116
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES “ANÁLISIS DE LA IMPUGNABILIDAD DE LAS RESOLUCIONES DE LA JUNTA DE DISCIPLINA JUDICIAL DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE JUECES Y MAGISTRADOS” MARÍA ALEJANDRA DUBÓN ROSALES GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2008

Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre la impugnabilidad de las resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial.

Citation preview

Page 1: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

R

A

“ANÁLISIS DE LA IMPUGNABILIDAD DE LAS ESOLUCIONES DE LA JUNTA DE DISCIPLINA JUDICIAL DENTRO DEL PROCEDIMIENTO DMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE JUECES

Y MAGISTRADOS”

S

MARÍA ALEJANDRA DUBÓN ROSALE

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2008

Page 2: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“ANÁLISIS DE LA IMPUGNABILIDAD DE LAS RESOLUCIONES DE LA JUNTA DE DISCIPLINA JUDICIAL DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE JUECES Y MAGISTRADOS”

TESIS

Presentada al consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar por:

María Alejandra Dubón Rosales

Al conferirse el grado académico de:

LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Y los títulos profesionales de:

ABOGADA Y NOTARIA

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2008

Page 3: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales
Page 4: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales
Page 5: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales
Page 6: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales
Page 7: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

TRIBUNALES QUE PRACTICARON LA EVALUACIÓN COMPRENSIVA

Área Sustantiva: 1. Lic. Rodolfo Cárdenas Villagrán Presidente 2. M.A. Delia Marina Dávila Salazar Secretaria 3. Lic. Mario Maldonado Menéndez Vocal Área Adjetiva: 1. M.A. Edgar Rolando Alfaro Orellana Presidente 2. Lic. Oscar René Rivas Godoy Secretario 3. Licda. Glenda Monroy Figueroa Vocal

Page 8: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales
Page 9: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales
Page 10: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales
Page 11: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

AGRADECIMIENTOS: Quienes me conocen saben que soy una persona poco propensa a dar las gracias, el exceso de emotividad me parece una cursilería… sin embargo, a la luz de mi graduación quiero reflexionar y expresar mi agradecimiento hacia las personas sin las cuales no estaría aquí y ahora.

Empiezo por Dios, a quien le debo todo lo que hay en mi vida, lo bueno y lo malo, y la fuerza para seguir adelante.

Luego a mis papás: MERCEDES ALEJANDRINA ROSALES VELÁZQUEZ y LUIS ALBERTO DUBON ENRIQUEZ, quienes en algún punto de su existencia coincidieron y son la principal razón por la que soy lo que soy.

Quiero darle también las gracias a mi hermano LUIS RODRIGO, porque SIEMPRE sé que puedo contar con él, y a mi hermana ANDREA.

Gracias también a mis tíos ANA MARÍA OUELLET y ROBERT OUELLET, por la importante ayuda que me han brindado para alcanzar esta meta

Y por último, pero no por eso menos importante, a mis amigos, los que han estado siempre conmigo y los que han estado por momentos, en especial a VANESSA PORRAS, BRENDA TRAMPE, CHRISTIAN VILLATORIO, JULIO CORDÓN, LETICIA RUBIO y JOSUÉ ESTRADA, por su incondicional amistad, ayuda y apoyo.

Page 12: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

RESPONSABILIDAD: El autor será el único responsable del contenido y conclusiones de esta tesis.

Page 13: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

LISTADO DE ABREVIATURAS JDJ Junta de Disciplina Judicial

CCJ Consejo de la Carrera Judicial

Adm. Administrativo

PAD Procedimiento Administrativo Disciplinario

LCJ Ley de la Carrera Judicial

RGLCJ Reglamento General de la Ley de la Carrera Judicial

Metro. Metropolitana

Departa. Departamental

Page 14: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

RESUMEN

La Constitución Política de la República de Guatemala, decretada en 1985, ordenó

la emisión de un cuerpo legal que regulara lo referente a la Carrera Judicial. Sin

embargo, fue hasta 1999 que se emitió la Ley de la Carrera Judicial, la cual tiene

como objetivo establecer principios, normas y procedimientos, así como crear los

órganos necesarios para la administración de la carrera judicial. La disciplina de

Jueces y Magistrados es uno de los temas que la ley considera como parte de la

carrera judicial. No obstante, la Ley carece de aspectos importantes que son

necesarios de regular, tal es el caso de los principios propios del Derecho

Disciplinario, que vendrían a darle una mayor certeza jurídica a los sujetos

procesales; asimismo, existe una contradicción entre la Ley y su Reglamento

General, respecto a las resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial recurribles

dentro del procedimiento disciplinario de Jueces y Magistrados. Por tales razones, es

importante realizar reformas a la Ley de la Carrera Judicial, para lograr un Derecho

Disciplinario Guatemalteco eficaz, ágil y efectivo, en el ámbito de la carrera judicial.

Page 15: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

ÍNDICE

Introducción 1

1. Derecho Administrativo y Derecho Disciplinario

1.1 Derecho Administrativo

1.2 Derecho Administrativo Sancionador

1.3 Derecho Disciplinario

3

9

17

2. Ley de la Carrera Judicial, Consejo de la Carrera

Judicial y Junta de Disciplina Judicial

2.1 Ley de la Carrera Judicial 31

2.2 Consejo de la Carrera Judicial 37

2.3 Junta de Disciplina Judicial 39

3. Procedimiento Administrativo Disciplinario para Jueces

y Magistrados del Organismo Judicial de Guatemala

3.1 Antecedentes del Procedimiento Disciplinario 43

3.2 Faltas disciplinarias

3.3 Órganos competentes

3.4 Principios que rigen el procedimiento disciplinario

3.5 Trámite del procedimiento disciplinario en primera instancia

3.6 Recursos dentro del procedimiento administrativo disciplinario

3.7 Trámite del procedimiento disciplinario en segunda instancia

45

51

51

53

56

67

4. Presentación de resultados 70

Conclusiones 81

Recomendaciones 83

Referencias

Bibliográficas

Normativas

Electrónicas

84

85

85

Page 16: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Otras

Anexos

Gráficas

Modelo de instrumento utilizado

86

89

98

Page 17: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

INTRODUCCIÓN

La Constitución Política de la República de Guatemala contempló la creación

de una ley que regulara lo referente a la carrera judicial; sin embargo, fue hasta

después de la firma de los Acuerdos de Paz (14 años después de la vigencia de la

Constitución), mediante Decreto número 41-99 del Congreso de la República de

Guatemala, que se emitió la Ley de la Carrera Judicial. Esta ley, dentro de la

organización y administración de la carrera judicial, creó los órganos que rigen la

misma, contemplando la Junta de Disciplina Judicial para tramitar y resolver el

procedimiento disciplinario contra jueces y magistrados, la cual vela por el respeto a

las garantías que todo funcionario judicial debe gozar, estableciendo las instancias y

sanciones preestablecidas.

Es importante mencionar que previo a la creación de la Ley de la Carrera

Judicial, los jueces y magistrados eran sometidos a un procedimiento disciplinario

ambiguo, establecido en la Ley del Organismo Judicial, y el ente encargado de

sancionar las faltas era la Presidencia del Organismo Judicial y, en su caso, la Corte

Suprema de Justicia. Ahora con el nuevo procedimiento disciplinario establecido en

la Ley de la Carrera Judicial, se busca la participación de la sociedad civil, mediante

la denuncia por parte del agraviado y su eventual intervención en calidad de parte,

y que el procedimiento al que sea sometido cualquier funcionario judicial, sea

sencillo, ágil y que garantice la prontitud en la resolución de las quejas o denuncias.

Como en todo procedimiento en el que se garantiza el derecho de defensa,

se deja a salvo el derecho de todo ciudadano de impugnar las resoluciones con las

que no está de acuerdo, pues dentro del procedimiento disciplinario, la Ley regula

dos recursos para que los agraviados por las resoluciones de la Junta de Disciplina

Judicial puedan impugnar. El primero es el recurso de reposición, el cual puede ser

1

Page 18: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

interpuesto en contra de las resoluciones emitidas por la Junta de Disciplina Judicial

que no admiten para su trámite la denuncia interpuesta. El segundo recurso

establecido en la ley, es el de apelación, el cual se interpondrá, según se indica, en

contra de las resoluciones emitidas por la Junta de Disciplina Judicial. Pese a lo que

regula la ley, el Reglamento indica que las resoluciones impugnables por medio de

recurso de apelación son: i) la resolución que declara sin lugar el recurso de

reposición; y ii) Las resoluciones que pongan fin al procedimiento disciplinario.

En tal virtud, el Consejo de la Carrera Judicial –órgano administrador de la

Carrera Judicial- es el encargado de conocer de los recursos de apelación que fueren

interpuestos, existiendo cierta incongruencia en cuanto a cuáles resoluciones son

impugnables dentro del procedimiento administrativo disciplinario de jueces y

magistrados.

Por tal razón, lo que se pretende abarcar con la presente monografía es

realizar el análisis de las resoluciones impugnables dentro del procedimiento

administrativo disciplinario, tomando como base el Derecho Administrativo

Sancionador, y el Derecho Disciplinario como rama del anterior, haciendo un

estudio de lo que la doctrina indica referente a los medios de impugnación y los

recursos administrativos, para aterrizar en los dos recursos que la Ley de la Carrera

Judicial contempla: recurso de reposición y recurso de apelación. Concluido dicho

análisis, se propondrá una reforma a la Ley de la Carrera Judicial, la que se

considera necesaria con base en los principios que el procedimiento administrativo

disciplinario contempla en la actualidad.

La utilidad que el presente trabajo investigativo tiene, es formular una reforma a

la Ley de la Carrera Judicial, que estará plasmada en las conclusiones y

recomendaciones que se deriven.

2

Page 19: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

1. Derecho Administrativo y Derecho Disciplinario

Derecho Administrativo

Concepto de Derecho Administrativo

El concepto de Derecho Administrativo surgió en Francia en el siglo XIX. Sin

embargo, si nos remontamos a la época romana, desde ese entonces podría

considerarse la existencia de esta rama del derecho, ya que se contemplan

instituciones estatales que necesitaban de una regulación para su buen

funcionamiento. Asimismo, sucedió en las épocas monárquicas y la colonización

española en América. Empero, en estas épocas no existía el interés de conformar un

cuerpo sistemático de normas que regulara la actuación de las autoridades y que

dichas normas fueran de obligatorio y efectivo cumplimiento.

Por tal razón, se puede decir que el desarrollo del Derecho Administrativo se

divide en dos momentos: a) a finales del siglo XVIII y principios del XIX, momento

que vendría a ser la etapa de formación del Derecho Administrativo, y b) de finales

del siglo XIX hasta nuestros días, que sería la consolidación de éste.1

Previo a conceptuar el Derecho Administrativo, es importante mencionar que

el mismo se encuentra situado en el ámbito del Derecho Público, derivado que en

éste se regulan todas las relaciones humanas y sociales en donde el Estado tenga

intervención, siempre y cuando actúe haciendo uso del poder coercitivo que ejerce

ante sus gobernados, como sucede, precisamente, en el Derecho Administrativo.

1 Bibliojurídica. Explicación Histórica del Derecho Administrativo. Mexico. http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1594/16.pdf. Consultada en febrero 21 de 2007.

3

Page 20: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Se han generado varios conceptos sobre el Derecho Administrativo. Por

ejemplo, Jorge Mario Castillo González da algunos de ellos, indicando los

siguientes: “1. Es la pura legislación administrativa o el conjunto de leyes

relacionadas con la administración. 2. Es el conjunto de normas que regulan la

organización y las funciones del poder ejecutivo. 3. Es el conjunto de normas

jurídicas que regula las relaciones entre el Estado y los particulares (...)”2

Para el tratadista Villegas Basavilbaso, es un complejo de normas y de

principios de Derecho Público interno que regulan las relaciones entre los entes

públicos y los particulares o entre aquéllos entre sí, para la satisfacción concreta,

directa o inmediata de las necesidades colectivas, bajo el orden jurídico estatal.”3

Al hablar de “normas” se hace referencia a las leyes vigentes, derecho

positivo como, por ejemplo, la Constitución Política de la Republica de Guatemala,

las leyes ordinarias, reglamentos, entre otros; y los “principios”, son todos aquellos

valores fundamentales por los que el derecho, en general, se rige.4 Por lo anterior,

en conclusión se puede definir al Derecho Administrativo como la rama del Derecho

Público, que constituye el conjunto de principios y normas que regulan la relación

entre los particulares y los entes públicos, así como la organización y el buen

funcionamiento de dichos entes, buscando siempre el bien común.

Es importante mencionar que al incorporar a la definición de Derecho

Administrativo “los entes públicos” se hace referencia no solamente a instituciones

que conforman el Organismo Ejecutivo (como muchos autores consideran), sino a

aquellas instituciones que conforman al Estado en su totalidad, es decir, Organismo

Ejecutivo, Organismo Legislativo, Organismo Judicial y, por qué no, cualquier otra

2 Castillo González, Jorge Mario. “DERECHO ADMINISTRATIVO”. Tomo I, Guatemala, 2003, página 19. 3 “DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES”. Buenos Aires. Heliasta. 2000. Pág. 314. 4 Castillo González, Jorge Mario. Op.cit., página 19.

4

Page 21: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

institución que juegue un papel importante dentro de la organización estatal y que

busque el bien común y el desarrollo social. Dicha cuestión encuentra fundamento

en la Constitución Política de la República –como lo revela el profesor Hugo

Calderón-, pues la Constitución enmarca al Derecho Administrativo en dos

situaciones especiales, la primera, como estructura del Estado y sus Organismos

(Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y en segundo lugar, como funciones, pues la

Constitución otorga las funciones generales de las entidades, órganos y organismos

que forman parte del Estado.

Este criterio lo ha adoptado un sector de la doctrina moderna, que se inclina

por abarcar dentro del concepto de Derecho Administrativo, a todos aquellos

órganos que sin ser parte del Poder Ejecutivo, realizan funciones administrativas.

Respecto a esta tesis, el autor argentino Benjamín Villegas Basavilbaso, ha hecho un

análisis partiendo del pensamiento que el Derecho Administrativo comprende

cualquier acto de función administrativa.5

Con la diversidad de conceptos indicados, que nos ilustran sobre lo que se

debe de entender por Derecho Administrativo, se puede deducir que dicho Derecho

es aplicable, únicamente cuando los órganos administrativos actúan haciendo uso de

sus facultades administrativas otorgadas por la ley, es decir, ejerciendo el poder

público6, pero siempre respetando las garantías constitucionales. Ya que cuando los

entes administrativos actúan como particulares, lo hacen rigiéndose por las leyes

ordinarias existentes, como el Derecho Civil y Mercantil, entre otros.

5 Meza Duarte, Eric. “MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO”. Guatemala, 2004, página 35. 6 Potestad inherente al Estado y que lo autoriza para regir, según reglas obligatorias, la convivencia de cuantos residen en territorio sujeto a sus facultades políticas y administrativas.

5

Page 22: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Principios Generales del Derecho Administrativo

Existen dos grandes principios fundamentales del Derecho Administrativo:

a. Principio de Legalidad Administrativa y

b. Principio de Juridicidad Administrativa.

a. Principio de Legalidad Administrativa: este principio fue planteado por

Adolfo Merkl, en 1925, sosteniendo que toda actividad administrativa del

Estado debía tener como base la Ley. Sin embargo, esta tesis aunque tuvo

aceptación, dio origen a la discrecionalidad. 7

Dicha discrecionalidad consistió en que si había inexistencia de ley para

un determinado caso, el funcionario público podía tomar sus decisiones con

libertad lo que llevó a la arbitrariedad, sugiriendo una creencia de

inexistencia del derecho, abuso de poder, falta de credibilidad en la

administración de justicia y fomento de la corrupción. 8

En palabras muy sencillas, el principio de legalidad se resume como

que “toda actividad administrativa debe someterse a la ley”. Cuestión que

tiene consecuencias, una positiva sería que todo funcionario público debe

basar su actuar en ley, misma que limita las actividades de los funcionarios y

empleados públicos. Y como consecuencia negativa de la legalidad, el

excesivo apego a la ley.

El principio de legalidad cumple con tres finalidades:

7 Meza Duarte, Eric. Op. Cit., pág. 32 8 Loc. Cit.

6

Page 23: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

• Seguridad jurídica, la que se refiere a evitar las decisiones arbitrarias,

debiendo basarse éstas en un estricto cumplimiento a la ley.

• Firmeza de las decisiones administrativas, la que busca dar estabilidad

a este tipo de decisiones, evitando que existan beneficios o intereses

personales.

• Da poder y competencia, ambos limitados también por la ley.

b. Principio de Juridicidad Administrativa:

Este principio equivale a la aplicación del derecho, haciendo uso de

principios jurídicos y doctrina jurídica. Es decir, que toda actividad, en este

caso administrativa, debe sujetarse a la ley, principios jurídicos y doctrina

jurídica administrativa.

Como se mencionó, este principio busca someter los actos, decisiones

o resoluciones de la Administración al derecho, como se indica a

continuación:

Juridicidad = Aplicación del Derecho

En un principio: Aplicación de la Norma Jurídica.

Si no existe norma jurídica: Aplicación de los principios generales del

derecho administrativo.

En última instancia: Instituciones doctrinarias del derecho

administrativo.

7

Page 24: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Es importante recalcar, como se puede apreciar en el cuadro anterior,

que la juricidad descarta toda posibilidad de utilización de la discrecionalidad

y fuerza en la toma de decisiones.

En virtud de lo expuesto dentro del Principio de Legalidad y el Principio

de Juridicidad, puede darse la posibilidad de confusión entre uno y otro, o

bien considerarlos a éstos sinónimos; sin embargo, la diferencia fundamental

entre ambos, radica en que:

• el Principio de Legalidad somete el actuar del funcionario a una

norma, y en caso de que ésta no exista, el funcionario se ve

imposibilitado de actuar, es decir, que el “el funcionario sólo puede

hacer lo que la ley le permite”.

• por el Principio de Juridicidad la aplicación es más amplia, ya que da

la facultad, en caso no exista una norma positiva dentro del sistema

jurídico, de aplicar los principios del derecho administrativo o bien las

instituciones doctrinarias del mismo.

Derecho Administrativo en Guatemala

El objetivo primordial del Derecho Administrativo guatemalteco es normar

las actividades jurídicas y no jurídicas de la administración del Estado de

Guatemala.

Su finalidad es velar por el bienestar, felicidad y vida de los guatemaltecos.

Para lograr esta finalidad la Constitución delega las funciones del Estado en tres

poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

8

Page 25: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Cada uno de los Poderes del Estado tiene una función particular (más no

exclusiva), es decir, el Organismo Legislativo tiene la función de legislar, sin embargo

en determinados casos, específicamente establecidos en la Constitución Política de la

República de Guatemala, dicha facultad la realiza también el Poder Ejecutivo, como

por ejemplo el ejercicio de la potestad reglamentaria. Asimismo, la función

administrativa la realiza cada Órgano internamente, ya que esta potestad surge

luego de excluir los actos y hechos propios de los tres diferentes poderes.

En el caso que nos ocupa, y tomando en consideración lo anterior, en el

Organismo Judicial se ejercen también funciones administrativas y normativas. En

efecto, es posible encontrar resoluciones que son un acto administrativo y no un

acto jurisdiccional, tal es el caso de las resoluciones recaídas dentro de los

procedimientos disciplinarios que constituyen un acto administrativo que surge de la

función administrativa que realiza el Poder Judicial, y que en el caso de Jueces y

Magistrados se rige por la Ley de la Carrera Judicial, Decreto 41-99, su reglamento y

por las normas y principios propios del Derecho Administrativo.9

1.2. Derecho Administrativo Sancionador

1.2.1 Concepto del Derecho Administrativo Sancionador

Una definición conceptual del Derecho Administrativo Sancionador sería:

“Competencia de que dispone el órgano estatal para exigir obediencia y disciplina

de sus funcionarios y de los particulares, determinando deberes y prohibiciones,

constituyendo infracciones por su violación o incumplimiento, imponiendo san-

9 Organismo Judicial. “RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN EL ORGANISMO JUDICIAL”. 2001, pág. 4.

9

Page 26: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

ciones a quienes incurran en esas infracciones; y señalando procedimientos para

aplicar tales sanciones.”10

Por lo que podemos concluir que el Derecho Administrativo Sancionador es

el conjunto de normas que otorga la facultad al Estado para sancionar, tanto a

particulares como a los funcionarios públicos, de cualquier infracción cometida,

mediante un procedimiento establecido con faltas y sanciones tipificadas legalmente.

El Derecho Administrativo Sancionador busca desjudicializar y despenalizar

conductas ilícitas menores; es decir, que por medio de un procedimiento

administrativo con su respectiva sanción, se pretende “juzgar” dichas conductas,

para así dejar al Derecho Penal, conductas de mayor reprochabilidad social. Con lo

anterior se pretende penalizar ilícitos administrativos que sean socialmente

trascendentales y administrativizar faltas cuya crítica social no sea tan grave.

El sistema jurídico ha de establecer los mecanismos de respuesta por el

incumplimiento de las normas por parte de los administrados, así como por los

funcionarios públicos. Por tal razón, el derecho penal y el derecho administrativo

sancionador son una expresión del ius puniendo que posee el Estado.11

En los ordenamientos jurídicos actuales de los países que se rigen por una

democracia liberal, las administraciones públicas ostentan poderes de sanción

respecto a múltiples tipos de conductas ilícitas.12

10 Rodríguez Ruiz, María Carolina. “PONENCIA PRESENTADA EN EL II CONGRESO DE DERECHO FINANCIERO”. Colombia, 1998. 11 Ballbé, Manuel y Franch Marta (comp.). “MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO. UNA PERSPECTIVA DESDE LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS DE GUATEMALA Y ESPAÑA”. España. Marués Tallers Gráfics. 2005. Pág. 367. 12 Santamaría Pastor, J.A. “PRINCIPIOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO”. Madrid, España. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 1998. Pág. 368.

10

Page 27: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

“La principal razón de ser de la Administración Pública son los administrados

y el cumplimiento de su finalidad, que es el Bien Común, el que se realiza a través

de los servicios públicos. Pero las normas que la Administración impone a los

particulares para el cumplimiento de su finalidad son de carácter imperativo y

cuando por cualquier razón son violadas estas normas, se incurre en lo que se

denomina faltas administrativas, de las que, en lógica consecuencia jurídica, deviene

la sanción administrativa”.13

Con lo anterior no se intenta determinar que sólo la administración pública

es capaz de tener esa facultad sancionadora. Para el asunto que nos compete, el

Organismo Judicial también realiza actos administrativos, mismos que son

contemplados dentro del Derecho Administrativo, y por ende dentro del Derecho

Administrativo Sancionador.

1.2.2 Principios del Derecho Administrativo Sancionador

El sistema administrativo sancionador debe ofrecer, como mínimo, las

garantías contempladas en el sistema penal, en virtud de ser un sistema sancionador,

como su nombre lo indica. 14En este sentido, los principios básicos en que debe

basarse tal potestad sancionadora son los siguientes:

• Principio de legalidad: este se refiere a la existencia de una ley que

habilite o proporcione la potestad sancionadora a la administración.

• Principio de irretroactividad de las normas sancionadoras: solamente

podrán ser aplicables las disposiciones sancionadoras en vigencia en el

13 Calderón Morales, H. H. “DERECHO ADMINISTRATIVO. Guatemala, 1999. 14 Ballbé, Manuel y Marta Franch. Op. Cit. Pág. 368-370

11

Page 28: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

momento de que se produzca la falta administrativa. Exceptuando

cuando la retroactividad favorezca al infractor.

• Principio de tipicidad: exige que la ley creadora de las faltas y las

sanciones describa concretamente las conductas precisas y el carácter

de la sanción aplicable.

• Principio de culpabilidad o responsabilidad: únicamente se debe

sancionar a las personas causantes de la acción y omisión que motiven

la falta administrativa.

• Principio de proporcionalidad de la sanción: debe buscar la

adecuación entre la gravedad del hecho y la sanción a aplicar. Estas

sanciones deben cumplir con la finalidad preventiva, por lo que deben

ser moderadas y necesarias. Para lograr este fin, se deben tomar en

cuenta ciertos criterios doctrinarios de graduación, como: i) existencia

de intencionalidad o reiteración; ii) gravedad y trascendencia de los

perjuicios causados; iii) reincidencia por comisión en un plazo

establecido, de más de una infracción de la misma naturaleza

declarado por resolución firme; iv) esfuerzos realizados por el

infractor para eliminar o atenuar las consecuencias de la infracción; v)

condiciones económicas del infractor; y vi) interdicción de las penas

privativas de libertad.

• Principio non bis in idem: la conducta ilícita puede violar más de una

norma; por lo que este principio busca que no se sancione

administrativamente dos veces por la comisión de un mismo hecho, o

bien, una sanción administrativa y una penal por el mismo hecho.

12

Page 29: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

1.2.3 Caracteres importantes del Derecho Administrativo Sancionador

1.2.3.1 Garantía del ciudadano:

Esta garantía fue el principal móvil de la extensión de los principios penales al

Derecho Administrativo. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no pueden ser

totalmente aplicables con toda intensidad al Derecho Sancionador.

Resulta importante resaltar que la potestad punitiva del Estado no es

necesariamente penal, por lo que la teoría general de esa potestad puede valerse de

principios tanto penales como administrativos; sin embargo, la escasa doctrina

administrativa contra la fuerte y completa doctrina penal, hace que el Derecho

Administrativo Sancionador utilice los principios y dogmas de este último, para

poder existir.

1.2.3.2 Labor del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional juega un papel muy importante dentro del

Derecho Administrativo Sancionador, ya que es este Supremo Tribunal el encargado

de asentar los criterios dentro de esta materia.

En Guatemala el Tribunal Constitucional es la Corte de Constitucionalidad,

tribunal permanente, de jurisdicción privativa15, colegiado e independiente de los

demás organismos y entes del Estado.

15 La jurisdicción privativa, es la que se halla limitada al conocimiento de cierta especie de asuntos o al de las causas de cierta clase de personas o delegado y es la que se ejerce por los respectivos empleados recaudadores.

13

Page 30: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

De una forma concisa se puede decir que la función de la Corte de

Constitucionalidad es ser un órgano contralor, que fiscalice, con imparcialidad, los

actos de autoridad que deben sujetarse a la norma superior, así también fiscalizar

que las potestades conferidas a determinados organismos sean de acuerdo a las

pautas contenidas en la Constitución Política de la República. A esta fiscalización se

le denomina “justicia constitucional”. Lo que busca la jurisdicción constitucional es

proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o bien,

restituye los mismos cuando la vulneración ya hubiere ocurrido.

La Corte de Constitucionalidad surgió por primera vez en la Constitución

Política de la República de 1965; sin embargo, esta Corte no era independiente, ni

permanente, ya que era integrada por 12 magistrados, de la siguiente manera: el

Presidente de la Corte Suprema de Justicia, 4 magistrados de la Corte Suprema de

Justicia, y los demás eran elegidos por sorteo realizado entre los magistrados de la

Corte de Apelaciones y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, presidiendo

este tribunal el Presidente del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia.16

Con la Constitución Política de 1985 nació la idea de darle a tan importante

entidad el carácter de permanente e independiente; ya que se estableció que desde

el momento que la Corte de Constitucionalidad era parte del Organismo Judicial

podía continuarse con arbitrariedades y violaciones a las garantías constitucionales,

en virtud que los magistrados titulares eran también funcionarios que emitían actos,

resoluciones o disposiciones de autoridad que podrían conllevar violaciones o

restricciones a los derechos que la Constitución de la República protege.

1.2.3.3 Objetivación de la responsabilidad administrativa

16 Biblioteca Jurídica Virtual. “La Corte de Constitucionalidad en Guatemala.” Guatemala. http://www.bibliojuridica.org/libros/1/219/3.pdf. Consultada en enero 11 de 2008.

14

Page 31: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Por objetivación de la responsabilidad administrativa se entiende la necesidad

de individualizar al autor de la infracción y la subsecuente imposición de sanción, sin

atender previamente a las circunstancias en que pudo haberse cometido. Esta

objetivación de la responsabilidad administrativa bien puede contravenir los

principios sancionadores, sin embargo por el fuerte pragmatismo administrativo es

muy difícil eliminar tal objetivación.

Este pragmatismo no debe eliminar la necesidad de consagrar el principio de

culpabilidad, sin perjuicio de las modificaciones que haya que hacerse para su

aplicación al Derecho Administrativo.

Como indica Manuel Rebollo Puig, un loco que fabrique alimentos con

aditivos peligrosos para la salud pública, aunque sea inimputable por falta de culpa,

no puede seguir fabricando el producto con dichos aditivos. La medida consistente

en que esa producción no continúe, nada tiene que ver con la sanción, ni con el

derecho que tienen de ser resarcidos los que sufrieron algún daño. Esto significa que

al Derecho Sancionador le corresponden ciertas finalidades y no puede pretender

darle solución a otras cuestiones que encajen en otras partes del ordenamiento

jurídico.

1.2.4 Potestad sancionadora de la Administración

Entre las potestades que se le otorgan a la administración, encontramos:

potestades de mando, ejecutivas, reglamentarias, sancionadoras y jurisdiccionales.

Es evidente la potestad que nos compete: la sancionadora.17

17 Zelaya Muñoz, José Gustavo. “EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO PARA SERVIDORES DEL PODER JUDICIAL”. Costa Rica. 1998, pág. 38.

15

Page 32: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

La potestad sancionadora es aquélla que se ejerce sobre quienes se

encuentran en una situación de subordinación jerárquica, en virtud de un

determinado título. Tal es el caso de los funcionarios públicos que se deben

someter, entre otras potestades, a la disciplinaria.

Esta potestad se divide en dos clases:

• Potestad correctiva y

• Potestad disciplinaria.

La potestad correctiva se refiere al poder que tiene el Estado para sancionar a

los particulares, en virtud de acciones u omisiones antijurídicas. Esta rama es la que

se entiende como Derecho Penal Administrativo y tiene íntima relación con el

concepto de Policía Administrativa.

La potestad disciplinaria es la que nos compete, en virtud de que su objeto

específico es sancionar las violaciones que los funcionarios públicos hacen respecto

de sus deberes jurídicos, denominándose esta rama como Derecho Penal

Disciplinario. En conclusión, es la potestad que tiene el Estado de exigir de sus

funcionarios el cumplimiento de sus deberes, y en caso de incumplimiento, tener la

legitimidad de sancionar tales omisiones.

Zelaya Muñoz define la potestad sancionadora de la Administración como

“(…) aquél poder jurídico otorgado por ley y que se desdobla en dos facetas a

saber: correctiva que se dirige a todos los administrados en general y disciplinaria, la

que está referida específicamente a los servidores públicos con ocasión de su especial

16

Page 33: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

relación de sujeción para con la Administración Pública quien frente a aquéllos tiene

una posición de supremacía especial.”18

En conclusión, la potestad sancionatoria de la Administración va más dirigida

a la violación por una acción u omisión de las normas administrativas, por parte de

los administrados; en cambio, en la potestad disciplinaria, el fin es la observancia de

las normas que contienen los deberes y obligaciones propios de los funcionarios

públicos.

1.3. Derecho Disciplinario

1.3.1 Concepto de Derecho Disciplinario

Las diferentes sociedades, a lo largo de la historia, han implementado formas

de lograr una armoniosa convivencia entre los seres humanos. Es evidente que para

que se logre una armonía entre las personas, deben existir conductas establecidas

que los miembros de la sociedad deben de cumplir y respetar, de ahí el fundamento

de la idea de Derecho. Sin embargo, estas conductas no son atendidas

espontáneamente por quienes resultan obligados, por lo que se determinó crear un

poder encargado de garantizar la observancia de tales conductas. Es así como desde

la familia hasta las instituciones públicas y privadas todas ostentan una potestad

disciplinaria.

En cualquier organización, institución o entidad, la disciplina resulta

indispensable para mantener el orden y así lograr los fines propuestos. En tal virtud,

18 Zelaya Muñoz, José Gustavo. Op. Cit. pág. 48.

17

Page 34: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

el poder de disciplina existente en las organizaciones resulta ser un pilar importante

para su buen funcionamiento.19

Ya se estableció la importancia de la existencia de un poder de disciplina, sin

embargo, es necesario recalcar que este poder de disciplina debe tener una facultad

coercitiva, es decir, que cuente con los mecanismos y los procedimientos necesarios

para obligar al cumplimiento de las normas, conductas u órdenes legítimamente

establecidas.

Por otro lado, cuando se tratan de relaciones de trabajo, se debe de fijar

conductas que lleven al cumplimiento de los fines de cada organización, conductas

que deben ser susceptibles de un control disciplinario, es decir, que al momento del

incumplimiento de alguna de las conductas estipuladas se pueda imponer una

sanción que, incluso, pueda alcanzar la vida privada del sujeto, ya que lo que se

busca es proteger los intereses de la organización. Lo anterior adquiere especial

relevancia dentro del ámbito público, ya que las entidades administrativas están al

servicio de la colectividad.

El autor H. Campagnale define el derecho disciplinario como “la facultad o

poder de que dispone la Administración para aplicar a sus agentes sanciones de

distinta gradación por el incumplimiento de sus deberes, que nacen de la relación

jurídica funcional, y previstas en normas jurídicas administrativas”. 20

19 Jalvo, Belén Marina. “Potestad sancionadora de la administración”. España. 2000. http://books.google.com/books?id=waVzfEGGWr0C&pg=PA111&lpg=PA111&dq=potestad+sancionadora+de+la+administraci%C3%B3n&source=web&ots=9gLVaLyCbz&sig=CONyNcdRWNvr9Revp66W_jqbA58#PPA28,M1 Consultada en enero 12 de 2008. 20 Citado por Bolaños González, Jimmy, en su obra Derecho Disciplinario de la Función Pública, Editorial Investigaciones Jurídicas S.A., San José de Costa Rica, Abril 2,000. Pág. 9

18

Page 35: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

El autor Trayter Jiménez define el derecho disciplinario de la manera

siguiente: “conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado que determinan

los hechos ilícitos que pueden cometer los funcionarios públicos en el ejercicio del

cargo y prevén las sanciones a imponer por la Administración Pública a resultas de

un procedimiento administrativo especial.” 21

En conclusión, el Derecho Disciplinario es una rama contenida dentro del

Derecho Administrativo Sancionador, ya que éste especifica los ilícitos que pueden

ser cometidos por los funcionarios públicos y las sanciones aplicables, las cuales

serán impuestas por la administración, según un procedimiento establecido. Este

Derecho Disciplinario viene a ser una necesidad para garantizar la eficiencia y sana

administración del Estado. Se puede interpretar como una forma de asegurar la

obediencia, la disciplina y el comportamiento ético, la moralidad y la eficiencia de

los servidores públicos, con el fin de asegurar el buen funcionamiento de los

diferentes servicios.

Muchos tratadistas niegan la relación que pueda existir entre el Derecho

Disciplinario y el Derecho Penal, ya que el Derecho Disciplinario no persigue como

objetivo principal la preservación de los derechos inherentes a la persona y la

sociedad, sino más bien fijar condiciones para una relación particular de autoridad.22

Asimismo, es de hacer notar que el Derecho Penal tiene una firmeza que el Derecho

Disciplinario no tiene, ya que el primero descansa sobre el principio de legalidad de

los tipos de delitos, y en el segundo, las faltas disciplinarias están constituidas por

una violación a los deberes del servicio o bien a un aspecto moral y de decoro

social.

21 Trayter Jiménez, Juan Manuel. Manual de Derecho Disciplinario de los Funcionario Públicos. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas, Madrid, pág. 103, 1992. 22 Escobar López, Edgar. LOS PODERES DISCIPLINARIOS DEL JUEZ. Editorial TEMIS, Bogotá, Colombia. Pág. 3. 1985.

19

Page 36: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Por lo anterior, el Derecho Disciplinario tiene como finalidad imponer

obediencia entre personas que a su vez ejercen cierta supremacía sobre la sociedad.

Es decir que en este caso, el Derecho Disciplinario se encuentra dentro de la rama

del Derecho Público, ya que se está hablando de superioridad de algunas personas

sobre otras, por cuestiones de interés público.

Como cuestión de interés, cabe mencionar que en el caso español, el Derecho

Disciplinario Sancionador se aplica con apego al principio de legalidad, es decir, que

la norma se interpreta de manera restrictiva y estricta, de forma que el órgano

disciplinario correspondiente no actúa con el afán de reprender y siempre aplica la

justicia y la equidad. Por el contrario, en ciertos países de Latinoamérica, el

procedimiento disciplinario se aplica con el fin de reprimenda, ya que se utiliza

como represalia o venganza.23

También dentro del ordenamiento jurídico disciplinario español, se aplica la

tipicidad, es decir, que las faltas por las que se les puede iniciar procedimiento

disciplinario a los jueces o magistrados deben estar previamente reguladas en la Ley

correspondiente.24

En conclusión, el Derecho Disciplinario en España, se rige estrictamente por

los principios de legalidad, tipicidad y debido proceso, con el fin de garantizar al

funcionario un procedimiento que no busque venganza o reprimenda.

23 Calderón Maldonado, Luis Alexis. UNA APROXIMACIÓN AL DERECHO DISCIPLINARIO JUDICIAL EN GUATEMALA. Textos y Formas Impresas. Guatemala, Guatemala. Pág. 15. 2007. 24 Ibid, pág. 17.

20

Page 37: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

1.3.2 Principios del Derechos Disciplinario

Como se ha venido exponiendo a lo largo de este capítulo, el Derecho

Disciplinario tiene una naturaleza sancionadora, pudiéndose tomar como una

especie del derecho punitivo. Busca ejercer disciplina y control sobre los

funcionarios o empleados, imponiendo ciertos límites y reglas de comportamiento

mínimos.

En muchos de los casos, los ordenamientos no establecen principios

específicos en los que debe fundarse la potestad disciplinaria. Ante ello, se ha tenido

que acudir a los principios y garantías del Derecho Penal ya que el sujeto pasivo es

susceptible que se le imponga una sanción, por lo que está en juego el debido

proceso, la presunción de inocencia, el derecho de defensa y el derecho de

imputación objetiva, debiendo concurrir, entre otros, los principios siguientes:

legalidad, tipicidad, irretroactividad de la ley, culpabilidad, proporcionalidad y non

bis in idem.

Es importante hacer notar que aún cuando una misma conducta encaje en

una falta disciplinaria y un delito tipificado en la ley penal sólo puede aplicarse la

sanción establecida en este último, por tener prioridad la vía jurisdiccional, y así no

vulnerar el principio non bis in idem cuando se imponga una sanción penal y una

disciplinaria por la comisión de un mismo hecho.

Como primer principio, cabe mencionar el non bis in idem, que se refiere a la

prohibición de sancionar al funcionario dos veces por el mismo hecho o similar

comportamiento que haya dado origen al procedimiento disciplinario. Es decir que

21

Page 38: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

este principio busca evitar que un sujeto infractor encuentre varias sanciones a

imponer por el mismo o diferentes órganos.

También se encuentra el principio de legalidad, mismo que pertenece a todas

las ramas del derecho; en este caso, dicho principio se refiere a la labor del

legislador, es decir, el determinar las conductas o comportamientos que, por atentar

contra determinados bienes jurídicos protegidos, deben de ser sancionados. El

legislador debe de determinar de una forma abstracta y objetiva la conducta

constitutiva de falta disciplinaria y, por ende, señalar la respectiva sanción. Es decir

que las faltas deben estar previamente establecidas, siendo conductas ciertas,

concretas y específicas, para así evitar que el órgano encargado califique las

conductas subjetiva y arbitrariamente. El Doctor Luis Alexis Calderón Maldonado

indica que las características obligatorias y necesarias del principio de legalidad son:

• Lex previa: es decir, que la ley establezca una conducta previamente a

que ocurra, por lo que no se admiten disposiciones ex post facto.

• Lex certa: es decir, que las conductas se encuentren establecidas

claramente en la norma y que éstas sean ciertas y concretas.25

Asimismo, existen otros principios importantes en los que el Derecho

Disciplinario debe basar su actuación:

1. Oficiosidad, que se refiere a que la misma administración puede

corregir la prestación de un servicio sin necesidad que medie una

denuncia de tercero.

25 Calderón Maldonado, Luis Alexis. Op. Cit. pág. 41.

22

Page 39: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

2. Demostración de la prueba mínima para imponer la sanción que

indique la norma, con relación directa a la presunción de

inocencia.

3. Sencillez, interpretada en favor del administrado.

4. La sanción debe ser impuesta y constar por escrito, en resolución

motivada.

5. Gratuidad, no imponer cargas innecesarias a los intervinientes en

el procedimiento.

Asimismo, el Doctor Calderón Maldonado proporciona otros principios que

son aplicados en el Derecho Disciplinario español, y que deben de ser incorporados

al derecho disciplinario guatemalteco por la importancia que éstos tienen:

1. Tipicidad. Este principio se considera una derivación del principio de

legalidad, ya que se refiere a la existencia de un tipo especial de

conducta, mientras que el principio de legalidad se basa en la

existencia de una ley que regula las conductas consideradas como

ilícitos administrativos. En conclusión, este principio establece que la

tipicidad de las faltas debe estar claramente creada en la norma.

2. Culpabilidad. Este principio establece que la sanción debe de ser

impuesta únicamente a la persona responsable de ejecutar la falta, por

haberla cometido intencionalmente o por negligencia o imprudencia.

3. Proporcionalidad. Este principio va inclinado a la graduación de la

sanción según la gravedad, naturaleza y perjuicio del acto. En este

orden de ideas el órgano disciplinario debe de verificar la naturaleza

23

Page 40: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

concreta de los hechos, la gravedad de éstos y si han causado algún

perjuicio. Es importante mencionar que cuando una sanción es

totalmente desproporcionada con el hecho, el órgano disciplinario

está incurriendo en arbitrariedad.

4. Interdicción de la arbitrariedad26: Se entiende por interdicción de la

arbitrariedad, el medio de exigir al órgano correspondiente ajustar sus

actuaciones a las normas, así como indicar razonablemente cómo se

aplican las leyes al hecho concreto. Ejemplos de arbitrariedad son

aquellas resoluciones o disposiciones no motivadas o las sanciones

fuera de proporción, entre otros.

5. Igualdad jurídica. Este principio prohíbe la diferencia de trato, es decir

que el órgano disciplinario debe respetar las oportunidades de actuar

de cada una de las partes intervinientes. La igualdad es uno de los

derechos fundamentales más importantes, la Constitución Política de

la República de Guatemala lo garantiza en su artículo 4º. al prescribir

que: “En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en

dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su

estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades (…)”; al

referirnos a iguales oportunidades, está sobreentendido que está

incluido el derecho a la igualdad procesal, que para el caso que nos

ocupa es la igualdad dentro del procedimiento administrativo

disciplinario.

6. Prohibición de la indefensión. Este principio está íntimamente ligado a

la efectiva defensa material y formal, es decir que a quien se imputa la

falta tiene derecho a acceder al expediente que se tramita en su

26 Se entiende por arbitrariedad toda aquella disposición tomada por la simple voluntad sin motivación alguna, sin estar sujeta a parámetros legales.

24

Page 41: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

contra, así como a ser defendido por un abogado. En el caso

específico del procedimiento disciplinario de Jueces y Magistrados, es

importante destacar que la legislación guatemalteca, lejos de proteger

y garantizar este derecho, lo vulnera pues el procedimiento puede ser

tramitado en ausencia del Juez o Magistrado, declarando su rebeldía,

como lo indica el artículo 49 tercer párrafo de la Ley de la Carrera

Judicial: “(…) el denunciado deberá ser citado bajo apercibimiento de

continuar el trámite en su rebeldía si dejare de comparecer sin justa

causa (…)”

7. Presunción de inocencia: Este principio establece que el Juez o

Magistrado no puede ser considerado culpable, sino hasta que se haya

llevado a cabo el procedimiento correspondiente, dando la

oportunidad al denunciado de conocer la imputación y defenderse

adecuadamente, por lo que el órgano disciplinario, obligadamente

debe recabar pruebas para poder emitir una resolución acorde a los

hechos probados.

8. Observancia del Debido Proceso. Este principio se refiere a las reglas

que se deben seguir para garantizar un procedimiento legal, es decir,

que el procedimiento sea claro y que se cumpla, que exista un plazo

máximo de duración del proceso para evitar las dilaciones indebidas.

9. Acusatorio. Este principio tiene, entre otros, dos campos de acción: i)

en el que el denunciante debe comparecer con sus medios de prueba

para demostrar la existencia de la falta en íntima relación con la

presunción de inocencia; y ii) que exista, independientemente del ente

que resolverá el procedimiento, un órgano encargado de recabar ante

aquél los medios de convicción que corroboren la falta denunciada.

25

Page 42: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

10. Necesaria motivación de las resoluciones administrativas

sancionadoras. Es considerado uno de los principios fundamentales, ya

que con la motivación se garantiza el control de la legalidad y se evita

la arbitrariedad en las resoluciones. Este principio no se refiere a que

la motivación deba de ser amplia, sino que debe ser suficiente, clara,

transparente, coherente y con argumentos que fundamenten la

decisión tomada.

11. Derecho a la impugnación. Este principio concede a las partes el

derecho de revisar el fallo disciplinario.

1.3.3 Funcionario Público

No existe dentro de la doctrina una definición de funcionario público

aceptada por todos los estudiosos del tema. Milena Conejo lo define como: “la

persona que presta servicios a la administración o a nombre y por cuenta de ésta,

como parte de su organización, en virtud de un acto válido y eficaz de investidura,

con entera independencia del carácter imperativo, representativo, remunerado,

permanente o público de la autoridad respectiva”. 27

El artículo 154 de la Constitución Política de la República, indica que el

funcionario público es depositario de la autoridad, con la responsabilidad que

implica, sujeto a la ley y nunca superior a ella, ya que está al servicio del Estado.

La calidad de funcionario la dan dos requisitos básicos: i) la existencia de un

título o cualidad jurídica de la persona, es decir, el requisito de ingreso, el cual

27 Conejo, Milena. Régimen Disciplinario, Guatemala 2,000, Organismo Judicial Pág. 3

26

Page 43: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

puede ser por disposición legal, por elección o por nombramiento de autoridad

competente; y ii) prestar servicios a la Administración que lo ha nombrado.

Ejercer la función pública significa desempeñar un cargo que conlleva la

protección de un determinado bien jurídico, el que en virtud de su competencia

profesional debe proteger. Para esto la Constitución Política de la República

establece que la función pública es indelegable y que para poder ejercerla se debe

prestar previamente juramento de fidelidad a la norma fundamental.

El funcionario público, en virtud de la relación que tiene con la

administración pública, está obligado a cumplir con determinados deberes que por

motivos de su función debe desempeñar, y en caso de incumplimiento se origina la

responsabilidad disciplinaria que viene a ser la inobservancia de las obligaciones

inherentes al cargo, impidiendo un buen funcionamiento del servicio.

Por lo anterior, y en concordancia con el tema específico objeto de la

investigación, se puede decir que tanto los jueces como los magistrados son

funcionarios públicos, ya que cumplen con los dos requisitos doctrinarios para

considerarse como tales. Por tal razón, están sujetos al derecho disciplinario, por ser

funcionarios públicos de la Administración, en este caso, al servicio del poder

judicial.

1.3.4 El Derecho Disciplinario en Guatemala

Esta rama del derecho es relativamente nueva dentro del sistema jurídico

guatemalteco.

27

Page 44: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

El Derecho Disciplinario debe de jugar un papel importante dentro de los

órganos administrativos del Estado, con el fin de autodepurarse, es decir, que el

mismo órgano encuentre sus fallas y las soluciones, por medio de un régimen

disciplinario interno.

En Guatemala, el Derecho Disciplinario viene a ser una herramienta para

lograr erradicar la corrupción y hacer que la sociedad civil confíe en las instituciones

que conforman el Estado. Es evidente que se realiza por medio de un

procedimiento administrativo, siendo una instancia preventiva que busca obligar al

funcionario a cumplir con las normas que lo rigen, dejando el Derecho Penal como

última ratio,

El Derecho Disciplinario, por sus características peculiares y los principios que

lo informan, se funda en los cuerpos legales que recogen los deberes y sancionan las

posibles infracciones en que pueden incurrir los servidores públicos. Así por ejemplo,

existe la Ley del Servicio Civil, que contempla faltas y sanciones que conciernen a los

empleados y funcionarios del Organismo Ejecutivo. El Organismo Legislativo

también cuenta con su propio régimen disciplinario; asimismo, existe un régimen

disciplinario en la Policía Nacional Civil, el Ministerio Público, el Instituto de

Defensa Pública Penal y el Organismo Judicial, el cual se divide en un régimen

disciplinario para los auxiliares judiciales y personal administrativo, regido por la Ley

del Servicio Civil del Organismo Judicial, y un régimen para los Jueces y

Magistrados, el cual es el tema del presente trabajo, y que se funda en la Ley de la

Carrera Judicial.

28

Page 45: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

El órgano encargado del régimen disciplinario de Jueces y Magistrados es la

Junta de Disciplina Judicial, institución legitimada para conocer de los

procedimientos entablados en contra de dichos funcionarios, ente que será descrito

en el capítulo correspondiente.

Cabe destacar que la Corte de Constitucionalidad ha hecho ciertos

pronunciamientos respecto del Derecho Disciplinario en Guatemala. En tal sentido,

uno de los pronunciamientos en la materia reviste trascendental importancia, ya que

hace ver que el Derecho Disciplinario es una especie de Derecho Punitivo, por lo

que deben aplicarse los principios del debido proceso, presunción de inocencia,

legalidad y derecho de defensa. Para lo cual se cita lo considerado por dicha Corte:

“El Derecho Disciplinario, por su naturaleza sancionadora, es una especie del

Derecho Punitivo. De esa cuenta, la ausencia de reglas y principios p opios que rijan

lo disciplinario implica que los p incipios y as garantías sustanciales y procesales del

Derecho Penal general sean aplicables mutatis mutandi al régimen disciplinario

como una modalidad del Derecho Sancionatorio, pues éstos se consagran en aras

del respeto a los derechos fundamentales de la persona investigada, y para controlar

la potestad sancionadora del Estado; tales como los de legalidad, tipicidad, derecho

de defensa, irretroactividad, culpabilidad, proporcionalidad, presunción de

inocencia, non bis in idem, intimación, imputación, entre otros.”

r

r l

,

28

Es evidente que la Corte de Constitucionalidad, al indicar los principios del

Derecho Penal General, como propios del Derecho Disciplinario, encuadra al

Derecho Disciplinario Guatemalteco como una rama del Derecho Punitivo, cuestión

28 Sentencia de la Corte de Constitucionalidad de fecha 28 de noviembre de 2005, Expediente 878 y 879-2005.

29

Page 46: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

que los órganos disciplinarios deben tomar en cuenta al momento de dictar sus

resoluciones, que si bien es cierto, no se ha asentado como doctrina legal, viene a

ser un criterio muy bien fundamentado por parte del Tribunal Constitucional.

30

Page 47: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

2. LEY DE LA CARRERA JUDICIAL, CONSEJO DE LA CARRERA JUDICIAL Y

JUNTA DE DISCIPLINA JUDICIAL

2.1. Ley de la Carrera Judicial

2.1.1 Antecedentes

La Constitución Política de la República de Guatemala promulgada en 1985,

otorgó a la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales que establezca la ley, la

potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado; asimismo, estableció las

condiciones fundamentales para el ejercicio de la justicia, dentro de las que aseguró

la selección del personal y la no remoción, traslado o suspensión de jueces y

magistrados, salvo causa justificada, durante el período constitucional de su elección,

el derecho de antejuicio y la protección frente a la injerencia de otros funcionarios o

poderes del Estado. Asimismo, en su artículo 209, el texto fundamental instituyó,

por primera vez, la carrera judicial: “(...) Se establece la carrera judicial. Los

ingresos, promociones y ascensos se harán mediante oposición. Una ley regulará

esta materia.” Con esto, la Constitución impuso al Congreso de la República la

obligación de emitir una ley que regulara tales aspectos; sin embargo, al entrar en

vigencia la Constitución, en 1986, no se cumplió con lo indicado en dicho artículo,

sino fue catorce años después que la Ley de la Carrera Judicial se emitió, a pesar de

los esfuerzos hechos por la Corte Suprema de Justicia en 1988, al presentar un

proyecto de Ley que fue archivado por el Congreso de la República.29

Con la firma de los Acuerdos de Paz se confirmó la necesidad de mejorar la

protección de los derechos humanos, por tal razón, el Acuerdo sobre

Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática

29 Vasquez Smerilli, Gabriela Judith. “INDEPENDENCIA Y CARRERA JUDICIAL EN GUATEMALA, IDEAS Y DOCUMENTOS PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA”. 1° Edición Ediciones del Instituto, Guatemala. 2000. Pág. 73.

31

Page 48: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

señaló la importancia del establecimiento de la carrera judicial en nuestro país,

mediante la aprobación de la Ley respectiva, la cual debía contemplar, entre otros

aspectos, los siguientes: los derechos y responsabilidades de los jueces, el sistema de

nombramientos y ascensos basados en concursos públicos, el derecho y deber de

formación y perfeccionamiento en la función y el Régimen Disciplinario con

garantías, procedimientos, instancias y sanciones preestablecidas.30

En 1997 se constituyó una Comisión para redactar el anteproyecto de Ley de

la Carrera Judicial, la cual fue conformada por los miembros siguientes: dos

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, dos Magistrados de la Corte de

Apelaciones, dos asesores del Congreso de la República, un abogado especialista en

Derecho Administrativo, un representante de la Fundación Myrna Mack y

representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- y de la

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala –MINUGUA-.

En septiembre del mismo año, el anteproyecto fue redactado y se presentó al

pleno de la Corte Suprema de Justicia, la que, introdujo algunas modificaciones y

ajustó su contenido a las reformas constitucionales propuestas por los compromisos

contenidos en los Acuerdos de Paz.

Dentro de las reformas constitucionales propuestas respecto a la carrera

judicial, se encontraban las siguientes:

1) Se eliminó el período de funciones de cinco años de jueces y

magistrados, quedando su nombramiento por tiempo indefinido.

2) Se consideró al Consejo de la Carrera Judicial como órgano

encargado de dirigir la carrera judicial, así como su integración.

30 Asociación de Investigación y Estudios Sociales –ASIES-. ESTUDIO SOBRE AVANCES Y DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE LA CARRERA JUDICIAL. DICIEMBRE 1999 – AGOSTO 2004. Guatemala. 2004. Pág. 5.

32

Page 49: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

3) Respecto al tema disciplinario, se estipuló un órgano encargado

para la investigación y sanción de faltas disciplinarias, el cual estaría

integrado por miembros del Consejo de la Carrera Judicial.

Sin embargo, luego del resultado negativo de la Consulta Popular en 1999, a

las reformas constitucionales no entraron en vigencia y el anteproyecto sufrió una

reformulación de su contenido, basándose en la Constitución Política actual, misma

que limita el establecimiento de la carrera judicial.

En tal virtud, algunas instituciones crearon anteproyectos para ser

presentados al Congreso de la República, entre éstas estaban:

a) Fundación Myrna Mack,

b) Comisión Ad Hoc de la Comisión de Fortalecimiento de la Justicia y

c) Diputado Salvador Rodas Soto.

Los temas que contenían los proyectos de ley eran: i) concepto de Carrera

Judicial; ii) principio de independencia, imparcialidad y horizontalidad; iii)

ingreso a la carrera judicial; iv) requisitos para el ingreso a la carrera judicial; v)

igualdad ante la ley; vi) categorías de la carrera judicial; vii) concurso público por

oposición; viii) elección y nombramiento de jueces y magistrados; ix) ascensos; x)

asignación de vacantes; xi) traslados; xii) derechos y deberes de jueces y

magistrados; xiii) prohibiciones para jueces y magistrados; xiv) jueces de paz y

suplentes: xv) rendimiento de los jueces y magistrados; xvi) situación de los jueces

y magistrados; xvii) pérdida de la condición de jueces y magistrados; xviii)

administración de la carrera judicial; xix) consejo de la Carrera Judicial; xx)

Escuela de Estudios Judiciales o Unidad de Capacitación Institucional; xxi)

Supervisión de Tribunales; xxii) Junta de Disciplina Judicial o Tribunal

33

Page 50: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Disciplinario; xxiii) régimen disciplinario (faltas y sanciones); xxiv) procedimiento

disciplinario; xxv) disposiciones transitorias y finales.

La Ley de la Carrera Judicial fue aprobada en octubre de 1999, mediante el

Decreto número 41-99 del Congreso de la República, entrando en vigencia el

diez de diciembre del mismo año.

La ley aprobada tiene una estrecha relación con el anteproyecto presentado

por la Comisión ad hoc de la Comisión de Fortalecimiento de la Justicia.

La Ley de la Carrera Judicial marca un punto histórico dentro del proceso de

reforma al sistema de justicia para lograr la democratización del mismo, y

constituyó un importante avance para el proceso de modernización del

Organismo Judicial.

2.1.2. Breve recuento del contenido de la Ley de la Carrera Judicial

El objeto y fines de la Ley de la Carrera Judicial, es establecer los principios,

normas, procedimientos y órganos necesarios para la administración de la carrera

judicial.

El artículo 2 de la ley, hace énfasis en la independencia que Jueces y

Magistrados tienen en el ejercicio de la función jurisdiccional; así como la

imparcialidad que deben tener, sujetándose únicamente a la Constitución, leyes y

convenios internacionales ratificados por Guatemala.

34

Page 51: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

En el Título II se refiere a la organización y administración de la carrera

judicial, estableciendo como órganos responsables de la carrera judicial: a) el

Consejo de la Carrera Judicial; b) la Junta de Disciplina Judicial; c) las comisiones

de postulación; y d) la Unidad de Capacitación Institucional. Asimismo, le da a

éstos órganos sus funciones y atribuciones que deben de cumplir para lograr una

efectiva administración.

El Título III, regula lo referente a la clasificación, ingreso y permanencia a la

carrera judicial. Establece que únicamente los que ejercen jurisdicción y

competencia en la administración de justicia pueden pertenecer a la carrera

judicial, y los clasifica como: 1. Magistrados de la Corte Suprema de Justicia; 2.

Magistrados de la Corte de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría; 3.

Jueces de Primera Instancia; y 4. Jueces de Paz. También regula que el ingreso a

la carrera judicial será por:

• Nombramiento de la Corte Suprema de Justicia, en caso de los Jueces;

• Mediante elección del Congreso de la República, en caso de los

Magistrados.

Los requisitos contemplados en la Ley de la Carrera Judicial para ser Juez y

Magistrado, son los mismos que la Constitución Política de la República

contempla. Sin embargo, la ley agrega el aspecto que para ser juez debe tener el

grado académico de abogado y notario y colegiado activo; aunque para el caso

de los jueces no graduados, la ley estableció tres años para que cumplieran con

este requisito.

35

Page 52: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Ahora bien, para ingresar a la carrera judicial los jueces que se encontraban

en servicio, al momento de la vigencia de la ley, la misma contempló que al

terminar el período constitucional de los jueces, si éstos querían ingresar al

sistema, debían de ser evaluados.

Dentro de este mismo título, también se encuentran los derechos, deberes y

prohibiciones de los funcionarios; asimismo, las razones por las que se puede

perder la calidad de juez o magistrado. De la misma forma, se contempla la

evaluación del desempeño de los Jueces, aspecto importante ya que la

renovación de los nombramientos y los ascensos se efectuarán con sujeción a ella.

En el Título IV se regula lo referente a los Jueces y Magistrados suplentes, con

el objeto de garantizar la continuidad de los servicios de justicia. Los suplentes

deben de llenar los mismos requisitos que los titulares y tener la disponibilidad de

prestar el servicio en las condiciones, forma y lugar que la Corte Suprema de

Justicia determine.

El Título V se refiere al régimen disciplinario de Jueces y Magistrados,

estableciendo faltas, sanciones y su respectivo procedimiento.

Y por último está el Título VI el cual contempla las disposiciones finales,

transitorias y derogatorias; estableciendo que en los casos no previstos en la Ley

se podrán resolver en base a los principios fundamentales de la ley, las doctrinas

de la administración en el servicio público de justicia, la equidad, los convenios

internacionales ratificados por Guatemala, las leyes comunes y los principios

36

Page 53: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

generales del derecho. En lo que no contravenga a la Ley, puede aplicarse la Ley

del Servicio Civil del Organismo Judicial.

2.2 Consejo de la Carrera Judicial

El Consejo de la Carrera Judicial es el órgano rector de la carrera judicial,

teniendo como función principal su administración; por lo que con su creación se

complementa la competencia que en esta materia confiere la Constitución a la Corte

Suprema de Justicia, órgano que, juntamente con la Presidencia del Organismo

Judicial, habían tenido total decisión en los asuntos relacionados con el sistema de

ingreso, permanencia, promoción, ascenso, disciplina y capacitación de los jueces y,

en lo pertinente, de los magistrados.

2.2.1 Integración del Consejo de la Carrera Judicial

La integración del Consejo de la Carrera Judicial se encuentra regulada en el

artículo 5 de la Ley de la Carrera Judicial de la manera siguiente:

• El Presidente del Organismo Judicial, que lo preside, pudiendo ser sustituido

por un Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, debidamente designado

por ésta;

• El Gerente de Recursos Humanos del Organismo Judicial, quien cuenta con

su respectivo suplente;

• El Director de la Unidad de Capacitación Institucional del Organismo

Judicial, que cuenta con su respectivo suplente;

• Un Juez de Primera Instancia y su respectivo suplente, electos por la

Asamblea de Jueces; y

37

Page 54: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

• Un Magistrado de la Corte de Apelaciones con su suplente, debidamente

electos por la Asamblea de Magistrados.

Tanto el Juez como el Magistrado electos, durarán en sus funciones un año,

pudiendo ser reelectos por el mismo período.

Es evidente que todos los miembros del Consejo de la Carrera Judicial son parte

del Organismo Judicial, cuestión que le resta independencia a dicho órgano y no

logra la desconcentración de poder que se buscaba con la creación del mismo.

2.2.2 Funciones del Consejo de la Carrera Judicial

Las funciones del Consejo de la Carrera Judicial se encuentran debidamente

detalladas en el artículo 6 de de la respectiva ley, entre las cuales están:

• Dar aviso al Congreso de la República con la debida anticipación la

terminación del período constitucional de los Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones y tribunales de igual

categoría, con el fin de convocar a las respectivas comisiones de

postulación.

• Dar aviso al Congreso de la República sobre las vacantes que surjan en

la Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones y tribunales de

igual categoría.

• Realizar la convocatoria relacionada con los concursos por oposición

para el ingreso a la Carrera Judicial de jueces y magistrados.

• Nombrar y remover al titular de la Unidad de Capacitación

Institucional (es evidente que al cumplir con esta función no

intervienen ni el titular ni el suplente de dicha Unidad).

38

Page 55: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

• Evaluar el desempeño de los jueces, de conformidad con el sistema

establecido para ello.

• Definir las políticas de la Unidad de Capacitación Institucional.

• Las demás que determine la Ley y su reglamento.

Para lo que compete al tema de investigación, el artículo 19, literal m), del

Reglamento de la Ley de la Carrera Judicial, establece que el Consejo de la Carrera

Judicial puede recibir denuncias que se interpongan contra jueces y magistrados y

remitirlas inmediatamente a la Junta de Disciplina Judicial.

Asimismo, el mismo artículo, en su literal n), regula que el Consejo de la

Carrera Judicial deberá resolver los recursos de apelación que se interpongan contra

las resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial, haciendo la distinción que las

resoluciones apelables son las que resuelvan el Recurso de Reposición que

contempla la Ley dentro del procedimiento administrativo disciplinario y las

resoluciones que pongan fin al procedimiento.

Evidentemente, el Reglamento desarrolla a profundidad algunas funciones

contenidas en la Ley de la Carrera Judicial.

2.3 Junta de Disciplina Judicial

La Junta de Disciplina Judicial tiene a su cargo el régimen disciplinario de los

jueces y magistrados, en sus diversas jerarquías. Es decir que dentro de dicho

régimen se someten: jueces de paz, jueces de primera instancia, magistrados de Salas

de la Corte de Apelaciones y tribunales de igual categoría, así como los magistrados

de la Corte Suprema de Justicia.

39

Page 56: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

En la actualidad existe una Junta de Disciplina Judicial, la cual se encuentra

ubicada en la ciudad capital; sin embargo, la Ley de la Carrera Judicial contempla la

existencia de varias Juntas, es decir que según las necesidades y conveniencia del

servicio, se pueden crear tantas Juntas basándose en cuestiones geográficas, de

materia u otros. A pesar de que aún no se han creado Juntas regionales, esta

posibilidad es tomada como un acierto legislativo, ya que materializa la

descentralización y desconcentración del poder administrativo.

2.3.1 Integración de la Junta de Disciplina Judicial

La Junta de Disciplina Judicial está integrada por 3 funcionarios judiciales, siendo

ellos:

• 2 magistrados de las Salas de la Corte de Apelaciones, y sus respectivos

suplentes; y

• 1 juez de primera instancia y su respectivo suplente.

Los miembros de la Junta de Disciplina Judicial duran en sus funciones por un

período de un año, la preside quien sea designado entre los mismos miembros

titulares de tal Junta y su elección se realiza por medio de sorteo público efectuado

por el Consejo de la Carrera Judicial.

La elección de los miembros de la Junta de Disciplina Judicial la realiza el

Consejo de la Carrera Judicial por medio de un sorteo en el que participan jueces de

primera instancia, así como Magistrados de la Corte de Apelaciones y Tribunales de

igual categoría de todo el país. El Acuerdo 2-2002 del Consejo de la Carrera

Judicial, Reglamento para la designación por sorteo público de los miembros de las

Juntas de Disciplina Judicial, desarrolla el procedimiento establecido en la Ley de la

40

Page 57: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Carrera Judicial, para tal designación. Entre los requisitos que el Reglamento

establece están:

1. Tener experiencia en el ejercicio de la función jurisdiccional por un mínimo

de dos años;

2. No haber sido sancionado por faltas en el servicio por la Junta de

Disciplina Judicial;

3. No haber sido sancionado por el Tribunal de Honor del Colegio de

Abogados y Notarios de Guatemala;

4. No tener quejas admitidas para su trámite o en desarrollo procedimiento

disciplinario ante la Junta de Disciplina Judicial; y

5. No haber formado parte de la Junta de Disciplina Judicial en un mismo

período constitucional.

Asimismo, la Ley de la Carrera Judicial establece que en caso de que alguno de

los miembros de la Junta de Disciplina Judicial tuviera impedimento para conocer

del procedimiento administrativo disciplinario, el Consejo de la Carrera Judicial

podrá nombrar los respectivos suplentes, haciendo la elección de la misma forma

que se hace con los titulares.

Esta forma de integración de la Junta de Disciplina Judicial es acorde con el

contenido del Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército

en una sociedad democrática, ya que en el mismo se hizo ver el principio de que

todo juez o magistrado debe ser investigado y sancionado por quien tiene, también,

funciones jurisdiccionales.

41

Page 58: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

2.3.2 Funciones de la Junta de Disciplina Judicial

El artículo 8 de la Ley de la Carrera Judicial le otorga a la Junta de Disciplina

Judicial la función de conocer y ejercer funciones y acciones disciplinarias

correctivas, siendo el procedimiento eminentemente administrativo-correctivo,

según las faltas que establece la misma Ley y su reglamento.

Asimismo, su función está limitada en los casos de destitución, ya que ésta

queda reservada para la autoridad nominadora, siendo la Corte Suprema de Justicia

para los Jueces, y el Congreso de la República para los Magistrados, según mandato

constitucional contenido en los artículos 205, literal c) 209, 215 y 217 de la norma

fundamental.

42

Page 59: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO PARA JUECES Y

MAGISTRADOS DEL ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA.

3.1 Antecedentes del Procedimiento Disciplinario

El Consejo General del Poder Judicial de España, al hacer referencia al

régimen disciplinario de jueces y magistrados, considera que es fundamental exigir

responsabilidad disciplinaria a los funcionarios que ejercen jurisdicción ya que la

responsabilidad civil, penal y disciplinaria de los jueces es una cuestión de alta

sensibilidad social. “En cierto modo, una de las manifestaciones externas del órgano

de gobierno de los jueces hacia la sociedad, es la exigencia de responsabilidad a los

jueces y magistrados”.31

La Ley de la Carrera Judicial, en su artículo 1, establece que “ …) La Carrera

Judicial establece el sistema que regula el ingreso, permanencia, promoción, a censo,

capacitación, disciplina y otras actividades de los jueces y magistrados, cualquiera

que sea su categoría o grado, con el fin de garantizar su dignidad, independencia y

excelencia profesional en el ejercicio de su función jurisdiccional”. Dentro de la

excelencia profesional, a la que se refiere este artículo, se debe tomar en cuenta el

Régimen Disciplinario, ya que los jueces y magistrados pueden ser responsables por

faltas disciplinarias cometidas en el ejercicio de su cargo.

(

s

32

Previo a la existencia la Ley de la Carrera Judicial, las sanciones disciplinarias

eran impuestas por la Corte Suprema de Justicia y, en su caso, la Presidencia del

Organismo Judicial, basándose en un procedimiento ambiguo establecido en la Ley

del Organismo Judicial y en informes emitidos por la Supervisión General de

31 “LIBRO BLANCO DE LA JUSTICIA”. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, España. 1997. Pág. 74 32 Vázquez Smerilli, Gabriela Judith. Op. cit, pág. 66 y 67.

43

Page 60: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Tribunales, por tal virtud, dichos órganos, ilegítimamente, impusieron suspensiones

y destituciones indiscriminadas.33

Al contrario de lo anterior, actualmente se cuenta con una legislación que

contempla un procedimiento específico y enlista una serie de faltas que pueden ser

cometidas por los jueces y magistrados, así como sus respectivas sanciones. El

procedimiento que se establece es ágil y sencillo, que garantiza la prontitud en la

resolución de las quejas planteadas, así como da la posibilidad que toda persona

que tenga conocimiento que un juez o magistrado ha cometido una falta, lo

denuncie. Sin embargo, debe revisarse aún tal procedimiento y unificar criterios

porque en la práctica depende de quiénes integren la Junta de Disciplina Judicial –

órgano disciplinario-, pues si quien preside es funcionario judicial del ramo penal,

dirige la audiencia como si fuera un debate penal; si es del ramo civil, como civilista,

si es del lo laboral, como una audiencia laboral, y así, según la materia de su

especialización, por lo que se hace necesario unificar un procedimiento con el

objeto de que no se violen garantías ni derechos. Asimismo, el procedimiento

garantiza la participación de la sociedad en la fiscalización de los funcionarios

judiciales.34

La Ley de la Carrera Judicial, para que el procedimiento disciplinario

contara con las garantías respectivas, creó la Junta de Disciplina Judicial, y, para

el efecto, en su artículo 8 regula: “Corresponde a la Junta de Disciplina Judicial el

conocimiento y el ejercicio de la función y acciones disciplinarias y correctivas

previstas en esta ley y sus reglamentos. Se exceptúan de esta disposición los casos

de destitución, que quedan reservados a la respectiva autoridad nominadora. Sin

33 http://www.dplf.org/Judicial%20_Independence/Contributors_Papers/Informe_-_Guatemala.htm, Licenciado Augusto Eleazar López Rodríguez, Magistrado Presidente Sala Tercera Corte de Apelaciones y Licenciada Yolanda Pérez Ruiz, Magistrado Presidente de la Sala Décima de la Corte de Apelaciones. Año 2000. Consultada en enero 12 de 2008. 34 Vázquez Smerilli, Gabriela Judith. Op. cit. Pág. 119 y 120

44

Page 61: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

embargo, la formación del expediente respectivo y las recomendaciones que

correspondan, son atribuciones de las Juntas.” De lo anterior, se concluye que la

Junta de Disciplina Judicial es el ente encargado de llevar a cabo el

procedimiento disciplinario, con relación a las denuncias hechas por los

particulares, teniendo la obligación de tramitar el procedimiento, hasta imponer

la sanción que considere pertinente, de conformidad con la ley, exceptuando la

destitución, ya que para el efecto se envía el expediente respectivo a la Corte

Suprema de Justicia o al Congreso de la República, según sea un Juez o

Magistrado, respectivamente, el sancionado, únicamente con la recomendación

en cuanto a la sanción.

El régimen disciplinario de jueces y magistrados se encuentra regulado en la

Ley de la Carrera Judicial y su Reglamento. Dentro de dicha Ley, el tema

disciplinario se desarrolla a partir del artículo 37, y en el Reglamento se encuentra

establecida la organización de los órganos competentes y sus facultades en el

artículo 19, literales m) y n), y del artículo 24 al 29.

Es importante señalar que es una legislación especial, ya que se establece

como fuente de regulación en materia disciplinaria, como lo instituye el artículo 3

de la Ley, el cual dice textualmente: “(…) Los jueces y magistrados, cualquiera que

sea su categoría o grado, sólo podrán ser removidos o suspendidos en el ejercicio de

sus funciones en los casos y mediante el procedimiento que determina la presente

ley (…)”

3.2. Faltas Disciplinarias

En Guatemala se instauró formalmente el régimen disciplinario de Jueces y

Magistrados al entrar en vigencia la Ley de la Carrera Judicial, Decreto 41-99 del

45

Page 62: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Congreso de la República. Dicho sistema disciplinario se encuentra regulado en el

Título V de la mencionada Ley, que en su capítulo I establece las faltas y sanciones.

“Artículo 37. Responsabilidades. Constituyen faltas disciplinarias las acciones

u omisiones en que incurra un juez o magistrado, previstas como tales en la presente

ley. La responsabilidad disciplinaria es independiente y sin perjuicio de las que

deriven de la responsabilidad penal y civil que se determine conforme a la

legislación ordinaria.

Artículo 38. Gados. Las faltas cometidas por jueces y magistrados en el

ejercicio de su cargo podrán ser:

a. Leves;

b. Graves; o

c. Gravísimas

Artículo 39. Faltas Leves. Son faltas leves:

a. La inobservancia del horario de trabajo sin causa justificada,

siempre que no implique una falta de mayor gravedad conforme

a esta ley;

b. La falta de respeto debido hacia el público, compañeros y

subalternos en el desempeño del cargo, funcionarios judiciales,

representantes de órganos auxiliares de la administración de

justicia, miembros del Ministerio Público, del Instituto de la

Defensa Pública Penal y los Abogados.

46

Page 63: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

c. La falta de acatamiento de las disposiciones administrativas

internas del Organismo Judicial, siempre que no impliquen una

falta de mayor gravedad; y,

d. La negligencia en el cumplimiento de los deberes propios de su

cargo establecidos en esta ley, cuando no constituyan falta grave

o gravísima.

Artículo 40. Faltas graves. Son faltas graves:

a. Abandonar total o parcialmente las tareas propias del desempeño

del cargo judicial;

b. Incurrir en retrasos y descuidos injustificados en la tramitación de

los procesos y/o diferir las resoluciones, por otro motivo que no

sean los señalados en la ley procesal de la materia;

c. No guardar la discreción debida en aquellos asuntos que por su

naturaleza o en virtud de leyes o reglamentos, requieran reserva;

d. La conducta y tratamientos manifiestamente discriminatorios en el

ejercicio del cargo;

e. La falta de acatamiento de las disposiciones contenidas en los

reglamentos, acuerdos y resoluciones que dicte la Corte Suprema

de Justicia en materia jurisdiccional;

f. Ocultar a las partes documentos o información de naturaleza

pública;

g. Ausencia injustificada a su labores por un día;

h. Asistir a sus labores en estado de embriaguez o bajo el efecto de

estupefacientes o en cualquier otra condición anormal análoga; e,

47

Page 64: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

i. La tercera falta leve que se cometa dentro de un mismo año que

haya sido conocida y sancionada.

Artículo 41. Faltas gravísimas. Son faltas gravísimas:

a. Desempeñar simultáneamente a la función jurisdiccional, empleos

o cargos públicos remunerados o prestar cualquier clase de servicio

profesional relacionado con la función judicial;

b. Interferir en el ejercicio de funciones de los otros organismos del

Estado, sus agentes o representantes o permitir la interferencia a

cualquier organismo, institución o persona que atente contra el

Organismo Judicial;

c. Ocultar alguna prohibición que le sea imputable para el ejercicio de

la función o abstenerse de informar una causal sobreviviente;

d. Faltar injustificadamente al trabajo durante dos o más días

consecutivos, o tres días en el mismo mes;

e. Intentar influir ante otros jueces o magistrados en causas que

tramitan en el marco de sus respectivas competencias;

f. Interferir en el criterio de los jueces de grado inferior por razón de

competencia, en cuanto a la interpretación o la aplicación de la

ley, salvo cuando se conozca a través de los recursos legalmente

establecidos;

g. Cometer cualquier acto de coacción, especialmente aquellos de

índole sexual o laboral;

48

Page 65: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

h. Solicitar o aceptar favores, préstamos, regalías o dádivas en dinero

o en especie, a las partes o sus Abogados que actúen en casos que

conozca;

i. La tercera falta grave que se cometa en el plazo de un año, cuando

las dos primeras hayan sido sancionadas.”

Es evidente que algunas de las faltas establecidas en los artículos citados

anteriormente, carecen de exactitud, ya que dejan abiertas las posibles conductasque

puedan ser constitutivas de dicha falta, con lo que se vulneran derechos

constitucionales de los Jueces y Magistrados y, por ende, se contrarían principios

rectores del Derecho Disciplinario. Tal es el caso, en las faltas leves, donde se

mencionan los deberes propios del cargo, éstos están regulados en el artículo 28 de

la Ley de la Carrera Judicial y el último inciso establece como deber del cargo

“cumplir con los demás deberes que ésta y otras leyes y reglamentos señalan”. En tal

sentido, al momento que una ley posterior a la Ley de la Carrera Judicial establezca

un deber, ésta sería contraria al principio de tipicidad pues al dejar abierta la

regulación sobre la conducta constitutiva de falta deviene carente de seguridad y

certeza jurídica, situación que es violatoria de los derechos de los funcionarios

judiciales.

En tal sentido, cabe mencionar que dentro de las faltas graves se hace

mención del abandono de las tareas propias del desempeño del cargo judicial; sin

embargo, estas tareas propias no están previamente establecidas en la Ley, por lo

que se deja a discreción del Órgano Disciplinario decidir cuáles se deben considerar

como tareas propias del desempeño del cargo judicial, situación que hace nugatorios

los principios de tipicidad y legalidad.

49

Page 66: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

El artículo 42 de la Ley de la materia, establece las sanciones a las que los

Jueces y Magistrados pueden ser sometidos, las cuales son:

a. Amonestación verbal o escrita, la cual procede por la comisión de

faltas leves. Esta amonestación consiste en una llamada de

atención, dejando siempre constancia en el registro personal del

Juez o Magistrado.

b. Suspensión de sus labores sin goce de salario hasta por veinte días,

por la comisión de faltas graves. Esta sanción consiste en la

separación temporal del ejercicio del cargo, dejando la constancia

respectiva en el registro personal del Juez o Magistrado.

c. Suspensión de sus labores sin goce de salario hasta por tres meses o

destitución, por la comisión de una falta gravísima. La destitución

consiste en la separación definitiva del cargo y por ende de la

Carrera Judicial. La destitución únicamente puede ser ordenada por

la autoridad nominadora.

La Ley de la Carrera Judicial, en su artículo 46, contempla un período para la

prescripción de las faltas y las acciones que se pueden iniciar, el cual es de tres

meses, y se interrumpe con la presentación de la debida denuncia ante quien

corresponda.

50

Page 67: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

3.3. Órganos competentes

Respecto al procedimiento disciplinario de jueces y magistrados del

Organismo Judicial, existen varios órganos legitimados para ejercer la potestad

disciplinaria:

a. Juntas Disciplinarias: son los órganos de la carrera judicial creados

para el conocimiento, instrucción y resolución exclusiva de los

asuntos disciplinarios de jueces y magistrados, a excepción de la

sanción de destitución, la que debe ser impuesta por la autoridad

nominadora correspondiente.

b. Consejo de la Carrera Judicial: en materia disciplinaria, le

corresponde recibir denuncias o quejas relacionadas con faltas

cometidas por jueces o magistrados, así como resolver los recursos

de apelación presentados contra las resoluciones emitidas por la

Junta de Disciplina Judicial.

3.4. Principios que rigen el procedimiento disciplinario

Como se ha indicado, el procedimiento disciplinario es parte de las funciones

administrativas del Organismo Judicial, por lo que debe regirse por principios del

derecho administrativo disciplinario.

Como primer principio está el de legalidad, ya que éste debe de ser la

columna vertebral de todo el procedimiento administrativo, esto significa que todo

actuar debe estar sujeto a la ley de la materia.

Entre los principios más importantes se encuentran:

51

Page 68: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

• Verdad material o real: el procedimiento debe de ser lo más objetivo

posible, para poder descubrir lo que realmente sucedió.

• Debido proceso: este principio es muy amplio, ya que se refiere al

respeto de ciertas garantías procesales:

o Intimación de los hechos denunciados.

o Acceso al expediente y al proceso completo.

o Derecho de audiencia y defensa.

o Derecho de contar con abogado defensor.

o Derecho a ofrecer y que se evacue la prueba que se estime

necesaria, incluso peritos.

o Derecho a que se resuelva mediante resolución debidamente

fundada.

o Derecho a ser notificado de todas las actuaciones.

o Derecho de interponer los recursos legales prescritos en la ley.

• Imparcialidad: es indispensable que los miembros de la Junta de

Disciplina Judicial no tengan ningún interés, ya sea personal o

institucional, en el asunto que se pone a su conocimiento, ya que

deben limitarse a resolver conforme a derecho y si corresponde

imponer la sanción o bien absolver al denunciado.

• Oficiosidad: la Junta de Disciplina Judicial debe dar impulso al

proceso ordenando la realización de las acciones necesarias que

considere oportunas, independientemente de la actitud pasiva o activa

que las partes tomen a lo largo del procedimiento. Es evidente que el

proceso debe iniciarse por impulso del accionante; sin embargo, el

trámite de este punto en adelante puede ser oficioso.

52

Page 69: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

• Sencillez procedimental: este principio se refiere a que el

procedimiento debe ser sencillo y flexible, evitando la burocracia que

suele ser característico en un procedimiento administrativo.

• Economía procesal o celeridad: la Junta de Disciplina Judicial debe

cumplir el procedimiento eficientemente, evitando todo trámite

innecesario y haciendo uso del principio de concentración.

• Oralidad: se debe buscar realizar la mayor cantidad de diligencias en

forma oral, para así poder garantizar el debido proceso.

• Legitimación mínima para ser parte: se debe acreditar dentro del

proceso el interés que tienen las partes en intervenir.

• Gratuidad: este principio se refiere a la ausencia de costas, salvo el

caso en que el administrado deba trasladar a un testigo o se deba

realizar un peritaje especializado.

3.5. Trámite del procedimiento disciplinario en primera instancia

El trámite de primera instancia se encuentra regulado en los artículos 49 al 53

de la Ley de la Carrera Judicial.

• Toda persona que tenga conocimiento que un juez o magistrado ha

cometido una falta podrá presentar queja o denuncia verbalmente o

por escrito, indicando los hechos y circunstancias que conoce o bien

que le afecte. Solamente las personas directamente perjudicadas por el

actuar del Juez o Magistrado tendrán la calidad de parte dentro del

procedimiento respectivo.

• La denuncia podrá ser presentada ante la Junta de Disciplina Judicial,

Consejo de la Carrera Judicial o ante cualquier autoridad judicial.

Actualmente existe una oficina ubicada en el edificio de la Corte

53

Page 70: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Suprema de Justicia, que pertenece a la Comisión contra la Corrupción

del Sector Justicia, en la cual las denuncias pueden ser tomadas por la

vía telefónica, llenando un simple formulario, el que hacen llegar a la

Junta de Disciplina Judicial, como lo debe hacer cualquier otra

autoridad que reciba la queja.

• Recibida la denuncia en la Junta de Disciplina Judicial, ésta emite

resolución en la cual ordena a la Supervisión General o Regional de

Tribunales35 efectuar la investigación correspondiente con base en lo

denunciado. Para el efecto, a la Supervisión se le da un plazo de

quince días, más el término de la distancia, para efectuar dicha

investigación.

• La Supervisión de Tribunales debe realizar la investigación en el

estricto límite de sus funciones administrativas, recabando pruebas y

levantando actas de las entrevistas que realice por motivo de la

investigación.

• Sin embargo, la Junta de Disciplina puede prescindir de la

investigación de la Supervisión y admitir o no para su trámite la

denuncia interpuesta, dependiendo de la queja presentada.

• Si se le diere trámite a la denuncia, la Junta de Disciplina Judicial citará

a las partes a audiencia oral (esta audiencia debe ser señalada dentro

del plazo de quince días; sin embargo, la Junta de Disciplina, por

imposibilidad material, podrá prorrogar dicho plazo), previniéndolas

de presentarse con sus medios de prueba.

• El denunciado en caso de incomparecencia a la audiencia puede ser

declarado rebelde, siguiendo el procedimiento en su contra. Pueden

estar presentes el magistrado o juez denunciado, el abogado defensor

35 Actualmente el Organismo Judicial además de contar con la Supervisión General de Tribunales cuenta con la Supervisión Regional de Tribunales, la cual es competente para realizar investigaciones en toda la región del occidente del país.

54

Page 71: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

del juez o magistrado denunciado (si lo tuviere), el agraviado, testigos

y peritos si los hubiere y el representante de la Supervisión General de

Tribunales si la Junta lo considera necesario.

• Al inicio de la audiencia, si el funcionario denunciado aceptare los

hechos imputados, la Junta Disciplinaria resolverá sin más trámite. De

lo contrario, seguirá con el desarrollo de la audiencia.

• Desarrollo de la audiencia: el Magistrado Presidente de la Junta de

Disciplina Judicial abre la audiencia solicitando al Secretario que

verifique la presencia de las partes. Siguiendo con los apercibimientos

de ley y advirtiendo a las partes que la audiencia se desarrollará

basada en el Código de Ética del Colegio de Abogados y Notarios de

Guatemala y las Normas Éticas del Organismo Judicial. Se le indica al

funcionario denunciado que no está obligado a declarar contra sí

mismo, y que puede ejercer su derecho de defensa por medio de un

abogado. Seguidamente se da lectura a la denuncia presentada,

dándole la palabra al denunciante para que ratifique la denuncia y

haga un relato de los hechos. Al finalizar el denunciante, se le da la

palabra a la Supervisión General de Tribunales, a efecto de que

ratifique el informe rendido. En caso que no hubiera una ratificación,

se da por terminada la audiencia, mandando a archivar el expediente.

• Si la Supervisión efectuara tal ratificación, el Presidente de la Junta

preguntará al denunciado sobre la aceptación de la denuncia,

pudiendo éste hacer una exposición de los hechos. Concluida la

intervención de la parte denunciada, se procede a la recepción de los

medios de prueba.

• El orden en que deben ser aportados los medios probatorios, primero

los aporta la parte denunciante, luego la Supervisión General de

Tribunales y por último la parte denunciada. Los medios de prueba

55

Page 72: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

son verificados en primer plano por los integrantes de la Junta de

Disciplina Judicial, seguido por la parte actora, luego la Supervisión

General de Tribunales y por último el juez o magistrado denunciado.

• Concluida la etapa probatoria, el Presidente de la Junta les indica a las

partes que es el momento para los alegatos finales, dando la palabra

en el mismo orden en que se recibieran los medios probatorios;

debiendo hacer el alegato final y las peticiones que consideren

oportunas. Finalizada esta etapa procesal, el Presidente de la Junta

Disciplinaria da por terminada la audiencia, indicando a las partes, el

día y hora que se dará lectura al fallo, o bien indicando que se dictará

la resolución dentro del plazo que establece la ley, el cual es de tres

días.

• De lo resuelto por la Junta de Disciplina Judicial, las partes pueden

impugnar por medio de Recurso de Apelación.

3.6. Recursos dentro del procedimiento administrativo disciplinario

3.6.1. Recursos Administrativos

3.6.1.1. Concepto

Previo a puntualizar qué es el Recurso Administrativo, se debe definir la

palabra Recurso.

El vocablo “recurso” se utiliza como sinónimo de impugnación y proviene

del latín recursus que significa “acción y efecto de recurrir, vuelta y retorno de una

56

Page 73: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

cosa al lugar de donde salió”.36 Es decir que consiste en expresar la inconformidad

que existe sobre alguna cuestión, con el fin de obtener una decisión diferente a la

que se considera gravosa a los intereses del solicitante.

Recurso es el “medio a través del cual se intenta impugnar decisiones

judiciales y que se haya prescrito en la etapa procesal”.37 Manuel Osorio define al

recurso como: “medio que concede la ley procesal para la impugnación de las

resoluciones judiciales, a efectos de subsanar los errores de fondo o los vicios de

forma en que se haya incurrido al dictarlas.”38

En conclusión, el recurso es el medio que se utiliza para oponerse a la

resolución emitida tanto por un órgano jurisdiccional como por uno administrativo.

La Enciclopedia Jurídica Española define al recurso como: “la acción que se

deriva de la ley a favor de la parte que se considera perjudicada por una resolución

judicial o administrativa, para pedir al mismo juez, tribunal o autoridad que la ha

proferido, que quede sin efecto o sea modificada en determinado sentido, o para

acudir a otro juez, tribunal o autoridad competente, en solicitud de que sea

revocado, suspendido o mejorado el fallo que se reputa perjudicial.”

Ahora que se tiene establecido a qué se refiere cuando se habla de recurso, se

puede definir el Recurso Administrativo como: “aquéllos que pueden ser

interpuestos por los particulares contra la administración pública, siendo los

principales, el jerárquico, el de reposición y el de reconsideración”.39

36 Escobar Menaldo, Rolando (comp.) Op. Cit. Pág. 227. 37 DICCIONARIO DE RUY DÍAZ DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. Buenos Aires, Argentina. Editoria Ruy Diaz, 2004. Pág. 801. 38 “DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES”. Buenos Aires. Heliasta. 2000. Pág. 842. 39 Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Op. Cit. Pág. 842

57

Page 74: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Videl define al Recurso Administrativo como: “una vía de Derecho que

permite obtener una nueva decisión conforme a Derecho”.

Castillo González define al recurso administrativo como: “el procedimiento

que objeta una decisión administrativa, tomada mediante resolución, a la que se

objeta un defecto de forma o de fondo, y que tiene por finalidad corregir o

eliminar ese defecto”. 40

El Recurso Administrativo es el medio legal que tiene el administrado para

que el órgano administrativo revise un acto propio o de un inferior jerárquico que

le afecta, con el fin de que dicho órgano lo revoque, anule, modifique o bien

confirme el acto impugnado.

Es claro que no existe gran diferencia entre Recurso y Recurso Administrativo,

la única que puede existir es la autoridad que conoce, ya que el Recurso per se lo

conoce un funcionario jurisdiccional, mientras que el Recurso Administrativo lo

resuelve la autoridad administrativa que dictó el acto o bien el superior jerárquico.

El fundamento jurídico de los recursos administrativos es: “la de un derecho

subjetivo del administrado que se utiliza con el fin de provocar la revisión del acto y

conseguir su anulación”. En tal sentido, el recurso administrativo es una forma que

tiene el administrado de controlar la actividad de la Administración.41

Existen ciertos elementos que caracterizan al recurso como un instrumento de

defensa de la juricidad y de los intereses de los administrados:

40 Castillo González, Jorge Mario. “DERECHO ADMINISTRATIVO”. Tomo I. Guatemala, 2003. Pág. 422 41 Escobar Menaldo, Rolando (comp..) Op. Cit. Pág. 227.

58

Page 75: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

a. La existencia de un acto administrativo: esto significa que debe existir

un acto que el administrado considere lesivo a sus intereses y que el

mismo sea definitivo. También es importante mencionar que si un

acto administrativo no es recurrido dentro del plazo que la ley indica,

no procederá ninguna impugnación en contra de esta resolución.

b. Que el acto administrativo afecte o vulnere un derecho o interés del

administrado: el legitimado para poder recurrir cualquier acto

administrativo es aquél a quien se le vulnera, restrinje, disminuye o

excluye alguno de sus derechos que sea amparado por la ley, es decir

que sea afectado directamente.

c. Que exista una norma jurídica que dé competencia a determinado

órgano administrativo para conocer del recurso: esto significa que la

Ley debe designar qué órgano administrativo es el competente para

conocer de la impugnación del acto, ya sea la misma autoridad o bien

una superior.

d. Que exista un plazo legal para la interposición del recurso: el plazo es

el tiempo que la ley determina para que el administrado haga uso de

su derecho de impugnar el acto que le afecta. Sin embargo, el plazo

también es importante para la administración, ya que vencido el

mismo, la autoridad puede tener por firme la resolución y proceder a

su ejecución.

e. Que se encuentre regulado el procedimiento que debe observar la

autoridad revisora; que el procedimiento se encuentre previamente

59

Page 76: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

reglado, es una forma de darle certeza jurídica al administrado y no

dejar que la autoridad actúe arbitrariamente.

f. Que la autoridad tenga la facultad de emitir un nuevo

pronunciamiento sobre el fondo del asunto: esto significa que la

autoridad que conoce del recurso debe dictar nueva resolución, ya sea

modificando, revocando o bien confirmando el acto impugnado,

siempre dentro del plazo legal. Tal resolución debe ser notificada al

administrado.

3.6.1.2. Elementos del recurso administrativo

Los elementos de los recursos administrativos son:

i) Elementos subjetivos: el recurrente y la autoridad que

emitió la resolución recurrida.

• Recurrente: es la persona que interpone un

recurso, en virtud que considera que el acto que

impugna le causa agravio, siempre que sea parte

dentro del procedimiento que da origen al acto

impugnado. A esto se le denomina legitimación

activa.

• Autoridad competente: es el órgano

administrativo que tiene legitimación, tanto para

conocer como para resolver la impugnación. En

nuestra legislación existen recursos que son

interpuestos ante una autoridad, pero son

resueltos por otra, tal es el caso del recurso de

apelación en el régimen disciplinario de Jueces y

60

Page 77: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Magistrados. Asimismo, hay recursos que se

presentan ante la misma autoridad que los

resuelve, ejemplo de esto es el de reposición.

ii) Elementos objetivos: el acto impugnado.

• Acto impugnado: es la resolución que en

principio causa agravio al solicitante; sin

embargo, este acto debe haber resuelto el fondo

del asunto y encontrarse debidamente notificado

a las partes.

3.6.1.3. Tipos de Recursos

Los medios de impugnación por la competencia para conocer se dividen en:42

• Remedios, que son aquellos que conoce, por ley, el mismo órgano

que emitió la resolución impugnada, en la misma instancia del

procedimiento. Un ejemplo de remedio es el de reposición.

• Recursos, medio de impugnación que debe de conocer el órgano

superior y distinto que emitió la resolución que se impugna. Estos

abren una nueva instancia. Por ejemplo, el recurso de apelación.

3.6.2. Recursos reconocidos por la Ley de la Carrera Judicial dentro

del procedimiento disciplinario

3.6.2.1. Recurso de reposición

42 Chacón Corado, Mauro. Juan Montero Aroca. “MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL GUATEMALTECO”. Volumen 2. Tercera edición. Guatemala. Magna Terra editores. 2004. Página 264.

61

Page 78: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Según la doctrina, el recurso de reposición es definido como: “recurso que es

interpuesto ante el órgano de quien emana la resolución a efectos de que por

contrario imperio deje sin efecto la resolución adoptada en forma parcial o total y

dicte entonces otra favorable a las pretensiones de quien interpone el recurso. Es

viable solamente en relación con las resoluciones dictadas sin sustanciación. Es el

remedio procesal mediante el cual se pretende que en la misma instancia el juez que

dictó una resolución la enmiende o altere, o como suele decirse que la reponga por

contrario imperio”.43

Dicho recurso está regulado escuetamente en el artículo 49 de la Ley de la

Carrera Judicial, indicando únicamente, que: “(…) recibida la denuncia, la Junta de

Disciplina Judicial, declarará su admisibilidad. Si no la admite para su trámite, la

parte agraviada podrá interponer, dentro del plazo de tres días siguientes a su

notificación, recurso de reposición (…)” Siendo éste el único pronunciamiento que

hace la Ley respecto al recurso, por lo que se aplica supletoriamente el trámite

correspondiente a los incidentes, contemplado en la Ley del Organismo Judicial.

3.6.2.2. Recurso de Apelación

Es definido como aquel medio de impugnación por “(…) el cual se pretende

que un juez superior jerárquicamente al que dictó una resolución que causa

agravio, anule, modifique o revoque, en forma total o parcial la misma. La

interposición de este recurso en juicio escrito permite la revisión de lo actuado,

procediendo a la corrección de los errores in procedendo y errores in

iudicando.”44

43 DICCIONARIO RUY DÍAZ DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. Op. Cit. Pág. 803. 44 DICCIONARIO RUY DÍAZ DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. Op. Cit. Pág. 802

62

Page 79: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Es importante mencionar que la anterior definición si bien se constriñe

específicamente al derecho procesal, es perfectamente aplicable administrativo y

en este caso al derecho administrativo disciplinario, debiendo tomar en cuenta la

abundante doctrina existente en materia de impugnaciones en la vía judicial.

Se entiende el error in procedendo como aquel que se hace en el

procedimiento, es decir que exista un vicio dentro del mismo. Y como error in

indicando, el que se hace en el fondo del asunto, cuando existe una violación de

ley.

La Ley de la Carrera Judicial, en su artículo 51, establece: “Contra las

resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial se podrá interponer recurso de

apelación ante el Consejo de la Carrera Judicial dentro de los tres días hábiles

siguientes a la notificación.” Y en el artículo 19, literal n), del Reglamento, se

establece que es función del Consejo de la Carrera Judicial conocer de los

recursos de apelación presentados, ya sea en contra de la resolución que resuelve

el Recurso de Reposición o bien las que le ponen fin al procedimiento. Al igual

que el recurso de reposición, la Ley de la Carrera Judicial, en una forma sucinta,

regula lo correspondiente a este recurso, por lo que el Consejo de la Carrera

Judicial, en aras de que no se vulnere el derecho constitucional del debido

proceso, por medio del Acta 19-2001, reguló como parte del trámite respectivo,

dar audiencia a las partes para así no vulnerar derechos constitucionales.

63

Page 80: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

3.6.3. Contradicción existente entre las resoluciones impugnables

según la Ley de la Carrera Judicial y el Reglamento General de

la Ley de la Carrera Judicial

La Ley de la Carrera Judicial, establece qué resoluciones pueden ser

impugnadas por Recurso de Reposición, ya que el artículo 49 de la ley indica:

“(…) Recibida la denuncia, la Junta de Disciplina Judicial, decidirá sobre su

admisibilidad. Si no la admite para su trámite, la parte agraviada podrá

interponer, dentro del plazo de tres siguientes a su notificación, recurso de

reposición (…)”, esto le da a la parte afectada la facultad de interponer, si es su

deseo, recurso de reposición, o bien interponer recurso de apelación en virtud de

ser una resolución de la Junta de Disciplina Judicial.

Existe controversia, en cuanto a la regulación del Recurso de Apelación, ya

que por un lado, la Ley establece como apelables todas las resoluciones emitidas

por la Junta de Disciplina Judicial; y por el otro, el Reglamento General de la Ley

de la Carrera Judicial establece como apelables únicamente la resolución que se

emite en virtud del recurso de reposición interpuesto, así como la resolución que

ponga fin al procedimiento disciplinario.

En los primeros años en que el Consejo de la Carrera Judicial inició su labor,

en repetidas ocasiones, resolvió rechazar los recursos de apelación interpuestos

contra resoluciones que no ponían fin al procedimiento, como por ejemplo,

resoluciones que señalaban día y hora para la verificación de la audiencia oral, y

el fundamento del rechazo era la literal n) del artículo 19 del Reglamento General

de la Ley de la Carrera Judicial. Sin embargo, actualmente el criterio ha variado,

64

Page 81: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

ya que los recursos de apelación que se interponen en contra de tales

resoluciones son admitidos para su trámite, basándose en el artículo 51 de la Ley

de la Carrera Judicial, que no discrimina acerca de las resoluciones apelables.

Asimismo, respecto al caso de las resoluciones de la Junta de Disciplina

Judicial que no admiten para su trámite la denuncia, actualmente el Consejo de la

Carrera Judicial adoptó el criterio que la parte afectada está en posibilidades de

interponer recurso de apelación o bien el recurso de reposición, ya que el artículo

49 de la Ley de la Carrera Judicial, utiliza la palabra “podrá”, por lo que se

entiende que no es un deber si no una facultad; cuestión que anteriormente era

rechazada, ya que si la parte perjudicada no interponía el recurso de reposición

respectivo, no se admitía el recurso de apelación.

La contradicción existente versa en que según la jerarquía normativa,

concebida para dar validez y fuerza a las normas. Ya que a medida que las

sociedades han ido evolucionando, se han visto en la necesidad de ordenar los

diferentes tipos de normas, para que entre ellas guarden coordinación y

dependencia.

En los sistemas jurídicos modernos, el conjunto de normas va a alcanzar una

unidad, cuando la validez de éstas derive de una norma fundamental. Por lo que

en un sistema jerárquico la validez de unas normas deriva de otras; de modo que

al relacionar la validez de una norma por su adecuación a otra norma superior,

se llega necesariamente a la Constitución.45

45 Chacón de Machado, Josefina, Carmen María Gutiérrez de Colmenares. “INTRODUCCIÓN AL DERECHO”. 3ra. Edición. Guatemala. Universidad Rafael Landívar. 2000. Página 27.

65

Page 82: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Hans Kelsen fue el primer jurista que fundamentó la validez del Derecho en

la jerarquía normativa, representada en una pirámide invertida:

Normas Constitucionales

Normas Ordinarias

Normas Reglamentarias

Normas Individualizadas

Como se aprecia en dicha pirámide, las normas ordinarias se encuentran

sobre las normas reglamentarias, la primera es general y abstracta, porque regula

situaciones y circunstancias que abarque el mayor número de personas; asimismo,

es creada por el Congreso de la República. En conclusión una norma ordinaria

debe basarse y desarrollarse de acuerdo a los contenidos de las normas

constitucionales, siempre cuidando no exceder su marco. Ahora bien, una norma

reglamentaria busca concretar y detallar las leyes ordinarias, con el fin de

adaptarlas al medio económico, social y político que regula, es decir, busca hacer

viable la ley, hacer que ésta sea aplicable y estableciendo los mecanismos de

ejecución facilitando su aplicación. Por lo anterior, en ningún caso, un

reglamento puede ser superior a lo regulado por la ley.

66

Page 83: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

El principio de jerarquía normativa se refiere a que las normas inferiores

quedan sometidas a aquéllas que pertenecen al rango superior, por lo que al

momento de que alguna de aquéllas vulnerare a una de éstas, automáticamente

se estaría incurriendo en contravención al referido principio.

En virtud de lo anteriormente expuesto, se considera que debe hacerse una

reforma a la Ley de la Carrera Judicial, para tener un criterio unificado respecto a

las resoluciones que pueden ser recurribles por medio del Recurso de Apelación;

ya que si bien, actualmente la Ley establece que todas las resoluciones emitidas

por la Junta de Disciplina Judicial son susceptibles de dicho recurso, también es

importante recordar que dentro de los principios de este tipo de procedimientos

administrativos, se encuentran los de sencillez, celeridad y economía procesal, y

desde el momento que se deja la puerta abierta a que cualquier resolución sea

objeto de impugnación, se crea un procedimiento engorroso y lento. Por

ejemplo, actualmente las partes pueden apelar la resolución que señala fecha y

hora para la celebración de la audiencia oral, a la cual deben presentarse con sus

respectivos medios de prueba; sin embargo, cuando impugnan esta resolución se

hace del procedimiento sencillo un procedimiento largo y lento, ya que,

evidentemente, es hasta el momento de la audiencia en que las partes tienen

oportunidad de probar sus pretensiones, antes es imposible entrar a conocer de la

denuncia o dejar sin efecto una resolución que haya sido dictada conforme a

derecho.

3.7. Trámite del procedimiento disciplinario en segunda instancia

El trámite de segunda instancia se encuentra regulado en el Reglamento de la

Ley de la Carrera Judicial, en el artículo 19, literal n); ya que la Ley únicamente hace

67

Page 84: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

mención del caso de procedencia para interponer Recurso de Apelación, como lo

establece el artículo 51: “(…) Contra las resoluciones de la Junta de Disciplina

Judicial se podrá interponer recurso de apelación ante el Consejo de la Carrera

Judicial dentro de los tres días hábiles siguientes a la notificación.”

• Recibido en el Consejo de la Carrera Judicial el recurso de apelación,

previo a admitir para su trámite, se solicitan los antecedentes

respectivos a la Junta de Disciplina Judicial.

• Recibidos los antecedentes solicitados, el Consejo analiza si el recurso

fue interpuesto en el plazo legal de tres días. Una vez cumplido este

requisito, el Consejo admite para su trámite el recurso y corre

audiencia común a las partes por el plazo de dos días más el término

de la distancia, en su caso, aplicando analógicamente la Ley del

Organismo Judicial,46 a efecto que el apelante haga la expresión de

agravios respectiva.

• Una vez vencido el plazo, evacuadas o no las audiencias, el Consejo

de la Carrera Judicial entra a conocer del recurso interpuesto,

pudiendo volver a analizar la prueba, siempre y cuando la misma

haya sido aportada en la Junta de Disciplina Judicial. El Consejo de la

Carrera Judicial actualmente se reúne una vez a la semana, por lo que

cada semana conoce de los expedientes que se encuentren en estado

de resolver, cumpliendo la resolución con los requisitos que para el

efecto establece la Ley del Organismo Judicial.

• Resuelto el recurso de apelación y encontrándose firme la resolución,

se certifica a la Junta de Disciplina Judicial lo resuelto por el Consejo y

46 La audiencia que se corre a las partes por el plazo de dos días más el término de la distancia, se encuentra en el punto quinto del acta 19-2001 de sesiones del Consejo de la Carrera Judicial del 24 de julio de 2001, por no encontrarse regulado un trámite específico en la Ley y para no vulnerar el derecho de defensa que tienen las partes, el Consejo acordó conferir dicha audiencia.

68

Page 85: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

se remiten los antecedentes para que se siga con el trámite respectivo.

Es decir que si existe sanción que deba hacerse efectiva, la Junta de

Disciplina Judicial verifique el cumplimiento o bien, si es el caso,

archive la denuncia respectiva.

69

Page 86: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las

resoluciones emitidas por la Junta de Disciplina Judicial que pueden ser objeto de

impugnación, las que ya fueron debidamente identificadas a lo largo del capítulo

correspondiente. Sin embargo, también se ha pretendido realizar un análisis acerca

de que si las resoluciones recurribles, según la Ley de la Carrera Judicial y el

Reglamento General de la Ley de la Carrera Judicial, son las que doctrinaria y

procesalmente debieran impugnarse.

Según el principio de jerarquía normativa, un Reglamento no puede ser

superior a la Ley, sino que su función es lograr que la Ley pueda ser eficaz. Ahora

bien, para realizar el análisis desde el punto de vista procesal, es importante tomar

en cuenta la opinión de los funcionarios judiciales que además de ser abogados,

pueden ser partes sindicadas dentro del régimen disciplinario.

Para el muestreo nacional, se realizó un cuestionario que fue respondido por

jueces del área metropolitana (ciudad de Guatemala) y departamental (Alta y Baja

Verapaz y Petén) a través de actividades realizadas por el Consejo de la Carrera

Judicial, de la manera que a continuación se indica:

1. ¿Conoce la labor que realiza la Junta de Disciplina Judicial?

Ciudad de Guatemala DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO 21 1 40 1 61 2

95.45% 4.55% 97.56% 2.44% 96.83% 3.17%

En relación con el conocimiento que se tiene de la labor que realiza la Junta

de Disciplina Judicial, éste se tiene de manera mayoritaria en todo el país,

70

Page 87: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

acentuado en un par de puntos porcentuales en el caso de los jueces del área

departamental. Se debe señalar como preocupante que un cuatro punto cincuenta y

cinco por ciento (4.55%) de jueces del área metropolitana señalen desconocer la

labor del órgano disciplinario de la carrera judicial.

Por la naturaleza técnica y profesional que realizan los jueces, el

conocimiento de la institución encargada del tema disciplinario debería ser absoluto,

y para el caso de los jueces nuevos, incorporada al Programa de Formación Inicial

para aspirantes a Jueces de Paz.

2. ¿Conoce la labor que realiza el Consejo dentro del procedimiento administrativo

disciplinario?

Ciudad de Guatemala DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO 19 3 35 6 54 9

86.36% 13.64% 85.37% 14.63% 85.71% 14.29%

La función del Consejo de la Carrera Judicial, dentro del procedimiento

disciplinario de jueces y magistrados, aunque ampliamente reconocida, es inferior en

más de diez puntos porcentuales al de la Junta de Disciplina Judicial, por lo que es

conveniente también que el Consejo difunda a través de los órganos respectivos lo

relativo al procedimiento del recurso de apelación.

3. ¿Conoce usted el procedimiento administrativo disciplinario que se sigue contra

Jueces y Magistrados?

Ciudad de Guatemala DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO 20 2 38 3 58 5 90.91% 9.09% 92.68% 7.32% 92.06% 7.94%

71

Page 88: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

El procedimiento administrativo es conocido también por la mayoría de los

jueces encuestados, en porcentajes cercanos a la identificación de la Junta de

Disciplina Judicial –inferiores en 4 puntos porcentuales- aunque superior al

porcentaje de jueces que indican conocer la función del Consejo (+6.35%).

4. ¿Sabe qué ley(es) regula(n) el procedimiento administrativo disciplinario?

Ciudad de Guatemala DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO 19 3 40 1 59 4

86.36% 13.64% 97.56% 2.44% 93.65% 6.35%

El marco legal es conocido también por un porcentaje mayoritario de los

jueces encuestados, en porcentajes superior al noventa por ciento del total de la

muestra. Se debe resaltar que los jueces del área rural remarcan una tendencia

diferencial en sentido afirmativo de +2%, con la excepción de la pregunta

relacionada con las funciones del Consejo de la Carrera Judicial, que indica un

conocimiento de -1% en relación con lo que indican los jueces del área

metropolitana. Estas últimas variaciones porcentuales no se consideran significativas.

95.4597.56 96.83

86.36 85.37 85.71

90.9192.68 92.06

86.36

97.5693.65

75

80

85

90

95

100

METRO. DEPARTA. NACIONAL

Conoce JDJ? Conoce CCJ?

Conoce procedimiento? Conoce las leyes?

72

Page 89: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

El nivel de conocimiento se posiciona entonces: 1º Junta de Disciplina Judicial

(96.83%); 2º Legislación relativa al procedimiento disciplinario (93.65%); 3º

Procedimiento disciplinario (92.06%) y 4º Función del Consejo de la Carrera

Judicial en el procedimiento disciplinario (85.71%).

5. ¿Considera que el ordenamiento legal del procedimiento administrativo

disciplinario es suficiente para regular dicha materia?

Ciudad de Guatemala DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO 10 12 20 20 30 32

45.45% 54.55% 50.00% 50.00% 48.39% 51.61%

Dentro del alto porcentaje de jueces que indican conocer la legislación que

enmarca el procedimiento administrativo disciplinario, existe una división –no

geográfica- en cuanto a la consideración si dicha normativa es suficiente para llevar

a cabo la función reguladora que le es propia.

Los porcentajes metropolitanos, departamentales y nacionales se encuentran

muy cerca del 50% para cada uno de los pareceres, existiendo una leve inclinación

en la tendencia acumulada a pensar que la normativa vigente no es suficiente para

el cumplimiento de su función reguladora.

Dentro del análisis de dicha conformidad o inconformidad, se debe señalar

que dentro del grupo de jueces disconformes, algunos señalan que la legislación

vigente violenta el debido proceso y limita los mecanismos para que el juez haga

uso de una adecuada defensa. Sin embargo, dentro de la sección de jueces que

consideran suficiente el marco legal vigente, se indica que la misma permite la

existencia de un debido proceso.

73

Page 90: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Nos encontramos entonces, en que los jueces, orientados por sus experiencias

personales y opinión jurídica respecto al tema, se pronuncian en sentido favorable o

no, sin existir una marcada tendencia respecto a si el marco normativo basta para

regular un tema tan complejo e importante como lo es la deducción de la

responsabilidad disciplinaria de un funcionario judicial.

En el análisis realizado en el presente trabajo de investigación se ha concluido

que la legislación existente no cumple a cabalidad con la función de regular un

proceso disciplinario ágil, transparente, sencillo y que garantice el derecho de

defensa de los jueces y magistrados denunciados, coincidiendo con ese criterio un

48.39% de los jueces encuestados. Dichas lagunas e inconsistencias (como por

ejemplo la contradicción existente entre la Ley y el Reglamento o lo referente a la

creación de figuras tipo respecto a las faltas contenidas en el Reglamento) han sido

señaladas puntualmente y contrastadas con la dogmática jurídica y la teoría general

del proceso, así como los principios del derecho administrativo y administrativo

disciplinario.

Se considera, que el porcentaje que estima que la legislación es suficiente no

ha entrado en conocimiento de las lagunas y contradicciones existentes en la Ley y

el Reglamento, por lo que también sería conveniente difundir estos aspectos dentro

del gremio judicial y sus asociaciones, para obtener un análisis más profundo de los

mismos.

74

Page 91: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Ordenamiento legal, ¿suficiente? METROPOLITANO

45.4554.55

Si No

Ordenamiento legal, ¿suficiente? DEPARTAMENTAL

5050

Si No

Ordenamiento legal, ¿suficiente? NACIONAL

48.3951.61

Si No

Con el objeto de profundizar en el conocimiento que tienen los jueces sobre

la naturaleza y etapas del procedimiento disciplinario, se inquirió sobre los recursos

que se pueden plantear, obteniéndose los siguientes porcentajes:

6. ¿Conoce los recursos que pueden plantearse dentro del procedimiento

administrativo disciplinario?

Ciudad de Guatemala DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO 16 6 39 2 55 8

72.73% 27.27% 95.12% 4.88% 87.30% 12.70%

75

Page 92: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Resalta dentro del área metropolitana que un 27.27%, es decir, más de un

cuarto de los jueces encuestados en esa región, manifestaron desconocer los recursos

que proceden dentro del procedimiento disciplinario, y exige por parte de los

mecanismos con que cuenta el Organismo Judicial para comunicarse con sus

juzgadores, la difusión exhaustiva de estos remedios procesales y medios de

impugnación. El porcentaje de conocimiento es significativamente superior en el

área departamental (+22.39%), que permitió que el promedio nacional estuviera

sobre el ochenta y cinco por ciento.

7. ¿Está de acuerdo con los recursos establecidos en la Ley de la Carrera Judicial y su

Reglamento?

Ciudad de Guatemala DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO 14 5 25 16 39 21

73.68% 26.32% 60.98% 39.02% 65.00% 35.00%

Dentro de los jueces que manifestaron conocer los remedios del proceso

administrativo disciplinario, un sesenta y cinco por ciento del total manifestó que los

mismos eran los idóneos; sin embargo, existe una brecha porcentual entre el área

departamental y metropolitana de +-12.7%, siendo los jueces del interior del país,

los que manifestaron el más alto porcentaje de disconformidad con los mecanismos

de impugnación actuales (39.02%).

8. ¿POR QUÉ?

En esta pregunta se buscaba que el juez expusiera los motivos por los que

estaba de acuerdo o no con los recursos contemplados en la Ley de la Carrera

Judicial y su Reglamento. Los funcionarios que estuvieron de acuerdo con los

recursos existentes (65%) expusieron que éstos eran suficientes, que se garantiza con

ellos el debido proceso, son objetivos, prácticos, sencillos, funcionales y adecuados,

76

Page 93: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

cumpliendo con la naturaleza del Derecho Administrativo. También manifestaron

que cumplen con la función de proteger al afectado, y que éstos son recursos

idóneos, cumpliendo con el trámite que administrativamente le corresponden.

Sin embargo, el 35% de los Jueces que expusieron su inconformidad

con los recursos contemplados por la normativa disciplinaria, indicaron que éstos

son muy limitados, incluso alguno hizo ver que existen más recursos para el quejoso

que para la defensa del funcionario, dejando en estado de indefensión a éste último,

cuestión que se considera infundada, ya que los recursos contemplados son para la

parte afectada, entendiendo con esto que si el funcionario se considera agraviado

puede hacer uso de la impugnación respectiva.

También hubo Jueces que manifestaron que los recursos contemplados no

son claros y que deben de ser ampliados para su adecuada interposición y trámite.

Asimismo, hubo un pequeño grupo que manifestaron que a pesar de existir el

recurso de apelación, que conoce el Consejo de la Carrera Judicial, debería de existir

una impugnación que se conociera en otra instancia, por lo que sería interesante

hacer un estudio considerando la opción de que lo resuelto en la vía administrativa,

fuera impugnado en la vía jurisdiccional por medio del Proceso Contencioso

Administrativo, ya que, actualmente, luego de lo resuelto por el Consejo, la única

vía para acudir es la Constitucional por medio de la acción de Amparo.

77

Page 94: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

73.6860.98 65

26.32

39.08 35

01020304050607080

METRO. DEPARTA. NACIONAL

De acuerdo con RECURSOS No está de acuerdo

9. ¿Conoce las resoluciones que pueden ser recurribles dentro del procedimiento

administrativo disciplinario?

Ciudad de Guatemala DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO 15 7 39 2 54 9

68.18% 31.82% 95.12% 4.88% 85.71% 14.29%

En cuanto al conocimiento de las resoluciones recurribles, aunque el

porcentaje nacional es elevado (sobre el 85%), de nuevo los jueces de la región

metropolitana indican un conocimiento inferior a la media (68.18%), lo que señala

la imperativa necesidad de perfeccionar los programas de capacitación inicial y

continua, de manera que la totalidad de los funcionarios judiciales estén enterados

de los aspectos generales del procedimiento administrativo disciplinario.

10. ¿Considera que la Ley de la Carrera Judicial debe ser reformada, respecto a las

resoluciones de la Junta de Disciplina que deben ser impugnadas?

Ciudad de Guatemala DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO 12 8 29 12 41 20

60.00% 40.00% 70.73% 29.27% 67.21% 32.79%

Un porcentaje cercano al 70 por ciento de jueces en el ámbito nacional

considera que se debe modificar la Ley de la materia en lo relativo con la

78

Page 95: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

impugnabilidad de las resoluciones. Eso indica que apenas un tercio de los

funcionarios judiciales están de acuerdo con el actual estado de la normativa, por

considerarla insuficiente o inadecuada.

Preguntas de conocimiento TOTALIDAD CUESTIONARIO:

95.45 97.56 96.83

86.36 85.37 85.71

90.91 92.68 92.06

86.36 97.56

72.7395.12 87.3

68.18

95.1285.71

93.65

METRO. DEPARTA. NACIONAL

Conoce labor JDJ? Conoce labor CCJ?Conoce procedimiento? Conoce las leyes?Conoce recursos? Conoce resoluciones imp?

Preguntas de conformidad –idoneidad TOTALIDAD CUESTIONARIO:

79

Page 96: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

45.45 50 48.39

73.68 60.98 65

4029.27 32.79

METRO. DEPARTA. NACIONAL

Ley Carrera es idóneaRecursos son idóneosOrdenamiento legal es idóneo

Los jueces en el ámbito nacional conocen en un porcentaje superior al

noventa por ciento las diferentes figuras e instituciones que integran el

procedimiento administrativo disciplinario, ese conocimiento, sin embargo, no se

traduce en conformidad, puesto que la idoneidad de los recursos y el marco

normativo que los contiene no alcanza el 50 por ciento, siendo el caso de la Ley de

la Carrera Judicial el más significativo, puesto que un 67.21 por ciento de los jueces

del país consideran que se debe reformar en lo relacionado a la impugnabilidad de

las resoluciones y que, por tanto, su contenido actual no es completamente

adecuado, respecto a los medios de impugnación idóneos, las resoluciones sujetas a

impugnación y el procedimiento adecuado para cada recurso.

80

Page 97: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

CONCLUSIONES

1. El Derecho Administrativo Sancionador es el conjunto de normas que otorga

al Estado la facultad de sancionar, tanto a particulares como a funcionarios

públicos, por cualquier infracción cometida, mediante un procedimiento

previamente establecido regulado con faltas y sanciones tipificadas

legalmente.

2. Dentro del Derecho Disciplinario deben tomarse en cuenta principios del

Derecho Punitivo, tales como el debido proceso, presunción de inocencia y

motivación de las resoluciones, entre otros, para garantizar el cumplimiento

de los derechos reconocidos constitucionalmente.

3. El Derecho Disciplinario en Guatemala es reciente en lo que concierne a

Jueces y Magistrados, y por lo tanto primitivo en cuanto a su aplicación, ya

que se encuentra vigente desde hace nueve años y debido al cambio

constante de miembros de la Junta de Disciplina Judicial y Consejo de la

Carrera Judicial, los criterios cambian de igual manera.

4. El hecho que el Reglamento General de la Ley de la Carrera Judicial, amplíe

faltas tipificadas en la ley de la materia contraviene la lex certa.

5. Un reglamento no puede ser superior a la ley que pretende ser eficaz, por lo

que las contradicciones existentes entre la Ley de la Carrera Judicial y su

Reglamento se desvanecen, al aplicar el principio de jerarquía normativa, por

lo que el cuerpo legal aplicable, es la Ley de la Carrera Judicial.

81

Page 98: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

6. Tomando en cuenta que el derecho disciplinario está dentro de la esfera del

Derecho Administrativo, se busca que éste sea eficaz, ágil y desprovisto de

formalismos; el exceso de impugnaciones lo vuelve engorroso, lo que

contradice la naturaleza del proceso, convirtiéndolo en un procedimiento

excesivamente largo.

82

Page 99: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

RECOMENDACIONES

Se recomienda a la Corte Suprema de Justicia:

1. Por medio de su iniciativa de ley, proponer reformas la Ley de la Carrera

Judicial con el fin de incorporar al Régimen Disciplinario los principios

fundamentales del Derecho Disciplinario y los hechos específicos

considerados como faltas.

2. Por medio de su iniciativa de ley, proponer reformas a la Ley de la Carrera

Judicial, en el sentido de especificar las resoluciones que deben ser sujetas de

impugnación y los medios idóneos para interponerlos.

3. Que reforme el Reglamento General de la Ley de la Carrera Judicial con el

fin de regular el procedimiento disciplinario, basándose en los principios del

Derecho Disciplinario e incluyendo todas las incidencias claras y

específicamente desarrolladas, para que éste sea uniforme, y en respeto

absoluto a la Ley de la Carrera Judicial.

83

Page 100: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

REFERENCIAS

1. Bibliográficas:

o Ossorio, Manuel. “DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS

Y SOCIALES”. Buenos Aires. Heliasta. 2000.

o Ballbé, Manuel y Franch, Marta (comp.). “MANUAL DE DERECHO

ADMINISTRATIVO. UNA PERSPECTIVA DESDE LOS ORDENAMIENTOS

JURÍDICOS DE GUATEMALA Y ESPAÑA”. España. Marués Talleres

Gráfics. 2005.

o Calderón Morales, H. H. “DERECHO ADMINISTRATIVO”. Guatemala,

1999.

o Castillo González, Jorge Mario. “DERECHO ADMINISTRATIVO”. Tomo

I. Guatemala, 2003.

o Bolaños González, Jimmy. DERECHO DISCIPLINARIO DE LA FUNCIÓN

PÚBLICA”. Editorial Investigaciones Jurídicas S.A., San José de Costa Rica,

Abril 2,000.

o Chacón Corado, Mauro. Juan Montero Aroca. “MANUAL DE DERECHO

PROCESAL CIVIL GUATEMALTECO”. Volumen 2. Tercera edición.

Guatemala. Magna Terra editores. 2004.

o Chacón de Machado, Josefina, Carmen María Gutiérrez de Colmenares.

“INTRODUCCIÓN AL DERECHO”. 3ra. Edición. Guatemala. Universidad

Rafael Landívar. 2000.

o Díaz, Ruy. “DICCIONARIO DE RUY DÍAZ DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

SOCIALES”. Buenos Aires, Argentina. Editorial Ruy Diaz, 2004.

o Escobar López, Edgar. LOS PODERES DISCIPLINARIOS DEL JUEZ.

Editorial TEMIS, Bogotá, Colombia. 1985.

84

Page 101: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

o Santamaría Pastor, J.A. “PRINCIPIOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO”.

Madrid, España. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 1998.

o Trayter Jiménez, Juan Manuel. “MANUAL DE DERECHO DISCIPLINARIO

DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS”. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas,

Madrid.

o Meza Duarte, Eric. “MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO”.

Guatemala, 2004.

o Vázquez Smerilli, Gabriela Judith. “INDEPENDECIA Y CARRERA

JUDICIAL EN GUATEMALA, IDEAS Y DOCUMENTOS PARA LA

DEMOCRATIZACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA”. 1° Edición Ediciones

del Instituto, Guatemala. 2000.

o Zelaya Muñoz, José Gustavo. “EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

PARA SERVIDORES DEL PODER JUDICIAL”. Costa Rica. 1998.

2. Normativas:

o Constitución Política de la República de Guatemala.

o Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89

o Ley de la Carrera Judicial. Decreto 41-99

o Reglamento General de la Ley de la Carrera Judicial.

o Reglamento para la designación por sorteo público de los miembros

de las Juntas de Disciplina Judicial.

3. Electrónicas:

o http://www.dplf.org/Judicial%20_Independence/Contributors_Papers

/Informe_-_Guatemala.htm, Licenciado Augusto Eleazar López

Rodríguez, Magistrado Presidente Sala Tercera Corte de Apelaciones y

85

Page 102: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

Licenciada Yolanda Pérez Ruiz, Magistrado Presidente de la Sala

Décima de la Corte de Apelaciones. Año 2000.

o https://www.abogaciavasca.net/01ver_documentacion.php?id_docu=

34, Reglamento de Procedimiento Disciplinario, Consejo Vasco de la

Abogacía, 2001-2006.

o http://www.encolombia.com/derecho/responsabilidadadministrativa.

htm#_ftn22, Responsabilidad Administrativa de los Administradores

del Sector Financiero, María Carolina Rodríguez Ruiz en el II Congreso

de Derecho Financiero, organizado por la ASOCIACIÓN BANCARIA

DE COLOMBIA, 1998.

o http://juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-1985.l4t3.html, Leggio,

Contenidos y Aplicaciones Informáticas, S.L., Madrid, España.

o http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1594/16.pdf, Bibliojurídica.

Explicación Histórica del Derecho Administrativo. Mexico.

o http://www.bibliojuridica.org/libros/1/219/3.pdf, Biblioteca Jurídica Virtual. “La Corte de Constitucionalidad en Guatemala.” Guatemala.

o http://books.google.com/books?id=waVzfEGGWr0C&pg=PA111&lpg

=PA111&dq=potestad+sancionadora+de+la+administraci%C3%B3n&

source=web&ots=9gLVaLyCbz&sig=CONyNcdRWNvr9Revp66W_jq

bA58#PPA28,M1, Jalvo, Belén Marina. “Potestad sancionadora de la

administración”. España. 2000.

4. Otras:

o Consejo General del Poder Judicial. “LIBRO BLANCO DE LA

JUSTICIA”. Madrid, España. 1997.

o Asociación de Investigación y Estudios Sociales –ASIES-. ESTUDIO

SOBRE AVANCES Y DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

86

Page 103: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

LEY DE LA CARRERA JUDICIAL. DICIEMBRE 1999 – AGOSTO 2004.

Guatemala. 2004.

o Villatoro Martínez, Christian Roberto. “LA JUNTA DE DISCIPLINA

JUDICIAL, COMO GARANTÍA DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL

DE INDEPENDENCIA JUDICIAL” Guatemala. 2004. Tesis de

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael

Landívar.

o Organismo Judicial. “RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN EL ORGANISMO

JUDICIAL”. 2001.

o Rodríguez Ruiz, María Carolina. “PONENCIA PRESENTADA EN EL II

CONGRESO DE DERECHO FINANCIERO”. Colombia, 1998.

o Calderón Maldonado, Luis Alexis. UNA APROXIMACIÓN AL

DERECHO DISCIPLINARIO JUDICIAL EN GUATEMALA. Textos y

Formas Impresas. Guatemala, Guatemala. 2007.

o Conejo, Milena. Régimen Disciplinario, Guatemala 2,000, Organismo

Judicial.

87

Page 104: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

88

Page 105: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

1 ¿Conoce la labor que realiza la Junta de Disciplina Judicial? Ciudad de Guatemala Cobán Petén DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 21 1 22 1 18 0 40 1 61 2

95.45% 4.55% 95.65% 4.35% 100.00% 0.00% 97.56% 2.44% 96.83% 3.17%

Conoce labor JDJ? METROPOLITANA

95.45

4.55

SiNo

Conoce labor JDJ? DEPARTAMENTAL

97.56

2.44

SiNo

Conoce labor JDJ? NACIONAL

96.83

3.17

SiNo

Valores expresados en porcentajes.

89

Page 106: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

2 ¿Conoce la labor que realiza el Consejo de la Carrera Judicial dentro del procedimiento administrativo disciplinario? Ciudad de Guatemala Cobán Petén DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 19 3 18 5 17 1 35 6 54 9

86.36% 13.64% 78.26% 21.74% 94.44% 5.56% 85.37% 14.63% 85.71% 14.29%

Conoce labor CCJ en procedimiento disicplinario?

METROPOLITANA

86.36

16.34

SiNo

Conoce labor CCJ en procedimiento disicplinario?

DEPARTAMENTAL

85.37

14.63

SiNo

Conoce labor CCJ en procedimiento disicplinario?

NACIONAL

85.71

14.29

SiNo

Valores expresados en porcentajes.

90

Page 107: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

3 ¿Conoce usted el pocedimiento administrativo disciplinario contra Jueces y Magistrados? Ciudad de Guatemala Cobán Petén DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 20 2 21 2 17 1 38 3 58 5

90.91% 9.09% 91.30% 8.70% 94.44% 5.56% 92.68% 7.32% 92.06% 7.94%

Conoce el procedimiento adm. disicplinario? METROPOLITANA

90.91

9.09

SiNo

Conoce el procedimiento adm. disicplinario? DEPARTAMENTAL

92.68

7.32

SiNo

Conoce el procedimiento adm. disicplinario? NACIONAL

92.06

7.94

SiNo

Valores expresados en porcentajes.

91

Page 108: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

4 ¿Sabe qué ley(es) regula(n) el procedimiento administrativo disciplinario? Ciudad de Guatemala Cobán Petén DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 19 3 22 1 18 0 40 1 59 4

86.36% 13.64% 95.65% 4.35% 100.00% 0.00% 97.56% 2.44% 93.65% 6.35%

Conoce leyes que regulan PAD? METROPOLITANA

86.36

13.64

SiNo

Conoce leyes que regulan PAD? DEPARTAMENTAL

97.56

2.44

SiNo

Conoce leyes que regulan PAD? NACIONAL

93.65

6.35

SiNo

Valores expresados en porcentajes.

92

Page 109: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

5 ¿Considera que el ordenamiento legal del PAD es suficiente para regular dicha materia? Ciudad de Guatemala Cobán Petén DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 10 12 8 15 12 5 20 20 30 32

45.45% 54.55% 34.78% 65.22% 70.59% 29.41% 50.00% 50.00% 48.39% 51.61%

Considera ordenamiento legal suficiente para regular PAD?

METROPOLITANA

45.45

54.55

SiNo

Considera ordenamiento legal suficiente para regular PAD?

DEPARTAMENTAL

50

50

SiNo

Considera ordenamiento legal suficiente para regular PAD?

NACIONAL

48.39

51.61

SiNo

Valores expresados en porcentajes.

93

Page 110: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

6 ¿Conoce los recursos que pueden plantearse dentro del procedimiento administrativo disciplinario? Ciudad de Guatemala Cobán Petén DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 16 6 21 2 18 0 39 2 55 8

72.73% 27.27% 91.30% 8.70% 100.00% 0.00% 95.12% 4.88% 87.30% 12.70%

Conoce recursos del PAD? METROPOLITANA

72.73

27.27

SiNo

Conoce recursos del PAD? DEPARTAMENTAL

95.12

4.88

SiNo

Conoce recursos del PAD? NACIONAL

87.3

12.7

SiNo

Valores expresados en porcentajes.

94

Page 111: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

7 ¿Está de acuerdo con los recursos establecidos en la Ley de la Carrera Judicial y su Reglamento? Ciudad de Guatemala Cobán Petén DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 14 5 12 11 13 5 25 16 39 21

73.68% 26.32% 52.17% 47.83% 72.22% 27.78% 60.98% 39.02% 65.00% 35.00%

Está de acuerdo con los recursos establecidos en LCJ y RGLCJ?

METROPOLITANA

73.68

26.32

SiNo

Está de acuerdo con los recursos establecidos en LCJ y RGLCJ?

DEPARTAMENTAL

60.98

39.02

SiNo

Está de acuerdo con los recursos establecidos en LCJ y RGLCJ?

NACIONAL

65

35

SiNo

Valores expresados en porcentajes.

95

Page 112: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

9 ¿Conoce las resoluciones que pueden ser recurribles dentro del procedimiento administrativo disciplinario? Ciudad de Guatemala Cobán Petén DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 15 7 22 1 17 1 39 2 54 9

68.18% 31.82% 95.65% 4.35% 94.44% 5.56% 95.12% 4.88% 85.71% 14.29%

Conoce qué resoluciones son recurribles dentro del PAD?

METROPOLITANA

68.18

31.82

SiNo

Conoce qué resoluciones son recurribles dentro del PAD?

DEPARTAMENTAL

95.12

4.88

SiNo

Conoce qué resoluciones son recurribles dentro del PAD?

NACIONAL

85.71

14.29

SiNo

Valores expresados en porcentajes.

96

Page 113: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

97

10 ¿Considera que la LCJ debe ser reformada, respecto a las resoluciones de la JDJ que deben ser impugnadas? Ciudad de Guatemala Cobán Petén DEPARTAMENTAL TOTAL NACIONAL

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Valores expresados en porcentajes.

12 8 16 7 13 5 29 12 41 20 60.00% 40.00% 69.57% 30.43% 72.22% 27.78% 70.73% 29.27% 67.21% 32.79%

Considera que LCJ debe ser reformada sobre resoluciones

impugnables? METROPOLITANA

40

60

SiNo

Considera que LCJ debe ser reformada sobre resoluciones

impugnables? DEPARTAMENTAL

29.27

70.73

SiNo

Considera que LCJ debe ser reformada sobre resoluciones

impugnables? NACIONAL

67.21

32.79 SiNo

Page 114: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

ENCUESTA SOBRE PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

98

La presente encuesta ayudará a la realización de la investigación “Análisis de la

impugnabilidad de las resoluciones del procedimiento administrativo disciplinario

de Jueces y Magistrados del Organismo Judicial”, por lo que se pide su colaboración

contestando con la mayor exactitud.

MARQUE CON UNA “X” LA RESPUESTA

1. Conoce la labor que realiza la Junta de Disciplina Judicial?

SI NO

2. Conoce la labor que realiza el Consejo de la Carrera Judicial dentro del

procedimiento administrativo disciplinario?

Si No

SI NO

3. Conoce usted el procedimiento administrativo disciplinario seguido contra

Jueces y Magistrados?

SI NO

Page 115: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

ENCUESTA SOBRE PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

99

4. Sabe qué ley(es) regula(n) el procedimiento administrativo disciplinario?

Si No

SI NO

5. Considera que el ordenamiento legal del procedimiento administrativo

disciplinario actual, es suficiente para regular dicha materia? (Explique su

respuesta)

SI NO

6. Conoce los recursos que pueden plantearse dentro del procedimiento

administrativo disciplinario?

SI NO

7. Está de acuerdo con los recursos establecidos en la Ley de la Carrera Judicial y su

Reglamento?

SI NO

8. Por qué? ___________________________________________________________

Page 116: Tesis Abogada Maria Alejandra Dubon Rosales

ENCUESTA SOBRE PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

100

9. Conoce las resoluciones que pueden ser recurribles dentro del procedimiento

administrativo disciplinario?

Si No

SI NO

10. Considera que la Ley de la Carrera Judicial debe ser reformada, respecto a las

resoluciones de la Junta de Disciplina que deben ser impugnadas?

SI NO