46
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS TRABAJO DE INVESTIGACION: “EL EMPLEO DE NUEVOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS A FAVOR DE LA REHABILITACION DE LOS INTERNOS DE ICA” ALUMNOS INTEGRANTES: 1. Molina Guzmán, Katherine Leonor--- “Jefa de Grupo” 2. Aguirre Barrios, Elva Rosa 3. Morón Rengifo, Alexis ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DOCENTE: AMBIA PERREYRA, EFRAIN AÑO : 3ero SECCION : “A” TURNO : MAÑANA

Tesis de Ambia! Todoo

Embed Size (px)

Citation preview

AO DE LA CONSOLIDACIN ECONMICA Y SOCIAL DEL PER

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS

TRABAJO DE INVESTIGACION: EL EMPLEO DE NUEVOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS A FAVOR DE LA REHABILITACION DE LOS INTERNOS DE ICAALUMNOS INTEGRANTES:

1.2.

Molina Guzmn, Katherine Leonor--- Jefa de Grupo Aguirre Barrios, Elva Rosa Morn Rengifo, Alexis

3.

ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DOCENTE: AMBIA PERREYRA, EFRAIN AO : 3ero A MAANA SECCION : TURNO :

ICA-PERU

2

DEDICATORIAEste trabajo est dedicado a nuestra facultad de Derecho y Ciencias Polticas, y docentes quienes nos acoge y brindan las enseanzas para

3

La leccin ms importante para un hombre en cuento a su capacidad para transcender es crear o destruir, amar u odiar.

No hay duda de que es entorno a la familia y al hogar donde se crean, mantienen y fortalecen las grandes virtudes de la

4

INDICECARATULA DEDICATORIA INDICE FRASES CELEBRES TITULO INTRODUCCIN CAPITULO I I. PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA:.........................................................................10 1.1.ANTECENDENTES.......................................................................................... .......10 1.2.- REALIDAD PROBLEMTICA..............................................................................11 1.3.- DELIMITACIN DE LA INVESTIGACIN.......................................................12 a) Delimitacin Territorial..........................................................................................12 b) Delimitacin Temporal..........................................................................................12

5

c) Delimitacin Social.................................................................................................12 d) Delimitacin Conceptual........................................................................................12 1.4.- DEFINICIN DEL PROBLEMA............................................................................13 1.5.- FORMULACIN DEL PROBLEMA...............13 a) Problema Principal......................................................................................... .......13 b) Problema Especfico............................................................................................13 1.6.- IMPORTANCIA Y/O JUSTIFICACIN...................................................................14 a) Su importancia................................................................................................... .....14 b) Su justificacin................................................................................................... .....14

CAPITULO II

6

II.

FUNDAMENTOS

TEORICOS

DE

LA

INVESTIGACION.....................................15 2.1.ANTECENDENTES.......................................................................................... ......15 2.2.- MARCO TEORICO...................................................................18 2.3.- BASES TEORICAS..................................................................................................24 2.4.- MARCO CONCEPTUAL............................................................................28 2.5.- MARCO LEGAL O REFERENCIAL... ...............34 III. ...............37 3.1.- OBJETIVO GENERAL.........................................................................................37 3.2.- OBJETIVOS SECUNDARIOS..............................................................37 LOS

OBJETIVOS.........

7

IV. .................38 4.1.- HIPOTESIS PRINCIPAL........................................................................................38 4.2.- HIPOTESIS

LAS

HIPOTESIS...

ESPECIFICAS38 V. VARIABLES E INDICADORES. .............38 VI. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES E

INDICADORES....................39 VII. ESTRATEGIA METODOLOGA

7.1 TIPO NIVEL Y DISEO DE LA INVESTIGACIN a) tipo de investigacin b) nivel de investigacin c) diseo de la investigacin 7.2 MTODOS A APLICARSE a) mtodo analtico sinttico b) mtodo comparativo c) mtodo inductivo deductivo 7.3 UNIVERSO, POBLACIN Y MUESTRA DEL ESTUDIO a) universo de estudio b) poblacin de estudio 8

c) muestra de estudio 7.4 TCNICAS DE RECOLECCIN DE LA INVESTIGACIN 7.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE LA INFORMACIN 7.6 ANLISIS DE INTERPRETACIN 7.7 BIBLIOGRAFA 7.8 CRONOGRAMA 7.9 PRESUPUESTO 7.10 MATRIZ DE CONSISTENCIA ( SABANA JURDICA )

9

TITULO:EL EMPLEO DE NUEVOS A BENEFICIOS PENITENCIARIOS LOS INTERNOS DE ICA FAVOR DE LA REHABILITACIN DE

10

INTRODUCCIONEl presente trabajo de investigacin titulado el empleo de nuevos beneficios penitenciarios a favor de la rehabilitacin de los internos de ICA es el resultado de una minuciosa recopilacin en el cual damos a conocer todos los beneficios a los cuales el interno puede acogerse. La ejecucin de las penas en el Per se encuentra regulada en el Cdigo de Ejecucin Penal- Decreto Legislativo 654, as como en el Reglamento de dicho Cdigo, publicado mediante Decreto Supremo 015-2003- JUS, as como otros legales. El objetivo primordial de la regulacin de la ejecucin de la pena, es pues lograr la reeducacin, resocializacin y reincorporacin del penado a la sociedad; objetivo que responde a lo normado por nuestra carta magna y que se encuentra especficamente sealado en su artculo 139 numeral 2, y que es congruente con el artculo 10, numeral 3, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, en el que se seala claramente que el rgimen penitenciario consistir en un tratamiento cuya finalidad esencial ser la reforma y readaptacin social de los penados; es s que inspirados adems en la institucin de la prevencin especial que destaca como fin de la pena la resocializacin y reincorporacin del penado en la sociedad, es que dentro de nuestras legislaciones, que regulan la ejecucin de la pena se han desarrollado instituciones que contribuyan con dicho objetivo, como es el caso de los beneficios penitenciarios. Hay que tener en cuenta adems que el interno de un establecimiento penitenciario, no es una persona eliminada, excluida o separada de la sociedad, sino que por el contrario, sigue siendo parte de ella, tal es as que incluso la ley, no le impide el goce de los mismos derechos que el ciudadano en libertad, sino que slo no podr ejercerlo plenamente en algunos casos, cuando la misma ley le restringa o cuando la sentencia que lo condena, as lo seale. Tal como reza el artculo primero del Cdigo de Ejecucin Penal vigente. dispositivos

11

Siendo esto as y estando adems que el tema de beneficios penitenciarios es un muy poco desarrollado, hemos considerado importante desarrollar dentro de stos los beneficios referidos a la redencin de la pena por el interno, a travs del trabajo y la educacin, detallando en forma clara y ordenada las diferentes normativas vigentes para la aplicacin de stos beneficios de acuerdo al delito por el cual ha sido sentenciado el interno.

Los Autores

12

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. ANTECEDENTESHemos apreciado que durante el tiempo que los beneficios penitenciarios que rigen hasta el momento no han cumplido con el objetivo de las prisiones es proteger a la sociedad de los elementos peligrosos, disuadir a quienes reeducar al detenido para su pretenden cometer actos contrarios a la ley, insercin en sociedad. Precisamente, los antecedentes de los beneficios penitenciarios en nuestro derecho de ejecucin penal datan del 15 de abril de 1969, cuando el decreto ley N.17581, hoy derogado incluyo dentro del PERIODO DE PRUEBA a los permisos especiales de salida, redencin de penas por el trabajo, trabajar fuera del establecimiento, en el da y pernoctar en la crcel (semilibertad), y la liberacin condicional, pero no utilizo el termino de beneficios penitenciarios. Aos ms tarde, en 1985, el primer cdigo de ejecucin penal, los regulo con algunos cambios, y agrego la visita intima y un sistema de recompensas, bajo un solo capitulo denominado BENEFICIOS PENITENCIARIOS, nomen juris no empleado por ninguno de sus antecedentes con ese contenido, salvo la resolucin ministerial N334-81-JUS gua penitenciaria de BENEFICIOS reconocidos, y luego el decreto supremo N. 02382-JUS, del 19 de marzo de 1982, reglamento penitenciario, que utilizo por primera vez el nombre de beneficios penitenciarios, pero considerando solo a la redencin de penas, mientras que los permisos de salida, la semilibertad y liberacin condicional fueron regulados en otros apartados. Segn nuestro cdigo de ejecucin penal vigente, que sigue la misma clasificacin del C.E.P. de 1985, con algunos cambios los Beneficios Penitenciarios son los siguientes: a) permiso de salida. b) redencin de la pena por el trabajo y la educacin. c) semi-libertad.

13

d) liberacin condicional. e) visita intima

1.2. REALIDAD PROBLEMTICAUn rgimen penitenciario es el conjunto de condiciones y medidas que se ejercen sobre un grupo de condenados que presentan caractersticas similares La forma en que traten a los reclusos determinar si una prisin es decente y humana, o brutal y coercitiva. El hablar con los reclusos de forma habitual, ya sea respetuosa o irrespetuosamente. Las mejoras, el respeto y la correccin tienen que ver con poner a los seres humanos en primer lugar. El respeto por los derechos humanos de los reclusos comienza por el espacio donde viven y cuando se hacen todos los esfuerzos posibles para asegurar que reciban un trato digno Promover mayor atencin a las mujeres gestantes o con hijos pequeos; Facilitar la visita de los familiares y amigos de los presos en todos los penales. Eliminar la violencia fsica hacia los reclusos. Asegurar que los reclusos cero positivos no sean separados o aislados. Permitir el ingreso de material de lectura y colchones en las celdas de castigo. Permitir que los reclusos tengan efectos personales, como radios y relojes. Permitir a los reclusos organizar actividades culturales, por ejemplo conciertos En la creacin de nuevo beneficios penitenciarios podemos incluir

indultos humanitarios para los enfermos terminales; Buscar alternativas de hospitalizacin para los enfermos mentales; Conseguir la excarcelacin de personas procesadas con largo tiempo sin condena. Buscar penas alternativas a la crcel. Promover mayor atencin a las mujeres gestantes o con hijos pequeos; Facilitar la visita de los familiares y amigos de los presos en todos los penales. Eliminar la violencia fsica hacia los reclusos. Asegurar que los reclusos cero positivos no sean separados o

14

aislados. Permitir el ingreso de material de lectura y colchones en las celdas de castigo. Permitir que los reclusos tengan efectos personales, como radios y relojes. Permitir a los reclusos organizar actividades culturales, por ejemplo conciertos

1.3. DELIMITACION DE LA INVESTIGACIN

A) DELIMITACIN TERRITORIAL.- El presente trabajo de investigacin se llev a cabo en el Departamento de Ica, Provincia de Ica, enfocndose principalmente en la realidad social de los internos del Centro Penitenciario Cristo Rey de Cachiche. B) DELIMITACIN TEMPORAL.- La labor de investigacin realizado por los estudiantes de la facultad de derecho del V ciclo de la Universidad Nacional San Lus Gonzaga de ICA, fue realizada en el primer semestre del ao acadmico 2010. C) DELIMITACIN SOCIAL.- Este trabajo fue realizado en base a datos de informacin por parte de los familiares de algunos internos y/o ex reclusos, abogados, especialistas en la materia. De la misma forma, apoyamos nuestras ideas en comentarios e informacin plasmada en internet y libros de estudiosos penalistas. D) DELIMITACIN CONCEPTUAL.- son los trminos concluyentes extrados del ttulo y son dos:

V I(x):REHABILITACION DE LOS INTERNOS Segn el doctorFroy Freyde la resocializacin consiste en darle al interno una debida reincorporacin insercin en la sociedad.

V D(Y):BENEFICIOS PENITENCIARIOS Se entiende comoaquellos incentivos a los que pueden acceder los internos que se encuentren recluidos en los establecimientos penitenciarios

15

cumpliendo una pena privativa de la libertad, a efectos de que puedan salir del establecimiento penitenciario antes de que cumplan su pena efectiva

1.4. DEFINICIN DEL PROBLEMA:Es necesario incorporar nuevos beneficios penitenciarios a favor de los internos?

1.5. FORMULACIN DEL PROBLEMA:

A. PROBLEMA PRINCIPAL.De qu manera los nuevos beneficios penitenciarios influyen en la rehabilitacin de los internos del centro penitenciario de CACHICHE-ICA?

B. PROBLEMAS ESPECFICOS.Es necesario la preparacin, formacin e inversin personal penitenciario? La resocializacin del interno es producto del buen trato y la aplicacin de los nuevos beneficios penitenciarios? del

1.6 IMPORTANCIA Y/O JUSTIFICACINa) Su importancia.- Para darle al interno la verdadera oportunidad de reinsertarse a la sociedad como un ciudadano correcto, y en reiteradas ocasiones esto no se lleva cabo debido a los posibles traumas

16

provocados por el primer contacto con el ambiente de la prisin y/o de internos que estn en perfectas condiciones mentales pero que producto de los maltratos psicolgicos desencadenan enfermedades latentes. Tambin debemos tener en cuenta que el interno de un establecimiento penitenciario, no es una persona eliminada, excluida o separada de la sociedad, sino que por el contrario, sigue siendo parte de ella, tal es as que incluso la ley, no le impide el goce de los mismos derechos que el ciudadano en libertad, sino que slo no podr ejercerlo plenamente en algunos casos, cuando la misma ley le restringa b) Su Justificacin.haber observado un la experiencia adquirida como consecuencia de centro penitenciario muestra claramente las de nuevas polticas penitenciarias que

condiciones infrahumanas en la que viven los internos de la penal por la cual se urge un planteamiento puedan satisfacer las necesidades primarias de interno la infraestructura los servicios higinicos el comedor. El deber es cuidarlos con humanidad y ayudarlos a llevar una vida decente y til durante su detencin al recuperar su libertad". Se trata de normas muy altas y difciles de alcanzar teniendo en cuenta que se deben de respetar los derechos de los reclusos que necesitan desempearse dentro de un marco tico claramente establecido y valorado pblicamente que defina los parmetros de las conductas aceptables.

II. FUNDAMENTOS TERICOS DE LA INVESTIGACIN 2.1. ANTECEDENTESEl Estado como parte esencial en la bsqueda de soluciones a la problemtica del hacinamiento carcelario debe poner fin a la ineficacia del

17

sistema judicial. Esto se vio reflejado en enero del 2005 en la poblacin penal en calidad de sentenciados, entre varones y mujeres que alcanzan el 29,53%, mientras que la gran mayora se encuentra en calidad de procesados: el 70,47% (CEAS. 2005: 8). La reforma del sistema judicial es un paso muy importante que debe dar el Estado en pro de la solucin al problema del hacinamiento carcelario en nuestro pas. Como contribucin del Estado a la solucin del hacinamiento carcelario, se debe declarar la descentralizacin del INPE. Cuyo manejo econmico y administrativo pasara a cargo de los gobiernos regionales que aprovecharan los recursos provenientes del canon minero y las exoneraciones tributarias. Lo que permitira invertir en la mejora de las crceles cuya carencia presupuestaria est reflejada en el informe del CEAS: el presupuesto del ao 2004 ascendi a S/. 143 622 000.00 nuevos soles, el cual fue modificado a S/. 148 266 858.00, incremento insuficiente para las carencias que vienen sufriendo muchos de los penales de nuestro pas. Por otro lado, la contribucin de la sociedad civil a una solucin integral-multilateral del hacinamiento carcelario parte de la ejecucin de proyectos de insercin laboral en la sociedad de las personas con antecedentes penales, tal y como se establece en uno de los principios bsicos para el tratamiento de los recursos: Se crearn condiciones que permitan a los reclusos realizar actividades laborales tiles que faciliten su reincorporacin en el mercado laboral del pas y le permita contribuir al sustento econmico de su familia y al suyo propio 1. Segn el doctor Alejandro Sols, Abogado penalista, catedrtico de la Pontificia Universidad Catlica del Per, en la cual comenta algunas posibles soluciones, desde su punto de vista, al problema del hacinamiento carcelario:

Cules son las principales crceles que se encuentran en mal estado y por qu?1

Nuestra propia constitucin adopta como fines de la pena, la reeducacin, rehabilitacin y reincorporacin del penado a la sociedad (Art. 139. 22 Co.) en los que evidentemente los beneficios penitenciarios tienen un papel preponderante pues incitan determinados comportamientos a los internos con miras a la vida futura que obtendran fuera de los muros de una crcel.

18

El Doctor Sols respondi lo siguiente: Bsicamente son tres, Lurigancho, Canto Grande y Picsi (Chiclayo). Su problema se debe principalmente a la sobrepoblacin que existe en estos penales, pues esto no permite que todos los reos cuenten con una atencin adecuada, tanto alimenticia como hospitalaria. La sobrepoblacin carcelaria no solo genera una falta de atencin adecuada al reo, sino tambin una vida infrahumana que no permite que ste desarrolle algunas actividades; asimismo, el tiempo de recreacin es muy corto y provoca males sicolgicos en la persona y esto en un futuro, no le permitir una reintegracin total a la sociedad.

Por otro lado, el Doctor Sols afirm lo siguiente: El principal causante de los problemas carcelarios es el sistema legislativo debido a que las leyes que se dan no van de acuerdo con la capacidad de las crceles2. Es ilgico condenar a una persona a ms de veinte aos. Eso solo aumenta la sobrepoblacin carcelaria. El poder legislativo y ejecutivo creen que con penas altas se podr solucionar o disminuir los delitos que se cometen da a da, pero eso no ocurre, as que lo mejor sera una reforma en las leyes y polticas de construccin carcelaria.

En consideracin con lo ya expuesto (entrevista), consideramos que es necesario mostrarnos a favor de lo expuesto por el Doctor Sols, una reforma drstica de las leyes (disminucin de penas). El propsito de una crcel debera ser la reformacin del reo, mas no la retencin de ste, para qu tener a ms personas en una crcel si stas no lograrn su reincorporacin a la sociedad.

En sntesis, el problema del hacinamiento carcelario se debe, principalmente, a la mala estructuracin de las leyes, Solo si el Estado en conjunto con los poderes legislativo y ejecutivo pusieran mayor inters en estas personas se podr disminuir el desorden de este problema. Mientras2

La emergencia carcelaria en nuestro pas se produce desde hace tiempo. En tal sentido, en el ao 1995 se aprobaron la Ley de Seguridad Ciudadana y la Ley de Humanizacin del Sistema Carcelario, como formas alternativas para paliar la situacin.

19

tanto, las crceles se llenarn cada vez ms y menos personas saldrn de estas.

Da a da, una gran cantidad de delincuentes cometen delitos y no pueden ser apresados, salvo aquellos que cometen delitos como matar, violar, etc. Adems, para que sean definidos, es necesaria una serie de pruebas. Muchos se preguntan por qu? Pero la triste realidad de las crceles del Per es la sobrepoblacin3. Esto quiere decir que la capacidad de las crceles no es suficiente para la gran cantidad de presos, a tal punto, que los internos exceden la capacidad de las crceles hasta en seis veces ms.

Segn algunas declaraciones de la camarada Ins, sobre la forma de vida, atencin mdica, tamao de celdas, tenemos las siguientes respuestas: La forma de vida que se nos brinda es deplorable, muchos de los carceleros se aprovechan de nosotras y ms an de las que se encuentran enfermas; las comidas que se nos brindan son un tazn genocida que contiene arroz semi-cocido infestado de gusanos y estofado de papa, al que le agregan alcanfor para sedarnos. La atencin mdica es psima, pues nos atienden algunos guardias del Instituto Penitenciario Nacional, quienes recibieron cursos durante diez das. Nos recetan medicamentos ignorando las indicaciones de dosificacin del mdico; el tpico es casi igual que una celda: no existen implementos ni aparatos mdicos, as las enfermedades se vuelven ms vulnerables al contagio y propagacin. Las celdas se dividen en tres pabellones y son el A, B y C; estas miden 1.5 x 1.5 metros y en cada una duermen, alrededor, de tres a cuatro personas.

Se concluye que las crceles del Per y las condiciones humanas que se les brinda son totalmente denigrantes. Esto se ve incrementado por la falta de apoyo del Estado y del sector pblico en general3

Segn el Mayor General Manuel de Jess Prez Snchez: La sobrepoblacin carcelaria que hay en el pas es de tal magnitud que casi todas operan por encima del 400 por ciento de su capacidad, lo que provoca que en algunas de ellas los presos tengan que dormir de pie.

20

2.2. MARCO HISTRICO Los Beneficios Penitenciarios surgen como instituciones jurdicas de refuerzo a la progresividad del tratamiento resocializador, tendientes a generar en los internos un estmulo para la adopcin de actitudes readaptativas; permitiendo adicionalmente mejorar las condiciones para el desarrollo de las interrelaciones dentro de los establecimientos penitenciarios. En la actualidad predomina la tendencia de exclusivizar como la finalidad y efectos de los beneficios penitenciarios, la obtencin anticipada de la libertad por parte de los penados, para lo cual se pretende considerar que los beneficios que tienen tal efecto constituyen incentivos indesligables de la funcin rehabilitadora del tratamiento penitenciario4; visin parcial marcada de utilitarismo despenalizador que no considera en su real magnitud la funcin y variedad de efectos de los beneficios en comento, lo cual motiva percepciones distorsionadas con respecto a su naturaleza jurdica. Es necesario sealar que nuestro ordenamiento legal desde Abril de 1969 en que se dio el Decreto Ley N 17581 Unidad de Normas para la ejecucin de sentencias condenatorias, hasta la actualidad con el Cdigo de Ejecucin Penal de 1991, pasando por el Cdigo de Ejecucin Penal de 1985, recogiendo las experiencias de la legislacin comparada en la materia (bsicamente la mexicana, venezolana, argentina y espaola), ha establecido beneficios penitenciarios que por sus efectos finales se clasifican en exclusivamente intracarcelarios ( el permiso de salida, la visita ntima, as como las recompensas y premios) y excarcelatorios ( la redencin de pena por el trabajo o estudios, la semi-libertad y la liberacin condicional )5; y entendidos4

"...Particularmente concepto a los beneficios penitenciarios, como incentivos que propenden y ayudan al interno a su rehabilitacin y le permiten posteriormente acceder a la semi-libertad, a la liberacin condicional, a la libertad definitiva como antelacin al trmino legal establecido, adicionando para ello de ser el caso a la reclusin efectiva el tiempo redimido por el trabajo y la educacin..."; Germn Small Arana " Innovaciones en el nuevo Cdigo de Ejecucin Penal Peruano y Beneficios Penitenciarios en Leyes Especiales" en Reviste. de Derecho y Ciencia Poltica - Facultad de Derecho y Ciencia Poltica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Vols. 52, 53 y 54 (N 2), Lima 1997, pgs. 265 - 266. 5 El D.L.N 17581 del 15 de Abril de 1969 introdujo los Beneficios Penitenciarios de t miso de Salida, redencin de la pena por el trabajo, semi libertad y liberacin condicional; por D.L.N 23164 del 18 de Julio de 1980 se incorpor el Beneficio de redencin de pena por la educacin; por su parte a partir de k. dacin del Cdigo de Ejecucin Penal de 1985 se incorporan como Beneficios Penitenciarios la visita ntima, as como las recompensas y premios.

21

en tal integralidad que la institucin de los beneficios penitenciarios por un lado refuerza la progresividad del tratamiento resocializador, y de otro lado estimula las actitudes readaptativas de los internos. Con respecto a la naturaleza jurdica de los Beneficios Penitenciarios y en especial de aquellos que permiten la excarcelacin anticipada del condenado, el debate forense y jurisprudencial, exige establecer si el acceso a dichos beneficios - entendida como la existencia de un rgimen que permita el goce indiferenciado de tales beneficios - tiene rango de derecho constitucional inherente (p. 130) a todos los sentenciados que purgan condena a pena privativa de la libertad. Los antecedentes histricos del INPE6 relatan que por fin, el artculo 26 del Cdigo Penal de 1924, recoge la opinin de los entendidos en la materia al establecer la creacin de la Inspeccin General de Prisiones. Esta institucin se encargara a partir de esa fecha de la direccin de todos los establecimientos carcelarios del pas, siendo su primer director (Inspector General) el doctor Augusto Llontop. Tres aos despus, el 12 de febrero de 1927, el Decreto Supremo N 70 crea la Escuela de Vigilancia, dando paso al funcionamiento del Servicio de Identificacin Dactiloscpica como rgano de la Inspeccin General de Prisiones, y la publicacin del Boletn de Criminologa, revista que dej de circular el ao 1992. El 26 de marzo de 1928, el Dr. Bernardino Len y Len asumen la direccin de la Inspeccin General de Prisioneros. Se pone en marcha grandes reformas al sistema penitenciario, como por ejemplo, el cambio de nombre por el de Direccin General de Prisiones. El 14 de enero de 1929 se dicta el Reglamento de Clasificacin de Conducta de los Penados; y en febrero se da a conocer el Reglamento del Instituto de Criminologa. Los aos subsiguientes evidenciaron un abandono del tema penitenciario, hasta que el 16 de agosto de 1937, mediante D.S. N 97 se dicta un nuevo reglamento de penitenciara de Lima. Siete aos despus, el 2 de junio de 1944, se abre la Escuela de Vigilantes que funcion hasta mediados de diciembre de6

1945.

Los

vaivenes del

sistema penitenciario son

de

Los antecedentes histricos del INPE relatan que por fin, el artculo 26 del Cdigo Penal de 1924, recoge la opinin de los entendidos en la materia al establecer la creacin de la Inspeccin General de Prisiones.

22

conocimiento del entonces presidente de la Repblica Lus Bustamante y Rivero, quien el 12 de marzo de 1946 ordena el funcionamiento de la Escuela de Personal Auxiliar de los Establecimientos Penales y de Tutela, institucin que tuvo vigencia hasta diciembre de 1948. La administracin Bustamante reorganiza los servicios mdicos en los establecimientos penales y de tutela, elabora la ficha psico-fsica de reclusos y tutelados, crea el servicio social para esos centros, e inicia las investigaciones de las condiciones antropolgicas y sociales de la penitenciara, entre otras medidas. Pero, muchas de esas disposiciones quedaron truncas, como consecuencia del golpe de estado.

En 1951 se crea la colonia penal agrcola El SepaAos despus, el primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry construye el Centro Penitenciario de Lurigancho, en Lima, e inicia la construccin del Centro Penitenciario de ICA (Cachiche) y la crcel de Quenqoro, en el Cusco. Por Resolucin Suprema N 211 del 13 de mayo de 1965, se establecen los estatutos para la creacin del Centro de Capacitacin Penitenciaria, que funcion hasta septiembre de 1968. Luego, el gobierno del General Juan Velasco Alvarado, dicta dispositivos legales referentes al derecho penitenciario peruano, y por Decreto Ley N175197 establece que la Direccin General de Establecimientos Penales forme parte de la estructura del Ministerio del Interior. Durante ese mismo gobierno se crea el Centro de Formacin y Capacitacin Penitenciaria (CEFOCAP), con la finalidad de formar agentes penitenciarios. Sera despus el siguiente gobierno militar, esta vez el de Francisco Morales Bermdez que, de conformidad con lo establecido en la Constitucin de 1979, reapertura el Ministerio de Justicia, incluyendo en su estructura a la Direccin General de Establecimientos Penales.

7

Juan Velasco Alvarado promulg la Ley Orgnica del Ministerio del Interior, ley que establece que la Polica de Investigaciones del Per tiene como misin: investigar y denunciar los delitos e identificar a las personas naturales.

23

En el segundo gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry, a travs de la Ley Orgnica del Ministerio de Justicia, se incluye a la Direccin General de Establecimientos Penales y Readaptacin Social como uno de los rganos del sector Justicia. El 06 de marzo de 1985, por Decreto Legislativo N 330 se promulga el Cdigo de Ejecucin Penal, y por Decreto Supremo N 012 del 12 de junio del mismo ao se aprueba su reglamentacin, dando origen as al INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, organismo pblico descentralizado, rector del Sistema Penitenciario Nacional integrante del Sector Justicia.

Matanza en los penales del Per El Frontn Se conoce como la Matanza de los penales a una serie de acciones militares ocurridas en el Per entre el 18 y el 19 de junio de 1986, a raz del amotinamiento de los presos acusados de terrorismo recluidos en las prisiones de San Juan de Lurigancho y El Frontn y en la crcel de mujeres de Santa Brbara, ubicadas en las provincias de Lima y de Callao. La respuesta policial y militar con la que se reprimi este motn tuvo como resultado la prdida de casi 300 vidas entre los amotinados. En este hecho, que ha sido calificado como de el asesinato masivo ms grande durante la lucha contrasubversiva de la dcada de los aos 1980 por parte de las organizaciones polticas, consideradas por los partidarios del ex presidente Alan Garca como "no neutrales", y por el organismo estadounidense de vigilancia de los derechos humanos Americas Watch,8 estuvo implicado el entonces presidente peruano Alan Garca, lo mismo que Luis Giampietri, entonces uno de los jefes de la Marina de Guerra del Per. Segn indica el propio ex presidente, la Comisin de la Verdad y Reconciliacin del Per, no ha hallado responsabilidad personal alguna

8

Amricas Watch 1987:38. Durante estos incidentes, el ms devastador atentado contra los derechos humanos en el Per en dcadas, se mat a sangre fra a gran cantidad de prisioneros despus de haberse rendido.

24

atribuible a su persona habiendo respondido durante ms de 20 aos a la justicia acerca de esto y en todo momento se le ha encontrado inocente.9 La iglesia Catlica peruana en el documento publicado el 19 de junio de 1986 y titulado Masacre de los penales de Lima relata: En la madrugada del 18, los detenidos de los penales de El Frontn, Lurigancho y Santa Brbara, en Lima, se amotinan y toman rehenes. El consejo de ministros y el presidente Alan Garca deciden encargar al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas la restauracin del orden. En Santa Brbara -crcel de mujeres- interviene la Guardia Republicana. Las rehenes son liberadas. Hay dos reclusas muertas. En Lurigancho intervienen el Ejrcito y la Guardia Republicana. Al amanecer del 19 un rehn es liberado. Los ciento veinticuatro reclusos -segn el informe oficial- son fusilados despus de rendirse. En el Frontn, la operacin se encomienda a la Marina, que bombardea el Pabelln Azul durante todo el da. Sobreviven treinta internos, que se rinden. Eran alrededor de doscientos detenidos. En todo el proceso se impide el acceso a las autoridades civiles: jueces, fiscales, directores de penales. Tampoco la prensa.10 Segn algunas opiniones las acusaciones fueron apoyadas por los gobiernos de los presidentes Alberto Fujimori y Alejandro Toledo. En la historia moderna del Per se han dado ms casos de vctimas entre los presos, es particular durante todos los gobiernos civiles que sucedieron al rgimen del general Juan Velasco Alvarado, pero el elevado nmero de vctimas de estos sucesos caus gran conmocin tanto en el pas como en el extranjero. Segn afirma la Comisin de la Verdad y Reconciliacin del Per: En el caso de El Frontn, encargado a la Marina de Guerra, las acciones se9

De otro lado, el ex presidente del Per durante el periodo 1985 1990 indic que la Comisin de la Verdad no ha hallado responsabilidad personal atribuida a su personas, por las muertes extrajudiciales ocurridas en el penal El Frontn, durante su mandato. En este sentido, indic que desconoce el trmino responsabilidad poltica, achacado a estos hechos, al asegurar que se puede discutir en cualquier momento sobre las estrategias empleadas por su gobierno contra la subversin. 10 Masacre de los penales de Lima 19 de junio de 1986. Per.

25

extendieron un da ms y fueron las ms violentas porque fue el nico lugar donde los amotinados tenan tres armas de fuego modernas y muchos proyectiles de fabricacin artesanal En los hechos acaecidos en el penal de El Frontn hay, al menos dos casos, en que murieron personas que haban sido declaradas inocentes, tal y como la Corte Interamericana de Derechos Humanos declar en su sentencia del 16 de agosto de 2000.11

El motn de El Sexto Fue uno de los sucesos ms dramticos y sangrientos de la historia peruana. La maana del martes 27 de marzo de 1984, doce presos del penal de El Sexto tomaron 15 rehenes para exigir que se les diera las facilidades necesarias para una fuga. Lo que pareca un motn de rutina a ser resuelto rpidamente por las fuerzas del orden termin con disparos, cuchillazos y asesinatos en vivo. Algo que los medios de entonces definieron como una orga de sangre. El motn fue violento desde el primer instante hasta el ltimo. Cuando un empleado del INPE cumpla la rutina de llevar ollas para el desayuno, fue acuchillado por el preso Vctor Ayala, alias Carioco, y enseguida los otros amotinados desenfundaron un impresionante arsenal de armas de fuego, cuchillos, kerosene y dinamitas. En decir, todo lo necesario para convertir una vieja crcel en un autntico infierno. Poco despus, ya con la prisin tomada, los amotinados confirmaron los alcances de su demencial operativo al hacer llegar un comunicado sus exigencias escritas: Somos 12 internos que hemos tomado esta actitud porque querernos lo siguiente: dos camionetas con lunas polarizadas; que despejen la avenida Bolivia; que no nos sigan porque nos llevaremos a los rehenes, los cuales eliminaremos uno por uno durante el trayecto siempre y cuando nos sigan; que los vehculos se encuentren en buen estado, aceite, gasolina, etctera, que tengan chferes; que las11

Medidas del estado peruano para reparar el dao causado a estas dos vctimas de El Frontn: Informe de la Comisin de la Verdad del Per sobre las Ejecuciones Extrajudiciales del Penal de El Frontn y el Penal de Lurigancho:

26

camionetas entren en el patio; que una vez que botemos a los rehenes, si quieren nos matan, pero djennos en libertad; a la hora que lleguen los vehculos que despejen la zona. Era obvio que los presos en rebelda no jugaban. Pero nadie imagin hasta qu punto y de qu manera estaban dispuestos a cumplir cada una de sus amenazas. Alrededor de la una de la tarde, los amotinados colocaron en la terraza a uno de los rehenes. Luego lo rociaron con kerosene y lo hicieron arder en llamas.

2.3. BASES TERICAS

En la actualidad, las crceles, en el Per, vienen sufriendo mltiples deterioros, tanto en el aspecto de infraestructura como en la organizacin carcelaria. Es as que esta problemtica llam la atencin del grupo. Uno de los principales problemas desencadenantes es el hacinamiento en el que se encuentran los reos. Esto genera mltiples inconvenientes en la organizacin, as como en el control de los presos. El bajo presupuesto asignado, a su vez, genera la falta de una buena manutencin del establecimiento penitenciario. En las crceles del Per, se pueden encontrar diferentes problemas. Uno de ellos es el de la propagacin de enfermedades venreas e infectocontagiosas entre los reos, lo cual se ve acrecentado debido a la gran cantidad de presos existentes, el cual supera la cantidad establecida en principio (Por ejemplo el Penal del Lurigancho). (ROJAS 2004:28). Otra de las consecuencias generadas es la corrupcin y malversacin de fondos, los cuales afectan, an ms, a los requerimientos de las crceles. Esta problemtica se puede observar tanto dentro como fuera de las instituciones carcelarias, perjudicando, tambin al normal desenvolvimiento que debera tener una crcel, en el manejo de su infraestructura y poblacin carcelaria.

27

Es as que podemos dar, en forma general, las principales consecuencias generadas por el hacinamiento, el cual desencadena otros sub-problemas que se ven afectados an ms por la falta de preocupacin del Estado, as como el mal manejo de las mismas. Puede definirse los beneficios penitenciarios como el conjunto de mecanismos jurdicos que permiten el acortamiento de la condena o, al menos, el acortamiento de su reclusin efectiva. Es el sistema de recompensas reglamentariamente determinados para estimular los actos que pongan de relieve buena conducta, espritu de trabajo y sentido de responsabilidad en el comportamiento personal y en las actividades organizadas del establecimiento". "Son incentivos que el Estado concede a efectos de dar bienestar al interno para lograr su readaptacin social, mediante la accin de diversas acciones de terapia, educacin y disciplina, basados en el autocontrol que lo obligara a su reingreso de no conducirse, respetando las normas de convivencia social". El reglamento del Cdigo de Ejecucin Penal seala que los beneficios penitenciarios "Son estmulos que se otorgan a los internos como parte del tratamiento progresivo aplicado por nuestra legislacin y responde a las exigencias de individualizacin de la pena, considerando la concurrencia de factores positivos en la evolucin coadyuvantes a su reeducacin y reinsercin social. Los internos procesados o sentenciados, podrn acceder, segn el caso, a los beneficios penitenciarios siempre que renan los requisitos correspondientes. La ejecucin de las penas privativas de libertad corresponde al Instituto Nacional Penitenciario, quien a travs de un adecuado tratamiento penitenciario, tratar de alcanzar la rehabilitacin del interno. Es el en el transcurso de la ejecucin de la pena que el interno goza del derecho a

28

peticionar ciertos beneficios. Estos beneficios son una suerte de premio o gracia otorgada al interno, los mismo que acortan de cierta manera el cumplimento de la pena impuesta al presentarse en el tratamiento del interno ciertas caractersticas que denotan su rehabilitacin; decisin que se adopta por la autoridad judicial, ante la existencia de ciertos requisitos exigidos por ley, y previo anlisis de la situacin de cada interno.

2.3.1. FUNDAMENTOS JURDICOS: La fundamentacin jurdica de los beneficios penitenciarios se halla en los principios de reeducacin y reinsercin social que inspiran la aplicacin de la pena, en virtud del mandato constitucional del art. 139, inc. 22. Dado que se ha comprobado que la existencia de una serie de beneficios que estimulen al penado para mejorar su condicin dentro del mbito penitenciario, es uno de los elementos indispensables para la consecucin de la pretendida reintegracin del recluso en la vida libre. Se entiende, por lo tanto, que los beneficios penitenciarios constituyen un elemento regimental importantsimo para la buena marcha del establecimiento penitenciario, en la medida que el estmulo es fundamental para lograr la convivencia ordenada en cuyo marco se desenvuelven todas las actividades penitenciarias.

Los beneficios penitenciarios han sido elemento de vital importancia para el recluso, dado que implican un acortamiento de la condena. Ello induce al interno a cumplir los requisitos que facilitan la consecucin de dicho objetivo, para alcanzar as la libertad en un periodo ms corto de tiempo. Los beneficios penitenciarios responden a las exigencias de la individualizacin de la condena en atencin a la concurrencia de factores positivos en la evolucin del interno encaminados a conseguir su reeducacin y reinsercin social.

29

El otorgamiento de los beneficios penitenciarios requiere, en todo caso, la ponderacin racionada de los factores que la motivan, as como la acreditacin de la concurrencia de buena conducta, el trabajo, la participacin del interesado en las actividades de reeducacin y reinsercin social y la evolucin positiva en el proceso de reinsercin.

2.4. MARCO CONCEPTUAL

BENEFICIOS PENITENCIARIOS:

Puede definirse los beneficios penitenciarios como el conjunto de mecanismos jurdicos que permiten el acortamiento de la condena o, al menos, el acortamiento de su reclusin efectiva. Es el sistema de recompensas reglamentariamente determinados para estimular los actos que pongan de relieve buena conducta, espritu de trabajo y sentido de responsabilidad en el comportamiento personal y en las actividades organizadas del establecimiento". "Son incentivos que el Estado concede a efectos de dar bienestar al interno para lograr su readaptacin social, mediante la accin de diversas acciones de terapia, educacin y disciplina, basados en el autocontrol que

30

lo obligara a su reingreso de no conducirse, respetando las normas de convivencia social". El reglamento del Cdigo de Ejecucin Penal seala que los beneficios penitenciarios "Son estmulos que se otorgan a los internos como parte del tratamiento progresivo aplicado por nuestra legislacin y responde a las exigencias de individualizacin de la pena, considerando la concurrencia de factores positivos en la evolucin coadyuvantes a su reeducacin y reinsercin social. Los internos procesados o sentenciados, podrn acceder, segn el caso, a los beneficios penitenciarios siempre que renan los requisitos correspondientes. La ejecucin de las penas privativas de libertad corresponde al Instituto Nacional Penitenciario, quien a travs de un adecuado tratamiento penitenciario, tratar de alcanzar la rehabilitacin del interno. Es el en el transcurso de la ejecucin de la pena que el interno goza del derecho a peticionar ciertos beneficios. Estos beneficios son una suerte de premio o gracia otorgada al interno, los mismo que acortan de cierta manera el cumplimento de la pena impuesta al presentarse en el tratamiento del interno ciertas caractersticas que denotan su rehabilitacin; decisin que se adopta por la autoridad judicial, ante la existencia de ciertos requisitos exigidos por ley, y previo anlisis de la situacin de cada interno.

PENA:

La pena es el medio con que cuenta el Estado para reaccionar frente al delito, expresndose como la "restriccin de derechos del responsable". Por ello, el Derecho que regula los delitos se denomina habitualmente Derecho penal. La pena tambin se define como una sancin que produce la prdida o restriccin de derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por el rgano jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisin de un delito.

31

El trmino pena deriva del trmino en latn poena y posee una connotacin de dolor causado por un castigo. El Derecho Penal moderno aboga por la proporcionalidad entre el delito y la pena. En muchos pases se busca tambin que la pena sirva para la rehabilitacin del criminal (lo cual excluye la aplicacin de penas como la pena de muerte o la cadena perpetua).

DERECHO PENITENCIARIO:

El Derecho penitenciario es la rama del Derecho que se ocupa de la ejecucin de las penas y medidas de seguridad privativas de libertad o de derechos. Surge como disciplina jurdica autnoma a principios del siglo XX A su vez, como ciencia penitenciaria se califica a la doctrina jurdica dedicada a los temas relativos a la ejecucin de la pena privativa de libertad y de todas aquellas sanciones alternativas que las distintas legislaciones imponen como consecuencia jurdica-punitiva por la comisin de un hecho tipificado como delito o falta.

REHABILITACION PENAL:

La rehabilitacin Penal trabaja para reducir la reincidencia criminal. In fact, criminal rehabilitation is a cost-efficient form of crime prevention. De hecho, la rehabilitacin penal es una forma costo-eficiente de prevencin del delito.

MEDIDAS PARA LA REHABILITACION PENAL:

32

La educacin es una de las formas en que se vio afectado este cambio positivo. Educacin trabaja en dos niveles para rehabilitar con xito el penal. A nivel macro, la sociedad en su conjunto est siendo educada para promover la importancia de mantener las leyes, as como velar por que hay menos discriminacin contra antiguos criminales. Esto asegura que hay propensin a ex convictos para volver a una vida de delincuencia es menor, ya que son capaces de asegurar puestos de trabajo despus de su liberacin. La educacin es tambin que se ofrecen dentro de la prisin para permitir a los presos para mejorar y mantener su relevancia para la sociedad en cambio fuera de los muros de la prisin. En la rehabilitacin penal, los presos se les dan oportunidad de aumentar su base de conocimiento de los contenidos. Esto es esencial ya que los estudios muestran que muchos internos no tienen la educacin bsica primaria. Esta gravemente impedir su xito de la adquisicin de puestos de trabajo, lo que muchos tuvieron que recurrir a una vida de crimen.

RESOCIALIZACION:

La resocializacin es la internalizacin, por parte del individuo, de una cultura o subcultura diferente. Es un proceso evolutivo mediante un individuo se reintegra a la sociedad. La resocializacin como funcin de la pena y principio de la ejecucin penal, constituye la finalidad del tratamiento rehabilitador con fines de reinsercin social, el mismo que de ordinario debe efectuarse institucionalmente durante la duracin de la pena; resultando difcil.

SISTEMA PENITENCIARIO:

33

Existen tres conceptos muy concatenados el de Sistema, Rgimen y Tratamiento Penitenciario. Se Define el Sistema penitenciario como La organizacin creada por el Estado para la ejecucin de las sanciones penas (penas o medidas de seguridad) que importan privacin o restriccin de la libertad individual como condicin sin la cual no es posible para su efectividad La palabra clave es organizar, naturalmente por el Estado, quien es el que detenta el derecho de castigar. En el sistema, tienen cabida los distintos regmenes que en el momento dado lo integran. El gnero es el sistema y la especie el rgimen. Organizar es establecer, disponer y preparar algo para lograr un fin; es poner los medios idneos y adecuados que funcionen y lograr esa finalidad propuesta. Los gobiernos de la federacin y de los Estados organizaran el Sistema penal, en sus respectivas jurisdicciones, sobre la base del trabajo, la capacitacin para el mismo y la educacin como medios de readaptacin social del delincuente Por lo tanto hay que cumplir con ese mnimo constitucional que son tres fundamentos: Trabajo, Capacitacin o pedagoga laboral y educacin. El sistema penitenciario es una organizacin estatal, con una estructura coherente, encargada de la ejecucin de las penas y medidas de seguridad, orientada al logro del objetivo de resocializar a los internos, bajo cuya orientacin subyacen o pueden primar determinadas teoras o principios penitenciarios.

REGIMEN PENITENCIARIO:

34

La definicin es proporcionada por E. Nueman: Es el conjunto de condiciones e influencias que se renen en una institucin para procurar la obtencin de la finalidad particular que le asigne a la sancin penal con relacin a una serie de delincuentes criminolgicamente integrada El Rgimen penitenciario tendr carcter progresivo y tcnico; Es progresivo por que se encuentra dividido en fases o etapas y es tcnico ya que se utiliza fundamentos psicolgicos y criminolgicos. En lo particular se le puede llamar Rgimen a la poltica penitenciaria que el Estado se ha propuesto llevar y que se encuentra plasmado en la ley. Entendida la poltica como una forma de llevar las cosas de conducir y manejar la institucin. Por lo tanto el rgimen penitenciario, viene a ser el conjunto de condiciones y medidas que se ejercen sobre un grupo de internos que presentan caractersticas similares. Asimismo, cada rgimen cuenta tambin con una reglamentacin o norma particular que lo diferencia de los otros. Por ello, el rgimen de ejecucin penal, que a veces errneamente se denomina sistema penitenciario, viene a ser la especie dentro del gnero que es el sistema. Para Manuel Lpez Rey (1975), rgimen es el tipo de vida resultante de la aplicacin del sistema y que cabe hablar de rgimen general y de regmenes especiales asignados a grupos de condenados segn la sentencia, condiciones personales, etc. Por su parte, Berdugo, Ziga y otros (2001, p.185), dicen que el rgimen penitenciario, se constituye como un medio para conseguir un fin, pero este medio tiene diversos objetivos, especialmente diferentes en relacin con la situacin procesal de los reclusos, segn que stos se hallen en la situacin de preventivos o se trate de personas condenadas.

TRATAMIENTO PENITENCIARIO:

35

Consiste en la aplicacin intencionada a cada caso particular de aquellas influencias peculiares, especificas, reunidas en una institucin determinada para remover, anular o neutralizar los factores relevantes de la inadaptacin social del delincuente. La premisa principal del tratamiento penitenciario, es lograr la readaptacin social del sujeto, por eso en su definicin se debe destacar (Aplicacin intencionada a cada caso en particular) y su objetico es remover, sacudir, recordarle a la persona cuales fueron los factores crimingenos, los motivos por los que delinqui, e intentar sin el esfuerzo siempre de lograrlo, de neutralizarlo si al menos no se lograra anular esos factores.

PRISION:

La prisin por lo comn es una institucin autorizada por el gobierno y denominada adems como crcel. Es el lugar donde son encarcelados los presos y forma parte del sistema de justicia de un pas o nacin. Pueden ser instalaciones en las que se encarcele a los prisioneros de guerra. Forman parte del sistema penitenciario, que es el conjunto de prisiones y la organizacin respectiva que las administra.

POLICA DE INVESTIGACIONES :

Era el Cuerpo de Detectives que tena como misin: La investigacin de los delitos, la seguridad de los funcionarios y el apoyo a las labores de justicia. Dependa del Ministerio del Interior.

36

2.5. MARCO LEGAL O REFERENCIA

Nuestro sistema penitenciario se sustenta en una base legal moderna, cuyo desarrollo autnomo se inici con la primera ley penitenciaria nacional, el Decreto Ley 17581 del 15 de abril de 1969, modificado en parte por el Decreto Ley No. 23164 del 16 de julio de 1980 que incluy la redencin de penas por el estudio; asimismo fue importante la Constitucin Poltica de 1979 que rigi desde 1980, y que recogi normativamente al Cdigo de Ejecucin Penal an no existente en dicho ao; asimismo el Reglamento Penitenciario aprobado por Decreto Supremo No. 023-82-JUS, aunque prcticamente no tuvo mayor vigencia o aplicacin real, y tambin el Cdigo de Ejecucin Penal de 1985, normas hoy derogadas. El actual Cdigo de Ejecucin Penal, promulgado por Decreto Legislativo No. 654 del 31 de julio de 1991, y que consta de 153 artculos, establece los lineamientos generales del vigente sistema penitenciario nacional, teniendo como objetivo cardinal la resocializacin del interno. Asimismo es importante el Reglamento de dicho Cdigo de Ejecucin Penal, aprobado por el Decreto Supremo No. 015-2003-JUS, y constituye otra de las bases legales de nuestro sistema penitenciario. De igual modo, el actual Reglamento de Organizacin y Funciones del INPE, que fue aprobado por el Decreto Supremo No. 009-2007-JUS. Igualmente, la Constitucin poltica de 1993 es la fuente legal de mayor rango, y sigue la tendencia acogida por la Carta poltica de 1979, estipulando en el artculo 139, inciso 22: "El principio de que el rgimen penitenciario tiene por objeto la reeducacin, rehabilitacin y reincorporacin del penado a la sociedad", en otros trminos, el logro de la resocializacin del condenado. No obstante este importante desarrollo normativo, anotamos que todava el divorcio entre lo que seala la ley y su plasmacin concreta es muy notoria y abismal, por ello decimos que hasta el momento tenemos un

37

moderno sistema penitenciario formal, pero no real o fctico. Los beneficios penitenciarios en nuestro Derecho de Ejecucin Penal datan del 15 de abril de 1969, cuando el Decreto Ley N 17581, hoy derogado, incluy dentro del periodo de prueba a los: "permisos especiales de salida",

"redencin de penas por el trabajo", "trabajar fuera del establecimiento" En el da y pernoctar en la crcel (semilibertad) "liberacin condicional"

Pero no utiliz el trmino de Beneficios Penitenciarios. Aos ms tarde, en 1985, el primer Cdigo de Ejecucin Penal, los regul con algunos cambios, y agreg la "visita intima" y un " sistema de recompensas", bajo un solo captulo denominado Beneficios Penitenciarios, nomen juris no empleado por ninguno de sus antecedentes con ese contenido, salvo la Resolucin Ministerial N 334-81-JUS, del 19 de marzo de 1982, "Reglamento Penitenciario", que utiliz por primera vez el nombre de "Beneficios Penitenciarios", pero considerando solo a la redencin de penas, mientras que los permisos de salida, la semilibertad, y la libertad condicional fueron regulados en otro apartado.12

El beneficio penitenciario ms antiguo en nuestra legislacin es la "liberacin condicional", que ya figuraba en el Cdigo Penal de 1924. Los ms

12

Los beneficios penitenciarios no constituyen derecho absoluto del interno, se trata ms bien de un derecho expectaticio que est sujeto a que el condenado rena las condiciones previstas en la ley y a lo que disponga el juez en uso de su facultad discrecional, toda vez que el rgimen penitenciario tiene por objeto la reeducacin, rehabilitacin y reincorporacin del penado a la sociedad previsto en el inciso 22 del artculo 139 de la Constitucin Poltica.

38

nuevos, son la "visita ntima" y la recompensas a partir del Cdigo de Ejecucin Penal de 1985.

La ejecucin de las penas en el Per se encuentra regulada en el Cdigo de Ejecucin Penal- Decreto Legislativo 654, as como en el Reglamento de dicho Cdigo, publicado mediante Decreto Supremo 015-2003JUS, as como otros dispositivos legales.

Dichas normas se encuentran inspiradas en

los avances de las en las

investigaciones criminolgicas y la Ciencia Penitenciaria, as como

reglas mnimas para el tratamiento de los reclusos aprobadas por el I Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevencin del Delito y Tratamiento del Delincuente, y de las diversas normas que las modifican, tambin recibe influencias de las Reglas Mnimas adoptadas por el Consejo de Europa el 19 de Enero de 1973; por otro lado tambin toma en cuenta al precedente nacional, esto es al Decreto Ley N 17581, el mismo que a sus vez ha tenido como principales fuentes legislativas a la Ley Orgnica Penitenciaria de Espaa de 1979, la Ley Penitenciaria Alemana del 16 de Marzo de 1976 y la Ley Penitenciaria Sueca de 1974, tal como se aprecia en los antecedentes de su exposicin de motivos del Cdigo de Ejecucin Penal vigente.

III. LOS OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS GENERAL:Mejorar la calidad de vida de los internos implementando medidas socio educativas, para reinsertarse a la sociedad.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

39

La formacin del personal penitenciario hacia los reclusos esfundamental para el xito de la reforma penitenciaria; el personal necesita recibir la formacin adecuada a un nivel profesional. Se debe impartir cierta formacin cuando se designa al personal y antes de que asuma sus deberes en una prisin. Tambin se requiere un perfeccionamiento en una etapa posterior para ayudar al personal a desarrollar habilidades especficas.

controlar tcnica y administrativamente el Sistema Penitenciario deCachiche, asegurando una adecuada poltica penitenciaria tendiente a la resocializacin del interno.

IV. LAS HIPOTESIS 4.1. HIPOTESIS PRINCIPAL:

Los nuevos beneficios influirn satisfactoriamente en la rehabilitacin de los internos del Centro Penitenciario de Cachiche.

4.2. HIPOTESIS ESPECFICAS: Que mediante un buen control tcnico y administrativo con respecto al personal penitenciario, y la adecuada aplicacin de los nuevos beneficios penitenciarios se obtendrn una real resocializacin para los internos del centro penitenciario de Cachiche Ica.

Que brindando al personal penitenciario una mejor y adecuadaformacin, preparacin por parte del estado; no solo se estar haciendo una gran inversin sino tambin lograr una prisin bien

40

administrada, que aplica normas de decencia y humanidad para todos sus internos.

V. VARIABLES E INDICADORES:V. I. : REHABILITACIN DEL INTERNO : BENEFICIOS PENITENCIARIOS

(x)

V. D.

(y)

VI. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES E INDICADORESVARIABLES INDICADORES

Formacin

profesional

del

personal penitenciario

INDEPENDIENTE:Rehabilitacin de los internos

Medidas socio-educativas Mejoramientoinstalaciones penitenciario. de del las centro

Que los delitos menores de 4aos no sean con pena privativa de libertad.

DEPENDIENTE:Beneficios Penitenciarios

Que

los

internos

puedan

realizar obras o actividades remuneradas a favor y/o a favor de la comunidad. Que los productos del trabajo de los reclusos puedan ser comercializados.

41

V. estrategia metodologa de la investigacin son las propuestas metodolgica y el rigor cientfico que debe tener el trabajo de la investigacin : 5.1. Tipo, nivel y diseo de la investigacin A) Tipo de investigacin .- En el presente trabajo de investigacin se debe aplicar la investigacin pura , dado que se busca ampliar y profundizar los conocimientos existentes acerca de la realidad del empleo de nuevos beneficios penitenciarios a favor de la rehabilitacin de los internos de la jurisdiccin de la provincia de Ica utilizando teoras cientfica, doctrinarias de autores nacionales o extranjeros, pues su construccin es meramente terica. 42

B) nivel de investigacin.- el desarrollo del presente estudio se realizo en los diversos estratos sociales con la concurrencia de jueces, fiscales, autoridades locales y policiales; del mismo modo con la participacin de los internos del centro penitenciario de cachiche y con los familiares de estos. C) diseo de la investigacin.- se rige por el esquema o perfil que tiene cierto rigor de veracidad y que son reglas falibles tendientes a dosificarse de acuerdo al avance del trabajo. 6.1. Mtodos de estudio a) mtodo inductivo-deductivo.- el mtodo inductivo - deductivo no se oponen entre s , pues el deductivo que conduce a obtener conocimientos de lo particular a lo general , en cambio la deduccin es el cambio de razonamiento mental que conduce a lo general a lo particular . b) mtodo histrico.- se analiza este problema social para querer redactar al interno debido a las falencias del estado desde tiempos acaecidos debido a la poca importancia de su estudio. C)analisis documemtal .- para su mejor estudio se recurre al archivo historial e ica jurisprudencia sobre beneficios penitenciarios, testimonios de declaraciones de internos como tambin experientes del caso. poblacion y muestra interno.- se refiere a los internos del centro penitenciario de cachiche de la provincia de ica. muestra .- para su mejor estudio , con consistencia y confiabilidad en los resultados , se tomara una porcin de 100 internos de sectores divididos por su nivel de peligrosidad de acuerdo a la siguiente frmula: n=Z2.P.q E2

Unidad de observacinRECLUSOS ABEZADOS

Poblacin80

Muestra10

43

RECLUSOS REINCIDENTES RECLUSOS PRIMERISOS NO SENTENCIADOS TOTAL DONDE:

120 70 80 350

45 23 22 100

n = muestra inicial Z = Nivel de confianza P = Probabilidad de xito q = probabilidad de fracaso E = margen de error o nivel de precisin Tcnicas de recoleccin de investigacin Son los siguientes a) La existencia de concordancia entre las observaciones de estudio y a realidad b) La existencia de confiabilidad del objeto o sujeto de estudio, lo que produce la validez entre los instrumentos de medicin y validez. Instrumentos de recoleccin de la investigacin Son los siguientes a) la encuesta es una tcnica de recoleccin de datos de acuerdo al problema planteado, para los sectores involucrados quienes respondern de acuerdo a un cuestionario de preguntas . b) la entrevista se hace en fichas con preguntas cerradas o abiertas, segn sea el nivel de las personas para su contratacin de resultados c) anlisis documental Se refiere al estudio de documento policiales , fiscales y judiciales relacionado al caso del estudio d) anlisis de interpretacin las respuestas obtenidas de las encuestas , entrevistas , se someteran a prueba y analisis , aplicado la formula de estadistica y su procedimiento para saber los resultados de trabajo de campo Bibliografa de consulta 44

N 1

Actividades

2010 - tiempo - 2011 S O N D X

E

Presentacin del proyecto de tesis Reajuste del proyecto de tesis Aprobacin del proyecto de tesis Desarrollo del proyecto de tesis Informacin preliminar De avance Informe final del proyecto de tesis

2

X

X

3

X

4

X

5

X

6

X

45

7

Orden para el empaste final Examen de la tesis

X

8

X

RUBROS a) Recursos humanos: asesor. b) Bienes: material de escritorio. lapiceros . Cuadernos. libretas . Corrector Folders y fasters fotocopias. c) Servicios: movilidad.. internet.. . tipeos o impresin.. Total : 76.70

GASTO PARCIAL s/. s/. 15.00 5.00 5.00 3.50 2.70 4.00 4.50 s/.

GASTO TOTAL

23.7 0

s/. 25.00 10.00 18.00

s/. 53.00

46