109
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO APLICABILIDAD DE LAS NORMAS MIGRATORIAS DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Trabajo Especial de Grado para optar al título de Abogado Meléndez, Carlos C.I. 20.529.096 Tutor: Abog. Humberto Ortiz Maracaibo, Diciembre 2013

TESIS FINAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS FINAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO

APLICABILIDAD DE LAS NORMAS MIGRATORIAS DEL MERCADO COMÚN

DEL SUR (MERCOSUR) EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Trabajo Especial de Grado para optar al título de Abogado

Meléndez, Carlos

C.I. 20.529.096

Tutor: Abog. Humberto Ortiz

Maracaibo, Diciembre 2013

Page 2: TESIS FINAL
Page 3: TESIS FINAL

II

APLICABILIDAD DE LAS NORMAS MIGRATORIAS DEL MERCADO COMÚN

DEL SUR (MERCOSUR) EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Trabajo Especial de Grado para optar al título de Abogado, presentado por:

___________________________ Meléndez Moreno, Carlos Alberto

C.I V-20.529.096

Page 4: TESIS FINAL

III

DEDICATORIA

La presente tesis se la dedico a mis padres, gracias a ellos he llegado adonde estoy y les

estoy eternamente agradecido.

Carlos

Page 5: TESIS FINAL

IV

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por haberme dado la oportunidad de estudiar y culminar esta

maravillosa carrera.

A mis padres por el apoyo moral y económico a través de todo este trabajo y toda la

carrera.

Al profesor Humberto Ortiz, no solo por ser mi tutor y guiarme en el tema, sino además

por ser un excelente profesor y profesional que siempre supo cómo mantenerme

enganchado en sus clases y sacar lo mejor de mí.

A la profesora Milagros Quijada por su guía y orientación para el desarrollo correcto del

presente trabajo de grado.

A todos mis compañeros de promoción y de carrera que de alguna u otra forma

contribuyeron a la realización de esta Tesis.

Carlos

Page 6: TESIS FINAL

V

ÍNDICE GENERAL

Pág. TÍTULO………………………………………………………………………….. II DEDICATORIA………………………………………………………………… III AGRADECIMIENTO…………………………………………………………... IV INDICE GENERAL…………………………………………………………….. V INDICE DE CUADROS………………………………………………………… VII RESUMEN………………………………………………………………………. VIII CAPÍTULO I. EL PROBLEMA……………………………………………….. 1 Planteamiento y Formulación del Problema………………………………………. 1 Objetivos de la Investigación……………………………………………………... 7

Objetivo General……………………………………………………………….. 7 Objetivos Específicos…………………………………………………….……. 7

Justificación de la Investigación……………….………………………………….. 8 Delimitación de la Investigación………………………………………………….. 9 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO…………………………………………... 11 Antecedentes de la Investigación…………………………………………………. 11 Bases teóricas……………………………………………………………………... 18

Generalidades sobre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)…………….. 18 Normas Migratorias……………………………………………………………. 20 Normas Migratorias Relacionadas con la Libre Circulación de Personas…….. 22

Derecho de Desplazamiento………………………………………………... 25 Extensión del Permiso……………………………………………………… 29

Normas Migratorias Relacionadas con los Controles Integrados de Fronteras……………………………………………………………………......

30

Cooperación Transfronteriza……………………………………………….. 32 Transito Vecinal Fronterizo………………………………………………… 34

Normas Migratorias que Regulan la Residencia de Nacionales………………. 36 Residencia…………………………………………………………………... 37 Seguridad Social……………………………………………………………. 38 Reconocimiento Educativo…………………………………………………. 39

Bases legales………………………………………………………………………. 42 CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO……………………………….. 44 Tipo de investigación……………………………………………………………... 44 Diseño de la investigación………………………………………………………… 45 Técnica de recolección de datos………………………………………………….. 46 Técnica de análisis de datos………………………………………………………. 47

Page 7: TESIS FINAL

VI

CAPÍTULO IV. RESULTADOS………………………………………………. 49 Análisis y Discusión de los Resultados…………………………………………... 49 1.1.Determinación de la aplicabilidad de las normas migratorias relacionadas con

la libre circulación de las personas entre Estados miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela……………………………………………………………………...

50 1.2.Descripción de la aplicabilidad de las normas migratorias relacionadas con

los controles integrados en las fronteras en Estados del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela……………….

63 1.3.Examinar la aplicabilidad de las normas migratorias que regulan la residencia

de nacionales de los Estado partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela…………………...

76 59 CONCLUSIONES………………………………………………………………. 89 RECOMENDACIONES………………………………………………………… 91 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………… 93

Page 8: TESIS FINAL

VII

ÍNDICE DE CUADROS

Pág. Cuadro 1. Matriz de análisis………………………………………………………. 43

Page 9: TESIS FINAL

VIII

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO

RESUMEN

APLICABILIDAD DE LAS NORMAS MIGRATORIAS DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Autores: Br. Carlos Meléndez

Tutor: Abog. Humberto Ortiz Fecha: Noviembre 2013

La investigación se dirigió a analizar la aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela; tomando como referencia los acuerdos emanados del Mercado Común del Sur sobre libre circulación de las personas entre países del MERCOSUR (MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 18/08), los controles integrados en las fronteras (MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 5/93), incluyendo el tránsito vecinal fronterizo (MERCOSUR/CMC/DEC. N° 18/99 y MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 14/00) y la residencia de nacionales MERCOSUR/CMC/DEC. N°20/12); así como la Ley de Extranjería y Migración (2004) y la Ley Orgánica de Identificación (2006). El estudio fue descriptivo, documental con diseño bibliográfico. Se utilizaron fuentes documentales, analizadas utilizando la hermenéutica jurídica. Los resultados indicaron que en la República Bolivariana de Venezuela, es necesario establecer una institucionalidad transfronteriza a través de la creación de una base jurídica que propicie la cooperación y confiera las competencias respectivas a las autoridades locales, municipales y regionales.

Palabras Clave: Normas, Migratorias, MERCOSUR, Venezuela, Libre Circulación. Correo Electrónico: [email protected]

Page 10: TESIS FINAL

IX

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objeto analizar la aplicabilidad de las normas

migratorias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en Venezuela, ya que es escasa la

información sobre su aplicabilidad en los países integrantes del MERCOSUR, lo cual limita

el conocimiento jurídico sobre el tema migratorio nacional y regional. Así mismo esta

investigación tiene como finalidad esclarecer un poco el tema migratorio nacional ya que

existen conflictos entre las normas venezolanas y las emanadas por el grupo subregional.

En el mismo orden de ideas, en el Capítulo I se abarca el planteamiento del

problema en relación a la aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado Común del

Sur, y se indican los objetivos a estudiar como lo son: 1) Determinar la aplicabilidad de las

normas migratorias relacionadas con la libre circulación de las personas entre Estados

miembros del MERCOSUR en la República Bolivariana de Venezuela, 2) Describir la

aplicabilidad de las normas migratorias relacionadas con los controles integrados en las

fronteras en Estados del MERCOSUR en la República Bolivariana de Venezuela y 3)

Examinar la aplicabilidad de las normas migratorias que regulan la residencia de nacionales

de los Estados partes del MERCOSUR en la República Bolivariana de Venezuela.; su

justificación estará basada en que se pueden esclarecer los vacíos de información, para

minimizar la incertidumbre entre la población y los organismos migratorios sobre cómo la

adición al bloque del Mercado Común del Sur afecta las operaciones diarias de inmigración

y emigración en el país.

Page 11: TESIS FINAL

X

Respecto al Capítulo II se hace referencia a los antecedentes y se desarrollan

generalidades sobre el Mercado Común del Sur, las normas migratorias en general y las

normas migratorias relacionadas con cada objetivo. Todo se encuentra plasmado en la

matriz de análisis que a su vez cuenta con los autores y leyes que van a fundamentar dichos

objetivos.

Sigue el Capítulo III el cual estudia el tipo de investigación, además del diseño

utilizado para lograr la obtención de los resultados que la presente tesis se plantea. También

se describe la técnica de recolección los datos para fundamentar el trabajo y la técnica para

analizar dichos datos.

Por último, en el Capítulo IV se realizará el desarrollo de los objetivos planteados y

se observaran los conflictos entre la ley venezolana y la mercosureña. Luego de haber

analizado los resultados se establecerán conclusiones sobre el tema para luego dar

recomendaciones.

Page 12: TESIS FINAL

XI

Page 13: TESIS FINAL

1

C A P Í T U L O I

E L P R O B L E M A

Planteamiento y Formulación del Problema

En el siglo XXI el entorno mundial ha experimentado un proceso de cambios

económicos y sociales que ha conducido a los Estados hacia nuevas políticas de integración

regional. La globalización, el multiculturalismo y la modernidad llevan una relación

compleja que exige estas transformaciones para evitar ser marginados en el plano global y

ser parte de la dinámica competitiva.

La proliferación de la Unión Europea y los Tratados de Libre Comercio de los países

norteamericanos llevaron a los países suramericanos a buscar una nueva alianza económica

para estar en condiciones de participar de forma proactiva en un entorno altamente

competitivo, dando origen a la conjunción de un grupo de países en torno a una estrategia

comercial. Esta alianza se vio consolidada con el Mercado Común del Sur.

El Mercado Común del Sur, conocido comúnmente como MERCOSUR, es un

esquema subregional entre sus países originalmente miembros que incluyen Argentina,

Page 14: TESIS FINAL

2

Brasil, Paraguay y Uruguay, observándose la incorporación posterior de Venezuela a este

grupo económico cuyo objetivo es lograr la libre circulación de bienes, personas y

servicios, con una política comercial común y estrategias macroeconómicas similares. El

Mercado Común del Sur se define a sí mismo de la siguiente manera:

“Los Estados Partes que conforman el MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con equidad.” (www.MERCOSUR.int, 2013)

Dentro de las distintas regulaciones consideradas dentro de los acuerdos del Mercado

Común del Sur, se encuentran los que normalizan los desplazamientos migratorios entre los

países miembros, por cuanto las transformaciones políticas y económicas han generado un

aceleramiento de la movilidad de personas en la región sudamericana. De acuerdo con

Zubriggen y Mondol (2010), esta dinámica migratoria entre los países miembros del

Mercado Común del Sur, ha conducido a nuevas formas y estructuras de las sociedades,

repercutiendo directamente en los procesos de desarrollo de cada uno de los países y la

región en su conjunto, lo cual obliga a un análisis de las leyes referidas a la materia, a fin de

adaptar la materia jurídica a las exigencias de la dinámica social.

Las normas migratorias representan de acuerdo con Zubriggen y Mondol (2010),

regulaciones migratorias activas y coordinadas a nivel regional relacionadas con la libre

circulación de las personas entre países del Mercado Común del Sur, los controles

Page 15: TESIS FINAL

3

integrados en las fronteras y la residencia de nacionales; las cuales se han considerado

esenciales para la promoción del desarrollo integral. Sin embargo, y a pesar de la evidente

repercusión que el fenómeno migratorio en la dinámica de las relaciones jurídicas de la

sociedad, es escasa la información sobre su aplicabilidad en los países integrantes del

Mercado Común del Sur, lo cual limita el conocimiento jurídico sobre el tema migratorio

nacional y regional.

En la última década, la República Bolivariana de Venezuela ha buscado la

integración económica y diplomática entre sus vecinos latinoamericanos. Parte esencial de

este proyecto incluyó la entrada de Venezuela al Mercado Común del Sur. Venezuela vio

materializada sus intenciones al ser incluido como miembro pleno el 12 de agosto del 2012.

Con la reciente entrada de Venezuela al Mercado Común del Sur, se evidencia la necesidad

de adecuar las normativas internas a los fines de compartir la misma agenda política de

integración subregional con la denominada plataforma Mercado Común del Sur.

Sin embargo, señala Barrios (2011), que la República Bolivariana de Venezuela

para ello requiere analizar la aplicabilidad que tienen las normativa ya enunciadas por el

Mercado Común del Sur en el contexto del ordenamiento jurídico, especialmente porque

aun cuando existen esfuerzos de armonización en este ámbito, se reconoce que aún existen

normas que no estén insertas en una lógica de desarrollo subregional.

Si bien el Mercado Común del Sur se encarga principalmente de acuerdos

comerciales, incluye una serie de acuerdos culturales, educativos y diplomáticos. Entre

Page 16: TESIS FINAL

4

estos acuerdos se encuentran acuerdos migratorios y de libre residencia, como por ejemplo

el Acuerdo de Residencia para los Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR,

Bolivia y Chile. Este acuerdo, aprobado en el 2002 y a los cuales se adhirieron Perú y

Ecuador en el año 2011, establece en su artículo 4 que con la Cédula de Identidad de su

país de origen podrán ser admitidos en cualquier país miembro del Mercado Común del

Sur.

Esto fue reforzado en el año 2008 con el Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los

Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, donde se le dio validez a una

variedad de documentos de las naciones firmantes, como por ejemplo la Libreta Cívica de

Argentina, el Documento Nacional de Identidad de Perú, y cédulas (tanto nacionales como

extranjeras) de varios Estados. Esto entra en conflicto directo con el artículo 7 de la Ley de

Extranjería y Migración Venezolana (2004), la cual versa lo siguiente: Los extranjeros y

extranjeras, a los fines de su admisión, ingreso, reingreso y permanencia en el territorio de

la República, deben estar provistos de un pasaporte válido y vigente (…)”.

De igual manera, existe un conflicto con el artículo 7 de la Ley Orgánica de

Identificación (2006), que indica lo siguiente: “Los extranjeros y extranjeras se

identificarán mediante su pasaporte (…)”; lo cual hace necesario estudiar con detenimiento

cada normativa migratoria emanada del Mercado Común del Sur para verificar su

aplicabilidad en el contexto jurídico venezolano.

Page 17: TESIS FINAL

5

Ante lo mencionado, se destaca que en contraposición, los líderes de los Estados

miembros de Mercado Común del Sur han sido claros con sus intenciones de lograr la libre

circulación de personas dentro de todo el subcontinente sudamericano, sin necesidad de

pasaporte, no solo a ciudadanos integrantes del bloque, lo cual estaría contraviniendo las

disposiciones internas de la República Bolivariana de Venezuela.

En el mismo Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los Estados Partes del

MERCOSUR y Estados Asociados, los firmantes consideran que: ...“Resulta conveniente

perfeccionar la normativa MERCOSUR relativa a los Documentos que habilitan el tránsito

de personas en el territorio de los Estados Parte... con miras a generar las condiciones para

la libre circulación de las personas....”.

Estos planteamientos jurídicos de leyes emanadas del Mercado Común del Sur

relacionadas con la libre circulación de las personas entre países del Mercado Común del

Sur, el tránsito vecinal fronterizo, la residencia de nacionales y los controles integrados en

las fronteras, entran contraposición con las normas internas venezolanas, lo cual conduce a

considerar un análisis exhaustivo de la materia, lo cual puede dar origen a la no

aplicabilidad de las mismas.

Esta situación originaría una divergencia entre las normativas aprobadas por el

Mercado Común del Sur, y las prácticas migratorias de la República Bolivariana de

Venezuela, lo cual redundaría en la falta de armonización de las reglamentaciones

aprobadas en el grupo de países, implicando la falta de adhesión a las disposiciones legales

Page 18: TESIS FINAL

6

establecidas, siendo ello contraproducente para la dinámica requerida por la relación

multibilateral establecida entre los países.

La ausencia de información produce que esta situación se mantenga en las

condiciones actuales, lo cual perjudicaría la posibilidad de una integración exitosa de la

República Bolivariana de Venezuela, a las condiciones estipuladas por los países de la

región, siendo ello desfavorable para el logro de los objetivos planteados en materia

migratoria, así como para el establecimiento de los mecanismo multi y/o bilaterales entre

los países miembros. Todo lo antes mencionado, conduce a la formulación del problema de

la investigación, dirigido a responder a la siguiente interrogante:

¿Cuál es la aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela?

Page 19: TESIS FINAL

7

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela

Objetivos Específicos

Determinar la aplicabilidad de las normas migratorias relacionadas con la libre

circulación de las personas entre Estados miembros del MERCOSUR en la República

Bolivariana de Venezuela.

Describir la aplicabilidad de las normas migratorias relacionadas con los controles

integrados en las fronteras en Estados del MERCOSUR en la República Bolivariana de

Venezuela.

Examinar la aplicabilidad de las normas migratorias que regulan la residencia de

nacionales de los Estados partes del MERCOSUR en la República Bolivariana de

Venezuela.

Page 20: TESIS FINAL

8

Justificación de la Investigación

A partir de la entrada de Venezuela en el Mercado Común del Sur en el año 2012,

se espera que se comiencen a aplicar una serie de tratados de reciprocidad diplomática que

ya existen dentro del bloque subregional. Si bien la motivación detrás de esta unión es

primordialmente económica, estos tratados influyen en la legislación interna de los Estados

firmantes. Por ello, este estudio cuenta con relevancia científica al proporcionar una

referencia documental, jurídica y sistemática para determinar la aplicabilidad de las normas

migratorias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de

Venezuela

Desde el punto de vista práctico, la investigación se justifica pues al determinar la

aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la

República Bolivariana de Venezuela, se pueden esclarecer los vacíos de información, para

minimizar la incertidumbre entre la población y los organismos migratorios sobre cómo la

adición al bloque del Mercado Común del Sur afecta las operaciones diarias de inmigración

y emigración en el país.

La justificación de la investigación se halla basada en esta influencia de un órgano

externo y el efecto que esta nueva unión va a tener sobre la legislación venezolana,

específicamente sobre el tema de la migración de personas. Es un tema novedoso, ya que

Venezuela es un miembro reciente del Mercado Común del Sur y por tanto, existen varias

Page 21: TESIS FINAL

9

normas del cuerpo suramericano que no han sido implementadas aún. De allí surgen

interrogantes e inquietudes sobre los conflictos que estas nuevas normas puedan traer.

Por ende, se resalta el valor social del estudio, por cuanto al tratarse de la materia

migratoria, involucra a todos los ciudadanos que por razones migratorias tengan que acatar

o no las disposiciones vigentes en el Mercado Común del Sur, razón por la cual es esencial

considerar la información sobre la aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado

Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela.

En el ámbito metodológico, la presente investigación se justifica al ser un

antecedente para futuras investigaciones sobre el papel del Mercado Común del Sur en la

legislación venezolana, además de ser útil para aclarar el papel de los organismos

subregionales en los Estados que los integran; proporcionando una referencia de la

metodología documental aplicada.

Delimitación de la Investigación

Este trabajo de investigación se encuentra inmerso en la esfera del Derecho

Internacional, específicamente en el Derecho Internacional Público. De igual forma, existen

elementos de Derecho Administrativo dentro de la investigación. Para realizar el estudio se

considera el período comprendido entre Enero de 2013 y Octubre de 2013.

Page 22: TESIS FINAL

10

El trabajo está sustentado en los planteamientos de Zubriggen y Mondol (2010), así

como en los acuerdos emanados del Mercado Común del Sur sobre libre circulación de las

personas entre países del MERCOSUR (MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 18/08), los controles

integrados en las fronteras (MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 5/93), incluyendo el tránsito

vecinal fronterizo (MERCOSUR/CMC/DEC. N° 18/99 y MERCOSUR/CMC/DEC. Nº

14/00) y la residencia de nacionales MERCOSUR/CMC/DEC. N°20/12); así como la Ley

de Extranjería y Migración (2004) y la Ley Orgánica de Identificación (2006).

Page 23: TESIS FINAL

11

C A P Í T U L O II

M A R C O T E Ó R I C O

Antecedentes de la Investigación

Seguidamente, se señalan algunos estudios relacionados con las normas migratorias,

las cuales sirven de referencia para tener el conocimiento de los estudios previos en el área.

Por ello, se reseñan sus resúmenes y hallazgos más relevantes, los cuales además sirven

como referencia para comparar los resultados al momento de responder al objetivo centrado

en determinar la aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela.

Navarrete, Rosa y Laurette (2009) realizaron un estudio titulado: " Las migraciones

humanas en el MERCOSUR: Una mirada desde los derechos humanos". El objetivo fue

analizar el impacto de las migraciones humanas en el Mercado Común del Sur. La

investigación fue de tipo documental, con diseño bibliográfico. Se emplearon fuentes

documentales referidas a las normas migratorias. Los datos fueron analizados en su

contenido.

Page 24: TESIS FINAL

12

Los resultados indicaron que los países del Mercado Común del Sur integran un

sistema migratorio cuya historia se puede considerar que ha estado presente desde su

consolidación como naciones independientes. Los países que integran el Mercado Común

del Sur han compartido movimientos poblacionales a lo largo del tiempo. Las fronteras

nacionales delineadas por el proceso independentista, en muchos casos, dividieron regiones

económicas y culturales que tenían vínculos históricos importantes, y los movimientos de

poblaciones se convirtieron entonces en migraciones internacionales.

Los movimientos a través de varias de las fronteras entre estos países fueron

intensos. Una vez que se consolidaron las naciones independientes, las desigualdades de

sus economías implicaron que algunas regiones se convirtieran en centros de recepción de

inmigrantes mientras que otras fueran origen de emigraciones. En otras situaciones los

intercambios de población fueron corrientes en ambos sentidos. La migración regional de

los países que integran el Mercado Común del Sur tiene una larga tradición y su perfil ha

evolucionado acompañando los cambios que han impactado en la situación económica de

los países y los episodios políticos que tuvieron como consecuencia emigraciones y exilios

políticos.

Como resumen, se puede decir que los movimientos regionales tienen un

crecimiento muy lento y mantienen un impacto demográfico constante a lo largo de las

diferentes décadas que hemos observado. La existencia del Mercado Común del Sur no ha

tenido consecuencias importantes sobre los flujos migratorios, ni en su orientación ni en su

ritmo, y su situación parece estar más bien relacionada con las asimetrías económicas de los

Page 25: TESIS FINAL

13

procesos de desarrollo y con los avatares económicos y políticos de cada uno de los países.

Por el contrario, se concluye que en las últimas décadas se ha observado una reorientación

importante de los migrantes de la región hacia los países desarrollados, fundamentalmente

hacia España en el último decenio.

Este estudio muestra algunos efectos de las migraciones de los habitantes de los

países que integran el Mercado Común del Sur, denotando que las consecuencias no son

visibles por la ausencia de suficientes individuos interesados en migrar hacia dichos países,

sin embargo, informó sobre las condiciones migratorias lo cual sirve a los efectos de

determinar la aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela.

Del mismo modo, Bologna y Falcón (2009) llevaron a cabo un estudio titulado:

"Migración y desplazamientos de población entre países del MERCOSUR: estado

alrededor del 2000 y cambios en la década del 90. El objetivo se centró en analizar la

migración y desplazamientos de población entre países del Mercado Común del Sur. La

investigación es fue tipo documental con diseño bibliográfico. Se analizaron fuentes

documentales.

Los resultados indicaron en cuál dirección opera la selectividad en cuanto a las

categorías poblacionales de las que provienen los migrantes, e indica el aporte que ellos

hacen al país de destino, siendo la principal fuente de datos de cada país estudiado. El

interés de analizar este periodo, se centró en que todos los países del área Mercosureña,

Page 26: TESIS FINAL

14

sufrieron las consecuencias de las medias de ajuste estructural implementadas en la década

del 90’ por sus respectivos gobiernos, ajustes que de alguna manera tuvieron consecuencias

sobre los desplazamientos de población dentro del área seleccionada para la presente

investigación. La migración internacional ha tenido un rol preponderante en los procesos de

construcción de las poblaciones de los países de América Latina.

El estudio antes mencionado, aportó información sobre la migración en los países

del Mercado Común del Sur, informando sobre los desplazamientos de población, lo cual

se relaciona con el objetivo de examinar la aplicabilidad de las normas migratorias

relacionadas con la libre circulación de las personas entre países del Mercado Común del

Sur en la República Bolivariana de Venezuela.

Por su parte, Rubio (2010) realizó un estudio titulado: "Régimen jurídico de los

trabajadores migrantes venezolanos frente a los escenarios de integración subregional". El

objetivo fue analizar el fenómeno migratorio y la protección jurídica de los trabajadores

migrantes venezolanos en los Estados miembros de la Comunidad Andina (CAN) y el

Mercado Común del Sur, en específico Colombia y Argentina. Así pues se aborda la

evolución de la migración, considerada en sus inicios como un proceso interoceánico y en

la actualidad (2010) inter e intra-regional. La metodología utilizada para el desarrollo de

la investigación fue descriptiva y documental, mediante un diseño bibliográfico, con la

utilización de fichas de trabajo, la observación documental y el uso de la hermenéutica

jurídica, basado en un análisis cualitativo de los datos recabados.

Page 27: TESIS FINAL

15

En el estudio se indican como Argentina y Colombia presentan atractivas

oportunidades para los trabajadores migrantes venezolanos derivados de los compromisos

asumidos en el marco de la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur. A su vez, se

estudiaron los compromisos internacionales en materia de migración laboral existentes en

Venezuela con respecto a los nacionales de tales Estados. Luego de ello, se concluyó que

en el seno de estos organismos se procura que el trabajador migrante y sus familias cuenten

con condiciones de vida y de trabajo óptimas, incorporándose en sus normas los estándares

establecidos en los Convenios Fundamentales del Trabajo, por ser normas de Ius Cogens

laboral internacional y del mismo modo, las normas internacionales sobre trabajadores

migrantes emanadas de la OIT.

El estudio antes mencionado, se consideró un aporte por cuanto informó sobre las

condiciones bajo las cuales los trabajadores pueden migrar y establecerse en otro país

miembro del Mercado Común del Sur, lo cual sirve de referencia al momento de analizar la

aplicabilidad de las normas migratorias que regulan la residencia de nacionales de los

Estados partes del Mercado Común del Sur en la República Bolivariana de Venezuela.

También Novick (2010) realizó un estudio titulado: "Migraciones y MERCOSUR:

"Una relación Inconclusa". El estudio fue documental con diseño bibliográfico. Se

analizaron fuentes documentales en su contenido. Se emplearon fuentes documentales, y se

analizaron en su contenido. Los resultados indicaron que a diferencia de lo que ocurre con

la clásica libertad de locomoción, restringida al interior del territorio de un Estado, la

Page 28: TESIS FINAL

16

libertad de circulación que aquí tratamos importa el derecho a la emigración y a la

inmigración en el plano internacional.

La inmigración de personas incide en el mundo del trabajo, en los muy variados

supuestos donde el extranjero es ocupado para realizar tareas en el territorio de un estado

del cual no es nacional. En muchos casos, se encontrarán al amparo de un régimen o

condición jurídica especial. Pero cuando no se dan estos supuestos especiales de protección

internacional, y la persona voluntariamente sale del territorio de cuyo estado es nacional,

para ir a desempeñar una actividad laboral en otro territorio, tal situación queda

comprendida en la figura del llamado empleo migrante.

El estudio antes mencionado aporta información sobre las condiciones de

inmigración de los trabajadores en el Mercado Común del Sur, indicando que existen

lagunas de información; lo cual apoya la necesidad de ampliar la información existente,

siendo ello posible a través del objetivo de este trabajo enfocado en determinar la

aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la

República Bolivariana de Venezuela.

Todas las investigaciones citadas, ampliaron la información sobre las condiciones

migratorias en el Mercado Común del Sur, lo cual sirve de referencia para ampliar la

comprensión del tema en estudio, además de facilitar resultados que son un soporte a los

fines de responder al objetivo general del estudio centrado en determinar la aplicabilidad de

Page 29: TESIS FINAL

17

las normas migratorias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República

Bolivariana de Venezuela.

Page 30: TESIS FINAL

18

Bases Teóricas

Generalidades Sobre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

De acuerdo con el Portal Oficial de MERCOSUR, el Mercado Común del Sur surge

como una alternativa de alianza entre la República Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del

Sur, MERCOSUR, que constituye el proyecto internacional más relevante en que se encuentran

comprometidos esos países. (2009, www.MERCOSUR.int)

En el mismo documento antes mencionado, se señala que las cuatro naciones que

conforman el Mercado Común del Sur y ahora recientemente Aceptada Venezuela,

comparten una comunión de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la

protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la

consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el

desarrollo económico-social en equidad. Con esa base fundamental de coincidencias, los

socios buscaron la ampliación de las dimensiones de los respectivos mercados nacionales, a

través de la integración, lo cual constituye una condición fundamental para acelerar sus

procesos de desarrollo económico con justicia social, siendo ello la base del Mercado

Común del Sur.

Page 31: TESIS FINAL

19

Así, el objetivo primordial del Tratado de Asunción (1991) es la integración de los

cuatro Estados Partes, a través de la libre circulación de bienes, servicios, así como factores

productivos, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política

comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas, sectoriales y la

armonización de legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del

proceso de integración.

Bloch e Iglesias (2002) expresan que el Tratado de Asunción no dejó estructurada la

configuración específica de las instituciones que funcionarían como parte del Mercado

Común del Sur, por lo cual se asevera la mayor significación de este protocolo para

establecer las divisiones funcionales del Mercado Común del Sur, así como definir las

características de flexibilidad intergubernamental; concluyéndose que cuenta con

suficientes órganos para el estadio inicial del proceso.

Expone el Portal Oficial de Mercado Común del Sur (2009), que en la Cumbre de

Presidentes de Ouro Preto, de diciembre de 1994, se aprobó un Protocolo Adicional al

Tratado de Asunción - el Protocolo de Ouro Preto - por el cual se establece la estructura

institucional del Mercado Común del Sur y se lo dota de personalidad jurídica

internacional. Se puso fin al período de transición, en tanto se adoptaron los instrumentos

fundamentales de política comercial común que rigen la actividad migratoria.

Page 32: TESIS FINAL

20

Normas Migratorias

Respecto a las normas migratorias, Ruiz (2005) afirma que las mismas comprenden

el conjunto de disposiciones de derecho público que regulan el tránsito internacional de

personas (nacionales y extranjeros); establece las modalidades y condiciones a que se

sujetará el ingreso, permanencia o estancia y salida de extranjeros y lo relativo a la

emigración y repatriación de nacionales.

Por su parte, Silva (2007) afirma que históricamente, la migración era regulada por

medio de las legislaciones nacionales. Con el incremento en la movilidad global, los

Estados han comenzado a cooperar entre sí, de forma que han comenzado a dictarse normas

internacionales sobre este tema. A nivel internacional, esta especialidad jurídica persigue la

resolución de los problemas derivados del tránsito internacional de personas, y su objeto se

ha visto reducido al derecho administrativo en lo que toca a la categorización de

extranjeros; regulación de entrada, salida y trámites de permanencia.

Para Daunes (2009), una cuestión central y de vital importancia a nivel global,

resulta ser el tránsito de personas de un país a otro, que se ostenta como el mayor desafío

para los gobiernos de la comunidad internacional, aún más al plantearse fundamentado

desde la perspectiva de los derechos humanos, e instaurar como argumento el inalienable

ius peregrinandi para obligar a los Estados a respetar y garantizar los derechos de los

migrantes de manera justa y equitativa.

Page 33: TESIS FINAL

21

García (2009) afirma que las normas migratorias como su nombre lo indica es el

conjunto de regulaciones que determinan las formas legales para producirse un traslado a

otro país. Para entender la migración es menester discernir entre dos acciones sociales: una

de expulsión y otra de recepción de los sujetos que operan el fenómeno. Cuando las

personas abandonan su residencia habitual, por cualquier factor, para establecerse en otro

país o región, se habla de emigración. Razón por la cual, al enfrentar la praxis migratoria al

derecho, se provoca el nacimiento del Derecho Migratorio, quien utiliza su experiencia

dogmática e histórica en las operaciones cognitivas desarrolladas por los migrantes, a fin de

guiar su conducta, la aplicación de las normas y el actuar de las instancias jurisdiccionales

ya sea en configuración nacional o internacional.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2009), indica que las

normas migratorias pertenecen al derecho internacional migratorio, el cual es la rama del

derecho que, encontrándose en constante dinamismo, opta por pretender fijar límites a las

autoridades tradicionales de los Estados en materia de migración, basado en los

compromisos y las responsabilidades de cooperación trasnacional, sosteniendo el

predominio del derecho internacional sobre el nacional.

Zubriggen y Mondol (2010), agregan que las normas migratorias internacionales

consisten en el conjunto de disposiciones emanadas en el derecho migratorio internacional

como respuesta a la cooperación internacional. En términos básicos, se relaciona con las

responsabilidades y compromisos internacionales que los Estados han adquirido. Estos

compromisos y responsabilidades fijan límites en la autoridad tradicional que los Estados

Page 34: TESIS FINAL

22

tienen sobre asuntos de migración. Un principio fundamental es que el derecho

internacional prevalece sobre el derecho nacional. Esto significa que un Estado no puede

basarse en una disposición de su legislación nacional para evitar una responsabilidad bajo

el derecho internacional.

Expresa el mismo autor que, estas normas que regulan los fenómenos que afectan a

la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio

nacional, la aplicación de las políticas poblacionales o demográficas, incluyendo la

migración de personas, la condición o situación jurídica de extranjeros durante su estancia

en el mismo, así como la emigración y repatriación de los nacionales.

Por tanto, las normas migratorias representan el conjunto de disposiciones con valor

jurídico emanadas del Mercado Común del Sur, enfocadas en regular la materia migratoria.

Para efectos de este estudio, se consideran los planteamientos de Zubriggen y Mondol

(2010), a los fines de determinar la aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado

Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela.

Normas migratorias relacionadas con la libre circulación de las personas

Cardesa (2007) afirma que la entrada en vigor del Acuerdos sobre Residencia para

Nacionales de los Estados Parte en el MERCOSUR en julio de 2009 marca un hito en el

camino todavía inconcluso hacia el establecimiento de una libre circulación de personas en

Page 35: TESIS FINAL

23

el proceso regional de integración económica emprendido hace veinte años por los países

del Cono Sur.

Explica el mismo autor, que el Acuerdo reconoce a los nacionales de dichos países

los derechos de desplazamiento, residencia y acceso a las actividades económicas en

igualdad de condiciones a los nacionales del Estado al que se desplazan. Sin embargo, la

combinación de lagunas normativas estructurales y el endémico déficit jurídico

institucional del Mercado Común del Sur ponen en entredicho la plena realización y

efectividad de la libre circulación de personas entre sus Estados Parte.

Para Novick, Hener y Dalle (2005) el proceso de integración económica regional

emprendido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en los inicios de la década de los

noventa. El Mercado Común del Sur, se fundamenta en la consecución de un mercado

común, que se define sobre la base de una unión aduanera, y la libre circulación de bienes,

servicios y factores productivos entre los Estados miembros. Uno de los ámbitos en los que

este desfase entre objetivos de la integración económica y los instrumentos jurídicos

puestos en marcha para su consecución se demuestra con mayor claridad es el objetivo de

la instauración de una libre circulación de personas en el Mercado Común del Sur.

Boccia-Paz (2006) afirma que en realidad, como mencionan muchas exposiciones

de motivos, la libre circulación de personas es esencial para conseguir una profundización

de la integración. No sólo es esencial sino que es apenas el reconocimiento de un hecho

histórico: en términos sociales y culturales. Estas fronteras han sido siempre muy porosas,

Page 36: TESIS FINAL

24

traspasadas permanentemente por corrientes migratorias (sea por razones económicas o por

exilios políticos), por intercambios culturales de diverso tipo y por el turismo.

Por otro lado, afirma el autor antes mencionado, que para ciertas actividades

culturales de masas, especialmente para la música pero también para alguna producción

mediática, las fronteras son transparentes y traspasadas casi sin obstáculos. Las fronteras

también han sido porosas para mantener los vínculos entre organismos militares y de

seguridad.

Kratochwil (2008) enumera un mínimo de cinco instancias de la migración

transfronteriza donde interviene la dinámica del proceso de integración: la motivación y

preparación para el acto de salida; el proceso de traslado y cruce de frontera; la instalación

en el otro estado parte; el retorno y/o la revinculación al país de origen; y la movilidad

hacia o desde un tercer país.

Como se ve, la libre circulación en el marco de un proceso de integración tiene un

contenido más denso que el mero traslado físico de un país a otro que debe ser acompañado

de las normas y las políticas adecuadas. Un síntoma de este reconocimiento parece haber

inspirado la exención de tasas para la regularización de nacionales del Mercado Común del

Sur. Aquella enumeración señala además otro aspecto, que es el contenido de la migración

dentro de un proyecto de integración en un sentido más que económico. No es sólo la

migración para integrar la mano de obra al mercado demandante: un aspecto poco tratado

es la integración cultural o política de los migrantes.

Page 37: TESIS FINAL

25

Desde el criterio de Zubriggen y Mondol (2010), partiendo de una mera referencia

implícita a dicho objetivo en el Tratado de Asunción, que sólo menciona el objetivo de la

consecución de una libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, los

Estados miembros han ido adoptando de forma progresiva medidas de armonización de la

regulación del cruce de frontera de los nacionales de los Estados miembros, la coordinación

de los sistemas nacionales de seguridad social y el reconocimiento mutuo de las titulaciones

técnicas y universitarias. Sin embargo, este conjunto fragmentario de disposiciones

Mercosureñas tendentes a facilitar la circulación de las personas en su condición de factores

productivos de la economía no aborda todavía una de las cuestiones consustanciales a una

auténtica libertad circulatoria en el marco de un proceso de integración económica.

En este orden de ideas, de acuerdo con el Acuerdo sobre documentos de viaje de los

Estados Partes del MERCOSUR y Estados asociados, de 30 de junio de 2008 (Decisión

CMC nº 18/08), se deben considerar las siguientes normas migratorias, que son objeto de

revisión en este estudio al abordar la libre circulación de las personas entre los países del

MERCOSUR:

a) Derecho de desplazamiento: Cardesa (2007) señala que el desarrollo normativo del

derecho de desplazamiento llevada a cabo por los Estados Parte y los órganos del Mercado

Común del Sur se ha centrado en la regulación común de la documentación que habilita al

cruce de fronteras 2 y de los controles fronterizos propiamente dichos. De conformidad con

la normativa adoptada, los ciudadanos del Mercado Común del Sur pueden salir del

Page 38: TESIS FINAL

26

territorio de un Estado Parte para entrar en el territorio de otro, pasando sucesivamente por

el control fronterizo del Estado de salida y el del Estado de entrada.

Explica la Decisión CMC nº 18/08 que para ello, el ciudadano MERCOSUR deberá

estar en posesión de alguno de los documentos acreditativos de su identidad y nacionalidad

y que aparecen enumerados en el anexo del Acuerdo sobre documentos de viaje de los

Estados Parte del MERCOSUR y Estados asociados.

De acuerdo con esta decisión, complementariamente, debe rellenar la denominada

Tarjeta de Entrada y Salida (TES) que, con el sello de las Autoridades Migratorias del

Estado de salida y el de entrada, servirá respectivamente como registro de entrada y de

salida. Mención especial merece la regulación del denominado tránsito vecinal fronterizo,

establecida en la Decisión CMC nº 18/99, relativa al Tránsito Vecinal Fronterizo entre los

Estados Parte del MERCOSUR y Decisión CMC nº 14/00, relativa a la Reglamentación del

Tránsito Vecinal Fronterizo entre los Estados Parte del MERCOSUR.

Por su parte, Kratochwil (2008) afirma que de acuerdo con tales decisiones, los

ciudadanos nacionales de un Estado Parte o sus residentes legales, nacionales de otro país

del Mercado Común del Sur, que se encuentran domiciliados en localidades contiguas de

dos o más Estados Parte, pueden solicitar la obtención de una credencial de Tránsito

Vecinal Fronterizo (TVF). La posesión de dicha credencial, que no sustituye a los

documentos contemplados en el Acuerdo sobre documentos de viaje, permite a su titular

Page 39: TESIS FINAL

27

cruzar la frontera con destino a la localidad contigua del país vecino, mediante un

procedimiento ágil y diferenciado de las otras categorías migratorias.

De acuerdo con el artículo 2 de la Decisión CMC nº 18/99, una vez cruzada la

frontera, el titular de la credencial podrá circular libremente dentro del área de cobertura

geográfica delimitada por los Estados Parte colindantes mediante acuerdos bilaterales o

trilaterales dentro de un plazo que, por lo general, en concordancia con el artículo 4 de la

decisión mencionada no excede de setenta y dos horas.

Del mismo modo, Pellegrino (2008) señala que la normativa del Mercado Común

del Sur que incide en el derecho de desplazamiento aborda en esencia la armonización de

las legislaciones internas en los ámbitos materiales antes indicados, es decir, control de

fronteras y documentación que habilita al cruce de fronteras, con el fin de facilitar la

circulación transfronteriza de los nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR. En

este sentido, el marco normativo del Mercado Común del Sur relativo a dichos ámbitos

materiales dista mucho de la regulación existente en materia de derecho de desplazamiento

en el contexto de la integración europea, donde la libre circulación de personas, desprovista

ya de la condicionante del ejercicio de una actividad económica, se ejerce en el marco del

denominado espacio de libertad, seguridad y justicia.

También, Villa (2009) indica que el ejercicio del derecho de desplazamiento por

parte de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de su familia que no tengan la

nacionalidad de ninguno de los Estados Miembros no está sometido a más condición que la

Page 40: TESIS FINAL

28

de la posesión de un documento de identidad o un pasaporte válidos. Las regulaciones del

Mercado Común del Sur se muestran sensiblemente flexibilizadas sobre los controles en el

cruce de las fronteras interiores entre los Estados Partes y su tendencia al espacio de

libertad, seguridad y justicia implica, precisamente, la supresión de los controles sobre las

personas en el cruce de las fronteras interiores.

De conformidad con su art. 14, el Acuerdo sobre Residencia para los Nacionales de

los Estados Parte entró en vigor el 28 de julio de 2009, después de que los cuatro Estados

Parte comunicaran formalmente su ratificación al Gobierno de Paraguay, casi siete años

después de su adopción. La importante demora de su entrada en vigor. Este acuerdo

armoniza los regímenes jurídicos nacionales de los Estados en materia de concesión de la

residencia legal a los ciudadanos MERCOSUR que deseen residir y ejercer una actividad

económica en su territorio.

Para Zubriggen y Mondol (2010), el Acuerdo contempla la concesión de un permiso

temporal de residencia a los nacionales de cualquier Estado Parte del Mercado Común del

Sur que dirijan su solicitud a la autoridad consular o migratoria competente. Merece ser

destacado que el Acuerdo únicamente exige que la solicitud sea acompañada de

documentación acreditativa de la identidad y nacionalidad de la persona, de la ausencia de

antecedentes policiales, judiciales o penales y, en su caso, de certificación médica.

Cumplidos estos requisitos, el Estado de acogida deberá conceder inicialmente un permiso

de residencia temporal, de una vigencia de dos años.

Page 41: TESIS FINAL

29

b) Extensión del Permiso: Pérez (2005) indica que la decisión del Mercado Común del

Sur sobre residencia establece que dentro de los noventa días anteriores al vencimiento del

permiso temporal, su titular puede solicitar la renovación del permiso que, de ser

concedido, es un permiso de residencia permanente. Desde el punto de vista de las

formalidades a cumplir para la tramitación de la residencia permanente, sólo se añade frente

a la documentación exigida para el permiso temporal, la acreditación de medios de vida

lícitos que permitan la subsistencia del peticionante y su grupo familiar conviviente.

Así pues, según Zubriggen y Mondol (2010), pueden beneficiarse además del

nacional de un Estado Parte del Mercado Común del Sur, los miembros de su familia, con

independencia de la nacionalidad de los mismos 19. No obstante, el Acuerdo no ofrece una

definición concreta del concepto de familia, por lo que habrá que estar a la solución que en

cada caso establezca la legislación de los Estados Parte, y de la interpretación que de la

misma hagan los tribunales nacionales.

Por tanto, se evidencia que en materia de normas migratorias relacionadas con la

libre circulación de las personas, es importante considerar las normativa referidas al

desplazamiento y extensión del permiso, por lo cual se consideran estos aspectos a los fines

de responder al objetivo general centrado en examinar la aplicabilidad de las normas

migratorias relacionadas con la libre circulación de las personas entre países del

MERCOSUR en la República Bolivariana de Venezuela; siendo considerados como

soporte los planteamientos de Zubriggen y Mondol (2010), así como las disposiciones del

Page 42: TESIS FINAL

30

MERCOSUR sobre libre circulación de las personas entre países del MERCOSUR

(MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 18/08).

Normas migratorias relacionadas con los controles integrados en las fronteras

López (2005) afirma que la zona o área de frontera es una extensión geográfica

acotada y próxima al límite internacional. En general, es una franja cuya superficie no

excede algunas decenas de kilómetros a ambos lados de la frontera. En cambio, la región

fronteriza abarca una extensión mayor respecto a las anteriores, donde el programa o las

acciones conjuntas se definen generalmente para ser aplicadas a jurisdicciones políticas

internas de cada país, como son los estados, las provincias, entre otros.

Explica el autor, que la eliminación de restricciones al comercio y la tendencia a

armonizar las políticas macroeconómicas tienen efectos sobre las actividades económicas

propias de la frontera. En la frontera se produce una discontinuidad de los elementos

caracterizantes de las economías como son la moneda, los precios relativos y la oferta de

bienes, también pueden modificarse la disponibilidad de factores y otras características de

los sistemas socioeconómicos nacionales que limitan en la frontera. Asimismo se verifican

diferencias de importancia variable entre dichas zonas o regiones fronterizas y el resto del

país, resultante de los efectos emergentes de su condición limítrofe.

Novick (2005) expresa que los acuerdos de integración pueden sincerar la actividad

fronteriza, pero requieren de inversiones y de medidas de facilitación. Al liberalizarse los

Page 43: TESIS FINAL

31

flujos de bienes, de personas y de otros factores de la producción, puede estimular el

desarrollo productivo y comercial y, eventualmente, aumentar y diversificar la oferta de

servicios en el área fronteriza binacional, sobre la base de la especialización y de la

complementación. Las desarticulaciones administrativas y operativas entre las agencias e

instituciones radicadas en la frontera y las nacionales, producen debilidad en los entes

locales para promover las actividades del área cuyos intereses pueden, en oportunidades,

presentarse en pugna con los nacionales.

Pérez (2005) indica que las políticas económicas de los países contiguos,

generalmente no armonizadas, provocan en la zona de influencia fronteriza movimientos

importantes, por momentos desordenados y con tensiones frecuentes en las que el

contrabando, la migración ilegal, el entorpecimiento del transporte y los conflictos en el uso

de los recursos naturales constituyen manifestaciones recurrentes. Sin embargo, más allá de

estas tensiones, también atraen poblaciones que se adaptan al estilo de vida propio de la

frontera: comercian, tienen relaciones sociales y en ocasiones utilizan sus servicios en

forma cooperativa y espontánea; generalmente, en un marco de absoluta informalidad

establecido por la costumbre, y donde la ética de las transacciones tiene su propia escala de

valores.

Zubriggen y Mondol (2010), expresan que las diferentes realidades que

generalmente caracterizan a las áreas de frontera en relación al resto de los territorios

nacionales, particularizan y condicionan un espacio físico donde deberán resolverse

operativamente los mecanismos funcionales que se derivan de las políticas binacionales de

Page 44: TESIS FINAL

32

integración, tales como: aplicación y control de las regulaciones de transporte de carga,

fletes y seguros, normas de sanidad, tráficos fronterizos, trámites aduaneros, migraciones y

seguridad, entre otros.

Agrega que la organización permanente de intercambios educativos y deportivos, de

encuentros artísticos, ferias de libros y de artesanías, congresos destinados a evaluar la

contemplación de los sistemas de salud, los convenios académico-científicos en pro de la

protección conjunta del medio ambiente, del patrimonio histórico cultural y del turismo son

puntos insoslayables de una agenda tentativa que pretenda abordar la cuestión de la unidad

fronteriza. Ello incluye considerar los siguientes aspectos:

a) Cooperación Transfronteriza: De acuerdo con Maguid (2005), la cooperación

transfronteriza es una colaboración entre autoridades subnacionales más allá de los límites

fronterizos nacionales, que permite la participación y actuación conjunta y en forma de red

de los actores públicos y privados del territorio a ambos lados de la frontera. La

cooperación transfronteriza suele tener objetivos relacionados con la ordenación del

territorio, la política económica regional, la mejora de las infraestructuras, la protección del

ambiente y la promoción del ámbito cultural. Su objetivo global es que las relaciones entre

poderes territoriales vecinos se desarrollen con la misma naturalidad que si la frontera no

existiese.

Por su parte, Pérez (2005) afirma que entre los fenómenos que han contribuido al

desarrollo de la cooperación transfronteriza en lo que respecta al tránsito vecinal fronterizo

Page 45: TESIS FINAL

33

del Mercado Común del Sur se destacan: la renovada importancia de las propuestas de

integración física regional a partir del diseño de ejes y corredores bioceánicos, los procesos

de descentralización que han generado una mayor autonomía para el accionar internacional

de los gobiernos subestatales y el proceso de territorialización de la economía, que está

definiendo una nueva geografía económica.

Taks (2010) afirma que la iniciativa para la integración en la zona de las fronteras

del Mercado Común del Sur tiene como principal objetivo es promover el desarrollo de la

infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones con una visión regional, con

vistas a la integración física de los doce países sudamericanos y un patrón de desarrollo

territorial equitativo y sustentable. La cooperación transfronteriza como modalidad de

desarrollo territorial potenciada con la descentralización procura evitar la duplicación de

objetivos, funciones y servicios entre entidades e instituciones de ambas fronteras, prevenir

el desorden en el crecimiento del territorio y el desarrollo urbano (ciudades gemelas

vulnerables, ciudades contiguas empobrecidas, metropolización transfronteriza, etcétera).

Tales esfuerzos de acuerdo con Zubriggen y Mondol (2010) resaltan la combinación

armónica, equilibrada y racional entre políticas de gobernanza horizontal y vertical. Si bien

la descentralización en la toma de decisiones necesariamente debe estar en sintonía con las

políticas nacionales, también asegura cierta flexibilidad de las políticas nacionales para

adecuarse a las realidades locales, y es por esta razón que la descentralización se convierte

en mayor democratización del tránsito vecinal fronterizo.

Page 46: TESIS FINAL

34

b) Tránsito Vecinal Fronterizo: En concordancia con el artículo 1 del acuerdo

MERCOSUR/CMC/DEC. N° 18/99: "Los ciudadanos nacionales o naturalizados de un

Estado Parte o sus residentes legales, nacionales o naturalizados de otro país del Mercado

Común del Sur, que se domicilien en localidades contiguas de dos o más Estados Parte,

podrán obtener la credencial de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF). La calidad de residente

legal, a los efectos de este convenio, se determinará en base a la legislación de cada Estado

Parte.

En concordancia con el Acuerdo MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 14/00, referido a la

Reglamentación del Régimen De Tránsito Vecinal Fronterizo Entre los Estados Partes del

MERCOSUR, se estableció como importante la definición sobre quiénes podrán

beneficiarse con el Régimen de Tránsito Vecinal Fronterizo, en cuanto a nacionalidad de

origen y situación migratoria en el país de residencia, se fijará mediante acuerdos

bilaterales o trilaterales, según corresponda, entre los Estados Partes, que posean fronteras

comunes.

Del mismo modo, Zubriggen y Mondol (2010), afirma que cualquier infracción en

que incurrieran los beneficiarios a la normativa vigente en el país de ingreso y a las

previsiones del presente convenio podrá ser motivo de cancelación del régimen, ello sin

perjuicio de las penalidades previstas en las correspondientes legislaciones migratorias.

Ello es posible accesarlo con la tarjeta de tránsito vecinal fronterizo.

Page 47: TESIS FINAL

35

Explican los autores, que esta tarjeta permite a su beneficiario cruzar la frontera y

permanecer en el territorio del país vecino por un plazo máximo de setenta y dos horas a

contar desde el último ingreso, salvo acuerdo bilateral o trilateral entre los Estados Partes

que establezcan un plazo mayor. La credencial es emitida por el Estado Parte o Asociado de

ingreso, previa consulta del Estado Parte o Asociado de egreso y tiene una validez de tres

años, siendo susceptible de ser renovada.

Zubriggen y Mondol (2010) expresan que es un instrumento por el cual el portador

accede a trámites migratorios preferenciales, donde consta su domicilio dentro de los

límites previstos por este Acuerdo y las localidades donde el beneficiario de la misma se

encontrará en el período en el cual permanezca dentro del país bajo el acuerdo del

MERCOSUR.

En el acuerdo MERCOSUR/CMC/DEC. N° 18/99, en el artículo 2º- La credencial

de TVF permitirá a su titular cruzar la frontera, con destino a la localidad contigua del país

vecino, mediante un procedimiento ágil y diferenciado de las otras categorías migratorias.

La obtención de la credencial será de naturaleza voluntaria y no reemplazará al documento

de identidad el que podrá ser, ocasionalmente, requerido al titular.

Para efectos de este estudio, se analiza la normativa contenidas en los acuerdos

sobre tránsito vecinal fronterizo (MERCOSUR/CMC/DEC. N° 18/99) y

MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 14/00 Reglamentación del Régimen de Tránsito Vecinal

Fronterizo entre los Estados Partes del MERCOSUR, a los fines de identificar la

Page 48: TESIS FINAL

36

aplicabilidad de las normas migratorias de tránsito vecinal fronterizo entre países del

MERCOSUR en la República Bolivariana de Venezuela.

Normas migratorias que regulan la residencia de nacionales

Racovschik (2002) afirma que en numerosos espacios de formación y debate acerca

la temática de integración regional, se han mencionado diversos aspectos que importan, de

manera excluyente, para que se produzca una mayor y mejor integración de nuestros países

en el marco del Mercado Común del Sur. Algunos de esos elementos son: el

fortalecimiento de las instituciones, la armonización de políticas, lograr una mayor

coordinación de posiciones en las negociaciones frente a terceros países u otros bloques

regionales, trabajar conjuntamente para reducir asimetrías y elaborar el diseño de un

mercado común de manera tal que sea factible acceder a él.

Mámora (2002) afirma que la política de migraciones como parte de las políticas en

los procesos de integración es un hecho cada vez más notorio, por dos elementos

principales: el peso relativo de los movimientos internacionales de población y la carga

política de las mismas. El peso relativo tiene que ver con que la migración desde países

vecinos se ha mantenido constante en el porcentaje de población extranjera.

Del mismo modo, Zubriggen y Mondol (2010) establecen la importancia de

considerar las condiciones de residencia, así como también los beneficios en materia de

seguridad social y educación porque conjuntamente configuran aspectos esenciales para

Page 49: TESIS FINAL

37

poder permanecer productivamente en cualquiera de los Estados Partes del Mercado

Común del Sur. Estas se explican seguidamente:

a) Residencia: Pérez (2005) afirma que el Acuerdo sobre Residencia, que es el

corolario de un intento por instrumentalizar la política migratoria común, es una

herramienta con la que se pretende dar cauce legal e institucional a la movilidad laboral en

el Mercado Común del Sur y permitir la libre residencia; pero en el camino se han

presentado obstáculos para que lo aprobado en Brasilia, en 2002, baje a las leyes,

reglamentos e instituciones de cada uno de los seis países.

Muñoz (2006) afirma que en el caso del Mercado Común del Sur se ha logrado un

consenso sobre la relevancia que tiene la migración como proceso social, económico y de

integración, por lo que se ha conformado de manera paulatina una serie de acuerdos,

protocolos y acciones de manera programática para responder a los patrones migratorios

existentes en el Cono Sur, alcanzar una gobernabilidad migratoria y cumplir con al menos

tres intencionalidades u objetivos comunes: promover la migración, regularla y facilitar la

incorporación de los migrantes a las sociedades receptoras en igualdad de oportunidades

que los nacionales.

Por su parte, Zubriggen y Mondol (2010) señala que la residencia de nacionales

comprende la adjudicación de tal derecho bajo las normas migratorias. Para hacer funcional

el acuerdo se requiere: homologar títulos universitarios en los seis países para que las

personas que decidan emigrar puedan trabajar en sus profesiones; preparar a instituciones

Page 50: TESIS FINAL

38

de salud y educativas para atender a migrantes y a sus familias sin importar su condición

legal; garantizar que los Ministerios de Trabajo velen por el respeto a los derechos laborales

de los trabajadores inmigrantes, homologar procedimientos de instituciones migratorias,

entre otros aspectos.

b) Seguridad Social: Pérez (2005) afirma que un factor importante que

desincentiva la migración y que, por consiguiente, supone un obstáculo a la realización de

la libre circulación de personas viene dado por la posible pérdida o disminución de los

derechos a las prestaciones de la Seguridad Social por la falta de reconocimiento de los

períodos de cotización realizados en distintos Estados por razón de la migración.

Del Valle (2007) afirma que desde el punto de vista de la técnica legislativa, para

hacer frente a este obstáculo técnico, los países del Mercado Común del Sur han optado por

una solución muy similar a la adoptada en el marco de la Unión Europea, basada en la

coordinación de los sistemas y legislaciones nacionales relativas a la Seguridad Social en

función de una serie de principios y criterios comunes. A esta lógica responde la Decisión

CMC nº 19/97, relativa al Acuerdo multilateral de Seguridad Social del Mercado Común

del Sur, que incluye a su vez el Reglamento administrativo para su aplicación.

López y Martín (2008) indica que el ámbito de aplicación de esta Decisión cubre las

prestaciones contributivas pecuniarias y de salud existentes en los sistemas de Seguridad

Social de los Estados Parte, a las que puedan tener derecho los trabajadores que presten o

hayan prestado servicio en cualquiera de dichos Estados, así como sus familiares. El

Page 51: TESIS FINAL

39

Acuerdo multilateral organiza la coordinación de los sistemas de Seguridad Social se

realiza en función de unos principios estructurales, cuyo desarrollo se remite al Reglamento

administrativo.

Para Zubriggen y Mondol (2010), estas disposiciones son de aplicación en cada caso

particular el Derecho del Estado Parte en cuyo territorio ejerce la actividad laboral el

trabajador. Sobre esta base, las prestaciones pecuniarias y las prestaciones de salud siguen

un régimen distinto. Las prestaciones sanitarias son otorgadas al trabajador migrante y a sus

familiares previa autorización de la institución competente para otorgar dichas prestaciones

(entidad gestora) en su Estado de origen.

Por lo que respecta a la concesión de las prestaciones pecuniarias por vejez, edad

avanzada, invalidez o muerte, por parte del Estado en el que se produce el supuesto que da

derecho a las mismas, se establece el principio de totalización de los períodos de seguro o

cotización cumplidos por el trabajador migrante en el territorio de los distintos Estados

Parte del MERCOSUR. El Acuerdo multilateral hace referencia también al establecimiento

de mecanismos de transferencia de fondos entre los Estados Parte para asegurar la

obtención de las prestaciones de vejez, edad avanzada, invalidez o muerte derivadas de

regímenes de jubilaciones y pensiones de capitalización individual.

c) Reconocimiento Educativo: Cardesa (2007) afirma que el Consejo del

MERCOSUR abordó la cuestión del reconocimiento de los títulos de formación

profesional y de enseñanza superior en sus Decisiones CMC nº 4/95 y nº 7/95, mediante las

Page 52: TESIS FINAL

40

cuales se aprobaron respectivamente el “Protocolo de integración educativa sobre

reconocimiento de títulos universitarios para la prosecución de estudios de postgrado en las

Universidades de los Países del MERCOSUR” y el “Protocolo de integración educativa y

reválida de diplomas, certificados, títulos y reconocimiento de estudios de nivel medio

técnico”.

Kratochwil (2008) agrega que los instrumentos del MERCOSUR tienen por objeto

el reconocimiento mutuo de los títulos universitarios y de estudios de nivel medio técnico

otorgados por las Universidades e instituciones educativas oficialmente reconocidas por

cada uno de los Estados Parte. Sin embargo, el reconocimiento de títulos contemplado por

ambas decisiones en sus respectivos ámbitos de aplicación queda limitado a los solos

efectos de la continuación de estudios.

En consecuencia, Zubriggen y Mondol (2010), señala que las Decisiones CMC nº

4/95 y nº 7/95 constituyen medidas encaminadas a la consecución de una cierta integración

educativa, pero carecen de eficacia como medidas de eliminación de obstáculos a la libre

circulación de personas, en tanto en cuanto el reconocimiento mutuo de los títulos no se

extiende al ámbito de la habilitación para el ejercicio de una actividad económica

relacionada con los títulos universitarios y de estudios de nivel medio técnico, con

excepción del ámbito profesional académico.

Como se observa, al considerar la residencia de nacionales, las condiciones de

residencia, seguridad social y el reconocimiento educativo, son elementos esenciales para

comprender esta norma migratoria, a los fines de analizar la aplicabilidad de las normas

Page 53: TESIS FINAL

41

migratorias que regulan la residencia de nacionales de los Estados partes del MERCOSUR

en la República Bolivariana de Venezuela; siendo considerados los planteamientos

establecidos en el acuerdo MERCOSUR/CMC/DEC. N°20/12.

Page 54: TESIS FINAL

42

Bases Legales

Las bases legales que sirven de referencia para este estudio, se mencionan

seguidamente:

a) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): Incluye el

numeral 32 del artículo 156, el cual señala que es de la competencia del Poder Público

Nacional; la legislación en materia de derechos, deberes y garantías constitucionales; la de

inmigración y poblamiento.

b) Leyes nacionales: Incluyen las disposiciones de la Ley de Extranjería y

Migración (2004), así como la Ley Orgánica de Identificación (2006).

c) Acuerdos emanados del MERCOSUR: que incluyen las disposiciones sobre

libre circulación de las personas entre países del MERCOSUR (MERCOSUR/CMC/DEC.

Nº 18/08), acuerdos sobre controles integrados en las fronteras (MERCOSUR/CMC/DEC.

Nº 5/93), incluyendo el tránsito vecinal fronterizo (MERCOSUR/CMC/DEC. N° 18/99 y

MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 14/00), así como acuerdos de residencia de nacionales

MERCOSUR/CMC/DEC. N°20/12); así como la Ley de Extranjería y Migración (2004) y

la Ley Orgánica de Identificación (2006).

Page 55: TESIS FINAL

43

Cuadro 1

Matriz de Análisis

Categorías Sub-Categorías Unidad de Análisis

Normas migratorias relacionadas con la libre circulación de personas

Derecho de desplazamiento

-Cardesa (2007) -Novick, Henner y Dalle (2005) -Boccia-Paz (2006) -Kratochwil (2008) -Zubriggen y Mondol (2010) -Pellegrino (2008) -Villa (2009) -Pérez (2005) -Decisión MERCOSUR CMC nº 18/08 -Decisión MERCOSUR CMC nº 18/99 -Decisión MERCOSUR CMC nº 14/00 -Acuerdo sobre Residencia para los Nacionales de los Estados Parte

Extensión del permiso

Normas migratorias relacionadas con los controles integrados en las fronteras

Cooperación transfronteriza

-López (2005) -Novick (2005) -Pérez (2005) -Zubriggen y Mondol (2010) -Maguid (2005) -Taks (2010) -Decisión MERCOSUR CMC n° 18/99 -Decisión MERCOSUR CMC nº 14/00

Transito vecinal fronterizo

Normas migratorias que regulan la residencia de nacionales

Residencia

-Racovschik (2002) -Mámora (2002) -Pérez (2005) -Muñoz (2006) -Zubriggen y Mondol (2010) -Del Valle (2007) -López y Martín (2008) -Cardesa (2007) -Kratochwil (2008) -Acuerdo sobre Residencia para los Nacionales de los Estados Parte -Acuerdo multilateral de Seguridad Social del Mercado Común del Sur -Decisión MERCOSUR CMC nº 4/95 -Decisión MERCOSUR CMC nº 7/95 -Decisión MERCOSUR CMC nº 19/97 -Decisión MERCOSUR CMC nº 20/12

Seguridad social Reconocimiento educativo

Fuente: Meléndez (2013)

Page 56: TESIS FINAL

44

C A P Í T U L O III

M A R C O M E T O D O L Ó G I C O

Tipo de Investigación

El presente trabajo de investigación se clasifica como jurídico ya que estudia una

realidad social a través de un conjunto de normas jurídicas. Según Estévez (1970), citado

por Navas (2008) la investigación jurídica, “constituye el proceso mediante el cual el

investigador, guiándose por lo pautado en el método científico, pretende descubrir las

soluciones adecuadas para transformar la realidad social (…)”.

Así mismo, la investigación científica del derecho según Pérez (1969) puede

definirse como: “La actividad o conjunto de diligencias encaminadas a la obtención de un

saber nuevo o a adicional al ya existente en el campo del derecho. Esta forma de

investigación persigue primordialmente el progreso de las ciencias jurídicas”.

La investigación es de naturaleza descriptiva, ya que como lo establecen Hernández,

Fernández y Baptista (2000), tienen como propósito describir situaciones y eventos, es

decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno, busca especificar otro

Page 57: TESIS FINAL

45

fenómeno que sea sometido a análisis. La investigación descriptiva se ocupa de describir

las características que identifican los diferentes elementos del problema.

Según Tamayo (2007) “La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de

hecho, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta”.

Es por ello que, el presente estudio se encarga de interpretar unas realidades perceptibles

las cuales se van a presentar bajo los parámetros metodológicos que la hacen adquirir

carácter científico, y dan respuesta a los objetivos formulados.

Diseño de la Investigación

El diseño, según Perdomo (2007) “es el método para confrontar la hipótesis con los

hechos. En el campo jurídico es la metodología que utiliza el jurista para confrontar los

hechos jurídicos con la ley y con la ratio iuris.” Mediante éste, el investigador discrepa los

hechos o situaciones que percibe con las teorías, dando con ello solución a sus objetivos en

la investigación.

Se emplea un diseño “Bibliográfico”, en cuanto que según Tamayo (2007), menciona

que “recurrimos a la utilización de datos secundarios, es decir, aquellos que han sido

obtenidos por otros y no llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de

quienes inicialmente los elaboran y manejan”.

Page 58: TESIS FINAL

46

Así mismo, Perdomo (1983) agrega que el diseño bibliográfico “recoge

principalmente datos de libros, revistas, periódicos, etc. De ahí su nombre”. Es por ello que,

el diseño utilizado en esta investigación es el bibliográfico, ya que indudablemente se trata

de una investigación científica para lo cual se requiere de la implementación de técnicas y

procedimientos científicos para el análisis reflexivo y lógico de la aplicabilidad de las

normas migratorias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República

Bolivariana de Venezuela.

Técnica de Recolección de Datos

La técnica para Nava (2008), “es la manera de llevar a cabo una actividad de forma

sistemática, ordenada y racional, ella constituye un hacer”. Con base a lo anteriormente

mencionado y para el logro de los resultados, para el proceso de recolección de la

información necesaria en la elaboración de la presente investigación, se utilizan las Fichas

de Trabajo y la Observación Documental.

Con el fin de obtener la información apropiada que se sustrae de las referencias

bibliográficas con las que se cuenta, se emplea la técnica de recolección denominada Fichas

de Trabajo, según la define Perdomo (2007), como “aquella información bibliográfica que

extraemos de libros, y por extensión de revistas y periódicos, etc.”.

Estas son de importante utilidad en cuanto que ayudan a ordenar la información que

se tiene de la fuente, estas fichas son un “instrumento de recolección de datos que permite

Page 59: TESIS FINAL

47

registrar información de una fuente documental. A criterio de Sabino (2006), pueden ser,

“bibliográficas, textuales, de contenido, mixtas o de resumen. Todas deben incluir las

referencias básicas de la fuente”.

En cuanto a la Observación Documental, la misma es consideradas por Nava (2008),

como medio auxiliar de la técnica de registro documental (o técnica del fichaje), por cuanto

a través de ellas el investigador aprehende los datos contenidos en las fuentes

documentales, en forma gramatical, histórica, lógica y sistemática”.

El desarrollo de la presente investigación, se ha enfocado en la captación documental

que ofrecen los medios electrónicos, en las cuales se ubican los convenios internacionales,

decisiones, resoluciones, constituciones, leyes, así como libros y textos especializados, con

los cuales se aprecia la aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado Común del Sur

en Venezuela.

Técnica de Análisis de Datos

Una vez recogida la información necesaria para cubrir y cumplir con los objetivos

formulados, con la misma es necesaria la siguiente etapa en la cual se procede al análisis de

los datos o de la información, acorde con los señalamientos de Sabino (2006) al indicar

“Desde un punto de vista lógico, analizar significa descomponer un todo en sus partes

constitutivas para su más concienzudo examen”.

En esta investigación se emplea la hermenéutica jurídica, que según Beuchot, citado

por Petzold-Pernía (2008), “es el arte y ciencia de interpretar textos, entendiendo por textos,

Page 60: TESIS FINAL

48

aquellos que van más allá de la palabra y el enunciado”. Por su parte Osorio (2001) al

referirse a la hermenéutica, define esta como la “ciencia que interpreta los textos escritos y

fija su verdadero sentido”, esta técnica se ha empleado con el propósito de desarrollar los

puntos objetos de análisis con base a los objetivos de la investigación, dotando los mismos

de técnicas jurídicas.

Page 61: TESIS FINAL

49

C A P Í T U L O IV

R E S U L T A D O S

Análisis y Discusión de los Resultados

El objetivo general del estudio se enfoca en analizar la aplicabilidad de las normas

migratorias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de

Venezuela; tomando como referencia los planteamientos de Zubriggen y Mondol (2010),

quienes indican que las normas migratorias internacionales consisten en el conjunto de

disposiciones emanadas en el derecho migratorio internacional como respuesta a la

cooperación internacional.

Cabe mencionar que los países del MERCOSUR integran un sistema migratorio por

cuanto comparten movimientos poblacionales, que se han incrementado a un ritmo

moderado, generando la necesidad de contar con normativas jurídicas que armonicen y

regulen la materia, es decir, un conjunto de normativas migratorias, dada la importancia de

los mismos para el cumplimiento de los acuerdos migratorio, especialmente en lo referido

al tránsito de las personas.

Page 62: TESIS FINAL

50

Ello es ratificado por Daunes (2009), quien indica que una cuestión central y de

vital importancia a nivel global, resulta ser el tránsito de personas de un país a otro, que se

ostenta como el mayor desafío para los gobiernos de la comunidad internacional, aún más

al plantearse fundamentado desde la perspectiva de los derechos humanos, e instaurar como

argumento el inalienable ius peregrinandi para obligar a los Estados a respetar y garantizar

los derechos de los migrantes de manera justa y equitativa.

Debido a ello, seguidamente se analiza la aplicabilidad de las normas migratorias en

distintos ámbitos, considerando la aplicabilidad a la libre circulación de las personas, los

controles integrados en las fronteras y aquellas que regulan la residencia de nacionales de

los Estados partes del MERCOSUR en la República Bolivariana de Venezuela:

1.1. Determinación de la aplicabilidad de las normas migratorias relacionadas con la

libre circulación de las personas entre Estados miembros del Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela.

Como primer objetivo específico se procedió a determinar la aplicabilidad de las

normas migratorias relacionadas con la libre circulación de las personas entre Estados

miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de

Venezuela.

Cabe mencionar que, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

establece en su artículo 153, con respecto a las relaciones internacionales y a los acuerdos

Page 63: TESIS FINAL

51

de integración, que “(…) la República podrá atribuir a organizaciones supranacionales,

mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos

procesos de integración”. En tal sentido agrega después que: “Las normas que se adopten

en el marco de los acuerdos de integración serán consideradas parte integrante del

ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna.”, de

lo cual se desprende que sólo en los casos que el país haya reconocido la supranacionalidad,

esas normas tendrían aplicación directa en el país.

En tal sentido, uno de los propósitos esenciales del acuerdo de integración postulado

por el MERCOSUR, es la libre circulación. En este sentido, al analizar la libre circulación

debe considerarse que la migración se funda en otros varios derechos humanos o

fundamentales ampliamente reconocidos: el derecho a la vida, al trabajo, a no ser

discriminado y la libertad de movimiento. La universalidad del derecho a migrar deriva, de

su condición de derecho fundamental, que no puede quedar limitado a determinada

nacionalidad, ciudadanía, domicilio o residencia. En los acuerdos del MERCOSUR, varias

normas internacionales reconocen este derecho a toda persona.

Ratificando lo mencionado, Cardesa (2007) afirma que la entrada en vigor del

Acuerdos sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte en el MERCOSUR en

julio de 2009 marca un hito en el camino todavía inconcluso hacia el establecimiento de

una libre circulación de personas en el proceso regional de integración económica

emprendido hace veinte años por los países del Cono Sur.

Page 64: TESIS FINAL

52

Al abordar la aplicabilidad de las normas migratorias relacionadas con la libre

circulación de las personas entre Estados miembros del Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela, debe indicarse que en la XIV

Cumbre Social del Mercado Común del Sur (MERCOSUR, 2013) realizada en Brasilia,

capital de Brasil, se debatió por primera vez con la asistencia de Venezuela sobre la libre de

circulación de personas y la igualdad de condiciones para el acceso al trabajo, la educación

y salud para los ciudadanos de los países miembros.

Sin embargo, debe indicarse que el ingreso de Venezuela a MERCOSUR genera dudas

por su validez jurídica y expectativas en torno a las obligaciones que el país debe asumir

para cumplir los compromisos del bloque subregional. MERCOSUR tiene dentro de sus

objetivos la libre circulación de bienes, personas, capitales y servicios.

Estos aspectos coliden directamente con la economía centralizada del gobierno actual

en Venezuela, el cual se caracteriza por la implantación de controles de precios, cupos de

importación y exportación, certificados de no producción, así como certificados de

insuficiencia que se exigen a los empresarios a través de una enorme red gubernamental.

Ante este escenario, se torna relevante considerar la necesidad de Venezuela en adoptar

el acervo normativo del bloque, acatando los tratados de libre comercio que MERCOSUR

tiene con otros países, así como modificar su estructura arancelaria a los códigos e ítems

del acuerdo y reformar leyes internas que le impiden a la fecha cumplir los compromisos

derivados de su admisión.

Page 65: TESIS FINAL

53

En este sentido, un ejemplo de los problemas de aplicabilidad de las normativas del

MERCOSUR en Venezuela se vincula con la Resolución 043/1992 del MERCOSUR que

eliminó los límites para la obtención de divisas y cheques de viajero relacionados con los

servicios de turismo y viajes, lo cual es contrario a las resoluciones, decretos, reglamentos y

directrices que establece la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) a los

venezolanos desde el año 2003.

De igual forma, la libre circulación como se indica anteriormente es parte de los

derechos humanos, y en esta materia, el MERCOSUR adoptó toda la normativa derivada

del sistema interamericano de protección y tutela de la Organización de Estados

Americanos (OEA) desde 2005 a través de resoluciones que acatan los mandatos de la

Corte Interamericana de los Derechos Humanos y valoran las recomendaciones y

sugerencias de la Comisión; frente a lo cual el anunciado retiro de Venezuela de la

Comisión y la Corte implica la denuncia del Acuerdo de San José y la eventual salida de la

OEA, representando otra dificultad de aplicación de tales normativas.

La materialización de estos hechos, por parte de Venezuela, que actualmente no

solamente es miembro de pleno derecho desde julio de 2012, sino del que ostenta la

Presidencia de turno, implica la necesidad de aplicabilidad de las autoridades venezolanas

al texto aceptado por los miembros de pleno de derecho del grupo (Brasil, Argentina,

Uruguay y Paraguay) así como Chile y Bolivia, quienes reafirmaron su compromiso con los

principios y normas contenidas. Aunque ciertamente Venezuela no suscribió este

documento, al pasar a formar parte de MERCOSUR lo asumió automáticamente, así como

Page 66: TESIS FINAL

54

las restantes normativas y regulaciones que este grupo ha adoptado, incluyendo dentro de

ellas la libre circulación.

Confirmando lo mencionado, Boccia-Paz (2006) señala que en realidad, como

mencionan muchas exposiciones de motivos, la libre circulación de personas es esencial

para conseguir una profundización de la integración. No sólo es esencial sino que es apenas

el reconocimiento de un hecho histórico: en términos sociales y culturales. Estas fronteras

han sido siempre muy porosas, traspasadas permanentemente por corrientes migratorias

(sea por razones económicas o por exilios políticos), por intercambios culturales de diverso

tipo y por el turismo.

Respecto al derecho de desplazamiento, en Reunión de Ministros del Interior

Grupo Especializado de Trabajo Migratorio Acta Nº 2/00 Buenos Aires, Argentina, 18 y 19

de mayo de 2000, se abordaron los controles extraordinarios de ingreso y egreso de

personas, en los pasos fronterizos. Se destacaron los resultados obtenidos y la cooperación

ente los Estados, respecto a los organismos competentes en la materia. Por otra parte,

Argentina, Brasil y Chile elevaron sus informes y Bolivia anunció un aumento de su

personal de control.

Apoyando lo mencionado, Cardesa (2007) señala que el desarrollo normativo del

derecho de desplazamiento llevada a cabo por los Estados Parte y los órganos del Mercado

Común del Sur se ha centrado en la regulación común de la documentación que habilita al

cruce de fronteras y de los controles fronterizos propiamente dichos. De conformidad con

la normativa adoptada, los ciudadanos del Mercado Común del Sur pueden salir del

Page 67: TESIS FINAL

55

territorio de un Estado Parte para entrar en el territorio de otro, pasando sucesivamente por

el control fronterizo del Estado de salida y el del Estado de entrada.

Explica la Decisión CMC nº 18/08 que para ello, el ciudadano MERCOSUR deberá

estar en posesión de alguno de los documentos acreditativos de su identidad y nacionalidad

y que aparecen enumerados en el anexo del Acuerdo sobre documentos de viaje de los

Estados Parte del MERCOSUR y Estados asociados. Aplicado a las normativas

venezolanas, se destaca que los ciudadanos de los países miembros de MERCOSUR tienen

la posibilidad de ingresar a las naciones y desplazarse por sus principales ciudades y

provincias, sin la necesidad de un pasaporte, por lo cual se aplica en Venezuela que los

ciudadanos tienen la oportunidad de desplazarse por Argentina, Brasil y Uruguay, sólo con

la cédula de identidad, creando de esta forma mecanismos de acercamiento efectivas.

De acuerdo con el artículo 2 de la Decisión CMC nº 18/99, una vez cruzada la

frontera, el titular de la credencial podrá circular libremente dentro del área de cobertura

geográfica delimitada por los Estados Parte colindantes mediante acuerdos bilaterales o

trilaterales dentro de un plazo que, por lo general, en concordancia con el artículo 4 de la

decisión mencionada no excede de setenta y dos horas.

Corroborando lo mencionado, Pellegrino (2008) señala que la normativa del

Mercado Común del Sur que incide en el derecho de desplazamiento aborda en esencia la

armonización de las legislaciones internas en los ámbitos materiales antes indicados, es

decir, control de fronteras y documentación que habilita al cruce de fronteras, con el fin de

Page 68: TESIS FINAL

56

facilitar la circulación transfronteriza de los nacionales de los Estados Partes del

MERCOSUR.

Sin embargo, estas normativas del MERCOSUR entran en contradicción con las

disposiciones del artículo 7 de la Ley Orgánica de Identificación (2006), que indica lo

siguiente: “Los extranjeros y extranjeras se identificarán mediante su pasaporte (…)”; lo

cual hace necesario estudiar con detenimiento cada normativa migratoria emanada del

Mercado Común del Sur para verificar su aplicabilidad en el contexto jurídico venezolano.

Debe destacarse que la exención del pasaporte para los venezolanos que viajan a

destinos de MERCOSUR se logró incluso antes de la entrada oficial de Venezuela al

bloque, producto de las gestiones adelantadas por el gobierno nacional con Argentina y

Brasil, con miras a profundizar el intercambio en esa área. Ello confirma los planteamientos

de Villa (2009), quien indica que el ejercicio del derecho de desplazamiento por parte de

los ciudadanos y de los miembros de su familia que no tengan la nacionalidad de ninguno

de los Estados Miembros no está sometido a más condición que la de la posesión de un

documento de identidad o un pasaporte válidos.

En este entorno, las regulaciones del Mercado Común del Sur se muestran

sensiblemente flexibilizadas sobre los controles en el cruce de las fronteras interiores entre

los Estados Partes y su tendencia al espacio de libertad, seguridad y justicia implica,

precisamente, la supresión de los controles sobre las personas en el cruce de las fronteras

interiores.

Page 69: TESIS FINAL

57

De igual forma, en Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR XXXIV

Reunión del Foro Especializado Migratorio ACTA Nº 01/10 Buenos Aires, Argentina, 03 –

05 de marzo de 2010 se realizó una presentación sobre protección internacional en el

desplazamiento de refugiados. De conformidad con lo propuesto, se aprobó la capacitación

e información que busca ampliar el conocimiento de funcionarios migratorios en materia de

Derecho Internacional de desplazamiento de los refugiados frente a los cambios

permanentes que se suceden en las dinámicas del desplazamiento forzado en la región.

Considerando la extensión del permiso, éste se acredita a la libre circulación de

trabajadores debe ser un elemento fundamental en la integración regional, no sólo por ser el

trabajo el factor productivo más importante en cada economía, sino porque la migración en

busca de mejores oportunidades es un derecho humano esencial en la construcción de un

espacio ampliado compartido. Para ello, los ciudadanos de los países del MERCOSUR

deben solicitar un permiso de libre circulación, el cual tiene una duración de noventa (90)

días, pudiendo ser extendido con razones específicas.

Confirmando lo señalado, Pérez (2005) indica que la decisión del Mercado Común

del Sur sobre residencia establece que dentro de los noventa días anteriores al vencimiento

del permiso temporal, su titular puede solicitar la renovación del permiso que, de ser

concedido, es un permiso de residencia permanente. Desde el punto de vista de las

formalidades a cumplir para la tramitación de la residencia permanente, sólo se añade frente

a la documentación exigida para el permiso temporal, la acreditación de medios de vida

lícitos que permitan la subsistencia del peticionante y su grupo familiar conviviente.

Page 70: TESIS FINAL

58

Lo antes mencionado, indicaría que Venezuela requiere internacionalizar de las

normas deben referirse al modo en que los Estados Partes del MERCOSUR, adoptan y

ponen en aplicación efectiva, en su derecho interno, la normativa del bloque de integración,

cabe decir, las Decisiones del Consejo de Mercado Común, Resoluciones del Grupo de

Mercado Común y Directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, además de

establecer el rango jurídico que ocupan respecto a las normas nacionales.

De lo anteriormente se afirma que la internalización del ordenamiento jurídico del

MERCOSUR en Venezuela, no opera por la vía de la aplicación directa y preferente a la

legislación interna, ya que en el caso del MERCOSUR no existe el principio de la

supranacionalidad, entre otras razones, por las limitaciones en la cesión de competencias,

establecidas en las Constitución de la República Federativa del Brasil y en la Constitución

de la República Oriental del Uruguay.

Así pues, según Zubriggen y Mondol (2010), pueden beneficiarse además del

nacional de un Estado Parte del Mercado Común del Sur, con independencia de la

nacionalidad de los mismos. No obstante, el Acuerdo no ofrece una definición concreta del

concepto de familia, por lo que habrá que estar a la solución que en cada caso establezca la

legislación de los Estados Parte, y de la interpretación que de la misma hagan los tribunales

nacionales.

Cabe mencionar que el Acta No. 1/99 (MERCOSUR, 1999) en Reunión de Ministros

del Interior del MERCOSUR, en el cual se acordó la implementación de la tarjeta vecinal

Page 71: TESIS FINAL

59

fronteriza para la facilitación de la circulación de personas en las zonas fronterizas. Sin

embargo, ello debió ser acompañado por una armonización legislativa, lo cual fue

considerado en la XIX Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR y Estados

Asociados (2006), así como en la XXIX Reunión del Foro Especializado Migratorio

(2009), considerándose un gran avance regional con miras a facilitar la circulación de

nacionales y fortalecer la integración regional y se enfatiza en la integración de datos

informáticos y mecanismos para el intercambio de información entre especialistas sobre

seguridad en los documentos de viaje.

Sin embargo, en un proceso de integración pleno, tal como se plantea en el

MERCOSUR, deberían cumplirse algunas libertades básicas que no siempre han sido

aplicadas en la realidad de la integración del MERCOSUR, e incluyen la perisología para la

circulación de bienes, de capitales, servicios, así como de personas y de trabajadores en

particular.

Cabe mencionar que las dos primeras son condición suficiente para la existencia de una

zona de libre comercio o una unión aduanera imperfecta. La tercera y la cuarta son propias

de un estadio más completo en la construcción de espacios integrados, íntimamente

vinculadas y definen el punto neurálgico de la integración regional de la zona Sur, como lo

constituye la movilidad de trabajadores entre sus territorios.

Corroborando lo mencionado, Cardesa (2007) explica que el Acuerdo reconoce a los

nacionales de dichos países los derechos de desplazamiento, residencia y acceso a las

Page 72: TESIS FINAL

60

actividades económicas en igualdad de condiciones de permisología a los nacionales del

Estado al que se desplazan. Sin embargo, la combinación de lagunas normativas

estructurales y el endémico déficit jurídico institucional del Mercado Común del Sur ponen

en entredicho la plena realización y efectividad de la libre circulación de personas entre sus

Estados Parte.

La polémica alcanza tanto a los países que son miembros plenos del MERCOSUR:

Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, como a los que encuentran en la etapa de

negociaciones previas a su posible vinculación, dado que las normativas internas se

vinculan al supuesto impacto negativo de las migraciones sobre el empleo nacional, lo cual

ocupa espacio en los discursos de algunos actores sociales y preexiste al proceso de

integración en marcha, siendo por tanto independiente del mismo.

Confirmando lo mencionado, Novick, Hener y Dalle (2005) señalan que el proceso de

integración económica regional emprendido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en

los inicios de la década de los noventa. El Mercado Común del Sur, se fundamenta en la

consecución de un mercado común, que se define sobre la base de una unión aduanera, y la

libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los Estados miembros.

Uno de los ámbitos en los que este desfase entre objetivos de la integración económica y

los instrumentos jurídicos puestos en marcha para su consecución se demuestra con mayor

claridad es el objetivo de la instauración de una libre circulación de personas en el Mercado

Común del Sur.

Page 73: TESIS FINAL

61

El debate ha tendido a cristalizar posiciones de resistencia frente a la implantación de

una estructura social del trabajo correlativa de la nueva forma asumida por la estructura

económica. Frente a la regionalización de todas las variables económicas y comerciales, la

cuestión social en general y la del desplazamiento de trabajadores en particular, evaden las

decisiones consensuadas y permanecen confinadas casi exclusivamente al ámbito de las

desventajas y ninguna de las oportunidades que puede ofrecer la dinámica de la

regionalización.

En el caso del MERCOSUR, adquiere especial relevancia la comprensión de la libre

circulación ante la ausencia de normativas para los problemas que han de ser resueltos,

involucrando el empleo, la salud, la seguridad social, la educación y todos aquellos

aspectos que estimulen o garanticen los objetivos declarados de mejoría progresiva de

salarios, condiciones de trabajo y de vida para la población regional.

Lo señalado es ratificado por Kratochwil (2008) quien afirma que la libre

circulación en el marco de un proceso de integración tiene un contenido más denso que el

mero traslado físico de un país a otro que debe ser acompañado de las normas y las

políticas adecuadas. Un síntoma de este reconocimiento parece haber inspirado la exención

de tasas para la regularización de nacionales del Mercado Común del Sur. Aquella

enumeración señala además otro aspecto, que es el contenido de la migración dentro de un

proyecto de integración en un sentido más que económico. No es sólo la migración para

integrar la mano de obra al mercado demandante: un aspecto poco tratado es la integración

cultural o política de los migrantes.

Page 74: TESIS FINAL

62

La dinámica de la integración, presupone la construcción de espacios comunes con

niveles de homogeneidad jurídica y social, donde las legislaciones internas deben garantizar

cada vez más la igualdad de tratamiento y la protección jurisdiccional de todos los

inmigrantes, independientemente de la nacionalidad. Las políticas de empleo, formación

profesional, seguridad social, atención de la salud, entre otras, pasan a ser objeto de

atención, comunitaria, orientando las acciones hacia la compatibilización de las prioridades

nacionales con las necesidades regionales.

Este escenario hace posible la libre circulación de mano de obra, ya que dentro del

espacio ampliado se mantiene el estatuto de ciudadano con todos sus atributos. La libre

circulación de mano de obra, es inviable en tanto no se verifique el presupuesto básico que

es la existencia del espacio comunitario jurídica y socialmente homogéneo.

Corroborando lo señalado, desde el criterio de Zubriggen y Mondol (2010),

partiendo de una mera referencia implícita a dicho objetivo en el Tratado de Asunción, que

sólo menciona el objetivo de la consecución de una libre circulación de bienes, servicios y

factores productivos, los Estados miembros han ido adoptando de forma progresiva

medidas de armonización de la regulación del cruce de frontera de los nacionales de los

Estados miembros, la coordinación de los sistemas nacionales de seguridad social y el

reconocimiento mutuo de las titulaciones técnicas y universitarias.

Sin embargo, este conjunto fragmentario de disposiciones mercosureñas tendentes a

facilitar la circulación de las personas en su condición de factores productivos de la

Page 75: TESIS FINAL

63

economía no aborda todavía una de las cuestiones consustanciales a una auténtica libertad

circulatoria en el marco de un proceso de integración económica.

Por tanto, al examinar la aplicabilidad de las normas migratorias relacionadas con la

libre circulación de las personas entre países del MERCOSUR en la República Bolivariana

de Venezuela, se evidencia que el MERCOSUR ha enunciado un conjunto de normativas

que han sido aprobadas por sus Estados Miembros, a los cuales se adhiere Venezuela en el

momento en que pasa a integrar el bloque mercosureño, sin embargo aún Venezuela tiene

un período de tiempo comprendido hasta enero de 2014 para armonizar las normativas

internas, que pese a que dentro de la Carta Magna se contempla la consideración de los

acuerdos internacionales, deben ser sustentadas con la legislación interna.

1.2. Descripción de la aplicabilidad de las normas migratorias relacionadas con los

controles integrados en las fronteras en Estados del Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela.

Respecto al segundo objetivo específico, se procedió a describir la aplicabilidad de

las normas migratorias relacionadas con los controles integrados en las fronteras en Estados

del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela.

López (2005) afirma que la zona o área de frontera es una extensión geográfica acotada y

próxima al límite internacional. En general, es una franja cuya superficie no excede algunas

decenas de kilómetros a ambos lados de la frontera. En cambio, la región fronteriza abarca

una extensión mayor respecto a las anteriores, donde el programa o las acciones conjuntas

Page 76: TESIS FINAL

64

se definen generalmente para ser aplicadas a jurisdicciones políticas internas de cada país,

como son los estados, las provincias, entre otros.

Analizando la cooperación transfronteriza, la integración regional no pone fin a

las fronteras ni a las interacciones en frontera, solo las redimensiona, haciéndolas más

visibles, dando lugar a una lucha entre el reconocimiento de los factores idiosincrásicos y la

necesidad de propender a las generalidades. El Grupo Ad Hoc sobre Integración Fronteriza

(GAHIF) creado por medio de la Dec. CMC Nº. 05/02 constituye uno de los aspectos más

relevantes y emblemáticos del proceso de integración, por cuanto su objetivo se centra en

dar fluidez y armonía del relacionamiento de las comunidades fronterizas de los Estados

Partes del MERCOSUR en sus más variadas dimensiones.

De acuerdo con Maguid (2005), la cooperación transfronteriza es una colaboración

entre autoridades subnacionales más allá de los límites fronterizos nacionales, que permite

la participación y actuación conjunta y en forma de red de los actores públicos y privados

del territorio a ambos lados de la frontera. La cooperación transfronteriza suele tener

objetivos relacionados con la ordenación del territorio, la política económica regional, la

mejora de las infraestructuras, la protección del ambiente y la promoción del ámbito

cultural. Su objetivo global es que las relaciones entre poderes territoriales vecinos se

desarrollen con la misma naturalidad que si la frontera no existiese.

Según el documento, aprobado en Belo Horizonte el 16 de diciembre de 2004, el

Grupo Ad Hoc sobre Integración Fronteriza (GAHIF) tiene como finalidad estimular el

Page 77: TESIS FINAL

65

diálogo y la cooperación entre las autoridades de nivel municipal, estadual, provincial y

departamental de los Estados Partes del MERCOSUR y puede proponer medidas destinadas

a la coordinación de políticas para promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de los

habitantes de los Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos de la región,

así como formular recomendaciones por intermedio del Grupo Mercado Común, para

promover el desarrollo de la cooperación transfronteriza.

Por su parte, Pérez (2005) afirma que entre los fenómenos que han contribuido al

desarrollo de la cooperación transfronteriza en lo que respecta al tránsito vecinal fronterizo

del Mercado Común del Sur se destacan: la renovada importancia de las propuestas de

integración física regional a partir del diseño de ejes y corredores bioceánicos, los procesos

de descentralización que han generado una mayor autonomía para el accionar internacional

de los gobiernos subestatales y el proceso de territorialización de la economía, que está

definiendo una nueva geografía económica.

Se menciona la existencia de controles integrados en las fronteras

(MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 5/93), el cual establece en el artículo 2, que el control del

país de salida se realiza antes del control del país de entrada y en su artículo 3 que los

funcionarios competentes de cada país ejercen sus respectivos controles aduaneros,

migratorios, sanitarios y de transporte.

La Decisión 41/04 del CMC sobre “Foro Consultivo de Municipios, Estados

Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR” establece que el propio Foro

Page 78: TESIS FINAL

66

Consultivo elevará propuesta de Reglamento Interno a consideración del Grupo Mercado

Común. Esta decisión en su artículo primero establece que el objetivo del Foro es

“estimular el diálogo y la cooperación entre las autoridades de nivel municipal, estadual,

provincial y departamental dos Estados Partes del MERCOSUR”. El artículo cuarto

establece sus potestades: “podrá proponer medidas destinadas a la coordinación de políticas

para promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los Municipios,

Estados Federados, Provincias y Departamentos de la región, así como formular

recomendaciones por intermedio del Grupo Mercado Común”.

Este reconocimiento de las autoridades locales y regionales del MERCOSUR no ha

eliminado las dificultades de la puesta en funcionamiento. En este sentido, un documento

elaborado por la Red de Mercociudades presentado a los cancilleres que participaron de la

Cumbre de Presidentes del MERCOSUR que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba en julio

de 2006, ponía de relieve la preocupación por el no reconocimiento del papel de los

gobiernos locales en el proceso de integración regional, ya que la continua indefinición

sobre la instalación del Foro y se reafirma la demanda de Mercociudades para el

cumplimiento de lo establecido en la Decisión 41/04 del Consejo del Mercado Común, para

la instalación del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y

Departamentos del MERCOSUR.

Explicando lo señalado, Zubriggen y Mondol (2010), expresan que las diferentes

realidades que generalmente caracterizan a las áreas de frontera en relación al resto de los

territorios nacionales, particularizan y condicionan un espacio físico donde deberán

Page 79: TESIS FINAL

67

resolverse operativamente los mecanismos funcionales que se derivan de las políticas

binacionales de integración, tales como: aplicación y control de las regulaciones de

transporte de carga, fletes y seguros, normas de sanidad, tráficos fronterizos, trámites

aduaneros, migraciones y seguridad, entre otros.

Sobre la temática del Arancel Externo Común (AEC), el Protocolo establece la

obligatoriedad de Venezuela de adoptar en el término de cuatro (4) años contados a partir

de la fecha de entrada en vigencia de dicho documento, la Nomenclatura Común del

MERCOSUR (NMC) y el AEC, bajo un cronograma estructurado para tales efectos. En

cuanto a este punto, valdría la pena considerar la posibilidad de extender el plazo para la

adopción de dicho arancel externo para Venezuela, así como también el establecimiento de

listas de excepciones de bienes superiores a las previamente acordadas.

El 05 de Abril del 2013, comenzó a regir para Venezuela la nomenclatura Común

del MERCOSUR; De igual manera se definió el procedimiento de adopción del Arancel

Externo Común (aquel que el MERCOSUR cobrará a terceros países), adoptando de forma

inmediata el 28% de las líneas arancelarias del AEC del MERCOSUR. Estos plazos no se

aplican para aquellos productos sensibles que determinen las partes, cuyo período de

tiempo podrá extenderse hasta el 1 de enero de 2014 y para aquellos bienes incluidos en su

oferta exportable, los cuales tendrán una desgravación total e inmediata.

Confirmando lo mencionado, Zubriggen y Mondol (2010) destacan que la

eliminación de restricciones al comercio y la tendencia a armonizar las políticas

macroeconómicas tienen efectos sobre las actividades económicas propias de la frontera.

Page 80: TESIS FINAL

68

En la frontera se produce una discontinuidad de los elementos caracterizantes de las

economías como son la moneda, los precios relativos y la oferta de bienes, también pueden

modificarse la disponibilidad de factores y otras características de los sistemas

socioeconómicos nacionales que limitan en la frontera. Asimismo se verifican diferencias

de importancia variable entre dichas zonas o regiones fronterizas y el resto del país,

resultante de los efectos emergentes de su condición limítrofe.

En el mismo sentido, la internalización del derecho derivado del MERCOSUR en

Venezuela, debe realizarse mediante la utilización de los instrumentos jurídicos

correspondientes, por parte de órganos del poder público nacional a quienes la ley les

otorgue competencias regladas, pues jurídicamente no existe posibilidad que entren en

vigencia en Venezuela, normas del MERCOSUR que requieran internalización, mediante la

simple notificación o comunicación dirigida a cualquiera de los órganos del bloque,

señalando que dichas normas han sido internalizadas.

Cabe destacar que la internalización, es decir, incorporación al ordenamiento

jurídico nacional, requiere el cumplimiento de la exigencia de publicación en la Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. El incumplimiento de este requisito las

hace inaplicables.

Confirmando lo señalado, Taks (2010) afirma que la iniciativa para la integración en

la zona de las fronteras del Mercado Común del Sur tiene como principal objetivo es

promover el desarrollo de la infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones con

Page 81: TESIS FINAL

69

una visión regional, con vistas a la integración física de los doce países sudamericanos y un

patrón de desarrollo territorial equitativo y sustentable. La cooperación transfronteriza

como modalidad de desarrollo territorial potenciada con la descentralización procura evitar

la duplicación de objetivos, funciones y servicios entre entidades e instituciones de ambas

fronteras, prevenir el desorden en el crecimiento del territorio y el desarrollo urbano

(ciudades gemelas vulnerables, ciudades contiguas empobrecidas, metropolización

transfronteriza).

También, se destaca que en VI Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR

Acta 2/99 realizada en Montevideo, Uruguay, 16 y 17 de noviembre de 1999, se elevaron

para consideración y aprobación para dar cumplimiento a los acuerdos sobre cooperación y

coordinación recíproca para la seguridad regional. De igual forma, se han establecido

acuerdos en el MERCOSUR tales como el Acuerdo sobre cooperación y coordinación

recíproca para la seguridad regional Nº 14/99, el Acuerdo Nº 17/99 referido al Tránsito

Vecinal Fronterizo, entre los estados parte del MERCOSUR y el Acuerdo Nº 18/99 sobre

Tránsito Vecinal Fronterizo, entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República

de Chile.

Tales acuerdos han estado enfocados en propiciar la realización de una visión

compartida sobre el desarrollo territorial en el marco de la integración, esta visión debe

caracterizarse por favorecer un desarrollo equilibrado, con sostenibilidad ambiental y

cohesión social y contemplar las particularidades de las áreas de frontera.

Page 82: TESIS FINAL

70

Tales esfuerzos de acuerdo con Zubriggen y Mondol (2010) resaltan la combinación

armónica, equilibrada y racional entre políticas de gobernanza horizontal y vertical. Si bien

la descentralización en la toma de decisiones necesariamente debe estar en sintonía con las

políticas nacionales, también asegura cierta flexibilidad de las políticas nacionales para

adecuarse a las realidades locales, y es por esta razón que la descentralización se convierte

en mayor democratización del tránsito vecinal fronterizo.

Entre el 15 y el 19 de junio de 2008, se desarrolló en la ciudad uruguaya de

Canelones la XIII Cumbre de Mercociudades. Entre los temas tratados se puede mencionar

la intención que las instancias subnacionales contribuyan con los países para fomentar la

integración transfronteriza se constituya en un verdadero elemento de unión. El 20 de junio

de 2008 el Parlamento del MERCOSUR y el FCCR celebraron un Acuerdo

Interinstitucional con el objeto de “sentar las bases para un fructífero diálogo”. En este

orden de ideas, ambos organismos “asumen el compromiso de reunirse al menos una vez

por semestre con el fin de intercambiar informaciones y opiniones sobre el desarrollo en

general y de los asuntos en trámite en ambos organismos que se consideren, previa

consulta, de interés mutuo”.

Confirmando lo mencionado, Novick (2005) expresa que los acuerdos de

integración pueden sincerar la actividad fronteriza, pero requieren de inversiones y de

medidas de facilitación. Al liberalizarse los flujos de bienes, de personas y de otros factores

de la producción, puede estimular el desarrollo productivo y comercial y, eventualmente,

aumentar y diversificar la oferta de servicios en el área fronteriza binacional, sobre la base

Page 83: TESIS FINAL

71

de la especialización y de la complementación. Las desarticulaciones administrativas y

operativas entre las agencias e instituciones radicadas en la frontera y las nacionales,

producen debilidad en los entes locales para promover las actividades del área cuyos

intereses pueden, en oportunidades, presentarse en pugna con los nacionales.

Los problemas para la operativización de estas propuestas se encuentran

coordinados por diferentes órganos del Poder Ejecutivo en cada país generando una suerte

de desequilibrio institucional endógeno difícil de subsanar, lo cual limita la construcción de

una agenda fronteriza, por la falta de normativas internas que estén homologadas y

armonizadas con el cuerpo normativo del MERCOSUR.

Ratificando lo antes mencionado, Pérez (2005) indica que las políticas económicas

de los países contiguos, generalmente no armonizadas, provocan en la zona de influencia

fronteriza movimientos importantes, por momentos desordenados y con tensiones

frecuentes en las que el contrabando, la migración ilegal, el entorpecimiento del transporte

y los conflictos en el uso de los recursos naturales constituyen manifestaciones recurrentes.

Sin embargo, más allá de estas tensiones, también atraen poblaciones que se adaptan al

estilo de vida propio de la frontera: comercian, tienen relaciones sociales y en ocasiones

utilizan sus servicios en forma cooperativa y espontánea; generalmente, en un marco de

absoluta informalidad establecido por la costumbre, y donde la ética de las transacciones

tiene su propia escala de valores.

Siguiendo con el tránsito vecinal fronterizo, en concordancia con el artículo 1 del

acuerdo MERCOSUR/CMC/DEC. N° 18/99: "Los ciudadanos nacionales o naturalizados

Page 84: TESIS FINAL

72

de un Estado Parte o sus residentes legales, nacionales o naturalizados de otro país del

Mercado Común del Sur, que se domicilien en localidades contiguas de dos o más Estados

Parte, podrán obtener la credencial de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF). La calidad de

residente legal, a los efectos de este convenio, se determinará en base a la legislación de

cada Estado Parte.

Por tanto, debe rellenar la denominada Tarjeta de Entrada y Salida (TES) que, con

el sello de las Autoridades Migratorias del Estado de salida y el de entrada, servirá

respectivamente como registro de entrada y de salida. Mención especial merece la

regulación del denominado tránsito vecinal fronterizo, establecida en la Decisión CMC nº

18/99, relativa al Tránsito Vecinal Fronterizo entre los Estados Parte del MERCOSUR y

Decisión CMC nº 14/00, relativa a la Reglamentación del Tránsito Vecinal Fronterizo entre

los Estados Parte del MERCOSUR.

Para lograr que sea efectivo este tránsito vecinal, debe incentivarse las comunidades

fronterizas, vinculadas son creadas con el objeto de mejorar la calidad de vida de sus

pobladores en materias económica, de tránsito, de régimen laboral y de acceso a los

servicios públicos y de educación; los nacionales de una de las partes, domiciliados dentro

de los límites establecidos en el acuerdo, podrán solicitar a las autoridades competentes de

la otra, la expedición de la “tarjeta de tránsito vecinal fronterizo”, para lo cual deberán

presentar los siguientes documentos: documento de identidad; comprobante de domicilio y

certificado que acredite la carencia de antecedentes penales, judiciales o policiales.

Page 85: TESIS FINAL

73

En el acuerdo MERCOSUR/CMC/DEC. N° 18/99, en el artículo 2º- La credencial

de TVF permitirá a su titular cruzar la frontera, con destino a la localidad contigua del país

vecino, mediante un procedimiento ágil y diferenciado de las otras categorías migratorias.

La obtención de la credencial será de naturaleza voluntaria y no reemplazará al documento

de identidad el que podrá ser, ocasionalmente, requerido al titular.

En concordancia con el Acuerdo MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 14/00, referido a la

Reglamentación del Régimen De Tránsito Vecinal Fronterizo Entre los Estados Partes del

MERCOSUR, se estableció como importante la definición sobre quiénes podrán

beneficiarse con el Régimen de Tránsito Vecinal Fronterizo, en cuanto a nacionalidad de

origen y situación migratoria en el país de residencia, se fijará mediante acuerdos

bilaterales o trilaterales, según corresponda, entre los Estados Partes, que posean fronteras

comunes.

Los titulares de la tarjeta de tránsito vecinal fronterizo gozarán de los siguientes

derechos: ejercicio de trabajo, oficio o profesión de conformidad con la legislación, para los

nacionales de la parte en cuyo territorio se desarrolla la actividad, incluso lo referido a

requisitos de formación y ejercicio profesional, gozando de iguales derechos y teniendo las

mismas obligaciones laborales, previsionales y tributarias; acceso a la enseñanza pública en

condiciones de gratuidad y reciprocidad; atención médica en los servicios públicos de salud

en las mismas condiciones del anterior; acceso al régimen de comercio fronterizo de

mercaderías o productos de subsistencia y cualquier otro derecho que las partes acuerden

conceder.

Page 86: TESIS FINAL

74

Del mismo modo, Zubriggen y Mondol (2010), afirma que cualquier infracción en

que incurrieran los beneficiarios a la normativa vigente en el país de ingreso y a las

previsiones del presente convenio podrá ser motivo de cancelación del régimen, ello sin

perjuicio de las penalidades previstas en las correspondientes legislaciones migratorias.

Ello es posible accesarlo con la tarjeta de tránsito vecinal fronterizo.

Explican los autores, que esta tarjeta permite a su beneficiario cruzar la frontera y

permanecer en el territorio del país vecino por un plazo máximo de setenta y dos horas a

contar desde el último ingreso, salvo acuerdo bilateral o trilateral entre los Estados Partes

que establezcan un plazo mayor. La credencial es emitida por el Estado Parte o Asociado de

ingreso, previa consulta del Estado Parte o Asociado de egreso y tiene una validez de tres

años, siendo susceptible de ser renovada.

Las instituciones públicas responsables de la prevención y el combate de

enfermedades y vigilancia epidemiológica y sanitaria de las partes, deberán colaborar con

sus homólogos en las localidades fronterizas vinculadas en la realización de trabajos

conjuntos en dichas áreas. Asimismo, las partes promoverán la cooperación en materia

educativa, incluyendo intercambio de docentes, alumnos y material educativo y

promoverán la elaboración de un plan de desarrollo urbano conjunto, el que tendrá como

objetivos la integración racional entre ciudades vinculadas, la planificación de su

expansión, la conservación y recuperación de sus espacios naturales y el fortalecimiento de

la identidad cultural común. Las partes monitorearán la aplicación del presente acuerdo a

través de los Comités de Frontera existentes.

Page 87: TESIS FINAL

75

Por su parte, Kratochwil (2008) afirma que de acuerdo con tales decisiones, los

ciudadanos nacionales de un Estado Parte o sus residentes legales, nacionales de otro país

del Mercado Común del Sur, que se encuentran domiciliados en localidades contiguas de

dos o más Estados Parte, pueden solicitar la obtención de una credencial de Tránsito

Vecinal Fronterizo (TVF). La posesión de dicha credencial, que no sustituye a los

documentos contemplados en el Acuerdo sobre documentos de viaje, permite a su titular

cruzar la frontera con destino a la localidad contigua del país vecino, mediante un

procedimiento ágil y diferenciado de las otras categorías migratorias.

Zubriggen y Mondol (2010) expresan que es un instrumento por el cual el portador

accede a trámites migratorios preferenciales, donde consta su domicilio dentro de los

límites previstos por este Acuerdo y las localidades donde el beneficiario de la misma se

encontrará en el período en el cual permanezca dentro del país bajo el acuerdo del

MERCOSUR.

En el caso venezolano sorprende que transcurrido un (1) año de la accesión plena de

Venezuela al MERCOSUR, no se haya resuelto el grave problema de desinformación sobre

la materia, y en particular, sobre la existencia o no, de la Sección Nacional del Grupo de

Mercado Común, para la instrumentación de la normativa.

Debe resaltarse que mediante Decreto Nº 9.116 del 27-07-2012 publicado en Gaceta

Oficial Nº 39.974 de fecha 30-07-2012, se estableció la “Comisión Presidencial para el

Mercado Común del Sur (MERCOSUR)”, no obstante, no existe documentación pública

Page 88: TESIS FINAL

76

del cumplimiento de sus objetivos y funciones, particularmente lo dispuesto en los

numerales del Artículo 5 de dicho Decreto.

En este orden de ideas, al identificar la aplicabilidad de las normas migratorias de

tránsito vecinal fronterizo entre países del MERCOSUR en la República Bolivariana de

Venezuela, se debe afirmar que Venezuela se comprometió a adoptar el acervo normativo

del MERCOSUR, en forma gradual, a más tardar en cuatro (4) años, a partir de la entrada

en vigencia del Protocolo de Adhesión (12-08-2012). Cabe señalar que en el portal web del

MERCOSUR no existe hasta ahora un inventario, ni un informe de la Secretaría

Administrativa del MERCOSUR, que precise cuáles son las normas internalizadas,

vigentes, en cada uno de los Estados Partes, hasta el primer semestre del 2013.

1.3. Examinar la aplicabilidad de las normas migratorias que regulan la residencia de

nacionales de los Estados partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la

República Bolivariana de Venezuela.

El tercer objetivo específico se enfocó en examinar la aplicabilidad de las normas

migratorias que regulan la residencia de nacionales de los Estados partes del Mercado

Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela. Al respecto, se

menciona el acuerdo emanado del Mercado Común del Sur en referencia a la residencia de

nacionales MERCOSUR/CMC/DEC. N°20/12) en cuyo artículo 2 establece que la misma

no requiere ser incorporada a la normativa interna de los Estados Parte, pues es una norma

que rige al MERCOSUR, y por ende, es aceptada por sus integrantes.

Page 89: TESIS FINAL

77

Para Zubriggen y Mondol (2010), el Acuerdo contempla la concesión de un permiso

temporal de residencia a los nacionales de cualquier Estado Parte del Mercado Común del

Sur que dirijan su solicitud a la autoridad consular o migratoria competente. Merece ser

destacado que el Acuerdo únicamente exige que la solicitud sea acompañada de

documentación acreditativa de la identidad y nacionalidad de la persona, de la ausencia de

antecedentes policiales, judiciales o penales y, en su caso, de certificación médica.

Cumplidos estos requisitos, el Estado de acogida deberá conceder inicialmente un permiso

de residencia temporal, de una vigencia de dos años.

De conformidad con el artículo 14 del Acuerdo sobre Residencia para los

Nacionales de los Estados Parte entró en vigor el 28 de julio de 2009, se debe armonizar los

regímenes jurídicos nacionales de los Estados en materia de concesión de la residencia

legal a los ciudadanos MERCOSUR que deseen residir y ejercer una actividad económica

en su territorio.

Racovschik (2002) afirma que en numerosos espacios de formación y debate acerca

la temática de integración regional, se han mencionado diversos aspectos que importan, de

manera excluyente, para que se produzca una mayor y mejor integración de nuestros países

en el marco del Mercado Común del Sur. Algunos de esos elementos son: el

fortalecimiento de las instituciones, la armonización de políticas, lograr una mayor

coordinación de posiciones en las negociaciones frente a terceros países u otros bloques

regionales, trabajar conjuntamente para reducir asimetrías y elaborar el diseño de un

mercado común de manera tal que sea factible acceder a él.

Page 90: TESIS FINAL

78

Del mismo modo, Zubriggen y Mondol (2010) establecen la importancia de

considerar las condiciones de residencia, así como también los beneficios en materia de

seguridad social y educación porque conjuntamente configuran aspectos esenciales para

poder permanecer productivamente en cualquiera de los Estados Partes del Mercado

Común del Sur. Estas se explican seguidamente:

En referencia a la residencia, las cuestiones relativas al sistema de incorporación de

las normas del MERCOSUR no deben ser consideradas sólo desde una perspectiva

legislativa, sino más bien institucional. No se puede negar que el reconocimiento de un

derecho comunitario por parte de los Estados que componen una asociación del tipo

mercado común es esencial para la construcción del propio sistema jurídico supranacional.”

Corroborando lo señalado, Pérez (2005) afirma que el Acuerdo sobre Residencia,

que es el corolario de un intento por instrumentalizar la política migratoria común, es una

herramienta con la que se pretende dar cauce legal e institucional a la movilidad laboral en

el Mercado Común del Sur y permitir la libre residencia; pero en el camino se han

presentado obstáculos para que lo aprobado en Brasilia, en 2002, baje a las leyes,

reglamentos e instituciones de cada uno de los seis países.

Se entiende que para la consecución de un Mercado Común del Sur, es menester

crear instituciones que además de la supranacionalidad ostenten las potestades que les

permitan configurar un nuevo derecho para el MERCOSUR. La conformación de un

sistema normativo comunitarizado que impulse el avance del objetivo integracionista es

una condición que pasa por la voluntad estatal.

Page 91: TESIS FINAL

79

Muñoz (2006) afirma que en el caso del Mercado Común del Sur se ha logrado un

consenso sobre la relevancia que tiene la migración como proceso social, económico y de

integración, por lo que se ha conformado de manera paulatina una serie de acuerdos,

protocolos y acciones de manera programática para responder a los patrones migratorios

existentes en el Cono Sur, alcanzar una gobernabilidad migratoria y cumplir con al menos

tres intencionalidades u objetivos comunes: promover la migración, regularla y facilitar la

incorporación de los migrantes a las sociedades receptoras en igualdad de oportunidades

que los nacionales.

Por su parte, Zubriggen y Mondol (2010) señala que la residencia de nacionales

comprende la adjudicación de tal derecho bajo las normas migratorias. Para hacer funcional

el acuerdo se requiere: homologar títulos universitarios en los seis países para que las

personas que decidan emigrar puedan trabajar en sus profesiones; preparar a instituciones

de salud y educativas para atender a migrantes y a sus familias sin importar su condición

legal; garantizar que los Ministerios de Trabajo velen por el respeto a los derechos laborales

de los trabajadores inmigrantes, homologar procedimientos de instituciones migratorias,

entre otros aspectos.

En referencia a la seguridad social, cuando se aborda la misma debe indicarse que el

derecho a migrar debe ser considerado bajo los principios del derecho al trabajo, por cuanto

una de las razones fundamentales de la migración está en la voluntad de la persona de

emigrar por razones laborales, derecho que ha sido reconocido con carácter universal por

los pactos y declaraciones de derechos humanos.

Page 92: TESIS FINAL

80

Así, por ejemplo, el artículo 23.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos

(1948) establece que toda persona tiene derecho al trabajo. El artículo 6.1. del Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) dispone que «los

Estados parte […] reconocen el derecho a trabajar. También es reconocido por el artículo

6.1. del Protocolo de San Salvador (1988) y no sólo alude a los ciudadanos de una

nacionalidad específica.

En el caso del MERCOSUR corresponde hacer referencia al artículo 4 de la

Declaración Sociolaboral del MERCOSUR (1998) referido a los trabajadores migrantes y

fronterizos. De conformidad con esta disposición, todo trabajador migrante,

independientemente de su nacionalidad, tiene derecho a ayuda, información, protección e

igualdad de derechos y condiciones de trabajo reconocidos a los nacionales.

Como puede evidenciarse esta normativa se vincula con la doctrina social laboral, pero

en la práctica se reconoce que tales derechos del trabajador inmigrante no son cumplidos,

especialmente en Venezuela donde la legislación en materia de seguridad social es amplia

pero cuenta con serios problemas de aplicación en la praxis.

Esto se relaciona con lo planteado por Del Valle (2007), quien afirma que desde el

punto de vista de la técnica legislativa, para hacer frente a este obstáculo técnico, los países

del Mercado Común del Sur han optado por una solución muy similar a la adoptada en el

marco de la Unión Europea, basada en la coordinación de los sistemas y legislaciones

nacionales relativas a la Seguridad Social en función de una serie de principios y criterios

comunes. A esta lógica responde la Decisión CMC nº 19/97, relativa al Acuerdo

Page 93: TESIS FINAL

81

multilateral de Seguridad Social del Mercado Común del Sur, que incluye a su vez el

Reglamento administrativo para su aplicación.

A pesar de estas previsiones normativas, en los hechos el MERCOSUR no es, por

ahora, una región de libre circulación de trabajadores. Ello se debe a que las normas

migratorias tanto regionales como nacionales, discriminan, en contra del artículo 4 de la

Declaración Sociolaboral del MERCOSUR (1998), a los trabajadores extramercosureños y

porque, además, las normas tendientes a crear un área de libre residencia para los

nacionales de los Estados parte y asociados, facilitan trámites sin llegar a garantizar una

plena libertad de circulación.

Lo anterior es ratificado por la opinión de Pérez (2005), quien afirma que un factor

importante que desincentiva la migración y que, por consiguiente, supone un obstáculo a la

realización de la libre circulación de personas viene dado por la posible pérdida o

disminución de los derechos a las prestaciones de la Seguridad Social por la falta de

reconocimiento de los períodos de cotización realizados en distintos Estados por razón de la

migración.

Por tanto, el Acuerdo Multilateral de Seguridad Social, avance importante en el marco

del MERCOSUR, encuentra obstáculos y algunas excesivas cautelas frente a la posibilidad

de su implementación concreta. Entre otras palabras se evidencian los costos de su

aplicación, pues las mismas abarcan prestaciones pecuniarias y de salud; tal como lo

exponen Zubriggen y Mondol (2010), quienes indican que estas disposiciones son de

aplicación en cada caso particular el Derecho del Estado Parte en cuyo territorio ejerce la

Page 94: TESIS FINAL

82

actividad laboral el trabajador. Sobre esta base, las prestaciones pecuniarias y las

prestaciones de salud siguen un régimen distinto.

Cabe mencionar que, con el aumento de la movilidad geográfica, la cobertura nacional

resulta insuficiente y la mejor manera de proteger socialmente a los propios ciudadanos

dentro y fuera del país es garantizar la seguridad social de todos los ciudadanos de la

región, garantía a la que el convenio multilateral podría contribuir en forma decisiva.

Zubriggen y Mondol (2010), ratifican lo señalado indicando que el Acuerdo multilateral

hace referencia también al establecimiento de mecanismos de transferencia de fondos entre

los Estados Parte para asegurar la obtención de las prestaciones de vejez, edad avanzada,

invalidez o muerte derivadas de regímenes de jubilaciones y pensiones de capitalización

individual.

Debe recordarse que según Decisión CMC 66/12 el Ejecutivo Nacional comunicó

formalmente a la Secretaría del MERCOSUR, que Venezuela adoptó un conjunto de

doscientas once (211) normas durante el segundo semestre de 2012. Asimismo, se

comprometió a adoptar antes del 31-03-2013, cuatrocientas una (401) normas adicionales;

destacándose que con excepción de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y del

Arancel Externo Común, ninguna de las normas señaladas, ha cumplido con el

procedimiento legal establecido ut supra.

Abordando el reconocimiento educativo, se observan avances del MERCOSUR en

acreditación, movilidad y cooperación interinstitucional los cuales fueron definidos desde

Page 95: TESIS FINAL

83

los inicios del proceso, en función de los objetivos de creación de un espacio académico

común y la formación de recursos de calidad en el ámbito educacional.

Estos aspectos temáticos constituyen definiciones estratégicas del MERCOSUR

educativo, en la medida que han estado presentes desde el comienzo y han sido reafirmadas

en los planes estratégicos del sector educativo del MERCOSUR. Las cuestiones que se

plantean frente a estos avances de la educación superior en el marco del MERCOSUR

surgen desde diversos ámbitos y atañen a temas académicos, asuntos vinculados a los

objetivos del proceso regional y temas referidos a la construcción de un espacio regional

diferenciado.

Ratificando lo mencionado, Cardesa (2007) afirma que el Consejo del MERCOSUR

abordó la cuestión del reconocimiento de los títulos de formación profesional y de

enseñanza superior en sus Decisiones CMC nº 4/95 y nº 7/95, mediante las cuales se

aprobaron respectivamente el “Protocolo de integración educativa sobre reconocimiento de

títulos universitarios para la prosecución de estudios de postgrado en las Universidades de

los Países del MERCOSUR” y el “Protocolo de integración educativa y reválida de

diplomas, certificados, títulos y reconocimiento de estudios de nivel medio técnico”.

Las diferencias entre los avances en términos de los objetivos, que incluye en

particular la libre circulación de personas configuran un requisito ineludible en la

construcción del espacio regional en materia educativa. En el caso del sector educativo, la

primera reunión de ministros de Educación se realizó a fines de 1991, es decir que en el

Page 96: TESIS FINAL

84

mismo año que se firmó el tratado fundacional se inició la cooperación con vistas al

objetivo del Mercado Común.

La Reunión de Ministros de Educación se insertó de acuerdo a la Decisión 7/91 en

el marco del Consejo Mercado Común (1991), órgano político del MERCOSUR. En esa

reunión los ministros firmaron un Protocolo de Intenciones, donde se reafirmó la

importancia de la educación en el desarrollo.

El Fondo de Financiamiento del Sector Educativo fue creado por Decisión del

Consejo Mercado Común por decisión 33/04. Si bien ese Fondo fue creado con un objetivo

sectorial, en su principio tiene la misma lógica estructural-regional que los Fondos de

Convergencia Estructural del MERCOSUR creados por Decisión 45/04. El Sector

Educativo del MERCOSUR ha tenido logros evidentes, en particular en educación superior.

Sin embargo, la estructura institucional plantea los mismos problemas de resolución

en el funcionamiento que los que surgen del proceso regional, producto de la ausencia de

leyes específicas a nivel interno de cada una de las naciones parte, especialmente en

Venezuela, la cual no ha terminado de presentar el conjunto de leyes necesarias para darle

viabilidad operativa en la práctica, pese a realizar propuestas que han sido aprobadas en

cuanto a programas de becas, acreditaciones de carreras, eliminación del analfabetismo,

entre otras.

Page 97: TESIS FINAL

85

El Sector Educativo del MERCOSUR se planteó como desafío el contribuir a la

consolidación del bloque, promoviendo las condiciones que favorecieran una genuina

integración económica, social y cultural, sustentada en la horizontalidad, la reciprocidad y

la solidaridad. Ese desafío se ha ido procesando desde los diferentes niveles educativos

(básico, tecnológico y superior) y desde distintas realidades que se patentaron en diversas

metas, acciones y respuestas concretas de acuerdo al nivel educativo considerado.

En ese sentido, algunos países del MERCOSUR y asociados, como son los casos de

Argentina, Brasil y Chile, han impulsado el proceso a nivel regional y tendido canales de

cooperación con los otros países. Un sistema de acreditación regional repercute también en

otro aspecto de indudable importancia como lo es la circulación de profesionales, aun

cuando la posibilidad de ejercicio de la profesión depende de la legislación de cada país al

respecto y también de la reglamentación específica.

Los Protocolos aprobados en el marco del MERCOSUR educativo que conciernen

la educación superior son: el Protocolo de Integración Educativa para la Formación de

Recursos Humanos a nivel de posgrado entre los países miembros del MERCOSUR y el

Protocolo de Integración Educativa para la prosecución de estudios de posgrado en las

universidades de los países miembros del MERCOSUR aprobados ambos en Montevideo,

en noviembre de 1995 y el Acuerdo de admisión de títulos y grados universitarios para el

ejercicio de actividades académicas de los países miembros del MERCOSUR, cuya

aprobación por Decisión 4/99 derogó el Protocolo de admisión de títulos y grados

Page 98: TESIS FINAL

86

universitarios para el ejercicio de actividades académicas en los países miembros del

MERCOSUR (Decisión 3/97).

Explicando lo señalado, Kratochwil (2008) agrega que los instrumentos del

MERCOSUR tienen por objeto el reconocimiento mutuo de los títulos universitarios y de

estudios de nivel medio técnico otorgados por las Universidades e instituciones educativas

oficialmente reconocidas por cada uno de los Estados Parte. Sin embargo, el

reconocimiento de títulos contemplado por ambas decisiones en sus respectivos ámbitos de

aplicación queda limitado a los solos efectos de la continuación de estudios.

La implementación de un sistema de acreditación regional y la puesta en práctica de

programas de movilidad académica tienen alcances de diverso tenor en el proceso de

integración. Uno de los alcances tiene vinculación con el objetivo de libre circulación de las

personas en el espacio regional. Si bien las derivaciones del sistema de acreditación y el de

la movilidad académica son diferentes, el primero se vincula con el ejercicio profesional y

el segundo con la libre movilidad académica y la exención de visados y trámites

burocráticos, ambos se insertan en el contexto más amplio de la dimensión social del

proceso regional.

La gratuidad de visados para docentes y estudiantes que circulen en el espacio

regional en función de actividades académicas fue aprobado por el Consejo Mercado

Común por Decisión 21/06, aun cuando todavía no ha entrado en vigor por no haber sido

incorporado en todos los países, incluyendo a Venezuela.

Page 99: TESIS FINAL

87

En consecuencia, Zubriggen y Mondol (2010), señala que las Decisiones CMC nº

4/95 y nº 7/95 constituyen medidas encaminadas a la consecución de una cierta integración

educativa, pero carecen de eficacia como medidas de eliminación de obstáculos a la libre

circulación de personas, en tanto en cuanto el reconocimiento mutuo de los títulos no se

extiende al ámbito de la habilitación para el ejercicio de una actividad económica

relacionada con los títulos universitarios y de estudios de nivel medio técnico, con

excepción del ámbito profesional académico.

De lo antes mencionado se sintetizan los resultados del objetivo centrado en

examinar la aplicabilidad de las normas migratorias que regulan la residencia de nacionales

de los Estados partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República

Bolivariana de Venezuela, indicando que los distintos acuerdos, decisiones y protocolos

aprobados por el MERCOSUR representan un marco de garantía para la materia residencial

en los procesos migratorios, incluyendo el ámbito educativo, por cuanto éste es

fundamental para cualquier trámite de cambio residencial; destacándose que en la

República Bolivariana de Venezuela, se han aprobado diversidad de propuestas como

becas, erradicación del analfabetismo, así como acreditaciones de carreras que contribuyen

con la integración regional.

Por tanto, se afirma que al analizar la aplicabilidad de las normas migratorias del

Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela, se

afirma que se han realizado propuestas concretas por parte del MERCOSUR, aprobadas por

sus diferentes mecanismos, en los cuales Venezuela ha participado activamente, pero aún es

escasa la regulación interna necesarias para contar con el conjunto de disposiciones

Page 100: TESIS FINAL

88

emanadas en el derecho migratorio internacional, que le permita integrarse efectivamente a

la cooperación internacional.

Page 101: TESIS FINAL

89

CONCLUSIONES

Seguidamente, se presentan las conclusiones del estudio, los cuales sintetizan los

hallazgos obtenidos al analizar la aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado

Común del Sur (MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela:

a) Al examinar la aplicabilidad de las normas migratorias relacionadas con la libre

circulación de las personas entre países del MERCOSUR en la República Bolivariana de

Venezuela, se evidencia que el MERCOSUR ha enunciado un conjunto de normativas que

han sido aprobadas por sus Estados Miembros, a los cuales se adhiere Venezuela en el

momento en que pasa a integrar el bloque mercosureño, sin embargo aún Venezuela tiene

un período de tiempo comprendido hasta enero de 2014 para armonizar las normativas

internas, que pese a que dentro de la Carta Magna se contempla la consideración de los

acuerdos internacionales, deben ser sustentadas con la legislación interna.

b) Al identificar la aplicabilidad de las normas migratorias de tránsito vecinal

fronterizo entre países del MERCOSUR en la República Bolivariana de Venezuela, se debe

afirmar que Venezuela se comprometió a adoptar el acervo normativo del MERCOSUR, en

forma gradual, a más tardar en cuatro (4) años, a partir de la entrada en vigencia del

Protocolo de Adhesión (12-08-2012). Cabe señalar que en el portal web del MERCOSUR

no existe hasta ahora un inventario, ni un informe de la Secretaría Administrativa del

Page 102: TESIS FINAL

90

MERCOSUR, que precise cuáles son las normas internalizadas, vigentes, en cada uno de

los Estados Partes, hasta el primer semestre del 2013.

c) Al examinar la aplicabilidad de las normas migratorias que regulan la residencia

de nacionales de los Estados partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la

República Bolivariana de Venezuela, se afirma que los distintos acuerdos, decisiones y

protocolos aprobados por el MERCOSUR representan un marco de garantía para la materia

residencial en los procesos migratorios, incluyendo el ámbito educativo, por cuanto éste es

fundamental para cualquier trámite de cambio residencial; destacándose que en la

República Bolivariana de Venezuela, se han aprobado diversidad de propuestas como

becas, erradicación del analfabetismo, así como acreditaciones de carreras que contribuyen

con la integración regional.

d) Concluyendo sobre el objetivo general, se afirma que al analizar la aplicabilidad

de las normas migratorias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la República

Bolivariana de Venezuela, se evidencia que, se han realizado propuestas concretas por parte

del MERCOSUR, aprobadas por sus diferentes mecanismos, en los cuales Venezuela ha

participado activamente, pero aún es escasa la regulación interna necesarias para contar

con el conjunto de disposiciones emanadas en el derecho migratorio internacional, que le

permita integrarse efectivamente a la cooperación internacional.

Page 103: TESIS FINAL

91

RECOMENDACIONES

Tomando como referencia los resultados y conclusiones del presente estudio, se

proponen las siguientes recomendaciones:

a) En cuanto a la aplicabilidad de las normas migratorias relacionadas con la libre

circulación de las personas, es necesario que la República Bolivariana de Venezuela

dictamine las leyes para adecuar su estructura y funcionalidad jurídica a fin de propiciar los

corredores geográficos para crear circuitos alternativos de circulación de bienes y personas

que favorezcan la constitución de una geografía regional más amplia, en concordancia con

los objetivos de integración del MERCOSUR.

b) En referencia a la aplicabilidad de las normas migratorias de tránsito vecinal

fronterizo, es esencial que la República Bolivariana de Venezuela a través de su poder

legislativo enuncie las leyes necesarias para promover la cohesión social y la obtención de

fondos de desarrollo estructural, dedicado exclusivamente a zonas de frontera con el

objetivo de construir nuevos núcleos de desarrollo, que hagan posible la viabilidad de los

acuerdos asumidos frente al MERCOSUR.

c) En cuanto a la aplicabilidad de las normas migratorias que regulan la residencia

de nacionales, es necesario seguir avanzando en los aspectos relacionados con la residencia,

seguridad social y desarrollo educativo; los cuales constituyen ejes fundamentales que

Page 104: TESIS FINAL

92

deben ser reglamentados en armonía con las disposiciones del MERCOSUR para lograr la

integración efectiva.

d) A nivel de la aplicabilidad de las normas migratorias del Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) en la República Bolivariana de Venezuela, es necesario establecer una

institucionalidad transfronteriza a través de la creación de una base jurídica que propicie la

cooperación transfronteriza y confieran las competencias respectivas competencias a las

autoridades locales, municipales y regionales a las respectivas entidades transfronterizas.

Page 105: TESIS FINAL

93

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asamblea Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela. Gaceta Oficial, 36.860. Diciembre 30, 1999.

Barrios, M. (2011). Mercosur &Venezuela. El significado geopolítico de Venezuela en el Mercosur. Caracas: Editorial Académica Española.

Bloch, R. e Iglesias, D. (2002). Solución de Controversias en el Mercosur. Buenos Aires: Editorial AD-HOC SRL.

Boccia-Paz, A. (2006). Mercosur. Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Bologna, E. y Falcón, M. (2009). Migración y desplazamientos de población entre países del MERCOSUR: estado alrededor del 2000 y cambios en la década del 90. Córdoba: Universidad de Córdoba.

Cardesa, A. (2007) El desarrollo de una libre circulación de personas en el Mercosur: balance y perspectivas. Montevideo: Marcial Pons

Daunes, L. (2009). Tránsito de Nacionales en el MERCOSUR. Impacto en el Desarrollo Económico. Buenos Aires: Observatorio de Políticas Públicas de derechos Humanos en el Mercosur.

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Editada por la ONU. New York.

Decreto Nº 9.116 del 27-07-2012 publicado en Gaceta Oficial Nº 39.974 de fecha 30-07-2012, Comisión Presidencial para el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Del Valle, J. (2007) La libre circulación de trabajadores. México: Editorial Bruguera

García, J. (2009). MERCOSUR: en busca de una nueva agenda. La inserción del MERCOSUR al mundo globalizado. Documento de Trabajo – IECI – 06B. Buenos Aires: INTAL – ITD.

Page 106: TESIS FINAL

94

Krotochwil, H. (2008). Migraciones, circulación de personas y política migratoria en el Mercosur. Migracaoes internacionais: herenca XX, agenda XXI. Campinas: Ediciones FNUAP

Ley de Extranjería y Migración (2004). Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela n 37.944 de fecha 24 de Marzo de 2004

Ley Orgánica de Identificación (2006). Gaceta Oficial Nº 38.458 de fecha 14/06/2006.

López, A. (2005) Inmigrantes y Estados: La Respuesta Política ante la Cuestión Migratoria, Barcelona: Antrophos.

López, M; y Martín, P. (2008), Derecho comunitario material, Madrid: McGrawHill.

Maguid, A. (2005), La Migración Internacional en el Escenario del Mercosur: Cambios Recientes, Asimetrías Socioeconómicas y Políticas Migratorias; en Revista Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA, número 57.

Mármora, L. (2002), Lo real y lo formal en las políticas migratorias del cono sur, Bariloche: Seminario Distribución y Movilidad Territorial de la Población y Desarrollo Humano.

MERCOSUR (2009), Portal Oficial de MERCOSUR. http://www.mercosur.int. [Consulta: 2010, Marzo 07]. Editados por MERCOSUR.

MERCOSUR (1991). Reunión de Ministros de Educación se insertó de acuerdo a la Decisión 7/91

MERCOSUR (1998). Declaración Sociolaboral del MERCOSUR

MERCOSUR (1999). Acta No. 1/99

MERCOSUR (1999). Acuerdo Nº 17/99 referido al Tránsito Vecinal Fronterizo, entre los estados parte del MERCOSUR

MERCOSUR (1999). Acuerdo sobre cooperación y coordinación recíproca para la seguridad regional Nº 14/99

MERCOSUR (1999). VI Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR Acta 2/99 realizada en Montevideo, Uruguay, 16 y 17 de noviembre de 1999.

MERCOSUR (2000). Reunión de Ministros del Interior Grupo Especializado de Trabajo Migratorio Acta Nº 2/00 Buenos Aires, Argentina, 18 y 19 de mayo de 2000.

Page 107: TESIS FINAL

95

MERCOSUR (2002). Dec. CMC Nº. 05/02. Creación del Grupo Ad Hoc sobre Integración Fronteriza (GAHIF)

MERCOSUR (2004). Belo Horizonte el 16 de diciembre de 2004.

MERCOSUR (2004). Decisión 33/04. Fondo de Financiamiento del Sector Educativo

MERCOSUR (2004). Decisión 41/04 del CMC sobre Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR.

MERCOSUR (2004). Decisión 45/04. Fondos de Convergencia Estructural del MERCOSUR.

MERCOSUR (2006). Red de Mercociudades presentado a los cancilleres que participaron de la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR. Córdoba. Julio.

MERCOSUR (2006). XIX Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR y Estados Asociados.

MERCOSUR (2008). XIII Cumbre de Mercociudades 15 y el 19 de junio de 2008.

MERCOSUR (2009). XXIX Reunión del Foro Especializado Migratorio.

MERCOSUR (2010). Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR XXXIV Reunión del Foro Especializado Migratorio ACTA Nº 01/10 Buenos Aires, Argentina, 03 – 05 de marzo de 2010

MERCOSUR (2012). Protocolo de Adhesión (12-08-2012).

MERCOSUR (2012). Decisión CMC 66/12

MERCOSUR (2013). XIV Cumbre Social del Mercado Común del Sur MERCOSUR. Brasilia. Brasil.

MERCOSUR (1992). Resolución 043/1992

MERCOSUR/CMC/DEC. N° 18/99. Tránsito Vecinal Fronterizo Entre Los Estados Partes Del Mercosur. Editados por MERCOSUR.

MERCOSUR/CMC/DEC. N°20/12) Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur. Editados por MERCOSUR.

MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 14/00 Reglamentación del Régimen de Tránsito Vecinal Fronterizo entre los Estados Partes del Mercosur. Editados por MERCOSUR.

MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 18/08. Libre circulación de las personas entre países del Mercosur. Editados por MERCOSUR.

Page 108: TESIS FINAL

96

MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 5/93. Controles Integrados En Las Fronteras entre Los Estados Partes Del Mercosur. Editados por MERCOSUR.

Muñoz, M. (2006). Los discursos de la Desocupación y la Pobreza en el MERCOSUR. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Navarrete, M.; Rosa, T. y Laurette, R. (2009). Las migraciones humanas en el MERCOSUR: Una mirada desde los derechos humanos. Buenos Aires: Editado por el Observatorio de Políticas Públicas de derechos Humanos en el Mercosur.

Novick, S. (2005) Políticas Migratorias en la Argentina, Inmigración y Discriminación. Políticas y Discursos, Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Novick, S. (2010), Tres dimensiones para el estudio del fenómeno migratorio en el MERCOSUR: políticas migratorias, actores sociales y experiencias individuales, Proyecto Ubacyt (S065).

Novick, S; Hener, A; y Dalle, P. (2005). El proceso de integración Mercosur: de las políticas migratorias y de seguridad a las trayectorias de los inmigrantes. Argentina: Instituto De Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2009), Derecho Migratorio Internacional. Fundamentos de Gestión de la Migración. Volumen Uno: Fundamentos de Gestión de la Migración.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966). Asamblea General de la ONU. New York.

Pellegrino, A. (2008), International Migration in Latin America. Trends and Emerging Issues. Seminario Políticas Migratorias. Sao Pablo: ANPOPCS,

Pérez, N. (2005), El Mercosur y la Migración Internacional, México: ponencia en Reunión del Grupo de Expertos en Migración Internacional y Desarrollo en América Latina y el Caribe.

Protocolo de San Salvador (1988).Asamblea General de la ONU. New York.

Page 109: TESIS FINAL

97

Racovschik, M. (2002) La dimensión social en el Mercosur. Coordinadora Integración Regional CICODI Argentina http://www.cicodi.org/Publicaciones/CDocumentsandSettingscarmenEscritorioCICODICENTROCICODIpublicacionesLadimensinsocialdelMercosur-58383336375.pdf

Rubio, R. (2010). Régimen jurídico de los trabajadores migrantes venezolanos frente a los escenarios de integración subregional. Casos Comunidad Andina y Mercosur. Trabajo de Grado (MSc. en Derecho del Trabajo) Maracaibo: Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Maestría en Derecho del Trabajo,

Ruiz, J. (2005), Derecho de migrantes y derecho internacional, México: Revista Internacional de Derecho, Asociación Mundial de escuelas y facultades de Derecho Jesuíticas “Francisco Suárez S.J”.

Silva, J. (2007) Derecho Migratorio, México: Editorial Porrúa y la Universidad Anáhuac del Sur.

Taks, J. (2010). Antecedentes y desafíos de las políticas de migración en Uruguay. Estado actual y perspectivas de las políticas migratorias en el Mercosur, Montevideo: Ediciones FLACSO

Tratado del MERCOSUR (1991). Tratado de Asunción para la Constitución de un Mercado Común. MERCOSUR/CMC/1991.

Villa, M. (2009). Una nota acerca de la información sobre Migración Internacional en Latinoamérica (IMLA). Campinas: Migracaoes internacionais: herenca XX, agenda XXI, FNUAP.

Zubriggen, C. y Mondol, L. (2010). Estado actual y perspectivas de las políticas migratorias en el MERCOSUR. Uruguay: Editorial FLACSO.