78
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ, Mayo - Agosto 2012. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Odontólogo Autores:Hernández Lisa, Viviana C. Rosario Graterol, Alexander D. Tutor: Od.Rogelio Jiménez. San Diego, Agosto 2012.

Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manejo de Urgencias en Odontologia

Citation preview

Page 1: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO DE URGEN CIAS

MÉDICAS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDA D

JOSÉ ANTONIO PÁEZ, Mayo - Agosto 2012.

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de

Odontólogo

Autores:Hernández Lisa, Viviana C.

Rosario Graterol, Alexander D.

Tutor: Od.Rogelio Jiménez.

San Diego, Agosto 2012.

Page 2: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

2

UNIVERSIDAD JOSÉ ANONIO PÁEZ

COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y TRABAJO DE GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PLANILLA SOLICITUD: ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE TRABAJ O DE

GRADO

APROBADO __________ NO APROBADO __________

COMITÉ DE EVALUACIÓN

COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y TRABAJO DE GRADO

____________________ ____________________ ____________________

Nombre Firma Fecha

DIRECCIÓN DE ESCUELA

____________________ ____________________ ____________________

Nombre Firma Fecha

Page 3: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

3

UNIVERSIDAD JOSÉ ANONIO PÁEZ

COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y TRABAJO DE GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PLANILLA SOLICITUD: ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE TRABAJ O DE

GRADO

APROBADO __________ NO APROBADO __________

COMITÉ DE EVALUACIÓN

COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y TRABAJO DE GRADO

____________________ ____________________ ____________________

Nombre Firma Fecha

DIRECCIÓN DE ESCUELA

____________________ ____________________ ____________________

Nombre Firma Fecha

Page 4: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

San Diego, Agosto del 2012

ACTA DE REVISION DEL TRABAJO DE GRADO

Quienes suscriben esta Acta, dejan constancia que el Trabajo de Grado: DISEÑO DE

UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO DE URGENCIAS MÉDIC AS EN

LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTO NIO

PÁEZ, 2011 – 2012. Ha sido revisado y, cumplido con los requisitos exigidos para su

aprobación, recomiendan su tramitación ante el organismo académico

correspondiente.

Nombre Tutor Académico Firma Fecha

Page 5: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

San Diego, Agosto del 2012

ACTA DE REVISION DEL TRABAJO DE GRADO

Quienes suscriben esta Acta, dejan constancia que el Trabajo de Grado: DISEÑO DE

UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO DE URGENCIAS MÉDIC AS EN

LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTO NIO

PÁEZ, 2011 – 2012. Ha sido revisado y, cumplido con los requisitos exigidos para su

aprobación, recomiendan su tramitación ante el organismo académico

correspondiente.

Tutor Académico:

Rogelio Jiménez

________________

______________

Cédula de Identidad

Firma

JURADOS

_______________ ________________

______________

Page 6: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

6

Nombre Cédula de Identidad

Firma

_______________ ________________

______________

Nombre Cédula de Identidad

Firma

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ

CONSEJO UNIVERSITARIO

CU-UJAP:____________________

San Diego. Estado. Carabobo _________________________

Ciudadano(s):

Hernández Lisa, Viviana C.

CI: 20.539.663

Rosario Graterol, Alexander D.

CI: 18.812.18

Presente.-

Cumplo con informarle que el Consejo Universitario de la Universidad José Antonio

Páez, en su sesión Nº________, celebrada_____________, acordó aprobar el

proyecto de Trabajo de Grado, presentado por ustedes, como requisito para optar al

Titulo Profesional, titulado “Odontólogo”.

Page 7: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

7

Atentamente

________________________

Lic. Katerina Sljussar, P.

Secretaria.

ACEPTACION DEL TUTOR

Quien suscribe,_______________________, portador de la cédula de

identidad Nº______________, en mi carácter de tutor de trabajo de grado, presentado

por el (la) ciudadano(a)_______________________, portador de la cedula de

identidad Nº______________, y el (la) ciudadano(a)_______________________,

portador de la cedula de identidad Nº_______________,

titulado,______________________________________________________________

_, requisito parcial para optar al título de ________________, considerando que

dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En San Diego, a los____ días del mes de______________, del año dos

mil____.

______________________

Od. Rogelio Jiménez

Page 8: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

8

C.I.:_______________

DEDICATORIA

A Dios, tu obra.

A Caterina Lisa y Pedro Hernández, porque sin ustedes no hubiese logros, no estuviera donde estoy, no fuera lo que soy. Esta meta alcanzada es por ustedes, para ustedes y esencialmente de ustedes. De nadie más.

A José Gregorio Hernández, motivo de inspiración por el cual intentar ser la mejor y hacer lo mejor en todo, para brindarte el mejor ejemplo, espero estar lográndolo. Esto es especialmente para ti.

Page 9: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

9

Hernández Lisa, Viviana C.

DEDICATORIA

Esta tesis la dedico con todo mi amor y cariño. A Dios, Guía Universal de este proyecto. Por permitirme llegar a este punto de mi vida y haber iluminado el camino, abrir el entendimiento y la comprensión de vivir.

Con mucho Amor a mis Padres quienes son mi lazo más intimo. A mi Madre, Aboyne, por permitirme venir de tu caluroso vientre a la tierra. Por tus valores y tu sensibilidad que me rigen como persona. Por transferirme uno de tus mayores dones, ayudar a quien necesita. Por tu apoyo incansable en aquellos momentos donde más necesite escucharte. Gracias Mama, por ser tú y vivir conmigo el día a día de la carrera. A mi Padre, Freddy Antonio, mi patrón de vida, por tus consejos de sabiduría y enseñanza que incesantemente guían la formación de un ser con rectitud y perseverancia. Por enseñarme el valor del respeto y la hermandad hacia quienes me rodean. Por estampar en lo más profundo de mí tu imagen como Hombre y como algún día Padre. Por tu presencia Papa, nunca has fallado. Gracias Padres por prepararme para ser un profesional de salud.

A mi Hermano Freddy Daniel, aunque lejos, siempre has estado ahí. Por apoyarme moralmente en los momentos de debilidad y darme consejos de hermano. Eres y serás mi mejor amigo siempre.

A mi Familia. Que no muy grande pero se hacen sentir. Abuelas y Abuelos. Gracias, por ser los Padres de mis Padres y por ser ustedes de quienes heredo conocimientos. Tías, Tíos, Primas y Primos por ser el resto de mis seres queridos y en quieneshe podido apoyarme en todo momento.

Atodos mis Profesores, profetas del conocimiento. De quienes agradezco su tiempo invertido en la enseñanza y comprensión de esta hermosa carrera, Odontología. A Quienes vieron en mí un futuro Profesional, compartiendo sus técnicas y trucos del a veces intrincado arte de la Odontología. A los que me impartieron la teoría y los que me ayudaron a llevarla a la práctica. Aquellos que incentivaron el espíritu científico y me hicieron cultivarlo. Por ustedes ahora puedo ver resultados.

A mi Compañera de Tesis, por su amistad. Haber compartido conmigo este largo trecho de la carrera. Siempre incentivándome en todo momento. Por los buenos y los malos momentos, Las experiencias vividas y las no vividas.

Page 10: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

10

A mis Amigos, pocos pero los mejores. Compartiendo desde pequeños momentos de toda índole. Por madurar junto a mí y actualmente compartir sus anécdotas de vida, conocimientos, y sus costumbres. A los de la Universidad, quienes me tendieron su mano en los momentos de necesidad.

A todos ustedes les dedico y agradezco por haber estado siempre presente, fueron y son mi pilar para alcanzar este y otros logros en la vida. Los quiero mucho.

Rosario Graterol, Alexander D.

Page 11: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

11

AGRADECIMIENTOS

A Dios gracias, por todo lo que me diste, me das y me darás.

A mis padres, Caterina y Pedro, gracias por su apoyo incondicional, por su ayuda eterna, por su entrega para lograr la meta, por sus hechos para facilitarme todo, por sus palabras precisas, por su comprensión hasta cuando no debo obtenerla, por sus consuelos al necesitarlos, por su paciencia al escuchar por 5 años como me fue cada día, por sus regaños cuando fallo, por su amor a pesar de todo, de tanto y de nada.

Mamá, siempre dejas todo por mi, siempre das todo por mi. Eres mi base, mi punto de partida y mi modelo a seguir. Aprendo a ser grande contigo a diario. Soy la persona que soy gracias a ti, seré profesional gracias a ti. Quisiera retribuirte con satisfacciones, y espero esta sea la primera de muchas. Este es tu logro mami.

Papá, eres la sabiduría en persona, mi ejemplo, mi fuerza, mi conciencia. Además de mi tutor y mi compañero de tesis. Gracias por no fallarme nunca, por responder siempre, ante todo por mí y por llevarme a lograr la meta. Sin TI no lograría ser profesional. Este es tu logro papi.

A mi hermano José Gregorio, por darme las más grandes lecciones de vida y enseñarme a amar al único ser que se parece tan distintamente a mí. Años para entender lo que eres, hoy te escribo que el entregarte mi mayor logro será lo más satisfactorio que he sentido, esto es para ti. Gracias por eso.

A familiares y amigos, que directa e indirectamente con hechos, palabras y presencia, contribuyeron con este logro alcanzado. Gracias.

A profesores y pacientes, gracias por ser pieza fundamental en este proceso.

A la UJAP, gracias por enseñarme de lo que soy capaz, gracias por formarme académicamente.

Hernández Lisa, Viviana C.

Page 12: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

12

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo es resultado de un esfuerzo en el cual participaron directa e indirectamente muchas personas, aconsejando, animando, leyendo, opinando y corrigiendo pacientemente, presentes en el momento en que mas fueron necesitados.

Principalmente le doy gracias a Dios, por darme Vida y Salud.

Agradezco a los Tutores, metodológicos y académicos, por haber puesto dedicación en la guía y desarrollo de este trabajo. A los profesores que dieron sus consejos y opiniones para la mejor estructuración del presente trabajo.

Gracias también enormemente a mis Padres, quienes me acompañaron en esta aventura académica de forma incondicional, entendiendo los buenos y los malos momentos, propiciando siempre la calma dando el mejor de los ánimos.

También les agradezco a mi Hermano y el resto de mis seres queridos quienes fueron el apoyo moral fuera del salón de clase y que siempre estuvieron en todo momento dispuestos a aportar.

Por último gracias a mis Amigos y Compañeros, con quienes conviví dentro y fuera del salón de clases y que siempre estuvieron pendientes del desenvolvimiento de este trabajo.

A todos, por ser, existir, convivir y coincidir

Gracias.

Rosario Graterol, Alexander D.

Page 13: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

13

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE

GENERAL……………………………………………………………………..i-ii

ÍNDICE DE

GRÁFICOS………………………………………………………….…..iii-iv

RESUMEN

INFORMATIVO……………………………………………………………v

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….v

i-vii

CAPÍTULO

I EL

PROBLEMA………………………………………………………….................

1.1 Planteamiento Del

Problema………………………………………...…..……1-4

1.2

Objetivos……………………………...…………………………….…….……..4

1.3

Justificación…………………………………………………………...………5-6

II MARCO

TEÓRICO…………………………………………………………………..

2.1

Antecedentes……………………………………………………………….….7-9

Page 14: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

14

2.2 Bases

Teóricas…………………………………………………….………….9-25

2.3 Definición De

Términos…………………………………………………….25-28

III MARCO

METODOLÓGICO…………………………………………...……………

3.1 Tipo De

Investigación…………………………………………………..…..29-30

3.2

Población…………………………………………………………….…………30

3.3

Muestra…………………………………………………………………………31

3.4 Técnica De Recolección De

Datos……………………………..………………31

IV PRESENTACION DE ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.1 Conceptos

Básicos……………………………………………….…………40-46

4.2 Análisis de los

Resultados…………………………………………….……47-48

4.3

Conclusiones……………………………………………….……………….48-49

Page 15: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

15

4.4

Recomendaciones…………………………………………………………..49-50

4.5 Estudio de

factibilidad………………………………….…………………..50-51

V

PROPUESTA……………………………………………………………..……

52-63

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS...……………………………………………….64-65

ANEXOS……………………………………………………………………………….

65-73

ÍNDICE DE GRÁFICOS

1. Distribución de las respuestas en cuanto al reconocimiento de situaciones de

riesgo por parte de la población

estudiada……………………………………………………..............................

....40

Page 16: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

16

2. Representación gráfica de las respuestas obtenidas de los estudiantes del 5to al

10mo semestre, con respecto a la definición de urgencia

médica…………………………...…...................................................................

...41

3. Distribución de los alumnos de acuerdo a la situación de urgencia médica que

ha presenciado en la práctica

odontológica………………………………………………………………...…

…...42

4. Distribución de respuestas obtenidas acerca de la obtención de información

sobre el manejo de urgencias médicas en la práctica odontológica de la

Universidad José Antonio

Páez……………………………………………………………………….…….

.…43

5. Representación de las respuestas obtenidas, sobre el manejo de urgencia

médica: Shock anafiláctico, por parte de la población objeta a

estudio…………………………………………………………………………

…...43

6. Distribución de las respuestas obtenida por parte de la población estudiada

acerca del manejo de urgencia médica, tal como el

Síncope…………………………………………………………………………

..…44

7. Distribución de los pacientes de acuerdo a la patología

sistémica…………..………………………………………………………..…

……45

8. Presentación de los resultados emitidos por parte de la población objeta a

estudio, acerca de haber presenciado una urgencia médica en la Universidad

José Antonio

Páez……………………………………………………………………….……

…..45

Page 17: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

17

9. Distribución de las respuestas por parte de los estudiantes acerca la ocurrencia

de urgencias médicas presenciadas en la práctica

odontológica……………………………………………………………………

…..46

10. Gráfico que representa las respuestas obtenidas acerca de la preparación de los

estudiantes encuestados para atender urgencias

médicas……………………………………………………………………….

…….46

Page 18: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO DE URGEN CIAS

MÉDICAS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDA D

JOSÉ ANTONIO PÁEZ, 2011 – 2012.

Autores:

Hernández Lisa, Viviana C.

Rosario Graterol, Alexander D.

Tutor:

RESUMEN INFORMATIVO

En la presente investigación se planteó como objetivo principal diseñar una guía práctica para el manejo de urgencias médicas en la clínica odontológica de la Universidad José Antonio Páez. El trabajo investigativo, se enmarcó dentro de la modalidad proyecto factible, teniendo apoyo en un modelo de investigación de campo ya que se basó en la necesidad que surge de la realidad, así como de investigación documental, debido a que se ampliaron los conocimientos por medio de textos. En el caso objeto de estudio la población está constituida por los estudiantes del 5to al 10mo semestre de la carrera, correspondiendo a un muestreo probabilístico de tipo al azar, representando el 30% de dicha población. Se diseño un instrumento de recolección de datos tipo encuesta, validado por especialistas en el área y un especialista en metodología. Obteniendo como resultados la necesidad de diseñar la guía propuesta debido a la carencia de información acerca del protocolo a seguir para el abordaje de urgencias médicas en la consulta odontológica, recomendando así, la

Page 19: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

19

realización e implementación de la misma en las clínicas de la Universidad José Antonio Páez.

Palabras claves: diseño, guía práctica, manejo, urgencia médica, clínica

odontológica.

INTRODUCCIÓN

La formación académica del odontólogo además de la prevención,

mantenimiento, tratamiento y rehabilitación del aparato bucal, debe contener el

abordaje de situaciones imprevistas, las cuales pueden vivirse a diario de forma

inesperada. La practica odontológica representa riesgos, especialmente a nivel

educativo donde los estudiantes se encuentran mas expuestos a estas situaciones que

involucran la salud y hasta la vida del paciente, que requieren atención precisa e

inmediata de manera consciente y responsable con la finalidad de preservar la salud

integral del paciente.

El reconocimiento de signos, síntomas, toma de signos vitales y su

mantenimiento deberían ser provistos por todo profesional de la salud con el fin de

aumentar la calidad de atención y la seguridad que este pueda ofrecerle a sus

pacientes en determinada situación.

La prevención de situaciones inesperadas deriva en el conocimiento y

abordaje de enfermedades sistémicas y la ansiedad que como es bien sabido son unas

de las principales causas de complicaciones y situaciones de urgencia durante la

consulta odontológica.

Tomando en cuenta la cavidad bucal como campo operatorio del odontólogo,

se encuentra relacionada directamente a estructuras, órganos y forma parte de un

sistema, vía por donde además inician gran cantidad de enfermedades y se

manifiestan clínicamente muchas otras.

De acuerdo a esto se propone diseñar una guía, a través del análisis y

recopilación bibliográfica que lleva como objetivo primordial proporcionarle al

Page 20: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

20

estudiante y futuro profesional de la odontología, una herramienta practica con

procedimientos fáciles y rápidos que pueda llevarlos a cabo en un momento de

urgencia para brindarle mejor atención al paciente, enfatizada en las situaciones y

afecciones mas comunes que se presentan en la consulta odontológica.

Con esta guía se buscara orientar a los alumnos en función a la

responsabilidad como futuros profesionales de la salud en materia de atención de

urgencias, como apoyo educativo sobre el manejo de estas situaciones.

Page 21: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

21

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento Del Problema

La formación académica de los estudiantes de odontología siempre ha

representado riesgos, dada la naturaleza propia de la carrera en la que su propósito

principal es la atención y consecución de la salud bucal de seres humanos.

Resulta primordial la elaboración de una minuciosa historia clínica, en la que

cobra especial importancia lograr obtener la mayor información acerca de su estado

integral de cada individuo que acude a la consulta odontológica. Este documento

médico – legal podría proporcionar indicios de alteraciones que permita presumir la

existencia de alguna enfermedad, aun cuando el paciente se presente en estado

asintomático o no refiera compromiso sistémico, ya que se encuentra inconsciente de

su afección.

Sin embargo, si se diera el caso, pudiera que en el interrogatorio así como la

evaluación realizada, no se evidencien sospechas que sugieran adoptar una actuación

ajustada para el abordaje y la atención de estos pacientes por parte del odontólogo

tratante.

Por tanto, es preciso reconocer que situaciones como la condición sistémica

del paciente, la administración de fármacos, la aplicación de anestésicos, los estados

de alto nivel de estrés experimentado por el paciente, pueden posicionar al estudiante

de manera fortuita frente a un escenario adverso que requiera una acción inmediata.

Es por ello que la probabilidad cierta de enfrentarse a una urgencia súbita -aunque

poco frecuente- constituye una preocupación constante para el estudiante de pregrado,

por lo que debe capacitarse en estos procedimientos para poder mitigar la urgencia

presentada pues, tarde o temprano podría suceder.

Page 22: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

22

Adicionalmente, según Arreaza, A (2007), señala que otros factores tales

como el sedentarismo, la dieta, el ritmo de vida, parecieran aumentan el riesgo de

urgencias médicas y la frecuencia de las mismas.

Desde la perspectiva propiamente odontológica, es bien sabido que causas

relevantes son las asociadas a la clínica odontológica, tales como los altos niveles de

ansiedad por parte del paciente durante la misma, las consultas prolongadas, los

procedimientos traumáticos, el bajo nivel de confianza que pudiera sentir el paciente

por el desempeño del estudiante, ciertamente son factores que pudieran conllevar a

urgencias médicas que afecten al paciente de acuerdo a Peñaranda, P (2004).

Es innegable que el pensum de la carrera de odontología profundiza en los

conocimientos básicos de anatomía, fisiología y bioquímica del cuerpo humano, así

como su relación con la farmacología y la patología general, aspectos estos por demás

necesarios, importantes y determinantes para la comprensión, manejo y correcto

desempeño por parte del estudiante de pregrado ante estas situaciones de riesgo; pero

probablemente por factor tiempo y la necesidad de lograr la perfección en práctica y

procedimientos odontológicos, no se logra atender suficientemente el aspecto de

atención de urgencias médicas surgidos en la unidad de trabajo durante la práctica

odontológica.

De acuerdo a este enfoque, resulta propio realizar esfuerzos para la

capacitación y desarrollo de habilidades en el tratamiento de urgencias propiamente

médicas tales como el shock anafiláctico, la hiperglucemia e hipoglucemia, la

obstrucción de las vías aéreas, la crisis asmática, las reacciones alérgicas, la angina de

pecho, la crisis convulsiva, la crisis hipertensiva e hipotensiva durante la consulta

odontológica, entre otros, los cuales deben formar parte del interés, preocupación y

formación académica de todo estudiante de odontología.

Su importancia hace referencia a la necesidad de conocimiento en la

aplicación de técnicas y procedimientos que deben llevarse a cabo para la

Page 23: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

23

identificación de factores de riesgo que pudieran desencadenar un evento adverso; así

como, las acciones necesarias y oportunas para eliminar la urgencia médica que

ponga en peligro la vida del paciente o estabilizarlo en caso de ser necesario su

trasladarlo a un centro médico.

Al respecto, cabe citar a Castellanos et al (2002), quien señala: El clínico en odontología, al entender los mecanismos de acción, sintomatología, métodos de diagnóstico y manejo médico de los padecimientos sistémicos, puede establecer racionalmente los niveles de riesgo y adaptar los esquemas típicos de tratamiento dental a las necesidades particulares de cada paciente cuando sea necesario.

Conviene entonces advertir, que el desconocimiento del manejo de las

urgencias anteriormente mencionadas pudieran conllevar al escalamiento de la crisis

y a la instauración del caos en la clínica odontológica. Y es aquí, donde radica la

importancia del manejo de estos escenarios, en donde se busca ante todo, mantener el

soporte vital del paciente con maniobras rápidas, sencillas, eficaces y oportunas que

lleven al paciente y al operador a revertir el estado de riesgo en que se viera inmerso.

La falta de preparación y adiestramiento del alumno de pregrado de

odontología ante situaciones de emergencia y la consecuente ausencia de

implementos necesarios para revertir la misma, constituiría una grave problemática si

no actúa de manera adecuada, en la que se buscaría principalmente, evitar el

compromiso de órganos o la vida del paciente.

Es por ello, que deriva entonces la necesidad de formular un compendio que

oriente a los estudiantes en el aprendizaje del ejercicio odontológico, durante su

formación de pregrado, de una manera pragmática sobre el protocolo establecido a

seguir ante comprobada urgencia médica que algún paciente pudiera presentar

durante la atención en la consulta.

Desde ésta perspectiva general, se formula entonces la siguiente interrogante:

Page 24: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

24

¿Será necesario el diseño de una guía práctica que oriente al estudiante sobre

el manejo de urgencias médicas durante la clínica odontológica de la Universidad

José Antonio Páez, en su proceso de formación académica?

1.2 Objetivos De La Investigación

1.2.1 Objetivo General

- Diseñar una guía práctica para el manejo de urgencias médicas dirigido a los

estudiantes del 5to al 10mo semestre de odontología en la clínica

odontológica de la Universidad José Antonio Páez.

1.2.2 Objetivos Específicos:

- Diagnosticar la necesidad del diseño de una guía práctica para el manejo de

urgencias médicas en la clínica odontológica por parte de los estudiantes del

5to al 10mo semestre de odontología de la Universidad José Antonio Páez.

- Precisar cuales son las urgencias médicas con mayor probabilidad de

ocurrencia a desencadenarse en la clínica odontológica de la Universidad José

Antonio Páez.

- Establecer la factibilidad de elaboración de una guía práctica sobre el

protocolo a seguir ante urgencias médicas durante la clínica odontológica de

la Universidad José Antonio Páez.

- Establecer los elementos teóricos y prácticos sobre las técnicas y

procedimientos a seguir ante las urgencias médicas durante la clínica

odontológica en la Universidad José Antonio Páez dirigido a los estudiantes

del 5to al 10mo semestre de odontología

1.3 Justificación Del Problema

Page 25: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

25

Existen diversas razones que justifican la realización de esta investigación y

para ello es necesario comenzar haciendo referencia a una noticia publicada a través

de la prensa nacional en Junio del 2010 sobre el fallecimiento de una infante de 3

años de edad, en una Clínica Odontológica ubicada en la urbanización Las Mercedes

de Caracas, durante la consulta odontológica; lo cual produjo la privación de libertad

de la odontólogo tratante.

En este mismo orden de ideas y con ocasión a la revisión bibliográfica, se

pudo conocer que Ramírez y Rocha en su tesis de grado del año XX, ‘Propuesta

para el Desarrollo De Una Unidad De Atención de Emergencias Médicas En La

Facultad De Odontología De La Universidad De Carabobo’, hacen mención a que

durante el período lectivo 2006-2007, se presentaron ocho situaciones de emergencia

entre las cuales se incluyeron dos síndromes de hiperventilación -uno de los cuales se

complicó al punto de desarrollar un edema agudo de pulmón-, una crisis asmática,

una reacción de hipersensibilidad y cuatro lipotimias o sincope vasovagal, eventos

éstos que no pudieron ser registrados ni atendidos dada la inexistencia de un ente

capaz de realizar los procedimientos clínicos de rigor para su respectiva atención,

siendo los estudiantes y pacientes involucrados en estas situaciones la única evidencia

de la ocurrencia de estos hechos.

De manera análoga y por experiencia propia de los autores con ocasión al

cumplimiento de los Extramuros Rurales estipulados en el pensum de estudio en la

carrera de odontología, en Enero del 2012 en el servicio odontológico de la Policía de

Carabobo se presenció que durante la atención odontológica por parte de una

estudiante de la universidad José Antonio Páez, una paciente comenzó a presentar

síntomas de lo que parecía ser una crisis convulsiva. Tal situación generó una

reacción de alerta por parte del resto del personal de la salud presente, quienes se

vieron obligados a buscar un medicamento a las afueras del servicio ya que no se

contaba con el mismo para suministrárselo a la paciente comprometida y revertir la

situación presentada.

Page 26: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

26

Con estas referencias anteriores resulta necesario inferir, que existe una

probabilidad cierta que durante la practica odontológica puedan surgir urgencias

medicas que pongan en peligro al paciente y al operador.

Esta probabilidad podría verse aumentada en el período de pregrado, debido a

condiciones como lo son el desconocimiento, la inseguridad operante e inexperiencia

evidente de los estudiantes, el tiempo limitado para la atención de pacientes lo que

haría oportuno y recomendable contar con un instrumento teórico-práctico, al que los

estudiantes puedan tener acceso de manera expedita, que los auxilie al momento de

enfrentarse a una urgencia médica presentada por parte de los pacientes.

La realización de este estudio, coadyuvaría en aumentar los conocimientos

generales y multidisciplinarios que debe tener un odontólogo, orientando las acciones

que debe seguir ante diversos eventos fortuitos, minimizaría la probabilidad que el

riesgo escale en gravedad y comprometa los órganos o la vida del paciente, así como

también elevaría los niveles de confianza tanto del operador aspirante y de los

pacientes durante la atención odontológica.

Así como, constituiría del mismo modo, un apoyo para el amplio pensum que

asume la carrera de odontología de la Universidad José Antonio Páez, para el

refuerzo de conocimientos, los cuales obtendrán asimismo, un valor positivo de ser

aplicados en el proceso de aprendizaje por parte del estudiantado.

CAPÍTULO II

Page 27: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

27

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes De La Investigación

A través de la revisión de diversas fuentes, se logra obtener conocimiento

sobre la publicación efectuada por Villegas, D. y Antonico, N. (2011), “Prevalencia

De Urgencias Médicas En EL Consultorio Odontológico Del Instituto

Venezolano De Los Seguros Sociales (IVSS) Sector Yagua, Municipio Guacara,

Durante El Período Junio – Agosto 2010”, donde bajo la metodología no

experimental, de campo, de tipo descriptiva, observacional, fundaron como propósito

determinar la prevalencia de urgencias médicas de todos los pacientes que asistierón

al consultorio odontológico del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)

del sector Yagua, municipio Guacara, en virtud de la problemática actual para el

odontólogo, la cual se ve reflejada en el desarrollo de urgencias médicas que

presentan los pacientes, y que no ser tratadas a tiempo o de manera adecuada pueden

provocar situaciones de riesgos para la vida de los pacientes.

Manifestando con estos señalamientos, el considerable riesgo que pudiera

desencadenarse dentro de la consulta odontológica, si se pretesentara dentro de la

misma una urgencia médica, la cual como estudiantes de pregrado de odontología no

existiera la capacidad de ser abordadas para evitar un compromiso de los sistemas,

órganos e incluso la vida del paciente.

Golaszewski, J. y Gómez, R. (2007), “Diseño De Un Protocolo De Manejo

De Emergencias Médicas En La Consulta Odontológica De Las Áreas Clínicas

De La Facultad de Odontología - Venezuela”, en la que mediante un proyecto

factible, establecieron como objetivo diseñar un protocolo sobre el manejo de

emergencias médicas en las consultas odontológicas de la universidad de Carabobo,

apoyándose en una encuesta realizada a la población estudiantil, en la que

concluyeron -entre otras- la demostración de desconocimientos por parte de los

estudiantes sobre la clasificación y conceptos patológicos fundamentales, la

Page 28: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

28

incapacidad por parte de estos de reconocer los signos de emergencias médicas, así

como la necesidad de que el estudiantado cuente con un manual o protocolo de

atención a emergencias médicas durante la consulta odontológica y recomendando

finalmente la creación e implementación de un manual para ser utilizado en las áreas

clínicas de la Facultad de Odontología de dicha institución.

El análisis precedente contribuye a reforzar el ser evidente una problemática

dentro de la formación académica de los estudiantes de odontología, en la cual resulta

necesario el conocimiento referente al protocolo a seguir al momento de presentarse

una urgencia médica por parte del paciente en el sillón odontológico. Fortuita

situación la cual fue detectada de la misma manera por parte de los autores del

trabajo mencionado.

Por otro lado, se revisó un trabajo de grado realizado por: Ramírez, E. y

Rocha, J. (2007) “Propuesta Para El Desarrollo De Una Unidad De Atención De

Emergencias Médicas En La Facultad De Odontología De La Universidad De

Carabobo, Venezuela” los investigadores asumieron como propósito, proponer el

desarrollo de una unidad de atención de emergencias médicas en la facultad de

odontología de la universidad de Carabobo, dentro de la modalidad de proyecto

factible, con el fin de garantizar una salud integral a los pacientes que acuden a la

consulta odontológica de la institución. En donde se diagnostico la necesidad de la

misma, tomando muestras de profesores y estudiantes, con la cual demostraron y

concluyeron que sería indispensable que la facultad, tome medidas convenientes

dirigidas a preservar la integridad física de sus pacientes, así como para prestigio

propio y el del personal clínico respectivo, por lo cual recomendaron de igual manera

estudiar, considerar y poner en marcha la propuesta de desarrollo de la unidad de

atención de emergencias médicas.

En atención a lo expuesto podría afirmarse entonces, el amparo ineludible de

la entereza física, tanto de órganos como de la vida misma de los pacientes que

Page 29: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

29

acuden a consulta en la práctica odontológica, respondiendo así a la necesidad de una

atención adecuada con la totalidad en conocimientos multidisciplinarios imperiosos a

los que debe responder un odontólogo.

Dentro de este orden de ideas, podríamos resumir a continuación el trabajo

investigativo realizador por Dr. Santos, M y cols, (2000), en la Revista Cubana de

Estomatol, titulada “Urgencias Clínico-Estomatológicas. Guías Para El

Diagnóstico Y tratamiento”, en la que mediante una investigación bibliográfica, se

propusieron como objetivos el confeccionar un manual actual para esa fecha, sobre

las urgencias médicas – estomatológicas que pudieran presentarse en el consultorio

dental, así como precisar características clínicas de las afecciones que pueden

presentarse, identificar el tratamiento de urgencia a imponer ante las entidades que se

les ocupa y conocer variantes terapéuticas a utilizar ante las enfermedades a tratar.

Concluyeron con la presentación de una guía para el diagnóstico y tratamiento de las

urgencias médico - estomatológicas que se presentan con mayor frecuencia al

odontólogo en su práctica diaria.

De acuerdo a esta perspectiva, resulta evidente la probabilidad cierta que de la

práctica odontológica podría desencadenarse determinada urgencia médica, y en este

sentido resultaría oportuna la confección de una guía de ayuda que oriente al

odontólogo a manejar la urgencia médica que se presentare.

Bases Teóricas

Así como lo define Sierra (2004), las bases teóricas son todos aquellos

postulados, principios y leyes que sustentan el tema de investigación, debiendo ser

coherentes con los planteamientos y posturas tomadas por el investigador para poder

dar validez conceptual al tema de estudio. Por ello en esta investigación, el contenido

teórico sustenta y complementa el manejo de las urgencias que pueden presentarse en

la consulta odontológica.

Page 30: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

30

Dado que, Malagón y Malagón (2003), expresan que la fase más importante de

la actividad profesional en materia de salud es la relacionada con la atención de

urgencias y, por lo mismo, se debe proporcionar una repuesta inmediata y acertada.

Puede acotarse que según Holmes (2000), se entiende como urgencia en la

clínica dental “…toda manifestación súbita de determinadas patologías, ligada o no al

acto odontológico que se está realizando” (p. 53), es decir, aquella crisis médica en

donde el facultativo se puede ver obligado a interrumpir el acto, difiriéndolo o

anulándolo, para atender la situación de urgencia que se le presenta.

De este modo, la mayoría de estas situaciones que se dan en la consulta

odontológica, pueden poner en peligro la vida del paciente, y una falla en el

reconocimiento de los síntomas y signos clínicos, puede rápidamente cambiar el

rumbo de una urgencia relativamente inocua en una de fatalidad.

Por ello, el interrogatorio previo que da origen a la historia clínica, los

exámenes diagnósticos, la estrecha comunicación con el medico tratante, la

evaluación de exámenes complementarios previos, pueden prevenir estas urgencias.

Además, en su trabajo Contreras, G (1998) ‘Procedimientos de emergencias

medias en las clínicas de la facultad de odontología de la universidad Francisco

Marroquin y unificación de criterios. Guatemala’. Constata que un numero de

factores incrementan la frecuencia en las que ocurren estas urgencias odontológicas.

(p. 3):

• Aumento de pacientes de avanzada edad que buscan tratamiento.

• Avances terapéuticos recientes en la profesión.

• Tendencia a citas prolongadas.

• Aumento de utilización de fármacos en la practica odontológica.

Page 31: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

31

• El estrés asociado al odontólogo.

Ahora bien, algunas de las situaciones de urgencias que se pueden presentar

durante la consulta, no pueden ser tratadas enteramente en la clínica odontológica, la

necesidad de un botiquín de primeros auxilios dotado de numerosos medicamentos y

el soporte de equipos médicos para el manejo de estas situaciones lo hace poco

realista y poco practico, por la caducidad de los medicamentos, el mantenimiento y el

manejo de estos equipos. Sin embargo el estudiante y el personal presente en la

clínica deben estar totalmente familiarizados con algunos procedimientos básicos

prácticos para la atención de algunas urgencias medicas en la consulta odontológica:

Crisis Hipertensiva

Según Torpy, M. (2010) Revista de la Asociación Medica Americana. La

presión arterial es la fuerza ejercida sobre las paredes arteriales, a medida que el

corazón bombea la sangre al cuerpo, sus valores normales (basales) se establecen

como presión arterial sistólica (PAS) 120mmHg y diastólica (PAD) 80mmHg. (p. 1).

Cabe mencionar, que un estudio en 33.000 varones y hembras entre 5 y 19 años

de edad, realizado en Venezuela por Fundacredesa, 1999, encuentran que la

prevalencia de hipertensión arterial entre el percentil 90 a 97 se presenta tanto en

presión arterial sistólica como en presión arterial diastólica de 10,8% en varones y

5.6% hembras, siendo más elevada en Venezuela que en los Estados Unidos.

En este orden de ideas y de acuerdo a Martin y García (2010), consideran como

crisis hipertensiva, toda elevación tensional aguda, que motive una atención medica

urgente. De forma arbitraria seria una elevación grave de la presión arterial (PAD)

superior a 120/130mmHg o (PAS) superior a 200mmHg. Y que en sentido estricto de

la palabra solo se limita a la elevación de las cifras tensionales de un sujeto por

encima de aquellas que le son habituales, (p. 1).

Por ello, en la practica diaria el termino “crisis hipertensiva” se presta a

Page 32: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

32

confusión, y engloba tanto las elevaciones tensionales agudas sin mayor

transcendencia clínica, como las verdaderas situaciones de urgencia que conllevan a

complicaciones. Pero nunca debe emplearse el término crisis, a simples elevaciones

emocionales de la tensión sin ninguna connotación.

Cabe señalar, que factores predisponentes del paciente como el olvido o el

desuso de los antihipertensivos son las mas comunes, otras asociadas a ecalmpsia,

glomerulonefritis aguda, traumatismos craneocefalicos, quemaduras extensas,

esclerosis sistémica progresiva, lupus eritematoso sistémico, otras vasculitis,

fármacos como aines, antidepresivos tricíclicos, anticonceptivos, aumentan el riego y

la incidencia a presentarse una crisis hipertensiva en la consulta odontológica.

Ahora bien, según Navarro, R (2005). ‘Revista Mexicana de Cardiología’,

clasifican las crisis hipertensivas en dos grupos según su capacidad de afección, (p.

30) :

Urgencia Hipertensiva: Toda aquella elevación sostenida de la presión arterial

diastólica, sistólica o ambas, acompañada de manifestaciones mayores de daño

a órgano(s) blanco, atribuible al descontrol hipertensivo: como encefalopatía

hipertensiva, hemorragia intracraneal, infarto agudo al miocardio.

Independientemente de los indicadores clínicos de riesgo y que requiere acción

inmediata para la reducción de la presión arterial.

Emergencia Hipertensiva: Elevación sostenida de las cifras tensionales,

sistólicas, diastólicas o ambas con manifestaciones menores de daño agudo a

órganos. Atribuibles al descontrol hipertensivo o por la presencia de

indicadores clínicos de riesgo. El control de la presión se debe hacer en tiempo

no mayor a 12 horas.

En este orden de ideas, se pueden mencionar las manifestaciones menores y

mayores que pueden presentarse durante el episodio de crisis hipertensiva y que la

Revista Mexicana de Cardiología las menciona así:

Page 33: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

33

Manifestaciones menores de daño a órgano blanco

• Sistema nervioso central: Cefalea, mareo, acufenos, fosfenos.

• Cardiovasculares: Cuarto ruido.

• Riñón: Proteinuria.

• Oftálmica: Retinopatía.

Manifestaciones mayores de daño a órgano blanco

• Sistema nervioso central: Encefalopatía hipertensiva, hemorragia subaracnoidea

o parenquimatosa, isquemia vascular aguda.

• Cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca aguda, angina inestable o infarto agudo

al miocardio, disección aortica aguda.

• Riñón: Insuficiencia renal aguda.

• Oftálmica: Edema de papila.

• Vascular periférico: Enfermedad arterial periférica.

De este modo, el estudiante de odontología antes de actuar erráticamente, debe

conocer las distintas situaciones de crisis hipertensivas, ya que ambas difieren en

curso y manejo, por ello es de mucha importancia la conducta de atención primaria

que debe seguir el estudiante frente a una situación de crisis hipertensiva. Martin y

García (2010) la refieren de la siguiente manera, (p. 2):

1. ¿Qué cifras tensionales pueden definirse normales a partir de las cuales se

puede considerar a un paciente en situación de riesgo?

2. Es preciso tener en cuenta que el valor de las cifras tensionales, puede no ser

tan relevante como la velocidad de aumento y la gravedad de afección sobre los

órganos blanco. Ejemplo: Pacientes hipertensos de larga data pueden llegar a tolerar

presiones sistólicas de 200mmHg o diastólicas de 150mmHg sin desarrollar

encefalopatía hipertensiva, mientras que niños y embarazadas pueden desarrollar

encefalopatía con presiones diastólicas de 100mmHg.

3. Valorar si se esta frente a una Urgencia o una Emergencia hipertensiva. Para

Page 34: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

34

ello se realiza anteriormente una historia clínica completa encaminada al descarte de

etiologías segundarias de HTA y la presencia de signos que orienten a la presencia de

HTA, con la anamnesis, antecedentes familiares, antecedentes vasculares,

antecedentes personales de enfermedades cardiocerebrales u otras posibles

complicaciones de órganos diana, y enfermedades relacionadas como diabetes,

tabaquismo y dislipemias.

4. Se deben evitar actitudes agresivas a la hora de descender las cifras tensionales,

debido a que un descenso brusco de dichas cifras puede conllevar a una hipoperfusion

de órganos vitales como causa de una hipotensión brusca, con el consiguiente riesgo

de isquemia miocárdica o daño neurológico reversible.

5. Es preferible una actitud expectante tras reducir las cifras tensionales a

160/100mmHg en los primeros momentos, antes que alcanzar los valores normales.

6. Con 30-60min de reposo se pueden controlar el 45% de las crisis hipertensivas.

Crisis Hipotensiva

De acuerdo a la ‘Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU’, en su portal

web, la hipotensión hace referencia a una condición anormal que ocurre cuando la

presión arterial durante y después de cada latido cardíaco o presión sanguínea de una

persona, es mucho más baja de lo usual. Haciendo que órganos vitales como el

corazón, cerebro y otras partes del cuerpo, no reciban suficiente sangre.

Según la postura teórica aquí adoptada, la presión arterial que es baja e

inconstante para una persona puede ser normal para otra. La mayoría de las presiones

arteriales normales están en el rango de 90/60 milímetros de mercurio (mm Hg) hasta

130/80 mm Hg, pero una caída significativa, incluso de sólo 20 mm Hg, puede

ocasionar problemas para algunas personas, conllevándola a presentar una crisis

hipotensiva.

Siendo así las manifestaciones de determinado cambio brusco, la aparición de

síntomas tales como:

Page 35: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

35

• Palidez.

• Pérdida del conocimiento.

• Vértigo.

• Visión borrosa.

• Mareo.

• Náusea.

• Vómito.

• Síncope (desmayo).

• Dificultad respiratoria.

• Somnolencia.

• Debilidad.

Cabe considerar entonces, que hay tres tipos principales de hipotensión:

1. Hipotensión ortostática, incluyendo hipotensión ortostática posprandial:

En donde Diaz, E, y Ranali, J. (2004), señalan que la hipotensión

ortostática es la segunda causa más común de perdida de consciencia en la

clínica dental y se refiere a una caída brusca y excesiva e la presión arterial

que puede ocurrir cuando el paciente asume una posición vertical, lo que

puede llevarla síncope. Pudiendo ser definida también, como una

manifestación de regulación inadecuada o desorden de la presión arterial por

el SNA (sistema nervioso autónomo), secundaria a varias causas. Pudiendo

ocurrir debido a una hipovolemia secundaria por uso abusivo de diuréticos, o

la interferencia reversible en los reflejos del SNA de fármacos tales como

antihipertensivos, antidepresivos tricíclicos, agentes bloqueadores, (p. 52).

Page 36: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

36

Además de condiciones como la edad del paciente (donde es más

común en personas mayores), defectos venosos en piernas (por la

acumulación excesiva de sangre en miembros inferiores), embarazo (cambios

bruscos de posición) y pacientes mantenidos acostados durante mucho tiempo.

2. Hipotensión mediada neuralmente (NMH, por sus siglas en inglés):

Con más frecuencia a adultos jóvenes y niños y ocurre cuando una

persona ha estado de pie por mucho tiempo. Los niños generalmente superan

este tipo de hipotensión con el tiempo.

3. Hipotensión grave o severa: Se produce por una pérdida súbita de sangre

que priva de oxígeno al cerebro.

Sincope

Diaz, E. (2004), comenta: “Las situaciones de emergencia de mayor

ocurrencia en la clinica odontologica en general estan asociadas a una señal comun,

que es la alteracion o perdida de total de la conciencia, como ocurre, por ejemplo en

el caso del sincope”. (p. 46).

En definición, el sincope según J, de Burgos. et al (2010), lo refiere como “la

pérdida brusca de conocimiento y de tono muscular, de corta duración (segundos o

pocos minutos), con recuperación espontánea “ad integrun”, provocada por la

disminución o interrupción del flujo cerebral globalmente”. Y que el hecho de la

breve duración y la recuperación espontánea es lo característico de este cuadro. (p.

559).

Asi mismo Burgos. et al (2010), afirma: que el mecanismo subyacente en la

inmensa mayoría delos casos es una caída brusca de la oxigenación cerebral, por

espacio de 8-10 segundos. Esto puede deberse a hipoxia sistémica o a un fallo de la

perfusión sanguínea cerebral, que a su vez puede originarse por varias causas:

Page 37: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

37

Sincope de origen cardiaco

• Secundario a arritmias:

– Bradiarritmias: Enfermedad del nodo sinusal.

– Taquiarritmias: Supraventriculares, ventriculares, taquicardia

ventricular sostenida, taquicardias polimórficas en pacientes con

Síndrome de Brugada.

• Secundario a cardiopatía obstructiva (estenosis aórtica, miocardiopatía

hipertrófica, estenosis pulmonar, tromboembolismo pulmonar, síndromes de

hipertensión arterial pulmonar).

Síncope por hipotensión ortostática

Síncope de origen reflejo

• Síncope vasovagal

• Síncope situacional (tusígeno, miccional, defecacional, deglutorio)

• Síncope por hipersensibilidad del seno carotídeo

Otros causas de síncope

• Síncope de esfuerzo

• Síncope secundario a fármacos

• Síncope secundario a patologia neurológica

De acuerdo a Brignole, M. et al. ‘Tratado de Medicina Cardiovascular’.

2006. Los niveles basales de oxigeno (O2), requeridos por el cerebro son de 3 a 3,5ml

de O2/100gr de tejido/min.

Ahora bien, es preciso reconocer ciertas alteraciones que pueden incurrir en

un desvanecimiento por causas no sincopaless, no acompañadas de perdida de

Page 38: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

38

conciencia, que llegan a confundir al estudiante si no esta al tanto de ellas. Expuestas

en el Seminario de Patologia del Aparato Circulatorio. Facultad de Medicina de

Vallodolid, España. Abril 2008, pueden describirse así:

Alteraciones metabólicas causantes de desvanecimiento

• Hipoglucemia.

• Hipoxia.

• Hipocapnia por hiperventilación.

• Epilepsia

• Intoxicaciones.

Alli la importancia que el estudiante este previsto de una historia clinica

minuciosa del paciente, si es posible con informacion detallada por sistemas,

antecedentes familiares y antecedentes personales a los que puedan relacionarse un

evento sincopal. Ahora bien, preguntas claves deben llevar al estdiante para la

valoracion inicial del paciente con un posible evento sincopal, iran en busca si hay o

no cardiopatias asociable a sincope en el paciente, si existen datos en la historia que

permitan aclarar la causa del sincope y si es atribuible la perdida de conocimiento a

un sincope.

Tambien es de importancia detallar brevenemente algunos sincopes con sus

caracteristicas desencadenantes que podrian presentarse durante la consulta

odontologica.

Síncope vasovagal

Es el más frecuente, especialmente en jóvenes sanos. Desencadenado por factores

emocionales, ansiedad excesiva al tratamiento dental, dolor repentino e inesperado,

visión de sangre o instrumentos quirúrgicos, hambre, cansancio, ambiente caluroso y

húmedo. Es precedido de señales sugestivas de reacción vagal, tales como palidez

cutánea, sudoración fría, debilidad física, bradicardia, respiración superficial, pulso

fino y caída de la presión arterial.

Page 39: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

39

Sincope vasodepresor

Presenta un aumento sanguíneo a los músculos esqueléticos por la reacción de

adaptación al estrés que puede provocar el miedo al odontólogo, además de la

vasodilatación va acompañado de la disminución de la frecuencia cardiaca, donde el

debito cardiaco resulta en perdida de la conciencia.

Sincope por hipotensión ortostatica

Otro de los mas comunes en la consulta odontológica, debido a un descenso

brusco de la presión arterial al adoptar la posición erecta por a la presencia de

hipovolemia o a un fallo de los mecanismos reflejos que controlan la presión arterial

en el momento. Y puede definirse como una caída de la presión arterial sistólica

mayor de 30mmHg y de la presión diastólica mayor de 15mmHg.

Sincope asociado a arritmias cardiacas

Presenta un significado clínico importante, por manifestarse en pacientes

portadores de arritmias o insuficiencia cardiaca. Su incidencia en la clínica

odontológica es baja. Se presenta donde las frecuencias cardiacas menores a 30-

35ppm o mayores a 150-180ppm, pueden causar un sincope.

Shock anafiláctico

De acuerdo a Gómez, J (2009), anafilaxia es el término empleado para agrupar

a un conjunto de signos y síntomas que coinciden con lesiones producidas por la

liberación sistémica súbita de mediadores químicos a partir de mastocitos y basófilos

especialmente, debido a causas inmunológicas, no inmunológicas o de origen

desconocido. (p. 1020).

Así mismo Gómez, J (2009), explica que la liberación de mediadores

químicos y de compuestos quimiotacticos, está relacionada directamente con la

liberación de histamina y heparina, factores liberadores de histamina y otros

mediadores de prostaglandinas, además leucotrienos, factor activador plaquetario y

Page 40: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

40

factores anti-inflamatorios que permiten instaurar el cuadro anafiláctico, donde la

acción de la histamina sobre los receptores H1 exclusivamente, genera como reacción

clínica prurito, rinorrea, taquicardia y broncoespasmo, mientras que su relación con

los receptores H1 y H2 en forma simultanea genera cefalea, enrojecimiento cutáneo e

hipotensión. Así mismo los niveles séricos de histamina durante el evento pueden

estar relacionados con la duración y severidad del mismo. (p. 1021).

En este modo, Bozzola, M (2007), afirma que los basófilos que liberan

mediadores preformados asociados a los gránulos, mediadores lípidos de nueva

formación, además de generar citoquinas y quinoquinas, provocan vasodilatación,

incremento de la permeabilidad capilar, contracción del músculo liso, y atraen a la

zona nuevas células. Otros como los activadores vaso-endoteliales, activadores

plaquetarios y de la coagulación, mediadores inflamatorios y antiinflamatorios, son

encargados de prolongar una respuesta de este tipo hasta convertirla en una agresión

con características inmunológicas que termina en anafilaxia. (p. 2).

En otro orden de ideas, situaciones muy frecuentes en la consulta

odontológica como la administración de fármacos o situaciones de estrés pueden

verse involucradas como desencadenantes de reacciones anafilácticas, así como lo

menciona Brown, A (2009), el riesgo de producirse un evento anafiláctico aumenta

con la comorbilidad, como el asma, infección, alcohol o el estrés, así como por

medicamentos como los betabloqueantes, los inhibidores de la enzima convertidora

de angiotensina (IECAS) y la aspirina. Además de la aspirina otros medicamentos

como los anti-inflamatorios no esteroideos constituyen las causas más frecuentes de

muerte por reacción anafiláctica, frecuentemente producida por hipoxia tras la

afectación de la vía aérea alta, broncoespasmo grave o por shock profundo tras

vasodilatación y extravasación de líquido. (p. 217).

La aparición de la reacción anafiláctica de acuerdo a la exposición con el

antígeno puede presentarse inmediatamente o en cuestiones de horas, muchas veces el

tipo de exposición interviene en ello. Garrido, S, Goienetxe, E, Cojocariu, Z. (2006)

Page 41: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

41

acotan que las exposiciones parenterales causan una respuesta casi inmediata,

mientras que exposiciones orales o tópicas los síntomas pueden presentarse en

minutos o hasta horas. (p. 1).

Síntomas y signos característicos del shock anafiláctico, ayudan al odontólogo

a diagnosticarlo con facilidad, Garrido, S, Goienetxe, E, Cojocariu, Z. (2006).

señalan que inician con pródromos como malestar, astenia intensa, parestesia,

cesación de calor generalizado que producen la aparición de eritema generalizado,

urticaria con prurito, angioedema del cuello, cara, labios y la lengua, rinorrea y

lagrimeo, aunque pueden no ser clínicamente perceptibles.

Otros signos clínicos característicos y que deben ser de mucha atención son el

edema orofaringeo o laríngeo, que además de tos precede de crisis respiratoria con

disnea, así mismo, la hipoxia con saturación de oxigeno menor a 92% y la cianosis

central indican un estado de total urgencia con necesidad inmediata de atención.

Crisis de Hiperglucemia

Según la Real Academia Española, la glucemia se refiere a la medida de la

cantidad de glucosa presente en la sangre, siendo ésta última un tipo de azúcar que se

encuentra en la sangre y cuya función es suministrar energía a las células del cuerpo,

obteniéndose a partir de la alimentación y se almacena principalmente en el hígado.

De acuerdo a este enfoque, en el curso del desarrollo la investigación, cabe

señalar a Harrison’s (2006), donde apunta que la diabetes mellitus (DM) comprende

un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la

hiperglucemia. Existen varios tipos diferentes de DM debidos a una compleja

interacción entre genética, factores ambientales y elecciones respecto al modo de

vida. Dependiendo de la causa de la DM, los factores que contribuyen a la

hiperglucemia pueden ser descenso de la secreción de insulina, decremento del

consumo de glucosa o aumento de la producción de ésta.

Page 42: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

42

La oficina regional de la organización mundial de la salud en ‘Guía de

Diagnóstico Y Manejo de Hiperglucemia - Diabetes Mellitus’ , señala que la

Asociación de Diabetes de Estados Unidos (ADA) publicó en 1997 nuevos criterios

para hacer el diagnóstico de la Diabetes.

Para 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) revisó sus criterios

diagnósticos para la diabetes de 1985, llegando a conclusiones similares a las de la

ADA. Los criterios diagnósticos se basan en los valores de glucemia.

� Los valores de glucemia plasmática ≥ 126 mg/dL obtenidos tras 8 horas de

ayuno, o ≥ 200mg/dL en cualquier momento del día si existen síntomas

cardinales (poliuria, polidipsia y pérdida de peso no explicada), han de ser

confirmados en dos ocasiones antes de establecer el diagnóstico.

� Por el contrario, el hallazgo de glucemia plasmática ≥ 200 mg/dL en una sola

prueba de tolerancia oral a la glucosa -que consiste en medir la glucemia

plasmática medida 2 horas después de la ingestión de 75g de glucosa en 300

mL de agua administrada después de una noche en ayuno- es suficiente para

llegar a un diagnóstico definitivo.

En función de los criterios diagnósticos establecidos por la OMS y la ADA, se

pueden entonces seguir las siguientes categorías diagnósticas:

- Normoglucemia:

Glucemia en ayunas < 110 mg/dL y Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTG)

< 140 mg/dL

- Glucemia Alterada en Ayunas (GAA):

Glucemia en ayunas = 110-125 mg/dL

- Intolerancia Oral a la Glucosa (IGT)

Page 43: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

43

Glucemia en ayunas < 126 mg/dL y Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa

(PTG) = 140-199 mg/dL

- Diabetes: (El diagnóstico debe confirmarse repitiendo la prueba otro día,

excepto en el acaso de la PTG.)

Glucemia en ayunas ≥ 126 mg/dL ó Glucemia tomada en cualquier hora del día ≥

200mg/dL en presencia de síntomas cardinales (poliuria, polidipsia y perdida de

peso inexplicable) ó Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTG) ≥ 200 mg/dL

La importancia de establecer estas categorías diagnósticas es que todas ellas,

excepto la normoglucemia, confieren riesgo de padecer morbimortalidad

cardiovascular y deterioro funcional, y que existe la posibilidad de realizar

intervenciones sobre hábitos de vida que retrasen o impidan la progresión de las

formas menos severas de alteración hacia la diabetes.

Crisis De Hipoglucemia

En lo que respecta a las crisis de hipoglucemicas Riaño, I y Suárez, J (2006)

hacen referencia a la hipoglucemia como un trastorno bioquímico, el cual se conoce

desde la introducción de la insulina en el tratamiento de la diabetes, siendo su causa

más frecuente la sobredosificación de insulina. Donde el estudio de la misa tiene gran

interés por su frecuencia y gravedad. Siendo en ocasiones el síntoma guía de una

enfermedad grave. (p. 69).

Dentro de éste orden de ideas la hipoglucemia se define como aquella

situación clínica en la cual los valores plasmáticos de glucemia en sangre venosa, son

inferiores a 45 mg/dl en todas las edades, incluido el período neonatal (a partir de las

primeras 24 horas de vida).

Page 44: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

44

Simultáneamente, Sánchez C. (1996), señalan que la hipoglucemia se define

como la reducción en el nivel de la glucosa sanguínea capaz de inducir síntomas. En

la que tradicionalmente se usa la tríada de Whipple para establecer su diagnóstico:

1. Documentar un valor subnormal de glucosa sanguínea por exámenes

de laboratorio.

2. Síntomas compatibles con hipoglucemia.

- Adrenérgicos: sudoración, ansiedad, temblor, taquicardia,

palpitaciones, hambre, debilidad.

- Neurológicos (glucopenia): convulsiones, fatiga, síncope,

cefalea,cambios en el comportamiento, trastornos visuales, hemiplejía.

3. Reversión de los síntomas cuando el nivel de glucosa retorna a su

valor normal.

Así mismo, define que la hipoglucemia es un efecto secundario de muchos

medicamentos, por lo cual su incidencia es difícil de determinar. También es una

complicación frecuente del tratamiento de la diabetes mellitus.

Los niveles bajos de glucosa circulante llevan a una disminución de la

disponibilidad de glucosa cerebral, lo cual se manifiesta como confusión,

irritabilidad, alucinaciones y, en casos graves, coma y muerte. La estimulación del

sistema nervioso simpático provoca sudoración, palpitaciones, temblor y ansiedad.

De allí pues, el conocimiento del tiempo de inicio de los síntomas es crucial

en la evaluación diagnóstica de los pacientes con hipoglucemia. Es importante

conocer si se presentan en ayuno o aparecen durante el día, en especial después de las

comidas.

Page 45: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

45

Dado que los síntomas postpandriales ocurren dos a tres horas de después de

la ingesta de alimentos, en particular cuando tienen un alto contenido de

carbohidratos. Éstos se asocian con hipoglucemia reactiva y no se manifiesta con

valores de glucemia tan bajos como para causar síntomas neurológicos; por lo tanto,

cuando se presenta pérdida de conciencia, es necesario descartar una causa

potencialmente grave de hipoglucemia. No se suelen encontrar signos en el examen

físico.

Después de las consideraciones anteriores, Sánchez, C., señala que el

pronóstico depende de la causa de la hipoglucemia. Si la causa de hipoglucemia de

ayuno se identifica y es tratable, el pronóstico es excelente. Si el paciente tiene

hipoglucemia reactiva, los síntomas se manejan de manera fácil y el pronóstico es

muy bueno.

Definición de términos básicos

Según Tamayo (1993), la definición de términos básicos "es la aclaración del

sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y

formulación del problema." (p. 78).

Por ello, en la presente investigación, los siguientes términos pueden definirse

de esta manera:

Adiestramiento: Acción y efecto de enseñar, instruir y guiar.

Ansiedad: Conjunto de respuestas emocionales que engloban aspectos de carácter no

placentero, corporales o fisiológicos que suelen cursar con cambios de

comportamiento.

Arritmias: Alteración de la frecuencia cardíaca, tanto porque se acelere, disminuya o

se torne irregular, que ocurre cuando se presentan anomalías en el sistema de

conducción eléctrica del corazón.

Page 46: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

46

Astenia: Síntoma presente en varios trastornos, caracterizado por una sensación

generalizada de cansancio, fatiga y debilidad física y psíquica.

Bioquímica: Ciencia que estudia la composición de los seres vivos.

Bradicardia: Descenso de la frecuencia cardiaca. Es considerada a una frecuencia

cardíaca inferior a 60 ppm (pulsaciones por minuto) en reposo.

Broncoespasmo: Disminución del diámetro interno de los bronquios, producido por

inflamación de la mucosa interna o por contracción del músculo externo del bronquio.

Caos: Estado de extrema confusión y desorden.

Capacitar: Acción de adiestrar para hacer apto a una persona para una determinada

labor.

Cianosis: Coloración azulada de la piel o de las membranas mucosas que

generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre.

Crisis: Cambio brusco de estado de un individuo que puede traer consecuencias

importantes.

Dieta: Alude al conjunto y cantidades de alimentos o mezclas de alimentos que se

consumen habitualmente.

Estenosis aortica: Valvulopatía, caracterizada por el estrechamiento anormal del

orificio de la válvula aórtica del corazón. Esta puede ser congénita o adquirida.

Estenosis pulmonar: Patología cardiaca en el que el flujo de sangre que sale desde el

ventrículo derecho del corazón, es obstruido a nivel de la válvula pulmonar. Eso

resulta en una reducción del flujo de sangre hacia los pulmones.

Estrés: Respuesta automática y natural del cuerpo ante situaciones que resulten

amenazadoras o desafiantes.

Page 47: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

47

Fármaco: Sustancia química purificada empleada para la prevención, diagnóstico,

tratamiento, mitigación y cura de una enfermedad.

Fisiología: Ciencia que estudia el funcionamiento de los órganos.

Fortuito: Situación que no era de esperarse. Sucede casualmente.

Hipoperfusion: Disminución del flujo sanguíneo que pasa por los diferentes órganos

del cuerpo.

Hipovolemia: Situación de disminución del volumen sanguíneo habitual. Puede

manifestarse, fundamentalmente, por hemorragia o por deshidratación de cualquier

causa.

Hipoxia: Estado de deficiencia de oxigeno en la sangre, células y tejidos del

organismo con compromiso en la función de estos.

Isquemia: Disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo y consecuente

disminución del aporte de oxígeno, de nutrientes y la eliminación de productos del

metabolismo de un tejido biológico.

Miocardio: Tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la sangre

por el sistema circulatorio mediante contracción. Contiene una red abundante de

capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas.

Mitigar: Reducción de la vulnerabilidad. Atenuación de los daños potenciales sobre

la vida y los bienes causados por un evento.

Necesidad: Sensación de carencia, propias de los seres humanos y que se encuentran

estrechamente unidas a un deseo de satisfacción de las mismas.

Pregrado: Estudios superiores que conllevan al titulo de grado, necesarios para optar

a postgrado.

Preocupación: Sentimiento natural que anticipa las situaciones que se creen que

puedan suscitarse.

Page 48: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

48

Procedimiento: Modo de acciones determinadas que suelen realizarse de la misma

forma, con una serie común de pasos claramente definidos.

Pródromos: Se emplea en medicina para hacer referencia a los síntomas iniciales que

preceden al desarrollo de una enfermedad.

Proteinuria: Presencia de proteína en la orina en cuantía superior a 150 mg en la

orina de 24 horas, esta puede ser transitoria, permanente, ortostática, monoclonal o de

sobrecarga.

Retinopatia: Cualquier enfermedad no inflamatoria que afecte a la retina, es decir a

la lamina de tejido sensible a la luz que se encuentra en el interior del ojo.

Riesgo: Probabilidad de que una situación se convierta en un desastre o de obtener

resultados desfavorables como consecuencia de exposición a un evento.

Salud Bucal: Estado de completo bienestar físico y funcional de cada una de las

estructuras que conforman la cavidad bucal.

Sedentarismo: Carencia de actividad física moderada, lo que por lo general pone al

organismo en situación vulnerable ante enfermedades.

Urgencia Medica: Toda situación que requiera una actuación médica inmediata con

la finalidad de preservar la vitalidad de un individuo.

Urticaria: Lesión cutánea edematosas, de contornos delimitados y con un halo

eritematoso, generalmente evanescentes y cambiantes. Generalmente va acompañada

de prurito o picazón.

Page 49: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

49

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico de la investigación se refiere a definir el propósito,

nivel, estrategias y como se va a seguir en el proceso de investigación.

Balestrini (2002) define el marco metodológico como:

La instancia referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y

protocolos con los cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real.

De allí que se deberán plantear el conjunto de operaciones técnicas que se incorporan

en el despliegue de la investigación en el proceso de la obtención de datos. El fin

esencial del marco metodológico es el de situar en el lenguaje de investigación los

métodos e instrumentos que se emplearán en el problema planteado, desde la

ubicación acerca del tipo de estudio y el diseño de investigación, su universo o

población, su muestra, los instrumentos y técnicas de recolección de datos, la

medición hasta la codificación, análisis y presentación de datos. De esta manera, se

proporcionará al lector una información detallada sobre cómo se realizará la

investigación. (p. 114).

3.1 Tipo de Investigación

De acuerdo a la naturaleza y características del problema objeto de estudio, el

presente estudio se enmarca dentro del tipo de investigación denominado ‘Proyecto

Factible’, con diseño de campo transversal, por cuanto se basa en la elaboración de

una propuesta de un método probable para satisfacer las necesidades académicas de

los estudiantes de la Universidad José Antonio Páez.

En relación a lo antes expuesto, cabe destacar que en el ‘Manual de trabajo

de grado, especializaciones y maestría y tesis doctorales de la Universidad

Pedagógica Experimental ‘Libertador’ (1990), define el proyecto factible:

Page 50: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

50

El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de

una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar los problemas,

requerimientos o necesidades de las organizaciones o grupos sociales; puede referirse

a la formulación de políticas, programas, tecnologías, modelos o procesos. El

proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo, o un

diseño que incluya ambas modalidades. (p.7).

Siendo entonces preciso puntualizar lo que representa la investigación

documental e investigación de campo, según el manual de la Universidad José

Antonio Páez (2007), donde señalan:

La investigación de campo trasnversal: se entenderá por investigación de campo,

el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,

interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos,

o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos enfoques de investigación conocidos o en

desarrollo. Los datos serán recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata

de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptarán

también estudios sobre datos censales o muéstrales no recogidos por el estudiante, siempre y

cuando se utilicen los registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de

estudios que impliquen la construcción o uso de series históricas y, en general, la recolección

y organización de datos publicados para su análisis mediante procedimientos estadísticos,

modelos matemáticos, econométricos o de otro tipo.

3.2 Población

A continuación se explica brevemente lo que para Balestrini (1998) se

entiende por población “…cualquier conjunto de elementos de los que se quiere

conocer o investigar, alguna o algunas de sus características”. (p. 122).

De tal manera que en el caso objeto de estudio, la población estará constituida

por todos los estudiantes del 5to al 10mo semestre de la carrera de odontología en la

Universidad José Antonio Páez ubicada en el Municipio San Diego, del Estado

Carabobo, que corresponden aproximadamente 378 alumnos.

Page 51: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

51

3.3 Muestra

De la población señalada se tomará una muestra la cual según Sampieri (2001)

se define como un ‘Subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe

ser representativo de dicha población’. (p. 237).

Correspondiendo así mismo a un tipo de muestreo probabilístico de tipo

muestra al azar simple, siendo un ‘Subgrupo de la población en el que todos los

elementos de ésta tienen la misma probabilidad de ser elegidos’. (p. 241).

Representando, el 32% de dicha población constituida por los estudiantes del 5to al

10mo semestre de odontología de la universidad José Antonio Páez, es decir, 80

alumnos.

3.4 Técnica de recolección de datos

3.4.1 Observación directa

Dentro de éste cuadro inicia, como lo define Claret (2006):

La observación es una técnica que se debe emplear para relacionar el sujeto de

estudio con el objeto, dotando al investigador de una teoría y un método adecuado

para que la investigación tenga una orientación correcta y el trabajo de campo arroje

datos exactos y confiables. Esta técnica se aplicará en forma directa e indirecta.

Directa a propósito de observar y recoger información dentro de la comunidad a

estudiar y de manera indirecta mediante la utilización de instrumentos que permitirán

conocer la problemática subjetivamente desde adentro, produciendo una mayor

proximidad con la realidad. (p. 79).

De acuerdo a lo estipulado anteriormente, incumbe a una técnica de

recopilación de datos e información que consiste en observar a los estudiantes durante

la práctica odontológica dentro de la Universidad José Antonio Páez, que nos permita

captar aquellos aspectos más significativos de cara al hecho a investigar.

Page 52: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

52

3.4.2 Encuesta

La investigación por encuesta es considerada como una rama de la

investigación social científica orientada a la valoración de poblaciones enteras

mediante el análisis de muestras representativas de la misma según Kerlinger, (1983).

De acuerdo con Garza (1988) la investigación por encuesta “... se caracteriza por la

recopilación de testimonios, orales o escritos, provocados y dirigidos con el propósito

de averiguar hechos, opiniones actitudes,”. (p. 183).

En resumen, las anteriores definiciones indican que la encuesta se utiliza para

estudiar poblaciones mediante el análisis de muestras representativas a fin de explicar

las variables de estudio y su frecuencia, consistiendo en el diseño de un cuestionario o

de una cédula de entrevista elaborados para medir opiniones sobre eventos o hechos

específicos. Los dos anteriores instrumentos se basan en una serie de peguntas. En

una entrevista las respuestas a las cuestiones pueden escribirse en la cédula de

entrevista o puede llevarse en una interacción cara a cara.

3.4.3 Descripción del instrumento

En términos generales Saavedra, M (2008), establece en ‘Elaboración De

Tesis Profesionales’ que el instrumento de la investigación, como “…herramientas

utilizadas por el investigador en la recopilación de los datos, los cuales son

seleccionados de acuerdo a las necesidades de la investigación, en función de la

muestra elegida, y se aplican tanto para hacer acopio de los antecedentes como para la

observación del fenómeno, la experimentación de los elementos de la encuesta,

etcétera.” (p. 81)

Como en el ejemplo citado, el método de recolección de datos aplicado en el

presente trabajo de investigación, constó en la obtención de testimonios mediante una

encuesta realizada a 80 estudiantes del 5to al 10mo semestre de la carrera de

Odontología de la Universidad José Antonio Páez, la cual estuvo constituida por 10

preguntas realizadas existiendo para cada una de ellas diferentes respuestas que

Page 53: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

53

permitieran una recopilación de información sobre del grado de conocimiento que

obtienen y poseen los estudiantes acerca del manejo de urgencias médicas en la

práctica odontológica. Con tales recursos, la encuesta aplicada fue diseñada de

acuerdo a las especificaciones de la tabla de operacionalización de variables que se

presenta a continuación:

3.4.4 Tabla de operacionalización de variables:

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Page 54: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

54

3.4.5 Validez del instrumento

En relación con la validación, se cita a Claret, A (2006), quien se refiere

brevemente “…grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende

medir. (…) Dicho instrumento debe ser validado por un experto en gramática,

metodología y la especialidad objeto a estudio.” (p. 23)

Así mismo explica, “…lo revisarán varios expertos en la materia (juicios de

expertos) para constatar el vocabulario y la redacción de los ítems y si el contenido de

los mismos mide lo que se dese medir. Estos expertos le harán observaciones de tipo

general, las cuales serán corregidas.” (p. 82)

De acuerdo con esta investigación, se obtuvo la validación de la encuesta a

realizar por parte de 3 expertos (ver en anexo la tabla de validación de cada experto):

Experto N° 1:

Sonja De Repilloza.

- Profesora De Educación Integral.

Experto N° 2:

Ervy Weffer.

- Odontólogo.

- Profesora De La Universidad José Antonio Páez.

Experto N° 3:

Lilianne Said.

- Odontólogo.

- Especialista En Odontopediatría.

- Profesora De La Universidad José Antonio Páez.

Page 55: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

55

3.4.6 CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

La Confiabilidad de consistencia interna, permite determinar el grado en que

los ítems de un instrumento de medición, que en el presente trabajo, es una encuesta

consistente en un cuestionario de diez (10) preguntas (ítems), se encuentran

correlacionadas entre sí, y así poder establecer, en el caso de que exista una

correlación positiva, la homogeneidad del instrumento de medición, y con ello se

pueda definir la consistencia en la respuesta de todas las preguntas de la prueba

(encuesta).

Entonces, al contar con una prueba con un alto grado de consistencia interna, ante

el desempeño de una persona en un ítem, será posible predecir como lo hará en los

demás, independientemente del contenido o del formato de las preguntas, haciendo

énfasis en la distribución de las respuestas de los sujetos (encuestados).

Si las respuestas del instrumento de medición (encuesta) correlacionan

positivamente entre sí, éste será homogéneo, independientemente del tipo de

contenido que se haya utilizado. Por el contrario si las respuestas no correlacionan

positivamente entre sí, aun cuando aparentemente estén midiendo un mismo rasgo,

generan una prueba heterogénea.

Ante la inexistencia de una Guía Práctica para el Manejo de Urgencias Médicas

dirigido a los Estudiantes del 5º al 10º Semestre de Odontología en la Clínica

Odontológica de la Universidad José Antonio Páez, del Municipio San Diego, Estado

Carabobo, se diseña el instrumento de medición, que en el presente trabajo, se hace

sobre la base de la modalidad de encuesta, con preguntas cerradas (ítems) que

requieren respuestas afirmativas o negativas (dicotómicas), con la finalidad de medir

la existencia de la probabilidad de éxito (p) asociada con la necesidad concreta de la

implementación de la mencionada Guía. Este contexto, se cumple de manera simple

en los ítem 1º, 2º, 4º, 8º, 9º y 10º de la encuesta a ser aplicada y de manera combinada

en los ítem 3º, 5º y 6º. El ítem 7º no registra noción de dicotomía y por lo tanto no

aplica (N/A) para el análisis de confiabilidad de consistencia interna.

Page 56: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

56

A continuación, se muestra la distribución de las respuestas de éxito, para cada

uno de los ítems:

DISTRIBUCIÓN DE RESPUESTAS DE ÉXITO POR

ÍTEM.

ÍTEMS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Respuesta de

éxito de cada

ítem.

SI SI

a), b),

c), d),

e), f).

NO a), b),

c).

a),

b),

c).

N/A SI SI NO

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Las alternativas de las respuestas de éxito en los ítems 3º, 5º y 6º mencionadas en

el cuadro anterior, a efectos de procesamiento de resultados, serán considerados en lo

sucesivo, como una repuesta afirmativa (SI).

Entonces, se plantea definir la proporción de la muestra que acepta la distribución

de respuestas de éxito mostrada en el cuadro anterior (p) o la proporción de la

muestra que la rechaza (1- p), relacionada con la implementación de un Guía Práctica

para el Manejo de Urgencias Médicas dirigido a los Estudiantes del 5º al 10º

Semestre de Odontología en la Clínica Odontológica de la Universidad José Antonio

Páez, a lo largo de cada una de los nueve (09) ítems (preguntas cerradas), con lo cual,

se podrá calcular la Confiabilidad de Consistencia Interna, mediante el Método

desarrollado por Kuder y Richardson (1937), usando el Coeficiente de Confiabilidad

K-R20, que se muestra a continuación:

Page 57: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

57

Vt - �p(1-p)

Vt

r(K-R)20 = n

n-1

En donde:

r(K-R)20 = Coeficiente de Confiabilidad Interna de Kuder y Richardson

n = Número de ítems que contiene el instrumento.

Vt = Varianza total de la Prueba

�p(1-p) = Sumatoria de la Varianza individual de los ítemes.

La aplicación de este método, consiste en el cálculo del Coeficiente de

Confiabilidad r(K-R)20, usando como insumo, los datos presentados en el cuadro que se

muestra de Confiabilidad de Consistencia Interna, Matriz de Ítem por sujeto

(encuestado) de los resultados de la encuesta, los cuales a su vez arrojan los

siguientes valores:

Vt = 3.2127

�p(1-p) = 1.3866

n = 9

Page 58: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

58

Vt - �p(1-p)

Vt

r(K-R)20 = n

= 0.6395 n-1

Con este resultado, se concluye que el instrumento de medición en estudio, tiene

una confiabilidad de consistencia interna alta (0.60 < r(K-R)20 < 0.81), ya que al

registrarse una alta correlación del test (cuestionario de la encuesta) consigo mismo,

se puede inferir que la proporción de aceptación resultante en cada ítem, permitirá

predecir un comportamiento similar (rasgo), si la encuesta se aplicase de nuevo en el

futuro, bajo condiciones similares.

Así se tiene la idea de homogeneidad deseable, que esté presente en el

instrumento de medición, para determinar la utilidad de los resultados obtenidos con

la aplicación del mismo y así establecer un alto grado de reproducibilidad y exactitud

con que un instrumento mide lo que se pretende medir y esto es lo que encierra el

concepto de Confiabilidad, medido en el presente trabajo mediante el Coeficiente de

Confiabilidad r(K-R)20 (Kuder – Richardson) = 0,6395 (Magnitud Alta)

Los resultados tienen un Error Estándar de Medición y su cálculo se justifica

cuando el Coeficiente de Confiabilidad cae en el rango de Magnitud Moderada

(0,41 < r(K-R)20 < 0,61), lo cual no ocurre con la confiabilidad obtenida, pero no deja

de ser relevante su conocimiento y puede ser calculado así:

EEM =

SY . 1 - r(K-R)20 =

1.0762

donde:

Page 59: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

59

EEM = Error estándar de Medición.

Sy = Vt =

Desviación estándar de la distribución de puntajes

totales. = 1.7924

r(K-R)20 = Coeficiente de Confiabilidad Interna de Kuder y

Richardson.

Criterio de aceptación del coeficiente de confiabilidad:

Sy > EEM

Sy = 1.7924 ��Se acepta el Coeficiente de

Confiabilidad.

EEM = 1.0762

Así queda confirmada la Confiabilidad del Instrumento de Medición usado en

el presente trabajo.

Page 60: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

60

SI; S5; 13SI; S6; 15

SI; S7; 8

SI; S8; 11

SI; S9; 22

SI; S10; 9

NO; S5; 0 NO; S6; 1 NO; S7; 0 NO; S8; 0 NO; S9; 0 NO; S10; 1

SI

NO

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Se evaluó el conocimiento básico, así como el reconocimiento de las

urgencias médicas presentadas en la práctica odontológica, y la experiencia que

presentan los estudiantes del 5to al 10mo semestre de odontología de la Universidad

José Antonio Páez a lo largo de su formación académica sobre las mismas.

Así pues, se diagnosticó la necesidad de una guía práctica para el manejo de

las urgencias médicas en la clínica odontológica de la Universidad José Antonio Páez,

estableciendo la factibilidad de la elaboración de la misma luego de precisar las

urgencias médicas con mayor probabilidad de ocurrencia dentro de la institución.

4.1 Conceptos básicos

En cuanto al reconocimiento de situaciones de riesgo por parte de los

estudiantes del 5to al 10mo semestre de la carrera de odontología en la Universidad

José Antonio Páez, los resultados arrojaron que el 97,5% de los encuestados aseguran

que la consulta odontológica produce riesgos, demostrando que un 2,5% de la

población no mantiene la misma idea.

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Page 61: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

61

Gráfico N° 1: Distribución de las respuestas en cuanto al reconocimiento de

situaciones de riesgo por parte de los estudiantes del 5to al 10mo semestre de

odontología de la Universidad José Antonio Páez.

De acuerdo a la definición de urgencia médica, la cual se refiere a “Toda

situación que requiera de una acción inmediata con la finalidad de preservar la

vitalidad del individuo”, se obtuvo como resultado que de la población encuestada, un

95% de los alumnos, manifestó estar de acuerdo con el concepto descrito, mientras un

5% respondió incorrectamente.

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Gráfico N° 2: Representación gráfica de las respuestas obtenidas de estudiantes del

5to al 10mo semestre de odontología de la Universidad José Antonio Páez, con

respecto a la definición de urgencia médica.

Asi mismo, al determinar cuales han sido las urgencias médicas más

frecuentes que se les ha presentado a la población objeta de estudio en la práctica

oontológica, se evidencio que un 22,5% de éstos no se les ha presentado ninguna

urgencia médica hasta el momento de realizada la encuesta. A diferencia de un 77,5%

a quienes si se les ha presentado, demostrando que las más frecuentes fueron la

‘Crisis hipertensiva’ con un 35%, seguidamente del ‘Síncope’ con un 22,5%,

posteriormente la ‘Crisis hipotensiva’ con un 8,75% y evidenciando que las urgencias

DA; S5; 12

DA; S6; 16

DA; S7; 8

DA; S8; 11

DA; S9; 20

DA; S10; 9

ED; S5; 1ED; S6; 0 ED; S7; 0 ED; S8; 0

ED; S9; 2ED; S10; 1

DA

ED

Page 62: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

62

CHr; S5; 3

CHr; S6; 6

CHr; S7; 1

CHr; S8; 3

CHr; S9; 10

CHr; S10; 5

CHo; S5; 2

CHo; S6; 1

CHo; S7; 0

CHo; S8; 1

CHo; S9; 2

CHo; S10; 1

S; S5; 2

S; S6; 4 S; S7; 4

S; S8; 2

S; S9; 4

S; S10; 2SH; S5; 2

SH; S6; 0 SH; S7; 0

SH; S8; 1

SH; S9; 0 SH; S10; 0CHrg; S5; 0

CHrg; S6; 1

CHrg; S7; 0

CHrg; S8; 1 CHrg; S9; 1

CHrg; S10; 0CHog; S5; 0

CHog; S6; 1

CHog; S7; 0 CHog; S8; 0

CHog; S9; 1 CHog; S10; 1

CHr

CHo

S

SH

CHrg

CHog

N

tales como ‘Shock anafiláctico’, ‘Crisis hiperglucemica e hipoglucemica’ obtienen un

3,75% respectivamente.

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Leyenda:

- CHr: Crisis hipertensiva

- CHo: Crisis hipotensiva.

- S: Síncope.

- SH: Shock anafiláctico.

- CHrg: Crisis hiperglucemica.

- CHog: Crisis hipoglucemica.

- N: No se le ha presentado ninguna urgencia médica.

Gráfico N° 3: Distribución de los alumnos de acuerdo a la situación de urgencia

médica que ha presenciado en la práctica odontológica.

Page 63: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

63

SI; S5; 7SI; S6; 8

SI; S7; 5SI; S8; 6

SI; S9; 16

SI; S10; 4

NO; S5; 6

NO; S6; 8

NO; S7; 3

NO; S8; 5NO; S9; 6 NO; S10; 6

SI

NO

C; S5; 7C; S6; 6

C; S7; 3

C; S8; 6

C; S9; 12

C; S10; 8

I; S5; 6

I; S6; 10

I; S7; 5 I; S8; 5

I; S9; 10

I; S10; 2

C

I

En cuanto al conocimiento obtenido en la práctica odontológica sobre el

manejo de urgencias médicas por parte de los estudaintes del 5to al 10mo semestre de

odontología de la Universidad José Antonio Páez, se evidenció que el 57,5%

consideró que se les aporto la información necesaria, sin embargo, el 42,5% no

mantienen la misma idea.

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Gráfico N° 4: Distribución de respuestas obtenidas acerca de la obtención de

información sobre el manejo de urgencias médicas en la práctica odontológica de la

Universidad José Antonio Páez.

Por otra parte haciendo referencia a los objetivos estipulados de la presente

investigación, se puntualizo determinar el grado de conocimiento de los estudiantes

encuestados acerca del manejo de urgencia médica (como lo fue el Shock

anafiláctico), logrando como resultado un 53% de respuestas correctas y un 48% de

respuestas incorrectas.

Page 64: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

64

C; S5; 3 C; S6; 3 C; S7; 3 C; S8; 3

C; S9; 9

C; S10; 6

I; S5; 8

I; S6; 14

I; S7; 5

I; S8; 8

I; S9; 14

I; S10; 4

C

I

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Gráfico N° 5: Representación de las respuestas obtenidas, sobre el manejo de

urgencia médica: Shock anafiláctico, por parte de la población objeta a estudio.

Del mismo modo se precisó determinar el grado de conocimiento que

obtuvieron los estudiantes acerca del protocolo a seguir ante una urgencia médica

como el síncope, demostrando los resultados que un 34% de los encuestados

coinciden con la respuesta correcta, mientras que un 66% confirman una respuesta

incorrecta.

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Gráfico N° 6: Distribución de las respuestas obtenida por parte de la población

estudiada acerca del manejo de urgencia médica, tal como el Síncope

De la misma manera, se propuso determinar las patologías sistémicas con

mayor probabilidad de ocurrencia, obteniendo como resultado, que la ‘Hipertensión

arterial’ con un 63,8% es la enfermedad más común presentada por los pacientes que

son atendidos en la práctica odontológica de la Universidad José Antonio Páez, hasta

el momento de aplicado el instrumento.

Seguida por la ‘Diabetes mellitus’ con un 21,3%, siguiendo con un 8,75% por

‘Alergias’ y un 6,25% por la ‘Hipotensión arterial’

Page 65: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

65

A; S5; 9

A; S6; 11

A; S7; 3

A; S8; 5

A; S9; 17

A; S10; 6

B; S5; 3 B; S6; 3 B; S7; 3

B; S8; 5

B; S9; 1B; S10; 2

C; S5; 1C; S6; 0

C; S7; 1 C; S8; 1C; S9; 2 C; S10; 2

D; S5; 0

D; S6; 2D; S7; 1

D; S8; 0

D; S9; 2

D; S10; 0

A

B

C

D

SI; S5; 7SI; S6; 8

SI; S7; 3

SI; S8; 5

SI; S9; 12

SI; S10; 6NO; S5; 6

NO; S6; 8

NO; S7; 5NO; S8; 6

NO; S9; 10

NO; S10; 4

SI

NO

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Gráfico N° 7: Distribución de los pacientes de acuerdo a la patología sistémica.

En cuanto a la presencia de urgencias médicas en la Universidad José Antonio

Páez a los estudiantes del 5to al 10mo semestre de la carrera de odontología, se

demostró que un 48,8% no ha reportado presenciar alguna urgencia médica dentro de

la institución a diferencia de un 51,3% quienes refirieron haber sido testigos de

alguna.

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Gráfico N° 8: Presentación de los resultados emitidos por parte de la población

objeta a estudio, acerca de haber presenciado una urgencia médica en la Universidad

José Antonio Páez.

Page 66: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

66

SI; S5; 4

SI; S6; 8

SI; S7; 3

SI; S8; 6

SI; S9; 12

SI; S10; 4

NO; S5; 9NO; S6; 8

NO; S7; 5 NO; S8; 5

NO; S9; 10

NO; S10; 6SI

NO

SI; S5; 5

SI; S6; 7

SI; S7; 5

SI; S8; 0

SI; S9; 3

SI; S10; 0

NO; S5; 8NO; S6; 9

NO; S7; 3

NO; S8; 11

NO; S9; 19

NO; S10; 10SI

NO

Así mismo, se evaluó la ocurrencia de urgencias médicas en la práctica

odontológica a los estudiados, y se demostró que la mayoría representada en un

53,8% respondieron negativamente, mientras el 46,3% respondió afirmativamente.

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Gráfico N° 9: Distribución de las respuestas por parte de los estudiantes acerca la

ocurrencia de urgencias médicas presenciadas en la práctica odontológica.

Por último, se pretendió determinar la preparación que presentan los

estudiantes objeto a estudio, para atender una urgencia médica determinada.

Obteniendo como resultado, que un 75% de éstos no se sienten en la capacidad de

atenderla, mientras un 25% de la población se refiere poder abordarlas.

Fuente: Hernández, V. y Rosario, A.

Gráfico N° 10: Gráfico que representa las respuestas obtenidas acerca de la

preparación de los estudiantes encuestados para atender urgencias médicas.

Page 67: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

67

4.2 Análisis de los resultados

Luego de aplicar el instrumento de la investigación y realizar la

representación de los resultados obtenidos de la misma, se demostró entre otras cosas,

que toda actividad humana reviste algún porcentaje mayor o menor de riesgo y de

ello no escapa la consulta odontológica. Este criterio de los autores, es consecuente

con la mayoría de los estudiantes encuestados, quienes coinciden que el riesgo está

presente dentro de la práctica diaria de la odontología.

Como resultado, también se demostró que existe coincidencia entre los

encuestados, en cuanto a la conceptualización de urgencia médica planteada dentro de

la investigación y reconocen este evento como un potencial de riesgo en la

odontología.

Se confirma de igual manera que durante las clínicas, potenciales de riesgo se

convierten en urgencias médicas. Siendo el evento que mayormente se presenta es la

crisis hipertensiva, seguida del síncope y que dado los requisitos exigidos y la

complejidad de éstos, algunos semestres académicos registran mayor incidencia en la

ocurrencia de determinada urgencia que otros, tal como es el caso del 9no semestre.

De especial interés es, que si bien es cierto que la mayoría de los estudiantes

encuestados manifiesta haber recibido información sobre el manejo de urgencias

médicas en la práctica odontológica, un importante porcentaje de éstos refiere no

tener conocimiento al respecto, lo que sugiere que potenciales de riesgos podrían

convertirse en urgencias dentro de la consulta y demuestra la notable carencia de

sapiencias por parte de futuros profesionales de la salud acerca de preservar la vida de

los pacientes en determinado momento.

En concordancia con los resultados anteriores, se demuestra también que un

porcentaje de 47,5% de los encuestados desconoce el protocolo a seguir ante la

presencia de un shock anafiláctico presentado por algún paciente, o aplicarían un

protocolo errado.

Page 68: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

68

De la misma manera, quedó en evidencia que solo un 33,8% de los

encuestados reconoce el protocolo a seguir ante el desarrollo de un síncope por parte

de un paciente, resultado éste consistente con los dos analizados anteriormente.

Poniendo a una considerable fracción de la población estudiada en territorio

desconocido a la hora de abordar dicha urgencia instaurada.

Del mismo modo se conoció que la patología más frecuente y con mayor

probabilidad de ocurrencia es la hipertensión arterial, toda vez que se ha presentado

en el 63,8% de los pacientes de los estudiantes encuestados, seguido de la diabetes

mellitus en un 21,3%. Patologías estas que pudieran generar un compromiso

sistémico del paciente si no son tratados adecuadamente.

No obstante, al menos el 51,3% de la población objeta a estudio ha

presenciado la ocurrencia de una urgencia médica en la Universidad José Antonio

Páez y al 46,3% ha tenido que accionar para mitigar las urgencias médicas

desarrolladas por sus propios pacientes.

Por último, el 75% de los estudiantes del 5to al 10mo semestre de odontología

de la Universidad José Antonio Páez, refirieron no se sentirse preparados para atender

o accionar el protocolo correspondiente ante una urgencia médica instaurada dentro

de la consulta odontológica.

4.3 Conclusiones

Luego de realizado el diagnóstico de las necesidades, y estudiar los resultados

arrojados por medio de la misma, podemos concluir:

- Los estudiantes que representan la población objeta a estudio, muestran

conciencia de que la práctica odontológica implica riesgos.

- Existe una correcta conceptualización sobre Urgencia Médica por parte de la

mayoría de los estudiantes del 5to al 10mo semestre de odontología de la

Universidad José Antonio Páez.

Page 69: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

69

- Se presenta una porción de la población que mantiene un concepto errado de

‘Urgencia Médica’, evidenciando la necesidad de reforzar conocimientos

referentes a esto.

- Es más de la mitad de a población encuestada, los estudiantes que han

presenciado una urgencia médica en la práctica odontológica. Siendo la más

común la ‘Crisis hipertensiva’.

- Existe una notable parte de los estudiantes, que refieren no haber recibido la

información necesaria sobre el manejo de urgencias médicas en la consulta

odontológica, indicando la carencia de conocimientos a la hora de abordar

situaciones de riesgo.

- Así mismo, también se demuestra que los estudiantes no conocen el protocolo

a seguir ante determinada urgencia médica en la consulta odontológica.

- Dentro de la Universidad José Antonio Páez ha evidenciado escenarios en el

cual se han presentaron urgencias médicas por parte de los pacientes que

acuden a la práctica odontológica.

- Sólo un poco menos de la mitad de la población estudiada se les ha

presentado una urgencia médica.

- Finalmente, los estudiantes de pregrado del 5to al 10mo semestre de

odontología de la Universidad José Antonio Páez no se sienten capacitados

para atender una urgencia médica presentada por sus pacientes.

4.4 Recomendaciones

Dentro de este marco, tras haber analizado los resultados y realizar las

conclusiones pertinentes, podría recomendárselo siguiente:

- Impartir más información en semestres inferiores, acerca de lo que representa

una urgencia médica presentada por un paciente a la hora de su atención

odontológica.

Page 70: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

70

- Ofrecer conocimientos sobre las enfermedades sistémicas existentes, sus

signos y síntomas así como los factores de riesgo que pudieran desencadenar

urgencias médicas en la atención odontológica.

- Suministrar a los estudiantes de conocimientos sobre el protocolo a seguir

para el manejo de urgencias médicas antes de entrar a la práctica

odontológica.

- Establecer formas didácticas donde se instruya a los estudiantes sobre el

abordaje de pacientes que presenten en determinado momento de la consulta

una urgencia médica.

- Diseñar una guía práctica para el manejo de urgencias médicas en la clínica

odontológica de la Universidad José Antonio Páez de fácil acceso a los

estudiantes que se encuentren en clínica y mantengan atención de pacientes.

- Implementar la guía rápida de urgencias médicas en la clínica odontológica de

la Universidad José Antonio Páez.

4.5 Estudio de factibilidad

- Factibilidad Económica: partiendo de ésta idea, económicamente resulta

posible diseñar y efectuar la guía práctica para el manejo de urgencias

médicas en la clínica odontológica de la Universidad José Antonio Páez, ya

que sería de fácil acceso monetario la realización de la misma, así como su

reproducción e implementación.

- Factibilidad Académica: así mismo, resulta viable la elaboración de la guía

en cuando al contenido académico, ya que la información resulta de fácil

acceso para los autores, de igual manera gracias a las diferentes fuentes y a la

variedad de bibliografía existente acerca del tema objeto a estudio.

- Factibilidad Institucional: de acuerdo con los resultados obtenidos mediante

la realización de la investigación, resulta evidente la necesidad que presenta la

Page 71: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

71

Universidad José Antonio Páez y sus estudiantes, en cuanto al reforzamiento

de conocimientos acerca del abordaje de urgencias médicas presentadas por

parte de los pacientes que acuden a la consulta odontológica. Dicha guía

representaría un aporte para la institución, así como una forma más de

impartir conocimientos a los egresados.

Page 72: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

72

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Luego de realizada la investigación y haber cumplido los objetivos planteados

en ella, tales como el diagnóstico de la necesidad que refieren los estudiantes objeto

de estudio del diseño de una guía práctica para el manejo de urgencias médicas con

mayor probabilidad de ocurrencia en la clínica odontológica de la Universidad José

Antonio Páez mediante la técnica de recolección de datos aplicada y quedar

demostrado mediante el análisis de los resultados obtenidos, así como también haber

establecido la factibilidad de la elaboración de dicha guía sobre el protocolo a seguir

ante determinada urgencia, se establecieron los elementos teórico – prácticos sobre

las técnicas y procedimientos a seguir ante las urgencias médicas que pudieran

presentarse durante la clínica odontológica de la institución objeta a estudio.

La guía práctica para el manejo de urgencias médicas dirigido a lo0s

estudiantes del 5to al 10mo semestre de odontología en la clínica odontológica de la

Universidad José Antonio Páez, contará de la siguiente información:

- Conceptualización de ‘urgencia médica’.

- Concepto de la enfermedad sistémica que genera la urgencia médica.

- Concepto de las urgencias médicas.

- Signos y síntomas que deriva determinada urgencia médica.

- Protocolo a seguir ante determinada urgencia médica.

Page 73: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

73

Referencias bibliografías

Arreaza, A. (2007). Manejo Odontológico Del Paciente Hipertenso. Venezuela. Vol 45.

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. 3ra edición. Caracas. (p. 79).

Balestrini, M (2002). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas. Consultores asociados BL. (p. 114 y 122).

Brignole, M. Et al. (2006). Tratado de medicina cardiovascular de la ESC. Sincope. España: Vol 1. (p. 1110).

Bolívar, C (2005). Confiabilidad. Universidad Pedgógica Experimental Libertador. Venezuela. (p. 1-13).

Bozzola, M. (2007). Alergia e inmunología pediátrica. Shock anafilactico. Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina. (p. 2).

Brown, A. (2009). Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. Manejo actual de la anafilaxia. Madrid, España: Vol 21. (p. 217).

Claret, A (2006), Como Hacer defender Una Tesis. Caracas. (p.79).

Contreras, G (1998) Procedimientos de emergencias medicas en las clínicas de la facultad de odontología de la universidad Francisco Marroquín y unificación de criterios. Guatemala. (p. 3).

De Burgos, J, Garcia, E, Clemente, M, Palomar, V. (2010). Actitud de urgencias en atención primaria. Sincope. (p. 559-563).

Diaz, E, y Ranali, J. (2004). Emergencias medicas en Odontología. Alteraciones o pérdida de la conciencia. Brasil: Editora Artes Medicas. (p. 45).

Diaz, E, y Ranali, J. (2004). Emergencias medicas en Odontología. Hipotensión ortostatica. Brasil: Editora Artes Medicas. (p. 52).

Garrido, S, Goienetxe, E, Cojocariu, Z. (2006). Servicio Navarro de Salud. Anafilaxia. Pamplona, España. (p. 1).

Gómez, J. (2009). Guías para manejo de urgencias. (3ra edición). Shock anafiláctico. Bogotá: Ministerio de la protección Social. Colombia. (p. 1020 – 1021).

Page 74: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

74

Harrison’s (2006), Principles of Internal Medicine. 16 Edition. (p. 1371 – 1372).

Hernández (2003). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. 3ra Edición. (302, 349, 350).

Martin, E y García, C. (2010). Actualización de las crisis hipertensivas. Crisis hipertensiva. Andalucia, España. (p. 1).

Mijares, H. y García, L. (2007). Normas para la elaboración y presentación de los anteproyectos, proyectos y trabajos de grado. Universidad José Antonio Páez. (p. 4).

Navarro, R. Et al. (2005). Revista mexicana de cardiología. Urgencias hipertensivas. Mexico: Vol 16. (p. 30).

Oficina Regional De La Organización Mundial De La Salud. Guía de diagnóstico y manejo (Parte II). Hiperglucemia - Diabetes mellitus. (p. 297 – 298).

Peñaranda, P. (2004). Los Aportes De La Psicología En La Odontología. Venezuela.

(p. 52 – 60). Riaño Galan, I, Suarez, T. (2006). Hipoglucemia (SUPL. 1). Servicio de Pediatría,

Hospital San Agustín, Avilés. (p. 69).

Saavedra, M (2008). Elaboración De Tesis Profesionales. México. 1ra Edición. (p.

81).

Sánchez C. (1996). Guías para Manejo de Urgencias. Hipoglucemia. Ministerio de Salud, Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades Escuelas de Medicina. Bogotá, Colombia.

Santos, M. et al. (2000). Urgencias clínico-estomatologicas. Guías para el

diagnostico y tratamiento. Revista cubana de estomatología. Vol 37.

Torpy, M. (2010). Revista de la Asociación médica Americana. Hipertensión. Vol 303. (p. 1).

Page 75: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

75

Page 76: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

76

Instrumento de la investigación – Encuesta

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

SUPERIOR UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

Nº____ Semestre: ____

La información académica suministrada será utilizada con fines académicos y

estrictamente confidenciales. Por lo tanto, se agradece su valiosa colaboración y aportes que puedan brindar a fin de llevar a feliz término dicho proyecto de

investigación.

ENCUESTA

1) ¿Está de acuerdo que la práctica odontológica implica riesgos? SI___ NO___

2) Urgencia Médica: toda situación que requiera una actuación inmediata con la finalidad de preservar la vitalidad de un individuo. De acuerdo___ En desacuerdo___

3) ¿Cuál ha sido la urgencia médica que ha presenciado en la práctica odontológica?

a) Crisis hipertensiva. b) Crisis hipotensiva. c) Sincope. d) Shock anafiláctico. e) Crisis de hiperglucemia. f) Crisis de hipoglucemia. g) No se me ha presentado ninguna.

4) ¿Ha recibido usted información sobre el manejo de urgencias médicas en la práctica odontológica? SI___ NO___

Page 77: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

77

5) ¿Cuál sería el protocolo a seguir ante una urgencia médica como el shock

anafiláctico? a) Suministrar adrenalina al paciente – Oxígeno – Hospitalización. b) Reanimar al paciente – Oxígeno – Adrenalina – Hospitalización. c) Maniobra de Heimlich – Oxígeno – Hospitalización. d) No tengo conocimiento. e) Ninguna de las anteriores.

6) ¿Cuál sería el protocolo a seguir ante una urgencia médica como un sincope? a) Reanimar al paciente – levantar los pies – Oxígeno – Atropina. b) Paciente de cubito dorsal – Levantar los pies – Oxígeno – Sales de

amoníaco. c) Adrenalina – Oxígeno – Reanimación cardiorespiratoria. d) No tengo conocimiento. e) Ninguna de las Anteriores.

7) ¿Cuál es la enfermedad sistémica más frecuente que ha padecido alguno de

sus pacientes? a) Hipertensión arterial. b) Diabetes Mellitus. c) Alergias. d) Hipotensión arterial.

8) ¿Ha presenciado usted una urgencia médica en la práctica odontológica en la Universidad José Antonio Páez? SI___ NO___

9) ¿Se le ha presentado a usted alguna urgencia médica en la práctica odontológica? SI___ NO___

10) ¿Se siente preparado para atender una urgencia médica? SI___ NO___

Page 78: Tesis Guia de Manejo de Urgencias Odontologicas

78

Entiendo y acepto, que esta información será empleada con fines académicos y de manera confidencial.

__________________ Firma

Fuente: Hernández, V. y Rosario A.