146
1 LA MEMORIA COMO CADENAS DE ACCION ANTE LA IMPUNIDAD Proyecto de Comunicación: “LA LUNA DE LA MEMORIA” Desaparición forzada y construcción de la memoria histórica NATALIA MARTÍNEZ FIGUEROA Trabajo de grado para optar por el título de: Comunicadora Social / Énfasis en Publicidad Director RICHARD TAMAYO NIETO Comunicador Social PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ 2009

Tesis la memoria de la luna final guardar imprimir · 1 LA MEMORIA COMO CADENAS DE ACCION ANTE LA IMPUNIDAD Proyecto de Comunicación: “LA LUNA DE LA MEMORIA” Desaparición forzada

  • Upload
    buidung

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

LA MEMORIA COMO CADENAS DE ACCION ANTE LA IMPUNIDAD

Proyecto de Comunicación:

“LA LUNA DE LA MEMORIA”

Desaparición forzada y construcción de la memoria histórica

NATALIA MARTÍNEZ FIGUEROA

Trabajo de grado para optar por el título de:

Comunicadora Social / Énfasis en Publicidad

Director

RICHARD TAMAYO NIETO

Comunicador Social

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ

2009

2

Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana

Artículo 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”

3

Bogotá D.C., enero 30 de 2009

Señor Decano Académico

JÜRGEN HORLBECK B.

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Pontificia Universidad Javeriana

Respetado Señor Decano,

Presento a consideración de los jurados académicos que se convoquen para tal fin, el trabajo de grado titulado La Luna de la Memoria: Desaparición forzada y construcción de

la memoria histórica de la estudiante NATALIA MARTÍNEZ FIGUEROA con c.c. 52992674 de Bogotá del campo profesional de Publicidad.

El trabajo es una propuesta que busca articular diversas acciones con el fin de construir un

sentido público de la memoria de aquellos que han sido víctimas de desaparición forzada en

Colombia, y cumple con los requerimientos necesarios para ser evaluada.

Atentamente,

RICHARD TAMAYO NIETO

cc. 79.795.727 de Bogotá

Bogotá D.C., Enero de 2009

4

Doctor Jurgen Horlbeck Decano Académico Facultad de Comunicación Social Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Apreciado Señor Atentamente remito a Usted y por su conducto a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad, mi trabajo de grado titulado “La Luna de la Memoria” Desaparición Forzada

y Construcción de Memoria Histórica bajo la dirección del profesor Richard Tamayo Nieto y que, en cumplimiento del programa académico de la Facultad, someto a su consideración como requisito de grado. El objetivo principal de este trabajo, es realizar un proyecto de comunicación con el propósito de buscar la manera de construir La Memoria Histórica de Colombia, partiendo la una problemática social vigente en nuestros días, la Desaparición Forzada de Personas. Este trabajo no es más que un claro reflejo de la realidad actual, que tiene como objetivo dar paso a una serie de transformaciones sociales, a través de la integración de diversas actividades de tipo cultural, que hoy en día se llevan a cabo en Colombia, planteando así el espacio público como lugar determinante para su desarrollo. Agradezco de antemano su colaboración para que este documento surta los trámites de rigor, orientados a la aprobación por los organismos competentes de la Facultad, una vez se verifique con él la satisfacción de las exigencias pertinentes.

Cordialmente

Natalia Martínez Figueroa C.C. 52992674 de Bogotá

5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ASESORIA DEL TRABAJO DE GRADO

EVALUACION DEL ASESOR

Sr.(a) Asesor(a): La Asignatura Trabajo de Grado que Usted asesora requiere, como las demás asignaturas, de dos notas parciales correspondientes al 60% y una nota final correspondiente al 40% para una definitiva correspondiente al 100%. En esta evaluación Usted debe considerar el proceso de elaboración del Trabajo y su producto final, especificando en el caso de grupo, la nota correspondiente para cada estudiante.

TITULO DEL TRABAJO:

La Luna de la Memoria: Desaparición forzada y construcción de la memoria histórica

ESTUDIANTE (S) 30% 30% 40% DEFINITIVA NATALIA MARTÍNEZ FIGUEROA 4.3 4.3 4.3 4.3

OBSERVACIONES (Justificación de la Calificación) El trabajo es propositivo y tiene un fin social loable y acorde con los valores sociales que intenta promover la Facultad. Es necesario mejor la escritura y la confrontación crítica con los imaginarios sobre la violencia y el derecho. Es un producto posible y pertinente.

RICHARD TAMAYO NIETO

Profesor Departamento de Comunicación

Pontificia Universidad Javeriana

c.c. 79.795.727 de Bogotá Tel. 3208320 Ext.4584

6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE COMUNICACION

Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACION SOCIAL

RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO

Este formato tiene por objeto recoger la información pertinente sobre los Trabajos de Grado que se presentan para sustentación, con el fin de contar con un material de consulta para profesores y estudiantes. Es indispensable que el Resumen contemple el mayor número de datos posibles en forma clara y concisa.

I. FICHA TÈCNICA DEL TRABAJO Autor (es): Natalia Martínez Figueroa

Título del Trabajo:

La Luna de la Memoria: Desaparición forzada y construcción de la memoria histórica

Tema central: Proyecto para la Construcción de la memoria histórica en Colombia, a partir

de la desaparición forzada de personas

4. Subtemas afines:

a. Desaparición Forzada

b. Crímenes de lesa humanidad

c. Historia de Colombia

d. Memoria individual y colectiva

e. Construcción de memoria histórica

f. Problema psicosocial en Colombia

g. Espacio público y privado

5. Campo profesional: Publicidad

6. Asesor del Trabajo: Nombres y Apellidos completos: Richard Tamayo

7. Fecha de presentación: Mes: Enero Año: 2009 Páginas: 140

7

II. RESEÑA DEL TRABAJO DE GRADO

1. Objetivo o propósito central del Trabajo:

Realizar una investigación sobre desaparición forzada de personas, que nos lleve a la realización de un proyecto para la construcción de memoria histórica en Colombia: el propósito es encontrar los lugares propicios para lograr sensibilizar a la sociedad inmersa o no en el conflicto colombiano. Contenido (Transcriba el título de cada uno de los capítulos del Trabajo)

1. Introducción

2. Desaparición forzada: el monstruo de Latinoamérica

3. La memoria como herramienta de construcción social

4. Proyecto de construcción de memoria histórica en Colombia

5. Conclusiones generales y recomendaciones

6. Bibliografía

7. Anexos

Conceptos clave (Enuncie de tres a seis conceptos clave que identifiquen el Trabajo).

a. Violencia

b. Desaparición Forzada

c. Derechos Humanos

d. Memoria Histórica

e. Crímenes de lesa humanidad

f. Espacio público y privado

5. Proceso metodológico. (Tipo de trabajo, procedimientos, herramientas empleadas para

alcanzar el objetivo).

a. Definición de los objetivos generales y específicos a alcanzar

b. Definición, investigación y análisis de los conceptos claves

c. Investigación y análisis de la bibliografía

8

d. Entrevistas y conversaciones con gente común

e. Escribir la parte teórica

f. Contactar entidades relacionadas

g. Desarrollo de proyecto

h. Conclusiones

i. Validación con el asesor durante todo el proceso

Reseña del Trabajo:

Colombia, es un país que ha vivido más de 50 años de violencia. El conflicto armado se ha

hecho permanente y se manifiesta a partir de diferentes formas como lo son: secuestros,

torturas, desapariciones forzadas de personas, masacres, entre otras. Por esta razón el país

es catalogado como uno de los más violentos del mundo, donde los derechos básicos del

hombre son pisoteados día a día.

Unos de los temas más preocupantes, el cual muchos desconocen, es el de la desaparición

forzada, puesto que tiene más de 20 años de historia; sin embargo, continua vigente como

un método de exterminio humano silencioso. Este delito es catalogado como un crimen de

lesa humanidad, puesto que a es por medio de éste que se destruye la dignidad humana.

La desaparición forzada, no es propia de Colombia, puesto que data desde los inicios de las

primeras civilizaciones, pero se institucionaliza a partir de la segunda Guerra mundial,

como herramienta base del holocausto nazi. Desde estos tiempos esta clase de crímenes han

sido juzgados, pero es a partir de la situación en América Latina en donde el tema se vuelve

relevante, ya que una serie de dictaduras logran oprimir a sus pueblos a través de la tortura

y luego asesinatos de muchos de sus ciudadanos.

Los países que han sido víctimas de esta ola de terrón son: Nicaragua, Guatemala,

Argentina, Chile, Perú, México, entre otros. Cada uno de los países han logrado salir

adelante, pero esto le ha llevado muchos años, puesto que la sociedad se ha visto fragmenta

por esta serie de eventos desafortunados.

9

Es por esta razón que se habla de memoria histórica, dado que se ha convertido en una

herramienta fundamental para la reparación social. A partir de la memoria se pretende

encontrar un camino hacia el perdón y la no repetición de los hechos, lo cual es vital para

proyectar un mejor futuro.

Colombia, ha sido víctima de la desaparición forzada de personas, y por esta razón, es que

hoy en día es importante comenzar a reconstruir esa memoria sobre el pasado, en pro de la

no repetición de los acontecimientos. Sin embargo este tema se encuentra aún cubierto por

una cortina de humo, y son muchas las personas que desconocen sus alcances.

Por esta razón es que encuentro preciso establecer acciones que nos lleven a la construcción

de una memoria histórica que nos ayude a buscar formas para reparar a las víctimas, al

mismo tiempo que colectivizamos los recuerdos, y reparamos una sociedad fragmentada

por su historia.

Para esto se presenta un proyecto, mediante el cual se pretende la integración de las

diferentes organizaciones que trabajan el tema, y de los artistas vinculados a éste, para así

lograr encontrar los espacios adecuados, para implementar acciones que nos conduzca a la

reconciliación de las partes, la reparación social y la construcción de una memoria de nunca

acabar.

III. PRODUCCIONES TECNICAS O MULTIMEDIALES

1. Formato: (Ayudas audiovisuales, material escrito, audio, producción electrónica)

a. Material escrito

b. Anexos

2. Duración para audiovisual: N.A

Número de cassettes de vídeo: N.A

Número de cassettes de audio: N.A

10

Número de disquettes: N.A

Número de fotografías: N.A

Número de diapositivas: N.A

3. Material Impreso: Tipo: Word Número páginas: 140

4. Descripción del contenido:

-Word: Introducción, capítulos 1 al 7, conclusiones, bibliografía y anexos

11

Richard Tamayo Nieto

Información Básica Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá D.C. (Colombia), abril 26 de 1978. Cédula de ciudadanía: 79.795.727 de Bogotá Edad: 30 años Contactos Dirección residencia: Carrera 7 53-35 Apto.1902, Bogotá D.C. Teléfono residencia: 3107308 Teléfono móvil: 310-8808830 Correo electrónico: [email protected] Estudios Académicos Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 2004-2007 MAESTRÍA EN FILOSOFÍA Grado con honores Summa Cum Laude Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 1998-2002. COMUNICACIÓN SOCIAL CON ÉNFASIS EN PRODUCCIÓN EDITORIAL Y MULTIMEDIA. Graduado con reconocimiento a la Excelencia Académica Estudios Académicos Complementarios DIPLOMADO EN ESTÉTICA Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., Colombia. Del 7 de junio al 4 de octubre de 2000. Intensidad: 120 horas académicas. CARRERA DE PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 1996-1998 Estudiante del pregrado Investigaciones TESIS DE MAESTRÍA. ELEVAR EL ANCLA DE LA FORMA: ANOREXIA Y BIOCAPITALISMO Trabajo de grado con reconocimiento a su “altísima calidad académica”, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Bogotá D.C., enero de 2005 hasta agosto de 2007. ATENCIÓN EN EMERGENCIAS CON PERSPECTIVA DE DERECHOS DE LA NIÑEZ. ESTUDIO DE CASO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Investigador principal, Save The Children Fund UK -Oxfam, Bogotá D.C., marzo de 2008. SERVICIOS DE ATENCIÓN A INFANCIA BASADOS EN TELÉFONO Y GESTIÓN SOCIAL INTEGRAL Investigador principal, Save The Children Fund UK, Bogotá D.C., mayo de 2007-octubre de 2007. LAS AGENDAS INFORMATIVAS DE LA EDUCACIÓN. Investigador principal, Ministerio de Educación Nacional y Estadística S.A., Bogotá D.C., junio de 2006-octubre de 2006. CUBRIMIENTO PERIODÍSTICO DEL ABUSO Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL EN LA PRENSA COLOMBIANA.

12

Investigador principal, Save The Children Fund UK, Bogotá D.C., febrero de 2006-abril de 2006. DISCURSOS SOBRE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD EN LA RADIO JUVENIL COLOMBIANA Co-investigador, Departamento de Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana, Ministerio de Comunicaciones, Bogotá D.C., enero de 2005-diciembre de 2006. TRABAJO DE GRADO. EL GRADO PORNO DE LA CULTURA (UN ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PORNOGRAFÍA) Bogotá D.C., 2002. Experiencia laboral EDITOR Red de Promotores de Cultura de Latinoamérica y el Caribe Bogotá D.C., mayo de 2007 hasta la fecha Supervisor: Octavio Arbeláez, cel. 315-4969661 INVESTIGADOR SOCIAL Save the Children Fund UK Bogotá D.C., mayo de 2007 hasta enero de 2008. Supervisor: María Inés Cuadros, cel. 310-8774813 Experiencia docente COORDINADOR ACADÉMICO CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Facultad de Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., octubre de 2006 hasta enero 31 de 2007. Supervisor: Jürgen Horlbeck, PBX: 3208320, ext. 4570 COORDINADOR PUBLICACIONES ACADÉMICAS Facultad de Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., enero de 2006 hasta enero 31 de 2007. Supervisor: Jürgen Horlbeck, PBX: 3208320, ext. 4570 COORDINADOR EDITORIAL DE LA REVISTA SIGNO Y PENSAMIENTO Revista Académica del Departamento de Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., septiembre de 2004 hasta enero 31 de 2007. Supervisor: Maritza Ceballos, PBX: 3208320, ext. 4583 ASISTENTE ACADÉMICO PROYECTO EDITORIAL MULTIMEDIAL, PROGRAMA JÓVENES TEJEDORES DE SOCIEDAD, INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO. Bogotá D.C., enero de 2003 hasta diciembre de 2004. Supervisor: María Clara Valencia, PBX: 3274900. COORDINADOR EDITORIAL DEL SITIO WEB DEL INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO. Bogotá D.C., mayo de 2002 hasta enero de 2003. Supervisor: Adriana Padilla, PBX: 3274900, Exts. 146 y 171.

13

PROFESOR DE CÁTEDRA, MAESTRÍA DE ESTUDIOS CULTURALES, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Bogotá D.C., julio de 2006 hasta la fecha. Supervisora: Marta Cabrera, PBX: 3208320, ext. 5883 PROFESOR INSTRUCTOR, DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Bogotá D.C., enero de 2003 hasta febrero de 2007. Supervisor: Antonio Roveda, PBX: 3208320, ext. 4583 Publicaciones (2007) “Resistir a la vida: anorexia y supresión del organismo” en Biopolítica y formas de vida, Sánchez R. [editor], Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. (2006) Abuso sexual infantil y Explotación Sexual Infantil. Parámetros para el cubrimiento periodístico, Bogotá D.C.: Save the Children UK. con Gutiérrez, E. y Herrera, E. (enero-junio, 2006) "Rasgos generales del discurso de la radio juvenil sobre la sexualidad y la afectividad" en Revista Anagramas, Vol.4, No.8. Medellín: Universidad de Medellín. Referencias personales NICOLÁS MORALES. Director Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Tel. 3158900749 ANA MARÍA ARAGÓN, Directora Asociación de Revistas Culturales Colombiana – Arcca. Tel. 3103103562 Referencias académicas y laborales JÜRGEN HORLBECK. Decano Académico. Facultad de Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana. PBX: 3208320, ext. 4570 OCTAVIO ARBELÁEZ. Director de la Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe, cel. 315-4969661

RICHARD TAMAYO NIETO

C.C. 79.795.727 de Bogotá

14

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje

Carrera de Comunicación Social - Coordinación de Trabajos de Grado _________________________________________________________________________

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

- Único Formato aceptado por la Facultad - Profesor Proyecto Profesional II: Claudia Pilar García

Fecha: Enero- junio de 2008 Calificación: 4.5

Asesor Propuesto: Richard Tamayo Nieto

Fecha: Enero de 2009

Coordinación Trabajos de Grado: Richard Tamayo Nieto

Fecha inscripción del Proyecto: Junio de 2008

I. DATOS GENERALES

Estudiante: Natalia Martínez Figueroa

Campo Profesional: Publicidad

Fecha de Presentación del Proyecto: Enero 30 de 2009

Tipo de Trabajo:

Teórico: X Sistematización de Experiencia: Producción:

Profesor de Proyecto Profesional II: Claudia Pilar García

Asesor Propuesto: Richard Tamayo

Título Propuesto: (Provisional, corto, creativo, con subtítulo explicativo):

LA LUNA DE LA MEMORIA: DESAPARICIÓN FORZADA Y CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

15

II. INFORMACIÓN BASICA

1. ¿Cuál es el problema? ¿Qué aspecto de la realidad considera que merece

investigarse?

Colombia, es un país que lleva más de 50 años en conflicto permanente. Este conflicto, se

encuentra presente tanto en la esfera privada como en la pública, y amenaza

constantemente con destruirnos. Sin embargo, no todos estamos al tanto de esto y en

ocasiones preferimos hacernos los de los oídos sordos; los acontecimientos se dan

diariamente, pero dentro de estos mismos acontecimientos no hemos podido hacer uso de la

memoria como variable explicativa o comprensiva de la acción.

Los colombianos, no somos conscientes aún de las dimensiones del problema social actual,

algunos inmersos o no en él, lo reconocen, pero no lo interiorizan y no lo apropian como

tal. Por ello, considero necesaria la reflexión ante la situación actual, para así poder obtener

otra prospectiva dentro de lo que hace parte de la esfera pública y la relación con el tema de

la violencia.

2. ¿Por qué es importante investigar ese problema?

Abordar el tema de la violencia, en un país como Colombia, es algo que requiere mayor

profundidad de la que nos imaginamos; vivimos en un conflicto de años atrás, que se ha

visto caracterizado por una ola de terrorismo y narcotráfico que ha hecho que nuestro país

ante los ojos del mundo pierda validez como estado democrático de carácter social. Nos

hemos visto obligados a callar y dar la espalda ante diferentes situaciones, nos hemos

sentido encadenados sin necesidad de estar internos en las montañas y, lo que es peor aún,

hemos visto cómo se desgarra un país que llora a sus muertos un día, pero a quienes los

olvidan fácilmente.

16

Sabemos que el conflicto permanente, genera que diversos acontecimientos pasen

rápidamente y algunos de ellos simplemente se vean de manera inadvertida. Sin embargo,

a través del conflicto armado que vive Colombia se sostiene que se ha generado una

guerra sin sentido, y que si algún día lo tuvo, hoy se ha ido transformando a través de

diferentes vertientes donde toda esa ideología que la sustentaba, o le daba validez, ha

quedado ilíquida, sin bases y fuera de contexto, pero no obstante generando actos violentos

continuos que atentan contra la integridad ciudadana.

Ésta violencia, se ha visto con cierto nivel de opacidad dentro del margen social. Aunque

el ímpetu, se da de diferentes formas en nuestro contexto, no podemos negar que su forma

más definida, es la que se genera por medio del secuestro. Sin embargo, existen diferentes

representaciones de actos violentos, como lo son los atentados terroristas, el

desplazamiento forzoso, desapariciones y amenazas.

Con todo esto no podemos negar que la situación se agudiza, más aún cuando en el plano

de lo social se va estableciendo una cortina de humo que va oscureciendo el panorama,

haciendo que aquellos actos violentos tomen formas diferentes, ocultando la realidad, en

algunos casos y en otros simplemente generando corrientes de indiferencia.

Sabemos que estos actos afectan a unos más que a los otros, y que hacer conciencia de ellos

es casi tan difícil, como ignorarlos, pero a la vez debemos enfocarnos en lo que realmente

es importante y es desde qué perspectiva el hombre como tal, debe integrarse dentro del

proceso violento, desde donde logre desatar un grito de protesta para así poder atacar de

frente el problema social de nuestros días.

Sin lugar a dudas, la esfera pública es donde se encuentra el espacio apropiado para esto.

Por ello, es importante entender un poco más este tema de lo público. “Toda actividad

desempeñada en público puede alcanzar una excelencia nunca igualada en privado, porque

ésta, por definición, requiere de la presencia de otros y dicha presencia exige la formalidad

17

de lo público, constituido por los pares de uno y nunca la casual, familiar presencia de los

iguales e inferiores a uno”.1

Es mediante estas manifestaciones públicas, que se ha podido observar la transformación

del discurso que ahora desarrollan nuevas formas para la acción, que hoy en día se ven a

través diferentes expresiones populares, que requieren de nuevos parámetros de regulación

por parte de los sistemas de control social. Esta actividades, de cierto modo, va marcando

la diferencia, puesto que “todo lo que aparece en público puede verlo y oírlo todo el

mundo y tiene la más amplia publicidad posible”2.

Las manifestaciones, que se generan en el espacio público, son de gran visibilidad, con las

cuales se presentan acciones que se expresan, pero a la vez el ser humano se resguarda en

lo privado para así mantenerse a salvo. Este es el resultado de conflicto social que vivimos,

pues hemos sido obligados a callar y no actuar por temor a ser oprimidos de manera

violenta. La sociedad colombiana se refugia en lo privado para evadir aquellos fantasmas

que los atormenta en lo público, sale a la calle cumple su función y después se apacigua

dentro de sus hogares sin aceptar que la guerra en Colombia no es de dos o cinco horas,

sino permanente y que dentro del conflicto estamos inmersos todos, a si sea de manera

implícita.

Sin embargo, ante la situación que se vive “el significado más elemental de las dos esferas

indica que hay cosas que requieren ocultarse y otras que necesitan exhibirse públicamente

para que puedan existir”.3Por ello, la violencia se ve a través de actos criminales sin

fundamento, que generan movimientos de resistencia como resultado a la inconformidad

colectiva que se vive en un país en permanente conflicto, entendiéndose como los primeros

pasos para que la gente salga del confort de lo privado y afronte la realidad con el propósito

de destapar esa cortina de humo, consolidándose como un individuo activo en el ámbito de

1ARENDT, Hannah, La Condición humana, pág. 58, edición en Ediciones Paìdos, 1993, España.

2 ARENDT, Hannah, La Condición humana, pág. 59, edición en Ediciones Paìdos, 1993, España.

3 ARENDT, Hannah, La Condición humana, pág. 78, edición en Ediciones Paìdos, 1993, España.

18

lo público. Es en la esfera pública, donde el hombre puede mostrarse de manera objetiva,

pues este es el lugar propicio para llevar a cabo sus metas mediante acciones comunales,

que a la serán las que ayuden a construir la conservación de lo público, es decir, una

conciencia social arraigada en la memoria.

El tema de memoria social es fundamental dentro de este proyecto, entendiéndolo como el

proceso en el que se reconocen las víctimas del conflicto, pero que a la vez se busque la

reconciliación de ellos mismo en torno al Estado, invitando al olvido del dolor, sin olvidar

la realidad de los hechos. La memoria social, es inquieta y no está previamente establecida,

por lo que siempre busca refugiarse en el olvido, reteniendo así momentos específicos o

relatos puntuales que hacen parte de la historia del conflicto.

“No obstante, el uso latino de la palabra societas, también tuvo en un principio un claro,

aunque limitado significado político; indicaba una alianza entre el pueblo para un propósito

concreto como el de organizarse para gobernar o cometer un delito.”4 Las sociedades

poseen evidentemente una memoria, pero ésta es insignificante en sí misma, sin su

contramarca y su complemento, el olvido. Es el Estado mismo, quien decide dar pie al

olvido como decreto, pero también al hacerlo éste reconoce que hubo delito como tal, y es

aquí donde entra el dolor de muchos, puesto que las personas víctimas, de manera directa,

no están es condiciones de olvidar, pero si de ayudar a la construcción de memoria social,

el cual se transforma en un objetivo a trabajar.

En la actualidad, la memoria no se construye, sino que genera prácticas que la dirigen

hacia el olvido, donde el olvido en el Estado y olvido en la sociedad genera lógicas

comportamentales donde lo principal es el deber y las necesidades humanas, donde se

involucran la razón y los valores de un pueblo. Así pues, la memoria no es más que la

variable explicativa o comprensiva de la acción, mediante procesos de tipo psicológico.

4 ARENDT, Hannah, La Condición humana, pág. 38, edición en Ediciones Paìdos, 1993, España.

19

Considero que la memoria no consiste solamente en la codificación y el almacenamiento,

sino hace parte de una actividad social, que pasa por la palabra y la acción constituyéndose

en relación con otros individuos. Por eso, en cualquier medio en que se encuentre un ser

humano siempre existirán diferentes modos para memorizar de manera social, para que al

mismo tiempo se transmita el pasado, de generación en generación.

Con esto podemos ver la importancia de la construcción social de memoria, dentro del

conflicto armado colombiano, y como ésta a la vez se vale de ciertos espacios de

interacción para conformarse, mediante diferentes formas comunicativas, que se presentan

dentro de lo público y lo privado.

3. ¿Qué se va investigar específicamente?

Mediante esta investigación, pretendo realizar un análisis de la situación actual que se vive

dentro de la esfera pública colombiana enfocado en el tema de la violencia y cómo

mediante esto se construye un espacio apropiado para la construcción de memoria social,

tratando así de destapar y liberar esa esfera, para que vuelva a retomar su propia forma

mostrándose como el lugar propicio para la construcción de memoria.

Para realizar ésta investigación voy a recurrir a algunas teorías de tipo sociológico,

comunicacionales, que me lleven a desarrollar un proyecto que nos ayude a buscar la

manera de integrar las actividades culturales, de tipo artístico que hablen sobre el tema.

B. OBJETIVOS

1. Objetivo General:

Abordar el tema de la violencia en Colombia, desde una mirada de lo público para lograr

encontrar factores claves en la construcción de memoria social.

2. Objetivos Específicos (Particulares):

Abordar el tema de la violencia actual en Colombia, con una mirada retrospectiva para

identificar algunos cambios que la violencia ha tenido a través de la historia.

20

• Abordar el tema de la desaparición forzada como eje principal de investigación,

realizando una contextualización y conceptualización, que nos ayude a crear un

panorama real de la situación.

• Encontrar una definición apropiada de espacio público, en el contexto actual,

relacionándolo con el papel del ser humano dentro de éste

• Abordar diferentes corrientes para la construcción de memoria.

• Buscar metodologías para consolidar la construcción y legitimidad de la

memoria social en un país en conflicto.

• Realizar una interiorización del problema por medio de proyectos de tipo

comunicacional, que tendrá como resultado un proyecto para la integración de

las acciones para la construcción de la memoria histórica en Colombia.

FUNDAMENTACION Y METODOLOGIA

A. FUNDAMENTACION TEÓRICA

¿Qué se ha investigado sobre el tema?

La memoria histórica es un tema reciente, del que se tiene muy poco conocimiento, los

libros casi que no se consiguen, pues son muy pocos los que trabajan el tema en Colombia.

La información tanto de memoria como desaparición forzada, la encontramos gracias a

autores internacionales que hablan sobre lo sucedido en algunos de los países de

Latinoamérica.

El tema de desaparición forzada, ha sido trabajado en el país, pero nos encontramos que no

hace parte de la agenda de opinión pública, y por esta razón se le ha prestado más atención

actos violentos de nuestra cotidianidad como lo son el desplazamiento de personas y el

secuestro. Sin embargo, existen varias organizaciones gubernamentales , no

gubernamentales y ONG que hoy en día trabajan la desaparición forzada, brindándoles

acompañamiento permanente a las víctimas por medio de ayuda psicosocial, jurídica, entre

otras.

21

En la actualidad, el tema tanto de memoria como desaparición forzada, ha comenzado a

despertarse dentro de la sociedad colombiana, haciendo que la gente comience a mostrar

cierto interés por la temática, sin embargo los texto escritos son pocos, pero internet se

encuentran la mayor partes de las herramientas para el desarrollo de este trabajo, puesto que

es ahí en donde el tema se actualiza constantemente.

¿Cuáles son las bases conceptuales con las que trabajará?

Para realizar mi investigación, es preciso enfocarnos en algunos conceptos básicos que

hacen referencia a la temática. Por ello realizare una descripción inicial de los que

considero más relevantes, para la realización de mi trabajo de grado.

Violencia: en términos generales se dice que la violencia es la acción violenta o contra el

natural modo de proceder. Con esto podemos ver que es un comportamiento deliberado

que resulta, o puede resultar, en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos. La

violencia se puede dar de dos formas: psicológica o de agresión.

Dependiendo de la sociedades se generan diversas formas de violencia que son o no

aceptadas. Se considera violento a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se

obstina en actuar contra la sociedad y quien se impone por medio de la fuerza.

Esfera pública: se puede definir como cualquier lugar donde se reúna la comunidad con un

propósito en común. Es el momento, en el que el individuo sale de su esfera privada,

definida como la familia u hogar, para conectarse con los demás; así el individuo por

pocos instantes se encuentra entre iguales, donde las diferencias se desvanecen y los

individuos pueden demostrar características propias, pero enfocadas hacia la construcción

de actos colectivos. Dentro de la esfera el hombre adquiere ciertos derechos de tipo

democrático donde se enfatiza en la palabra o el discurso, por lo que se presenta dentro de

estas diversas dinámicas sociales de tipo cultural que fomentan el tejido social.

Conflicto armado: es considerado como un conflicto de carácter histórico, que se

desarrolla por medio de los actos violentos generado por diversas ideologías de tipo

22

político. Donde dos o más bandos se enfrentan entre sí generando actos violentos que tren

como consecuencia asesinatos y otras eventualidades de carácter terrorista.

Memoria social: es entendida como el proceso donde el individuo interioriza lo hechos

históricos de manera profunda con el propósito de no recaer de nuevo en ellos, para así

alejarse del olvido de la propia historia evitando que se repitan. Por ello la memoria

también tiene la función de permitir nuevas significaciones al trauma vivido, viéndose

como la garantía de una identidad amenazada que amenaza con quedar en el olvido.

B. FUNDAMENTACION METODOLOGICA

¿Cómo va a realizar la investigación?

Mi trabajo, se realizara de manera teórica, pues la investigación se hará por medio de la

lectura de algunos textos que me ayudaran a construir ciertos fundamentos teóricos para

darle las bases a mi proyecto. Sin embargo, considero de vital importancia hacer un

pequeño trabajo de campo, para así poder sacar conclusiones de lo que realmente está

sucediendo dentro de la población colombiana, enfocada en la esfera pública. Considero

que puede ser interesante para la sustentación realizar algunas entrevista a personas que

están involucradas directamente con el tema del conflicto armado para poder encontrar una

visión actual de la realidad que me permita sacar conclusiones verídicas.

23

Bibliografía básica

Título: Verdad, Justicia y reparación como condición para promover la salud mental de las

víctimas de la violencia sociopolítica colombiana

Autores: Jaime Aparicio Serrano y Gloria Lucía Arango Bayer

Tema Central: Derechos Humanos en Colombia

Palabras Clave: Derechos Humanos, Violencia, control

Resumen: En este trabajo de tesis, encuentro datos muy interesantes que se relacionan con

mi tema. El texto toca de manera profunda el tema de los derechos humanos y cómo estos

son quebrantados en nuestro país. A la vez, hace un abordaje crítico respecto a la violencia,

describiéndolo como la lucha social con diferentes fines, como lo son: mantener,

modificar, sustituir, o destruir; donde se analizan cada uno de estos. A la vez, hace una

reflexión sobre los propósitos de la violencia, concluyendo así que lo que pretende es

encontrar el dominio y control de las personas y, sectores sociales, bienes y territorio.

Título: La memoria, el perdón y la reparación en los acuerdos de paz y en la prolongación

del conflicto armado en Colombia

Autor: Liliana Bastidas Martínez

Tema Central: Cómo se manifiesta la memoria, el perdón y reparación dentro de los 7

acuerdos de paz en Colombia

Palabras Clave: Perdón, reparación, acuerdos de paz, memoria

Resumen: El autor plantea que los acuerdos de paz son el instrumento de memoria oficial y

olvido social, ya que incluye los antecedentes del conflicto en sí mismo y lo relaciona con

procesos de paz y la población. Al mismo tiempo, plantea que las transformaciones que se

han presentado dentro de esta era de violencia se dan entre el siglo XIX y el 2003, puesto

que es dentro de este periodo donde se han conformados estos grupos deliberantes que

proponiendo, en un principio, un cambio social, como consecuencia a la inconformidad, se

fueron convirtiendo simplemente en corriente de violencia.

Título: Resistencias contra el olvido

Autores: Paul Pérez Sales y Susana Navarro García

24

Tema Central: Casos de desaparición forzada en Latinoamérica

Palabra clave: Desaparición forzada, reparación, justicia, víctimas.

Resumen: El libro habla sobre los diferentes lugares del mundo en donde se ha presentado

casos de desaparición forzada, haciendo un profundo análisis de los países

latinoamericanos. Lo interesante de este libro es que no solamente habla sobre la situación

de la desaparición forzada, sino que también hace referencias a como se han llevado a cabo

los procesos de reparación y de justicia de las víctimas.

El libro maneja en ocasiones un estilo forense lo cual no hace parte de mi interés, pero es

importante ver como se ha llevado a cabo los diferentes procesos de exhumación de los

cuerpos en diferentes lugares, pues en este momento en Colombia ese tema de las fosas

comunes está en su furor, y se está trabajando mucho sobre eso, y los ejemplos de otros

países nos pueden puede servir como modelos a seguir.

Título: Colombia, una Nación a pesar de sí misma. Desde los tiempos precolombinos a

nuestros días.

Autor: David Bushnenell

Tema Central: Historia de Colombia

Palabras claves: Institucionalización, intercambio cultural, culturas.

Resumen: En éste libro, encontramos un breve resumen de los que ha sido la historia

colombiana. Comienza hablando desde la parte de los indígenas y cómo fue el proceso de

la llegada de los españoles a nuestro territorio, hasta los 80’S. Adicionalmente explica los

brotes de violencia que han existido en el país y cómo este tema se ha convertido en parte

de la agenda.

Título: Crímenes de lesa humanidad

Autor: Jesús Orlando López

Tema central: Definición y descripción de los crímenes de lesa humanidad

Palabras clave: crimen de lesa humanidad, delito, derechos humanos, violencia

Resumen: Dentro de este libro encontramos datos interesantes para mi investigación,

puesto que nos da el primer abre bocas para entrar en contexto de los crímenes de lesa

25

humanidad. Dentro del libro el capitulo que más me interesa es el tercero, puesto que ahí es

donde encontramos las definiciones que tiene la terminología, al mismo tiempo que nos

muestra cómo se ha ido transformando a través del tiempo y de los diferentes

acontecimientos globales.

La lectura destaca un aspecto interesante, en la cual resalta que los crímenes de lesa

humanidad, atacan de manera directa a la dignidad humana, la cual es esencial en cualquier

modelo político de democracia social de derecho. Al violentar la dignidad humana se

deslegitimiza un gobierno que no cumple con sus funciones de protección social, puesto

que el Estado es visto como un servidor y protector social cuyo deber ser es propender por

la convivencia, todo esto en la búsqueda del bien común e individual.

Título: El derecho a la vida en la perspectiva del derecho internacional de los Derechos

Humanos.

Autores: Omar Díaz Huertas, Giovanni Fabián Ramírez, Andrés Fabián Moreno García,

Albino Penagos Segura, Alberto Franco Pinzón

Tema Central: Normatividad en temas de Derechos humanos

Palabras clave: Derechos humanos, derecho a la vida, derecho internacional humanitario,

problema social, crimen de lesa humanidad, desaparición forzada

Resumen: Este libro es muy interesante, pues nos muestra las diferentes normatividades

que se han dado a través de los años respecto al tema de los derechos humanos, de manera

intencional y nacional. Muestra algunas de las declaraciones de la ONU que ha se han

llevado a cabo desde hace más de 50 años respecto a la telemática de los derechos

humanos, a la vez que lo comienzan a enfocar en la problemática social que afrontan

algunos países.

Título: La Condición Humana

Autor: Hannah Arendt

Tema central: La condición del hombre en la esfera pública y privada

Palabras clave: Esfera pública, esfera privada, hombre, ágora, ciudadano, igualdad,

ciudad-estado,

26

Resumen: Dentro de la lectura de la Condición Humana, encontré aspectos vitales para mi

trabajo de grado, especialmente en el capítulo II donde se habla de los conceptos de la

esfera pública y privada. El texto plantea la idea que la concepción del hombre como ser

político es completamente diferente a la que se tiene de éste, por medio de la asociación

natural, cuyo centro es la familia y el hogar. Por ello es a partir de lo político donde el

hombre recibe un nuevo espacio, una nueva vida, mediante el surgimiento de la ciudad-

Estado. Mediante esto se hace una división entre lo que es propio y lo que no.

Dentro de la lectura encontramos también, como la economía se fue transformando y a su

vez generado diferenciación social dentro de lo privado. Lo cual creó que se fueran

imponiendo diferentes conductas sociales, produciendo así, conductas colectivas que se

iban convirtiendo en modelos de vida. Dentro de la esfera privada, era el lugar donde se

cuidaba y preservaba la vida, la supervivencia y la continuidad de la especie humana.

Título: Memoria Social

Autores: James Fentress y Chris Wickham

Tema Central: La construcción de una memoria oral y narrativa, que genera una memoria

colectiva

Palabras clave: Memoria colectiva, historia, social, culturas

Resumen:Se dice que la memoria es un tema tan amplio que su tratamiento completo

abarcaría de la psicología a la filosofía, de la neurología a la historia moderna y de la

zoología a la «petite madeleine» de Proust.

Este libro se limita a dos tareas, la primera es mostrar cómo funciona la memoria y la

segunda es contemplar de modo crítico cómo los historiadores y los científicos sociales la

han considerado y utilizado como herramienta de investigación, y sugerir diversos aspectos

en los que una mejor apreciación del carácter de su material produciría resultados más

convincentes.

27

Título: Desaparición forzada y exhumaciones: Lineamiento para el auto-cuidado y

acompañamiento de las víctimas, funcionarias y funcionarios públicos.

Autores: Fernando Giovanni Arias, Jenny Muñoz

Tema central: Exhumaciones en Colombia de víctimas del desaparecimiento forzado

Palabras clave: Víctimas, desaparición forzada, derechos humanos, reparación, crimen de

lesa humanidad, impunidad

Resumen: Este es un libro muy interesante, puesto que nos permite ver cómo se va

desarrollando en Colombia los procesos de exhumaciones de las víctimas desaparecidas

mediante el conflicto armado. Así pues, el libro abre sus puertas, mostrándonos el marco

legal nacional y la normativa internacional de los derechos humanos enfocados en la

desaparición forzada.

Este texto nos cuenta todo sobre los diferentes procesos que se están haciendo para la

reparación de las víctimas, mediante los cuales se busca encontrar la justicia, a través de

diferentes mecanismos normativos que se han establecido en os últimos años.

28

AGRADECIMIENTOS

La autora expresa sus agradecimientos a:

Profesor Richard Tamayo, por sus valiosas orientaciones, su dedicación y compromiso. Pontificia Universidad Javeriana, por la calidad de su material bibliográfico. Dr. Gonzalo Sánchez, Sra. Laura Corral, Sra. Claudia Pilar García, Dr. Alejandro Pajón, por sus valioso aportes al tema de desaparición forzada en Colombia y construcción de la memoria histórica y su compromiso social con las víctimas. A las víctimas del conflicto armado colombiano, porque sin ellas esto no sería posible, pues son la herramienta principal de la construcción de la memoria, puesto que es a partir de sus vivencias que se hace posible la transmisión de la información, con el propósito de establecer un NO al olvido y un SI a la verdad y a la justicia. A las diferentes organizaciones, que hoy en día, se encuentran trabajado el tema de memoria y desaparición forzada, con el propósito de la reconstrucción del tejido social, en un país fragmenta por la violencia, y quienes a través de sus voces de protesta colectiva en caminan el país hacia un pleno conocimiento del conflicto, mediante el cual proclaman un llamado hacia la No repetición de los hechos. A mis padres, por su apoyo incondicional, a mis hermanas por sus enseñanzas de vida, a mí Colegio Clara Casa Morales, por su formación social ética y moral, y a mis amigos por hacer de mi vida algo especial.

29

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………….…………………………………………..30

1. Desaparición forzada: el monstruo de Latinoamérica ………………………………………..33

1.1 Un crimen de lesa humanidad…………………………………………………………………………34

1.2 A dónde van los desaparecidos: la incertidumbre que desgarra…………………..44

1.3 Colombia, una guerra sin precedentes……………………………………………………………62

1.3.1 Crímenes ocultos, en manos conocidas……………………………………………..75

2. La memoria como herramienta de construcción social……………………………………….81

2.1 Entre sus singularidades y colectividades, la faces de la memoria…….........82

2.2 Memoria histórica y resistencias contra el olvido…………………………….89

2.3 Los lugares para la memoria…………………………………………….………………..100

2.4 Problemática Psicosocial y memoria……………………………..…………………..105

3. Proyecto de construcción de memoria histórica en Colombia…..………………110

3.1 Utilización del espacio público para la construcción de memoria histórica en

Colombia a partir de la desaparición forzada……………………………… ..111

3.1.1 Introducción y marco general….………………………………….113

3.1.2 Objetivo de comunicación…………..……………………………… .114

3.1.3 Resultados esperados………………………………………………………………………….115

3.2 Construcción del proyecto………………………………………………………………………………116

3.3 Quiénes se encuentran activos frente al conflicto en Colombia.............................118

3.4 Acciones independientes………………………………………………………128

3.5 Acciones a emprender…………………………………………………………132

3.5.1 Etapas del proyecto………………….……………………………...........133

4. Conclusiones……………………………………………………………………….……...138

5. Bibliografía………………………………………………………………………....137

30

INTRODUCCIÓN

Uno de los desafíos más grandes a los que se enfrenta Colombia actualmente, es su

problemática social, resultado de un conflicto armado que tiene más de 50 años de vigencia.

Es país se ha visto envuelto en una era de violencia, que aunque no sabemos cuándo cesará,

ha logrado fragmentar a su población como resultado de los diversos acontecimientos

terroristas.

Colombia, siendo un país al alcance de millones de oportunidades, hoy se encuentra

deteriorado y en la búsqueda permanente de diferentes alternativas que los lleven a la

reconstrucción de su tejido social. El panorama es complejo, las víctimas elevadas y el

conflicto vigente, pero las ganas de salir adelante lo son aún más grandes.

El resultado de investigaciones realizadas, nos muestran un problemática que aunque no se

hace evidente con frecuencia en nuestros días, hace parte del pan de cada día, La

Desaparición Forzada de Personas. En Colombia, nos acostumbramos a hablar de

secuestrados y desplazados por la violencia, y de cierto modo nos olvidamos de éste, que

no siendo un tema principal dentro de la agenda pública sus manifestaciones se hacen

presentes de manera reiterativa.

La desaparición Forzada, no tiene sus raíces en nuestro país; sino en los inicios e las

civilización humana, y siempre ha sido utilizada para la supresión y el silenciamiento de los

pueblos. El continente americano, no ha sido excluido de estos acontecimientos violentos, y

lo vemos claramente a través de casos cercanos como lo son: Guatemala, Nicaragua,

Argentina, Chile, Perú, entre otras.

Colombia, entra también dentro del grupo de países que han sido víctimas de estos sucesos

violentos contra la población. A nivel mundial, se establecido un protestas, como

consecuencia de estos acontecimientos infrahumanos, los cuales se han catalogado como

Crímenes de Lesa Humanidad.

31

Los Crímenes de Lesa Humanidad, son catalogados como aquellos en donde se interrumpe

la preservación de los derechos fundamentales del hombre y que atentan contra la

integridad del ser humano. Para combatir esta corriente terrorista, las diferentes

organizaciones internacionales, protectora de Los Derechos Humanos, han comenzado a

establecer cierta legislación que busca la erradicación del problema, mediante el pertinente

proceso para la reparación de las víctimas, la justicia y la basqueada de la verdad.

Hoy en día, Colombia, hace parte de este proceso, y es por esa razón que el país se

encuentra en un periodo de transición mediante el cual se busca encontrar en el pasado

como herramientas para la construcción de un nuevo presente y un mejor futuro. Por esta

razón, es fundamental el tema de la memoria histórica, y la manera como éste ha

comenzado a tomar fuerza en la nación.

La construcción de la memoria histórica, es primordial dentro de este trabajo, puesto que

nos da los fundamentos para la reparación de una sociedad desbastada por su historia.

Conocer nuestro pasado, nos ayudará a buscar la manera de consolidarlo, en pro de la no

repetición de los hechos.

A partir de la construcción de la memoria histórica, se busca encontrar la manera más

efectiva para lograr sensibilizar a la población colombiana respecto al tema de la

desaparición de personas, creando así una memoria colectiva encaminada hacia la

reconciliación y la reparación de las víctimas del conflicto armado.

Para la realización del proyecto se hizo una investigación respecto a los miembros activos

en el país, que se encuentran trabajando esta problemática social. El objeto de esto, es

visualizar las instituciones a las que les compete el tema, analizando las actividades que

llevan a cabo, buscando la manera para que sus proyectos salgan de las áreas cerradas,

permitiéndoles darse a conocer a través de los lugares, que encontramos dentro de los

espacios públicos de nuestras ciudades.

32

El espacio público, cumple un papel fundamental dentro de este proyecto, puesto que es ahí

donde se puede llegar a construir esa memoria colectiva de la que carece el país. Este

trabajo trata de dar una nueva posibilidad para la construcción de la memoria histórica en

Colombia, tratando de implementar y dar a conocer la existencia de diversas actividades

culturales en torno a la temática de desaparición forzada, mediante espacios de acceso

gratuito, para que nadie sea excluido, puesto que la memoria la construimos todos.

“La Luna de Memoria”, busca convertirse en una herramienta para la construcción de la

memoria histórica, que parte de la integración de algunas de las instituciones tomando

como sombrilla a la ONU, puesto que esta organización es completamente neutral, respecto

al temas religioso, político y cultural, lo que nos hace pensar, que en estos tiempos de

reflexión no debe existir ninguna diferenciación entre las personas, todo debemos vernos y

tratarnos como iguales.

Algunos se preguntaran qué tiene que ver con el tema de reconstrucción de la memoria

histórica y la desaparición forzada el título “La Memoria de la Luna”. Aunque no es fácil

aceptarlo, la memoria en Colombia se encuentra dormida, sabemos que está ahí, puesto que

hemos sido testigos de diferentes situaciones, pero en medio de todo ésta se encuentra en

medio de la oscuridad esperando a que mañana sea un nuevo día, llegue el sol y la caliente

dándole la oportunidad de salir a la luz pública, para iluminar la vida de todos.

Otra razón, es la relación que se establece entre la luna y la noche, puesto que es durante la

noche donde los hechos se hacen silenciosos, donde las oscuridad opaca las acciones,

donde los gritos no se escuchan, donde lo sueños se interrumpen, donde las personas

desaparecen, en medio de densa bruma que encierra la misteriosa noche, en compañía de

una interminable y siempre hermosa luna, que es testigo de todas las atrocidades cometidas

por el hombre.

33

1. Desaparición forzada: el monstruo de Latinoamérica.

Estamos inmersos en una sociedad de conflicto histórico, que amenaza con su permanencia

dentro de las diferentes naciones. Se manifiesta mediante cadenas de violencia que

atraviesan el continente de extremo a extremo; es un huracán imparable que va destruyendo

la integridad humana y a menos que tomemos cartas reales en el asunto todos estamos

expuestos a ser sus víctimas.

Para caer en él, sólo basta hacer uso mínimo de los sentidos del cuerpo, pues cuando un

país presenta actividades delictivas de este tipo: ver, oír, sentir, tocar y hasta oler, pueden

ser razones de peso para generar la muerte.

La desaparición forzada es una representación mundial, pero se ha logrado disfrazar de

diferentes formas; en Latinoamérica se encuentra la mayoría de los antecedentes, no

obstante, han sido muchos los esfuerzos realizados para que el terror que haya causado se

quede en el pasado, de una manera distinta que recurriendo al olvido, puesto que ignorarlo

aceleraría su repetición.

Por desgracia, la desaparición forzada es uno de los métodos más utilizados cuando de

oprimir a la sociedad se trata. Sin embargo, hoy en día es catalogado como un crimen que

se castiga con severidad, y las personas implicadas están en la obligación de reparar a las

víctimas, para luego ser juzgados con todo el peso de la ley.

34

1.1 Un crimen de lesa humanidad.

Hablar de desaparición forzada, tiene un tinte más complejo, por lo tanto es importante

abordar diferentes aproximaciones que se han hecho sobre el tema, para así poder

comprender claramente este conflicto.

A la desaparición forzada se le ha catalogado como un delito de lesa humanidad. “El

termino delito –o crímenes- de “lesa humanidad” en su sentido formal significa ofensa,

agravio extremo e intencionalmente producido a la humanidad; viene de la voz latina

“Laedsa” que denota sufrimiento o dolor producido intencionalmente, daño y angustia

extrema, y el término “humanidad” quiere significar la esencia a lo propio e inherente o

consustancial al hombre.”5 Entendiendo éste delito como el daño a la integridad humana,

mediante actos violentos que ocasionan agravio y dolor a las personas.

Existen elementos de fondo que juegan un papel fundamental y que caracterizan a los

crímenes de lesa humanidad, estos son quienes se encuentran detrás del conflicto, quienes

lo generan y motivan. “En el sentido actual es el daño lesión o agravio extremo a lo más

esencial del hombre, ocasionado por el Estado o por sus agentes gubernamentales o por

particulares que obran en nombre del Estado o con su apoyo directo o indirecto, su

aceptación o asentimiento.”6

El concepto de “humanidad” es concebido como algo inherente al hombre. Todo ser existe,

no únicamente de manera individual, sino también colectiva; cuando se presenta un crimen

de lesa humanidad, no se puede entender solamente al hombre como víctima principal, hay

un tema más de fondo que concierne con la dignidad de la raza humana como tal.

El tema de la “dignidad” es relevante, puesto que es mediante la desaparición forzada que

el hombre abandona por completo éste concepto, apartándolo de los derechos primordiales

e inherentes a la vida humana. “Así, con los crímenes de lesa humanidad se ofende la

5 GÓMEZ López Jesús Orlando, Crímenes de Lesa Humanidad, Edición Doctrina y Ley LTDA., Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1998. Pág. 33. 6Ibíd. Pág. 33.

35

coexistencia pacífica del hombre, la existencia misma, el derecho a la autodeterminación, la

libertad, la dignidad y el trato digno que merece todo ser humano por el sólo hecho de

existir, el respeto al debido proceso y a su condición de persona inocente y libre.”7

Los crímenes de lesa humanidad, atacan de manera directa a la dignidad humana, la cual es

esencial en cualquier modelo político de democracia social de derecho. Al violentar la

dignidad humana, se deslegitimiza un gobierno que no cumple con sus funciones de

protección social, puesto que el Estado es visto como un servidor y protector de la sociedad

cuyo deber es propender por la convivencia, todo esto en la búsqueda del bien común e

individual.

No podemos olvidar que cada hombre es un ser único e irrepetible que mantiene ciertos

derechos debido a su condición de ser, como lo son la libertad y la autonomía, que lo

conducen a la búsqueda de su progreso y felicidad. Es mediante el disfrute de los derechos

humanos fundamentales que la dignidad humana -y todo lo esencial al hombre- aporta en el

desarrollo del individuo en diferentes dimensiones, tanto como sujeto social e individual.

Encontramos el hombre en tres dimensiones: “el hombre como individuo, el hombre social

y el hombre en su medio, todo ello enmarcado en relación individuo, sociedad, Estado”.8

Dentro de esto, es importante resaltar que es mediante la consolidación de la estructura

social de convivencia pacífica, donde el hombre se desarrolla, como tal, en toda su

extensión, es decir, que es aquí donde encuentra la forma de coexistencia regida por la vida

en comunidad permanente que hace parte de una organización donde el individuo es

convidado a la evolución en pro del desarrollo, que al mismo tiempo se rige por el Estado y

su connotación política.

El hombre en sociedad, es importante entenderlo desde la dimensión del individuo. Es ésta

dinámica entre individuo y sociedad que se configura el Estado. Los crímenes de lesa

humanidad, destruyen los principios básicos de los individuos. Por lo tanto deteriora la

7Ibíd. Pág. 34. 8 VELÀSCO, Ernesto. Teoría constitucional, Editorial Temis. Colombia, pág. 78.

36

configuración social en la medida en que van deteriorando al individuo. Cuando es el

Estado el que se encarga de la violación de los derechos humanos, en ocasiones

sobrepasando todos los límites constitucionales, nos encontramos frente a la paradoja de

contextos sociales que agrupan a individuos, pero de manera simultánea, los violenta.

El Estado es el que establece parámetros, derechos y brinda protección a la dignidad

humana, pero en ocasiones es desde allí donde se fomenta su propia destrucción. Los

organismos estatales, tienen la capacidad de convertir al hombre en su máximo valor, pero

al mismo tiempo lo utiliza como valor de uso impidiendo su desarrollo humano, el libre

desarrollo de personalidad y de pensamiento.

El crimen de lesa humanidad, es catalogado como la destrucción de los derechos humanos

y la dignidad del hombre, mediante daños a la integridad del ser en cuyos actos se efectúa

una persecución a la inocencia de tipo inhumano, hay privación de la libertad y se niega

toda clase de respuestas.

Con esto, podemos afirmar que: “los delitos de lesa humanidad, son aquellos que ofenden o

lesionan la humanidad, no sólo lesionan a la persona, o personas, directamente afectadas

con el hecho violento, sino a la humanidad misma, atentando contra el ser humano global o

internacionalmente.9” Son delitos que atacan a la conciencia universal y a la dignidad

humana, los cuales deben ser reconocidos políticamente para dar legitimidad al Estado, ya

que presentan numerosas víctimas, siendo cada uno de ellos un caso diferente, que no

deben quedar en la impunidad.

“Citando a JEAN GRAVEN, LUIS JIMENEZ de ASUA dice: “los crímenes contra la humanidad son tan antiguos como

la humanidad. La concepción jurídica es, sin embargo nueva, puesto que supone un estado de civilización capaz de

reconocer leyes de la humanidad, los derechos del hombre o del ser humano como tal, el respeto a individuo y a las

colectividades humanas, aunque fuesen enemigos.”10

9 BUSTOS; Ramírez Juan. Manual de derecho penal, parte especial. Ariel, Barcelona, 1968, pág. 125 10 GÓMEZ López Jesús Orlando, Crímenes de Lesa Humanidad, Edición Doctrina y Ley LTDA., Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1998. Pág. 41

37

Estos crímenes, no son propios del siglo XXI, tienen sus raíces en el siglo pasado y se han

extendido a lo largo de los años por el mundo entero; por lo tanto, podemos entender que

los delitos de lesa humanidad se han presentado en diferentes tiempos, circunstancias y

culturas; son muchos quienes los han apropiado como alternativas de apaciguamiento de las

masas enfebrecidas, ante las distintas situaciones que se presentan en diversas naciones,

caracterizando estados que no han respetado las leyes de la humanidad.

Es por ello que diferentes organizaciones mundiales han generado su grito de protesta ante

éstas situaciones, para así poder establecer el delito dentro de diferentes perspectivas, con el

propósito que sean juzgados de manera global, encontrando así una negativa colectiva ante

los actos violentos por parte de la comunidad civil y otros entes de tipo gubernamental.

Siendo un tema que tiene sus raíces en la antigüedad, los crímenes de lesa humanidad, van

tomando la forma en que los conocemos hoy desde la década de los 40’S, como resultado

de la situación mundial del siglo XX, a través de los cambios sociales, económicos,

políticos, culturales y religiosos de la época.

Según Jesús Orlando Gómez, en su libro de Crímenes de Lesa humanidad, la terminología

de delitos o crímenes de lesa humanidad, surge el 8 de agosto de 1945 mediante el Estatuto

Londres, después de la Segunda Guerra Mundial, donde los Aliados constituyeron El

Tribunal de Nuremberg. Estos tribunales tenían los propósitos de juzgar a todos los

partícipes de actos violentos nazis, donde se violaran los derechos humanos.

Gómez afirma que el evento se realizó con el propósito de encontrar diferentes definiciones

para los crímenes de guerra que atentaban contra la paz mundial, con la idea de establecer

los actos violentos que fueran en contra de la integridad humana, como lo son crímenes de

lesa humanidad.

“Si bien los delitos de lesa humanidad en el marco del Tribunal de Nuremberg, fueron el

asesinato, el exterminio, la reducción a la esclavitud, el genocidio, las torturas, el crimen de

segregación racial o Apartheid, la deportación, o cualquier otro acto cometido contra la

38

población civil.” 11 Con esto vemos que a partir de la década de los 40’s se comienza a

hablar de estos crímenes, los cuales continúan vigentes en nuestro días.

En la actualidad se consideran crímenes de lesa humanidad: El genocidio, la desaparición

forzada, las torturas, la ejecución, prácticas de segregación y discriminación racial, las

violaciones, exterminio de personas y masacres. En todas éstas atrocidades encontramos los

constantes agravios a la moralidad y la ética, valores primordiales de la integridad humana.

Gómez, clasifica este delito, como la privación de la libertad de una persona especialmente

en manos de entes del Estado o de grupos que actúen con su apoyo, sustrayéndola de la

protección de la ley.

Para la compresión de la desaparición forzada es necesario abordar una serie de

definiciones que se ha dado con el paso del tiempo. Son muchos los organismos mundiales

que han hecho parte de la conceptualización del término; la desaparición forzada ha

generado una actitud activa en el mundo, dado que es el crimen donde se violentan todos

los derechos humanos.

Diferentes organismos han realizado intervenciones, como la ONU (Organización de

Naciones Unidas) que adoptó su posición sobre el tema, declarando en el año de 1992

mediante la Asamblea General, una definición para las desapariciones forzadas.

“Según esta declaración, se configura “la desaparición forzada cuando concurren los siguientes elementos: La privación

de la libertad de una persona por agentes gubernamentales, por grupos organizados, o por particulares que actúan a

nombre del gobierno o con su apoyo, autorización o asentimiento, y la negación a revelar su suerte o paradero o a

reconocer que ella está privada de de la libertad substrayéndola así a toda protección legal”.12

11 Ibíd. Pág.44. 12

DIAZ Huertas Omar, ZARATE Ramírez Giovanni Fabián, MORENO García Andrés Fabián, PENAGOS Segura Albino, FRANCO Pinzón Alberto Boris. El Derecho A La Vida En La Perspectiva Del Derecho Internacional De Los Derechos Humanos. Grupo Editorial Ibáñez. Pág. 113

39

Ésta fue la primera declaración de la ONU para el delito de desaparición forzada, sin

embargo se ha ido transformando, sin salirse del preámbulo. Dichos cambios se han

presentado por la profundización en la comprensión de éste crimen de lesa humanidad.

Más tarde, en la asamblea de la ONU, llevada a cabo el 8 de diciembre de 1992, se realizan

nuevos decretos mediante la declaración sobre la protección de todas las personas contra las

desapariciones forzadas, donde se establece mediante el artículo 1.1 que:

“Todo acto de desaparición forzada sustrae a la víctima de la protección de la ley y le causa graves

sufrimientos, lo mismo que a su familia. Constituye una violación de las normas de derechos Internacionales

que garantizan a todo ser humano, entre otras cosas, al reconocimiento de su personalidad jurídica, el derecho

a la libertad y a la seguridad de su persona y el derecho a no ser sometido a tortura y otras penas o tratos

crueles, inhumanos o degradantes. Viola además el derecho a la vida o la pone en grave peligro.”13

Así pues, podemos ver que la desaparición forzada se cataloga como una práctica no

solamente violenta, sino en la que se viola los derechos a la vida y los derechos de las

personas.

En el artículo 1.1 el delito se convierte en algo más amplio y se comienza a hablar de las

leyes y derechos que se violan. Es impactante ver cómo la familia toma un papel definitivo

en este proceso, pues ahora se les reconoce el dolor que viven al ignorar el paradero de sus

seres queridos.

El concepto de víctima se modifica, entendiendo como víctimas reales a los familiares del

desaparecido, pues son ellos los que llevan el dolor a acuesta y a veces no logran encontrar

respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.

Al pensar también en el sufrimiento de las familias, la definición empieza a jugar un papel

fundamental dentro de la realidad que se vive cuando se es víctima, demostrando que es

mediante éste delito que las personas pierden derechos fundamentales básicos como lo son

la vida, la personalidad jurídica, la libertad, entre otras.

13Ibíd. Pág. 116

40

El problema es complejo, puesto que las desapariciones, por lo general, se efectúan como

crímenes de Estado, por lo tanto es irónico creer que el Estado mismo vaya a brindar

protección y apoyo a las víctimas, habiendo sido el promotor de ésta violencia.

El esclarecimiento y rescate de las víctimas a través de las acciones de la ley, son, por

decreto, responsabilidad de los gobiernos. Por ello, las familias de los desaparecidos

deberían contar con ayuda de tipo legal que genere respuestas concretas para dar con el

paradero de sus seres queridos, ya que los esfuerzos de las familias, en la mayoría de los

casos, son búsquedas solitarias y con poco apoyo legal.

En el artículo II de la Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas,

realizada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo cuarto período

ordinario de sesiones de la Asamblea General, define que:

“La privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuera su forma, cometidas por agentes del Estado o

grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información

o de la negativa a reconocer dicha privación de la libertad o de informar sobre el paradero de la persona lo cual impide el

ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales legales.”14

La desaparición forzada es un delito que además de atentar contra el hombre, comete otras

transgresiones como lo falta de información respecto al paradero de las víctimas, muertas o

vivas. Éste crimen se caracteriza por un completo desconocimiento de los hechos, lo que

hace que en ocasiones, el Estado quede impotente ante la situación, en el momento de

brindar garantías legales, impidiendo así comenzar con un proceso judicial que ayude a la

reparación de las víctimas.

Aquí se enfatiza que el ejercicio legal pierde su validez y de cierto modo hace que las

personas queden a la deriva, más aún cuando no se sabe a ciencia cierta si el mismo

gobierno es o no partícipe de los acontecimientos.

14Ibíd. Pág. 117

41

Es mediante éstas definiciones, donde encontramos aspectos claves que nos acercan a la

comprensión real sobre la desaparición forzada, entendiendo que no es simplemente un

delito, sino varios, pues se violentan múltiples derechos primordiales de las personas como

seres humanos. Mediante ésta práctica se atenta contra la dignidad humana lo que hace que

se considere como un crimen de lesa humanidad.

La vida humana pierde valor cuando éste acto se hace presente, buscando el bienestar

propio de quien lo ejecuta, en orden de los demás involucrados en el suceso violento. La

desaparición forzada mantiene un objetivo fundamental: no dejar huellas sobre el paradero

de las víctimas; por ello cuenta con la participación de diferentes entes que juegan un rol

específico para que el crimen se realice sin dejar rastro alguno.

Mediante una cuarta definición, encontramos la transformación que se presenta hacia la

tipificación de la desaparición, a través de la integración del delito dentro de la concepción

de los crímenes de lesa humanidad y el papel que juega el Estado.

“Por “desaparición forzada de personas” se entenderá la aprehensión, de la detención o el secuestro de

personas por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de

la negativa de informar sobre la privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas

personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.”15

Se enfatiza en que el acto se realiza de manera violenta, donde los derechos humanos

comienzan a verse transgredidos a la vez que la dignidad es ataca directamente. El

desaparecido, como sus familias, queda fuera del amparo de la ley, lo que provoca un

sentimiento de indiferencia legal del gobierno ante la problemática que se vive.

Es así como los derechos del hombre se convierten en algo fundamental para el tema,

siendo las bases abruptas del conflicto que nos ayudan a encasillar el delito, debido a su

característica principal, la carencia de los derechos fundamentales del hombre.

15

Ibíd. Pág. 120

42

El tema de los derechos humanos es vital, ya que a través de las definiciones encontramos

que esas conjeturas hacen parte de su violación. Mediante la desaparición de personas, no

solamente se incumplen, sino que también se abandonan los valores primordiales de la vida

que emanan de la dignidad humana.

“Por ello, La Corte Internacional de Derechos Humanos (CORIDH), organismo judicial de la OEA, señala

que la desaparición forzada implica múltiples violaciones de los derechos esenciales del hombre y hace

énfasis en los siguientes: El Derecho a la Libertad Personal, El Derecho a la Integridad Personal y El Derecho

a la Vida”16.

El Derecho a la Libertad Personal, es evidente dentro de la desaparición forzada, puesto que

la persona retenida es privada de su libertad, reteniéndola de manera involuntaria y

quebrantándole el derecho a tener privilegios de tipo legal que dirijan su destino. Las

víctimas son apartadas de sus seres queridos de manera arbitraria, influye así en su

pensamiento, el cual se ve reprimido por diversos factores que presenta el hecho de la

detención.

El Derecho a la Integridad Personal, como así mismo dice, destruye la integridad del

individuo a través del aislamiento prolongado, el maltrato y la incomunicación. Por éste

medio se generan lesiones de todo tipo, en especial psicológicas -que deterioran la

integridad humana-, y los daños ocasionados a la moral y al autoestima del individuo, por

medio de trabajos a los que son sometidas las personas que se encuentran en cautiverio:

golpizas, violencia verbal, violencia psicológica, carencias de alimento y aseo… lo cual

degrada sus vidas, llevándolo en ocasiones a contemplar la muerte como solución de

alivio.

El más elemental de los derechos, El Derecho a la Vida, entendiéndolo como el principio

básico de toda existencia humana y del mundo que lo rodea, evidentemente debe

prevalecer ante los demás derechos. A pesar de esto, el derecho a la vida es el más

violentado cuando existen conflictos de esa índole, pues se generan actos infames que

sobrepasan la dignidad humana negando la posibilidad de vida.

16

Ibíd. Pág. 130

43

El Derecho a la Vida se viola de manera constante en la desaparición forzada, puesto que

por lo general este delito termina en la ejecución del retenido. Las víctimas desaparecidas,

corren el riesgo de no ser encontradas nunca, ni sus restos, pues los vejámenes a los que son

expuestos los cadáveres no dejan ningún rastro. Con esto, no sólo se les impide vivir

libremente, sino que además se obstruye su proceso de vida, destruyendo un pedazo de

vida a sus familiares.

Encontramos tres derechos relevantes dentro de la desaparición forzada; los derechos se

violan constantemente mediante diferentes tipos de actos violentos que se emplean, lo que

ha generado una global inconformidad social.

La desaparición forzada se ubica dentro del contexto de los crímenes de lesa humanidad;

según esta situación se genera un conflicto de tipo social, que a la vez involucra referentes

gubernamentales que van de la mano de aquellos actos macabros, que hacen parte de la

desaparición forzada de personas. Es el mismo Estado quien deslegitimiza sus funciones,

propiciando la violación de los derechos básicos del hombre.

44

1.2 A dónde van los desaparecidos: la incertidumbre que desgarra.

La desaparición forzada hace parte de los crímenes de lesa humanidad y tiene sus raíces en

la creación de los estados totalitarios. A pesar de ser una práctica sin fundamentos, su

principal fin es eliminar a los opositores políticos; sin embargo, ha tomado diferentes

formas a través de los años, por ello es importante realizar una resumida visión a lo

sucedió en el mundo, para poder entender cómo se ha manifestado dentro de la civilización

global.

Inicialmente se generó dentro de un contexto lejano, puesto que sus primeros inicios se

dieron dentro de la Revolución Francesa, en el siglo XVIII; más tarde pasó a hacer parte de

la Revolución Bolchevique en el año de 1917, pero es dentro de la Segunda Guerra

Mundial donde la desaparición de personas se estableció como tal, a causa de la

dominación nazi.

No obstante, ésta tendencia cobró fuerza en América Latina a lo largo del siglo XX,

tomando modelos de aniquilamientos propios de las épocas mencionadas. La desaparición

forzada en Latinoamérica toma fuerza con la intención de eliminar las fuerzas divergentes

políticas. Estas tácticas, se convirtieron en crímenes propios de las dictaduras políticas que

se presentaron en el continente americano.

Con el tiempo, estas prácticas homicidas continuaron generando estragos dentro de la

sociedad civil, pero para ese entonces habían sufrido ciertas transformaciones, las que se

veían mediante los procesos de selección de sus víctimas, ya que cualquier ciudadano

estaba expuesto a ser víctima de estas prácticas.

Ahora era un crimen que no sólo involucraba a las diversas formas de pensar, ideas

políticas, valores, moral y ética, sino que se manifestaba como una amenaza permanente, ya

que se podía presentar en cualquier situación, hora o lugar, y cualquier persona podía ser

víctima de esta ola de violencia.

45

Estos acontecimientos han dejado como resultado muchas víctimas inocentes a lo largo de

la historia, no sólo en Colombia, sino en el mundo entero, puesto que es una realidad que ha

llegado a Europa, América, Asia y África; dentro de la desaparición forzada encontramos

la mejor forma para disfrazar la violencia dentro del contexto en el que se encuentre, con el

propósito de realizar actos criminales de manera silenciosa, que han generado altos niveles

de aniquilamiento humano.

Silenciosa, porque es así como sucede, se acerca cautelosamente, sin hacer ruido, sin dejar

reguero y lo que es peor, sin dejar rastro alguno que conduzca al paradero de la víctima.

Actúa rápidamente, es eficaz, y logra intimidar a la población, generando cadenas de

sufrimiento que se convierten en nuevas olas de dolor y que agrandan el conflicto y lo

institucionalizan dentro de los pueblos, cambiando así, el curso de la historia.

La desaparición forzada sucede en Colombia y también en otros países. Sin embargo, estos

hechos en otros territorios del mundo, hoy en día han sido obstaculizados buscando dejar

atrás el pasado, pero generando una conciencia permanente -para que el olvido no permita

repetir situaciones semejantes- tratando de reparar a la población victimada y comenzando

una búsqueda de procesos judiciales certeros.

Este acto criminal, se originó entre el año 1960 y el 1990 en Latinoamérica, donde por esos

días se mantenía un constante clima de represión como resultado de las dictaduras a las que

países latinoamericanos se veían sometidos: Paraguay, Brasil, Uruguay, Chile, Perú,

Argentina, México, Guatemala, Honduras y El Salvador fueron objeto de ésta dirigencia

militar. En estos países fueron implementados regímenes de corte marcial, de origen

militar, los cuales ocasionaron la muerte silenciosa de muchos por medio de diferentes

torturas.

Dichas repúblicas fueron víctimas de la desaparición forzada durante muchos años, como

consecuencia de las dictaduras políticas, que gobernaban a su antojo cometiendo crímenes.

Estos actos violentos, son catalogados como crímenes de Estado, que a su vez se

46

encuentran disfrazados con el propósito de callar a la oposición, por medio de diferentes

métodos de tortura, retención, aniquilamiento, entre otras.

En nuestros días, algunos de esos países continúan en la búsqueda de cadáveres que no han

sido recuperados, o cuerpos que no se han identificado. Las matanzas, en ocasiones, se

presentan de manera colectiva, lo cual dificulta el trabajo forense, puesto que son fosas

comunes donde sepultan muchos cuerpos en condiciones identificables.

El descubrimiento de fosas comunes toma su tiempo, lo cual hace que sea después de varios

meses, incluso años, que éstas salgan a la luz haciendo que la identificación de los cuerpos

sea un arduo trabajo.

Dentro de Latinoamérica, encontramos territorios donde la desaparición se manifestó con

mayor profundidad, como en El Salvador. En la tercera década del siglo pasado, se

extendió en 1963 hacia Guatemala, después a Chile en 1973 y posteriormente a Argentina

en 1976. Cada uno tiene su propia historia, la cual se ha visto caracterizada por diferentes

formas de violencia, las que se han desencadenado siguiendo los mismos modelos

criminales: desapariciones.

Aunque éste no es el único método de aniquilamiento del hombre, se puede decir que sí fue

característico de la época, ya que se presentaron en un entorno político dictatorial común.

Es importante resaltar que dentro de las dictaduras se buscaba silenciar de manera tácita a

la oposición. Y fue por medio de la desaparición, donde encontraron la mejor solución para

llevar a cabo sus objetivos; no obstante, en algunos países no ha hecho falta ésta clase de

gobierno, de carácter militar, para que se haga presente este fenómeno.

Entre 1960 y 1990 países como Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia, Haití y México también

sufrieron de manera discreta la desaparición de personas civiles, lo cual nos muestra que la

desaparición forzada no es una característica única de las dictaduras militares. Los países

nombrados anteriormente, se encontraban bajo el mandato de gobiernos democráticos, los

cuales se han convertido en escenarios de actos violentos, representados en sucesos

catalogados como crímenes de lesa humanidad.

47

Encontramos que existe una constate dentro de los países mencionados, lo cual nos da una

idea respecto al desarrollo que ha tenido éste acto violento en el mundo. Dentro de estos

territorios encontramos movimientos similares que han influenciado de manera permanente

la actividad delictiva, logrando desplazarla de un lugar a otro, como si no existieran

fronteras en el momento de cometer crímenes de Estado.

Realizando un acercamiento, respecto a lo que se ha considerado como sus raíces, el

Holocausto Nazi, encontramos que el modelo alemán se ha ido copiando y modificando de

país en país, generando como secuencia todo tipo de violencia; estudiando diferentes casos

de desaparición forzada, dentro de diferentes territorios, encontramos parámetros similares

que nos ayudan a comprender este fenómeno social de aniquilamiento humano.

Es de vital importancia, conocer la manera en que estos fenómenos de violencia se han

presentado en América, pues así podremos abordar el tema de Colombia teniendo unos

antecedentes claros que nos indiquen las diversas formas en que éste crimen se hace

presente en nuestro continente, viendo así, que la desaparición de personas se ha

convertido en una cadena de violencia que asecha la integridad humana en diferentes

momentos y territorios de la historia.

Por esta razón, exploraremos algunos de los países donde la desaparición forzada se dio

con más fuerza, pero en los cuales se ha trabajado eficientemente para que se dé un

proceso de justicia y reparación de las víctimas, aunque no necesariamente exitoso, pues es

muy difícil afirmarlo, pero donde el problema no se deja en el olvido ya que nos da ciertos

parámetros hacia la comprensión de la problemática social que esto soporta, abriéndonos

caminos hacia el buen entendimiento de la situación y todo lo que ésta conlleva.

Es en Argentina, donde encontramos datos interesantes que nos acercan al entendimiento

de la desaparición forzada desde una visión diferente, pero que a la vez maneja ciertos

parámetros propios de la cultura latinoamericana.

48

El conflicto en Argentina se dio como consecuencia de la revolución socio-política de tipo

dictatorial, que va desde el año de 1976 al 1983, aproximadamente; no obstante, es

importante mencionar que estos trabajos de aniquilamiento silencioso, se venían realizando

desde 1970.

Los hechos estuvieron a cargo del gobierno militar, en la época que se conoce como el

Proceso de Reorganización Nacional. Fueron los militares los que dieron los pasos a tan

atroz persecución, secuestros y asesinatos secretos, que ahuyentaron a la población,

logrando la intimidación de las masas en pro de la conservación del estatus político

dictatorial.

En 1976, Jorge Rafael Videla toma el poder, con el objetivo de combatir a la subversión o a

sus simpatizantes, para ello creó un sistema de eliminación clandestina, donde las personas

eran detenidas contra su voluntad. Este proyecto era convalidado por el gobierno mismo y

dicha operación se realizaba bajo la supervisión del sistema legal de la época.

Dentro de los lugares clandestinos de detención, se realizaba diversas torturas e

interrogatorios, con el fin de obtener información, pero cuando esto no se lograba se le

suministraba la súbita muerte. Es importante resaltar que esas operaciones eran realizadas

durante la noche, lo que les daba un carácter clandestino.

Dentro de este período, el congreso, partidos políticos y sindicatos fueron suspendidos,

pues se creía que iban en contra del mandatario y de los ideales del momento, lo que generó

más efervescencia dentro de la población. Sin embargo, en el año de 1978 Videla es

declarado como presidente legítimo, cumpliendo un mandato de tres años, hasta 1981.

Como consecuencia de lo anterior, se inició una guerra civil clandestina, que trajo consigo

gran cantidad de desapariciones. El poder de Videla, se encontraba deslegitimizado por el

pueblo mismo, lo que produjo un deterioro de la institucionalidad gubernamental, lo que

generó una crisis económica.

49

La crisis logró la caída de Videla permitiendo así, que el general Reinaldo Bignone tomase

el poder, pero por poco tiempo, pues la presión ejercida por los partidos políticos y el clero

ordenaron convocar elecciones, con la idea de retomar el poder político y así generar nueva

estabilidad al país gaucho.

Así pues, se eligió a Raúl Alfonsín, líder del partido radical. Durante su mandato comenzó

un proceso de paz y reparación de las víctimas por parte del Estado, en donde se buscó el

enjuiciamiento y la sanción de las personas responsables de las desapariciones.

A través de esto se presentaron pleitos, que generaron diversos inconvenientes, teniendo en

cuenta que la mayoría de los crímenes habían sido cometidos por el Estado mismo, con el

apoyo de la rama ejecutiva; por lo tanto, las sanciones a los responsables de los crímenes

de lesa humanidad, no se les dio un verdadero proceso judicial, lo que ocasionó indignación

e inconformidad por parte de las familias de las víctimas y del pueblo argentino en general.

Con estos procesos de justicia, no se logró esclarecer los hechos, lo que provocó con el

tiempo la repetición de nuevos delitos. El ideal del proyecto quedó estancado por una serie

de leyes que pretendía eludir la responsabilidad de todo aquel implicado en los procesos de

desaparición forzada. Algunas de las leyes más relevantes dentro del período son:

Ley de pacificación nacional: es la ley número 22.924, fue creada por el congreso el 22 de

septiembre de 1983. Dentro de ésta, se encuentra la amnistía de los delitos cometidos con

motivación, finalidad terrorista o subversiva abarcando los años comprendidos entre el 25

de mayo de 1973 y el 17 de junio de 1982.

Dentro de la ley se encontraba que:

“se otorgarán los beneficios a quienes agredieron a la nación por motivaciones subversivas o terroristas y que

no han sido todavía condenados por la justicia, ofreciéndoles la oportunidad de reconsiderar sus actitudes y

reinsertarse pacíficamente en la comunidad nacional.”17

17 Extracto de la ley 22.924, Constitución de la Nación Argentina,1994, Ediciones Macchi, pág. 57

50

La ley muestra cómo los delitos comenzaban a quedar dentro de los términos de la

impunidad política judicial, puesto que no hace referencia a las sanciones que se les debe

implantar a los victimarios, que atentaron contra la población Argentina, sino que se les

libera de toda responsabilidad sobre los actos cometidos de manera delictiva, lo cual impide

que sean juzgadas sus conductas, ya que estas fueron realizadas por miembros del Estado,

en especial, entes militares.

Es una clara visión de la estructura de gobierno de la época, pues es obvio que trataban de

liberar a los culpables, para que de éste modo el Estado mismo quedara fuera de la

responsabilidad de los hechos ocurridos dentro de dicho período.

Ley del Punto Final: es la ley número 23.492, fue declara a finales de 1986, mediante la

cual se niega la posibilidad de castigar a los culpables de la desaparición forzada y la cual

permite dejar a todas las víctimas argentinas en la impunidad. Mediante la ley, se restringen

y anulan los derechos de las víctimas, reconocidas anteriormente por el sistema

constitucional.

Decía que:

“Se extinguirá la acción respecto de toda persona por su presunta participación en cualquier grado en los

delitos del artículos 10 de la ley 23.049, que no estuviera prófugo o declarado en rebeldía, o que no haya sido

ordenada su citación a prestar declaración indagatoria, por tribunal competente antes de los 60 días

concurridos a partir de la promulgación de la presente ley. Sólo se exceptúan los casos de sustitución del

estado civil y sustracción u ocultación de menores” 18(Bastardilla fuera de texto)

Es mediante esta Ley que la impunidad se hace presente dentro de la problemática

argentina, pues es una ley dictada por el congreso y que a su vez busca liberar al Estado de

toda culpa. Con esto vemos cómo el proceso de amnistía es retardado y de cierto modo

entorpecido, pues es mediante esta clase de declaración que la problemática se estanca

generando un enorme vacío dentro de las víctimas, y creando una frustrante disposición de

olvido.

18 Extracto de la ley 22.924, Constitución de la Nación Argentina,1994, Ediciones Macchi, pág. 58

51

Vemos que la ley busca dar ciertos privilegios a todo aquel que cometió algún acto

delictivo, considerado como crimen de lesa humanidad y olvidándose que cometieron

hechos atroces como tortura y desaparición de personas. Es importante destacar que la ley

fue declarada inconstitucional a través de la Ley 23.040 que había sido declarada en el 22

diciembre de 1983.

La situación generó conmoción dentro del pueblo argentino, puesto que se encontraban en

desacuerdo con la ley, ya que sabían ahora la importancia de esas acciones delictivas y los

reconocían como crímenes de lesa humanidad, entendiendo a cabalidad su trascendencia y

gravedad. Ante esto, el Estado no podía permitir que aquellos actos y en especial los

victimarios estatales se sometieran a la justicia penal, pues se aceptaría la culpabilidad

gubernamental como tal.

Ley de obediencia debida: es la ley número 23.521, hace parte de los muchos decretos que

se comenzaron a emitir a partir del 6 de octubre de 1989, por medio de los cuales se

perdona la pena y algunos casos la pena correspondiente a los ya acusados.

Mediante su artículo primero encontramos que:

“Se presume sin admitir prueba en contrario que quienes a la fecha de comisión del hecho revistaban como oficiales

subalternos, subordinados y personal de tropa de las fuerzas armadas, de seguridad, política y penitenciarias, no son

punibles por los delitos a que se refiere el artículo 10 de ley 23.049por haber obrado en virtud de obediencia debida. La

misma presunción será aplicada a los oficiales superiores (…) en tales casos, se considerará de pleno derecho que las

personas mencionadas obraron en estado de coerción bajo subordinación a la autoridad y el cumplimiento de órdenes, sin

facultad o posibilidad de inspección, oposición o resistencia a ellas en cuanto a su oportunidad y legitimidad.”19

Esta ley genera una serie de trabas para proceder en la resolución y reparación de las

víctimas, o familiares. Es aquí donde encontramos la capacidad de un estado que busca que

los verdaderos culpables queden libres de toda culpabilidad, dejando así, tan importante

proceso en la impunidad política. Si se llevara a cabo en su totalidad, lo que promulga esta

ley, no existiría un culpable a quién acusar y juzgar.

19Extracto de la ley 22.924, Constitución de la Nación Argentina,1994, Ediciones Macchi, pág. 60 .

52

Esto era de esperarse, pues como ya lo sabemos son los militares, de alto o bajo rango, los

que llevaron a cabo estos crímenes dentro del período vivido en Argentina en la década de

los 70’S.

Mediante las leyes vistas, podemos encontrarnos con una serie de características de la

realidad política Latinoamérica, pues se trata, en cierto modo, de esclarecer los hechos,

pero siempre existen fuerzas que lo impiden, especialmente, con el propósito de proteger al

Estado, como lo vemos en el caso argentino.

Es mediante este tipo de gobierno dictatorial donde se presenta la desaparición forzada, ya

que no existe un delito como tal, más cuando viene por parte del gobierno, pues es quién lo

fomenta, en esta ocasión de manera directa, lo cual impidió comenzar procesos legales en

pro de hacer justicia, ya que esas acciones infunden terror dentro de la sociedad, y las

víctimas que vienen siendo las familias del desaparecido, creando así un método de

represión social.

Países como Argentina, que llevan en su historia momentos de intenso dolor, que han

afectado a la sociedad de manera directa, nos muestran cómo la desaparición forzada

genera una fuerte represión colectiva, donde vemos que a pesar de los esfuerzos, algunos

crímenes quedan dentro del contexto de la impunidad, típica negligencia de los gobiernos

hispanoamericanos.

Como resultado de esto, encontramos profundos sentimientos de desesperanza en las

familias, pues desconocen el paradero de sus allegados, sin omitir, el hecho de vivir en una

constante incertidumbre; es este desconocimiento el que los lleva a cuestionarse

constantemente si sus seres queridos están vivos o muertos, pues las personas buscan

pruebas, respuestas que aclaren los hechos, pero es el Estado, quien impide el

esclarecimientos de los casos.

De manera paralela, se presenta un sentimiento que los lleva a la deslegitimación política,

puesto que el gobierno que se encuentra al mando no es capaz de emprender acciones para

53

esclarecer los hechos, más aún cuando en la mayoría de los casos es éste el que lleva a cabo

los homicidios, ahora o en tiempos pasados.

Esta situación es muy dolorosa, pero a la vez ese dolor es el motor impulsor para

comprometer al ser humano a buscar respuestas. Las víctimas no se pueden dejar en el

olvido. Siempre se ha tratado de buscar respuestas que ayuden a apaciguar el dolor por la

pérdida de un ser querido. En Argentina, se siguen realizando investigaciones sobre el

destino de millones de desaparecidos, de los cuales, casi 15 años después, no se tienen

pistas, ni rastro alguno.

La búsqueda es permanente, y se lleva a cabo mediante diferentes proyectos, dirigidos por

activistas de derechos humanos, tratando de encontrar respuestas que ayuden a sanar el

sufrimiento, mientras que a su vez se lucha por la conservación de la memoria, para

alcanzar a través de esto la justicia.

El libro de Susana Navarro y Paul Pérez, titulado Resistencias contra el Olvido, de donde

se ha extraído gran parte de esta, nos ayuda a comprender con sensatez la realidad de la

víctimas pues como su libro lo dice, al fin y al cabo lo que se busca es poder conocer

quiénes fueron y quiénes son los culpables, asesinos y cómplices de las desapariciones, ya

que eso se ha convertido en algo relevante en pro de evitar una repetición de los hechos,

pues cuando las personas viven la historia de manera personal aprenden infinidades de

cosas que ayudan a la toma de consciencia, para así ver y comprender la gravedad de los

hechos, tratando de que no se repitan, y aquí es en donde está la clave de todo, no se trata

de ajusticiar por ajusticiar, sino de buscar la verdad para reparar.

Argentina, es un país que dentro de su problemática social económica de los últimos años,

aún no olvida la década de los 70’S y 80‘s y continúa en una lucha constante para hacer

valer los derechos humanos característicos de una sociedad democrática, donde la vida

humana es la mayor fortaleza para la construcción de un país, que teniéndolo todo, se ha

visto desplomarse como producto de una desintegración social que produjo gran

sufrimiento al país en aquellos años.

54

A pesar del tiempo, el dolor permanece vigente, mientras que se realizan diversos esfuerzos

para concluir una etapa que aún existe en el corazón de muchos argentinos, que no dan con

el paradero de sus familiares, que no encuentran respuestas ni razones, pero que trabajan

día a día para poder convertirse en un ejemplo para la humanidad, buscando que la historia

no se repita.

La violencia que se presentó en Guatemala a partir de los sesentas, tiene características

similares a hechos vividos en Argentina mencionados anteriormente, pero es dentro del

período de 1980-1984 cuando alcanza su mayor nivel de destrucción. Esta etapa estuvo

caracterizada por un gobierno dictatorial, el cual impuso su ley mediante diferentes

políticas que buscaban arrasar con las tierras, tratando de eliminar los posibles focos de

guerrillas. Mediante estas actividades delictivas, propiciadas por el estado guatemalteco, se

logró destruir su principal ideal que era la consolidación de la base social, puesto que

fueron muchas las aldeas arrasadas y destruidas en su totalidad.

“Los informes Guatemala Nunca Más (ODHAG, 1998) y el de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico

(CEH, 1999) cifran en aproximadamente 200 mil las personas que fueron asesinadas en masacres colectivas

y asesinatos públicos, incluyendo hombres, mujeres, niños y ancianos, esencialmente de origen indígena, y

cerca de 50 mil personas que fueron desplazadas de su lugar de origen.” 20

Más de la mitad de las personas fueron asesinadas por medio de masacres colectivas y

otras utilizando métodos de torturas que los llevaban al exterminio, como resultado del

hostigamiento a manos de soldados del ejército de Guatemala.

Según el texto de Navarro y Pérez, es en el año de 1988 cuando se comienzan a llevar

diferentes prácticas para la exhumación de los cuerpos, a pesar de encontrarse en un

contexto sociopolítico de tipo militar. No obstante, esta fue la razón para que dichas

actividades se realizaran rápidamente y sin fundamentos científicos, ya que el gobierno

implantaba temor e intimidaban a quienes las realizaban. Por ello, simplemente se

20

PERÉZ, Sales, Paul. y NAVARRO, García, Susana. Resistencias contra el olvido, Editorial Gedisa SA, Barcelona, España 2007, pág. 61.

55

desenterraban y se entregaban los cadáveres a los familiares sin ponerlo a la luz pública,

por motivos de seguridad.

“Las exhumaciones fueron impulsadas por la población de Guatemala, que comenzaron imponiendo

denuncias de la ejecución de masacres y de la existencia de cementerios clandestinos en sus comunidades ante

el Ministerio Público y los juzgados de paz. Estas denuncias fueron acompañadas por organizaciones de

familiares de víctimas y con todo estos se comenzó la recopilación de las masacres, ejecuciones extralegales

y desaparición forzada por parte de las organizaciones de derechos humanos y de familiares.”21

Los familiares de las víctimas se fueron organizando y vinculándose al proceso de

exhumación, tenían el deseo de encontrar el paradero de sus seres queridos, saber qué les

había ocurrido y el motivo de su ejecución.

Dentro de esta búsqueda las familias se unieron y ahora no sólo buscaban a sus seres

queridos, sino también a los de otras familias; era la unión de fuerzas colectivas en la

constante búsqueda de respuestas, la que impulsaba sus acciones.

En el libro Resistencias contra el Olvido, encontramos que es en los noventa, cuando llega

un grupo de medicina forense a Guatemala, con el propósito de realizar nuevas

investigaciones que les ayudara a la identificación de los cuerpos; al mismo tiempo se

realizaron capacitaciones a arqueólogos y sociólogos con el fin de que prestaran ayuda

científica para esclarecer los hechos.

Dentro de este período se logró un mayor entendimiento del conflicto, y se la da inicio a

diferentes procesos de paz a través de la conformación de la Comisión para el

Esclarecimiento Histórico (CEH). Al mismo tiempo se generaron acuerdos de paz entre el

gobierno y la URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca), que culminó en

1996 mediante un acuerdo permanente de paz.

La gran obra de Navarro y Pérez nos da a conocer que es a partir de esto, que se comenzó a

brindar a los familiares de las víctimas ayuda psicológica, la cual no fue fácil de llevar a

21 Violencia y Represión en Guatemala,- Análisis de 10 masacres-Disponible en: http://www.gam.org.gt/public/publi/pdf/VIOLENCIAyREPRESION.pdf, recuperado en: diciembre 5 de 2008. Pág. 64

56

cabo, pues las personas demostraban indisposición ante las actividades y talleres propuestos

y creían que lo que querían buscar mediante diferentes actividades era el olvido de todo lo

sucedido, liberando así de toda culpabilidad al Estado guatemalteco.

Las exhumaciones revivían el dolor, abriendo heridas del pasado, pero a la vez lograron que

se comenzara a generar una nueva estabilidad social, pues a través de éstas es como se

comienza un proceso judicial, además del beneficio al derecho de sepultura a las víctimas.

Este país comprendió que el acompañamiento sicológico es esencial dentro de este proceso,

más aún cuando lo dan antes, durante y después; esto ayuda a la lucha por la búsqueda,

documentación y esclarecimiento de los hechos, el deseo de que se haga pública su verdad,

el derecho a la reparación y el derecho a la justicia y sobre todo a la no repetición.

Dentro de estos procesos de esclarecimiento del paradero de las víctimas se generan

diferentes impactos dentro de la población, por lo tanto es importante que se realicen

ayudas psicosociales que dirijan la nueva conformación de la sociedad, ayudando a sanar

las heridas, pero también a no olvidar el pasado. Los muertos ahora pueden descansar en

paz, pero sus familiares deben enfrentar una serie de temores e inquietudes que si se saben

manejar con ésta clase de ayudas podrán volver a la normalidad de sus vidas mediante la

aceptación de la perdida y de la reparación de la misma.

“Toda visión de un acontecimiento -y del proceso que se desencadena a partir de éste-

puede generar múltiples miradas determinadas tanto por la posición desde la que se observa

como por el nivel de implicación en el acontecimiento. El tema de la búsqueda de

desaparecidos y de los procesos de exhumación no es una excepción”22 Las víctimas están

convidadas, ahora, a recibir la ayuda requerida para que puedan rehacer sus vidas de la

manera más pronta posible y se trata de buscar resultados concretos que permitan esclarecer

los hecho en la búsqueda de la verdad.

22PERÉZ, Sales, Paul. y NAVARRO, García, Susana. Resistencias contra el olvido, Editorial Gedisa SA, Barcelona, España 2007, pág. 115

57

Otro caso interesante, y con gran valor en su proceso de formación de reparación de

víctimas, según no lo muestra el libro Resistencias Contra el Olvido, es lo sucedido en

Chile. Estos sucesos tienen sus raíces como resultado de la toma militar del Palacio

Presidencial de Santiago en el año de 1973 el día 11 de septiembre. En el recinto, se

encontraba el presidente acompañado de algunos ministros, quienes después del bombardeo

aéreo y la muerte del presidente, fueron detenidos juntos con los demás sobrevivientes del

palacio.

Estas personas detenidas, son reconocidas como los primeros casos de desaparición, ya que

estas víctimas fueron retenidas por el ejército y llevadas a Regimiento Tacna de Santiago,

en donde nunca más se supo de su paradero. En los días siguientes se generó una situación

perturbadora que atemorizó a la población chilena, puesto que por primera vez en su

historia, miles de ciudadanos fueron detenidos, torturados y ejecutados extrajudicialmente,

y algunos de los cuerpos desaparecidos.

Así se da comienzo a tan escalofriante escenario que se vivió en Chile en la década de los

70’S, gracias a que el golpe militar logró instalarse en el poder, ocasionando millones de

delitos contra la humanidad, donde algunos de los perseguidos lograron salvar sus vidas por

medio del exilio.

En esta época de caos se vivió una terrible censura, lo que llevó a una completa

desinformación de la realidad, lo cual generó un problema respecto a las víctimas; se había

pasado por inadvertido el tema de los retenidos no reconocidos, o presuntos desaparecidos,

pero con el paso del tiempo se les comenzó a catalogar con el termino de “detenidos–

desaparecidos”, según el libro de Navarro y Pérez.

En año 1974 los tribunales dieron el primer recurso de amparo a favor de más de cien

personas desaparecidas, pero muy pocas de ellas recobraron la libertas, y es a finales del

año cuando el gobierno militar declaró que sólo tendrían existencia como detenidos los

reconocidos como tales por los organismos involucrados. Años más tarde algunos cuerpos

restantes fueron encontrados en diversas fosas comunes.

58

Los enfrentamientos persistían, sin embargo el gobierno militar reconoció la existencia de

personas desaparecidas pero se las atribuyó a estos actos criminales. Ante esta declaración,

la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pone al tanto de la situación,

pero el gobierno se defendía diciendo que muchos soldados también hacían parte del

conflicto y habían desaparecido, y que por ello era imposible aplicar normas y

procedimientos para aclarar los hechos, pues Chile se encontraba en caos civil, y son los

mismos militares quienes responden:

"Dada las características de los hechos acaecidos en Chile el día 11 de septiembre y siguientes, donde adeptos

del gobierno anterior disparaban sin contemplación sobre la tropa y esta se veía en la obligación de contestar,

los caídos y desaparecidos en ambos bandos fueron muchos. Hasta el día de hoy existe el caso de soldados

que, debido a la acción de los extremistas, no han sido encontrados. Con esto se quiere poner de relieve que

las características propias de lo que sucedió en Chile escapan a una situación normal y, por ende, es imposible

tratar de aplicar normas y procedimientos de un estado de convulsión. De ahí que en algunos casos

excepcionales, y debido al fragor de la lucha, haya desaparecido un pequeño número de personas.

Es inútil hacer presente, además, que en muchos casos personas que se han dado por desaparecidos se

encuentran en la clandestinidad ejecutando actos contrarios al Gobierno o han abandonado subrepticiamente

el país. Es decir, nos encontramos ante el hecho de que el Gobierno de Chile para responder adecuadamente

sobre la materia que se hacen, necesitaría hacer un catastro de todos los extremistas que clandestinamente hay

en Chile y de todos los chilenos que hay en el extranjero. No es necesario argumentar sobre la imposibilidad

de dicha medida"23.

Con esto podemos encontrar una negativa evidente por parte de los militares ante la

situación que se vivía en esos días, por ello se realizó un informe por parte de la Comisión

Internacional de Derechos Humanos de la OEA donde se dijo que:

"En el período en que se suscitan las desapariciones, se presentaron centenares de recursos de amparo y de

denuncias y querellas criminales para esclarecer la situación de quienes habían sido detenidos y no se sabía de

su paradero. Una buena cantidad de esas detenciones fueron probadas ante los tribunales con testigos que

habían presenciado la detención y, en algunos casos, con declaraciones incluso de miembros de las Fuerzas

Armadas que habían participado en las detenciones". 24

23 Organización de Estados Americanos (OEA), Comisión de Derechos Humanos, Informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Secretaría General, Washington, 1985,p.81-82 24 Organización de Estados Americanos, Washington, marzo de 1975 (OEA), pág.82

59

A partir de esto, podemos ver que el total de casos de desaparición forzada de personas en

Chile fue una tarea difícil, ya sea por el temor de los familiares directos de las víctimas, por

información insuficiente o por falta de pruebas y testigos. Tampoco se puede omitir que

dentro del proceso en Chile no existió una metodología o criterio riguroso para la

aclaración de casos en una situación limítrofe entre muertos y desaparecidos.

Con el paso del tiempo, cuando la dictadura iba tomando otros caminos, los cuales le

llevarían a su fin, se comenzó a hablar de innumerables víctimas de desaparecidos, para el

año 1988 la Vicaria de la Solidaridad, organización establecida para llevar a cabo los

procesos de reparación de víctimas, documento 736 casos (según el libro Resistencias

contra el Olvido).

“El gobierno de Chile al recuperar la democracia en 1990, asumió el compromiso de establecer la verdad y

la justicia en los casos donde se cometieron las más grandes violaciones a los derechos humanos,

estableciendo la Comisión de la Verdad y Reconciliación que Califico a 3.195 víctimas de las más graves

violaciones a los derechos fundamentales”.25

En el año de 1991, la Comisión Nacional de la Verdad y Reconciliación señaló la

existencia de 957 desaparecidos y de los cuales 600 casos se encontraban sin respuesta

alguna, por falta de pruebas y testimonios no podían agregarse a la cifras oficiales de

muertos o desaparecidos.

En chile, el proceso de acompañamiento a las víctimas fue muy difícil de llevar, la

corrupción seguía al tanto de los procesos de exhumación de víctimas. Sin embargo, el

Estado demostró un total apoyo a las familias de los desaparecidos; para esto se le dio el

respaldo a la ley 19.123, actualmente denominada como El Programa de Derechos

Humanos que tiene su deber ético en la ley de reparación donde este mismo reconoce que:

“El derecho inalienable de los familiares de las víctimas y de la sociedad chilena de

25 PERÉZ, Sales, Paul. y NAVARRO, García, Susana. Resistencias contra el olvido, Editorial Gedisa SA, Barcelona, España 2007,pág. 116

60

conocer la ubicación de los cuerpos y las circunstancias de la desaparición y muerte de las

personas ejecutadas”.26

Con esto el Estado busca darles respaldo a los familiares de los desaparecidos, a través de

diferentes organismos especializados que tienen en sus manos todo lo referente al apoyo

psicosocial, legal y económico para que así puedan llevar a cabo las exequias y demás

homenajes a las víctimas de tan atroz atropellos a la vida y dignidad humana.

Dentro de los procesos de exhumación en chile el Estado juega un papel importante, pues

se hace responsable de determinar el paradero de la víctima, como también de la entrega de

los restos a sus familiares, para esto existe una participación directa del poder judicial y del

ejecutivo.

Dentro del panorama chileno, es interesante ver como la Comisión de la Verdad y

Reparación, con apoyo del Estado y de organismos médicos internacionales, crean el banco

de ADN. El propósito de estos bancos es tener información genética a través de un donante

por vía materna de cada uno de los desaparecidos, para que de esta manera se logre

verificar con certeza que el cuerpo encontrado realmente es la persona que se busca, y de

esta manera evitar sufrimiento a los familiares en el proceso de identificación.

Dentro de estos procesos ha sido muy difícil que las familias logren aceptar que los restos

realmente pertenecen a su ser querido. “Cada nueva situación significa una nueva re-

traumatización y se ha debido hacer una intervención de apoyo emocional, en el proceso

de aceptación de la muerte del desaparecido, lo que significa una aproximación a la verdad

se presume, pero que algunos han aludido asumir.”27

Aquí este aspecto es clave, puesto que para las familias es muy difícil llevar a cabo los

diferentes procesos legales del desaparecido, pero el momento más crítico ocurre cuando

afrontan los verdaderos hechos sobre la muerte de su ser querido, ya que ellos siempre

guardan la esperanza de vida.

26 Ibíd. pág. 117 27 Ibid, Pág 118

61

Esto hace que sea muy complejo el apoyo a los familiares, por eso la importancia de la

intervención social, la cual se define como el acompañamiento constante, desde una

primera instancia, donde se busca generar una serie de condiciones que permitan contener

el dolor y la rabia, trabajando en equipos dirigidos por expertos, con el propósito de

ayudarles a aceptar la verdad de los hechos.

Así pues, tenemos tres de los más impactantes casos de desaparición forzada en el

continente americano. Pero a la vez podemos observar a partir de este breve resumen, cómo

cada uno de estos países ha logrado salir adelante a través de diferentes procesos, los cuales

han logrado que cada persona lleve a cabo su propio juicio con el pasado, para que así

encuentre nuevas posibilidades en su presente y futuro.

El trabajo que se ha realizado dentro de estos países ha requerido de mucho

profesionalismo, puesto que la reparación de las víctimas tiene mucha importancia dentro

de de los procesos de pacificación social en un país, de manera contraria, si no se lleva a

cabo con toda la seriedad del caso, las consecuencia de esto se verán reflejadas en su futuro

más inmediato, especialmente a través de la repetición de los hechos.

Dentro de los ejemplos citados, encontramos una razón de ser común, que son los estilos de

gobierno en los que se encontraban países como Argentina, Chile y Guatemala. Es vital

decir que los demás países han realizado, de cierto modo, una excelente tarea pero son

estos tres los que nos dan un mejor panorama sobre lo que ha sido el tema de la

desaparición forzada en las tres últimas décadas.

Ahora es pertinente enfocarnos en el tema de Colombia, entendiéndolo como un país de

poca historia dictatorial, que más bien se destaca por tener un gobierno democrático, sin

embargo, ha sido víctima de acontecimientos violentos donde la dignidad humana ha sido

quebrantada una y otra vez.

62

1.3 Colombia, una guerra sin precedentes

Colombia no es un país que haya quedado exento del gran huracán de la desaparición

forzada. De hecho, es un territorio que ha aguantado más de 50 años de continuo conflicto

armado. Es por ello, que es catalogado como uno de los países en donde más se comenten

crímenes de lesa humanidad, donde los derechos humanos se quebrantan

permanentemente, pero donde ya las acciones se han emprendido para propiciar cambios

duraderos en el tiempo.

Por esta razón, es de gran importancia abordar la historia de Colombia, realizando una

rápida mirada que nos ayude a contextualizar los hechos que hace que nuestro país sea el

escenario real para que se presenten esta clase de delito; para esto se realizó un breve

análisis de la situación, utilizando como herramientas principal el libro de David Bushnell,

que titula, Colombia una Nación a pesar de sí misma, y el documental realizado por Canal

Caracol y Revista Semana ¡Colombia Vive! 25 años de resistencia.

Estas dos fuentes fueron previamente seleccionadas, ya que dentro del libro encontramos

información pertinente, para demostrar cómo nuestro país ha sido el principal creador de su

propia historia, mostrando una mirada objetiva de los acontecimientos sucedidos desde sus

inicios, para llegar a los que es hoy Colombia; por medio del documental se logró

visualizar algunas de las situaciones que marcaron la historia, permitiendo así destacar los

acontecimientos claves de las dos últimas décadas, en donde se consolida el punto que nos

viene al caso, el periodo más fuerte de violencia y de las diferentes formas en que se atacan

los derechos humanos.

Para ello se logró identificar unos períodos claves, por esta razón comenzaremos a ver la

situación que se vivía en Colombia desde los 80´S, a pesar de que la violencia tiene sus

raíces 50 años atrás generando las guerras bipartidistas, y creando las primeras olas de

violencia a partir de 1948 con el asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán.

63

Dentro de esta época se dan las primeras secuelas de desaparecidos ya que la muerte de éste

líder generó dentro de la población una gran matanza que desencadenó las primeras

muestras de desaparecidos en Colombia las cuales aún sigue sin resolverse, como

consecuencia del transcurso de los años, dado que estos casos quedaron cerrados sin ser

ajusticiados.

Ahora, es importante analizar la manera cómo se ha gestado la violencia que hoy

conocemos dentro de la sociedad colombiana. Para esto es fundamental centrarnos en la

década de los 80’S, momento en el cual Colombia se encontraba entre la balanza de los

grande triunfos y a la vez comenzaba a gestarse la peor época de terror.

Bajo el mandato presidencial de Julio César Turbay Ayala, el país pasaba por un período

de euforia por sus grandes triunfos a nivel mundial, como lo fue el Premio Nobel de

Literatura de Gabriel García Márquez, en el año 1980, con su obra maestra Cien Años de

Soledad, pero al mismo tiempo comenzaba una enorme expansión subversiva donde los

grupos al margen de la ley engrosaban sus filas a lo largo y ancho de Colombia.

En el año 1982 sube al poder Belisario Betancur, un hombre que creía que los grupos

armados como el M19, las FARC, FL y ELN le apostarían a la paz. Pero, esto no era más

que un espejismo. El ELN se fortalece bajo el mandato del Cura Pérez y el FL mantenía

una batalla en las costas colombianas. Así mismo Las FARC, el gran monstruo de nuestros

tiempos, comandado por Manuel Marulanda Vélez, alias “Tirofijo” anunciaba el

fortalecimiento de sus tropas y a su vez una expansión territorial considerable.

La guerra casada de las FARC con el Ejercito Nacional tiene sus raíces desde el año

1964. Este grupo insurgente se creía una organización de tipo político, el cual quería

participar de la misma manera que los partidos políticos tradicionales, los liberales y

conservadores.

Por otro lado, el M19 se iba fortaleciendo gracias al excelente discurso de su líder, Carlos

Pizarro, quien hace 25 años era la preocupación más grande del país. En el año de 1982

algunos de sus guerrilleros caen, y son sometidos a lo que se conoce como el Juicio del

64

Siglo, pero no pagan sus penas ya que se ven beneficiados por la Ley de Amnistía aprobada

por el Congreso.

En el mismo año, las FARC entra en un período de tregua, el cual solo tuvo vigencia por

un año. Pero, invitaban a los otros grupos a bajar las armas; los guerrilleros del M-19

también buscaban un tratado de paz, pero estos fueron atacados, cuando se dirigían a San

Francisco, en el Cauca, cuando pretendían reunirse con la comisión de paz. Un mes más

tarde el gobierno y el M-19 anuncian un cese al fuego, donde todos los combatientes

entregan sus armas, pero la tregua solo duró 11 meses.

Sin embargo, estos grupos subversivos continuaban realizando matanzas

indiscriminadamente, lo cual comenzó a generar una cadena de desplazamientos masivos a

nivel nacional y al mismo tiempo se comenzaban a tener los primeros reportes de

desaparecidos.

Por otro lado, desde los años sesenta, se venía generando una nueva problemática: el

narcotráfico. Todo comenzó con la comercialización de la marihuana, la cual tenía un

alto costo en los Estados Unidos; a esta época se le conoce como la Bonanza Marimbera, la

cual tuvo su fin en los ochentas, como resultado de un cambio generacional en los

consumidores, pues ahora venía el consumo de la cocaína.

La producción y exportación de cocaína fue el mayor negocio ilícito, y Colombia se

convirtió rápidamente en el primer productor, gracias a los cultivos en el sur del país. El

gobierno trata de poner orden ante la situación que se vivía, y para ello comienza a

erradicar cultivos por medio de la fumigación, pero lo único que logró fue realizar daños

irreparables al ecosistema en algunas zonas del país.

La cocaína y heroína comienzan a generar grandes cantidades de dineros ilícitos, lo que

genera una nueva preocupación para el Estado, con el surgimiento de una nueva y poderosa

clase social, a la cual se le conoce con el nombre de “mafia”. Los mafiosos, son aquellas

que se encargaban del negocio de las drogas, tanto de su producción como de su

comercialización.

65

El gobierno de Belisario Betancur, toma cartas sobre el asunto y realiza varias

incautaciones, sin embargo, estos sólo eran distractores para sacar la droga por otros lados,

mientras que la policía encontraba un cargamento, toneladas de drogas salían de nuestro

país con rumbo a los Estados Unidos y Europa.

Los narcotraficantes, comenzaron a entrar en la vida nacional, se adueñaron de extensas

tierras del país, construyeron casas enormes, compraron equipos de fútbol y hasta

participaron en el congreso. A estos personajes se les conoce como “los mágicos”. Algunos

de sus representantes más nombrados son: Carlos Ledher Rivas, Gonzalo Rodríguez

Gacha, alias “el Mexicano”, Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, los hermanos Ochoa,

entre otros. Estos personajes caracterizaron la época, y no podemos omitir al rey de reyes:

Pablo Escobar Gaviria, alias “El Patrón”.

Escobar, se vendía como un líder social desde 1970, construía centros deportivos y barrios

enteros para los pobres. Participó políticamente, pero más tarde formó las más

espeluznantes bandas de sicarios de Medellín. Escobar se convirtió en una pieza clave del

narcotráfico, pero también para el gobierno quién lo persiguió por cielo y tierra.

Ahora, el gobierno se encontraba azotado por la unión entre guerrilla y narcotráfico, puesto

que los guerrilleros tenían el poder en las tierras, para que los campesinos cultivaran

cocaína, mientras que “los mágicos” lo tenían para comercializarla, y así pues ambos

comienzan a beneficiarse de esto, en especial, los comercializadores quienes lograron

acrecentar su economía, al mismo tiempo que dieron pie para que se generara un nuevo

problema social.

Sin embargo, en el congreso se comenzaba a hablar de extradición a los líderes del

narcotráfico, lo cual cambiaba los planes de paz por una nueva era de violencia. Se atentó

contra los principales medio de opinión, los diarios El Espectador y El Tiempo entre 1984 y

1989, vivieron en carne propia las consecuencias de la llamad ´poca del terror. Todo esto,

bajo las órdenes de Escobar.

66

El M-19 busca nuevamente un acuerdo de paz, para esto la comisión de paz se reúne con

los otros frentes guerrilleros en Casa Verde, para lograr un tratado uniforme. El Estado les

ofrece garantías políticas y electorales, lo cual entusiasma a los líderes de los grupos.

Los procesos de paz con el M-19 son cancelados, debido a que propician dos días de terror

al intentar entrar al Palacio de Justicia con el objetivo de ajuiciar al Presidente Belisario

Betancur, pues los insurgentes sentían que Betancur no había cumplido con lo prometido en

los procesos de paz.

El 6 de noviembre de 1985, el M-19 se toma el Palacio de Justicia, ubicado en Plaza de

Bolívar, sede política del primer mandatario de Colombia. Toma como rehenes a todos

los que ahí se encontraban: civiles, magistrados, subalternos, entre otros.

El Ejercito Nacional reaccionó rápidamente y entró con sus tanques, con el propósito de

salvar a los rehenes y de capturar a los insurgentes. El operativo no fue exitoso, y murieron

aproximadamente 89 personas, se destruyó parte del patrimonio histórico colombiano, y se

presentaron 11 casos de desaparición en el país, los cuales hoy permanecen en tela de

juicio, puesto que “el holocausto del Palacio de Justicia deja 89 personas muertas entre

ellas, 11 magistrados de las altas cortes, 11 desaparecidos y miles de interrogantes.”28

Este es uno de las investigaciones de desaparición forzada más importantes y se les atribuye

toda la responsabilidad a miembros del ejército, pues se dice que testigos vieron a estas

personas salir con vida, y que luego fueron torturadas, asesinadas y desaparecidas en manos

de la fuerza pública. Es por esta razón que “Varios miembros de las fuerzas armadas, fueron

y están siendo procesados penalmente, debido a las múltiples irregularidades que se

realizaron durante la retoman. El hoy, ex presidente Belisario Betancur, ha sido llamado

de nuevo a responder ante la justicia”.29

La toma a Palacio fue un evento que pasó a segundo plato dentro de la agenda pública,

puesto que en menos de 48 horas el país comenzaba a vivir una nueva tragedia. Esta vez fue

la tierra la que se agitaba y trajo como consecuencia el desastre natural más grande de la 28 GÓMEZ, Mauricio, Colombia Vive, 25 años de resistencia, Canal Caracol, Revista Semana, capítulo 2: El Terror 1984-1989, Colombia, 2008. 29 Ibíd capítulo 3 El Terror 1984-1989.

67

historia de Colombia, el volcán Nevado del Ruíz, hace erupción borrando del mapa a

Armero, un municipio del Tolima.

Armero es catalogado como el mayor desastre natural de Colombia, y mueren más de 25

mil personas, por esa razón la zona se declara como Campo Santo, gracias a la visita

realizada por el Papa Juan pablo II, ya que la recuperación de muchos de los cuerpos fueron

imposibles de encontrar, pues éste lugar quedó sepultado por el lodo.

A partir de este momento la violencia llega a las ciudades, se cometen asesinatos, y las

fuerzas de ultraderecha buscan eliminar todo lo que tenga raíces de izquierda, esto con la

ayuda del narcotráfico. Es aquí cuando comienza esa época de terror en manos de Pablo

Escobar, quien impulsa a todos los que son extraditables a seguir sus pasos generando

pánico por medio de bombas explosivas.

El derecho a la libertad de prensa también sufrió las repercusiones de esta batalla sin

precedentes y lo vemos a partir del asesinato de Guillermo Cano, director del diario El

Espectador, el cual fue siempre el blanco de Escobar, ya que también atacó con un carro

bomba la sede del periódico. Por esta razón muchos de los periodistas tomaron una última

opción, el exilio, pues era la única alternativa para sobrevivir a tan dura época.

Luego comenzó una nueva etapa, en donde se generaron enfrentamientos entre los carteles

de Medellín y Cali. También empezó a llevarse a cabo el proceso de extradición, pero

Escobar seguía generando pánico a través de explosiones y secuestros, con el propósito de

cancelar el proceso de extradición.

Ya en el año 1988 bajo el mandato de Virgilio Barco, el M-19 continuaba con sus actos

delictivos, secuestra al candidato Álvaro Gómez, exigiendo un diálogo nacional, con el

propósito de lograr un nuevo acuerdo de paz, el gobierno se comprometió y el candidato

fue liberado prontamente. Gracias a esto “las negociaciones con el gobierno continúan con

éxito y finalizando el gobierno Barco cerca de mil hombre del M-19 dejan definitivamente

las armas para convertirse en partido político, nace así la Alianza Democrática M-19”. 30

30

Ibíd capítulo 2: El Terror 1984-1989.

68

Así pues, surgen las Autodefensas o Paramilitares, que desde el año 1964 se venían

creando y hasta el presidente Guillermo León Valencia los legitimó, y se les suministró

ayuda del ejército, con el propósito de cuidar el campo de las guerrillas que venían

forjándose en la época.

Pero para los otros grupos subversivos no existía opción de paz, y con los aportes de los

narcotraficantes y terratenientes los paramilitares comenzaban a entrenar asesinos, para así

llevar a cabo las masacres que más tarde cambiarían el curso de la historia.

“Las cosas cambiaron cuando intervinieron los hacendados de los carteles, mejoran el

armamento, contratan expertos traídos del exterior, y convierten los grupos de

autodefensas en ejércitos, con la misión de limpiar de guerrilleros y comunistas toda una

región, y al mismo tiempo proteger las rutas de salida de la cocaína”31. En este momento las

Autodefensas toman el nombre de paramilitares, “porque con ellos trabajaron encubierta o

abiertamente los militares lo cual le das el nombre de “La Sexta División” y porque

asumieron una organización militar paralela al ejercito; el paramilitar pues, en los comienzo

fue autodefensa que se convirtió en guerrero con causa política”.32

A partir de la nueva reorganización, de los ahora llamados paramilitares, comenzaron

algunas de las matanzas más atroces de la historia, puesto que se buscaba exterminar a

guerrilleros a como dé lugar, y sin importar a quiénes ni a cuántos se llevaran a su paso.

Urabá, la región bananera del país en la parte norte de Antioquia fue zona roja, y una de las

más asechadas a causa de las masacres colectivas de civiles, como lo fue la de Segovia, La

Mejor Esquina, El Tomate, Bahía Coquitos, entre otras. No podemos omitir que todas estas

masacres generan casos de desaparición forzada.

El ejército empezó a encontrar fosas comunes con cadáveres de guerrilleros, como

resultado de lo que se catalogó como Justicia Revolucionaria, consecuencia de un consejo

31 Ibíd capítulo 2: El Terror 1984-1989. 32 Ibíd. capítulo 2: El Terror 1984-1989.

69

bélico de guerrilla en donde estos hombres eran torturados de la manera más cruel; al

mismo tiempo, las fosas se hacían cada vez más grande, pues a los muertos o retenidos

había que sepultarlos diez metros bajo tierra.

En el año 1989 el candidato presidencial Luis Carlos Galán se veía como la nueva

alternativa de cambio del país, pero su discurso siempre fue en contra del narcotráfico y

las maquinarias políticas, lo que hicieron armarse de enemigos, y mientras daba uno de sus

discursos en agosto del mismo año, en el municipio de Soacha Cundinamarca, Galán fue

asesinado a sangre fría.

Este asesinato de Galán, repercutió fuertemente en el país entero que había puesto en él

todas las esperanzas y es por medio de su asesinato que el país se conmociona nuevamente

dando paso a otra ola de terror e incertidumbre, pues esta campaña presidencial es

catalogada como la más sangrienta, puesto que también fueron asesinados los candidatos

Bernardo Jaramillo (Unión Patriótica) y Carlos Pizarro (Alianza Democrática M-19).

Ante esta pérdida, Cesar Gaviria es el nuevo presidente de Colombia en el año de 1990.

Durante su mandato se generaron muchos cambios, uno de los más significativos fue la

reformulación de la Nueva Constitución de Colombia, en el año 1991, donde el principal

cambio es la justicia, basada en los derechos de los ciudadanos, y la implantación de la

tutela.

La nueva constitución prohíbe la extradición, con lo cual se creía que se iban realizar

acuerdos con los narcotraficantes. Esto funcionó de cierto modo, puesto que “esa misma

tarde y luego de previos y públicos acercamientos con el sacerdote Rafael García-Herreros,

quien sirvió de intermediario, Pablo Escobar y varios de sus lugartenientes se entregan a la

Justicia”. 33

Pablo Escobar, se entrega a las autoridades y es recluido en la cárcel La Catedral,

Envigado-Antioquia. Al mismo tiempo muere Jacobo Arenas, el líder ideólogo de las

FARC, y cuando se creía que estas se debilitarían, el país se sorprende al saber que se

33 GÓMEZ, Mauricio, Colombia Vive, 25 años de resistencia, Canal Caracol, Revista Semana, capítulo 3 La Lucha 1989-1994, La Confusión 1994-1998, Colombia, 2008.

70

hacen más fuertes. Por otro lado el ELN se dedica a volar las torres de petróleo, y continúan

así, todos, con sus actividades delictivas.

Escobar toma el control de la cárcel y así pues logra escapar de esta, lo cual da pie para que

el gobierno Gaviria comience una búsqueda intensiva, ofreciendo grandes recompensas. Sin

embargo, Escobar sigue atacando al país, pero es a finales de 1993 donde Pablo Escobar es

atrapado y asesinado a sus 44 años, como resultado de un gran operativo de inteligencia.

“Sin embargo, el narcotráfico está lejos de ser derrotado. Muerto Escobar otros se han

apropiado del negocio. Guerrilleros y paramilitares se disputan a muerte el gran negocio de

la coca.”34

Luego del gobierno de César Gaviria, con acuerdos y desacuerdos, sube al poder en el año

de 1994, Ernesto Samper Pizano. Su gobierno estuvo rodeado de escándalos, al destaparse

que su campaña política había estado patrocinada con dinero del cartel de Cali. Algunos

de los de su equipo de trabajo terminaron en la cárcel por vínculos con los carteles, pero a

Samper no lograron derrocar de la presidencia, a pesar del Proceso Ocho Mil, en donde

muchos de sus allegados cayeron. “Aprovechando el caos nacional, los paramilitares que se

habían consolidado ya en Córdoba y en la región de Urabá desafían violentamente a la

guerrilla y se esparcen por todo el país, lo paras se convierten en un actor político

militar”.35

Al mismo tiempo las guerrillas siguen tomándose el país, mientras que ejército trata de

controlar la situación pero con pocos resultados. Lo que se logró fue que las FARC lograran

capturar a policías y militares “decenas de militares y civiles son llevados al sur para ser

encerrados en verdaderos campos de concentración”.36Uno de los lugares donde se llevó a

cabo una de las tomas más fuertes, fue la de la base de Las Delicias, donde son retenidos 60

soldados.

34Ibíd. Capítulo 3: La Lucha, 1989-1994, La confusión 1994-1998 Colombia, 2008. 35 Ibíd. Capítulo 3: La Lucha, 1989-1994, La confusión 1994-1998 Colombia, 2008. 36 Ibíd. Capítulo 3: La Lucha, 1989-1994, La confusión 1994-1998 Colombia, 2008.

71

“Samper, despeja 14 mil KM en el Caquetá, para facilitar la liberación de 60 soldados

secuestrados en la base de Las Delicias”.37 Las FARC despliegan sus tropas por la zona

pero como era de suponerse no cumple con la entrega y sí ganan territorio. Paramilitares y

guerrilla se disputan el negocio de la coca, pues éste y el secuestro se convierten en su

forma de subsistencia.

A la vez, estos enfrentamientos generan miles de desplazamientos, la violencia azota las

regiones, y las familias, o lo que queda de ellas, comienzan a salir rápidamente a buscar

refugio en las grandes urbes. Esta situación trae desempleo, se genera delincuencia común,

pues al fin y al cabo la gente tenía que comer, y el gobierno no lograba dar lo necesario a

todos.

A final del período Samper, el sur del país pertenece a las FARC. La imagen internacional

de Colombia está en el piso, y el costo humano es incalculable. En el año 1998 Andrés

Pastrana toma el poder presidencial, recibe un país en caos, escéptico de negociaciones con

las guerrillas pues estas han quemado toda esperanza de paz.

Con el nuevo presidente, se comienza a hablar de un acuerdo de paz, se realizan varios

acercamientos entre el gobierno y las FARC, pero el día que se presumía habría un acuerdo

de paz, Tirofijo se burla del país, y no se presenta, dejando sentado al entonces presidente

Andrés Pastrana.

Meses después Pastrana se reencuentra nuevamente con Tirofijo, pero para esto fue

necesario el despeje de una nueva zona del territorio colombiano. Los diálogos de paz son

un completo fracaso, y se denota un territorio neutro como zona de distención, en donde se

producían los encuentros entre los dos bandos.

Por otro lado, lo Paramilitares liderados por Carlos Castaño, seguían realizando sus

matanzas, y aprovechándose de la situación, puesto que los guerrilleros de las FARC

estaban en un supuesto temporal cese al fuego. Pero no se veía ninguna intención por parte

37 Ibíd. Capítulo 3: La Lucha, 1989-1994, La confusión 1994-1998 Colombia, 2008.

72

de los paras, de establecer cadenas de paz con el Estado y las guerrillas, mientras que por

otro lado, las FARC cumplían, por así decirse, liberando a algunos secuestrados.

Sin embargo, después de todos los esfuerzos del presidente Pastrana, éste da como

terminado el proceso de paz con las FARC, como consecuencia de varios asesinatos y

secuestros. “Una sucesión de hechos precipitan el final del proceso de paz con las FARC.

El asesinato de una ciudadana con un collar bomba y el secuestro y posterior crimen de la

ex ministra Consuelo Araújo, dejan en la cuerda floja los sueños de pacificación”38.

Aquí culminan toda clase de ilusiones y la zona de distensión llega a su fin; el ejército

retoma la zona y los guerrilleros comienzan a desplazarse rápidamente. A esta etapa se

suma el secuestro de la Candidata Ingrid Betancourt, quien viaja a la anterior zona de

distensión, y cae en manos de las tropas de las FARC, junto con su fórmula

vicepresidencial Clara Rojas.

Andrés Pastrana, termina su gobierno en el año 2002, dando paso al gobierno de Álvaro

Uribe Vélez, quien se posesiona el 7 de agosto, en un momento en que las FARC se

encontraban en actitud de guerra y reciben de manera violenta. Uribe sube al poder con los

más altos índices de popularidad nunca antes vistos en la historia de Colombia, y esto hace

que el Estado se fortalezca para afrontar la situación que se veía venir.

El Presidente comienza su gobierno implantando lo que se conoció como El Plan Patriota,

que buscaba la recuperación del Estado. “Su bandera, MANO FIRME CORAZÓN

GRANDE”, significa un gran esfuerzo militar para sacar adelante su política de seguridad

democrática, para combatir a unas FARC que lo habían tenido todo con el gobierno de

Andrés Pastrana”. 39 Con esto, el ejército obliga a las guerrillas a adentrarse en la

profundidad de la selva del sur del país, y el gobierno arma su fuerza pública con el

propósito de recuperar el territorio nacional, que había sido entregado por el mandato

anterior.

38Ibíd. capítulo 4: La ilusión 1998-2002, Colombia, 2008. 39 Ibíd.capítulo 5: La Ansiedad 2002-2007, Colombia, 2008.

73

Uribe comienza una complicada negociación con los grupos paramilitares, pero es de esta

manera, que al poco tiempo logra la desmovilización de muchos miembros de las

autodefensas, y es así como los paras entran al Congreso de la República, encabezadas por

su representante y jefe Salvador Mancuso.

Con esta actitud, se genera una conmoción de la sociedad civil, y de las víctimas del

terrorismo, puesto que muchos de los crímenes cometidos estaban en manos de este grupo

subversivo; a partir de esto el tema de los desaparecidos toma fuerza, dado que a los

paramilitares se les acusa de haber retenido y asesinado a gran cantidad de la población

rural del país y la gente reclama justicia. Algunas de los cabecillas fueron retenidos y el

tema del proceso de extradición recobra su fuerza.

Sin embargo, en este período de gobierno Uribe, demostraba ante la sociedad grandes

cambios; la seguridad democrática ya hacía de las suyas, y la población comenzaba a tener

fe en su mandatario. Gracias a ello el Presidente Uribe, logra la reelección por primera vez

en la vigencia de la Constitución del 91.

El segundo período presidencial, fue la segunda oportunidad para llevar a cabo las

propuestas planteadas desde un principio; la guerra contra la subversión ya era un hecho,

sin embargo, los insurgentes seguían realizando atentados. Álvaro Uribe, es relacionado

con los paramilitares, al igual que muchos de los congresistas y surge un nuevo tema: la

para-política.

Con esto, son muchos los senadores, representantes, alcaldes y gobernadores que ingresan

a la cárcel; sin embargo, se genera un nuevo desacuerdo con la ciudadanía, puesto que

ahora los implicados tendrían una condena mayor a la que se le daría a los delincuentes que

habían cometido crímenes de lesa humanidad. En desarrollo de estos acontecimientos, “El

país asiste a un matrimonio que lleva mucho tiempo, conviviendo en unión libre, políticos

y paramilitares entrelazados por narcotráfico y el poder regional, que han logrado a través

de la intimidación la muerte y los desplazamientos”.40

40 Ibíd, Capítulo 5: La Ansiedad 2002-2007, Colombia, 2008.

74

Carlos Castaño, máximo líder de los paramilitares, que desde sus inicios comandaba este

grupo armado, fue asesinado como consecuencia de luchas internas dentro de su grupo; fue

su hermano quien ordenó su muerte y sus restos fueron encontrados en una fosa común.

Es aquí donde el final del paramilitarismo se veía venir y a las autodefensas les llegaba la

hora de decir la verdad, para que de esta manera se hiciera justicia y se lograra la

reparación de las víctimas.

A Colombia, le llegaba la hora de afrontar la situación y después de convertirse en un país

de paracos y guerrilleros, se iniciaron las primeras investigaciones forenses con el fin de

encontrar e identificar los cuerpos o restos de las víctimas regados por todo el país,

comenzando así a conocerse los alcances y las atrocidades de esta guerra.

Como si fuera poco, el gobierno se estaba deslegitimizando, como consecuencia de la

para-política; Los Estados Unidos, grandes aliados de Colombia contra el narcotráfico,

tambaleaban respecto a la ayuda que suministraba al país, agravando la ya débil posición

del TLC en el Congreso Americano.

La era de violencia deja grandes estragos en el país. Los crímenes no han cesado. Se

hablaba de intercambio humanitario, pero las FARC exigían el despeje de dos municipios

de Florida y Pradera, en el departamento del Valle, a lo que el gobierno no podía ceder,

para no caer en los errores del pasado. Se le endilgó al Presidente de no respetar los

Derechos Humanos, al no ceder a las pretensiones de las ONG, que buscaban el despeje de

amplias zonas del país.

75

1.3.1 Crímenes ocultos, en manos conocidas.

La desaparición forzada en Colombia es una realidad, “la comisión de este delito se

incrementó a mediados de 1970, como consecuencia de la aparición de grupos armados al

margen de la ley”41. El fenómeno comenzó a presentarse en centros urbanos, pero cuando el

conflicto inicia y toma fuerza el problema se agudiza y se traslada a la zona rural.

Estos casos de desaparición comenzaron a ocurrir en el Cesar, Chocó, Atlántico, Córdoba,

Antioquia, Cundinamarca, entre otros. Las víctimas comenzaron a ser más, día tras día, y

en esos tiempos eran personas que tenían alguna relación con asociaciones sindicales y

organizaciones populares.

La desaparición en Colombia, se ha presentado de muchas formas. Encontramos casos de

desaparecidos en las ciudades, como también a nivel rural, donde el problema ha sido

mucho más grande. Ejemplo de esto, es lo sucedió con la toma del Palacio de Justicia de

1985, donde como mencionábamos anteriormente, aún continúan 11 casos sin resolverse.

Por otro lado el problema rural es más grande, puesto que en diferentes poblaciones han

sucedido hechos injustificados que han acabado con la vida humana de cientos de personas.

Dentro de los acontecimientos más relevantes, por sus dimensiones, no encontramos con el

caso de Urabá, Trujillo, Mapiripán, El Castillo, El Aro, Filo Gringo, Segovia, Bojayá, El

Salado, Cajamarca, entre otras decenas de masacres a lo largo y ancho de la geografía de

Colombia. La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, dice que “entre 1982 y

2007 el Grupo de Memoria Histórica ha establecido un registro provisional de 2.505

masacres con 14.660 víctimas”42. En las cifras existe un gran porcentaje de personas

desaparecidas.

41GÓMEZ López Jesús Orlando, Crímenes de Lesa Humanidad, Edición Doctrina y Ley LTDA., Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1998 42 Trujillo: una tragedia que no cesa, Grupo de memoria Histórica de la CNRR, Presentación de informe y recomendaciones, Colombia, pág. 4

76

Dentro de estas masacres, es importante resaltar lo sucedido en Trujillo, Valle, en donde se

presentó un conflicto sin nombre entre miembros del ejército y el ELN. En esta región se

presentaron casos de homicidio, tortura, desaparición forzada y desplazamiento. Este hecho

data entre los años 1998 y 1994, donde “se registraron según los familiares y

organizaciones internacionales humanitarias 342 víctimas de homicidio, tortura, y

desaparición forzada como producto de un mismo designo criminal”43.

Este es tan solo un ejemplo de las dimensiones del conflicto, pero los otros acontecimientos

no se alejan de estas cifras, por ello la situación en Colombia es muy preocupante y existen

algunas denuncias, pero algunos casos aún se desconocen como consecuencia del temor de

las víctimas, al saber que el conflicto aún tiene vida. Con el paso de los años las cifras han

indo incrementándose, a lo largo y ancho del país y hoy enfrentamos una dolorosa realidad

que se refleja en estadísticas.

“Entre 1978 y 1995 se ha calculado que han desaparecido no menos de 1800 personas.

Según la Procuraduría, los sujetos activos de la conducta no dejan rastro alguno de su

acción criminal y aprovechan el temor de los testigos para quedar en la impunidad”44. Entre

los años de 1994 y 1995 la situación del país se puso difícil, puesto que desaparecieron 226

personas según la Procuraduría, pero esta cifra no es exacta por la dificultad que se presenta

para obtener la información certera.

El informe anual de Amnistía Internacional del 2000, informó que en 1999 fueron más

3.000 las víctimas del conflicto armado. Sin embargo, el gobierno no emprendía acciones, y

más tarde, la misma organización detecta 300 casos para el año 2000. Con esto vemos que

las cosas comenzaban a ponerse más duras, la población civil se encontraba acechada por

una ola de violencia, y su fragmentación era cuestión de minutos.

En un país como Colombia, estos crímenes no pueden ser imputados únicamente al Estado,

por cuanto también se ejecutan por otro tipo de sujetos, como los grupos armados fuera de

la ley, quienes violan constantemente los derechos humanos. Por esta razón, los crímenes

de desaparición seguían aumentando. Según la Asociación de familiares de desaparecidos,

43

Ibíd. Pág. 6 44

Revista su defensor, Jaime Cardona Triviño, Bogotá, mayo de 1996,

77

ASOFADES, “este delito ascendió en el 2001, alcanzando el nivel más alto de los últimos

años, que fue del 81% con respecto del 2000”45. Según la misma fuente desde el año 2002

las cifra de desaparecido comienzan a bajar notoriamente, como consecuencia de acciones

militares, por parte del gobierno de Uribe.

Así pues las víctimas por desaparición disminuyen, y se dice que para el 2004 los casos

eran mínimos comparados con años anteriores. Sin embargo, las cifras angustiaban a la

Comunidad Internacional, y emprenden acciones, obligando a Colombia a crear un estatuto

que sea diferente al de los secuestrados; así pues, se crea la ley la 589 de 2000, dentro de

este nuevo dictamen encontramos herramientas para tratar el tema de los desaparecidos en

Colombia.

A partir de este momento, se comienzan a llevar las investigaciones de diferentes casos,

pero el Estado no quedaba libre de culpabilidad, lo cual hizo que se entorpecieran los

proyectos para el esclarecimiento de los casos. El Estado colombiano, se veía responsable,

tanto por la incapacidad para asegurar los derechos de vida de las personas, como por su

incapacidad para ajusticiar a los culpables.

“Esta es una práctica delictiva que va en incrementado día a día, debido a la grave crisis humanitaria que sufre

nuestro país, situación que se refleja en el agravamiento del conflicto armado, repercutiendo

fundamentalmente en el desquebrajamiento de las formas organizativas de la población, el miedo y el terror al

interior de las comunidades. Como siempre los familiares de las victimas callan por temor, lo que impide la

exigencia de los derechos a saber la verdad, la justicia y reparación integral al Gobierno Colombiano, de las

más de 7.136 casos de Detenciones-Desapariciones forzadas, quedando en la total impunidad y en el

olvido”46.

Según Agentes de la fiscalía “en Colombia se habla de “cientos” y “miles” de ciudadanos

desaparecidos por la fuerza. Nadie tiene una cifra definitiva”47. Según la Doctora Jacqueline

Rodríguez, directora del programa de desaparición Forzada de personas, y ex funcionaria

45

Esta información fue obtenida por la asociación de Familiares de detenidos y desaparecidos ASOFADES y procesa por el observatorio del programa Presidencial de DDHH y DIH de la Vicepresidencia de la República. Bogotá 1991 46 Análisis Coyuntural Según Estadísticas de la Desaparición Forzada En Colombia, (2005), Disponible en: www.asfaddes.org.co/a1.pdf, Recuperado en: enero 4 de 2009. 47 Proyecto desaparecidos: notas, La desaparición forzada en Colombia, ¿cuántos se buscan?, Disponible en: http://www.desaparecidos.org/bbs/archives/003071.html, Recuperado en: diciembre 2008.

78

de la fiscalía, nos dice que: “hasta el año 2007 fueron registradas 14.000 personas en la

Fiscalía General de la Nación, de las cuales un alto porcentaje entraba dentro de los casos

de desaparición forzada y uno mínimo como desaparición voluntaria”48.

Esto nos lleva a mirar que el problema de desaparición forzada es mayor de lo que

imaginamos. Es muy difícil establecer una cifra respecto a la dimensión de las víctimas,

puesto que el conflicto continúa vigente y además hay muchas familias que aun no

denuncian por temor a sus vidas.

Los procesos para la recolección de víctimas también son insuficientes puesto que “una de

las fallas más grandes que tiene el proceso por parte de las fiscalía, y otras organizaciones,

es que se tienen muchos datos aislados, los cuales son muy difíciles de unificar, puesto que

cada entidad no ayuda a que se puedan realizar unas estadísticas más certeras; algunas

afirman que hay hasta 30.0000 casos, pero eso aún no se comprueba legalmente”49.

Éste es uno de los problemas más grandes que afronta el país, ya que a través de las

diferentes confesiones de reinsertados de los grupos armados, en especial paramilitares, son

reveladas cantidades de fosas comunes, pero comprobar la identidad de las víctimas es muy

difícil, debido a que muchas de ellas no se encuentran registradas.

Por otro lado, existe un conflicto de interés en el momento de definir quiénes son los

responsables de los crímenes, ya que la desaparición forzada en Colombia no es el

resultado de la conformación de grupos al marguen de la ley, sino que el Estado también es

acusado de haber cometido este delito. Sin embargo, se cree que los mayores responsables

de este delito son los grupos paramilitares.

La situación de culpabilidades en Colombia es muy difícil de manejar, puesto que nos

sucede algo similar a lo que paso en sus tiempos en Argentina, pues para la resolución del

conflicto, se tuvo que establecer lo que hoy se conoce como la Teoría de los Dos

Demonios. “La "teoría de los dos demonios" es una herramienta conceptual muy utilizada

48 Fundación Dos Mundos,(2009, enero 20) Entrevista telefónica con Jacqueline Rodríguez, Bogotá Colombia. 49

Ibíd.

79

para explicar el golpe de Estado. Según ella señala, la sociedad fue víctima del embate de

dos fuerzas antagónicas, la guerrilla y el poder militar”50.

Respecto a esto, se podría decir que en Colombia existe una relación similar, debido a que

los responsables de estos crímenes no son únicamente los grupos armados, pues el Estado

también juega un papel importante, y debe responder ante la justicia.

Los hechos violentos en el país son una realidad, que precisaba justicia, por esta razón el

gobierno actual ha tratado de responderle al país mediante la creación de lo que hoy se

conoce como la Ley de Justicia y paz:

“La ley 975 de 2005, aprobada por el Congreso el 22 de junio de 2005 y sancionada por el Presidente de la

República un mes después, es el marco legal para juzgar los delitos atroces (como secuestro, genocidio,

desaparición forzada o tortura) cometidos por guerrilleros y paramilitares que quieran dejar las armas y

reinsertarse a la vida civil. También aspira a que sus víctimas puedan ver garantizados sus derechos a la

verdad, la justicia y la reparación”51.

Esta ley, tiene unos artículos que hacen referencia a la desaparición forzada de personas.

Dentro de estos artículos se le da importancia al tema de los derechos humanos, y existe

una clara preocupación respecto a los temas de justicia, reparación de las víctimas, y el

esclarecimiento de los hechos por medio de la verdad.

La ley de Justicia y paz, aunque ha sufrido bastantes inconsistencias, las cuales se han

tratado de reparar y hoy en día continua vigente, se cree que dentro de sus estatutos existe

una posible oportunidad para dignificar a todos aquellos colombianos que han tenido que

padecer la consistencia de estos crímenes de lesa humanidad.

Lo que es más importante aquí, es que en Colombia le de validez a esta ley, logrando así,

que se vea como un proceso efectivo para la reconstrucción del tejido social. Este proceso

llevará mucho tiempo, pues la gente aún guarda cierta desconfianza en el Estado, y por esta

razón es que muchos de los casos no han sido denunciados. 50 Noticias Página Digital, Ante la teoría de los dos demonios: ¿Cuáles dos demonios? Disponible en:http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2003/2003quint/noticias18/1204711-7.asp, Revisado en: Octubre de 2008 51 Semana.com, Ley de Justicia y Paz, Disponible en: http://www.semana.com/noticias-on-line/ley-justicia-paz/92592.aspx, Revisada en: 19 Noviembre de 2008

80

La desaparición forzada en Colombia hoy en día es una constante, que se refleja a través de

las interminables cifras de miles de víctimas, pero todos nuestros muertos no se pueden

quedar en números, es necesario esclarecer los hechos, para poder comenzar a hablar de

una posible reparación social.

81

2. La memoria como herramienta de construcción social

La memoria, juega un papel fundamental dentro de la historia de la humanidad. A partir de

ésta se ha logrado establecer ciertos parámetros sociales que nos evocan a épocas lejanas,

pero que logran perdurar a través del tiempo y el espacio. El recuerdo hace que la sociedad

se agrupe en pro de ésta misma, lo que genera que la construcción de la memoria se realice

de forma colectiva, pero partiendo de la individualidad propia del ser humano.

Por esta razón, la memoria no sólo nos ayuda a viajar hacia el pasado, sino también asumir

un presente y pensar en el futuro. Los recuerdos están hoy en día, invitándonos a percibirlos

y apropiarlos, de tal manera que sean estos los que ayuden a fomentar cambios sociales,

con el propósito de darle un giro diferente a la historia.

Hablar de la memoria es un tema muy complejo, pero lo es aún más, cuando se habla de

memoria histórica social. Colombia, está compuesta por una serie de acontecimientos

históricos, por ello cada época ha sido marcada por diferentes sucesos, que hoy en día

logran plasmar una realidad propia, que se encuentra impresa en su sociedad, cultura,

economía y política.

L. Es la memoria histórica la que se encuentra hoy en día en proceso de conformación y la

cual nos es útil para lograr la reconstrucción de país, que tanto necesitamos.

La memoria histórica, juega un papel fundamental, puesto que esta puede ayudar a generar

cambios sociales, que al mismo tiempo nos permitan reparar a las víctimas del conflicto

armado en Colombia, así mismo construye un tejido humano importante, conformado por el

resto de la población civil.

La memoria se ha convertido en un tema de actualidad, pues es considerada como una

herramienta de reconstrucción del tejido social, mediante la cual las personas están

convidadas a alejarse de las acciones, que a través de la experiencia se han asimilado como

dañinas para la integridad de un territorio.

82

2.1 Entre sus singularidades y colectividades, la faces de la memoria.

La memoria, entendiéndola como una actividad mental propia del ser humano, nos hace

únicos en nuestra especie. No todos los seres vivos tienen esta capacidad, sin embargo, el

hombre aún no sabe aprovecharla en su totalidad; algunos, utilizándola más que otros, no

recuerdan cuándo hay que recordar, pero si olvidan lo que es debido preservar.

Recordar, es acordarse una vez más de sí mismo, y para que esto suceda es vital que la

persona haya tenido la experiencia, o que ésta haya sido transmitida de alguna manera,

puesto que no podemos recordar lo que no hemos vivido, mucho menos lo que otros viven,

sin que nos hagan participes de su experiencia; la memoria es una actividad propia del

individuo, que aunque puede llegar a colectivizarse, requiere de ciertas herramientas para

hacerlo.

La memoria conserva en sus raíces un carácter privado, lo que la hace esencialmente

singular, mis recuerdos no serán los de los demás a menos que se comparta una situación, o

que el mismo recuerdo se colectivice a través del relato, la escritura, el arte… Sin embargo,

transferir los recuerdos de una persona, es complejo, más no imposible, así sea la memoria

un modelo propio de la posesión privada de un sujeto específico.

En la memoria reside el vínculo original de la conciencia con el pasado, pues dentro de ésta

el hombre almacena su pasado, haciéndolo único he irremplazable; es a través de la

memoria donde el pasado se convierte en algo perdurable, permitiéndonos llegar a nuestros

recuerdos tantas veces como sea necesario.

Todos los recuerdos que se almacenan en la conciencia, se organizan y distribuyen en

niveles de sentido, dado que existen situaciones que son más fáciles de recordar que otras,

esto se debe al lugar de importancia que cada persona hace de su recuerdo; al mismo

tiempo lo ubica dentro de una temporalidad cronológica determinada, lo cual influye en su

83

nivel de recordación, puesto que es más sencillo recordar situaciones cercanas, que las que

sucedieron años atrás.

La memoria, genera vínculos con el sentido de la orientación temporal, y constantemente

hacemos relación del pasado con el futuro o el futuro con el presente. Aquí encontramos

que existe un impulso hacia atrás, como también hacia delante, pues esos recuerdos en

ocasiones se hacen indispensables en el presente vivo, y se manifiestan por medio del

recuerdo.

Sin embargo, existe un momento en donde el hombre realiza una mirada interior lo cual lo

lleva hacia una memoria colectiva, se ve como el hombre interior que se acuerda de sí

mismo, y de esta manera se encuentra en su pasado envuelto en el presente, lo cual lo ayuda

a compartir situaciones, donde el recuerdo se vuelve colectivo.

Por ello es que la memoria en sus inicios, viene atada al “YO” que es la palabra que

privatiza la memoria al mismo tiempo que la integra a la conciencia, puesto esta yace en la

interioridad del individuo, y se encuentra permanentemente recolectando situaciones para

traerlas nuevamente al presente. Sin embargo, la memoria sale de ese “YO”, y comienza a

relacionarse con los demás permitiendo que los acontecimientos se compartan.

Al hablar de memoria, se genera una tensión entre amnesia, amnistía y olvido, pues en

ocasiones se habla de un recuerdo que duele y logra perturbar la mente humana. Sin

embargo, recordar las desgracias no es masoquismo, simplemente es un llamado a la

verdad, con el propósito de impedir la repetición de los acontecimientos.

La mente humana está constantemente tratando de controlar su pasado, presente y futuro.

Es en la memoria donde estos tres componente de temporalidad toman forma generándose

constantemente una batalla entre lo que debo recordar y olvidar.

Según el historiador Jacques Le Goff, la memoria se entiende como “capacidad para

conservar determinadas informaciones, remite ante todo a un complejo de funciones

84

psíquicas, con el auxilio de las cuales el hombre está en condiciones de actualizar

impresiones o informaciones pasadas que él imaginas como pasadas”.52

Le Goff, nos brinda su visión de memoria entendiéndola como la capacidad que se tiene

para regresar al pasado mediante la abstracción de cierta información que nos remite a

tiempos pasados. A su vez el autor hace realiza una comprensión de cómo la memoria ha

logrado evolucionar en sus diversas formas a través del tiempo, espacio y tendencias en

comunicación.

A través de esto, podemos entender la manera cómo la memoria en sus principios, antes de

la escritura, se consideraba como parte vital de la conformación de un grupo de personas,

puesto que era esa memoria la que ayudaba a mantener y construir una historia propia de

una civilización, de generación en generación. Esta clase de memoria, la cual el autor

denomina como Étnica, se caracterizaba por su gran capacidad creativa, lo que en ocasiones

generaba distorsiones de la realidad; sin embargo, dentro de estas generaciones se logró

conservar la memoria efectivamente.

Para Le Goff, la llegada de la escritura logra generar grandes cambios, entonces la memoria

quedaba registrada mediante diferentes técnicas de epigrafía, lo cual le permitía continuar

siendo transmitida, pero no creada mediante su proceso de retransmisión. La escritura

entonces se convierte en esencial para la formación de la memoria, lo que se logra a través

de la evolución social y ligada a los cambios que se dan dentro de las civilizaciones.

“La memoria colectiva, al nacer de la escritura, no debe romper su movimiento tradicional sino es porque

tiene interés en fijarse en un modo excepcional en un sistema social en sus inicios. No es pues pura

coincidencia si la escritura anota lo que no se fabrica ni se vive cotidianamente, sino lo que constituye la

osamenta de una sociedad urbanizada, para a cual el nudo del sistema vegetativo está construido por una

economía de circulación entre productores, celeste o humano, y dirigentes”.53

52 LE GOFF, Jacques. El orden de la memoria. Editorial Paídos. España 1991. Pág. 130 53 Ibíd. Pág. 140

85

Esto nos lleva a que la memoria tome dos vertientes diferentes; la primera se encamina

hacia la memoria por las cosas, las imágenes y la segunda hacia la memoria que recuerda la

palabra. Según Le Goff, es así como las ideas distinguen entre “lugares de memoria” a

partir de imágenes que ayudan a realizar ciertas asociaciones mediante los diferentes

objetos de la memoria, convirtiendo a las imágenes en símbolos con rasgos característicos

que permiten su recordación. Sin embargo, la memoria de la palabra o el pensamiento,

perdura en el tiempo posibilitando la colectividad del recuerdo mismo.

La memoria en contexto colectivo, tiende a tomar cierta relación de poder de jerarquización

representado en una lucha constante entre las clases y a su vez logra manipular la

construcción de la memoria, la cual hace que se construya a partir de unos pocos, lo que

más tarde se va a ver reflejado en la creación de archivos, museos y monumentos.

Es importante tener en cuenta que conservar la memoria, cuando estos eventos no están

ligados al poder, es muy difícil. Ejemplo de ello es el caso de los museos, los cuales

podrían ser el lugar propicio para preservar la memoria, pero así mismo entre sus grandes y

majestuosas paredes encontramos únicamente simbologías de poder, historias de

importantes hombres para la humanidad y los grandes acontecimientos; sin embargo, de la

gente del común no queda ni rastros, por eso podemos decir que en los archivos y museos

encontrar el pasado algunos, pero la voz del pueblo se pierde, puesto que ésta suele quedar

en el olvido.

Aquí encontramos, que en ocasiones las memorias son impuestas porque corresponden a

aquellos que intentan tener el control sobre la sociedad, y por lo general estas memorias se

manifiestan a través de monumentos y en la construcción de determinados imaginarios,

mientras que los dominados se resignan a ellas sin poder hacer visibles sus memorias

propias.

Con esto, podemos entender la memoria colectiva, según Le Goff, como lo que queda en el

pasado de lo vivido por los grupos, pero lo cual puede resurgir cuando se es necesario,

mientras se comparta de manera colectiva, sin necesidad de estar archivado. Ante esto, el

86

autor le da importancia a los verdaderos lugares de la historia, donde la memoria se

constituye de manera tal, que logra perdurar en el tiempo; por ellos se le debe dar

relevancia a la memoria colectiva, puesto que es fundamental para la conformación de

sociedad, pues es así como se comienza a generar identidad tanto individual como

colectiva.

“Nuestros recuerdos se encuentran inscritos en relatos colectivos que, a su vez, son

reforzados mediante conmemoraciones y celebraciones públicas de los acontecimientos

destacados de los que dependió el curso de la historia de los grupos a los que

pertenecemos”54. Para que nuestro recuerdo se haga colectivo se requiere tener ciertos lazos

que los aten a la mente de los otros, por lo tanto debemos compartir algo en común, con

esas personas con las cuales construimos o transmitimos nuestro recuerdo.

Encontramos aquí, la importancia que existe entre memoria-sociedad, donde el escritor

Maurice Halbwachs, realiza una importante reflexión: “es la sociedad donde normalmente

el hombre adquiere sus recuerdos, es allí donde los evoca, los reconoce y los localiza”.55 Es

relevante comprender la idea de que para recordar, el hombre necesita de la ayuda del otro,

y es así como funciona por lo general la memoria inmersa en la sociedad.

A partir de esto, el autor logra ritualizar lo que conocemos como un recuerdo compartido,

como algo que se constituye a partir de cada memoria individual. “La memoria individual

no es más que una parte y aspecto de la memoria de grupo, como de toda impresión y de

todo hecho, inclusive en lo que es aparentemente más íntimo, se conserva un recuerdo

duradero en la medida en que se ha reflexionado sobre ello, es decir, se le ha vinculado con

los pensamientos provenientes del medio social”.56.

Sin embargo, no podemos restarle importancia a la memoria individual, ya que

encontramos una relación vital entre ambas, puesto que “el individuo recuerda cuando

54 RICOEUR, Paul, La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido, ediciones de la Universidad autónoma de Madrid, Madrid 1999, Pág. 19 55 HALBWACHS, Maurice. Los marcos sociales de la memoria. Editorial Anthropos. España 2004. Pág.8 56 Ibíd. Pág. 174

87

asume el punto de vista del grupo y la memoria del grupo se manifiesta y se realiza en las

memorias individuales”57.

La manera en cómo construimos esos recuerdos se vuelve inherente al recuerdo mismo, no

podemos evitar la necesidad del otro para fundamentar nuestro recuerdo mismo, necesidad

que se ve clara en el momento de su elaboración, como también en la prolongación de

nuestro recuerdo en el tiempo.

Halbwachs, pone al grupo y a la sociedad como referentes de identidad, logrando así ubicar

a la memoria dentro de un marco propio, que hace referencia a lo que rodea y conforma al

individuo, puesto que se manifiesta a través de lo que éste mismo refleja, ya que “los

marcos colectivos de la memoria serían el resultado, la suma, la combinación de los

recuerdos individuales de muchos miembros de la sociedad”.58

Los marcos sociales que habla el autor, vendrían siendo puntos de referencia, mediante los

cuales se presenta un acontecimiento, en un tiempo determinado, cargado de simbología

propia de una situación única e irrepetible que se incorpora en forma de recuerdo, y en

ocasiones unas con más fuerza que en otras, proporcionando tendencias hacia el olvido.

Estas mismas referencias, en ocasiones, pueden general una problemática a la memoria

colectiva, puesto que dichos marcos sociales tienden a sufrir transformaciones, lo que hace

que la memoria se enrede dentro de diferentes referentes, impidiendo dar claridad, a aquello

que la memoria busca en su back up, al momento de recordar.

“Cada vez que colocamos una de nuestras impresiones en el marco de nuestras presentes ideas, el marco

transforma la impresión, pero a su vez la impresión modifica el marco. Es un espacio inédito y un nuevo

momento que se agrega a nuestro tiempo y espacio, es un nuevo aspecto de nuestro grupo el que nos permite

percibir desde una perspectiva diferente. Lo que conduce a un de adaptación permanente que nos obliga, a las

circunstancias de cada acontecimiento, a regresar sobre el conjunto de nociones elaboradas de

acontecimientos pasados. Si se tratara de pasar simplemente de un hecho antecedente a un hecho posterior,

57 Ibíd. Pág. 11 58 Ibíd. Pág. 10

88

podríamos estar permanente mente en el momento presente y únicamente en él. Pero en realidad pasamos

continuamente de un marco a otro, que difiere muy poco del marco precedente…”59

Una segunda problemática, es la que se presenta cuando se recuerda algo porque fue vivido

al mismo tiempo, ya que se colectiviza el recuerdo y se conserva, pero el problema radica

en que cada mente individual tiende a almacenar la información de manera diferente;

cuando sólo transmitimos el recuerdo a otros, sin que estos hayan sido partícipes, en

ocasiones ellos lo asimilaran de la misma forma o simplemente tendrán conciencia de este,

pero es difícil lograr que por medio de la transmisión las ideas se asimilen como propias.

Al hablar de memoria colectiva, podemos considerarla como lo que queda del pasado en lo

vivido por grupos sociales o lo que esos grupos hicieron del pasado, encargándose a la vez

de la transmisión de sus vivencias. A partir de esto el autor Waldo Ansaldi, nos plantea la

idea de que existan dos planos diferente dentro de la construcción de la memoria social: la

memoria colectiva de poder y la memoria colectiva de los dominados.

Con esto vemos que los contenidos de las memorias son sociales, pero también lo son

individuales, sin embargo es necesaria la participación de las dos partes para que se

establezca. Cada ser humano tiene su manera de almacenar un recuerdo, pues el individuo

conoce y establece parámetros mediantes los cuales memora, conmemora y olvida

momentos, dentro de su propia historia.

59 Ibíd- Pág. 163

89

2.2 Memoria histórica y resistencias contra el olvido.

Teniendo una idea de lo que la memoria significa para la sociedad, es relevante entrar a

hablar de memoria histórica. Como pudimos ver, existe una estrecha relación entre la

memoria y el tiempo en donde suceden los acontecimientos, dicha relación está sujeta la

una de la otra, y es lo que proporciona al recuerdo el estatus de perdurabilidad.

Los acontecimientos suelen ir atados a momentos históricos que surgen dentro de una

sociedad, por ello mismo la memoria es el resultado de estos sucesos, que por una u otra

razón, quedan impresos en la mente de manera colectiva o individual.

Las civilizaciones, a lo largo de los años, han tenido que afrontar diferentes situaciones,

algunas gloriosas y otras devastadoras; sin embargo, el hombre siempre ha logrado

apropiarse de los acontecimientos, habiendo sido partícipes de éstos, o simplemente

conservándolos como legados generacionales.

La memoria histórica, es un concepto que se viene trabajando en los últimos años, no

únicamente en Colombia, sino en los diferentes países que han sido víctimas del genocidio,

considerándola como una rama más de la historia. Para entenderla, es preciso realizar una

pequeña definición de los que es la memoria en la historia.

La memoria es entendida como “la función cerebral resultado de conexiones sinápticas

entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas”60, y la

historia es “la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como

método el propio de las ciencias sociales”61.

60 Wikipedia, Memoria, Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria, Recuperado en: 8 de enero de 2009 61 Wikipedia, Historia, Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia, Recuperado en: 8 de enero de 2009

90

Con esto podemos ver que son diferentes en su significado, pero al integrarlas encontramos

un vínculo entre estas, que se va a manifestar en el futuro, puesto que si la memoria es la

que nos ayuda a retener experiencias pasadas, y la historia la que realiza un estudio del

pasado, tienen la posibilidad de agruparse en el presente dándole cabida a un nuevo

concepto en la actualidad que se reflejará en el futuro, a través del aprendizaje.

“Ir en pos de la memoria es preguntar por el tiempo, hacer presente lo que ha tenido lugar y restituye lo que

ha ocurrido, lo que ha pasado en un sitio; toda forma de memoria va detrás de una huella: la huella del

tiempo; la cita, es entonces, con el tiempo, desde ahí hay que expresar que hacer memoria y olvidar son

palabras de constante avocación en nuestro habitual ejercicio de pensamiento, lenguaje y contacto con los y

con lo demás”62.

A partir de esto, encontramos que no es simplemente una relación de memoria e histórica,

sino también de tiempo, pues es en el tiempo donde se manifiestan los recuerdos y la

historia está dada por cadenas de templabilidad y espacios.

Según la NEL, una de las tres escuelas de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, “hablar

de memoria es referirse al pasado y es aquí donde se está ante una fenomenología del

recuerdo, que llama a ser vigente los hechos del pasado”63. Esta es una definición que nos

aproxima a la idea de memoria histórica, ya que para recordar es necesario que haya

existido un acontecimiento, lo cual nos lleva a pensar que “la historia y sus hechos, por

suceder en el tiempo, son objeto de memoria, esta los actualiza y los inmuniza del

olvido”64.

La memoria no se puede alejar del olvido, puesto que:

“hacer memoria, ejercicio próximo del olvido tiene varias implicaciones. A lo contrario de lo que suele

pensarse como un traslado de hechos pasados al presente, es una manera de conceder y actualizar el sentido

de los sucesos sobre los cuales ya ha transcurrido un tiempo; es el deseo de deshacerse del olvido; volver a

62 Conflicto armado, memoria, trauma y subjetividad. Coloquio por la NEL, La Carreta Editores E.U., Marzo de 2008, Medellín Colombia, pág.64 63 Ibíd. Pág. 65 64 Ibíd. Pág. 66

91

mirar atrás es, si se prefiere, conceder y también, reelaborar los significados de acontecimientos y sociedades

recordados en otras épocas”65.

Por otro lado, Gonzalo Sánchez, Director del proyecto de memoria histórica de la CNRR

(Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación), nos da una idea de lo que para él

significa la memoria histórica, donde nos reafirma la colectividad de ésta, pues nos dice que

no existe una memoria sino memorias, concepto esencialmente plural, como consecuencia

de lo que el conflicto conlleva.

Con esto nos reafirma que es preferible “hablar de memoria como escenario, como lugar de

anunciación de diferencias (pasado), lugar de negociación (presente) y lugar de debate

fututo”66. Así se reafirma la relación de memoria y futuro, ya que existe una relación

intrínseca, que nos hace retornar en el pasado en presente, para así visualizar un fututo, sin

omitir la importancia del tiempo.

Esto se debe a que el pasado que se asimila en el presente, cumple con funciones

rememorativas que nos conducen a tiempos y acontecimientos del ayer, y es ahí donde

radica la función de la memoria histórica, puesto que nos ayuda aprender del pasado.

Jesús Martín Barbero, nos lleva a pensar en que el pasado se convierten una herramienta

para la apropiación, es decir, en “esa operación que nos permite mezclar los hechos, las

sensibilidades, y estilos, los textos de cualquier época, aisladamente, sin la mayor

articulación de los contextos y movimientos de fondo de cualquier época”67.

Aquí nos encontramos entre una unión que hace que el ser humano sea consiente tanto de

su pasado, como de su presente, para que así no repita los acontecimientos que han afectado

a la sociedad en algún momento específico.

65 Ibíd. Pág. 67

66 RODRIGUEZ, Nicolás. 7 de septiembre de 2008, “Ignorar la Violencia no es Resolverla”. Entrevista a Gonzalo Sánchez, Director de la Comisión de Memoria Histórica, CNRR. Disponible en: http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso-ignorar-violencia-no-resolverla?page=0,0. Revisado en: diciembre de 2008.

67 BARBERO, Jesús Martín. Medios: Olvidos y Desmemorias. Revista Número. Diciembre 1999, enero, febrero, 2000. Pág. 38.

92

Partiendo de esto, comenzamos a notar la importancia que la memoria histórica tiene dentro

de un país, especialmente cuando éste ha sido víctima de actos violentos, que atacan la

integridad humana. Colombia es uno de los muchos casos en el mundo, que tiene grandes

secuelas como consecuencia de 50 años de conflicto armado, por esta razón, el tema es

relevante, ya que se ha convertido en una herramienta fundamental para la reconstrucción

del tejido social.

Para la memoria histórica, es fundamental la conmemoración simbólica de diferentes

acontecimientos del pasado, como pueden ser las batallas de independencia, la

proclamación de leyes, acontecimientos especiales, la muerte de una figura pública entre

otras, pero estos recuerdos aunque pueden conservase en las personas, por lo general

quedan archivados en las paredes de un museo o el concreto de un monumento.

Por esta razón la memoria histórica busca perdurar en el tiempo pero a través de otros

recursos, que generen mayor resistencia hacia el olvido.

Como consecuencia de esto, nos encontramos con que el tema de la memoria, en nuestros

días no se consolida únicamente erigiendo monumento, sino construyendo una historia

dentro de cada persona, que la lleve a recordar constantemente, logrando así establecer

relaciones constantes entre su pasado y su presente.

Lo importante aquí es que la memoria ha comenzado a tomar un nivel de seriedad tal, que

ahora no simplemente se ve como un mecanismo rebobinador del tiempo, sino como una

herramienta para la reparación social. Entonces encontramos que la memoria conlleva hacia

diferentes aspectos humanos, pues los seres humanos son los que construyen la historia, y

al mismo tiempo son tocados por esta.

Entendemos así, la memoria histórica, como un proceso en el cual se trata de retomar el

pasado dentro del presente, con el propósito de no retornar a los acontecimientos trágicos.

Pero dentro de esto mismo, la memoria comienza a tomar un papel fundamental dentro de

diferentes ámbitos, como aspectos humanos, culturales y políticos, claramente perceptibles.

93

Los primeros se hacen visibles, puesto que “son los seres humanos los que construyen la

historia (de forma consciente o inconsciente) y son los que se ven afectados por la

misma”68. Dentro de esto, podemos encontrar la importancia de la reparación social,

arraigada a la construcción de la memoria, pues es de esta manera como la población puede

librar luchas con el pasado, vencer la represión sufrida y la carencia de conocimiento.

Al tratarse este tema en un país de conflicto, encontramos que cada individuo debe tener la

oportunidad de reivindicarse nuevamente con la vida, para lograr una reconciliación del

pasado con su futuro; por esta razón se han establecido diferentes caminos como “El

homenaje, la localización y recuperación de los restos de personas asesinadas, la

explicación de la verdad a los familiares, la atención psicológica, el reconocimiento social e

institucional y la justicia reparadora, tanto en lo moral como en lo material, son tareas que

forman parte de la Recuperación de la Memoria Histórica”69.

Al entender esto de lleno, comenzamos a dar los primeros pasos que nos guían hacia la

recuperación de la dignidad humanada de las víctimas; pero si se logra establecer de

manera colectiva podremos comenzar a recuperar la dignidad de un pueblo, pero mediante

estas acciones no se llega a consolidar esa memoria que buscamos.

El aspecto cultural lo podemos analizar desde tres vertientes, que aunque son diferentes

pueden llegar a vincularse. En primera instancia “…se encuentra la investigación histórica

y científica, no como elementos aislados, sino como instrumentos interrelacionados con los

demás aspectos”70. Lo que se busca con esto es entrelazar la ciencias científica con la

historia, para llegar a la verdad, y lo vemos claramente dentro del los procesos de

exhumaciones, donde por medio de la participación de médicos forenses, antropólogos,

psicólogos… se logra construir una historia de los hechos.

68 PEDREÑO, José María, (2004), Qué es la Memoria Histórica, en Revista Pueblos [en línea] Disponible en: ttp://www.revistapueblos.org/spip.php?article13, Revisado en: 10 de enero de 2009.

69 Ibíd. http://www.revistapueblos.org/spip.php?article13

70Ibíd. http://www.revistapueblos.org/spip.php?article13

94

La segunda instancia, “se encontrarían los medios de divulgación: los libros y

publicaciones, los documentales, las exposiciones, los seminarios, charlas y debates para

dar a conocer los hechos”71. La función que cumplen éstos, es fundamental al hablar de

memoria histórica, puesto que es ahí donde comienzan a tener vida, encontrando en ellos

diferentes maneras de ser comunicados.

Los documentos que quedan registrados en papel, se pueden convertir en herramienta

importante de transmisión de información, llegando a un grupo pequeño de personas,

mientras que los orales tienen la capacidad de agrupar una mayor audiencia, logrando que

el traspaso de información llegue a un número más elevado de personas.

La última instancia, se refiere a la “la creación artística: la novela, la película, la obra de

teatro, la poesía, la pintura, la escultura, etc.72” .esta es fundamental para la memoria

histórica, teniendo en cuenta que la idea es lograr transmitir un pasado a los demás, pues no

solo a través de las expresiones artísticas se puede reconstruir un pasado en la mente de las

personas, sino también las identidades de las personas, tanto de manera individual, como

colectiva.

Además, es por medio de éstas, que la memoria puede pasar a jugar un papel fundamental

dentro de diversos escenarios; las audiencias presenciales de los actos, encontrarían el

espacio apropiado para ser conductores de la conformación de la memoria, partiendo de la

idea del espacio público como territorio colectivo de diferentes actividades, que lograrían

fomentar, mediante una serie de iniciativas, la constitución o creación de diferentes

identidades.

Aquí encontramos la estrecha relación existente entre memoria e identidad, ya que “…la

representación del pasado se aborda como un hecho social contemporáneo inextricable de

71 Ibíd. http://www.revistapueblos.org/spip.php?article13

72 Ibíd. http://www.revistapueblos.org/spip.php?article13

95

los procesos de construcción de identidad, puesto que la historia adquiere su mayor sentido

justamente en la lucha de la arena identitaria”73

El tercer aspecto, tal vez el más complejo, es la política de la memoria, el cual se estudia

desde cuatro diferentes vertientes: Institucional, jurídico, ideológico y sociológico. La

institucionalidad de la memoria es relevante para su conformación misma, puesto que “Sólo

desde las instituciones se puede legislar y librar los recursos necesarios para acometer la

tarea”74. Desde esta instancia se logra legitimar los procesos necesarios para la reparación

de las víctimas y búsqueda de la verdad.

En el tema jurídico comenzamos a hablar, de forma inmediata, de Derechos Humanos y

Lucha contra la Impunidad. Ésta instancia cumple un papel fundamental, puesto que lleva

todas las investigaciones de tipo legal, con el propósito de ajusticiar a los victimarios en los

tribunales; lo que es primordial para la reparación de las víctimas, puesto que de esta

manera se hacen valer sus derechos como ciudadanos, dentro de una democracia social de

derecho.

En lo ideológico, dentro de la situación actual de Colombia, se debería replantear la

situación de credibilidad política que se tenga, pues en un país de distintas tendencias

políticas, tanto de derecha e izquierda, los crímenes se encuentran en manos de ambos

bandos, y para la construcción de memoria esto debería hacerse a un lado, pues la cuestión

no es quién y cómo nos gobiernan, sino qué no queremos repetir.

Esto nos lleva a pensar en “la necesidad de rituales de memoria propios, vinculados a lo

político-social, dando cabida a lo privado, pero compatibilizándolo con lo público y dando

prioridad a esto último, toda vez que estamos hablando de víctimas por causas sociales y

73 GNECCO, Cristóbal Y ZAMBRANO, Marta. Memorias Hegemónicas, Memorias Disidentes: El pasado cómo política de la historia. Pág. 12

74 Ibíd. http://www.revistapueblos.org/spip.php?article13

96

políticas”75. Puesto que las prácticas políticas, también han sido conductoras de los delitos

en el país.

La última instancia, es la social, la cual sabemos se encuentra fracturada en Colombia; la

población civil ha sido víctima de los sucesos criminales más espeluznantes; por esta razón

es necesario “fortalecer los valores democráticos, de libertad, de justicia social, de

articulación y vertebración de la sociedad civil alrededor de estas actividades”76. Mediante

estas herramientas se buscaría la reconstrucción del tejido social, para que el futuro sea

diferente, para que los familiares de las víctimas logren conciliar una treta de paz con el

pasado, obteniendo un mejor futuro para los que vienen, ganando así la integración del

pueblo colombiano.

Por otro lado, es importante realizar una relación entre la memoria en tiempos de guerra, y

las tendencias de olvido de ésta. Es por ello que la memoria toma un camino netamente

político, puesto que por lo general el conflicto le corresponde a los entes Estatales, “vista

así, la memoria constituye un territorio esencialmente político. Y no sólo por su relación

con los usos de poder, “la memoria Nacional”, sino por su relación con los grupos sociales,

“la memoria colectiva”77.

A partir de estos, Gonzalo Sánchez, nos da una idea de cómo la memoria en Colombia, no

se puede comparar con los procesos que se han llevado en países que han sido víctimas de

desaparición forzada, como es el caso de Argentina; esto se debe a que en esos lugares se

ha presentado como consecuencia de las dictaduras, mientras que acá existe un problema de

legitimidad del poder y participación activa de los grupos insurgentes, lo cual hace que el

país busque la necesidad de olvido, en vez del debido proceso penal a los culpables.

“En Colombia es pacto de silencio de los rebeldes, y de las víctimas con los verdugos, con

un costo político inmenso para los rebeldes, pues la renuncia a la violencia política por

75 Ibíd. http://www.revistapueblos.org/spip.php?article13

76 Ibíd. http://www.revistapueblos.org/spip.php?article13

77 SANCHÉZ, Gonzalo, Guerras, Memorias e historia. Medellín, Colombia (2006) pág. 81

97

parte de estos conlleva a la aceptación de la legitimidad del régimen78” Esto se da, debido a

que en nuestro país los procesos de amnistía no se consolidan, sino que continúan presentes

las tendencias a la subordinación.

Esto se ve desde todas las instancias, existe una actitud pasiva frente al conflicto por parte

de sociedad civil, y la memoria toma tendencias hacia el olvido y esto lo reafirma Sánchez

al buscar describir los que pasa en el país:

“Memoria prohibida, nadie reclame un monumento a las víctimas, no hay héroes a los cuales erigirles una

estatua. Puesto que no se trata de una muerte voluntaria por una causa encomiable, no hay cómo dotarla de

sentido, ni para los muertos ni para los sobrevivientes. Las dimensiones espaciales y de tiempo de la memoria

son suprimidas”79.

La cultura y el arte se ven ausentes ante la situación, y los muertos se han convertido en

cifras, los cual hace que se establezcan cadenas hacia el olvido, pues a las personas se les

recuerda, pero cuando éstos son números, el recuerdo toma una forma diferente, puesto que

“El difuso nombre de .la “Violencia” con el cual se ha incorporado a la memoria nacional,

cumple a cabalidad la imagen de un relato sin actores, de víctimas y victimarios diluidos en

el anonimato”80.

Con esto, vemos cómo en Colombia nos alejamos de la idea de una construcción de

memoria, puesto que la seriedad que se le da al tema en ocasiones es banal. La memoria

debería entrar a tomar más fuerza dentro de la situación actual del país y los vemos

claramente cuando el Sánchez se refiere a las víctimas que han quedado en el olvido

partiendo de:

“La memoria sería un instrumento de reconstrucción de la unidad social, de la organización política, de los

vínculos culturales, y de las identidades personales que el terror y la guerra habían pulverizado. Pero ese

instrumento de reconstrucción no se pone en marcha: Ni siquiera hay un esfuerzo de recuperación de memoria

78 Ibíd. Pág. 83 79 Ibíd. Pág. 84 80 Ibíd. Pág. 84

98

de las víctimas identificando sus nombres, asignándoles un lugar para el duelo, un sitio para enterrarlas, un

monumento para recordarlas”81.

Es importante preguntarnos, si por medio de esta actitud pasiva y de confort es posible la

restauración del tejido social, puesto que si la población se mantiene dormida ante la

situación, es posible que los acontecimientos se repitan, pues como dijo Winston Churchill

“Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”82.

La idea de memoria en Colombia hoy marca tendencias propias de un territorio donde la

impunidad se hace presente en todos los sentido, por esta razón la idea de ésta nos conlleva

a denotarla como: “la memoria es imagen se extiende en el tiempo para mantener un anhelo

de venganza, un pacto de honor, un sentimiento de pertenencia una decisión de justicia”83.

Esta visión debe tener iniciativas de cambio pues la memoria no se puede entender como un

recordar para vengar a los que ya no están, ya que de esta manera se construyen son

cadenas de olvido, y desconocimientos de los actos. “el punto aquí es la memoria, la

activación del recuerdo, la remembranza, el ritual simbólico del memorial de cada una de

esas personas84” más no desencadenar nuevas formas de violencia, y la memoria busca la

posibilidad de reconocernos como pasado en un presente inestable que nos permita

recomenzar una y otra vez.

Por ello, Colombia debe apartarse de las corrientes del olvido, ha llegado la hora de

reencaminar a la población, para lograr así un mejor futuro, alejándonos de las ideas

violentas que han quedado como consecuencia de la guerra y enfocarnos en la reparación

de las víctimas buscando dejar fuera a la impunidad, y permitiéndole el paso al perdón.

Los culpables deben participar en la reparación de las víctimas, sólo en ellos habita la

verdad, y esa verdad es el instrumento clave para lograr la reconstrucción social, pues el

81 Ibíd. Pág. 87 82 MARTÍNEZ, María Paula, Revista Olvido cero, La masacre de las bananeras. Disponible en: http://www.olvidocero.com/numerosanteriores/numerotres/colombia/bananeras.html, revisado en: 9 de enero de 2009. 83 Fundación Manuel Cepeda Vargas, Auspiciada por la Defensorio del pueblo, La memoria Frente a los crímenes de Lesa humanidad., Imprenta editores Ltda., Bogotá Colombia (1996) , pág.35 84 Ibíd. Pág. 25

99

pueblo se ha visto inmerso en una ola de mentiras que no les permite tener una memoria

clara para compartir con los demás.

La verdad de la que se habla, solo es posible de obtener a partir de los relatos de quienes

vivieron la situación, llámense víctimas o victimarios, dado que la “Memoria histórica es un

relato con el máximo nivel de fundamentación, de rigor y de contrastación. Es un relato

argumentado”.85

La construcción de memoria, hoy toma fuerza y “están presentes los que quieren que se

sepa todo para que no se vuelva a repetir, para que no se siga imperando la ley del silencio;

los quieren identificar a los verdugos para mostrarle su pequeñez, perdonándolos; los que

no pueden dejar de pensar en su vocación de construir país y de los que encuentran de

manera admirable renovados motivos de lucha en lo que les ha tocado vivir para dejarle un

país mejor a los que viene”86.

Esto es lo que en realidad busca la memoria histórica, simplemente hacer que las personas

recuerden el pasado y lo interioricen, para que así no exista posibilidad de repetición de los

hechos. La memoria más que un recuerdo se debe consagrar dentro de la población, ya que

es a partir de ésta como también se abren puertas hacia la reparación y conciliación social y

nos alejamos del olvido, que sería el conductor más efectivo para volver a caer en los

errores del pasado.

85 RODRIGUEZ, Nicolás. 7 de septiembre de 2008, “Ignorar la Violencia no es Resolverla”. Entrevista a Gonzalo Sánchez, Director de la Comisión de Memoria Histórica, CNRR. Disponible en: http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso-ignorar-violencia-no-resolverla?page=0,0. Revisado en: diciembre de 2008

86 SANCHÉZ, Gonzalo, Guerras, Memorias e historia. Medellín, Colombia (2006) pág.123

100

2.3 Los lugares para la memoria

Entendiendo cómo se construye la memoria, la importancia de hacerla colectiva y la

necesidad que existe en Colombia de construir una memoria histórica, nos encontramos con

un nuevo reto, el lugar en donde la memoria se hace presente.

El país necesita de esta construcción de memoria histórica, pero también merece tener la

oportunidad de conocer los diversos temas que hoy son motivo de la desintegración social

en que la vivimos. El olvido, se ha hecho presente dentro de los acontecimientos de las

últimas décadas, razón de esto es ese mismo desconocimiento de la realidad.

En ocasiones, le otorgamos toda la responsabilidad al Estado, y no pensamos que es la

misma sociedad la que debe cumplir su papel ciudadano preocupándose por las situaciones

actuales; las personas son la base de todo recuerdo, a partir de estas se deben generar

acciones que ayuden a la construcción de la memoria histórica en Colombia, pues hacerlo

es un asunto de todos.

Por esta razón, el pueblo colombiano, debe ser consciente de que para la construcción de

una memoria histórica se necesita una constante resistencia contra el olvido, y que la mejor

manera de conseguirlo es a partir de la unión, vista pues como la integración de los

recuerdos, transportándolos a las arenas de la memoria colectiva.

Los espacios para esta construcción de la memoria se debaten en dos ámbitos diferentes: lo

privado y lo público. La primera, hace referencia a lo más íntimo del sujeto, a su espacio

propio donde el individuo es el único que tiene acceso sobre sí mismo y donde se resguarda

la memoria individual. El segundo, nos traslada a un espacio donde lo privado, en

ocasiones, se puede divulgar, y mediante esto la memoria encuentra un punto clave hacia la

colectivización del recuerdo.

Para la construcción de la memoria histórica estos dos aspectos son relevantes. Es

importante mantener ciertas cosas en lo privado, como también sacar otras a lo público. Sin

embargo es dentro de lo público donde se da una posibilidad clara de construcción de ésta.

101

La razón es que “Toda actividad desempeñada en público puede alcanzar una excelencia

nunca igualada en privado, porque ésta, por definición, requiere de la presencia de otros y

dicha presencia exige la formalidad de lo público, constituido por los pares de uno y nunca

la casual, familiar presencia de los iguales e inferiores a uno”87. Con esto nos encontramos

que para la integración social, el ámbito público se convierte en un instrumento

fundamental.

Dentro del ámbito público, se manejan referentes espaciales donde la gente se ha reunido,

simplemente para expresar un inconformismo colectivo ante los actos violentos, y este

espacio se convierte así en un escenario propicio para la construcción de memoria en

Colombia. La razón de esto, es que es dentro de esos espacios, donde las personas

encuentran un recurso de integración. “todo lo que aparece en público puede verlo y oírlo

todo el mundo y tiene la más amplia publicidad posible”88.

A partir de esto, entendemos que las manifestaciones, que se generan en el espacio público,

son de gran visibilidad, con las cuales se presentan acciones que se expresan ante los ojos

de muchos, logrando generar un alto impacto dentro de la población. Sin embargo, el ser

humano se resguarda en lo privado para así mantenerse a salvo.

La sociedad colombiana se refugia en lo privado para evadir aquellos fantasmas que los

atormenta en lo público, sale a la calle, cumple su función y después se apacigua dentro de

sus hogares sin asimilar que la guerra en Colombia requiere de acciones constantes y que

dentro del conflicto estamos inmersos todos, así sea de manera implícita.

Sin embargo, ante la situación que se vive “el significado más elemental de las dos esferas

indica que hay cosas que requieren ocultarse y otras que necesitan exhibirse públicamente

para que puedan existir”.89Por ello, la violencia se ve a través de actos criminales sin

87ARENDT, Hannah, La Condición humana, edición en Ediciones Paídos, 1993, España. pág. 58, 88 Ibíd. Pág. 59. 89 Ibíd. Pág. 78

102

fundamento, que generan movimientos de resistencia como resultado a la inconformidad

colectiva que se vive en un país en permanente conflicto.

La manera en cómo se busque colectivizar la memoria dentro de estos espacios, nos ayuda

a ver que la gente debe desprenderse del confort de lo privado, y comenzar a afrontar la

realidad del país con el propósito de destapar esa cortina de humo en donde se esconden los

acontecimientos más espeluznantes en Colombia.

A partir de esto el individuo tiene la obligación de consolidarse dentro del ámbito público

como un miembro más activo, puesto que es en la esfera pública, donde el hombre puede

mostrarse de manera objetiva, es el lugar propicio para llevar a cabo sus metas, mediante

acciones comunales que a la vez serán las que ayuden a la conservación de lo público, y a

generar una conciencia social arraigada en la memoria histórica.

Para esto, es importante mirar, lo que pasa hoy en día con las ciudades. Los espacios dentro

de éstas han comenzado a cambiar, ahora hablamos del dinamismo que dentro de ellas se ha

formado, y cómo esto ha hecho que la gente sea más activa.

Las ciudades, no son únicamente el lugar en donde vivimos, sino también donde nos

desarrollamos como personas. Utilizamos aquí el término ciudades, no por la capacidad de

tamaño o importancia dentro del país, sino por los lugares en donde se reúnen las personas,

ya que este término lo referenciamos tanto en la parte rural, como en la urbana.

Los imaginarios de las personas son diferentes dependiendo de dónde se procesen, urbano o

rural, sin embargo la memoria de los acontecimientos violentos se ha hecho presente por lo

general en lo rural, por esta razón es importante entender cómo se constituye esa memoria

individual, que estas personas conservan, y cómo en lo urbano se desconoce como

consecuencia de la falta de colectividad del mensaje.

Llegó la hora de que todas las vivencias de estas poblaciones se unifiquen en un mismo

contexto, que nos permita distribuir los recuerdos. El conflicto armado en Colombia, no

puede ser cuestión de unos, mientras los otros se dan la vuelta como si nada, las sociedad

103

en general debe tomar conciencia de la situación, y que mejor que el espacio público para

llevarlo a cabo.

“Una ciudad es el centro, lo que allí se da y se muestra, lo que se mueve y aquieta, y lo que

se ve para que la memoria haga un inventario de imaginarios90” hoy en día las personas dan

nuevos significados a la ciudad, el centro que siempre se había considerado como un punto

de encuentro importante, se vuelve a retomar, encontrando en él un lugar interesante de

agrupación social, que tiene movimiento y donde las identidades se construyen.

Dentro de las ciudades hemos comenzado a encontrar diferentes lecturas, las cuales son

cambiantes, amplias, pero completamente atractivas por su diversidad característica, y es

dentro de esta misma dinámica donde entra a jugar un papel fundamental el tema de las

identidades. “La ciudad somos nosotros y el centro lo que somos capaces de hacer, la vida

que tenemos, los aciertos y fallos, las alegrías y tristezas, los desamparos y las

complicidades”91.

Otro cambio importante dentro de las ciudades, es que hoy en día se les da un tono

comunicativo, son empleadas como instrumentos de transmisión de información, “la ciudad

es un hecho de comunicación, una anunciación permanente que atrae y aleja gente”92.

Dentro de las ciudades hoy se establecen diferentes métodos comunicacionales las ciudades

nos están hablando permanentemente, y José Guillermo Ángel cuando nos dice que “de la

ciudad podemos decirlo todo, menos que es muda. Y en esto que la ciudad dice y anuncia,

se dan nuestros conceptos de belleza y fealdad, de juventud y vejez, de riqueza y pobreza,

de los malo y lo bueno, de lo que engorda y envenena, de lo duro y lo blando, de lo que es

pecaminoso y de lo que no contiene arrepentimientos”93, es decir la ciudad ahora lo

comunica todo, nos habla.

Es el espacio público que se encuentra inmerso dentro de la idea de ciudad, también

mantiene relación con la construcción de identidades. Esas mismas identidades son las que

90 ÁNGEL, José Guillermo, Comunicación espacios y ciudad, Editorial Universidad Pontifica Bolivariana, Medellín Colombia, 2003. pág. 112 91 Ibíd. Pág. 113 92 Ibíd. Pág. 120 93 Ibíd. Pág. 121

104

mantienen cierta relación con la construcción de memoria histórica, pues es a partir de las

historias compartidas como logramos obtener una identidad propia.

105

2.4 Problemática Psicosocial y memoria

Al ser Colombia un país de más de 50 años de violencia y donde el conflicto continúa

vigente, se presenta una gran problemática psicosocial. Las personas han sufrido una gran

ola de violencia, la cual ha dejado grandes secuelas, que perduran a través del tiempo.

Tal vez la construcción de memoria histórica, no sea la solución al problema psicosocial,

pero teniendo en cuenta lo que las familias de las víctimas buscan, podemos encontrar que

la construcción de ésta, por lo menos podría ayudar a cerrar heridas que permanecen

abiertas.

Al hablar de reconstrucción de memoria histórica, no únicamente nos referimos a recordar

el pasado e integrarlo en nuestro presente, sino también buscamos que dentro de ese pasado

logremos encontrar una única historia verdadera de los acontecimientos. La importancia de

la verdad, es relevante al igual que el de la justicia.

Sin embargo, la verdad va ligada a descubrir los sucesos que llevaron a que sus seres

queridos desaparecieran y a conocer su deceso; esto aunque es doloroso, hace parte

importante del proceso. Lo complejo aquí es el proceso de exhumación del cual las familias

deben hacerse partícipes. “nunca antes el país debió enfrentar, en tan corto tiempo, la tarea

abrumadora de desenterrar a miles de ciudadanas y ciudadanos de fosas y cementerios

clandestinos a donde fueron a parar sus cuerpos tras ser expuestos a todo tipo de vejámenes

y violación de derechos”94.

Está claro que, someterse a los procesos de exhumación es muy complicado, el no saber si

es o no nuestro familiar, lo que ahora sólo son pedazos de huesos, genera traumatismo

psicológico. Por esto es que es importante un acompañamiento psicosocial, y que este debe

darse a través de la institucionalidad del Estado Colombiano.

94 Desaparición forzada y exhumaciones, Lineamiento para el auto cuidado y acompañamiento psicosocial de víctimas, funcionarias y funcionarios públicos. Fundación Dos Mundos, 2008, Editorial Misereor. Bogotá Colombia, pág. 1.

106

“El camino que han recorrido los y las familiares en la búsqueda de sus derechos tiene un estrecha relación

con la posibilidad de bienestar emocional y, en este sentido, el Estado debe animar la construcción de ese

relato colectivo, que en relación al esclarecimiento de los hechos configure la barrera de contención que

impida la repetición y haga posible un imaginario social más compartido”95.

Sin embargo, esto no es tan fácil, es un trabajo que requiere de muchos esfuerzos, puesto

que:

“Proponer un programa de acompañamiento psicosocial para familiares de víctimas de desaparición forzada,

implica estar en capacidad de comprender cuales son y en qué forma se manifiestan a nivel individual,

familiar y colectivo, los diversos impactos psicosociales que se desprenden de un crimen, pero también

conocer la manera como sujetos y familias encaran los procesos de búsqueda…”96.

Existen familias donde el desaparecido no fue uno, sino varios miembros, y hay situaciones

en que por más identificaciones de cadáveres existan el trabajo es infructuoso. Por esta

razón vemos que la desaparición forzada de personas impacta a la sociedad de todas las

formas posibles, tanto en lo personal, familiar económico y político.

Uno de los problemas más graves, es que “Las personas sufren una serie de

transformaciones en su cotidianidad, en sus relaciones, en el papel que juegan en la

sociedad y en la labores que cumplen, lo cual incide en el mundo emocional como

consecuencia del hecho violento”97. Ante esto, cada familia, puede manifestar reacciones

diferentes pero la secuela siempre será la misma y se reduce a una etapa de plena

incertidumbre.

Las familias de los desaparecidos, se ven expuestos a una serie de eventualidades

dolorosas, que hacen que a pesar del paso del tiempo el sufrimiento no sea haga menor sino

que continúa presente haciendo que se profundice la herida. Esto se debe a la dificultad que

existe para hacer duelo, al no saber nada del paradero de su ser querido. “Entre el de

emociones luego de la desaparición, destacan en el nivel individual la impotencia, el miedo,

95 Ibíd. Pág. 13 96 Ibíd. Pág. 17 97 Ibíd. Pág. 17

107

la incertidumbre y la frustración. A ello se suma la forma en cómo tiende a construir

relaciones mediadas por sentimientos de desconfianza, vulnerabilidad, desesperanza y poca

o ninguna credibilidad respecto de la capacidad protectora del Estado”98.

De todo esto, surge una nueva problemática psicosocial, puesto que las familias ya no

pueden establecer vínculos con otras personas como lo hacían antes, se mantienen aislados

y sólo viven de los recuerdos del que ya no está. Sin embargo para estas familias es de vital

importancia que “…socialmente se valide la memoria de sus seres querido y se reconozca

la injusticia de los hechos que les tomó por víctimas”99.

Mediante esto, logran limpiar el nombre de los desaparecidos, puesto que por lo general se

les decía que la muerte se la habían buscado por ser participes de movimientos políticos,

casi siempre asociados a las guerrillas.

Con esto podemos ver que “La afectación emocional está dada por sentimientos de

nostalgia, tristeza e impotencia y se destaca la incertidumbre frente a su situación

futura”100. Con esto podemos ver que realmente existe un problema psicosocial grave, pero

que a la vez se está trabajando en esto puesto que son muchos los entes interesados en que

se produzcan cambios de vida dentro de personas que han sido víctimas del conflicto

armado.

La inminente necesidad de una memoria, la podemos encontrar dentro de esta problemática

social, vemos que las familias están buscando la forma de que su dolor no le pertenezca a

estas solas, sino que sus historias tengan la oportunidad de ser una enseñanza de vida para

los demás.

“En todo ese camino, hacia una Verdad con capacidad reparadora, la memoria surge como un elemento

central para la construcción de esas narraciones individuales y colectivas con sentido social. Constituye un

puente conector entre el pasado de un Estado que propicio o no evito que las violaciones se dieran, con una

sociedad incapaz de impedir o limitar las violaciones y un fututo en que la sociedad consciente de su deber

98 Ibíd. Pág. 20. 99 Ibíd. Pág. 20 100 Ibíd. Pág. 21

108

ético, no acepta el olvido a manera de negociación colectiva y, en consecuencia exige y acompaña al Estado

en el establecimiento de esa narración responsabilizante”101.

Ante esto, es primordial darles a conocer a las víctimas, que existe un interés en las

recopilaciones de sus historias, y que no sólo para Colombia, sino para el mundo entero, su

situación es una preocupación global, y que de verdad cuentan con el apoyo estatal, que al

final de cuentas es muy importante.

“oír la voz de las víctimas de manera que no se sientan que para el Estado el problema de la desaparición y la

búsqueda les debe tener por animadores centrales; sino que por el contrario, que sea público el conocimiento

de la desaparición como una preocupación y responsabilidad esencialmente estatal, que cursa con evaluación

y calificación de los actuales mecanismos, recursos y prácticas para encarar la lucha contra este crimen”102.

Sin embargo, llegó la hora de reconocer el dolor de las víctimas puesto que:

“ello no es sólo un compromiso del Estado como institución que vela como garantía de los derechos de los y

las ciudadanas, también es un compromiso de la sociedad incluir sus relatos, recuperar sus pérdidas, escuchar

sus voces, potenciar la fuerza de la memoria para la construcción política de ciudadanos coherentes con los

derechos y el ejercicio plenos de los mismos y la condena moral que estamos obligado hacer frente a los

victimarios, pero también frente a cualquier acto de violencia para dirimir los conflictos”103.

Para las víctimas de la violencia en Colombia, es vital lograr volver colectivo su recuerdo,

de esta manera podrán reparar su profundo dolor emocional, ya que al hacerlo, no sólo

logran desahogarse, sino que se siente comprendidos por el otro. Sin embargo:

“Responder al por qué hacemos memoria obedece a una indagación encaminada a comprender la razón por la

cual nuestras historias se han obstinado en mantener una prolongado y hasta hoy, cerrado silencio, que

inhabilita para reconstruir los olvidos donde han quedado marginados los recuerdos colectivos, capaces de

provocar el descubrimiento de la novedad, de juzgar el presente bajo la luz del pasado, procedimiento que trae

indudables y comunes beneficios, dado que los recuerdo colectivos invocadores generan un nuevo pasado,

nuevas áreas de consenso y nuevas áreas de conciliación complejas, pero también nuevas formas de conflicto

dentro de una cultura, y como resultado de todo ello, un recuerdo colectivo de nuevo transformado”104.

101 Ibíd. Pág. 13 102 Ibíd. Pág. 23 103 Conflicto armado, memoria, trauma y subjetividad. Coloquio por la NEL, La Carreta Editores E.U., Marzo de 2008, Medellín Colombia, pág. 219 104 Ibíd. Pág. 66

109

Las familias de las víctimas no buscan ser encontrados, pero dentro de su interior desearían

que así fuera pues presentan una constante necesidad de transmitir su vivencias; se cree que

de esta manera es posible comenzar a cerrar heridas vigentes; además compartir con los

demás su pasado les da la oportunidad de reconstrucción de sus historias, lo que les

permite volver sus recuerdos permeables sobre el tiempo y el espacio, colectivizando su

dolor. Por esto: “Cada encuentro con una víctima es un reconocimiento del otro por la situación de esta.

Quienes se topan con las víctimas son quienes las buscan, quienes están interesados en encontrarlas”105.

A partir de esto podemos concluir, que las familias de las víctimas de desaparición forzada,

están dadas por un problemática emocional complejo, pero que a su vez ellos buscan la

manera de retornar a su historia pasada, para convertir en relato algo colectivo, pues sienten

que si la transmiten podrán comenzar a reparar su dolor, partiendo de la idea principal, de

que su pasado puede ser una experiencia de vida para el otro.

Por esta razón, el tema psicosocial es fundamental dentro de esta trabajo, nos da ese

impulso para llevar a cabo un proyecto que ayuda a la reconstrucción del tejido social, que

se ha visto derrumbado como consecuencia de las actividades delictivas en nuestro país.

“Debe considerarse dentro de un programa de acompañamiento psicosocial como relevante

promover espacios que se orienten a dar respuestas al impacto colectivo de la desaparición

forzada, evidente en la alteración de los espacios, prácticas y usos sociales que abandonan

una vez ocurre la desaparición”106.

Mediante esta postura vemos la necesidad que se habitúen espacios propicios, para que

estas víctimas logren expresar su dolor y sensibilizar a la sociedad a partir de sus relatos de

vida. A Colombia le llegó la hora de ponerle frente a las diferentes situaciones por la que

atraviesa, pero a las cuales se han encargado de cubrir con cortinas de humo, pues el

problema social está presente esperando a ser restaurado.

105 Ibíd. Pág. 211 106 Desaparición forzada y exhumaciones, Lineamiento para el auto cuidado y acompañamiento psicosocial de víctimas, funcionarias y funcionarios públicos. Fundación Dos Mundos, 2008, Editorial Misereor. Bogotá Colombia, pág. 22

110

3. Proyecto de construcción de memoria histórica en Colombia

La construcción de memoria histórica en Colombia, más que un tema de actualidad, se ha

convertido en una necesidad para la reconstrucción del tejido social. Por esta razón, y

partiendo de una ardua investigación, se encontró que se está trabajando de diferentes

maneras, haciendo participes a unos cuantos quienes en su gran mayoría han sido víctimas

directas o indirectas de los actos criminales en el país.

Ante este panorama, se ha desarrollado un proyecto que busca la construcción de la

memoria histórica en Colombia, partiendo de la integración de las diferentes acciones que

se han emprendido en los últimos años, tratando aquí, de involucrar a las diferentes

organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y ONG que se encuentran trabajando

activamente sobre el tema.

El propósito, es llevar a los espacios propicios una serie las acciones de tipo artístico y

culturales, que nos permitan dar los primeros pasos para generar un verdadero cambio

social, proyectado hacia la no repetición de los hechos; pero esta vez de manera colectiva, o

por lo menos tratando de vincular a una mayor parte de la sociedad dentro de esta

problemática.

Las instituciones, mantienen ciertas ideologías políticas, las cuales no nos permiten una

apropiada integración de estas; por esta razón se realizó una propuesta a Las Naciones

Unidas (ONU) en Colombia, con el propósito de que esta organización nos sirva de

sombrilla para llevar a cabo el proyecto.

La ONU, al ser una organización neutral respecto a temas religiosos, políticos y culturales,

entre otros, nos da la oportunidad de poder trabajar de la mano con las instituciones. Para

esto contamos con la ayudan de la Sección de Crimen y Drogas de Las Naciones Unidas en

Colombia, lo cual ayuda a darle credibilidad al proyecto y hacerlo viable a futuro.

111

3.1 Proyecto: Utilización del espacio público para la construcción de la memoria

histórica en Colombia a partir de la desaparición forzada

Tipo de acción: Mediante herramientas propias de un comunicador social, desarrollar un

proyecto de integración avalado por la ONU, sobre las diferentes

actividades de tipo cultural que se llevan a cabo en Colombia, con el

propósito de construir la memoria histórica del conflicto armado,

partiendo de la desaparición forzada de personas.

Público objetivo: La desaparición de personas es un tema vigente dentro de la agenda

pública en Colombia, por esta razón, no se puede definir un target

como tal, puesto que se pretende con esta investigación, no es

trabajar únicamente con las víctimas del conflicto, sino lograr

vincular con el tema a las personas que aunque se encuentran ajenas

al conflicto, no deben ser indiferentes ante el mismo. Por esta razón,

es necesario involucrar a toda la sociedad, ya que es un tema que lo

asumen unos pocos, pero debe ser compartido por todos los

colombianos.

Propósito general: Acercar a la población a una temática social actual en el país, a

través de la visualización de diferentes actividades culturales de tipo

artístico, llevadas a los espacios públicos con el fin de comenzar a

construir la memoria histórica de Colombia a través de expresiones

culturales.

Objetivo específico: Sensibilizar a la población ante la problemática social que se vive en

Colombia como consecuencia de las más de 10.000 víctimas

desaparecidas en el país. Se pretende generar un impacto emocional

ante el conflicto.

112

Equipo Humano: Este proyecto requiere de diferentes grupos de personas capacitadas en

el tema, puesto que al manejar la problemática de desaparición forzada, se tocan muchas

fibras de la sensibilidad humana. El personal propuesto está dividido en:

• Grupos de ayuda Psicosocial

• Grupo de actividades Culturales y artísticas

• Grupos que sostengan el proyecto

• Grupo de planeación y logística

Lugar: Hacer uso de los diferentes lugares públicos en la principales zonas

de Bogotá de gran afluencia, donde la gente tiene acceso gratuito y

puede disfrutar de eventos culturales, como lo son los parques,

plazas, espacios comerciales al aire libres, ferias, entre otras.

Fecha: El proyecto se llevará a cabo a partir de junio del 2009, y se

finalizara el 10 de diciembre de 2009, teniendo en cuenta que este

día se conmemora “El Día de los Derechos Humanos Contra los -

Crímenes de Lesa Humanidad”.

Sin embargo, existe un deseo de que el proyecto se vuelva

permanente año tras año y que las exposiciones y acciones, se roten

constantemente.

113

3.1.1 Introducción y marco general

A lo largo de esta investigación, nos encontramos con que en Colombia, se vive una

problemática social bastante complicada que se ha visto afecta por diferentes acciones de

tipo terrorista; estos han generado dentro de la población diferentes traumatismos e

impactos emocionales como el resultado de la violencia social y política de los últimos

años.

A través de esta investigación, se abordó la problemática actual, tratando de encontrar

diferentes factores que influyen dentro de la construcción de la memoria histórica. Dentro

de esto, encontramos que los crímenes y delitos cometidos contra la población civil, llegan

a consolidarse cada vez con más fuerza dentro de la sociedad colombiana, lo que ha

comenzado a generar un importante cambio de actitud por parte de de la ciudadanía.

Es fundamental entender la necesaria construcción de memoria histórica ante el conflicto

vigente, para que la población, en general, asimile la magnitud del conflicto logrando así

una completa compresión de la situación. La sensibilización de la población, será el

objetivo, el cual se abordará a través de las diferentes expresiones culturales, de tipo

artístico.

Estas actividades buscan generar la apropiación e interiorización del conflicto por parte de

la sociedad civil, al mismo tiempo que fomentar la participación ciudadana, para que estos

comiencen a verse como miembros más activos.

La alianza estratégica con La ONU, será clave puesto que de esta manera la integración de

las diferentes actividades se podrán llevar a cabo, puesto que esta organización le da

credibilidad al proyecto y lo hace neutral ante la situación política del país, pues la idea no

es convertir la construcción de memoria en un problema de bandos e ideologías, sino

ayudar a reparar a las víctimas.

114

3.1.2 Objetivo de comunicación

Mediante la creación del proyecto se pretende gestionar la integración de las diferentes

actividades que se encuentran dentro de las paredes, o que simplemente no han sido

mostradas al público, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la problemática

actual de la desaparición forzada de personas en el país, generando así los primeros

eslabones que nos lleven a la construcción de la memoria histórica en Colombia, en pro de

la no repetición de los hechos.

Mediante esta integración cultural, se quiere comunicar el por qué no se debe olvidar, para

erradicar así las tendencias hacia el olvido, que son utilizadas para ocultar la verdad de los

acontecimientos.

La idea propia de comunicación, es lograr enlazar las diferentes expresiones culturales que

se realizan, dentro de la temática de desaparición forzada en Colombia, sirviendo así como

mediadora o enlace, para que se logre efectuar diferentes actividades públicas que lleguen a

generar impacto sobre diferentes grupos sociales.

115

3.1.3 Resultados esperados

• Dar a conocer al público la situación actual de nuestro país de manera creativa.

• Mediante esta estrategia de comunicación se demostrara cómo es posible construir una memoria histórica del conflicto, usando como lugar propicio el espacio público.

• Denunciar delitos que aún permanecen en la impunidad.

• Demostrar que la paz se construye entre todos, y que no es deber de unos cuantos.

• Integrar las diferentes actividades que se llevan a cabo sobre el tema.

• Buscar la manera de financiar los trabajos artísticos.

• Dar un reconocimiento a las víctimas del conflicto armado en Colombia.

• Realizar acciones contra la indiferencia, buscando así generar una actitud proactiva por parte de la población.

• Realizar un seguimiento constante a la situación del país, buscado nuevas formas de concienciar a la población.

• Lograr generar una comunicación de impacto que perdure en el tiempo.

116

3.2 Construcción del proyecto

Para la realización de este proyecto, es fundamental realizar una investigación rigurosa,

respecto a las diferentes organizaciones, que hoy en día trabajan el tema de desaparición

forzada, como también el de memoria, para que de esta manera se identifiquen quienes

podrían ser nuestros aliados. Por otro lado, investigar quiénes son las personas que han

realizado diferentes actividades artísticas, buscando así la manera de integrarlos.

Para llevar a cabo el proyecto, es fundamental encontrar quiénes son los que generalmente

promueven esta clase de proyectos, ONG, el Estado, empresas privadas (como actividades

de responsabilidad social) entre otras.

Al realizar las respectivas investigaciones, encontramos quién pudiera liderar un proyecto

de esta índole. Después de realizar un análisis a diferentes organizaciones, encontramos que

Las Naciones Unidas (Colombia) era la que podría darnos mayor viabilidad para la

realización del proyecto, por esto se concluyó que era importante realizar una pequeña

reseña respecto a su papel nuestro país.

Las Naciones Unidas ONU (Colombia):

Su creación data en el año de 1942, mediante la Declaración de las Naciones Unidas, en la

Segunda Guerra Mundial, mediante la integración de 26 naciones. En año 1945 reúnen 50

países, dentro de esto Colombia, con el propósito de redactar La Carta de las Naciones

Unidas, adquiriendo existencia oficial el 24 octubre del mismo año.

El objetivo principal de dicha organización, es lograr que “Los Estados se afilian

voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial, promover

la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social”107.

Las Naciones Unidas, se crearon con el fin de mantener la paz y la seguridad global,

mantener buenas relaciones de amistad entre los países, Realizar y fomentar las

107

Naciones Unidas ONU en Colombia, Disponible en: http://www.nacionesunidas.org.co/?apc=i1-----

&x=8590&s=u, Recuperado el 3 de diciembre de 2008

117

cooperación de las naciones para la resolución de conflictos de tipo internacional de

carácter social, económico, político, cultural y humano, como también con el propósito de

estimular y promover los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre.

Cada acción que la ONU realiza se basa sobre la igualdad de todos sus miembros, por lo

que cada uno de ellos debe cumplir con las obligaciones adquiridas por ser parte de éste,

por ellos sus miembros se abstendrán a generar actos violentos contra los otros países.

Colombia es miembro de Las Naciones Unidas desde el 5 de noviembre de 1945 hasta

nuestros días. Al ser Colombia un país en conflicto armado permanente, se ha jugado un

papel fundamental dentro de la ONU, y su participación ha sido reconocida por las

diferentes naciones. Sin embargo, es hasta el año 1954 cuando la ONU cuenta con una

sede en el país, a partir de la creación del Centro de Información de las Naciones Unidas

CINU.

A partir de la instalación oficial de la ONU en Colombia, se comienza a abrir paso a

diferentes ramificaciones de ésta, donde las más importantes para nuestro proyecto son:

• El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

OACNUDH, en 1997.

• El programa de las Naciones Unidas para la fiscalización Internacional de drogas

UNDCP, en 1985.

Actualmente las ONU en Colombia, cuenta con 23 agencias y organismos que trabajan

para el bienestar de la población del país, las cuales han contribuido al mejoramiento de las

capacidades nacionales preparándolo y brindándoles apoyo para afrontar diversas

situaciones, realizando siempre un acompañamiento incesante, para lograr los objetivos a

emprender.

118

3.3 Quiénes se encuentran activos frente al conflicto en Colombia

La situación de violencia en Colombia continua vigente, existen miles de personas que aún

continúan esperando a sus familiares, o simplemente buscan respuestas que los lleven a la

verdad. Es importante destacar el trabajo que algunas organizaciones realizan en el país,

brindado un apoyo permanente a las víctimas, que tienen como principal finalidad, hacer

justicia por medio de la verdad, para que de esta forma se llegue a la reparación, en pro de

la construcción de la memoria histórica.

A continuación, encontramos una breve reseña de algunas de las organizaciones que

trabajan hoy en día el tema de la desaparición forzada en Colombia, y las cuales han venido

emprendiendo acciones continuas, con el propósito de hacer prevalecer los Derechos

humanos y la libertad incondicional, propios de un Estado Social de Derecho, como lo es

Colombia.

Es importante, tener en cuenta que estas organizaciones se destacan por la importancia que

le han dado al tema, lo cual han manifestado por medio de diferentes acciones, que se

presentaran a continuación.

Comisión Nacional de Reparación y reconciliación-CNRR

La CNRR, fue creada a partir de la ley 975 de 2005 que hoy conocemos como “Ley de

Justicia y Paz”. Esta ley tiene como objetivo “facilitar los procesos de paz y la

reincorporación individual o colectiva a la vida civil de miembros de grupos armados al

margen de la ley, garantizando los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la

reparación”108.

108

Comisión Nacional Reparación y Reconciliación, Estructura de la CNRR, Antecedentes, disponible en:

http://www.cnrr.org.co/index.html, Recuperado: 10 de diciembre de 2008

119

Los miembros de la comisión se encuentras facultados para realizar un seguimiento a los

procesos de reincorporación, con el fin de colaborar con la desmovilización de los grupos

armados ilegales de Colombia. A partir de esto su tarea es evaluar la reparación y la

restitución de las víctimas.

Dentro de su composición como institución, podemos encontrar que “la CNRR tiene un

carácter mixto por cuanto la integran representantes del gobierno, de la sociedad civil, de

las organizaciones de víctimas y de organismos de control del Estado”109. Por esta razón,

desde su creación, la CNRR, ha buscado la manera de equilibrar la dureza de los temas que

manejan, generando así un trabajo importante respeto a tema de los géneros en Colombia y

la influencia política regional que estos tienes. Para CNRR, las víctimas del conflicto

armado, serán sus principales objetivos, pero también los guerrilleros y paramilitares.

Las funciones principales de la CRNN están sujetas a la recomendación constante al

Gobierno sobre la importancia de un programa institucional de reparación colectiva a las

víctimas, con acciones orientadas a la recuperación de la institucionalidad del Estado social

de Derecho. Para comisión es de vital importancia, recuperar y promover los derechos

ciudadanos, que han sido quebrantos por hechos violentos, reconociendo así a las víctimas

del conflicto.

La CNRR, debe garantizar a las víctimas la participación en los procesos judiciales y la

realización de sus derechos, como también un constante seguimiento a los desmovilizados

que se incorporan dentro de la Ley de Justicia y Paz, puesto que son estos los que deben

colaborar dentro del proceso de reparación.

La comisión cuanta con una sección de construcción de memoria histórica, por esta razón

es de vital importancia para la CNRR emprender acciones nacionales de reconciliación que

busque impedir la reaparición de nuevos hechos violentos que perturbe la tranquilidad

nacional.

Es importante saber que CNRR, tiene principalmente ocho años de vigencia legal, por esta

razón hoy en día se trabaja fuerte para poder reinstaurar una nueva institución, pues a la 109

Ibíd. http://www.cnrr.org.co/index.html, Recuperado: 10 de diciembre de 2008

120

comisión le quedan tres años de funcionamiento, y los casos y el trabajo que se realiza con

las víctimas, no puede quedar estancado.

La CNRR cuenta con recursos proveniente de la Agencia Presidencial de para la Acción-

Social de acuerdo con el decreto artículo 22 de la ley 4760 de 2005. Pero también cuenta

con recursos de algunas donaciones, de tipo internacional, que entran siendo parte de una

fiducia, la cual ordena los gastos y destina el capital dentro de diferentes proyectos sociales.

Nunca más

Éste es el nombre que se le dio al documental realizado por Comisión Nacional de

Reparación y Reconciliación (CNRR) en compañía de la Radio Televisora Nacional de

Colombia (RTVC) la cual se titula como: “Trujillo: una tragedia que no cesa”.

El objetivo del proyecto fue darles un espacio a las voces más débiles, para que de esta

manera pudieran transmitir sus historias de vida y los hechos ocurridos en Trujillo, Valle.

El documental ha salido dos veces al aire dentro de la programación del Canal

Institucional, la primera vez en Febrero de 2008 y la segunda en septiembre del mismo año.

“¡NUNCA MÁS! se convierte en un proyecto sin antecedentes en la televisión colombiana por dar a conocer los procesos que llevaron al país a poner en marcha una política de reparación, los casos históricos que sirven de ejemplo a Colombia y las historias de lucha y superación de las víctimas. Desde este próximo domingo 3 de febrero, a las 10:00 de la noche por el Canal Institucional, los televidentes tendrán la oportunidad de ver el primer capítulo de esta serie que les permitirá entender como desde las experiencias internacionales Colombia decide adoptar una política de reparación para las víctimas, una cita con esta historia que debe ser conocida a

fondo para evitar repetirla”110.

Fundación Dos Mundos

Fue creada en 1996, es una organización no gubernamental, que ayuda a la reparación de

las Víctimas del conflicto armado en Colombia, brindándoles apoyo psicosocial, con el

propósito de buscar la mejoría emocional. La fundación también se dedica a promoción de

los Derechos Humanos, como generar una cultura relacionada a éstos. La Fundación Dos

110

CVN, Centro virtual de Noticias, Nunca más, Disponible en:

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-151580.html, Revisado en: 7 noviembre de 2008.

121

Mundos busca orientar sus acciones hacia la reparación y búsqueda de la verdad, y para

esto involucra una perspectiva cultural, generacional y de género, trabaja de la mano con

algunas de las victimas de conflicto como los son la niñez, los desplazados, y las familias

de los desaparecidos.

Las estrategias empleadas por parte de la Fundación Dos Mundos, se basa en la atención

psicoterapéutica individual y colectiva, información de funcionarios gubernamentales,

maestros líderes sociales. Su función es de vital importancia para la reparación y

reconciliación de las víctimas, y se llevan a cabo mediante campañas de sensibilización a

través de medios de comunicación masivos y comunitarios.

Seminario Internacional de Desaparición forzada “Sin rastro”

“Para promover transformaciones en los imaginarios que se han construido alrededor de las

víctimas de la desaparición forzada, generar un mayor conocimiento y una opinión pública

favorable a las políticas y programas para su prevención, las organizaciones que

convocamos al Seminario Internacional sobre la Desaparición Forzada queremos generar

un espacio de intercambio y debate, con el cual sea posible construir una mirada integral

sobre la desaparición forzada, desde un enfoque de derechos e incorporando la perspectiva

psicosocial”111.

Este proyecto, se llevo a cabo del 25 al 27 de junio de 2008, y aunque fue una iniciativa de

la Fundación Dos Mundos, el evento también fue lo convocado por: Las Naciones Unidas

de los Derechos Humanos (Colombia), La Comisión de Búsqueda de Personas

Desaparecidas, La Defensoría del Pueblo, la Universidad Pontificia Javeriana, Universidad

de la Salle, Instituto Pensar, entre otras.

Para la fundación Dos Mundos el objetivo principal que lo movió para realizar un evento

de tales magnitudes, fue la idea de “Difundir los instrumentos y mecanismos Nacionales e

Internacionales de protección frente a la Desaparición Forzada para generar un contexto favorable a la

111 Fundación Dos Mundos, “Sin rastros”, Disponible en: http://www.dos-mundos.org/sinrastro.html, Recuperado el 27 de noviembre de 2008

122

definición y aplicación de políticas públicas y programas de prevención y atención a las víctimas de

desaparición forzada”112.

Partiendo de esto, la fundación planteo los siguientes objetivos dentro del desarrollo y

preparación del seminario:

1. Difundir la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas

contra las Desapariciones Forzadas.

2. Posicionar en la agenda pública las implicaciones psicosociales de la desaparición

forzada y la necesidad de atenderlas a través de políticas públicas.

3. Fomentar un conocimiento más amplio sobre la desaparición forzada en

Colombia

4. Dar a conocer las experiencias de organizaciones nacionales e internacionales de

familiares de víctimas del crimen de desaparición forzada (en cuanto a

mecanismos de documentación, investigación, lucha contra la impunidad y

estrategias de prevención) y visibilizar el papel de las mujeres en el liderazgo de

tales procesos.

5. Fortalecer los programas de esclarecimiento, en particular, el Plan Nacional de

Búsqueda de Personas Desaparecidas113.

La idea general que se tenía con el seminario “Sin Rastros” era “promover reflexiones en la

opinión pública que tiendan hacia la transformación de los imaginarios colectivos sobre la

desaparición forzada y sus víctimas”114.

Para la realización del seminario, se llevó a cabo una serie de concursos de tipo artísticos,

que vinculaban al evento diferentes segmentos de la población; siendo éste el eje principal

de la estrategia de comunicación de dicho proyecto.

112 Ibíd. Disponible en: http://www.dos-mundos.org/sinrastro.html, Recuperado el 27 de noviembre de 2008 113

Ibíd. Disponible en: http://www.dos-mundos.org/sinrastro.html, Recuperado el 27 de noviembre de 2008

114

Ibíd. Disponible en: http://www.dos-mundos.org/sinrastro.html, Recuperado el 27 de noviembre de 2008

123

Desde los primeros meses del año, se crearon una serie de actividades de tipo cultural, que

terminaron en dos concursos a los cuales se convocó en el mes de abril. Uno de ellos era de

fotografía y el otro de cuentos, todo en tono a la desaparición forzada. Estas actividades

fueron premiadas a lo largo del seminario “Sin Rastros”.

Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas se creó a partir de La Ley

589 de 2000, con el propósito de ser un organismo encargado de apoyar y promover las

investigaciones de los casos de desaparecidos en el país. La comisión tiene la tarea de

diseñar, evaluar y ejecutar los planes de búsqueda de personas.

“El decreto 929 de 2007, en su artículo 1°, otorga carácter permanente a la Comisión de Búsqueda de

Personas Desaparecidas, y fija como su objetivo primordial, apoyar y promover la investigación el delito de

desaparición forzada, con pleno respeto de las competencias institucionales y de las facultades de los sujetos

procesales. La misma norma señala que, para cumplir con esta finalidad, la Comisión diseñará, evaluará y

apoyará la ejecución de planes de búsqueda de personas desaparecidas y conformará grupos de trabajo para

casos específicos”115.

La comisión tiene en sus manos la recuperación de la víctima de desaparición forzada,

como también se encarga de brindar apoyo en el proceso de búsqueda a las familias que se

vinculen a la organización.

Por lo tanto, La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, tiene varias

funciones, como los son apoyo investigativo de los casos de desaparición, determinando

las condiciones y la identidad de los responsables. También promueve los derechos de las

familias de los desaparecidos, mientras que construye un registro de las víctimas retenidas o

asesinadas en Colombia

La fundación viene desarrollando diferentes acciones por medio de la integración de

víctimas, las cuales se han limitado a las marchas de protesta.

115 Comisión de Búsqueda de personas Desaparecidas, Quiénes somos, Disponible en: http://www.comisiondebusqueda.com/nosotros.php, Recuperado en: Diciembre 3 de 2008

124

Una de las más importantes es la realización de varios documentales, los cuales se han

presentado a las familias de las víctimas, y algunos miembros externos, que de alguna

forma se han visto vinculados a la organización.

Los muertos contaran su historia

Este documental, fue creado por la comisión y toca el tema de desaparecidos en Colombia,

mostrando la realidad de la vida de las familias, ante el desconocimientos de las cifras de

víctimas del Putumayo, donde se culpabiliza de todo acontecimiento a los grupos

paramilitares. También muestra algunos de los proceso de exhumación que se han llevado a

cabo en la región. El documental tiene una duración de 30 minutos, y fue dirigido por

Hollman Morris.

La Corporación para la Defensa y Promoción de Los Derechos Humanos “REINICIAR”

La Corporación Reiniciar, es una organización no Gubernamental dedicada a exigir los

derechos y las libertades de los colombianos. La lucha incesante por hacer cumplir los

derechos civiles y políticos consagrados en la Constitución Política de Colombia, ha sido

el motor, que siempre ha estado sujeto al cumplimiento de los Derechos Humanos.

“La Corporación Reiniciar fue fundada en 1993 en Bogotá, por un grupo de personas provenientes de la

Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos –CREDHOS de Barrancabermeja. Su

trabajo en la defensa de los derechos humanos en esa región significó constantes amenazas, atentados y el

asesinato de varios integrantes de dicha organización. Luego de desplazarse a otras ciudades del país y de ser

refugiados en el exterior, algunos de sus miembros se reúnen nuevamente en Bogotá, con el compromiso de

reiniciar en la búsqueda de justicia y la realización de los derechos de todas y todos”116.

La Corporación Reiniciar, realiza sus actividades en tres áreas diferentes; la primera de ella

busca dar cierta capacitación en derechos humanos a la sociedad, la segunda, maneja todo

lo referente a la documentación de casos sobre la situación de los derechos humanos en

116 Corporación Reiniciar, Origen, Disponible en: http://www.reiniciar.org/drupal/?q=node/79, Recuperada el 6 de Enero de 2009

125

Colombia, en diferentes sectores de la población y por último da asistencia integral a las

víctimas del conflicto, por medio de la ayuda psicosocial, atención humanitaria y jurídico.

Una de las acciones más importantes de la Corporación Reiniciar, es la que desarrolla

respeto al tema del genocidio del La Unión Patriótica (UP), ante La Comisión Nacional de

Derechos Humanos. La corporación, ha brindado un apoyo parmente a las familias de las

víctimas de desaparición de la UP y hoy en día realizan una lucha constante por la verdad.

Memoria Viva

La Corporación Reiniciar, desarrolló un instrumento llamado “Memoria Viva” con el

propósito de “contribuir a la dignificación de la memoria de las víctimas de violaciones a

los derechos humanos, mediante la recuperación de su historia personal, política y social.

Memoria Viva realiza su objetivo a través de la investigación y acopio de información

fotográfica, fílmica, testimonial y documental; que conectada entre sí permite reconstruir la

historia de cada una de las víctimas, y la de los colectivos a los cuales pertenecieron”117.

El resultado de esto, terminó en un evento que se llevó a cabo el 11 de octubre de 2007, en

la Plaza de Bolívar, y llevo el nombre de: “Día Nacional por la dignidad de las víctimas del

genocidio contra la Unión Patriótica”. Aunque se convocó muchas personas, más que todo

asistieron los familiares de los desaparecidos. Este día, ahora en conmemorado como el día

de las víctimas de genocidio y Desaparición de personas.

El proyecto continúa vigente, y realiza constantemente marchas de protesta que

desembocan en la Plaza de Bolívar, en donde no sólo familiares de las víctimas de la UP,

sino de todas las personas desaparecidas, se agrupan para realizar un llamado a la justicia,

la verdad y la reparación.

117 Corporación Reiniciar, Memoria Viva, Disponible en: http://www.reiniciar.org/drupal/?q=node/79, Recuperado en: 6 de diciembre de 2009.

126

Movimiento Hijos E hijas por la memoria y contra la impunidad

El movimiento surge a partir de la búsqueda por reivindicar un pasado particular de la

historia del país, así como por la exigencia de que las prácticas de aniquilación y exterminio

de las organizaciones de oposición no se repitan y no queden en la impunidad.

Dentro de sus acciones encontramos el reflejo de las experiencias vividas de sus miembros,

la manera en que se ha construido un proyecto hegemónico que termina por anular las

posibilidades de construcción de una democracia real, silenciando la trayectoria histórica de

generaciones anteriores, así como anulando las capacidades políticas de nuevas

generaciones.

Los intereses del Movimiento Hijos E hijas por la memoria y contra la impunidad, es

participar en la construcción de memoria en Colombia, aportando el conocimiento que

tienen de la realidad colombiana y proponiendo propuestas sobre: los derechos a la verdad,

la justicia y la reparación, así como la resolución del conflicto armado y avances hacia la

consecución de la paz.

Dentro de los programas que realizan, el Movimiento Hijos E hijas por la memoria y contra

la impunidad desarrollo un documental, que nos habla sobre la importancia de construir

esa memoria.

Hijos e Hijas por la memoria y contra la Impunidad.

Dentro del documental encontramos una pequeña recopilación de la historia de Colombia,

mostrando como los buenos momentos siempre terminan atentando con la paz y la

integridad humana. El documental plante la voz de las familias pidiendo buscar una salida,

donde dejan el mensaje de que la reconciliación nacional no se logra por medio de decretos,

sino a través de la búsqueda incasable por la verdad, justicia y la reparación integral.

El documental le da gran importancia al tema de la memoria, y lo plantea como si este

fuera la mejor alternativa para la democracia. Finalmente se hace un llamado a las esfera

pública para que entres a ser participes de la verdad histórica, para que así se logre dar

soluciones al problema colombiano. La duración del documental es de 14 minutos.

127

Proyecto Colombia Nunca Más

En agosto de 1996 un grupo de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos

estableció el proyecto de Colombia Nunca Más. Estas organizaciones se han dedicado a

documentar los casos de tortura, desaparecidos, ejecuciones extrajudiciales, amenazas,

atentados, detenciones arbitrarias, entre otras.

Entre las organizaciones no gubernamentales se encuentran: La Asociación de Familiares

Detenidos Desaparecidos de Colombia,-ASFADDES-, Colectivos de abogados José Alvear

Restrepo, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos-CPDH-, Comisión de

Interfransiscana de Justicia y Paz, Comité Regional de Derechos Humanos de Santander,

Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad, entre muchas otras.

Los principales objetivos de este proyecto, son dar consistencia y credibilidad sobre los

crímenes de lesa humanidad por parte de las familias de las víctimas y las organizaciones

de derechos humanos. También, busca contribuir al análisis global de los crímenes en

Colombia y estimular a las organizaciones sociales, víctimas, familias, y organizaciones de

derechos humano, para que sigan luchando por la verdad, la justicia y la reparación.

Este grupo de organizaciones, ha logrado trabajar el tema de memoria recolectado las

vivencias de víctimas y familiares. Como resultado de esto realizaron un documental donde

se denuncian los crímenes de lesa humanidad.

Nunca Más crímenes de lesa Humanidad.

El documental habla sobre el fenómeno paramilitar en Colombia, su origen y sus

actuaciones delictivas, muchas de ellas fomentadas por el ejército. Se hace una pequeña

recopilación de las víctimas, entendiéndolas no como cifras, sino como historias que deben

preservarse en la memoria, y no en la impunidad.

128

3.4 Acciones independientes

Colombia ha sido cuna de grandes artistas que han logrado ser recocidos a nivel mundial.

Por esta razón, indagamos para ver quiénes son las personas que están trabajando el tema

de memoria histórica y desaparición forzada desde otra perspectiva.

Nos encontramos con que en el país, se trabaja mucho el tema de la realidad social a partir

del teatro, documentales, cine, escultura, entre otras.

Teatro

Patricia Ariza: Artista de la Universidad Nacional, lleva más de 40 años haciendo teatro

partiendo de referentes sociales en donde conjuga en escena la música, la literatura y el

arte. Es la directora del Teatro de la Candelaria, y a realizado obras de teatros que hacen

referencia al tema de desaparición forzada de personas.

Guadalupe años sin cuenta: obra de teatro que cuenta la historia de los guerrilleros en

Colombia y sus crímenes.

Cartera: obra que habla de las personas desplazadas, desaparecidas y la problemática de

género dentro del conflicto colombiano.

Miguel Torres: sus obras teatrales más representativas se han presentado en el Teatro

Local de Bogotá.

La Siempreviva: obra de teatro que cuenta la historia de la toma del Palacio de Justicia,

haciendo énfasis en los desaparecidos.

Colectivo Teatral Luz de Luna: Este grupo cuenta con el apoyo de ASFADDES y la

Fundación Alejandro Ángel Escobar. Desde hace algunos años vienen trabajando con

jóvenes víctimas de la violencia, con el propósito de encontrar en el teatro una alternativa

para liberar el cuerpo y el alma.

129

Dónde está?: Esta obra cuenta la historia de un joven que fue víctima de desaparición

forzada al sur de Bogotá. En ella, no sólo encontramos el recuerdo Leonardo Gómez, sino

el de todos los desaparecidos de poblaciones como Segovia Antioquia, Trujillo Valle, La

Miel Tolima, entro otras, recuperando la memoria y el derecho al duelo. Esta obra es

reconocida como un clásico callejero nacional,

Grupo teatral Ajedrez: Es un grupo conformado por jóvenes artistas que se han unido con

el propósito de realizar obras teatrales enfocadas en la situación actual del país.

Testimonios: Es una obra donde los personajes adoptan situaciones extremas propias de la

realidad social colombiana, en ella encontramos caso de abuso infantil, problemas de

género y desaparición forzada.

Documentales

Miltón, el nieto de la abuela: Este documental nos da cuenta de la situación que se vive en

las comunas de Ciudad Bolívar y Cazuca, donde se han presentado varios casos de

asesinatos y desaparición forzada. Los grupos paramilitares juegan un papel importante

dentro del documental, pues a estos se les acusa de ser los culpables de los acontecimientos

de la zona. Este es un documental de Josep Lluís Penadés y Joan Albert Planell y tiene una

duración de 56 minutos.

Silenciando la Justicia: en el documental encontramos la compleja situación de los

derechos humanos y violencia política en Colombia. El documental se basa en entrevistas a

más de 30 expertos en la materia, incluidos periodistas, defensores de derechos humanos,

líderes sociales y altos representantes del gobierno, tratando así de denunciar los crímenes

de lesa humanidad en Colombia. Este documental es de Julián Martin Trevor y Justin Saint

y tiene una duración de 69 minutos.

No podemos guardar silencio: el documental es el reflejo de la situación que se vive en la

comunidad de San José de Apartado, donde se hace una reflexión respecto a las masacres

del 2005 y los desaparecidos con el propósito de hacer memoria.

130

Martha Rodríguez: es una de las documentalistas más reconocidas en Colombia porque

desde que comenzó a hacer documentales nunca ha descuidado la importancia de las

regiones, de las etnias y de las culturas Colombianas y sobre todo el conflicto armado y sus

secuelas. Ha creado un estilo propio en cuanto al desarrollo documental, el cual se refleja

en sus obras: La voz de los sobrevivientes, Nuestra voz de tierra, memoria y futuro y Nunca

más.

Diego García: Productor de cine y video, quien ha realizado una serie de documentales

sobre la realidad de Colombia, plasmando la cultura, la simbología y el conflicto. Es uno

de los documentalistas más reconocidos a nivel mundial, pues mediante sus proyectos ha

logrado transmitir el país por todos Los Estados Unidos y Europa. Dentro de sus obras más

importantes encontramos: La Trilogía de Colombia, Colombia Elemental, la cama la

hamaca, la estera, la acera y el ataúd y su último gran éxito Corazón, donde se toca el tema

de las secuelas de la guerra.

Escultura, performance y otros

Doris Salcedo: famosa escultura colombiana, su trabajo responde a la situación social de

Colombia. Dentro de su expresión artística Doris utiliza muebles viejos y elementos

reciclados para poder reflejar mediante estos la realidad del país. La escultora trata de

integrar sus paisajes al espacio público, lo que la hace única en Colombia, pues a través de

su trabajo plasma una realidad simbólica que ha logrado llevar a en distintos lugares del

mundo.

Bernardo Montoya: aunque es un joven artista, ha logrado darse a conocer por medio de sus

pinturas donde plasma por medio de colores de contraste, blanco y negro, los lugares

históricos de diversas ciudades de Colombia. Actualmente trabaja un proyecto de

performance el cual busca reflejar la situación de las víctimas del conflicto armado,

haciendo un paréntesis en el tema de género, partiendo de la problemática de la

desaparición forzada, y las secuelas que deja en sexo femenino.

Fotomuseo: es una fundación sin ánimo de lucro, que hace uso de la fotografía para llegar a

las distintas personas de la capital colombiana, por medio de exposiciones callejeras que

131

impactan sobre la cultura. Fotomuseo ha realizado varias exposiciones, una de las más

interesantes, es la que realiza con la ONU respecto al tema de responsabilidad compartida,

donde se toca el tema del consumo de drogas. También, ha tratado de trabajar el tema de

violencia en Colombia.

Gustavo Germano: aunque no es colombiano, sino argentino, es importante ver su trabajo

realizado por medio de fotografía inspirado en los casos de desaparición forzada de su país.

Realizó una exposición fotográfica en donde compara el pasado con el presente de grupos

de personas que perdieron a sus seres queridos, como consecuencia de este crimen de lesa

humanidad.

132

3.5 Acciones a emprender

Gracias a la participación de La ONU, se podrán integrar las diferentes actividades

artísticas en los espacios públicos. Para la realización del proyecto contamos con dos

departamentos interesados en el tema: el primero de ellos es la Oficina de Drogas y Crimen

dirigida por Freda Dueñas, y la segunda es la Oficina de Derechos Humanos y Desarrollo

Social, dirigida por Alban Profet.

La ONU, por medio de estas oficinas, será la encarga dirigir el proyecto proporcionándole

viabilidad, con el propósito de hacer cumplir nuestro objetivo: Sensibilizar a la sociedad

respecto al tema de Desaparición forzada y construcción de memoria histórica.

Es importante tener en cuentas que los artistas mencionados, sólo son algunos, de los

muchos que están vinculados a la temática de construcción de memoria y desaparición

forzada y que por esta razón, el proyecto está tienes las puertas abiertas para que otros

artistas se incorporen a la causa.

133

3.5.1 Etapas del proyecto

El proyecto está dividido en tres etapas diferentes, la primera de ellas nos ayuda a

organizar y movilizar a los diferentes organizaciones y grupos artísticos; la segunda hace

referencia a la puesta en escena de las actividades, siguiendo un el proceso establecido en la

primera faceta; la tercera etapa se establece como el día de cierre de las actividades, que se

llevará cabo a través de la conmemoración de un día que tiene gran potencial simbólico.

1- Integración de las actividades

Dentro de esta primera etapa, se contactaran las organizaciones y personas

vinculadas al tema para organizar de manera conjunta un cronograma de las

actividades que se realizaran, durante los primeros meses.

Para esto se contará con la ayuda de La Oficina de Derechos Humanos y Desarrollo

Social quienes normalmente son los encargados de reunir a estas organizaciones

para tratar temas referentes al conflicto armado en Colombia. Aquí se fijaran los

lugares en los cuales se presentaran las primeras actividades, las horas y fechas, y al

mismo tiempo se designaran espacios específicos para cada acción.

Durante estos meses, también se realizara una convocatoria a todos los artistas que

nos sean posibles, para que invitarlos a hacer participes de las diferentes actividades

que se proponen. La idea es que las personas muestren interés de estar adentro y

tengan algo que mostrar que se relaciones con el tema.

Para poder participar de este proyecto, los convocados deberán plantear ante la

ONU cómo su trabajo artístico ayuda a construir memoria, sensibilizar a la

sociedad, reparar a las víctimas y crear una cultura sobre el tema.

134

Un ejemplo de cómo sería la programación de las actividades se ilustra en el

siguiente cuadro a continuación:

JUNIO 2009 JULIO 2009 AGOSTO 2009 SEPTIEMBRE 2009 OCTUBRE 2009 NOVIEMBRE 2009 DICIEMBRE 20091

2DOCUMENTAL AL AIRE LIBRE

3

4

56789

10

ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS EN LAS DIFERENTES ZONAS DE

BOGOTÁ PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS

DERECHOS HUMANOS CONTRA CRIMENES DE LESA HUMANIDAD

11121314

15

16171819

20212223242526

27PRESENTACIÓN DE

DOCUMENTALES AL AIRE LIBRE

282930

31

ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN DEL PROYECTO

CAMPAÑA PROMOCIONAL

TEATRO

DOCUMENTALES

ESCULTURA Y PINTURA

ACTIVIDADES DE CIERRE AÑO 2009

REUNIONES CON LAS ORGANIZACIONES VINCULADAS Y EL GRUPO DE ARTISTAS

CAMPAÑA DE EXPECTATIVA A TRAVÉS DE FOTOMUSEOS UBICADOS EN LA ZONA T, PARQUE NACIONAL, PARQUE EL TUNAL Y

PARQUE SIMÓN BOLÍVAR

TEATRO CALLEJERO EN LAS ZONAS NORTE, SUR,

ORIENTE, OCCIDENTE Y CENTRO

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTALES AL AIRE

LIBRE

EXHIBICIONES DE PINTURA Y ESCULTURA

CRONOGRAMA PROYECTO DE CONTRUCCIÓN DE MEMORIA HISTÓRICA

TEATRO CALLEJERO EN LAS ZONAS NORTE, SUR,

ORIENTE, OCCIDENTE Y CENTRO

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTALES AL AIRE

LIBRE

EXHIBICIONES DE PINTURA Y ESCULTURA

TEATRO CALLEJERO EN LAS ZONAS NORTE, SUR, ORIENTE,

OCCIDENTE Y CENTRO

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTALES AL AIRE LIBRE

EXHIBICIONES DE PINTURA Y ESCULTURA

CAMPAÑA DE EXPECTATIVA CONMEMORACIÓN DÍA INTERNACIONAL DE LOS

DERECHOS HUMANOS CONTRA CRIMENES DE LESA HUMANIDAD

TEATRO CALLEJERO EN LAS ZONAS NORTE, SUR, ORIENTE,

OCCIDENTE Y CENTRO

135

2- Realización de actividades en espacios públicos

Después de que los integrantes del proyecto se encuentren organizados y

confirmados, se comenzara a ejecutar el cronograma.

Se tratara de llegar a lugares y horas claves en la ciudad de Bogotá, con el propósito

de impactar a la mayor cantidad de personas posibles. Las acciones a emprender no

deben ser largas, ni monótonas, pero si deben dejar un claro mensaje dentro de los

diferentes espacios.

Los escenarios serán precisos, se pretende llegar a los parques, plazas y lugares

sociales a horas pico de tal manera que en ese momento se encuentren agrupadas la

mayor cantidades personas.

En esta etapa, la idea es comenzar a sensibilizar a la gente sobre el tema, dándole a

conocer que la desaparición forzada es una realidad en nuestros días. El propósito

no es generar pánico, simplemente mostrar a través de las expresiones artísticas que

el problema es una realidad y que existen millones de personas esperando por sus

seres queridos, los cuales ya no volverán.

Dentro de esta etapa el proyecto requiere de logística y programación exacta, que

nos permita cumplir con los tiempos y espacios de la mejor manera posible, para

llevar a la realidad un proyecto que merece tener altos estándares de calidad en cada

una de sus acciones.

Para llevar a cabo las actividades, la ciudad de Bogotá se ha dividido en cuatro

zonas diferentes, en las cuales se han ubicado puntos estratégicos en donde se

realizaran las diferentes acciones. Para su visualización se realizó una tabla que nos

explica dicha división:

136

Zona Centro Zona Sur

Zona Norte Zona

Occidental

Plaza de

Bolívar

Parque Timizá Parque de la 93 Parque

Sauzalito

Parque

Nacional

Parque el Tunal Parque Paseo

del Virrey

Parque Simón

Bolívar

Plazoleta del

Rosario

Parque Ciudad

Montes

Plazoleta Zona

T

Parque de los

Novios

Parque Central

Bavaria

Parque Primero

de Mayo

Parque el

Country

Parque san

Andrés

Parque de los

Periodistas

Parque san

Cristóbal

Plaza de

Usaquén

Parque la

florida

Avenida

Jiménez

Plazoleta

Hacienda Santa

Barbara

Plaza Banderas

de ciudad de

Kennedy

Parque del

Renacimiento

Parque de la

Independencia

Para la organización y ubicación de los trabajos se contará con la participación de La

Alcaldía Mayor de Bogotá, Departamento Administrativo defensor del Espacio Público y el

Ministerio de Cultura, quienes a la vez serán algunos de nuestros patrocinadores.

137

3- Día Nacional de los Derechos Humanos contra los Crímenes de Lesa

Humanidad:

En la tercera etapa se clausurará el proyecto 2009, a través de un evento que celebrará

el 10 de diciembre, puesto que esta fecha esta mundialmente institucionalizada a nivel

mundial.

La idea es que en este día todos los lugares púbicos, mencionados anteriormente, tengan

diferentes actividades en donde se logre aglomerar a gran parte de la población

bogotana. En esta oportunidad se presentaran diferentes explosiones, obras de teatros,

documentales, performance, entre otros, de manera simultánea.

Al finalizar el mes de noviembre las actividades quedaran suspendidas, con el propósito

de reiniciar una campaña a través de los diferentes medios de comunicación masiva,

puesto que de esta manera lograremos convocar a los habitantes de la ciudad,

invitándolos a acercarse a la zona más cercana para ser participes de una designio

cultural jamás antes visto.

Para esto se necesitara un equipo de logística, el cual estará a cargo de la planificación

del evento, para que de esta manera se logre de llevar a cabalidad cada acción de la

mejor forma posible.

Para este entonces se pretende que la sociedad bogotana ya hayan sido participes de las

actividades realizadas en fechas anteriores, para que de esta manera la gente venga

trabajando un proceso interno de interiorización del problema actual colombiano, el

cual tendrá la posibilidad de colectivizarse a partir de cada uno de los lugares

previamente planificados para la realización del evento.

A través de aglomeración de las masas, se intentara construir una situación adecuada

para apropiación del espacio público, que nos permitirá una perfecta transmisión del

mensaje, la realidad del país respecto al tema de los derechos humanos y crímenes de

lesa humanidad, en esta oportunidad enfocados en la desaparición forzada de personas.

138

CONCLUSIONES

Después de haber desarrollado las diferentes temáticas de interés para este trabajo, es

esencial hacer un balance de la situación actual que el país enfrenta como consecuencia del

conflicto armado, así como también sobre la necesidad de construir una memoria histórica

perdurable en el tiempo.

Dicho balance permitirá, a manera de conclusión, sintetizar factores determinantes

encontrados durante el proceso de investigación, capaces de contextualizar una realidad,

que aunque no todos conocemos, está presente implícitamente en nuestros días, la

desaparición forzada de personas.

La desaparición de personas es un crimen que se hace visible dentro y fuera del continente

americano y aunque en ocasiones ha tomado formas diferentes, sus resultados han sido los

mismos, puesto que donde quiera que ella se presente lo único que ha dejado son grandes

heridas que son el reflejo de una sociedad fragmentada.

Su manera silenciosa la hace temible, sus acciones la convierten en un acto aterrador y su

complicidad con la noche la hace misteriosa; así es como se aproxima ante la víctima, sin

dar aviso alguno y por medio de actos violentos inimaginables que le quitan la dignidad al

ser humano.

La desaparición forzada hace parte de los crímenes de lesa humanidad, y ese punto es

indiscutible, dado que no existe en el mundo un acto delictivo de tal magnitud, puesto que

ésta no involucra únicamente a la víctima, sino también a su entorno, generando así un

régimen de terror mediante el cual todos los derechos del hombre son interrumpidos.

Ante esta situación me pregunto qué es lo que hay detrás de este acto, qué lo genera y

cuáles son las fuerzas que lo motivan. Al reflexionar sobre esto, las respuestas se hacen

cortas e inentendibles, puesto que la desaparición de personas no es más que un delito que

ataca la existencia y los derechos de la raza humana.

139

A partir de esto, concluimos que la desaparición forzada ataca los derechos primordiales e

inherentes al hombre, haciendo uso de prácticas delictivas que obstruyen el derecho a la

libertad, a la vida, a la autonomía, a la libre expresión, entre otras, logrando herir a la

humanidad misma, desde lo más puro de la esencia del individuo, su existencia.

La desaparición de personas es entonces un arma mortal contra el aniquilamiento silencioso

del hombre, que hoy en día ha tomado fuerza dentro de la agenda pública para lograr así un

proceso de reivindicación del presente con el pasado, que nos ayuda a reconstruir la

sociedad que hoy en día se encuentra abatida, como consecuencia de más de 50 años de

violencia y resistencia.

Al ser éste un acto que degrada en su totalidad al hombre, nos encontramos con la

problemática familiar a la que este suceso conlleva. La víctimas simplemente desaparecen

de un día para otro, de su paradero no se tiene señal alguna, simplemente ya no están, lo

que genera un sinsabor por parte de sus seres queridos, quienes quedan inmersos en una

continua incertidumbre, donde las respuestas certeras sobre el paradero no son más

espejismos.

Al pensar en esto, nos damos cuenta que este delito no atenta únicamente contra la víctima

sino también contra su familia, puesto que es a partir de estas situación donde las familias

comienzan un proceso doloroso, donde la inseguridad, la desconfianza y el miedo se

convierten en una constante, haciendo que sus vidas se vean expuestas en un sufrimiento

permanente del cual es muy difícil salir.

El conflicto colombiano en el que nos encontramos ha hecho que la sociedad se fragmente

en mil pedazos, generando así un problema psicosocial muy fuerte, pues las secuelas de la

guerra nunca dejan nada bueno. La importancia que se le da al tema emocional juega un

papel definitivo, puesto que es a partir de todos los proceso de reparación individual como

las personas encuentran formas de retomar su pasado, asimilarlo y aceptarlo, para qué de

esta manera puedan salir a la luz pública buscando verdad y justicia.

140

Por ello, la importancia de que el gobierno establezca mecanismos para la reparación de las

familias, como lo es el apoyo psicosocial, al mismo tiempo que se realicen procedimientos

jurídicos que ayuden a encontrar respuestas sobre el paradero de las víctimas, puesto que de

esta manera se llegará a la verdad. A partir de esto encontramos la importancia que tiene la

Ley de Justicia y Paz, pues hasta el momento es la única herramienta que tiene las víctimas,

aparte de la ayuda que reciben por parte de diferentes organizaciones, fundaciones y ONG.

Dentro de este proceso de búsqueda de la verdad, encontramos que la memoria juega un

papel fundamental, puesto que se logra revivir el pasado en el presente, para que de esta

manera las víctimas lleguen a interiorizar su situación, al mismo tiempo que la comparten

con los demás para construir una memoria colectiva.

Considero que la memoria colectiva es el principal instrumento para la construcción de

memoria histórica, dado que dentro de la primera se esconden millones de recuerdos que

han sido transmitidos a partir del individualismo propio del hombre, y la segunda nos

permite establecerlos a través del tiempo y el espacio, en miras a la no repetición de los

acontecimientos.

Es importante tener en cuenta que la memoria siempre tendrá tendencias hacia al olvido,

pues existe una estrecha relación entre estas. Sin embargo, es la memoria histórica la que

nos permite combatir y hacer resistencia contra todas las fuerzas que tratan de llevarnos

hacia el olvido.

La memoria histórica la encontramos como una necesidad de fuerza mayor para la

construcción de país, puesto que es a partir de ésta que logramos recordar los

acontecimientos del pasado, buscando la no repetición de los hechos; en realidad, eso es lo

que necesitamos en Colombia, tenemos que dejar el pasado atrás, sin necesidad de

olvidarlo, simplemente conservándolo e interiorizándolo para que no caigamos en los

mismos errores del ayer.

141

Sin embargo, la memoria histórica no se construye por sí sola, sino que necesita de la

participación de todos y todas, entendiendo que es una integración de los recuerdos

individuales y colectivos, los cuales merecen ser transmitidos al pueblo colombiano, para

que éstos se sensibilicen ante los diversos temas que hoy en día perturban a la sociedad.

Existen diferentes formas de construir memoria histórica, pues la encontramos en los libros,

museos y archivos, pero dentro de estos solo están las memorias de algunos que manejan

simbologías de poder; por esta razón es que este proyecto nos da una alternativa para

comenzar a trabajar el tema de memoria histórica, buscado salir de la cotidianidad de lo

escrito, mediante herramientas propias de nuestra cultura como lo son las expresiones

artísticas.

El arte siempre se ha visto atado a las culturas y dentro de las culturas existen diferentes

identidades, por lo tanto es importante que a partir de ésta logremos sensibilizar a todas las

individualidades, partiendo de algo tan cercano como lo son las expresiones artísticas, las

cuales nos ayuden a construir una única identidad compartida que debe ser: Colombia.

Estas actividades requieren de un lugar en espacio para su manifestación, y qué mejor que

el espacio público para llevarlo a cabo, puesto que ahí es donde nos encontramos todos

como iguales, donde se diluyen las diferencias sociales y donde los recuerdos pueden llegar

a colectivizarse rápidamente.

Por esta razón, el proyecto gira alrededor de la adecuada implementación de los espacios

públicos, puesto que si comenzamos a hacer uso de estos, no solamente para divertirnos,

sino para construir país, las personas en Colombia pueden comenzar a cambiar,

permitiéndose hacerle el quite a la indiferencia, de la cual todos somos víctimas.

La indiferencia en Colombia existe, sin embargo, reconozcamos que existen muchas

organizaciones que trabajan el tema de desaparición forzada con el único propósito social

de ayudar a las víctimas del conflicto armado; por lo tanto no podemos decir que las

142

familias están completamente solas, porque esto sería deslegitimizar el trabajo que éstas

realizan.

El tema de memoria histórica les compete a muchos, lo que nos hace pensar que la

realización del proyecto es completamente viable a futuro, dado que es un tema que hoy en

día se encuentra en furor y existen muchos implicados en él, tratando de buscar la mejor

forma posible para llevar a cabo la construcción de memoria histórica colectiva, puesto que

las individuales están siendo recolectadas, pero su transmisión es muy difícil.

A partir de esta investigación, concluimos que Colombia es un país que tiene muchas

riquezas culturales, ambientales, humanas, entre otras, pero la única manera de poder

explotarlas es mediante la reconciliación de su pueblo con el pasado.

Todos los colombianos, tenemos el deber de contribuir a esto a través de nuestras acciones,

pero también debemos exigirle al Estado el cumplimiento de los derechos básicos del

hombre, la implementación de la justicia y la búsqueda de la verdad, lo cual es clave para

restructuración de la población.

Tenemos el deber de exigir, pero siempre demostrando ser miembros activos frente al

conflicto, volviéndonos participes de las diferentes actividades, pensando en el otro, y

recordando nuestro pasado y al mismo tiempo trabajar para poder ofrecer un mejor futuro a

nuestros hijos, ofreciéndoles un país diferente, donde los hombres retomen su dignidad, se

liberen de tantos temores, y donde la historia deje de atormentarlos, puesto que si todos

trabajamos unidos ésta jamás se repetirá.

143

BIBLIOGRAFÍA

• ÁNGEL, J. G. (2003), Comunicación espacios y ciudad, Editorial Universidad Pontifica Bolivariana, Medellín Colombia.

• ARENDT, H.,(1993), La Condición humana, edición en Ediciones Paídos, , España.

• BARBERO, J.M. (1999), Medios: Olvidos y Desmemorias. Revista Número. Diciembre

1999, enero, febrero, 2000.

• BUSTOS, R. (1968), Manual de derecho penal. Parte especial. Ariel, Barcelona.

• Conflicto armado, memoria, trauma y subjetividad. Coloquio por la NEL, La

Carreta Editores E.U., Marzo de 2008, Medellín Colombia.

• Constitución de la Nació Argentina, (1994), Ediciones Macchi.

• Desaparición forzada y exhumaciones, Lineamiento para el auto cuidado y acompañamiento psicosocial de víctimas, funcionarias y funcionarios públicos. Fundación Dos Mundos,(2008) Editorial Misereor. Bogotá Colombia.

• Fundación Manuel Cepeda Vargas,(1996) Auspiciada por la Defensorio del pueblo, La memoria Frente a los crímenes de Lesa humanidad., Imprenta editores Ltda. Bogotá Colombia.

• HUERTAS, O. et al. ; (1968), El Derecho A La Vida En La Perspectiva Del Derecho

Internacional De Los Derechos Humanos. Grupo Editorial Ibáñez.

• GNECCO, C. y ZAMBRANO, M. (2001), Memorias Hegemónicas, Memorias Disidentes:

El pasado cómo política de la historia.

• GÓMEZ, L. (1998), Crímenes de Lesa Humanidad, Edición Doctrina y Ley LTDA., Santa

Fe de Bogotá, Colombia.

144

• GÓMEZ, M. Colombia Vive, (2008.), 25 años de resistencia, Canal Caracol, Revista

Semana, Colombia.

• HALBWACHS, M. (2004), Los marcos sociales de la memoria. Editorial Anthropos.

España.

• LE GOFF, J. (1991), El orden de la memoria. Editorial Paidos. España.

• Organización de Estados Americanos (OEA), (1985), Comisión de Derechos Humanos,

Informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Secretaría General,

Washington.

• Organización de Estados Americanos, (1975) Discusión sobre Derechos

Humanos.Washington.

• PERÉZ, P. y NAVARRO, S. (2007), Resistencias contra el olvido, Editorial Gedisa SA,

Barcelona, España.

• RICOEUR, P. (1999), La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido, Ediciones de la

Universidad autónoma de Madrid, Madrid.

• SANCHÉZ, G. (2006) Guerras, Memorias e historia. Medellín, Colombia

• Trujillo: una tragedia que no cesa, Grupo de memoria Histórica de la CNRR, Presentación de informe y recomendaciones, 2008 Colombia.

• VELÁSCO, E. (1996), Teoría constitucional, Editorial Temis.

145

Otras fuentes

Revista

Revista su defensor, Jaime Cardona Triviño, Bogotá, mayo de 1996, Internet

• Enciclopedia virtual Wikipedia. “Memoria” [En línea], Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/memoria

• Enciclopedia virtual Wikipedia. “Historia” [En línea], Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia,

• Violencia y Represión en Guatemala,- Análisis de 10 masacres [En línea],

Disponible en: http://www.gam.org.gt/public/publi/pdf/VIOLENCIAyREPRESION.pdf, recuperado en: diciembre 5 de 2008. Pág. 64

• Noticias Página Digital, Ante la teoría de los dos demonios: ¿Cuáles dos demonios? [En línea], Disponible en: http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2003/2003quint/noticias18/1204711-7.asp, Revisado en: Octubre de 2008.

• Semana.com, Ley de Justicia y Paz, [En línea], Disponible en:

http://www.semana.com/noticias-on-line/ley-justicia-paz/92592.aspx,

• RODRIGUEZ, Nicolás. 7 de septiembre de 2008, “Ignorar la Violencia no es Resolverla”. Entrevista a Gonzalo Sánchez, Director de la Comisión de Memoria Histórica, CNRR. [En línea], Disponible en: http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso-ignorar-violencia-no-resolverla?page=0,0.

146

• PEDREÑO, J. M. (2004), Qué es la memoria histórica, En Revista Pueblos, [En línea], Disponible en: ttp://www.revistapueblos.org/spip.php?article13.

• Comisión Nacional Reparación y Reconciliación, Estructura de la CNRR, Antecedentes, disponible en: http://www.cnrr.org.co/index.html,

• Comisión de Búsqueda de personas Desaparecidas, Quiénes somos, Disponible en: http://www.comisiondebusqueda.com/nosotros.php, Recuperado en: Diciembre 3 de 2008

• Naciones Unidas en Colombia disponible en: http://www.nacionesunidas.org.co/

• Corporación Reiniciar, Origen, Disponible en:

http://www.reiniciar.org/drupal/?q=node/79,

• MARTÍNEZ, María Paula, Revista Olvido cero, La masacre de las bananeras. [En línea], Disponible en: http://www.olvidocero.com/numerosanteriores/numerotres/colombia/bananeras.html,