18
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA TESIS TEORÍAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS NOMBRE: MARIANA BARRIONUEVO ORTIZ MEDIADOR PEDAGÓGICO: DR. Sc. GONZALO NOBOA AMBATO - ECUADOR

Tesis Mariana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis Mariana

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

TESIS TEORÍAS Y MODELOS

PEDAGÓGICOS

NOMBRE:

MARIANA BARRIONUEVO ORTIZ

MEDIADOR PEDAGÓGICO:

DR. Sc. GONZALO NOBOA

AMBATO - ECUADOR

Page 2: Tesis Mariana

TESIS

1.- PROBLEMA

TEORÍAS PEDAGÓGICAS DE LA ESCUELA CRISTÓBAL COLÓN DEL

CANTÓN AMBATO DE LA PARROQUIA ATAHUALPA, PROVOCA MALA

APLICACIÓN METODOLÓGICA EN EL INTERAPRENDIZAJE EN LOS NIÑOS

DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LA PROVINCIA

DETUNGURAHUA EN EL AÑO LECTIVO 2010- 2011.

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Teorías Pedagógicas provoca mala aplicación metodológica en el Interaprendizaje de

los discentes.

3.- CONTEXTUALIZACIÓN

Una vez aplicado la encuesta a los docentes de diferentes instituciones educativas. El

resultado de dichas encuestas hemos llegado a concluir que no hay cursos de

capacitación adecuada a los docentes por esta razón no tenemos niños con criticidad

Page 3: Tesis Mariana

propia y más aun niños basados en el interaprendizaje significativo esto nos permite

establecer parámetros de estudio para lograr que los maestros se actualicen día a día y

más aun que cambien sus esquemas mentales porque la educación es cambiante, donde

los niños adquieran aprendizaje significativo.

4.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De que manera Las Teorías Pedagógicas de la escuela Cristóbal Colón del Cantón

Ambato de la parroquia Atahualpa, provoca mala aplicación metodológica en el

interaprendizaje en los niños del segundo ciclo de educación básica en la provincia de

Tungurahua en el año lectivo 2010- 2011.

5.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Dentro de la educación a nivel de Provincia y de País, mediante la aplicación de las

pruebas de evaluación realizada a los docente y se visualizó los cuadros estadísticos se

ha llegado a descubrir que los docentes no tienen un buen desempeño profesional,

debido a la carencia de conocimientos y capacidad de un verdadero Interaprendizaje,

viéndose el gobierno la necesidad de capacitar a los maestros porque la educación es

Page 4: Tesis Mariana

cambiantey veraz por lo cual necesita formar maestros que tengan una mentalidad

renovadora y logar una educación potencializadora y de calidad.

6.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

- Demostrar las consecuencias que provoca la Falta de Capacitación y

Actualización a los Maestros, porque conseguir un buen Interaprendizaje en los

docentes del Segundo Ciclo de Educación Básica y obtener un Aprendizaje

Significativo.

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

- Seleccionar las técnicas y los métodos adecuados para los Discentes del

Segundo Ciclo de Educación Básica.

- Valorar los conocimientos previos de los discentes.

- Construir Aprendizajes Significativos que sean aplicables en su convivir diario.

Page 5: Tesis Mariana

CAPÍTULO II

MARCO TÉORICO

ANTECENDENTES

Se entiende que Las Teorías Pedagógicas como aquellos espacios académicos que

permiten a los profesores recuperar sus saberes y prácticas, ponerse en contacto con los

de otros y conocer o reconocer nuevos aspectos de la práctica docente con lo cual los

maestros están en posibilidades de desarrollar más eficazmente su labor.

Un sistema educativo que no cuente con los mecanismos para la actualización y

capacitación de su personal operativo de manera permanente,cae irremisiblemente en la

obsolescencia; nuestro sistema educativo aún es de esos.

FUNDAMENTOS

Fundamento Filosófico

Cambiar el esquema mental y potencializar los conocimientos de los maestros y así

lograr alumnos seguros, reflexivos capaces de resolver problemas, con criticidad propia

y buena calidad de aprendizaje.

Sirven para realizar aprendizajes profundos o lograr un sujeto que se cuestione a sí

mismo y al mundo en el que vive y que sea capaz de pensar sobre la racionalidad de los

medios y sobre todo, la de los fines.

Page 6: Tesis Mariana

Fundamento axiológico

A pesar de que el sistema educativo cuenta con algunas instancias que en cierto

momento han logrado apuntalarlo, en la actualidad no se permite una estrategia

consolidada y consistente. Instancias como los Centros de Actualización del Magisterio,

en el sistema federalizado, han cumplido esta labor; los supervisores técnicos,

Mejoramiento Profesional y algunas direcciones del antiguo sistema estatal también han

hecho lo suyo. Más recientemente con propuestas como Rincones de Lectura,

Actividades Culturales, Grupos de Apoyo Psicopedagógico Integrado, Centro de

Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar y la Dirección de Psicopedagogía

han intentado apoyar aspectos específicos de capacitación a docentes.

Fundamento Ontológico

Como producto de este tipo de trabajos se reconocen de manera más documentada

cuestiones del profesor en el aula, como su soledad, su autonomía y la gran velocidad

con la que debe tomar decisiones en el proceso de la clase; este tipo de labor la

docencia, es desgastante y complicada en sí, a esto hay que aunarle otros factores como

el control político de las direcciones, el aislamiento del salón y la escuela de su entorno

social, así como la falta de análisis de la realidad que se vive en las escuelas, como

objeto de estudio, como temática escolar.

Pero sobre todo hay que analizar la persistencia secular de un estilo de docencia basado

en lapalabra y la acción del profesor, el salón rectangular con hileras de mesabancos y

pizarrón al frente, y el trabajo casi uniforme de todo el conjunto de alumnos a la voz del

profesor.

Apoyar proyectos alternativos de capacitación propuestas por las escuelas y por

instancias académicas o sujetos independientes.

Page 7: Tesis Mariana

Propiciar espacios permanentes donde los profesores revisen críticamente su forma de

concebir el conocimiento y lo que esto implica en términos de la acción del profesor y

principalmente del alumno.

Apoyar proyectos de investigación que estudien procesos de formación docente en las

distintas regiones del estado.

Apoyar iniciativas de docentes o de escuelas que se comprometan a experimentar

técnicas y materiales alternativos, propiciando su estudio sistemático.

Promover eventos, como encuentros entre docentes, donde desde un esquema de

discusión horizontal se intercambien y analicen experiencias docentes.

Solicitar a las escuelas su plan para la utilización de recursos de apoyo que soliciten,

que implique innovaciones, nuevos usos, etc.

Alentar a los profesores a estudiar en la UPN y las distintas Normales, carreras afines o

posgrados.

Fundamento legal

Cuando 1993 fue declarado como año de la capacitación docente, en la que se intentaba

seguir a rajatabla las prescripciones de la Nueva Ley Federal de Educación (abril 1993)

en sus artículos 46, 47 y 53(6): la capacitación juega un triple papel: mejorar las

condiciones laborales, proponiendo un espacio grupal de adultos pensando juntos, de

salida de la situación de regresión en la que se permanece durante 4 u 8 horas estando

con los alumnos y en este sentido de saneamiento mental. Finalmente de mejora de la

Page 8: Tesis Mariana

propuesta pedagógica por el insumo que ella provee y como posibilidad de lograr líneas

de coherencia institucional.

CATEGORIAS DE VARIABLES

CAUSA EFECTO SOLUCIÓN

Teorías Pedagógicas Maestros con Crear cursos de capacitación y

metodología caduca. Actualización al docente.

Experimentar técnicas y

materiales alternativos para

su estudio sistemático.

Desarrollar propuestas

alternativas de la

Capacitación del docente.

Cuestionar modalidades

de capacitación en la

actualidad al docente.

Capacitación y Maestros Niños críticos.

Actualización al dinámicos y Niños con aprendizaje

Docente en forma prácticos. Actualizado.

Permanente.

Capacitación y Maestros Niños potencializados

Actualización críticos y con aprendizaje

Oportuna al propositivos significativo.

Docente

Page 9: Tesis Mariana

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DEL TRABAJO

Metodología

Nuestro grupo visitó el Colegio Nocturno Tungurahua del Cantón Baños, para realizar

las encuestas a los docentes de dicha institución, para darnos cuenta la calidad de

aprendizaje que están recibiendo y qué clase de conocimientos están creando los

discentes, por lo que pudimos concluir que es muy bueno ya que los maestros si se

están capacitando y por ende su metodología es óptima.

Investigación de Campo

Estudioprevio o sondeo.

Diseño de la muestra.

Preparación de los materiales de recolección de datos.

Equipo de de trabajo necesario: fotografías y las preguntas.

Selección y entrenamiento de personal.

Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.

Estimación del personal necesario y costos.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Page 10: Tesis Mariana

CAPÍTULO IV

MARCO ADMINISTRATIVO

Materiales:

Materia

Internet

Módulo

Hojas de papel

Cámara fotográfica

Perfil

Copias

Papelote

Material concreto

Propuesta económica

Este proyecto nos ha salido un propuesto de 80 dólares en todas las cosas que hemos

utilizado en la realización.

Page 11: Tesis Mariana

CAPÍTULO V

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta dirigida a los estudiantes de la escuela Cristóbal Colón del segundo ciclo

de educación básica del cantón Ambato de la Parroquia de Atahualpa.

¿Es necesario capacitar al docente para que exista buena aplicación en la metodología

del trabajo?

Cuadro Nª 1

X F %

Sí 30 75

No 25

Total 40 100

Fuente; Encuestas

Elaborado por: Los investigadores

Gráfico Nº 1

Análisis e Interpretación

Los encuestados responden de la siguiente manera: 30 que SI, equivalente al 75% 10

que NO correspondiente al 25%.

La mayor parte de los encuestados consideran que si debe recibir la capacitación para

que exista una buena aplicación en la metodología del trabajo, pero no hay que

descuidar quienes consideran que no debería recibir capacitaciones, ya que existe

inseguridad en su respuesta o tienen problemas dentro de la institución escolar, lo cual

hay que averiguar para asegurar la formación física, emocional e intelectual de cada uno

de ellos.

Sí30

75%

No10

25%

No

Page 12: Tesis Mariana

¿Es necesario crear cursos de capacitación y actualización para los docentes para

así tener discentes con criticidad propia?

Cuadro Nª 2

X F %

Sí 33 82.5

No 7 17.5

Total 40 100

Fuente; Encuestas

Elaborado por: Los investigadores

Gráfico N.2

Análisis e Interpretación

Los encuestados responden de la siguiente manera: 33 que SI, equivalente al 82.5% 7

que NO correspondiente al 17.5%

La mayor parte de los encuestados consideran que si debe recibir la capacitación para

que exista una buena aplicación en la metodología del trabajo, pero no hay que

descuidar quienes consideran que no debería recibir capacitaciones, ya que existe

inseguridad en su respuesta o tienen problemas dentro de la institución escolar, lo cual

hay que averiguar para asegurar la formación física, emocional e intelectual de cada uno

de ellos.

Sí33

82%

No7

18%

No

Page 13: Tesis Mariana

¿Cree usted que es necesario valorar los conocimientos previos de los discentes?

Cuadro Nª 3

Fuente; Encuestas

Elaborado por: Los investigadores

Gráfico N ª 3

Análisis e Interpretación

Los encuestados responden de la siguiente manera: 29 que SI, equivalente al 72.5% 11

que NO correspondiente al 27.5%

La mayor parte de los encuestados consideran que si debe recibir la capacitación para

que exista una buena aplicación en la metodología del trabajo, pero no hay que

descuidar quienes consideran que no debería recibir capacitaciones, ya que existe

inseguridad en su respuesta o tienen problemas dentro de la institución escolar, lo cual

hay que averiguar para asegurar la formación física, emocional e intelectual de cada uno

de ellos.

Sí29

72%

No11

28%Sí

No

X F %

Sí 29 72.5

No 11 27.5

Total 40 100

Page 14: Tesis Mariana

CAPÍTULO VI

CRONOGRAMA

TEMA ACTIVIDADES TIEMPO 1ª TUTORÍA

El Problema

Diseño de

proyectos(Problema)

Exposición

Motivación

29/06/2011

2ª TUTORÍA

Marco teórico

Metodología

Marco Administrativo

Desarrollo del proyecto

Exposición

Motivación

03/07/2011

3ª TUTORÍA

El proyecto

Entrega y defensa del

proyecto

10/08/2011

PROPUESTA

Después de haber analizado este tema, creemos que es necesario, parar la Falta de de

Capacitación y actualización al Docente crear cursos de capacitación y actualización,

experimentar técnicas, materiales y desarrollar propuestas alternativas, para que los

docentes sean dinámicos, prácticos, críticos propositivos, mejorar sus conocimientos sus

metodología con el fin de llegar al propósito de formar niños críticos, reflexivos,

potencializadores y aprendizaje actualizado y significativo.

Creemos fervientemente que, dotando al docente de herramientas metodológico-

didácticos es posible garantizar que los alumnos aprendan más y mejor.

Cuestionamos los modos de implementarlas y la falta de medios para redireccionarlas y

hacerla más adecuada con esto se pretende enfatizar la necesidad de un seguimientos

evaluativo real de la capacitación docente, es decir, en su relación directa con el

mejoramiento de la propuesta de enseñanza y su impronta en el aprendizaje de niños y

adolescentes.

Page 15: Tesis Mariana

CAPITULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones;

El comportamiento conductual y actitudinal de los niños y jóvenes de la

Escuela fiscal Cristóbal Colón de la Parroquia de Atahualpa del cantón Ambato

depende mucho del estado de los Modelos Pedagógicos si la aplicación es alta

el conocimiento es óptimo en todas sus aptitudes diarias como académicas,

sociales, sentimentales, deportivas, ya que todo le sale bien y por ende se

siente motivado a realizar tareas, trata siempre de ser el mejor, de superarse

cada día en lo deportivo y académico, es capaz de saltar todas las barreras

que se pongan al frente se sentirá siempre un triunfador. Al contrario cuando

su aplicación no esta bien hecha es bajo el comportamiento conductual y

actitudinal es diferente, presenta cuadros de ansiedad, agresividad, apatía,

todo lo que lo hace le vale poco, no toma con responsabilidad sus acciones,

trata de llamar la atención de quienes los rodea con actitudes diferentes a su

forma de ser, se siente incomprendido, menos que todos, con resentimientos,

es decir se vuelve en un negativo consigo mismo y con los demás. La

influencia de Los Modelos y Teorías Pedagógicos en la actitud de los alumnos

es radical en bien o en mal, lo hace ganador o perdedor.

Recomendaciones;

Cuando se detecte estos cambios actitudinales y Conductuales, los instructores

deben realizar un seguimiento de cada uno de los jóvenes y niños, abriendo historias

personales, acudiendo a trabajar con un equipo multidisciplinario como. Un Psicólogo,

un nutricionista, un terapeuta, un médico, un motivador, de esta forma cada especialista

cumplirá su función dentro de la formación de los chicos.

Page 16: Tesis Mariana

ANEXOS

Page 17: Tesis Mariana

Encuestas

¿Es necesario capacitar al docente para que exista buena aplicación en la

metodología del trabajo?

SI ( )

NO ( )

Porque…………………………………………………………………………….

¿Es necesario crear cursos de capacitación y actualización para los docentes para

así tener discentes con criticidad propia?

SI ( )

NO ( )

Porque……………………………………………………………………………..

¿Cree usted que es necesario valorar los conocimientos previos de los discentes?

SI ( )

NO ( )

Porque…………………………………………………………………………..

¿Cree usted que existe un bajo nivel de conocimiento en el aprendizaje del

docente?

SI ( )

NO ( )

Porque………………………………………………………………………………

¿Cómo sería el perfil del docente?

a) Tradicional ( )

b) Conductista( )

c) Artesano( )

d) Descubridor( )

e) Constructor( )

Page 18: Tesis Mariana

BIBLIOGRAFÍA:

Biblioteca CUESTIONES DE EDUCACIÓN: Dirigida por María Carmen

Paidos , Argentina, 1997 Delgadillo y Beatriz Alen

LA CAPACITACION DOCENTE: Alicia Devalle de Rendo y Viviana Vega;

Editorial Magisterio del Río de la Plata, Argentina.

http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/REFORMA/dialogos_doc.doc.