Tesis Para Impresion Jose Quesada Enero 28 2012

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC CAMPUS QUERTAROLicenciatura en FILOSOFAINCORPORADA A LA SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA SEGN ACUERDO No. 2006147

EL CONCEPTO DE BIEN COMN EN LA POLIS ARISTOTLICATESIS

QUE PARA OBTENER EL TTULO DE LICENCIADO EN FILOSOFA PRESENTA JOS MARA QUESADA FOXASESORES: LIC. DIEGO I. ROSALES M SANTIAGO DE QUERTARO MTRO. PABLO CAMARGO CUEN FEBRERO DE 2012

SUSTENTANTE: JOS MARA QUESADA FOX

ASESORES: LIC. DIEGO I. ROSALES M. MTO. PABLO JOS CAMARGO CUEN

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

Despierto en la madrugada pensando en si la sociedad es un conjunto de individuos que se agrupan en base a un contrato social, o ms bien, las personas, por su propia naturaleza, tienden a vivir en comunidad. As como hoy, diariamente me asalta una reflexin y me paso a veces horas o das meditando en ella. Esto es para m, ser filsofo; algo que tambin es propio a la naturaleza del hombre y de la mujer. Somos seres reflexivos a imagen y semejanza de Dios y capaces de amar como el nos am hasta el extremo. Eso lo he aprendido a lo largo de la vida. De naturaleza y vocacin se pasa a ser filsofo de profesin mediante un arduo y largo proceso de formacin acadmica que yo nunca pens poder hacer. Pero que gracias a Dios, -cuyos caminos nos tiene ocultos- a la dedicacin de mis maestros y la apreciable camaradera de mis compaeros, he logrado terminar. Sin todos ellos, no hubiera podido llegar aqu. Dedico pues, a todos ellos esta tesis. Particularmente he de agradecer a Don Mario de Gaspern Gaspern, entonces Obispo de Quertaro y a las autoridades de la UNIVA, que en su momento decidieron establecer este campus en Quertaro y ofrecer la carrera de filosofa a un grupo de inquietas e inquietos que aprendimos mucho de todos. A todos y cada uno de nuestros maestros, representados y dirigidos por el Lic. Pablo Castellanos. Los que siguen en la UNIVA y a los que ya no estn, siempre los

tendremos presentes y las maravillosas clases que tenamos los sbados por la maana. A mis compaeros: Lupita, Paloma, la hermana Soco, Francisco, el gran Pepe Loyola y a los que nos acompaaron algunos trimestres como fueron Roco, Gustavo y el otro Francisco. A todos, los que llegamos juntos al final de este camino, he de agradecerles siempre su amistad y cario; as como el ejemplo de seguir adelante, pese a las dificultades que la vida nos pone. Esta tesis no hubiera salido si no es en primer lugar por el apoyo e impulso de Diego I. Rosales quin la dirigi prcticamente hasta el da en que se fue a Espaa a realizar su doctorado y a Pablo Camargo quien me ayud a terminarla. Valiossima fue la contribucin del maestro Pablo Castellanos que me hizo reflexionar el tema y tambin agradezco la revisin final que en forma externa hizo el maestro Francisco Porres del CISAV. A todos ellos, muchas gracias, particularmente a Diego por su paciencia. Finalmente: dicen que detrs de cada hombre hay una gran mujer y en mi caso est Heidi, cuya tenacidad, ha hecho que la presente tesis se haya terminado y presentado. Sin su apoyo, yo nunca hubiera terminado y seguira pensando que escribir sobre Aristteles. Agradezco a mis hijos Jos y Pedro que tambin me soportaron durante todo este tiempo de trabajo en casa y que contribuyeron con su granito de arena. A Dios gracias cuento con una familia maravillosa. Tambin les dedico a ellos esta tesis.

En la fiesta de Santo Toms de Aquino, 28 de Enero de 2012.

INDICE Introduccin.......................................................... X

CAPTULO 1: La Antigua Grecia en la que Aristteles escribi La Poltica. 1.1 Situacin histrica de la Grecia del Siglo IV A.C... 1.2 La transicin de la ciudad estado al imperio macednico 1.3 Las ideas polticas antes de Platn. 1.4 Naturaleza de la idea de Estado o polis.. 1.5 Platn: Gorgias y La Repblica 1.6 Por qu escribir un compendio sobre poltica?................................... 2 8 11 19 23 29

CAPTULO 2: La naturaleza del hombre como zoion politikon y su fin. 2.1 La naturaleza del hombre y su fin 2.2 Felicidad y bien del hombre.. 2.2.1 Scrates.. 2.2.2 Platn... 2.2.3 Aristteles 2.2.4 El Hilemorfismo. 2.3 Fin del Hombre 2.4 Prctica de la virtud y el justo medio... 2.5 Diferentes tipos de amistad... 35 37 37 42 49 53 59 63 71

2.6 Es propio del hombre vivir en comunidad... 73

CAPTULO 3: La Ciencia Poltica Aristotlica; Concepto de Polis. 3.1 La ciencia poltica aristotlica... 3.2 La polis y sus partes... 3.3 La familia y la esclavitud 3.4 Crematstica y la administracin domstica... 78 79 88 97

3.5 El ciudadano y su virtud. 101 3.6 El ordenamiento de la polis conforme a su fin... 3.7 Los regmenes polticos: Cul es el mejor?......................................... 3.8 El justo medio: politeia. 3.9 La justicia y las leyes.. 3.10 Igualdad de mrito 3.11 El rgimen mejor... 105 108 113 118 118 121

CAPTULO 4: El Bien como fin del hombre y el bien comn como fin de la polis. 4.1 El fin de la polis: procurar el bien comn 128

4.2 La felicidad del hombre; Virtud y prudencia 129 4.3 Virtud y bienes materiales. 4.4 Ciudadanos virtuosos y prudentes 134 143

4.5 Ciudad Feliz: la que es perfecta y hace bien las cosas 144

4.6 Educando a los ciudadanos para su virtud. 151

CONCLUSIONES..

155

BIBLIOGRAFIA.. 163

INTRODUCCIN

Actualmente la poltica ha entrado en crisis. Existe un descredito tanto a nivel local, como internacional sobre el propsito de esta actividad y su utilidad para el ciudadano comn. Parece ser que la actividad poltica queda reservada para la clase poltica, tanto partidos, como individuos, que se dedican

profesionalmente a ella; el resto de la ciudadana queda al margen, como simple espectadora y muchas veces decepcionada o molesta por las decisiones o acciones que toman los polticos o el gobierno. Son los partidos y las instancias burocrticas quienes muchas veces deciden como organizar las elecciones, que candidatos deben o pueden competir en las mismas, cuales son los mecanismos del proceso electoral y en ocasiones, hasta deciden quin es el triunfador de la eleccin. La ciudadana juega el papel de una masa que solamente es convocada a las urnas para extraerle un voto, que sirve para legitimar el poder o mandatos de quienes dicen representar a la sociedad. El estado moderno puede ser comprendido como la forma de organizacin poltica que concentra el poder o mandato sobre la sociedad con el fin de procurar el bien comn de la misma, y para ello se organiza mediante un rgimen poltico. Cuando se habla de tipos de organizacin poltica o regmenes polticos es comnmente aceptada la opinin de que la democracia es la mejor forma de organizacin poltica, a tal grado que la mayora de las naciones en sus constituciones se proclaman ya sea como repblicas o regmenes

X

democrticos. Generalmente la oferta de los candidatos y de los partidos polticos que aspiran a gobernar o a alguna posicin de gobierno, contiene el trmino democracia. Pero es la democracia el mejor rgimen poltico? Etimolgicamente democracia significa demos-kratos, poder del pueblo. (Sartori, 2008: 17); lo que lleva a pensar que la democracia, el poder o representacin de la mayora, debera de tener la capacidad de resolver todas las injusticias y carencias que pudiese tener una sociedad. Sin embargo, parece ser que esto no es as. Para demostrar esto, no hay ms que ver el debate poltico que se da todos los das y a todos niveles sobre la forma de gobernar, las decisiones que los gobernantes toman y las consecuencias de las mismas sobre los gobernados. Y tambin se discute la representatividad que tienen los gobernantes sobre los gobernados y su legitimidad. El debate actual sobre la democracia enfrenta conflictos entre hechos y valores. Al analizar regmenes polticos que se autonombran democrticos vemos que sus instituciones ya no son plenamente aceptadas y que existe una discusin que no necesariamente es la correcta, sobre la forma en cmo la democracia debera de ser y el bien que proporciona al ciudadano que vive en un rgimen supuestamente democrtico. (Sartori, 2007) Cul debe de ser el fin de la poltica; obtener y mantener el poder, , procurar el bien comn de la sociedad?; Es la poltica una ciencia prctica divorciada de la tica?, es decir, no tiene que ver con aquello que le es bueno al hombre?; Es propio de la naturaleza del hombre participar en poltica desde

XI

que vive en sociedad? Estas son preguntas relevantes en la actualidad y que Aristteles se hizo hace ms de 23 siglos, en la serie de escritos que se han reunido bajo el nombre de Poltica. Vale la pena retomar los mismos, como una posible base terica que sirviese para dignificar tanto los principios, como la finalidad de hacer y de participar en poltica, como propsito de accin de quienes se dediquen a ella. Partiendo de la dignidad humana, el fin de cualquier organizacin o accin poltica debera de ser procurar el bien comn de aquella comunidad humana a la que se dirige dicha accin. Para Aristteles, la ciudad, o polis, es aqul espacio comn donde el hombre puede encontrar su felicidad y desarrollar su virtud, siendo esta ltima, el vivir bien practicando la amistad y la justicia con otros hombres. Definicin que va ms all de la asociacin poltica con fines de defensa, sustento, o comercio, que pudieran ser objetivos solamente de ndole material. Ms all de las ventajas materiales que obtiene el hombre al vivir en sociedad, llmese esta familia, barrio, ciudad, nacin, hay una gran virtud en s, que el hecho de vivir en comn por amistad y convivencia, trminos que parecen contener la idea que tuvo el estagirita sobre lo que significaba el bien comn. El objetivo de esta tesis es demostrar que el concepto de bien comn, que se maneja en los libros de La Poltica de Aristteles, es el bien de la ciudad, la cual define como: una comunidad de casas y de familias, para vivir bien, con el fin de una vida perfecta y autrquica (1988: 178). Por tanto si el fin de la ciudad es el vivir bien, esto supone la amistad y la convivencia de los individuos, que la

XII

componen. A su vez, la amistad y convivencia son propias de la naturaleza del hombre y el vivir bien lo perfecciona, procurando su felicidad por medio de la prctica de la virtud. Y por la virtud se obtienen los bienes del cuerpo, del alma o de ambos. Tal debe el propsito de quien como ciudadano, participa en poltica; ya sea mandando u obedeciendo. Esta es, la virtud del ciudadano. Esta investigacin ha sido de carcter documental basada en primer lugar en algunos de los textos del llamado corpus aristotlico; principalmente la tica Nicomquea y La Poltica que para algunos estudiosos, son en cierta forma dos partes de un mismo libro. Ambos tratan del bien del hombre y el bien de la ciudad que es el mayor de los bienes, o dicho en otras palabras; de la filosofa de las cosas humanas. (Gmez Robledo, 2004) Para entender bien la filosofa prctica de Aristteles hay que analizar algunos principios metafsicos, como lo son: el hilomorfismo, (materia, forma y el compuesto de los dos) potencia y acto, causalidad y finalidad; lo que ayudar a entender mejor lo que es naturaleza, fin y virtud de cualquier ente, ya sea en este caso el hombre y la ciudad. La bibliografa secundaria especializada en el tema y otra de carcter general, ayudar a explicitar mejor los trminos de la presente investigacin. El presente estudio est dividido en 4 captulos: En el primer captulo sita el contexto histrico y las principales ideas polticas de la poca en el que Aristteles escribi los 8 libros de La Poltica. Es importante llegar a comprender que la polis griega era una comunidad poltica, autrquica, cuya suficiencia la haca ontolgicamente superior a sus miembros, cuyo propsito

XIII

es lograr un fin comn. Formaban parte de la polis quienes los que eran considerados ciudadanos (Se ver que no todos los habitantes de la ciudad eran considerados ciudadanos) cuya participacin estribaba en la isonoma e isegora; trminos que se refieren respectivamente a la igualdad que tenan todos los ciudadanos ante la ley y al derecho que tenan de hablar ante la asamblea. Vendr la discusin de si esta asociacin poltica es por naturaleza o convencin humana; s el derecho y la justicia se ejercen como formas practicas de atenuar el egosmo y permitir la convivencia social, o ms bien, por satisfacer el deseo de una vida comunitaria como propia de la naturaleza del hombre. En el captulo 2 se analiza la naturaleza del hombre y su fin. Partiendo de Scrates, que define al hombre como ser dotado de alma racional que le permite conocer lo que le es bueno y cuidar de s mismo; y de Platn que agrega que la virtud sirve para alcanzar la vida eterna y procurar la justicia en aras de alcanzar su felicidad; se explican los principios metafsicos de Aristteles que permitan concluir que el fin del hombre es alcanzar su felicidad mediante la prctica de la virtud. Su facultad racional y palabra, le permitir vivir en comunidad. En el tercer captulo se ver que el hombre por naturaleza requiere de vivir en comunidad, y que la comunidad poltica ms autosuficiente es la ciudad, que se organiza por medio de un rgimen poltico o constitucin. La taxonoma que Aristteles hace de los distintos regmenes polticos y sus combinaciones,

XIV

permite demostrar que para alcanzar el bien de la ciudad, es necesario que esta se organice polticamente en base a los elementos con los que cuente y que el rgimen ideal ser aqul en el que todos sus miembros, o los ms posibles puedan adoptar la libertad que caracteriza a la democracia y la riqueza o virtud que caracteriza a los regmenes oligrquicos. A este rgimen ideal, Aristteles le llama rgimen constitucional, que ha de caracterizarse porque sus leyes estn en concordancia con el bien comn. Este captulo concluye diciendo que la ciudad se constituye como comunidad de casas y familias con el propsito de vivir bien. Y vivir bien mas que contar con bienes materiales y otros recursos, significa llevar una vida perfecta conforme la virtud. As que la poltica, ms que tratar sobre la forma de obtener y mantener el poder, deber de preocuparse por el bien del hombre en su dimensin comunitaria, que es para lo que est llamado a ser. En el ltimo captulo partiendo del argumento ya expuesto de que el hombre por naturaleza es un animal social, que le permite vivir en comunidad, podr hacerse ms virtuoso haciendo el bien a la comunidad, y a la vez, recibiendo el bien de esta; todo ello le llevar a vivir bien. Trayendo a la discusin el argumento de si la mejor vida para el hombre es la vida filosfica o contemplativa, se ver que ambas son buenas. Pues en ambos casos, ha de usar la razn, tanto para conocer, como para elegir la mejor forma de actuar. Y aun quin filosofa necesita de los dems y la felicidad no estribar en la cantidad de bienes que se tengan, sino en la eleccin de aquellos que le harn

XV

mayor bien. Ontolgicamente el bien de la ciudad ser mejor que el de cada uno de sus miembros, por ser ms completo y diverso; ya que suma y proporciona el bien a cada uno de sus miembros, pero tambin, es el bien que hacen los miembros, lo que hace posible el bien comn. De ah que esto funcione como un crculo virtuoso: El bien de la ciudad es el bien de todos sus miembros y el bien de todos sus miembros dar bien a la ciudad. Por lo tanto, el fin de la poltica es procurar el bien de la ciudad, que corresponde a procurar el bien de todos sus ciudadanos.

XVI

CAPTULO 1

LA ANTIGA GRECIA EN LA QUE ARISTTELES ESCRIBI LA POLTICA

1.1 Situacin histrica de la Grecia del Siglo IV A.C. 1.2 La transicin de la ciudad estado al imperio macednico. 1.3 Las ideas polticas antes de Platn. 1.4 Naturaleza de la idea de Estado o polis. 1.5 Platn: Gorgias y La Repblica. 1.6 Por qu escribir un compendio sobre poltica?

2

CAPITULO 1LA ANTIGUA GRECIA EN LA QUE ARISTTELES ESCRIBI LA POLTICA

Antes de comenzar a explicar cul es la naturaleza del hombre y su fin que lo lleva a vivir en comunidad, conviene ver cul era la situacin histrico poltica que viva Grecia en el siglo IV a. de C., en la cual vivi Aristteles. Veremos tambin cmo surgi la polis griega como forma de organizacin poltica y que ideas polticas hicieron que a esta se le considerara un cuerpo social con un solo fin. 1.1 Situacin histrica de la Grecia del Siglo IV A.C. En el siglo IV A.C. Aristteles compone los siete libros conocidos bajo el nombre de La Poltica, como producto del estudio de 185 constituciones, correspondientes a respectivas ciudades estado de la Grecia Antigua. El propsito de dicho estudio, nos dice el propio Aristteles, no es otro ms que:" considerar respecto de la comunidad poltica, cul es la ms firme de todas para los que son capaces de vivir lo ms conforme a sus deseos, hay que examinar tambin las otras formas de gobierno, tanto las que usan algunas ciudades que tienen fama de tener buen gobierno, como otras propuestas por algunos tericos y que parecen estar bien. (1988: 87)

La importancia de dicho estudio se debe a que es propio de la naturaleza del hombre vivir en comunidad, lo cual hace a su vez, que este sea su fin. De aqu

3

podramos asumir, entonces, que la vida comunitaria debera de ser buena, armnica, civilizada y justa. Sin embargo, la experiencia a lo largo de la historia es que esto no es as, puesto que desde la antigedad, hasta nuestros das, tanto pueblos, como naciones, han vivido conflictos internos y guerras entre ellos. Y esto no es excepcin en Grecia en la poca de Aristteles. El antecedente inmediato de la cultura griega est en los llamados pre-griegos o mediterrneos, que florecieron sobre todo en Creta y en algunas regiones del Peloponeso. Los cretenses, de influencia egipcia, comenzaron a trabajar los metales y eran sobre todo navegantes, debido a la posicin insular del pas. Su ciudad ms importante era Cnosos, cuyo palacio es conocido a travs de la leyenda griega de Laberinto, debido a su complicada construccin. En el Peloponeso exista la ciudad de Micenas, fuertemente amurallada y que era una colonia comercial. Otra ciudad que perteneca a ese mismo pueblo era Troya, situada en los Drdanos, que ese paso del mar Mediterrneo al mar de Mrmara y que lleg a tener gran importancia comercial. (Roberts, 2002: 173) Entre 1800 a 1100 a. de C. se establecen en Grecia, sus verdaderos habitantes que son los aqueos, los dorios, los jonios y los eolios. Hacia 1400 los aqueos conquistan Creta y destruyen Cnosos, y realizan una serie de incursiones por las islas del mar Egeo, destruyendo Troya, hacia 1200, relatada por Homero en los poemas conocidos como La Ilada. Despus de esto, los aqueos dejan de jugar un papel importante y Grecia no brilla como civilizacin por

4

aproximadamente 500 aos, pero nunca se pierde por completo la influencia asitica y africana, que estos trajeron a Grecia. (Brom, 1973: 56) Los dorios conquistan el Peloponeso, estableciendo su principal ciudad, Esparta. El centro de los jonios es el tica, con Atenas, que data probablemente de la poca aquea. Es una poca de pueblos sumamente primitivos, que libran constantes guerras entre s. Para el siglo VIII a.C., hay un gran movimiento migratorio expansionista de los griegos, colonizando las islas del mar Egeo, el Asia Menor, se establecen ciudades dependientes en las costas del mar Negro, en el frica, en Espaa, en Francia y en las costas de Italia. Estas ciudades se sentan griegas, mas no dependan polticamente de sus ciudades fundadoras, ya que en Grecia cada ciudad formaba un estado. De ah el concepto de polis, ciudad-estado, del cual estaremos hablando en el presente trabajo. Sin embargo, existi en Grecia un sentido de conjunto nacional llamado panhelenismo (Brom, 1973: 57), que se expresaba en los juegos comunes, siendo de ellos los ms conocidos, los llamados juegos olmpicos, a los que asistan cada cuatro aos todos los griegos, aunque los pueblos estuvieran en guerra. Las ciudades griegas en esta poca estn gobernadas por un rey, que es a la vez jefe militar, juez y supremo sacerdote, como un generalato con plenos poderes y vitalicio (Aristteles, 1988: 196), ya que las ciudades se encontraban en lucha, como lo ejemplifican Esparta y Atenas, razn por la cual, Aristteles ha de cambiar de residencia frecuentemente. Esparta fue una poblacin militar poco dedicada al comercio, las artes y al intercambio cultural en general. Se

5

atribuye a Licurgo, discpulo de Tales, la legislacin que rega a esta ciudad y que ha de haber sido un buen legislador por provenir de clase media (Aristteles, 1988: 252). A su frente se encontraban dos reyes que eran a su vez sacerdotes y comandantes militares. Junto a ellos haba un senado, probablemente formado por 28 personas, cuyas decisiones eran rechazadas o aprobadas por una asamblea. Haba adems, unos funcionarios administrativos de gran importancia llamados foros. La propiedad estaba repartida entre todos los ciudadanos, haba obligacin al servicio militar y se respetaban las decisiones de la colectividad. Las actividades productivas estaban al cargo de los servidores entre los pueblos conquistados. Los campesinos o ilotas vivan bajo una opresin atroz, ya que pertenecan al Estado. Y los periecos, que aunque eran libres, tenan que entregar fuertes tributos y no tenan derecho a intervenir en las decisiones de la ciudad. Por lo tanto, se considera a Esparta como una comunidad de "democracia militar reducida al pueblo dominante, mientras que la mayora de la poblacin de Lacedemonia, viva sin derechos y sujeta a fuerte explotacin (Brom, 1973: 58). Y por esto los lacedemonios semantuvieron mientras guerrearon, pero sucumbieron al alcanzar el mando, pues no saban estar ociosos ni haban practicado otro ejercicio superior al de la guerra

(Aristteles, 1988: 132). En cambio Atenas, capital de los jonios, situada en el tica, con un buen puerto natural, el Pireo, era una ciudad fundamentalmente comercial. Al principio estaba gobernada por reyes, como suceda en otras ciudades, acompaados

6

por una especie de senado formado por los jefes de familia. Posteriormente pasa por una serie de rebeliones de la aristocracia duea de las tierras y comerciantes, que va adoptado cada vez ms importancia. Dracn redacta en el 621 a.C. unas leyes que son tan drsticas debido a su dureza por la magnitud de sus penas (Aristteles, 1988: 148), que no son aceptadas por los atenienses. La organizacin definitiva, se le encarga a Soln (594-503 a.C.) quien declara nulas las esclavitudes por deudas, limita la extensin de los latifundios, organiza al pueblo en cuatro clases sociales de acuerdo a su posicin econmica y establece los tribunales en los que intervienen todos los ciudadanos escogidos ya sea por suerte o electos. Soln, que algunos creen que fue un legislador respetable (Aristteles, 1988: 144), estableci la democracia tradicional, rgimen que viene a substituir la organizacin trivial, por una ms acorde al carcter comercial que ha adquirido la ciudad. Posteriormente y a travs de una serie de luchas, Atenas desarrolla una democracia, que ha sido modelo para las organizaciones democrticas posteriores y que ser contempornea a Aristteles. En este tipo de rgimen, se reuna la asamblea, ecclesia (Roberts, 2002: 181), en el gora o plaza pblica, donde se discuta acerca de todas las cuestiones y los gobernantes eran electos popularmente. Sin embargo, al igual que Esparta y todos los otros Estados de la poca, esta democracia solamente era del grupo gobernante, llamado ciudadanos, ya que la mayora estaba integrada por esclavos y extranjeros que no gozaba de ningn derecho ciudadano.

7

El carcter ms abierto de la organizacin ateniense y sus grandes relaciones con muchos pueblos, hicieron de Atenas, la capital cultural de Grecia durante mucho tiempo. Fue tambin importante Estado militar, aunque no tanto como Esparta. Otras ciudades importantes de esta poca fueron Olimpia, por sus famosos juegos olmpicos, Corinto y Tebas. El principio del siglo V a.C. se caracteriza por el intento de los medos y persas por conquistar Grecia. Daro haba pasado al Bsforo y haba conquistado parte de Tracia, teniendo sometidas a las colonias griegas de Asia Menor. Mileto se sublev, apoyada por Atenas y Eritrea, sin embargo fue destruida y el rey Daro, pidi la sumisin de los griegos, quienes se negaron, siendo sta la supuesta causa de las llamadas Guerras Mdicas, que en realidad se originaron por la gran rivalidad econmica y poltica que haba con los fenicios. Daro desembarca en las playas de Maratn, donde es rechazado por lo griegos, siendo la primera victoria de estos que se dio en 490 a.C. Sin embargo, Jerjes, hijo de Daro, vence a los griegos en la batalla de las Termopilas, tomando Atenas. En el 479 a.C. los griegos ganan en Salamina y destruyen totalmente al ejrcito de Jerjes en Platea. Con esto terminan las llamadas Guerras Mdicas y es la poca en la que nace y crece Aristteles. Aristteles nace entre el 384/383 a.C. en Estagira que formaba parte del reino de Macedonia, en la cual su padre Nicmaco era mdico de la corte del rey Amintas, padre del rey Filipo. En la poca del rey Arquelao, fue la ciudad de Pella, donde debi de haber residido con sus padres hasta la muerte de estos

8

cuando l todava ha de haber sido joven, habindose hecho cargo de l Prxeno, por lo que se debi de trasladar quiz a Atarneo. De ah que esto permitir que en el futuro Aristteles sostenga relaciones con el rey Filipo de Macedonia y se har cargo de la educacin de su hijo Alejandro Magno, quin constituir el imperio helnico. 1.2 La transicin de la ciudad estado al imperio macednico. A mediados del siglo IV a.C., Filipo conquista el predominio sobre toda la Grecia continental, ya que contaba con un ejrcito bien organizado. A la muerte de Filipo, su hijo Alejandro sube al trono. Aplasta una rebelin y se confirma como jefe de toda Grecia y sale con un ejrcito de 30,000 soldados de infantera y 5,000 de caballera a conquistar Persia. En varias batallas, entre ellas la de Isus en el 333 a. de C. (Brom, 1973: 61) derrota a los persas y conquista un imperio que se extiende desde Grecia hasta Egipto, el Turquestn y una parte del norte de la India. Sin embargo, Alejandro muere en el ao 323 a. de C., cuando estaba preparando planes para conquistar Arabia. Al morir este el imperio queda dividido en tres grandes provincias que son Siria, Egipto y Macedonia con Grecia. Esta poca recibe el nombre de helenstica y la cultura de este tiempo se conoce como helenismo, y aunque esta poca no tuvo la fuerza creadora de la poca clsica de Grecia, su importancia fue muy grande por extender la cultura griega a toda la extensin del mediterrneo.

9

A los 17 aos, Aristteles se traslada a Atenas con el propsito de continuar su educacin en la Academia de Platn (Reale, 1992). Como no era ciudadano ateniense, observa la poltica de esta ciudad como extranjero, residiendo en esta ciudad por 19 aos, partiendo despus de la muerte de Platn en el 348 47, poca en la que ha de haber permanecido en la corte de Filipo, como maestro tutor de Alejandro y regresa a Atenas en el 335 a fundar su propio centro de investigacin y enseanza en el Liceo hasta el 323, cuando parte de nuevo, a raz de la muerte de Alejandro. Existe la duda si esta segunda salida de Atenas fue motivada por la revuelta de Atenas contra Macedonia, de ah que es plausible creer que estas salidas y vueltas de Aristteles a Atenas, estn relacionadas al estado de las relaciones entre Atenas y Macedonia (Kraut, 2002), ya que a Aristteles se le relaciona a la corte macednica. Pero, lo que s es un hecho es que la vida de Aristteles transcurre a la par a uno de los eventos histricos ms importantes de la antigedad; el surgimiento del poder y hegemona de Macedonia, que conocemos como el imperio helnico. As pues cabe preguntarse por qu Aristteles, hace una recopilacin apologtica de la polis en los tiempos en que Grecia se convierte ya en un imperio? La respuesta a esta pregunta concierne a este trabajo porque hay una diferencia entre el ser y el deber ser. Dicho en otras palabras, no se puede hablar de un ideal poltico si en la realidad poltica sucede otra cosa, y tal parece que las cosas cambian y estn en movimiento, por lo que la poltica es una ciencia prctica que concierne la finitud y fragilidad humana que se da en el

10

devenir social.1 Al enfrentarse Grecia con Persia, las ciudades griegas no era autrquicas (Roberts, 2002), tal y como lo propona el estagirita, y que el hombre griego se enfrentaba a otros estilos de vida. Las Guerras Mdicas hicieron que fomentara el intercambio comercial, dependencia econmica y militar de las ciudades, especializacin de oficios e inclusive desigualdad social. Ante esto, parece ser que Aristteles, ve la comunidad como valor que debe de prevalecer sobre el individualismo que comienza a prefigurarse. Probablemente vea con claridad, que el estado no tena salvacin, a menos que se superase tal individualismo, o siquiera la forma ms cruda de l, el desenfrenado egosmo de cada persona, del cual no era fcil de desembarazarse, cuando el estado estaba inspirado por el mismo espritu. La poltica predatoria de finales del siglo V haba empujado a los ciudadanos a rodar por estos nuevos caminos del pensamiento y ahora el estado sucumba victima de la idea egosta (Maras, 1970). Vivir de acuerdo con las leyes, era la ms alta ley no escrita en la antigua Grecia, como lo recuerda Platn en su dilogo Critn, en el cual e presenta el trgico conflicto del siglo IV, donde el Estado es ahora tal, que de acuerdo a sus leyes tiene que beber la cicuta el hombre ms justo y ms puro de la nacin griega. La muerte de Scrates es un reductio ad absurdum del estadoentero, no simplemente de los dignatarios contemporneos (Jager, 2002: 454).

1.3 Las Ideas polticas antes de Platn.

1

Ante el idealismo de Bien y Justicia platnicos, se presenta la impredecibilidad de esta sociedad que no est compuesta por nmeros, como pretendan los pitagricos. (Quesada Martn, 2010: 310-311)

11

Las ideas polticas comienzan en la propia actividad poltica, y as comenzaron en Grecia, cuna de la ciudad-estado y de la democracia antigua que en cierta forma es paralela a la democracia moderna.2 El ateniense del siglo V no era muy dado a leer ni escribir libros, y aunque hubiesen existido tratados polticos antes de Platn estos no han sido conservados ntegramente. Sin embargo, existen algunos fragmentos y otro tipo de obras, como lo son las tragedias y comedias griegas, al igual que los escritos histricos de Herdoto y Tucdides, y otros ms. De aqu que hay indicaciones claras de que hubo un pensamiento y una discusin muy activos respecto a los (Rodrguez Adrados, 2008) problemas polticos y ya se haban cristalizado muchas de las concepciones que encontramos mas tarde en Platn y en Aristteles. Los atenienses del siglo V estaban inmersos en la discusin poltica, que versaba sobre los intereses y direccin de los negocios pblicos. Hablaban de lo que ahora se llamara gobierno comparado (Sabine, 1972), ya que en toda la extensin del mundo griego haba una gran variedad de instituciones polticas, todas ellas del tipo de ciudad-estado, pero con grandes diferencias. Por ejemplo, estaba el contraste entre Atenas y Esparta, como los prototipos de un estado progresista y otro conservador respectivamente, o bien como uno de corte democrtico y el otro de corte aristocrtico. Adems, en Oriente se

2

Para Rodrguez Adrados la democracia antigua y la actual, aunque tienen sus diferencias, ya que en la democracia griega participaba toda la asamblea ciudadana y en la actual, solo los representantes electos, son similares en su fin y consecucin del mismo. Es decir, la democracia es la mejor forma de llegar a un autogobierno eliminando las formas tirnicas y oligrquicas de presin, favoreciendo el dilogo entre lis sectores sociales y el equilibrio legal (2008: 35)

12

proyectaba la sombra terrible de Persia, que se le consideraba como un tipo de gobierno que solamente los brbaros merecan, pero formaba el trasfondo obscuro sobre el que proyectaba el griego sus propias y mejores instituciones. Igualmente, cuando los griegos viajaron a Egipto, encontraron nuevo material para hacer sus comparaciones. El griego tena inters respecto a las raras leyes e instituciones que haba en el mundo. La conducta de cada pas puede, segn el caso, verse con piedad y bondad mximas, o con indiferencia o inclusive con hostilidad, dependiendo de dichas costumbres y a las pautas con las que se ha de vivir. La naturaleza humana requiere la relevancia correspondiente a algn tipo de observancia. Por ejemplo, Herodoto consideraba que el uso y la costumbre son dueos de todo (2008),3 hablando de los persas, aunque al describir la discusin de estos sobre las virtudes y defectos de las distintas formas de gobierno, aplica una nota autnticamente griega, que nos demuestra que la clasificacin tpica de las formas de gobierno, era una teora popular que antecede a lo que propiamente fue la filosofa poltica griega.

Aunque esta curiosidad desinteresada en las formas de gobierno de los pases extranjeros se puede considerar como el comienzo del pensamiento poltico, este realmente se da por los cambios que sufri el gobierno de Atenas y la

3

Se trata del pasaje en el que se representa a siete persas discutiendo los mritos relativos de la monarqua, la aristocracia y la democracia. Aparecen ya los argumentos corrientes: el monarca tiende a degenerar en tirano, en tanto la democracia hace a todos los hombres iguales ante la ley. Pero la democracia se convierte con facilidad en el gobierno del populacho y es preferible a ella, el gobierno de los mejores. Y nada puede ser mejor que el gobierno del mejor hombre. (Herodoto, 2008: 274-276)

13

tensin que ocasionaron las luchas que se dieron en torno a este cambio. Algunas ideas se van gestando ya desde antes. El triunfo de la democracia no era muy anterior a la carrera de Pericles, ya existan ideas sobre la naturaleza de la polis. Es Grecia la primera civilizacin en la que aparecen instituciones socio polticas que dan cuenta de la organizacin cvico social de un Estado, es decir, un sistema poltico en el cual el individuo es considerado como una parte integrante del mismo, no en trminos cuantitativos, sino cualitativos. O dicho en otras palabras, un sistema en el cul cada persona es en forma ms o menos directa, responsable de la situacin imperante en una comunidad poltica determinada, ya que es parte de ella (Boeri & Tursi, 1992). En este esquema o tipo de organizacin cvico-social, los individuos son entendidos y reconocidos como componentes polticos activos de la comunidad, como partes vivas de la civitas (Boeri & Tursi: 20), esto es, como ciudadanos. Esta concepcin del Estado como asociacin consciente de muchos individuos que se saben iguales entre s est marginalmente pintada por Esquilo, quien pone de manifiesto la diferencia crucial que distingue a los helenos de los brbaros.4 Estos ltimos, son guiados al combate y gobernados por alguien que ejerce el poder como un dspota, en cambio, los griegos no se dicen esclavos de nadie. En todo caso, son esclavos de la ley que ellos mismos han

4

Esquilo en Los Persas considera barbaros a todos aquellos que no hablan griego, en este caso particular, los persas. (Boeri & Tursi, 1992)

14

contribuido a instaurar, las cuales determinan el imperio de la justicia como algo imparcial, que se aplica con la misma fuerza al pobre y al rico. 5 Los griegos son los que inventaron conceptos polticos que a nuestros das nos parecen naturales y prevalecen de alguna u otra forma. Por ejemplo, la isegora y la isonoma, involucran a dos derechos que definan a cualquier ciudadano de un Estado griego. Estos son el derecho a hablar pblica y libremente en la asamblea y la igualdad ante la ley respectivamente. Ambos trminos, suponen al mismo tiempo, la igualdad poltica. El alcance que tuvieron estos derechos fue bastante amplio, as lo hace notar Pseudo-Jenofonte,6 que como representante del partido oligarca no aprueba el rgimen democrtico del gobierno ateniense, el cul naturalmente se basa en estos principios, sin embargo, los reconoce en la turba, ya que son ciudadanos y por ende son iguales. La isonoma y la isegora no aparecen en los poemas homricos de La Ilada y La Odisea, ya que el mundo de Homero est caracterizado por un sistema de tipo feudal, en el cul hay un nax o seor que rene en s mismo la suma del poder pblico (Boeri & Tursi, 1992: 22). Este dictaba y pona vigencia a la ley, la cual era de carcter privado y la sociedad operaba sin ninguna estructura legal, o constitucin. Sin embargo, esto no significa que la sociedad homrica operara sin la base de un esquema sin ley, sino que el esquema de ciudadanos5 6

Eurpides: Los Persas, vv. 230-242 y Suplicantes, 429ss. (Boeri & Tursi, 1992) parece ser justo que todos tengan acceso a las magistraturas, tanto como en los sorteos de ahora como en las elecciones, y que est permitido hablar de todo el que quiera entre los ciudadanos. (Boeri & Tursi, 1992,: 21)

15

cuyo poder de discusin y decisin que dependa de la ley, es plenamente nulo. Aquiles y Odiseo eran jueces, legisladores y caudillos guerreros. Este tipo de monarqua no contaba con un estado o una comunidad de ciudadanos que cuidase de ella, en general la condicin del grueso de la poblacin no se hace explicita y no parece tener la mayor importancia. Algunos son esclavos, pero no parecen estar en peores circunstancias que los dems y adems se menciona a ciertos artesanos como herreros, carpinteros y mdicos, y lo dems de la poblacin trabaja en los campos de los seores o en sus palacios. El comercio es ejercido por los extranjeros o por los jefes de cada clan, siempre bajo el control de los nax. El pueblo participa en las expediciones guerreras, pero no toma parte activa en los combates, la lucha es entre dos seores, dos hroes, cuyas hazaas y proezas ocupan el centro de toda la accin. La Ilada es el relato de la clera de Aquiles, que mancillado en su honor, participa en la guerra, solamente como medio para llegar a la gloria. Y cuando Tersites el ms feo y cobarde de todos los hombres (Boeri & Tursi, 1992: 24) propone desistir del asedio de Troya, es reprimido brutalmente por Odiseo, ya que ha roto la regla de dirigirse a un superior, despertando la indignacin de los Seores porque no respeta esta norma7, siendo esta historia muy ilustrativa del papel que el pueblo entonces jugaba.

7

Tersites necio al discurrir, aunque arengador siendo claro; frnate, y no quieras t solo altercar con los reyes; pues yo digo que, peor que t, ningn otro humano hay, entre tantos como a Ilin con los Atridas vinieron; por esto, arengar no debas teniendo en tu boca a los reyes, y no debas de proferirles injurias y espiar el regreso; an no sabemos ciertamente como sern esos trabajos; si bien o mal regresamos los hijos de los aqueos. (Homero, 2008: 26)

16

Estas breves referencias a la situacin que se describe en los poemas de Homero, permiten darse cuenta del enorme cambio que se produce en Grecia en los siglos subsiguientes. En los documentos que proceden de los siglos VII a V a. de C., encontramos la presencia de cdigos legales y de constituciones, as como tambin variadas y sofisticadas discusiones de cmo organizar el mejor estado. En muchas de estas discusiones puede visualizarse el inters por lo que hoy llamamos voluntad general o voluntad ciudadana (Sartori, 2008: 27-38).8 Todava en esta sociedad arcaica no se encuentra una asociacin consciente de muchos individuos que se sientan partcipes del bienestar general. En cambio, una polis, ser una asociacin de individuos reunidos para lograr una meta comn; esta meta interesa a todos por igual porque ahora todos son protagonistas y por tanto, responsables de las acciones de gobierno. Esta es la idea clsica de polis desarrollada por Aristteles, que

paradjicamente haba llegado a desaparecer como entidad autosuficiente, pero que lleg a existir y que lleg a significar en su sentido ms clsico un Estado autnomo que se gobierna a s mismo (Boeri & Tursi, 1992: 25). Aristteles llega a entender a la polis, como la organizacin socio-poltica ms perfecta y como el fin ltimo al que aspiran las asociaciones ms simples o primitivas como la familia y la aldea (Aristteles, 1988)

8

Las democracias deben de ser regmenes polticos donde es el pueblo el que manda, partiendo de que nuestro pueblo se origina del demos griego, ya sea este la totalidad o mayora, aunque sea de masa, es quin legitima el mandato o poder sobre s mismo, aunque esto pueda parecer un poco tramposo. Pero es comnmente aceptado que una democracia ser legtima si se sustenta sobre la voluntad o aceptacin de la sociedad llamada pueblo en cualquiera de sus acepciones.

17

Esta definicin comprende un carcter teleolgico, ya que el Estado es pensado como la meta ltima a la que las organizaciones humanas han de aspirar, por eso se dice que es una comunidad perfecta, que carece de errores de funcionamiento, y por lo tanto no se puede llegar ms all de ella, es algo acabado en s mismo. Adems, la naturaleza del hombre es ser un viviente poltico, zoion politikn9, alguien que solo puede realizarse como lo que es su condicin esencial dentro de esta forma de comunidad que es la polis, lo cual hace que el Estado exista por naturaleza. Una segunda caracterstica del Estado, tan importante como la anterior, es que la polis tiene como fin principalel que sus ciudadanos tengan garantizada una buena vida, la mejor posible, en vistas a una vida perfecta o autosuficiente (Aristteles, 1988: 178) Ambas caractersticas

pueden parecer contradictorias ya que se puede deslindar el bien del individuo, su vida, del bien de la comunidad. Pero parece ser que lo propio y natural del hombre es vivir en comunidad (Aristteles, 1988). Para ser feliz necesita amigos y es en la plenitud de la amistad, la sociedad, donde se realiza. Y este es un buen principio para este trabajo, bien propio, o bien comn? para el hombre y la sociedad. Esta discusin, que es actual, se dio en Grecia en el Siglo V, pues por ejemplo, para los sofistas, el Estado no era ms que una convencin social. Lo que s pareca claro para los griegos, es que el Estado llamado polis, era una forma de organizacin poltica autosuficiente y ms que un lugar delimitado

9

Nos encontramos con la famosa expresin aristotlica que define al hombre. El sustantivo zoion quiere decir ser viviente, animal. Y el adjetivo que lo acompaa lo califica como perteneciente a una polis, que es a la vez la sociedad y la comunidad poltica. El hombre feliz necesita amigos. (Aristteles, 1985: 370)

18

fsicamente, es una comunidad de ciudadanos que vive regida por una misma politea, o forma de gobierno, que aunque esta cambiase la polis segua siendo la misma. Todo esto ha de darse en un medio que haya libertad e igualdad de derechos, supone una libertad poltica. Esto es quiz una pintura ideal a lo que fue la democracia en los primeros Estados griegos. Tucdides reconoce que el gobierno de Pericles no era una democracia ms que de nombre (Boeri & Tursi, 1992: 27), el mismo Aristteles nos cuenta que durante el Arcontado de Antdoto 451 a de C., se decret que solo participa de los derechos ciudadanos, aquel que provenga de padres ciudadanos, lo cual limitaba bastante la cantidad de personas que pudieran gozar de derechos civiles. Aunque cuando Pericles lleg al poder, la constitucin se hizo ms popular, pues el arconte quit poder al consejo del Arepago, el cul acotaba y controlaba a los magistrados, haciendo observar las leyes con penas corporales (Aristteles, 2008). Sin duda es Atenas el Estado donde se produjeron los cambios ms importantes y el que ofreci a sus ciudadanos la posibilidad de participar en el gobierno, tener voz y voto y participar en el futuro de la ciudad. Y aunque destaca tambin Esparta, como modelo oligarca, definido como gobierno de los mejores, o notables, que se contrapone al modelo democrtico del gobierno de la mayora, las constituciones griegas reflejan en general una concepcin ontolgica, sobre la naturaleza del Estado como un todo, del cual el individuo forma parte o ms bien dicho, es-parte, ya que su propia naturaleza, la de la

19

vida humana, se concibe como vida en sociedad. Y para que esta vida en sociedad sea posible, los intereses particulares deben de estar subordinados a los generales. Esto no significa que no importen los sujetos individuales, sino que la verdadera libertad debe de practicarse en sociedad y esta subordinacin de lo particular a lo general, puede atenderse con justicia a los intereses privados. He aqu la diferencia entre Esparta y Atenas, en la primera el inters del Estado era primordial, sobre inters de los particulares, en Atenas el inters de la comunidad era preeminente y era el Estado. 1.4 Naturaleza de la idea de Estado o Polis. Como se ha venido diciendo, el pensamiento fundamental que hay en la idea griega del estado es una armona de una vida compartida en comn por todos los miembros de aquel. Soln deca que las leyes que haba hecho, producan una armona entre ricos y pobres, en la cual, cada una de las partes reciba lo justo (Sabine, 1972: 31). Parece ser que las ideas de armona y proporcin que son parte de la concepcin griega de belleza y de moral, han jugado un papel predominante en el desarrollo de la idea natural de la polis. Estas ideas aparecen en el comienzo mismo de la filosofa griega. Anaximandro trat de describir la naturaleza como un sistema de propiedades opuestas (Reale & Antiseri, 1988). La justicia o armona es uno de los principios ltimos de los primeros intentos de formular una teora del mundo fsico. Y este

20

desarrollo del principio natural, despus se relacion al pensamiento tico y poltico. A mediados del siglo V comienza a producirse un cambio hacia los estudios humanistas, tales como la gramtica, la msica, la retrica, la oratoria y por ltimo la psicologa, la tica y la poltica. Este cambio se debi a la creciente urbanizacin de Atenas, desarrollo de la riqueza por parte de un sector de la poblacin, que a su vez les gener a este una necesidad de un nivel superior de la educacin, particularmente en aquellas artes como la oratoria que servan para el desarrollo de una carrera poltica en el gobierno democrtico. Los instrumentos de dicha educacin fueron los maestros trashumantes llamados los sofistas, que se ganaban la vida ofreciendo educacin a quienes fuesen capaces de pagarla. Pero la fuerza que cambi el inters realmente fue la tremenda personalidad de Scrates, que se aprecia en los Dilogos de Platn. Este cambio provoc una verdadera revolucin intelectual, ya que hace que la filosofa se aparte de la naturaleza fsica, inclinndose por los estudios humanistas. Es decir, del estudio del mundo fsico, se pasa al estudio de las relaciones humanas. Los sofistas enseaban lo que queran aprender sus discpulos acomodados. Aunque la mayora sostenan enseanzas de carcter fsico, algunos de ellos enseaban humanismo, o sea, enfocaban el conocimiento hacia el hombre como centro del mismo, que en un aspecto negativo, implicaba un cierto escepticismo respecto al ideal antiguo de un conocimiento desinteresado del

21

mundo fsico. Esta es la interpretacin ms aceptable de la famosa frase de Protgoras, el hombre es la medida de todas las cosas, de lo que es y de lo que no es (Sabine, 1972: 32). En otras palabras, el conocimiento es creacin de los sentidos y otras facultades humanas y por lo tanto es una empresa humana. Sin embargo, el humanismo no se lleg a separar totalmente de la filosofa fsica, sino que consigui dar un nuevo inters y direccin a la filosofa. Los filsofos anteriores haban llegado gradualmente a concebir la explicacin fsica como el descubrimiento de realidades simples e inmutables, a la modificacin de las cuales, podan atribuir los cambios que aparecen en la superficie de las cosas concretas. Y si los griegos del siglo V, debido a sus contactos con los pueblos extranjeros y a los cambios legislativos de sus propios estados, se haban familiarizado con la variedad y flujo de la costumbre humana, requeran buscar una naturaleza o principio permanente que permitiera reducir las apariencias a una regularidad. La sustancia de los filsofos10 fsicos reaparece como la bsqueda de una ley que permitiese llevar a la vida humana a un cierto grado de racionalidad. As es como la filosofa tica y poltica continu el camino de la filosofa de la naturaleza, buscando la permanencia en medio del cambio y la unidad en medio de la multiplicidad.

10

Entendiendo la sustancia como aquella realidad a cuya esencia o naturaleza le compete ser en s, no en otro sujeto (Alvira, Clavell, & Melendo: 54), Aristteles la concibe como la esencia necesaria, que le indica la continuidad o estabilidad del ser en s mismo, de siempre y para siempre. Es decir, lo que hace que las cosas sean y existan necesariamente. (Abbagnano, 1980: 1111)

22

Y cul es el meollo inmutable de la naturaleza humana comn a todos los hombres?, Cules son los principios de las relaciones humanas que subsisten una vez desaparecidas todas las curiosas formas que han vestido las convenciones? (Sabine, 1972)11, y cul ser la consecuencia de encontrarlo? As se arroj a la caldera de la filosofa poltica el ms difcil y ambiguo de todos los conceptos, el de lo natural como disolvente de todas las complicaciones psicolgicas y ticas que presenta la conducta humana real. Hay una controversia acerca de la composicin de naturaleza y convencin que alcanz una gran discusin entre los atenienses del siglo V. En Antgona Sfocles utiliz el conflicto entre un deber impuesto por la ley humana y otro por la ley divina, la cual no es transgredible por el hombre, identificndose a esta ley de Dios con la propia naturaleza, y la ley natural, es la base de las leyes. Pero, por otra parte, no es en modo alguno necesario concebir que la naturaleza establezca alguna norma de justicia y derecho ideales. Puede pues definirse a la justicia como una convencin sin otra base que la propia ley de estado y la naturaleza puede fungir como no moral (Sabine, 1972: 34). Esta es la opinin que sostuvieron los sofistas de la ltima poca. Por ejemplo se atribuye al orador Alcidamas haber dicho que Dios hizo a todos los hombres libres; la naturaleza no ha hecho esclavo a ningn hombre (Sabine, 1972: 34) y

11

Entendiendo por convenciones todas aquellas costumbres cambiantes en el comportamiento humano, que son apariencias del mismo, contrarias a la propia naturaleza humana, que esta, como principio permanente, permite reducir las apariencias a una cierta regularidad. La sustancia aparece aqu como una ley de la naturaleza eterna en medio de infinitas cualificaciones y modificaciones de la naturaleza humana.

23

Antifn neg que naturalmente existiese ninguna diferencia entre el griego y el brbaro. Este sofista, en su libro De la Verdad, (Sabine, 1972: 34) afirmaba rotundamente que toda ley es meramente convencional y por ende contraria a la naturaleza. La manera ms ventajosa de vivir es respetar la ley cuando se est ante testigos, pero, seguir los mandatos de la naturaleza cuando nadie nos observa, lo que significa tratar de buscar la ventaja personal. As, lo que es justo con arreglo a la ley, es contrario a la naturaleza, ya que para Antifn, la naturaleza, no es, ms que el egosmo o el propio inters, colocando al egosmo como principio moral opuesto de lo que se denomina moral (Sabine, 1972: 35). 1.5 Platn, Gorgias y La Repblica. Estos conceptos demuestran que la especulacin radical acerca de la justicia con la que comienza Platn la Repblica, no era producto de su imaginacin, sino que parta del hecho de que la justicia, era el inters de los ms fuertes12 como lo plantea Trasmaco, ya que en todo estado la clase gobernante hace las leyes que considera ms apropiadas a su inters, que no necesariamente son las mejores, discutindose cul es el fin de un gobernante: si gobernar para su propio inters o gobernar conforme al fin. Scrates pregunta a Trasmaco que si el fin de un mdico es curar al enfermo o hacer negocio, o s el fin de un piloto es gobernar la nave y la de un granjero granjear, pareciendo ser con esto que

12

En el dilogo de la Repblica, Trasmaco les dice a Glucn y Scrates que lo justo no es otra cosa que lo que conviene al ms fuerte (Platn, 2008e: 87)

24

a cada arte le corresponde lo mismo, es decir su propio fin, como lo veremos en Aristteles. As pues, resulta evidente que ningn arte o gobierno dispone lo provechoso para s mismo, sino, lo dispone y ordena para el gobernado, mirando al bien de este que es el ms dbil y no el ms fuere (Platn, 2008e: 102). Otra discusin similar se encuentra en el Gorgias, donde Calicles arguye que la justicia natural es el derecho del fuerte y que la justicia legal no es ms que la justicia establecida por la multitud de lo dbiles para salvarse. Se argumenta que las leyes tienen la funcin de proteger los intereses de los ms dbiles, que son peores que los ms fuertes, ya que la naturaleza del hombre es satisfacer sus propios apetitos e inclinaciones y que quienes son capaces de lograr esto, lo hacen en forma natural y espontnea, y quienes no lo son, requieren de la ley para defender sus intereses y as haya igualdad. Sobre la discusin de si es peor cometer una injusticia que recibirla, este personaje increpa a Scrates de que cuando le conviene este califica como acto contra la naturaleza recibir un mal, o ms bien dicho no recibir un bien y, es un acto contra la ley hacer el mal. Scrates contesta que es peor hacer una injusticia que recibirla, ya que la templanza y la justicia son inherentes al hombre (Platn, 2008d), ya que le son propios a la naturaleza de su alma. Y a tal punto cree esto, que prefiere morir que violar las leyes de Atenas Contra el argumento de Calicles de que el hombre en forma natural tiende a satisfacer todos sus apetitos, Scrates le hace ver que todo exceso es malo,

25

pues de no ser as, no habra mal en los excesos de comer y beber. Tampoco es natural que alguien por ser ms fuerte, o tener ms capacidad o mejor juicio, como lo puede ser un mdico que en un banquete sabe lo que le es bueno al cuerpo al comer, le toque la mayor parte de la comida, o el mando de que tiene que comer cada quin (Platn, 2008d). As, ser el ms fuerte, o tener la capacidad de procurarse placer, son cosas distintas a hacer el bien y el bien se debe preferir al placer, porque el bien se relaciona al orden y rectitud y arte que le ha sido asignada a cada cosa y es propio del alma humana ser moderada. Y el hombre moderado es justo, decidido y piadoso, completamente bueno y ejecuta sus acciones bien y convenientemente y por obrar bien es feliz y afortunado. Y por el contrario, quin no obra bien, es perverso y desenfrenado. El fin que se debe de tener ante los ojos y concentrando en l todas las energas de uno mismo y las del Estado, a obrar de tal modo que la justicia y la moderacin acompaen al que quiere ser feliz (Platn, 2008d: 118). Pero la teora que identifica la naturaleza con el egosmo, no necesariamente tiene que tener un matiz antisocial, como lo concluye Platn de los discursos de Calicles. En el libro II de la Repblica Glaucn, la desarrolla en forma ms moderada, como una especie de contrato social por el que los hombres acuerdan no daarse mutuamente para que no los daen sus semejantes. La norma seguir siendo el egosmo, pero, un egosmo ms racional, que puede ser compatible con el derecho y la justicia, como una forma ms prctica de convivencia.

26

Se insiste de nuevo en que el hombre por naturaleza tiende a aprovecharse y ser injusto, ya sea aprovechando una oportunidad como aquel pastor que se apoder de un anillo mgico que tena un cadver dentro de una grieta (Platn, 2008e: 122), o haciendo alarde de ser justo para su propia gloria, o para verse favorecido por los dioses o la misma fortuna, o simplemente porque es ms fcil ser injusto que justo. O tambin porque est convenido socialmente que es mejor aqul que es justo y templado a quin no lo es, concluyndose de nuevo que el egosmo es lo propio del hombre y la justicia es simplemente la forma como socialmente se hace posible la convivencia, es decir, es un medio, no un fin y es un medio al que se tiene que recurrir por necesidad y no por placer o gusto. De nuevo Platn a travs de Scrates, contrapone a estos argumentos el ideal de justicia tomando el smil de la ciudad, la cual surge de la necesidad de la divisin del trabajo en distintos oficios con el fin de que los hombres puedan satisfacer sus necesidades. Comenzando por los oficios ms bsicos como lo son el campo, los artesanos, comerciantes y distintos tipos de oficios y asalariados, que no solamente constituyen una ciudad en la que los hombres satisfacen sus necesidades ms bsicas, sino tambin aquellas de carcter social como lo son la msica, teatro y convivencia, as como para las actividades de defensa y guerra, ha de haber un ejrcito, siendo en justicia cada oficio bueno, pues cumple su cometido social diramos ahora (Platn, 2008e).

27

Ms de todos estos oficios el de los guardianes parece ser ms importante, pues estos no solo han de poder hacerlo bien, sino han de saber distinguir ser fieros con el enemigo y amables con sus conciudadanos o amigos, para lo cual han de tener cierta sabidura o filosofa (Platn, La Repblica, 2008e), y han de ser educados para lo mismo. Para ello, contina Scrates en el segundo y tercer libros exponiendo a Adimanto, como ha de ser dicha educacin, que consiste bsicamente desde nios eliminar toda aquella fbula o relato mtico que pusiera en duda o en entredicho la inefabilidad de los dioses, pues un ser perfecto que se debe a s mismo, no puede engaar, ni mentir, ni pervertir a los dems, o ser hechiceros o cosas por el estilo. Tambin ha de quitarse de los relatos de los hroes todo aquello que denigra la condicin humana y que pueda no ser buen ejemplo para la formacin de los guardianes. Luego Scrates le dice a Glaucn, hablando sobre la armona y perfeccin que debe de haber tanto en el ritmo y la armona de la msica, para introducirse en lo ms recndito del alma y aferrarse tenazmente ah, aportando consigo la gracia y dotando de ella a la persona rectamente educada (Platn, 2008e: 200), que la persona educada deber de aprehender a discernir las deficiencias y defectos en la confeccin o naturaleza de un objeto, con lo bueno y agradable de este que dar gozo al alma, nutrindose de ello y con esto hacerse hombre de bien, consistiendo el bien en la captacin de la belleza en la esencia de las cosas.

28

Por su parte la gimnasia servir para mantener al cuerpo sano y vigoroso, siendo esto til tambin para el alma y as tanto la msica como la gimnasia darn al guardin templanza y prudencia para gobernar bien la ciudad. Vemos as cmo la norma seguir siendo el egosmo, pero un egosmo ilustrado que es compatible con el derecho y de la justicia como forma ms prctica de la convivencia. Esta opinin, no es compatible con la idea de que la polis es una vida en comn, ya que al mantener a distancia al conciudadano hasta que este estuviera educado, como suceda con los guardianes en La Repblica, no es el espritu de una comunidad, la cual no solo se constituye para impedir injusticias recprocas y con vista al intercambio, sino que es una comunidad de casas y familias para vivir bien, con el fin de una vida perfecta y autrquica (Aristteles, 1988: 177-178), tal y como lo define Aristteles. As, antes de acabar el siglo V, el contraste entre naturaleza y convencin, haba comenzado a desarrollarse en dos direcciones principales. Una de ellas vea a la naturaleza como una ley de justicia y de rectitud inherente a los seres humanos y al mundo, apoyndose en que el orden es inteligente y benfico, con un carcter moralista y religioso. La otra, conceba a la naturaleza como no moral y crea que se manifestaba en los seres humanos como la auto afirmacin o egosmo, deseo de placer o poder, concepcin que poda desarrollarse en forma anloga a la doctrina de Nietzsche,13 o tambin como

13

Para Nietzsche las cualidades del hombre son ser fuerte y poderoso y lo malo es ser simple y bajo. l culpa al cristianismo de haber transgiversado estos valores, que hacen ver estos valores como malos. La mala conciencia viene de la culpa, entre el acreedor y la sociedad, la cual descarga sobre este sus golpes

29

una especie de utilitarismo. Sin embargo, parece ser que la guerra del Peloponeso cambi al pueblo de Atenas de activo a contemplativo (Sabine, 1972), siendo el instrumento personal de este cambio la filosofa expuesta por Scrates quien llev a su humanismo la tradicin racional de la antigua filosofa fsica. Se le atribuye a l la creencia de que la virtud es el conocimiento, que puede aprenderse y ensearse y que tambin Aristteles le atribuye ser mtodo para buscar la definicin precisa cuyo efecto ser una norma de accin general. Surge as la tica como la ciencia prctica cuyos conceptos son aplicables a la vida social o ms bien dicho poltica, como resultado del conocimiento de la naturaleza humana. 1.6 Por qu escribir un compendio sobre poltica? Aristteles no comparta la opinin de su maestro Platn de reservar la poltica a una selecta minora de sabios. Con dos argumentos refut la clebre imagen platnica del rey filsofo. Primero dijo que puede interesarnos ms la opinin de un comensal que la de un cocinero para juzgar un plato, o la del habitante de una casa que de la de su arquitecto, para juzgar dicha vivienda (Aristteles, 1988). Lo cual quiere decir, que mereca considerar todos los puntos de vista y

ms fuertes y este al no poder desahogar sus instintos, los descarga hacia dentro como culpa que adeuda a Dios y que hay que redimir. As que lo propio o natural del hombre, segn esta concepcin es autoafirmar su egosmo al contrario de la vocacin comunitaria del hombre. (Nietzsche, 2006)

30

adoptar los mejores entre ellos. As la doxografa se convirti en un rasgo metodolgico caracterstico de los aristotlicos.14

En su anlisis de cmo el alma humana pasa a estar en posesin de la verdad, Aristteles distingue 3 modos: El primer modo es la ciencia (epistme), que estudia lo que es necesario, lo que no puede ser de otra manera, como lo es la suma de los ngulos de un tringulo que equivalen siempre a dos rectos. En segundo lugar habla de la tcnica que trata sobre la produccin (poesis), que se contrapone a la accin (praxis) en la produccin y se refiere a la finalidad o propsito de dicha produccin, que est implcito y que no puede ser de otra manera. Y en tercer lugar se detiene en la prudencia (phrnesis), que trata, no sobre lo que es necesario, sino de lo que puede ser de otro modo y se ocupa de las acciones respecto de lo que es bueno o malo para el hombre (Aristteles, 1985).15 El intelecto no es ms que la disposicin propia del alma a estos principios y la sabidura es la ms exacta de las ciencias, ya que no solamente debe de conocer lo que se sigue a estos principios, sino la verdad sobre los principios. La sabidura es una especie de ciencia capital de los objetos ms honorables, de ah que sera absurdo considerar a la poltica o a la prudencia como las ms excelentes si el hombre no es lo mejor del cosmos. La Sabidura es individual, o sea, propia de cada quin y la prudencia es objeto de deliberacin. El prudente debe de deliberar rectamente y nadie delibera sobre lo14

Para Platn la doxa poda ser la opinin personal, comn o general, sin embargo tambin la vea como la buena opinin. Aristteles va a partir de las opiniones ms reconocidas o videntes, para desarrollar su conocimiento. (Ferrater Mora, 1994: 936) 15 En lo sucesivo, se citar la tica Nicomquea como Aristteles, 1985.

31

que no puede ser de otra manera, ni sobre lo que no tiene fin y esto es un bien prctico, que es lo mejor para el hombre. Tambin la prudencia no debe de estar limitada a lo universal, pues debe de conocer lo particular, desde que es prctica y la accin tiene que ver con lo particular. La prudencia y la poltica tienen el mismo modo de ser, pero su esencia no es la misma (Aristteles, 1985: 279). Ya que la prudencia relativa a la ciudad es legislativa, en lo que se refiere a la deliberacin y es poltica, en lo que se refiere a lo particular, ya que se puede referir a la actitud del individuo, pues los prudentes buscan lo bueno para ellos, pero, nos dice Aristteles, no esposible el bien de uno mismo, sin administracin domstica, ni sin rgimen poltico (Aristteles, 1985: 280).

Los libros aristotlicos sobre poltica apelan a la prudencia y no pueden ser incluidos dentro de la epsteme, ya que la prudencia es normativa desde que se ocupa de lo que se debe o no se debe de hacer y lo que prescribe son las buenas acciones. Y hacer poltica, debe de ser una buena accin en beneficio de la comunidad ya que le es propio a la naturaleza del hombre. Para Scrates el principal deber del poltico era procurar la excelencia y siguiendo esta enseanza, Platn vea a la poltica, como la excelencia, no como la acumulacin de poder y de riqueza, como se ve actualmente y de lo cual Aristteles estaba de acuerdo, ya que el poltico se ocupa ante todo de ella, la excelencia, pues quiere hacer a los ciudadanos buenos y sumisos a las

32

leyes (Aristteles, 1985: 156). La excelencia, aret,16 palabra sobre la que descansa desde Scrates, todo el pensamiento poltico griego, consiste en el pleno desarrollo de las capacidades humanas, pues posee aret, el hombre que ha alcanzado la excelencia a lo largo de su vida en tanto a hombre y nuestra tarea como seres humanos ha de ser como vivir nuestra vida para que sea excelente, proyecto ambicioso que ha de superar todos los riesgos, tanto internos como externos que se pueden presentar. De ah que el bien del hombre es una actividad, de acuerdo con la virtud, y si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y las ms perfecta (Aristteles, 1985: 144). Y ya que el bien del hombre y el de la ciudad es el mismo, la eudemona del hombre y la ciudad tambin son lo mismo, por lo tanto solo en la polis ha de alcanzarse la vida buena y de ah la importancia de escribir como debe de legislarse o configurarse esta para el bien comn. Por eso se escribieron tanto La tica y La Poltica. Concluimos diciendo que, Aristteles vivi una poca agitada, turbulenta y de cambio poltico. La Grecia helnica, se transform en el imperio macednico, con los consabidos cambios sociales, econmicos y polticos. En ese tiempo se gener una economa que iba ms all de la polis autrquica, establecindose una interdependencia comercial entre las ciudades y los pueblos conquistados.

16

La palabra aret se traduce por virtud, pero no en un sentido absoluto. Aret significa que algo es bueno para algo y en griego su significado no est completo si no se dice el para que. Hay una aret poltica, otra domstica, otra militar, etc. En realidad significa eficacia. Platn y Aristteles introdujeron un sentido nuevo, la calificaban como un adjetivo anthropine, humana, y esto le daba un sentido de la excelencia de un hombre como tal, eficacia para la vida. (Guthrie, 1995: 16)

33

Se transita del rgimen democrtico u oligrquico, al rgimen imperial o colonial. De la ciudadana local, a la alianza o imperio macednico y de la cultura griega a la cultura mediterrnea con sus colonias. En este entorno, el Estagirita quiso dejar asentado como debera de ser el rgimen ideal y que caractersticas tenan aquellos regmenes que ms se le parecen. La Poltica no se trata de un compendio de ciencia poltica moderna cuyo objeto sera estudiar la forma de obtener y mantener el poder poltico, ni tampoco de un tratado histrico sobre poltica, aunque se basa en el estudio y anlisis de las constituciones griegas por l conocidas. Se trata de cmo debe de ser la poltica, no en forma moralista, ni retrica, sino en funcin a la naturaleza del hombre, la cual es vivir bien y ese vivir bien en comunidad ser el principio de la consecucin del bien comn. En el siguiente captulo veremos cul es la naturaleza del hombre y conforme a ella cul es su fin, y como su bien se relaciona al de la ciudad.

CAPTULO 2

LA NATURALEZA DEL HOMBRE COMO ZOION POLITIKON Y SU FIN

2.1 La naturaleza del hombre y su fin. 2.2 Felicidad y bien del hombre. 2.2.1 Scrates. 2.2.2 Platn. 2.2.3 Aristteles. 2.2.4 El Hilemorfismo. 2.3 Fin del Hombre. 2.4 Prctica de la virtud y el justo medio. 2.5 Diferentes tipos de amistad. 2.6 Es propio del hombre vivir en comunidad.

35

CAPTULO 2

LA NATURALEZA DEL HOMBRE COMO ZOION POLITIKN YSU FIN

En esta parte vamos a analizar algunos principios metafsicos, que nos permitirn entender mejor la naturaleza y fin tanto del hombre, como de la comunidad poltica, a la que por naturaleza, este pertenece. 2.1 La naturaleza del hombre y su fin. Hemos visto cmo nace la filosofa poltica en Grecia como parte de la visin sobre la naturaleza humana. A partir de Scrates la filosofa se preocupa de la visin y misin del hombre y la forma en que este puede alcanzar su aret, que es ser feliz. Este trmino, ser feliz, o que el fin del hombre sea alcanzar su felicidad, pudiera parecer muy ambiguo, pero que en realidad se refiere a la realizacin humana y la forma en cmo esta se logra, mediante la prctica de la virtud. De esto trata la tica aristotlica y que hemos de analizar para comprender mejor la visin que tiene el propio Aristteles del hombre como un zoion politikn, a quin precisamente le es propia la vida comunitaria en la polis para logar dicha realizacin. En el sistema aristotlico despus de las ciencias teorticas vienen en segundo lugar las ciencias prcticas, las cuales son jerrquicamente inferiores a las

36

primeras, ya que en este caso el saber no es fin en s mismo desde un punto de vista absoluto, sino, que este est subordinado a la actividad prctica. Las ciencias prcticas tienen como fin la conducta humana que se pretende alcanzar, ya sea que se considere a los hombres como individuos, o como parte de una sociedad, la sociedad poltica. De aqu que Aristteles aplica el nombre de poltica, o filosofa de las cosas del hombre a la ciencia que abarca la actividad moral de los hombres, ya sea considerados como individuos o como ciudadanos. Esta ciencia, despus se subdivide en tica y poltica respectivamente. Dentro de las ciencias prcticas parece ser que la poltica es la ms importante, ya que esta se sirve de las dems ciencias prcticas y legisla sobre lo que debe hacerse y de lo que debe evitarse, el fin que le es propio, abraza el de todas las otras ciencias, al punto de ser por excelencia el bien del hombre. Pues aunque sea el mismo el bien del individuo y el de la ciudad, es evidente que es mucho ms grande y ms perfecto alcanzar y salvaguardar el bien de la ciudad (Aristteles, 1985: 133). Aqu seala claramente Aristteles que el bien del hombre y el de la ciudad son lo mismo y que el fin del hombre es buscar el bien comn, ya que el bien de una persona es algo deseable, pero es ms hermoso y divino, conseguirlo a un pueblo y para las ciudades (Aristteles, 1985: 133). Antes de entrar a discutir la pertenencia a la ciudad como algo propio a la naturaleza del hombre, y que ser por lo que este no se puede concebir ajeno a

37

la misma, tenemos que entender cul es esta naturaleza y fin del hombre al procurar su felicidad.

2.2 Felicidad y bien del hombre. 2.2.1 Scrates. Para entender cul es el fin y el bien del hombre segn Aristteles, conviene primero revisar que dijeron al respecto Scrates y Platn. Scrates fue el primero en centrar su inters en la problemtica del hombre, respondiendo a la pregunta de Cul es la naturaleza y realidad ltima del hombre?, en s cul es su esencia?, respondiendo a dicha pregunta que el hombre es su alma, ya que el alma es aquello que lo distingue de manera especfica de cualquier otra cosa. Y se entiende por alma nuestra razn, como la sede de nuestra actividad pensante y tica. En pocas palabras, el alma es para Scrates el yo consciente, es decir, la conciencia y personalidad tanto intelectual como moral (Reale & Antiseri, 1988). O lo que Miguel Garca Bar llama el yo mismo, centro vital de mi existencia donde convergen mis actos, mis juicios y mis opiniones o verdades (Garca Bar, 2004). Es evidente que si el alma es la esencia del hombre, cuidar de s mismo, significaba no solamente cuidar del cuerpo, sino de la propia alma y ensear a los hombres del cuidado de la propia alma, es tarea del educador, la cul fue la tarea de Scrates. Un razonamiento que utilizaba para probar esta tesis,

38

consista en argumentar que uno es el instrumento del cual nos valemos y otro el sujeto del que se vale dicho instrumento. El hombre se vale del propio cuerpo como un instrumento, lo cual significa que son cosas distintas el sujeto que es el hombre y el instrumento, que es el cuerpo. A la pregunta de Qu es el hombre?, no se podr responder que es su cuerpo, sino que es aquello de lo que se sirve del cuerpo, el alma, o psyche, de modo que es inevitable concluir que conocerte a ti mismo, no es otra cosa que llegar a conocer la propia alma, o esencia del hombre. Y como consecuencia de esto, sobreviene la virtud. Lo que hoy llamamos virtud en griego se dice aret. Y significa aquello en que convierte a una cosa buena y perfecta en aquello que es, o ms bien dicho, significa aquella actividad y modo de ser que perfecciona a cada cosa, hacindola ser aquello que debe de ser. Arete es una palabra incompleta por s misma, hay la aret de los atletas, de los jinetes, de los generales, de los zapateros, domstica, poltica, militar, etc. Podra traducirse tambin como eficacia de las cosas. As pues en su connotacin antropolgica ser la excelencia de un hombre como tal (Guthrie, 1995), eficacia para la vida. En consecuencia la virtud del hombre no podr ser ms que lo que hace que el alma sea como debe de ser, de acuerdo a su naturaleza, es decir, buena y perfecta. En esto consiste la ciencia o conocimiento, mientras que el vicio ser la privacin de la ciencia y de conocimiento, es decir, la ignorancia. De este modo, Scrates revoluciona la tabla tradicional de los valores, sealando que los verdaderos valores no son aquellos ligados a las cosas exteriores, como la

39

riqueza, poder o la fama. Ni tampoco aquellos que estn ligados al cuerpo, como la vida, la fuerza fsica, la salud o la belleza. Los verdaderos valores son aquellos del alma que se encuentran incluidos en el conocimiento. No por esto, los valores que hemos mencionado, dejan de ser valores, sino que ms bien, significa que por s mismos carecen de valor y que solamente lo adquirirn si se utilizan en funcin del alma y su aret, tal y como lo exige el conocimiento. En resumen, si la riqueza, poder, fama, belleza, salud y otros valores semejantes, son dirigidos por la ignorancia, se convierten en males mayores, pero si al contrario, son dirigidos con el buen juicio y por la ciencia o conocimiento, resultan bienes mayores por s mismos (Reale & Antiseri, 1988). Como consecuencias de esta tesis antropolgica, tenemos que la virtud es ciencia, (conocimiento) y el vicio es ignorancia. Y que nadie peca voluntariamente, es decir, quien hace el mal, lo hace por ignorancia. Estas dos proposiciones, conocidas como intelectualismo socrtico, reducen el bien moral a un hecho de conocimiento, considerando como algo imposible conocer el bien y no hacerlo. As Scrates trat de someter la vida humana y sus valores al dominio de la razn y puesto que para l la naturaleza misma del hombre es su alma y las virtudes aquello que la actualizan y perfeccionan a dicha naturaleza, las virtudes resultan ser una especie de ciencia o conocimiento que perfeccionan al alma o a la razn. 17

17

Scrates dedica su vida a la filosofa, a tal punto que al final de su defensa ve imposible que lo liberen o destierren, pues tiene que obedecer al dios y mientras que aliente y sea capaza, no dejar de

40

Por lo tanto, el hombre, por su propia naturaleza, ha de buscar su propio bien y cuando hace el mal, no lo hace porque sea un mal, sino porque busca siempre hacer su propio bien, aunque en realidad se equivoca y como hemos dicho, se equivoca no por otra cosa, sino por su propia ignorancia, de la cul es vctima. Scrates acierta en considerar al conocimiento es la condicin necesaria para hacer el bien, pero se equivoca en adems considerarlo como condicin suficiente. Cae en un exceso de racionalismo, ya que para hacer el bien, se requiere tambin del concurso de la voluntad, elemento que no consideraban los filsofos griegos, que aparecer como elemento central y esencial de la tica de los cristianos (Reale & Antiseri, 1988). Para Scrates es imposible decir, veo y apruebo lo mejor, pero cuando acto hago lo peor, porque quin ve lo que es lo mejor, necesariamente lo realiza. La manifestacin ms significativa de la excelencia de la psyche o razn humana reside en lo que Scrates llam autodominio o enkrateia, es decir, el dominio de uno mismo durante los estados de placer, de dolor y de cansancio, o cuando uno est sometido a la presin de las pasiones o de los impulsos. Este dominio se logra a travs de la propia racionalidad, es decir, que el alma se convierta en la propia seora del cuerpo y de los instintos ligados a este, definiendo as, a la libertad, como esta capacidad de control racional de la impulsividad o naturaleza. El hombre verdaderamente libre es aquel que sabe

filosofar, pidindole a sus conciudadanos que se preocupen por la inteligencia, la verdad y porque sus almas sean lo mejor posible. (Platn, 2008a)

41

dominar sus instintos y el verdaderamente esclavo, es aqul que no sabe dominarlos y es vctima de los mismos (Reale & Antiseri, 1988: 90). Vinculado al concepto de autodominio y de libertad, est el concepto de autarqua, es decir, autonoma. Dios no necesita de nada y el sabio es aqul que se aproxima a este estado, quin vence los instintos, elimina lo superfluo y le basta solamente la razn para vivir feliz. Y la felicidad del hombre, no proviene de los bienes externos, sino del alma, morada de nuestro propio destino. El alma es feliz cuando est ordenada, es decir, cuando es virtuosa. El hombre que es virtuoso en este sentido, no puede padecer ningn mal ni en la vida ni en la muerte. No en la vida porque los dems podrn daar sus posesiones o su cuerpo, pero jams arruinar su armona interior o el orden de su alma. Tampoco despus de la muerte, porque si hay un ms all, el virtuoso encontrar su premio, y si no lo hay, ya ha vivido bien su vida. En cualquier caso, Scrates crey con firmeza que la virtud logra su autntico premio en s misma, porque esta ya es un fin. Scrates piensa que el hombre puede ser feliz en esta vida, cualesquiera que sean las circunstancias que le toque vivir y cualquiera que sea su destino en el ms all. El hombre es el verdadero artfice de su felicidad o infelicidad. A Scrates se le condena a muerte en Atenas por impiedad a los dioses de la ciudad al proclamar la existencia de un Dios superior y corrompa a los jvenes al ensear esta doctrina. Y despus de haberse defendido de tal acusacin a la que se le declara culpable, acepta dicha condena, negndose a

42

huir de la crcel, ya que la fuga hubiera significado una violacin de la ley, y si el hombre no logra convencer por medio de la razn y de la persuasin, debe resignarse porque es preciso hacer aquello que mandan la patria y la ciudad, o bien persuadirlas de lo que es la justicia, pero de lo contrario, la violencia es impa (Platn, 2008a). En conclusin, Scrates describe al hombre como su alma y la virtud que de esta emana al tener conocimiento racional de la misma y ordenar su cuerpo y al mundo al bien de esta, vislumbrndose ya el bien como fin propio y natural del hombre, y como forma de lograr su felicidad. No se interes en la poltica, pero tuvo tal respeto por su ciudad, que ni aun en sus ltimos momentos quiso ofenderla huyendo de esta ante su inminente muerte. 2.2.2 Platn. En los dilogos de su madurez, principalmente en el Fedn, Platn expone como el alma trata de huir del propio cuerpo y que los que filosofan andan moribundos (Platn, 2008c: 39), es decir, se preocupan por liberarse de aquellas cosas a las que el cuerpo es afn y impiden al alma ver la verdad y el bien, as como su inmortalidad. Al contrario de ver la muerte como un mal, se considera esta el principio de una vida ms verdadera unida a lo inteligible que es la realidad. Ms no est dado a los hombres procurar su muerte, pues la vida ha sido otorgada por Dios y no es lcito quitrsela, pero, en esta vida el hombre ha de procurar vivir conforme a la virtud y adquirir sabidura, lo cual para Platn

43

es un proceso de conversin moral, que nos conduce a la verdadera dimensin del ser mediante el cuidado del alma, ya que un alma sabia y virtuosa puede alcanzar la inmortalidad, sitio donde volver a contemplar la verdad y el bien. El hombre se encuentra de paso en la tierra, siendo la vida terrena una especie de prueba para llegar al hades, la vida eterna donde el alma ser juzgada y si esta ha vivido la justicia ser premiada o castigada si ha sido injusta, ya sea eternamente o temporalmente conforme a su actuar en este mundo. Lo que finalmente se traduce en la prctica de la justicia como forma de salvarse de las ataduras del cuerpo y la muerte. Por eso, el arte de la poltica es el arte de cuidar del alma y procurar hacerla lo ms virtuosa posible, tesis que l mismo contrasta con la realidad poltica de su poca tal y como lo presenta en la ltima parte del Gorgias, en el libro IX de La Repblica y los libros 1 y 3 de Las Leyes. En el Gorgias (2008d), Platn est dialogando con Calicles sobre si realmente el fin de la retrica es obtener el beneficio propio del orador, o si en cambio no ser averiguar cul es lo que realmente conviene al hombre en materia de su propio bien y el de los dems. En otras palabras, hacer justicia. Trasladado esto a la accin poltica, el planteamiento es: Cul debera de ser el deber del poltico?, procurar el bienestar material y placer a los ciudadanos? O, hacer que estos sean lo mejor posible? Y si la respuesta es: cuidar de que los ciudadanos sean buenos y justos, hay que procurar que dicho cuidado se refiera principalmente del alma, pues cultivar el cuerpo significa vivir para el placer y cultivar el alma significa

44

vivir para el bien. No es que sea malo procurar el bienestar material a la ciudad, pero siempre ser ms deseable procurar que los hombres sean mejores y este debera de ser el verdadero fin de la retrica y de la poltica, que no consiste en agradar, sino en buscar el mayor bien, siendo Scrates uno de los pocos atenienses, por no decir el nico, que se dedica al verdadero arte de la poltica (Platn, 2008d: 137). Y que por pensar l as, sera muy difcil su defensa ante un tribunal que lo juzgara por su accin poltica, al igual que lo sera la defensa de un mdico ante un tribunal de nios, que fuera juzgado junto a un pastelero por lo que cada uno de ellos hace o da a dichos nios18. Obviamente las golosinas causan mayor placer y la medicina mayor bien, y el veredicto ira al favor del pastelero. Aqu vemos que aunque Platn est convencido que lo ms alto y noble que puede hacer un poltico o cualquier hombre por otro hombre, es hacerlo que sea mejor, muchas veces esto es despreciado en aras de aquello que es tener o gozar ms y por ende la ciudadana adular ms al poltico que le da ms bienes y satisfacciones materiales, que a aquel que construya un mejor estado basado en mejores leyes y oportunidades. En el libro IX de la Repblica (2008e), Platn en la voz de Scrates est describiendo a Glaucn lo que es hombre y gobernante de carcter tirnico, quin dominado por sus pasiones es un verdadero esclavo de estas, y que a la

18

Un mdico que hipotticamente ha sido llevado ante un tribunal de nios y se le acusara de causarles muchos males como mutilarlos, enflaquecerlos, sofocarlos, darles bebidas amargas y hacerles pasar hambres y sed en vez del pastelero que los harta con manjares agradables, qu podra decir en su defensa? > Cul sera el veredicto de tales Jueces? (Platn, 2008d: 138).

45

larga en vez de placer y honor le producen sufrimiento del que inevitablemente no puede escapar y sera ms conveniente que lo hiciera. Y al igual que un Estado tiranizado, el alma tiranizada estar insatisfecha y necesitada de adulacin, como sera la vida de un gobernante tirnico. Para Platn el Estado, no es otra cosa ms que la ampliacin de nuestra alma, una reproduccin gigantesca de nuestra propia psyche, cuyo objeto es la justicia y la construccin de la ciudad perfecta. Y los diferentes tipos de regmenes o gobiernos, que corresponden a los cinco hombres: el real, el timocrtico, el oligrquico, el democrtico y el tirnico, pueden darn mayor a menor felicidad, o bien, en el mismo orden citado. Al igual que el Estado el alma se divide en tres sectores o partes que son la apetitiva, la ambiciosa y la filosfica. Siguindose que en los hombres en los que predomina el primer tipo de alma, el apetitivo, son ms proclives a los placeres corporales y al desenfreno, mientras que los segundos lo sern al honor y la gloria y los terceros a la bsqueda de la verdad y del bien. Ahora, si tratsemos de poner un orden a estas tres tipos de hombre conforme a la parte predominante de su alma, resulta coherente pensar que el hombre que podr ser ms feliz y mejor es aquel en el cul la parte racional de su alma predomina, ya que la racionalidad, adems de poder proporcionar el conocimiento de la verdad y del bien, hace posible que sean ms discernibles los placeres de los que puede gozar, as como darle mayor sentido a los honores de los que fuera merecedor. As lo expresa Scrates:

46

Por consiguiente, cuando el alma ntegra sigue a la parte filosfica sin disensiones internas, sucede que cada una de las partes hace en todo sentido lo que le corresponde y que es justo, y tambin en cada una recoge como frutos los placeres que le son propios, que son los mejores y, en cuanto es posible, los ms verdaderos. (Platn, 2008e: 544) De aqu se sigue que si la parte bestial-del hombre- se subordina a la parte humana o mejor dicho divina (Platn, 2008e: 550) del mismo, sus acciones sern ms beneficiosas y honestas y ser mejor o ms completo. Y dicho hombre virtuoso, debe de ser gobernado por lo sabio y lo divino, siendo as que bajo este gobierno todos seramos semejantes y amigos en lo posible (Platn, 2008e: 552). A su vez, el alma ntegra y restablecida a su mejor naturaleza - si es que era mala y fue reprimida o castigada con dicho propsito - alcanza una condicin ms valiosa que el cuerpo cuando este adquiere fuerza, salud o belleza. Y as mismo gustar de aquellos honores que la hacen mejorar y rechazar aquellos que disuelvan su estado. Definitivamente para Platn, el alma es ms valiosa que el cuerpo, debido a su carcter eterno y as en su propio Estado actuar, aun cuando no sea su patria (Platn, 2008e: 554). De esta manera el Bien emerge como primer principio del cual depende todo el mundo ideal y fundamento de la ciudad y actuar poltico. Platn concluye en el libro IX de La Repblica, que es suficiente con que cada uno viva conforme a

47

las leyes del bien y de la justicia y que la ciudad platnica se realiza en el interior del hombre antes que en la realidad histrica.19 La solucin a este problema del Estado ideal que se da en el interior el hombre y que presupone al rey filsofo como el mejor gobernante, en contraste con la realidad poltica de los hombres, donde contrasta la ambicin y el inters, se dar en Las Leyes (Platn, 2008f). La forma de conseguir que los ciudadanos sean mejores, ser mediante la promulgacin y sometimiento a las leyes que fomenten la virtud de los hombres. En el libro I de las Leyes, nos encontramos a un extranjero ateniense dialogando con Clinias de origen cretense y con Megilio de origen lacedemonio sobre fin de la legislacin. Para los lacedemonios y cretenses la legislacin tena como fin regular la guerra tanto contra naciones extranjeras, como evitar la sublevacin interna y regular los conflictos entre los hombres, partiendo del principio de que en pblico todos son enemigos de todos y en privado cada uno es enemigo de s mismo (Platn, 2008f: 193). Sin embargo, una ciudad sera mejor, si contara con un tercer juez, es decir que no fuera parte de un conflicto o disputa, y que hiciese justicia entre los hombres, imponiendo la paz y la amistad, en lugar de simplemente repartir bienes y prebendas. Es decir, le diera leyes y pudiera vigilar que unos y otros fueran amigos (Platn, 2008f: 196). Lo ptimo sera legislar para la paz mediante leyes que procuren hacer al hombre virtuoso. Esto es la justicia perfecta

19

Pero resida en el cielo un paradigma para quin quiera verlo y tras verlo, fundar un Estado en su interior. En nada hace diferencia si dicho Estado existe o va a existir en algn lado; pues l solo actuar solo en esa poltica y en ninguna otra. (Platn, 2008e: 554)

48

(Platn, 2008f: 201), que anlogamente se describe como la fidelidad del hombre que no se subleva contra su ciudad, es decir, ni contra l mismo, es templado, sabe dominar sus pasiones. Volviendo al principio de que hay dos tipos de bienes, los divinos y los humanos, la ciudad y el hombre que posea estos ltimos, necesariamente ha de poseer los primeros, ya que la salud, belleza, fuerza y riqueza, obtenidas o mantenidas con inteligencia, se subordinan a esta misma, a la prudencia, a la justicia y al valor, que son virtudes que el legislador ha d