16
PLAN ESTRATEGICO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD EN LA FÁBRICA “DELICIAS DEL INCA” EN LAMBAYEQUE 2016. INTEGRANTES: CHAVEZ TERRONES FLOR DAVILA CARRANZA YEMI

Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis de plan estratégico

Citation preview

Page 1: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

PLAN ESTRATEGICO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD EN LA FÁBRICA “DELICIAS

DEL INCA” EN LAMBAYEQUE 2016.

INTEGRANTES:

CHAVEZ TERRONES FLOR

DAVILA CARRANZA YEMI

TEMA: PLAN ESTRATEGICO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA

FABRICA “DELCIIAS DEL INCA” DE LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE-2016.

Page 2: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa Fábrica de Dulces Finos Delicias del Inca inició sus actividades en el año 2008,

sus propietarios son el señor Javier A. Nizama Vásquez y familia microempresa

familiar dedicada a la fabricación de dulces tradicionales (kingkong 3 sabores,

alfajores, chocotejas y kingkong en barra.) La fábrica cuenta con infraestructura propia

en la ciudad de Lambayeque, con una planta de producción y una tienda en la ciudad

de Chiclayo.

Durante su trayectoria la microempresa no ha conseguido el nivel de competitividad

adecuada, ni una participación que le permita posicionar su marca y aprovechar su

mercado meta, la cual afecta consecuentemente la rentabilidad y pone en riesgo la

empresa; así mismo se ha detectado que los propietarios cuentan con limitados

conocimientos administrativos ya que desconocen la importancia de implementar un

plan estratégico.

La empresa ha presentado una falta de planeación estratégica, lo cual genera que no

exista una visión a largo plazo, y que al surgimiento de nuevos competidores la

empresa no logre mantener la fidelidad de su clientela. También ocurre que no se

ofrecen nuevos productos por la falta de innovación en los procesos de producción

todas las falencias mencionadas anteriormente que se originan a partir de una falta de

planificación han obstaculizado la entrada de la empresa a la competencia en

igualdad de condiciones con las demás empresas.

Para evitar esta esta problemática que tiene la empresa y mejorar su gestión actual, se

ve la necesidad de organizar sus actividades a través de un plan estratégico; el cual

consiste en realizar un análisis profundo y detallado de la situación actual, procesar

información pertinente; con el propósito de proponer estrategias que permitan a los

propietarios tomar mejores decisiones, y lograr mayor competitividad.

FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo un plan estratégico permitirá mejorar la competitividad de la Fabrica “Delicias

del Inca” de la ciudad de Lambayeque?

OBJETIVOS

Page 3: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

GENERALDeterminar como un plan estratégico permitirá mejorar la competitividad de la Fabrica “Delicias del Inca” de la ciudad de Lambayeque

ESPECIFICOS1. Diagnosticar la situación actual de la empresa

2. Realizar un estudio de mercado.

3. Identificar la competitividad actual de la empresa.

4. Elaborar una propuesta de un plan estratégico para mejorar la competitividad de la

empresa

HIPOTESIS Si, se implementa una propuesta de un plan estratégico entonces mejorará la

competitividad de la empresa “Delicias del Inca”

ANTECEDENTES

A continuación se citan algunas investigaciones realizadas y que guardan alguna vinculación con el objeto de estudio de esta propuesta:

A nivel internacional OLGA LUCIA PINTO MALDONADO, NANCY MARIA SILVA NARANJO en un Trabajo de Grado: Planeación Estratégica Integral para la Panificadora “El Minuto De Dios” de La Ciudad de Bogotá D.C; realizada en la Universidad de Salle en el año 2009; cuyo objetivo era “Diseñar e implementar una Planeación Estratégica Integral para la Panificadora El Minuto de Dios de la ciudad de Bogotá D.C.” Y el propósito fundamental de la investigación, fue un plan estratégico a la Panificadora, que le permita a esta empresa ofrecer un mejor servicio a sus clientes y por consiguiente obtener mayor rentabilidad y reconocimiento del que ya tiene.

Este estudio se baso dentro de un contexto en el cual se desarrollaran en el tema, los objetivos, la justificación y el problema; con el fin de definir la situación actual de la empresa, para llevar a cabo lo escrito anteriormente. Además presenta un marco teórico que describe los aspectos históricos y empresariales, para conocer lo que sucede alrededor de la empresa para así proyectarse con metas más claras hacia el futuro, también contiene un diseño metodológico donde se presenta el tipo de estudio que direccionó el proyecto de investigación, en los cuales se llevó a cabo unos procedimientos que aportaron las medidas adecuadas para satisfacer las necesidades que requiere tanto la empresa como el consumidor. Además para este estudio se realizó un diagnostico situacional de la empresa a través de encuestas, entrevistas, observaciones, se tomó en cuenta la población y muestra que arrojó esta investigación y finalmente se hizo un análisis para luego implementar dicho plan.

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/2999/T11.09%20P658p.pdf?sequence=1

FÉLIX GUALBERTO WONG YELA, en su Tesis “PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA OMARSA Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA”; realizada

Page 4: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

en la ciudad de Guayaquil – Ecuador en el año 2014; “OMARSA” pertenece al mercado de producción alimenticia, específicamente a producir camarón orgánico y convencional de manera sustentable, de calidad e inocuos; permitiendo optimizar recursos que ayuden a la preservación del medio ambiente tuvo como objetivo establecer un direccionamiento estratégico que garantice el control u desarrollo absoluto conjunto de la organización mediante la implementación de estrategias prácticas capaz de mejorar la eficiencia y eficacia para cumplir las metas planteadas, mejorar el rendimiento económico y elevar la confianza y satisfacción del cliente, tomando al talento humano como recurso indispensable para obtener un cambio organizacional.

Para determinar la situación actual de la empresa se realizó una encuesta dirigida a los clientes internos, identificando la problemática que afecta a la productividad y a su vez incide en el logro de metas; así como también se utilizó la técnica de la observación esta información se utilizó de referencia para la identificación y construcción de las matrices FODA, MEFE, MEFI lo que priorizó estrategias formuladas para seguir un orden lógico de implementación en la ejecución de planes de acciones considerando la disponibilidad de recursos. En el direccionamiento estratégico se desarrolló la filosofía empresarial de la empresa OMARSA, misión, visión, objetivos y para concluir el plan propuesto contempla todos los lineamientos generales para la conducción eficaz del modelo estratégico que se presenta.

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2199/1/TUQEXCOMEGE001-2014.pdf

Un plan estratégico para la empresa “Lácteas Toni” realizado por GEOVANNY, YOLANDA, ADRIANA, GLORIA ZAVALA, en la Universidad Técnica de Ambato- Ecuador. La elección del tema surge de la idea de introducir al mercado ambateño una nueva imagen de yogurt de 200gr, en la cual decidieron aumentar el volumen de ventas de este producto, brindándole al público un producto con una imagen diferente que cubra las expectativas del consumidor, obtenidas con la investigación de mercado.

Para el desarrollo de este plan estratégico se procedió a realizar consultas en libros sobre mercadotecnia, planificación estratégica y documentos expuestos en páginas web que proporcionen información real y necesaria para la determinación del segmento de mercado. Por otra parte realizo un análisis del producto, precio, plaza y promoción, además de realizar un análisis FODA para la determinación de las estrategias.

http://es.slideshare.net/gloriazavala169/plan-estrategico-37995301

BLANCA MARIBEL SÁNCHEZ GUITARRA, EDUARDO GIOVANNY MESÍAS MIGUEZ (2012-2016) en su tesis “Propuesta de un Plan Estratégico para la empresa “Panadería Alex” del distrito metropolitano de Quito periodo del 2012-2016” manifiestan que la metodología que utilizaron fue la investigación bibliográfica (archivos folletos) y sobre todo a investigación de campo (encuestas y entrevistas). Para poder realizar el trabajo se hizo un diagnostico situacional actual, se utilizó la matriz FODA, la evaluación EFE Y EFI, se examinaron aspectos como la estructura organizacional, control interno, clima y cultura organizacional. Y finalmente llegaron a la conclusión que la propuesta de un plan estratégico no solo implica un plan de mejoramiento, sino toda una planificación, la cual se basa en un diagnóstico que

Page 5: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

identifica fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa; lo que contribuirá a generar sostenibilidad y rendimiento a mediano y largo plazo; y el direccionamiento hacia una meta a futuro, tomando como punto de partida la misión por la cual fue creada la organización, enfocado en los objetivos trazados.

Por lo tanto el impacto que genero la propuesta sirvió de beneficio para los clientes y la empresa panificadora ya que al mejorar la actividad, la panadería obtuvo mayores ingresos y los clientes mejor producto. Así como también, permitió orientar las actividades propias de la gestión administrativa a directivos, y fue una alternativa viable social y económica de implementar.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2203/1/T-UCE-0005-357.pdf

DANY ARNÚLFO DURÁN ROZO Y JUAN SEBASTIÁN SAAVEDRA BUITRAGO (2011) en un su tesis de “Propuesta de un Plan Estratégico para la Empresa Leather Store Colombia Ltda.” Empresa dedicada a la comercialización de cuero, actividades que realizan en la ciudad de Bogotá en el barrio Restrepo el estudio se realizó en la Universidad de la Salle-Colombia; en la cual nos indican que el plan estratégico para la empresa dedicada a la comercialización de cuero Leather Store Colombia Ltda., les permitió redefinir y redirigir esfuerzos para mantener a la empresa competitiva en el mercado, mediante la aplicación de las diferentes estrategias que faciliten la permanencia, reconocimiento y evolución en el mismo, de la misma forma, que cuente con las estrategias administrativas orientadas hacia los objetivos de la organización contribuyendo al mejoramiento continuo de la misma.

El proceso para el diseño del plan estratégico consistió en:

Definir el horizonte de tiempo en el cual se desarrollara el planDefinir los principios corporativos.Se realizó el diagnóstico estratégico, con base en esta información se definió el direccionamiento estratégico (misión, visión, objetivos estratégicos) Se realizó la proyección estratégica identificando las áreas estratégicas, proyectos estratégicos y plan de acción a seguir.Se elaboró un plan de mercadeo, teniendo en cuenta las expectativas económicas de la compañía, partiendo de un análisis del modelo de las 5w aplicado para los clientes.Examinaron las fortalezas y debilidades de la competencia. Para luego dentro de este contexto definir los objetivos y metas del plan.

En consideración a la propuesta presentada se realizó un plan financiero, en el cual se llevó a cabo un análisis de la información (balances, estados financieros manejados), se recopiló y organizó la información, se realizó y analizó los siguientes indicadores financieros: liquidez, actividad, rentabilidad, endeudamiento, VPN y TIR.

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/2887/T11.11%20D931p.pdf?sequence=2

NEREYDA GUADALUPE IBARRA en su tesis “Plan Estratégico Para El Restaurante “LUNA BRUJA” en la Paz, B.C.S” realizada en el Instituto Tecnológico de la Paz (2014); manifiesta que dicha tesis le permitirá a la empresa contar con un plan

Page 6: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

específico que la encamine a la realización de sus objetivos empresariales de largo, mediano y corto plazo ya que constituye una herramienta valiosa que servirá de guía para la operatividad de la organización. Este modelo identifica tres etapas en la planificación estratégica: el análisis, las decisiones estratégicas y planes de acción. A través del desarrollo de la investigación se identificaron los factores internos y externos que son las claves para el éxito futuro de la organización. En el trabajo se recolectaron datos obtenidos a través de encuestas para el personal de la empresa y los propietarios. Estos datos permitieron identificar y evaluar la situación actual y establecer algunas tendencias que a su vez ayudó a determinar el curso de acción a largo plazo del restaurante. Este documento consta de cinco capítulos, que contienen la información que trata con el problema de investigación. El primer capítulo contiene los aspectos teóricos y conceptuales que sirvieron de base a la investigación; el segundo capítulo se describe con precisión el contexto, que se convirtió en el escenario para la aplicación metodológica, como se explica en el tercer capítulo. El cuarto capítulo contiene el resultado de este trabajo, que es sólo una propuesta para el caso de estudio de la empresa. Sin embargo, el restaurante "Luna Bruja" obtendrá más beneficios de estos resultados, si los propietarios consideran las recomendaciones que figuran en el quinto y último capítulo de esta tesis. http://posgrado.itlp.edu.mx/uploads/55f1e400465ef.pdf

En el ámbito local y como último antecedente hemos tomado un estudio realizado en la USAT FRIDA LISSETTE MEDINA ARAUCO , MARIBEL SÁNCHEZ TANTALEÁN en la tesis “Desarrollo del Plan Estratégico y su operacionalización con Balanced Scored Card en el Molino Sudamérica S.A.C ubicado en el distrito de Lambayeque” en el período 2013-2014 indicaron que su investigación permitió analizar la realidad de la empresa molinera Sudamérica S.A.C, orientada hacia el desarrollo del plan estratégico con el fin de ser clave del éxito de la organización Con los resultados obtenidos de dicha investigación, el gerente de la organización tendrá más claro la realidad ya que con el plan estratégico, como herramienta se buscó el direccionamiento estratégico en miras de lo que se desea lograr con sus recursos financieros, el capital intelectual, sus clientes y proveedores. De tal manera que se identificaron las estrategias en relación a un conjunto de indicadores que permitieron llegar a la consecución de una visión más comprensiva de la Organización, estableciendo responsabilidades y un mejoramiento continuo frente a los cambios ocurrentes. OTROS ;http://repositorio.pucesa.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/904/1/75571.pdf

JUSTIFICACION Para que una organización sea competitiva debe tener una definición clara de su propósito y de la forma en la que desarrollan sus actividades para mejorar sus resultados; en el caso de la fábrica “Delicias del Inca” no se apreciado la importancia de diseñar un plan estratégico debido a un desconocimiento por parte de los propietarios.

Es por eso que, El presente estudio se realizara con la finalidad de que una vez diseñada el plan estratégico de la empresa “DELICIAS DEL INCA” esta sirva como guía para la implementación y de esta manera la empresa de un salto importante a

Page 7: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

un nivel competitivo; logrando posicionarse y cumpliendo las expectativas de los clientes.Es trascendente señalar que la planeación estratégica ayudara de la mejor forma a la empresa a sacar adelante la misión, visión y objetivos de una empresa, en donde los beneficios serán notados en las utilidades a futuro; mediante la fidelización de los clientes, mejora de procesos, nuevos escenarios, reconocimiento y la minimización de riesgos.

MARCO TEORICO La evolución del mercado en el mundo ha hecho que solo las empresas que han trabajo en pos de mantener su competitividad busquen la manera de aplicar filosofías de administración que les ayuden a mantenerse y a superarse continuamente. Es por ello que las empresas necesitan una dirección que guiará la misión, visión, los objetivos y mediante un diagnóstico situacional de la empresa en relación con el entorno en el que actúa formular estrategias que le permitan lograr dichos objetivos.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA La planeación estratégica es el proceso que permite formular, ejecutar y evaluar de manera formal acciones que conduzcan a lograr objetivos para alinear la misión de la empresa a los cambios ocurridos en el medio ambiente. (Apaza, 2005).

(Planeación Estratégica, Pag.20, Steiner, México, 1999, Editorial Continental,). Es una planeación de tipo general, está orientada al logro de objetivos institucionales dentro de la empresa y tiene como objetivo general la guía de acción misma; es el proceso que consiste en decidir sobre una organización, sobre los recursos que serán utilizados y las políticas que se orientan para la consecución de dichos objetivos

MACARENA FERRER cita a ROBBINS, Stephen y CENZO; Proceso de Planificación Estratégica: es un proceso de nueve pasos que incluye planificación, estratégica, implementación y evaluación

Paso1: identificar la misión, los objetivos, y las estrategias actuales de la organización: Cada organización tiene una misión, que define el propósito de ésta y contesta a la pregunta ¿en qué negocio o negocios estamos? Definir la misión obliga a la administración a identificar cuidadosamente el campo de acción de sus productos o servicios, sea cual sea el tipo de organización. También obliga a las Empresas a definir una visión a futuro, es decir hacia dónde nuestra organización desea llegar. Una vez definida la misión se puede observar fuera de la empresa para asegurarse que su estrategia se alinea adecuadamente al ambiente.

Paso2: analizar el ambienteSignifica conocer por ejemplo, que está planeando la competencia, qué necesitan nuestros clientes, quién nos proveerá de insumos. Identificar y reconocer cambios en las variables económicas, estabilidad política, factores culturales, normativas laborales o tributarias, acuerdos comerciales internacionales, etc.

Page 8: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

El paso 2 del proceso estratégico se completa cuando la administración tiene un control preciso de lo que está pasando en su ambiente y cuando está conciente de las tendencias importantes que puedan afectar sus operaciones.

Paso3: identificar oportunidades y amenazasDespués de analizar el ambiente, la administración necesita evaluar lo que ha aprendido en términos de las oportunidades que la organización pueda explotar y las amenazas a las que se enfrenta. Un mismo ambiente puede presentar oportunidades para una organización y plantear amenazas para otra en la misma industria debido a que los recursos son diferentes.

Paso4: analizar los recursos de la organizaciónEn este paso pasamos de observar el exterior de la organización a observar su interior. Esto es, estamos evaluando nuestros recursos internos:

o Que habilidades y aptitudes tienen nuestros trabajadoreso Cuál es la posición efectiva de la empresao Ha tenido éxito al desarrollar productos nuevos-innovadoreso Como percibe el público a la empresa y a la calidad de sus productos y

serviciosEste cuarto paso obliga a la empresa a reconocer que cada organización, sin importar que tan grande y poderosa sea, está restringida por los recursos y habilidades que tiene disponibles.

Paso5: identificar las fortalezas y debilidades

Una fortaleza es cualquier actividad que la empresa realiza, es decir, eficaz y eficientemente; por otro lado, también es fortaleza cualquier recurso del que dispone la organización y sus competidores no. Ahora bien, las debilidades son actividades en las que la empresa no es ni eficaz ni eficiente, o necesita de recursos que no posee.

Paso 6: revalorar las misiones y los objetivos de la organización La fusión de los pasos 3 y 5 dan como resultado una evaluación de las oportunidades de la organización (paso 6). A este paso se le llama análisis integrado del proceso de planificación estratégica, ya que reúne las fortalezas y debilidades, las oportunidades y las amenazas de la organización para identificar una posición conveniente en la cual pueda funcionar la organización.

Entonces se requiere volver a evaluar la misión y objetivos: ¿Son realistas? ¿Necesitan modificación?

Si se requieren cambios en la dirección general de la administración, aquí es donde es posible iniciarlos. Si no se requieren cambios, entonces estamos listos para formular estrategias.

Paso 7: formular estrategias

Page 9: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

Se necesita establecer estrategias para todos los niveles de la organización. La administración necesita desarrollar y evaluar estrategias alternativas y después seleccionar un conjunto que sea compatible a cada nivel, lo que permitirá a la organización aprovechar mejor los recursos y las oportunidades disponibles en el ambiente.

Se deben desarrollar un conjunto de estrategias que puedan dar a la organización lo que se denomina una:

Ventaja Competitiva:

Es decir que la organización esté en una posición que pueda ganar una ventaja relativa sobre sus rivales. Esto requiere de una evaluación cuidadosa de las fuerzas competitivas que dictan las reglas en la competencia dentro de la industria en la que opera la organización.

Michael Porter uno de los principales investigadores, de la Harvard School of Business, en la formulación de estrategias, con su publicación Estrategia Competitiva. Señala que en el marco de las estrategias competitivas cada organización debe seleccionar una estrategia que dé una ventaja competitiva a su organización.

Indica que se pueden elegir de entre tres tipos:A- Estrategia costo- liderazgo:

Para obtener ventaja en los costos se puede realizar:

o Eficiencia de operaciones.o Economías de escala.o Innovación tecnológica.o Mano de obra a bajo costo.o Acceso preferencial a materia prima.

B- Estrategia de diferenciación:

La organización puede poner énfasis en:

Gran calidad Diseño innovador Capacidad tecnológica Imagen extraordinariamente positiva de la marca

C- Estrategia del punto central:

Estrategia que sigue una organización cuando busca la ventaja del costo o la ventaja de la diferenciación. Pero en un segmento limitado del mercado.

Page 10: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

La administración seleccionará un segmento o un grupo de segmentos en una industria (variedad del producto, tipo de cliente, canal de distribución o ubicación geográfica de los compradores), y establecerá la estrategia para servirlos con exclusión de los otros. La meta es explotar un segmento del mercado. Ej: una cadena de comidas puede utilizar una estrategia de punto central -costo para llegar a consumidores que toman en cuenta las calorías al buscar productos de gran calidad y conveniencia.Paso8: implementar estrategias

No importa que tan eficaz ha sido la planificación estratégica, ésta no puede tener éxito si no se implementa adecuadamente.

Serán requisitos para el éxito el liderazgo de la administración a nivel superior y el consecuente compromiso y motivación de los administradores de nivel medio e inferior.Paso8: evaluar resultados

Se asocia con la función de control y sus técnicas, en las cuales podemos medir por ej:

Qué tan efectivas han sido nuestras estrategias

Qué ajustes son necesarios en caso que se necesiten

COMPETITIVIDAD: (Michael Porter) El ser competitivo hoy en día significa tener características especiales que nos hacen ser escogidos dentro de un grupo de empresas que se encuentran en un mismo mercado buscando ser los seleccionados.

Page 11: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

Es diferenciarnos por nuestra calidad, por nuestras habilidades, por nuestras cualidades, por la capacidad que tengamos de cautivar, de seducir, de atender y asombrar a nuestros clientes, sean internos o externos, con nuestros bienes y servicios, lo cual se traduciría en un generador de riquezas.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES DIMENSION INDICADORES INSTRUMENTOVariable independientePLAN ESTRATEGICO

Formulación del plan.

MetasPolíticas,

Variable dependienteCOMPETITIVIDAD

Diagnóstico interno Diagnóstico de la competencia.

EntrevistasEncuestas Observación

-guía de entrevistas

-cuestionario-guía de observación

Page 12: Tesis Plan Estrategico 1 - Copia

ORGANIGRAMA

JAVIER A. NIZAMA VASQUEZ

GERENTE GENERAL

WALTER MECHAN ODAR

AREA DE PRODUCCION

YOLANDA NIZAMA VASQUEZ

AREA DE VENTAS

INGRID NIZAMA VASQUEZ

AREA DE ADMINISTRACION

FERNANDO CHAYAN RUIZ

AREA DE DISEÑO