Tesis QUINUA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    1/175

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESFACULTAD DE AGRONOMIA

    CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

    TESIS DE GRADO

    DINMICA SOCIOECONMICA Y AGROTCNICA DE LASUNIDADES FAMILIARES EN LOS SUBSISTEMAS DE CULTIVOQUINUA Y CAAHUA. CASO: SUBCENTRAL TUPAJ KATARI

    Presentado por:

    Alvaro Lino Amurrio Villca

    LA PAZ - BOLIVIA

    2005

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    2/175

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESFACULTAD DE AGRONOMIA

    CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

    DINMICA SOCIOECONMICA Y AGROTCNICA DE LASUNIDADES FAMILIARES EN LOS SUBSISTEMAS DE CULTIVOQUINUA Y CAAHUA. CASO: SUBCENTRAL TUPAJ KATARI

    Tesis de Grado para optar el titulo de:

    INGENIERIO AGRNOMO

    PRESENTADO POR:

    Alvaro Lino Amurrio Villca

    TUTOR :

    Ing. M.Sc. Rene Tern Cspedes

    ASESORES:

    Lic. M.Sc. Jorge Cspedes Estvez

    Ing. M.Sc. Mauro Mendizbal

    COMITE REVISOR:

    Ing. M.Sc. Flix Mamani Reynoso

    Ing. M.Sc. Wilfredo Rojas

    Ing. Cristal Taboada Belmonte

    Vo.Bo.______________________Ing. M.Sc. Jorge Pascuali Cabrera

    DECANO

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    3/175

    DEDI CATORIA

    El presente documento lo dedico a mispadres Josy Maria, cuyo esfuerzo ysacrif icio me permit i consolidar una

    profesin, a mis hermanos Erick, Elva,Oscar, Amanda, Miriam y Sergio; y aYolanda cuyo cario y amor me dieronfuerzas para continuar. Sin ellos esto nohubiese sido posible.

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    4/175

    AGRADECIMIENTOS

    A Dios padre, nuestro supremo creador, quien puso en msabidura, guiando mi mano paraculminar tan ardua campaa.

    A la facultad de Agronoma y su plantel docente, quienes me inculcaron principios y

    conocimientos a lo largo de mi formacin profesional.

    Al Proyecto IPGRI -I FAD, cuyo financiamiento hizo posible el trabajo de investigacin.

    Al I ng. Agr. M.Sc. Rene Tern, por haberme brindado su t iempo, conocimientos y su amistad enla preparacin del presente trabajo.

    Al Lic. M.Sc. Jorge Cspedes, cuyas sugerencias siempre fueron de mucha ayuda.

    A mis tribunales, los I ngenieros Cristal Taboada, Flix Mamani y Wilfredo Rojas, por las

    oportunas y acertadas sugerencias, y comentario que permitieron enriquecer el presente trabajo.

    A todos los productores de Pajchani Grande y Pajchani Molino, que me brindaron su tiempocuando se realiz el trabajo de campo.

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    5/175

    CONTENIDO GENERAL

    Dedicatoria.........................................................................................................................................................

    Agradecimientos.................................................................................................................................................

    ndice Temtico ................................................................................................................................................

    ndice de Cuadros ............................................................................................................................................

    ndice de figuras......................................................................................................................................

    ndice de Mapas................................................................................................................................................

    ndice de fotos....................................................................................................................................................Anexos ..............................................................................................................................................................

    Abreviaciones Empleadas.

    Resumen............................................................................................................................................................

    Summary.............................................................................

    iii

    iv

    vi

    viii

    x

    xi

    xixii

    xiii

    xiv

    xvi

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    6/175

    INDICE TEMATICO

    I INTRODUCCIN.................................................................................................................................................

    1.1 Objetivo General...........................................................................................................................................

    1.2 Objetivos Especficos....................................................................................................................................

    1.3 Hiptesis.......................................................................................................................................................

    II REVISIN BIBLIOGRAFICA............................................................................................................................

    2.1 Economa Campesina...................................................................................................................................

    2.1.1 Las racionalidades socioeconmicas de los productores..................................................................

    2.1.2 Evaluacin bio-econmica de los sistemas prediales...........................................................................

    2.2 El enfoque sistmico.....................................................................................................................................

    2.2.1 Niveles operativos del enfoque sistmico ............................................................................................

    2.2.2 El enfoque sistmico y el anlisis del medio rural...............................................................................

    2.2.3 Caracterizacin y tipologa de los sistemas de produccin...........................................................

    2.3 El sistema de produccin o sistema predial..................................................................................................

    2.3.1 Componentes constitutivos del sistema de produccin.....................................................................

    2.3.2 Elementos constitutivos del sistema de produccin (las fuerzas productivas).....................................

    2.3.3 El enfoque de genero y los sistemas de produccin.............................................................................

    2.4 Mtodos y tcnicas de investigacin social...............................................................................................

    2.4.1 Grupos focales.......................................................................................................................

    2.4.2 El cuestionario.......................................................................................................................................2.4.3 Medidas objetivas de observacin........................................................................................................

    2.5 Tcnicas estadsticas no paramtricas.....................................................................................................

    2.5.1 Prueba U de Mann-Whitney............................................................................................................

    2.5.2 Prueba F de Friedman....................................................................................................................

    2.6 Tcnicas estadsticas avanzadas: El anlisis multivariado...........................................................................

    2.6.1 Anlisis cluster...................................................................................................................................

    2.6.2 Anlisis factorial.................................................................................................................................

    2.6.3 Anlisis de correspondencias...............................................................................................................

    III LOCALIZACIN..............................................................................................................................3.1 Ubicacin poltica y localizacin geogrfica..............................................................................................

    3.1.1 Macrolocalizacin marco espacial regional...............................................

    3.1.2 Microlocalizacin marco espacial comunal........................................................................................

    3.2 Caractersticas agro-climatolgicas del rea de estudio..........................................................................

    3.2.1 Principales caractersticas climticas....................................................................................................

    3.2.2 Ordenamiento territorial del rea de estudio (PLUS).....................................................................

    3.3 Recursos naturales.......................................................................................................................................

    Pg

    1

    3

    3

    3

    4

    4

    6

    7

    8

    9

    9

    10

    12

    12

    13

    13

    14

    14

    1516

    18

    19

    19

    20

    20

    22

    23

    2424

    24

    24

    26

    26

    28

    28

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    7/175

    3.3.1 Geologa y geomorfologa....................................................................................................................

    3.3.2 Hidrolgica e hidrogeologa...............................................................................................................

    3.3.3 Suelos

    3.3.4 Vegetacin.........................................................................................................................................

    3.4 Indicadores sociodemogrficos.........................................................................................................

    3.4.1 Poblacin y tamao promedio del hogar..........................................................................................

    3.4.2 Nivel de pobreza..............................................................................................................................

    IV MATERIAL ES Y MTODOS.............................................................................................................................

    4.1 Equipos y materiales...............................................................................................................

    4.1.1 Equipos.........................................................................................................................................

    4.1.2 Materiales..............................................................................................................................................

    4.2 Marco metodolgico......................................................................................................................................4.2.1 Enfoques del trabajo de investigacin...............................................................................................

    4.2.2 Primera etapa: De preparacin y planificacin...........................................................................

    4.2.3 Segunda etapa: De campo o experimentacin..............................................................................

    4.2.4 Tercera etapa: Anlisis de la informacin.............................................................................................

    V RESULTADOS Y DISCUSIN...................................................................................................................

    5.1 Los factores de produccin: recursos de las UPF en PG y PM................................................................

    5.1.1Composicin familiar: Las UTH disponibles...............................................................................

    5.1.2 Tierra...........................................................................................................................

    5.1.3 Capital: ganado y bienes duraderos instrumentos de produccin..................................................5.1.4 Combinacin de los factores de produccin: la produccin en PG y PM.............................................

    5.2 Los dominios de recomendacin en PG y PM..............................................................................................

    5.2.1 El proceso de acumulacin en la tipologa de las UP de PG y PM...................................................

    5.2.2 Los sistemas de produccin en PG y PM.........................................................................................

    5.3 Coherencia agrotcnica y racionalidad socioeconmica de las UP en los sub-sistemas de cultivo quinua

    y caahua.

    5.3.1 Tecnologa e itinerarios tcnicos empleados en la produccin de quinua y caahua.....

    5.3.2 Caracterizacin y modelizacin econmica de los sub-sistemas de cultivos quinua y caahua..........

    5.4 Estructura de gnero de las familias en los sub-sistemas quinua y caahua...............................................5.4.1 Los roles familiares en la cadena productiva de quinua y caahua..............................................

    5.4.2 El tamao y ciclo de vida de la familia en la toma de decisiones de la UP.......................................

    5.5 La comercializacin de quinua y caahua y su articulacin con el espacio mercantil................

    5.6 De la realidad a posibles soluciones: resultados de la escala de actitud Rensis Likert.................

    5.6.1 Definicin de los patrones de actitud y jerarquizacin de los agentes tcnico-productivos y

    econmicos para los cultivos quinua y caahua........................................................................................

    5.6.2 Establecimiento de estructuras de intervencin para el cultivo de quinua y caahua...........

    28

    30

    32

    34

    36

    36

    36

    37

    37

    37

    37

    3737

    40

    46

    48

    55

    55

    55

    58

    6163

    67

    67

    69

    77

    77

    81

    8585

    88

    92

    95

    95

    106

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    8/175

    5.6.3 Anlisis de las estructuras factoriales quinua y caahua: racionalidad de los factores extrados.

    VI CONCLUSIONES ......................................................................................................................................

    VII RECOMENDACIONES ....................................................................................................................................

    VIII BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................

    ANEXOS........................................................

    112

    119

    123

    125

    130

    INDICE DE CUADROS

    Cuadro 1. Relaciones establecidas para el clculo de UTH..............................................................................

    Cuadro 2. Tipo de preguntas cerradas...............................................................................................................

    Cuadro 3. Tipo de preguntas abiertas................................................................................................................

    Cuadro 4. Ventajas y desventajas del uso de estadgrafos no paramtricos.....................................................

    Cuadro 5. Parmetros meteorolgicos de la microregin de Achacachi............................................................

    Cuadro 6. Usos y preferencias por especie animal de las principales plantas del rea de estudio...................

    Cuadro 7. Poblacin, nmero de familias y tamao promedio del hogares en las comunidades de Pajchani

    Grande y Pajchani Molino...................................................................................................................

    Cuadro 8. Tcnicas e instrumentos empleados en la recoleccin de informacin primaria...............................

    Cuadro 9. Ficha tcnica de muestreo.................................................................................................................

    Cuadro 10. Asignacin de las variables tipificadas en las dimensiones econmicas y tcnicas.......................

    Cuadro 11. Adecuacin de la clasificacin grafica a la escala Likert.................................................................

    Cuadro 12. Principales caractersticas estructurales de la familia en PG y PM.................................................

    Cuadro 13. Tamao promedio de las UP en el rea de estudio (Ha)................................................................

    Cuadro 14. Ganado promedio por familia (2003)...............................................................................................

    Cuadro 15. Superficie destinada por rubros agrcolas (Ha)...............................................................................

    Cuadro 16. Relacin de familias productoras de quinua y caahua en PG y PM...

    Cuadro 17. Produccin y productividad promedio por productos (gestin 2002 2003)...................................

    Cuadro 18. Perfiles de comparacin de las UP en PG PM por su grado de capitalizacin (capacidad de

    acumulacin)...................................................................................................................................

    Cuadro 19. Caractersticas generales de la UP de don Juan Chura Chipana...................................................

    Cuadro 20. Caracterizacin de los sub-sistemas presentes en la finca de don Juan Chura Chipana...............

    Cuadro 21. Caracterizacin de la estructura econmica de la UP de don Guillermo Casa Uturuncu................

    Cuadro 22. Caracterizacin de los sub-sistemas practicados en la finca de don Guillermo Casa Uturuncu.....

    Cuadro 23. Estructura econmica de la UP del seor Gregorio Miranda..........................................................

    Cuadro 24. Sub-sistemas practicados en el predio del seor Gregorio Miranda...............................................

    Cuadro 25. Estructura econmica de la UP del seor Mximo Aruquipa Larico................................................

    Pg

    8

    15

    16

    19

    26

    36

    36

    41

    43

    44

    45

    56

    59

    61

    63

    64

    65

    68

    70

    71

    72

    72

    73

    74

    75

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    9/175

    Cuadro 26. Caracterizacin de los sub-sistemas practicados en la finca de don Mximo Aruquipa Larico.......

    Cuadro 27. Estructura econmica de la UP del seor Nicasio Aruquipa...........................................................

    Cuadro 28. Caracterizacin de los sub-sistemas practicados en la finca de don Nicasio Aruquipa..................

    Cuadro 29. Practicas de manejo en la produccin de quinua y caahua por estudio de caso..........................

    Cuadro 30. Calendario agrcola implementado en la produccin de quinua y caahua....................................

    Cuadro 31. Productividad de la tierra para los sub-sistemas de cultivo quinua y caahua en los cinco

    sistemas de produccin identificados.............................................................................................

    Cuadro 32. Productividad de la mano de obra familiar en los sub-sistemas de cultivo quinua y caahua, en

    los cinco sistemas de produccin identificados ($us).....................................................................

    Cuadro 33. Productividad de los rubros agrcolas en los sistemas de produccin identificados.......................

    Cuadro 34. Distribucin de los roles intrafamiliares en el proceso productivo y comercializacin de quinua y

    caahua..........................................................................................................................................Cuadro 35. Estabilidad del anlisis de correspondencias, Ciclo de vida familiar Produccin.........................

    Cuadro 36. Estabilidad del anlisis de correspondencias, Tamao de la Familia Destino de la produccin..

    Cuadro 37. Centros de comercializacin en el Municipio de Achacachi............................................................

    Cuadro 38. Resultados de la escala Likert para los cultivos de quinua y caahua (comunidad Pajchani

    Grande y Pajchani Molino)..............................................................................................................

    Cuadro 39. Prueba de Friedman para el sub-sistema de cultivo quinua............................................................

    Cuadro 40. Prueba de Friedman para el sub-sistema de cultivo caahua.........................................................

    Cuadro 41. Medidas de adecuacin del modelo factorial para el sub-sistema de cultivo quinua......................

    Cuadro 42. Matriz de factores rotados para el sub-sistema de cultivo quinua...................................................Cuadro 43. Medidas de adecuacin del modelo factorial para el sub-sistema de cultivo caahua...................

    Cuadro 44. Matriz de factores rotados para el sub-sistema de cultivo caahua................................................

    75

    76

    76

    78

    80

    81

    83

    84

    8588

    89

    92

    97

    103

    104

    106

    108110

    111

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    10/175

    INDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Flujo secuencial empleado en la metodologa del trabajo de investigacin........................................

    Figura 2. Estructura de edades de los jefes de familia en las comunidades de PG y PM.................................

    Figura 3. Formas de acceso a la tenencia de tierras en las comunidades de PG y PM....................................

    Figura 4. Comparacin del area cultivada en PG y PM y reportes anteriores..................................................

    Figura 5. Comparacin de rendimientos reportados por el estudio y los hallados por el ZONISIG...................

    Figura 6. Tipologa de las UP en funcin a la capacidad de acumulacin de las familias comuneras..............

    Figura 7. Proporcin de familias a las UP tipificadas (A) y Diagrama de dispersin de las UP en los cluster

    formados.

    Figura 8. Modelos de intensificacin adoptados por los sub-sistemas de cultivo quinua y caahua.................Figura 9. Distribucin de la fuerza de trabajo (por genero) empleada en el proceso productivo de quinua y

    caahua.............................................................................................................................................

    Figura 10 Mapa perceptual (normalizacin simtrica) para la relacin ciclo de vida familiar produccin de

    quinua y caahua...............................................................................................................................

    Figura 11. Mapa perceptual (normalizacin simtrica) para la relacin tamao de la familia destino de la

    produccin de quinua y caahua........................................................................................................

    Figura 12. Modelo de interaccin entre familias de PG, PM y el mercado.........................................................

    Figura 13. Circuito de comercializacin para la produccin de quinua y caahua.............................................

    Figura 14. Percepcin de los productores de PG y PM hacia los agentes tcnico-productivos y econmicosen los cultivos de quinua y caahua...................................................................................................

    Figura 15. Distribucin de las familias en funcin al tamao de la finca............................................................

    Figura 16. Porcentaje de familias que producen quinua y caahua en el rea de estudio................................

    Figura 17. Estructuras de jerarquizacin para los agentes tcnico-productivos y econmicos en los cultivos

    de quinua y caahua..........................................................................................................................

    Figura 18. Grafico de sedimentacin para el sub-sistema quinua.....................................................................

    Figura 19. Estructura factorial de la matriz rotada para el sub-sistema de cultivo quinua.................................

    Figura 20. Grafico de sedimentacin para el sub-sistema de cultivo caahua..................................................

    Figura 21. Estructura factorial de la matriz rotada para el sub-sistema de cultivo caahua..............................Figura 22. Flujo circular de la actividad econmica generada por la primera estructura factorial. Caso: sub-

    sistema de cultivo quinua...................................................................................................................

    Figura 23. Flujo circular de la actividad econmica generada por la primera estructura factorial. Caso: sub-

    sistema de cultivo caahua................................................................................................................

    Figura 24. Circuito de mejoramiento en el proceso productivo de quinua y caahua, establecida por la

    segunda estructura factorial...............................................................................................................

    Pg

    39

    58

    60

    64

    65

    67

    69

    82

    87

    90

    91

    93

    94

    96

    98

    99

    105

    107

    109

    110

    112

    113

    115

    116

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    11/175

    INDICE DE MAPAS

    Mapa 1. Microlocalizacin del rea de estudio......................................................................................................

    Mapa 2. Zonificacin Agroecolgica y socioeconmica del rea de estudio........................................................

    Mapa 3. Unidades geomorfolgicas del rea de estudio......................................................................................

    Mapa 4. Hidrologa del rea de estudio..................................................................................................................

    Mapa 5. Unidades de terreno presentes en el area de estudio..............................................................................Mapa 6. Vegetacin presente en el area de estudio..............................................................................................

    Pg

    25

    27

    29

    31

    3335

    INDICE DE FOTOS

    Foto 1. Grupo de personas con los cuales se desarrollo el grupo focal (II Feria de Biodiversidad y usos de la

    quinua y caahua Tiahuancu).................................................................................................................

    Foto 2. Entrevista no estructurada a productores de Pajchani Grande..................................................................

    Foto 3. Entrevista no estructurada a comunero de Pajchani Molino......................................................................

    Foto 4. Produccin de caahua (comunidad Pajchani Grande).............................................................................

    Foto 5. Produccin de quinua (comunidad Pajchani Grande)................................................................................

    Foto 6. Estrategia de produccin en el cultivo de caahua (comunidad Pajchani Grande)...................................

    Foto 7. Cosecha y trillado de caahua, actividad paralela para las familias que practican el sistema de

    produccin migrante definitivo con produccin constante (comunidad Pajchani Grande).....................

    Foto 8. Emparvado y traslado de quinua (comunidad Pajchani Molino)................................................................

    Foto 9. Participacin de la mujer en la cosecha de caahua (comunidad Pajchani Grande)................................

    Foto 10. Participacin de la mujer en la trilla de quinua (comunidad Pajchani Molino).........................................

    Foto 11. Proceso de tostado de caahua para la produccin de pito, actividad desarrollada por los jefes de

    familia. (A) comunidad Pajchani Grande; (B) comunidad Pajchani Molino............................................

    47

    47

    47

    66

    66

    79

    79

    79

    86

    86

    86

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    12/175

    ANEXOS

    Anexo 1. Mapa de Macrolocalizacin de la zona de estudio..............................................................................

    Anexo 2. Estratificacin de las comunidades de la cuenca media del ro Keka, de acuerdo a sus

    caractersticas predominantes (1998 1999)....................................................................................

    Anexo 3. Mapa de distribucin de la pobreza en el departamento de La Paz (2001)........................................

    Anexo 4. Cuestionario empleado en la primera fase de campo.........................................................................

    Anexo 5. Fuente de informacin y establecimiento de variables a priori...........................................................

    Anexo 6. Resumen del proceso de operativizacin de las variables empleadas en la escala de Likert............Anexo 7. Formulario 2: Actitud de los agricultores a factores econmicos y tcnicos que limitan la evolucin

    de los cultivos de quinua y caahua en su sistema predial................................................................

    Anexo 8. Base matemtica para la modelizacin de los subsistemas de cultivo quinua y caahua.................

    Anexo 9. Establecimiento y clculo de las variables de insumo empleadas en la tipificacin de las UP en

    PG y PM, mediante el anlisis cluster................................................................................................

    Anexo 10. Criterios de estratificacin para las variables de insumo utilizadas en el anlisis de

    correspondencia.................................................................................................................................

    Anexo 11. Idoneidad del modelo de regresin para las variables Tamao de la finca y nmero de

    mgrantes........................................................................................................................................Anexo 12. Bienes de produccin en la zona de estudio (2003).........................................................................

    Anexo 13. Pormenores del anlisis cluster jerrquico y no jerrquico desarrollado para la tipologa de las

    UP...................................................................................................................................................

    Anexo 14. Establecimiento de las caractersticas tcnicas de la escala Likert..................................................

    Anexo 15. Establecimiento de las caractersticas tcnicas de la escala Likert..................................................

    Anexo 16. Establecimiento de las caractersticas tcnicas de la escala Likert..................................................

    Pg

    131

    132

    133

    134

    141

    141

    142

    145

    146

    147

    148149

    150

    152

    156

    157

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    13/175

    ABREVIACIONES EMPLEADAS

    Anlisis Cluster..

    Economa campesina

    Pajchani Grande

    Pajchani Molino...................................................................................................................................

    Unidad de Produccin.............................................................................................................................

    Unidad de Produccin Familiar...................................................................................................................

    Unidad de Trabajo Hombre..............................................................................................................

    AC

    EC

    PG

    PM

    UP

    UPF

    UTH

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    14/175

    RESUMEN

    Bolivia en el contexto latinoamericano, se constituye en el primer pas exportador de quinua, astambin junto a Per en el centro de origen de la caahua, pese a estas ventajas comparativas,estos rubros, en particular en el altiplano norte, estn siendo subutilizados y olvidados, situacinpor la cual durante los ltimos aos se ha desarrollado investigaciones orientadas a fomentar laproduccin de estos cultivos.

    Dichos esfuerzos, en consecuencia la tecnologa desarrollada, no lograron el impacto esperado,principalmente por el enfoque analtico de las investigaciones, desconocimiento de las lgicas querigen la produccin de estos cultivos al interior de la UP, etc.

    Dada estas circunstancias, el presente trabajo de investigacin se oriento a desarrollar informacinrelacionada a las lgicas y racionalidades de las unidades familiares en la produccin de quinua ycaahua, as tambin a identificar los agentes tcnico-productivos y econmicos y restringen laevolucin de estos cultivos en la UP.

    Para tal efecto, la metodologa desarrollada, tomando como marco referencial el sistema predialcampesino de las familias de PG y PM

    1, incorpor en su estructura instrumentos de recoleccin de

    datos cuantitativos (Encuesta) y cualitativos (grupos focales, entrevistas no estructuras, escalaLikert), cuya informacin fue evaluada y analizada desde un punto de vista econmico comoestadstico.

    Segn las caractersticas de la informacin, se emplearon tanto tcnicas estadsticas noparametricas (Prueba U de Man-Whitney y F de Friedman) como paramtricos (Uni, bi ymultivariantes). En cuanto al anlisis econmico, se considero un enfoque de economa campesinaempleando para tal efecto la metodologa propuesta por Apollin y Eberhart (1999).

    En el marco comunal, los resultados obtenidos muestran que las UP en PG y PM, cuentan con una

    extensin promedio de 3,94 Ha, con familias econmicas de 3,59 individuos y un potencial demano de obra disponible de 74 %. En cuanto al capital, el ganado de mayor importancia es elbovino con un promedio de 6.17 cabezas/familia.

    En el aspecto productivo, del 100 % del rea sembrada, solo el 11,50 % corresponde a quinua y3,28 % a caahua, de forma general, los rubros de mayor importancia son papa, cebada y avenaen berza, los cuales ocupan el 78,30 % del rea sembrada. En cuanto a la productividad en lazona, los rendimientos alcanzados en quinua (13,77 qq/Ha) y caahua (26,46 qq/Ha) sonsuperiores a los reportes del ZONIZIG (1998).

    Las familias del PG y PM, segn su grado de capitalizacin generan cuatro tipos de UP, las cualesson el resultado de 5 sistemas de produccin identificados: ganadero extensivo, mediano productorextensivo, migrante definitivo con produccin permanente, pequeo productor con trabajo no

    agrcola, acopiador y transformador de granos. Es en esta coyuntura donde se insertan los sub-sistemas quinua y caahua, manteniendo itinerarios tcnicos y niveles de intensificacin (VAN/Ha,VAN/UTH) similares y bajos. En consecuencia la lgica de produccin de estos rubros se orienta alautoconsumo, respondiendo a una racionalidad socioeconmica de autosubsistencia.

    Dada esta situacin, las distribucin del trabajo en el proceso productivo de estos rubros recae conmayor intensidad en el trabajo de la mujer la cual asigna mayor tiempo de trabajo (55.2 %) enrelacin al hombre (44.8 %). Considerando que la lgica de produccin de quinua y caahua no es

    1 Las comunidades de PG y PM se encuentran ubicadas en el cantn Achacachi del municipio de Achacachi,

    geodsicamente, la 1 se encuentra a 16 05 59.8 Latitud Sur y 68 39 11.9 Longitud Oeste; la 2 a 16 05 59.8Latitud Sur y 68 37 41.2 Longitud Oeste.

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    15/175

    la generacin de riqueza, los criterios que rigen la misma, en cuanto a la toma de decisiones, estnsupeditados en gran medida al tamao de la familia y al ciclo de vida familiar.

    Bajo esta realidad y ante el eventual riesgo de continuidad de estos rubros en la UP, loscomuneros de PG y PM segn los patrones de actitud asumidos en la escala de quinua y caahuaidentificaron y jerarquizaron los siguientes agentes tcnicoproductivos y econmicos:

    Para quinua: superficie de cultivo, precio de comercializacin, semilla, asistencia tcnica(categora 1); e insumos qumicos, crdito, conocimiento del mercado, factores biticos ymanejo del cultivo (categora 2), los cuales son catalogados como intrnsecos de primerorden (muy limitantes) e intrnsecos de segundo orden (limitantes).

    Para caahua: superficie de cultivo, precio de comercializacin, conocimiento del mercado,semilla certificada (categora 1); y asistencia tcnica, crdito y manejo del cultivo (categora2), cuya actitud adoptada los tipifica como intrnsecos de primer orden (muy limitantes) eintrnsecos de segundo orden (limitantes).

    Los cuales generan las siguientes estructuras de interdependencia:

    Para quinua:F1 = Insumos qumicos + Superficie de cultivo + CrditoF2 = Asistencia tcnica + Factores biticos + Manejo de cultivoF3 = Precio de comercializacin + Conocimiento del mercadoF4 = Semilla certificada

    Para caahua:F1 = Superficie de cultivo + Crdito + Mano de obraF2 = Asistencia tcnica + Manejo de cultivoF3 = Precio de comercializacin + Conocimiento del mercadoF4 = Semilla certificada

    Mediante los cuales se establecen enfoques de intervencin que permitan la transicin de unaproduccin de Autoconsumo a una de venta.

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    16/175

    SUMMARY

    Bolivia in the Latin American context, is constituted in the first exporting country of quinua, thus also

    next to Peru in the center of origin of caahua, in spite of these comparative advantages, theseheadings, in individual in the North plateau, are being subused and being forgotten, situation bywhich during the last years it has been developed oriented investigations to foment the productionof these cultures.

    These efforts, consequently the developed technology, did not obtain the waited for impact, mainlyby the analytical approach of the investigations, ignorance of the logics that govern the productionof these cultures to the interior of the UP, etc.

    Given these circumstances, the present work of investigation I orient myself to develop toinformation related to the logics and rationalities of the familiar units in the production of quinua andcaahua, thus also to identify the technical-productive and economic agents and restrict theevolution of these cultures in the UP.

    For such effect, the developed methodology, taking as referential frame the system predial farmerfrom the families of PG and PM

    2, it incorporated in its structure instruments of quantitative data

    collection (Survey) and qualitative (focal groups, interviews nonstructures, Likert scale), whoseinformation was evaluated and analyzed from an economic point of view like statistical.

    According to the characteristics of the information, technical nonparametricas statistics (Test "Or" ofMan-Whitney and "F" of Friedman) like parametric were used so much (Uni, bi and multivariants).As far as the economic analysis, I consider an economy approach farmer using for such effect thepropose methodology by Apollin and Eberhart (1999).

    Within the framework communal, the obtained results show that the UP in PG and PM, count on anextension average of 3.94 Has, with economic families of 3.59 individuals and a potential of manuallabor available of 74 %. As far as the capital, the cattle of greater importance is the bovine with a

    6,17 average of cabezas/familia.

    In the productive aspect, of 100 % of the seeded area, single 11.50 % correspond to quinua and3.28 % to caahua, of general form, the headings of greater importance are Pope, barley and oatsin cabbage, which occupy 78.30 % of the seeded area. As far as the productivity in the zone, theyields reached in quinua (13.77 qq/Ha) and caahua (26.46 qq/Ha) are superior to the reports of theZONIZIG (1998).

    The families of PG and PM, according to their degree of capitalization generate four types of UP,which are the result of 5 identified production systems: extensive cattle dealer, medium extensive,migrante producer definitive with permanent production, small producer with work nonagriculturist,grain hoarder and transformer. He is in this conjuncture where the subsystems are inserted quinuaand caahua, maintaining itinerary technicians and levels of intensification (VAN/Ha, VAN/UTH)

    similar and low. Consequently the logic of production of these headings is oriented toautoconsumo, responding to a socioeconomic rationality of autosubsistencia.

    Given this situation, the distribution of the work in the productive process of these headings fallswith greater intensity to the work of the woman who assigns greater working time (55,2 %) inrelation to the man (44,8 %). Considering who the logic of production of quinua and caahua is notthe wealth generation, the criteria which they govern the same one, as far as the decision making,are supeditados to a great extent to the size of the family and the familiar service life.

    2 The communities of PG and PM are located in the Achacachi corner of the municipality of Achacachi, geodesically, 1 is to16 05' 59,8"South Latitude and 68 39' 11,9" West longitude; 2 to 16 05' 59,8"South Latitude and 68 37' 41,2" Westlongitude.

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    17/175

    Under this reality and before the possible risk of continuity of these headings in the UP, thecomuneros of PG and PM according to the patterns of attitude assumed in the scale of quinua andcaahua they identified and they hierarchized the following technical-productive and economicagents:

    For quinua: surface of culture, price of commercialization, seed, technical attendance(category 1); and chemical insumos, credit, biticos knowledge of the market, factors andhandling of the culture (category 2), which are catalogued like intrinsic of first order (verylimitantes) and intrinsic of second order (limitantes).

    For caahua: surface of culture, price of commercialization, knowledge of the market,registered seed (category 1); and technical attendance, credit and handling of the culture(category 2), whose adopted attitude the tipifica like intrinsic of first order (very limitantes)and intrinsic of second order (limitantes).

    Which generate the following structures of interdependence:

    For quinua:F1 = Insumos chemical + Surface of culture + CreditF2 = technical Attendance + biticos Factors + Manejo of cultureF3 = Price of commercialization + Knowledge of the marketF4 = registered Seed

    For caahua:F1 = Surface of culture + Credit + Manual laborF2 = technical Attendance + Manejo of cultureF3 = Price of commercialization + Knowledge of the marketF4 = registered Seed

    By means of which intervention approaches settle down which they allow the transition of a

    production of Autoconsumo to one of sale.

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    18/175

    DINMICA SOCIOECONMICA Y AGROTCNICA DE LAS UNIDADESFAMILIARES EN LOS SUBSISTEMAS DE CULTIVO QUINUA Y CAAHUA.

    CASO: SUBCENTRAL TUPAJ KATARI

    I INTRODUCCIN

    El estudio de los cultivos andinos, durante los ltimos aos, ha cobrado bastante

    inters por el rol que juegan stos en la seguridad alimentara de las unidades

    familiares del rea rural. Dentro de estos cultivos se destacan la quinua

    (Chenopodium quinoa) y la caahua (Chenopodium pallidicaule) por su elevadovalor nutritivo y resistencia a factores ambientales adversos como heladas y

    sequas, lo cual brinda la posibilidad de producir estos granos de forma comercial.

    Bolivia se constituye en uno de los principales pases latinoamericanos

    productores de quinua, ocupando el primer lugar con el 45.6 por ciento de la

    produccin total en el mbito mundial (CAF et al., 2001). Con relacin a la

    caahua, Bolivia junto a Per se constituye en el centro de origen de este cultivo.

    Estas caractersticas reflejan el potencial que tiene el pas para desarrollar estosrubros con mayor intensidad.

    Pese a las ventajas comparativas ya sealadas, estos cultivos estn siendo

    subutilizados, y en muchos casos olvidados, situacin que se agudiza en la zona

    norte del altiplano boliviano. La falta de importancia a estos rubros se manifiesta

    en la poca o casi ninguna disponibilidad de informacin sobre produccin,

    rendimiento y superficie cultivada de caahua, as tambin en el decremento de la

    superficie cultivada en quinua, la que se redujo de 38,680 ha (gestin 96/97) a

    34,118 ha en la gestin 99/00 (MAGDR, 2000).

    La zona andina de Bolivia se divide en tres pisos ecolgicos con caractersticas

    edafoclimticas muy diferentes entre s; se habla del altiplano Sur, Central y Norte.

    Esta ltima presenta un potencial de tierra cultivable muy superior a las anteriores

    (Gandarillas, 1992).

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    19/175

    Esta cualidad, sin embargo, se ha traducido en la diversificacin y adopcin de

    diferentes actividades agropecuarias por parte de la familia campesina, lo que

    pone en riesgo la continuidad en tiempo y espacio de los cultivos de quinua ycaahua en la zona.

    Hasta la fecha son muchos los trabajos de investigacin orientados a fomentar la

    produccin de estos rubros. No obstante muchas de estas investigaciones, en

    especial aquellas que se reducen a la difusin de alternativas tecnolgicas, han

    demostrado sus limitaciones y lograron poco impacto, por no existir las

    condiciones que permitan a los productores aplicar o utilizar la tecnologa

    generada.

    Esta afirmacin se sustenta sobre la base de las siguientes observaciones:

    Primero, el enfoque analtico (causaefecto) de las investigaciones, la cual

    considera como eje central de investigacin el elemento biolgico en la agricultura.

    Segundo, el poco conocimiento del investigador sobre las racionalidades y lgicas

    que rigen la produccin de quinua y caahua al interior de una estructura

    compleja, como es la unidad de produccin o sistema predial. Y, finalmente, la falta

    de incorporacin del elemento humano en la percepcin y actitud a factores

    intrnsecos y extrnsecos que obstaculizan el desarrollo y evolucin de los sub -

    sistemas de cultivo quinua y caahua, al interior de la unidad de produccin

    familiar.

    Dado este contexto, la investigacin ejecutada, plasma a lo largo del presente

    documento, informacin orientada a ampliar los conocimientos referentes a la

    dinmica de funcionamiento de las unidades familiares en los sub-sistemas decultivo quinua y caahua, as tambin identificar y jerarquizar los agentes tcnico-

    productivos y econmicos que condicionan el funcionamiento actual y evolucin de

    ambos sistemas de cultivo, lo que permitir generar mecanismos preliminares de

    intervencin, sobre los cuales se tracen estrategias orientadas a expandir la

    frontera agrcola de estos rubros.

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    20/175

    1.1 Objetivo general

    Analizar la dinmica de gestin social, econmica y agrotcnica de lasunidades de produccin familiar (UPF) en los sub-sistemas de cultivo quinua y

    caahua.

    1.2 Objetivos especficos

    Analizar la coherencia agrotcnica de las unidades familiares en los sub -

    sistemas de cultivo quinua y caahua, frente a otros componentes (sub -

    sistemas agrcolas) presentes en la estructura interna del sistema predial.

    Describir y caracterizar los niveles de organizacin en la toma de decisiones y

    distribucin del trabajo al interior de la unidad familiar, con relacin al

    funcionamiento de los sub-sistemas de cultivo quinua y caahua.

    Identificar y jerarquizar los agentes3 tcnico-productivos y econmicos intra y

    extra familiares que condicionan el funcionamiento actual y evolucin4de los

    sub-sistemas de cultivo quinua y caahua en las unidades de produccin

    campesina.

    1.3 Hiptesis

    La combinacin de las fuerzas productivas (coherencia agrotcnica) en los sub -

    sistemas de cultivo quinua y caahua al interior del sistema predial, estn

    orientados a desarrollar un proceso productivo que obedece a un principio de

    racionalidad socioeconmica de autosubsistencia, por tanto la estructura de

    gnero en la toma de decisiones sobre la produccin y el destino de la produccinde estos rubros estar influenciada al tamao y ciclo de vida de la familia.

    3 Entindase por agente a aquellos catalizadores que agilizan un proceso y no como agentes desde el punto de vista

    estricto de una definicin econmica clsica. En este sentido, a lo largo del trabajo, especialmente en la seccin deanlisis estadstico, este trmino ser sustituido por la palabra variable.

    4 Entindase por evolucin al proceso de transicin de una produccin de autoconsumo (economa de subsistencia) a una

    produccin de venta (economa de mercado).

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    21/175

    II REVISIN DE LITERATURA

    2.1 Economa Campesina

    La economa campesina (EC), se puede definir como unidades productivas

    basadas en la divisin familiar del trabajo que dirigen sus actividades

    agropecuarias y otras (sobre la base de un tamao dado de tierra) a asegurar la

    reproduccin de la familia campesina, como unidad de produccin y consumo

    (Chayanov, citado en AIPE, 1997). Al respecto, Schejtman (1980) seala que la EC

    engloba aquel sector de la actividad agropecuaria donde el proceso productivo es

    desarrollado por unidades de tipo familiar, con el objetivo de asegurar, ciclo a ciclo,

    la reproduccin de los productores y de la propia unidad de produccin. Dichos

    objetivos, definen la lgica del manejo de los recursos productivos disponibles

    (tierra, trabajo y capital); es decir, qu, cmo y cunto producir, y qu destino se le

    dar al producto obtenido, lo que da a la EC una racionalidad propia y distinta a la

    que caracteriza a la agricultura empresarial.

    Dentro la EC, la familia se constituye en una unidad de produccin y consumo.

    Desde esta perspectiva y bajo un enfoque marxista, la unidad de produccin

    familiar en su proceso productivo es semicapitalista, por su carcter de propiedad

    privada de los medios productivos y el empleo de fuerza de trabajo familiar y no

    as asalariada, lo que rompe la caracterstica principal del modo de produccin

    capitalista. Esto implica que las condiciones de produccin que impone el mercado

    a la EC y el propio carcter de organizacin del trabajo, hacen que no se

    contabilicen el trabajo familiar (productivo y reproductivo) a precios del mercado y

    que la produccin no se oriente a la ganancia. Esta no valorizacin a precios demercado de la mano de obra invertida permite, en situaciones determinadas, la

    competitividad de la produccin campesina (AIPE, 1997).

    Por su parte Schejtman (1980) considera que la evaluacin de los resultados

    econmicos en las unidades campesinas no deben seguir la lgica convencional

    de costos de factores (precios de mercado para imputar la renta de la tierra,

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    22/175

    salario corriente para estimar el costo de la mano de obra familiar empleada,

    precios de mercado para imputar el valor de los insumos no comprados) ya que en

    el balance general la diferencia entre el valor del producto y costos as calculados,suelen ser con gran frecuencia negativos.

    En el mbito econmicoproductivo, las unidades de produccin campesinas,

    presentan ciertas caractersticas, las cuales segn Commandeur (1998) son:

    Las actividades productivas son organizadas individualmente: las familias

    tienen la independencia para decidir sobre el uso de los factores y los medios

    de produccin. La mano de obra principal que utiliza el productor campesino proviene de la

    propia familia: para realizar las actividades productivas, agropecuarias y no

    agropecuarias y tambin las no productivas, participan primeramente los

    miembros de la familia, esto no excluye el uso de mano de obra externa, pero

    sta es mas bien complementaria.

    La familia campesina tiene pocos recursos (tierra, dinero): en su generalidad,

    los productores campesinos tienen poca tierra y poco dinero para invertir en suproduccin, y tampoco tienen fcil acceso a stos.

    La unidad familiar primeramente trata de asegurar las necesidades productivas

    y de consumo: la cobertura de las necesidades para poder vivir y producir es lo

    ms importante. El campesino prefiere alcanzar un ingreso bajo pero seguro,

    en lugar de un ingreso potencialmente alto pero inseguro (Gonzles de Olarte,

    citado por Commandeur, 1998).

    La familia campesina vive en un entorno con muchas familias productoras

    similares.

    La unidad familiar vive dentro de una estructura social ms amplia.

    La familia tiene vnculos con el mercado, aunque incipientes.

    Estas caractersticas diferencian la actividad campesina de la empresarial. Sin

    embargo, la discrepancia meditica puntual radica en dos hechos: primero la

    teora marginalista sobre la cual se desenvuelve el empresario capitalista. Segn

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    23/175

    Chayanov (citado por Kerblay, 1987) en las EC, los rendimientos decrecientes del

    valor del trabajo marginal no impiden la actividad campesina, siempre y cuando las

    necesidades de la familia no estn satisfechas; esto significa que los rendimientosdecrecientes no se detienen hasta que no se haya logrado un equilibrio entre las

    necesidades y el trabajo penoso.

    El segundo aspecto a considerar, implcito al anterior, es el costo de la fuerza de

    trabajo, por el hecho de que para una familia campesina, el trabajo familiar no

    representa un costo de produccin. Segn Apollin y Eberhart (1999), la mano de

    obra familiar, en la EC, no es un costo de produccin fijo. Cuando ocurren malas

    cosechas, o bajan los precios del mercado, puede bajar la remuneracin familiar.

    Esta flexibilidad de la EC familiar le da una cierta capacidad de resistencia, una

    cierta agilidad. Se habla de autoexplotacin de la fuerza de trabajo.

    2.1.1 Las racionalidades socioeconmicas de los productores

    Cada sistema de produccin se caracteriza por una racionalidad econmica

    especfica. De la cual dependen tanto las elecciones tcnicas realizadas por lafamilia campesina como la eleccin de la gestin de los medios de produccin de

    que dispone, de acuerdo con Apollin y Eberhart (1999), estas racionalidades son

    cuatro y estn condicionadas por el entorno socioeconmico y los recursos

    disponibles del agricultor:

    Autosubsistencia; bsicamente esta estrategia se da cuando el agricultor se

    encuentra en situacin econmica precaria o se encuentra en condiciones

    desfavorables de intercambio, por lo cual orienta sus intereses a minimizar los

    riesgos de una mala cosecha, para asegurar la alimentacin familiar.

    Maximizacin del valor agregado por hectrea; esta estrategia se da cuando el

    recurso tierra es ms escaso que los otros factores de produccin (en

    particular la mano de obra), orientando la produccin a generar un ingreso

    mximo por unidad de superficie.

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    24/175

    Maximizacin de la remuneracin al trabajo; su inters se orienta a maximizar

    el valor agregado por da de trabajo. Generalmente sta se da cuando el

    productor dispone de poca fuerza de trabajo familiar en relacin con la tierra y

    busca valorizar la tierra con el mnimo de inversin en mano de obra.

    Maximizacin de la tasa de ganancia; esta estrategia se da cuando existe

    disponibilidad de capital y se usa mano de obra asalariada, orientando la

    produccin a maximizar la tasa de rentabilidad del capital invertido. Esta lgica

    busca y establece el criterio de costo de oportunidad del capital invertido.

    2.1.2 Evaluacin bio-econmica de los sistemas prediales

    Len-Velarde y Quiroz (1994) consideran que la evaluacin bio-econmica

    conduce a dar un valor global a aspectos involucrados en el proceso productivo de

    un bien o servicio. De acuerdo con los mismos autores, existen diferentes formas

    de medir los resultados econmicos de una unidad de produccin (UP). Sin

    embargo, la mejor alternativa est en funcin del propsito del anlisis y de la

    disponibilidad de informacin. Los mismos autores sugieren, antes de abordar este

    proceso, considerar las unidades de anlisis, las cuales son:

    Medidas de resultados fsicos; vinculados en este estudio a la superficie de

    cultivo destinado a los diferentes rubros agrcolas. El nmero de animales,

    orientado a la estimacin de UBA3.

    Medidas de produccin; relacionados a la produccin fsica obtenida por

    unidad de superficie (Kg/Ha) o animal (Kg/UA o lt/UA).

    Medidas de mano de obra; relacionadas a los jornales de trabajo y a las

    UTH4disponibles en la UP. Para esta ltima se consideran equivalencias

    (cuadro 1), las cuales deben ser mantenidas durante todo el anlisis.

    3 La unidad bovino adulta (UBA), es un indicador que permite verificar la coherencia de la informacin en los subsistemasde crianza. Como norma general, se establece que:

    Animales < 1 ao = 0.5 UBAAnimales 1-2 aos = 0.7 UBAAnimales > 2 aos = 1 UBA

    4 Una unidad de trabajo hombre (UTH), es una norma definida para comparar la productividad del trabajo en variossubsistemas de produccin. Esta norma puede ser definida de varias maneras, lo importante es conservar la mismanorma desde el principio hasta el final del estudio (Apollin y Eberhart, 1999).

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    25/175

    Cuadro No 1Relaciones establecidas para el clculo de UTH

    EDAD DE LOS MIEMBROS DE LA

    FAMILIAEQUIVALENCIA UTH

    Adultos > a 16 aosJvenes de 12 16 aosJvenes de 12 16 aos escolarizadosNios de 10 12 aosAncianos (= 60 aos)

    1,00,80.40.10.2

    Fuente: Apollin y Eberhart (1999).

    Medidas del valor de la produccin, que no es nada mas que la relacin delo producido y su precio de venta y que, de acuerdo a sus caractersticas,

    constituyen los ingresos brutos y netos.

    2.2 El enfoque sistmico

    El termino sistema5, se utiliza desde hace mucho tiempo para designar una

    globalidad organizada.

    El enfoque sistmico, desde la informtica hasta el desarrollo rural, se ha vuelto en

    un mtodo de trabajo que toma en consideracin las interacciones entre los

    elementos que componen esta globalidad (Herve, 1990). Este como tal incluye un

    esquema holstico que permite analizar la unidad de produccin familiar como un

    sistema limitado pero abierto, con entradas y salidas, yun nivel de decisin el

    agricultor y su familia (Len-Velarde y Quiroz, 1994). Esto permite adecuar los

    elementos de la produccin y realizar intervenciones de tipo tecnolgico sobre

    componentes especficos, pero sin perder la visin integral del sistema productivo

    as como el impacto de los cambios sobre la totalidad del sistema (Quijandria,

    1990).

    5 De Rosnay, citado por Apollin y Eberhart (1999), define sistema como un conjunto de elementos en interaccin dinmica,organizados en funcin de un objetivo. Estos elementos estn unidos por relaciones de interdependencia, organizadostanto en el plano estructural como en el plano funcional (Herve, 1990).

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    26/175

    2.2.1 Niveles operativos del enfoque sistmico

    El anlisis del medio rural bajo el enfoque sistmico reconoce diferentes niveles deorganizacin en la sociedad rural. Estos se clasifican, por orden de jerarqua, en

    (Apollin y Eberhart, 1999):

    El ecosistema, que se constituye en la unidad funcional y estructural de la

    naturaleza, mediante el arreglo de componentes biticos y abiticos (Tern,

    1992).

    El sistema agrario6, a nivel de la microregin.

    El sistema de produccin, a nivel de la finca de la familia campesina.

    El sistema de cultivo, a nivel de la parcela cultivada.

    El sistema de crianza, a nivel de rebao.

    La aplicacin del enfoque sistmico en el estudio de cualquiera de estos niveles,

    debe dar respuesta a las siguientes preguntas: cules son los elementos que lo

    constituyen?, cules son las interdependencias existentes entre stos?, y cul

    es su objetivo?, manteniendo as la teora general de sistemas, sobre la cual se

    basa o estructura el enfoque sistmico (Gasto citado por Tern, 1992).

    2.2.2 El enfoque sistmico y el anlisis del medio rural

    Segn Apollin y Eberhart (1999), el enfoque sistmico asume de forma secuencial

    tres pasos que permiten realizar un diagnstico agrario:

    Paso 1: El anlisis de la microregin (sistema agrario), el cual concentra su

    espectro de anlisis en la periodizacin de la historia agraria, identificacin

    de relaciones sociales de intercambio y produccin, zonificacin en base a

    problemticas homogneas e identificacin de los sistemas de produccin.

    6 El sistema agrario es un modo de explotacin del medio, histricamente constituido, duradero, sistema de fuerzas deproduccin adaptado a las condiciones bio-climticas de un espacio dado y que responde a las condiciones ynecesidades sociales del momento (Mazoyer, citado por Apollin y Eberhart, 1999).

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    27/175

    Paso 2: Caracterizacin de los productores agropecuarios (sistemas de

    produccin), mediante la modelizacin y construccin de tipologas a partir

    de estudios de caso.

    Paso 3: Validacin del anlisis, mediante los cuales se puede comprender

    de mejor manera los fenmenos complejos de la realidad rural.

    2.2.3 Caracterizacin y tipologa de los sistemas de produccin

    Len-Velarde y Quiroz (1994) consideran que la caracterizacin es el primer paso

    en la macrometodologa de sistemas agropecuarios, cuyo conocimiento y

    entendimiento mediante esta va, presenta dos dimensiones: primero, la

    caracterizacin como proceso de recoleccin de datos (parte mecnico

    operativa), y segundo, la caracterizacin en su dimensin de anlisis de la

    informacin o como insumo de generacin de alternativas bio-econmicas

    socialmente viables. Segn el Proyecto UNIR-UMSA (1999), la caracterizacin

    permite analizar la situacin existente en una zona, identificando las

    potencialidades y limitaciones de la misma. Al respecto, ZONISIG (1998), sostiene

    que este proceso esta orientado a trazar lneas de accin en lo productivo, social,investigativo, asesoramiento y capacitacin para efectuar acciones concretas.

    a) Limites del rea de caracterizacin

    De acuerdo con Len-Velarde y Quiroz (1994), el nivel de estudio o los lmites de

    estudio, deben ser definidos en funcin a los niveles jerrquicos existentes en una

    zona. Generalmente se establece la regin como un nivel jerrquico mayor y a los

    productores como niveles de estudio, y como niveles jerrquicos menores a los

    sub-sistemas (agrcola, pecuario, etc.). Esta situacin da a entender que los

    lmites del rea de caracterizacin se determinan segn el propsito y nivel de

    detalle que requiere el trabajo de investigacin, por lo cual se debe procurar que el

    sistema sea lo mas cerrado posible, para evitar que componentes importantes

    queden fuera. En este contexto, Copa (2001) sugiere que se trabaje a nivel de

    comunidad o finca campesina.

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    28/175

    b) Mtodos empleados en el proceso de caracterizacin

    Caracterizar un sistema de produccin en una zona rural no es cosa sencilla. La

    obtencin de informacin requerida presenta diferentes dificultades que hacen

    necesario usar diferentes estrategias de acuerdo al grado de dificultad de acceso

    a los productores. Entre las formas ms usuales de obtencin de informacin,

    Len-Velarde y Quiroz (1994) destacan:

    Encuesta esttica, la cual obtiene informacin de un amplio espacio

    muestral aleatorio.

    Sondeo, que posibilita identificar aspectos relevantes que caracterizan la

    regin, as como problemas y posibilidades de la regin, priorizando

    posibles alternativas de solucin.

    Encuesta dinmica, que permite realizar el seguimiento de las acciones del

    productor en su unidad de produccin.

    c) Tipologa de los sistemas de produccin

    Herve (1990) considera que las variables utilizadas para la tipificacin de las fincas

    campesinas dependen de los objetivos perseguidos por el investigador. La

    construccin de tipologas para fincas campesinas segn Jett (1998), se realiza

    al procesar la informacin de las encuestas, mediante tcnicas estadsticas

    multivariantes, tales como el anlisis clusters y/o componentes principales.

    El establecimiento de productores tipo sta orientada a desarrollar dominios de

    recomendacin7 dentro los cuales se seleccionan familias con las cuales se

    realizan trabajos de experimentacin y validacin de tecnologas.

    7 El CIMMYT (1988) define a los dominios de recomendacin como un grupo de agricultores cuya circunstancias son losuficientemente semejantes como para que se les aplique las mismas recomendaciones tcnicas. La definicin de losdominios de recomendacin puede llevarse acabo segn las circunstancias agroclimticas y/o socioeconmicas,dependiendo de las recomendaciones que se vayan a hacer.

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    29/175

    2.3 El sistema de produccin o sistema predial

    Conceptualmente, el sistema de produccin es el conjunto estructurado deactividades agrcolas, pecuarias y no agropecuarias, establecidas por un productor

    y su familia, para garantizar la reproduccin de su explotacin, resultado de la

    combinacin de los medios de produccin (tierra y capital) y de la fuerza de trabajo

    disponibles en un entorno socioeconmico y ecolgico determinado (Dufumier

    adaptado por Apollin y Eberhart, 1999). Al respecto, Tern (1992) seala que el

    sistema predial o sistema de produccin se define como una unidad bsica de

    artificializacin, originada por la accin del hombre sobre el ecosistema natural,

    cuya complejidad es el producto de la integracin de los sub-sistemas que en el

    coexisten.

    2.3.1 Componentes constitutivos del sistema de produccin

    El sistema de produccin, al constituirse en un conjunto de actividades agrcolas,

    pecuarias y no agropecuarias, puede ser percibido como la combinacin de

    diversos sub-sistemas. Por tanto, los componentes de un sistema de produccin

    estaran dados por los sub-sistemas de cultivo, crianza, transformacin y

    actividades econmicas no agrcolas.

    a) Sub-sistema de cultivo: Sebillote, citado por Herve (1990), indica que el

    sistema de cultivo es un subconjunto del sistema de produccin, definido

    por una superficie de terreno tratado de manera homognea, caracterizada

    por la naturaleza del cultivo, el orden de sucesin y los itinerarios tcnicos8

    que se les aplica. En este sentido, un sistema de cultivo no es el conjuntode cultivos encontrados en una finca en el mismo momento, tampoco es un

    solo cultivo en una parcela. Un sistema de cultivo es una sucesin de

    cultivos en un medio dado, que se caracteriza por itinerarios tcnicos

    especficos (Apollin y Eberhart, 1999).

    8 El itinerario tcnico se define como la combinacin lgica y ordenada de tcnicas culturales, que permiten controlar yobtener una produccin agrcola (Sebillote enunciado por Apollin y Eberhart, 1999).

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    30/175

    b) Sub-sistema de crianza:Landais, citado por Villaret (1994), indica que un

    sistema de crianza es el conjunto de elementos en interaccin dinmica,

    organizados por un productor, en vista de valorizar recursos vegetales pormedio de animales domsticos. El funcionamiento del mismo depende de

    los objetivos del productor; es decir, a cada propsito le corresponden

    sistemas de crianza diferentes con lgicas de manejo especficas (Apollin y

    Eberhart, 1999).

    2.3.2 Elementos constitutivos del sistema de produccin (las fuerzas productivas)

    Villaret (1994), seala tres elementos constitutivos o fuerzas productivas al interior

    del sistema de produccin:

    Fuerza de trabajo; determinada por la mano de obra familiar que participa

    en el proceso de produccin y la mano de obra asalariada permanente

    cuando existe (la mano de obra contratada temporalmente, no es un

    elemento constitutivo del sistema de produccin).

    Los instrumentos productivos (capital); constituidos por las herramientas,equipos, infraestructuras productivas e incluso los animales.

    El medio explotado (tierra); constituido por las tierras de cultivo y pastoreo;

    en sntesis el tamao del sistema de produccin.

    La forma en que estos elementos se combinan establece la funcin y el objetivo

    bio-econmico del sistema (Len-Velarde y Quiroz, 1994), conocido tambin como

    coherencia agro- tcnica.

    2.3.3 El enfoque de gnero y los sistemas de produccin

    Para Bojic (1994) el gnero expresa las relaciones sociales entre hombres y

    mujeres; en toda su complejidad, permite poner en evidencia la situacin de

    discriminacin y marginamiento de la mujer. El anlisis de gnero ha mostrado que

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    31/175

    las mujeres cumplen roles especficos en el proceso de produccin y en la

    reproduccin de la fuerza de trabajo.

    2.4 Mtodos y tcnicas de investigacin social

    En el mundo de la investigacin social se pude encontrar una gama variada de

    tcnicas desarrolladas para recopilar informacin sobre diferentes fenmenos de

    naturaleza tanto cuantitativa como cualitativa, cuyo uso bsicamente se restringe

    por los objetivos perseguidos en el trabajo de investigacin.

    La presentacin de este apartado al lector, surge de la necesidad de que este sefamiliarice con las tcnicas empleadas a lo largo del trabajo, pretendiendo desde

    luego, que sta no se convierta en una lectura pesada, sino orientativa y simple.

    2.4.1 Grupos focales

    Es una tcnica de exploracin que maneja aspectos cualitativos. Esta consiste

    bsicamente en reunir un grupo de personas guiadas por un moderador que

    facilita las decisiones. El grupo formado debe contar con un nmero de ocho a

    diez personas, en algunos casos menores, y debe mantener las siguientes

    caractersticas: las personas deben ser del mismo sexo, mismo grupo tnico y

    nivel de educacin similar9.

    Al respecto Korman, citado por Aigneren (2002), define el grupo focal como una

    reunin de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores, para

    discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una tendencia o hecho socialque es objeto de investigacin. Esta modalidad de entrevista es abierta y

    estructurada que generalmente toma la forma de una conversacin grupal, en la

    cual el investigador plantea una temtica,de acuerdo con los propsitos de la

    investigacin.

    9Visitar documento electrnico: http://members.fortunecity.com/dinamico/articulos/art101.htm

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    32/175

    2.4.2 El cuestionario

    Hernndez, citado por Surez (s.f.), seala que el cuestionario es el instrumentoms utilizado para recolectar datos en investigacin, definindose como un

    conjunto de preguntas respecto a una o ms variables a medir.

    La ventaja principal de la encuesta, frente a otras tcnicas, radica en su

    versatilidad, sobre una amplia gama de necesidades de informacin, empleando la

    colaboracin expresa de los individuos encuestados.

    El elemento primordial del cuestionario son obviamente las preguntas que ste

    contiene. Existe dos tipos de preguntas bsicamente y su contenido es tan variado

    o dirigido como el objeto de estudio en cuestin, tal como se aprecia en los

    cuadros 2 y 3.

    Cuadro No 2Tipo de preguntas cerradas

    Nombre Descripcin EjemploDicotmicas Pregunta que ofrece dos

    posibilidades de respuesta.Al planear este viaje telefoneo personalmente aDelta? Si______ NO_______

    Opcin Mltiple Pregunta que ofrece tres o msposibles respuestas.

    Con quien viajar en este vuelo?Nadie ___ Hijos____ Cnyuge___

    Escala de likert Afirmacin con la que elencues tado indica su grado deacuerdo o desacuerdo.

    Las Lneas reas pequeas suelen dar mejorservicios que las grandes Desacuerdo____ Ni acuerdo ni desacuerdo_____acuerdo____

    DiferencialSemntico

    Escala inscripta entre dos objetivosbipolares; el encuestado seleccionael punto que representa la direccine intensidad de sus actividades.

    Delta Airlines Grande ____ ____ ____ ____ PequeaExperimentada ____ ____ ___ ____ Sin experienciaModerna ____ ____ ____ _____ Anticuada

    Escala deImportancia Escala que califica la importanciade algn atributo, desde "nadaimportante" hasta "extremadamenteimportante".

    El servicio de comida de avin me parece:

    muy importante___ importante____poco importante_____ nada importante___

    Escala deCalificacin

    Escala que califica algn atributodesde "deficiente" hasta"excelente".

    El servicio de Delta es..Excelente___ Muy bueno___ Buena__Regular___ Deficiente___

    Escala de Intencinde Compra

    Escala que describe la intencin decompra del encuestado.

    Si hubiera servicio telefnico en vuelo largo, yo..Definitivamente comprara____Probablemente comprara____ No estoy seguro___

    Fuente: http://ar.geocities.com/dstamato/invest_mercados/invest_mercado.htm

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    33/175

    Cuadro No 3Tipo de preguntas abiertas

    Nombre Descripcin EjemploSin estructura

    algunaPreguntas que pueden contestarsede un sin nmero de maneras

    Que opinin le merece Delta Airline?

    Asociacin depalabras

    Se pres entan palabras, una poruna, y los encuestados mencionanla primera palabra que se les ocurre

    Que palabra le viene a la mente cuando escucha losiguiente?Lnea Area______________Delta___________________ Viajar__________________

    Completarenunciados

    Se presentan enunciadosincompletos, uno por uno, y losencuestados los completan.

    Cuando escojo una lnea area, la consideracin importantepara decidir es______________

    Completar relatos Se presenta un relato incompleto, yse pide a los encuestadoscompletarlos

    "Vol por Delta hace unos das. Observe que el exterior y elinterior del avin tena colores muy brillantes. Esto desperten mi los siguiente pensamientos y emociones...Ahoracomplete el relato.......

    Completar

    imgenes

    Se presenta una imagen de dos

    personajes, y uno dice algo. Sepide a los encuestados identificarsecon el otro y llenar el globo vaco

    Llene el globo vaco.....

    .Pruebas dePercepcin

    Temtica (TAT)

    Se presenta una imagen y se pide alos encuestados inventar unahistoria que describa lo que estsucediendo o podra sucede en laimagen

    Invente una historia acerca de lo que ve....

    .

    Fuente: http://ar.geocities.com/dstamato/invest_mercados/invest_mercado.htm

    2.4.3 Medidas objetivas de observacin

    Las medidas objetivas de observacin (pruebas y escalas), segn Kerlinger y Lee

    (2001), es un mtodo de observacin y recoleccin de datos ms utilizado en las

    ciencias del comportamiento, las cuales se dividen en las siguientes clases:

    pruebas de inteligencia y aptitud, pruebas de rendimiento, medidas de

    personalidad, escalas de actitud y valores, y medidas objetivas diversas. La

    atencin de este trabajo se centra en las escalas de actitud.

    Para comprender el concepto de escala de actitud, se debe definir primero los

    trminos de escala y actitud.

    Escala, es una serie de tems10o frases cuidadosamente seleccionadas de forma

    que constituyan un criterio valido, fiable y preciso para medir, de alguna forma

    fenmenos sociales (Fernndez de Pinedo, sf). Al respecto Kerlinger y Lee (2001),

    10 Un tem es un constructo o proposicin que expresa una idea positiva o negativa respecto a un fenmeno que interesaconocer (Fernndez de Pinedo, sf).

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    34/175

    sealan que estas se pueden utilizar de dos maneras: para indicar un instrumento

    de medicin y para indicar los valores numricos sistematizados del instrumento

    de medicin.

    Actitud, se define como la predisposicin aprendida para responder

    consistentemente de una manera favorable o desfavorable respecto a un objeto

    cognitivo (Surez, sf). Fernndez de Pinedo (sf), seala que una actitud es un

    estado de disposicin psicolgica, adquirida y organizada a travs de la propia

    experiencia que incita al individuo a reaccionar de una manera caracterstica frente

    a determinadas personas, objetos o situaciones.

    Bajo este contexto, una escala de actitud es una serie de afirmaciones,

    proposiciones o juicios, sobre los cuales los individuos manifiestan su opinin, de

    las cuales se deducen o infieren la actitud del individuo sobre el fenmeno

    estudiado.

    Las principales escalas de actitud, segn Kerlinger y Lee (2001), son tres: escalas

    de intervalos aparentemente iguales (diferencial semntico), escalas acumulativas

    (o de Guttman) y escalas de puntuacin sumada (en las que se encuentra la

    escala de Rensis Likert).

    Escala de Likert 11

    Es un conjunto de reactivos de actitud, todos los cuales son considerados con un

    valor de actitud aproximadamente igual, y donde cada uno de los participantes

    responde con determinado grado de intensidad (Kerlinger y Lee, 2001). Esta debe

    mantener las siguientes caractersticas (http://www.uady.mx/~educacio/3o/escalikert.htm):

    Conjunto de tems en forma de afirmaciones o juicios.

    Las afirmaciones califican al objeto de actitud que se est midiendo.

    Los puntos en la escala o alternativas son generalmente cinco

    11 Para un exposicin ms completa de la forma de construccin de la escala de Likert, se recomienda al lector visitar los

    siguientes sitios en internet: http://www.antalya.uab.es/liniguez/Materiales/escalas.pdf yhttp://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_015.htm

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    35/175

    Las afirmaciones pueden tener direccin positiva o favorable y negativa o

    desfavorable.

    Una puntuacin es alta o baja segn el nmero de tems o afirmaciones.

    Aunque es una medicin ordinal es comn que se trabaje como si fuera de

    intervalo.

    2.5 Tcnicas estadsticas no paramtricas

    La estadstica no paramtrica, conocida tambin como teora no paramtrica o

    mtodo de distribucin libre, se constituye, segn Prez (2001), en el proceso de

    sacar conclusiones directamente de las observaciones muestrales, sin formar los

    supuestos con respecto a la forma matemtica de la distribucin poblacional. En

    otras palabras, son procedimientos que no dependen de una distribucin original;

    por tanto no trata con parmetros ni con sus respectivos supuestos de normalidad

    y estabilidad de varianza (Steel y Torrie, 1996), atributos necesarios para el uso

    eficiente de los mtodos paramtricos.

    Los procedimientos empleados en la construccin de hiptesis, en la estadsticano paramtrica, reciben el nombre de contrastes no paramtricos o estadgrafos

    no paramtricos, los cuales Monge y Prez (sf), clasifican en:

    Contrastes o pruebas de bondad de ajuste, los cuales nos permiten

    determinar si los datos disponibles de una muestra corresponden o

    provienen de una distribucin terica.

    Contrastes o pruebas de homogeneidad, empleadas para medir si dos

    muestras provienen de la misma poblacin.

    Contrastes o pruebas de independencia, utilizadas para establecer si dos o

    ms cualidades o variables referidas a individuos de una poblacin estn

    relacionadas, sin realizar supuestos adicionales sobre la distribucin de

    estas.

    Su uso presenta las siguientes ventajas y desventajas (cuadro 4):

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    36/175

    Cuadro No 4Ventajas y desventajas del uso de estadgrafos no parametritos

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    Trabaja con magnitudes cualitativas,a dems de cuantitativas.

    Estudia casos donde no es posibleprecisar la naturaleza de la distribucin.

    dem para los casos donde lossupuestos de forma poblacional sondbiles.

    Fcil de entender para aquellos queno tienen base matemtica adecuada.

    Su clculo es engorroso. No extraen tanta informacin como

    los parametritos, si se aplican al mismocaso.

    Son menos eficientes si las muestrasson grandes.

    Fuente: Azzimonti, R. (http://www.bioestadistica.com.ar/tema_14.pdf)

    2.5.1 Prueba U de MannWhitney

    El modelo U de MannWhitney es la ampliacin del test de Wilcoxon, esta

    permite contrastar la hiptesis de homogeneidad, mediante la comparacin de dos

    muestras independientes, no necesariamente del mismo tamao (Prez, 2001). Al

    respecto, Azzimonti (s.f.) seala que este es el modelo no paramtrico ms

    poderoso para comparar dos muestras cuando no son apareadas.

    Steel y Torrie (1996), sugiere los siguientes pasos para su desarrollo:

    Asignar rangos a las observaciones de ambas muestras en orden

    ascendente.

    Totalizar los rangos de la muestra mas pequea. Llamar a esto T.

    3 Calcular T = ni (n1 + n2 + 1) T

    Comparar la suma de menor rango con los valores en tablas.

    2.5.2 Prueba F de Friedman

    El test de Friedman es el equivalente no paramtrico de un diseo de bloques al

    azar con ms de dos tratamientos (Steel y Torrie, 1996). Esta contrasta la hiptesis

    de que las K variables relacionadas procedan de la misma poblacin (Prez,

    2001).

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    37/175

    2.6 Tcnicas estadsticas avanzadas: el anlisis multivariado

    La definicin de anlisis multivariante, en la literatura hace distincin a dos formasde concebir el trmino en cuestin. Para algunos investigadores multivariante,

    significa simplemente examinar relaciones entre ms de dos variables, criterio

    compartido por Figueras (2000), el cual define anlisis multivariante como el

    conjunto de mtodos estadsticos cuya finalidad es analizar simultneamente un

    conjunto de varias variables.

    Sin embargo, autores como Hair et al. (1999), asumen que el termino

    multivariante, conlleva a que todas las variables deban ser aleatorias y estarinterrelacionadas de tal forma que sus diferentes efectos no puedan ser

    interpretados separadamente.

    Entonces de forma amplia podemos sealar que el anlisis multivariante hace

    referencia a todos los mtodos estadsticos que analizan simultneamente

    medidas mltiples de cada individuo u objeto sometido a investigacin, por lo cual

    incluye tanto tcnicas multivariables como tcnicas multivariantes.

    2.6.1 Anlisis Cluster

    Gondar (2000), concibe el anlisis de conglomerados (AC) como un conjunto de

    tcnicas que se utilizan para clasificar los objetos o casos en grupos relativamente

    homogneos denominados conglomerados (cluster), este anlisis tambin se

    conoce con los nombres de anlisis de clasificacin, taxonomia numrica,

    clasificacin automtica o anlisis Q.

    El propsito esencial del AC, es establecer grupos de individuos siguiendo el

    criterio de unificar dentro de un mismo grupo a aquellos elementos de la muestra

    que tenga caractersticas similares (Varela, 1998), de forma tal que las

    observaciones pertenecientes a un grupo sean muy similares entre si y muy

    disimilares al resto (Figueras, 2000).

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    38/175

    a) Medidas de similitud: La similitud o similaridad es fundamental para el

    anlisis cluster, segn Hair et al (1999), la similitud entre objetos es una

    medida de correspondencia, o parecido, entre objetos que van a seragrupados, tres mtodos domina las aplicaciones del anlisis cluster:

    medidas de correlacin, medidas de distancia y medidas de asociacin, de las

    cuales la ms empleada es la segunda.

    Medidas de correlacin; estas presentan la similitud mediante la

    correspondencia de patrones entre las caractersticas a partir del coeficiente

    de correlacin entre un par de objetos medidos sobre varias variables

    (Gondar, 2000). Por tanto no refleja la magnitud de los valores sino los

    valores de los patrones de las variables.

    Medidas de distancia; Hair et al. (1999) seala que estas en realidad son

    medidas de diferencia, donde los valores elevados indican una menor

    similitud, al respecto Gondar (2000), indica que estas representan la

    similitud como la proximidad entre las observaciones de las variables. Entre

    estas medidas se tienen la distancia euclidea, distancia euclidea al

    cuadrado, distancia de Mahalonobis (D2), distancia absoluta (conocidatambin como Cyti block, distancia de Manhattan o calles urbanas) y la

    distancia de Chebychev entre otras.

    Medidas de asociacin se usan para comparar objetos cuyas caractersticas

    estn medidas exclusivamente de forma no mtrica (nominal u ordinal).

    b) Algoritmos de obtencin de conglomerados: Segn Prez (2001), existen

    dos grandes grupos. Aquellos que asignan los casos a grupos diferenciados

    que el propio anlisis configura, sin que unos dependan de otros, se conoce

    como no jerrquicos, y aquellos que configuran grupos con estructura

    arborescente, de forma que clusters de niveles mas bajos van siendo

    englobados en otros niveles superiores, se denominan jerrquicos. Dentro los

    mtodos no jerrquicos, se encuentran los algoritmos de H-medias y el de k-

    medias, y entre los jerrquicos se tiene a los de enlace sencillo o simple,

    enlace completo, enlace promedio o medio, de Ward y centroide.

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    39/175

    2.6.2 Anlisis Factorial

    Es una tcnica multivariante, de carcter interdependiente cuyo propsito principal

    segn Hair et al. (1999), es definir la estructura subyacente de una matriz de

    datos; en otras palabras, identificar la estructura de las relaciones entre variables

    (interrelaciones). Al respecto Prez (2001), seala que el anlisis factorial tiene

    como objetivo simplificar las mltiples y complejas relaciones que puedan existir

    entre un conjunto de variables observadas.

    a) Perspectiva algebraica del modelo factorial: En el anlisis factorial, cadavariable de entrada o insumo es una suma ponderada de los factores ms un

    trmino de error. Los pesos de cada factor son la carga de los factores.

    Algebraicamente el modelo se puede expresar de la siguiente manera

    (Camprubi, s.f.):

    X iv= av1x F1 + av2x F2 + av3x F3 +

    Donde:

    X iv = Valor estandarizado del individuo i sobre la variable vi = ndice para indicar cada individuo o unidad de anlisisv = ndice para designar a las variables bajo anlisisav = Carga de factorF = Factor comn = Error de medicin y variacin no explicada por los factores

    Las cargas factoriales vinculan a los factores con las variables, adems

    proporcionan informacin del grado de correlacin entre los mismos. Finalmente yconsiderando el marco terico en la que se analizan las variables, el investigador

    interpreta los factores.

    2.6.3 Anlisis de correspondencias

  • 5/21/2018 Tesis QUINUA

    40/175

    El anlisis de correspondencia es una tcnica de interdependencia que exa