162
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 26 A, HERMOSILLO, SONORA SUBSEDE GUAYMAS PROPUESTA DE INNOVACIÓN VERSIÓN: ACCIÓN DOCENTE ACTIVIDADES PARA INTERESAR A LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRESENTA

Tesis...Actividades Para Interesar a Los Padres de Familia en La Educación de Sus Hijos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tesis de titulación: Actividades Para Interesar a Los Padres de Familia en La Educación de Sus Hijos

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURAINSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE

DEL ESTADO DE SONORAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 26 A, HERMOSILLO, SONORASUBSEDE GUAYMAS

PROPUESTA DE INNOVACIÓNVERSIÓN: ACCIÓN DOCENTE

ACTIVIDADES PARA INTERESAR A LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

PRESENTA

BEATRIZ VERÓNICA DÉVORA CUÉLLAR

GUAYMAS, SONORA ABRIL 2010

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURAINSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE

DEL ESTADO DE SONORAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 26 A, HERMOSILLO, SONORASUBSEDE GUAYMAS

ACTIVIDADES PARA INTERESAR A LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

BEATRIZ VERÓNICA DÉVORA CUÉLLAR

GUAYMAS, SONORA ABRIL 2010

AGRADECIMIENTOS

A mis padres

Que me han guiado por el buen camino. Hoy ven forjado un anhelo, una ilusión y un

deseo. Gracias por darme la vida y estar siempre a mi lado.

A mis hermanos

Por haberme aguantado en momentos difíciles y aunque hay ocasiones en que

peleemos, nunca los cambiaría porque son los mejores hermanos que podría desear.

A mis abuelos

Por haberme apoyado siempre a salir adelante, dándome sus consejos que nunca

olvidaré. Gracias por confiar en mí.

A mis amigos

Que estuvieron ahí para apoyarme cuando lo necesitaba, gracias por todo.

ÍNDICE

PORTADAPORTADILLADICTAMEN AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Diagnóstico 1.1.1 Objetivo del diagnóstico 1.1.2 Plan del diagnóstico 1.1.3 Análisis de datos recabados1.2 Definición o descripción del problema1.3 Delimitación1.4 Dimensión práctica1.5 Dimensión contextual1.6 Dimensión teórica 1.6.1 Conceptualización 1.6.2 Teorías que en general engloban al problema1.7 Justificación del tipo de proyecto 1.7.1 Características generales 1.7.2 Elección del tipo de proyecto CAPÍTULO II: ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

2.1 Propósito y metas concretas 2.1.1 Propósito general 2.1.2 Metas concretas2.2 Antecedentes2.3 Respuestas al problema desde la teoría2.4 Alternativa propuesta 2.4.1 Plan general del trabajo 2.4.2 Explicación del plan 2.4.3 Acciones generales 2.4.4 Diseño de estrategias

CAPÍTULO III: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS

3.1 Estrategia 1: Reunión con los padres3.2 Estrategia 2: Talleres (Atención a los hijos y Violencia intrafamiliar)3.3 Estrategia 3: Hacer convivios3.4 Estrategia 4: Entrevistas personales3.5 Estrategia 5: Mi familia3.5 Estrategia 6: La tarea

iiiiiiiv1

33459

101112141416212121

23232323273131323334

384348545862

CAPÍTULO IV: LA EVALUACIÓN

4.1 ¿Qué evaluar? Y ¿Por qué evaluar?4.2 Formas para el registro y sistematización de la evaluación4.3 Plan de la evaluación, técnicas e instrumentos4.4 Evaluación final4.5 Contrastación4.6 Comparación de resultados de las evaluaciones iniciales con la final 4.7 Cambios observados en los sujetos

CAPÍTULO V: PERSPECTIVAS Y RECOMENDACIONES

5.1 Perspectivas5.2 Sugerencias o recomendaciones5.3 Conclusiones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APÉNDICES

ANEXOS

68707174787982

848486

88

91

102

INTRODUCCIÓN

Para el niño, la familia juega uno de los papeles de mayor importancia en la

vida, el hogar es el primer lugar en donde empieza a aprender y formarse como

individuo perteneciente a la sociedad. Ahí desarrolla sus sentimientos, valores,

costumbres, el respeto hacia los demás, así como el ser responsable de sus actos,

los cuales traen consigo consecuencias y tendrán que afrontarlas.

El presente trabajo pertenece a la versión acción docente, en donde el maestro

es quien tendrá que transformar y mejorar su labor, para de esta forma estar

preparado en el momento de afrontar la problemática. El diagnóstico del proyecto,

está enfocado en demostrar el desinterés de los padres hacia la educación de sus

hijos. Por tal motivo, se hizo necesario crear estrategias mediante las cuales se

fomente el apoyo de los progenitores a los pequeños, para que éstos mejoren su

vida cotidiana y sean más responsables en el desempeño escolar. Sin olvidar el

medio donde se desenvuelven.

Es una tarea difícil más no imposible de realizar. De acuerdo con la encuesta

realizada los tutores trabajan largas jornadas, tanto matutinas como vespertinas,

salen cansados y con ánimo de ir a descansar; razón por la cual, el tiempo dedicado

a los menores es mínimo o nulo. Según la observación practicada por la sustentante

en el contexto, cabe mencionar que en algunas familias se presentan problemas de

rezago educativo, delincuencia, alcoholismo y en ocasiones hasta prostitución.

Al asumir la responsabilidad correspondiente, maestros y padres deberán

formar una alianza para mejorar la educación, de esta manera el alumno aprenderá

de una forma más libre, máxime si es criado con amor, comprensión y respeto. Así

podrán obtenerse óptimos resultados en el aprovechamiento escolar.

Se pretende que este trabajo sea de ayuda para los docentes y sirva de guía o

ejemplo para futuros proyectos. Cuenta con cinco capítulos en los cuales se

desarrolla la investigación ‘’La falta de interés de los padres de familia en la

educación de sus hijos’’. Se consideran como referencias estudios y teorías que

apoyan al tema.

Mediante la implementación de las estrategias creadas para integrar a los

progenitores se pretende dar solución a la problemática presentada, se analizarán

los datos obtenidos y se observarán los cambios logrados en los involucrados. Una

vez iniciado y continuado el proceso se debe hacer un examen minucioso para

detectar lo que hizo falta, buscando hacer más eficientes los avances. El trabajo con

los alumnos es fácil, con los tutores difícil, éstos deben tener una idea acerca de ser

padre, sobre todo saber cómo funciona una familia; por este motivo los docentes

deberán intentar no perder de vista los propósitos y el cambio que se pretende lograr.

La educación no se basa sólo en conocimientos escolares sino en la obtención y

aplicación de los valores los cuales son adquiridos en el hogar y llevados a la

práctica en la escuela.

La problemática fue abordada durante el ciclo escolar 2008-2009, en el Centro

de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) ‘’Nuevo Amanecer’’ con los 25 niños del

grupo de 2º “A’’, ubicado en la colonia Luis Donaldo Colosio en la ciudad de

Empalme, Sonora.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Diagnóstico

El desinterés de los padres hacia los hijos constituye uno de los principales

problemas que intervienen en el desempeño escolar. Los educandos, en este caso,

frecuentemente tienen dificultades en la institución y es difícil para los docentes

enfrentarlas; al mismo tiempo, se pretende tratar de modificar la conducta y cautivar

el interés del alumno.

La mayoría de los niños que ingresan a esta institución, CAIC “Nuevo

Amanecer”, presentan ciertas manifestaciones: existen algunos que para llamar la

atención de las maestras agreden física o verbalmente a los compañeros, hacen

travesuras, les juegan bromas pesadas con el fin de recibir un castigo; al momento

de que se les aplica obtienen lo que buscaban.

Cuando se realiza la investigación, se deben tomar en cuenta factores que

influyen de forma negativa en la conducta de los pequeños, tales como: la situación

de los hogares y la comunidad en aspectos económico, social y cultural. El ejemplo

incorrecto de los progenitores en cuanto a violencia física y verbal; la falta de empleo,

en ocasiones el exceso o la naturaleza de la ocupación, etc.

1.1.1 Objetivo del diagnóstico

Demostrar que en los niños de 2º “A” del CAIC “Nuevo Amanecer”, existe el

problema del desinterés en los padres hacia la educación de sus hijos.

Mediante la elaboración de entrevistas aplicadas a los alumnos, padres de

familia y los docentes, se pretende encontrar las posibles causas para estar en

condiciones de proponer una alternativa de solución a dicho problema.

1.1.2 Plan del diagnóstico

Tabla 1. Plan del diagnóstico

OBJETIVO

ESPECÍFICOTÉCNICA INSTRUMENTO SUJETOS FECHA

Observar el

comportamiento

de los alumnos en

el salón de clases

ObservaciónCuestionario

Hoja de cotejo

(Apéndice A)

25

Alumnos

junio de

2008

Analizar ¿cómo

actúan los

maestros ante la

situación y cómo

deberían actuar?

Encuesta

Cuestionario

(Apéndice B) 4

Maestras

junio de

2008

Demostrar el

desinterés de los

padres hacia la

educación de sus

hijos (Poca

atención)

Entrevista

Cuestionario

(Apéndice C)

25

Padres de

familia

junio de

2008

1.1.3 Análisis de datos recabados

El cuadro expuesto anteriormente está conformado por tres objetivos, el primero

trata sobre el comportamiento de los alumnos en el salón de clases. En este caso la

técnica que se utilizó fue la observación. Por medio de ésta el docente registró los

datos en una hoja de cotejo (Apéndice A), una vez tenido, analizó la situación con el

fin de obtener posibles respuestas a la problemática.

Según las observaciones registradas a los 25 niños del grupo de 2º ‘’A’’, los

datos arrojan que 18, lo cual es equivalente al 72%, pelean con sus compañeros,

hacen justicia por su propia mano o simplemente molestan a los demás. No sólo se

agreden de manera verbal sino también físicamente, llegando a lastimarse

seriamente en varias ocasiones.

Figura 1. Niños que pelean con otros niños.Blanco, sí. Negro, no

Según los datos recabados en la segunda interrogante, los 25 niños,

equivalentes al 100%, de una forma u otra tratan de llamar la atención de la maestra

con un simple comentario, portándose mal o haciendo una broma sólo con el fin de

que se les preste mayor interés.

Conforme a la gráfica de los 25 niños observados, el 72%, correspondiente a

18, no saben compartir con sus compañeros, por el contrario el 28%, los siete

restantes, sí lo hacen Lo anterior indica que las educadoras o los docentes, deberán

buscar formas para que los alumnos aprendan a comportarse y se integren en el

grupo.

Figura 2. Sabe compartir.Blanco, sí. Negro, no

Es conveniente atender este asunto lo más seguido posible. Por lo regular el

docente registra en su diario los hechos de mayor relevancia a lo largo del día, así

como algunas anotaciones acerca del comportamiento y desempeño de los alumnos;

este material será de gran ayuda para el objetivo presente. A su vez es conveniente

registrar la convivencia de los niños en diferentes actividades, tales como: festejos en

el CAIC, actividades recreativas al aire libre y juegos cooperativos.

En el segundo objetivo se emplean dos preguntas: ¿cómo actúan los maestros

ante la situación? y ¿cómo deberían actuar? Los resultados arrojados servirán para

recabar información. En este caso la técnica fue una encuesta (Apéndice B) con una

serie de interrogantes a las que se dio respuesta. El instrumento de recolección de

datos fue mediante la aplicación de un cuestionario. Esto a la vez ayudaría para

entender con mayor claridad la situación que enfrentan y cómo deben actuar frente a

ella, con el fin de darle solución.

En este punto se les preguntó a cuatro docentes si podían controlar a sus

alumnos a lo cual respondieron: el 50%, equivalente a dos, que en ocasiones podían

manejar la situación, el 25%, un maestro, dijo que sí y el otro 25%, el docente

faltante, dijo que no. Se les dificulta debido a las conductas que presentan los niños.

Figura 3. Puede controlar a sus alumnos.Blanco, sí. Negro, no. Gris, en ocasiones

La pregunta fue si los maestros conocían la situación familiar de cada uno de

sus alumnos, a la cual respondieron afirmativamente los cuatro o sea el 100%. Con

esto se facilita la labor del docente, de esta forma le es más fácil abordar los temas

con los niños, lograr su atención e interés. Como se mencionaba anteriormente, es

de vital importancia que establezcan constante comunicación con los padres, para

tener una idea más clara de la situación que vive el niño día a día.

En cuanto al tercer objetivo, motivo principal del presente trabajo: ‘’El desinterés

de los padres hacia la educación de sus hijos (poca atención)’’, en este punto la

técnica fue una entrevista a 25 padres de familia (Apéndice C), mediante la

aplicación de un cuestionario, en el que se les preguntó sobre su situación familiar,

ingreso monetario, cómo es la convivencia con sus hijos y con la pareja, si tienen

problemas, tipo de casa en la que viven y número de integrantes en la familia.

Según la encuesta realizada a los padres el 68% de ellos, o sea 17, contestaron

que sí castigan a sus hijos golpeándolos o con palabras fuertes cuando se portan

mal o los hacen enojar.

Figura 4. Castiga a sus hijos mediante golpes o palabras fuertes.Blanco, sí. Negro, no

Otra de las preguntas realizadas fue si peleaban enfrente de sus hijos a lo que

el 68% de los padres respondieron sí, el 32% no lo hacen. Todo esto influye en las

conductas que presenta el niño en el CAIC. Por tal motivo sería conveniente prestar

más atención a los actos realizados por los padres de familia.

Figura 5. Pelea usted con su pareja enfrente de su hijo.Blanco, sí. Negro: no

Continuando con la encuesta se preguntó si creían conceder a sus hijos la

atención necesaria, a lo cual el 64%, que son 16, respondieron no, debido a las

diversas actividades realizadas por ellos mismos; por el contrario, el 36% contestó sí,

porque en su caso sólo trabaja uno de los tutores y cuentan con más tiempo.

Además están en constante comunicación con los docentes acerca de la educación

de sus pequeños.

Figura 6. Su hijo tiene la atención necesaria.Blanco, sí. Negro, no

Los resultados del cuestionario sirvieron para conocer el medio en que se están

criando los niños, igual que en los objetivos anteriores se analizaron los resultados

para localizar las fallas por parte de los progenitores y de los docentes. Al mismo

tiempo encontrar la forma de hacerle sentir al niño que es importante, modificarle

esas conductas erróneas que ha venido desarrollando debido a la problemática

presente.

1.2 Definición o descripción del problema

El problema que se planteó es el desinterés de los padres y cómo afecta éste

en la educación de los niños. En muchas ocasiones esto, junto con el trato que le

dan a los menores en los hogares da lugar a que el pequeño se distraiga, se vuelva

agresivo tanto con sus compañeros como con los maestros, prestando poca atención

al trabajo académico. En ocasiones los docentes no saben enfrentar esta situación.

Día a día se viven experiencias con los alumnos en las que queda claro que los

menores son víctimas del desinterés de sus padres. Estos hechos registrados en el

diario del docente, sirven para darse una idea general de cuál es la situación que

están viviendo. Los apuntes, las consultas de fuentes bibliográficas, situaciones

similares comentadas con otros docentes y la capacitación del tema con

especialistas, servirán de apoyo para encontrar el origen del problema; al mismo

tiempo se podrán elaborar estrategias que ayuden a darle solución y encontrar la

forma en la que se podrá abordar la situación.

A los padres se les olvidan los derechos de los pequeños y las obligaciones que

como progenitores adquieren, dando como resultado el desinterés y el bajo

rendimiento académico de sus hijos.

Los niños que manifiestan problemas en su casa se caracterizan por presentar

un comportamiento agresivo en forma regular, todo el día están inquietos, le faltan el

respeto a sus compañeros y al maestro, no trabajan o prestan poca atención a las

actividades realizadas en horario de clases, es ahí cuando el profesor entra en

conflicto con estos educandos dando como resultado que el problema se haga más

grande y la solución sea más difícil de encontrar.

1.3 Delimitación

El problema del desinterés de los padres hacia la educación de los hijos se

presenta en 2º “A”, del CAIC. “Nuevo Amanecer” con clave 26JN0145I, incorporado a

la zona escolar 007 de preescolar ubicado en la colonia Luis Donaldo Colosio, en

Empalme, Sonora. Según el diagnóstico efectuado se localizó una situación

conflictiva por lo cual fue necesario obtener información consultando, tanto a las

docentes como a los padres. Se pretende involucrar a los menores con sus familias,

que éstas tengan una mayor relación en las actividades realizadas por ellos y al

mismo tiempo motivar al alumno para lograr un cambio. Todo esto se llevará a cabo

mediante la implementación de estrategias, las cuales serán puestas en práctica a

partir del mes de septiembre de 2008 hasta el mes de marzo de 2009.

1.4 Dimensión práctica

El Jardín de Niños pertenece a la institución Desarrollo Integral de la Familia

(DIF) Municipal. Fue creado y construido para beneficiar a los niños de las familias

de las colonias marginadas de la comunidad, al cual ingresan los menores en edad

de preescolar. La problemática que se está desarrollando se encuentra basada

principalmente en el desinterés de los padres hacia la educación de sus hijos y cómo

los afecta en sus estudios. En muchas ocasiones esa falta de atención y el trato en

los hogares son causas de que los alumnos se distraigan en clase, se vuelven

agresivos tanto con sus compañeros como con los maestros y por consiguiente

presentan bajo rendimiento académico. En su mayoría los docentes no saben o no

pueden sobrellevar esta situación.

El CAIC está fusionado con una guardería, así que los niños asisten al kínder en

su horario y a la hora de salida pasan a la guardería hasta la tarde cuando son

recogidos. La mayor parte del tiempo están alejados de los padres y por consiguiente

el tiempo que pasan con ellos es muy poco, logrando con esto que el niño se sienta

olvidado por su familia.

Otro factor que influye es el número de parejas divorciadas, padres

adolescentes o con algún otro problema en la familia y si se agrega el hecho de que

hay quienes muestran poco interés por sus hijos, se provoca que vayan adquiriendo

conductas en las que siempre quieren llamar la atención de sus maestros,

compañeros o personas que los cuidan.

Según las entrevistas realizadas, 16 de los 25 padres piensan que con el hecho

de comprarles todo lo deseado les están demostrando cuánto los quieren y así

cumplen con las obligaciones correspondientes. Los educadores intentan lograr que

los padres convivan más tiempo con sus hijos, programando actividades como

juegos al aire libre, elaboración de material para alguna festividad, celebración de

cumpleaños, entre otros.

De acuerdo con las observaciones realizadas en el ámbito escolar por lo

general los maestros a quienes se presentan estos problemas en las aulas no

aceptan tal situación y relegan a este tipo de alumnos, los etiquetan como flojos y no

les prestan atención. Siempre se centran en los aplicados que trabajan al ritmo que

ellos quieren. Mientras lo sigan haciendo, el problema persistirá en el aula, el niño

hará todo lo posible por llamar la atención y se seguirá comportando de esta forma.

Es ahí en donde se inicia la labor del docente, haciendo todo lo posible y tratando de

modificar las conductas en el educando hasta llegar al origen del problema, para que

los progenitores colaboren con ellos y los niños presten mayor interés y empeño al

sentir la presencia de los padres.

1.5 Dimensión contextual

Por medio de la investigación y de acuerdo con las evidencias obtenidas, se

pudo apreciar que la situación económica de los pobladores de la comunidad, no es

buena, debido a que 19 de los padres son trabajadores de maquiladoras, y los

salarios que perciben les alcanzan apenas para cubrir sus necesidades básicas.

Según las entrevistas realizadas (Apéndice C), se puede observar que la mayor parte

de las viviendas son construcciones humildes, pequeñas y no están totalmente

terminadas; fueron construidas con materiales como: ladrillo, lámina y madera.

Algunos tienen su casa propia y otros viven en prestada o rentada.

También se pudo constatar que en dicha colonia es notable la existencia de

rezago educativo, delincuencia, alcoholismo y en ocasiones hasta prostitución.

Como se mencionaba anteriormente, los habitantes son de escasos recursos. Existe

una sola calle pavimentada, la cual lleva hasta la entrada trasera de las

maquiladoras. Se cuentan con los servicios de luz, agua, un teléfono público y

drenaje; aunque no en todos los hogares, por que no pueden pagarlo.

Los salarios que perciben los padres de familia oscilan de los $650.00 a los

$1500.00 semanales. Los resultados de las entrevistas realizadas, indican que en 20

de los 25 hogares trabajan ambos con lo cual los ingresos son mayores y les alcanza

mejor. Por el contrario, en otros solamente trabaja uno y la situación se torna algo

pesada.

En cuanto a la escolaridad, poseen principalmente la educación básica

(preescolar, primaria y secundaria), muy pocos tienen la preparatoria y el mínimo

posee alguna carrera técnica, la cual desempeñan en la maquiladora, eso les ayuda

a tener un sueldo un poco más alto.

La relación entre padres e hijos en su mayoría no es buena, sin embargo, hay

excepciones, a pesar de llegar cansados de sus trabajos, les dedican un poco de su

tiempo para platicar con ellos, hacer tareas y preguntarles cómo estuvo su día. Con

facilidad se observa la diferencia en el salón de clases entre los niños por quienes se

demuestra interés y por cuales no. A juicio de la investigadora, según los salarios, el

tipo de vivienda, la escolaridad y el tipo de trabajo desempeñado se puede

determinar que pertenecen a la clase social baja-media y baja-alta.

1.6 Dimensión teórica

1.6.1 Conceptualización

La problemática, hace pensar sobre el daño producido por el desinterés de los

padres en el aprendizaje de los hijos. Son el principal apoyo de los niños y desde el

inicio de su formación deben ser motivados para continuar en su preparación. Los

resultados son claros, es evidente que quienes cuentan con el apoyo tienen un mejor

rendimiento escolar. Quienes no cuentan con él, presentan un desempeño menor

respecto al grado de aprovechamiento obtenido a lo largo de un curso; es decir, no

alcanzan el nivel promedio de desarrollo escolar causando reprobación, bajas

calificaciones, falta de interés y mala conducta.

Por medio del estudio y la experiencia dentro de la comunidad educativa el

alumno estará en posibilidades de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes.

Para Bandura (citado en Enciclopedia de la Psicopedagogía, 1998), el desarrollo de

la personalidad se produce con base en la conducta que en el sujeto promueve el

entorno social. Todo esto se realiza por medio de la interacción o relación ejercida

por dos o más sujetos entre sí. En el ámbito escolar consiste en socializar ideas,

compartirlas con los demás, así como sus puntos de vista ó posturas respecto a un

tema o asunto (D.C.de la Educación, 2003). Es lo que origina el intercambio entre

profesor-alumno dentro del proceso enseñanza-aprendizaje fundamentado en la

conducta social o competencia poseída por los individuos para establecer las

relaciones interpersonales en el medio en el cual se desenvuelven (idem).

Hablar sobre atención dentro del hogar es referirse a un enfoque emocional,

debido a que los progenitores dejan de mostrar interés o la preocupación por

procurar la mejora de los diversos factores que rodean a sus hijos; causando en

éstos sentimientos de inferioridad e inseguridad. Por tal motivo se pretende fomentar

el interés entre los padres de familia.

Ellos juegan un papel importante en el proceso de aprendizaje, según Bruner

(1956) el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, antes de

aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje en su relación cotidiana con el

mundo, especialmente con el ámbito social. La interacción de la madre con el menor

hace pasar de lo prelingüístico a lo lingüístico; en las interacciones se dan rutinas en

las que el pequeño incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a

responder a ellas. Estas situaciones repetidas reciben el nombre de formatos.

El más estudiado por el autor ha sido el del juego, en el que se aprenden las

habilidades sociales necesarias para la comunicación aún antes de que exista

lenguaje. Los adultos emplean estrategias, que implican atribución de intencionalidad

a las conductas del bebé y se sitúan un paso más arriba de lo que actualmente le

permiten sus competencias. Este concepto recibe el nombre de andamiaje y es una

de las claves dentro de las nuevas teorías del aprendizaje.

Según el diccionario de la Real Academia Española (2006), el conjunto de

acciones con los que una persona responde ante una situación o la manera como se

comporta al relacionarse con sus congéneres es la conducta. En el campo escolar es

valorada por los profesores, por lo tanto, el alumno necesita conocer los indicadores

y parámetros que deben observarse para mejorar su desempeño escolar (D.C.de la

Educación 2003). Entonces si reacciona correctamente ajuntándose a las reglas de

trabajo, cumpliendo tareas, ofreciendo un mayor esfuerzo y dedicación, el

aprovechamiento escolar llegará a los niveles esperados, habiendo más educandos

aprobados y menos reprobados. El autor citado defiende la posibilidad de que los

niños vayan más allá del aprendizaje por condicionamiento. Considera que

desarrollan su inteligencia poco a poco en un sistema de evolución, dominando

primero los aspectos más simples del aprendizaje para poder pasar después a los

más complejos. (Bruner, citado por Hernández, 1999).

El interés de los padres no sólo en la educación, sino en todos los temas

relacionados con los menores, causará grandes cambios en la conducta de los niños

y por consiguiente se presentará una mejoría en el aprovechamiento educativo.

Como se había visto anteriormente, este problema está ubicado en preescolar, es

desde este nivel en que se da inicio a la formación de los educandos para que con el

paso del tiempo y el continuo apoyo de padres y maestros puedan ser individuos de

bien.

1.6.2 Teorías que en general engloban al problema

La relación de los aspectos teóricos y contextuales en la situación hace que se

vea de una forma más clara y comprensible. Piaget (1977, citado por Meece, 2001),

clasificaba las etapas de desarrollo de los niños en cuatro estadios: sensorio-motor,

preoperatorio, operaciones concretas y operaciones formales. Conocerlos ayuda a

comprender cómo van aprendiendo y asimilando el conocimiento. Es importante

considerar las diferencias individuales, motivo por el cual no todos aprenden de la

misma forma. Deben tomarse en cuenta factores que influyen en el desempeño

escolar, como son: el hecho de que ambos padres trabajan, la motivación recibida

por los niños, el estado anímico del mismo, tipo de familia que tienen y estilo de

crianza.

La psicología social se dedica a identificar y definir las posturas que adoptan los

individuos ante un entorno social dado; estudia sistemáticamente las variaciones en

estas reacciones de acuerdo a las del medio. Este tema llevado a la problemática

tratada, informa que el niño es el reflejo de sus padres, es decir, que actuará según

como sea educado en el hogar. Las primeras presentaciones públicas de su actitud

se dan en preescolar, en ese espacio se empiezan a detectar las diferentes

situaciones manifestadas por cada uno de los menores en sus casas.

El principal problema es el hecho de que cada vez son más los padres quienes

dejan de lado el desarrollo integral de sus hijos, no dan importancia al desempeño

académico, considerado como la intención del alumno para mejorar en la adquisición

y dominio de los contenidos que debe adquirir en la escuela, lo que pone de

manifiesto su falta de interés o el desinterés ante la problemática y las diversas

situaciones que surgen en la vida escolar. Uno de los puntos tratados es sobre el tipo

de familia, pero para ello puede definirse el concepto de ésta como: grupo social

básico, creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las

sociedades. Idealmente proporciona a sus miembros protección, compañía,

seguridad y socialización. Ha demostrado históricamente ser el núcleo indispensable

para el desarrollo de la persona, la cual depende de ella para su supervivencia y

crecimiento.

Para Saavedra (2007) el tipo de familia a la que pertenece el menor repercutirá

en su aprendizaje y desarrollo frente a la sociedad. Al decir de los maestros

experimentados en el centro escolar, el grado de integración que posee cada familia

y la mayor o menor educación recibida por el niño, le dará las posibilidades para

reaccionar favorablemente o no a la acción educativa (observación de campo, según

Rojas, 2002).

Los tipos son:

a) Nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo

(padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica

de la pareja o miembros adoptados.

b) Extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se

extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de

una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías,

sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los

padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

c) Monoparental: es aquélla que se constituye por uno de los padres y sus hijos.

Ésta puede tener diversos orígenes, sea porque se han divorciado y los hijos quedan

viviendo con uno de ellos, por lo general la madre, o porque falleció alguno de los

cónyuges. También por un embarazo precoz, lo cual da lugar al siguiente tipo de

familia.

d) De madre soltera: en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza

de sus hijos. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume esta

función, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos

motivos. Se debe tener presente que hay distinciones, pues no es lo mismo ser

madre soltera adolescente, joven o adulta.

e) De padres separados: se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben

seguir cumpliendo su compromiso como de padres ante los hijos por muy distantes

que éstos se encuentren. Por el bien de los hijos se niegan a la relación de pareja,

pero no a la paternidad y maternidad.

En la problemática tratada, los tipos que más se presentan son los de madre

soltera o padres separados, esto influye mucho porque la familia es el núcleo

principal. Los niños atendidos en el CAIC en el cual se lleva a cabo esta

investigación están englobados en los tipos de familia antes mencionados. Otro

factor de influencia es que los padres trabajan gran parte del día. Dejan a los niños al

cuidado de la guardería. Aunque ahí tienen actividades parecidas a las del hogar, no

es lo mismo, les falta la presencia paterna, los adultos llegan cansados a recogerlos

y no les prestan la debida atención, por cumplir con su trabajo y los quehaceres del

hogar.

La base de la relación padre-hijo es un íntimo y compartido requerimiento de

ejemplaridad. El menor tiende a imitar el modelo paterno, al mismo tiempo, a

trascenderlo, así el niño recrea en el ámbito educativo las acciones realizadas por

sus padres en el hogar, dando como resultado la problemática que se presenta en

este trabajo. Bandura (citado en Enciclopedia de la Psicopedagogía, 1998).

Los niños requieren de mucha atención por parte de papá y mamá, al no

obtenerla, empiezan a bajar su rendimiento en la escuela, se distraen fácilmente, se

vuelven agresivos con sus compañeros y maestros, buscan la forma de estar

llamando la atención constantemente en el salón de clases (se paran, caen de las

sillas, tropiezan, se portan mal, etc.). Todas estas conductas de los niños y las

situaciones de sus hogares deben ser tomadas en cuenta por los profesores y no

discriminar a los alumnos o etiquetarlos por las características que presentan ante

ellos. Esas acciones afectan al alumno en su aprendizaje, al no contar con el apoyo

de sus padres, la situación se torna más difícil para él, decae su ánimo y puede caer

en depresión. (Observación de campo e informantes clave, Herrera, 2008).

La mala educación y el desinterés de los padres hacia los hijos van formando

individuos con pocos valores; a muy temprana edad tendrán una vida conflictiva, esa

le resultará bastante incómoda y traerá grandes problemas a la sociedad. Todas

estas situaciones que se han venido mencionando repercuten. A esa edad su mundo

es algo pequeño y día a día van aprendiendo cosas nuevas, las cuales les ayudan a

ir madurando. Son de gran importancia, de lo anterior depende el desarrollo futuro,

se deben tomar en consideración, para tratar de buscar soluciones. De esta forma

los niños tendrán una mejor vida y oportunidades en la sociedad. (Experiencias

recabada en profesores de grupo e informante clave, Herrera, 2008).

1.7 Justificación del tipo de proyecto

Es importante que los niños cuenten con el apoyo de sus padres para continuar

con sus estudios y que éstos no se vean truncados por la pérdida del interés de los

mismos. Para buscar el apoyo de la familia y la colaboración de los docentes y dar

solución al problema, sería recomendable el empleo de estrategias mediante las

cuales el alumno se sienta motivado, los padres los apoyen y los maestros ayuden a

mejorar esta relación. La educación preescolar es la que da inicio a su primer

acercamiento formal con las reglas empleadas en la sociedad, por tal motivo es

importante darles una buena formación desde pequeños. Lo mejor sería contar con

la ayuda de las personas más allegadas a ellos.

1.7.1 Características generales

“El proyecto de acción docente se entiende como una herramienta teórico-práctico en desarrollo que utilizan los profesores-alumnos para proponer una alternativa docente de cambio pedagógico, en el cual se consideran las condiciones concretas de la escuela y favorecer con ello el desarrollo profesional de los profesores participantes” (Arias 1995:64).

El proyecto pedagógico es de acción docente, porque surge de la práctica y es

pensado para ella, es decir, no queda sólo en proponer una alternativa a la docencia.

Si no llevarla a efecto para producir un cambio. Un criterio necesario para ese tipo de

proyecto, es que exige desarrollar la alternativa en la acción misma.

1.7.2 Elección del tipo de proyecto

Demostrada la existencia del problema la falta de atención a los hijos por parte

de los padres, se hizo necesario intentar la solución o cuando menos tratar de

atenuar las causas que lo ocasionan. Para el caso se hace indispensable el diseño y

puesta en práctica de una serie de estrategias con las cuales se promueva una mejor

relación entre los componentes humanos que participan en el proceso educativo;

buscando la comprensión y el apoyo entre unos y otros , sobre todo de los padres a

los hijos, llegándose a la integración familiar.

El maestro tendrá que transformar su labor, para de esta forma estar preparado

en el momento de enfrentar la problemática. Es entonces cuando se pondrán en

práctica las estrategias indispensables para establecer la relación padre-alumno, con

la colaboración del docente y de esta forma atenuar la dificultad, que en este caso,

afecta el proceso enseñanza-aprendizaje.

Sin duda alguna hay variedad de causas que afectan al ámbito educativo,

constantemente se crean situaciones didácticas con el fin de darles solución, muchas

de ellas sólo funcionan en el lugar en el que se emplean. Entonces se buscó la forma

de crear las propias, basadas en las condiciones del Jardín de Niños analizado.

El motivo por el cual se eligió este tipo de proyecto es porque es el más

adecuado a la situación que se vive en el ambiente escolar. Lo que se pretende

conseguir mediante el tema anteriormente expuesto, es integrar a los alumnos,

padres y docentes y de esta forma obtener mejores resultados, mismos que dejarán

huella en cada uno de los involucrados.

CAPÍTULO II

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

2.1 Propósitos y metas concretas

2.1.1 Propósito general

Desarrollar estrategias para integrar a los padres de familia en la educación de

sus hijos y de esta forma conseguir el eficaz desarrollo de los educandos de

preescolar, para mejorar su formación educativa.

2.1.2 Metas concretas

Al momento que se habla sobre las metas que se quieren lograr se deben tomar

en cuenta los factores que influyen en la problemática (padres, docentes y alumnos)

para que de esta forma se le dé solución lo más pronto posible. Tomando en cuenta

lo anterior:

- Lograr que los padres estén en contacto directo con la institución.

- Concientizarlos para que se interesen por la educación de sus hijos.

- Evitar las conductas inadecuadas dentro del aula.

- Mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos.

2.2 Antecedentes

A lo largo de los años, se han llevado a cabo investigaciones relacionadas con

el tema del desinterés de los padres hacia los hijos y cómo afecta esto en su

aprovechamiento escolar.

A continuación se analizará un trabajo de investigación relacionado con la

problemática tratada. Torres (1998) en su trabajo ‘’Desinterés de los padres de

familia por la educación de sus hijos’’, trata sobre los posibles factores que alteran el

entorno del niño y cómo se ven reflejados en su aprovechamiento. Para la mayoría

de ellos, todo esto los absorbe y en ocasiones hacen que deserten de la escuela,

provocando que la sociedad no avance.

Como principales bases empíricas, las cuales son el fundamento del tema,

destacan: la frecuente inasistencia a clases, la diaria impunidad del educando;

además algunos presentan como único escape ante tantas deficiencias originadas

por la falta de apoyo de la familia y la represión de la misma, una conducta negativa,

siendo agresivo con sus compañeros de manera verbal y física.

La falta de comprensión de algunos padres de familia se presenta como

principal obstáculo para el trato y la disminución del problema, también lo es el poco

tiempo dedicado por el docente en la solución del mismo. Es determinante que el

maestro conozca los problemas que presenta cada niño en la escuela y en su hogar

e involucrarse de manera directa para contribuir en la solución de los mismos.

De la variedad de problemas que se presentan en el ámbito educativo y

perjudican el aprendizaje del niño, muchos pueden solucionarse de manera

expedita, aunque existen otros que requieren de atención especializada.

En su trabajo Torres (1998) hace referencia sobre el sustento teórico basado

en las ideas de sociólogos, psicólogos e investigadores como Piaget, Hilda Taba,

Giroux, Barkin y Bourdieu, entre otros. Enfocando el tema hacia el papel sociológico

de la educación; de cómo la familia, el docente y la sociedad influyen en la formación

personal del niño y sus repercusiones. Hace mención de cómo la clase dominante

busca la manera de perpetuarse en el poder, en complicidad con las autoridades

gubernamentales y día con día ocasionan mayor marginación y empobrecimiento al

resto de la sociedad.

El tercer capítulo denominado implicaciones psicológicas, se enfoca en algunos

aspectos como el afecto, la motivación y otros más, de qué manera influyen para

desarrollarse como seres humanos íntegros y capaces de afrontar con éxito

cualquier situación.

Por último, en el cuarto capítulo, se sintetiza el trabajo en una serie de

conclusiones a las cuales se llegó una vez terminada la propuesta. Ésta fue

elaborada con la intención de dar solución a la problemática presente y a su vez que

sirviera de ayuda a futuros docentes que tuvieran una situación similar a la antes

mencionada.

Otro de los proyectos analizados fue el de Herrera (2008) quien dice: ‘’el apoyo

familiar es un proceso muy importante para el desarrollo de los niños, se establecen

las bases con las cuales el alumno empieza a construir su educación’’. Fue aplicado

en el Colegio Americano de Empalme, Sonora, llevando como título, ‘’Organización

de talleres para lograr la participación de los padres de familia en el apoyo al hecho

educativo de sus hijos’’. Mediante este trabajo el autor al observar la problemática

que se presentaba en la institución en la que estaba laborando, emprendió la tarea

de crear distintos talleres con la finalidad de crear conciencia en los padres.

En la actualidad es requerible que la pareja trabaje para el sustento

familiar, se ve reflejado en el núcleo del hogar un ritmo desfasado y acelerado de

trabajo, a veces es imposible dedicarle a los hijos el tiempo necesario para que el

desarrollo de la enseñanza-aprendizaje se dé en óptimos resultados y el niño llegue

a asimilar todo lo que esté a su alcance.

Para lograr que los padres de familia se adentren en el proceso de enseñanza

de sus hijos, es necesario tener con ellos entrevistas sobre cómo se produce el

aprendizaje, descubrir algunas de sus inquietudes, conducirlos a comprender de

mejor manera el desarrollo manifestado en sus pequeños y que puedan ayudarse

mutuamente para hacerlo favorable y armónico a la vez. Deben sentirse con libertad

de asistir cualquier día a disipar sus dudas. La comunicación entre ellos, los

maestros y alumnos debe ser en todo momento, pues esto favorece el proceso

enseñanza-aprendizaje de los educandos.

La educación que el alumno recibe debe ser significativa para que en un futuro

aplique lo que ha aprendido; el juego le ayudará a desenvolverse de manera

integral, sin frustraciones. Si el educador propicia un ambiente adecuado aunque sea

una actividad seria, le resultará al alumno más fácil aprender.

En su trabajo Jiménez y Ruiz (2008) dicen que ‘’El aprendizaje está ligado al

desarrollo desde los primeros días de su vida. Es en el ambiente familiar donde el

niño adquiere la mayor parte de lo que sabe al llegar a la escuela’’. Este proyecto fue

llevado a cabo en el CAIC Arcoiris en Empalme, Sonora, en el cual se hacía alusión

al desinterés de los padres por la educación de sus hijos. Las autoras se dieron a la

tarea de desarrollar la propuesta pedagógica titulada ‘’Estrategia para lograr el apoyo

familiar en los alumnos de preescolar’’.

Mediante la aplicación de las distintas actividades creadas para la solución del

problema, se logró disminuirlo considerablemente, obteniéndose resultados

satisfactorios a favor de los menores. En tal estudio se puede apreciar que el niño

necesita la ayuda de sus padres para vencer los desafíos en la escuela; sin

embargo, éstos no tienen la capacidad ni los elementos suficientes para ayudarles en

la superación de los mismos.

2.3 Respuestas al problema desde la teoría

En el Programa de Educación Preescolar PEP (2004:11) se dice que ‘’Los

primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento

personal y social de todos los niños’’. En ese periodo desarrollan su identidad

personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para

integrarse a la vida social. Por ese motivo la problemática tratada es de importancia

para que se le encuentre solución, esto repercutirá fuertemente en la sociedad.

Los niños desde pequeños van aprendiendo las reglas que deberán seguir a lo

largo de su vida y lo empiezan a hacer desde su hogar; razón por la cual se

considera a la familia como uno de los principales escenarios para el desarrollo del

niño (op. cit.).

Son pautas culturales de crianza: la atención que los adultos cercanos

conceden a las necesidades y deseos de cada niño, la interrelación sostenida con él,

la importancia proporcionada a sus expresiones, preguntas o ideas. En suma, el

lugar que ocupa cada quien en la vida familiar, influirá en el establecimiento de

formas de comportamiento y expresión. También pueden considerarse la motivación

y el interés que demuestren los mayores hacia los hijos, quienes deben sentirse

atraídos por la empresa que van a realizar. Si ven en su familia una fuente de

inspiración, un ejemplo de éxito, seguramente querrán ser mejores en todo lo que

hagan.

Para Solana (1993), "La motivación es, en síntesis, lo que hace a un individuo

actuar y comportarse de determinada manera. Es una combinación de procesos

intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué

vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía" (pág. 208).

Para desarrollar la motivación en los menores se debe tratar de reforzarles de

manera positiva, elogiándolos por sus logros, esfuerzos, y por todo aquello que

consigan. Como de buen seguro sabes, todos necesitan escuchar que están

haciendo bien su trabajo; y por ende, los niños mucho más. Estos tienden a imitar

todo lo que hacen los adultos; por este motivo, es de vital importancia

proporcionarles modelos de conducta buenos que puedan seguir.

Enseñarles a atribuir el éxito a su talento y a su esfuerzo, valorando el esfuerzo

cuando no se han logrado los resultados esperados les ayuda a que no decaigan

cuando algo les cuesta. Saber qué técnicas de estudio son las adecuadas y

enseñárselas favorece la sensación de autoeficacia, de forma que los alumnos

tenderán a confiar más en ellos mismos.

Waitley (1983) dice: para establecer una verdadera autoestima es necesario

concentrarse en los éxitos, olvidarse de fracasos y cosas negativas en la vida. Las

bases de su fortaleza se inician desde el hogar. El primer paso es la aceptación de

las diferentes experiencias por las que se pasan, sean positivas o negativas; este

repertorio hace posible que se conozcan, comprendiéndose tal y como son.

Conocerse a sí mismo, aceptarse con defectos y virtudes hace posible una

percepción, valoración objetiva, abriéndose la posibilidad de construir nuevas formas

de pensar y actuar

La autoestima de una persona es muy importante porque puede ser el motor

impulsor para triunfar en la vida, no en el plano económico sino en el terreno de lo

personal, o hacerlo sentirse verdaderamente mal, aún a pesar de que parezca

poseerlo todo.

Según Piaget (citado por Meece 2001).

"Los padres pueden llegar a ser el principal obstáculo para la implantación de los métodos activos y la autonomía; consideran una pérdida de tiempo los juegos y las actividades de manipulación y de construcción que tan necesarias resultan para asegurar la subestructura del conjunto de los conocimientos posteriores’’

Los niños principalmente aprenden mediante el juego, cuando son pequeños es

lo más llamativo para ellos, como se menciona en el PEP (2004:35):

‘’En el juego varían no sólo la complejidad y el sentido, sino también la forma de participación: desde la actividad individual en la cual se pueden alcanzar altos niveles de concentración, elaboración y verbalización interna, los juegos en parejas que se facilitan por la cercanía y la compatibilidad personal, hasta los juegos colectivos que exigen mayor autorregulación y aceptación de las reglas y sus resultados’’.

Mediante la implementación de actividades llamativas para los pequeños, se

pueden obtener resultados positivos, los cuales mejoran el desempeño escolar. Es

en esa edad cuando la mente está más abierta a aprender; así que se debe emplear

al juego no soló como un medio de distracción sino también de aprendizaje.

Vigotsky (citado por Hernández 1999). Consideraba que el contexto producido

por la integración de los factores social y personal, es crucial para el aprendizaje. El

fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y

fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El

entorno en que se ve involucrado el alumno, repercute considerablemente en su

desarrollo personal, ya que en los primeros años de vida, toma como modelos

susceptibles de imitar a los seres más cercanos, como lo son su familia y vecinos.

Aprende de las acciones que ve día a día, aunque en muchos casos no son buen

ejemplo.

La Zona Próxima de Desarrollo (ZPD): es un concepto importante de la teoría

de Vigotsky (1978), se define como: la distancia entre el nivel real de desarrollo

determinado por la solución independiente de problemas y el nivel posible, precisado

mediante esas respuestas con la dirección de un adulto o colaboración de otros

compañeros más diestros. Por esto es necesario partir de la base dominada por el

alumno para ir hacia otros estadios, planteándole retos que los motiven a buscar la

aclaración de sus dudas, con el apoyo de sus iguales o de los adultos.

Para Piaget citado por García (1991). La etapa preoperacional es el período del

pensamiento y del lenguaje, gradúan su capacidad de pensar simbólicamente, imitan

objetos de conducta, hay juego simbólico y se presenta el desarrollo del lenguaje

hablado.

Si el niño manipulando su cuerpo y diversos objetos desarrolla sus habilidades

físicas, logra formar con la práctica las huellas mentales de su experiencia, pronto

hará de estos conocimientos su propio motivo de juego. Alrededor del año repite

acciones en momentos que no son los habituales, por ejemplo, acostarse para hacer

como si fuera a dormir, usar la cuchara como si fuera a comer, las cuales pueden ser

consideradas el nacimiento de conductas simbólicas; es decir, son la representación

de un hacer algo tal y como ocurre en la vida cotidiana. Estas son conductas que

hablan de una transición de la actividad lúdica de ejercicio al juego simbólico. El

pequeño en esa etapa es fácil de moldear; por tal motivo, esas acciones ayudan a

que aprenda y se desarrolle de una forma satisfactoria. Lo anterior surge alrededor

del primer año y se prolonga hasta los cuatro, es propio de los humanos, porque en

los animales sólo se puede distinguir el juego de ejercicio puro. En el simbólico, el

autor, distingue también varios estadios y tipos que evolucionan, es común que se

sobrepongan unos a otros; pero en ellos puede percibirse la evolución del desarrollo

mental, afectivo y social del niño.

2.4 Alternativa propuesta

2.4.1 Plan general de trabajo

1. Solicitud de autorización a la dirección de la escuela

2. Solicitud de apoyo a padres y maestros

3. Planeación del diagnóstico

4. Ejecución del plan del diagnóstico

5. Diseño de propósitos y metas a lograr

6. Diseño de estrategias

7. Aplicación de estrategias

8. Evaluación continua

9. Evaluación final

2.4.2 Explicación del plan

En el plantel en el que se llevó a cabo este trabajo es un CAIC del DIF en el

cual las mismas maestras se hacen cargo de la institución. El personal está formado

por tres docentes, una de las cuales es la directora, pero todas están al tanto de las

necesidades del Jardín, es por esta razón que se cuenta con el apoyo para llevar a

cabo las acciones diseñadas.

Posteriormente se convocó a una reunión con los padres de familia para

plantearles la situación, además pedirles su colaboración para realizarlo. El plan del

diagnóstico se llevó a cabo mediante elaboración y aplicación de entrevistas a

padres y alumnos, registrándose la observación en el diario de campo del maestro.

Todo esto hizo llegar a la conclusión de que era indispensable fomentar la

convivencia entre los adultos e hijos para fortalecer su relación. También se

diseñaron propósitos y metas consistentes en el establecimiento de una buena

interacción entre los involucrados en la problemática, para de esta forma mejorar la

situación dentro del aula, que contribuya al desarrollo de las actividades. Como

metas se diseñaron las siguientes: buscar la forma de que los padres estén en

contacto directo con la institución, concientizarlos e interesarlos en la educación de

sus hijos, evitándoles las conductas inadecuadas para elevar el aprovechamiento

escolar.

Para llevar a cabo las metas, se elaboraron seis estrategias, las cuales

consisten en:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FECHA

Autorización de la dirección febrero de 2008Apoyo de padres y maestros febrero de 2008Planeación del diagnóstico febrero de 2008Ejecución del diagnóstico febrero de 2008Diseño de metas y propósitos marzo de 2008Diseño de estrategias abril a mayo de 2008Aplicación de estrategias septiembre de 2008 a marzo de 2009Evaluación continua septiembre de 2008 a marzo de 2009Evaluación final Abril de 2009

Tabla 2. Plan general

2.4.3 Acciones generales del plan

Para dar solución a la problemática se tiene que analizar detenidamente la

situación que se está viviendo y con base en ella encontrar posibles respuestas:

- Reuniones. Por lo regular comienzan junto con el ciclo escolar y de preferencia

son cada mes. Se les informa a los padres de hechos relevantes y el desempeño de

los alumnos, con la intención de que estén al tanto de la situación de cada uno de

ellos; a su vez servirán para observar a quiénes les interesan asuntos relacionados

con sus hijos.

- Talleres: objetivo fue tratar temas relacionados con educación, problemas

familiares, etc. Todo con la intención de brindarles información de gran valor a los

padres de familia.

- Hacer convividos. Para promover la interacción, sobre todo con el propósito de

estrechar los lazos tanto entre padres e hijos como con el docente, en la búsqueda

del ambiente propicio para el hecho educativo

- Entrevistas con los padres. Mediante la implementación de esta actividad se

pretende obtener información más personal del alumno y una mejor comunicación

con el padre, para que de esta forma se mantenga al tanto de la situación de su

pequeño.

- Mi familia. La actividad fue con la finalidad de ver cómo los niños sienten la

situación de sus hogares, el trato que reciben de sus padres y la atención brindada

por lo mismos; mediante esto la educadora podrá tener una visión más clara sobre la

problemática que se está tratando

- La tarea. Se les encomendará una en la que será necesario que les ayuden los

adultos. Se evaluará la asistencia y la participación de los padres para esto se llevará

un registro. Con tales aspectos se demostrará el interés que tienen hacia la

educación de sus hijos.

2.4.4 Diseño de estrategias

Tabla 3. Plan de estrategiasESTRATEGIA PROPÓSITO ACTIVIDADES EVALUACIÓN TIEMPO

1. Reunión Mantener al tanto a los padres del desempeño de sus hijos y pendientes escolares

Se llamará a reunión en la cual los docen-tes expondrán los puntos a tratar y se tomarán en cuenta las opiniones de los padres

Se evaluará la asistencia de los padres para esto se llevará un registro, la participación, con eso de-mostrarán el interés que tie-nen hacia la

2 de sep de 08

31de marzo de 09

Tres días, 1 hora, c/u

educación de sus hijos

2. Talleres

- Atención a los hijos

-Violencia intrafamiliar

Que los pa-dres compren-dan mejor a sus hijos y que sepan cómo tratar problemas que se les presenten

Se les invitará a los padres para que asistan a talleres en don-de se les impartirán temas sobre educación y problemáticas en la familia, con el fin de motivarlos hacia la educación de sus hijos. Al finalizar se hará una evaluación sobre el taller

Se evaluará la asistencia, par-ticipación y comprensión de los padres sobre los te-mas tratados Al finalizar se aplicará un cuestionario para saber qué fue lo que aprendió. Se calificará con parámetros: bien, regular y mal

14 de enero de 09Dos días, por 1 hora, c/u

3. Hacer convivios

Fomentar la convivencia entre padres e hijos para que sientan el apoyo y les ayuden en su superación

Se aprovecharán las fechas con-memorativas para realizar festividades en las cuales se invitarán a los padres de familia a participar con los alumnos, con el fin de que interactúen con ellos

Se evaluará la forma en que interactúan los padres con los hijos y vice-versa, todo esto con el fin de ver los avances logra- dos y reflexio-nar qué es lo que se podría mejorar, para bien del niño Se realizará un registro de asistencia de padres

24de oct. De 08Un día, el tiempo que dure el convivio

4. Entrevistas personales con los padres

Que los padres estén al tanto de los avances logrados por sus hijos en el Jardín

Se pedirá a cada uno de los padres que se queden un momento a la hora de salida para poder platicar acerca

Se tomará nota de lo comen-tado por los progenitores Se evaluará con bueno, regular y malo,

15 de Enero de 09 al 16 de Enero de 09Dos días, diez minutos por padre

de la situación que presentan sus pequeños en el aula. Con está actividad se pretende informar a los padres sobre el desempeño que presentan sus hijos en las clases, a su vez se aprovechará para hablarles acerca del apoyo que necesitan los alumnos.

dependiendo de la dispo- cisión mostrada por los padres. Se les preguntará qué les pareció

5. Mi familia Representar la convivencia en el hogar

La maestra explicará que van a jugar a la casita, los niños se asignarán los papeles de los integrantes de la familia y van a explicar por qué eligieron ese rol. Una vez con-cluida la interro-gación repre-sentarán cómo es un día en sus hogares. Los resultados serán registrados por la maestra y se tomarán eviden-cias. Al finalizar se les pregun-tará qué les pareció la activi-dad

Por medio de esta actividad la maestra se dará cuenta del trato que obtienen los niños de sus padres. Se tomará nota de los hechos y se clasificarán en bueno, regular y malo, con el fin de tener una idea más clara de la situación

20 de oct. de 09Tres días, 1 hora, c/u

6. La tarea Ver el interés que tienen los

La maestra dejará una tarea

Se evaluará la calidad del tra-

13 de marzo de 09

padres por la educación y avances de sus hijos

en la que se requiera la ayuda de los padres, para ver si los ayudan o no

bajo, en bueno, regular y malo. Si lo hizo el niño solo o le ayudaron sus padres. Hacer un registro de a cuántos niños les ayudaron y a cuáles no, preguntarles qué les pareció que les ayuda-ran sus papás

Un día, 1 hora

CAPÍTULO III

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS

3.1 Estrategia uno

Título: Reunión con los padres.

Propósito: establecer la relación con los padres para lograr que apoyen al jardín y

se interesen en la educación de sus hijos.

Duración: una hora.

Participantes, materiales y recursos: encargada de desarrollar la reunión,

utilizando el aula de 2º, apoyándose en una lista de temas a tratar con los padres y

una hoja de evaluación de cada menor.

Desarrollo: se invitó a los padres de familia para que asistieran a una reunión en las

instalaciones de la institución, la cual sería a las 4:30 p.m. Se les avisó con una

semana de anticipación, a quienes tienen a sus hijos en la guardería se les puso un

cartel grande afuera de las instalaciones de la misma, hay muy poco trato con ellos.

El día de la reunión las maestras llegaron antes de la hora para estar a tiempo, la

directora quien traía las llaves llegó cerca de las 5:00 p.m. Las mamás estaban

molestas por la tardanza. Al abrirse el kínder entraron al salón para llevar a cabo la

reunión. Se empezó explicándoles la forma de trabajo, después se les invitó a

realizar una kermés con el objeto de obtener fondos para la escuela, informándoles

que se les pediría algo para la vendimia, Las mamás estuvieron de acuerdo en

participar.

Después se procedió a tocar el tema de las cuotas para mantenimiento, antes

se cobraban $20.00. Explicando acerca de la no obligatoriedad del pago, se hizo

conciencia para que las pagaran, intentando convencer que serían en beneficio del

plantel y de sus hijos. Se les planteó el aumento de la misma a $25.00, los cuales

servirían para comprar materiales que hicieran falta, las asistentes estuvieron de

acuerdo.

Otro de los temas tratado fue sobre la limpieza de los baños, se planteó a las

mamás un rol de aseo; así todas ayudarían un día de la semana y no perderían

mucho tiempo. Acordaron que cuando les tocara, ellas asistirán en la mañana. A las

de la guardería se les propuso dejarles las llaves y en los baños el material de

limpieza. Se les indicó el tiempo el cual era poco, máximo media hora, aceptaron.

Una vez planteados todos los temas, se dio por concluida la reunión y se les

agradeció su asistencia. Al finalizar los padres fueron con las maestras de cada

grupo, preguntaron acerca de la conducta de sus hijos; a la vez se aprovechó

solicitándoles la ayuda en la formación de los pequeños, es de importancia contar

con apoyo para lograr mejores resultados.

Mediante el desarrollo de la estrategia se pretendió lograr la integración de los

progenitores a los temas relacionados con la educación de los pequeños, no sólo

que cumplan con llenar un requisito en la escuela, sino que realmente se interesen y

se involucren, tanto física como psicológicamente con ellos. La sesión duró una hora

y media.

Evaluación: se tomaron en cuenta dos rasgos a evaluar que fueron la asistencia y

la participación. El grupo consta de 25 padres de los cuales 13 asistieron a la reunión

y todos participaron. Los parámetros de evaluación eran bueno, si cumplía con los

dos rasgos, regular si cumplía con uno y malo, si no cumplía con ninguno. Al

momento de analizar los datos obtenidos se observó que se obtuvieron resultados

regulares ya que asistieron menos de la mitad de los padres.

Escala estimativa

Instrucciones: Marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

Bien: su participación fue activa (expuso sus puntos de vista y aportó ideas a los

temas de la reunión).

NOMBRE DEL PADRE ASISTENCIA PARTICIPACIÓNBIEN REGULAR MAL

 Marta Julia Real B. X X

 María del Rosario G. Magdalena Márquez G X X

 Alma Lorena Barrón A. X X

 Blanca Esmeralda F. Luis Enrique Gómez C. Tomasa Díaz Sánchez X X

 Míriam Isabel Valenzuela Elsa Noemí Miranda M. Brenda Yadira Jiménez X X

 Haydeé Medina G. X X

 María del Socorro V. Reyna Alonzo Zazueta Rosario Alcántar G. Marta Alicia Altamirano X X

 Liliana Alejandra Mendoza X X

 Zulma Raquel Rubio A. Adela del Carmen Gracia X X

 Sara Irene Atondo X X

 Dolores Marcela Martínez Gabriela Soledad Estrada X X

 Gloria Estela Morales Virginia Belem RodríguezGloria Elizabeth Verdugo X X

Francisca Guadalupe P. X X

Porcentajes 52% 54% 46% 0%

Regular: cuando fue media (expuso su punto de vista).

Mal: cuando no tuvo ningún tipo.

El grupo con el que se trabajó tiene 25 niños, por lo cual vendrían a ser 25

padres de los cuales a la reunión sólo asistieron 13.

Figura 7.Asistencia a la reunión.Blanco, sí asistió. Negro, no asistió

La gráfica anterior muestra el interés que tuvieron los padres hacia los temas

relacionados con la educación de sus hijos, el 48% corresponde a los 12 padres que

no asistieron y el 52% representa a los 13 que acudieron.

Figura 8. Parámetro de calificación.Blanco, bien. Negro, regular

Según los rasgos a evaluar se emplearon tres parámetros que eran: bien si

cumplía con dos rasgos, regular con uno y mal ninguno; por lo tanto se tiene que el

46%, seis padres, tuvieron un desempeño regular y siete de ellos que representan

54%, hicieron un buen trabajo.

3.2 Estrategia dos

Título: Talleres. Atención a los hijos y Violencia intrafamiliar.

Propósito: que los padres comprendan mejor a sus hijos y sepan cómo tratar los

problemas que se les presenten.

Duración: 1 hora.

Participantes, materiales y recursos: encargada del taller, padres de familia, salón

de segundo año ´´A´´, hojas blancas, lápices y lecturas de reflexión.

Desarrollo: para iniciar la siguiente actividad se informó a los padres sobre la

implementación de un taller para ayudarles a mejorar la comunicación con sus

pequeños. Al principio del ciclo escolar la mayoría de los menores pertenecían a la

guardería ubicada a espaldas del kínder; pero debido a los despidos ocurridos en las

maquiladoras un poco más de la mitad de los alumnos ya eran recogidos por sus

tutores a la hora de salida. Tal hecho propició supieran de la reunión, que se llevaría

a cabo en la tarde a las 4:30 p.m., en las instalaciones del plantel.

Después de la bienvenida, se les explicó que se trabajarían dos talleres, el

primero sobre la atención a los hijos y el segundo sobre violencia intrafamiliar; al

mencionar esto los asistentes se mostraron bastante interesados. Cuando comenzó

la plática se les habló acerca de mantener una buena comunicación en la familia,

esto determina parte del crecimiento personal de cada uno. Para darle mayor énfasis

a lo comentado se les leyó la narración ‘’Cuánto ganas’’ (Anexo2), al término, los

escuchas se quedaron impresionados por el contenido expuesto.

Posteriormente, se creó un debate tratándoles acerca del tiempo que les

dedican a sus hijos y quiénes los apoyaban. Se aprovechó para hacerlos reflexionar

sobre qué sentirían si fueran pequeños y recibieran el trato que ellos les brindan. Se

logró que los progenitores se pusieran en el lugar de sus hijos y que comprendieran

mejor la situación, para así buscar la forma de juntos darle solución.

La siguiente plática fue sobre violencia intrafamiliar. Se comentó que los golpes

nunca llevan a nada bueno, las reprimendas salvajes, ya quedaron en el pasado. Se

preguntó si alguien de pequeño había sido maltratado. Todos los padres levantaron

la mano. Al ver la repuesta se planteó la interrogante ¿qué sentían en esos

momentos? La respuesta fue mal, porque dolía. Nuevamente se les preguntó: ¿si lo

que hacían sus tutores, era bueno? Contestaron que no, por lo cual se les cuestionó

acerca de ¿qué sienten sus hijos al momento de ser castigados?

Para complementar el tema se les leyeron: ‘’El error de un padre’’ y ‘’Boleta de

calificaciones’’ (Anexos 1 y 3), al término de éstas, los padres se mostraron

sorprendidos debido a que en ocasiones no saben escuchar y por consiguiente

terminan agrediendo a los hijos. Con esto se les hizo pensar acerca de la forma de

reaccionar de cada persona y que siempre es necesario prestar atención antes de

actuar.

Se logró una buena participación por parte de los progenitores, al igual que en

el taller anterior, asumieron el lugar de los menores, obteniéndose con eso buenos

resultados, quedó en ellos la idea de querer ser mejores para beneficio personal y de

los demás.

Evaluación: mediante la implementación de los talleres, se pretendió lograr que los

padres estuvieran al tanto de la situación de los niños en el kínder, que aprendieran

a mejorar la comunicación con los mismos. Los temas seleccionados fueron de gran

interés para los asistentes, participaron enriqueciendo lo explicado anteriormente.

Se obtuvieron buenos resultados, pero aún falta fomentar el apoyo, de esto

depende formar alumnos de bien. Aunque se les informó a los padres con tiempo

para que ajustaran su agenda, la mayoría no asistió. Con lo cual se comprueba que

aún falta mucho camino por recorrer. El primer paso ya está dado, se sembró el

interés por parte de los progenitores. Ahora es labor de ellos continuar mejorando

para lograr que sus pequeños continúen en la preparación para la vida.

Escala estimativa

Instrucciones: marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

NOMBRE DEL PADRE ASISTENCIA PARTICIPACIÓN PARÁMETROBIEN REGULAR MAL

 Marta Julia Real B. X X X María del Rosario G. Magdalena Márquez G X X X Alma Lorena Barrón A. X X X Blanca Esmeralda F. Luis Enrique Gómez C. X X X Tomasa Díaz Sánchez Míriam Isabel Valenzuela Elsa Noemí Miranda M. Brenda Yadira Jiménez X X X Haydeé Medina G. X X X María del Socorro V. Reyna Alonzo Zazueta Rosario Alcántar G. Marta Alicia Altamirano X X X Liliana Alejandra Mendoza X X X Zulma Raquel Rubio A. Adela del Carmen Gracia X X X Sara Irene Atondo Dolores Marcela Martínez Gabriela Soledad Estrada Gloria Estela Morales Virginia Belem RodríguezGloria Elizabeth Verdugo Francisca Guadalupe P.Porcentajes 36% 100% 100% 0% 0%

Bien: cuando se cumple con los dos rasgos a evaluar.

Regular: cuando se cumple con un rasgo.

Mal: cuando no se cumple con ningún rasgo.

Figura 9. Asistencia.Blanco, sí. Negro, no

Como se puede apreciar en la gráfica anterior el 36% de los padres que son 9,

asistieron, mientras que el 64% que son 16, no lo hicieron. En ocasiones los tutores

piensan que siempre tienen la razón y los demás están equivocados, es uno de los

motivos por la cual se tomó la iniciativa de impartir el taller, aunque fueron menos de

la mitad, pero se obtuvieron buenos resultados.

3.3 Estrategia tres

Título: Hacer convivios.

Propósito: fomentar la convivencia para que los padres apoyen a sus hijos y les

ayude en su superación.

Duración: 3 horas.

Participantes, materiales y recursos: las encargadas de realizar esta actividad

fueron las maestras, se utilizaron banderas hechas de tela o papel elaboradas

anteriormente por los padres. En el recorrido intervinieron las maestras, los alumnos,

dos patrullas de la policía, padres de familia y las personas que salieron a presenciar

el acto.

Desarrollo: los preparativos para el desfile se iniciaron con una semana de

anticipación, el día lunes 20 se entregó una estampa de una bandera para que la

hicieran los progenitores y los niños la pudieran utilizar en el desfile. A los de la

colonia se les entregó personalmente y a los de la guardería se le dejaron con las

encargadas de la sala. Se les entregaron cuando fueron a recoger a sus hijos y así

pudieran llevarlas el viernes 24 de octubre.

El día martes se les invitó para que asistieran al desfile y vieran a sus hijos. Se

llegó el día viernes, a las 8:30 a.m., empezaron a llegar los niños con su bandera,

hubo una grata sorpresa al ver que de los 25 solamente tres no la llevaban. Lo bueno

fue que había extras en el kínder por desfiles anteriores. Se entró al salón de clases,

posteriormente se les explicó: por ser 24 de octubre, se celebra el día de la ONU,

motivo por el cual traían las banderas, con las cuales iban a desfilar. Los niños

estaban impacientes, porque ya querían salir. A las 9:00 se les llevó a la calle,

formados. Ahí ya estaba esperando una patrulla que escoltaría a los niños y evitaría

el paso de carros. Se inició el recorrido, cuando se llegó a la calle pavimentada otra

patrulla estaba esperando, una iría adelante, la otra al final. Se empezó a avanzar

por la calle principal, cuando se llegó a la carretera un agente de tránsito dio el paso

y el contingente pasó al lado derecho del bulevar.

Se terminó, se inicio el regreso. Nuevamente se cruzó la carretera y se

dirigieron de regreso al kínder, durante el recorrido solamente seis de los 25

asistieron a ver a sus hijos, les tomaron fotografías y fueron con ellos todo lo que

duró. Una vez terminado se entró nuevamente al salón de clases. Se les preguntó

qué les había parecido el desfile, todos estaban emocionados. Después se les

entregó un trabajo alusivo a la fecha, el cual colorearon y le pegaron papelitos de

colores. Al salir se pegaron las banderas en el cerco como decoración.

Evaluación: para la realización de esta estrategia se tomaron en cuenta dos rasgos

a evaluar en los padres: la asistencia y la elaboración de la bandera correspondiente

de sus hijos. Tres niños no cumplieron, los demás sí. Los parámetros para calificar

fueron, bien, si cumplió con los dos rasgos, regular, si cumplió con uno y mal, si no

cumplió con ninguno. Según los datos arrojados la calificación es regular, ya que

aunque hubo quiénes no asistieron al desfile sí cumplieron con la elaboración de la

bandera. Se puede apreciar que el interés en lo referente a la asistencia del desfile

no fue suficiente solamente cumplieron con lo que se les había encargado a los niños

y no tomaron en cuenta el hecho de que los alumnos los vieran durante el recorrido,

lo cual hubiera sido de gran importancia.

Al término de la actividad, los asistentes se acercaron a las maestras y

comentaron lo qué les había parecido el desfile de sus hijos; por el contrario, los

niños de los cuales sus tutores no asistieron estaban contentos por su participación,

pero al ver a sus compañeros con sus seres queridos comentaron que les hubiera

gustado ver a sus padres presentes y que les tomaran fotografías para guardarlas de

recuerdo.

Escala estimativa

Instrucciones: marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

NOMBRE DEL PADRE ASISTENCIAELABORACIÓN

DE LA BANDERA

PARÁMETRO

BIEN REGULAR MAL Marta Julia Real B. X X X María del Rosario G. X X Magdalena Márquez G X X Alma Lorena Barrón A. X X X Blanca Esmeralda F. X X Luis Enrique Gómez C. X X Tomasa Díaz Sánchez X Míriam Isabel Valenzuela X X Elsa Noemí Miranda M. X X Brenda Yadira Jiménez X X X Haydeé Medina G. X X X María del Socorro V. X X Reyna Alonzo Zazueta X Rosario Alcántar G. X X Marta Alicia Altamirano X X X Liliana Alejandra Mendoza X X X Zulma Raquel Rubio A. X X Adela del Carmen Gracia X X Sara Irene Atondo X X Dolores Marcela Martínez X X Gabriela Soledad Estrada X X Gloria Estela Morales X X Virginia Belem Rodríguez X XGloria Elizabeth Verdugo X XFrancisca Guadalupe P. XPorcentajes 24% 88% 24% 76% 0%

Bien: cuando se cumple con los dos rasgos a evaluar.

Regular: cuando se cumple con uno.

Mal: cuando no se cumple con ningún rasgo.

Figura 10. Asistencia al desfile.Blanco, sí asistieron. Negro, no asistieron

La figura anterior muestra la asistencia que tuvieron los padres al desfile, de los

25 que son el 100% solamente fueron seis que representan el 24%. No asistieron 19,

son el 76%.

Figura No. 11 Padres que elaboraron banderas.Blanco, sí. Negro, no

En esta gráfica 22 representan el 88%, son los que les elaboraron las banderas

a sus hijos y solamente tres, que son el 12%, no la hicieron.

Figura 12. Parámetro de evaluaciónBlanco, bien. Negro, regular

Según los resultados recogidos por la hoja de cotejo, se puede apreciar que

para calificar se utilizaron tres parámetros: si cumplían con los dos rasgos sería

calificado como bien, si sólo con uno regular y si con ninguno, mal. Por lo anterior

puede considerarse que en su mayoría los resultados son regulares aunque no

fueron al desfile, les hicieron las banderas a sus hijos.

3.4 Estrategia cuatro

Titulo: Entrevistas personales.

Propósito: que los padres estén al tanto de los avances logrados por sus hijos en el

Jardín.

Duración: dos días, diez minutos por padre.

Participantes, materiales y recursos: maestra de segundo, padres y una hoja de

evaluación para los resultados obtenidos.

Desarrollo: para dar inicio a la presente actividad se invitó a los padres a quedarse

un momento a la hora de entrada o de salida, para comentar algunos detalles acerca

de sus hijos. Algunos expresaron que no se podían quedar, tenían asuntos

personales que atender, por lo cual asistirían a la hora de salida para platicar con la

maestra.

Por fin llegó el momento de la entrevista con cada uno. La educadora comentó

cómo estaba la situación de sus pequeños en el salón, ofreció recomendaciones

sobre el apoyo que deberían brindarles, destacando que la participación de ellos es

de gran importancia en el desarrollo de los menores. También se les mostraron

algunos trabajos realizados por los alumnos, a su vez se aprovechó para

presentarles el cuaderno para que observaran la forma en que se estaba trabajando.

Se obtuvo buena respuesta por parte de los tutores, estuvieron de acuerdo en

apoyar a sus hijos, para que de esta forma mejoraran su rendimiento en la escuela.

Al término de la actividad, algunos asistentes agradecieron a la maestra el informe

que les había brindado. Comentaron que los menores al momento de llegar a sus

casas, mostraban los trabajos elaborados por ellos mismos y les decían cómo les

había ido en su día, los juegos, alegrías y tristezas que sintieron.

Mediante esta actividad se pretende tener una comunicación más estrecha con

los padres de familia, de esa forma se les podrá mantener informados diariamente,

de los hechos más relevantes en los que se ven involucrados sus hijos, a su vez el

docente mediante los comentarios realizados podría conocer mejor la situación

familiar de sus alumnos.

Evaluación: la aplicación de la estrategia anterior arrojó datos sobre la situación

familiar de cada alumno. Por medio de la plática con los padres, se recibió

información valiosa para el docente. En su mayoría los progenitores estuvieron

interesados en la conversación con la maestra. Ésta los puso al tanto de la situación

que presentan sus pequeños en el grupo. Al término de la actividad se invitó a los

tutores para que se acercaran más a la educadora, de esta forma podrán tener una

mayor comunicación con ella y saber cómo van sus hijos en la escuela.

Escala estimativa

Instrucciones: marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

Bien: cuando se cumple con los dos rasgos a evaluar.

Regular: cuando se cumple con uno.

Mal: cuando no se cumple con ninguno.

NOMBRE DEL PADRE ASISTENCIA PARTICIPACIÓN

PARÁMETROS DE

EVALUACIÓNBIEN

 Marta Julia Real B. X X X María del Rosario G. X X X Magdalena Márquez G Alma Lorena Barrón A. X X X Blanca Esmeralda F. Luis Enrique Gómez C. X X X Tomasa Díaz Sánchez Míriam Isabel Valenzuela X X X Elsa Noemí Miranda M. X X X Brenda Yadira Jiménez X X X Haydeé Medina G. X X X María del Socorro V. Reyna Alonzo Zazueta X X X Rosario Alcántar G. Marta Alicia Altamirano X X X Liliana Alejandra Mendoza X X X Zulma Raquel Rubio A. Adela del Carmen Gracia X X X Sara Irene Atondo Dolores Marcela Martínez X X X Gabriela Soledad Estrada X X X Gloria Estela Morales X X X Virginia Belem RodríguezGloria Elizabeth Verdugo X X XFrancisca Guadalupe P. X X XPorcentajes 68% 100% 100%

La participación fue del 100% de los asistentes quedando en el parámetro bien.

Figura 13. Asistencia.Blanco, sí. Negro, no

Según la gráfica presentada, el 68%, que son 17, se quedaron a la plática

individual con la maestra y el 32%, o sea ocho, no tuvieron tiempo y pusieron

diferentes pretextos. Es de gran importancia mantener una buena comunicación con

los progenitores, porque son los guías permanentes de los pequeños y de ellos

aprenden distintos hábitos que emplean en la vida diaria.

3.5 Estrategia cinco

Titulo: Mi familia.

Propósito: representar la convivencia en el hogar y de esta forma tener una idea

más clara de la problemática.

Duración: una hora.

Participantes, materiales y recursos: encargada de desarrollar la clase, auxiliar del

salón, utilizando el aula de 2º ‘’A’’, títeres, hojas blancas, crayolas y una hoja de

evaluación para los resultados obtenidos.

Desarrollo: para iniciar el tema se interrogó a los niños acerca del significado de la

familia. Dieron diferentes respuestas. Aprovechando la ocasión se les explicó: son

las personas con quienes viven, como el papá, la mamá, hermanos y en algunos

casos tíos, primos o abuelitos. Una vez aclarado el tema dieron sus puntos de vista y

explicaron con quiénes vivían. Algunos informaron que sus padres no estaban en la

misma casa y sin preguntarles explicaban las razones, otros externaron tener

hermanos, mascotas, etc.

Una vez concluida la explicación se dio a los niños una hoja blanca y crayolas

para que hicieran un dibujo de su familia, estaban emocionados. Empezaron a

dibujar y colorear. Los trabajos variaron en cuanto a elaboración. Los alumnos que

sabían dibujar mejor, hicieron monitos en los que se podía diferenciar bien cada

parte. En cambio otros niños como pudieron dibujaron rueditas o pequeños rayones.

Una vez terminados los trabajos, se hizo una exposición con ellos y se les pidió a los

alumnos que explicaran quién era cada uno de los integrantes en su dibujo. Mediante

esta actividad se pudo comprobar que los alumnos son buenos expresándose.

La siguiente actividad fue jugar a la casita, se les separó en cinco equipos y se

les dijo que cada uno era una familia. Fue grato este juego, los niños se dividieron los

papeles de los integrantes, el papá, la mamá y los hijos, además de que cada uno

eligió el lugar en donde harían su casita; para eso se apoyaron de los muebles,

indicaron cuáles eran las camas, la cocina, etc.

Conforme se iba desarrollando el juego se pudo observar la forma de actuar de

cada niño, unos regañaban a sus compañeros, otros hacían comida, se arreglaban,

ayudaban a hacer tareas, entre otras actividades. Con lo anterior, el docente conoció

un poco más la forma como se conducen los alumnos en su hogar.

Evaluación: en este tema se tomaron en cuenta dos rasgos a evaluar, sí el alumno

pertenece a una familia nuclear y la participación que tuvieron durante la clase. Se

obtuvieron buenos resultados, todos los niños participaron durante la actividad. En un

principio algunos no se animaban a hablar, pero conforme se fue avanzando lo

hicieron. Se comprobó que quedó claro el tema, además se pudo tener una visión

más clara de cómo era la convivencia en los hogares de los menores. Los

parámetros de evaluación fueron: bien si se cumplía con los dos rasgos, regular con

uno y mal ninguno.

Escala estimativa

Instrucciones: Marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

NOMBRE DEL ALUMNO

TIENE UNA

FAMILIA NUCLEAR

JUGÓ

PARTICIPACIÓNCOMENTÓ DIBUJÓ

BIEN REGULAR MAL Aneth Sayuri X X X X X Julio Aguayo Cota X X X X X Jeymi Nallely X X X X X Alexis Enrique X X X X X Kévin Alexis X X X Angel Obed X X X X X María José X X X X X Víctor Enrique X X X X X Génesis Guadalupe X X X X Fernanda Gyssel X X X X X Víctor José X X X Jesús Alejandro X X X X X Mariana X X X X X Daniela Alejandra X X X X Ilse Nicols X X X X X Brayan Antonio X X X X X Yuliana Estefanía X X X X X Yaritza Alejandra X X X Jésica Alejandra X X X X Jatziry Sarahí X X X X X Jorge Miguel X X X X X Gael Gilberto X X X X Natalia Danitza X X X XEfrén X X XCarlos X X X X XPorcentajes 64% 84% 100% 100% 64% 36% 0%

Bien: cuando participó en las tres actividades del tema (comentario, dibujo, juego de

la casita).

Regular: cuando se cumple con dos.

Mal: cuando no se cumple con ninguna.

Figura 14.Tiene una familia nuclear.Blanco, sí. Negro, no

La figura anterior muestra que el 36%, nueve niños, no cuenta con una familia

nuclear, ya sea porque su madre es soltera o sus padres están divorciados y el 64%,

que son 16, sí cuentan con este tipo de familia.

Figura 15. Parámetro de evaluación.Blanco, bien. Negro, regular

Según los rasgos a evaluar se tomaron tres parámetros que eran: bien si

cumplía con tres rasgos, regular con dos y mal con ninguno, por lo cual se tiene que

el 36%, nueve niños, tienen un parámetro regular y el 64%, que son 16, están en el

parámetro bien.

3.6 Estrategia seis

Titulo: La tarea.

Propósito: incentivar el interés de los padres por la educación y avances de sus

hijos.

Duración: una hora.

Participantes, materiales y recursos: encargada de desarrollar la clase, auxiliar del

salón, utilizando el aula de 2º ‘’A’’, hojas con el ejercicio de tarea y una hoja de

evaluación para los resultados obtenidos.

Desarrollo: para empezar a tratar esta actividad primero se explicaron a los alumnos

los números del uno al diez. El proceso llevó dos semanas. Se les presentó uno por

día. Las actividades fueron: pasar al pizarrón a que los dibujaran, escribirlos en el

cuaderno, contar objetos, la canción de ‘’Los números’’ y trabajos de acuerdo con el

tema para que reforzaran lo aprendido.

Una vez finalizada la clase, con el número diez, se les encargó una tarea, para

la cual trabajarían en una hoja con dos ejercicios; uno consistió en escribir los

números, la otra buscarlos en revistas y pegarlos en un espacio en blanco. Al día

siguiente los alumnos presentaron la tarea. Al momento de revisarla se apreció que

23 de los 25 alumnos cumplieron con ella.

Pasaron al frente del salón para exponer los trabajos que les fueron asignados,

a cada niño se le preguntó sí les ayudaron sus padres para realizarla, todos los que

cumplieron respondieron afirmativamente. Los progenitores colaboraron con sus

pequeños, éstos se sintieron apoyados y cumplieron satisfactoriamente con la tarea

encargada.

Evaluación: para este tema se tomaron en cuenta tres rasgos a evaluar: si el

alumno cumplió con la tarea, si participó en clase exponiéndola y sí los padres

apoyaron. Se obtuvieron buenos resultados, todos los niños participaron durante la

actividad, aunque solamente 23 de los 25 cumplieron. La participación de los padres

mejoró considerablemente, la prueba está en los datos arrojados, en su mayoría se

cumplió con lo que se esperaba lograr. Los parámetros de evaluación eran bueno si

se cumplía con los tres rasgos, regular con dos y malo con uno o ninguno. Para la

participación individual se consideraron los indicadores: dibujó, escribió y contó. Con

los parámetros: bien sí cumplió con tres, regular con dos y mal con uno o ninguno.

Escala estimativa

Instrucciones: marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

Bien: cuando cumplió con la tarea encargada y participó exponiéndola.

Regular: cuando se cumple con un rasgo.

Mal: cuando no se cumple con ninguna de las actividades.

NOMBRE DEL ALUMNOCUMPLIÓCON LATAREA

EXPLICÓ SU

TAREA

LOS PADRES PARTICIPARON

PARTICIPACIÓN

BIEN REGULAR Aneth Sayuri X X X X Julio Aguayo Cota X X X X Jeymi Nallely X X X X Alexis Enrique X X X X Kevin Alexis X Ángel Obed X X X X María José X X X X Víctor Enrique X X X X Génesis Guadalupe X Fernanda Gyssel X X X X Víctor José X X X X Jesús Alejandro X X X X Mariana X X X X Daniela Alejandra X X X X Ilse Nicols X X X X Brayan Antonio X X X X Yuliana Estefanía X X X X Yaritza Alejandra X X X X Jésica Alejandra X X X X Jatziry Sarahí X X X X Jorge Miguel X X X X Gael Gilberto X X X X Natalia Danitza X X X XEfrén X X X XCarlos X X X XPorcentajes 92% 92% 92% 92% 8%

Escala estimativa

Instrucciones: marca con una X si el alumno cumplió con los rasgos a evaluar en la

participación individual.

Bien: cuando cumplió con tres rasgos.

Regular: cuando se cumple con dos rasgos.

Mal: con uno o ninguno.

NOMBRE DEL ALUMNO DIBUJÓ ESCRIBIÓ CONTÓPARTICIPACIÓN

INDIVUDUALBIEN REGULAR

 Aneth Sayuri X X X X Julio Aguayo Cota X X X X Jeymi Nallely X X X X Alexis Enrique X X X X Kevin Alexis X Ángel Obed X X X X María José X X X X Víctor Enrique X X X X Génesis Guadalupe X Fernanda Gyssel X X X X Víctor José X X X X Jesús Alejandro X X X X Mariana X X X X Daniela Alejandra X X X X Ilse Nicols X X X X Brayan Antonio X X X X Yuliana Estefanía X X X X Yaritza Alejandra X X X X Jésica Alejandra X X X X Jatziry Sarahí X X X X Jorge Miguel X X X X Gael Gilberto X X X X Natalia Danitza X X X XEfrén X X X XCarlos X X X XPorcentajes 92% 92% 92% 92% 8%

Figura 16. Cumplió y explicó la tarea.Blanco, sí. Negro, no

La figura anterior muestra que del total de los alumnos, 23 que representan el

92% cumplieron y explicaron la tarea. Se demuestra que en consideración de

actividades anteriores hubo mayor participación por parte de los mismos y de sus

padres.

Figura 17. Participación de los padres para que los hijos cumplan con su tarea.

Blanco, bien. Negro, mal

Para la participación individual de los alumnos se consideraron tres parámetros

que eran: bien sí cumplía con tres rasgos, regular con dos y mal uno o ninguno, por

lo cual se tiene que el 92%, que son 23 niños, están en un parámetro bueno y el 8%,

que son dos niños, están ubicados en el parámetro regular.

Figura 18. Participación individual de los alumnos.Blanco, bien. Negro, regular

La gráfica anterior muestra que del total de los alumnos, 23 que representan el

92%, tuvieron una buena participación, por el contrario los dos restantes ubicados en

el 8%, lograron un desempeño regular.

CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA

4.1 ¿Qué evaluar? y ¿Por qué evaluar?

La evaluación es comparar el resultado obtenido con lo esperado, para

establecer razonablemente el valor de un proceso o un método, de una hipótesis o

teoría, de la acción de una persona o un equipo. Es dar una nota, hacer una prueba,

registrar. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis del

desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo”

del alumno (Hoffman, 1999).

La educación es una de las preocupaciones de mayor importancia en la

sociedad, de ésta depende una mejor calidad de vida y la formación de ciudadanos

útiles para el país. Quiere decir que entre más preparados estén sus habitantes el

desarrollo será mas elevado. A partir de lo anterior, se comprende que se deberá

valorar el desempeño logrado por los alumnos en el salón de clases; sin dejar de

continuar en la búsqueda del apoyo de los padres tanto para el sujeto de la

enseñanza-aprendizaje como para el docente, conductor de los pequeños en la

escuela.

Es de gran importancia la valoración como acción tendiente a constatar en qué

nivel de aprendizaje se encuentra el educando. Tomando en cuenta en esta labor la

participación de los progenitores quienes serán la guía para el desarrollo del niño.

También debe considerárseles para medir el nivel de interacción, disposición, tiempo

y empeño que dedica a la formación de sus hijos.

Para la mayoría de los maestros, evaluar es aplicar exámenes cargados de

información que a final de cuentas los menores no terminan de comprender, sólo la

memorizan por un momento y pasando la prueba la dejan en el olvido, intentando

obtener una calificación satisfactoria, con la que el docente medirá el

aprovechamiento escolar presentado por el alumno.

La problemática tratada está ubicada en el nivel de preescolar, para lo cual se

toma en cuenta la información del PEP 2004, menciona que dentro del mismo se

pretende evaluar el aprendizaje, la práctica docente, la organización de la escuela y

de los docentes en el aula. Se hace para verificar los conocimientos alcanzados por

los menores, identificar los factores que afectan a la situación y mejorar la labor

educativa.

En lo que se refiere a las técnicas, pueden señalarse: la observación, la realiza

el encargado del grupo; la entrevista con base en el diálogo, esta última como

resultado de la interacción del alumno-padre-docente, con el fin de lograr buenos

resultados que ayuden a dar solución al problema. Entre los instrumentos de apoyo

que se manejan están el expediente personal del menor en el cual se encuentra una

gran cantidad de información respecto al niño y el diario del maestro donde se

registran las actividades realizadas a lo largo del día. Mediante lo anterior se puede

obtener una mejor visión de lo que se quiere solucionar.

La evaluación debe ser inicial, para constatar a qué se están enfrentando,

continua para estar al tanto de cómo sigue la situación y final para observar los

cambios logrados. Esta labor debe ser llevada a cabo por el profesor con la ayuda

del pequeño y su padre, para obtener mejores resultados.

4.2 Formas para el registro y sistematización de la evaluación

A lo largo del presente trabajo se llevaron a cabo tres tipos de evaluación, la

primera fue la diagnóstica en la cual se evaluó para ver si realmente existía el

problema, para ello se emplearon tres técnicas: la observación, la encuesta y la

entrevista las cuales fueron aplicadas a los alumnos, padres y maestros, con el fin de

saber qué tan intensa era la problemática a solucionar.

La siguiente fue la continua, en la cual se llevó una secuencia informativa de las

estrategias empleadas en el proyecto, logrando con esto obtener datos valiosos, que

servían para ver cómo se le daba solución a la problemática presentada. Lo que se

pretendía era cambios positivos como un proceso de perfeccionamiento y

optimización, donde luego de una situación inicial, se pretende el establecimiento de

cambios permanentes y eficaces en la conducta de los educandos.

La final, como su nombre lo indica es empleada para determinar los niveles

obtenidos en cada uno de los participantes, durante el proceso de desarrollo en el

proyecto empleado. Una vez terminadas de aplicar las actividades determinadas

para la solución del problema, se analizaron todos los datos obtenidos, con la

intención de ver si se había logrado algún cambio.

4.3 Plan de la evaluación, técnica e instrumentos

Tabla 4. Plan de evaluación Aspecto

Evaluación

Qué evaluarCuándo

evaluar

Técnica

empleada

Instrumento

empleado

Inicial Saber sí la problemática elegida era adecuada

septiembre de 2008

Encuesta Cuestionario y hoja de cotejo

Continua Reunión:estrechar la relación con los padres para informar-les acerca de sus hijos

septiembre de 2008

Observación Escala estimativa

Continua Convivio:fomentar la convivencia entre padres e hijos

octubre de 2008

Observación Escala estimativa

Continua Mi familia:fomentar la convivencia en el hogar

noviembre de 2008

Observación Escala estimativa

Continua Taller: que los padres com-prendan mejor a sus hijos

enero de 2009 Observación Escala estimativa

Continua Entrevistas personales a padres:que estén al tanto de los avances de sus hijos

febrero de 2009

Entrevista Escala estimativa

Final La tarea:el interés de los padres por los avances de sus hijos

marzo de 2009

Revisión Escala estimativa

Técnicas e instrumentos

En este apartado se presentan los diferentes instrumentos de evaluación

aplicados para valorar los resultados del diagnóstico y de la aplicación de estrategias

para conocer si se logró el propósito general: desarrollar el interés de los padres por

la educación de sus hijos.

Como se había mencionado anteriormente la educación empieza en el hogar

con la ayuda de los progenitores y se le da seguimiento en la escuela con los

maestros. El tener un hijo implica una responsabilidad, no sólo es hacerlos, sino

estar al pendiente de su desarrollo y guiarlos en la vida.

Instrumentos

Cuestionario: es un formulario que contiene las preguntas o variables de la

investigación y en el que se registran las respuestas de los encuestados. Fue

empleado con los docentes para obtener información acerca de la forma de trabajo

en el grupo y con los padres de familia para saber la situación que se vivía en los

hogares.

Escala estimativa: concentran la atención sobre un rasgo determinado

exclusivamente, pero lo matizan de tal manera que se pueda conocer en qué grado

ese rasgo es poseído por el alumno. Se utilizó para recabar los resultados obtenidos

en la aplicación de las estrategias.

Hoja de cotejo: es una herramienta, puede utilizarse para observar

sistemáticamente un proceso. Es de importancia para evaluar el desempeño de los

padres hacia sus hijos. Las fichas contienen los rasgos de presencia de los

menores; dado el caso que falle uno de ellos, se verá reflejado en la misma y con

esto constatar exactamente en dónde falló y qué deberá reforzarse. En ella se

plasmaron los datos obtenidos de una serie de puntos a considerar con los alumnos.

Portafolio del alumno: en él se encuentran documentos que ayudan al docente a

conocer mejor al menor, como son: acta de nacimiento, cartilla de vacunación, ficha

de inscripción, diagnóstico inicial, ficha personal de información y trabajos elaborados

por el pequeño. Con este instrumento se tuvo una mayor organización de los

documentos del alumno, de modo que cuando se llegaba a ocupar alguna

documentación ya estaba preparada en su carpeta.

Diario del maestro: mediante este instrumento el docente registra los

acontecimientos realizados a lo largo de la clase, resultados obtenidos, conductas de

los alumnos, etc. Ayuda a que el profesor tenga una clara visión de la problemática

que se presenta, a su vez está al tanto del desarrollo que va presentando cada

menor. Con él la maestra consignó apuntes y datos los cuales sirvieron para elaborar

el presente trabajo.

Técnicas

Encuesta: es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de

opinión o hechos específicos. En este caso se aplicaron a padres y docentes con el

fin de estar al tanto del problema tratado.

Entrevista: conversación que tiene como finalidad la obtención de información. Hay

diversos tipos de entrevistas: laborales (para informarse y valorar al candidato a un

puesto de trabajo), de investigación (realizar un determinado estudio), informativas

(reproducir opiniones) y de personalidad (retratar o analizar psicológicamente a un

individuo), entre otras. En una entrevista intervienen el entrevistador y el

entrevistado. El primero, además de tomar la iniciativa de la conversación, plantea

mediante preguntas específicas cada tema de su interés y decide en qué momento el

tema ha cumplido sus objetivos. El entrevistado facilita información sobre sí mismo,

su experiencia o el tema en cuestión, (Enciclopedia Encarta, 2009).

Observación: Sierra y Bravo (1984), la define como: “la inspección y estudio

realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin

ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o

tienen lugar espontáneamente”. Ésta juega un papel importante en toda investigación

porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales: los hechos, para esto

se requiere de un sujeto investigado, la definición de los objetivos que persigue su

investigación, determinar su unidad de observación, las condiciones en que la

asumirá y las conductas que deberá registrar. Esta técnica fue de gran ayuda para el

proyecto, mediante ella se obtuvieron datos valiosos para la investigación.

4.4 Evaluación final

Evaluación inicial

Cuestionamientos ParámetrosSí No

¿Castiga a sus hijos mediante golpes o palabras fuertes?

68% 32%

¿Pelea usted con su pareja enfrente de su hijo?

68% 32%

¿Su hijo tiene la atención necesaria?

36% 64%

Resultado total 58% 42%Tabla 5. Evaluación inicial

Figura 4. Castiga a sus hijos mediante golpes o palabras fuertes.Blanco, sí. Negro, no

Figura 5. Pelea usted con su pareja enfrente de su hijo.Blanco, sí. Negro, no

Figura 6. Su hijo tiene la atención necesaria.Blanco, sí. Negro, no

Figura 19. Resultado total de las respuestas de los padres según el diagnóstico.

Blanco, sí. Negro, no

Evaluación final

¿Qué se evaluó?

Tabla 6

Estrategia PropósitoIndicadores

Participó Asistencia ParámetrosSí No Sí No Bien Regular Mal

1. Reunión Mantener al tanto a los padres del desempeño de sus hijos y pendientes escolares

51% 49% 51% 49% 54% 46% 0%

2. Taller Qué los padres comprendan mejor a sus hijos y que sepan como tratar problemas que se les presenten

100% 0% 36% 64% 100% 0% 0%

3. Convivió Fomentar la convivencia entre padres e hijos para que

88% 12% 24% 76% 24% 76% 0%

sientan el apoyo de sus padres y les ayude en su superación

4. Entrevistas personales a padres

Qué los padres estén al tanto de los avances logrados por sus hijos en el jardín

100% 0% 68% 32% 100% 0% 0%

5. Mi familia Representar la convivencia en el hogar

64% 36% 64% 36% 64% 36% 0%

6. La tarea Ver el interés que tienen los padres por la educación y avances de sus hijos

92% 8% 92% 8% 92% 8% 0%

Resultado Total de Respuestas

82% 18% 56% 44% 72% 28% 0%

Figura 20. Evaluación final. Resultado total de respuestas en las estrategias. Participación

según los parámetros.Blanco, sí. Negro; no

Figura 21. Resultado total de respuestas. Promedio generalde participaciones, interés de los padres.

Blanco, sí. Negro, no

Figura 22. Promedio general de asistencia.Blanco, sí. Negro, no

4.5 Contrastación

En el CAIC ‘’Nuevo Amanecer’’ con clave 26EJN0145I ubicado en la colonia

Luis Donaldo Colosio, se presentó la problemática ¿Cómo afecta el desinterés de los

padres a la educación de los hijos? En un inicio los progenitores presentaban bajo

interés en ayudar a sus pequeños a mejorar su rendimiento académico, debido a

esto los alumnos no tenían buen desempeño escolar, lo que contribuía a que

estuvieran desmotivados y presentaran bajo interés en la escuela.

Debido a la situación presentada, se buscó la forma de cambiarla, para ello se

crearon estrategias con el objetivo de obtener buenos resultados, tanto en la

educación como en la vida diaria. Fueron favorables para mejorar el rendimiento

escolar, pero sobre todo formarlos como personas de bien. A lo largo de la aplicación

de las acciones se fueron observando cambios tanto en los pequeños, como en los

tutores. Se logró aumentar el interés que éstos mostraban por los menores y al

mismo tiempo se involucró al docente para que de esta forma colaborara a la

solución de la problemática tratada. Observando con esto un avance en el aula con

los alumnos.

4.6 Comparación de resultados de las evaluaciones iniciales con la

final

Figura 8. Primera estrategia. Participación de los padresBlanco, bien. Negro, regular

Figura 17. Última estrategia. Participación de los padrespara que los hijos cumplieran con su tarea

Blanco, bien. Negro, mal

Como puede observarse de la primera a la última estrategia hubo un avance en

la participación de los padres de 54% afirmativo se pasó a un 92% lo que equivale a

una ganancia del 38%.

Figura 6. Evaluación Diagnóstica. Según los padres,sus hijos tienen la atención necesaria.

Blanco, sí. Negro, no

Figura no. 27 Evaluación final. Los padres están atentos y participan en la educación de sus hijos.

Blanco, sí. Negro, no

En el diagnóstico se encontró que el 36% de los padres estaban atentos al

desarrollo de la educación de sus hijos y al final se llegó al 82% con lo que se obtuvo

una ganancia del 46%.

Figura 5. Evaluación diagnóstica. Conductade los padres hacia la familia.

Blanco, incorrecto. Negro, correcto

Figura no. 23 Evaluación final. Conductade los padres hacia la familia.

Blanco, correcto. Negro, incorrecto

Por lo tanto, si 68% al inicio presentaban una conducta incorrecta es difícil creer

que prestaban la atención necesaria a sus hijos. Al finalizar la última estrategia se

aplicaron dos preguntas: ¿castiga a sus hijos mediante golpes?, de los 25 padres, 19

respondieron que no y seis que sí. La otra interrogante fue: ¿pelea con su pareja

enfrente de sus hijos? De 25 padres, 20 respondieron que no y cinco que si,

presentando una conducta incorrecta.

Al inicio el 32% presentaban conducta correcta, al final llegó al 80% lo cual

indica una ganancia del 48% tendiendo a lo positivo.

4.7 Cambios observados en los sujetos

En la estrategia inicial se puede apreciar el poco apoyo que brindaban los

padres a los hijos y como consecuencia éste no presentaba un rendimiento escolar

suficiente para afrontar sus clases y diversas actividades de la vida diaria. En base a

la situación que se vivía en el aula, se tomó la decisión de darle solución, mediante la

aplicación de diversas estrategias que fomentaran el interés de los progenitores por

la educación de sus pequeños.

De esta forma, las distintas alternativas, estaban encargadas de aumentar la

disposición de los tutores por mejorarse y a su vez ayudar a los menores en el

ámbito escolar, al mismo tiempo otras estrategias implementadas buscaban fomentar

la interacción y el apoyo entre ambos.

Conforme se llevaron a cabo las estrategias, se fueron observando resultados

positivos, así como se puede ver en la gráfica final. Posteriormente de estas

alternativas, los padres se mostraron más accesibles y flexibles en la escuela, con la

maestra y principalmente con sus hijos, que son el principal objeto de estudio del

presente trabajo.

En cuanto a la evaluación diagnóstica se refiere se encontró que los

progenitores estaban poco atentos al desarrollo de la educación de sus hijos y al final

se logró captar el interés de éstos consiguiendo una ganancia del 46%.

Otro de los puntos analizados fue una evaluación diagnóstica sobre la conducta

de los padres sobre la familia, a lo cual se pudo apreciar que al inicio éstos

presentaban una conducta incorrecta llegando a la conclusión de que prestaban

poca atención a sus pequeños. Por otro lado pudiera decirse que al finalizar la última

estrategia se observó que hubo un aumento en la atención, porque éstos

presentaron una conducta correcta favorable para ambos. Se puede apreciar que los

cambios se ven reflejados en el salón de clases, ya que el grupo en el que se

presentaba la problemática, se logró la integración, son más responsables,

respetuosos y dedicados en sus labores, mejoró considerablemente su

aprovechamiento escolar y la relación con sus padres.

CAPÍTULO V

PERSPECTIVAS, SUGERENCIAS Y CONCLUSIONES

5.1 Perspectivas

Al analizar la situación en la que se encontraba el Jardín de Niños, se llegó a la

conclusión que los padres son un factor determinante en los pequeños, ellos son los

que los impulsan a seguir adelante. Con base en esto se tomó la decisión de darle

solución a la problemática, ¿Cómo afecta el desinterés de los padres a la educación

de los hijos?, esto con la finalidad de mejorar la educación del menor, fomentar la

interacción con el progenitor y la comprensión del maestro ante el problema. Se

pretende que el presente trabajo sea de ayuda para los docentes, que no solamente

sea aplicado dentro de la institución en que se llevó a cabo, sino que sirva de guía o

ejemplo para futuros proyectos a presentar. Para dar a conocer este trabajo se

cuenta con la biblioteca de UPN subsede Guaymas, Unidad 26 en la cual se dejará

un ejemplar que estará a disposición de toda persona que necesite consultarla.

5.2 Sugerencias o recomendaciones

Lo que se menciona en el presente trabajo, podrá servir como ayuda para otros

docentes. Es importante destacar que para obtener mejores resultados, las

características del futuro proyecto tendrán que adecuarse a las necesidades de la

institución donde se apliquen, de esta forma las estrategias empleadas podrán

mejorar la situación y atenuar las dificultades presentadas por la comunidad escolar

de que se trate.

Cabe mencionar que las estrategias implementadas arrojaron buenos

resultados; pero pudieron haber sido mejores si se hubiesen realizado más

actividades en donde se fomentara la interacción entre el menor y su progenitor, un

ejemplo sería la creación de días especiales, una vez al mes, en la que los alumnos

presentaran diversos números artísticos, como bailables, obras o concursos en los

que participaran tanto padres como hijos, con la finalidad de que se involucraran

personal y sentimentalmente.

Otra opción sería conseguir que personal especializado les hubiera brindado

una serie de talleres, mediante los cuales los tutores supieran afrontar de mejor

forma los posibles problemas en sus hogares. Mediante este proyecto se espera que

las recomendaciones anteriores sean de ayuda.

5.3 Conclusiones.

Día a día el niño va obteniendo nuevos conocimientos y habilidades, mismos

que pone en práctica y va mejorando con el paso del tiempo. Se debe tomar en

cuenta que el entorno en el que vive el menor es uno de los factores que intervienen

en su formación. El primer lugar en el que empieza a aprender es el hogar, de ahí al

entrar a la escuela empieza a socializar y a entrar en contacto con el proceso de

enseñanza aprendizaje que imparte la misma institución.

Al tener una edad escolar el pequeño tiene que presentar buena conducta, de

este modo se le facilitara la relación con el profesor y sus compañeros, obteniendo

resultados satisfactorios en su desempeño como estudiante. El docente al observar

la situación que se vive en los hogares de los menores puede tener una visión mas

clara de la forma de trabajo que empleará, con el fin de obtener resultados positivos

para ambos.

En los primeros años de la vida del niño se le tiene que prestar mayor atención,

acción que ejercerá una influencia importante en su desarrollo y le permitirà

integrarse a la sociedad. Cabe recordar que a esa edad la mejor forma de aprender

es jugando, por tal motivo se eligieron actividades atractivas para los pequeños y sus

padres con el fin de obtener resultados satisfactorios.

Al concluir este trabajo se puede definir el desinterés de los padres hacia los

hijos como el bajo interés y poca dedicación hacia los menores. Ante esta situación

los pequeños se muestran agresivos y poco interesados en las clases. En su

mayoría estos problemas vienen desde su hogar, lo que se dificulta aún más porque

la comunicación existente entre el tutor y el docente es mínima.

Este tipo de acciones influyen negativamente en la escuela, provocando que el

alumno presente bajo rendimiento escolar, el rechazo por parte de sus compañeros y

hasta en ocasiones de su maestro, quién al no estar al tanto de la situación etiqueta

al niño de una forma negativa, logrando con esto que disminuya su autoestima. La

familia es la base principal de la sociedad, por consiguiente es el área afectiva más

cercana al menor en la cual se va formando día a día, si esta problemática es

atacada a tiempo los menores tendrán más oportunidades de superarse.

El trabajo con los niños es más fácil que con los tutores, con estos últimos, se

debe tener una idea de lo que es ser padre y sobre todo cómo funciona una familia,

es por este motivo que los profesionales deberán intentar siempre no perder de vista

sus objetivos para diseñar y aplicar estrategias, buscando producir el cambio

benéfico para la sociedad a la que sirve.

Al inicio del trabajo se aplico un cuestionario a los padres para saber cual era la

situación que estaban viviendo en los hogares, se pudo apreciar que en la mayoría

de ellos existían problemas por lo cual presentaban una conducta negativa.

Conforme se fueron aplicando las estrategias se pudo observar que la conducta de

estos se iba modificando poco a poco, logrando al final un avance del 48% en la

conducta de los mismos

Maestros y padres deberán formar un equipo para que exista un acuerdo en

donde el menor no resulte afectado por la falta de cumplimiento de la responsabilidad

de sus mayores. Un niño criado con amor facilita la formación de buenos alumnos, se

logran mejores resultados y, por supuesto, familias mejor integradas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Arias, M.O. (1995). HacIa la innovación. Antología Universidad Pedagógica

Nacional. México, D.F.

Bruner, J. (1956). Consultado en mayo de 2008. www.monografias.com

Diccionario (2003) Ciencias de la Educación. Edición Grupo Internacional de

Editores. Bogota, Colombia.

Enciclopedia de la Psicopedagogía (1998). Pedagogía y Psicología. Editorial

Océano. Barcelona, España.

Enciclopedia Encarta. (2009). "Entrevista". Consultado en abril de 2009.

mx.encarta.msn.com

García, G.E. (1991). ‘’Piaget’’, Biblioteca Grandes Educadores. Editorial Trillas.

México, D.F.

Hernández, R.G. (1999). Revista Perfiles Educativos. Volumen XXI. Número 85-

86 CESU/WAM.

Herrera, G.J.F. (2008). Organización de talleres para lograr la participación de

los padres de familia en el apoyo al hecho educativo de sus hijos. UPN Unidad 26-A.

Guaymas, Son.

Hoffman, J. (1999). “Capítulo 1: “Evaluación y construcción del conocimiento”,

en: La evaluación: mito y desafío: una perspectiva constructivista, Mediacao, Porto

Alegre. Brasil.

Jiménez y Ruiz. (2008). Estrategias para lograr el apoyo familiar en alumnos de

preescolar. UPN Unidad 26-A. Guaymas, Son.

Meece, J. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para

educadores. Biblioteca para la educación magisterial. SEP. México, D.F.

PEP (2004). P.p. 11, 12 y 35. Programa de educación preescolar, Secretaría de

Educación Pública. México. D.F.

Real Academia de la lengua (2006). Diccionario esencial de la lengua española.

Espaja Calpe. Madrid, España.

Rojas S.R, 2002. Investigación social. Teoría y praxis. Editorial Plaza y Valdez.

México. D.F.

Saavedra, O. J. (2007). Consultado en mayo de 2008. www.monografias.com

Sierra y Bravo. (1984). ’’La observación’’. Consultado en marzo de 2009.

www.eumed.net.

Solana, R. F. (1993). Administración de Organizaciones. Ediciones

Interoceánicas S.A. Buenos Aires, Argentina. Pág. 208.

Torres R. (1998). Desinterés de los Padres de Familia por la Educación de sus

Hijos. Zamora, Mich. UPN Unidad 16-B.

Waitley, D. (1983). ‘’La autoestima’’. Consultado en marzo de 2009.

www.laautoestima.com.

APÉNDICE A

Hoja de cotejo

Instrucciones: marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

NOMBRE DEL ALUMNO

Pelea con

otros niños

Trata de llamar la

atención de la maestra

Cumple con sus tareas

Sabe compartir

 Aneth Sayuri Julio Aguayo Cota Jeymi Nallely Alexis Enrique Kevin Alexis Ángel Obed María José  Víctor Enrique Génesis Guadalupe Fernanda Gyssel Víctor José Jesús Alejandro Mariana Daniela Alejandra Ilse Nicols Brayan Antonio Yuliana Estefanía

 Yaritza Alejandra Jésica Alejandra Jatziry Sarahí Jorge Miguel Gael Gilberto Natalia DanitzaEfrénCarlosPorcentajes

APÉNDICE B

Cuestionario aplicado a los docentes.

1) ¿Puede controlar a sus alumnos?

2) ¿Emplea estrategias para facilitar sus clases?

3) ¿Conoce la situación familiar de su alumno?

4) ¿Cuenta con el apoyo de los padres de familia?

5) ¿Qué hace usted con el alumno que no puede controlar?

APÉNDICE C

Cuestionario aplicado a padres de familia.

1) ¿Qué tiempo le dedica a su hijo?

2) ¿Su hijo tiene la atención necesaria?

3) ¿Le ayuda al niño a realizar sus tareas?

4) ¿Castiga a sus hijos mediante golpes o palabras fuertes?

5) ¿Pelea usted con su pareja enfrente de su hijo?

6) ¿Cuánto gana y cada cuándo recibe su pago?

7) Número de integrantes en la familia.

8) ¿Cómo es su casa?

APÉNDICE D

Escala estimativa

Estrategia 1

Instrucciones: marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

NOMBRE DEL PADRE ASISTENCIA PARTICIPACIÓNBIEN REGULAR MAL

 Marta Julia Real B. María del Rosario G. Magdalena Márquez G Alma Lorena Barrón A. Blanca Esmeralda F. Luis Enrique Gómez C. Tomasa Díaz Sánchez Míriam Isabel Valenzuela Elsa Noemí Miranda M. Brenda Yadira Jiménez Haydeé Medina G. María del Socorro V. Reyna Alonzo Zazueta Rosario Alcántar G. Marta Alicia Altamirano Liliana Alejandra Mendoza Zulma Raquel Rubio A. Adela del Carmen Gracia Sara Irene Atondo Dolores Marcela Martínez Gabriela Soledad Estrada Gloria Estela Morales Virginia Belem RodríguezGloria Elizabeth Verdugo Francisca Guadalupe P.Porcentajes

Bien: Su participación fue activa (expuso sus puntos de vista y aportó ideas a los

temas de la reunión).

Regular: cuando su participación fue media (expuso su punto de vista).

Mal: cuando no tuvo ningún tipo de participación en la reunión.

APÉNDICE E

Escala estimativa

Estrategia 2

Instrucciones: marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

NOMBRE DEL PADRE ASISTENCIA PARTICIPACIÓN PARÁMETROBIEN REGULAR MAL

 Marta Julia Real B. María del Rosario G. Magdalena Márquez G Alma Lorena Barrón A. Blanca Esmeralda F. Luis Enrique Gómez C. Tomasa Díaz Sánchez Míriam Isabel Valenzuela Elsa Noemí Miranda M. Brenda Yadira Jiménez Haydeé Medina G. María del Socorro V. Reyna Alonzo Zazueta Rosario Alcántar G. Marta Alicia Altamirano Liliana Alejandra Mendoza Zulma Raquel Rubio A. Adela del Carmen Gracia Sara Irene Atondo Dolores Marcela Martínez Gabriela Soledad Estrada Gloria Estela Morales Virginia Belem RodríguezGloria Elizabeth Verdugo Francisca Guadalupe P.Porcentajes

Bien: cuando se cumple con los dos rasgos a evaluar.

Regular: cuando se cumple con un rasgo.

Mal: cuando no se cumple con ningún rasgo.

APÉNDICE F

Escala estimativa

Estrategia 3

Instrucciones: marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

NOMBRE DEL PADRE ASISTENCIAELABORACIÓN

DE LA BANDERA

PARÁMETRO

BIEN REGULAR MAL Marta Julia Real B. María del Rosario G. Magdalena Márquez G Alma Lorena Barrón A. Blanca Esmeralda F. Luis Enrique Gómez C. Tomasa Díaz Sánchez Míriam Isabel Valenzuela Elsa Noemí Miranda M. Brenda Yadira Jiménez Haydeé Medina G. Maria del Socorro V. Reyna Alonzo Zazueta Rosario Alcántar G. Marta Alicia Altamirano Liliana Alejandra Mendoza Zulma Raquel Rubio A. Adela del Carmen Gracia Sara Irene Atondo Dolores Marcela Martínez Gabriela Soledad Estrada Gloria Estela Morales Virginia Belem RodríguezGloria Elizabeth Verdugo Francisca Guadalupe P.Porcentajes

Bien: cuando se cumple con los dos rasgos a evaluar.

Regular: cuando se cumple uno.

Mal: cuando no se cumple con ninguno.

APÉNDICE G

Escala estimativa

Estrategia 4

Instrucciones: marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

Bien: cuando se cumple con los dos rasgos a evaluar.

NOMBRE DEL PADRE ASISTENCIA PARTICIPACIÓN

PARÁMETROS DE

EVALUACIÓNBIEN

 Marta Julia Real B. María del Rosario G. Magdalena Márquez G Alma Lorena Barrón A. Blanca Esmeralda F. Luis Enrique Gómez C. Tomasa Díaz Sánchez Míriam Isabel Valenzuela Elsa Noemí Miranda M. Brenda Yadira Jiménez Haydeé Medina G. María del Socorro V. Reyna Alonzo Zazueta Rosario Alcántar G. Marta Alicia Altamirano Liliana Alejandra Mendoza Zulma Raquel Rubio A. Adela del Carmen Gracia Sara Irene Atondo Dolores Marcela Martínez Gabriela Soledad Estrada Gloria Estela Morales Virginia Belem RodríguezGloria Elizabeth Verdugo Francisca Guadalupe P.Porcentajes

Regular: cuando se cumple con uno.

Mal: cuando no se cumple con ninguno.

APÉNDICE H

Escala estimativa

Estrategia no. 5

Instrucciones: Marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

NOMBRE DEL ALUMNO

TIENE UNA

FAMILIA NUCLEAR

JUGÓ

PARTICIPACIÓNCOMENTÓ DIBUJÓ

BIEN REGULAR MAL Aneth Sayuri Julio Aguayo Cota Jeymi Nallely Alexis Enrique Kévin Alexis Angel Obed María José  Víctor Enrique Génesis Guadalupe Fernanda Gyssel Víctor José Jesús Alejandro Mariana Daniela Alejandra Ilse Nicols Brayan Antonio Yuliana Estefanía Yaritza Alejandra Jésica Alejandra Jatziry Sarahí Jorge Miguel Gael Gilberto Natalia DanitzaEfrénCarlosPorcentajes

Bien: cuando participó en las tres actividades del tema (comentario, dibujo, juego de

la casita).

Regular: cuando se cumple con dos de las actividades.

Mal: cuando no se cumple con ninguna de las actividades.

APÉNDICE I

Escala estimativa

Estrategia no. 6

Instrucciones: marca con una X si se cumple con los rasgos a evaluar.

NOMBRE DEL ALUMNOCUMPLIÓCON LATAREA

EXPLICÓ SU

TAREA

LOS PADRES PARTICIPARON

PARTICIPACIÓN

BIEN REGULAR Aneth Sayuri Julio Aguayo Cota Jeymi Nallely Alexis Enrique Kevin Alexis Ángel Obed María José  Víctor Enrique Génesis Guadalupe Fernanda Gyssel Víctor José Jesús Alejandro Mariana Daniela Alejandra Ilse Nicols Brayan Antonio Yuliana Estefanía Yaritza Alejandra Jésica Alejandra Jatziry Sarahí Jorge Miguel Gael Gilberto Natalia DanitzaEfrénCarlosPorcentajes

Bien: cuando cumplió con la tarea encargada y participó exponiéndola.

Regular: cuando se cumple con un rasgo.

Mal: cuando no se cumple con ninguna de las actividades.

APÉNDICE J

Escala estimativa

Estrategia no. 6

Instrucciones: marca con una X si el alumno cumplió con los rasgos a evaluar en la

participación individual.

NOMBRE DEL ALUMNO DIBUJÓ ESCRIBIÓ CONTÓPARTICIPACIÓN

INDIVUDUALBIEN REGULAR

 Aneth Sayuri Julio Aguayo Cota Jeymi Nallely Alexis Enrique Kevin Alexis Ángel Obed María José  Víctor Enrique Génesis Guadalupe Fernanda Gyssel Víctor José Jesús Alejandro Mariana Daniela Alejandra Ilse Nicols Brayan Antonio Yuliana Estefanía Yaritza Alejandra Jésica Alejandra Jatziry Sarahí Jorge Miguel Gael Gilberto Natalia DanitzaEfrénCarlosPorcentajes

Bien: cuando cumplió con tres rasgos.

Regular: cuando se cumple con dos rasgos.

Mal: con uno o ninguno.

ANEXO 1

‘’El error de un padre’’

Una familia se había comprado un auto nuevo, 0 Km, hermoso, por donde se

mire: el tapizado, el color...todo. El padre amaba ese auto, su esfuerzo estaba ahí.

Un día la pequeña encontró un marcador y como es de suponer empezó a rayar todo

el auto. Ella estaba feliz haciendo dibujitos en la tapicería del carro. Con un gran

entusiasmo y amor, como regalo para su papá.

Al darse cuenta el padre, se enojó y sin poderse contener alzó a su hijita en sus

brazos y la fue a amarrar a un poste con un alambre de acero. Pasaron más de tres

horas y al darse cuenta que las manitas de la niña se habían puesto moradas la

llevaron de emergencia al hospital. Una vez ahí el doctor no pudo hacer nada y se

las tuvieron que cortar.

Pasaron más de 6 meses y el padre con mucho afán pintaba su camioneta

hasta dejarla igual, al ver esto la niña se le acercó y con lágrimas en los ojos y sin

ninguna malicia le dice a su papá: papi, papi, ¿ya te quedó muy bonita tu

camioneta?, sabes, ya aprendí la lección... no lo voy a hacer más papi... ¡pero por

favor, devuélveme mis manitas!. El padre salió de aquella habitación y se suicidó.

 ¿Por qué le damos tanta importancia a las cosas materiales al grado de

lastimar a nuestros seres queridos?

Autor: Anónimo.

ANEXO 2

¿CUÁNTO GANAS?

¿Cuánto ganas al día?

– Papi, ¿cuánto ganas por hora? con voz tímida y ojos de admiración, un pequeño

recibía así a su padre al término del trabajo.

El padre dirigió un gesto severo al niño y repuso – mira hijo, esos informes ni tu

madre los conoce. No me molestes que estoy cansado.

– Pero papi, (insistía) – dime por favor, ¿cuánto ganas por hora?

La reacción del padre fue menos severa. Sólo contestó:

– 80 pesos por hora.

– Papi, ¿me podrías prestar 20 pesos?, – preguntó el pequeño.

El padre montó en cólera y tratando con brusquedad al niño le dijo:

– Así que ésa es la razón de saber lo que gano. Vete a dormir y no me molestes,

muchacho aprovechado.

Había caído la noche. El padre había meditado sobre lo sucedido y se sentía

culpable. Tal vez su hijo quería comprar algo.

En fin, descargando su conciencia dolida, se asomó al cuarto de su hijo. Con voz

baja le preguntó al pequeño:

– ¿Duermes hijo?

– Dime, papi – respondió entre sueños.

– Perdóname por haberte tratado con tan poca paciencia: aquí tienes el dinero que

me pediste, – respondió el padre.

– Gracias papi, – contestó el pequeño y metiendo sus manitas debajo de su

almohada, – sacó unas monedas.

– Ahora ya completé. Tengo 80 pesos. ¿Me podrías vender una hora de tu tiempo?

– preguntó el niño.

Autor: Anónimo.