19
QUALITY HUMAN Nombre: _______________________________________________ Fecha: ___________ Puesto: _________________________________________________________________________ ________ El siguiente test mide el Cociente Intelectual (CI). No se pueden utilizar calculadoras, diccionarios ni cualquier otro tipo. Este test consta de 40 preguntas. Las contestadas erróneamente no restan puntos. La rapidez y exactitud es importante ya que dispones de 30 minutos para contestar este Test. 1. Rellena la palabra que falta en el hueco. CUERPO - POCO - COSA HOJA BONSAI 2. ¿Qué figura de la derecha encaja en el cuadrado que está libre en la izquierda?.

test de C.I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEST C.I

Citation preview

Cociente Intelectual (CI)

QUALITY HUMAN

Nombre: _______________________________________________ Fecha: ___________

Puesto: _________________________________________________________________________________

El siguiente test mide el Cociente Intelectual (CI). No se pueden utilizar calculadoras, diccionarios ni cualquier otro tipo.

Este test consta de 40 preguntas. Las contestadas errneamente no restan puntos.

La rapidez y exactitud es importante ya que dispones de 30 minutos para contestar este Test.

1. Rellena la palabra que falta en el hueco. CUERPO - POCO - COSA HOJA

BONSAI2. Qu figura de la derecha encaja en el cuadrado que est libre en la izquierda?.

3. Cul de las siguientes palabras no encaja con las restantes?.A. LEN B. PUMAC. TIGRED. PUMA E. LOBOF. LEOPARDO

4. Cul es la carta que de la derecha que encaja en la fila inferior de la izquierda?.

5. Indica las letras con la que acaba la palabra de la izquierda y empieza la de la

derecha.COR

JA

6. Indica el nmero que falta en la siguiente serie numrica.214

65

7. Busca entre las seis figuras de la derecha cul es la que falta en el conjunto de la

izquierda.

8. Rellena la palabra que falta en el hueco.PASTEL - TORTA - BOFETADA

BOTE

ATRAPO

9. Busca entre los seis grupos de automviles de la derecha el correcto y mrcalo.

10. Encuentra un sinnimo o palabra afn como muestra el ejemplo.SILLA - ASIENTO - SILLNBURRO

JUMENTO

11. Busca entre los seis grupos de peces de la derecha el correcto y mrcalo.

12. Completa la siguiente serie numrica.53647______________

13. Cul es la solucin de la ltima operacin? (Cada smbolo representa una cifra

entre 0 y 9).

14. Qu figura encaja con el modelo de la izquierda?.

15. Rellena los huecos con las letras y nmeros que faltan.C

IMEG

2

6573

16. Qu nmero falta en la siguiente serie?.23

917

17. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda.V

MARSE

18. Aade las letras necesarias para que puedas formar 5 palabras completas.C

AR

HAZ

ENG

MONT

19. Completa la siguiente serie numrica6111827

20. Cul de los siguientes animales no encaja con las dems?.A. ALUGIA

B. OBLLACAC. TREIUBD. NISECE. LOMPAAF. OTPA21. Aade las letras necesarias para que puedas formar 5 palabras completas.M

S

B

BOT

PA

22. Qu nmero falta en la ltima figura?.

23. Qu nmero falta en el centro de la pirmide?.

24. Qu es ms duro?.A. UGAAB. LEPPAC. RADPIED. LEG E. ROARB25. Qu letras faltan?.

26. Marca la figura correcta que falta para rellenar el hueco.

27. Qu nmero falta en el centro?.31 (8) 22

212

4

28. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda.CAMI

CO

29. Seala la palabra que no encaja con las restantes.

A. SIERRAB. BROCHAC. MARTILLOD. CLAVO E. SARGENTA30. Qu letras faltan?.

31. Encuentra un sinnimo o palabra afn para las palabras escritas.PARED

TABIQUE

32. Indica cul de las seis figuras de la derecha es la que falta en la fila inferior de la

izquierda.

33. Indica el nmero que falta en la casa de la derecha.

34. Indica el nmero que falta para completar la serie.12 - (11) - 34 25

53

35. Rellena las letras que faltan en la siguiente tabla.

E

J

L

E

BA

36. Aade las letras necesarias para que puedas formar 6 palabras completas.T

M

D

C

TR

OZ

37. Escribe las letras y/o nmeros que faltan en la tabla.

2

C2

B

4E9L

38. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda

PAN

ARIO

39. Marca la palabra que no encaja con las restantes.

A. EVALCLB. ORASC. RTIGARMAAD. CISUF E. QIUDAERO

40. Escribe los dos nmeros que faltan.311

-

323

1. Siguiendo el ejemplo superior, si de CUERPO extraemos la ltima slaba: PO y de COSA sacamos la primera: CO, queda la palabra POCO. Por tanto la solucin de la palabra inferior siguiendo la misma norma es JABON.

2. La figura que falta completar es la D. En todas las filas aparecen las tres figuras centrales en rojo: crculo, tringulo y rectngulo. Adems los cuadrados que estn encima y debajo de las mismas en color azul, siempre son de tres tamaos diferentes.

3. La palabra que no encaja es LOBO, ya que es un carnvoro pero no un felino como los dems.

4. En cada fila la carta de la derecha corresponde a la suma de las dos cartas de su izquierda. Por tanto la solucin de la ltima fila es la C: 4 + 6 = 10, que en la baraja de cartas correspondera a la J de picas.

5. TINA es lo que falta por rellenar en el hueco, formando as las palabras CORTINA y TINAJA. Aunque tambin consideramos vlida la respuesta TE que forma las palabras CORTE y TEJA.

6. En la serie numrica primero se resta 1 y luego se suman 3, alternativamente: 2 (-1), 1 (+3), 4 (-1), 3 (+3), 6 (-1), 5. El nmero que falta es 3.

7. Cada una de las figuras (crculo, cuadrado, tringulo) aparece en tres variantes: en blanco, todo de un color y con un reborde blanco. La que falta en la serie es la F.

8. Si buscamos un sinnimo para las dos palabras BOTE y ATRAPO (como en el ejemplo anterior), ste es CAZO.

9. En cada fila hay tres coches color fucsia, tres amarillos y cuatro azules. Por tanto en la fila inferior falta completar un coche fucsia, o sea la B.

10.ASNO o POLLINO, las dos son vlidas.

11.En cada fila el pez central permanece inmvil, mientras que el otro se va desplazando progresivamente de izquierda a derecha. La solucin es la B.

12.En la serie numrica primero se resta 2 y luego se suman 3, alternativamente: 5 (-2), 3 (+3), 6 (-2), 4 (+3), 7 (-2), 5. El nmero que falta es 5.

13.Sabemos que la suma de dos nmeros de una sola cifra es siempre inferior a 20, por lo tanto, a partir de la primera operacin, podemos deducir que el valor del cuadrado azul es 1. De aqu, deducimos que estrella + 1 = circulo a partir de la segunda operacin, o lo que es lo mismo, crculo - estrella = 1. Si aplicamos esto en la ltima operacin, tendremos que al realizar la resta de crculo - estrella el resultado es 1 y se mantiene el cuadrado a la izquierda que vale 1 tambin, luego el resultado buscado es 11.

14.Si imaginamos la figura de la izquierda como si estuviera hecha de cartn y la plegramos correctamente, aparecera lo correspondiente a la figura A.

15.La cifra multiplicada por 2 menos 1 corresponde a la posicin en el abecedario de la letra que va asociada a ella. La solucin es K y 4.

16.Se multiplica cada nmero por 2 y se resta 1. El que falta en la serie es el 5.

17.ASO: VASO y ASOMARSE. Tambin consideramos vlida la respuesta A que forma las palabras VA y AMARSE.

18. AA: caa, araa, hazaa, engaa, montaa.

19.En la serie numrica las cifras son el cuadrado de 2 - 3 - 4 - 5 y 6, sumndole 2. El nmero que falta es el 38.

20.La solucin es la B. El guila, buitre, cisne, paloma y pato son aves, el caballo no.

21.ELLA: mella, sella, bella, botella, paella.

22.El nmero de los brazos levantados se suma y los de los brazos horizontales se resta. El resultado se muestra en la cabeza, que en el caso del ltimo hombrecillo es el 4.

23.Cada nmero es la diferencia del nmero situado abajo a la izquierda menos el nmero abajo a la derecha. La solucin por tanto es 3.

24.Lo que es ms duro es la C, o sea la piedra. Los dems son agua, papel, gel, barro.

25.Leyendo las letras de la figura en sentido contrario a las agujas del reloj, formaremos la palabra DIBUJO.

26.En cada columna aparecen tres huellas de pie de un color y en tres posiciones distintas: hacia arriba, hacia abajo y hacia la derecha. La huella que falta es la que corresponde a la C.

27. Si 31 (8) 22 es 3 +1 +2 + 2 = 8. Entonces 212 (9) 4, que es 2 + 1 + 2 + 4.

28.SA son las letras que faltan, formando as las palabras CAMISA y SACO. Tambin aceptamos como vlida la respuesta LO, que forma el nombre propio CAMILO y la palabra LOCO

29.La B (brocha) no encaja, ya que las dems son herramientas de carpintero y la brocha es propia de un pintor.

30.Si leemos las letras en el sentido de las agujas del reloj, veremos escrita la palabra CIRCULO (Tambin se acepta COLOCAR).

31.PARED - MURO - TABIQUE. (Tambin se acepta TAPIA y MURALLA)

32.Los puntos azules de los dados se restan y los rojos se suman. La solucin es la C.

33.Los nmeros de las ventanas se multiplican y el de la puerta se suma. El resultado aparece en el crculo superior. En el caso de la casa de la derecha ste es 14.

34.El nmero central equivale a la mitad de la diferencia de los dos nmeros de ambos lados: 34 - 12 = 22; 22/2 = 11. 53 - 25 = 28; 28/2 = 14.

35.Si leemos en sentido opuesto a las agujas del reloj, formaremos la palabra EMBALAJE.

36.ONO: tono, mono, dono, cono, trono, ozono.

37.La distancia entre las letras va aumentando cada vez en una unidad ms que la anterior, mientras que los nmeros se incrementan en 2 y 3 unidades alternativamente. Las soluciones son 7 y H.

38.TALON: PANTALON y TALONARIO.

39La D es la que no encaja, pues es ficus. Las dems son clavel, rosa, margarita, orqudea.

40.Cada nmero es el resultado de multiplicar por 3 el anterior y luego sumarle 2: 3 (x3 +2), 11 (x3 +2), 35 (x3 +2), 107 (x3 +2), 323.

RANGOS

36

40

MUY SUPERIOR.

29

35

SUPERIOR.

24

28

T.M.A. (TERMINO MEDIO ALTO).

18

23

T.M.(TERMINO MEDIO).

13

17

T.M.B. (TERMINO MEDIO BAJO).

8

12

INFERIOR

0

7

MUY INFERIOR

FIN DE LA PRUEBA