5
TEST PROYECTIVOS. Los tests proyectivos sirven para valorar aspectos personales y sociales, de adaptación, de relación, conflictos internos etc.... de la vida de la persona que los realiza, esta valoración se basa en la forma en que el individuo interpreta la realidad. En infantil, hay determinados tests que nos informan sobre la personalidad de los niños a través de la interpretación de imágenes y otros en los que a través de imágenes creadas por él mismo, nos expresa una determinada situación y cómo es vivida por el niño. Para un niño, los test más adecuados y conocidos son: TEST DEL ARBOL: El Test del árbol es, sin duda, uno de los instrumentos proyectivos más simples de efectuar por parte de niños, jóvenes y también adultos. Normalmente no hay las resistencias que pueden aparecer con el test de la familia u otros que representan figuras humanas. Dibujar un árbol es, a simple vista, inofensivo, inocuo, poco intrusivo, por tanto, suele ser muy bien aceptado, incluso para aquellos niños que no dibujan bien. Pero detrás de la simpleza del árbol van apareciendo plasmados en el papel los diferentes elementos básicos que configuran la estructura del propio “yo”. El árbol toma la personalidad del autor y nos deja contemplar la riqueza de su paisaje personal y sus matices. Es un lienzo único que refleja la verdadera esencia de quien lo ha dibujado. http://www.youtube.com/watch?v=vi4Hh10EYhk&feature=related TEST FABULAS DE DUSS:es una prueba proyectiva que se utiliza para conocer las estructuras inconscientes de los niños, nos ayuda a conocer si los niños tienen problemas emocionales y en relación a que situación son sus problemas. Nuestro objetivo es investigar si el Test de las Fábulas de Düss ha sido validado para ser aplicado en niños de la población mexicana, ya que esta prueba se aplica en los niños mexicanos, y es de gran importancia conocer si las respuestas que se han considerado como características en los estudios realizados

Test Proyectivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

test proyectivos

Citation preview

TEST PROYECTIVOS.Los tests proyectivos sirven para valorar aspectos personales y sociales, de adaptacin, de relacin, conflictos internos etc.... de la vida de la persona que los realiza, esta valoracin se basa en la forma en que el individuo interpreta la realidad. En infantil, hay determinados tests que nos informan sobre la personalidad de los nios a travs de la interpretacin de imgenes y otros en los que a travs de imgenes creadas por l mismo, nos expresa una determinada situacin y cmo es vivida por el nio. Para un nio, los test ms adecuados y conocidos son:

TEST DEL ARBOL:El Test del rbol es, sin duda, uno de los instrumentos proyectivos ms simples de efectuar por parte de nios, jvenes y tambin adultos. Normalmente no hay las resistencias que pueden aparecer con el test de la familia u otros que representan figuras humanas.Dibujar un rbol es, a simple vista, inofensivo, inocuo, poco intrusivo, por tanto, suele ser muy bien aceptado, incluso para aquellos nios que no dibujan bien.Pero detrs de la simpleza del rbol van apareciendo plasmados en el papel los diferentes elementos bsicos que configuran la estructura del propio yo. El rbol toma la personalidad del autor y nos deja contemplar la riqueza de su paisaje personal y sus matices. Es un lienzo nico que refleja la verdadera esencia de quien lo ha dibujado.http://www.youtube.com/watch?v=vi4Hh10EYhk&feature=related

TEST FABULAS DE DUSS:es una prueba proyectiva que se utiliza para conocer las estructuras inconscientes de los nios, nos ayuda a conocer si los nios tienen problemas emocionales y en relacin a que situacin son sus problemas. Nuestro objetivo es investigar si el Test de las Fbulas de Dss ha sido validado para ser aplicado en nios de la poblacin mexicana, ya que esta prueba se aplica en los nios mexicanos, y es de gran importancia conocer si las respuestas que se han considerado como caractersticas en los estudios realizados tambin son aceptados en los nios de la poblacin mexicana.

TEST DIBUJO DE LA FAMILIA:El"Test del dibujo de la familia"es un test proyectivo que evala fundamentalmente el estado emocional de un nio, con respecto a su adaptacin al medio familiar . Si bien existen diversas versiones, la tcnica mas usada en la prctica clnica actual es la descrita por Louis Corman en 1961. El test es aplicable nios desde la edad preescolar y, si bien, su correcta interpretacin exige experiencia y formacin psicoanaltica, existen parmetros orientadores de su interpretacin que el resto de los profesionales de la salud pueden utilizar en las evaluaciones de sus pacienteshttp://www.youtube.com/watch?v=CVXQoDkVaIE&feature=related

TEST DE PATA NEGRA:El Pata Negra es un test proyectivo, que se presenta con 16 lminas, realizadas por PaulDauce, donde aparecen dibujos de dos cerdos grandes y tres ms pequeos en diferentesactitudes.Esto se debe a que cada lmina apunta a temas diferentes: Oralidad, Analidad, Sexualidad,Agresividad, Dependencia - independencia, Culpabilidad, Sexos invertidos, Padre Nutricio, Madreideal.Para distinguir al hroe de sus dos compaeros, se lo presenta con una mancha en la pataizquierda, la cual da origen a su nombre. Con la misma finalidad se ha provisto a la madre cerdo deuna mancha similar. Esta mancha al principio tuvo slo un carcter distintivo, pero luego qued demanifiesto la resonancia afectiva que tenia para muchos sujetos, tanto positiva: el hroe era msagraciado, distinguido; como negativa: el hroe estaba marcado con la desvalorizacin.

Publicado porNoyolotzin Ramosen16:14No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestTEST PSICOMETRICOSbsicamente miden y asignan un valor a determinada cualidad o proceso psicolgico (inteligencia, memoria, atencin, funcionamiento cognitivo,, dao cerebral, comprensin verbal, etc.), y se dirigen a actividades de evaluacin y seleccin, como tambin al diagnstico clnico, su organizacin, administracin, correccin e interpretacin suele estar ms estandarizada y objetivizada.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LAS MEDICIONES DE VARIABLES PSICOLOGICAS.La psicometra, engloba la teora y la construccin de pruebas, test y otros procedimientos de medicin vlidos y confiables (o fiables). Incluye, por tanto, la elaboracin y aplicacin de procedimientos estadsticos que permitan determinar si una prueba o (test) es vlido o no para la medicin de una variable o conducta psicolgica previamente definida.Sin embargo, la medida de estos aspectos no directamente observables es difcil, y gran parte de la investigacin y tcnicas acumuladas en esta disciplina estn diseadas para definirlos de manera fiable antes de cuantificarlos.Los primeros trabajos de psicometra se desarrollaron para medir la inteligencia. Posteriormente, la teora psicomtrica se ha aplicado a la medida de otros aspectos como los rasgos de personalidad, actitudes y creencias, rendimiento acadmico, y en campos relacionados con la salud y la calidad de vida.

ENFOQUES TEORICOS.Los contenidos de la psicometra se articulan, fundamentalmente, en dos grandes bloques: teora de los test, que hace referencia a la construccin, validacin y aplicacin de los test, y escalamiento, que incluye los mtodos para la elaboracin de escalas psicofsicas y psicolgicas.A su vez, la teora de los test se divide en dos ramas: la teora clsica de los tests y la ms reciente teora de respuesta al tem.Los conceptos clave de la teora clsica de los tests son: confiabilidad (o fiabilidad) y validez. Un test es vlido si mide realmente el atributo que pretende medir; mientras que es confiable si lo mide siempre de igual manera, es decir, si la aplicacin del instrumento da medidas estables y consistentes.Ambas propiedades, validez y confiabilidad, admiten un tratamiento matemtico.La consistencia interna puede calcularse por correlacin entre distintos tests. Los mtodos ms conocidos se denominan: mtodo de las formas paralelas, mtodo del test-retest y mtodo de las dos mitades.La validez puede calcularse correlacionando las mediciones con las de una medida patrn aceptada como vlida. Se distinguen los siguientes aspectos: validez de contenido, validez predictiva y validez de constructo.La confiabilidad (o fiabilidad) tiene tambin relacin con la precisin del instrumento que se utiliza para medir. Por ejemplo, si se compara un termmetro con la mano de una madre para determinar si un nio tiene fiebre, se puede afirmar que el termmetro es ms confiable, puesto que es ms preciso.