Test Ruc Trabajadores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Test Ruc Trabajadores

    1/9

    TEST Salud Ocup / Seg Ind / Med Amb / Res Soc

    Proceso HS

    1. DE QUE TRATA LA POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, MEDIOAMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL?Respuesta:Minimizar y evitar lesiones y enfermedades al trabajador, daos a la propiedad, lesin a terceros, daos al !

    ambiente.Cumplir con la legislacin vigente, informar oportunamente los riesgos a los que estamos expuestos,mantener el mejoramiento continuo.La empresa esta comprometida con la responsabilidad social de los grupos de inters en las reas de accinde los proyectos.

    2. QUE POLITICAS TIENE LA EMPRESA?Respuesta:

    " Poltica de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Ambiente y Responsabilidad Social" Poltica de Alcohol, Drogas y Tabaco" Poltica de Seguridad Vial"

    Poltica de Calidad3. CONOCE EL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL?Respuesta:Si.Reconocimiento de los riesgos de la empresa y la forma de minimizarlos con el programa de salud ocupacional

    y el compromiso de cumplir la legislacin vigente.

    4. A QUE RIESGOS ESTAS EXPUESTO EN TU AREA DE TRABAJO?Respuesta:Virus (gripas, Dengues, picaduras), Bacterias, Qumicos (ingerir qumicos o derrame de qumicos),

    ergonmicos (dolores de cintura, dolores de cadera, dolores musculares, espasmos), golpes, cadas,elctricos, psicosociales (cargas emocionales, cargas de trabajo, relaciones con los compaeros, monotona),locativos (la parte de locacin, infraestructura), Psicosocial (carga mental, monotonia)

    5. CONOCE EL PANORAMA DE RIESGOS?Respuesta:Si.Es el documento que contempla los riesgos de forma cuantitativa de cada puesto de trabajo que puedangenerar accidente de trabajo o enfermedad profesional.

    6. CADA CUANTO SE REALIZAN LAS REUNIONES GERENCIALES?

    Respuesta:Cada 3 meses.

  • 7/25/2019 Test Ruc Trabajadores

    2/9

    TEST Salud Ocup / Seg Ind / Med Amb / Res Soc

    Proceso HS

    7. CADA CUANTO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES GERENCIALES?Respuesta:Normalmente se realizan aleatorios por punto operativo.Se verifican los temas de HSE en bienestar para los trabajadores y para la empresa.

    8. NOMBRE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA?Respuesta:- Garantizar la competencia en SSOA del personal - META Mayor o Igual de 80%- Asignar los recursos necesarios para el sistema SSOA META 90%- Prevenir la contaminacin ambiental por residuos generada en nuestras actividades derivadas - META100%- Prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo con incapacidad META Menor o Igual a 2%- Prevenir la ocurrencia de enfermedades profesionales META 0- Mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores, sus familias y comunidades META Mayor o Igual a 3actividades por proyecto.

    - Garantizar el mejoramiento continuo del sistema SSOA META 80%9. CUALES SON SUS RESPONSABILIDADES EN HSE O PARA EL SISTEMA?Respuesta:Entender y cumplir la Poltica, Objetivos y Metas de HSECumplir con las normas de seguridad e higiene establecidas por la EmpresaConocer los procedimientos de HSE de la Empresa e implementarlos para nuestra proteccin, la de nuestroscompaeros y la de la Empresa.Solicitar y utilizar los elementos de proteccin personal requeridos para el desarrollo seguro de cada labor.Informar a mi Jefe Inmediato, las condiciones prcticas y comportamientos peligrosos en los lugares detrabajo y presentar sugerencias para su correccin.

    Participar en la elaboracin de procedimientos seguros de trabajo.Participar activamente en las charlas y cursos de capacitacin de Salud Ocupacional.Conformar y participar en el comit paritario de Salud Ocupacional.Realizarse todos los exmenes mdicos y de laboratorio que se indique o recomiende.

    10. COMO REALIZA USTED UNA ATENCIN A UNA EMERGENCIA?Respuesta:! Primero Se observa lo sucedido! Segundo:

    EN OFICINA: Se avisa al Jefe de Emergencias que es Marly Escalante (si es Marly Escalante elpaciente, el Jefe de Emergencias es Diana Crdenas)

    VIA TURUPA:! Primero Se observa lo sucedido! Segundo: Se avisa al Jefe de Emergencias que es CAMPO ELIAS LARROTA (si es Campo Elias Larrota

    el paciente, el Jefe de Emergencias es Ing. Javier Vargas)! Tercero - El Jefe de Emergencias avisa al Coord. de HSE y Gerente Admin! Cuarto Si es necesario se traslada al hospital ms cercano

  • 7/25/2019 Test Ruc Trabajadores

    3/9

    TEST Salud Ocup / Seg Ind / Med Amb / Res Soc

    Proceso HS

    ! Quinto El Jefe de Emergencias realiza el Reporte de Incidente y lo enva a la oficina! Sexto El Comit de Emergencias realiza el seguimiento de lo sucedido junto con el COPASO

    11. COMO REALIZA EL USO Y MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL?Respuesta:

    Damos el correcto uso de nuestros elementos de proteccin personal, los cuales, se cambian cada que serequiere segn su uso.

    12. HAN RECIBIDO INDUCCIN O REINDUCCIN?Respuesta:Si. Nos explicaron sobre los siguientes temas:! Polticas / Funciones y Responsabilidades en HSE / Reglamento Higiene y Seguridad / COPASO /

    Brigadas de emergencia / Programa de Salud Ocupacional / Que hacer en caso de emergencia /Aspectos e Impactos Ambientales / Riesgos del cargo y sus controles /Derechos y Deberes delSistema General de Riesgos Profesionales.

    13. QUE CAPACITACIONES HAN RECIBIDO?Respuesta:Hemos recibido capacitaciones de Riesgo Biolgico, Manejo de Residuos, Manejo de Qumicos, Ergonoma,Salud Pblica, Alcohol Drogas y Tabaco, Electricidad, Ahorro Agua y Energa, Psicosocial, Riesgo Mecnico

    14. COMO ES LA COMUNICACIN, PARTICIPACIN Y CONSULTA SUYA EN EL SISTEMA DEHSE?Respuesta:Yo participo y me comunico con la empresa por medio de las Tarjetas de Reporte en HSE, all puedoexpresar mis inquietudes de HSE, tambin puedo participar en las carteleras y buzones de sugerencias quela empresa tiene, all puedo emitir mis aportes e ideas al sistema.

    15. AQU EN LA EMPRESA QUE ACTIVIDADES CRITICAS EXISTEN? NOMBRELAS.Respuesta:Procesos de Asfalto / Manejo de la Planta de Triturado / Manejo de la Planta de Asfalto(Procedimientos Seguros de Trabajo o AST), Todas las actividades con Peligro Mecnico, Seguridad Vial,Peligro Quimico.

    16. USTEDES SE REALIZAN LOS EXMENES MDICOS?Respuesta:SiLa empresa al ingresar nos enva al laboratorio y mdico (pueblo cercano) para realizarnos los exmenes

    mdicos de ingreso y aproximadamente cada ao, nos realizamos los exmenes peridicos.

    17. A QUE RIESGOS DE SALUD PUBLICA ESTA USTED EXPUESTO (ENFERMEDADES PROPIAS DELA REGIN)?Respuesta:Dengue comn, Tuberculosis, entre otras

  • 7/25/2019 Test Ruc Trabajadores

    4/9

    TEST Salud Ocup / Seg Ind / Med Amb / Res Soc

    Proceso HS

    18. LA EMPRESA HA HECHO CAMPAAS DE SALUD OCUPACIONAL?Respuesta:SiAlcohol Drogas y Tabaco Fumadores / de Seguridad Vial / de manos / Dengue / Tuberculosis, entre otras

    19. QUE PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HAY EN LA EMPRESA?Respuesta:Un programa de Vigilancia epidemiolgica es aquel mediante el cual se trata de minimizar las enfermedadesprofesionales que pueden sufrir los trabajadores.

    En la empresa existen tres Programas:! Programa de Vigilancia Epidemiolgica Conservacin Visual! Programa de Vigilancia Epidemiolgica Conservacin Auditiva! Programa de Vigilancia Epidemiolgica Biomecnico

    20. COMO SE REALIZA LA REPOSICIN DE UN ELEMENTO DE PROTECCIN PERSONAL?Respuesta:Se avisa al Jefe Inmediato, l verifica su deterioro y solicita la reposicin.

    21. COMO SE REALIZA LA DISPOSICIN FINAL DE UN ELEMENTO DE PROTECCIN PERSONAL?Respuesta:Se colocan en la caneca de residuos de bolsa color verde y se el sistema de recoleccin de basuras lo lleva asu destino final.Si esta contaminado en la caneca de residuos contaminados y se enva a la oficina para la disposicin final.

    22. CUENTEME EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS.

    Respuesta:Bolsa negra Orgnicos (Residuos de alimentos, conchas y cscaras) / Bolsa Verde Reciclables (Papel,bolsas, cartn, madera, vidrio) / Bolsa Roja Contaminados (Recipientes con grasa, con pintura, bolsas dequmicos, trapos con grasa, trapos con aceite, entre otros).Nosotros realizamos la recoleccin en las diferentes reas por color de bolsa, se colocan en el shut debasuras luego el sistema de recoleccin de basuras del municipio recoge la bolsa verde, lo de la bolsa roja loentregamos a una empresa especial para la disposicin final.

    23. CONOCE LAS HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS QUMICOS QUE ESTAUTILIZANDO?Respuesta:

    SiEs el documento el cual me informa de lo que debo hacer en caso de accidente, puede ser un derrame,incendio, que haya sido ingerido o que tenga contacto directo con la piel u ojos.

  • 7/25/2019 Test Ruc Trabajadores

    5/9

    TEST Salud Ocup / Seg Ind / Med Amb / Res Soc

    Proceso HS

    24. CONOCE COMO ES LA MANIPULACIN DE LOS PRODUCTOS QUMICOS?Respuesta:SiExiste un lugar en donde estn almacenados todos los qumicos, se encuentra sealizado y marcado, all

    tambin se encuentran las hojas de seguridad de cada uno de los qumicos, adems estn marcados con unrtulo de la NFPA, donde encontramos el grado de los riesgos de dicho producto.Cuando ya queda vaco algn tarro o galn de qumicos se coloca en la bolsa roja de material contaminadopara su disposicin final.

    25. QUE ES EL COPASO?Respuesta:Es el COMIT PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (Comit que vigila el cumplimiento del Programa deSalud Ocupacional, para el bienestar de los trabajadores).

    26. QUIENES CONFORMAN EL COPASO (Comit Paritario de Salud Ocupacional) DE LA EMPRESA?

    Respuesta:! POR PARTE DE LA GERENCIA(Principales) Diana Crdenas / Juan Gabriel Bohorquez(Suplentes) Alvaro Roa / Wilson Galindo

    ! POR PARTE DE LOS TRABAJADORES(Principales) Marly Escalante y Sandra Milena Crdenas(Suplentes) Juan Carlos Fuentes y Alirio ngel

    Presidente COPASO: Diana CrdenasSecretario COPASO: Sandra Milena Crdenas

    27. CONOCE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA DE LA EMPRESA?

    Respuesta:Si. Contamos con BRIGADA INTEGRAL, la cual, es para PRIMEROS AUXILIOS, INCENDIO YEVACUACIN, y un Comit de Emergencias.

    FUNCIONES DE LOS BRIGADISTASANTES DE LA EMERGENCIA: se bebe tener un conocimiento previo y seguir las siguientesrecomendaciones.

    " Conocer las instalaciones y los riesgos que puedan generar emergencias." Tener claro conocimiento de los planes normativos de la empresa, de la ubicacin y la capacidad

    exacta de los diferentes equipos para el control de emergencias." Elaborar y/o actualizar permanentemente el manual de procedimientos para la prevencin y

    control de emergencias." Retroalimentar permanentemente los esquemas operativos para la atencin de emergencias." Realizar control diario del comportamiento de los diferentes riesgos:" Hacer revisin permanente a extintores y dems equipos de ayuda en casos de emergencia.

  • 7/25/2019 Test Ruc Trabajadores

    6/9

    TEST Salud Ocup / Seg Ind / Med Amb / Res Soc

    Proceso HS

    DURANTE LA EMERGENCIA:se deber seguir el siguiente procedimiento.

    " Designar uno de los coordinadores para conformar el puesto de mando con el comit deemergencias.

    " Organizar el esquema operativo para la atencin de emergencia.

    " Hacer diagnostico de la situacin que se presenta para determinar las acciones a seguir. (por

    ejemplo. Necesidad de ayuda externa o instituciones de socorro)" Realizar control en la zona de impacto." Evacuar personal lesionado de la zona de impacto de acuerdo con la prioridad de sus lesiones." Orientar y apoyar las acciones de la ayuda externa especializada.DESPUS DE LA EMERGENCIA. Se debe proceder a:

    " Participar en las labores de recuperacin (por ejemplo, remocin de escombros, inspeccin delas instalaciones para determinar en qu condiciones quedaron stas).

    " Realizar inventarios de los materiales de la brigada para determinar su reposicin.

    " Evaluar las acciones realizadas para retroalimentar los manuales operativos. (Por ejemplo,mejorar los entrenamientos, informar que materiales adicionales se debe adquirir y si es

    necesario, capacitar mejor al personal de la brigada." Presentar informes al coordinador de la brigada sobre las acciones realizadas." Establecer polticas para asegurar que cada integrante de la brigada reciba suficiente

    entrenamiento y educacin que se acomode a las responsabilidades asignadas.

    28. LE HAN INFORMADO CMO HA SIDO SU DESEMPEO EN HSE? (Evaluacin deResponsabilidades en HSE)Respuesta:Si. El 85% del personal de la empresa sacamos 80% en la evaluacin, nos falta reportar actos o condicionesinseguras en nuestras reas de trabajo, nos falta tomar conciencia en colocarnos nuestros Elementos deProteccin Personal, nos falta acatar las normas de seguridad que nos han dado.

    29. A USTED COMO LO MOTIVA LA EMPRESA?Respuesta:Si reporto hallazgos en HSE, si participo con el sistema, si cumplo con las responsabilidades en HSE, simantengo mi puesto de trabajo ordenado, si cumplo con los requerimientos en HSE, nos dan camisetas,menciones de honor en nuestra Hoja de Vida, entre otros. Por ejemplo ahora que se hicieron lasevaluaciones de HSE al personal que cumple con todos los requisitos dieron Menciones de Honor a los quefueron ms activos en el Sistema de HSE.

    30. USTED CONOCE CUAL ES EL RIESGO PRIORITARIO DE LA EMPRESA? (riesgo el cual tiene laprobabilidad ms alta de generar un accidente grave)?Respuesta:Si.

  • 7/25/2019 Test Ruc Trabajadores

    7/9

    TEST Salud Ocup / Seg Ind / Med Amb / Res Soc

    Proceso HS

    Es el Riesgo Mecnico, porque las actividades de la empresa son con maquinaria pesada y equiposIndustriales, y si las personas no tienen la destreza para tal funcin podra ocurrir un accidente.

    31. LA EMPRESA QUE HA HECHO PARA MINIMIZAR EL RIESGO PRIORITARIO (Mecnico)?Respuesta:

    La empresa diseo un Programa de Gestin para el Riesgo Mecnico, en donde nos ha venido capacitando, ynos ha realizado evaluaciones, nos ha divulgado los Procedimientos Seguros para tal labor.

    32. CUANDO UNA HERRAMIENTA DE SU TRABAJO SE ENCUENTRA DEFECTUOSA, QUE DEBEHACER?Respuesta:Le informo al Jefe Inmediato verbalmente, para que l solicite el cambio o reposicin del elemento oherramienta.

    33. QUE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA REALIZAR TAREAS CRITICAS MANEJA?Respuesta:

    En oficina no aplica.En campo aplican todos los equipos que tengan contacto con el Peligro Mecnico, como: Maquinaria pesada,Vehculos en general, Herramienta Menor (Pulidoras, Equipo de Soldadura, Mezcladoras, martillos, cinceles,palustres, entre otros), Planta de Triturado, Planta de Asfalto.

    34. CUAL ES EL PRINCIPAL ASPECTO AMBIENTAL QUE USTED CREE QUE SE GENERE POR LAEJECUCIN DE SUS ACTIVIDADES?Respuesta:En Oficina:ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTALEl manejo de Papel Muerte de un ser vivo (los rboles)

    El manejo de residuos slidos Contaminacin del Medio Ambiente

    En Campo:ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTALEl manejo de aceite Contaminacin del sueloEl manejo de residuos slidos Contaminacin del Medio AmbienteEl manejo de combustible Contaminacin del suelo

    35. QUIEN ES LA PERSONA ENCARGADA DEL SISTEMA DE GESTIN DE SALUD, SEGURIDAD YMEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA POR PARTE DE LA GERENCIA?Respuesta:

    Zully Contreras Coordinadora de HSE.

    36. CUALES FUERON LOS RESULTADOS DE LA ULTIMA REVISIN GERENCIAL?Respuesta:En un 83% Bueno.

  • 7/25/2019 Test Ruc Trabajadores

    8/9

    TEST Salud Ocup / Seg Ind / Med Amb / Res Soc

    Proceso HS

    Se concluye que: Tuvimos 6 accidentes de trabajo.

    1 Fractura de pie derecho (Guayaque) Jose Gregorio Cardozo Ayudante / Incap. 2 meses 7 das1

    Lesin ligamento cruzado anterior izquierdo (Conductor Tractomula) Plutarco Hernndez / 7 meses 18 das

    1 Golpe brazo derecho (Guayaque) Margarita Martinez Aux. Vial / Incap. 2 das

    1 Herida brazo derecho (Guayaque) Pedro Infante Ayudante / Incap. 2 meses hasta la fecha

    1

    Esquirla en tejido blando (abdomen) (Guayaque) Javier Cotinchara Ayudante / Incap. 1 da1 Esquirla en ojo derecho. (Sirivana) Jos Dumar Siniva Ayudante / Incap. 1 da

    Los trabajadores deben participar ms con el sistema de HSE mediante las Tarjetas de Reporte de HSE,

    con el COPASO y ahora con el Comit de Convivencia Laboral. Debemos participar en la implementacin de las acciones preventivas.

    Todos los trabajadores estn en la obligacin de atender a las capacitaciones que se les indique.

    37. Cules son sus DERECHOS Y DEBERES con el SGRP (Sistema General de Riesgos Profesionales)?Respuesta:

    DERECHOS Atencin inicial de urgencias en cualquier IPS en el evento de accidente de trabajo

    Atencin mdica, quirrgica, teraputica y farmacutica prestada por la IPS donde est afiliado.

    Servicio de hospitalizacin, odontologa, diagnstico, tratamiento y suministro de medicamentos.

    Rehabilitacin fsica y profesional.

    Elaboracin y reparacin de prtesis y rtesis. Gastos de traslado en condiciones normales y necesarias para la prestacin de los anteriores servicios.

    Subsidio por incapacidad temporal.

    Indemnizacin por incapacidad permanente o parcial.

    Pensin de invalidez.

    Pensin de sobreviviente por la muerte del afiliado o pensionado

    Auxilio funerario a quien sufraga los gastos de entierro de un afiliado o pensionado A ser incorporado y/o reubicado una vez terminados sus procesos de recuperacin y/o rehabilitacin.

    DEBERES Procurar el cuidado integral de su salud.

    Suministrar informacin clara, veraz y completa sobre su estado de salud.

    Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional de la empresa.

    Participar en la prevencin de riesgos profesionales a travs de los Comits Paritarios de Salud

    Ocupacional o Vigas Ocupacionales. Los pensionados por invalidez con cargo al Sistema General de Riesgos Profesionales deben mantener

    actualizadas la informacin en la ARP sobre su domicilio, telfono y dems datos que sirvan para

    efectuar visitas de reconocimiento. Los pensionados por invalidez con cargo al Sistema General de Riesgos Profesionales deben informar a la

    Administradora de Riesgos Profesionales correspondiente el momento en el cual desaparezca o semodifique la causa por la cual se otorg la pensin.

  • 7/25/2019 Test Ruc Trabajadores

    9/9

    TEST Salud Ocup / Seg Ind / Med Amb / Res Soc

    Proceso HS

    38. COMO ES EL NIVEL DE ACCIDENTABILIDAD EN LA EMPRESA?Respuesta:

    1 Fractura de pie derecho (Guayaque) Jose Gregorio Cardozo Ayudante / Incap. 2 meses 7 das

    1 Lesin ligamento cruzado anterior izquierdo (Conductor Tractomula) Plutarco Hernndez / 7 meses 18 das

    1 Golpe brazo derecho (Guayaque) Margarita Martinez Aux. Vial / Incap. 2 das1 Herida brazo derecho (Guayaque) Pedro Infante Ayudante / Incap. 2 meses hasta la fecha

    1 Esquirla en tejido blando (abdomen) (Guayaque) Javier Cotinchara Ayudante / Incap. 1 da

    1 Esquirla en ojo derecho. (Sirivana) Jos Dumar Siniva Ayudante / Incap. 1 da

    39. SABES QUE EXISTE UN COMIT DE CONVIVENCIA LABORAL?Respuesta:Si.Funciona con los mismos integrantes del COPASO, que los elegimos ahora en Julio de 2012.

    ! POR PARTE DE LA GERENCIA

    (Principales) Diana Crdenas / Juan Gabriel Bohorquez(Suplentes) Alvaro Roa / Wilson Galindo! POR PARTE DE LOS TRABAJADORES

    (Principales) Marly Escalante y Sandra Milena Crdenas(Suplentes) Juan Carlos Fuentes y Alirio ngel