TEXTILES ANDINOS: PATRIMONIOS QUE SURGEN DE RUECAS Y TELARES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA AMERICA PATRIMONIOTEXTILES ANDINOS: PATRIMONIOS QUE SURGEN DE RUECAS Y TELARES

Citation preview

  • 199Revista merica Patrimonio

    Bolivia

    Waldo Ren Jordn Zelaya

    TEXTILES ANDINOS: PATRIMONIOS QUE SURGEN DE RUECAS Y TELARES

    [15]

    EDUCACIN PATRIMONIAL

  • Resmen

    El patrimonio cultural expresado en los textiles tradicionales es de suma importancia y relevancia para la vida de los pueblos aymaras y quechuas, desde el periodo prehispnico hasta el recin entrado siglo XXI. Su atencin y tratamiento ha sido nulo desde las propuestas curriculares que se han vivido en el pas respecto a las expresiones culturales de los pueblos originarios en general y por ende es importante reflexionar sobre la necesidad de la necesidad de tener una educacin contextualizada y pertinente a las necesidades de los pueblos y la preservacin de sus valores culturales desde los estratos oficiales, la escuela misma y los espacios culturales.

    Palabras claves: Textiles tradicionales, pueblos Aymara y Quechuas, valores culturales, escuelas.

    Abstract

    The cultural heritage expressed through traditional textiles, from the pre-colonial period to the 21st century, has been highly important and relevant in the lives of Aymara and Quechua communities.This subject, particularly the cultural expressions of native communities, hasnt been addressed in any curricular proposal introduced in the country. Therefore it is of crucial importance to ponder the need of having a contextualized education, which responds to communities needs and promotes the preservation of their cultural values supported by official institutions, the school itself and the cultural environment.

    Key words: Tradicional textiles, Aymara and Quechuas communities, cultural values, school.

  • REVISTA MERICA PATRIMONIO EDUCACIN PATRIMONIAL

    202 Revista merica Patrimonio

    INTRODUCCIN

    Es necesario comprender que somos dueos y dueas del mundo y de todo lo que en el cabe, que es mucho y muy variado. Y es importante tambin, establecer que en nuestras pertenencias conllevamos cierto grado de responsabilidad. El presente artculo pretende abordar el cuidado del patrimonio de los pueblos originarios de la regin andina de Bolivia, en primer trmino se pretende presentar la realidad del patrimonio del textil tradicional en una visin diacrnica que recorra su importancia y relevancia para la vida de los pueblos aymaras y quechuas, desde el periodo prehispnico hasta el recin entrado siglo XXI. Posteriormente se quiere realizar un acercamiento a las propuestas curriculares que se han vivido en el pas respecto a las culturas originarias en general y por ende al patrimonio cultural en particular textil, finalmente se quiere reflexionar sobre la necesidad de la necesidad de tener una educacin contextualizada y pertinente a las necesidades de los pueblos y la preservacin de sus valores culturales que son patrimonio no solo de ellos sino que es su aporte al patrimonio de la humanidad.Es de suponer que en los periodos ms antiguos de la historia de los hombres y las mujeres de este continente llamado hoy Amrica y en el periodo histrico previo a la llegada de los europeos era conocido como Abya Yala, las inclemencias del tiempo obligaron a cubrir los cuerpos, primero con pieles de los animales que se cazaban luego, especialmente en las zonas tropicales con lienzos hechos en base a trenzados y anudados de fibras vegetales.En la regin andina culturas como Paracas fueron las que iniciadas en el arte del trenzado y entrecruzado de fibras hiladas de algodn y las provenientes de los auqunidos produjeron todo tipo de telas que se constituyeron en las prendas de vestir de estos pueblos, y no solo de hombres y mujeres sino tambin de las waqas , las imgenes y los muros de los templos.En los Andes bolivianos, por el clima que se tiene en su alto altiplano y las cumbres sagradas que rodean a este, el tejido en su primera funcin, sirvi para abrigarse del fro y mantener temperaturas estables y adecuadas para el cuerpo, ms tarde las ceremonias y rituales llevaron a los pueblos a que la elaboracin y por supuesto, la ornamentacin se hicieran con ms detalle, recurriendo al uso de una amplia variedad de

    tcnicas que comprendan todas las etapas del proceso, desde el acopio, buscando determinados tipos de fibras en naturaleza y color para determinadas prendas, el hilado y el torcido que hasta hoy en da suponen cierto simbolismo si es que es realizado en S, es decir a la izquierda, el cual es utilizado para alejar a los malos espritus y la mala suerte. Tambin el uso de accesorios ha sido importante para dar cierto realce a la prenda, especialmente en aquellas que deban estar destinadas para el uso de los grupos dominantes.

    Un factor importante es el teido de las fibras, el uso de los colores permiti en los Andes no solo alcanzar el logro de prendas coloridas en funcin a la esttica y el gusto sino que tambin fueron el elemento decisivo para emblematizar las identidades de los pueblos.

    La variacin de las tcnicas para el logro de distintos efectos, fue y es una posibilidad de distinguir los estilos con que se tejen las prendas, cada pueblo tiene dominio de cada una de ellas, no faltando las mujeres de algunas comunidades que siendo verdaderas artistas conocen en forma excelente la tecnologa textil tradicional de sus pueblos y de otros.

    De esta manera, en los Andes, los tejidos y por ende, las indumentarias se constituyen en elementos mediante los cual se emblematiza la identidad tnica y en el presente tambin la geo-cultural. Y no solo estas sino tambin aquellas que hacen referencia a mostrar y apreciar situaciones de posicin de mando o aquellas propias al gnero, la ocupacin y la edad en los pueblos andinos, tanto de varones como de mujeres y por supuesto su estado civil.

    La especializacin con la que se realizaba el textil, determinaba desde ya su funcin, en el periodo prehispnico no se conceba el corte y confeccin. Los textiles eran imaginados y elaborados desde un principio para un determinado fin y no para otro. No se los cortaba. La tradicin textil en el periodo previo al inka fue muy importante, sin embargo en el territorio que actualmente ocupa el estado Plurinacional de Bolivia, son muy pocos los ejemplos que permitan conocer los tipos de tejidos realizados, la informacin escrita con que se cuenta a partir de las crnicas de

  • 203Revista merica Patrimonio

    principios del periodo colonial es abundantes en datos sobre la actividad textil de los inkas.

    A decir de estas crnicas, durante el periodo inka, se producan dos tipos bsicos de tejidos: Los qumbi y los awasqa , los primeros eran textiles de extremada finura, realizados por especialistas de ambos sexos: los varones eran conocidos como qumbiqamayos y las mujeres como aqllas, stas vivan recluidas en recintos cerrados, llamados aqlla wasis (casas para las escogidas, una de las ms logradas se encontraba en Qoati, la isla de la luna en el lago Titicaca) donde se dedicaban al tejido y a otras artes para el servicio de los gobernantes. El tejido conocido como awasqa era considerado menos fino, inclusive se lo categorizaba como burdo y era realizado por el comn de las mujeres, estando su uso destinado al pueblo en general.

    En el periodo colonial se da la introduccin del corte y confeccin a partir de las telas de bayeta producidas en telares de pedales -introducidos por los colonizadores

    europeos- y el uso de las clases acomodadas de materiales importados.

    Si bien en los primeros siglos de ste periodo, el uso de textiles de factura tradicional como parte de la indumentaria de hombres y mujeres de los pueblos originarios era corriente, a partir de finales del siglo XVIII y a consecuencia de las rebeliones indgenas acatando ordenanzas de las autoridades espaolas en las colonias se propugna y ordena el uso masivo y generalizado de indumentarias al estilo de las provincias espaolas de la poca. A pesar de estas acciones que de ninguna manera procuraban valorar las expresiones culturales de los pueblos originarios, estos, en sus tradiciones orales pudieron mantener sus saberes en torno a los tejidos y su procesos de produccin y lo ms importante su valor simblico e identatario.

    Durante el siglo XIX, las indumentarias de los pueblos originarios no son grandemente alterados, los elementos prehispnicos se mantienen junto a los

  • REVISTA MERICA PATRIMONIO EDUCACIN PATRIMONIAL

    204 Revista merica Patrimonio

    impuestos durante el periodo colonial. Actualmente la actividad textil es todava importante en los Andes bolivianos, si bien su funcin utilitaria es relevante, su funcin social lo es ms. El vestido y el textil como parte fundamental de la indumentaria tradicional de los pueblos son elementos de uso cotidiano que permiten establecer la posicin del individuo dentro de su comunidad. As mismo el uso de tejidos permite a varones y mujeres emblematizar sus identidades sociales, de sta manera mostrar al mundo quienes son y de donde vienenMediante la disposicin de los colores y una amplia y variada representacin de diversos diseos iconogrficos, los pueblos de los Andes expresan su sentir y su pensar plasmando su historia y cosmovisin en la trama y las urdimbres de sus tejidos. Entrado el siglo XXI si bien se dan han dado y se dan cambios por la misma dinamicidad de las culturas y las influencias que se viven, los tejidos al parecer se resisten a morir

    y no por accin de polticas establecidas sino por los cotidianos que perviven en los imaginarios de los pueblos.

    En el periodo previo a la llegada de los europeos, las polticas inkas tenan establecidos espacios para el aprendizaje y la enseanza, conocidos como yachay wasis -casas del saber- en los cuales se enseaban elementos propios de la cultura quechua: la lengua, su tradicin oral que se expresaba en dichos, cuentos y cantares; tambin se enseaban los rudimentos para ejercer la administracin, todo pensado para los hijos de las clases dominantes, en tanto que se crearon espacios en los cuales las artes como el tejido eran desarrolladas en grado mximo por varones y mujeres, sin perder la idea de que todo el pueblo teja como prctica cotidiana. De manera decidida se mantuvieron los valores culturales expresados en los textiles. En cambio, la escuela colonial se redujo para los indgenas

  • 205Revista merica Patrimonio

    casi a la nada, a ms de instruirlos en los talleres de oficios, no se hizo absolutamente nada para mantener las prcticas culturas de los pueblos, es ms con el fin de extirpar las idolatras y ampliar la accin evangelizadora se eliminaron muchas prcticas y entre ellas el tejido fue una de las afectadas pues se prohibieron que en sus ropas y tejidos hicieran representaciones propias de sus pueblos. Los privilegios para los caciques y sus familias que el siglo XVI les permitan como ddiva del nuevo orden establecido, vestir prendas de origen espaol, en el XVIII despus de las sublevaciones indgenas se hizo obligacin, la ordenanza de 1782, prohiba a los indgenas el uso de sus indumentarias al estilo de sus inkas. Y de ah en ms, los textiles fueron relegados, sin embargo los pueblos mantuvieron sus tradiciones de realizarlos y utilizarlos, inclusive las participaciones en calidad de aprendices o ayudantes, en los talleres de pintura para la realizacin de los cuadros que se utilizaban para cubrir los muros de los templos catlicos les permitieron plasmar imgenes de indgenas que vestan sus atuendos tradicionales. Los pueblos mantuvieron su patrimonio.

    Ya a fines del XIX, cuando la nueva repblica de Bolivia se haba declarado libre e independiente las preocupaciones por una educacin que responda a las mayoras fue organizada por Simn Rodrguez, esto por encargo de Simn Bolvar, sin embargo la situacin del nuevo pas y los intereses creados de las clases dirigentes no permitieron muchos cambios que beneficiaran a los pueblos en lograr una educacin suficiente y que de cuenta de sus necesidades. Es cierto que crearon escuelas, sin embargo no fueron suficientes, apenas si procuraban los rudimentos de la lecto-escritura y por supuesto en forma discriminativa, los miembros de los pueblos originarios y las mujeres no tenan mucha facilidad para acceder a los centros de enseanza que se ocuparon de castellanizar negando su valer a las expresiones culturales de los pueblos originarios.A finales del XIX y principios del XX, los aymaras crearon las escuelas indigenales, ocultas, prohibidas por el Estado, buscaban la educacin para sus pueblos, ms tarde en 1930 se produjo una experiencia distinta: La escuela ayllu Warisata, propugnadora de una educacin en torno a la cultura aymara, con la procura de recuperar los valores sociales, ticos, econmicos de esta cultura, proyecto que por falta de apoyo de las

    clases dominantes y por las circunstancias que haba de vivir en esa dcada el pas -la Guerra del Chaco- no permitieron su pleno desarrollo.Los cambios que se dieron a mediados del siglo XX en el pas afectaron la vida de sus habitantes, la inclusin de los indgenas al pas hizo que se buscaba crear una Bolivia nica y en ese afn se volvieron los ojos a la antigua cultura Tiwanako. En ese entonces fue el nico referente, no haba ms otro. En lo que hace a la educacin, en 1955 se promulg el llamado Cdigo de la educacin, el cual en acuerdo a crear una nica repblica buscando la inclusin de todos sus habitantes logr la ampliacin de la cobertura escolar con la creacin de escuelas ncleo y escuelas seccionales , tambin propugn un nico sistema educativo para todo el territorio boliviano, por tanto se tuvo un currculo, nico y vlido para todos, con la idea de integrar al indio a la repblica boliviana se propugn la castellanizacin , de esta manera se pens en una monocultura, la boliviana. Una vez ms se pensaba en lo nico y no en lo diverso de la realidad del pas.

    Esta manera de ver la realidad como una sola con una nica propuesta curricular para las diferentes regiones, pues no se pensaba en otra diferencia, todava no tena por cierto la existencia de diversas expresiones culturales en el pas, se mantuvo por muchos aos.

    A inicios de la dcada de los aos 80 del siglo pasado, acciones de organizaciones populares como la COB y la iglesia catlica propugnaron una educacin intercultural bilinge (EIB), la cual buscaba que los aprendizajes se dieran en primera instancia en la lengua materna y recuperando los valores culturales de los pueblos. De alguna manera fue un intento de recuperar, mantener y desarrollar las culturas de los pueblos.Se crearon proyectos para una implementacin considerada piloto, que tomaba en cuenta algunas escuelas en regiones donde la lengua indgena ms hablada era el aymara, posteriormente se hizo lo mismo con reas donde se tena la lengua quechua y tambin en regiones guaranes. Todo esto en escuelas seccionales donde los maestros y las maestras lean y escriban en las lenguas originarias. De alguna manera las culturas haban entrado a la escuela.

    En 1994 se implement una reforma educativa, la cual

  • REVISTA MERICA PATRIMONIO EDUCACIN PATRIMONIAL

    206 Revista merica Patrimonio

    fue precedida por la complementacin del artculo de la Constitucin Poltica del Estado que reconoca al pas como plurilinge y pluricultural, esta nueva realidad constatada y aceptada, permiti reconocer que no exista una sola Bolivia y que mucho menos tena una cultura nica y homognea y que existan muchas otras culturas, lenguas que se hablaban en su territorio, una amplia variedad de expresiones culturales que se evidenciaban en costumbres, ritos, ceremonias, msica, bailes y culinaria, que en sus diferencias hacan referencia a identidades que poco se tomaban en cuenta, por tanto se evidenciaba la necesidad de tomar en cuenta lo pluri-multi en una propuesta educativa que diera respuesta al pas en general y a cada cultura en particular.

    La reforma que se implement a partir del ao siguiente, 1995, buscaba la implementacin de un modelo de

    educacin intercultural bilinge con la particularidad de que el hablar dos lenguas deba ser una caracterstica no solo de algunas escuelas consideradas como parte de un proyecto piloto sino para todas las del pas.La propuesta buscaba crear en la prctica curricular un tronco comn que diera cuenta de los saberes que en todo el pas los y las estudiantes deban alcanzar, en tanto que las llamadas ramas diversificadas de este rbol curricular deban dar cuenta de los de las distintas regiones y diversas culturales de tal forma que la contextualizacin del currculo se haga efectiva, pudiendo as responder a las necesidades bsicas de aprendizaje. El recurso curricular haba de ser la cultura regional.Es probable que la contextualizacin de la prctica en aula pudo hacer posible acercar la escuela a la realidad en la cual se inscriba, sin embargo esto no fue pleno por diversos factores: la falta de aceptacin de padres

  • 207Revista merica Patrimonio

    y madres de familia que consideraban un retroceso el aprendizaje en lenguas originarias, suponan que el hablar la lengua era suficiente y pretendan que los estudios se hicieran en castellano porque esta era la lengua que permitira a los individuos, el poder insertarse ms fcilmente en la realidad boliviana. Por otro lado conspir contra la propuesta de la EIB, el hecho de que los y las maestros/as no estaban preparados para implementarla, sus procesos de formacin iniciales se haban dado desde una visin conductista que solo valoraba lo occidental y no haban aprendido a ver lo propio de las otras culturas, por tanto no haba voluntad para conocerlo y valorarlo.Una propuesta que es producto de este proceso que se inicia a mediados de los aos cincuenta del anterior siglo con la preocupacin de atender a las mayoras desde la escuela se plasma a principios del siglo XXI con la promulgacin de la Ley N 070 denominada Abelino Siani y Elizardo Prez , la cual declara en sus principios la necesidad de realizar una educacin productiva, descolonizadora y tambin intercultural, destacando la importancia de trabajar el desarrollo de la intraculturalidad, sin descuidar lo diverso, tanto as que propone el aprendizaje de tres lenguas en el nivel escolar: la materna, el castellano y el ingls.La propuesta ha sido hecha y est en sus primeros pasos de ser implementada, son muchos los factores que conlleva el llevarla a cabo, y en primer lugar hay que enfrentar que los maestros y las maestras no estn preparados para su aplicacin en aula, sin embargo, las instancias oficiales del gobierno han propuesto cursos de formacin continua, su suficiencia ser motivo de observacin, anlisis y reflexin. Sera importante tomar en cuenta el patrimonio del pas como parte de los contenidos que maestros y maestras debern tomar en cuenta tanto para su propia formacin, en estos cursos, para luego hacerlo parte de la propuesta curricular que debern desarrollar en procura de preservar las expresiones culturales.Es importante que la educacin pueda dar respuesta a las diversas realidades del pas y as se puedan cuidar, preservar y desarrollar las diferentes culturas, de esta manera el patrimonio cultural del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia pueda ser mantenido vivo para el pas y para el mundo.

    Las propuestas educativas si bien tienen ejes en los que se

    sustentan las prcticas de intervencin y no solo en aula, debern tomar en cuenta los ejes transversales, es decir aquellos que no directamente sustentan las propuestas curriculares sino que coadyuvan conyunturalmente al desarrollo de ciertas capacidades, para este caso, la valoracin del patrimonio. Los ejes articuladores propuestos en la Ley N 070, son: la educacin intracultural, intercultural y plurilinge; La educacin en convivencia con la naturaleza y salud comunitaria; La educacin en valores sociocomunitarios; y La educacin para la produccin.Son estos ejes o temticas transversales los que debern permitir ampliar el espectro educativo, haciendo que las prcticas de enseanza y aprendizaje respondan a la necesidad de conservar, la contextualizacin de la prctica escolar, lo que en la propuesta de la Ley N 070 se expresa como currculo regionalizado, deber lograr en maestros y estudiantes competencias que les permitan ser preservadores del patrimonio.En relacin a la educacin patrimonial es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

    LaspolticasyaccionesdesdelasinstanciasdelEstado para la preservacin del patrimonio. Laescuelacomoagenteparaestaeducacinentorno al patrimonio y ella a los/as maestros/as. Losespaciosculturalesdedicadosalcuidadodelpatrimonio y su labor educativa.

    Es importante establecer marcos legales para que los habitantes y estantes en un territorio tengan conocimiento para un actuar adecuado. Los vacos legales son los que dan pie a la falta de preservacin y cuidado de los patrimonios de los pueblos. Es necesaria una verdadera voluntad poltica de potenciar el patrimonio, orientando su tratamiento hacia la valoracin social y a su utilizacin en la educacin. Si bien en algunos casos existen las normativas, son muchas las ocasiones en las cuales se hacen caso omiso de estas, por tanto no es suficiente el contar con ellas sino tambin efectivizar procesos de informacin y comunicacin y no solo en forma impresa sino tambin y tal vez priorizando los medios orales porque esta es una de las caractersticas de las culturas de las poblaciones originarias: la oralidad.

    El otro aspecto que merece un anlisis y reflexin es la escuela misma en todos sus niveles y grados.

  • REVISTA MERICA PATRIMONIO EDUCACIN PATRIMONIAL

    208 Revista merica Patrimonio

    Por supuesto que es en ella donde se transmiten los valores culturales de cada uno de los pueblos, o deberan; la seleccin curricular que se hace provee tanto a maestros/as como a los y las estudiantes, los elementos necesarios para formarse y ayudar a formarse. De esta manera es importante que en las propuestas curriculares, tanto en lo que hace al Qu ensear o aprender? Como al Cundo y como ensear y aprender? se plasmen contenidos y metodologas que lleven primero a conocer lo que se considera patrimonio de la humanidad, un buen inicio sera el reconocer cuales son los valores culturales que han sido reconocidos como patrimonio de la humanidad en el mbito de la regin, el pas o el continente mismo; posteriormente ser importante trazar lneas de accin con metodologas adecuadas para sensibilizar a unos y a otros respecto a la apreciacin primero y luego al cuidado y preservacin del patrimonio, as las acciones monitoreadas por el maestro y desde el aula, sern las de reconocer e identificar el patrimonio, para luego valorarlo y tambin valorar y reconocer a los/as autores/as si es que los/as hay y todava existen, una vez que se conozca y se identifique podr ser valorado y lo mas importante: conservado.

    No hay mejor espacio para inculcar comportamientos que los primeros grados de la escuela, es importante que las dimensiones del ser y el saber se desarrollen junto al tener y el cuidar el patrimonio tratando de vivir en justicia, respeto y equidad, valores que en cualquiera sea el sistema o modelo educativo imperante han de tener siempre espacio privilegiado para desarrollarse. Es importante valorar el patrimonio pero tambin es importante valerse de el para lograr aprendizajes situados, coherentes y pertinentes. De esta manera, en el pas se estar desarrollando tanto la intra como la interculturalidad desde prcticas situadas.

    Si bien la escuela es, podra decirse, el principal espacio para aprender, no es el nico, muchas cosas se aprenden fuera de este recinto, y en cuanto hace al patrimonio cultural son los llamados centros culturales los llamados a trabajar en pro de una educacin patrimonial, entre estos estn los museos, las galeras de arte, y los sitios de inters cultural como los que muestran ruinas arqueolgicas. Sin embargo cabe preguntar Solo ellos?

    Se tiene la idea, que son los museos los que guardan el patrimonio, muchas veces pensado como algo inerte, viejo y pasado, y por ende muchas veces olvidado; es la idea de que son los depsitos, donde se guardaban los objetos culturales; ahora se empieza a ver que estas expresiones culturales no solo estn en los museos tambin estn fuera de el. Sin embargo, como por tradicin son los que guardan la cultura es importante que en su organizacin el museo tenga una visin de su funcin bsica: la de dar a conocer, transmitir, comunicar, lo que es la cultura y para esto necesita tener ciertos lineamientos pedaggicos especializados que muestren acciones didcticas abiertas a la variedad de pblicos que puedan asistir al Museo. Cada visitante merece la oportunidad de conocer y valorar el patrimonio, con intervenciones adecuadas.

    Como anota Prats es importante una accin decidida que contemple:

    Darprioridadalasestrategiasdedifusin,sindejarde lado la investigacin y la conservacin. Los museos tienen colecciones de objetos culturales en algunos casos muy ricas y que muchas veces son solo para el deleite de los especialistas y estudiosos, es pues importante que se muestren y al mostrarlas, motivar a valorar y cuidar estos valores ocultos.

    Adoptar nuevos planteamientos museogrficos decarcter moderno, incorporando las nuevas tcnicas y las nuevas tecnologas para superar la vitrina, la postal y el letrero explicativo. No basta para el museo del siglo XXI servir simplemente de repositorio, es necesario que se dinamice en sus propuestas de exposicin, el pblico debe participar y hacerse parte de lo expuesto, as se ver motivado a valorarlo y cuidarlo. En el Museo se deben cuidar los objetos, sin embargo tambin se deben cuidar a los visitantes para que se sientan importantes y dueos de lo que estn observando primero, luego apreciando, ms tarde vendr el compromiso de cuidarlo y preservarlo.

    Undecididoplanteamientoqueconsidereladidctica,entendida sta como hilo conductor del aprendizaje, como un elemento fundamental para orientar la museografa, la difusin, y la comunicacin. La escuela ensea, en ella se aprenda, sin embargo cuando

  • 209Revista merica Patrimonio

    esta tiene la prctica de una aula abierta a la realidad, que se logra con una prctica de intervencin que contextualiza y busca encontrar y lograr el dilogo con las sociedades, el museo es un complemento nico para adentrarse en lo que es el patrimonio de un pueblo. Y este deber crear espacios para que el aula se traslade a sus instalaciones y la clase sea dinmica, interesante y motivadora.

    Es cuestin de responsabilizar, de establecer normas y de cumplirlas, sin embargo como se anot al principio el patrimonio es cosa de todos y todas y no solo de los con-nacionales, sino que es cuestin que atae a toda la humanidad, por tanto se necesita con urgencia sensibilizar y sensibilizarnos a cuidar lo nuestro: el producto humano. Esperemos que en Bolivia con las nuevas propuestas educativas se puedan cuidar y preservar los ms de cientos y miles sitios arqueolgicos que se tienen y la gran diversidad de expresiones culturales que se manifiestan cotidianamente a lo largo del pas. Que lo haga la escuela, cierto, sin embargo sola y aislada no podr lograr resultados ptimos, ser cuestin de que el compromiso sea amplio, de toda la sociedad, al final, es su patrimonio, le pertenece y debe cuidarlo para las futuras generaciones.

  • Bibliografa

    Ministerio de EducacinPropuestas curriculares de la Ley N 1565. UNSTP. 1995Propuestas curriculares de la Ley N 070Museo de Textiles andinos bolivianosCuadernos de trabajo del rea pedaggicaPrats, Joaquin Valorar el patrimonio histrico desde la educacin: Factores para una mejor utilizacin de los bienes patrimoniales. Publicado en: J. Morales, M C. Bayod, R. Lpez, J. Prats y D. Buesa. ASPECTOS DIDCTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.15. Zaragoza: ICE de la Universidad de Zaragoza, 2001

  • Autor:

    Waldo Ren Jordn ZelayaAntroplogo boliviano, director del Museo de Textiles Andinos Bolivianos, La Paz, Bolivia.

    Docente en la UMSA (Universidad Mayor de San Andrs) y la Universidad Catlica Boliviana San Pablo.