2
Textos complementarios a Teresa de Lauretis Texto 1: «Que el patriarcado tiene una existencia concreta, en las relaciones sociales y que funciona a través de las mismas estructuras discursivas y representativas que nos permiten reconocerlo, es el problema y la batalla de la teoría feminista. También es, y mucho más, un problema de la vida de las mujeres». Teresa de LAURETIS, Alicia ya no: feminismo, semiótica y cine. 1984. Madrid: Cátedra, 1992, pp. 262-263. La cursiva es mía. Texto 2: «El hombre no es el modelo al que la mujer debe adecuar el proceso de descubrirse a sí misma». Carla Lonzi, «Manifiesto de “Rivolta Femminile”», en Escupamos sobre Hegel. La mujer clitórica y la mujer vaginal. Barcelona: Anagrama, 1981, p. 9. Texto 3: «Del mismo modo, la mujer, lo-que-no-es-el-hombre (naturaleza y Madre, sede de la sexualidad y del deseo masculino, signo y objeto del intercambio social masculino) es el término que designa a la vez el punto de fuga de las ficciones que nuestra cultura se cuenta sobre sí misma y la condición de los discursos en los que están representadas esas ficciones. Pues no habría mito sin una princesa por casar o una bruja que vencer, ni cine sin la atracción que ejerce la imagen sobre la mirada, ni deseo sin objeto, ni parentesco sin incesto, ni ciencia sin naturaleza, ni sociedad sin diferencia sexual». Teresa de LAURETIS, op. cit., p. 15. Texto 4: «Sabemos que todo acto creativo es una relación, un puente entre la tradición recibida y la capacidad de inventar. Y nosotras estamos trabajando con una tradición que es y no es nuestra. Rechazarla sería un acto de soberbia porque es una tradición muy rica, pero no tenemos que usarla a ciegas sino lúcidamente. ¿Cómo usar esa riqueza para que a nosotras nos sirva? ¿Cuáles son sus beneficios y cuáles sus trampas? ¿Cuál es nuestro camino? Preguntas para el próximo encuentro [de autoras, coreógrafas y directoras de escena Iberoamericanas]». Griselda GAMBARO, «Conclusiones», en Laura BORRÀS CASTANYER, Reescribir la escena. Madrid: Fundación Autor, 1998, p. 248. Texto 5: «Representando las condiciones de existencia de esos sujetos que son silenciados, omitidos, o irrepresentables en los discursos dominantes, este nuevo entendimiento de la naturaleza de la identidad realmente abre la posibilidad de «ponerse a crear otro modo de ser», como Toni Morrison escribe de sus dos heroínas en Sula: «Como cada una

Textos adicionales para trabajar a Teresa de Lauretis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Textos adicionales para trabajar a Teresa de Lauretis

Citation preview

  • Textos complementarios a Teresa de Lauretis

    Texto 1:

    Que el patriarcado tiene una existencia concreta, en las relaciones sociales y que

    funciona a travs de las mismas estructuras discursivas y representativas que nos

    permiten reconocerlo, es el problema y la batalla de la teora feminista. Tambin es, y

    mucho ms, un problema de la vida de las mujeres.

    Teresa de LAURETIS, Alicia ya no: feminismo, semitica y cine. 1984. Madrid:

    Ctedra, 1992, pp. 262-263. La cursiva es ma.

    Texto 2:

    El hombre no es el modelo al que la mujer debe adecuar el proceso de

    descubrirse a s misma.

    Carla Lonzi, Manifiesto de Rivolta Femminile, en Escupamos sobre Hegel.

    La mujer clitrica y la mujer vaginal. Barcelona: Anagrama, 1981, p. 9.

    Texto 3:

    Del mismo modo, la mujer, lo-que-no-es-el-hombre (naturaleza y Madre, sede

    de la sexualidad y del deseo masculino, signo y objeto del intercambio social

    masculino) es el trmino que designa a la vez el punto de fuga de las ficciones

    que nuestra cultura se cuenta sobre s misma y la condicin de los discursos en

    los que estn representadas esas ficciones. Pues no habra mito sin una princesa

    por casar o una bruja que vencer, ni cine sin la atraccin que ejerce la imagen

    sobre la mirada, ni deseo sin objeto, ni parentesco sin incesto, ni ciencia sin

    naturaleza, ni sociedad sin diferencia sexual.

    Teresa de LAURETIS, op. cit., p. 15.

    Texto 4:

    Sabemos que todo acto creativo es una relacin, un puente entre la tradicin recibida y

    la capacidad de inventar. Y nosotras estamos trabajando con una tradicin que es y no

    es nuestra. Rechazarla sera un acto de soberbia porque es una tradicin muy rica, pero

    no tenemos que usarla a ciegas sino lcidamente. Cmo usar esa riqueza para que a

    nosotras nos sirva? Cules son sus beneficios y cules sus trampas? Cul es nuestro

    camino? Preguntas para el prximo encuentro [de autoras, coregrafas y directoras de

    escena Iberoamericanas].

    Griselda GAMBARO, Conclusiones, en Laura BORRS CASTANYER, Reescribir

    la escena. Madrid: Fundacin Autor, 1998, p. 248.

    Texto 5:

    Representando las condiciones de existencia de esos sujetos que son silenciados,

    omitidos, o irrepresentables en los discursos dominantes, este nuevo entendimiento de la

    naturaleza de la identidad realmente abre la posibilidad de ponerse a crear otro modo

    de ser, como Toni Morrison escribe de sus dos heronas en Sula: Como cada una

  • Textos complementarios a Teresa de Lauretis

    haba descubierto aos antes que no eran blancas ni hombres, y que toda la libertad y el

    triunfo les estaban prohibidos, se haban puesto a crear otro modo de ser.

    Teresa de LAURETIS (ed.), Feminist Studies/ Critical Studies: Issues, terms and

    contexts, en Feminist Studies/ Critical Studies. 1986. Great Britain: Macmillan Press,

    19941, pp. 9-10.

    Texto 6:

    [Refirindose a una cita de Wittig acerca de la mentalidad heterosexual] Un

    marco/estructura (frame) feminista de referencia, por lo tanto, me parece que no puede

    ser hombre o mujer, pues ambos son constructos de un discurso androcentrado,

    ambos son productos del pensamiento/de la mentalidad heterosexual.

    Teresa de LAURETIS (ed.), op. cit., p. 13.

    1 Aunque la traduccin de los fragmentos de este artculo es ma, existe una traduccin al castellano:

    Estudios feministas, estudios crticos: problemas, conceptos y contextos, en Carmen RAMOS ESCANDN (ed.) El gnero en perspectiva. Mxico City: Universidad Autnoma Metropolitana, 1991.