4
COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA IED “Escuela Integral Autónoma Para El cambio” ASIGNATURA DE GESTIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA TEMA: Inducción para Jóvenes Investigadores OBJETIVO FORMATIVO: al finalizar la actividad el estudiante estará en capacidad de reconocer que la investigación es una práctica cotidiana y debe ser, antes que un contenido académico, una actitud que anime el trabajo, la vida y los compromisos de los estudiantes. DESARROLLO TEMATICO: TODOS SOMOS INVESTIGADORES LA INVESTIGACIÓN, UNA PRÁCTICA LIGADA A LA VIDA Actualmente se requieren hombres con capacidad de pensamiento para generar conocimientos y, de este modo, responder a los nuevos retos de la ciencia, la tecnología y el desarrollo social. Siempre hemos estado prevenidos frente a la investigación porque nos parece una tarea complicada o algo para especialistas. Sin embargo, todo el tiempo estamos investigando. Lo hacemos en la casa, en el trabajo, cuando salimos a coger el bus, etc. Un ejemplo que nos ilustra lo anterior, será el siguiente: María va a la cocina a prepararse un café y se encuentra con que la estufa no calienta. Ella se queda pensando y a los pocos segundos se pregunta: ¿será que no hay luz? María se dispone a averiguar si la posible causa del problema es cierta o no, y prende el bombillo de la cocina. Pero el bombillo alumbra; entonces María se dice a sí misma: eso va a ser la estufa. Sin embargo, antes de ver cómo la manda a arreglar, le da por hacerse una última pregunta: será que lo que está dañado es el toma corriente (enchufe)? ¿Cómo hago para probarlo? Entonces utilizando un cable (extensión) conecta la estufa a un toma corriente del comedor, con tan buena suerte que allí sí calienta... y puede hacerse su café. Lo que hizo María realmente fue una investigación para resolver un problema; situaciones como esta vivimos muchas veces en la vida. Pero con la investigación sucede algo parecido a los muchachos que juegan fútbol: todos lo saben hacer, pero hay algunos que juegan mejor que otros, e inclusive, existen varios que llegan a hacerlo muy bien. ………………………………………………………………………………………………………… Esp. Liz Theily Hernández Velandia Gestión Social y Comunitaria

Web viewreconocer que la investigación es una práctica cotidiana y debe ser, antes que un contenido académico, una actitud que anime el trabajo, la vida y los compromisos de los

  • Upload
    buicong

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewreconocer que la investigación es una práctica cotidiana y debe ser, antes que un contenido académico, una actitud que anime el trabajo, la vida y los compromisos de los

COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA IED“Escuela Integral Autónoma Para El cambio”

ASIGNATURA DE GESTIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

TEMA: Inducción para Jóvenes Investigadores

OBJETIVO FORMATIVO: al finalizar la actividad el estudiante estará en capacidad de reconocer que la investigación es una práctica cotidiana y debe ser, antes que un contenido académico, una actitud que anime el trabajo, la vida y los compromisos de los estudiantes.

DESARROLLO TEMATICO:

TODOS SOMOS INVESTIGADORESLA INVESTIGACIÓN, UNA PRÁCTICA LIGADA A LA VIDA

Actualmente se requieren hombres con capacidad de pensamiento para generar conocimientos y, de este modo, responder a los nuevos retos de la ciencia, la tecnología y el desarrollo social.

Siempre hemos estado prevenidos frente a la investigación porque nos parece una tarea complicada o algo para especialistas. Sin embargo, todo el tiempo estamos investigando. Lo hacemos en la casa, en el trabajo, cuando salimos a coger el bus, etc.

Un ejemplo que nos ilustra lo anterior, será el siguiente:

María va a la cocina a prepararse un café y se� encuentra con que la estufa no calienta. Ella se queda pensando y a los pocos segundos se pregunta: ¿será que no hay luz?

María se dispone a averiguar si la posible causa del problema es cierta o no, y prende el bombillo de la cocina.

Pero el bombillo alumbra; entonces María se dice a sí misma: eso va a ser la estufa.

Sin embargo, antes de ver cómo la manda a arreglar, le da por hacerse una última pregunta: será que lo que está dañado es el toma corriente (enchufe)? ¿Cómo hago para probarlo?

Entonces utilizando un cable (extensión) conecta la estufa a un toma corriente del comedor, con tan buena suerte que allí sí calienta... y puede hacerse su café.�

Lo que hizo María realmente fue una investigación para resolver un problema; situaciones como esta vivimos muchas veces en la vida.

Pero con la investigación sucede algo parecido a los muchachos que juegan fútbol: todos lo saben hacer, pero hay algunos que juegan mejor que otros, e inclusive, existen varios que llegan a hacerlo muy bien.

Precisamente, esta reflexión es para mejorar nuestra manera de investigar pues si por ejemplo, formulamos una causa equivocada, difícilmente podremos resolver correctamente el problema.

Si no, veamos el caso del borrachito que decidió— hacer un análisis parecido para averiguar qué le� causaba la borrachera.Para realizarlo, reconstruyó— lo que había tomado las últimas tres noches.

Por lo tanto, juró— nunca más volver a tomar gaseosa.

…………………………………………………………………………………………………………Esp. Liz Theily Hernández Velandia

Gestión Social y Comunitaria

NOCHE CONSUMOPrimera Ron con gaseosaSegunda Aguardiente y gaseosaTercera Wiski con gaseosa

Page 2: Web viewreconocer que la investigación es una práctica cotidiana y debe ser, antes que un contenido académico, una actitud que anime el trabajo, la vida y los compromisos de los

¿Qué es investigar?�

Toda persona tiene capacidad para reflexionar y para descubrir nuevas cosas sobre s’ misma y sobre el mundo. En ese camino de búsqueda ha logrado construir métodos y procedimientos para hacerlo de manera más cualificada.

Estar en la vida como ser pensante significa un continuo querer saber, que no es otra cosa que un continuo investigar. Para ubicarnos en el mundo y para construir nuestra idea de la realidad necesitamos observar, explorar, experimentar, deducir, concluir. La vida toda es una gran investigación. Investigar es un proceso

apasionante a pesar de la frustración que puede generar el no poder encontrar respuestas totales y tranquilizadoras. Investigar es estar vivos, es constituirnos en sujetos.

Reflexionar y actuar sobre el mundo es también reflexionar y pensar sobre s’ mismo, es querer trascender el tiempo, la muerte, nuestras limitaciones todas, y esa trascendencia sólo es posible por medio de nuestras construcciones simbólicas.

OTRAS PREGUNTAS QUE PUEDES AUN DESEAR HACER

¿Qué porcentaje de la nota de la asignatura vale este trabajo?

¿Qué aspectos serán calificados? lluvia de ideas / generación de ideas esquema borradores revisión / edición / prueba de lectura citas bibliográficas bibliografía calidad y presentación

¿Cuándo debo entregarlo?¿Tiene que ser en computador?¿Cómo podría presentar la información?¿Cuenta la ortografía?

LA INVESTIGACIÓN PARA JÓVENES

El Proyecto en mención brinda un recorrido por el mundo de la investigación, esta sirve como referencia para el trabajo en cualquiera de las asignaturas o sectores de aprendizaje, ya que se puede realizar a través de diversas alternativas.

Para la mayoría de los alumnos, realizar un trabajo de investigación ha llegado a ser sinónimo de transcribir o fotocopiar la información de una enciclopedia, artículo de un diario o revista o de algún texto especializado. Usan trucos como el doble espacio, el tipo de letra más grande o abundantes ilustraciones a fin de hacer aparecer más contundente el trabajo realizado, quedando fuera, de paso, el núcleo del sentido de investigar: aportar nuevos conocimientos.

Nada hay más interesante y atractivo para cualquier persona que hacer un nuevo descubrimiento o aportar nuevos conocimientos. De pronto, nos pareciera que la investigación es una palabra mayor reservada sólo para los científicos encerrados en sus laboratorios o recorriendo el planeta en búsqueda de una nueva y extraña especie. Nada más distante de lo que hoy estamos entendiendo por investigar.

Aportar nuevos conocimientos sobre un tema o una materia determinada es poner en evidencia un conjunto de relaciones entre ideas, conceptos o significados no explicitados o registrados anteriormente. Eso lo pueden hacer tanto los alumnos como los profesores, y también los científicos que están en la frontera del conocimiento.

ACTIVIDAD:

Elabore un mapa mental con lo entendido del tema.

…………………………………………………………………………………………………………Esp. Liz Theily Hernández Velandia

Gestión Social y Comunitaria

Establecer un temaBuscar informaciónDesarrollar un esquema de trabajoTomar y organizar apuntesPreparar el material para la presentaciónPreparar los anexos