49
Thomas Kuhn INTRODUCCIÓN Thomas Kuhn (1922-1996), fue un filósofo estadounidense de gran renombre; cuyo extenso trabajo despertó la curiosa discusión de hombres de numerosas disciplinas e influenció de tal modo, que creó nuevos conceptos. Comenzó a escribir su libro : "La estructura de las revoluciones científicas", cuando apenas era un estudiante graduado en física teórica y dio el cambio drástico de la física a la historia de la ciencia y más tarde, a la filosofía misma, por la inquietud que sentía por descubrir cada vez más la verdad. En él, exponía la evolución de las ciencias naturales básicas y respondía a preguntas tales como: ¿porqué la realización de la ciencia concreta, es anterior a los diversos conceptos, leyes , teorías y puntos de vista que pueden abstraerse de ella?; frente a varios problemas , ¿cuál es el más significativo para resolver, por una comunidad científica?, ¿cuál es el proceso por el cual, un candidato a paradigma reemplaza a su predecesor?, ¿qué hace que un grupo científico abandone una tradición de investigación a favor de un nuevo paradigma?; ¿porqué debe progresar continuamente la ciencia? Elabora conceptos como "paradigma", para darle nombre a lo que consideraba soluciones universales; "crisis ", "revolución científica", para explicar como evoluciona la ciencia, a la que consideraba como algo abierto y en constante evolución. Nosotras pretendemos en este informe , describir los puntos clave de su obra, de forma clara y precisa; aunque entendemos, que para su mayor comprensión, sería necesario un análisis más profundo. REVISIÓN Y ESCLARECIMIENTO DE ALGÚNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA PROPUESTA KUHNEANA.

Thomas Kuhn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Thomas Kuhn

Thomas KuhnINTRODUCCIÓN

Thomas Kuhn (1922-1996), fue un filósofo estadounidense de gran renombre; cuyo extenso trabajo despertó la curiosa discusión de hombres de numerosas disciplinas e influenció de tal modo, que creó nuevos conceptos.

Comenzó a escribir su libro: "La estructura de las revoluciones científicas", cuando apenas era un estudiante graduado en física teórica y dio el cambio drástico de la física a la historia de la ciencia y más tarde, a la filosofía misma, por la inquietud que sentía por descubrir cada vez más la verdad.

En él, exponía la evolución de las ciencias naturales básicas y respondía a preguntas tales como: ¿porqué la realización de la ciencia concreta, es anterior a los diversos conceptos, leyes, teorías y puntos de vista que pueden abstraerse de ella?; frente a varios problemas, ¿cuál es el más significativo para resolver, por una comunidad científica?, ¿cuál es el proceso por el cual, un candidato a paradigma reemplaza a su predecesor?, ¿qué hace que un grupo científico abandone una tradición de investigación a favor de un nuevo paradigma?; ¿porqué debe progresar continuamente la ciencia? Elabora conceptos como "paradigma", para darle nombre a lo que consideraba soluciones universales; "crisis", "revolución científica", para explicar como evoluciona la ciencia, a la que consideraba como algo abierto y en constante evolución.

Nosotras pretendemos en este informe, describir los puntos clave de su obra, de forma clara y precisa; aunque entendemos, que para su mayor comprensión, sería necesario un análisis más profundo.

REVISIÓN Y ESCLARECIMIENTO DE ALGÚNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA PROPUESTA KUHNEANA.

Concepto de paradigma y de comunidad científica.

El término paradigma está aplicado a dos sentidos distintos; por un lado, significa toda la constelación de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una comunidad dada; y por otro, denota una especie de elemento de tal constelación, las concretas soluciones de problemas que, empleadas como modelos o ejemplos, pueden remplazar reglas explícitas como base de la solución de los restantes problemas de la ciencia normal.

Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una comunidad científica consiste en personas que comparten un paradigma.

Las comunidades científicas pueden aislarse sin recurrir previamente a paradigmas; éstos pueden ser descubiertos, entonces, analizando el comportamiento de una comunidad dada.

Page 2: Thomas Kuhn

El estudio de los paradigmas, es lo que prepara al estudiante para formar parte de una comunidad científica particular.

Según Kuhn, una comunidad científica consiste en quienes practican una especialidad científica.

Habiendo aislado una comunidad particular de especialistas, lo que comparten sus miembros para explicar la relativa plenitud de su comunicación profesional y la relativa unanimidad de sus juicios profesionales, no es más que un paradigma o un conjunto de éstos. Los propios científicos dirían que comparten una teoría o un conjunto de teorías. Ésta da a entender una estructura mucho más limitada en naturaleza. Kuhn sugiere el término "matriz disciplinaria", "disciplinaria" porque se refiere a la posesión común de quienes practican una disciplina particular; "matriz" porque está compuesta por elementos ordenados de varias índoles, cada uno de los cuales requiere una posterior especificación.

Todos o la mayor parte de los objetos de los compromisos de grupo resultan paradigmas o partes de paradigmas, o paradigmáticos, son partes constituyentes de la "matriz disciplinaria" y como tales forman un todo y funcionan en conjunto.

Una clase de importantes componentes de la matriz disciplinaria sería, por ejemplo:

1. Las "generalizaciones simbólicas", expresiones desplegadas por unos miembros del grupo.

2) El "paradigma metafísico", que ayuda al grupo a determinar lo que será aceptado como explicación y/o como solución de problemas; a la inversa ayudan en la determinación de la lista de "enigmas" no resueltos y en la evaluación de la importancia de cada uno.

3) Los valores más profundamente sostenidos se refieren a las predicciones que deben ser exactas; o a los aplicables a teorías enteras que deben permitir la formulación y solución de enigmas. En un grado más considerable que otras clases de componentes de la matriz disciplinaria, los valores deben ser compartidos por personas que difieren en su aplicación. Si todos los miembros de una comunidad respondiesen a cada anomalía como causa de crisis o abrazaran cada nueva teoría propuesta por un colega la ciencia dejaría de existir.

4) El término ejemplar define las concretas soluciones del problema. Las diferencias entre conjuntos de ejemplares dan a la comunidad una finísima estructura de la ciencia.

Los paradigmas como ejemplos compartidos

El conocimiento científico se halla como empotrado en la teoría y la regla; se ofrecen problemas para darle facilidad a su aplicación.

Page 3: Thomas Kuhn

El papel de las relaciones de similitud adquiridas también se muestra claramente en la historia de las ciencias. Los científicos resuelven los enigmas modelándolos sobre anteriores soluciones de enigmas.

CIENCIA NORMAL.

Ciencia normal significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, reconocidas por alguna comunidad científica; durante cierto tiempo y utilizadas como fundamento para prácticas posteriores y redactadas en los textos científicos.

La adquisición de un paradigma y el tipo de investigación que este permite, es un signo de madurez en el descubrimiento de cualquier campo científico dado. Las transiciones de los paradigmas son revoluciones científicas y la transición sucesiva de uno a otro, es el patrón usual de desarrollo de una ciencia madura. Para ser aceptado como paradigma una teoría debe parecer mejor que sus competidoras; pero no necesita explicar. Su surgimiento afecta la estructura del grupo que practica ese campo. En el desarrollo de la ciencia normal, cuando se produce una síntesis capaz de atraer a la mayoría de los profesionales de la generación siguiente, las escuelas antiguas desaparecen. El nuevo paradigma implica una definición nueva y más rígida del campo. La naturaleza de la ciencia.

Un paradigma es un patrón aceptado que permite la renovación de ejemplos. El tener más éxito no se refiere a uno completo en la resolución de un problema determinado. La ciencia normal consiste en la realización de esa promesa, para que sea una realización lograda mediante la ampliación del conocimiento y para que aumente el acoplamiento entre los hechos y las predicciones del paradigma.

La ciencia normal posee un mecanismo interno que, siempre que el paradigma deje de funcionar, asegure el cambio de las restricciones que atan a la investigación. Su investigación va dirigida a la articulación de aquellos fenómenos y teorías que el paradigma proporciona.

Una pequeña parte de los problemas teóricos de la ciencia normal, consiste simplemente en el uso de la teoría existente para predecir información fáctica de valor intrínseco. El trabajo bajo el paradigma, no puede llevarse a cabo en ninguna otra forma y la deserción del paradigma significa dejar de practicar la ciencia que se define.

La ciencia normal retrata el desarrollo científico como una sucesión de períodos establecidos por la tradición, puntuados por interrupciones no acumulativas, donde sus tesis son de extensa aplicabilidad.

Prioridad de los paradigmas.

Para descubrir la relación existente entre reglas, paradigmas y ciencia normal; el científico deberá comparar los paradigmas de la comunidad, unos con otros y con sus informes de investigación; con el objetivo de descubrir que elementos aislables, explícitos o implícitos

Page 4: Thomas Kuhn

pueden haber abstraído los miembros de esa comunidad, para emplearlos como reglas en sus investigaciones.

La ciencia normal puede determinarse en parte por medio de la inspección directa de los paradigmas, proceso que resulta más sencillo con la ayuda de reglas y suposiciones, pero que no depende de la formulación de éstas. En realidad, la existencia de un paradigma, ni siquiera debe implicar la existencia de algún conjunto completo de reglas. Ésta es la actividad para la resolución de enigmas; una empresa acumulativa, con un éxito eminente en su objetivo y en la extensión y la precisión del conocimiento científico. La ciencia normal no tiende hacia novedades fácticas o teóricas. Cuando tiene éxito, tampoco descubre alguna.

No todas las teorías pertenecen a paradigmas. Los científicos acostumbran a desarrollar muchas teorías especulativas e inarticuladas, anteriores a éstos o durante las crisis; que pudieran señalar el camino hacia los descubrimientos. Sólo cuando el experimento y la teoría de tanteo se articulan de tal modo que coincidan, surge el descubrimiento y la teoría se convierte en paradigma.

CRISIS.

Una vez que el descubrimiento es asimilado, los científicos están en condiciones de explicar una gama más amplia de fenómenos naturales, o explicar con mayor precisión algunos de los ya conocidos; descartando, para lograr su objetivo, creencias y procedimientos aceptados con anterioridad. El fracaso de las reglas existentes es lo que sirve de preludio a la búsqueda de otras nuevas. La teoría nueva, es una respuesta directa a la crisis y muchas versiones de una, un su síntoma habitual.

La respuesta a la crisis.

La crisis es la condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías.

La decisión de rechazar o de aceptar un paradigma y el juicio que conduce a esa decisión, involucra siempre la comparación de paradigmas con la naturaleza y entre ellos. El rechazar un paradigma sin reemplazarlo con otro, es rechazar a la ciencia misma.

Kuhn sostiene que no existe la investigación sin ejemplos en contrario. Los enigmas existen sólo debido a que ningún paradigma resuelve completamente todos los problemas.

La proliferación de versiones de paradigmas, síntoma de crisis, debilita las reglas de la resolución normal de enigmas, de tal modo que, permite la aparición de un nuevo paradigma. Es tarea de la ciencia normal esforzarse por hacer que la teoría y los hechos, sean coherentes; y esta actividad puede verse como una prueba o búsqueda de confirmación o falsedad. Su objeto es resolver un enigma para que la existencia misma suponga la validez del paradigma.

Se entiende que todas las crisis se inician con la confusión de un paradigma.

Page 5: Thomas Kuhn

La transición de un paradigma a otro nuevo del que pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal, está lejos de ser un proceso de acumulación. Es más bien una reconstrucción del campo, o una partida de nuevos fundamentos.

Las crisis debilitan los estereotipos y proporcionan los datos adicionales necesarios para un cambio de paradigma fundamental. La transición consiguiente a un nuevo paradigma, es lo que Kuhn llama, revolución científica.

REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.

Se considera revolución científica a todos aquellos episodios de desarrollo no acumulativo, en que un paradigma antiguo es reemplazado completamente o en parte, por otro nuevo, incompatible; es decir, cuando un paradigma existente deja de funcionar de forma adecuada, en la exploración de un aspecto de la naturaleza.

Cuando los paradigmas entran en debate sobre su elección, para Kuhn, su función necesaria es circular y sostiene que, sea cual fuere su fuerza, el status del argumento circular, es sólo el de la persuasión.

Las razones por las cuales la asimilación de un nuevo tipo de fenómeno o de una nueva teoría científica debe exigir el rechazo de un paradigma más antiguo, no se derivan de la estructura lógica del conocimiento científico; pues podría surgir un nuevo fenómeno sin reflejarse sobre la práctica científica pasada.

La asimilación de todas las nuevas teorías, significa la destrucción de un paradigma anterior y un conflicto consiguiente entre las escuelas del pensamiento científico. Es evidente que éste existe entre el paradigma que descubre una anomalía y el que, más tarde, hace resulte normal dentro de nuevas reglas.

Kuhn señala tres tipos de fenómenos sobre los que puede desarrollarse una nueva teoría:

1)- aquellos que han sido bien explicados por los paradigmas existentes y que no proporcionan un motivo para la construcción de una nueva teoría;

2)- fenómenos cuya naturaleza es indicada por paradigmas existentes, pero cuyos detalles sólo pueden comprenderse a través de una articulación posterior a la teoría;

3)- y las anomalías que no son asimiladas en los paradigmas existentes. Sólo este tipo produce nuevas teorías.

Sin la aceptación de un paradigma no habría ciencia normal.

El paradigma no podrá proporcionar enigmas que no hayan sido todavía resueltos, si no se extiende a campos donde no exista ningún precedente completo.

Page 6: Thomas Kuhn

Los paradigmas se diferencian, en algo más que en la sustancia, ya que están dirigidos, no sólo hacia la naturaleza, sino también a la ciencia que los produjo. La recepción de un nuevo paradigma, hace necesaria una redefinición de la ciencia correspondiente. Algunos problemas antiguos pueden relegarse a otra ciencia o ser declarados "no científicos".

La tradición científica natural que surge de una revolución científica, no es sólo incompatible, sino también incomparable con la que existía anteriormente. Afirmaba Kuhn que, las teorías científicas posteriores son mejores que las anteriores para resolver enigmas y que a menudo éstas son totalmente distintas a los que se aplican; "una teoría científica nueva, es mejor que sus predecesoras".

Todas las revoluciones implican el abandono de generalizaciones cuya fuerza previamente había sido la fuerza de las tautologías.

Inconmensurabilidad y resolución de la revolución.

La prueba de un paradigma sólo tiene lugar cuando el fracaso persistente para obtener la solución de un problema, produce una crisis e incluso entonces, solamente se produce después de que el sentimiento de crisis haya producido un candidato alternativo a paradigma.

Ninguna teoría resuelve todos los problemas a los que se enfrenta, ni es frecuente que las soluciones alcanzadas sean perfectas. Al contrario, lo incompleto y lo imperfecto del ajuste entre la teoría y los datos existentes, es lo que define muchos de los enigmas que caracterizan a la ciencia normal. Cabe preguntar cuál de dos teorías reales y en competencia, se ajusta mejor a los hechos.

Las razones por las cuales, los paradigmas postulantes, necesariamente fracasan, al entrar en contacto con los puntos de vista de los demás, han sido descriptas como la inconmensurabilidad de la tradición científica normal, anterior y posterior a las revoluciones.

Los nuevos paradigmas nacen de los antiguos e incorporan gran parte del vocabulario y de los aparatos, que previamente se utilizaron. Quienes proponen los paradigmas, practican sus profesiones en mundos diferentes. Al hacerlo, los dos grupos de científicos ven cosas diferentes cuando miran en la misma dirección desde el mismo punto. Cada comunidad lingüística puede producir, resultados completos de su investigación que aunque sean descriptibles en frases comprendidas de la misma manera por los dos grupos, no pueden ser explicados por la otra comunidad en sus propios términos.

Progreso a través de la revolución.

Sólo durante los períodos de ciencia normal, el progreso parece ser evidente y la comunidad científica no puede ver los frutos de su trabajo en ninguna forma. Una comunidad científica es eficiente para resolver los problemas o los enigmas que define su

Page 7: Thomas Kuhn

paradigma. El resultado de la resolución de esos problemas debe ser inevitablemente el proceso.

Cuando una comunidad científica repudia un paradigma anterior, renuncia, al mismo tiempo, a la mayoría de los libros y artículos en que se incluye dicho paradigma.

Los cambios de paradigma llevan a los científicos cada vez más cerca de la verdad.

¿CÓMO EVOLUCIONA LA CIENCIA?

De una preciencia, se obtiene una ciencia normal que entra en crisis y desata una revolución; que tiene por producto una nueva ciencia normal y por consiguiente, una nueva crisis.

NUESTRAS CONCLUSIONES ACERCA DEL INFORME:

Antes de finalizar nuestro trabajo, creemos necesario un espacio para formular una especie de conclusión, donde se expongan, a modo de resumen, los conceptos más destacados de la obra de Thomas Kuhn.

Para Kuhn, la ciencia es el resultado de un proceso sucesivo y en constante evolución, dentro del cual, se ubican fenómenos, a los que este filósofo denominó como: paradigmas, comunidad científica, crisis, inconmensurabilidad, revolución científica, a los que se enfrentan los científicos, en su trabajo de resolución de los enigmas, que plantea la naturaleza de la ciencia, para llegar, cada vez más cerca a la verdad.

Su obra marcó una nueva etapa en la historia de la ciencia y en la filosofía; y supo llegar al interés de los hombres estudiosos de las distintas disciplinas, creando nuevos elementos útiles para las investigaciones científicas del presente.

Desde nuestro punto de vista del hoy, somos capaces de apoyar las ideas que Kuhn manifestó en su obra, años atrás y que aun siguen vigentes; y es más, compartimos con él, que la ciencia, en la medida que es tal, es un proceso evolutivo, y que para descubrir lo que ella nos deparará, será sólo cuestión de esperar el transcurrir del tiempo.

_________________________________________________________________________

Page 8: Thomas Kuhn

Las propuestas de Thomas S. Kuhn siguen vivas después de medio siglo

Se cumplen 50 años de la publicación de "La Estructura de las Revoluciones Científicas”, un libro que aún impulsa el cambio de las concepciones religiosas

Hace medio siglo, en 1962, se publicó un pequeño libro que ha dado mucho que hablar en todos los ámbitos del conocimiento humano: “La Estructura de las Revoluciones Científicas”. Su autor, Thomas Samuel Kuhn, un físico que se pasó a la Historia de las Ciencias, sigue siendo debatido. Su contenido no deja indiferente. Incluso, su epistemología está presente en algunos estudiosos de las religiones. Los conceptos de “ciencia normal”, “revolución científica”, “paradigma”, “comunidad científica” y otros han pasado al patrimonio de la epistemología. ¿Han muerto las ideas de Kuhn? ¿Siguen vivas en el siglo XXI? Por Leandro Sequeiros.

Thomas Samuel Kuhn. Fuente: Wikimedia Commons.

En 1962 se publicó un libro pequeño de tamaño, con pretensiones de ensayo filosófico, que ha hecho mucho ruido en el mundo científico, filosófico y teológico. Se trata de La Estructura de las Revoluciones Científicas. Su autor, Thomas Samuel Kuhn, poco conocido hasta entonces, fue un físico que empezó a derivar hacia la Historia de la Ciencia. ¿Qué queda de las propuestas de Kuhn medio siglo después? ¿Qué impacto ha tenido en las tendencias de las religiones ?

Desde esta revista digital, Tendencias21, estamos descubriendo que si se mira hacia el futuro, se está modificando el paradigma de nuestro mundo. Y necesariamente, debe cambiar el paradigma de las religiones. Es la tesis que el profesor Javier Monserrat propone a debate:

En nuestra opinión, una de las tareas más importantes que tiene pendiente todavía el mundo cristiano es entender y proclamar su kerigma teológico de acuerdo con la idea que hoy tenemos del mundo real. Idea que no es trivial porque el mundo real creado por Dios no es el mundo conocido en otras épocas, sino el mundo que hoy conocemos, entre otras cosas, tras el ingente y serio

Page 9: Thomas Kuhn

proceso de investigación en la ciencia moderna. La ontología del universo es así la “forma de ser real” del universo creado por Dios. Por ello, la obra del Dios de la Creación –tal como hoy la podemos conocer– es el punto de partida para entender cuál es el plan divino que, para los creyentes, se ha manifestado en lo que hemos llamado la Voz del Dios de la Revelación. La obra de Dios en la Creación es el punto de apoyo fundamental para saber cómo debemos proclamar hoy ante el mundo el kerigma cristiano. En este artículo (en dos partes, I y II) quiero referirme sólo a algunos aspectos concretos de la ontología antigua (la que debería ser superada) para compararlos con la ontología real del mundo que hoy nos descubre la ciencia moderna. Hay quienes piensan que ciertos contenidos del kerigma cristiano (o de la dogmática cristiana) sólo pueden ser entendidos desde el paradigma antiguo. En otras palabras: que la imagen moderna de la realidad no es compatible con ciertos contenidos de la dogmática cristiana (por ejemplo, con lo que hasta el momento se ha entendido por “alma” en el mundo cristiano). Sin embargo, debemos decir que no es así, y debemos razonarlo.

Muchas de las concepciones religiosas que están cambiando pueden ser analizadas desde una epistemología que tiene sus raíces en La Estructura de las Revoluciones Científicas de Thomas Samuel Kuhn. Por ello, no es gratuito incluir su figura en este apartado de Tendencias21.

Thomas S. Kuhn (1922-1996)

Thomas Samuel Kuhn nació en el año 1922 en la ciudad de Cinccinnati (USA). Primero estudió Ciencias Física en la prestigiosa Universidad de Harvard. En el año 1947 defiende su tesis de doctorado en Física. En esa época, queda fascinado por la historia de la astronomía y decide abandonar la investigación empírica para dedicarse a la historia y filosofía de la ciencia.

Casi toda su vida universitaria la realiza como profesor en Princeton. Con 57 años, en 1979, obtiene una plaza de profesor de Filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachusset. En el año 1991 se realiza su jubilación académica. Fumador empedernido, y aquejado de cáncer, fallece el 17 junio 1996 en su casa de Cambridge (Massachusset). Con ocasión de su fallecimiento, la prensa se hizo eco de ese acontecimiento (J. Mosterín (1996), "Las revoluciones científicas". El País, septiembre de 1996; L. Sequeiros, (1996) La última lección de Thomas S. Kuhn, Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, AEPECT, 4(1), 79-80).

El concepto que siempre defendió de lo que es la filosofía de la ciencia fue polémico en una época en que las ideas de Popper eran incuestionables. Para Kuhn, la filosofía de la ciencia es, básicamente, la reflexión filosófica sobre la construcción, la reelaboración, la sustitución y la reconstrucción de las teorías científicas. Proceso que -en su opinión -no siempre sigue el camino ortodoxo de la lógica.

El enfoque de toda la obra escrita de Thomas S. Kuhn es histórico-sociológico. Kuhn analiza desde las ciencias de la naturaleza el desarrollo histórico real de las grandes concepciones del mundo. Para ello, confiere gran importancia al comportamiento de los científicos. Le interesa desentrañar

Page 10: Thomas Kuhn

el carácter humano (y por ello, pefectible) de cualquier elaboración de la ciencia. En concreto, a Kuhn le interesa mostrar cómo los científicos (o mejor, las comunidades científicas) elaboran, difunden, utilizan, aplican, aceptan o rechazan las diversas teorías de las ciencias.

La obra escrita de Thomas S. Kuhn

No son muchas las obras de Kuhn. De ellas destacamos, por orden cronológico: The Copernican Revolution. Planetary Astronomy in Development of Western Thought, publicada en 1957 (en español, sin embargo, se simplificó el título: 1978, La revolución copernicana, Ariel, Barcelona). Esta es su primera incursión crítica en la historia de las ciencias a partir del desarrollo de las imágenes del universo, desde las concepciones míticas hasta las modernas. El interés se central en los factores que confluyen en el cambio de concepción del mundo obrada por Copérnico.

Su trabajo más conocido, traducido a muchas lenguas y del que se han hecho mulchas ediciones es The Structure of Scientific Revolutions (La Estructura de las Revoluciones científicas). Publicado en inglés 1962 (hace 50 años), es un ensayo breve sin notas a pie de página. Como una reflexión personal provocadora. Posteriormente, en 1970, salió a la luz la 20 edición a la que añadió un postscriptum, referente a la clarificación de algunos de sus conceptos dada la polémica suscitada. La primera edición en español es de 1972 (Fondo de Cultura Económica, México) y aún se hacen reediciones.

Un trabajo menos conocido pero muy sugerente es La Historia de la Ciencia (publicado en 1968, como un capítulo de la International Encyclopedia of the Social Sciences, vol. 14. En español, esta Enciclopedia de las Ciencias Sociales está traducida en 1979).

Una publicación de la que hablaremos más adelante y que clarifica muchas de sus ideas es: Lógica del descubrimiento o psicología de la investigación (Lakatos y A. Musgrave, edit. (1970), en español, La crítica y el desarrollo del conocimiento, 1975, Grijalbo, Barcelona).

También es clarificador su ensayo Segundos pensamientos sobre paradigmas (Suppe edit.1974, en español, 1979: La Estructura de las Teorías científicas, UNED, Madrid, 1977). Una recopilación de artículos de Kuhn se encuentra en: The essential Tension (1977). En español, La Tensión Esencial se publicó en 1982 (Fondo de Cultura Económica, México).

El pensamiento de Kuhn sobre la ciencia y el método científico

Kuhn expuso su modelo sobre la ciencia y el método científico en su obra más emblemática, La Estructura de las Revoluciones Científicas. Sin embargo, algunos autores opinan que es necesario reconocer que ha habido, al menos, dos etapas en la vida de Thomas S. Kuhn: antes y después de la famosa Postdata: 1969 (incluida al final de la edición española del libro citado).

Algunos de los críticos de Kuhn afirman que éste abandonó muchas de sus tesis principales a partir

Page 11: Thomas Kuhn

del seminario de Bedford College (1965) tal como se expresa en la citada Postdata: 1969. Tras ella, vendrían sus Segundos pensamientos sobre los paradigmas (1974) y The Essential Tension (1977).

Sistematizar en unas cuantas frases el pensamiento de un filósofo que ha invertido muchos años a perfilar, retocar y justificar sus planteamientos, es una tarea imposible. Aún así, intentaremos en este apartado diseñar los andamiajes esenciales de su pensamiento.

Repito en este lugar, que mi planteamiento personal no es aséptico. No oculto mi interés por las ideas kuhnianas que, desde mi punto de vista, poseen un mayor poder explicativo de muchos procesos de desarrollo científico que las de los otros autores. Aún así, dejo a la libertad de cada cual poder asumir la postura que crea más conveniente.

El “primer Kuhn”

Para el primer Kuhn, el de La Estructura de las Revoluciones Científicas, el progreso científico tiene un marco muy bien descrito. Para Kuhn, los investigadores y los científicos han tenido dos "ritmos" de innovación y de producción científica: el ritmo que él mismo denomina de "ciencia normal" y el de la "ciencia extraordinaria" (en la cual se dan las revoluciones científicas). Los conceptos de estadio de ciencia normal, de ciencia extraordinaria y de revolución científica, pese a su carácter discutible, han pasado ya al patrimonio común de los filósofos de las ciencias y también de los científicos. Si se desea un breve resumen, el modelo epistemológico del primer Kuhn, -el más genuino- se puede sistematizar en siete puntos:

1. Ciencia normal-ciencia extraordinaria: El primer punto se refiera a la introducción de un concepto polémico: el concepto de ciencia normal se contrapone al de ciencia extraordinaria. Contrariamente a lo que se piensa, Kuhn dedica muchas páginas a justificas lo que es la ciencia normal; y es precisamente este concepto por el que fue más criticado por Popper y los popperianos.

Para Kuhn, en los laboratorios, universidades y demás centros científicos (tanto de ciencias de la naturaleza como de ciencias sociales) se hace lo que él denomina como ciencia normal. Pero ¿qué es la ciencia normal? El siguiente texto, situado al inicio de su obra más conocida, La Estructura de las Revoluciones Científicas expresa bien su pensamiento: "En este ensayo, "ciencia normal" significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior" (capítulo II, pág. 33).

Y más adelante: "La ciencia normal, (...) es una empresa altamente acumulativa que ha tenido un éxito eminente en su objetivo, la extensión continua del alcance y la precisión de los conocimientos científicos" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. VI, pág. 92).

Page 12: Thomas Kuhn

Un elemento esencial de la ciencia normal es que ésta es compartida por un grupo respetable de investigadores que asumen esos conceptos, reglas y métodos. Este grupo, recibe el nombre de comunidad científica y es la protagonista del quehacer de la ciencia.

El concepto de "ciencia normal" fue criticado duramente por otros filósofos de la ciencia. Y a esta polémica aludiremos más adelante. Baste con saber que, para Kuhn, durante los períodos "largos" de la historia de la ciencia, los investigadores se han apoyado en los contenidos, principios y reglas metodológicas compartidas. Por lo general, el trabajo que realizan los científicos se reduce a resolver algunos de los problemas (o enigmas) que suele presentar la ciencia normal. Pero los científicos no pueden ni quieren en absoluto destronar el estado actual de la ciencia.

Portada del libro "La tensión esencial", de Thomas S. Kuhn.

2. Paradigma: El segundo punto, muy relacionado con el concepto de ciencia normal, se refiere al concepto kuhniano más conocido, discutido y a la par más fecundo: el concepto de paradigma. Se han encontrado muchas definiciones de paradigma en la obra kuhniana (a ello se ha aludido más arriba). Para Kuhn, los científicos de todos los tiempos, al hacer ciencia normal, lo han hecho dentro de grandes construcciones científicas que dan pie a determinadas tradiciones compactas de investigación científica sirven de "modelo" o "patrón" para la práctica científica cotidiana: esta construcciones hacen las veces de "paradigma", de patrón, de molde en el que se incluye el trabajo de la ciencia normal.

Estas realizaciones son asumidas en momentos históricos por la comunidad científica y se expresan en tratados científicos clásicos: así, la Física de Aristóteles, el de Revolutionibus de

Page 13: Thomas Kuhn

Copérnico, los Principia de Newton, la Chemie de Lavoisier, los Principles of Geology de Lyell, el Origen de las especies de Darwin. Estos textos expresan y sistematizan el saber en un momento determinado y son reconocidos por los científicos como depositarios de un saber nuevo. Pero, a la par, estas construcciones científicas eran bastante incompletas. Tenían problemas no resueltos. No son un armazón sólido e indestructible. No son perdurables ni tienen pretensión de eternidad y de verdad absoluta sobre el mundo. Este texto expresa bien su pensamiento:

"Voy a llamar, de ahora en adelante, a las realizaciones que comparten esas dos características, "paradigmas", término que se relaciona estrechamente con "ciencia normal" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. II, página 34).

Pero, como se ha dicho antes, el concepto de paradigma queda siempre impreciso y abierto. Veamos otras definiciones (que son más bien descripciones): "el paradigma representa el trabajo que ha sido realizado de una vez por todos" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. III, página 51). Y más adelante: "En su uso establecido, un paradigma es un modelo o patrón aceptado y este aspecto de su significado me ha permitido apropiarme de la palabra "paradigma" a falta de otro término mejor" (La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. III, pág. 51). "Para los científicos, al menos, los resultados obtenidos mediante la investigación normal son importantes, debido a que contribuyen a aumentar el alcance y la precisión con la que puede aplicarse un paradigma" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. IV, pág. 69).

Y otras más: "Una investigación histórica profunda de una especialidad dada, en un momento dado, revela un conjunto de ilustraciones recurrentes y casi normalizadas de diversas teorías en sus aplicaciones conceptuales, instrumentales y de observación. Esos son los paradigmas de la comunidad revelados en sus libros de texto, sus conferencias y sus ejercicios de laboratorio" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. V, pág. 80).

El concepto de paradigma se relaciona con el conocimiento impartido en las aulas de ciencias: "El estudio de los paradigmas (..) es lo que prepara principalmente al estudiante para entrar a formar parte como miembro de la comunidad científica particular con la que trabajará más tarde.

Como el concepto de paradigma no parecía bien delimitado, Kuhn se ve en la necesidad de precisarlo en la famosa Posdata: 1969. Escribe: "Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica comparten y, recíprocamente, una comunidad científica consiste en hombres que comparten un paradigma". ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, Posdata: 1969, pág. 271).

Y lo que comparten los miembros de una comunidad científica no es solamente unas teorías racionales sino otros muchos elementos no estrictamente procedentes del campo de las ciencias. Dentro de estos paradigmas hay constelaciones de elementos como son las visiones del mundo, atravesadas de valores, ideologías, y métodos no estrictamente científicos. Como buen historiador de las ciencias investiga los mecanismos ocultos que dan lugar a las nuevas teorías. Muchas veces,

Page 14: Thomas Kuhn

el proceso de creación científica es ocasional o plagada de otros contenidos ajenos al pensamiento científico (filosofías, ideología, aspectos psicológicos y religiosos...).

3. Cambios en la Ciencia: El punto tercero, dentro de esta apresurada síntesis del pensamiento kuhniano, se refiere a una cuestión de gran importancia: ¿cómo cambian las ideas científicas? Y en el lenguaje de Kuhn: ¿cómo llega a admitirse un nuevo paradigma? Tanto los positivistas como Popper tienen una respuesta: por argumentos lógicos. Para Kuhn, la respuesta es diferente: la tarea normal de los científicos es resolver enigmas dentro del paradigma imperante. Pero cuando en un cuerpo científico se descubren anomalías (fenómenos nuevos, inesperados, no previstos) lo primero que hacen los científicos es integrarlos, asimilarlos, incluirlos en el paradigma vigente, modificándolo. Con frecuencia, todo presunto científico que se las de de "innovador" se le mira con ojos de sospecha cuando no se da un paso más y es tachado de hereje o perturbador. La comunidad científica es siempre psicológicamente conservadora, resistente al cambio. Y es normal. A ningún grupo humano le satisface que le remuevan bajo los pies las cimientos sobre los que edifica sus conocimientos.

La palabra enigma (acertijo, problema, pensamiento lateral) es ampliamente utilizada por Kuhn. Veamos unos textos: "Los términos "enigma" y "solucionador de enigmas" realzan varios de los temas que han ido sobresaliendo cada vez más en las páginas precedentes. Los enigmas son, en el sentido absolutamente ordinario que empleamos aquí, aquella categoría especial de problemas que pueden servir para poner a prueba el ingenio o la habilidad para resolverlos" (La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. IV, pág. 70).

Y más adelante: "La ciencia normal no tiende hacia novedades fácticas o teóricas y,cuando tiene éxito, no descubre ninguna. Sin embargo, la investigación científica descubre repetidamente fenómenos nuevos e inesperados y los científicos han inventado, de manera continua, teorías radicalmente nuevas" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. VI, pág. 92).

4. Enigmas que resolver: La tarea de la comunidad científica, que investiga dentro de un paradigma, es resolver las preguntas problemáticas, los enigmas que se van presentando. De este modo, un paradigma va siendo progresivamente precisado y ampliado, corregido y matizado. Esto lleva -irónicamente- no a su consolidación sino hacia su paulatino debilitamiento. Así ocurrió con la astronomía ptolemaica. Esta es cada vez más compleja con el objeto de poder "salvar los fenómenos", explicar de modo racional e hipotético los enigmas que presenta la realidad natural.

Esta intuición kuhniana nace de su conocimiento de la historia de la ciencia. Veamos unos textos: "Cuanto más exacto y comprensivo es un paradigma, tanto más sensible se vuelve como indicador de anomalías, dando así ocasión a un cambio de paradigma" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. VI, pág. 111). "Para ser aceptada como paradigma, una teoría debe parecer mejor que sus competidoras; pero no necesita explicar y, en efecto, nunca lo hace, todos los hechos que se puedan confrontar con ella" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. II, pág. 44).

Page 15: Thomas Kuhn

Y otros textos más: "Estas transformaciones de los paradigmas de la óptica física son las revoluciones científicas y la transición sucesiva de un paradigma a otro por medio de una revolución es el patrón usual de desarrollo de una ciencia madura" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. II, pág. 36). "Una de las cosas que adquiere una comunidad científica con un paradigma, es un criterio para seleccionar problemas que, mientras se dé por sentado el paradigma, puede suponerse que tiene soluciones" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. IV, pág. 71).

Desde el punto de vista de la sociología y de la psicología de la ciencia, la crisis es de ordinario la condición previa para la sustitución del modelo explicativo antes vigente.

5. Cambio de paradigma: Pero ¿como se produce el reemplazamiento de un paradigma por otro? Kuhn tiene muy claras las ideas: "Una vez que una teoría científica ha alcanzado el status de paradigma, no será declarada inválida mientras no haga acto de presencia otro candidato que pueda ocupar su lugar". (La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. VIII, pág. 128). Por tanto, un paradigma no cae para que otro emerja. La condición necesaria es que aparezcan interpretaciones alternativas a la tradicional que expliquen de modo más simple y complexivo el enigma que se propuso. Veamos otro texto: "El rechazar un paradigma sin reemplazarlo por otro, es rechazar la ciencia misma. Ese acto no se refleja en el paradigma sino en el hombre. De manera inevitable, será considerado por sus colegas como "el carpintero que culpa a sus herramientas" (La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. VIII, pág. 131). La decisión de rechazar un paradigma siempre lleva consigo la decisión de adoptar otro nuevo y el juicio que condice a tal decisión implica la comparación de ambos paradigmas con la naturaleza y entre sí.

6. Sustitución revolucionaria: Ya hemos visto que el proceso es el de sustitución. Pero ¿qué ritmo tiene esa sustitución? Kuhn es muy claro en este punto: la sustitución de un paradigma por otro no es un proceso gradual, lento, poco a poco. Es una sustitución llamémosla sin ambages "revolucionaria"; esto es, violenta, súbita, radical. "Los episodios extraordinarios en que tienen lugar esos cambios de comportamientos profesionales son los que se denominan en este ensayo revoluciones científicas (...) Parece como si toda la comunidad de expertos se trasladase de repente a otro planeta, en el que los objetos conocidos se presentan bajo una nueva luz y otros desconocidos se asocian a ellos" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, capítulo I, pág.27).

Y más adelante: "La transición de un paradigma en crisis a otro nuevo del que pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal, está lejos de ser un proceso de acumulación, al que se llegue por medio de una articulación o una ampliación del antiguo paradigma. Es más bien una reconstrucción del campo, a partir de nuevos fundamentos, reconstrucción que cambia algunas de las generalizaciones teóricas más elementales del campo, así como también muchos de los métodos y aplicaciones del paradigma" (La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. VIII, pág. 139)

Aquí podría encontrarse el núcleo esencial del pensamiento de Kuhn: el desarrollo científico no se debe solo ni exclusivamente a la aplicación sobre los problemas de la naturaleza unas reglas

Page 16: Thomas Kuhn

metodológicas de investigación. Existen enigmas en la naturaleza que se han abordado desde otras perspectivas. Por tanto, las teorías científicas decididamente nuevas no nacen por verificación (como decían los positivistas e inductivistas), ni por falsación (como dice Popper) sino por sustitución (sumamente penosa y compleja en cada caso, con elementos psicológicos y sociológicos) del modelo explicativo (matriz disciplinar, paradigma) antes vigente por otro nuevo. A este proceso de las ciencias de la naturaleza, que no es simplemente irracional, pero tampoco totalmente racional, se llama "cambio de paradigma".

Tercera edición de "La estructura de las revoluciones científicas".

7.Inconmensurabilidad: El séptimo punto de esta síntesis se refiere a otro punto controvertido en la filosofía de la ciencia. Para Kuhn, cuando un paradigma sustituye revolucionariamente a otro, no hay posibilidad de mostrar cuál es mejor. No existe una vara de medir objetiva para determinar qué paradigma es mejor. La ciencia no progresa necesariamente. Dice Kuhn: "En principio, las teorías anticuadas no dejan de ser científicas por el hecho de que hayan sido descartadas" ( La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. I, pág. 22). La teoría antigua y la teoría nueva, el paradigma antiguo y el paradigma emergente no pueden compararse de acuerdo con un baremo. Kuhn discute si existe una inconmensurabilidad de los paradigmas: ) es imposible para un filósofo "medir" o "comparar" unos paradigmas con otros para emitir un juicio sobre su bondad? Un paradigma es siempre una concepción del mundo y por ello no hay datos neutrales para comparar las consecuencias de ambos paradigmas. Veamos estos textos: "Puesto que el vocabulario con el que se discuten dichas situaciones se componen mayormente de los mismos términos, de cualquier modo, deben vincularlos a la naturaleza de manera diferente y su comunicación es, de modo inevitable, meramente parcial. Como resultado, la superioridad de una teoría respecto a

Page 17: Thomas Kuhn

otra, es algo que no puede probarse a través del debate" (La Estructura de las Revoluciones Científicas, Posdata: 1969. pág. 303). "El rechazar un paradigma sin reemplazarlo por otro, es rechazar la ciencia misma. Ese acto no se refleja en el paradigma sino en el hombre. De manera inevitable, será considerado por sus colegas como "el carpintero que culpa a sus herramientas" (La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. VIII, pág. 131).

Thomas Kuhn y sus discrepancias con Popper

Tal vez, el aspecto más relevante del temperamento de Kuhn estriba en haber opuesto al pensamiento excesivamente racionalista del maestro Popper. Una frase kuhniana que expresa muy bien el sentido de su discrepancia es esta, tomada de La Estructura de las revoluciones científicas: "ningún proceso histórico descubierto hasta ahora por el estudio del desarrollo científico se parece en nada al estereotipo metodológico de la demostración de la falsedad por medio de la comparación directa con la naturaleza. Por el contrario, es precisamente lo incompleto y lo imperfecto del ajuste entre la teoría y los datos lo que define muchos de los enigmas que caracterizan a la ciencia normal. Si todos y cada uno de los fracasos en el ajuste sirvieran de base para rechazar las teorías, todas las teorías deberían ser rechazadas en todo momento" (La Estructura de las Revoluciones Científicas, cap. VIII, pág. 128).

La publicación del polémico ensayo de Thomas S. Kuhn desató en el mundo de la filosofía de la ciencia una viva polémica. Se puede decir, que la década de 1960 marca una época de un antes y un después de la filosofía de la ciencia. Hay acontecimiento posterior a la publicación de La Estructura de las Revoluciones Científicas que va a marcar lo que será la epistemología hasta fin de siglo. En 1965 se celebró en Bedford College (Princeton) un Seminario Internacional de Filosofía de la Ciencia.

La honestidad del debate fue de gran interés para aclarar posturas, perfilar problemas y diseñar intentos de comprensión y de síntesis. El pensamiento de Kuhn brilló a gran altura y, aunque su postura era minoritaria, le obligó a reformular muchas de sus intuiciones. En las Actas de las sesiones del mismo se contienen las aportaciones de los participantes: el propio Karl Popper, Thomas Kuhn (al principio y al final), Imre Lakatos y otros expertos en filosofía de la ciencia. Conocer algunos de los puntos del debate puede ser de gran interés por cuanto ayudan a repensar la naturaleza.

La filosofía de la ciencia desde los años sesenta: el seminario de Bedford College (1964)

Ya he insistido una y otra vez que - en mi opinión y la de otros autores - la filosofía de la ciencia se hace diferente a partir de 1965. De alguna manera, en la reunión del ya citado seminario de Bedford College se produce un salto cualitativo. Allí se enfrentan dos modelos epistemológicos diferentes: por un lado, el modelo estrictamente racionalista, asentado e incuestionable hasta entonces de Karl R. Popper; por otra parte, el modelo historicista, psicológico y sociológico, defendido y propuesto como innovador por el filósofo Thomas Samuel Kuhn.

Page 18: Thomas Kuhn

Este acontecimiento ha sido reconocido posteriormente y se le reconoce como una de las reuniones de filosofía de la ciencia más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Tuvo la virtualidad de hacer madurar, modificar, matizar y rectificar muchas de las posturas que se habían defendido en solitario durante treinta años. Una reunión nunca es una pérdida de tiempo. Sobre todo, si hay espacio para debatir, explicar y defender.

El desarrollo del debate puede encontrarse en el tomo cuatro de las Actas: LAKATOS, I. Y MUSGRAVE, A. edit. (1970) Criticism and the growth of knowlewdge (Cambridge, University Press). En español: La Critica y el desarrollo del Conocimiento (Grijalbo, Barcelona, 1970). Los expertos valoran de modo muy diferente las aportaciones del Seminario. Para algunos, hay un falso debate entre Popper y Kuhn. Para otros, Bedford College marca un antes y un después en la filosofía de la ciencia.

Después de este seminario, Kuhn publicó la segunda edición de La Estructura de las Revoluciones Científicas, con una Posdata de 1970. Por su parte, y a nuestro parecer, como consecuencia de los debates del seminario, el filósofo y educador Stephen Toulmin publica el tomo I de Human Understanding (1972) (trad.española: La Comprensión Humana, Alianza Universidad, 1977). También Paul Feyerabend publica en 1974, Agains Method (edic.española, Contra el Método, 1987) y el húngaro Imre Lakatos publica Historia de la Ciencia y sus reconstrucciones racionales (1971) y la Respuesta a mis Críticos (1970).

La intervención de Thomas Kuhn era esperada con expectación. Su intervención inicial, ¿Lógica del Descubrimiento o psicología de la investigación?, suponía un reto: es una respuesta al título de la obra fundacional de Karl Popper (La Lógica de la Investigación Científica). Como Popper había criticado a Kuhn por su concepción de la ciencia de tipo historicista/ sicológico, Kuhn se defiende atacando y afirma que no ha sido entendido. Se defiende de la acusación de psicologista (reducir el descubrimiento científico a un mero mecanismo psicológico) y afirma estar más cerca de Popper de lo que muchos creen.

¿Hay un "segundo" Thomas S. Kuhn?

Como se dijo más arriba, hay autores que han querido ver "otro" Kuhn diferente a partir del enfrentamiento con Popper en 1965, con ocasión del Seminario de Bedford College. Esto, según aquéllos, llevó a Kuhn no solo a clarificar su postura sino incluso a modificar su posición. Desde entonces, Kuhn es más cauto en el uso de la palabra mágica (paradigma) que es sustituida por la de matriz disciplinar.

Esa matriz disciplinar está formada por tres elementos: las llamadas "generalizaciones simbólicas", que se refieren a los componentes formales de la matriz disciplinar; los "modelos", que son guías para la investigación; y los "ejemplares" o problemas concretos y los "valores compartidos" por los científicos.

Page 19: Thomas Kuhn

En esta ponencia, reproducida después en La Tensión Esencial (1977), Kuhn hace una distinción interesante entre "descubrimientos predichos por la teoría" y "descubrimientos predichos fuera de la teoría". Los primeros petenecen a las unidades del modelo y los segundos a los llamados "enlaces" o "puentes" que se establecen entre dos matrices disciplinares sucesivas. Kuhn intenta especificar cuáles son los factores objetivos que pueden servir de criterio para discernir entre una buena teoría y una teoría científica rechazable. Las cinco características propuesta por Kuhn son las siguientes:

"Primero, una teoría debe ser rigurosa dentro de su dominio, es decir, las consecuencias deducibles de la teoría deben estar en demostrado acuerdo con los resultados de los experimentos y observaciones existentes. Segundo, una teoría debe ser consistente, no solamente internamente o consigo misma, sino también con otras teorías aceptadas actualmente y aplicables a aspectos de la naturaleza relacionadas con dicha teoría. Tercero, debe tener un amplio campo de aplicación: en primer lugar, está designada para explicar observaciones particulares, leyes o subteorías. Cuarto, y estrechamente relacionado, debe ser simple, introduciendo orden a los fenómenos que en su ausencia estarían aislados individualmente y, en conjunto, confusos. Quinto, un punto algo menos convencional, pero de especial importancia para las decisiones científicas efectivas, una teoría debe ser fructífera respecto a nuevos descubrimientos de investigación, esto es, debe revelar nuevos fenómenos o relaciones anteriores no señaladas entre aquellas ya conocidas".

Existe, como se ve, un significativo acercamiento a muchas de las grandes tesis de Popper. Por su parte, Karl Popper en su ponencia, La Ciencia normal y sus peligros, acepta el concepto general de lo que Kuhn describe como "ciencia normal". Pero en sus palabras se desliza el miedo a las consecuencias que este concepto kuhniano pueda tener. Popper precisa que la ciencia es un edificio; pero apunta que el científico lo mejora sin destruirlo. Como buen conservador, Popper no cree en "revoluciones", en cambios violentos. Llega a decir que el científico "normal" descrito por Kuhn es una persona a quien hay que tener pena. Ningún científico honesto considera que hace "ciencia normal".

También critica Popper el concepto de "enigma" kuhniano. Lo que para Kuhn es un "enigma", debe considerarse como un "problema" científico que se puede resolver con una adecuada metodología. Popper acusa a Kuhn de haber leído su libro "Lógica de la Investigación Científica" con ideas preconcebidas, con prejuicios. La tarea del científico es la de resolver (tratar racionalmente) los problemas que la naturaleza nos propone. Popper insiste que un paradigma es más bien un programa de investigación (y aquí recoge este término de Lakatos) que una teoría dominante, y que la lógica de Kuhn es la lógica del Relativismo Histórico.

En otra de las intervenciones del seminario de Bedford College, la profesora Margaret Marterman se refiere al concepto kuhniano de paradigma (su ponencia se titula La naturaleza del Paradigma). Analiza este concepto en Kuhn y para ello parte de 4 puntos: el primero de ellos es reconocer la dificultad del mismo Kuhn para definir lo que es un Paradigma. Una lectura atenta de sus obras

Page 20: Thomas Kuhn

lleva a la conclusión de que existen hasta 21 definiciones diferentes de lo que es un paradigma. Por tanto, este concepto es problemático en la misma epistemología kuhniana. En segundo lugar, la originalidad de Kuhn estriba en que la descripción que este hace de lo que es un paradigma es más sociológica que filosófica. Es un concepto funcional que, en su opinión, tiene una operatividad multiusos. Es más: Mastermann opina que no tiene contenidos. Puede funcionar aunque no haya teoría filosófica que lo sostenga.

El tercer punto de la ponencia de la profesora Margaret Mastermann se refiere a la centralidad del papel de la ciencia normal. ¿Es esta central o es accesoria en todo el edificio epistemológico de Kuhn? El mismo Popper había reconocido en esta el concepto más importante y problemático. ¿Es este el punto débil del edificio kuhniano?

El cuarto punto problemático es e carácter ontológico de los paradigmas. ¿Son éstos imágenes metafísicas, ideales, irreales, teóricas del mundo? ¿Tienen los paradigmas base real? ¿Representan una imagen concreta, palpable, experimentable, positiva de la naturaleza? Este punto es de gran relevancia, por cuanto está muy relacionado con la construcción social de las imágenes racionales del mundo, que es el objeto de la ciencia. Evidentemente, he aquí un problema abierto para el cual, con frecuencia, es muy difícil decantarse racionalmente por una postura. En nuestro caso, apostamos por la tesis de que la ciencia es una construcción social y paradigmática de la naturaleza que propone imágenes racionales del mundo. Al menos es la postura que proponemos modestamente en este libro sin descalificar las demás opciones epistemológicas que son también coherentes.

Por su parte, el filósofo y educador Stephen Toulmin (al que nos referiremos más adelante) se pregunta: ¿Es adecuada una distinción entre ciencia normal y ciencia revolucionaria? Toulmin, coherente con su epistemología "darwinista", pone en cuestión muchos de los conceptos básicos kuhnianos. En esta posición se ha de reconocer que es consecuente con sus concepciones darwinistas de la generación de conocimiento científico, de las que diremos algunas ideas enseguida. Afirma Toulmin que el concepto de paradigma de Kuhn no tiene nada de novedoso. Es equivale al concepto de "presuposiciones absolutas" de Collingwood. Por ello, cree que las llamadas pretenciosamente revoluciones kuhnianas no son realidades históricas y absolutas, sino puramente "nombres" (etiquetas) dados a cambios de ritmo en los procesos de la ciencia y que, en el fondo, son procesos más rápidos pero no por ello discontinuos sino continuos.

El profesor de la Universidad de Cornell, L. Pearce Williams dio su opinión en su ponencia Ciencia Normal, Revoluciones Científicas e Historia de la Ciencia. Para él, el concepto kuhniano más justamente criticado no es el de revolución científica sino el de ciencia normal. Con la historia de la ciencia en la mano: ¿se puede decir que ha existido ciencia normal? ¿tiene alguna base histórica la aceptación de largos períodos de ciencia normal en el desarrollo del pensamiento científico?

Tal vez, en su opinión, esta es la divergencia fundamental entre Popper y Kuhn. Para Popper, la ciencia siempre está en un estado de revolución, de cambio, de innovación. Para Kuhn, sin

Page 21: Thomas Kuhn

embargo, la revolución científica es un hecho aislado, puntual, localizado históricamente, separado del siguiente por largas etapas de ciencia normal. Ambos hechos se proponen por Kuhn como hipótesis sin contrastar por la realidad de la historia de la ciencia. Por ello, Williams aboga por iniciar un proceso de investigación histórica a fondo para procurar acotar qué cosa es una revolución científica.

Lakatos: falibilismo frente a falsacionismo

La intervención, muy larga, beligerante y combativa a favor de Popper del filósofo de origen húngaro Imre Lakatos (el título de su ponencia fue Falsación y metodología de los Programas de Investigación Científica) partió de la afirmación de que la ciencia moderna ha desmoronado el edificio sólido de las certezas. Para unos, el conocimiento científico es "verdad probable" (tal como propusieron Carnap y el Círculo de Viena); y para otros, el conocimiento científico es "verdad por consenso (mudable)" (en esta expresión puede desvelarse una clara alusión a las ideas tachadas de relativistas de Thomas Kuhn).

Para Lakatos, el método de Popper haber abordado las cuestiones claves de la epistemología. Por un lado, en haber comprendido la audacia en las conjeturas por un lado, y la austeridad en las refutaciones por otro. Esto hace que Popper sitúe a la ciencia en un estado revolución permanente.

Popperiano hasta el final, Lakatos no duda en criticar abiertamente a Kuhn cuando afirma claramente que: "La revolución en la ciencia es excepcional, y la verdad -extracientífica - y la crítica -en épocas normales - una maldición". Para Lakatos, Kuhn propone una "mudanza religiosa" de las teorías científicas, algo así como la caída de Pablo de Tarso del caballo cuando iba de viaje camino de Damasco, tal como relatan los Hechos de los Apóstoles.

Especialmente clarificadoras para los filósofos de la ciencia, para los científicos y -cómo no -para los profesores y profesoras de ciencia son sus reflexiones sobre el falsacionismo y sobre las ideas kuhnianas. Tuvo la osadía y la habilidad para sistematizar muy bien su pensamiento desmarcándose del de Kuhn en varios puntos:

Pero Lakatos intenta poner distancias entre Kuhn y Popper. Entre el falibilismo kuhniano (para el cual las teorías científicas, con el tiempo, se debilitan hasta ser sustitudas) y el falsacionismo popperiano (que postula que las teorías deben ser falsadas para ser deshechadas), )por quién se debe inclinar el filósofo de la ciencia?.

Lakatos acepta que el justificacionismo (la necesidad neopositivista de verificar las afirmaciones científicas) ya se ha perdido. Para esta corriente epistemológica el conocimiento científico consistía en proposiciones demostrables. Frente a ellos, Popper propone el falsacionismo, tal como hemos visto en el capítulo anterior. Pero aquí la aportación de Lakatos es clarificadora: es necesario diferenciar tres niveles de falsacionismo:

Page 22: Thomas Kuhn

a) El Falsacionismo dogmatico (o naturista): según este nivel, todas las teorías científicas son suceptibles de ser falsadas. No existe ninguna teoría cierta para siempre. Los científicos sólo les cabe refutar, falsar. Lakatos dice que este nivel corresponde al Popper-cero, una etapa muy incipiente del pensamiento popperiano.

b) El nivel del Falsacionismo metodológico es más maduro y elaborado. Es una especie de convencionalismo, por el cual los científicos acuerdan lo que es científico y lo que no lo es. Popper quería encontrar un criterio de demarcación entre ciencia y no ciencia que fuese, al mismo tiempo, más objetivo y más agresivo. Lo encuentra en el concepto de "falsación": una teoría es científica si puede ser falsada.

El falsacionismo metodológico es convencionalista y falsacionista al mismo tiempo. Pero difiere de los convencionalistas por sustentar que los enunciados decididos por consenso no son universales, sino singulares; difiere de los falsacionistas dogmáticos por sustentar que el valor de la verdad de las afirmaciones científicas no puede ser probado con hechos siempre, sino que a veces se deciden por consenso. Hay un tipo ingenuo, el de Kuhn, por el que intenta probar los cambios de paradigma en términos de psicología social. (Para Lakatos, este es el falsacionismo defendido por Popper en los años veinte, y lo denomina el Popper-uno).

c) El tercero de los niveles de comprensión del falsacionismo es el del Falsacionismo metodológico sofisticado: difiere del ingenuo tanto en las reglas de aceptación (criterio de demarcación) como en las reglas de falsación o eliminación. (Es el falsacionismo del Popper-dos de los años 50). Para el falsacionismo ingenuo, cualquier teoría que se pueda interpretar como experimentalmente falsable es aceptable o científica. Para el falsacionismo sofisticado, una teoría será aceptable o científica si tiene un exceso corroborado de contenido empírico en relación a su predecesora (o rival), es decir, si lleva al descubrimiento de nuevos hechos.

Para Lakatos, el Falsacionismo metodológico sofisticado ofrece nuevos patrones para la honestidad intelectual. De los empiristas heredó la determinación de aprender principalmente con la experiencia; de los kantianos, el enfoque activista de la teoría del conocimiento; de los convencionalistas, la importancia de las decisiones en metodología. El falsacionismo metodológico sofisticado sustituye el concepto de Teoría (como concepto de descubrimiento) por el de serie de teorías. Esta continuidad avala la ciencia y es un verdadero programa de investigación.

La intervención de Paul Feyerabend

Otro de los filósofos de la ciencia invitados al Seminario de Bedford College de 1965, es el polémico anarquista Paul Feyerabend. Su ponencia se tituló Consolando al especialista. En ella

Page 23: Thomas Kuhn

critica a Kuhn por su supuesta ambigüedad. Critica la función de la llamada ciencia normal como "presupuesto necesario" para las revoluciones científicas. Para Feyerabend, no se sabe si Kuhn descubre la realidad o da unas orientaciones metodológicas. ¿Tienen realidad ontológica los paradigmas? ¿Son simplemente artificios metodológicos para explicar la realidad? Feyerabend no ve con claridad que las revoluciones sean deseables. Es claro que hay cambios científicos que ocasionan un cambio de paradigma. Pero las revoluciones no se dan en la realidad, sino que son simplemente una "transferencia de Gestalt", una reestructuración cognitiva que no tiene correspondencia directa con la realidad.

La postura de Feyerabend sobre el llamado progreso de la ciencia es claro. No se puede decir que un cambio en las concepciones científicas, en los paradigmas, sea un cambio "a mejor". Es decir, que en la ciencia haya una línea de progreso. Para este autor, los paradigmas emergentes antes y después de una revolución científica tienen una característica esencial: son inconmensurables (es decir, no se pueden comparar entre sí porque son cambios cualitativos y no cuantitativos). Feyerabend añade al modelo kuhniano otro modelo de inconmensurabilidad: el de sentidos: para él, los mundos de dos observadores son en definitiva distintos, por cuanto cada cual atribuye a la realidad significados diferentes. También difiere de Kuhn en que éste enfatiza los rasgos dogmáticos, autoritarios y tacaños de la Ciencia Normal, de modo que conduce a un "cerramiento mental" temporal. Feyerabend va a más: para él no existe como realidad la ciencia normal.

"Reflexiones sobre mis críticos"

La última de las intervenciones en el Seminario de Bedford College correspondió de nuevo a Thomas S. Kuhn con una ponencia denominada Reflexiones sobre mis críticos. En un estilo desenfadado e irónico, manifestó su ignorancia sobre ese personaje que se llamaba igual que él pero con cuyas ideas no se identificaba. En síntesis, cree que hay 5 puntos de su verdadero modo de pensar que han sido atacados y mal comprendidos y necesitan clarificación:

1. Kuhn manifestó que había sido mal entendido en su opinión sobre la metodología de la ciencia. Evidentemente se desmarca del racionalismo dogmático pero resaltó que hay que destacar el papel que tienen la historia y la sociología de la ciencia en la comprensión de los cambios científicos. Son falsas las acusaciones de historicista, relativista o sociologista. La ciencia tiene una metdología, pero no se pueden olvidar las influencias extracientíficas en la construcción de las teorías.

2. El segundo punto sobre el que Kuhn pensó que no había sido bien interpretado era sobre su concepto de Ciencia Normal, de su naturaleza y de sus funciones. Todos los que intervinieron en el Seminario (salvo Toulmin) creen en cambios bruscos en la aparición de las construcciones científicas, en lo que había llamado las revoluciones científicas. Popper habla de revoluciones permanentes en la ciencia, y que por ello lo que no tiene objeto es la ciencia normal. Kuhn insistió en la distinción entre ambas, y en su papel creativo dentro de la historia de la ciencia. A la acusación de Popper de que la ciencia normal "es un peligro para la ciencia y aun para nuestra

Page 24: Thomas Kuhn

civilización", Kuhn responde que se limita a describir la naturaleza de la actividad científica sin emitir juicios (que se limita a los datos de la sociología y de la psicología de la ciencia).

3. El tercer punto es la clarificación kuhniana sobre los modelos de cambio científico en la historia de la ciencia. ¿Se puede demostrar, a partir de la historia de la ciencia, que ha existido en alguna ocasión Ciencia Normal? Kuhn cree en la existencia real de una ciencia normal. Si hay revoluciones es que hay ciencia normal. Y esta ciencia normal es cualitativamente diferente de la ciencia revolucionaria. Kuhn reconoce en en muchas ocasiones es difícil discriminar si hay ciencia normal o revolucionaria. Habría que preguntarse: )para quién?. Así, la astronomía copernicana fué revolución para todos. El oxígeno de Lavoisier, para los químicos. Es necesarioen este punto dar más importancia a la comunidad científica como unidad productora de conocimiento científico. Es necesario acudir siempre a la historia social y cultural de la Ciencia.

4. El cuarto punto clarificador se refiere a la idea kuhniana de la irracionalidad y la elección de teorías. Kuhn se siente atacado de relativista, irracional o de populista (la verdad es la verdad de la mayoría, la del consenso). A las acusaciones de Lakatos de que esta defendiendo la irracionalidad, Kuhn contesta que la etiqueta de irracionalidad es una palabra hueca. Por otra parte, ataca a Feyerabend en su terreno: la defensa de la irracionalidad por parte de Feyerabend le parece a Kuhn "absurda y obscena". Niega que los paradigmas triunfen por una estética mística. Hay razones como la exactitud, amplitud, simplicidad, productividad y otras. La elección de una teoría es- como dice Lakatos- la elección de un programa de investigación. Son los especialistas los que aplican los valores científicos. Pero Kuhn es cauteloso para usar la palabra verdad. La palabra verdad tiene demasiado peso, demasiada tradición, demasiada filosofía tras ella. Hay que ser muy cauto a la hora de etiquetar una teoría como verdadera.

5. El quinto y último punto que necesita clarificación se refiere a la inconmensurabilidad de los paradigmas: si decimos que avanza la ciencia es porque comparamos el paradigma anterior y el nuevo y deducimos que ha habido progreso científico. Pero Feyerabend arguye: )es que los paradigmas son comparables?. Cree que son in-conmensurables (no son medibles y por ello no hay criterios de comparación entre ellos).

Kuhn diferencia dos grados de inconmensurabilidad: la de modelos y la de observaciones. En la primera de ellas, reconoce que las matrices disciplinares (paradigmas) determinan lo que es significativo como problema y por ello también como solución. Dos modelos no son fácilmente comparables. Hay también inconmensurabilidad de observaciones por cuanto los científicos trabajan con paradigmas opuestos. Desde estos, "ven" (organizan en su mente) las cosas de diferente manera. En esto coincide con la psicología cognitiva y el modelo gestáltico (global y sistémico) de acercarse a la realidad de la naturaleza. Cada ser humano repiensa la naturaleza desde posturas previas y desde concepciones del mundo que escapan a lo puramente racional y

Page 25: Thomas Kuhn

empírico.

En resumen, Kuhn se defiende diciendo que no ha sido comprendido, que Popper, Lakatos y sus críticos tienen una interpretación sesgada de su pensamiento. Como puede verse, el debate clarificador sigue abierto.

Conclusión

Puede ser discutible el que existan dos Thomas Kuhn: uno, el de La Estructura de las Revoluciones Científicas, y otro posterior a 1965, tras el Seminario de Bedford College. Personalmente me inclino por esta postura. Pero está abierta al debate. Lo que sí parece indiscutible es que, después de medio siglo, el ensayo de Kuhn de 1962, sigue vivo. Y en sociología de las religiones el uso de la epistemología kuhniana parece aún vigente.

Page 26: Thomas Kuhn

-1. Conocimiento Científico

Podemos resumir las características del conocimiento científico en tres cualidades: el conocimiento científico es general, social y legal.Lo fundamental, para que un conocimiento pueda llamarse científico, es que tal conocimiento sea comunicado.El conocimiento no comunicado de hecho, aunque en principio sea comunicable, no integra el sistema científico al que por su naturaleza esta destinado.La diferencia entre el conocimiento vulgar y el científicoLa diferencia es que el conocimiento vulgar es el conocimiento que se aprende naturalmente, y el conocimiento científico es el conocimiento que se obtiene mediante el estudio y la investigación.

Concepto y características de la cienciaEl conocimiento científico, pues, se representa en conglomerados de proposiciones agrupadas en torno de hipótesis, de leyes o de conjuntos de leyes que buscan comprender ciertos sectores del universo. El modo en que estas proposiciones se fundan unas en otras constituye su unidad lógica; el hecho de referirse a un mismo sector del universo constituye su unidad temática.Una ciencia es, pues, una agrupación de conocimientos científicos organizados entre sí sistemáticamente.

La ciencia como actividad metódica La actividad del hombre de ciencia consiste, en términos genéricos, en recopilar datos, elaborarlos, extraer de ellos conclusiones, confrontar estas conclusiones con otros datos y con el resultado de otras investigaciones, ordenar todas las conclusiones de un modo sistemático y exponerlas con precisión.Las ciencias fácticas tienen como fuente principal la experiencia. Las ciencias formales tienen como fuente básica el razonamiento.

2. Método

El método científico sirve para adquirir o comprobar los conocimientos de la ciencia. El método científico tiene por objeto averiguar la verdad de proposiciones.El método deductivo es el que mejor se adapta a las ciencias formales, pero cumple un importante papel en las empíricas. El método inductivo, a su vez, está especialmente destinado a las ciencias fácticas y tiene también cierta injerencia (aunque menor) en las formales.El método de investigación para el conocimiento de la realidad observable, que consiste en formularse interrogantes sobre esa realidad, con base en la teoría ya existente, tratando de hallar soluciones a los problemas planteados. El método científico (MTC) se basa en la recopilación de datos, su ordenamiento y su posterior análisis.

Page 27: Thomas Kuhn

Pasos del Método Científico:Observación: el primer paso es la observación de una parte limitada del universo o población que constituye la muestra. Anotación de lo observable, posterior ordenamiento, tabulación y selección de los datos obtenidos, para quedarse con los más representativos.Hipótesis: se desarrolla en esta etapa, el planteamiento de las hipótesis que expliquen los hechos ocurridos (observados). Este paso intenta explicar la relación causa – efecto entre los hechos. Para buscar la relación causa – efecto se utiliza la analogía y el método inductivo. La HP debe estar de acuerdo con lo que se pretende explicar (atingencia) y no se debe contraponer a otras HP generales ya aceptadas. La HP debe tener matices predictivos, si es posible. Cuanto más simple sea, mas fácilmente demostrable (las HP complejas, generalmente son reformulables a dos o más HP simples). La HP debe poder ser comprobable experimentalmente por otros investigadores, o sea ser reproducible.Experimentación: la hipótesis debe ser comprobada en estudios controlados, con autentica veracidad.

Hipótesis en Investigación:

Hipótesis significa literalmente "lo que se supone". Está compuesta por enunciados teóricos probables, referentes a variables o relaciones entre ellas. En el campo de la investigación, la hipótesis, supone soluciones probables al problema de estudio.El proceso estadístico se basa en la comprobación de hipótesis (HP).

Existen dos tipos de HP, a saber:HP. Alterna o Científica: es la HP que pretende comprobar el investigador en su muestra de pacientes. Básicamente significa que la media de una característica o propiedad de un grupo es diferente a la media del otro grupo o grupos, o que la distribución y frecuencia de un evento en un grupo es diferente del otro. H1 : grupo 1 grupo 2HP. Nula: es lo contrario de la anterior, o sea que no existen diferencias entre dos o más grupos o muestras. H0 : grupo 1 = grupo 2El valor de p es entonces la medida de la evidencia contra la H0.Cuanto menor sea el valor de p, menor será la posibilidad de que la HP. Nula sea cierta, por lo cual se rechazará, aceptando a la HP. Científica como verdadera.

Método DeductivoEl ejemplo clásico de la deducción es el silogismo.Podríamos, pues definir "deducción" (válida, se entiende) como un razonamiento tal que, a partir de proposiciones verdaderas, garantiza la verdad de su conclusión. La verdad de la conclusión se obtiene bajo dos condiciones: la verdad de las premisas y la validez de la inferencia.

Método Inductivo

Page 28: Thomas Kuhn

El razonamiento inductivo, pues, ya que de él se trata, conduce a una conclusión más o menos probable, pero no otorga garantía completa acerca de la verdad de ésta.Esto de la falta de garantía hace que una inducción ( a diferencia de la deducción válida) pueda llevar de premisas verdaderas a una conclusión falsa. El razonamiento inductivo se halla siempre sujeto a refutación por la aparición de un nuevo dato.Hay quienes llaman inducción al proceso psicológico de quien arriesga una hipótesis que sirve para subsumir datos particulares en una ley general.

3. El inductivismo: la ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia

Para el INDUCTIVISMO INGENUO, la ciencia se inicia con la OBSERVACIÓN. Para ello se requiere que el observador científico tenga los órganos de los sentidos en condiciones normales y esté libre de prejuicios. A los enunciados a los que se llega mediante la observación se los conoce bajo la denominación de enunciados observacionales, de los cuales se derivarán, mediante la generalización, teorías y leyes que constituirán el conocimiento científico.

Podemos distinguir entre dos tipos de enunciados observacionales: (a) los singulares, derivados de la observación de un determinado fenómeno, en un determinado momento y lugar y (b) los generales, que hacen referencia a todos los acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos. Las leyes y teorías que forman el conocimiento científico son enunciados de este tipo, que se llaman universales.  

Las condiciones que deben cumplir los enunciados observacionales singulares para establecer generalizaciones universales son tres y son las siguientes:a) Que el número de enunciados observacionales sea grande, vale decir, no es lícito establecer una generalización a partir de una sola observación. Se trata de una condición necesaria.b) Que las observaciones se repitan en una amplia variedad de condiciones.c) Que ningún enunciado observacional aceptado contradiga la ley universal derivada. Ésta es una condición esencial.El tipo de razonamiento que nos permite ir de los enunciados singulares a los universales, es decir, de la parte al todo, se llama RAZONAMIENTO INDUCTIVO, y el proceso, INDUCCIÓN.

4. El Problema De La Inducción

La validez y la justificabilidad del principio de inducción pueden ponerse en duda. En relación a la validez, se sostiene que las argumentaciones lógicas válidas se caracterizan por el hecho que si la premisa es verdadera, la conclusión debe ser verdadera. Esto es lo propio en las argumentaciones deductivas. Pero las argumentaciones inductivas no son argumentaciones lógicamente válidas. Podría

Page 29: Thomas Kuhn

darse el caso de conclusiones falsas con premisas verdaderas, sin que esto constituya una contradicción. Ejemplo: se observó en repetidas ocasiones y en variadas circunstancias cuervos negros. Pero no hay garantías lógicas que el próximo cuervo que se observe no sea rosa. Si así sucediera, la conclusión "todos los cuervos son negros" sería falsa. Respecto a la justificabilidad, los inductivistas emplean la inducción para justificar la inducción –lo que constituye una definición circular y el denominado "problema de la inducción"-. La inducción no se puede justificar sobre bases estrictamente lógicas.

Si bien la inducción funciona en algunas ocasiones, por ejemplo, en las leyes de la óptica y del movimiento planetario, presenta algunas desventajas:a) Determinar cuánto es "un número de enunciados observacionales grande".b) Determinar cuánto es "una amplia variedad de circunstancias".  

Un modo de atenuar la postura del inductivismo ingenuo consiste en recurrir a la probabilidad: ya no se afirma que las generalizaciones a las que se han arribado mediante la inducción sean perfectamente verdaderas, sino probablemente verdaderas.

Esta concepción sin embargo, mantiene las desventajas ya mencionadas.La Observación Depende De La TeoriaSe criticará el estatus y el papel que desempeña la propia observación.El inductivismo ingenuo tiene dos supuestos en relación a la observación, ambos falsos:La ciencia comienza con la observación.La observación da una base segura para derivar el conocimiento.Se sabe que dos personas que observen el mismo objeto desde el mismo lugar y en las mismas circunstancias no tienen necesariamente idénticas experiencias visuales aunque las imágenes que se produzcan en sus retinas sean prácticamente idénticas. Lo que un observador ve depende en parte de su cultura (su experiencia, sus expectativas, sus conocimientos) y su estado general. Se suma a esto el hecho de que las teorías preceden a los enunciados observacionales, es decir, los enunciados observacionales se hacen en el lenguaje de alguna teoría. Por lo tanto, es falso que la ciencia comienza con la observación.

Los enunciados observacionales son tan falibles como las teorías que presuponen y por lo tanto el hecho de ser base completamente segura sobre la cual edificar leyes y teorías científicas es erróneo.Para establecer la validez de un enunciado observacional es necesario apelar a la teoría; las observaciones siempre se realizan a la luz de alguna teoría.

Esta postura es contraria a la que sostienen los inductivistas, que ven en la observación la fuente del conocimiento.Los inductivistas más modernos establecen una diferencia entre el modo de descubrimiento de una teoría y su modo de justificación. Admiten que las teorías se pueden concebir de distintas maneras, por ejemplo, tras un momento de

Page 30: Thomas Kuhn

inspiración, accidentalmente o tras períodos de observaciones.Se sabe que usualmente las teorías son concebidas antes de hacerse las observaciones que las comprueban. Para los acérrimos defensores del inductivismo, las teorías sólo tienen sentido si se pueden verificar mediante la observación. Pero no se puede mantener esta división tajante entre teoría y observación ya que esta última está influida por la teoría.

Los paradigmasKhun sostiene, básicamente, que no en todo momento se puede hablar de progreso de la ciencia, ya que en ocasiones esta palabra carece de significado discernible. En las ciencias, dice, se producen revoluciones, caracterizadas por el cambio del paradigma.

Los paradigmas cumplen una función positiva y otra negativa.La positiva consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas.La función negativa del paradigma es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su predominio. Khun sostiene que cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten.Los paradigmas cambian de un modo semejante ( aunque en gran escala) al de las hipótesis científicas. En los periodos de ciencia normal aparecen anomalías que las teorías integrantes del paradigma no consiguen explicar. Durante un tiempo tales anomalías no se observan, o no se les presta atención; después se busca su solución mediante nuevas teorías que puedan insertarse en el paradigma vigente y, por último, ante el fracaso de ese intento, se proponen nuevos paradigmas.

Lo que caracteriza a la teoría de Khun es la afirmación de que los paradigmas no son conmensurables; es decir que las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las teorías que forman el paradigma posterior: cada revolución científica es un cambio total de la percepción del mundo.

En defecto, el único progreso científico consiste, para Khun, en el trabajo que cumple la ciencia normal para responder a las preguntas que genera su propio paradigma: pero la palabra "progreso" es inútil para describir los cambios del paradigma, ya que éstos son incomparables entre sí. Por otra parte el método científico sólo tiene cabida dentro de cada período de ciencia normal, ya que las revoluciones científicas no ocurren metódicamente.

5. Los paradigmas de Khun

Un rasgo característico de su concepción es la importancia dada al carácter revolucionario del progreso científico, donde una revolución implica el abandono

Page 31: Thomas Kuhn

de una estructura teórica y su reemplazo por otra, incompatible con la anterior.Lakatos y Kuhn tienen puntos en común: ambas concepciones filosóficas deben resistir a las críticas basadas en la historia de la ciencia.Se debe tener en cuenta que la concepción kuhniana es anterior a la lakatosiana.Por otra parte, la postura kuhniana se diferencia de la lakatosiana en el hincapié que hace el primero en los factores sociológicos.Thomas Kuhn expresa su idea acerca del progreso de la ciencia por medio del siguiente esquema abierto: {Presencia – Ciencia Normal – Crisis – Revolución – Nueva Ciencia Normal – Nueva Crisis}

Introduce la noción de Paradigma, el cual está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la ciencia normal. Es probable que al trabajar en ella, que desarrollará el paradigma en su intento por explicar el comportamiento de aspectos del mundo, resulten dificultades (por ejemplo, se encuentren con aparentes falsaciones). Si estas dificultades se hacen inmanejables, se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el surgimiento de un paradigma totalmente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión por parte de la comunidad científica, hasta que finalmente se abandone el paradigma original. Este cambio discontinuo entre paradigmas constituye una revolución científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad científica normal, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una nueva revolución.

Una CIENCIA MADURA se rige por un solo paradigma, quien establece las normas que dan legitimidad al trabajo que se realiza dentro de la ciencia que rige, incluyendo la resolución de problemas que se presentan. Para Kuhn, será justamente la existencia de un paradigma que pueda apoyar una tradición de ciencia normal lo que establecerá la diferencia entre lo que es CIENCIA y lo que no lo es. Carecer de paradigma implica no poseer el estatus de ciencia.

Los paradigmas están compuestos por: leyes explícitamente establecidas, supuestos teóricos, maneras normales de aplicación de las leyes, instrumental y técnicas instrumentales, prescripciones metodológicas muy generales y como componente adicional, algunos principios metafísicos muy generales.

La CIENCIA NORMAL es descripta por Kuhn como una actividad de resolver problemas gobernada por las reglas del paradigma en cuestión. El paradigma deberá proveer los medios para solucionar los problemas que en él se formulan. Aquellos problemas que no puedan ser solucionados, serán entendidos como anomalías y como fracasos del científico, más que como falsaciones e insuficiencias del paradigma. Kuhn reconoce que todos los paradigmas contienen algunas anomalías y sostiene además que un científico normal no debe criticar el paradigma en el cual se encuentra trabajando.

Page 32: Thomas Kuhn

Lo que diferencia a la CIENCIA NORMAL, madura, de la PRECIENCIA, inmadura, es la falta de acuerdo en lo fundamental. La Presencia se caracteriza por el total desacuerdo y el constante debate de lo fundamental, llegándose a establecer casi tantas teorías como teóricos haya trabajando.

La existencia de problemas sin resolver dentro de un paradigma no constituye en sí una crisis. Se sabe que en los paradigmas siempre habrá anomalías. Las anomalías pueden desarrollarse de modo tal que le resten confianza, es decir, que afecte los fundamentos del paradigma. En esta situación estamos ante una crisis. La misma comienza a manifestarse con un período de "inseguridad profesional marcada": se intentará defender los nuevos argumentos y el descontento respecto al paradigma en el cual se está trabajando aparecerá.

La crisis se agravará si aparece en escena un paradigma rival.El nuevo paradigma será distinto e incompatible con su predecesor; constituyen ópticas diferentes del mundo y será adoptado no por un solo científico en particular sino por la comunidad científica en su totalidad.

Para Kuhn, su concepción acerca de la ciencia es una teoría y no una descripción en la medida que explicita las funciones que tienen sus componentes. Reconoce que las funciones de LA CIENCIA NORMAL Y LAS REVOLUCIONES son necesarias: mientras se está en período de Ciencia Normal, se pueden desarrollar los detalles de las teorías, resolver problemas y realizar trabajos teóricos y experimentales. Se requiere que, en cierta medida, la ciencia normal sea acrítica; de lo contrario, se estaría permanentemente discutiendo la licitud de los supuestos y métodos y no se llegaría a realizar trabajos detallados. Las Revoluciones son la oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor. Si se desarrolla una crisis, el pasaje de un paradigma a otro se hace necesario, y este paso es esencial para el progreso de la ciencia. Si no hubiera "revoluciones", la ciencia quedaría atrapada en un solo paradigma y no se avanzaría más allá de él, lo que constituiría para Kuhn un grave defecto.

El progreso de la ciencia de KhunA continuación reseñaremos en forma de tesis las características que Khun atribuye al progreso de las ciencias.La ciencia normal es acumulativa. La actividad científica normal, regida por un "paradigma" , consiste fundamentalmente en ampliar el conocimiento de los hechos que el paradigma delimita como relevantes, en extender la adecuación entre las predicciones del paradigma y los hechos y en articular cada vez mejor el propio paradigma.

El desarrollo de una ciencia consiste en una sucesión de períodos de tradición eslabonados por rupturas no acumulativas.El progreso a través de las revoluciones sólo se da si, ante la competencia de al menos dos paradigmas, uno de ellos obtiene la aceptación de la comunidad científica.El progreso es nota exclusiva de la ciencia madura. El desarrollo de la ciencia es

Page 33: Thomas Kuhn

distinto al de otros campos y sólo tiene lugar cuando la ciencia alcanza la "madurez", a la cual se arriba cuando emergen de la teoría técnicas predictivas exitosas y cada vez mejores.

El progreso a través de las revoluciones tiende a enmascararse como acumulativo.El progreso no es continuo. Ya hemos dicho que las revoluciones constituyen auténticos hiatos o discontinuidades en el desarrollo de las ciencias.No es acercamiento a la verdad. El progreso no es una evolución hacia un objetivo determinado sino, a lo sumo, un mejoramiento desde el conocimiento disponible; lo más que puede afirmarse es que cada paradigma nuevo es un instrumento mejor para resolver enigmas.