40
1 PRIMERA EDICIÓN

tiempo ambiental

  • Upload
    andres

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los principales agentes contaminantes que afectan nuestro planeta.

Citation preview

Page 1: tiempo ambiental

1

PRIMERA EDICIÓN

Page 2: tiempo ambiental

2

DIRECTORIO

Editor general: Andrés Ramos.

Investigación y reportaje:

Rubén taibo. Ariam ramos. Joswar hidalgo. Luis romero. Marielys horcsok. José colinas. Andrés ramos.

Diseño gráfico:

Ariam ramos.

Andrés ramos.

Correo electrónico:

[email protected]

[email protected]

Page 3: tiempo ambiental

3

PRESENTACION

La revista EL TIEMPO

AMBIENTAL a sido creada

con el fin de informar

mediante esta herramientas

tecnologica, tema de interes

en el desarrollo de la catedra

ingenieria ambiental bajo la

supervision y la orientacion

de excelente experto en la

materia.

La primera edicion esta

dirijida a lectores interesados

en los principales ajentes

contaminantes,y las posibles

soluciones que se deberian

de aplicar para mejorar

nuestro estilo de vida.

Page 4: tiempo ambiental

4

CONTENIDO

Contaminación ambiental pág. 5

Contaminacion del agua por actividad industrial pág. 8

Contaminación del aire pág. 13

Deforestación pág. 17

Contaminación sónica pág. 22

Contaminación en Venezuela pág. 29

Industrias mas cotaminantes del mundo pág. 32

Page 5: tiempo ambiental

5

LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan

que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser

un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser

una química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una

alteración negativa del estado natural

del medio, y por lo general, se genera

como consecuencia de la actividad

humana considerándose una forma

de impacto ambiental.

TIPOS DE CONTAMINACION

Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias

extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos

CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.

• Desechos sólidos domésticos

• desechos sólidos industriales

• exceso de fertilizante y productos químicos

Page 6: tiempo ambiental

6

• tala

• quema

• basura

• el monóxido de carbono de los vehículos

• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos.

Tal vez pienses que nada de esto tenga que ver contigo tal vez veas esto y

digas es la naturaleza, cuando escuchas el término calentamiento global,

esto es nuestro planeta hay tres factores principales como lo son:

La quema de combustibles de fósiles.

la destrucción de bosques.

aumento de población.

Atreves de los años el hombre a destruido nuestro habita y con ellos nuestro

planeta uno de los más grandes problemas es la contaminación ambiental.

La contaminación del medio ambiente también afecta en lo que respecta a

los animales en peligro de extinción. Cuando un animal está en peligro de

extinción los de su misma raza comienzan a desaparecer hasta que quedan

muy pocos o ningunos de ellos.

¿Por qué se extinguen?

Por la desforestación y la destrucción de

su medio ambiente: es cuando los seres

humanos invaden los territorios de los

animales

Contaminación que produce el hombre:

Lo que daña el medio ambiente y el hogar de los

animales.

Page 7: tiempo ambiental

7

Casería: las personas cazan a los

animales cuando quieren

conseguir algo de ellos.

Consejo para evitar la contaminación ambiental

• No quemar ni talar plantas

• Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas

• No botar basura en lugares inapropiados

• Regular el servicio de aseo urbano

• Crear conciencia ciudadana

• Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos

utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales

• Controlar los derramamientos accidentales de petróleo

• Controlar los relaves mineros

Preguntas que quizás te deberías de hacer:

¿La contaminación un problema de todos?

¿Esto es lo que queremos para nuestro planeta?

Pero… ¿qué podemos hacer?

Evitemos la contaminación de nuestro planeta, la naturaleza es un regalo.

La tierra es nuestro hogar y es muy hermosa. Portemos un granito de arena

para mejorar nuestro estilo de vida…

“La tierra proporciona suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre.” Gandhi.

Page 8: tiempo ambiental

8

El 70% de la Tierra está cubierta por agua, el agua de los

mares y los océanos es salina y, por tanto, no puede ser

utilizada para beber, la agricultura y usos industriales. Solo

ciertas masas de agua, como lagos, lagunas, ríos, embalses y

Cursos de agua nos proporcionan agua dulce.

La contaminación del agua es causada por la emisión de aguas

residuales domésticas o urbanas, de residuos agrícolas, los

contaminantes y los efluentes industriales que llegan a los

cursos de agua.

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

POR ACTIVIDAD INDUSTRIAL.

Contaminación del agua

La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en

la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier ser vivo que

consuma esa agua.

Contaminación del agua por actividad industrial: Es la emisión de sustancias

nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones o

procesos industriales al medio natural. Estas emisiones pueden ser

Emisiones a la atmósfera

Page 9: tiempo ambiental

9

Vertidos a las redes públicas de saneamiento

Vertidos directos al suelo o a cauces de aguas superficiales

Almacenamientos o disposición de residuos industriales

Ruidos en el entorno

Emisiones que derivan de los productos o subproductos que las industrias

ponen en el mercado:

Ejemplo: la contaminación de dioxinas que pueden producir la combustión

de productos de PVC en vertederos y por incineración, o la destrucción de la

capa de ozono estratosférico por gases cloro flúor carbonado (familia CFC).

Materias primas contaminantes utilizadas por la industria: El mercurio, El

cromo, Metales pesados, y Compuestos orgánicos derivados de los

hidrocarburos: como el arsénico, el cianuro

y el antimonio

Tipos de Industrias que más contaminan

el agua:

Están la del papel, la del azúcar y la del

plástico. Estas pueden ser distribuidas de la

siguiente forma:

Industria pesada: Conocemos como industria

pesada la que utiliza como materia prima

grandes cantidades de productos brutos

(pesados) para ser transformados y poder ser

utilizados como materia prima por otros

sectores industriales.

La industria metalúrgica: Tiende a ubicarse

siempre cerca de los recursos. Necesita

Page 10: tiempo ambiental

10

grandes espacios para instalar sus sistemas productivos: altos hornos, trenes

de laminación, lugares de almacenamiento, transporte interno. Son plantas

que exigen grandes inversiones

La industria química: Utiliza una

amplia gama de recursos

combustibles sólidos, líquidos y

gaseosos, pirita, cal, sales, productos

vegetales y animales. Su proceso de

producción puede llegar a ser muy

complejo, por lo que el valor añadido

es mayor y no dependen tanto de una

localización cercana a los recursos.

Además, los productos químicos

necesitan de unas condiciones de

transporte y almacenamiento muy

especializadas. Sus trabajadores deben

de estar altamente cualificados.

El refinado de petróleo

Es un tipo de industria química especial

que proporciona muchos productos.

Todas ellas son potencialmente muy

peligrosas, por lo que suelen ubicarse

lejos de las poblaciones.

Page 11: tiempo ambiental

11

¿Cuáles son los efectos de los contaminantes del agua por actividad

industrial en la salud?

La contaminación del agua se ha convertido en un problema de salud pública,

debido a que al ingerir alimentos con agua sucia, La contaminación industrial

de las aguas subterráneas sigue siendo un grave problema en la mayoría de

los países desarrollados. En todo el mundo se produce la infiltración de

productos tóxicos en el suelo y en las aguas subterráneas, procedentes de

tanques de almacenamiento de gasolina, vertederos de basuras y zonas de

vertidos industriales. Esto ocasiona ciertos riesgos en la salud de los seres

humanos produciendo enfermedades del aparato digestivo como: diarrea,

tifoidea, cólera, meningitis, encefalitis, síndromes respiratorios y hepatitis.

Proceso de Derrame al Agua por la

Industria:

El agua es lanzada por grandes tubos a

ríos, lagos o mares, como un líquido

contaminado. Los afectados directos son

la flora y la fauna acuática, sobre todo

los peces más pequeños. Los peces

grandes son más resistentes a los

compuestos tóxicos que llegan al agua y,

en vez de morir, los acumulan en sus

cuerpos. Cuando se consumen estos

pescados, se están recibiendo de vuelta

los desechos de las industrias

Prevención de la contaminación por actividad industrial a nivel mundial

Algunas organizaciones, como Greenpeace y la Fundación Vida Silvestre

Argentina, están trabajando en una campaña para conseguir un compromiso

a nivel mundial, para llevar a cero los vertidos contaminantes a los cursos de

agua, proponiendo una ley que establezca la realización de un registro anual,

Page 12: tiempo ambiental

12

Dictar leyes de prevención de la contaminación, que obliguen a las industrias a implementar un plan de reducción de la generación de residuos y de utilización de materias primas tóxicas. Garantizar y estimular el acceso público a la información. Implementar políticas para extender la responsabilidad del fabricante de un producto.

Prohibir o eliminar progresivamente los productos tóxicos. Estas medidas son básicas para evitar la contaminación. Crear centros de producción más limpia que proporcionen apoyo técnico y proveer fondos para la investigación en tecnologías más limpias. Influir en el mercado, favoreciendo el consumo de productos limpios y comprando productos más limpios para uso en las dependencias de gobierno.

obligatorio y absolutamente público del uso y emisión de contaminantes, por

parte de las industrias.

Los distintos gobiernos municipales, provinciales y hasta el gobierno

nacional, deberían implementar las siguientes medidas:

Page 13: tiempo ambiental

13

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

La contaminación de aire es la que se

produce como consecuencia de la emisión

de sustancias toxicas, es uno de los

problemas más importantes y es resultado

de la actividad del hombre. Algunas

sustancias químicas que se hallan en el aire

contaminado pueden producir cáncer,

malformaciones congénitas, daños

cerebrales y trastorno del sistema nervioso,

así como lesiones pulmonares y de las vías

respiratorias.

A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de

exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y

pueden causar serios trastornos e incluso la muerte

Algunos contaminantes de aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las

posibilidades de tener problemas de salud. Polución del aire no ocurre

solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios también pueden

estar contaminados y afectar su salud.

Las ciudades son lugares en las que las concentraciones de partículas

contaminantes son especialmente elevadas,

junto con los grandes centros

industriales.

Page 14: tiempo ambiental

14

Las consecuencias de la contaminación

aérea en el clima global están por

determinar, puesto que si, por un lado,

parece que hace disminuir el brillo del

sol, por otro, parece que hace aumentar

el efecto invernadero.

Las series de estudios el respecto son

aún demasiado cortas para llegar a

conclusiones definitivas, aunque parece

que apuntan en el sentido del calentamiento global del

clima. O al menos, si no son su causa sí parece que puedan acelerare el

proceso.

La situación es crítica pero aun reversible si todos nosotros tenemos presente

que en la defensa de la vida somos socios, socios con los otros seres vivos y

sobre todo, con la naturaleza, si todos tenemos presente que hasta el tener

y disfrutar tiene que ser moderado, que el consumo como tal no es una meta

ya en cambio el desarrollo no se puede hacer a costa del medio ambiente, es

posible que el bienestar pueda mejorar para todos en todo el mundo.

Consecuencias de la contaminación del Aire.

En las personas: a nivel pulmonar como el

asma, el enfisema, el cáncer pulmonar, la

bronquitis. A nivel de la piel, manchas, cáncer

en la piel, afecciones en las mucosas de la nariz,

irritaciones en los ojos, conjuntivitis, además

agrava las afecciones cardiovasculares, entre

otras enfermedades.

En los materiales: deterioro en los materiales

que se utilizan en las construcciones y otras

superficies.

En las plantas: altera el proceso de la fotosíntesis.

Page 15: tiempo ambiental

15

Caracas

Lago de valencia

Problemas ambientales: entre los problemas más dramáticos se tienen el

smog de las grandes ciudades, cambios de clima a escala global y regional, el

efecto invernadero, la lluvia ácida y la disminución de la capa de ozono.

En Venezuela las zonas de contaminación atmosférica son El valle de Caracas.

La cuenca del Lago de Valencia.

El sector de Morón (estado Carabobo).

La ciudad de Maracaibo y su área de influencia

inmediata.

Ciudad Guayana (estado Bolívar).

Península de Paraguaná (estado Falcón).

La ciudad de Barquisimeto y su área de influencia

inmediata.

Medidas preventivas de la contaminación de las enfermedades producidas

por la contaminación del aire.

Higiene y limpieza de las viviendas: Es para evitar la

acumulación del polvo.

Eliminación de la basura e rellenos sanitarios: Es

para evitar su incineración en espacios abiertos.

Morón

Page 16: tiempo ambiental

16

Controlará el buen estado de los tubos de

escape y sistema de carburación de los

vehículos: Es para evitar que salga el humo

de los carros.

Control de los sistemas de refrigeración:

Aires acondicionados y aerosoles que

contengan clorofluorocarbono.

Venezuela cuenta con una “Red Nacional de Calidad del Aire”, formada por

61 estaciones de monitoreo que disponen de seis equipos automáticos

especializados en la detección de gases, permitiendo regular y evaluar los

niveles de sustancias que están en el aire, producto del impacto generado

por principales medios de contaminación (industriales y automotor).

También, existen normativas

que ayudan a la protección de

este recurso natural, como es el

Decreto 638, relacionada con las

“Normas sobre Calidad del Aire

y Control de la Contaminación

Atmosférica”, el cual señala las

medidas necesarias para

proteger el aire de múltiples

agentes perjudiciales emitidos

mediante las fuentes móviles

(vehículos) y fijas

(establecimientos).

Page 17: tiempo ambiental

17

DEFORESTACIÓN

Ayuda o es el Enemigo

Cuando se elimina un bosque y el terreno es destinado, por ejemplo, a la

explotación agrícola o ganadera, disminuye en gran medida la capacidad de

la superficie terrestre para controlar su propio clima y composición química.

Los árboles crean oxígeno, elemento que sabemos bien, necesitamos para respirar. Esa sola circunstancia parecería motivación suficiente para dejarlos intactos. En calidad de pulmones del planeta, los bosques trabajan las 24 horas para extraer el dióxido de carbono del aire (proceso denominado “captura de carbono”) y brindarnos oxígeno a

cambio.

En nuestros días, muchos científicos preocupados por el cambio climático investigan toda clase de ardides intrincados, caros y artificiales para capturar el carbono de la atmósfera con la esperanza de moderar el cambio climático. A mí me parece un despropósito. Ya tenemos un sistema natural que, además de capturar el carbono de la atmósfera, nos brinda el tipo exacto de aire que necesitamos para respirar: el sistema de nuestros árboles. ¡Y sus servicios son gratuitos! No puede pedirse mucho más.

Page 18: tiempo ambiental

18

Amazona

Y aún hay más: los bosques cumplen otros servicios vitales. Recolectan y filtran nuestra agua dulce, con lo cual mantienen el ciclo hidrológico general del planeta y moderan inundaciones o sequías. Conservan la salud del suelo porque sostienen en el lugar la fértil capa superficial, rica en nutrientes. ¿Cómo se nos ocurre destruir a tan indudables aliados?

El avance de la deforestación amazonas en

la zona de Rondonia (Brasil)

Como afecta la desforestación en Venezuela

Venezuela tierra de gracia, tierra de

contraste. Ocupamos el décimo lugar en

el mundo en biodiversidad. Lo nuestro

es un problema cultural, queremos vivir

de talar, quemar y cavar. Tenemos un

minero en la mente. Me pregunto a

través del tiempo, Cuántos Plan Caura

hemos tenido.

Los bosques son probablemente el

patrimonio más valioso que nos ha regalado la naturaleza. Vivimos en una

sociedad donde un árbol tiene valor después que se le ha derribado y se le ha

calculado los metros cúbicos de madera. Nuestro privilegiado país cerca de la

mitad se encuentra cubierto de bosques. El 80 % se encuentra al sur del

Orinoco. En la mitad norte del país, con el 90% de la población venezolana,

los bosques cubren apenas el 20% de la superficie. Se encuentran además

Page 19: tiempo ambiental

19

Barinas

fraccionados, intervenidos y ara el

consumo doméstico, como para la

irrigación de tierras agrícolas o la

producción de energía eléctrica. La

escasez más pronunciada se

registra en la altamente poblada

zona costera central, incluyendo a

las ciudades de Caracas y los

centros industriales de Valencia y

Maracay, una región con más de la

mitad de los habitantes del país.

Otras consecuencias de la destrucción de los bosques son: un significativo

aumento en la frecuencia e intensidad de sequías e inundaciones, con daños

a la producción agrícola, represas hidroeléctricas, sistemas de irrigación, vías

de comunicación, empresas y hogares; erosión y pérdida de la fertilidad de

los suelos; y crecientes dificultades en

el suministro de leña, alimentos,

medicinas, materiales de construcción y

otros productos tradicionalmente

suministrados por los bosques a

comunidades indígenas y campesinas;

las altas tasas de deforestación implican

que Venezuela es también uno de los

países con mayor cantidad de

emisiones de gas carbónico por

habitante de América Latina. La pérdida progresiva e irreversible de buena

parte de la biodiversidad del país.Más consecuencias, En Venezuela por

ejemplo, el consumo de petróleo y gas natural genera la emisión de 140

millones de toneladas métricas anuales de CO2. En consecuencia, las

emisiones de CO2 por habitante, sólo por el consumo de combustibles

fósiles, son significativamente superiores a las de Argentina, Chile, Brasil,

Page 20: tiempo ambiental

20

Colombia, Perú y las del resto de los países de América Latina.

Lamentablemente, la deforestación en Venezuela contribuye con 145

millones de toneladas métricas adicionales de CO2, duplicando las

relacionadas con el consumo de energía fósil. Como consecuencia, las

emisiones totales ascienden a casi 12 toneladas de CO2 por habitante,

significativamente superiores a las de Francia, Alemania, España, Japón o el

Reino Unido.

Venezuela es uno de los 8 países del mundo más ricos en biodiversidad. La mayor proporción de esa variedad de plantas y animales se encuentra en los bosques naturales del país. La deforestación implica la erradicación definitiva e irreversible de miles de especies.

La destrucción y degradación de bosques en Venezuela se ha convertido en una amenaza a la estabilidad ecológica, y por ende a la estabilidad económica y social del país. Con los bosques se pierde uno de los principales sustentos de modelos de desarrollo efectivamente sostenibles en el tiempo.

La destrucción de bosques en Venezuela continúa a tasas alarmantes. Según la Organización de Naciones Unidas, Venezuela ha venido registrando en los últimos 28 años una de las tasas de deforestación más altas de América Latina. Durante la década de los 70, los bosques de Venezuela fueron talados a razón de 245.000 hectáreas por año (FAO, 1988). En

la década de los 80 la destrucción aumentó en forma dramática, para alcanzar un promedio de 600.000 hectáreas por año (FAO: FOREST RESOURCE ASSESSMENT 1993). Sólo en esta década años se destruyeron en el país 6 millones de hectáreas de bosques, una superficie equivalente a la de toda Costa Rica.

Page 21: tiempo ambiental

21

Los países que más sufrieron la deforestación anual durante la década de los 90 fueron: Burundi, 9. 0 %; Haití, 5. 7 %, El Salvador, 4. 6; Ruanda, 3. 6 %; Nigeria, 3.7% Costa de Marfil 3. 1; Nicaragua, 3. 0 %; Mauritania 2. 7%;

Venezuela, 0.8 %. La tasa de deforestación en Venezuela sobrepasa el 2. 8 por ciento anual, es decir se deforestaron 1,300 millones de hectáreas anualmente, más del doble que en el quinquenio anterior. Si se ha mantenido el porcentaje de deforestación de los países señalados, Venezuela ocuparía actualmente el décimo lugar en el mundo entre los países con mayor porcentaje de deforestación de sus bosques.

A este nivel de deforestación, en Venezuela no quedara un bosque en un lapso de 40 años. Pasará a ser un país desertificado, con catastróficas consecuencias para su población.

Page 22: tiempo ambiental

22

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN SÓNICA

EN EL AMBIENTE

El término hace referencia al ruido, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas que circulan a nivel aéreo por las calles de una población. Como generalmente las ciudades poseen gran cantidad de elementos generadores de ruido, como ser el tránsito e industrias, se produce en conjunto un alto nivel sonoro que puede llegar a perjudicar la integridad física y psíquica del habitante urbano.

El oído humano sólo puede soportar ciertos niveles máximos de ruido, sin embargo el nivel que se acumula en las regiones centrales de la ciudad en reiteradas ocasiones supera ese máximo. Algunos ruidos de la ciudad se encuentran por encima del "Umbral del dolor". (Por encima de los 120 dB.)Estos ruidos pasan a formar parte de la contaminación acústica de una ciudad y deben ser restringidos y

controlados por las autoridades. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana; el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada. El Ruido perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación hablada, base de la convivencia humana, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y el aprendizaje, y lo que es más grave, creando estados de cansancio y tensión

Page 23: tiempo ambiental

23

que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular. La intensidad del sonido se mide en Decibelios (dBa.). Por otra parte, en un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50dB, como el límite superior deseable. En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 dBa. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación. Según estudios de la Unión Europea (2005): 80 millones de personas están expuestos diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dBa y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dBa. Efectos del ruido sobre la salud.

Efectos Auditivos

El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel. El déficit auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia. Una persona cuando se expone prolongadamente a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el oído, ésta es una señal de alarma. Inicialmente, los daños producidos por una exposición prolongada no son permanentes, sobre los 10 días desaparecen. Sin embargo, si la exposición a la fuente de ruido no cesa, las lesiones serán definitivas. La sordera irá creciendo hasta que se pierda totalmente la audición. No sólo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de 160dBa, como el de una explosión o un disparo, pueden llegar a perforar el tímpano o causar otras lesiones irreversibles. Citando puntualmente las afecciones auditivas que produce el ruido tenemos: Desplazamiento Temporal Del

Page 24: tiempo ambiental

24

Umbral De Audición y el Desplazamiento Permanente del umbral de audición. Interferencia en la comunicación oral La inteligibilidad de la comunicación se reduce debido al ruido de fondo. El oído es un transductor y no discrimina entre fuentes de ruido, la separación e identificación de las fuentes sonoras se da en el cerebro. La interferencia en la comunicación oral durante las actividades laborales puede provocar accidentes causados por la incapacidad de oír llamados de advertencia u otras indicaciones. En oficinas como en escuelas y hogares, la interferencia en la conversación constituye una importante fuente de molestias. Efectos no auditivos La contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos. Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y la salud mental y física dependen de las características personales, al parecer el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación. Efectos psicológicos

1. Insomnio y dificultad para conciliar el sueño.

2. Fatiga.

3. Estrés (por el aumento de las

hormonas relacionadas con el estrés

como la adrenalina).

4. Irritabilidad y agresividad.

5. Histeria y neurosis.

6. Aislamiento social.

7. Falta de deseo sexual o inhibición

sexual.

Page 25: tiempo ambiental

25

Entre otros efectos no auditivos tenemos:

Efectos sobre el sueño El ruido produce dificultades para conciliar el sueño y despierta a quienes están dormidos. El sueño es una actividad que ocupa un tercio de nuestras vidas y nos permite descansar, ordenar y proyectar nuestro consciente. Se ha demostrado que sonidos del orden de aproximadamente 60 dBA, reducen la profundidad del sueño, acrecentándose dicha disminución a medida que crece la amplitud de la banda de frecuencias, las cuales pueden despertar al individuo, dependiendo de la fase del sueño en que se encuentre y de la naturaleza del ruido. Es importante tener en cuenta que estímulos débiles sorpresivos pueden también perturbar el sueño. Efectos sobre la conducta El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, las cuales consisten en agresividad o mostrar un individuo con un mayor grado de desinterés o irritabilidad. Estas alteraciones, que generalmente son pasajeras se producen a consecuencia de un ruido que provoca inquietud, inseguridad o miedo en algunos casos. Efectos en la memoria En aquellas tareas en donde se utiliza la memoria se ha demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no están sometidos al ruido, debido a que este produce crecimiento en la activación del sujeto y

Page 26: tiempo ambiental

26

esto en relación con el rendimiento en cierto tipo de tareas, produce una sobre activación traducida en el descenso del rendimiento. El ruido hace que la articulación en una tarea de repaso sea más lenta, especialmente cuando se tratan palabras desconocidas o de mayor longitud, es decir, en condiciones de ruido, el individuo se desgasta psicológicamente para mantener su nivel de rendimiento. Efectos en la atención El ruido hace que la atención no se localice en una actividad específica, haciendo que esta se pierda en otros. Perdiendo así la concentración de la actividad. Efectos en el embarazo

Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde comienzos de su embarazo en zonas muy ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si la exposición ocurre después de los 5 meses de gestación, después del parto los niños no soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al normal.

Efectos sobre los niños

El ruido repercute negativamente

sobre el aprendizaje y la salud de los

niños. Cuando los niños son

educados en ambientes ruidosos,

éstos pierden su capacidad de

atender señales acústicas, sufren

perturbaciones en su capacidad de

escuchar, así como un retraso en el

Page 27: tiempo ambiental

27

aprendizaje de la lectura y la comunicación verbal. Todos estos factores

favorecen el aislamiento del niño, haciéndolo poco sociable.

¿Cómo Disminuir la contaminación Acústica?

La contaminación acústica tiene directa relación con la expansión de las ciudades, donde las grandes concentraciones poblacionales, el transporte, las industrias y el comercio constituyen las principales fuentes del ruido. En términos simples, el ruido es un "sonido no deseado" que afecta la salud y el bienestar de hombres y mujeres. Todo ruido que provoca efectos adversos en las personas se puede catalogar como contaminante. Las personas que están sometidas a la contaminación acústica pueden sufrir daños auditivos en variados grados, dependiendo de su exposición al ruido, así como también diversas reacciones: dolores de cabeza, irritabilidad, aumento de la presión sanguínea, trastornos del sueño, fatiga, entre otros. Proteja su salud física y mental -Utilice protección en los oídos cuando use herramientas ruidosas (taladros, soldadoras, pulidoras, etc). -No use el walkman a un volumen alto. -Aprenda a disfrutar del silencio.

Recomendaciones para disminuir la contaminación acústica

- No practicar conductas ruidosas en casa: gritos, taconeos, portazos, utilización de electrodomésticos en períodos de descanso.

- Bajar el volumen del equipo de música, radio, televisión, videojuegos, asegurando de que sólo se escucha en casa.

Page 28: tiempo ambiental

28

- No usar la bocina del automóvil, salvo en las situaciones de inminente peligro.

- No permitir que las mascotas perjudiquen el derecho de las personas al descanso y la tranquilidad.

- Solicite que bajen la música en los lugares públicos cuando la considere elevada.

- Infórmese de sus derechos en relación al ruido. Solicite información sobre la normativa nacional y de su comuna, y exija su cumplimiento sin reparos.

Page 29: tiempo ambiental

29

CONTAMINACIÓN EN VENEZUELA

Venezuela se encuentra entre uno de los

países más contaminados de Latinoamérica

según un estudio de la OMS.

Para recopilar los datos de la contaminación

del aire se tomaron en cuenta tres ciudades:

Caracas, Puerto La Cruz y Maracay y se llegó

a la conclusión que el país emite 41µg/m3 el

doble de lo establecido por la OMS. Sin

embargo, se puede decir que en nuestro

país la mayor contaminación se encuentra en el agua.

Un caso muy notable de la influencia de la contaminación ambiental sobre

Venezuela, ha sido sin duda alguna el clima. Como por ejemplo el cáncer de

piel.

Durante los últimos años la presencia del

periodo seco ha venido afectando

notablemente la agricultura, aunque el

periodo lluvioso ha sido más intenso de

lo normal ocasionando así muchas veces

el crecimiento de ríos y quebradas. Esto

se ha venido intensificando trayendo

consigo daños a la salud como por

ejemplo el cáncer de piel.

“El planeta que dejamos hoy será el

futuro de nuestros hijos”

Page 30: tiempo ambiental

30

Lago de valencia.

La concentración de industrias en un reservorio de agua sin salidas ni

capacidad natural de drenaje constituye el problema más grave que afronta

el Lago.

A pesar que más del 70% de las industrias

aledañas al Lago han instalado plantas de

tratamiento, muchas no funcionan

adecuadamente. Igualmente, el Lago continua

contaminado por los años de maltrato

ecológico que han precedido estas medidas,

por lo que sin un proceso de

"resucitación" del Lago, este podría estar

efectivamente muerto antes que termine el

siglo. La contaminación, la falta de

drenaje y el exceso de afluencia han

hecho subir el nivel del Lago.

Lago de Maracaibo

La principal contaminación proviene de la extracción y transporte del petróleo. Desagües municipales e industrias (en especial las petroquímicas) contribuyen a la contaminación del

Page 31: tiempo ambiental

31

lago. Solo un tercio de las industrias contaminantes poseen equipos de tratamiento de desechos.

El dragado del Canal para permitir el acceso de buques de gran calado desde el Golfo de Venezuela ha contribuido con la salinización del Lago, dañando seriamente las actividades pesqueras en la zona. Cabe destacar que en las labores que se han acometido hasta ahora para sanear estas dos cuencas, el

Ministerio del poder popular pare el Ambiente ha recibido significativa asistencia de parte de entes internacionales (la Comunidad Europea) y de organizaciones no gubernamentales (ONG) regionales. En este sentido, una sugerencia seria implantar un sistema de impuestos ambientales de acuerdo a la cuantía de contaminación.

Minería

Las actividades de extracción de oro en la zona de Guayana han generado una significativa contaminación de las aguas con mercurio. El uso del mercurio en una forma apropiada no debería causar problemas ambientales y es una manera segura y efectiva de extraer oro. Sin embargo, el uso indiscriminado del mismo afecta las fuentes de agua de las cuales se nutren actividades agrícolas, ganaderas y de pesca.

Como ejemplo, un estudio de peces extraídos de la región de Guayana encontró que los niveles de mercurio en los hígados de los mismos era siete veces mayor que el nivel aceptable. Para los humanos, el exceso de mercurio es un problema grave que genera numerosas enfermedades cerebrales, motoras y de la piel. Son dos las causas principales de este fenómeno. La primera es la venta de mercurio, tanto

Como ejemplo, un estudio de peces extraídos de la región de Guayana encontró que los niveles de mercurio en los hígados de los mismos eran siete veces mayor que el nivel aceptable. Para los humanos, el exceso de mercurio es un problema grave que general.

Page 32: tiempo ambiental

32

Contaminación industrial

LAS INDUSTRIAS MÁS CONTAMINANTES DEL MUNDO

La humanidad ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la

naturaleza para poder aprovecharse de

ellos. En un sentido genérico a esa

transformación de la naturaleza es a lo

que podríamos llamar industria. Al

elemento de la naturaleza que se

transforma se le llama materia prima y

al objeto transformado y dispuesto

para usar es llamado producto

elaborado.

Actividad industrial

La contaminación industrial tiene un efecto

negativo en el estado natural del medio

ambiente y también amenazando la actividad

humana a través de sus actividades, productos

o servicios. Esto incluye no sólo la extracción y

explotación de los recursos naturales que el

ambiente provee, sino la eliminación de

aquellos residuos o desechos que resultan de

tales actividades y que, dependiendo de las condiciones y lugares en que

sean eliminados, pueden ocasionar un mayor o menor grado de daño o

impacto ambiental.

Page 33: tiempo ambiental

33

Extracción Minera

Minería

La actividad minera, como la

mayor parte de las actividades que

el hombre realiza, altera el medio

natural. Los materiales como oro,

plata, cobre, hierro, carbón,

petróleo..., son importantes para

el desarrollo y algunas necesidades

del hombre, pero no es sustentable, por lo que es una actividad basada en la

extracción de recursos no renovables; dejando así las consecuencias al

medio ambiente. Las actividades mineras comprenden de diversas etapas,

cada una de las cuales conlleva a impactos ambientales particulares.

En un sentido amplio, estas etapas serían: prospección y exploración de

yacimientos, desarrollo y preparación de las minas, explotación de las minas,

tratamiento de los minerales obtenidos en instalaciones respectivas con el

objetivo de obtener productos comercializables.

Todas estas etapas dejan consecuencias negativas en el ambiente, tales

como:

Daño a la tierra

Liberación de sustancias

tóxicas

Drenaje ácido de minas

Salud y seguridad de los

trabajadores

Polvo

Ruido

Desmontes y relaves

Fundiciones

legislación y costo

Page 34: tiempo ambiental

34

Fundición del plomo

Fundición de plomo

Este proceso industrial utiliza hornos y numerosos agentes químicos para eliminar impurezas de

los minerales del plomo, resultando la emisión de polvo y gases tóxicos que contaminan el aire, y

el suelo además puede filtrarse en fuentes de aguas subterráneas

Con respecto a su incidencia en el medio ambiente, el plomo se encuentra de forma natural en el

ambiente, pero las mayores concentraciones encontradas en el ambiente son el resultado de las

actividades humanas.

Las sales de plomo entran en el medio ambiente

a través de los tubos de escape principalmente

los defectuosos de los coches, camiones, motos,

aviones, barcos y aerodeslizadores y casi todos

los tipos de vehículos motorizados que utilicen

derivados del petróleo como combustible,

siendo las partículas de mayor tamaño las que

quedarán retenidas en el suelo y en las aguas

superficiales, provocando su acumulación en

organismos acuáticos y terrestres, y con la

posibilidad de llegar hasta el hombre a través de

la cadena alimenticia. Las pequeñas partículas quedan suspendidas en la atmósfera, pudiendo

llegar al suelo y al agua a través de la lluvia ácida.

La acumulación de plomo en los animales puede causar graves efectos en su salud por

envenenamiento, e incluso la muerte por paro respiratorio.

Algunos organismos, como los crustáceos u otros invertebrados, son muy sensibles al plomo dado

que el plomo cuando se encuentra en exceso se deposita en los huesos y al no poseerlos queda

retenido en su organismo, y en muy pequeñas concentraciones les causan graves mutaciones.

Otro efecto significativo del plomo en las aguas superficiales, es que provoca perturbaciones en el

fitoplancton, que es una fuente importante de producción de oxígeno en los océanos y de

alimento para algunos organismos acuáticos de variado tamaño desde ballenas hasta pequeños

peces.

Page 35: tiempo ambiental

35

Proceso de Curtido de cuero

Curtido

El proceso de curtido produce cantidades

significativas de polvo y sulfuro de

hidrógeno.

Las otras emisiones gaseosas provienen

de la separación del amoníaco y de las

calderas. Además, el proceso genera

desperdicios sólidos en forma de carne,

polvo arenoso, recortes de las pieles,

lodos, grasas, etc., que se rescatan, normalmente, para vender a las plantas

de recuperación de grasa. Se vende el pelo, como subproducto.

La dermatitis constituye el peligro principal para la salud, aparte de los

accidentes, y es causada por el contacto con los químicos y las pieles. Los

otros riesgos para la salud ocurren a raíz de la exposición al polvo, los

químicos tóxicos y el carbunco.

Polígonos industriales na de las

áreas donde la evaluación ambiental

puede ser más efectiva es la de la

selección del sitio para la planta, pero,

únicamente, si se inicia el proceso de

evaluación antes de finalizar el proceso

de seleccionar las opciones. Los

proyectos complejos de desarrollo

Uno de los grandes inconvenientes de los

parques industriales es su impacto al medio

ambiente

Page 36: tiempo ambiental

36

industrial y las instalaciones similares que tienen el potencial para causar un

impacto ambiental significativo, no pueden ser manejados mediante la

aplicación simple de los criterios de selección del sitio.

Estos proyectos requieren una evaluación ambiental completa. Esta debe

comenzar mucho antes de tomar la decisión en cuanto a la selección del sitio,

de modo que se pueda considerar las alternativas reales.

Al identificar los impactos potenciales asociados con cada lugar, y al

comparar los sitios sobre esta base, salen a la luz, muy oportunamente, las

cuestiones ambientales, del proyecto puedan aprovechar al máximo todas las

formas posibles de evitar los impactos. Además, la evaluación ambiental

oportuna ayuda a evitar las interrupciones, demoras y costos adicionales que

ocurren cuando es necesario cambiar de sitio debido a cuestiones

ambientales, o la falta de aceptación del público, que salen a la luz durante el

diseño final

Vertido Industrial

Las aguas procedentes de procesos

industriales acarrean numerosos

problemas, el principal es la dificultad que

supone depurar sus vertidos para que

cumplan con la normativa vigente, ya que

la mayor parte de ellos contienen gran

cantidad y diversidad de contaminantes, lo Vertidos de aguas Industriales

Page 37: tiempo ambiental

37

que hace imprescindible un estudio detallado de su composición para el

diseño de las plantas de depuración que los van a tratar antes de devolverlos

al dominio público hidráulico.

Para un adecuado tratamiento de las aguas residuales industriales se

necesita:

Conocer los tipos de contaminantes producidos.

Caracterizar los efluentes.

Definir y controlar los puntos de vertido.

Establecer una red separativa de aguas (casi siempre necesario).

Elegir los métodos de depuración físicos, químicos y/o biológicos, más

adecuados para la actividad desarrollada.

Vertederos

A los vertederos tradicionales actuales

es destinada la basura generada por un

grupo o asentamiento humano. Ésta,

por lo común, contiene de forma

revuelta restos orgánicos (como

comida), plásticos, papel, vidrio,

metales, pinturas, tela, pañales,

baterías, y una gran diversidad de

objetos y sustancias consideradas

indeseables.

Vertedero incontrolado

Page 38: tiempo ambiental

38

Contaminación de residuos químicos

En el proceso de descomposición de la materia en los vertederos, se forman

lixiviados que arrastran los productos tóxicos presentes en la basura, y

contaminan las aguas subterráneas, que en ocasiones se utilizan para

consumo humano y riego.

Se liberan al aire importantes cantidades de gases como metano, CO2 (gases

de efecto invernadero) o gases tóxicos como el benceno, tricloroetileno,

entre otros.

Una solución para eliminar los problemas tanto de emisiones de biogás como

lixiviados altamente contaminados es el tratamiento mecánico biológico cual

además de la eliminación de biogás y contaminación de lixiviados disminuya

notablemente el volumen a confinar y abre la opción de elaborar ganancias

con la certificación y comercialización de bonos de carbono

La industria química es la más contaminante del planeta, responsable de

todas las grandes empresas y fábricas que contaminan el mundo. Desde la

fabricación de autos, obtención y refinación del petróleo, entre otros.

Industrias químicas

La química industrial influye de forma

permanente al aumento de la calidad

de vida en nuestra sociedad, pero

esta posee un aspecto negativo

común a todas las actividades

industriales, y es la gran generación

de productos de residuo, y la contaminación ambiental, que aunque es un

Page 39: tiempo ambiental

39

tema que se intenta controlar en la actualidad, necesita una continuada

revisión.

Otro tema importante actualmente son los plaguicidas, utilizados para las

mejoras en la eficacia de la agricultura, pero tienen el inconveniente de que

pueden incorporarse en nuestros alimentos y ser ingeridos.

Contaminación del medio ambiente

Agua

Los desechos de las

compañías químicas y

que generan residuos

tóxicos que aunque

deben estar regulados

por las leyes.

Aire

Gases tóxicos producidos por las actividades de todas las industrias fármaco

químico y por el consumo de energéticos fósiles que se generan en todas las

actividades del hombre hoy en día y residuos de producción.

Tierra

La Contaminación por órgano fosfatos utilizados en la industria agropecuaria

que fueron producidos más concentrados y "mejores" para que las cosechas

fuera mejor.

Factor determinante de la industria química hacia el

medio ambiente (agua)

Page 40: tiempo ambiental

40