1
12 | espectáculos | Jueves 26 de Junio de 2014 LO NUEVO DE LA CARTELERA PORTEÑA MUERTAS DE AMOR Una comedia, adaptación libre de tres cuentos de María Ignacia San- si. Tres desventuras amorosas que llevan a Nati a tomar una decisión fatal. Con dramaturgia y dirección de Edgardo González Amer. Actúan Anahí Martella y Karina Antonelli. Sábados, a las 21.30, en el Piccolino, Fitz Roy 2056 (4779-0353). Un fUTURO AnTERiOR Una herencia. Un coleccionista. Un objeto invaluable que no aparece. Dos hermanos en la búsqueda. Y todo el pasado por delante. Escrita y dirigida por Marcela Peidro. Con las actuaciones de Carolina Martín Ferro e Ignacio Rogers. Sábados, a las 23.15, en el Extranjero, Valentín Gómez 3378. STRAvAgAnzA TAngO Un show de Flavio Mendoza. Con Nicolás Vázquez, Gonzalo Costa, Emiliano Freeguglietti, Ariel Cara- més, Melina Greco, Sebastián Acos- ta, Luciano Bassi. En total, más de 50 artistas en escena entre acróba- tas, bailarines y músicos. Miércoles a sábados, a las 21 y domingos, a las 20, en el Broadway, Corrientes 1155. Entradas desde $ 250. SUEñO DE UnA nOchE DE vERAnO Una adaptación musical de la obra de W. Shakespeare con 14 actores en escena y una banda en vivo. Adaptada por Alice Penn, Emilio Giménez Zapiola y Carla Calabrese. Martes, sábados y domingos en el Maipo, Esmeralda 443 (5352-8383). En las vacaciones de invierno, de martes a domingos. Estrenos El OíDO pRivADO . ★★★★ muy buena. autor: Peter Shaffer. dirección: Jorge Sánchez Mon. intérpretes: Ariel Mele, Jeremías López de Celis y Paula Russ. vestuario y escenografía: René Diviú. luces: Marcos Pastorino. sonido: Nicolás Pucci. asistente de dirección: Marisa Sosa. producción general: Clara Pizarro Pando. sala: Patio de Actores, Lerma 568. funciones: viernes, a las 21. A ntes de escribir la polémica Equus y la brillante Amadeus, el británico Peter Schaffer se dedicó a pintar su aldea y a sus con- temporáneos. En el díptico El oído privado / El ojo público, el dramatur- go se adentró en el comportamiento de la clase media londinense de la década del sesenta, sus miserias y sus sueños. Jorge Sánchez Mon to- mó la primera de estas piezas y le dio vida a un espectáculo sumamente entretenido, tejido con un humor exquisito y con buenas ideas. Una de las escenas mejor logradas es la del coqueteo entre dos personajes, mientras suena un aria de Madama Butterfly, una escena con todos los elementos del cine mudo. Bob es un tímido joven, acomple- jado y dueño de una torpeza de una dimensión que iguala su belleza inte- rior. La música clásica es su refugio, aquel universo donde bucea y que comprende con naturalidad, pese a que carece de una educación formal. Con esta concepción platónica sobre la belleza y la virtud, Schaffer moldea una criatura de una naturaleza bella y noble que actúa bajo estos princi- pios. Ariel Mele realiza un excelente trabajo con esta composición llena de ternura, comicidad, fragilidad. Bob invita a su casa a una chica, a quien espera con una cena román- tica. Aterrorizado con la cita, la pri- mera de su vida, al protagonista se le ocurre la pésima idea de invitar también a su seductor compañero de oficina para que lo ayude con ela- boración de la comida y para entre- tener con su simpatía a la dama. El devenir de esta comedia de enredos entre estos tres personajes es prede- cible. Jeremías López de Celis y Pau- la Russ son los otros dos vértices de este triángulo con dos interpretacio- nes logradas. El oído privado tiene una cuidada ambientación, mérito de René Diviú, y un efectivo diseño de sonido (labor de Nicolás Pucci), un elemento clave en esta pieza donde la música juega un rol central.ß Laura Ventura Ternura y comicidad teatro Tres interesantes trabajos actorales MUSEO . ★★★★ muy buena. dramaturgia y dirección: Piel de Lava y Laura Fernández. intérpretes: Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes. participación plástica: Mondongo y Sebastián Arpesella. realización de maqueta: José Escobar. investigación teórica y colaboración artística: Fernanda Alarcón. vestuario: Flora Caligiuri y Carolina Sosa Loyola. diseño sonoro y composición musical: Gabriel Chwojnik. luces: Matías Sendón. asistencia de dirección: Camila Palacios. sala: Espacio Callejón, Humahuaca 3759. funciones: viernes, a las 21.30. duración: 60 minutos. E l grupo Piel de Lava vuelve a reunirse en torno a un pro- ceso colectivo. Las creado- ras de Colores verdaderos, Neblina, y Tren arriesgan en este proyecto una serie de hipótesis acerca de la labor en conjunto. Lo hacen con diez años de experiencia grupal y resulta muy atractivo compren- der cómo muchas cosas que se afirman, cuestionan o ponen en duda en el espectáculo, no pro- vienen sólo de una mera ficción sino de una realidad que el mismo cuerpo de estas actrices carga, se- guramente. En escena, cuatro inquietas mujeres están presentando un espacio que han concebido jun- tas. Un museo de arte contempo- ráneo que pareciera que fue fácil construir, aunque en esta noche particular, algo sucede y el mun- do interno de las cuatro se abre y entonces el espectador toma con- ciencia de quienes son verdade- ramente, cómo piensan, qué fric- ciones asoman entre ellas. Y fun- damentalmente, en el intercam- bio de ideas, en las discusiones, asoman una serie de reflexiones sobre el arte que terminan resul- tando muy estimulantes. Carricajo, Correa, Gamboa y Pa- redes son intérpretes muy inten- sas. Lo han demostrado en otros Un juego potente teatro espectáculos del grupo, pero tam- bién en producciones conducidas por otros directores. En Museo, el equipo actoral crea un juego po- tente, que va construyendo con minuciosidad y siempre dejándose modificar por una energía especial que fluye de sus cuerpos y las va modificando casi sin percibirse. El punto más endeble del espec- táculo está en su dramaturgia. Hay ciertos momentos, muy claves, además, en los que las resolucio- nes se demoran o cambia abrup- tamente la historia y el ritmo se de- tiene. Sin embargo esto no quiebra sustancialmente la línea general de la obra. La imagen de la propuesta es muy acabada: escenografía, ves- tuario, luz. Hay una fuerte inves- tigación allí y esto hace que en algunos tramos la teatralidad se construya con aportes verdade- ramente interesantes, como la escena de “El almuerzo del obre- ro”, intervención del grupo Mon- dongo o la imagen final, fotografía de Sebastián Arpesella. Piel de Lava vuelve a recupe- rar el valor de la creación grupal. Una apuesta segura en el mar- co de sus procesos que, hasta las expone con fuerte vitalidad a la hora de la representación.ß Carlos Pacheco sebastián arpesella Un cuarteto de actrices intensas La acción se desarrolla durante una noche particular. Un grupo de jóvenes revolucionarios rapta el féretro de un líder político lati- noamericano, el día de su muerte, y lo traslada hasta un teatro aban- donado con el fin de homenajear su memoria, de manera privada y clandestina. Así comienza La vida compartida, un espectáculo en el que se combinan el drama, la pa- sión política y los ideales juveniles. La dirección es responsabilidad de Pablo Caramelo y se presenta en el Abasto Social Club. El proyecto tiene un origen sin- gular. Caramelo heredó un libro de su abuelo en el que se compilan los discursos que diferentes refe- rentes políticos ofrecieron, en el Congreso Nacional, en oportuni- dad de despedir los restos morta- les del presidente Juan Domingo Perón. “Me quedé magnetizado con esos documentos –cuenta el creador–. Impregnados de una re- tórica muy barroca, ya casi ana- crónica, pero que, sin embargo, tienen una vibración muy espe- cial. Lo tenía como un material con el que quería construir algo, un acto coral con matriz de tra- gedia griega. Además tienen una carga especial, me traen imáge- nes de mi infancia. Recuerdo las palabras de Ricardo Balbín cuan- do despidió a Perón.” El proceso de creación del espec- táculo demandó una investigación muy intensa. Por un lado, encon- trar una estructura para esos tex- tos, ordenarlos dentro de una dra- maturgia. Primero apareció la idea de que esas palabras fueran pro- nunciadas por un coro escapado de una tragedia y luego llegó la idea de desarrollar una hipótesis ficcio- nal: un grupo de jóvenes rapta el féretro y hace las exequias de ma- nera privada, con la intención de dirimir ciertos ajustes generacio- nales. “Aquí está flotando aquella expulsión de los jóvenes de la Pla- za de Mayo, una situación que es- tá dentro de nuestro ADN. Dentro del réquiem y, no estando el héroe, los jóvenes deben sostener el senti- Tiempos de fanatismos políticos y devociones lA viDA cOMpARTiDA. Pablo Caramelo es un destacado actor que, esta vez, investigó sobre la iconografía ideológica en los años 70 Carlos Pacheco PARA LA NACIoN do de las cosas y hacerse cargo de eso”, explica Caramelo. La historia de La vida compar- tida no está ubicada en la década del 70. El autor y director prefiere correrse de esos años y, hasta los protagonistas son jóvenes revo- lucionarios, pero de inspiración existencialista. En este punto Ca- ramelo encuentra también un centro de atención. Cómo sus ac- tores –Diego López, Federico Igle- sias, César Riveros, Luciana Serio y María Viau– podían contar algo que no pertenece a su generación y que, además, no se correspon- de con cierta dominante que él re- conoce en la escena actual. “Me preocupa ese teatro que expresa una supervivencia de la ironía, como si fuera una herencia satu- rada de los años 90 –explica–. La idea parecería ser que, suceda lo que suceda históricamente, o en la coyuntura, a mí como artista no me van a engañar. Esa ironía parecería preservarme. Traté de evitar eso.” Destacado actor que ha trabaja- do junto a reconocidos directores de diferentes corrientes estéticas (desde Miguel Guerberof o Rubén Szuchmacher a Ricardo Bartis) y aun con intérpretes fundamenta- les de la escena contemporánea porteña, como Alfredo Alcón, Ele- na Tasisto o Alberto Segado, Pa- blo Caramelo decide con este pro- yecto hacer una apuesta dentro de la dirección. “Después de realizar ese camino me pregunté que po- día hacer con toda esa experiencia –cuenta– y creo que dirigir es una buena salida. Tengo un diario de la escena que hacía con Alfredo Alcón en La muerte de un viajante, por ejemplo, y otro de los ensayos de El box, de Ricardo Bartis. Para mí es un orgullo haber estado en sistemas tan distintos que, desde la historia de manual, parecería que están enfrentados. Sin embar- go, tengo la posibilidad de hacer una síntesis y trato de inculcarles a mis alumnos que no se pongan ninguna camiseta, que no se enco- lumnen detrás de nadie, sino que busquen su propia síntesis.”ß La vida compartida De Pablo Caramelo Abasto Social Club, Yatay 666. Viernes, a las 23. mariana araujo “Me preocupa ese teatro que expresa una supervivencia de la ironía”, dice Muertas de amor CATULO TANGO 4106-4511 (15)6987-6118 4961-0840 Anchorena 647. En Buenos Aires te esperan Ricar- do “Chiqui” Pereyra. La Orquesta “Ojos de Tango”. Dir: Analía Gold- berg; 5 parejas de baile Las voces de Cecilia Casado y Raúl Váz- quez.La Quena de Raúl Olarte. Show, Cena y buenos vinos. Inclu- ye Valet Parking jueves, viernes y sábados. Cena: 20.30hs. Show: 22hs. [email protected] BORIS CLUB DE JAZZ 4777-0012 Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Roberto Moldavsky Unplugged, junto a la Kipe Band. Show de hu- mor apto para todo público, de ne- to corte judaico, con la argentini- dad a flor de piel. Juev. 21.30 hs. $ 110 y $ 120. VIP $ 150. Sesión Imperial: Hilda Lizarazu. Un show íntimo en formato de trío en el que recorrerá su trayectoria. Junto a Amílacar Vázquez y Federi- co Melioli. Vier. 21.30 hs. $ 90 y $ 110. VIP $ 130. Fernández 4: la banda integrada por Nicolás Sorin, Pipi Piazzolla, Cirilo Fernández y Mariano Sívori presenta su nuevo disco “No fear”. Sáb. 21.30 hs. $ 70 y $ 80. VIP $ 100. Octafonic: Nico Sorín, junto a Ra- miro Flores, Leonardo Paganini, Francisco Huici, Sergio Alvarez, Esteban Sehinkman, Cirilo Fernán- dez y Ezequiel Piazza. Sáb. 0.00 hs. $ 60 y $ 70. VIP $ 100. Boris Big Band: “Tributo a Duke Ellington”. La única Big Band esta- ble y propia de un club de jazz en Argentina. Mariano Sívori, Daniel Kovacich, Gustavo Musso, entre otros. Dir. mus. D. Camelo. Dgo. 20 hs. $ 80 y $ 90. VIP $ 100. Consumición mínima obligat $ 50. BARCO MISSISSIPPI (15)4406-8252 4315-2550 Dársena Norte Puerto Buenos Aires Cena - Baile - Show - Navegación: Viva Buenos Aires desde el río. Co- mida y canilla libre. Vier. y Sáb. de 21.30 a 4.00 hs. Eventos sociales y empresariales. Estacionamiento custodiado y sin cargo, frente al barco. www.barcomississippiriver .com.ar A PURO FLAMENCO 4776-6143 El Salvador 5575 (Palermo Holly- wood) Tiempo de gitanos. Tablao flamen- co. Lo invita a disfrutar de una no- che inolvidable con nuestra Cena Show. 13 años con los mejores ar- tistas flamencos y nuestra cocina española imperdible. Ideal para festejar cumpleaños y despedidas en un ambiente familiar. Miér., Juev. y Vier. $ 90. Sáb. (cena a la carta) $ 120. Promoción con Club La Nación. Miér. y Juev. 2x1 en show. 20% en la cena todos los dí- as. Promociones no acumulables. www.tiempodegitanos.com.ar VELMA CAFE 4772-4690 Venta telefónica: 5237-7200 Gorriti 5520 Dalia Gutmann presenta: “Cosa de minas”. Primer ciclo de stand up hecho por mujeres humoristas y apto para todo público. Comedian tes invitadas. Juev 21 hs. $ 120. CLASICA Y MODERNA 4813-6977 Callao 892. clasicaymoderna.com Luis Longhi & Federico Mizrahi: “Demoliendotangos”, de rayuelas, fantasmas y tangos. Dúo de ban- doneón y piano. Composiciones propias alternadas con clásicos del género. Juev. 21 hs. TACONEANDO LA VEREDA DE BEBA 4307-6696 Balcarce 725 Cena-Tango-Show: Tango Tradi cional. Declarado de Interés Cultu ral por el gobierno de Buenos Ai res. Con 14 artistas en escena. Mú sicos, cantantes y parejas de baile en un cálido ambiente de recorda ción. Juev. a Sáb. 21 hs. www.taco neando.com ESQ. HOMERO MANZI 4957-8488 San Juan 3601 y Boedo Cena Tango Show. Lun. a Dgo. 21 hs: Show 22 hs. Quinteto Musical. Dir. mus. Julián Hermida. 2 cantan- tes, 4 parejas de baile. Dir. art. Ga- chi Fernández. 15 artistas en esce na. Promo show de tango para ar gentinos (4957-8488). Vier. y Sáb. 0.00 hs: Trasnoche Show. Dgo. 13 hs: Almuerzo tanguero: Eduardo Romero. Show cuarteto de tango, dos cantantes y pareja de baile. Reserve su mesa. COMPLEJO TANGO CENA SHOW 4941-1119 Av. Belgrano 2608 Cena*Tango*Show con clase de tango incluída. Exquisita cena y la calidez de un espectáculo único en su tipo. Cena: entrada, plato ppal y bebida (dde 20.30 hs). Tango Show: música en vivo y gran inte racción con el público. Orquesta, bailarines y cantantes narran la his toria del tango en 5 cuadros memo rables. Abierto t/los días. www .complejotango.com.ar. Men cio- nando este aviso 10% desc MUSEO DE LOS NIÑOS ABASTO 4861-2325 museodelosninos.org.ar Av. Corrientes 3247, Nivel 2 ¡Toda una ciudad para jugar!. Mar. a Dgo. y fer. de 13 a 20 hs. Activida- des especiales. Espectáculos: Ca- ray Circo (circo y malabares) + Ex- posición 15 años de alegrías. Adul- tos $ 30. Niños $ 75 (Sáb, Dgo. y fer. $ 35 y $ 80). Men. de 2 años, jub. y docentes gratis. Promo Hora Feliz 50% desc: Mar. a Dgo. y fer. de 19 a 20 hs. COMPLEJO TEATRAL DE BUE- NOS AIRES 0800-333-5254 REGIO 4772-3350 Av. Córdoba 6056 La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón. Grupo de Titi- riteros del Teatro San Martín. De Federico García Lorca. Dir. Julia Ibarra y Carlos Peláez. Sáb. y Dgo. 15.30 hs. $ 40 y $ 25. DE LA RIBERA 4302-9042 Av. Pedro de Mendoza 1821 La nota mágica, de Luis Borda. Dir. Ricky Pashkus. Dgo. (estreno) 15 hs. Pl. $ 60. Pullm. $ 40. TODO MUNDO resto-bar 4362-2354 4300-3576 Anselmo Aieta 1095, Plaza Dorrego Shows en Vivo. Te esperamos en una de las ochavas más mágicas y tradicionales de San Telmo, con nuestro local renovado, para que disfrutes de nuestras comidas, pi- cadas, tragos y escenario, siempre desde las 22 hs. Juev.: Tango. Es- pectáculo: “Setenta Balcones”. Vier. y Sáb.: Tablao flamenco: gru- pos “Al’ Aire” (Vier) y “El Akople” (Sáb). ZOO DE BUENOS AIRES 4011-9900/99 Av. Las Heras y Sarmiento Zoológico de Buenos Aires. Acua rio. Granja. Rep tilario. Charlas y demostraciones de vuelo con las aves rapaces, charlas con cuida- dores y charlas y video educativo en la cabaña del Proyecto Cóndor. Disfrutá de la naturaleza en plena ciudad: 2500 animales distribuidos en 250 especies. Desde 10 hs. Pa- saporte $ 90 (incluye todas las atracciones). Menores hasta 12 años inclusive ¡gratis! zoobueno- saires.com.ar OPERA-ALLIANZ 4326-1335 Av. Corrientes 860 Topa en “Junior Express”. Junio: Sáb. 28 y Dgo. 29: 15 y 17 hs. Julio: Sáb. 5 y Dgo. 6: 15 y 17 hs. Sáb. 12 y Dgo. 13: 15 y 17 hs. Sáb. 19 y Dgo. 20: 15 y 17 hs. Mar. 22: 15 y 17 hs. ¿A qué estación vamos? Topa y sus amigos. Aventuras, juegos y nuevas canciones para divertirse en familia. Loc. en vta. de $ 100 a $ 270. MUSEO PARTICIPATIVO DE CIENCIAS 4806-3456 4807-3260 Junín 1930 (1 0 piso) Prohibido No Tocar. Un lugar don de se aprende ciencias... jugando. Para curiosos de 4 a 100 años. Mar. a Vier de 10 a 17 hs. Sáb y Dgo. de 15.30 a 19.30 hs. $ 50 (dde. los 4 años). www.mpc.org.ar AMBASSADOR 499-9200 Córdoba 1673 Trasnoche Viernes y Sábado Bajo la misma estrella -A/M/13 c/Res- 19.20, 22 subt. Trasn. 1.00 subt Buenos vecinos -A/M/16 c/Res- 15.20, 17.35, 19.50, 22.30 subt. Trasn. 0.40 subt Cómo entrenar a tu dragón 2 -ATP- 17.05 cast Cómo entrenar a tu dragón 2 3D -ATP- 17.55, 20.10 cast In-actividad paranormal -A/M/16- 22.50 subt. Trasn. 1.15 subt Maléfica -A/M/13- 16.10, 18.20 cast Maléfica 3D -A/M/13- 15.40 cast Transcendence: Identidad virtual -A/M/13- 20.30, 23 subt. Trasn. 1.30 subt zonas de CINES DEL PASEO 499-9200 Diagonal Pueyrredón 3058 Trasnoche Sábado Bajo la misma estrella -A/M/13 c/Res- 16 cast. 18.40, 21.20 subt. Trasn. 0.00 subt Cómo entrenar a tu dragón 2 -ATP- 16.40, 21.40 cast Ismael -A/M/13- 17.50, 22.20 cast Jersey Boys: Persiguiendo la mú- sica -A/M/13- 19, 22 subt. Trasn. 0.45 subt Maléfica -A/M/13- 17.20 cast. Trasn. 0.20 subt Maléfica 3D -A/M/13- 15.10, 19.30 cast Muerte en Buenos Aires -A/M/16- 15.40, 20.10 cast. Trasn. 1.00 cast CINEMA 499-9200 Rivadavia 3050 Trasnoche: Sábado Bajo la misma estrella -A/M/13 c/Res- 17.20 cast. 20, 22.40 subt Cómo entrenar a tu dragón 2 3D -ATP- 15, 19.40 cast Luna de miel en familia -ATP c/Res- Trasn. 0.20 subt Maléfica 3D -A/M/13- 17 cast. 22 subt. Trasn. 1.10 subt MUNDO MARINO 4325-2900 Av. Décima 157 Un día completo de shows. Entre tenimientos y espectáculos, en el Oceanario más importante de Su damérica. Delfines, orcas, lobos marinos y pingüinos. Safari terres tre. Consulte horarios. ZOOLOGICO EL PARAISO 463-0347 Ruta 226 km 16 Acceso Sierra de los Padres Parque Botánico y Zoológico: de 10 a 18 hs. Guías, animales exóti cos, serpentario con más de 50 es- pecies. Men. de 5 años gratis. Om- nibus 717. PISTA DE HIELO BAJO CERO Peatonal San Martín 2245 Pista de Patinaje sobre Hielo. Uni ca en Mar del Plata. Diariamente de 10 a 22 hs. Loc. $ 35. Pista de hielo y fast food. COLON 499-6555 H. Yrigoyen 1665 Mar del Plata, canta y baila con ar- tistas de nuestra ciudad. Danza, música y humor. Juev. 20 hs. $ 40.

Tiempos de fanatismos políticos y devociones A · 2014-07-03 · ta, Luciano Bassi. En total, más de 50 artistas en escena entre acróba-tas, bailarines y músicos. Miércoles a

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tiempos de fanatismos políticos y devociones A · 2014-07-03 · ta, Luciano Bassi. En total, más de 50 artistas en escena entre acróba-tas, bailarines y músicos. Miércoles a

12 | espectáculos | Jueves 26 de Junio de 2014

LO NUEVO DE LA CARTELERA PORTEÑA

MUERTAS DE AMORUna comedia, adaptación libre de tres cuentos de María Ignacia San-si. Tres desventuras amorosas que llevan a Nati a tomar una decisión fatal. Con dramaturgia y dirección de Edgardo González Amer. Actúan Anahí Martella y Karina Antonelli. Sábados, a las 21.30, en el Piccolino, Fitz Roy 2056 (4779-0353).

Un fUTURO AnTERiORUna herencia. Un coleccionista. Un objeto invaluable que no aparece. Dos hermanos en la búsqueda. Y todo el pasado por delante. Escrita y dirigida por Marcela Peidro. Con las actuaciones de Carolina Martín Ferro e Ignacio Rogers. Sábados, a las 23.15, en el Extranjero, Valentín Gómez 3378.

STRAvAgAnzA TAngOUn show de Flavio Mendoza. Con Nicolás Vázquez, Gonzalo Costa, Emiliano Freeguglietti, Ariel Cara-més, Melina Greco, Sebastián Acos-ta, Luciano Bassi. En total, más de 50 artistas en escena entre acróba-

tas, bailarines y músicos. Miércoles a sábados, a las 21 y domingos, a las 20, en el Broadway, Corrientes 1155. Entradas desde $ 250.

SUEñO DE UnA nOchE DE vERAnO Una adaptación musical de la obra de W. Shakespeare con 14 actores en escena y una banda en vivo. Adaptada por Alice Penn, Emilio Giménez Zapiola y Carla Calabrese. Martes, sábados y domingos en el Maipo, Esmeralda 443 (5352-8383). En las vacaciones de invierno, de martes a domingos.

Estrenos

El OíDO pRivADO . ★★★★ muy buena. autor: Peter Shaffer. dirección: Jorge

Sánchez Mon. intérpretes: Ariel Mele, Jeremías López de Celis y Paula Russ.

vestuario y escenografía: René Diviú. luces: Marcos Pastorino. sonido: Nicolás

Pucci. asistente de dirección: Marisa Sosa. producción general: Clara Pizarro

Pando. sala: Patio de Actores, Lerma 568. funciones: viernes, a las 21.

Antes de escribir la polémica Equus y la brillante Amadeus, el británico Peter Schaffer se

dedicó a pintar su aldea y a sus con-temporáneos. En el díptico El oído privado / El ojo público, el dramatur-go se adentró en el comportamiento de la clase media londinense de la década del sesenta, sus miserias y sus sueños. Jorge Sánchez Mon to-mó la primera de estas piezas y le dio vida a un espectáculo sumamente entretenido, tejido con un humor exquisito y con buenas ideas. Una de las escenas mejor logradas es la del coqueteo entre dos personajes, mientras suena un aria de Madama Butterfly, una escena con todos los elementos del cine mudo.

Bob es un tímido joven, acomple-jado y dueño de una torpeza de una dimensión que iguala su belleza inte-rior. La música clásica es su refugio, aquel universo donde bucea y que comprende con naturalidad, pese a que carece de una educación formal. Con esta concepción platónica sobre

la belleza y la virtud, Schaffer moldea una criatura de una naturaleza bella y noble que actúa bajo estos princi-pios. Ariel Mele realiza un excelente trabajo con esta composición llena de ternura, comicidad, fragilidad.

Bob invita a su casa a una chica, a quien espera con una cena román-tica. Aterrorizado con la cita, la pri-mera de su vida, al protagonista se le ocurre la pésima idea de invitar también a su seductor compañero de oficina para que lo ayude con ela-boración de la comida y para entre-tener con su simpatía a la dama. El devenir de esta comedia de enredos entre estos tres personajes es prede-cible. Jeremías López de Celis y Pau-la Russ son los otros dos vértices de este triángulo con dos interpretacio-nes logradas.

El oído privado tiene una cuidada ambientación, mérito de René Diviú, y un efectivo diseño de sonido (labor de Nicolás Pucci), un elemento clave en esta pieza donde la música juega un rol central.ß Laura Ventura

Ternura y comicidadteatro

Tres interesantes trabajos actorales

MUSEO . ★★★★ muy buena. dramaturgia y dirección: Piel de Lava y Laura

Fernández. intérpretes: Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa,

Laura Paredes. participación plástica: Mondongo y Sebastián Arpesella.

realización de maqueta: José Escobar. investigación teórica y colaboración

artística: Fernanda Alarcón. vestuario: Flora Caligiuri y Carolina Sosa

Loyola. diseño sonoro y composición musical: Gabriel Chwojnik. luces: Matías

Sendón. asistencia de dirección: Camila Palacios. sala: Espacio Callejón,

Humahuaca 3759. funciones: viernes, a las 21.30. duración: 60 minutos.

E l grupo Piel de Lava vuelve a reunirse en torno a un pro-ceso colectivo. Las creado-

ras de Colores verdaderos, Neblina, y Tren arriesgan en este proyecto una serie de hipótesis acerca de la labor en conjunto. Lo hacen con diez años de experiencia grupal y resulta muy atractivo compren-der cómo muchas cosas que se afirman, cuestionan o ponen en duda en el espectáculo, no pro-vienen sólo de una mera ficción sino de una realidad que el mismo cuerpo de estas actrices carga, se-guramente.

En escena, cuatro inquietas mujeres están presentando un

espacio que han concebido jun-tas. Un museo de arte contempo-ráneo que pareciera que fue fácil construir, aunque en esta noche particular, algo sucede y el mun-do interno de las cuatro se abre y entonces el espectador toma con-ciencia de quienes son verdade-ramente, cómo piensan, qué fric-ciones asoman entre ellas. Y fun-damentalmente, en el intercam-bio de ideas, en las discusiones, asoman una serie de reflexiones sobre el arte que terminan resul-tando muy estimulantes.

Carricajo, Correa, Gamboa y Pa-redes son intérpretes muy inten-sas. Lo han demostrado en otros

Un juego potenteteatro

espectáculos del grupo, pero tam-bién en producciones conducidas por otros directores. En Museo, el equipo actoral crea un juego po-tente, que va construyendo con minuciosidad y siempre dejándose modificar por una energía especial que fluye de sus cuerpos y las va modificando casi sin percibirse.

El punto más endeble del espec-táculo está en su dramaturgia. Hay ciertos momentos, muy claves, además, en los que las resolucio-nes se demoran o cambia abrup-tamente la historia y el ritmo se de-tiene. Sin embargo esto no quiebra sustancialmente la línea general de la obra.

La imagen de la propuesta es muy acabada: escenografía, ves-tuario, luz. Hay una fuerte inves-tigación allí y esto hace que en algunos tramos la teatralidad se construya con aportes verdade-ramente interesantes, como la escena de “El almuerzo del obre-ro”, intervención del grupo Mon-dongo o la imagen final, fotografía de Sebastián Arpesella.

Piel de Lava vuelve a recupe-rar el valor de la creación grupal. Una apuesta segura en el mar-co de sus procesos que, hasta las expone con fuerte vitalidad a la hora de la representación.ß Carlos Pacheco

sebastián arpesellaUn cuarteto de actrices intensas

La acción se desarrolla durante una noche particular. Un grupo de jóvenes revolucionarios rapta el féretro de un líder político lati-noamericano, el día de su muerte, y lo traslada hasta un teatro aban-donado con el fin de homenajear su memoria, de manera privada y clandestina. Así comienza La vida compartida, un espectáculo en el que se combinan el drama, la pa-sión política y los ideales juveniles. La dirección es responsabilidad de Pablo Caramelo y se presenta en el Abasto Social Club.

El proyecto tiene un origen sin-gular. Caramelo heredó un libro

de su abuelo en el que se compilan los discursos que diferentes refe-rentes políticos ofrecieron, en el Congreso Nacional, en oportuni-dad de despedir los restos morta-les del presidente Juan Domingo Perón. “Me quedé magnetizado con esos documentos –cuenta el creador–. Impregnados de una re-tórica muy barroca, ya casi ana-crónica, pero que, sin embargo, tienen una vibración muy espe-cial. Lo tenía como un material con el que quería construir algo, un acto coral con matriz de tra-gedia griega. Además tienen una carga especial, me traen imáge-nes de mi infancia. Recuerdo las palabras de Ricardo Balbín cuan-do despidió a Perón.”

El proceso de creación del espec-táculo demandó una investigación muy intensa. Por un lado, encon-trar una estructura para esos tex-tos, ordenarlos dentro de una dra-maturgia. Primero apareció la idea de que esas palabras fueran pro-nunciadas por un coro escapado de una tragedia y luego llegó la idea de desarrollar una hipótesis ficcio-nal: un grupo de jóvenes rapta el féretro y hace las exequias de ma-nera privada, con la intención de dirimir ciertos ajustes generacio-nales. “Aquí está flotando aquella expulsión de los jóvenes de la Pla-za de Mayo, una situación que es-tá dentro de nuestro ADN. Dentro del réquiem y, no estando el héroe, los jóvenes deben sostener el senti-

Tiempos de fanatismos políticos y devocioneslA viDA cOMpARTiDA. Pablo Caramelo es un destacado actor que, esta vez, investigó sobre la iconografía ideológica en los años 70

Carlos PachecoPARA LA NACIoN

do de las cosas y hacerse cargo de eso”, explica Caramelo.

La historia de La vida compar-tida no está ubicada en la década del 70. El autor y director prefiere correrse de esos años y, hasta los protagonistas son jóvenes revo-lucionarios, pero de inspiración existencialista. En este punto Ca-ramelo encuentra también un centro de atención. Cómo sus ac-tores –Diego López, Federico Igle-sias, César Riveros, Luciana Serio y María Viau– podían contar algo que no pertenece a su generación y que, además, no se correspon-de con cierta dominante que él re-conoce en la escena actual. “Me preocupa ese teatro que expresa una supervivencia de la ironía, como si fuera una herencia satu-rada de los años 90 –explica–. La idea parecería ser que, suceda lo que suceda históricamente, o en la coyuntura, a mí como artista no me van a engañar. Esa ironía parecería preservarme. Traté de evitar eso.”

Destacado actor que ha trabaja-do junto a reconocidos directores de diferentes corrientes estéticas (desde Miguel Guerberof o Rubén Szuchmacher a Ricardo Bartis) y aun con intérpretes fundamenta-les de la escena contemporánea porteña, como Alfredo Alcón, Ele-na Tasisto o Alberto Segado, Pa-blo Caramelo decide con este pro-yecto hacer una apuesta dentro de la dirección. “Después de realizar ese camino me pregunté que po-día hacer con toda esa experiencia –cuenta– y creo que dirigir es una buena salida. Tengo un diario de la escena que hacía con Alfredo Alcón en La muerte de un viajante, por ejemplo, y otro de los ensayos de El box, de Ricardo Bartis. Para mí es un orgullo haber estado en sistemas tan distintos que, desde la historia de manual, parecería que están enfrentados. Sin embar-go, tengo la posibilidad de hacer una síntesis y trato de inculcarles a mis alumnos que no se pongan ninguna camiseta, que no se enco-lumnen detrás de nadie, sino que busquen su propia síntesis.”ß

La vida compartidaDe Pablo CarameloAbasto Social Club, Yatay 666.Viernes, a las 23.

mariana araujo“Me preocupa ese teatro que expresa una supervivencia de la ironía”, dice

Muertas de amor

■CATULOTANGO 4106-4511(15)6987-61184961-0840Anchorena 647.En Buenos Aires te esperan Ricar-do “Chiqui” Pereyra. La Orquesta“Ojos de Tango”. Dir: Analía Gold-berg; 5 parejas de baile Las vocesde Cecilia Casado y Raúl Váz-quez.La Quena de Raúl Olarte.Show, Cena y buenos vinos. Inclu-ye Valet Parking jueves, viernes ysábados. Cena: 20.30hs. Show:22hs. [email protected]

■BORISCLUBDEJAZZ4777-0012Gorriti 5568 (PalermoHollywood)Roberto Moldavsky Unplugged,junto a la Kipe Band. Show de hu-mor apto para todo público, de ne-to corte judaico, con la argentini-dad a flor de piel. Juev. 21.30 hs. $110 y $ 120. VIP $ 150.Sesión Imperial: Hilda Lizarazu.Un show íntimo en formato de tríoen el que recorrerá su trayectoria.Junto a Amílacar Vázquez y Federi-co Melioli. Vier. 21.30 hs. $ 90 y $110. VIP $ 130.Fernández 4: la banda integradapor Nicolás Sorin, Pipi Piazzolla,Cirilo Fernández y Mariano Sívoripresenta su nuevo disco “No fear”.Sáb. 21.30 hs. $ 70 y $ 80. VIP $100.Octafonic: Nico Sorín, junto a Ra-miro Flores, Leonardo Paganini,Francisco Huici, Sergio Alvarez,Esteban Sehinkman, Cirilo Fernán-dez y Ezequiel Piazza. Sáb. 0.00 hs.$ 60 y $ 70. VIP $ 100.Boris Big Band: “Tributo a DukeEllington”. La única Big Band esta-ble y propia de un club de jazz enArgentina. Mariano Sívori, DanielKovacich, Gustavo Musso, entreotros. Dir. mus. D. Camelo. Dgo. 20hs. $ 80 y $ 90. VIP $ 100.Consumiciónmínimaobligat $ 50.

■BARCOMISSISSIPPI(15)4406-8252 4315-2550DársenaNortePuertoBuenosAiresCena - Baile - Show - Navegación:Viva Buenos Aires desde el río. Co-mida y canilla libre. Vier. y Sáb. de21.30 a 4.00 hs. Eventos sociales yempresariales. Estacionamientocustodiado y sin cargo, frente albarco. www.barcomississippiriver.com.ar

■APUROFLAMENCO 4776-6143El Salvador 5575 (Palermo Holly-wood)Tiempo de gitanos. Tablao flamen-co. Lo invita a disfrutar de una no-che inolvidable con nuestra CenaShow. 13 años con los mejores ar-tistas flamencos y nuestra cocinaespañola imperdible. Ideal parafestejar cumpleaños y despedidasen un ambiente familiar. Miér.,Juev. y Vier. $ 90. Sáb. (cena a lacarta) $ 120. Promoción con ClubLa Nación. Miér. y Juev. 2x1 enshow. 20% en la cena todos los dí-as. Promociones no acumulables.www.tiempodegitanos.com.ar

■VELMACAFE 4772-4690Venta telefónica:5237-7200Gorriti 5520Dalia Gutmann presenta: “Cosa deminas”. Primer ciclo de stand uphecho por mujeres humoristas yapto para todo público. Comediantes invitadas. Juev 21hs. $ 120.

■CLASICAYMODERNA 4813-6977Callao 892. clasicaymoderna.comLuis Longhi & Federico Mizrahi:“Demoliendotangos”, de rayuelas,fantasmas y tangos. Dúo de ban-doneón y piano. Composicionespropias alternadas con clásicos delgénero. Juev. 21 hs.

■ TACONEANDO LA VEREDA DEBEBA 4307-6696Balcarce 725Cena-Tango-Show: Tango Tradicional. Declarado de Interés Cultural por el gobierno de Buenos Aires. Con 14 artistas en escena. Músicos, cantantes y parejas de baileen un cálido ambiente de recordación. Juev. a Sáb. 21 hs. www.taconeando.com

■ESQ.HOMEROMANZI 4957-8488SanJuan3601 yBoedoCena Tango Show. Lun. a Dgo. 21hs: Show 22 hs. Quinteto Musical.Dir. mus. Julián Hermida. 2 cantan-tes, 4 parejas de baile. Dir. art. Ga-chi Fernández. 15 artistas en escena. Promo show de tango para argentinos (4957-8488). Vier. y Sáb.0.00 hs: Trasnoche Show. Dgo. 13hs: Almuerzo tanguero: EduardoRomero. Show cuarteto de tango,dos cantantes y pareja de baile.Reserve sumesa.

■COMPLEJOTANGOCENASHOW4941-1119Av.Belgrano2608Cena*Tango*Show con clase detango incluída. Exquisita cena y lacalidez de un espectáculo único ensu tipo. Cena: entrada, plato ppal ybebida (dde 20.30 hs). TangoShow: música en vivo y gran interacción con el público. Orquesta,bailarines y cantantes narran la historia del tango en 5 cuadros memorables. Abierto t/los días. www.complejotango.com.ar. Men cio-nandoeste aviso 10%desc

■ MUSEO DE LO S N I ÑO SABASTO 4861-2325museodelosninos.org.arAv.Corrientes 3247,Nivel 2¡Toda una ciudad para jugar!. Mar.a Dgo. y fer. de 13 a 20 hs. Activida-des especiales. Espectáculos: Ca-ray Circo (circo y malabares) + Ex-posición 15 años de alegrías. Adul-tos $ 30. Niños $ 75 (Sáb, Dgo. y fer.$ 35 y $ 80). Men. de 2 años, jub. ydocentes gratis. Promo Hora Feliz50% desc: Mar. a Dgo. y fer. de 19 a20hs.

■ COMPLEJO TEATRAL DE BUE-NOSAIRES 0800-333-5254REGIO 4772-3350Av.Córdoba6056La niña que riega la albahaca y elpríncipe preguntón. Grupo de Titi-riteros del Teatro San Martín. DeFederico García Lorca. Dir. JuliaIbarra y Carlos Peláez. Sáb. y Dgo.15.30 hs. $ 40 y $ 25.DELARIBERA 4302-9042Av.PedrodeMendoza1821La nota mágica, de Luis Borda.Dir. Ricky Pashkus. Dgo. (estreno)15hs.Pl. $60.Pullm.$40.

■TODOMUNDOresto-bar4362-2354 4300-3576AnselmoAieta 1095, PlazaDorregoShows en Vivo. Te esperamos enuna de las ochavas más mágicas ytradicionales de San Telmo, connuestro local renovado, para quedisfrutes de nuestras comidas, pi-cadas, tragos y escenario, siempredesde las 22 hs. Juev.: Tango. Es-pectáculo: “Setenta Balcones”.Vier. y Sáb.: Tablao flamenco: gru-pos “Al’ Aire” (Vier) y “El Akople”(Sáb).

■ZOODEBUENOSAIRES4011-9900/99Av. LasHeras ySarmientoZoológico de Buenos Aires. Acuario. Granja. Rep tilario. Charlas ydemostraciones de vuelo con lasaves rapaces, charlas con cuida-dores y charlas y video educativoen la cabaña del Proyecto Cóndor.Disfrutá de la naturaleza en plenaciudad: 2500 animales distribuidosen 250 especies. Desde 10 hs. Pa-saporte $ 90 (incluye todas lasatracciones). Menores hasta 12años inclusive ¡gratis! zoobueno-saires.com.ar

■OPERA-ALLIANZ 4326-1335Av.Corrientes 860Topa en “Junior Express”. Junio:Sáb. 28 y Dgo. 29: 15 y 17 hs. Julio:Sáb. 5 y Dgo. 6: 15 y 17 hs. Sáb. 12y Dgo. 13: 15 y 17 hs. Sáb. 19 y Dgo.20: 15 y 17 hs. Mar. 22: 15 y 17 hs.¿A qué estación vamos? Topa ysus amigos. Aventuras, juegos ynuevas canciones para divertirseen familia. Loc. en vta. de $ 100 a $270.

■MUSEOPARTICIPATIVODECIENCIAS4806-3456 4807-3260Junín 1930 (10 piso)Prohibido No Tocar. Un lugar donde se aprende ciencias... jugando.Para curiosos de 4 a 100 años. Mar.a Vier de 10 a 17 hs. Sáb y Dgo. de15.30 a 19.30 hs. $ 50 (dde. los 4años).www.mpc.org.ar

■AMBASSADOR 499-9200Córdoba1673TrasnocheViernes ySábadoBajo la misma estrella -A/M/13c/Res- 19.20, 22 subt. Trasn. 1.00subtBuenos vecinos -A/M/16 c/Res-15.20, 17.35, 19.50, 22.30 subt.Trasn. 0.40 subtCómo entrenar a tu dragón 2-ATP- 17.05 castCómo entrenar a tu dragón 2 3D-ATP- 17.55, 20.10 castIn-actividad paranormal -A/M/16-22.50 subt. Trasn. 1.15 subtMaléfica -A/M/13- 16.10, 18.20castMaléfica3D -A/M/13- 15.40 castTranscendence: Identidad virtual-A/M/13- 20.30, 23 subt. Trasn.1.30 subt

zonas de ■CINESDELPASEO 499-9200Diagonal Pueyrredón3058TrasnocheSábadoBajo la misma estrella -A/M/13c/Res- 16 cast. 18.40, 21.20 subt.Trasn. 0.00 subtCómo entrenar a tu dragón 2-ATP- 16.40, 21.40 castIsmael -A/M/13- 17.50, 22.20 castJersey Boys: Persiguiendo la mú-sica -A/M/13- 19, 22 subt. Trasn.0.45 subtMaléfica -A/M/13- 17.20 cast.Trasn. 0.20 subtMaléfica 3D -A/M/13- 15.10, 19.30castMuerte en Buenos Aires -A/M/16-15.40, 20.10 cast. Trasn. 1.00 cast

■CINEMA 499-9200Rivadavia 3050Trasnoche: SábadoBajo la misma estrella -A/M/13c/Res- 17.20 cast. 20, 22.40 subtCómo entrenar a tu dragón 2 3D-ATP- 15, 19.40 castLuna de miel en familia -ATPc/Res- Trasn. 0.20 subtMaléfica 3D -A/M/13- 17 cast. 22subt. Trasn. 1.10 subt

■MUNDOMARINO 4325-2900Av.Décima157Un día completo de shows. Entretenimientos y espectáculos, en elOceanario más importante de Sudamérica. Delfines, orcas, lobosmarinos y pingüinos. Safari terrestre. Consulte horarios.

■ZOOLOGICOELPARAISO463-0347Ruta 226 km 16 Acceso Sierra delosPadresParque Botánico y Zoológico: de10 a 18 hs. Guías, animales exóticos, serpentario con más de 50 es-pecies. Men. de 5 años gratis. Om-nibus 717.

■PISTADEHIELOBAJOCEROPeatonal SanMartín 2245Pista de Patinaje sobre Hielo. Unica en Mar del Plata. Diariamente de10 a 22 hs. Loc. $ 35. Pista de hieloy fast food.

■COLON 499-6555H.Yrigoyen1665Mar del Plata, canta y baila con ar-tistas de nuestra ciudad. Danza,música y humor. Juev. 20 hs. $ 40.