12
C/l21J.'IJU&L,'ICU tiiJNI JliA N°U 7 IN'I'IÜUHJIIIUlNil'l'll 7 0S .. ZACARIAS MAQUERA CHURA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: La Constitución Polftica del Estado Plurinacional de Bolivia en su Art. 283 señala: "El Gobierno autónomo municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa, . fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias... ". Que, asimismo el Art. 232 del anterior.cuerpo legal establece: "La administración pública se debe regir por /os principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, . igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados". Que, el Art. 272 estipula: "La autonomía implica la elección directa de sus autoridades por ciudadanas y ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción, competencias y atribuciones". Que, la Ley No. 031 LeY Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés lbáñez" en su Art. 33 (CONDICIONES DE AUTQNOMIA) menciona: "Todos /os municipios existentes en el país y aquellos que vayan a crearse de acuerdo a Ley, tienen fa condición de autonomías municipales sin necesidad de cumplir requisitos de procedimiento previo". Que, el Art. 34 parágrafo 11 del mismo cuerpo legal, establece: "Un órgano Ejecutivo, presidido por una ·Alcaldesa o un Alcalde e integr_ado además por autoridades encargadas de la administración, cuyo número y atribuciones serán establecidas en la Carta Orgánica o normativa municipal". Que, el Art. 4 de la Ley No. 2341 de Procedimiento Administrativo señala en los incisos: j) "Que todo procedimiento administrativo debe lograr su finalidad, evitando dilaciones indebidas, k) Señala que los procedimientos administrativos se desarrollaran con economía, simplicidad y . celeridad, evitando la realización de trámites, formalismos o diligencias innecesarias. 1) La inobservancia de exigencias formales no esenciales por parle del administrado, que puedan ser cumplidas posteriormente, podrán ser excusadas y ello no interrumpirá el procedimiento administrativo". Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre Fax: 21 .14209-2823841• Telfs .: 2820733-2820627-2823811 -2129815 El Alto - Bolivia

tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

@~ ~wmw C/l21J.'IJU&L,'ICU

~rdle <@~ JJ!Lll~lat

IAI~Y tiiJNI (~11, JliA N°U 7

"(~ONVI~NIOS IN'I'IÜUHJIIIUlNil'l'll70S 1~ IN'I'IUUNS'I'I'I'IJ(~IONAJ .. I~S"

ZACARIAS MAQUERA CHURA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

La Constitución Polftica del Estado Plurinacional de Bolivia en su Art. 283 señala: "El Gobierno autónomo municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa,

. fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias ... ".

Que, asimismo el Art. 232 del anterior . cuerpo legal establece: "La administración pública se debe regir por /os principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, . igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados".

Que, el Art. 272 estipula: "La autonomía implica la elección directa de sus autoridades por ciudadanas y ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción, competencias y atribuciones".

Que, la Ley No. 031 LeY Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés lbáñez" en su Art. 33 (CONDICIONES DE AUTQNOMIA) menciona: "Todos /os municipios existentes en el país y aquellos que vayan a crearse de acuerdo a Ley, tienen fa condición de autonomías municipales sin necesidad de cumplir requisitos de procedimiento previo".

Que, el Art. 34 parágrafo 11 del mismo cuerpo legal, establece: "Un órgano Ejecutivo, presidido por una ·Alcaldesa o un Alcalde e integr_ado además por autoridades encargadas de la administración, cuyo número y atribuciones serán establecidas en la Carta Orgánica o

normativa municipal".

Que, el Art. 4 de la Ley No. 2341 de Procedimiento Administrativo señala en los incisos:

j) "Que todo procedimiento administrativo debe lograr su finalidad, evitando dilaciones indebidas,

k) Señala que los procedimientos administrativos se desarrollaran con economía, simplicidad y . celeridad, evitando la realización de trámites, formalismos o diligencias innecesarias.

1) La inobservancia de exigencias formales no esenciales por parle del administrado, que puedan ser cumplidas posteriormente, podrán ser excusadas y ello no interrumpirá el procedimiento administrativo".

Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre Fax: 21 .14209- 2823841• Telfs.: 2820733-2820627-2823811 -2129815

El Alto - Bolivia

Page 2: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

/-¡~

( .

LIIJT lllJJ\Tl(:ll1iiL 1\'0 ()IJ7 (j(JJJll!ll1\r(J illJ'l'Ó1\r(JiltJ llll1\rlt:ll1AL lJli l!L JIL'l'(J ••• 2

Que, la Ley No. 482 de Gobiernos Autónomos Municipales de 09 de enero de 2014, establece en la disposición transitoria primera: "El órgano legislativo municipal en el plazo no mayor a 90 días calendario ... aprobara la ley de contratos y convenios".

Que, en este aspecto, la Ley No. 482 éstablece en el artículo 4 parágrafo 11: "La organización del Gobierno Autónomo Municipal se fundamenta en la independencia, separación,

. coordinación y cooperación entre estos órganos".

Que, los Gobiernos Autón<?mos Municipales realizan una multiplicidad de operaciones en base a la significativa cantidad de planes. programas y proyectos trazados, en los que se invierte el mayor porcentaje del presupuesto del mLiníciplo. De ,allí que para la ejecución de lo planificado y programado, los Gobiernos. Autónomos Municipales necesitan gestionar y suscribir convenios de diferente naturaleza.

Que, en este contexto, Ia Constitución Política del Estado Plurinacional, prescribe que es competencia exclusiva municipal, los Convenios y Contratos, en este sentido la Ley No. 482, dispone que el Alcalde o Alcaldesa tiene como atribución de: "Suscribir Convenios y Contratos y el Concejo Municipal tiene como atribución, aprobar Contratos y Convenios" .

.Que, por disposición de la Ley No. 482, se abroga la Ley No. 2028 de Municipalidades, motivo por el cual: "Es necesario elaborar una norma municipal que regule la suscripción de convenios lntergubernativos e lnterinstitucionales en el G.A.M.E.A. " . .

Que, la Ley No. 492 del 28 de enero 2014 "de Acuerdos y Convenios lntergubernativos" establece: "Un marco legal nacional de suscripción de convenios, el cual se constituye en un fundamento legal para la presente Ley".·

Que, el Concejo Municipal de El Alto, en ~:~so específico de las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, Ley No. 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, Ley No. 031 Marco de Autonomías, Reglamento Interno y demás disposiciones conexas. ·

Por cuanto; el Honorable Concejo Municipal de El Alto! ha sancionado la siguiente Ley:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL ALTO

DECRETA;

LEY MUNICIPAL N° 87

DE "CONVENIOS INTERGUBERNATIVOS E INTERINSTITUCIONALES"

Page 3: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

l.J~Ir Jllf1Vll:ll1AL lV" 0117 t;(Jllli~IIArtJ illJ'l'lÍl,rliJllJ MlflVll:IPiiL IJIS ISL AL1'lJ ••• :1

CAPITULO 1

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. (Objetivo).- La presente Ley tiene por objeto normar y establecer el procedimiento para la suscripción de Convenios, Acuerdos, Cartas de Intención y otros similares, así como el registro y programación de los mismos, en busca de garantizar la consolidación de Inversión, el desarrollo, cumplimiento de las atribuciones y competencias del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

Artículo 2. (Alcance).- El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales o jurídicas, públicas y p'rivadas, mediante los cuale~ - se relacionan y coordinan entre sí para gestionar y consolidar financiamiento, ~uscri.bir convenios, acuerdos y otros en el marco del Plan Territorial Autónomo Municipal, Plan Estratégico Institucional _ y el Plan Operativo Anual y en este marco el registro y programación de los recursos obtenidos a través de organismos de cooperación, siendo su aplicación _ para todo el personal del Gobierno Autónomo • MUnicipal de El Alto, que participa y tiene responsabilidad directa o indirecta en el procesó inherente a la Gestión y Suscripción de Convenios y/o Acuerdos de Cooperación.

Artículo 3. (Marco Normativo).- La presente Ley tiene como fundamento jurídico:

• •

• • • •

Constitución Política del Estado Plurinacional de 7 de febrero de 2009 . ' '

Ley No 1178 de _ 20 de julio de 1990 Sistema de Administración y Control Gubernamental. _-Ley No 031 de 19 de. julio d~_- 20~0 Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés lbáñez". Ley No 004 de 31 de marzo de 2010, de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas "Marcelo Qüiroga Santa Cruz". Ley No 482 de Gobiernos Autónomos Municipales de 9 de enero de 2014 Ley No 492 de Acuerd~s yConvenios lntergubernativos de 25 de enero. de 2014 . Ley 2042 de Administración Presupuestaria Resolución Suprema No 216768 de 18 de junio de 1996- Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública. Resolución Ministerial No 528 de 12 de junio de 1997 -Reglamento Básico de Operaciones del Sistema Nacional de Inversión Pública. Resolución Ministerial W 612 de 27 de junio de 1997 - Reglamento Básico de Operaciones del Sistema de Información sobre Inversiones.

• Resolución Ministerial No 29 de 26 de febrero de 2007 - Reglamento Básico de Pre

inversión. • DecretoSupremo No. 0181 Sistema de Administración de Bienes y Servicios, y demás

normas conexas,

Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre Fax: 2114209- 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627- 2823811 - 2129815

El Alto - Bolivia

Page 4: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

. :mm 7T E7

Ll!lr 1l'Ilf1VICII1AL 1\m 0117 (;(JilliiliNtJ AlJ1'tJNtJ1tllJ lllf1Vlt:ll'AL IJII IIL AL'l'(J

Artículo 4. (Fuerza Legal).- La suscnpc1on de convenios y/o acuerdos por la autoridad competente serán vinculantes y de cumplimiento obligatorio por las partes, una vez cumplidas las formalidades establecidas en la presente Ley Municipal y normativa vigente.

CAPÍTULO 11

PRINCIPIOS Y DEFINICIONES

Articulo 5. (Principios).~ l. Todo trámite regulado en la presente Ley se regirá por los siguientes principios:

a) EQUILIBRIO: Las su~cripción de convenios debé reflejar equilibrio en todos los ámbitos entre las partes que suscriben el mismo y deben ser a.ltaniente favorables y convenientes para el cumplimiento de los objetivos y competenCias del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

\

b) SOSTENIBILIDAD: La suscripción debe garantizar los recursos de sostenibilidad y funcionamiento para la ejecución óptima del convenio a suscribirse.

e) CONSISTENCIA: Los convenios a suscribirse deben ser claros y consistentes en todos los aspectos inherentes a su correcta ejecución siempre en sujeción a la documentación generada por cada área que participa en el proceso y en el marco de sus competencias debe ser resultado de un an~lisis objetivo del mismo.

d) CELERIDAD: Los : procesos de suscripción de nuevos convenios deben ser agiles y oportunos para responder de manera efectiva a la dinámica de cooperación entre las Instituciones.

e) SEGURIDAD JURÍDICA: Es la aplicación objetiva de toda la normativa vigente, de tal modo que las partes suscribientes conozcan· sus derechos, garantías y obligaciones y tengan certidumbre y previsibilidad de todos los acto~ emergentes .

., f) EFICACIA: Todo trámite de convenio y/o acuerdo que se rija en la presente Ley debe lograr 1 su finalidad. . ·

11. Se establece que las iniciativas de Convenios deben guardar relación con los planes y estrategias enmarcadas en el PND, PDD, PDM y/o sus equivalentes.

Artículo 6.- (Definiciones).- l. Para efectos de aplicación de la presente Ley se establecen las siguientes definiciones:

a) Entidades Descentralizadas y Desconcentradas del Gobierno Central: Son Entidades Intermediarias de Financiamiento dependientes dél Gobierno Central tales como: FPS, UPRE, EMAGUA, FNDR, MMAyA, Unidades desconcentradas y otras que

pueden surgir.

Page 5: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

• " ' p -· .. ...,, __ ...,.....,, ¡ y V~-

.. _

~

ljEI' ltllfl\TICil)AL 1V" (JIJ7 titJIJIEllNO AlJ'l'tÍNOltltJ 1l'lll1\rlt;ll)AL IJI! I!L AL'l'O ••• :J

b) Cofinanciamiento: Es la participación de una o más Instituciones en la asignación de recursos para el financiamiento de un programa o proyecto.

e) Crédito o Préstamos: Son Recursos gestionados mediante la realización de operaciones de Crédito público interno y/o · externo, a corto, mediano y largo plazo a efectuarse por el G.A.M.E.A. con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, residentes y no residentes en el país (establecidas con domicilio en el país).

d) Capacidad dé . Endeudamiento: Es la c¡;¡paetdad . de evaluaclén efe lot ••••go' Financieros del G.A.M.E.A. para asumir pasivos y atender el servicio de la deuda considerando e.t cumplif11iento d.e los . límiteS' financieros .máximos de endeudamiento establecidos pór,Ja normativa vige'nte (Ley No 2042 de Administración Presupuestaria, las Normas Bás'icas del Sistema. de Crédito Público . y Decreto Supremo No. 29881 Reglamento de ·Modificaciones Pres~puéstarias) · y las normas de endeudamiento emitidos por el ó~gano rector del Nivel Central, en base a tos indicadores de servicio de deuda y valor presente de la deuda . ·

e) Concesionalidad: Es la diferencia entre el valor nominal del préstamo y el valor real actualizado de los,'pagos futuros que deberá realizar el prestatario, misma que refleja el beneficio compara~o con un pré~tamó a condiciones de mercado.

f) Donación:Es el acto jurídico por el cual el donante expresa su voluntad de aportar o · transferir dinero, bienes, servicios y/o asistencia técnica sin contraprestación alguna (no ·

reembolsable) .

g) Deuda Pública Municipal: Se entiende por endeudamiento municipal todo tipo de deudas directas, indirectas· y contingentes . de Corto, mediano y largo plazo que el G.A.M.E.A. pudiera adquirir, sea .. con Organismos Internacionales, Gobiernos Extranjeros, entidades gubernamentales y no gubernamentales.

h) Estructura de Financiamiento: Lá Estructura de financia!'Tliento refleja el porcentaje de · la participación en la asignación de recursos, el . cual debe ser circunscrito a los convenios, contratos, minutas de donación, cartas de intención y otros de financiamiento, así mismo debe exponer los porcentajes de ·participación tanto local como del financiador.

i) Organismos de Financiamiento Externo: Son Organismos Financiadores con re:cursos monetarios y financieros externos que se destinaran para llevar a cabo una determinada actividad o proyecto económico. (como ser el BID, CAF, BM y otros.)

j) Convenios Marco: Es el contrato, convención o acuerdo que se desarrolla en función a un asunto específico cualquiera sea su índole en el marco del PND, PDD, PDM y/o sus equivalentes, pudiendo ser celebrado con entidades naturales, jurídicas, públicas, privadas, nacionales, extranjeras y otras.

Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octúbre Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 282381 1- 212981 5

El Alto e Bolivia

Page 6: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

· · ~· .·~,...ZR ,.., z1 ·· v~ rr - .. ~

I..EI" JllJNlt:ll1AL 1\m 0117 GlJIJII!ll1VlJ AIJ'l'ÓNlJillJ llll1Vll:ll1AL JJII IIL AL'l'lJ ••• (j

k) Convenio Específico: Acuerdo que puede desarrollarse de manera específica para la realización de una tarea concreta o basado en un convenio marco.

1) Convenio de Financiamiento_:- . Es un . acuerdo plenamente consensuado entre dos o más partes, el mismo que. contiene compromisos de cooperación que conllevan responsabilidades y obtigaciones cualitativas y cuantitativas, pudiendo ser recfprocaa. Estos acuerdos . pueden suscribirse en el ámbito de -la qeptaclón de recursos vfa donación a través de Convenios l'lstitucionales de Financiamiento (CIFs), Convenios de Transferencia yFinanciamiemto (CTFs)y vía crédito.

m) Convenio de C()operación Técnjca: Es el a'cuerdo plenamente consensuado entre dos o más partes, el.; mismo que contiene compromisos de Cooperación Institucional en el ámbito de la Asistencia Técnica, Intercambio de Experiencias, Capacitación del Personal, entre otras, destinada á incrementar o mejorar las condiciones del capital humano y/o ampliar la capacidad institucional para la prestación de servicios.

n) Convenios lntergubernativos: Son aquellos acuerdos entre el G.A.M.E.A. y las entidades territoriales autónomas o las d~l nivel central, destinados al de'sarrollo del ejercicio coordinado de _las competencias y la implementación conjunta de planes, programas o proyectos, en el marco .de las competencias exclusivas, concurrentes y compartidas.

o) Convenios lnterinstitucionales: Son aquellos acuerdos entre el G.A.M.E.A. y otras instituciones no gUbernamentales, · que contribuyen al desarrollo y ejercicio de las competencias a través de. programas y proyectos.

p) Convenios de mancomunida~: Son aquellos acuerdos entre el G.A.M.E.A. ·Y otras entidades territoriales autónomas· municipales, regionales o indígena originario

. campesinas, con el objeto de desarrollar acciones conjuntas en el . marco de las competencias legalmente asignadas a sus integrantes.

q) Carta de Intenciones: DocUmento o acuerdo específico entre el G.A.M.E.A. con una o más partes destinados a realizar una o más acciones de efecto inmediato, pudiendo generar · compromisos de formalización a través de un convenio, este documento no debe comprometer recursos económicos por parte del G.A.M.E.A.

11. Las definiciones descritas anteriormente se encuentran detallados de manera enunciativa y no limitativa.

Page 7: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

l..III' itllfl\rlt:ll1 AL 1V11 (Jil7 (}(JJIII!lll\r(J illf'l'()1\r(J1tl(J 1tllf1\rlt:ll1 AL IJI! l!L iiL'l'(J ••. 7

CAPÍTULO 111

GESTIÓN, SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE CONVENIOS

~rtlculo 7. (Gestión de Financiamiento).- Establec.e los mecanismos y flujos de gestión de financiamiento en el marco de las normas básicas del SNIP y la consolidación de la inversión reembolsable y no reembolsable para coadyuvar de ma~era efectiva a la gestión de Inversión Pública, para la realización de programas, · ·proyecto.$, actividades y otros fines específicos

· según el sector eco11ó~ico a beneficiar en el municipio de El Alto, así como las atribuciones de las unidades administrativas competentes a través . de:

a) Crédito Interno y Externo: Fondos reembolsables captados a través de organismos de financiamiento internos y externos.

b) Donación . Interna y Externa: Fondos no reembolsables captados a través de organismos de financiamiento internos y externos

e) Asistencia Técnica: Convenio de cooperación consensuado entre dos o más partes, el mismo que contiene compromisos de cooperaciónlnstitucional o lntergubernativo en el ámbito de la asistencia técnica, intercambio de experiencias y capacitación del Personal.

Artículo 8. (Suscripció11 de Convenios).- l. En cumplimiento a la Ley No 492 de Convenios lntergubernativos, los· s~rvidores públicos autorizados a suscribir convenios con el G.A.M.E.A. son:

1. Ministras o Ministros de Estado, en caso de Ministerios. 2. Máximas Autoridades Ejecutivas, . en caso de instituciones descentralizadas,

desconcentradas, autárquicas o empresas públicas, quienes deberán remitir una copia del acuerdo o convenio al Ministerio· cabeza de sector.

3. La Gobernadora o Gobernador, en caso de Gobiernos Autónomos Departamentales. 4. Alcaldesa o Alcalde Municipal, para los Gobiernos Autónomos Municipales. 5. La Ejecutiva o Ejecutivo Regional o Máxima Autoridad del Gobierno Autónomo Indígena

Originario Campesino.

11. Los Acuerdos y Convenios lnterinstitucionales con Organizaciones no Gubernamentales serán suscritos por sus representantes legales.

Artículo 9. (Registro y Programación).- Establece los procedimientos y mecanismos de coordinación para la programación e inscripción de la Inversión consolidada en el POA vigente Institucional, así como las gestiones para las modificaciones presupuestarias necesarias para garantizar los recursos para la buena ejecución de los proyectos, en el marco del convenio suscrito.

Page 8: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

f¡oke}t!M !J!It~Mumw vJZ..UJntt;1UJtlt

~W/~k cg~ c_/}'L,¡(l/IU(;WClb

LIII' Jll!Nll}ll'JIL N" 0117 (i(Jllll!liN(J JllJ1'Ól,rlJjtl(J Jllfl,rlt}ll1JIL IJII IIL i-IL'l'(J ••• ll

CAPÍTULO IV

REQUISITOS TÉCNICOS Y DOCUMENTALES

Artículo 10. (Requisitos técnicos y documentos de la contraparte del Convenio).- l. Previa a la suscripción del convenio lnterinstitucional, el Ejecutivo Municipal a través de la Secretaria Municipal responsable, deberá elaborar un informe de justificación: Legal, técnica y financiera, que establezca mfnimamente lo siguiente:

Requisitos de orden técnico:

a) Los antecedentes del convenio.

b) La compatibilidad del convenio con el Plan de Desarrollo Municipal, con el objetivo de la gestión municipal en el marco del Programa Operativo Anual (POA-VIGENTE).

e) Establecer concretamente la necesidad, demanda o problemática que se atenderá a través de dicho convenio.

d) La imposibilidad del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto de atender directamente la necesidad, demanda o problemática.

e) La población beneficiaria.

f) La sostenibilidad económico-financiero del convenio.

g) Cronograma de ejecución del convenio.

1 /

1 / h) Identificar a los responsables de la ejecución del convenio.

! / ! 1 / ! ! )

l ·· ¡· A .. · ¡, ~/ V f

1 j'

i) Establecer de manera específica Tos recursos humanos, .económicos, administrativos y logísticos que el caso amerite.

Además deberá adjuntar los siguientes documentos legales:

• Personería jurídica de la parte que suscribe el convenio con el G.A.M.E.A. (Testimonio de constitución, estatutos, reglamentos, designación del . representante legal u otro documento a fin que corresponda según el caso).

• Inscripción actualizada del representante legal en FUNDEMPRESA (cuando corresponda).

• Número de Identificación Tributaria (NIT}, cuando corresponda.

• Balance contable de la última gestión fiscal, visado por impuestos internos IN.

• Hoja de vida Institucional.

Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre Fax: 2114209 - 2823841 ~ Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815

El Alto - Bolivia

Page 9: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

6/ / ' /

v '~-' .

~-, . ·-:wrr ·· ~ · -·· · --· --za·-... --.... -.," . .· .- ---- -;-·~ ... · ~....,_5 '-~- ~....- .... ·· ·~· ·· . ..

IJI?J' jtllll\TJ(:Il'iiL 1\TO ()117 lilJllll?lll\T(J illJ'l'()J\T(JjtJ(J lll]l\Tl(:ll1A.L IJI! IIL JIL'l'(J ••• !J

• Hoja de Vida de los profesionales responsables que ejecutaran el convenio suscrito con el G.A.M.E.A., debiendo acreditar ~u experiencia, la cual deberá ser a fin al convenio.

• Acreditar dos años de experiencia con relación al área.

• Tres referencias institucionales sobre los últimos trabajos realizados por la persona jurldica en el tema especifico, motivo del convenio.

_., . . ·. . .

· 11. Cuando el GAMEA suscriba Convenic)s' de carácter lntergubernativo que sean beneficiosos para el desarrollo del mtúlicipio, no se requerirá los requisitos documentales, anteriormente señalados y solo se deberá cumplir co!116s requisitos de carácter técnico.

ARTÍCULO 11. Si el Ejecutivo Municipal remite el convenio. al Concejo Municipal, sin haber cumplido los requisitos mínimos exigidos, .la Comisión correspondiente devolverá al Ejecutivo Municipal a través de uná Minuta de Comunicación el convenio a fin de completar los requisitos solicitados.

ARTÍCULO 12. Si el convenio es nuevamente enviado al Concejo Municipal, sin haber subsanado las observaciones realizadas por la Comisión pertinente el Pleno del Concejo Municipal rechazara el mismo y dispondrá de oficio el proceso administrativo de los servidores públicos responsables del convenio, ante la autoridad sumariante, en cumplimiento al D.S. 23318-A.

CAPÍTULO V

ATRIBUCIONES Y COMPETENCIAS DE LAS INSTANCIAS DEL G.A.M.E.A.

Las atribuciones y competencias de las instancias de gestión del GAMEA, én aplicación al presente Ley son las siguientes:

Artículo 13.- (Concejo Municipal).- Tiene la atribución y competencia conforme normativa vigente, aprobar, ratificar o rechazar mediante Ley Municipal todos los convenios remitidos por el Ejecutivo Municipal.

Artículo 14. (Alcalde Municipal).- Tiene las siguientes atribuciones y competencias:

· a) Suscribir Convenios, acuerdos u otros documentos similares. ·

b) Una vez suscrito el convenio entre las partes implicadas deberá remitirse al Concejo Municipal en un. plazo no mayor a 1 O días hábiles para su aprobación.

Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs. : 2820733-2820627 - 2823811-2129815 El Alto ~ Bolivia

Page 10: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

l.JIIr llll1Vll:ll111L N" 0117 litJIIll~ll1VlJ illf'l'Ó1VtJJitJ · 1tllll,r1Cll1 AL JJJ~ l~L AL'l'lJ ••• llJ

Artículo 15. (Unidades competentes del Órgano Ejecutivo).- El Órgano Ejecutivo tendrá como Unidades competentes para aplicar la presente Ley Municipal:

• Unidad Solicitante .

• U~idad de Gestión de Recursos de Cooperación .

• Unidad de Programación de Operaciones e Inversión Pública . . . .. . .

• Unidad de Análisis de Sostenibilidad y Registro Operaciones de Crédito Público. ·

• Dirección General de Asesoría Jurídica .

• Secretaria General .

DISPOSICIÓN ADICIONAL . .

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.- Cuando los convenios sean realizados en el marco de · . una Ley especial, se deb~rá regular bajo la normativa y . procedimiento establecidos por la legislación nacional, salvo.lo expresamente previsto en los convenios refrendados.

DISPOSICIÓN ADICIONAL . SEGUNI)Jt- Las Secretarias Municipales, Sub Alcaldías, Direcciones del G.A.M.E.A. , podrán suscribircartas o acuerdos conforme a normativa vigente con la finalidad del fortalecimiento institucional y captación de dotación de equipa~iento,

siempre en el marco de sus atribuciones y competencias, debiendo remitir el mismo en un plazo de dos días hábiles a la MAE, para que a' su vez sea remitido a .las instancias administrativas

. para el tratamiento correspondiente.

DISPOSICIÓN ABROGA TORIA

UNICA.- Queda abrogada la Resolución Municipal No. 143/2005 de fecha 14 de junio de 2005 y toda disposición de igual o menor jerarquía, contraria a la presente Ley.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

ÚNICA.- Las disposiciones contenidas en la presente Ley Municipal, serán aplicables a todos los Convenios y Acuerdos que se encuentren en vigencia en el momento de aprobación de la presente Ley.

Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs. : 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815

El Alto - BoJivia

Page 11: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

@o/;181;ru~ 9:Ji~ CJJJ.t¿nUiiiJ'tfJJ ~ ·cg~ ul!út/.r.~Úlij)Cd

I.J?I' Jllfl\rlt;ll'iiL 1\m 0117 lilJllllill1\rtJ Alf'l'ÓlVlJ1tllJ lllfiVIt:ll'iiL lJE liL AL'l'(J ••• ll

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- La . reglamentación a la presente Ley, será establecida mediante Decreto Municipal emitido por el Órgano Ejecutivo, en un plazo no menor a 15 días hábiles a partir de la vigencia de la misma.

DISPOSICIÓN FINAL SEc¡iUNDA.- La Presente Ley Municipal entrará en vigencia a partir de su publicación.

Page 12: tiiJNI JliA N°U 7autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/... · de El Alto. Artículo 2. (Alcance).-El alca~ce_ de la presente Ley se extiende a las personas naturales

PRQMULGACION DE LA LEY N9 087/14

POR TANTO DE CONFORMIDAD A LA LEY N!l 482 DE GOBIERNOS AUTONOMOS

MUNICIPALES, LA PROMULGO PARA QUE SE TENGA Y SE CUMPLA COMO LEY DEL

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE EL ALTO, A LOS VEINTE Y TRES DIAS

DEL MES DE MAYO DEL DOS f!_IL CATORCE AÑOS.~·)

( \ · ~~ ! ~'.