Tim LaHaye - Temperamentos Controlados Por El Espíritu

Embed Size (px)

Citation preview

  • ~ ~-~~

    Temperamentoscontrolados -'-

    i Espritu _

  • "Quisiera ver este libro en manos de todo estu-diante universitario , candidatos a la obra misioneray pastore s. "

    Louis T. Talbot,Doctor en DivinidadRector, Biola College

    " Es muy importante que los Cristianos se den cuen-ta de que no todos poseen el mismo temperamentoy que el espritu se manifiesta a travs de estos comoindividuos no anulando ciertos aspectos de nuestrostemperamento s sino utilizando la personalidad queDios nos ha dado . Este libro tiene , adems, unamaravillosa seccin que ensea la forma de ser unolleno por el Espritu Santo y de andar en El " .

    Hal Lindsey,autor de " La Agonadel Gran Planeta Tierra"

    EDITORiAlUNILlT

    ~ ISBN 8423-6254-1Produ cto No. 490212

  • TEMPERAMENTOSCONTROLADOS

    POR EL ESPIRITUo ~ o

    TimLallaye

    EDITORIAl.UNllIT

    U

  • Publicado porEditorial UnllitMiami, Fla. 33172

    ISBN 8423-6254-1Producto No. 490212

    3a Impresin 1990Derechos Reservados

    Copyright lnternationalFotografa de cubierta por:Robert C. HayesDerechos Reservados

    Original en InglsSpirit Controller TemperamentTyndale House PublishersCopyright 1966 by Post, Inc., La Mesa, Ca.All Rights reserved

    Printed in Colombia.Impresoen Colombia.

    ISBN 8423-6254-1Producto No. 490212

    Dedicatoria

    Este libro est dedicado al doctor HenryBrandt, siclogo cristiano de Flint, Michigan,cuyos mensajes bblicos y cuya vida consecuentecon su vocacin, fueron instrumentos en manosdel Espritu Santo, para ejercer una poderosainfluencia en la vida del autor.

    AdministradorTexto escrito a mquinaEX LIBRIS ELTROPICAL

  • PREFACIOCAPlTULO '\CAPITULO 2

    CAPITULO 3

    CAPITULO 4

    CAP\1'ULO S

    CAPITULO 6

    CAPITULO 7

    CAPITULO 8

    CAPITULO 9

    CAPITULO 10

    CAPITULO 11

    CAPITULO 12

    SE NACE CON EL . . . . . . . 9SE PUEDE CAMBIAREL TEMPERAMENTO! .... 15CONOZCAMOS LOS CUA-TRO TEMPERAMENTOSBASICOS 19LO POSITIVO Y LOFUERTE EN LOSTEMPERAM ENTOS 37OEB\UOAOES 1"EMPE-RAMENTALES. . . . . . . .. 47EL TEMPERAMENTOLLENO DEL ESPIRITU ... 65COMO SER L.LENOS DELESPI RITU . . . . . . . . . . .. 83LA IRA ENTRISTECEAL ESPIRITU SANTO .... 103EL TEMOR APAGAEL ESP\R\1U SANTO .... 121LA DEPRESION: SUCAUSA Y CURACION .... 145COMO SUPERAR NUES-TRAS DEBILIDADES .... 169TEMPERAMENTOS MODI-FICADOS POR ELESPIRITU . , 197

  • i Nada hay en el hombre ms fascinante quesu temperamento! Es el temperamento el queprovee a cada uno de los seres humanos de lascualidades de singularidad; nicas en su gnero,y que le hacen tan individualmente diferente desus congneres como diferentes son las formasque Dios ide para los cristales de los copos denieve. Es la fuerza invisible que yace bajo lasuperficie de toda accin humana, fuerza quepuede destruir a una persona normal y til amenos que se la discipline y dirija.

    El temperamento proporciona al hombre fuer-zas y debilidades. Si bien nos agrada meditarsolamente en nuestras fuerzas, i no hay uno soloque no tenga debilidades!

    Dios le ha dado al cristiano el Espritu Santo,que es capaz de acrecentar las naturales fuerzasdel hombre y vencer sus debilidades. La inten-cin del autor con la ayuda de los dibujos deJohn Medina, es la de ayudar al lector a com-prender de qu manera el Espritu Santo 10capacita para superar sus debilidades.

    Al escribir este libro he contraido una grandeuda con muchsimas personas. He recurrido a

  • varios de los ms conocidos tratados sobre sico-loga, a mis observaciones como pastor y c?nse-jera a travs de 18 aos y a mis conversacionescon el siclogo cristiano Dr. Henry Brandt. Mu-chas de mis conclusiones las he sacado de unlibro escrito por el telogo noruego Dr. O~eHallesby titulado Temperament and the Chris-tian Fai;h (El temperamento Y la fe crist~ana).

    Estoy muy reconocido a numerosos e~ltorespor haberme concedido permiso para citar desus libros. Tal reconocimiento queda expresadoen las notas de referencia al final de cada captu-lo que contiene dichas citas.

    =

    - Por qu ser que no puedo controlarme?S perfectamente lo que est bien y lo que estmal, i pero no lo puedo remediar! Esta afirma-cin tan frustrante la escuch de labios de unjoven comerciante que vino a verme en busca deconsejo. No era la primera vez que escuchabaun lamento de esa naturaleza, formulado de unau otra manera; en realidad de verdad, es unaexperiencia muy comn.

    Sin duda el apstol Pablo senta lo mismocuando escribi: " ...porque el querer el bienest en m, pero no el hacerlo. Porque no hagoel bien que quiero, sino el mal que no quiero,eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lohago yo, sino el pecado que mora en m"(Ro. 7: 12-20).

    Pablo estableca una clara diferenciacin entresu persona y esa fuerza incontrolable que mora-ba en l al expresar que "ya no lo hago yo, sinoel pecado que mora en m". Ese "yo" es lapersona de Pablo, el alma, la voluntad y la men-te del hombre. El "pecado" que moraba en lera la natural debilidad que, al igual que todoslos seres humanos, hered de sus padres.

  • 10 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    Todos hemos heredado de nuestros padres untemperamento que incluye tanto fuerzas comodebilidades. La Biblia le asigna a este tempera-mento diversos nombres, tales como "el hombrenatural", "la carne", "el viejo hombre", y "carnecorruptible", por no nombrar ms que unospocos. Es el impulso bsico de nuestro ser quebusca satisfacer sus deseos. La mejor maneraPara entender en qu forma controla nuestrasacciones y reacciones es establecer, por mediode la definicin, las diferencias que hay entretemperamento, carcter y personalidad.

    TEMPERAMENTOEl temperamento es la resultante de la com-

    binacin de rasgos congnitos que en formasubconsciente afectan el comportamiento delhombre. Estos rasgos se disponen gentica-mente en base a la nacionalidad, la raza, el sexoy otros factores hereditarios, y son transmitidospor los genes. Algunos siclogos sostienen laidea de que ms son los genes que recibimos denuestros abuelos que de nuestros padres. Porello algunos nios son ms parecidos a sus abue-los que a sus padres. El ordenamiento de losrasgos temperamentales es tan impredecible co-mo el color de los ojos, del cabello o del tamaodel cuerpo.

    CARACTEREl carcter es el "yo" verdadero. La Biblia se

    refiere a l como "el hombre oculto del cora-zn" (l Pedro 3:4, Versin Nacar-Colunga). Esel resultado de nuestro temperamento natural

    Se Nace con El 11

    modificado por la formacin que recibimos ennuestra infancia, por la educacin y por lasactitudes, creencias, principios y motivacionesbsicas. A veces se lo denomina "el alma" delhombre, constituida por la mente, las emocionesy la voluntad.PERSONALIDAD

    La personalidad es la exteriorizacin de nues-tro yo, que puede o no confundirse con nuestrocarcter segn sea nuestra autenticidad. A me-nudo la personalidad es una conveniente fachadaque cubre un carcter dbil o desagradable. Mu-chos juegan un papel, hoy en da, basados en loque creen que debe ser una persona, y no en loque realmente es. j Excelente frmula para uncaos mental y espiritual! Se origina por ajus-tarse a lo que los hombres consideran una con-ducta aceptable. La Biblia nos dice: "El hombremira lo que est delante de sus ojos, pero Jehovmira el corazn" (1 S. 16: 7) y "Guarda tu cora-zn, porque de l mana la vida" (Pr. 4:23).Es dentro del hombre y no fuera de l, el sitioapropiado para cambiar el comportamiento.

    Resumiendo, el temperamento es la combi-nacin de rasgos con los cuales nacemos; elcarcter es nuestro temperamento "civilizado";la personalidad es el "rostro" que mostramos alos dems.

    Puesto que los rasgos temperamentales losrecibimos genticamente de nuestros padres,debemos tomar en cuenta ciertos factores delcarcter que influyen sobre el temperamento.Sin duda alguna la nacionalidad y la raza jueganun papel importante en el temperamento here-

  • 12 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo Se Nace con El 13

    dado. Usamos expresiones tales como "de na-cionalidad excitable", "de nacionalidad indus-triosa", "de nacionalidad fra" para describir loque pareciera saltar a la vista.

    Durante una gira misionera por Mjico, ob-serv las grandes diferencias tribales en ese pas.Me impresionaron sobremanera los indios Sapo-taco. Muchas otras tribus eran negligentes, in-diferentes y descuidadas en su manera de vivir.Los Sapotacos, en cambio, eran una tribu indus-triosa y dotados de gran capacidad. En una delas aldeas que visitamos, se esmeraban en la tc-nica textil, y su sentido de la responsabilidadofreca un marcado contraste con las demstribus. Si bien es cierto que la destreza la adqui-ran aprendiendo, su adaptabilidad y deseo desuperacin estaban tan arraigados en todos losmiembros que no quedaba ms remedio queatribuir esa destreza a factores hereditarios.

    El sexo de la persona tambin afecta su tem-peramento, particularmente en el mbito de lasemociones. Generalmente se acepta que lasmujeres son ms emocionalmente expresivasque los hombres. Hasta las ms duras mujereslloran en ciertas ocasiones, mientras que algunoshombres no lloran jams.

    Los rasgos temperamentales, bajo controloincontrolados, duran toda la vida. Pero a medi-da que avanzamos en edad, nuestros rasgos msduros y agrios tienden a ablandarse y madurar.El hombre aprende que si quiere vivir en paz consus congneres le conviene poner de relieve loque tiene de fuerte y disimular sus debilidades.Muchos logran desarrollar su carcter y mejorarsu personalidad, pero son comparativamente

    pocos los que pueden cambiar su temperamento.Sin embargo, es posible hacerlo, como lo vere-mos en el prximo captulo.

  • El apstol Pablo tradujo en palabras el desga-rrador grito de desesperacin que brota del co-razn de toda persona sincera que lamenta susdebilidades: " Miserable hombre de m! quinme librar del cuerpo de esta muerte?" (Ro.7:24, Versin Reina- Va/era 1909). Su respues-ta es electrizante: "Gracias doy a Dios, por Jesu-cristo Seor nuestro".

    j Efectivamente, el temperamento puede sercambiado! No hay dudas de que as es, segnlo manifiesta claramente Pablo en 2 Corintios5: 17: "De modo que si alguno est en Cristo,nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; heaqu todas son hechas nuevas".

    Ya que el temperamento constituye nuestra"vieja naturaleza", lo que el hombre necesita esuna "nueva naturaleza". El hombre adquiere la"nueva naturaleza" cuando recibe a Jesucristoen su vida. El apstol Pedro poda hablar deeste tema por experiencia personal, pues su tem-peramento cambi espectacularmente al recibirla "nueva naturaleza". En 2 Pedro 1:4 se refierea todos aquellos que "han nacido de nuevo",por fe en Jesucristo, como " ...participantes de

  • solamente hasta el momento de recibir a Jesu-cristo como nuestro Seor y Salvador personal.Despus de eso, contamos con un nuevo poderinterior que nos capacita para cambiar nuestraconducta".

    Como pastor siempre me ha emocionadovivamente ver de qu manera el Espritu de Diostoma un temperamento dbil y depravado y lotransforma en un vivo ejemplo del poder deJesucristo.

    Admitamos que no todos los cristianos expe-rimentan este poder transformador. Interrogue-mos a un esposo a o una esposa convertidos y,en algunos casos, aun los nios. En realidad,me duele tener que admitir que la mayora delos cristianos no experimentan una completatransformacin de sus temperamentos. La raznsalta a la vista: el cristiano no ha "permanecido"en una constante relacin con Jesucristo (VerJuan 15: 1-14). Pero eso no altera el hecho deque en el preciso instante en que la personarecibe a Jesucristo, recibe al mismo tiempo la"nueva naturaleza" que le posibilita hacer suyala afirmacin de que "las cosas viejas pasaron;he aqu todas son hechas nuevas". Veremos queeste henchimiento del Espritu Santo no slo loordena Dios a todos los cristianos (Ef 5: 18),sino que controla la naturaleza del hombre detal manera que vive, literalmente, la vida deCristo. Pero antes de tratar ese tema, es conve-niente que analicemos los tipos temperamentalesbsicos y saber qu podemos esperar que hagacon nosotros el Espritu Santo.

    16 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    la naturaleza divina, habiendo hu do de la co-rrupcin que hay en el mundo a causa de laconcupiscencia". La "naturaleza divina" que laobtenemos por medio de Jesucristo, es la nicava de escape al control que ejerce sobre noso-tros nuestro natural temperamento, pues sola-mente por medio de l somos hechos "nuevascria turas".

    Cierto es que algunos pocos individuos, congran fuerza de voluntad y dominio de s mismos,logran cambiar algunos aspectos de su tempera-mento y gran parte de su conducta, pero nocurar todas sus debilidades. Aun ellos han cadoen sus vicios habituales y dominantes. Satansconoce muy bien cules son nuestras principalesdebilidades temperamentales, Y no dudemos uninstante de que usar su poder para derrotarnos.Su mayor deleite, con respecto a los cristianos,es verlos derrotados por sus propias debilidades.Sin embargo, podemos lograr la victoria por me-dio de Jesucristo, cuyo Espritu puede hacer quetodas las cosas sean nuevas en la vida del cre-yente.

    En cierta ocasin, el doctor Henry Brandt,uno de los ms sobresalientes siclogos cristia-nos de Amrica, afirm ante un grupo de pasto-res que si sus pacientes no aceptaban a Cristo,nada poda hacer por ellos. No saba de ningntratamiento, en el mbito de la sicologa, quefuera efectivo para los problemas de comporta-miento, pero en Jesucristo encontr la respuesta.

    Para ilustrar ms an su absoluta confianzaen el poder de Jesucristo, el doctor Brandt dijouna vez: "Podemos recurrir a nuestro trasfondocomo una excusa por nuestro comportamiento,

    Se Puede Cambiar el Temperamento! 17

  • Ms de 400 aos antes de Cristo, Hipcrates,el brillante mdico y filsofo griego, propusola teora de que hay, bsicamente, cuatro tiposde temperamento. Errneamente pens que re-sultaban de los cuatro humores predominantesen el cuerpo humano: "sangre"; "clera" o"bilis amarilla"; "melancola" o "bilis negra" y"flema". Hipcrates nomin los temperamentosde acuerdo a los humores que los producan,segn su creencia: el Sanguneo, sangre; el colri-co, bilis amarilla; el melanclico, bilis negra y elflemtico, flema. Segn l, sugeran los tempe-ramentos vivaces, activos, tristes y lentos.

    Ya se ha descartado totalmente la idea de quelos humores o lquidos corporales determinanlos temperamentos pero, aunque parezca extra-o, se sigue utilizando la cudruple clasificacinde los mismos. La sicologa moderna ha sugeri-do muchas nuevas clasificaciones para los tempe-ramentos, pero ninguna ha logrado la aceptacinuniversal que an tiene la de Hipcrates. Talvez la ms conocida de las nuevas clasificacioneses la que divide los temperamentos en "extro-vertidos" e "introvertidos". Pero para nuestro

  • estudio sobre los temperamentos debiera serpara el solo efecto de un autoanlisis, que nosayude a comprender las naturales debilidades odefectos de los dems.

    Ahora demos vuelta a la pgina y conozcamosa...

    20 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    propsito no establecen una suficiente separa-cin. Por lo tanto, mantendremos la antiguadescripcin de Hipcrates.

    El lector debe tomar nota de que estos cuatrotemperamentos son temperamentos bsicos.Ninguna persona es portadora de un tempera-mento tipico exclusivo. Descendemos de cuatroabuelos, cada uno de los cuales contribuye, pormedio de sus genes, a la formacin de nuestrotemperamento. Todos ellos pueden haber sidode distintos temperamentos, de ah que todoslos hombres son una mezcla de temperamentos,pero con uno de ellos habitualmente predomi-nante sobre los otros. Hay variados grados detemperamento. Por ejemplo, algunos puedenser un 60 por ciento sanguneos y un 40 porciento melanclicos. Algunos son una mezclade ms de dos, posiblemente de los cuatro, talcomo 50 por ciento sanguneo, 30 por cientocolrico, 15 por ciento melanclico y 5 porciento flemtico. Es imposible determinar unporcentaje exacto de la mezcla, pero ello no esimportante. Para los fines de nuestro estudio,lo importante, es determinar el tipo tempera-mental bsico de cada uno de nosotros. Podre-mos as estudiar las fuerzas y debilidades enpotencia, y ofrecer un programa para vencerlas debilidades por medio del poder de Dios quemora en nosotros.

    Existe un riesgo al presentar a la considera-cin de los lectores estos cuatro tipos tempera-mentales; algunos no resistirn la tentacin deanalizar a sus amigos y pensar en ellos en elmarco de "a qu tipo pertenece?" Esa es unaprctica precaria y desmoralizadora. Nuestro

    Conozcamos los Cuatro Temperamentos Bsicos 21

  • 22 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo Conozcamos los Cuatro Temperamentos Bsicos 23

    CHISPEANTE SANGUINEO Chispeante Sanguneo es el temperamentoclido , campante, vivaz y que goza de la vida.Es receptivo por naturaleza y las impresionesex te rnas llegan fcilmente a su corazn, dondese transforman de inmediat o en generosas res-puestas . Cuando toma una decisin sus senti-mientos predominan sobre sus pensamientos yreflexiones.

    El seor Sanguneo cuenta con una inusitadacapacidad para divertirse y generalmente lograproyectar su naturaleza cordial. Cuando entraa una habitacin llena de gente, levanta los ni-mos de todos los presentes con exhuberantecharla. Es fascinante o rlo contar cuentos,porque con su naturaleza clida y emocionallogra darle vida a los personajes de su narracin.

    Nunca le faltan amigos al seor Sanguneo.Hablando de l, el doctor Hallesby dijo : "Sunaturaleza candorosa, espontnea y cordial leabre puertas y corazones". Participa de las ale-gras y de las tristezas de las personas con quie-nes se encuentra y tiene la capacidad de hacerlassentir importantes, como si fuera un amigo par-ticularmente ntimo, y lo es. . . como lo es laprxima persona que encuentra la cual recibe ,a su vez, la misma atencin.

    Disfruta de la gente, no le gusta la soledad yse siente en el mejor de los mundos cuando estrodeado de amigos donde es "el alma de lafiesta". Tiene un repertorio interminable dehistorias interesantes que dramatiza al contar,por lo cual resulta un favorito tanto de los nioscomo de los adultos y su presencia es siemprebien recibida en fiestas y tertulias sociales.

    El seor Sanguneo nunca tien e problemas

  • 24 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    por no saber qu decir. Con frecuencia habl aantes de pensar, pero su franca sinceridad desar-ma a los oyentes, que lo acompaan en su buenhumor. Su manera de ser sin ataduras, aparente-mente excitante y extrovertido, provoca la envi-dia de los tipos temperamentalmente ms tmi-dos.

    La forma ruidosa, jac tanciosa y amistosa conqu e acta lo hace apare cer ms seguro de lo qu erealmente es, pero su energa y cariosa disposi-cin le permiten sortear los escabrosos obstc u-los de la vida. La gente que lo rod ea est dis-puesta a excusar sus debilidades diciendo qu e"esa es la forma de ser de Chispeante" .

    El mundo sale ganando con esta gente san-gu nea jovial y agradable. Triunfan como ven-dedores, como empleados de hospital , comomaestros, como charlistas, como actores comooradores y, ocasionalmente, como lderes.

    Conozcamos ahora el segundo temperamentotpico. . .

  • lgrimas ajenas. Aprecia poqusimo las artes,porque su inters primordial descansa sobre losvalores utilitarios de la vida.

    Es rpido para reconocer las oportunidadese igualmente rpido para diagnosticar la mejormanera de aprovecharlas. Cuenta con una mentebien organizada pero le aburren los detalles. Noes dado al anlisis sino, ms bien, a rpidas ycasi intuitivas estimaciones; de ah que tengala tendencia de mirar hacia la meta tras la cualva corriendo sin fijarse en los hoyos u obstcu-los que pudiera haber en su camino. Una vezcomenzada la carrera en pos de su meta, es capazde atropellar sin miramientos derribando a losque se opongan a su paso. Tiende a ser domi-nante y mandn y no duda un instante en usara la gente para la obtencin de sus fines. Se loconsidera un oportunista.

    La actitud de autosuficiencia y de fuertevoluntad del seor Colrico le hacen difcilalcanzar a Cristo en la edad adulta. An despusde convertirse a Cristo, se le hace cuesta arribaconfiar activamente en Cristo su vida diaria. Loscristianos de temperamento colrico son los quems tardan en comprender lo que Cristo quisodecir cuando dijo: "Sin m nada podis hacer".No hay lmites a sus posibilidades como cristia-nos cuando aprenden a "caminar en el Espritu"ya "permanecer en Cristo".

    Muchos de los grandes generales y lderesde la historia han sido colricos. Son buenosejecutivos, hombres de ideas, productores, dicta-dores o criminales, segn hayan sido sus normasmorales.

    Al igual que el seor Sanguneo, el seor

    26 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    Frentico colrico es el del temperamentofogoso, de genio vivo, activo, prctico, de reciavoluntad. A menudo es autosuficiente y muyindependiente. Tiende a ser terminante y por-fiado; le resulta fcil tomar decisiones tanto paras como para los dems.

    El seor Colrico prospera en la actividad. Enrealidad, para l "la vida es actividad". No nece-sita ser estimulado por los que lo rodean, sinoque, por el contrario, es l quien los estimula aellos con su interminable dosis de ideas, planesy ambiciones. Su permanente actividad no sepierde en el vaco, puesto que su mente, aguday penetrante, le permite tomar decisiones instan-tneas y tambin planear excelentes proyectosde largo alcance. No vacila bajo la presin de loque puedan pensar los otros. Se define clara-mente sobre un tema y se lo ve a menudoactuando como cruzado de una gran causasocial.

    No lo asustan las adversidades; ms bien loestimulan. Posee una tenaz determinacin, ymuchas veces el xito le sonre donde otrosfracasan, no porque sus planes fueran mejoresque los de ellos, sino porque prosigue empecina-damente la puja cuando los otros se han des-animado y han renunciado al esfuerzo. Si algunaverdad hay en el adagio de que "los lderesnacen, no se hacen", entonces el seor Colricoes un lder nato.

    La naturaleza emocional del seor Colricoes la parte menos desarrollada de su tempera-mento. No simpatiza fcilmente con los demsni demuestra o expresa compasin por nadie.Ms bien se siente molesto o disgustado ante las

    Conozcamos los Cuatro Temperamentos Bsicos 27

  • 28 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    Colrico es habitualmente un extrovertido, perono al grado del anterior.

    Conozcamos ahora el tercer temperamentotpico . . .

    Conozcamos los Cuatro Temperamentos Bsicos

    MAESTRO MELANCOLIA

    29

  • en cuya planificacin haya intervenido. Estocontrasta en forma radical con la persona col-rica que raramente se toma el trabajo de meditarcon anticipacin en los problemas o dificultadesque pudieran presentarse, sino que confa en sucapacidad para habrselas con cualquier proble-ma que se plantea. Esta caracterstica lo hacereticente a iniciar algn nuevo proyecto y escapaz de provocar un conflicto con los quequieren hacerlo. Ocasionalmente, cuando esten una de sus venas de xtasis emocional o deinspiracin, puede crear una gran obra de arte oproducir una accin genial, seguido, a menudo,de perodos de gran depresin.

    Habitualmente el seor Melanclico encuentrasentido a la vida a travs del sacrificio personal.Pareciera que siente el placer de estar triste, ycon frecuencia elige una difcil vocacin queentrae un gran sacrificio personal. Una veztomada la decisin, tiende a ser concienzudo ypersistente en la prosecucin del objetivo, y escasi seguro que lo har a la perfeccin.

    Ninguno de los tipos temperamentales tienetanto potencial natural como el melanclico,cuando es vigorizado por el Espritu Santo. Per-tenecen al grupo de los melanclicos muchos delos grandes artistas, msicos, nventores, filso-fos, educadores y tericos en general, Es intere-sante constatar que muchos de los ms sobre-salientes personajes de la Biblia eran predomi-nantemente melanclicos o con una fuerte ten-dencia melanclica, tales como Moiss, Elas,Salomn, el apstol Juan y muchos otros.

    Examinemos ahora el cuarto tipo tempera-mental. ..

    30 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    Se habla de "temperamento negro u oscuro"para referirse al Maestro Melanclico. Es el msexquisito de todos los temperamentos porquees un perfeccionista analtico con tendencia alautosacrificio y emocionalmente hipersensible.Nadie como l para apreciar las artes.

    Inclinado por naturaleza a ser introvertido,su humor es cambiante porque habitualmentelo dominan sus emociones. A veces su disposi-cin de nimo lo lleva hasta el xtasis y lo haceactuar como un extrovertido. Pero en otras oca-siones anda triste y deprimido y, durante esosperodos. se retrae y se vuelve antagnico engrado sumo.

    El seor Melancola es un amigo fiel. pero adiferencia del seor Sanguneo, le cuesta haceramigos. No toma la iniciativa para saludar a lagente y espera ms bien que sean las otras perso-nas las que lo busquen a l. Tal vez sea el deconducta ms responsable de todos los tipostemperamentales, porque sus tendencias perfec-cionistas no le permiten desentenderse de susobligaciones ni dejar librados a su suerte a losque dependen de l. Su natural reticencia nodebe interpretarse como falta de apego a la gen-te. Al igual que todos nosotros, no slo apreciaa las personas sino que anhela ser querido porellas. Algunos desengaos que pueda haber ex-perimentado lo hacen renuente a tomar a laspersonas por lo que son; por eso se muestradesconfiado cuando las personas se le aproximano cuando lo colman de atenciones.

    Su excepcional capacidad analtica le permitediagnosticar con toda precisin los obstculos opeligros que pudiese haber en cualquier proyecto

    Conozcamos los Cuatro Temperamentos Bsicos 31

  • 32 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo Conozcamos los Cuatro Temperamentos Bsicos 33

    TRANQUILO FLEMAn eo Tranquilo flemtico toma su nombre de loque Hip crates crey era el humor corporal qu eoriginaba ese " tem peramen to calmo , sereno,lento , tranquilo y equilibrado" . La vida , paral, resulta una experiencia feliz y sin peripecias ,durante la cual procura no verse envuelto en losproblemas de los dems.

    El seor Flemt ico es tan cachazudo y tran -qui lo qu e muy pocas veces se irrita , no importacuales sean las circuns tancias . Hierve solamen tecuando se le somete a una alt sima temperatu ray por ello rara vez explota dando rienda sueltaa su enojo o a su alegra , por el contrario , ejerceun severo control sobre sus emociones. Es elnico tipo temperamen tal consecuente en todaslas ocasiones. Bajo su personalidad serena, reti-cente, algo t mida, se esconde una verdaderaconstelacin de capacidades. Siente con msint ensidad las emociones de lo que aparece asimple vista, y tiene la aptitud de apreciar lasart es y las cosas hermosas de la vida .

    Al seor Flemtico no le faltan amigos, por-qu e disfruta de la compa a de las personas yposee un raro sentido del humor. Es el tipode persona que puede provocar risot adas en unatertulia mientras l permanece impasible sin es-bozar siquiera una sonrisa. Tiene desarrollada alextremo la capacidad de captar lo humorsticoen otros y en las cosas qu e hacen . Su ment e gily de gran ret entiva lo hacen , en ocasiones, un ex-celente imitador. Una de sus mayores delicias eshacer objeto de sus chanzas a los otros tipostemp eramentales. Le molestan los raptos de en-tusiasmo intiles y sin sentido del sangu neo , y leenrostra la futilidad de tal entusiasmo. Le dis-

  • Ahora que conocemos los cuatro tempera-mentos, comprendemos con toda claridad porqu "las personas son individuos". No sola-mente existen cuatro tipos temperamentalesdistintos que originan estas diferencias, sino quelas combinaciones, mezclas J' grados de tempera-mento multiplican las posibles diferencias. Sinembargo, y a pesar de ello, la mayora de la gen-te revela normas de comportamiento que indicansu inclinacin a un tipo temperamental bsico.

    No hace mucho tuve una experiencia quepint, con trazos ntidos, la diferencia de tempe-ramentos. Me vi obligado a obtener una mqui-na Thermofax para mi compromiso de hablaren una colonia estival de un colegio secundario.Unicamente el Centro Educativo, en la aldeacercana, posea tal mquina. Al llegar, a la horaacordada de antemano, vi que trabajaban nuevepersonas en una oficina. El ambiente calmo,sereno, ordenado y eficiente me dijo bien a lasclaras que estaba en presencia de individuos contemperamentos predominantemente melancli-cos o flemticos.

    Esta primera afirmacin la confirm poste-riormente cuando el superintendente cuidadosa-mente comput mi cuenta pero rehus tomar eldinero porque iba contra los reglamentos de lainstitucin. En lugar de ello me llev al meti-culoso tenedor de libros quien, a su vez, nosenvi al cajero, que finalmente decidi que leentregara el pago de un dlar con 44 centavosa la empleada de la computadora telefnica,que era quien guardaba la caja chica, evitandode esa manera que tuvieran que alterarse loslibros contables. La solucin la dio la caja chica,

    34 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    gusta la triste disposicin de nimo del melanc-lico y procura ridiculizarlo. Le encanta echar unbalde de agua fra sobre los fabulosos planes yambiciones del colrico.

    Procura ser un espectador en la vida y tratade no verse envuelto o comprometido en las ac-tividades de los dems. Y si al final alguien loconvence y logra que haga cosas que lo saquende su rutina diaria, lo hace a disgusto. Ello nosignifica, sin embargo, que no comprenda lanecesidad de la accin y las dificultades de losdems. Tanto l como el seor Colrico ven conigual claridad la misma injusticia social, pero susrespuestas sern totalmente diferentes. El esp-ritu de caballero cruzado del colrico lo movera decir: " Designemos una comisin para orga-nizar una campaa y hagamos algo para mejoraresta situacin!" El seor Flemtico dira, msbien: "Qu condiciones espantosas! Por qualguien no hace algo al respecto? "

    Habitualmente el seor Flemtico es una per-sona simptica y de buen corazn, pero rara vezrevela sus verdaderos sentimientos. Pero todavez que se siente movido a la accin, da pruebasde su extraordinaria capacidad y eficiencia. Nobusca espontneamente el liderato, pero cuandolas circunstancias se lo imponen resulta un ldersumamente capaz. Ejerce un efecto conciliadorsobre los dems y es por naturaleza un pacifi-cador.

    El mundo ha salido beneficiado por la presen-cia del benvolo y eficiente flemtico. Es unbuen diplomtico, contador, maestro, lder,cientfico y sobresale en cualquier tarea querequiera meticulosidad.

    Conozcamos los Cuatro Temperamentos Bsicos 35

  • 36 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    claro toque de un perfeccionista. El cambio lotena cuidadosamente clasificado en pequeaspilas de monedas de distinto valor.

    Mientras contemplaba este plcido ambientey observaba su calmosa pero evidente preocupa-cion por este nfimo problema, mi mente, enrpido aleteo vol, muerto de risa, a la escenade la oficina de ventas donde me haban vendidoel proyector. All los vendedores, el gerenteejecutivo y todos los empleados eran predomi-nantemente tipos extrovertidos de temperamen-tos colricos o sanguneos. i El lugar parecauna desorganizacin organizada! Los papeles ti-rados por todas partes, los telfonos y los escrito-rios desantendidos, la oficina bulla de ruidosaactividad. Finalmente, entre el ruido de las vo-ces escuch al gerente de ventas que le decaa los empleados, con un aire de desesperacin:" Uno de estos das vamos a poner un poco deorden y organizarnos! "

    Estas dos escenas muestran el contraste natu-ral de los rasgos heredados que originan el tem-peramento humano. Tambin sealan el hechoque los cuatro temperamentos bsicos que he-mos descrito son necesarios para darle varie-dad y un fin determinado a este mundo. No sepuede decir que un temperamento sea mejorque otro. cada uno de ellos cuenta con fuerzasy riquezas, pero tambin, cada uno soporta lacarga de sus propias debilidades y peligros.

    Ahora que conocemos los cuatro tipos tempe-ramentales, examinemos en detalle sus naturalesfuerzas.

    EL SANGUINEO

    i Nadie goza tanto de la vida como ChispeanteSanguneo! Es un hombre que no pierde jamssu infantil curiosidad por las cosas que lo rodean.Puesto que sus emociones dependen en tan altogrado de su medio ambiente, un simple cambiode medio ambiente puede hacerle olvidar hastalas cosas desagradables de la vida. Rara es la vezque no se despierta de buen talante, y se pasala vida cantando y silbando si las circunstanciasle permiten albergar pensamientos optimistas.El aburrimiento no forma parte de su persona-lidad, pues fcilmente deja lo que est haciendoy busca algo que lo fascine ms.

    Al rasgo natural del seor Sanguneo, queexplica su disposicin cordial y optimista, lodefine el doctor Hallesby de la siguiente manera:"La persona sangunea cuenta con la maravillosafacultad de vivir en el presente." Fcilmenteolvida el pasado de modo que su ingenio jamsse ve empaado por el recuerdo de angustias ydesilusiones. Tampoco se siente frustrado deantemano o temeroso y aprensivo ante futu-

  • 38 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo Lo Positivo y lo Fuerte en los Temperamentos 39

    ras dificultades, pues nunca se detiene a medi-tar demasiado en el porvenir. El sanguneo vivepara el presente y, consecuentemente, tiende aser muy optimista. Le fascinan las pequeascosas como las grandes yeso explica que dis-frute de la vida en el da de hoy. Su eternooptimismo le dice que maana, -sea lo quefuere que ese maana le tenga deparado- sertan bueno como hoy, o mejor an. De meditary planear algunas cosas hoy, podra asegurarseun maana an ms provechoso, pero no es ascomo discurre naturalmente el seor Sanguneo.

    Se siente fcilmente inspirado a encarar nue-vos planes y proyectos, y su entusiasmo le hacecreer que el que est elaborando hoy ser unxito sin precedentes.

    La expresividad del jovial seor Sanguneo ysu costumbre de dar la mano y palmear la es-palda a todo el mundo, nace bsicamente de sugenuino amor por la gente. Disfruta de la com-paa de otras personas y comparte sus alegrasy dolores. Adems le encanta hacer nuevosamigos. Le preocupa que alguien no se diviertaen una fiesta y hace todo lo posible para inte-grarlo al grupo. En casi todos los casos la gentele devuelve amor por amor.

    Uno de los haberes ms positivos del seorSanguneo es su tierno y compasivo corazn.Nadie como l para responder en la forma msgenuina y espontnea a las necesidades de losdems. Es capaz, literalmente hablando, decompartir con otros sus experiencias emocio-nales, sean buenas o sean malas. Por naturalezale resulta fcil acatar el mandato bblico de"Gozaos con los que se gozan; llorad con los

    que lloran". (Ro. 12: 15). Como mdico, elseor Sanguneo se caracteriza por la simpatay confianza que despierta en sus pacientes.

    Ocurre a menudo que la sinceridad del seorSanguneo es malentendida por los dems. Losconfunde sus sbitos cambios emotivos. Noalcanzan a comprender que su respuesta emo-cional a los problemas de terceros es genuinay verdadera. Nadie nos puede amar ms niolvidamos ms rpidamente que el seor San-guneo. Goza de la placentera capacidad devivir en el presente; en consecuencia, disfrutade la vida. El mundo sale ganando con estagente sangunea, jovial y sensible. Cuando sonmotivados y disciplinados por Dios, llegan a sergrandes siervos de Jesucristo.

    EL COLERICO

    El seor Colrico es habitualmente un indi-viduo que ha logrado disciplinarse a s mismoy con una fuerte tendencia hacia la autodeter-minacin. Confa a ojos ciegos en su propiacapacidad y es excesivamente agresivo. Es elhombre del "movimiento continuo", pero adiferencia del seor Sanguneo planea cuidado-samente su actividad dndole un claro sentidoprctico.

    Cuando toma una determinacin sobre unproyecto, se aferra tenazmente al mismo, sindesviarse un pice de la direccin escogida. Del podra decirse, con toda propiedad: "Estacosa hago". El encarar un asunto a la vez legarantiza el xito de la gestin. Puede que pien-se que sus mtodos o planes son mejores que los

  • 40 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo Lo Positivo y lo Fuerte en los Temperamentos 41

    dems, pero lo que ocurre en realidad es quesus xitos, ms que a la superioridad de susrecursos se deberan a su determinacin y alaferrarse a una conducta. El temperamentocolrico se entrega, casi totalmente, a los as-pectos prcticos de la vida. Todo lo ve a la luzde un propsito utilitario y est la mar de con-tento cuando puede entregarse, cuerpo y almaa un proyecto que valga la pena. Es un excelen-te organizador pero no soporta los detalles.Como mdico, es ideal formando parte de unequipo de emergencia cuando lo que cuentanson los segundos. Alcanza muchas de sus deci-siones ms por intuicin que por razonamientoanaltico.

    El seor Colrico tiene una fuerte tendenciaal liderato. Su vigorosa voluntad tiende a domi-nar al grupo, juzga con buen criterio a los dems,y es rpido y audaz en las emergencias. No sloaceptar el liderato cuando se lo imponen sinoque espontneamente se ofrecer para desempe-arlo. Se lo conoce en todos los crculos comoel "tipo que se hace cargo de". Si no se tornademasiado arrogante y mandn, los dems res-ponden bien a su direccin prctica.

    La actitud del seor Colrico hacia la vidaen general, dada por la confianza que se tiene,es casi siempre de optimismo. Es audaz hastael punto de renunciar a una posicin seguramovido por el desafo de lo desconocido. Tieneun vigoroso espritu pionero. Al justipreciaruna situacin cualquiera, no ve los obstculosen el camino ni los posibles problemas, puestiene sus ojos puestos exclusivamente en lameta que quiere alcanzar. Le acompaa siempre

    la inamovible confianza de que no importacuales sean los problemas que se plantean, sercapaz, en todos los casos, de resolverlos. Laadversidad no lo desalienta; todo lo contrariole abre el apetito por as decirlo dndole unamayor determinacin para lograr su objetivo.

    EL MELANCOLICO

    De todos los temperamentos el seor Melan-clico es, con mucho, el de naturaleza ms ricay sensible. Es un genio en potencia, segn lodicen las estadsticas, pues el mayor porcentajede genios han surgido de las filas de los melan-clicos. Sobresale particularmente en las artesy posee una clara visin de los verdaderos valoresde la vida. Responde a los estmulos emocio-nales pero a diferencia del sanguneo, es dadoa la reflexin como corolario de sus emociones.

    La mentalidad del seor Melanclico es no-toriamente creativa, y cuando su exacerbacinemocional alcanza su mxima intensidad, selanza con entusiasmo a inventar algo o a elabo-rar una sana y valiosa produccin creadora.

    El seor Melanclico es un autntico per-feccionista. Para l lo sobresaliente es la norma,y para dar su conformidad a una realizacincualquiera, exige un nivel tan elevado que a ve-ces nadie, ni siquiera l mismo, la puede alcan-zar. Esta tendencia lo conduce a la intros-peccin, y con frecuencia revive acontecimien-tos y decisiones tomadas en el pasado, pensandocunto mejor lo hara ahora si se le diera otraoportunidad.

    Las aptitudes analticas del melanclico, com-

  • EL FLEMAneo

    sus opiniones o ideas. Sin embargo, cuando suopinin le es requerida, siempre la tiene a mano,y cuando responde se deja ver que la situacinha merecido un profundo anlisis y su opininbien vale la pena de ser escuchada. No se gastaen palabras como el sanguneo, sino que espreciso y dice exactamente lo que quiere decir.

    El sereno y permanente buen humor delflemtico lo guarda de verse envuelto y com-prometido en las cosas de la vida, lo cual lepermite ver el lado humorstico de toda expe-riencia humana por ms ttricas que sean. Sushumoradas arrancan carcajadas de los dems.Pareciera poseer una capacidad innata para esco-ger el momento oportuno de expresar su sentidodel humor y su frondosa imaginacin.

    Por naturaleza resulta un excelente consejero.Su manera de ser tranquila y serena le facilitael poder escuchar, en tanto que a los tempera-mentos sanguneo y colrico les resulta dificil-simo prestar atencin a una larga perorata detribulaciones ajenas. Tambin goza de la capa-cidad de no identificarse demasiado con la per-sona y por ello puede ser objetivo en sus juicios.No adelante sus consejos a borbotones sino quelo hace sesudamente y con precisin.

    El seor Flemtico es la confiabilidad enpersona. No slo se puede confiar de l en elsentido de no variar su manera de ser jovial ybonachona, sino tambin de que siempre cum-plir sus obligaciones y plazos fijados. Al igualque el melanclico es un amigo fiel y si bien no

    42 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    binadas con sus tendencias perfeccionistas, lohacen empecinadamente detallista. Toda vezque un sanguneo o un colrico sugieren unproyecto, el seor Melanclico puede analizarloen contados minutos y descubrir de un vistazolos problemas potenciales del mismo. Por elloda la impresin de oponerse a todo como unverdadero "especialista en problemas". Pero esalgo que le es inherente.

    Esta capacidad analtica le permite destacarseen el campo de las matemticas, de las cienciastericas, del diagnstico mdico, de la arqui-tectura, de la medicina, de la literatura y deotras vocaciones donde se requiera precisin.

    Los favorecidos con el temperamento melan-clico no tienen que esforzarse para ser fieles;les viene naturalmente. Por lo general el melan-clico no cuenta con un gran nmero de amigos,a diferencia del sanguneo, pero logra mante-nerlos y, literalmente, "dara su vida por susamigos".

    Siempre se puede confiar en que el melancli-co terminar su trabajo en la fecha estableciday ejecutar la parte que le corresponde en cual-quier tarea.

    El seor Melanclico rara vez busca ocuparuna posicin conspicua; prefiere quedar entrebambalinas. Suele escoger una vocacin sacri-ficada pues lo mueve un extraordinario deseode entregarse a s mismo para el mejoramientode sus congneres.

    El seor Melanclico conoce al dedillo suspropias limitaciones y es por ello que rara veztoma a su cargo ms de lo que puede ejecutar.

    Tiende a ser reservado y raramente adelanta

    Lo Positivo y lo Fuerte en los Temperamentos 43

  • orden de eventos referidos a los cuatro tempera-mentos: "El impetuoso colrico fabrica lo queinvent el genial melanclico, que vende elapuesto sanguneo y del cual disfruta el tranqui-lo flemtico".

    Las fuerzas positivas de los cuatro tempera-mentos los hacen atractivos, y debemos felicitar-nos de que todos poseemos, en algn grado, al-gunas de esas fuerzas. Pero hay ms. Por impor-tante que sean las fuerzas temperamentales, msimportante an, para los fines que perseguimos,son sus debilidades. En el prximo captulotrataremos de establecer el contraste entre lasfuerzas y las debilidades temperamentales. Coneso pretendemos que cada uno haga el propiodiagnstico de sus debilidades y planifiquen cui-dadosamente la manera de superarlas.

    No temamos ser objetivos en cuanto a noso-tros mismos y enfrentemos honestamente nues-tras debilidades. Mucha gente que cree saber,a esta altura de la exposicin, cual es su tempe-ramento predominante, cambia sbitamente deopinin cuando se ve enfrentada a sus desagra-dables debilidades. A las fuerzas se contrapo-nen sus correspondientes debilidades, de modoque encarmosla en forma realista, y luego per-mitamos a Dios que las cambie.

    44 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    se deja envolver en los asuntos de otros, rara esla vez que se muestra desleal.

    El seor Flemtico tambin es prctico yeficiente. Pensando las cosas ahorra energa, yeso explica que desde temprana edad desarrollasu aptitud para analizar una situacin. Comono se siente emocionalmente estimulado a tomarsbitas decisiones, tiende a encontrar la maneraprctica de lograr un objetivo con el mnimoesfuerzo. Puede ejecutar bien su trabajo auncuando est sometido a una fuerte presin. Enrealidad de verdad, muchas veces rinde el mxi-mo en circunstancias que haran venirse abajo aotros temperamentos.

    Su trabajo lleva impresa la marca de prolijidady eficiencia. Si bien no es un perfeccionista, semantiene a un alto nivel de exactitud y preci-sin. El orden que se observa sobre su mesa detrabajo, en medio del maremgnum de un granproyecto, es motivo de permanente asombro departe de los temperamentos ms activos. Ha des-cubierto que tener cada cosa en su lugar y unlugar para cada cosa es mucho ms fcil y, a lalarga, se pierde menos tiempo, por lo tanto esun hombre de hbitos ordenados.

    RESUMENLa diversidad de fuerzas que proveen los cua-

    tro temperamentos hace que el mundo funcioneadecuada y equilibradamente. No se puede decirque un temperamento sea preferible a otro. Ca-da uno dispone de sus propias fuerzas vitalesy hacen una valiosa contribucin a la vida.

    Alguien, en tono de chanza, seal el siguiente

    Lo Positivo y lo Fuerte en los Temperamentos 45

  • EL SANGUINEO

    Cuando se lo observa detenidamente, se com-prueba que la incensante actividad del sanguneono es ms que un movimiento sin descanso.Con frecuencia es poco prctico y desorganiza-do. La naturaleza emocional que le es propiahace que se excite en forma instantnea y, antesde analizar todo el panorama, atropella, con losojos cerrados, en direccin equivocada. Pocasveces resulta un buen estudiante debido, precisa-mente, a su espritu inquieto. Esto se proyectaa su vida espiritual, pues le resulta difcil concen-trarse para leer la Palabra de Dios. Su indisci-plinada actividad resulta, a la larga, improduc-tiva. En la prctica rara vez el sanguneo esta la altura de lo que potencialmente podrarendir. No encara los problemas yendo al fondode la cuestin, sino que los ataca tangencial-mente y a menos que logre un cierto grado dedisciplina, su productividad es efmera apartede ser escasa.

    El seor Sanguneo se las arregla por la fuerzade su dinmica personalidad. Pero esa personali-

  • pasan los aos tiende a hablar cada vez msde s mismo y a ocuparse exclusivamente de co-sas que le interesan a l, creyendo que los demsestn igualmente interesados.

    La inestabilidad emocional del seor Sangu-neo surge clara de la afirmacin del doctorHallesby: "Nunca est lejos de las lgrimas".Esto es cierto a pesar de ser el "temperamentoalegre" por excelencia. Se desanima fcilmentey puede caer en el hbito de excusar sus debili-dades o de sentir lstima de s mismo.

    Su naturaleza clida puede encender su irapor combustin espontnea, y en un arranquesbito es capaz de "perder la chaveta". Sinembargo, luego de esa reaccin explosiva, seolvida totalmente del asunto. Es la clase de per-sona que encaja a la perfeccin en el clichtan conocido: "Nunca enferma de lceras; selas provoca a los dems". Esa inestabilidademocional lo hace apesadumbrarse por sus arran-ques, y est siempre dispuesto a pedir disculpas.En el mbito espiritual, el seor Sanguneo searrepiente por la misma cosa una y mil veces.

    De todos los tipos temperamentales, el seorSanguneo es el que mayores problemas tienecon la lujuria. Siendo emocionalmente recep-tivo, es tentado ms fcilmente que los otros.Si a ello se agrega su carcter dbil, resulta quemuchas veces cede a la tentacin. A este res-pecto, constituye un peligro su disposicin avivir en el presente, ya que piensa ms en latentacin inmediata que en su hogar donde leaguardan su esposa y sus hijos. Una de lascosas que debera buscar, bajo la direccin delEspritu, es el don de la templanza o del domi-

    48 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    dad dinmica muchas veces no es ms que unafachada que esconde un carcter dbil. Bsica-mente su problema est planteado en trminosde inseguridad e indisciplina. Si el seor Sangu-neo se disciplinara, no habra lmites a su poten-cialidad.

    Es nico para comenzar cosas y no terminarlasnunca. Al pedrsele que tome una clase en la es-cuela dominical o acepte otro cargo cualquiera enla iglesia, acepta instantneamente. El meditarun rato antes de responder, a la luz de su tiempo,de sus capacidades y de otros compromisos con-trados, no forma parte de su hechura. Le encan-ta agradar. No conoce sus limitaciones y si bienacta esplndidamente como "hombre de empu-je" para un grupo, de no contar con el estmulodel grupo se le hace muy difcil ejecutar las in-dispensables tareas preliminares.

    Sin proponrselo olvida fcilmente sus resolu-ciones, citas y obligaciones. No puede esperarsede l que se ajuste a un horario o cumpla con losplazos prometidos.

    La mayor peligrosidad de su dbil carcter ra-dica en el hecho de que es propenso a modificarsus principios morales, conformndolos segn elmedio ambiente que lo rodea. No es un hombrede resoluciones permanentes ni de lealtades.

    La personalidad complaciente del seor San-guneo, que en su juventud lo hace aparecer msmaduro de lo que es respecto de los jvenes desu misma edad, le permite alcanzar posicionesprominentes muy temprano en la vida y, porende, aumentar an ms su natural egolatra.A veces domina y acapara la conversacin a talgrado que se torna detestable. Y a medida que

    Debilidades Temperamentales 49

  • 50 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo Debilidades Temperamentales 51

    nio de s mismo. Debera acatar el manda-miento escritural "Huye tambin de las pasionesjuveniles" (2 Ti. 2:22) y "no proveis para losdeseos de la carne" (Ro. 13: 14).

    Al igual de lo que ocurre con los otros trestemperamentos, lo que ms necesita el seorSanguneo es ser llenado con el Espritu Santo.Las mayores necesidades espirituales del tempe-ramento sanguneo son templanza o dominiode s mismo, paciencia, fe, paz y benignidad.

    EL COLERICOLas admirables caractersticas del seor Col-

    rico se acompaan de algunas graves debilidades.Entre las ms prominentes figuran sus rasgos dedureza, ira, impetuosidad y autosuficiencia.

    El seor Colrico padece de una notoria defi-ciencia emocional. La compasin cristiana esextraa a su naturaleza, y tiende a ser indife-rente, duro y falto de conmiseracin hacia losdems, hacia sus sueos, sus realizaciones ynecesidades. La simpata que destila el sangu-neo la considera como una "estupidez senti-mental".

    Mucha de la energa que impulsa al colricopara la consecucin de sus fines es generadaen su disposicin exaltada. Puede tornarseviolentamente iracundo, y luego de volcar surabia sobre los objetos de su desagrado atesorasu rencor por largo tiempo. Es famoso por suespritu vengativo y es capaz de llegar a cualquierextremo para desquitarse de quien le ha come-tido una injusticia. Esta disposicin iracundale acarrea una gran dosis de malestar en la vida

    haciendo que su compaa sea totalmente inde-seable. Desde el punto de vista fsico es propen-so a adquirir una lcera antes de cumplir loscuarenta aos de edad, y desde el punto de vistaespiritual entristece al Espritu Santo debido asu amargura, enojo y clera.

    En el seor Colrico hay una veta de consu-mada crueldad que lo hace pisotear sin mira-mientos los sentimientos y derechos de losdems, en su esfuerzo por lograr sus propsitos.A menos que tenga vigorosas normas morales,no dudar un instante en atentar contra la leyo recurrir a cualquier recurso taimado con talde triunfar. Muchos de los ms depravadoscriminales y dictadores del mundo han sidocolricos.

    La capacidad que tiene el seor Colrico paratomar decisiones, lo lleva a la impetuosidad quelo mete en difciles situaciones y lo hace em-prender actividades de las que luego se arrepien-te. A pesar de ello, y debido a su inveteradoorgullo, no ceja en sus propsitos y se aferra,bostinada y tercamente, a sus decisiones. Leresulta casi imposible pedir disculpas, y muchasveces espeta, sin consideracin alguna, crueles,descorteses y sarcsticas invectivas, hirientes ams no poder. Pocas veces expresa su aproba-cin, y en la vida matrimonial esa es una de lascausas que acongojan al cnyuge. El dominiode s mismo puede ser tan perfecto, que aunen los peores ataques de ira, puede no aporreara su esposa, pero en lugar de ello la golpea conel ms devastador garrote de la desaprobacin.Nada hay ms deprimente para la dignidad quemerecer la censura de la persona que ms se ama.

  • (*) Temperament and the Christian Faith (El temperamento yla fe cristiana) O. H. Hallesby, Copyright 1962, Augsburg Pub.House.

    EL MELANCOLICOLos rasgos egocntricos del temperamento

    melanclico han sido magistralmente descritospor el doctor Hallesby, y por ello transcribimostextualmente de dicho autor: "Es mas egocn-trico que ninguno de los otros temperamentos.Siente inclinacin por cierto tipo de autocon-templacin y de autoexamen que paraliza suvoluntad y su energa. Se somete a una prolijadiseccin de s mismo y de sus condicionesmentales, capa por capa, como si pelara unacebolla, hasta acabar con todo vestigio de natu-ralidad y sencillez en su vida; lo nico que lequeda es su autocrtica. Y esta introspeccinno solamente es desafortunada sino tambinperjudicial. Los melanclicos habitualmentese sumen en la morbidez mental. Se preocupanno solamente por su estado espiritual sino tam-bin y de manera exagerada por su condicinfsica. Todo lo que roza al melanclico es paral de mxima importancia, de ah que ningnotro tipo puede transformarse tan fcilmente enun hipocondraco." (*)

    Si el melanclico no corrige este rasgo egocn-trico que le es propio puede arruinar toda suvida. Su naturaleza sensible, sumada a su ego-centrismo, lo hace proclive a sentirse ofendidoo insultado con toda facilidad. Literalmente"lleva sus sentimientos a flor de piel". Es pro-penso a ser desconfiado y dado a "perversasconjeturas". Si dos personas hablan en voz baja,se imagina que hablan de l. Esta forma de

    52 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    La fuerte tendencia del seor Colrico haciala independencia y la seguridad en s mismo lohacen un individuo excesivamente autosuficien-te. Unos cuantos xitos lo transforman en unapersona orgullosa, arrogante y dominadora, algrado de hacerlo insoportable. A pesar de todassus capacidades, estas tendencias terminan har-tando a los dems, y por contraste, crean entodos el frustratorio sentimiento de que jamslo pueden conformar.

    A menos que entregue su vida a Cristo en laniez el Colrico es ms difcil de alcanzarespirualmente que ningn otro adulto. Suautosuficiencia se proyecta a su mbito espiri-tual convencindolo de que no necesita ni deDios ni de los hombres. Tiende a considerarsus realizaciones como excelentes obras que msque compensan por las malas obras que cometepara la consecucin de sus metas. An despusde su conversin a Cristo le resulta difcil acep-tar que debe depender del Seor. Cuando ha-ciendo un esfuerzo trata de leer la Biblia y deorar su mente activa salta fcilmente a otrosderroteros que lo llevan, por ejemplo, a planifi-car la actividad de ese da. Y a menos que elEspritu de Dios lo toque vigorosamente y lepermita ver el poder de lo sobrenatural, conside-ra que las devociones practicadas en forma regu-lar son poco prcticas y constituyen una lamen-table prdida de tiempo. De todos los tempera-mentos es el que ms necesita de los frutos delEspritu, es decir, amor, paz, benignidad, pacien-cia, mansedumbre y bondad.

    Debilidades Temperamentales 53

  • y cuando se trata del matrimonio, al melan-clico se le hace un mundo dar el "gran paso".Tiende a "idealizar" a una mujer a la distancia,pero luego, cuando la conoce mejor, por msatractiva que sea, descubre que no es otra cosaque un ser humano y que, como tal, tiene susdebilidades. Sucede muchas veces que el melan-clico est realmente enamorado de una mujer,a pesar de sus debilidades, pero duda de casarsecon ella debido a las mismas. Como lo dice eldoctor Hallesby: "Muchos hombres permanecensolteros simplemente por el hecho de ser melan-clicos. Puede ocurrir que ellos piensen que sonmelanclicos debido a su soltera." La verdaddel asunto es que probablemente sean solterosporque son melanclicos.

    Ninguno como el melanclico para los cam-bios de humor. En algunas ocasiones alcanza lacima de una exuberancia emocional, pero esoocurre como excepcin y no como regla.

    Ms frecuentemente el seor Melanclico -amenos que cuente con el estmulo del EsprituSanto- est triste, deprimido, y atravesando unperodo de gran desesperacin. Fue esta ten-dencia, justamente, la que hizo que Hipcratespensara en l como el tipo de fluido "negro".

    Esta combinacin de tristeza y mal humorprovoca un crculo vicioso. Aun los que apre-aprecian cuando "acta tal cual es" se molestany hasta se disgustan con l cuando atraviesa,sin causa aparente, por un perodo depresivo.En consecuencia tratan de evitarlo y su natura-leza hipersensible lo percibe de inmediato, locual lo lleva a profundidades de tristeza anmayores. Este solo rasgo puede arruinar la vida

    54 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    pensar puede desembocar en los casos ms gra-ves en una mana de persecucin.

    Debido a su perfeccionismo y a sus cualidadesanalticas, el seor melanclico tiende a serpesimista. No solamente es capaz de preverel final de un proyecto cualquiera, sino tambin-y esto para l es lo ms real- todos los pro-blemas que habrn de plantearse en la ejecucindel mismo. Pero no termina ah su pesimismo.No le cabe la menor duda de que el resultadofinal no ser ni siquiera, tan bueno como seprometi, y puesto que sufri desilusiones en elpasado, est seguro de que sufrir una nuevadesilusin.

    Esta perspectiva pesimista lo torna indeciso yteme tomar decisiones porque no quiere equi-vocarse y correr el riesgo de que las cosas resul-ten por debajo del alto nivel perfeccionista quese ha fijado como norma en su vida.

    Nadie ms crtico que el melanclico. Tienela tendencia a ser inflexible en lo que espera delos dems seres humanos y no se conforma sinocon lo mejor. Ms de un perfeccionista haarruinado un esplndido matrimonio, porque suesposa no super el noventa por ciento de loque l esperaba de ella. Cualquier nfimo error,l lo mira a travs de la lupa del perfeccionismo,y en lugar de ver todo lo bueno, ve amplificadolo malo. Esta crtica, si bien a veces no la ex-presa verbalmente, la deja entrever con todaclaridad adoptando una actitud orgullosa, altivay a veces arrogante, porque menosprecia a lagente que no est a la altura de sus normasperfeccionistas. Justo es reconocer que es tancrtico consigo mismo como con los dems.

    Debilidades Temperamentales 55

  • y cuando se trata del matrimonio, al melan-clico se le hace un mundo dar el "gran paso".Tiende a "idealizar" a una mujer a la distancia,pero luego, cuando la conoce mejor, por msatractiva que sea, descubre que no es otra cosaque un ser humano y que, como tal, tiene susdebilidades. Sucede muchas veces que el melan-clico est realmente enamorado de una mujer,a pesar de sus debilidades, pero duda de casarsecon ella debido a las mismas. Como lo dice eldoctor Hallesby: "Muchos hombres permanecensolteros simplemente por el hecho de ser melan-clicos. Puede ocurrir que ellos piensen que sonmelanclicos debido a su soltera." La verdaddel asunto es que probablemente sean solterosporque son melanclicos.

    Ninguno como el melanclico para los cam-bios de humor. En algunas ocasiones alcanza lacima de una exuberancia emocional, pero esoocurre como excepcin y no como regla.

    Ms frecuentemente el seor Melanclico -amenos que cuente con el estmulo del EsprituSanto- est triste, deprimido, y atravesando unperodo de gran desesperacin. Fue esta ten-dencia, justamente, la que hizo que Hipcratespensara en l como el tipo de fluido "negro".

    Esta combinacin de tristeza y mal humorprovoca un crculo vicioso. Aun los que apre-aprecian cuando "acta tal cual es" se molestany hasta se disgustan con l cuando atraviesa,sin causa aparente, por un perodo depresivo.En consecuencia tratan de evitarlo y su natura-leza hipersensible lo percibe de inmediato, locual lo lleva a profundidades de tristeza anmayores. Este solo rasgo puede arruinar la vida

    54 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    pensar puede desembocar en los casos ms gra-ves en una mana de persecucin.

    Debido a su perfeccionismo y a sus cualidadesanalticas, el seor melanclico tiende a serpesimista. No solamente es capaz de preverel final de un proyecto cualquiera, sino tambin-y esto para l es lo ms real- todos los pro-blemas que habrn de plantearse en la ejecucindel mismo. Pero no termina ah su pesimismo.No le cabe la menor duda de que el resultadofinal no ser ni siquiera, tan bueno como seprometi, y puesto que sufri desilusiones en elpasado, est seguro de que sufrir una nuevadesilusin.

    Esta perspectiva pesimista lo torna indeciso yteme tomar decisiones porque no quiere equi-vocarse y correr el riesgo de que las cosas resul-ten por debajo del alto nivel perfeccionista quese ha fijado como norma en su vida.

    Nadie ms crtico que el melanclico. Tienela tendencia a ser inflexible en lo que espera delos dems seres humanos y no se conforma sinocon lo mejor. Ms de un perfeccionista haarruinado un esplndido matrimonio, porque suesposa no super el noventa por ciento de loque l esperaba de ella. Cualquier nfimo error,l lo mira a travs de la lupa del perfeccionismo,y en lugar de ver todo lo bueno, ve amplificadolo malo. Esta crtica, si bien a veces no la ex-presa verbalmente, la deja entrever con todaclaridad adoptando una actitud orgullosa, altivay a veces arrogante, porque menosprecia a lagente que no est a la altura de sus normasperfeccionistas. Justo es reconocer que es tancrtico consigo mismo como con los dems.

    Debilidades Temperamentales 55

  • 58 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo Debilidades Temperamentales 59

    Un gran consuelo para los melanclicos es elhecho de que la mayora de los ms notablespersonajes bblicos fueron predominantementemelanclicos. Pero el xito de todos estos hom-bres se debi a que "creyeron en Dios". La feen Cristo es capaz de elevar a esta gente porencima de su propio temperamento, al puntode que vive la "nueva vida en Cristo Jess".Las principales necesidades del melanclico sonamor, gozo, paz, benignidad, fe y templanza.

    EL FLEMAricoLa ms notoria debilidad del seor Flemtico

    es su tendencia a ser lento y ocioso. A menudose comporta como si "arrastrara los pies", por-que le ofende que lo hayan estimulado a laaccin contra su voluntad, de modo que hacelas cosas con la mayor lentitud posible.

    Su falta de motivaciones lo hace ser especta-dor en la vida y lo inclina a hacer lo mnimoindispensable. Esta caracterstica le impidellevar adelante muchos de los proyectos en loscuales ha pensado, y para cuya ejecucin lesobra capacidad, por la simple razn de quepara l es "demasiado trabajo". El movimientocontinuo del sanguneo y la actividad del col-rico le molestan porque teme que lo impulsena trabajar.

    Debido a su agudo sentido del humor y a suhabilidad como observador disimulado, echamano a su ingeniosa capacidad para jugarleschanzas a quienes lo molestan o amenazan mo-tivarlo.

    A este respecto ha dicho el doctor Hallesby:

    "Si el sanguneo asiste a una reunin pleno defogoso entusiasmo, el flemtico se pone frocomo el hielo. Si el melanclico se muestrapesimista, lamentando las miserias del mundo,el flemtico se torna ms optimista que nuncay lo abruma con bromas pesadas. Si es el colri-co el que llega, rebosante de entusiasmo por susplanes y proyectos, no hay mayor placer parael flemtico que arrojar un balde de agua fraa su entusiasmo, y con su claro juicio y agudainteligencia le resulta ms que fcil sealar lospuntos dbiles de las propuestas del colrico."

    Si lo desea puede utilizar su rica imaginacinpara irritar y hacer enojar a los dems, mientrasl jams se excita o pierde su compostura.

    Otra de las debilidades del seor Flemticoes su egosmo. Muchas veces este rasgo se tornams aparente con el correr de los aos, puesaprende a protegerse.

    Se opone tercamente a todo tipo de cambios.No quiere correr el riesgo de verse comprome-tido. Detesta apartarse de su conservadurismo,particularmente referido a conservar sus propiasenergas.

    A veces al madurar, aprende a disfrazar suterquedad con un matiz de tranquilo buenhumor, al par que se afirma en su obstinacin.Cada vez que por el activismo de otros se havisto forzado a participar en proyectos que a lapostre resultaron fallidos, aumenta su resistenciaa colaborar en futuras acciones. Su terquedadlo hace tacao y egosta, pues su primer pensa-miento ser casi siempre "Cunto me va acostar? " o "Cunto me va a significar?". Sibien es cierto que el egosmo es una debilidad

  • defectos de los cuatro temperamentos, en surelacin con los dems, de la siguiente manera:"El sanguneo disfruta de la compaa de la gen-te y luego se olvida de ellos. Al melanclicole molestan los dems, pero deja que sigan suspropios torcidos caminos. El colrico utilizaa las personas para su propio beneficio; despuslas ignora. El flemtico las estudia con arro-gante indiferencia." Segn esta opinin pare-ciera que no hay esperanzas para ninguno de lostemperamentos, pero el temperamento no escarcter ni personalidad o -ms importantean- no es temperamento controlado por elEspritu.

    Poco tiempo atrs mi esposa tuvo una expe-riencia que ilustr grficamente el contrasteentre dos de estos temperamentos naturales.Ocurri mientras viajaba, sentada en los ltimosasientos, en el mnibus expreso de la lnea aSan Diego. El mnibus se detuvo para levantarun pasajero y se demor ms tiempo de lohabitual. Esto provoc la irritacin de variosde los pasajeros, que estiraban el cuello paraver cul era la causa de esa prolongada demora.Finalmente, y a punto de estallar el mal geniode algunos, apareci una anciana lisiada, pag supasaje, y en forma lenta y laboriosa tomasiento. Cuando se hubo sentado se dio vueltay, con la ms encantadora sonrisa sangunea,dibujada en su atractivo rostro, dijo en voz altay alegre: "Muchsimas gracias por habermeesperado. Siento haberlos demorado." Miesposa qued asombrada por la transformacinque se produjo en la actitud de los pasajeros,aun en los ms quejosos, al sentirse obligados

    60 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    de la cual participan los cuatro temperamentos,probablemente al seor Flemtico le correspon-de la mayor dosis.

    Con los aos, el seor Flemtico se torna msindeciso, hecho que se explica, bsicamente,por su reticencia a verse "envuelto". Su clarodiscernimiento y su tranquila y analtica capaci-dad, le permiten captar una manera mejor dehacer las cosas, pero para el tiempo en que sedecide a proponerlas, ya el grupo est en plenamarcha impulsado por alguno de los activistas,y cumpliendo el programa que a l no le parecabien. De ah que participe del mismo en formadesganada, solamente en la medida en que se lorequieran, porque en el fondo de su coraznest convencido de que su plan era mejor.

    Otro de los factores que lo hacen indeciso,es que aun cuando pueda analizar una situaciny arribar a un mtodo prctico para ejecutarla,a menudo contrapesa el mtodo con su dispo-sicin o no disposicin a comprometerse. Deah su tendencia a vacilar en la disyuntiva dequerer hacer algo y no querer pagar el precio.Esta prctica de la indecisin, por as decirlo,puede terminar en un hbito inveterado quesupera su natural practicidad.

    Las principales necesidades del flemtico son:amor, bondad, mansedumbre, templanza y fe.

    RESUMEN

    Con esto completamos nuestro rpido vistazoa las principales debilidades de los temperamen-tos. Esperamos que no haya sido demasiadodesalentador. El doctor Hallesby expres los

    Debilidades Temperamentales 61

  • 62 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo Debilidades Temperamentales 63

    a responder con una sonrisa el cordial saludode la seora sangunea. Esta querida seoratena la agradable capacidad sangunea de poderolvidar el desagradable pasado, de no temer alincierto futuro y de gozar del hermoso sol ra-diante del presente, y lograr al mismo tiempo,que otros respondan a su disposicin de nimo.

    Apenas tres kilmetros despus del mnibusnuevamente se detuvo un largo rato. Crenloo no, otra seora lisiada ascendi al vehculo yse sent en el asiento que daba al frente de laseora sangunea. Mi esposa no poda ver a ladistancia si la seora que ascendi ltimo erauna seora colrica o una seora melanclica,pero lo que si poda ver era la ausencia totalde brillo, sonrisas y alegra; por el contrariolo nico que mostraba eran las huellas de laamargura, el resentimiento y la desgracia, mar-cadas profundamente en su rostro. En el precisomomento en que se sent, la seora sanguneai puso manos a la obra! La salud con su msalegre sonrisa, y luego comenz a reirse y a bro-mear con su desdichada vecina, y al cabo depocos minutos su compaera esboz una ampliasonrisa que ninguno de los pasajeros la creycapaz de esbozar.

    Este relato ilustra muchas cosas, pero quieroutilizarlo para demostrar que las circunstanciasno deben, obligadamente, determinar nuestrasreacciones. La preponderancia de nuestras fuer-zas o debilidades temperamentales dependende nuestra eleccin. Tanto es as, que no todoslos lisiados sanguneos son alegres y no todoslos lisiados melanclicos son malhumorados.Pero los cristianos pueden superar sus naturales

    debilidades y acrecentar sus naturales fuerzaspor medio del henchimiento sobrenatural delEspritu Santo.

  • 64 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    EL HOMBRE LLENO DEL ESPIRITU

    "El fru to del Espritu es amor, gozo, paz,paciencia, fe , mansedumbre, templanza. . . "Glatas 5:22-23El temperamento lleno del Espritu Santo

    carece de debilidades; por el contrario cuentacon nueve vigorosas fuerzas. Este es el hombrecomo Dios quie re que sea. No importa culsea su temperamento natural ; cualquier hombrelleno con el Espritu Santo, sea sanguneo, col-rico, melanclico o flemtico, manifestar estasnueve caractersticas espirituales. Seguir con-tando con sus propias potencias naturales, man-teniendo su individualidad, pero no ser domi-nado por sus debilidades. Las nueve caracters-t icas del Espritu transformarn sus debilidades.

    A todas estas caracterst icas se las encuentraen la vida de Jesucristo. Es el supremo ejemplodel hombre controlado por el Espritu. Unestudio fascinante de . la vida de Cristo seracatalogar las ilustraciones de estas nueve carac-tersticas como apar ecen en los Evangelios.Mencionaremos algunas a medida que estudie-mos cada caracterstica por separado.

    Estas nueve caractersticas representan lo que

  • seor Colrico, como cristiano, tendr que recu-rrir al Espritu Santo con ms frecuencia que elseor Sanguneo, en busca de una nueva dosisde amor, pero si el Espritu Santo controla suvida, l tambin ser un individuo compasivo,tierno y amante.

    Hay personas que tienen por naturaleza unafuerte inclinacin humanitaria y manifiestan suamor en actos admirables. Pero el amor quedescribimos aqu no se reduce a los que despier-tan en nosotros admiracin y compasin, sinopara todos los hombres. El Seor Jess dijo:"Amad a vuestros enemigos. . . y haced bien alos que os ultrajen" (Mt. 5:44). Este tipo deamor jams es generado por el hombre. Sola-mente Dios lo puede generar. Una de las mssugestivas y fascinantes evidencias de lo sobre-natural en la experiencia cristiana, es ver quedos personas afectadas de "conflictos de perso-nalidad", que es otra manera de expresar losconflictos temperamentales, pueden entendersey amarse con un genuino amor. Los doce aps-toles representaban a los cuatro tipos tempera-mentales que hemos analizado y, sin embargo,el Seor Jess pudo decir de ellos: "En estoconocern todos que sois mis discpulos, si tu-viereis amor los unos con los otros" (Jn. 13:35).Muchas de las aflicciones y congojas de unaiglesia se habran evitado si sus miembros hu-bieran buscado la plenitud del Espritu Santopara obtener esta primera caracterstica deltemperamento lleno del Espritu.

    Si quisiramos someter una prueba nuestroamor a Dios, podemos aplicar el simple mtodoque nos dio el Seor Jess: "Si me amis, guar-

    66 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    Dios quiere que sean cada uno de sus hijos. Lasexaminaremos en detalle para facilitar la compa-racin con nuestro comportamiento actual.Ahora que ya tenemos un panorama mejor yms objetivo tanto de nuestras fuerzas como denuestras debilidades, estamos en condiciones deacudir al Espritu Santo para que nos llene, parapoder ser lo que Dios quiere que seamos. Demsest decir que toda persona que manifieste estascaractersticas es un ser humano feliz, ubicado,maduro y fructfero. Estoy ms que conven-cido que en el corazn de todo hijo de Dioshay un profundo anhelo de vivir este tipo devida. Y esta clase de vida no se logra por elesfuerzo humano, sino por la sobrenatural accindel Espritu Santo que controla todas y cadauna de las reas del cristiano.

    El amor es la primera de las caractersticasque figuran en el catlogo de Dios sobre lascualidades del temperamento lleno del Espritu.y ese amor se manifiesta tanto hacia Dios comohacia nuestros congneres. Dijo el Seor Jess:"Amars al Seor tu Dios con todo tu corazn,y con toda tu alma, y con toda tu mente", y"Amars a tu prjimo como a ti mismo" (Mt.22:37,39).

    No hay duda alguna: i este tipo de amor essobrenatural! Un amor a Dios que hace que elhombre se interese ms en el reino de Dios queen el reino material en el cual vive es sobrena-tural, porque el hombre, por naturaleza, es unser egosta. El amor a nuestros congneres, quesiempre ha sido una marca de pureza o buenacalidad del cristiano devoto, no est limitadopor el temperamento. Tambin es cierto que el

    El Temperamento Lleno del Espritu 67

  • 68 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo El Temperamento Lleno del Espritu 69

    dad los mandamientos" (In. 14: 15). Pregunt-monos, solamente: "Soy obediente a sus man-damientos, tal cual estn revelados en su Pala-bra?" Si la respuesta es negativa, significa queno estamos llenos con el Espritu Santo.

    La segunda caracterstica temperamental delhombre lleno del Espritu, es el gozo. R. C. H.Lenski, un gran telogo luterano, hizo el siguien-te comentario respecto de la inefable emocindel gozo: "El gozo es una de las virtudes cardi-nales del cristiano; merece un lugar al lado delamor. El pesimismo es una grave falta. No nosreferimos al fatuo gozo como lo entiende elmundo; es el gozo perdurable que brota de lagracia de Dios que es nuestra herencia, de labendicin que nos pertenece, no empaada porla tribulacin. . ."

    El gozo previsto por el Espritu Santo no estlimitado por las circunstancias. Muchos tienenla errnea idea de que pueden ser felices si lascircunstancias se dan bien. Los que as piensandesconocen la diferencia que hay entre felici-dad y gozo. Como lo dijo John Hunter, deCapernwray, Inglaterra: "La felicidad es algoque simplemente ocurre por el juego de las cir-cunstancias, pero el gozo perdura a pesar de lascircunstancias."

    Ningn cristiano puede disfrutar de verdaderogozo si depende de las circunstancias de la vida.La vida plena del Espritu Santo se caracterizapor un poner "los ojos en Jess, el autor y con-sumador de la fe" (He. 12: 2). que nos permitesaber "que a los que aman a Dios, todas lascosas le ayudan a bien, esto es, a los que con-forme a su propsito son llamados" (Ro. 8:28).

    En la Escritura las palabras "gozo" y "rego-cijarse" son mencionadas frecuentemente comoformas de comportamiento cristiano. No son laresultante del esfuerzo propio, sino la obra delEspritu Santo en nuestras vidas, que nos permi-te pensar en el salmista cuando dijo:' "Enco-mienda a Jehov tu camino, y confa en l"(Sal. 37:5). Tambin el salmista, refirindosea la experiencia espiritual del hombre dijo: "Tdiste alegra a mi corazn mayor que la de elloscuando abundaba su grano y su mosto" (SaL4:7).

    El apstol Pablo, escribiendo desde el cala-bozo de la crcel dijo: "Regocijaos en el Seorsiempre. Otra vez digo: i Regocijaos! " (Fil.4:4). Pablo lo poda decir porque aprendi laexperiencia de vivir en la plenitud del EsprituSanto. Desde esa misma prisin, el apstol dijo:"He aprendido a contentarme, cualquiera quesea la situacin" (Fil. 4: 11). El hombre quepuede alegrarse y estar contento mientras sufrelas cadenas de una prisin, tiene que contar,obligadamente, i con una fuente sobrenaturalde poder! El carcelero de Filipos vio el genuinopero sobrenatural gozo reflejado en las vidas dePablo y Silas cuando fueron arrojados a la crcelpor predicar el Evangelio. Los oy cantar yalabar al Seor lo cual sin duda, le produjo unaprofunda impresin.

    Se nota la ausencia de este "fruto" del Esp-ritu en muchos cristianos hoy en da, lo cual lesimpide ser fructferos en ganar almas para Cris-to, porque el mundo tiene que ver alguna evi-dencia de lo que Jesucristo puede hacer en lavida del creyente para ser atrado por El. Este

  • 70 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo El Temperamento Lleno del Espritu 71

    gozo sobrenatural est a disposicin de cualquiercristiano, sin tener en cuenta su temperamentobsico o natural. Dijo Jess: "Estas cosas os hehablado, para que mi gozo est en vosotros, yvuestro gozo sea cumplido" (Jn. 15: 11). Tam-bin declar en Juan 10: 10b: "He venido paraque tengan vida, y para que la tengan en abun-dancia". Esa vida abundante se manifestaren el cristiano por medio del gozo, pero sloes posible si est lleno con el Espritu Santo.

    Martn Lutero dijo: "A Dios no le gustanla duda ni el desaliento. Odia las doctrinasdeprimentes y los pensamientos tristes y me-lanclicos. Dios quiere corazones alegres. Noenvi a su Hijo para llenarnos de tristeza sinopara alegrar nuestros corazones. Cristo dijo:Regocijaos de que vuestros nombres estn enlos cielos".

    La paz es el tercer rasgo temperamental delhombre lleno del Espritu Santo. Puesto que laBiblia debe ser interpretada, en todos los casos,a la luz de su contexto, corresponde que exami-nemos dicho contexto. Los versculos inmedia-tamente previos a los que mencionan los frutosdel Espritu, en Glatas 5, describen no sola-mente las obras del hombre sin el Espritu, sinotambin sus emociones. Su turbulencia emo-cional se manifiesta por"...enemistades, pleitos,celos, iras, disensiones y envidias". Se adviertefcilmente que mientras ms se aleja el hombrede Dios menos conoce la paz.

    La paz que aqu se menciona admite dosacepciones. Alguien la describi como "la pazcon Dios" y "la paz de Dios". El Seor Jessdijo: "La paz os dejo, mi paz os doy"... (Juan

    14:27). La paz que El nos deja se comparacon "la paz con Dios". "Mi paz os doy" se com-para con "la paz de Dios", pues en el mismo ver-sculo la define como la paz de un corazn noturbado: "No se turbe vuestro corazn ni tengamiedo". El versculo anterior, Juan 14:26, des-cribe la venida del Espritu Santo a los creyentescomo "el Consolador, el Espritu Santo". Com-probamos as que nuestro Seor predijo que elEspritu Santo sera la fuente de "la paz de Dios".

    La paz con Dios, que es "la paz -que- os de-jo", es el resultado de la experiencia de nuestrasalvacin por fe. El hombre que vive a espaldasJesucristo nada sabe de la paz en relacin conDios, porque es consciente de su pecado y leconsta que ser reputado culpable ante Dios elda del juicio. Este permanente temor le roba alhombre la paz con Dios durante toda su vida.Sin embargo, cuando esta persona le toma la pa-labra a Jesucristo, y lo invita a entrar en su vidacomo Seor y Salvador, Jesucristo no solamentelo hace as, tal cual lo prometi (Ap. 3: 20), sinoque tambin, e inmediatamente, lo limpia de to-dos sus pecados (1 Juan 1:7,9). Cuando la com-prensin de que Dios ha perdonado sus pecadoshace presa en su corazn, el hombre logra la pazcon Dios. Romanos 5: 1 dice as: "Justificados,pues, por la fe, tenemos paz para con Dios pormedio de nuestro Seor Jesucristo".

    La paz de Dios, que es el antdoto de la preo-cupacin, no la adquieren los cristianos tanautomticamente como la paz con Dios. La"paz de Dios" que no se turba ante difcilescircunstancias, est ilustrada por el Seor Jesscuando dorma profundamente en el piso de la

  • to". Esa es la "paz de Dios" que el Esprituanhela darle a todo creyente.

    Estas tres primeras caractersticas -omor,gozo y paz - son emociones que contrarrestannetamente las debilidades temperamentales mscomunes tales como la crueldad, la ira, la indi-ferencia, el pesimismo, la tristeza y la crtica.Por s solas seran razn ms que suficiente paravivir una vida llena del Espritu Santo, pero estoes slo el comienzo.

    El cuarto rasgo del temperamento lleno delEspritu es la paciencia. Tolerancia y aguanteson los dos principales sinnimos sugeridos porlos comentaristas bblicos para describir estacaracterstica espiritual. Se la define como lavirtud de soportar injurias y sufrir censuras oaflicciones sin pagar con la misma moneda, talcomo lo haca el Seor: "...quien, cuando lemaldecan, no responda con maldicin" (l P.2:23). Esta es, sin duda, la clase de confiabilidaden que pensaba el doctor Bob Jones cuandoemiti su ya clsica afirmacin: "La mayorhabilidad es la confiabilidad". La persona pa-ciente es la que puede ejecutar las tareas doms-ticas, las tareas olvidadas y las tareas difcilesde la vida sin quejarse y sin aspavientos, sinocon afabilidad y como el Seor. Lleva a feliztrmino su tarea o soporta insultos, al par quemanifiesta el amante Espritu de Cristo.

    La quinta caracterstica del temperamentolleno del Espritu es, segn las versiones de laBiblia de Jerusaln y de Nacar-Colunga, laafabilidad; segn la versin popular "Dios llegaal hombre" es amabilidad. La mayora de lostraductores modernos del griego del Nuevo Tes-

    72 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    barca, mientras sus doce discpulos padecanun terror rayano en la locura. Esa proporcinde doce a uno se ajusta adecuadamente a loscristianos de hoy. Cuando el mar de la vida seencrespa por el fuerte vendaval de las circuns-tancias, doce cristianos se inquietarn, se eno-jarn y se preocuparn, mientras uno solo con-tar con la suficiente paz en su corazn paraconfiar que Dios cuidar de l en esas circuns-tancias. Doce pasarn la noche preocupados,lo cual complicar an ms su vida emocional,fsica y espiritual, mientras que el uno que"le cree a Dios", dormir plcidamente, se des-pertar renovado y a disposicin de Dios parael da siguiente. Nuestra paz no debe dependerde las circunstancias. Para tener paz debemosmirar a Dios; es el nico que es consecuente;el nico que no cambia.

    El solo hecho de ser cristianos no nos preservade las circunstancias difciles de la vida. No obs-tante ello, la presencia en nuestras vidas delEspritu Santo, nos suple uno de los mayorestesoros: la "paz de Dios", sean cuales fueren lascircunstancias. Esto es lo que tena in menteel apstol Pablo cuando escribi las siguientespalabras: "Por nada estis afanosos -preocupa-dos o ansiosos-e, sino sean conocidas vuestraspeticiones delante de Dios en toda oracin yruego, con accin de gracias. Y la paz de Dios,que sobrepasa todo entendimiento, guardarvuestros corazones y vuestros pensamientos enCristo Jess" (Fil. 4:6-7). Las personas quefrente a las circunstancias de la vida se mantie-nen tranquilas, despreocupadas y apacibles, po-seen una paz "que sobrepasa todo entendimien-

    El Temperamento Lleno del Espritu 73

  • dida" se asignaba a S mismo el papel de unpastor que con toda gentileza cuidaba de lasovejas que fcilmente se lastimaban y tambincuida tiernamente de sus seguidores hoy en da.

    La sexta caracterstica del hombre lleno delEspritu Santo es la bondad, que se define como"dar de s y de sus bienes". Es la benevolenciaen su forma ms pura. Es la natural inclinacina hacer el bien, pero elevada a su mxima ex-presin. Incluye la hospitalidad y todo otroacto que nace de un corazn generoso que estms interesado en dar que en recibir. Pablo ledijo a Tito, el joven predicador, que deba pre-dicar de tal manera "que los que creen en Dios,procuren ocuparse en buenas obras" (Tit. 3: 8).El hombre es tan egosta por naturaleza, quenecesita que la Palabra de Dios y el EsprituSanto, que mora en l, le recuerden que debeocuparse de la bondad. Es obvio que la personaque practica la bondad est ms interesada enlos dems que en s misma.

    Los cuatro temperamentos naturales partici-pan de la inclinacin a ser egostas y descon-siderados; de ah que todos necesitan este rasgode bondad. Particularmente lo necesitan losque sufren una tendencia a la melancola, comotratamiento y cura de su depresin y tristeza,provocada por una excesiva complacencia enajustarse a ciertos moldes de pensamiento ego-cntrico. Hay algo de terapia en hacer cosaspor los dems, pues esto saca al hombre delpantano de pensar en s mismo. Ya lo dijo elSeor Jess: "Ms bienaventurado es dar querecibir" (Hch. 20:35).

    Muchos cristianos, por hacer caso omiso de

    74 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    tamento traducen benignidad, como figura enlas versiones de Reina-Valera y Torres Amat,vocablo que es casi sinnimo de la siguientecaracterstica del Espritu. Al hacerlo as lerestan importancia a esta casi olvidada forma decomportamiento. La amabilidad o gentileza esun acto deliberado, educado, corts, conside-rado y comprensivo de bondad que brota de uncorazn tierno. El mundo en que vivimos cono-ce muy poco de ese tipo de ternura. Es elresultado de la compasin que siente el EsprituSanto por una perdida y agonizante humanidad.

    La vida de apuro, bullicio y presin en quevivimos hace que aun algunos de los ms espln-didos cristianos, se sientan molestos por las in-terrupciones o interferencias de quienes ellosdenominan "gente mediocre". El corts y come-dido espritu de Jess nos sirve como ilustracincuando se hace el contraste entre l y la cruelactitud de los discpulos hacia los nios quefueron trados por sus padres para que Jesslos bendijera. La Escritura nos cuenta que losdiscpulos reprendieron a quienes los trajeron,pero Jess les dijo "Dejad a los nios venir a m,y no se lo impidis" (Mr. 10: 13-14).

    Esta gentil caracterstica del Espritu Santojams formula preguntas tales como" Cuntasveces debo perdonar a mi hermano que pecacontra m? ", o, "Debo perdonar a mi hermanoque, a su vez, no me pide perdn? ", o, "Hastaqu lmite se pueden soportar ciertas cosas? "El Espritu Santo es capaz de brindar gentilezacualesquiera sean las circunstancias o las presio-nes que se soporten.

    Jess, que posea el Espritu Santo "sin me-

    El Temperamento Lleno del Espritu 75

  • que Dios es capaz de suplir todas nuestras nece-sidades, esa creencia har que gocemos de paz yalegra y eliminar las dudas, el temor, las dispu-tas y muchas otras obras de la carne. Numero-sos son los hijos de Dios que, al igual que losisraelitas, malgastan 40 aos en el desierto de lavida porque no creen en Dios. Tambin haymuchsimos cristianos que tienen una "visin delangosta". Son como los diez espas faltos de feque vieron gigantes en la tierra de Canan, y vol-vieron exclamando "ramos nosotros, a nuestroparecer, como langostas" (Nm. 13: 32). Cmopodan saber lo que los gigantes pensaban deellos? j No tenemos la menor duda de que no seacercaron lo suficiente para preguntar! No hi-cieron otra cosa que lo que nosotros hacemos amenudo: sacaron conclusiones no basadas en lafe. Ms adelante consideraremos la incredulidadque es temor.

    La Biblia ensea que hay dos fuentes de fe.La primera fuente es la Palabra de Dios en lavida del creyente. Romanos 10: 17, afirma: "Lafe es por el oir, y el oir, por la palabra de Dios".La segunda fuente es el Espritu Santo. Nuestrotexto de Glatas 5: 22-23, incluye la fe comouno de los frutos del Espritu. Si descubrimosque tenemos un temperamento proclive a lasdudas, la indecisin y el temor, como creyentespodemos recurrir al llenado del Espritu Santopara obtener un corazn de fe que disipar lasemociones y las acciones de nuestra natural na-turaleza, incluyendo el temor, la duda, la ansie-dad, etc. Pero todo esto demandar tiempo;los hbitos son resistentes cadenas, pero Diosnos da la victoria en Jesucristo. "Aguarda a

    76 Temperamentos Controlados por el Espritu Santo

    ese principio, se han visto privados de la bendi-cin que significa acceder a la inspiracin delEspritu Santo que los impulsaba a una buenaaccin. En lugar de alegrar la vida de alguno conun acto de bondad, el egocntrico ahoga el im-pulso y se hunde cada vez ms en el cenegal delabatimiento y la tristeza. Una cosa es recibirbuenos impulsos y otra muy distinta hacerlosefectivos en actos de bondad. D.L. Moody de-clar una vez que tena por costumbre no actuarnunca sin antes solicitar la presencia del EsprituSanto y pedirle que lo guiara, segn los impulsosque le venan en mente, siempre y cuando noviolaran alguna conocida verdad bblica. Hablan-do en trminos generales, es una excelente reglaque vale la pena adoptar, pues rinde ricos divi-dendos de salud mental en la vida del dador.

    El sptimo rasgo o cualidad del hombre llenodel Espritu es la fe. Entraa un total abandonoa Dios y una dependencia absoluta en El. Es unperfecto antdoto del temor que provoca lapreocupacin, la ansiedad y el pesimismo.

    Algunos comentaristas sugieren que es muchoms que la fe lo que est en juego, a saber, lafidelidad o confiabilidad. Pero en realidad, elhombre cuya fe est inspirada en el EsprituSanto, ser fiel y confiable. El ya fallecidodoctor William G. Coltman, que en vida fuerap