67
Conferencia No Sumario: Capítulo 5. Tipología. Introducción Clasificación de los puentes atendiendo a su utilización, materiales constitutivos y estructura. Clasificación de los puentes por estructural longitudinal. Clasificación de los puentes por estructura transversal. Combinación de los tipos de estructuras longitudinales. Dimensionamiento preliminar. Dimensiones mínimas recomendadas por problemas constructivos

Tipología de Puentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

puentes

Citation preview

Conferencia No

Sumario: Capítulo 5. Tipología.

• Introducción

• Clasificación de los puentes atendiendo a su utilización, materiales constitutivos

y estructura.

• Clasificación de los puentes por estructural longitudinal.

• Clasificación de los puentes por estructura transversal.

• Combinación de los tipos de estructuras longitudinales.

• Dimensionamiento preliminar.

• Dimensiones mínimas recomendadas por problemas constructivos

Introducción.

La tipología de los puentes ha evolucionado a través del tiempo fundamentalmente

en función de los siguientes factores:

• El conocimiento de nuevos materiales.

• El conocimiento del comportamiento resistente de estos.

• Técnicas constructivas desarrolladas

Clasificación de los puentes atendiendo a su utilización:

Los puentes se han utilizado para diferentes usos, siendo los usos más comunes,

los siguientes:

Para el paso de personas:

• Pasarelas.

Para el paso de vehículos ó trenes:

• Puentes

• Viaductos

• Pasos.

Para conducción de fluidos:

• Acueductos.

• Gasoductos.

• Oleoductos

Clasificación de los puentes por su estructura longitudinal:

Tipo Subtipo

Tramo sencillo

Tramo múltiple

Tramo continuo

• Tramo recto

Tramo compensado

Pórticos (sencillo, múltiples)

Tramo ménsula.

Atirantado

• Arcos

Arco tímpano

Arco con bielas

De cables o tensores rectos

• Colgante

De cables curvos

Clasificación por estructura transversal:

En su sección transversal la superestructura de los puentes pueden clasificarse

como se resume a continuación

• Losa

Maciza

Aligerada (con tubos de sección cuadradas o rectangular)

• Viga y losa

Viga rectangular

Viga T

Viga Doble T

Viga cajón

• Sección cajón

Damos a continuación toda una variedad de soluciones que han sido utilizadas para

conformar la sección transversal de un puente. Estas se muestran en la siguientes

figuras:

Dimensionamiento preliminar

Dimensionamiento preliminar

Dimensionamiento preliminar

Dimensiones mínimas recomendadas

PUENTE DE VIGAS Y LOSA DE HORMIGÓN ARMADO