8
Tipos de calefacción: gas, eléctrica, radiante y bomba de calor Suscribirte 13 Publicado por Rafa Devis el 25 de noviembre de 2014 Guardar Comentarios En este post vamos a analizar distintos tipos de calefacción que tenemos disponibles en el mercado: gas, eléctrica, radiante y bomba de calor. Para ello, tendremos en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada uno, así como la idoneidad de los mismossegún el tipo de vivienda en que fueran a utilizarse. Según las necesidades de calefacción de nuestra vivienda la mejor opción será una u otra, como veremos a continuación. La base de una buena combinación entre ahorro y calefacción se sustenta en el tipo de calefacción que decidamos utilizar en nuestra vivienda (además del control que hagamos de nuestro consumo). Debido a ello, resulta indispensable tomar en cuenta unas cuantas variables antes de declinarnos por uno u otro tpio de calefacción. Así, debemos tener en cuenta el tipo de clima en el que habitamos, las características de las habitaciones de la vivienda o la cantidad

Tipos de Calefacción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de Calefacción

Citation preview

Page 1: Tipos de Calefacción

Tipos de calefacción: gas, eléctrica, radiante y bomba de calor Suscribirte

13Publicado por Rafa Devis el 25 de noviembre de 2014 Guardar Comentarios

En este post vamos a analizar distintos tipos de calefacción que tenemos disponibles en el

mercado: gas, eléctrica, radiante y bomba de calor. Para ello, tendremos en cuenta

las ventajas e inconvenientes de cada uno, así como la idoneidad de los mismossegún el

tipo de vivienda en que fueran a utilizarse. Según las necesidades de calefacción de nuestra

vivienda la mejor opción será una u otra, como veremos a continuación.

La base de una buena combinación entre ahorro y calefacción se sustenta en el tipo de

calefacción que decidamos utilizar en nuestra vivienda (además del control que hagamos de

nuestro consumo). Debido a ello, resulta indispensable tomar en cuenta unas cuantas

variables antes de declinarnos por uno u otro tpio de calefacción. Así, debemos tener en

cuenta el tipo de clima en el que habitamos, las características de las habitaciones de la

vivienda o la cantidad de personas que la habitan. También resulta necesario contar con

el espacio suficiente para la instalación del tipo de calefacción elegido, así como tener en

cuenta si va a ser necesario un suministro de agua caliente. Por ello, cabe decir que no todas

las viviendas cuentan con las posibilidades técnicaspara realizar las obras pertinentes

para algunos sistemas de calefacción determinados, por lo que puede que el costo necesario

para cierto tipo de instalaciones en segun qué viviendas no sea la mejor opción debido al alto

coste que pueden suponer.

Page 2: Tipos de Calefacción

Hay que apuntar que el post está escrito de manera que puedan entenderlo aquellos lectores

que no son especialistas en la cuestión, por lo que se han dejado un poco de lado tecnicismos

que podrían servir para aclarar la idoneidad de uno u otro sistema, pero que hubieran

enrevesado demasiado el artículo. Es por ello que dejamos el análisis más puramente técnico

para los comentarios que puedan surgir, así como las recomendaciones para los casos

particulares de los lectores. Debido a que hay rankian@s mucho más especializados en esta

temática que un servidor, cualquier información (o corrección) que pueda ser de utilidad para

el artículo será bienvenida e incorporada. Dicho esto, empezamos.

 

Calefacción eléctricaLa electricidad es convertida en calor a través de un aparato eléctrico. Así, dentro de

cada calefactor eléctrico hay una resistencia eléctrica por la que pasa la corriente. Esta

corriente eléctrica convierte la electricidad en calor. Los aparatos de calefacción eléctrica

siguen este principio, con la única diferencia en cuanto al método por el cual proporcionan el

calor a la vivienda.

Tipos de calefacción eléctrica

Sistemas de radiación: Los que más se utilizan son los de radiación por suelo y

techo. Funcionan con intercambiador de calor o son sumunistrados mediante la

electricidad. Al encenderlos, un sistema radiante en la casa hace que la corriente fluya

mediante material conductor de calor que a su vez calienta el suelo o pared. En suelo

el calor se extiende en el aire, y después se extiende a través de un proceso de

convección. El calor comienza del suelo al techo consiguiendo crear una temeratura

balanceada en los habitáculos.

Convección forzada: calentadores de gas, conectores eléctricos, acondicionadores

de aire de ciclo inverso y la mayoría de calefactores móviles suelen utilizar

un ventilador que fuerza la entrada de aire a un calentador, que se calienta y es

devuelto al exterior como aire caliente. Su desventaja: el ventilador hace ruido

cuando está encendido, y hay que andarse con ojo si se encuentran cerca de los

muebles. Suelen ser recomendados para calentar en poco tiempo áreas cerradas, y

deben ser tratados con sumo cuidado.

Radiación (radiadores eléctricos): calientan antes los objetos que el aire. Suele

ser más efectivo para mucha gente que otros tipos por este motivo. No hacen ruido,

pero también sonpeligrosos si hay objetos cerca, debido a una falta de protección de

sobrecalentamiento y un inenso enfoque en un punto de la salida. Resulta deacuado

para proporcionar calefacción individual de forma inmediata en habitaciones grandes

donde no se suelen realizar demasiadas actividades humanas.

Calentadores por convección: el calor procede de un proceso de conducción, que se

suele ir al techo, lo que lo hacerecomendable a la hora de calentar un área cerrada.

Page 3: Tipos de Calefacción

Es más seguro que otros, pudiéndose dejar encendido por largos periodos de tiempo

sin riesgo, y además no hace ruido.

 

Calefacción radianteEstán extendidos y son populares debido a su confortabilidad a la hora de calentar las

viviendas. Pueden resultar eficientes en cuanto al uso de su energía, con lo que

contribuyen a reducir el consumo energético de nuestra casa. Funcionan a través de un

proceso que es conocido como radiación o transeferencia directa de calor a una superficie

fría. Los encontramos en distintos formatos, divisibles en dos tipologías: radiadores

(compuesto por uno o varios paneles) y suelo suelo radiante (más tecnológico, pero con

mayor complejidad de instalación debido a la necesidad de obra).

Funcionan al brindar calor de manera directa al suelo o a los paneles en las paneles o

techos. Existen tres tipos (los detallamos a continuación), cuya diferencia básica está en el

tipo de ijnstalación requerido. Lo vemos:

Tipos de calefacción radiante

Suelo radiante-agua: Son lo más comunes, debido a su coste. Fucionan de la

siguiente manera: un calentador hace coger temperatura al agua, que es bombeada

por las tuberías que hay instaladas debajo del suelo. Hay modelos con los que se

puede regular la temperatura de cada habitación regulando el fljo del agua. Su coste

dependerá de la localización de la casa (cuanto más remota, más cara), su tamaño, el

tipo de instalación que requiera, el tipo de suelo y el coste de la obra.

Suelo radiante-aire: No son recomendables para viviendas debido a su coste. Sólo

pueden utilizarse durante el día.

Suelo radiante-electricidad: emite el calor desde bajo de la superficie del suelo.

Pueden ser recomendables con un tipo de suelo en concreto que pueda conservar

bien el calor.

 

Page 4: Tipos de Calefacción

 

 

Calefacción por gasPodría definirse como uno de los tipos de calefacción más cómodo, limpio y seguro de entre

los sistemas de calefacción que se pueden instalar en una vivienda.

Para su instalación necesitaremos una caldera de gas conectada a un sistema de tubos por

los que circula el agua. La caldera de gas calienta el agua que circula por el circuito de

tuberías, y los radiadores irradiarán el calor. El agua que se enfría eventualmente vuelve a la

caldera a través de una tubería de regreso. Así, repartidos por las habitaciones de la casa

están colocados los radiadores. Al no generar calor por si mismos, por lo que no emanan ni

gases ni ninguna otra sustancia, lo que los convierte en una energía limpia y segura.

 

Page 5: Tipos de Calefacción

 

Por ello, cobra vital importancia la elección de la caldera de gas que se instale. No todas las

calderas de gas son iguales, por lo que dependiendo de la potencia y el sistema de caldera

elegido, se podrá conseguir un mayor o menor confort de calefacción en nuestro hogar. A más

potencia en kw más capacidad calorífica tendrá la caldera y proporcionará una calefacción de

mayor confort. Hay que tener en cuenta el rendimiento que nos puedan ofrecer a la hora de

hacer la elección. No es lo mismo, por ejemplo, una caldera convencional que una caldera de

condensación.

Es posible instalar gas natural en prácticamente todas las poblaciones de más de 10.000

habitantes en España. La red de gas ha sido ampliada y continúa ampliándose, de manera

que cada vez es más accesible para el ciudadano.

Sus ventajas son que no hacen ruido y pueden proporcionar aire caliente a diferentes zonas.

Pueden resultar más baratas que otros sistemas, distribuyen el calor de forma más regular y

no son perjudiciales para la salud, ya que no pueden causar alergias debido al polvo o

bacterias.

Bomba de calorA grandes rasgos, podemos decir que se trata de una maquina basada en un ciclo de

generación reversible con dos partesfundamentales, el foco caliente y el foco frío.

Transfiere energía térmica desde una fuente fría a otra más caliente. Cuando se aplica

energía eléctrica al sistema, uno de los focos aumenta su temperatura (desprende energía)

mientras que el otro la disminuye (absorve energía). Así, podríamos decir que funcionan más

o menos como el frigorífico. De hecho, es una unidad de aire acondicionado que funciona a

la inversa. Absorven el calor de un sitio y lo bombean hacia otro. Se suelen utilizar este tipo de

calefacciones en el norte de Europa, con temperaturas mucho más frías que aquí.

Page 6: Tipos de Calefacción

En ocasiones presenta algunos problemas, de entre los que destaca el hecho de la formación

de hielo en la unidad exterior cuando funciona en modo calefacción. Debido a la necesidad  de

enfriar el aire exterior para que el sistema funcione, cuando la temperatura ambiente es

inferior a 5ºC es posible que con el proceso de enfriamiento bajemos de 0ºC, por lo que

puede que aparezca hielo en ciertas partes del equipo (batería), haciendo que la máquina

entre en modo "desescarche" y se detenga por un periodo de tiempopara derretirlo,

periodo en el cual no habrá calefacción.

En función de las fuentes fría y caliente, por este orden, las bombas de calor pueden ser de

varios tipos:

Bomba de calor aire-aire: el calor que se toma del aire exterior se transfiere

directamente al aire del local que debe calentarse.

Bomba de calor aire-agua: el calor se toma del aire y se transfiere a un circuito de

agua que abastecerá un suelo/techo radiante/refrescante, radiadores,

ventiloconvectores o aerotermos.

Bomba de calor agua/agua: el sistema toma el calor de un circuito de agua en

contacto con un elemento que le proporcionará el calor (la tierra, capa freática) para

transferirlo a otro circuito de agua como en el caso anterior. Es el sistema

generalmente adoptado por las bombas de calor geotérmicas.

Page 7: Tipos de Calefacción

Bomba de calor agua-aire: el calor se toma del agua, como en el caso anterior, y se

transfiere directamente al aire del local que debe calentarse. 

Se debe tener en cuenta que el rendimiento de las bombas de calor decrece a medida que

baja la temperatura del foco frío(generalmente la calle), y en alguno casos simplemente no

llegan a funcionar (para que lo tengan en cuenta aquellos que vivan en zonas muy gélidas

como Soria, Burgos, Teruel o similares).

Como hemos podido comprobar, existen diversas opciones entre las cuales deberemos

elegir la que mejor se adapte a nustro hogar para conseguir pasar un invierno confortable en

nuestra casa sin que se nos dispare la factura energética más de lo debido. Para ello, resulta

vital hacer una buena elección del sistema de calefacción a instalar, aunque no es menos

importante el uso que hagamos de él, ya que buena parte del potencial ahorro en la factura

está basado en esta variable. En mi humilde opinión, si tuviese que quedarme con un tipo de

calefacción para una vivienda estándar en cuanto a dimensiones y clima de la zona, me

decantaría por labomba de calor, debido a que según veo, si se hace una utilización eficiente

se puede conseguir un ambiente confortable sin que se nos vaya la factura a las nubes.