3
Tipos de carreteras ¿Qué es una carretera? Las carreteras son vías de circulación para automóviles y demás vehículos de transporte público y privado de personas, como así también de productos. Las carreteras suelen conectar ciudades entre sí o centros de producción y centros de consumo, y generalmente recorren los países y los continentes en distintas direcciones, para potenciar la conectividad. (Carretera. Ejemplo) Carreteras: clasificación Aunque los distintos países tienen diversas pautas de clasificación de carreteras, existen ciertas convenciones internacionales que merecen ser resaltadas. Según su jerarquía dentro de la red vial del país: Carreteras principales, que integran las zonas de consumo con la de producción de bienes y servicios. En algunos casos son internacionales, y suelen ser muy transitadas y bastante anchas. Carreteras secundarias, aquellas que unen las urbes municipales entre sí, o que sirven como afluentes de una ruta principal. Carreteras terciarias, son las que unen las calles de los municipios con su respectiva ruta, o directamente conectan las calles de una zona. Suelen ser menos anchas que las dos anteriores. Respecto de las condiciones del asfalto, por otro lado, suele clasificarse globalmente a las carreteras de la

Tipos de Carreteras

  • Upload
    willeoc

  • View
    215

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CARRETERAS

Citation preview

Page 1: Tipos de Carreteras

Tipos de carreteras

¿Qué es una carretera?Las carreteras   son vías de circulación para automóviles y demás vehículos de transporte público y privado de personas, como así también de productos. Las carreteras suelen conectar ciudades entre sí o centros de producción y centros de consumo, y generalmente recorren los países y los continentes en distintas direcciones, para potenciar la conectividad.

(Carretera. Ejemplo)

Carreteras: clasificaciónAunque los distintos países tienen diversas pautas de clasificación de carreteras, existen ciertas convenciones internacionales que merecen ser resaltadas.

Según su jerarquía dentro de la red vial del país:–Carreteras principales, que integran las zonas de consumo con la de producción de bienes y servicios. En algunos casos son internacionales, y suelen ser muy transitadas y bastante anchas.–Carreteras secundarias, aquellas que unen las urbes municipales entre sí, o que sirven como afluentes de una ruta principal.–Carreteras terciarias, son las que unen las calles de los municipios con su respectiva ruta, o directamente conectan las calles de una zona. Suelen ser menos anchas que las dos anteriores. Respecto de las condiciones del asfalto, por otro lado, suele clasificarse globalmente a las carreteras de la siguiente manera (en un orden decreciente de acuerdo a la merma en las condiciones):-Carreteras pavimentadas, cuando el camino ya ha sido trabajado totalmente, y está totalmente cubierto por varias capas de asfalto u hormigón.

Page 2: Tipos de Carreteras

-Carreteras revestidas, la subrasante tiene varias capas de ripio; si bien no resulta del todo cómoda, es transitable en todo tiempo–Carreteras de terracería, cuando meramente se ha indicado lo necesario para la transición del camino (en ciertos casos, solo se puede andar por allí cuando está seco).Se ha constituido también una convención para clasificar a las carreteras según su tránsito:-Tipo A: Un tránsito diario promedio anual (TDPA) de más de 3000 autos-Tipo B: El TDPA es mayor de 1500 autos y menor de 3000-Tipo C: TDPA mayor de 500 y menor de 1500-Tipo D: TDPA mayor de 100 autos y menor de 500-Tipo E: TDPA menor de 100 autosTambién se adoptó otra convención con respecto al ancho de las carreteras:

Tipo A: hasta 22 m, un equivalente a cuatro carriles Tipo B: hasta 9 m, dos carriles con banquina Tipo C: hasta 7 m, dos carriles sin banquina Tipo D: hasta 6 m, un carril con banquina Tipo E: hasta 4 m, un carril sin banquina.

Por último, las carreteras pueden clasificarse según el sistema de administración:–Carreteras estatales: son las que son totalmente construidas y conservadas por alguno de los estamentos del Estado.–Carreteras concesionadas: aquellas que son administradas por una empresa privada, ganadora de un concurso público. Se sostienen generalmente gracias a los peajes.–Carreteras vecinales: en algunos lugares, las vías de circulación que están dentro de los límites de un municipio son administradas por comités de caminos vecinales, conformados por los propios habitantes del lugar.A nivel nacional, la clasificación de las carreteras explica la dinámica de la circulación en ese país. Veamos algunos ejemplos ilustrativos:

-En la Argentina, las rutas se dividen en nacionales (jurisdicción nacional, calzada doble o única), provinciales (jurisdicción provincial, calzada doble o única) y municipales (calzada única). La administración es independiente con relación a la clasificación.

Page 3: Tipos de Carreteras

-En Colombia, las carreteras se dividen en las autopistas (nacional, dos calzadas separadas, con acceso únicamente especial), carreteras (nacional, dos calzadas separadas, con acceso común), primarias (gobernacionales), secundarias (municipales) y terciarias (vecinales).-En España, la calzada doble existe en las autopistas (muy pocos accesos) y las autovías (muchos accesos), mientras que la calzada única es característica de las carreteras nacionales, comarcales y locales.