Tipos de Cheques

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho mercantil cosas mercantiles

Citation preview

IntervinientesVeamos los sujetos que normalmente intervienen: Ellibrador: es la persona o empresa que emite y firma el cheque. Ellibrado: es la entidad bancaria que paga el importe del cheque. Eltenedorobeneficiario: es la persona o empresa que puede cobrar el cheque. En ciertas ocasiones tambin puede existir un endosante y/o un avalista.DefinicinUn cheque es un documento utilizado como medio de pago por el cual una persona (el librador) ordena a una entidad bancaria (el librado) que pague una determinada cantidad de dinero a otra persona o empresa (el beneficiario o tenedor). El librador puede ser tambin el beneficiario, como ocurre cuando uno utiliza un cheque para sacar dinero de su propia cuenta.

Formas de emitir los chequesUn cheque puede emitirse: Al portador: Cualquier persona que presenta este tipo de cheque tiene derecho a cobrarlo. Tenga mucho cuidado: si usted lo pierde y cualquiera lo cobra, no podr reclamar nada. Nominativo: En este caso, slo la persona o empresa cuyo nombre figura en el cheque lo podr cobrar. No obstante, existe la posibilidad detransferir el derecho de cobroa un tercero mediante lo que se llama el endoso. Para endosar un cheque, el beneficiario escribe en el documento el nombre de otra persona, quien pasa a ser el nuevo beneficiario, ylo firma. Los cheques nominativos pueden incluir la clusula a la orden, que permite expresamente su endoso o la clusula no a la orden que impide su transmisin mediante endoso. Cheque cruzado: Cruzamos un cheque cuando dibujamos dos lineas diagonales paralelas en su anverso. De este modo slo puede ser cobrado en una determinada entidad bancaria, para que sta a su vez lo cobre en la entidad librada. Los cheques pueden cruzarse, bien por el librador, bien por el tenedor.

Nota: si usted es cliente de la entidad que debe pagarlo (librado), normalmente podr cobrar un cheque cruzado en efectivo. Cheque para abonar en cuenta: Si un cheque lleva escrita la expresin abonar en cuenta significa que el dinero no se podr retirar en efectivo, sino que tendr que ser ingresado en una cuenta bancaria. Esto se hace para reducir el riesgo en caso de prdida o robo.Los cheques cruzados y los cheques para abonar en cuenta facilitan la identificacin de quien los cobra.Elementos de un chequeRequisitos esenciales:Los siguientes elementos son obligatorios en un cheque y la falta de cualquier de ellos lo invalidara. La denominacin especfica de cheque inserta en el documento (en el idioma empleado para la redaccin del mismo). El mandato de pagar una determinada cantidad de dinero en euros o en moneda extranjera. El nombre del librado, siempre una entidad bancaria. La fecha de emisin. La firma del librador.Adems, existen dos requisitos naturales cuya omisin es suplida por la ley en los siguientes trminos: Lugar de pago: si no est especificado, se considerar lugar de pago del cheque el que aparezca junto al nombre del librado.Si se han designado varios lugares, el cheque ser pagadero en el primero de ellos. A falta de estas indicaciones, el cheque se pagar en el lugar de su emisin. Lugar de emisin: si no aparece indicado en el cheque ste se considerar emitido en el lugar que aparezca junto al nombre del librador.

Qu requisitos formales debe contener un cheque?

1. La denominacin de cheque inscrita en el propio documento.2. La suma de dinero que se ha de pagar (en euros o moneda extranjera admitida a negociacin oficial), expresada tanto en nmero como en letra (si hay contradiccin entre el importe indicado en nmero y el indicado en letra, prevalecer el indicado en letra; por el contrario, en caso de cheques cuyo importe est escrito varias veces por sumas distintas, ya sea en letra o en nmero, prevalecer la de menor cantidad).3. El nombre del obligado al pago, que necesariamente deber ser un banco o entidad de crdito en la que el librador tenga fondos.4. El lugar de pago.5. La fecha y lugar de emisin del cheque.6. La firma de quien expide el cheque (librador).En la prctica, los cheques emitidos suelen tener un formato general similar al siguiente:

Quin puede emitir un cheque?

Cualquier persona fsica o jurdica con capacidad legal para obligarse, que haya llegado a un acuerdo con una entidad financiera a tales efectos. En este sentido, el librador dispondr de una cuenta bancaria abierta en la entidad financiera, habiendo esta ltima entregado a su cliente el correspondiente talonario de cheques que le permitir proceder a usar los mismos como medio de pago.

Qu tipos de cheques hay?

En funcin de la indicacin o no del beneficiario en el propio documento: Nominativos: emitidos a favor de una persona determinada. Al portador: no se especifica la persona facultada para el cobro del cheque, de forma que cualquier tenedor del mismo podr presentarlo al cobro.En funcin de su posibilidad o no de endoso: Cheque a la orden: aqul en el que se manifiesta expresamente que puede endosarse (transmitirse) a un tercero, de forma que el cheque ser pagadero a quien en el momento de la solicitud del pago aparezca como su legtimo tenedor. Cheque no a la orden: cheque no transmisible mediante endoso, de forma que slo podr solicitar su pago la persona a favor de quien se emiti el mismo.En funcin de su posible garanta: Cheque no garantizado bancario. Cheque conformado: cheque en el que la entidad financiera garantiza, a su emisin, la autenticidad de la firma del librador y la existencia de fondos en la cuanta indicada en el documento. Esto supone una garanta para el beneficiario del cheque, ya que cuando se procede a conformar el mismo, la entidad librada efecta una retencin en la cuenta del librador por el importe consignado en el cheque. De este modo, se asegura la existencia de fondos disponibles en la citada cuenta para el futuro cobro. En la prctica, el cheque conformado no se utiliza, habiendo sido sustituido por el cheque bancario. Cheque bancario: cheque en el que la propia entidad financiera no slo acta como librado sino tambin como librador (lo emite ella misma), obligndose, pues, frente al beneficiario, al pago de la cantidad consignada en el cheque, reteniendo el importe del mismo. La emisin de un cheque bancario se realiza a peticin del cliente, que, en un cheque ordinario, habra actuado como librador.En funcin de su forma de cobro: Cheque cruzado: para cruzar un cheque es necesario realizar dos barras paralelas en el anverso del mismo. Ello implica que el cheque slo podr cobrarse en una entidad financiera (adems, si entre las dos barras se ha detallado el nombre de una entidad financiera concreta, slo podr cobrarse a travs de sta). En caso de que el beneficiario sea cliente de la propia entidad financiera, podr cobrarlo en efectivo. En caso contrario, ser necesario que el cobro se realice por ingreso en cuenta. Cheque para abonar en cuenta: este cheque slo puede ser cobrado mediante el ingreso en una cuenta (no se puede cobrar en efectivo).

Puede transmitirse un cheque?

La transmisin de un cheque recibe el nombre de endoso y supone la traslacin de todos los derechos de cobro inherentes a dicho documento. El endoso ser vlido salvo que el cheque contenga la clusula no a la orden, en cuyo caso slo podr transferirse como cesin de crditos (es decir, mediante la transmisin de la propiedad del crdito).La realizacin del endoso es sencilla: basta con indicar esta manifestacin en el texto mismo del cheque y que sea firmada por el endosante (el que lo transmite). El endoso puede realizarse indicando quin es el nuevo tenedor legtimo del cheque (endoso a favor de persona determinada) o sin indicacin alguna (endoso en blanco). Por su parte, los cheques al portador pueden transmitirse con la simple entrega de los mismos a su nuevo tenedor, ya que no identifican al beneficiario del mismo.El endoso no admite condiciones, y cada endosante responder del pago del mismo frente a los posteriores tenedores del cheque, salvo que se establezca lo contrario en el propio cheque (prohibicin de un nuevo endoso).

Es posible avalar un cheque? El pago de un cheque puede garantizarse mediante aval, ya sea por la totalidad o parte de su importe. Dicho aval puede ser prestado por cualquier persona o por quien haya firmado el cheque, salvo por el librado. La forma de avalar un cheque sera la siguiente:Hacer constar el aval en el cheque mediante la palabra por aval o equivalente.Indicar quin es el avalado (a falta de indicacin, se entender que es el librador).Cundo puede cobrarse un cheque?

El cheque es pagadero a la vista, de forma que puede cobrarse en cualquier fecha, con independencia de la que figure en el mismo.No obstante, existen unos plazos mximos transcurridos los cuales el librador se encuentra facultado para revocar la orden de pago. Esto es, hasta el cumplimiento del plazo mximo legal, el tenedor podr solicitar el pago del cheque, que le ser abonado siempre que existan fondos suficientes en la cuenta del librador. No obstante, transcurrido dicho plazo, el cheque slo podr ser cobrado si el librador no ha revocado la orden de pago y, en cualquier caso, condicionado a la existencia de fondos.Los citados plazos mximos establecidos legalmente para cheques pagaderos en Espaa son los siguientes: 15 das para cheques emitidos en Espaa. 20 das para cheques emitidos en Europa. 60 das para cheques emitidos en el extranjero (fuera de Europa).Dichos plazos se computan por das naturales a partir de la fecha de emisin del cheque. No obstante, en caso de que el da de vencimiento fuera inhbil, se entender que el cheque vence el primer da hbil siguiente.

Pueden oponerse al pago del cheque el librador o el librado? Dentro del plazo mximo para la presentacin al cobro del cheque, el librador no puede negarse al pago del mismo, si existen fondos en su cuenta, ni dar orden a su entidad financiera para que bloquee dicho pago, salvo excepciones (prdida o privacin ilegal del cheque). Tampoco la entidad financiera (el librado) puede rechazar el pago del cheque en caso de que existan fondos disponibles en la cuenta del librador. Y ello incluso si los fondos existentes no cubren el total de la deuda, en cuyo caso el librado deber proceder a realizar un pago parcial (que, adems, el beneficiario estar obligado a aceptar).

Qu puedo hacer en caso de que el cheque resulte finalmente impagado?Ante el impago de un cheque, resulta necesario acudir a la jurisdiccin competente a travs de un procedimiento especial: juicio cambiario.

Para poder acreditar en dicho procedimiento que se ha producido un impago efectivo del cheque, ser necesario alguno de los siguientes documentos:

Protesto notarial: documento a travs del cual un notario da fe de que el librador no ha atendido el pago de un cheque debidamente presentado al cobro.Declaracin sustitutiva: declaracin del librado (o de la entidad en la que se presenta el cheque, que har la declaracin a travs del Sistema Nacional de Compensacin Electrnica), fechada y escrita en el cheque, con indicacin del da en que el mismo fue presentado para su cobro y del impago del mismo.El protesto o la declaracin sustitutiva deben hacerse antes de la expiracin del plazo de presentacin al cobro. Si la presentacin se efecta en los ocho ltimos das del plazo, el protesto o declaracin equivalente puede hacerse en los ocho das hbiles siguientes a la presentacin.

No ser necesario el protesto o declaracin sustitutiva en caso de que el cheque contenga la clusula devolucin sin gastos, sin protesto o cualquier otra indicacin equivalente escrita en el ttulo y firmada.

Qu es un cheque?El cheque es un documento mercantil, aceptado como medio de pago, que emite y firma una persona (librador) para que una entidad financiera (librado) pague la cantidad consignada en el mismo a otra persona (tenedor o beneficiario), siempre y cuando disponga de fondos en la cuenta contra la que se libra el cheque.

http://www.edufinet.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1106&Itemid=273

Tipos de Cheques Cheque cruzado:es un cheque al cual se le trazan dos lineas rectas paralelas y en diagonal en el frente. Al hacer esto el cheque no se puede cobrar en efectivo y solo se puede depositar en una cuenta. Cheque al portador:se denomina "cheque al portador" al cheque que no tiene especificado un beneficiario y puede ser cobrado por cualquiera que lo tenga en su poder. Cheque a la Orden:es un cheque que solo puede cobrar el beneficiario al cual fue hecho el cheque. Se puede endosar. Cheque certificado:el banco certifica que el cheque tiene fondos, reservando los mismos hasta que sea cobrado. Cheque de caja:es un cheque expedido por una institucion de credito para ser pagado en sus propias sucursales. Cheques de viajero:son los cheques expedidos por una institucion bancaria para ser pagados en alguna de sus sucursales dentro del pais o en el exterior. Cheque para acreditar en cuenta:cuando un cheque tiene escrita la leyenda "para acreditar en cuenta", el mismo no podra ser cobrado en efectivo y tendra que ser depositado en la cuenta. Cheque no a la orden:es un cheque que no se puede endosar y debe cobrarlo para quien fue extendido. Cheques de pago diferido:constituyen una orden de pago librada a una fecha futura. Cheque Cancelatorio:constituye un medio de pago asimilable a la entrega de dinero en efectivo.

El protesto del chequeSe entiende por protesto notarial el acto por el cual un notario al que se le ha remitido un cheque impagado se pone en contacto con el librado indicndole que dispone de tres das para personarse en la notara y atender su pago. As el notario dar fe de que el librado no ha atendido el pago.

La declaracin sustitutiva equivale a una leyenda firmada y sellada por la entidad bancaria a travs de la que se ha procedido a compensar el cheque donde certifica que dicho cheque ha sido devuelto por la entidad librada al no disponer la cuenta librada de fondos para atenderlo. Esta leyenda se cumplimenta en el reverso del cheque.

La realizacin de una u otra gestin depende de lascaractersticas de emisin del cheque, realizndose dichas gestiones en los siguientes casos:a. Emitido con orden de protesto notarial.b. Con gastos.c. Sin mencin alguna.El protesto o declaracin equivalente debern realizarse antes de la expiracin del plazo del presentacin al cobro. En el caso de que la presentacin al cobro se realizara el ltimo da del plazo la declaracin sustitutiva o declaracin equivalente podr realizarse en los dos das hbiles siguientes.

Hay que tener presente que la realizacin de dichas gestiones en la prctica se traduce en un gasto ms de cara al legtimo tenedor.Cuando el cheque lleve incluida laclusula sin gastos, encasode que resulteimpagadoestese devolver al tenedor sin realizar el protesto notarialo la declaracin sustitutiva.7.- Cheques especiales Cheque PostdatadoSe trata de un cheque donde la fecha de emisin real es anterior a la fecha que figura en el propio cheque. Este tipo de cheques no esta regulado en la Ley Cambiaria donde se dice que un cheque es un documento a la vista, por tanto, en el mismo momento que nosotros tenemos el cheque en nuestro poder podremos exigir su pago.

Cheque CruzadoUn cheque se dice que est cruzado cuando en su anverso presenta dos lneas paralelas que cruzan el cheque en sentido transversal. El motivo ms habitual de cruzar un cheque es para cerciorarnos de que este se cobra a travs de una entidad bancaria o directamente en una sucursal de la entidad librada. De esta forma se consigue identificar plenamente a la persona que cobra el cheque. As en el caso de que el tenedor sea cliente de la entidad librada podr cobrarlo en efectivo mientras que si no es cliente lo deber de cobrar mediante ingreso en una cuenta bancaria.Existen distintas modalidades de cheque cruzado:a. General, presenta en el anverso dos barras sin especificar ninguna entidad bancaria.

a. Especial, entre las barras aparece el nombre de una entidad concreta. el general podr transformarse en especial pero no a la viceversa.

Cheque para abonar en cuentaEn el anverso y mediante leyenda transversal se incluye la siguiente mencin "para abonar en cuenta". De este modo sea quien sea el tenedor del cheque y su relacin con la entidad librada deber cobrarlo mediante apunte en una cuenta bancaria.

Cheque conformadoUn cheque conformado es aquel en el que en el momento de su emisin la entidad librada certifica que existen fondos suficientes en la cuenta librada para atenderlo. En este sentido hemos de tener presente que la entidad en el momento de conformar el cheque establecer una retencin en la cuenta librada de igual importe al valor del cheque, retencin que se aplicar al pago del mismo. En este sentido tanto el librador como el tenedor podrn solicitar a la entidad librada que preste su conformidad. Hay que tener presente que salvo que se especifique lo contrario el plazo de conformidad prescribe en el momento de prescripcin del plazo de presentacin al cobro. En el anverso del cheque se incluir un sello con la mencin"CONFORMADO"mientras que en el reverso la entidad que presta la conformidad estampar un sello con especial indicacin de las caractersticas de la conformidad, esto es cuanta de la misma y momento de prescripcin.

Cheque BancarioEste cheque est emitido por la propia entidad financiera, tratndose de un cheque prepagado, y respondiendo de su pago la entidad que lo emite. Habitualmente estos cheques se emiten a una determinada persona. Cheque ContinuoEstos cheques son muy tiles para aquellas empresas que tienen que emitir un nmero elevado de cheques. Estos cheques permiten su cumplimentacin automtica, puesto que vienen impresos en papel continuo, teniendo el inconveniente de precisar, como todos los cheques, la firma autgrafa por parte de la persona apoderada en la empresa para este fin.Cdigo PenalArtculo 266. Estafa mediante lesin.A quien, con el mismo propsito sealado en el artculo anterior, se causare o se hiciere causar por tercero, lesin corporal o se agravare la causada por accidente, se le impondrn las mismas sanciones del referido artculo.Artculo 267. Estafa en la entrega de bienes.Quien defraudare en la sustancia, calidad o cantidad de los bienes que entregue a otro, en virtud de contrato o de cualquier otro ttulo obligatorio, ser sancionado con prisin de seis meses a cinco aos y multa de cien a cinco mil quetzales.Artculo 268. Estafa mediante cheque.Quien defraudara a otro dndole en pago un cheque sin provisin de fondos o disponiendo de ellos, antes de que expire el plazo para su presentacin, ser sancionado con prisin de seis meses a cinco aos y multa de cien a cinco mil quetzales.Igual sancin se aplicar a quien endosare un cheque con conocimiento de la falta de fondos del librador.Artculo 269. Defraudacin en consumos.Quien de propsito defraudase a otro consumiendo bebida o alimento, o utilizando o hacindose prestar algn servicio de los de pago inmediato, ser sancionado con multa de veinte a quinientos quetzales.Artculo 270. Estafa de fluidos.Quien aproveche indebidamente, energa elctrica o cualquier otro fluido que le est siendo suministrado, o alterare los medidores o contadores destinados a marear el consumo o las indicaciones o datos registrados por esos aparatos, ser sancionado con multa de diez a dos mil quetzales.

Artculo 271. '"Estafa mediante Informaciones contables.Comete el delito de estafa mediante informaciones contables, el auditor, perito contador, experto, director, gerente, ejecutivo, representante, intendente, liquidador, administrador, funcionario o empleado de entidades bancarias, sociedades o cooperativas, que en sus dictmenes o comunicaciones al pblico, firmen o certifiquen informes, memorias o proposiciones, inventarios, integraciones, estados contables o financieros, y consignen datos contrarios a la verdad o a la realidad o fueren simulados con el nimo de defraudar al pblico o al Estado.Los responsables, sern sancionados con prisin inconmutable de uno a seis aos y multa de cinco mil a diez mil quetzales.D la misma forma sern sancionados quienes realicen estos actos con el fin de atraer inversiones o aparentar una situacineconmica o financiera que no se tiene.Si los responsables fueren auditores o peritos contadores, adems de la sancin antes sealada, quedarn inhabilitados por el plazo que dure la condena y si fueran reincidentes quedarn inhabilitados de por vida.Anlisis comparativo de la regulacin del delito de estafa mediante chequeentre la legislacin guatemalteca y salvadoreaEs importante hacer notar desde el principio las diferencias entre las legislacionesguatemalteca y salvadorea, ya que en el Articulo 384 del cdigo de comercio deGuatemala se les denomina ttulos de crdito, como lo establece la doctrina italiana,mientras que en el Articulo 623 del cdigo de comercio salvadoreo, se les denominattulos valores, lo que concuerda con la doctrina alemana, pero para los efectos de lapractica en Guatemala con estos sinnimos es de hacer notar un aspecto importanteen la legislacin salvadorea ya que en el Articulo 626 del cdigo de comercio, seregula que los ttulos de crdito deben estar en castellano, pero que pueden conteneradems una traduccin de su texto a otro idioma, algo importante, ya que con loscambios a nivel de globalizacin y la entrada en vigencia del TLC, los ttulos van a serutilizados por empresas transnacionales que pueden utilizar esta regulacin, la cualhace falta en la literatura Guatemalteca.En el cdigo de comercio guatemalteco en su Articulo 386 con respecto a los requisitosen su ultimo prrafo dice, que la omisin insubsanable de menciones o requisitosesenciales que debe contener todo titulo de crdito, no afectan al negocio o actojurdico que da origen a la emisin del documento, dndole con ello el valor para poderejecutarse por otra va ya que constituye por su carcter como prueba de que elnegocio entre dos personas existe, aunque se pierda el valor de titulo de crdito, algoque no esta regulado claramente en la legislacin salvadorea.

En la transmisin no por endoso regulada en el Articulo 420 del cdigo de comercio deGuatemala (CCG) se diferencia con el Articulo 661 del cdigo de comercio salvadoreo(CCS), en que en este se regula que te tendr como endoso la constancia que ponga eljuez en el documento o en hoja adherida en diligencia de jurisdiccin voluntaria,mientras que en Guatemala no se regula esta forma de endoso.Otra diferencia importante se refiere a lo relativo a la accin causal, ya que el Articulo408 prrafo 2 del CCG, establece que: Se podr ejercer siempre y cuando el actorhaya ejecutado todos los actos necesarios, como por ejemplo que contenga el protesto,sino se realiza el mismo, nos e puede ejercer la accin causal. Por el contrario en elArtculo 648 del CCS, se establece que: La falta de protesto, para comprobar taleshechos, podr suplirse por cualquier otro medio de prueba, inclusive la testimonial,rendida en el trmino correspondiente del juicio respectivo, cualquiera que fuere sunaturaleza., por lo que brinda otra opcin para suplir dicho protesto y que se puedaejercer la accin causal.En lo referente a l enriquecimiento indebido regulado en el Artculo 409 del CCG, seregula de la misma forma en el Artculo 649 de CCS.En cuanto al cheque, el CCS, en su Artculo 805, establece una regulacin importantecomo lo que si al ser presentado contra la entidad bancaria contra que se libro, nocuenta con los fondos para hacer efectivo el cheque, tiene un plazo de 72 horas para