Tipos de Conexiones Motores trifasicos

  • Upload
    hugo-cr

  • View
    223

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Tipos de Conexiones Motores trifasicos

    1/3

    Tipos de Conexión de

    Transformadores

    Trifásicos

    Abstract—  En los transformadores se pueden realizar diferentestipos de conexiones, 4 en total. La forma en la que se conecta el

    transformador proporciona la manera en que el transformador se

    va a comportar ya que cada una guarda una relación detransformación y diferentes propiedades. Estas conexiones son

    utilizadas para fines especficos dependiendo de los resultados

    que se deseen. !ara instalar un transformador no solo se tiene queelegir el tipo de transformador tam"i#n es indispensa"le conocer 

    el tipo de conexión que de"e tener para su correctofuncionamiento dependiendo de las necesidades que se tengan.

    !or lo que es importante conocer los tipos de conexiones que

     puede tener, las propiedades de estas y cómo será elcomportamiento del transformador. En este documento se

     presentan una descripción de las conexiones que se puedenrealizar, y un análisis de gráficas o"tenidas directamente deltransformador.

    I. INTRODUCCIÓN

    Conexión $%$

    La conexión $%$ se muestra en la imagen &. !ara este tipo de

    conexión la relación de volta'es de fase del primario con el

    secundario está dada por el n(mero de vueltas en el transformado.

    Los volta'es de fase del primario y secundario y sus respectivos

    volta'es de lnea están relacionados por)

    V  LP

    V  LS=

    √ 3V ΨP

    √3V ΨS=a   *&.&+

    Este tipo de conexión presenta pro"lemas, cuando las cargas deltransformador no están en equili"rio lo que provocara que los

    volta'es de fase del transformador lleguen a desequili"rarseseveramente. &-

    tro pro"lema existe cuando /ay presencia de terceros armónicosde"ido a que el volta'e de fase en este tipo de conexión está

    desfasado &012, sin em"argo los componentes del tercer armónico

    de cada una de las tres fases están en fase entre s, ya que /ay tresciclos en la tercera armónica para cada ciclo de la frecuencia

    fundamental. Estos componentes siempre se adicionan por lo que

    el volta'e de la tercera armónica podra llegar a ser mayor que elvolta'e fundamental. 3-

    El tercer armónico tam"i#n tiene presencia en la corriente paraeste tipo de conexión de"ido a que genera una corriente en el

     punto neutro, la cual provoca p#rdidas de energa y calentamiento

    en el transformador.

    Este tipo de conexiones se utilizan muy poco en la práctica de"idoa las pro"lemáticas que presenta, además de que otro tipo de

    conexiones pueden realizar las mismas funciones. La principalfunción para este tipo de conexión es como dispositivo de

    seguridad de"ido a que los volta'es no aumentan pero evita que

    alg(n pro"lema el#ctrico de la fuente pase a la carga. Conexión$%elta

    C/apman 5. *01&0+. Conexión $%$.6magen &- 7áquinas

    El#ctricas. istrito 8ederal. 7c 9ra: ;ill.

    La conexión $% elta se muestra en la imagen 0. En esta

    conexión el volta'e de lnea del primario está relacionado con elvolta'e de fase del primario por < L!=√3

  • 8/18/2019 Tipos de Conexiones Motores trifasicos

    2/3

    Este tipo de conexión presenta las mismas venta'as que la

    conexión $%elta, de igual forma genera un desfase de 31 gradosen volta'e del secundario con el primario con la diferencia de que

    este retrasa el volta'e del secundario. 5u principal uso es para esta

    conexión es elevar el volta'e de entrada, como lo muestra surelación de transformación.

    C/apman 5. *01&0+. Conexión elta%$.6magen 3- 7áquinas

    El#ctricas. istrito 8ederal. 7c 9ra: ;ill.

    Conexión elta%eltaLa conexión elta%elta se muestra en la imagen 4. En este tipo

    de conexión los volta'es de lnea tanto en el secundario como enel primario son iguales a sus volta'es de fase. Teniendo una

    relación de transformación de la forma)

    V  LP

    V  LS=V ΨP

    V ΨS=a   *&.4+

    Esta configuración de conexión no presenta pro"lemas con cargas

    desequili"radas o con se>ales armónicas, de igual forma no

     presenta desfases entre los volta'es del primario y del secundario.!or lo general se utiliza este tipo de conexión para recuperar 

    cadas de tensión por distancias de transmisión largas. Como su

    relación de transformación lo muestra esta conexión no aumentani disminuye el volta'e de entrada, lo mantiene constante, por lo

    que sus aplicaciones son similares a la configuración $%$ con la

    diferencia de que no presenta tantos pro"lemas. 3-

    C/apman 5. *01&0+. Conexión elta%elta.6magen 4- 7áquinas

    El#ctricas. istrito 8ederal. 7c 9ra: ;ill.

    II. RESULTADOS

    9ráfica &. Corrientes de entrada y de salida

    !ara esta gráfica el transformador se conectó en configuración

    elta. En la cual se muestran las corrientes de entrada y de salida.

    Estas no presentan distorsiones ocasionados por el tercer 

    armónico, ni en sus magnitudes por alg(n des"alance en las

    cargas.

    Gráfica 2. Corriente del neutro 

    !ara esta gráfica el transformación se conectó en configuración $.

    En la cual se muestra la corriente que pasa por el ca"le neutro en

    el primario, que como se menciona anteriormente esta corriente se

    genera de"ido a la presencia del tercer armónico en el sistema,

    representado por la gráfica rosa que aparece en la parte de a"a'o.

    Gráfica 3. Corrientes de cada fase.

    En esta gráfica se muestra las corrientes de un transformador 

    trifásico conectado en estrella con cargas "alanceadas. Las

    corrientes están desfasadas &012 y se puede o"servar que

    conservan su forma senoidal por la carga "alanceada.

  • 8/18/2019 Tipos de Conexiones Motores trifasicos

    3/3

    Gráfica 4. Magnitud de corrientes

    !ara esta gráfica el transformador se conectó con una

    configuración $ con cargas des"alanceadas. En la cual se

    muestran las corrientes de 0 fases y la corriente del neutro, las

    corrientes de las fases se distorsiona de"ido a la presencia del

    tercer armónico el cual tam"i#n se muestra al existir una corriente

    en el neutro, para este caso la magnitud de corriente del neutro es

    mayor que las de las fases lo que puede provocar que existangrandes p#rdidas.

    Gráfica 5. Frecuencia de corrientes.

    !ara esta gráfica el transformador se conectó con una

    configuración $ con cargas des"alanceada. e igual forma que en

    la gráfica ? se muestran las corrientes de 0 fases y la corriente del

    neutro y su frecuencia.

    IV. CONCLUSIONES

    En "ase el análisis presentado so"re el comportamiento del

    transformador para sus diferentes configuraciones podemos decir 

    que el tipo de conexión empleado depende de la función que vaya

    a desempe>ar el transformador dentro del sistema de distri"ución

    el#ctrico de"ido a que cada configuración cuenta con sus propiedades, venta'as y desventa'as.

    En las gráficas mostradas, podemos ver el comportamiento de la

    corriente que presenta un transformador conectado en $, y como

    es afectada por la presencia de las se>ales armónicas generadas

     por la corriente de magnetización, y el des"alance de las cargas,

    lo que nos lleva a afirmar que la configuración del transformador 

    depende de la función que desempe>e el mismo.

    V .REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    • &-  C/apman, 5. @. *01&0+. 7áquinas El#ctricas. istrito8ederal. 7c 9ra: ;ill.

    • 0-Avelino !erez !edro. *&BB+. Transformadores de

    distri"ución. 7#xico 8) Deverte Ediciones.

    • 3-Divera @. *01&+. Tipos de conexiones de transformadores

    trifásicos. Decuperado B de marzo de 01&.

    /ttp)FF:::.academia.eduF&0G1BFT6!5HEHCIEJ6IE

    5HEHTDAI58D7ADE5HTD68A56C5H