14
Alejandro Córdoba Bodhert Emprendimiento Sergio Alexander Jiménez Agosto 16 San José de la Salle Medellín 2013

Tipos de conflictos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de conflictos

Alejandro Córdoba Bodhert

Emprendimiento

Sergio Alexander Jiménez

Agosto 16San José de la Salle

Medellín

2013

Page 2: Tipos de conflictos
Page 3: Tipos de conflictos
Page 4: Tipos de conflictos

2.

Comunicación

Directa

Comunicación

Indirecta

Ventajas Se es claro con lo

que se quiere

comunicar, por lo

cual no hay

problemas a a la

hora de recibir

Es menos fuerte en lo

que se quiere decir,

peor con el fin de que

se alcance el mismo

fin, además puede

que este el mensaje

llegue mas rápido al

receptor pero

Desventajas Es posible que

algunos individuos

les parezca muy

brusco esta forma de

comunicarse, por lo

cual pueden resultar

ofendidos

Cada persona

interpreta el mensaje

a su forma, por lo cual

en algunos casos

pueden haber

malentendidos, o no

comprender lo que se

le dice,

Page 5: Tipos de conflictos
Page 6: Tipos de conflictos

• 3. Quieren que te llamen la atención para que te sientas

atraído a este para su consumo o compra, claro que se

puede dar una mejor comunicación, ya que también

existe el subliminalismo, yo creo que estos tiene poco de

eso, pero cuando quieren transmitir un mensaje que no

quieren que sea captado en el ínstate utilizan

subliminalismo para transmitírtelo sin que tu te des

cuneta

Page 7: Tipos de conflictos
Page 8: Tipos de conflictos

• 1. Primero tendría que ser una imagen que llame la

atención por si sola, como fotografías, o diseño en

computadora, luego el mensaje que se quiere

transmitir, ya sea en refrán logo o subliminalmente, y por

ultimo, variarla dependiendo del medio, ya sea por

televisión, periódico o internet

Page 9: Tipos de conflictos

• Coca Cola Es el producto más famoso del mundo, conocido

por el 95% de los habitantes del planeta, podríamos recurrir a

la frase de los Beatles y decir que “Es más conocida que

Jesús” y no estaríamos equivocados. Lo que empezó como

un brebaje en 1886 en una farmacia de Atlanta es hoy una

potencia industrial, la marca más importante del planeta; más

que un producto, para muchos un icono, una referencia que

comercializa 4 de los 5 refrescos más bebidos del mundo. En

la retina de la sociedad occidental está marcada a fuego la

iconografía de Coca-Cola, sus anuncios, la colección de todos

sus eslóganes, sus colores, sus formas, sus mensajes, el

recorrido de su publicidad gráfica… Esa huella tan pesada

que es capaz de marcar hasta la imagen de otro gran icono

como Santa Claus. Y utilizan mas que su producto para hacer

publicidad, también se valen de políticos, problemas

mundiales o actos de buena fe, y asi hacer creer que Coca-

Cola es la felicidad de todo lo que nos rodea, impulsándonos

a consumirla

Page 10: Tipos de conflictos
Page 11: Tipos de conflictos

• Comunicación organizacional conjunto total de mesajes

que se intercambian entre los integrantes de una

organización, encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de

mensajes uqe se dan entre miembros de la organización,

puede ser

. Interna: efectuadas por cualquier organización para la

creación y mantenimiento de las buenas relaciones con su

miembros y entre estos mismos a través de diferentes

medios que mantienen comunicados y motivados

. Externa : Emitida hacia el publico para proyectar una

imagen favorable

Page 12: Tipos de conflictos

• Comunicación efectiva: Guiar a los demás con nuestracomunicación, sabiendo como decirlo

. Flexibilidad de conducta: recursos diferentes paraconseguir el fon deseado

. Claridad de objetivo: resultado que se desea obtener

. Congruencia: concordancia en lo que se dice y hace

. Calidad en actuar: Acciones beneficiosas

. Movilización del otro: visual auditivo y kinestésico, paracautivar la mente del otro

.Percepción: Enfocar la atención

.Adaptabilidad del lenguaje: Hablar a cada oyente segúnsu capacidad de percepción

Page 13: Tipos de conflictos

• Estrategia de comunicación: Definir con claridad quien

eres, y que ofreces, definiendo u conjunto de acciones

para llegar a ese fin

. Que se debe ser dicho: Eje central de los mensajes para

su significación

. Como debe ser dicho: parámetros que miden la forma de

comunicación, características de los mensajes,

. A quien debe ser dicho: a que publico debe dirigirse

.Por que medio debe ser dicho: Estrategia para alcanzar al

publico adecuado

.Cuando debe ser dicho: Secuencia argumental de los

mensajes

Page 14: Tipos de conflictos

• Cultura organizacional: Manera de actuar, con los

integrantes, es decir normas y valores que posee la

organización, haciendo parte de estas las estrategias

mediante cinco principios

• .Lo que Es, instalaciones fisicas

• Lo que se DICE, mensajes formales o infomales

• Lo que PRODUCE, productos

• Lo que se CREE, valores y normas

• La percepcion de la REALIDAlo que los demas piensa

sobre esta,