2
Hay de todo, pero lo principal desde el punto de vista físico: - Mecánica: Potencial más cinética. - Cinética: la energía adquirida por velocidad de un objeto con una cierta masa. - Potencial (mecánica) es la energía que adquiere un objeto con una cierta masa al levantarlo desde el suelo. - Calórica: se ve en calorimetría. - Potencial eléctrica: voltios de una batería o pila. Se ve en electromagnetismo. - Potencial elástica: La que adquiere un resorte al estirarse. - Lumínica: la luz del sol. Energía nuclear Energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan con mucho a las que pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo. Energía Hidráulica Ya desde la antigüedad, se reconoció que el agua que fluye desde un nivel superior a otro inferior posee una determinada energía cinética susceptible de ser convertida en trabajo, como demuestran los miles de molinos que a lo largo de la historia fueron construyéndose a orillas de los ríos ENERGÍA EÓLICA Esta energía se consigue obtener mediante unos aerogeneradores. La energía del viento se utiliza para hacer girar una turbina que moverá un generador para producir la electricidad. Para que esto ocurra la velocidad del viento tiene que ser entre 5 y 25m/s. ENERGÍA GEOTÉRMICA La energía geotérmica consiste en aprovechar la energía térmica del interior de la Tierra. El interior de la Tierra es caliente como consecuencia de la fusión de las rocas. Se han encontrado rocas a más de 200ºC. El agua caliente también sale al exterior por grietas de las rocas. LA BIOMASA La biomasa es el conjunto de plantas y materiales orgánicos de los cuales podemos obtener energía. La leña está considerada una de las primeras fuentes de energía conocidas. Hoy en día es peligroso el consumo de leña como combustible ya que existe un gran peligro de deforestación de los bosques. Por eso se suele utilizar materiales orgánicos y plantas con un rápido crecimiento para el uso como combustible.

Tipos de Energias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisica

Citation preview

Page 1: Tipos de Energias

Hay de todo, pero lo principal desde el punto de vista físico:- Mecánica: Potencial más cinética.- Cinética: la energía adquirida por velocidad de un objeto con una cierta masa.- Potencial (mecánica) es la energía que adquiere un objeto con una cierta masa al levantarlo desde el suelo.- Calórica: se ve en calorimetría.- Potencial eléctrica: voltios de una batería o pila. Se ve en electromagnetismo.- Potencial elástica: La que adquiere un resorte al estirarse.- Lumínica: la luz del sol.

Energía nuclear 

Energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan con mucho a las que pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo.

Energía Hidráulica 

Ya desde la antigüedad, se reconoció que el agua que fluye desde un nivel superior a otro inferior posee una determinada energía cinética susceptible de ser convertida en trabajo, como demuestran los miles de molinos que a lo largo de la historia fueron construyéndose a orillas de los ríos

ENERGÍA EÓLICA

Esta energía se consigue obtener mediante unos aerogeneradores. La energía del viento se utiliza para hacer girar una turbina que moverá un generador para producir la electricidad. Para que esto ocurra la velocidad del viento tiene que ser entre 5 y 25m/s.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

La energía geotérmica consiste en aprovechar la energía térmica del interior de la Tierra. El interior de la Tierra es caliente como consecuencia de la fusión de las rocas. Se han encontrado rocas a más de 200ºC. El agua caliente también sale al exterior por grietas de las rocas.

LA BIOMASA

La biomasa es el conjunto de plantas y materiales orgánicos de los cuales podemos obtener energía. La leña está considerada una de las primeras fuentes de energía conocidas. Hoy en día es peligroso el consumo de leña como combustible ya que existe un gran peligro de deforestación de los bosques. Por eso se suele utilizar materiales orgánicos y plantas con un rápido crecimiento para el uso como combustible.

José Javier Hernández CervantesGrupo 2