6
TIPOS DE FÓSILES Los fósiles más antiguos son los estromatolitos, que consisten en rocas formadas por la precipitación y fijación de carbonato cálcico, merced a la actividad bacteriana.4 Esto último se ha podido saber gracias al estudio de los estromatolitos actuales, producidos por tapetes microbianos. La formación Gunflint contiene abundantes microfósiles ampliamente aceptados como restos microbianos. Hay muchas clases de fósiles. Los más comunes son restos de ammonoidea, caracoles o huesos transformados en piedra. Muchos de ellos muestran todos los detalles originales del caracol o del hueso, incluso examinados al microscopio. Los poros y otros espacios pequeños en su estructura se llenan de minerales. Los minerales son compuestos químicos, como la calcita (carbonato de calcio), que estaban disueltos en el agua. El paso por la arena o el lodo que contenían los caracoles o los huesos y los minerales se depositaron en los espacios de su estructura. Por eso los fósiles son tan pesados. Otros fósiles pueden haber perdido todas las marcas de su estructura original. Por ejemplo, una concha de caracol originalmente de calcita puede disolverse totalmente después de quedar enterrada. La impresión que queda en la roca puede llenarse con otro material y formar una réplica exacta de la concha. En otros casos, la concha se disuelve y tan solo queda el hueco en la piedra, una especie de molde que los paleontólogos pueden llenar con yeso para descubrir la forma del resto. Desde un punto de vista práctico distinguimos: Microfósiles (visibles al microscopio óptico). Nanofósiles (visibles al microscopio electrónico). Macrofósiles o megafósiles (aquellos que vemos a simple vista). Los fósiles por lo general solo muestran las partes duras del animal o planta: el tronco de un árbol, el caparazón de un caracol o los huesos de un dinosaurio o un pez. Algunos fósiles son más completos: registran una mayor cantidad de información paleobiológica. Si una planta o animal queda enterrado en un tipo especial de lodo que no contenga oxígeno, algunas de las partes blandas también pueden llegar a conservarse como fósiles.

Tipos de Fósiles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de fósiles que existen

Citation preview

TIPOS DE FSILESLos fsiles ms antiguos son los estromatolitos, que consisten en rocas formadas por la precipitacin y fijacin de carbonato clcico, merced a la actividad bacteriana.4 Esto ltimo se ha podido saber gracias al estudio de los estromatolitos actuales, producidos por tapetes microbianos. La formacin Gunflint contiene abundantes microfsiles ampliamente aceptados como restos microbianos.Hay muchas clases de fsiles. Los ms comunes son restos de ammonoidea, caracoles o huesos transformados en piedra. Muchos de ellos muestran todos los detalles originales del caracol o del hueso, incluso examinados al microscopio. Los poros y otros espacios pequeos en su estructura se llenan de minerales.Los minerales son compuestos qumicos, como la calcita (carbonato de calcio), que estaban disueltos en el agua. El paso por la arena o el lodo que contenan los caracoles o los huesos y los minerales se depositaron en los espacios de su estructura. Por eso los fsiles son tan pesados. Otros fsiles pueden haber perdido todas las marcas de su estructura original. Por ejemplo, una concha de caracol originalmente de calcita puede disolverse totalmente despus de quedar enterrada. La impresin que queda en la roca puede llenarse con otro material y formar una rplica exacta de la concha. En otros casos, la concha se disuelve y tan solo queda el hueco en la piedra, una especie de molde que los paleontlogos pueden llenar con yeso para descubrir la forma del resto.Desde un punto de vista prctico distinguimos:Microfsiles (visibles al microscopio ptico).Nanofsiles (visibles al microscopio electrnico).Macrofsiles o megafsiles (aquellos que vemos a simple vista).Los fsiles por lo general solo muestran las partes duras del animal o planta: el tronco de un rbol, el caparazn de un caracol o los huesos de un dinosaurio o un pez. Algunos fsiles son ms completos: registran una mayor cantidad de informacin paleobiolgica. Si una planta o animal queda enterrado en un tipo especial de lodo que no contenga oxgeno, algunas de las partes blandas tambin pueden llegar a conservarse como fsiles.Los ms espectaculares de estos "fsiles perfectos" son mamuts lanudos completos hallados en suelos congelados.6 La carne estaba tan congelada, que an se poda comer despus de 20.000 aos. Los fsiles ms recientes, por convenio, son los referidos a organismos que vivieron a finales de la ltima glaciacin cuaternaria, es decir, hace unos 13.000 aos aproximadamente. Los restos posteriores (Neoltico, Edad de los Metales, etc.) suelen considerarse ordinariamente como subfsiles.Finalmente deben considerarse tambin aquellas sustancias qumicas incluidas en los sedimentos que denotan la existencia de determinados organismos que las posean o las producan en exclusiva. Suponen el lmite extremo de la nocin de fsil (marcadores biolgicos o fsiles qumicos).

IcnofsilesLos icnofsiles son restos de deposiciones, huellas, huevos, nidos, bioerosin o cualquier otro tipo de impresin. Son el objeto de estudio de la Paleoicnologa.Los icnofsiles presentan caractersticas propias que les hacen identificables y permiten su clasificacin como parataxones: icnogneros e icnoespecies. Los parataxones son clases de pistas fsiles agrupadas por sus propiedades comunes: geometra, estructura, tamao, tipo de sustrato y funcionalidad. Aunque a veces diagnosticar la especie productora de un icnofsil puede resultar ambiguo, en general es posible inferir al menos el grupo biolgico o el taxn superior al que perteneca.En los icnofsiles se pueden identificar varios tipos de comportamiento: filotaxia, fobotaxia, helicotaxia, homostrofia, reotaxia y tigmotaxia.El trmino icnofacies hace referencia a la asociacin caracterstica de pistas fsiles, recurrente en el espacio y en el tiempo, que refleja directamente condiciones ambientales tales como la batimetra, la salinidad y el tipo de sustrato.7 Las pistas y huellas de invertebrados marinos son excelentes indicadores paleoecolgicos, al ser el resultado de la actividad de determinados organismos, relacionada con ambientes especficos, caracterizados por la naturaleza del sustrato y condiciones del medio acutico, salinidad, temperatura y batimetra. Especialmente la profundidad del mar condiciona el gnero de vida de los organismos y, por tanto, no es de extraar que se puedan distinguir toda una serie de icnofacies de acuerdo con la batimetra, cuya nomenclatura, debida a Seilacher, se refiere al tipo de pistas ms frecuentes y ms caractersticas de cada una.Un icnofsil puede tener varias interpretaciones: Filogentica: Estudia la identidad del organismo productor. Da lugar a los parataxones. Etolgica: Estudia el comportamiento del organismo productor. Tafonmica: Se interesa por la posicin original y los procesos tafonmicos sufridos. Sedimentolgica: Revela las condiciones paleoambientales de formacin. Paleoecolgica: Estudiada por las icnofacies.

Microfsiles"Microfsil" es un trmino descriptivo que se aplica al hablar de aquellos fsiles de plantas o animales cuyo tamao es menor de aquel que puede llegar a ser analizado por el ojo humano. Normalmente se utilizan dos rasgos diagnsticos para diferenciar microfsiles de eucariotas y procariotas: Tamao: Los eucariotas son sensiblemente mayores en tamao a los procariotas, al menos en su mayora. Complejidad de las formas: Las formas ms complejas se asocian con eucariotas, debido la posesin de citoesqueleto.

Resina fsilLa resina fsil (tambin llamada mbar) es un polmero natural encontrado en muchos tipos de estratos por todo el mundo, incluso en el rtico. Se trata de la resina fosilizada de rboles hace millones de aos. Se presenta en forma de piedras amarillentas.La resina en su momento pudo atrapar insectos y pequeos animales debilitados, los que aparecen dentro del mbar.

PseudofsilLos Pseudofsil son patrones visuales en rocas, producidos por procesos geolgicos, que se asemejan a formas propias de los seres vivos o sus fsiles; un ejemplo clsico son las dendritas de pirolusita (xido de manganeso, MnO2), que parecen restos vegetales. La interpretacin errnea de los pseudofsiles ha generado ciertas controversias a lo largo de la historia de la Paleontologa. En el ao 2003, un grupo de gelogos espaoles puso en entredicho el origen orgnico de los fsiles de Warrawoona que, segn William Schopf, correspondan a cianobacterias que constituan el primer rasgo de vida sobre la Tierra hace 3.500 millones de aos. La base de tal replanteamiento era que estructuras filamentosas, similares a estos supuestos microfsiles de Warrawoona, pueden ser producidos a temperatura y presin ambiente por la combinacin, en un medio alcalino, de una sal de bario y un silicato. Un nuevo estudio publicado en 2015 por la revista PNAS resolvi finalmente la controversia. Los investigadores David Wacey y Martin Saunders utilizaron microscopa electrnica de transmisin para examinar rebanadas ultradelgadas de los candidatos a microfsiles y as construir mapas a escala nanomtrica de su tamao, forma, qumica y distribucin de carbn mineral. Esto hizo evidente que la distribucin de carbono era diferente a todo lo visto en microfsiles autnticos y revelando su origen mineral.

Fsil vivienteUn fsil viviente es un trmino informal usado para referirnos a cualquier especie viviente que guarde un gran parecido con una especie conocida por fsiles (se podra decir que es como si el fsil hubiera "cobrado vida").Los braquipodos son un ejemplo perfecto de "fsiles vivientes". Lingula es un braquipodo actual del que se encuentran fsiles a travs de todo el Cenozoico. Otro ejemplo es el celacanto. Fue una gran sorpresa encontrar este pez en las costas de frica en 1938, cuando se pensaba que llevaban 70 millones de aos extintos.