7
TIPOS DE MOTORES Motores hidráulicos Es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico . Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos . Estos a su vez se clasifican en: Motores de engranajes Son de tamaño reducido y pueden girar en los dos sentidos, pero el par es pequeño, son ruidosos, pueden trabajar a altas velocidades pero de forma análoga a los motores de paletas, su rendimiento cae a bajas velocidades. Motores de paletas Tienen la misma estructura que las bombas de paletas, pero el movimiento radial de las paletas debe ser forzado, mientras que en las bombas se debe a la fuerza centrífuga. Motores de pistones Son los más empleados de todos ya que se consiguen las mayores potencias trabajando a altas presiones. En función de la posición de los pistones con respecto al eje podemos encontrar:

Tipos de Motores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de motores

Citation preview

Page 1: Tipos de Motores

TIPOS DE MOTORES

Motores hidráulicos

Es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en

un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro.

Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y es el

equivalente rotatorio del cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo porque

entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación

con los motores eléctricos. Estos a su vez se clasifican en:

Motores de engranajes

Son de tamaño reducido y pueden girar en los dos sentidos, pero el par es

pequeño, son ruidosos, pueden trabajar a altas velocidades pero de forma

análoga a los motores de paletas, su rendimiento cae a bajas velocidades.

Motores de paletas

Tienen la misma estructura que las bombas de paletas, pero el movimiento

radial de las paletas debe ser forzado, mientras que en las bombas se debe a

la fuerza centrífuga.

Motores de pistones

Son los más empleados de todos ya que se consiguen las mayores potencias

trabajando a altas presiones. En función de la posición de los pistones con

respecto al eje podemos encontrar:

Motores de pistones axiales: Los pistones van dispuestos en la dirección

del eje del motor. El líquido entra por la base del pistón y lo obliga

desplazarse hacia fuera. Como la cabeza del pistón tiene forma de rodillo y

apoya sobre una superfice inclinada, la fuerza que ejerce sobre ella se

descompone según la dirección normal y según la dirección tangencial a la

superficie. Esta última componente la obligará a girar, y con ella

solidariamente, el eje sobre la que va montada. Variando la inclinación de la

placa o el basculamiento entre el eje de entrada y salida se puede variar

la cilindrada y con ella el par y la potencia.

Page 2: Tipos de Motores

Motor de pistones radiales: Los pistones van

dispuestos perpendicularmente al eje del motor. El principio de

funcionamiento es análogo al de los axiales pero aquí el par se consigue

debido a la excentricidad, que hace que la componente transversal de la

fuerza que el pistón ejerce sobre la carcasa sea distinta en dos posiciones

diametralmente opuestas, dando lugar a una resultante no nula que origina

el par de giro.

Motores Neumáticos

Los motores neumáticos son unos elementos capaces de transformar la

energía neumática en energía mecánica. Nos podemos encontrar muchas

herramientas que funcionan con aire comprimido y necesitan un motor, por

ejemplo, una taladradora. Sin embargo, nos encontraremos otro tipo de

herramientas que no necesitan un motor neumático, por ejemplo, una pistola

de clavar clavos, grapas, etc. Los motores neumáticos no solamente son útiles

como herramientas de trabajo, también tienen un uso industrial, aunque no sea

lo más común, porque ya existen los motores eléctricos, entre otras cosas. Sin

embargo, en ciertas industrias, pueden llegar a ser necesario, como las

industrias alimentarias y las farmacéuticas. En este tipo de industria, la higiene

es una cuestión vital, y en determinados procesos productivos, el motor

eléctrico ensucia.

Motores neumáticos de pistones: Los motores neumáticos de pistones

tienen de 4 a 6 cilindros. La potencia se desarrolla bajo la influencia de la

presión encerrada en cada cilindro. Trabajan a revoluciones más bajas que los

motores de paletas. Tienen un par de arranque elevado y buen control de su

velocidad. Se emplean para trabajos a baja velocidad con grandes cargas.

Pueden tener los pistones colocados axial o radialmente

Motores neumáticos de engranaje: Como se puede observar, el motor está

compuesto de dos engranajes, uno de ellos está conectado con el eje del

motor, y el otro, transmite movimiento al otro engranaje. Este tipo de motor es

de bajo rendimiento, porque consume más energía que la que transmite. Pero,

es capaz de dar 60 cv de potencia.

Page 3: Tipos de Motores

Motores Eléctricos

El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en

energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados

en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por

un estátor y un rotor.

Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden transformar

energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o

dinamo. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en

automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se diseñan

adecuadamente.

Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales,

comerciales y particulares. Su uso está generalizado en ventiladores,

vibradores para teléfonos móviles, bombas, medios de transporte

eléctricos,electrodomésticos, esmeriles angulares y otras herramientas

eléctricas, unidades de disco, etc. Los motores eléctricos pueden ser

impulsados por fuentes de corriente continua (DC), y por fuentes de corriente

alterna (AC).

La corriente directa o corriente continua proviene de las baterías, los paneles

solares, dínamos, fuentes de alimentacióninstaladas en el interior de los

aparatos que operan con estos motores y con rectificadores. La corriente

alterna puede tomarse para su uso en motores eléctricos bien sea directamente

de la red eléctrica, alternadores de las plantas eléctricas de emergencia y otras

fuentes de corriente alterna bifásica o trifásica como los inversores de potencia.

Los pequeños motores se pueden encontrar hasta en relojes eléctricos. Los

motores de uso general con dimensiones y características más estandarizadas

proporcionan la potencia adecuada al uso industrial. Los motores eléctricos

más grandes se usan para propulsión de trenes, compresores y aplicaciones

de bombeo con potencias que alcanzan 100 megavatios. Estos motores

Page 4: Tipos de Motores

pueden ser clasificados por el tipo de fuente de energía eléctrica, construcción

interna, aplicación, tipo de salida de movimiento, etcétera.

DIFERENCIAS

Hidráulicos Neumáticos Eléctricos Transforman energía

hidráulica en energía

mecánica

Energía neumática en

energía mecánica

Transforman energía

eléctrica en energía

mecánica

Diseño grande Diseño compacto y muy ligero

Diseño mediano

Entregan un par muy

grande a velocidades de

giro pequeñas

El par del motor

neumático aumenta con

la carga

Acción de los campos

magnéticos generados

en sus bobinas

SEMEJANZAS Y DIFERNCIAS ENTRE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA

La Neumática e Hidráulica son tecnologías muy semejantes; ambas aplican  los

conocimientos científicos sobre fluidos en el diseño de circuitos presentes en

todos los ámbitos industriales, sobre todo en los procesos de automatización y

control. En todo sistema neumático o hidráulico, se distinguen cuatro

elementos:

1º Elementos generadores de energía: Compresor en Neumática y Bomba en

Hidráulica.

2º Elementos de tratamiento de los fluidos: Filtros y reguladores de presión.

3º Elementos de mando y control: Tuberías y válvulas

4º Elementos actuadotes: Cilindros y motores

La diferencia más relevante viene marcada por el tipo de fluido; la

Neumáticautiliza aire comprimido (muy compresible) y la

Hidráulica generalmente emplea aceites (prácticamente incompresibles). Por

esta razón, los circuitos neumáticos son abiertos (escapes al ambiente),

Page 5: Tipos de Motores

mientras que los hidráulicos son cerrados (escapes a un tanque). Además hay

otras diferencias:

NEUMÁTICA: HIDRÁULICA:

Cargas por debajo de los 3000 Kg

Desplazamientos rápidos.

         Motores de alta velocidad con más

de 500.000 rpm.

         Control de calidad, etiquetado,

embalaje, herramientas portátiles…

         Cargas elevadas tanto en actuadotes

lineales como en motores de par

elevado.

Control exacto de la velocidad y parada.

         Industrias metalúrgicas, máquinas

herramientas, prensas, maquinaria de

obras públicas, industria naval y

aeronáutica, sistemas de transporte,…