6
Oraciones Enunciativas Las oraciones enunciativas son el tipo de oraciones que empleamos con más frecuencia al expresarnos mediante el lenguaje verbal. Además de enunciativas, también se las conoce como oraciones declarativas. Las oraciones enunciativas tienen una pretensión fundamentalmente informativa y son las que niegan o afirman algo. En función de esto, hay dos clases de oraciones enunciativas: oraciones afirmativas y oraciones negativas. Ejemplos de oraciones enunciativas afirmativas: 1) Son las cinco. 2) Está lloviendo 3) Me llamo Rogelio 4) Es un camión de 25 toneladas 5) La sopa está sobre la mesa 6) Este año se cumple una década de la creación de la empresa 7) El vino se obtiene de la uva 8) Los triángulos tienen 3 lados 9) México limita con los Estados Unidos 10) En el Polo Norte hace frío Oraciones Interrogativas

Tipos de Oraciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de Oraciones

Oraciones Enunciativas

Las oraciones enunciativas son el tipo de oraciones que empleamos con más frecuencia al expresarnos mediante el lenguaje verbal.

Además de enunciativas, también se las conoce como oraciones declarativas.

Las oraciones enunciativas tienen una pretensión fundamentalmente informativa y son las que niegan o afirman algo.

En función de esto, hay dos clases de oraciones enunciativas: oraciones afirmativas y oraciones negativas.

 Ejemplos de oraciones enunciativas afirmativas:

1) Son las cinco.

2) Está lloviendo

3) Me llamo Rogelio

4) Es un camión de 25 toneladas

5) La sopa está sobre la mesa

6) Este año se cumple una década de la creación de la empresa

7) El vino se obtiene de la uva

8) Los triángulos tienen 3 lados

9) México limita con los Estados Unidos

10) En el Polo Norte hace frío

Oraciones Interrogativas

Expresan, en forma de pregunta, algo que se desconoce. Se escriben entre signos de interrogación (¿ ?).    Ejemplos:

1) ¿Cómo puedo saber si le gustó a esa muchacha?

2) ¿A qué hora nos dan el resultado del examen?

3) ¿Dónde está el amor de mi vida?

4) ¿Vas a regresar temprano?

Page 2: Tipos de Oraciones

5) ¿Te importa acompañarme a la estación?

6) ¿Quieres un café?

7) ¿Qué te ha parecido la obra?

     Estas oraciones pueden plantearse de dos maneras: directa o indirectamente.

     Ejemplos:

1) Directa: ¿Cómo puedo saber si le gustó a ese muchacho?

2) Indirecta: Me gustaría saber si le gustó a ese muchacho.

3) Directa: ¿A qué hora nos dan el resultado del examen?

4) Indirecta: Me gustaría saber a qué hora nos dan el resultado del

examen.

Oraciones Desiderativas

Una oración desiderativa es aquel enunciado complejo con el que expresamos un deseo. Hay quien llama a este tipo de oraciones de otra manera: optativas, porque en ellas el hablante opta o elige algo determinado. Pongamos algunos ejemplos:

1) ¡Ojalá me tocara la lotería!

2) ¡Que te salga bien el examen!

3) Espero que no llueva durante el partido

4) ¡Por Dios, que no sea nada!

5) Que tengas una feliz Navidad

6) Ojalá no me toque ese profesor

7) ¡Que tengas buena suerte!

8) ¡Ojalá me toque la lotería!

9) Ojalá se recupere pronto

10) ¡Que te vaya bien!

11) Que tengas un lindo día

Page 3: Tipos de Oraciones

Como se puede observar, en todas las oraciones el hablante toma partido, opta por algo, elige algo, o desea algo. Son oraciones por tanto con un alto grado de implicación por parte del hablante.

Las oraciones desiderativas, por otra parte, acostumbran a hacer uso de verbos conjugados en subjuntivo, como puede igualmente observarse en el ejemplo. Su entonación es muy similar a las exclamativas, y su estructura gramatical es casi idéntica a la que emplean las oraciones imperativas, hasta tal punto que algunos gramáticos las sitúan en el mismo grupo.

Oraciones Dubitativas

Las Oraciones Dubitativas son aquellas oraciones que expresan una probabilidad o suposición. Utilizan un tipo de Adverbios llamados Adverbios de Duda:

Acaso, Quizás, Tal vez, - Probablemente, Posiblemente, Seguramente, sin duda, puede, puede ser, a lo mejor...

Ejemplos de Oración Dubitativa:

1. "Acaso resuelva el problema"

2. "Quizás resuelva el problema."

3. "Tal vez conozcas este problema."

4. "Quizás se largue a llover."

5. "Tal vez mi madre me lo compra."

6. "Quizás duerma la siesta."

7. "Quizá se dé el caso"

8. "Posiblemente no sea tan fácil como esperabamos"

9. "¿Acaso no tengo razón?" 

10. Quizá mañana llueva.

11. A lo mejor voy a casa de Inmaculada el sábado

Page 4: Tipos de Oraciones

Oraciones Imperativas

Definición de Oración Imperativa:

Las oraciones imperativas son también conocidas como oraciones

exhortativas. Las Oraciones Exhortativas se utilizan para expresar

alguna de las siguientes opciones:

un consejo

un ruego o petición

un mandato o una orden

una prohibición o negativa

Las formas verbales que se utilizan en estas oraciones son el Imperativo

y el Subjuntivo.

Ejemplos de Oración Imperativa:

1. "¡Lava los platos!" (orden)

2. Por favor, siéntate (ruego)

3. Javier, dame ese libro (petición)

4. Escucha esta noticia (consejo)

5. ¡No hagas ningún ruido! (negativa o prohibición)

6. Mami, regálame para un helado (petición)

7. Haga primero las tareas (orden)

8. Mami, comprame un perrito.

9. Haz primero tu tarea.

10. No vuelvas por aquí.

11. ¡Venid a ver esto!

Oraciones Exclamativa

Page 5: Tipos de Oraciones

Definición de Oración Exclamativa:

Las Oraciones Exclamativas son aquellas oraciones cuya finalidad es expresiva. En ella el orador suele expresar sentimientos y emociones.

Ejemplos de Oración Exclamativa:

1. ¡Qué frío hace hoy!

2. ¡Ahh conque no te gusta hacer nada!

3. ¡Eres un holgazan de primera!

4. ¡Ya me imagino a tus padres!

5. ¡Levantate de donde estás y ponte a hacer algo!

6. ¡No te quedes ahi!

7. ¡Que mal me siento!

8. ¡Que sorpresa verte por aquí!

9. ¡Te quiero mamá!

10. ¡Que tristeza tan grande!

11. ¡Estoy muy enojado!