3
Lic. Blanca Yazmin Arriola Mtz. Mod. 5 Instalación y administración de redes R E D E S Introducción La industria de redes tiene su origen en la necesidad del ser humano de relacionarse con otras personas: al principio con familiares, después con el sexo opuesto en la búsqueda de una pareja y la formación de una familia, y, finalmente, con gente que realizaba labores similares o complementarias. Con el paso del tiempo, las redes se han convertido en un elemento básico, si no es que indispensable debido a los muchos beneficios que proporciona a la sociedad. Así, la evolución de la tecnología y los inventos relacionados con las formas de comunicación, códigos y lenguajes, fortalecen el desarrollo de las redes de comunicación actuales. Concepto Una red es un conjunto de elementos eléctricos y electrónicos interrelacionados e interdependientes cuyo objetivo es compartir información y recursos. También se define como aquella interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios, a través de un enlace alambrado o inalámbrico. Funciones Las redes se encargan de procesar un conjunto de datos que pueden emplearse en la administración contable de una corporación para organizar, controlar y presentar su información. Asimismo, comparten recursos físicos (hardware): impresoras, switches, servidores, ruteadores, plotters, etc.; así como diferentes programas (software): sistemas operativos, bases de datos, hojas de cálculo, procesadores de texto y muchos otros programas para aplicaciones especiales como las de diseño gráfico y estadística. Objetivo económico El objetivo económico de las redes se relaciona principalmente con el término Telecomunicación, esto es, la comunicación a distancia. Clasificación Las redes pueden tomando en cuenta diversos criterios, pueden clasificarse de la siguiente manera: 1. Por su cobertura o extensión: a) LAN b) MAN c) WAN 2. Por su aplicación: a) Personal Area Networks b) Desktop Area Networks c) Campus Area Network d) Storage Area Network 3. Por su titularidad: a) Dedicadas b) Compartidas 4. Por su transferencia de información: a) Redes conmutadas (punto a punto) b) Redes de difusión (multipunto)

Tipos de redes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de redes

Citation preview

Page 1: Tipos de redes

Lic. Blanca Yazmin Arriola Mtz. Mod. 5 Instalación y administración de redes

R E D E S

Introducción

La industria de redes tiene su origen en la necesidad del ser humano de relacionarse con otras personas: al principio con familiares, después con el sexo opuesto en la búsqueda de una pareja y la formación de una familia, y, finalmente, con gente que realizaba labores similares o complementarias.

Con el paso del tiempo, las redes se han convertido en un elemento básico, si no es que indispensable debido a los muchos beneficios que proporciona a la sociedad. Así, la evolución de la tecnología y los inventos relacionados con las formas de comunicación, códigos y lenguajes, fortalecen el desarrollo de las redes de comunicación actuales.

Concepto

Una red es un conjunto de elementos eléctricos y electrónicos interrelacionados e interdependientes cuyo objetivo es compartir información y recursos.

También se define como aquella interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios, a través de un enlace alambrado o inalámbrico.

Funciones

Las redes se encargan de procesar un conjunto de datos que pueden emplearse en la administración contable de una corporación para organizar, controlar y presentar su información.

Asimismo, comparten recursos físicos (hardware): impresoras, switches, servidores, ruteadores, plotters, etc.; así como diferentes programas (software): sistemas operativos, bases de datos, hojas de cálculo, procesadores de texto y muchos otros programas para aplicaciones especiales como las de diseño gráfico y estadística.

Objetivo económico El objetivo económico de las redes se relaciona principalmente con el término Telecomunicación, esto es, la comunicación a distancia.

Clasificación

Las redes pueden tomando en cuenta diversos criterios, pueden clasificarse de la siguiente manera:

1. Por su cobertura o extensión:

a) LAN b) MAN c) WAN

2. Por su aplicación:

a) Personal Area Networks b) Desktop Area Networks c) Campus Area Network d) Storage Area Network

3. Por su titularidad:

a) Dedicadas b) Compartidas

4. Por su transferencia de información:

a) Redes conmutadas (punto a punto) b) Redes de difusión (multipunto)

Page 2: Tipos de redes

Lic. Blanca Yazmin Arriola Mtz. Mod. 5 Instalación y administración de redes

Por su cobertura

Red de área local o Local Area Network (LAN). Está confinada a un área relativamente pequeña, puede ser en un mismo edificio u oficina. La distancia entre los equipos de conectividad no excede de 2 kilómetros.

Redes metropolitanas o Metropolitan Area Network (MAN). Conectan segmentos de red local de un área específica, por ejemplo un campus o una ciudad. Su alcance es mayor y requiere enlaces remotos a través de carriers o servicios de empresas de telecomunicaciones como Telmex®, que ofrecen la infraestructura de su red telefónica para la comunicación con otros medios.

Redes de área amplia o Wide Area Networks (WAN). Su cobertura es mayor porque puede darse entre países de un mismo continente, lo cual implica la intervención de dos o más compañías de telecomunicaciones que gestionan, combinan y comparten puertos de acceso para identificar y enlazar señales que pueden o no manejar los mismos protocolos de comunicación, por lo que deben utilizar programas y equipos con interfaces que traduzcan y conviertan las señales de su lugar de origen al destino y viceversa, sin que demerite o se corrompa la información.

Por su aplicación Personal Area Networks (PAN). Como su nombre lo indica, es posible usar una computadora fija y otra portátil, así como enlazar un teléfono celular y por qué no, un videojuego. De esta forma, un individuo puede enlazar todos aquellos dispositivos que cumplan con la característica de tener un medio de comunicación, ya sea alámbrico o inalámbrico, con la salvedad de que por lo holístico de los componentes, la distancia es generalmente corta y cae dentro de las redes locales.

Desktop Area Networks (DAN). Se denomina así porque se hace la diferenciación entre una computadora personal que utiliza un sistema operativo y procesador abierto como INTEL® y Microsoft Windows® (que la mayoría de las personas en una empresa utiliza por su facilidad de compartir información), con las estaciones de trabajo de plataforma propietaria comúnmente RISC (Reduced Instruction Set Code or Computer). Según algunos autores de libros de arquitectura de computadoras, estos procesadores pueden procesar 64 bits de información en punto flotante y enteros, lo que las hace ideales para procesamientos complejos en gráficos, elemento finito, etc. Poniendo un ejemplo más claro: su velocidad de procesamiento ha permitido hacer películas de animación por computadora.

Campus Area Network (CAN). Como su nombre lo indica, es utilizada principalmente en edificios de alguna universidad o planta industrial cuya ubicación se extiende a más de un lugar, de tal suerte que puede estar en una misma ciudad o país y, en el caso de la industria, estaríamos hablando de un nivel regional y/o mundial. Por sus características, puede ser considerada como una Extranet: red privada empresarial que utiliza una red pública como Internet pero de manera fiable.

Storage Area Network (SAN). Como su traducción al español lo indica, se trata de una red de almacenamiento. Este tipo de aplicación inició con las primeras redes que utilizaban un equipo principal propietario o Main Frame, que tenía como topología física y lógica terminales que se conectaban a ella para procesar información que a su vez iba o venía de un sistema de almacenamiento (en unidades de cinta o de disco), que con el tiempo han ido incrementando su capacidad de almacenamiento, localización y entrega. Se encuentran comúnmente en los centros de cómputo o de datos, que deben gozar de condiciones especiales

Page 3: Tipos de redes

Lic. Blanca Yazmin Arriola Mtz. Mod. 5 Instalación y administración de redes

de temperatura, humedad y otros parámetros que garanticen la buena conservación de la información, misma que deberá manejarse de manera íntegra y confiable, sin corromperla ni modificarla, además de estar disponible únicamente para aquellas personas autorizadas para manipularla, procesarla, utilizarla, compartirla y almacenarla. Existen organismos, empresas, gobiernos y bancos que por lo sensible de los datos que manejan, crean sitios militarizados generalmente bajo tierra, acceso es impresionantemente limitado, por lo que requieren complejas redes aéreas, acuáticas y terrestres combinadas principalmente por cables de fibra óptica, antenas de microondas y hasta comunicaciones satelitales que son compartidos en todo el planeta, replicando estación por estación hasta su destino, de la manera más fiable, monitoreada y auditada posible.

Por su titularidad Redes dedicadas. Son aquellas en la que sus líneas de comunicación son diseñadas e instaladas por el usuario o administrador, o bien, alquiladas a las compañías de comunicaciones que ofrecen este tipo de servicios.

Redes compartidas Estas redes son aquellas en las que las líneas de comunicación soportan información de diferentes usuarios. Se trata en todos los casos de redes de servicio público ofertadas por las compañías de telecomunicaciones bajo cuotas de alquiler en función de la utilización realizada o bajo tarifas por tiempo limitado.

Por su transferencia de información

Redes conmutadas (Punto a Punto). En este tipo de redes , un equipo origen (emisor) selecciona un equipo con el que quiere conectarse (receptor) y la red es la encargada de habilitar una vía de conexión entre los dos equipos.

Redes de difusión (Multipunto). En este caso, un equipo o nodo envía información a todos los nodos y es el destinatario el encargado de seleccionar y captar esa información.