124
Proyecto de Título para optar al título profesional de Publicidad "Proyecto IANSA" Alumnos del Grupo Lyda Contreras Juan Fracisco Acevedo Juan Ortiz San Martin Profesores Guías Gustavo Arias Constanzo/ Christian Schäfer Escuela de Comunicaciones Duoc UC 2013

titulo 2.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

titulo kdsgfdklgjdflkg ljksfjsldkfdslkfn sfklsdhfds

Citation preview

Page 1: titulo 2.0

Proyecto de Título para optar al título profesional de Publicidad

"Proyecto IANSA"

Alumnos del GrupoLyda Contreras

Juan Fracisco AcevedoJuan Ortiz San Martin

Profesores GuíasGustavo Arias Constanzo/ Christian Schäfer

Escuela de Comunicaciones Duoc UC

2013

Page 2: titulo 2.0

Índice de ContenidosAcerca del ClienteIntroducción ............................................................................................................................................................. 006Historia de la Empresa .......................................................................................................................................... 007Áreas de Inversión IANSA .................................................................................................................................... 008Valores de la Empresa .......................................................................................................................................... 009

Análisis SituacionalAnálisis PEST ........................................................................................................................................................ 012Comprador Personal ............................................................................................................................................ 018Comprador Organizacional ................................................................................................................................. 019Poder de negociación de los proveedores ........................................................................................................ 019Amenazas de nuevos competidores .................................................................................................................. 020Amenaza de sustitutos ......................................................................................................................................... 021Rivalidades entre competidores .......................................................................................................................... 022

Análisis de MercadoTamaño del mercado ............................................................................................................................................ 025Relación marca/ cliente/ competencia ................................................................................................................ 028Posicionamiento actual de IANSA ....................................................................................................................... 029

Mix de MarketingPerspectivas del Producto las 4P ........................................................................................................................ 033Análisis FODA IANSA ........................................................................................................................................... 040Conclusión FODA .................................................................................................................................................. 041

Análisis CompetitivoCompetencia directa ............................................................................................................................................. 043Competencia indirecta .......................................................................................................................................... 045

El Consumidor ActualCliente Organizacional ......................................................................................................................................... 047Cliente Personal .................................................................................................................................................... 048Perfil demográfico ................................................................................................................................................. 049Cero k stevia, Sucralosa .......................................................................................................................................050Perfil consumidores endulzantes .........................................................................................................................051Perfil Sicográfico ....................................................................................................................................................052Papel en la compra/ Respecto al satisfactor ......................................................................................................053Conclusiones generales ....................................................................................................................................... 054

DiagnósticoDiagnóstico/ Primero/ Segundo ........................................................................................................................... 057Solución Problema ................................................................................................................................................. 058Objetivos de Marketing .......................................................................................................................................... 059

Page 3: titulo 2.0

Etapa Comunicacional Problema comunicacional ................................................................................................................................... 061Objetivos de Comunicación ................................................................................................................................ 062Estrategia Creativa ............................................................................................................................................... 063

Aundiencia/ ConductualCampaña transversal ........................................................................................................................................... 067Niños entre 8 – 15 años de edad ........................................................................................................................ 068Adulto joven. 25 – 40 ............................................................................................................................................ 069Dueñas de casa .....................................................................................................................................................070Aundiencia frente a los Medios ............................................................................................................................071

Campaña TeaserEtapa Viral Virus31ns1 ......................................................................................................................................... 074Redes Sociales ..................................................................................................................................................... 075Afiches en Vía Pública ......................................................................................................................................... 076Prensa .................................................................................................................................................................... 077Video de secuestro para etapa Viral ................................................................................................................... 078Intervención callejera Viral ................................................................................................................................... 079Resumen de Medios ............................................................................................................................................ 080

Primera EtapaPrimera etapa (Lanzamiento) .............................................................................................................................. 086Descripción nueva identidad IANSA ...................................................................................................................087Vía Publica ............................................................................................................................................................. 088Página Web ........................................................................................................................................................... 089Redes Sociales ..................................................................................................................................................... 090Prensa .................................................................................................................................................................... 091Televisión ............................................................................................................................................................... 094The Color Run IANSA ..........................................................................................................................................096Resumen de Medios ............................................................................................................................................102

Segunda EtapaSegunda Etapa (Construcción a nivel conceptual de marca) ......................................................................... 106

Tercera EtapaCampaña de Mantención .................................................................................................................................... 121Redes Sociales ..................................................................................................................................................... 122Campaña semestral ............................................................................................................................................. 122

Page 4: titulo 2.0

Presentación Agencia:Somos una agencia de publicidad perteneciente a la carrera de publicidad DuocUc San Andrés Concepción. Como agencia de publicidad nuestras tareas se orientan a la entrega de soluciones publicitarias, mediante campañas que satisfagan las necesidades de nuestros clientes.La metodología de trabajo se basa en la detección de problemáticas publicitarias, las cuales se obtienen mediante un completo análisis que mezcla diversas herramientas de estudio de mercado, marketing, etc.Las soluciones ofrecidas a nuestros clientes son respaldadas por un trabajo creativo, metódico, analítico y estratégico, metodología que respalda la efectividad de las propuestas publicitarias entregadas a cada uno de nuestros clientes.

Proyecto de Título para optar al título profesional de Publicidad

"Proyecto IANSA"

Alumnos del GrupoLyda ContrerasJuan Fracisco AcevedoJuan Ortiz San Martin

Profesores GuíasGustavo Arias Constanzo/ Christian Schäfer

Escuela de Comunicaciones Duoc UC

2013

Page 5: titulo 2.0
Page 6: titulo 2.0

Acerca del Cliente

Page 7: titulo 2.0

IntroducciónLa compañía es la principal productora, distribuidora y comercializadora de azúcar y otros alimentos naturales en Chile. Su compromiso, trabajo y experiencia en el mercado local, le han permitido alcanzar una importante participación de mercado.

La materia prima utilizada por Empresas Iansa para la producción de azúcar es la remolacha. Se abastece de ella a través de la compra a terceros en el mercado nacional y en un menor nivel, la producción propia. Es por esto que durante más de medio siglo se ha preocupado de cimentar una estrecha relación con los agricultores de la zona centro sur del país. Por otra parte y como una manera de darle la estabilidad necesaria al negocio y así mantener y fortalecer su posición de liderazgo en la industria, la empresa importa azúcar desde distintos orígenes de Sudamérica y Centroamérica.

La venta de azúcar es realizada directamente por la compañía, tanto bajo la marca “Iansa” para el caso de azúcar envasada como en grandes volúmenes –a granel–, para el caso de grandes clientes industriales. Empresas Iansa también cuenta con una posición consolidada en otros rubros. Destaca la producción y comercialización de alimento animal a partir de subproductos del azúcar, siendo el principal productor de alimento para ganado y caballos del país, y un productor relevante en la producción de alimento para mascotas. Así también, ha logrado una excelente posición en el rubro de jugos concentrados de frutas, en la comercialización de insumos agrícolas y en el otorgamiento de crédito a agricultores remolacheros. Además se destaca en la elaboración y venta de pasta de tomate tradicional y orgánica, negocio que se desarrolla en la planta de Ica, Perú.

07

Page 8: titulo 2.0

Historia de la EmpresaIANSA es una industria nacional creada en el 1959 con más de 50 años de trayectoria en los cuales ha aumentado su número de plantas como ha diversificado sus áreas de negocio, a continuación pasamos a revisar en una breve línea de tiempo los principales hitos vividos por la compañía.

1959 Puesta en marcha de planta azucarera de Los Ángeles.

1953 Nace la compañía Industria Azucarera NacionalS.A., (IANSA), creada por Corfo. Se instala la primera planta azucarera nacional en Los Ángeles.

1986 IANSA adopta la definición estratégica de operar la industria según criterios privados de eficiencia y prepararla para su futuro traspaso al sector privado.

1990 La compañía ingresa al negocio de los jugos concentrados de fruta. Diez años después, suscribe una alianza estratégica con la multinacional estadounidense Cargill, la que dio origen a la filial Patagonia Chile S.A.

1996 Estructuración de Empresas Iansa como holding.La matriz del grupo adopta el nombre de Empresas IANSA y las áreas de negocios se estructuraron jurídicamente como sociedades filiales.

2009 Lanzamiento de “Iansa Light” la empresa desarrolla la primera azúcar light del mercado, compuesta por azúcar y sucralosa. Este nuevo producto permite endulzar con el mismo sabor del azúcar y con la mitad de las calorías.

2010/ 2012 Lanzamiento CeroK Stevia.La empresa introduce en el mercado “Iansa Cero K”, edulcorante sin calorías en base a sucralosa.

08

Page 9: titulo 2.0

09

Áreas de inversión Empresas IANSADentro de las diferentes actividades productivas realizaspor Empresas IANSA podemos encontrar un escenario variado que va desde la producción de productos directamente ligados con el refinamiento de la remolacha,producción de jugos naturales hasta llegar a sistemas decréditos ligados al área agro.Para nuestro estudio hemos seleccionado una de las áreas de la empresa IANSA, ya que realizar un estudio ala totalidad no se justificaría dado las diferencias entre losdiferentes negocios.Nuestro estudio se abocará a IANSA alimentos naturalesya que con esta línea de productos IANSA llega a un público objetivo masivo en el cual podemos encontrarcliente personal como institucional.IANSA alimentos naturales se aboca principalmente a la producción de azúcar granulada, trabajando desde sus inicios con este producto objetivo del refinamiento de la remolacha, la oferta de este producto en el tiempo ha sufrido modificaciones en cuanto a presentación de envases, formatos del producto etc. Pero siempre mantenido la identidad de la empresa.En el último tiempo la línea de alimentos naturales ha sumado nuevos productos a la oferta los cuales entran la categoría de alimentos naturales, los cuales vienen a cubrir un nuevo nicho de mercado en cual IANSA pretende abrir mercado.

Page 10: titulo 2.0

Valores de la empresaNuestra visión:

Queremos estar presentes en los negocios agroalimentarios en Latinoamérica y mantener fuertes vínculos con compañías de clase mundialAsignamos especial importancia a la generación de productos y servicios de alto valor agregado y que complazcan a nuestros clientes, de manera de obtener su lealtad y preferencia.Queremos tener una organización que dé espacios de crecimiento a las personas que la conforman, para lograr que la empresa como un todo mejore continuamente.Por todo lo anterior, queremos ser reconocidos en la próxima década, como una compañía excepcional, que da valor a sus clientes, empleados, accionistas y a toda la comunidad.

Nuestra misión:

Tener una actitud proactiva en la generación de valor en cada etapa de nuestros procesos, que se inician en nuestros proveedores y culminan en nuestros clientes, desarrollando productos y servicios de alta calidad, innovadores y competitivos.Dar a la innovación tecnológica un espacio prioritario en el desarrollo de nuestra compañía y especialmente, de nuestros proveedores agrícolas.Ser un productor de bajos costos, de manera de asegurar la rentabilidad de nuestros negocios aun en escenarios circunstanciales adversosAprovechar y desarrollar fuertemente nuestro posicionamiento de marcas- propias o de terceros- para expandir nuestros negocios a nivel nacional y latinoamericano.Llegar en forma directa al consumidor finalTener una organización de clase mundial, formada por líderes y colaboradores altamente comprometidos entre sí y con la empresa, y propiciando el desarrollo de sus competencias y habilidades.

10

Page 11: titulo 2.0

Adicionalmente, la Compañía ha definido valores corporativos que guían su forma de actuar y las conductas asociadas a estos resultan clave para el éxito de la empresa. Estas directrices corporativas son: Orientación al Cliente, Iniciativa, Innovación, Eficiencia y Confiabilidad.A través de talleres formativos, coaching personalizado y diversas acciones estratégicas se ha buscado transmitir y reforzar las conductas asociadas a estos valores corporativo.

Valores corporativos

Satisfacer necesidades:Mediante la creación se productos se busca satisfacer necesidades concretas de la población, es por esto que IANSA se encuentra en constante innovación para así lograr satisfacer las necesidades del consumidor actual, mediante la creación de productos.

Actuar éticamente:Empresas IANSA es una Compañía que actúa bajo un conjunto de normas y principios éticos que se traducen en sus Valores fundamentales, los cuales son compartidos por todos sus colaboradores. Estos son: Integridad, Transparencia y Valoración Integral de las Personas.

11

Page 12: titulo 2.0

Análisis Situacional

Page 13: titulo 2.0

Análisis PEST:Político:

Leyes que regulan el precio interno del azúcar con el precio de esta materia prima importada para no afectar la producción y el precio de esta dentro del país. Le entrega una relativa seguridad al negocio de IANSA ya que esto le permite mantener precios similares a los ofrecidos por entidades extranjeras, las cuales pueden disponer de las materias primas a un precio menor, lo que se traduce en productos más baratos.Perdida de contratos con agricultores se ha transformado en un evidente problema para IANSA, ya que ha tenido que enfrentar una importante fuga de proveedores de materia prima, esto ha significado que la disponibilidad de materias primas para la producción anual de la empresa se halla visto mermada y se proyecte un escenario aún más complejo, los principales factores que inciden en esta fuga de agricultores son:

- Apoyo gubernamental entregado por medios de programas agrícolas que buscan el emprendimiento con nuevos negocio, potencia la deserción de los agricultores que por años se dedicaron al rubro de la remolacha.

- Creación de tratados de libre comercio que incentivan el cultivo de especies que tienen mayor proyección de crecimiento y entregan mayor estabilidad que el cultivo de remolacha, esto afecta de forma directa el cultivo de remolacha, ya que los predios que anteriormente se usaban para el cultivo de este tubérculo ahora son usados para el cultivo de otras especies como arándanos, soya, etc.

12

Page 14: titulo 2.0

Económico:

Al analizar la situación financiera de Empresas Iansa S.A. durante los últimos años, se observa que tanto los resultados como los indicadores financieros de la misma, presentaron un nivel no menor de volatilidad, ello debido a que su principal fuente de ingresos, el negocio asociado al azúcar y sus subproductos, se vio fuertemente influenciados por 2 importantes factores.

- El primero es el precio internacional del azúcar, el cual, como consecuencia, principalmente, del fuerte proteccionismo a la producción local que imperó en Europa, se vio fuertemente afectado, manteniéndose durante años en niveles muy bajos (compensado en Chile en alguna medida por la banda de precios existente).

- El segundo factor es la producción nacional de remolacha, principal materia prima para la elaboración nacional de azúcar y que durante los últimos años ha visto fuertes en sus cultivos, principalmente entre los años 2007 y 2008 (aunque ésta se ha visto compensada por la relación que mantiene la Compañía con más de 3.500 agricultores y que asegura el abastecimiento de remolacha).

La mezcla de todos estos factores estuvo detrás del descenso brusco en sus utilidades a medida que avanzaba 2007. Las ganancias de la firma en ese período cayeron a la mitad de lo que registraron el año previo, al alcanzar los 4.980 millones de pesos. Y aunque en el primer trimestre de este año retomaron sus niveles anteriores, escarbando un poco en lo netamente operacional se observa que el menor resultado sigue anidado. En este contexto, el valor de la firma en bolsa se ha ido mermando progresivamente. La acción, que hace dos años se transaba en torno a los 150 pesos, bajó a pasos veloces durante 2007 y en lo que va de este año ya suma otro 22% de descenso, al transarse hace una semana en torno a los 28 pesos.

Lo peor es que la debilidad que enfrenta la empresa se mantendrá al menos por los próximos dos o tres trimestres, asegura Valentina del Solar, analista de Santander Global Banking & Markets, ya que en gran medida depende de factores que no son manejables por la propia compañía, como el precio internacional del azúcar. De ahí la necesidad de sentarse a pensar en lo que viene.

014

Page 15: titulo 2.0

Y sobre eso responde a algunas preguntas por escrito el nuevo gerente general de la compañía, José Luis Irarrázaval, que está próximo a cumplir un mes al mando de la azucarera. De sus comentarios se extraen varios de los nuevos lineamientos. Como que el plan de inversiones por 160 millones de dólares que la firma había anunciado en un horizonte 2008-2012, ahora está en revisión, dadas las condiciones económicas imperantes.

Aunque no entrega detalles de proyectos ni montos específicos, dice que “la inversión que se efectúe en cada proyecto deberá revisarse en su propio mérito”. Y para satisfacer la curiosidad de algunos analistas de mercado –que miran atentos su clasificación crediticia y cómo ésta podría afectarse, de optar por un mayor endeudamiento– añade que los proyectos serán evaluados y financiados de acuerdo a sus propias características, lo que puede involucrar recursos propios, otros mecanismos de financiamiento o una mezcla de ambos.

Social:

El mercado del azúcar está viviendo un brusco cambio que se pudo vislumbrar, con el surgimiento de varios sustitutos, como endulzantes que integran una serie de productos con variadas propiedades, la industria del azúcar ha perdido posición en el mercado.Esta disminución en el consumo de azúcar granulada que esta impulsada por los consumidores, los cuales están optando por alternativas sanas y que cumplen la misma función, sin ir más lejos el consumos de endulzantes provenientes de la Sucralosa, Stevia, etc. han aumentado su participación de mercado tanto en chile como en el mundo entero.“Ha crecido a pasos agigantados aproximadamente un 18% anual. De hecho, es una de las categorías que más se ha desarrollado en el último tiempo. Este aumento de las preferencias se debe a que hoy en día consumir edulcorantes representa un estilo de vida. Por ejemplo, el 10% del mercado del azúcar lo tienen los endulzantes y en Europa alcanza el 35%, por ende, aquí debería incrementarse”.El querer estar bien.No es ningun secreto que las personas hoy buscan estar bien, este bienestar se tiene que reflejar tanto en los espiritual como en lo físico, este último es el que adquiere más valor en nuestros tiempos ya que el aspecto físico impuesto por los prototipos de belleza son cada vez más anelados de alcansar.

015

Page 16: titulo 2.0

La delgades es una busqueda constante, para esto las personas tratan de evitar cualquier alimento que entregue calorias, grasas, etc. El consumo de azucar granulada es suplida por alimentos alternativos que satisfacen la necesidad ,pero no entregan calorias.

Diabetes la nueva pandemia.

La OMS (organización mundial de la salud) ha decretado a la diabetes como la nueva pamdemia que el mundo tendra que enfrentar, esta es producida principalmente por el consumo ecsesivo de productos ricos en azúcar, esto afecta de forma directa al negocio del azúcar, ya que los esfuerzos de la OMS seran destinados a la prevencion y la creacion de habitos que disminuyan las conductas de riesgo.

Lucha contra la obesidad.

Diversas organizaciones tanto gubernamentales como del sector privado destinan sus esfuerzos para prevenir la obesidad y las consecuencia de esta.Elige vivir sano: En un programa creado por el gobierno con el fin de invitar a la comunidad a realizar una alimentación saludable acompañada de deporte y el cuidado integral de la salud.Dicho programa está dirigido por la primera dama Cecilia Morel, rostro visible del programa y campañas publicitarias.Esta iniciativa gubernamental esta respaldad por marcas del sector privado como: UNIMARC, JUMBO, CACHANTUN, SANTO TOMAS, CAROZI, Etc.Este programa afecta la principal actividad productiva de IANSA ,ya que el azúcar está considerado como perjudicial para la salud por ser causante de obesidad, diabetes, etc

016

Page 17: titulo 2.0

Tecnológico:

Desarrollo de nuevos productos.IANSA conociendo las tendencias de mercado no ha querido quedar fuera de estas, para lo que ha desarrollado nuevas líneas de productos, las cuales se desligan del azúcar que conocemos de forma tradicional.En un principio comenzó por el desarrollo de azúcar Light baja en calorías con el fin de ser parte de la gran tendencia ligada al consumo de productos de esta categoría.No obstante, estos productos no satisficieron por completo las necesidades del mercado ya que otras marcas (DAILY, ENDOLCE, ETC) ya ofrecían productos libres de azúcar y calorías.Como respuesta IANSA se orientó a la creación de sustitutos del azúcar granulada ya mediante estudios financieros y sociológicos se dieron cuenta que el mercado del azúcar estaba lentamente en baja

Es así como IANSA creo la línea Cero K, la cual incluye proyectos derivados de la Sucralosa y Stevia, si viene el primer producto fue lanzado el año 2008 la difusión para estos no comenzó sino hasta 2010-2011.IANSA quiere seguir explorando en el mercado de los endulzantes libres de azúcar, ya que sabe que el futuro está en este tipo de productos y así dejar su principal negocio (azúcar).La creación de nuevos productos se ampara en el plan de negocio denominado Plan Dulce 2014, el cual busca financiar, difundir y distribuir nuevos productos que se adecuen a las nuevas necesidades del mercado.

017

Page 18: titulo 2.0

Comprador Personal:El nuevo consumidor, cambio del poder negociador:

El mercado de los endulzantes está sufriendo cambios dados principalmente por un cambio de actitud por parte del consumidor, el cual está buscando nuevas alternativas para endulzar sus alimentos, es así como se está empezando a dejar de lado la tradicional azúcar granulada y se está prefiriendo una amplia gama de productos naturales, sanos o Light.En este nuevo escenario y en contraposición al mercado del azúcar granulado IANSA no tiene hegemonía sobre el mercado sino más bien es un actor más y que está por debajo de marcas con más años en este rubro como por ejemplo DAILY.

El porcentaje equivalente al comprador personal de productos IANSA equivale a un 23% (195 MIL TOM), los cuales compran los productos en supermercados y locales similares. IANSA tiene como motivo satisfacer necesidades ligadas a necesidades alimenticias, para sus productos tradicionales (azúcar granulada en sus diversas presentaciones) no cuenta con gran competencia y en los puntos de venta es ampliamente dominante en cuanto al volumen de producto dispuesto al público, es por esto que podemos concluir que el comprador no tiene mayor poder de negociación, ya que IANSA goza de una suerte de monopolio lo que la hace ser elegida por sobre la escasa competencia directa para los productos Azúcar granulada, azúcar rubia, azúcar en cubos, azúcar Flor, Etc.018

Page 19: titulo 2.0

Comprador Organizacional:IANSA destina un importante porcentaje de su producción de azúcar al cubrir las necesidades de clientes industriales los cuales necesitan azúcar como materia prima para diversas actividades productivas.IANSA frente a estos clientes tiene la significativa ventaja de ser la única empresa en el país dedicada al refinamiento de azúcar lo que la sitúa como la única capaz de entregar amplios volúmenes de azúcar al sector industrial. Con esto podemos deducir que el poder negociador del cliente industrial no tiene mayor injerencia ya que IANSA es la única capaz de proveer.

Factores externos que pudiesen afectar esta hegemonía de IANSA podría ser el costo del azúcar en mercados extranjeros y que se diera el caso de que resultara más económico importar esta materia prima para la producción.Pero afortunadamente el mercado del precio está regulado por leyes las cuales aseguran el precio.

Poder de negociación de los proveedores: Como único procesador de remolacha en Chile, IANSA trabaja con más de 3500 cultivadores individuales que representan unas 20 mil hectáreas de plantaciones, las cuales son entregadas en forma íntegra a IANSA mediante la firma de contratos para asegurar la venta.El precio de la compra de los cultivos es acordado previamente, este precio varía de acuerdo al valor de la azúcar en el mercado mundial.

Por otra parte esto no es suficiente para la demanda del producto por parte de los clientes, es por eso que la empresa IANSA importa azúcar procesada como se explica en el siguiente gráfico, en el cual comparamos las cantidades cultivadas v/s importaciones y ventas.

019

Page 20: titulo 2.0

Amenazas de nuevos competidores:Competidor Institucional:

El mercado industrial que abaste IANSA con azúcar y derivados del refinamiento de la remolacha está ampliamente dominado por IANSA, ya que al ser la única empresa en chile dedicada a este rubro posee un gran dominio del mercado y la convierte en la única empresa con la capacidad de abastecer la demanda industrial nacional ejercida por el sector industrial.

Por lo anteriormente dicho se torna muy difícil un cambio de escenario para IANSA en lo que respecta a la inserción de nuevos competidores.

Factores que podrían cambiar este escenario serian el cambio del precio internacional del azúcar y que eventualmente hiciera más rentable la importación de azúcar con fines industriales productivos que la compra a proveedores nacionales.

Sin embargo esta última idea es muy poco probable ya que existen leyes que norman el precio de la azúcar importada para así hacer que la competencia entre agentes internacionales y nacionales sea justa en cuanto a precios.

Por lo tanto podemos deducir que la amenaza de nuevos competidores en el sector productivo es poco probable lo que le entrega estabilidad y confort a IANSA en este mercado.

020

Page 21: titulo 2.0

Competidor personal:

El mercado de la azúcar granulada en sus diversas presentaciones está fuertemente dominado por productos IANSA de su línea alimentos naturales, la irrupción de nuevos competidores es sumamente difícil, ya que el dominio de la producción nacional está dominado por IANSA.

No podemos dejar afuera la incorporación de marcas extranjeras a este mercado las cuales por cierto no logran equiparar fuerzas con IANSA tanto en volumen de producto como plazas de distribución, otro competidor que no podemos obviar son los productos desarrollados por supermercado como azúcar JUMBO, LIDER, etc. La cuales no destacan por sobre IANSA, pero están presentes en la oferta de azúcar nacional.

En cuanto a la oferta de productos CERO K pertenecientes a IANSA tenemos un escenario muy diferente ya que la amenaza de nuevos competidores es mucho más amplia y se acrecienta con gran fuerza lo que se traduce en la incorporación de nuevos actores con gran frecuencia.

Amenaza de sustitutos:Sustitutos Sector industrial:

Embotelladoras y la posibilidad de endulzar con Stevia:La tendencia global se inclina a la búsqueda de endulzar los productos con productos sustitutos del azúcar, los ingresos de IANSA en cuanto a ventas a embotelladoras de azúcar representan un 30% de las ventas de la compañía.Es por esto que la aparición de sustitutos de la azúcar como la Stevia representan una amenaza latente para las ventas de IANSA a la industria embotelladora, la posibilidad de la aparición de este sustituto no es lejana y en la región (latino américa) ya podemos mencionar países y empresas embotelladoras que han optado por dejar de lado la azúcar y preferir sustitutos de esta.

Ejemplos:

La iniciativa comenzada por el área productiva de las embotelladoras puede sentar un precedente para los demás sectores productivos, los cuales pueden comenzar a optar por sustitutos del azúcar para entregar un mayor valor agregado a sus productos como por ejemplo:- Más saludables.- Menos calorías. 021

Page 22: titulo 2.0

Sustitutos sector cliente personal:

Para la línea de productos azúcar granulada, la amenaza de sustitutos es una realidad, el mercado de los endulzantes saludables ya es una realidad y esto queda de manifiesto al ver el crecimiento en el mercado de estos productos (18% 2010)

Rivalidades entre competidores.Rivalidad entre competidores cliente organizacionalIANSA tiene la ventaja de ser la única empresa nacional dedicada a la producción de azúcar mediante el refinamiento de remolacha, esto la convierte en el mayor proveedor de insumos ligados al azúcar de la distintas empresas que requieren de esta materia prima, es por esto que no existe gran rivalidad con sus competidores del sector industrial ya que IANSA abarca una gran porción de nicho de mercado y abastece a las industrias según su volumen de producción, volumen que en ocasiones se hace poco para satisfacer la demanda industrial de azúcar y derivados.

En el grafico queda demostrada la supremacía de IANSA a nivel industrial ya que con respecto a su competencia cubre un 70% de la demanda de azúcar nacional.De ese 70% un 77% es destinado al sector industrial.

022

Page 23: titulo 2.0

Rivalidad entre competidores cliente personal:

1- Azúcar granulada:En el mercado de la azúcar granulada destinada a la venta para el consumo del cliente personal IANSA enfrenta un escenario favorable al igual que en el sector industrial la empresa goza de una importante supremacía en este mercado, esta supremacía esta principalmente dada por ser la única empresa productora de azúcar a nivel nacional.IANSA para sus productos azúcar granulada y derivados sólo tiene que enfrentar una reducida competencia la cual no significa una rivalidad considerable puesto que las demás marcas son pequeñas y no tienen el peso para competir de igual a igual con IANSA.

2- Líneas Cero K:El escenario para la línea Cero K se contrapone notoriamente a la falta de rivalidad en los otros productos comercializados por IANSA, puesto que la oferta en el mercado de los endulzantes naturales es amplia y la rivalidad entre competidores también lo es, sin ir más lejos el aumento de este mercado a nivel mundial como nacional ha sido considerable creciendo un 18% el 2010 en chile, con este aumento de mercado también surge el aumento de oferta, productos, presentaciones, etc. , IANSA no es líder en este mercado y a pesar de crear una línea de productos orientada a competir en este segmento no ha logrado ponerse a la par de líderes como Deily.

023

Page 24: titulo 2.0

Análisis de Mercado

Page 25: titulo 2.0

Tamaño del mercado/Mercado Azúcar y Sub-Productos IANSA:La compañía es la principal comercializadora de azúcar y derivados de la remolacha en Chile, con más de 50 años de presencia en el mercado local, lo cual le ha permitido alcanzar una participación de mercado de aproximadamente un 70% para el año 2010 (Según datos entregados por la compañía).

Tamano del mercado/Utilidades por negocio Iansa Holding.

Según datos publicados por IANSA S.A en los cuales dan a conocer las utilidades percibidas el primer semestre del año 2010 por cada una de sus actividades productivas efectuada en este período de tiempo nos permite saber la rentabilidad de cada negocio en forma ordenada y porcentual.- Azúcar: 80% - Gestión agrícola: 8%- Nutrición animal: 8%- Icantom: 3%- Otros: 1%

Fuentes: http://www.iansa.cl/wp-content/uploads/2011/08/presentacion-inversionistas-iansa.pdf http://www.iansa.cl/wpcontent/uploads/2011/08/presentacion-inversionistas-iansa.pdf

025

Page 26: titulo 2.0

Tamaño del mercado/Solo Mercado Azúcar IANSA

Para nuestro estudio de mercado nos enfocaremos específicamente el mercado de la azúcar orientada al consumo de público masivo, es por esto que revisamos datos del porcentaje de participación de IANSA en ventas del producto al público.

Tamaño del mercado/Ventas de azúcar IANSA/Por canal

Junto con el estudio de las utilidades percibidas por la compañía también fueron revelados los canales de distribución de azúcar de acuerdo a porcentaje de ventas obtenidas por cada canal, los cuales de forma ordena en porcentaje se ubican de la siguiente manera.- Otros industriales: 34%- Embotelladoras: 30%- Supermercados: 23%- Distribuidores: 13%

Esta información nos permite conocer el fuerte en cuanto a ventas realizas por IANSA.

026

Page 27: titulo 2.0

Tamaño del mercado/Crecimiento de mercado:

El mercado nacional no presenta grandes variaciones en comparación a períodos anteriores. El consumo estimado de azúcar en Chile durante el año 2009 fue de aproximadamente 704 mil toneladas, excluidas las zonas extremas (I, II, XII y XV regiones) que son abastecidas totalmente con azúcar importada. Este volumen representa un crecimiento de 0,5% respecto de 2008, acorde a lo esperado en este mercado. Las importaciones de azúcar aumentaron levemente en relación al año anterior.Por otro lado, las importaciones de sustitutos calóricos como fructosa y mezclas –que representan menos de un 1% de las importaciones de azúcar– se mantuvieron Ingresos utilitarios por negocio.

Necesidades/Tendencias del mercado:El mercado de la azúcar y endulzantes está sufriendo cambios esto está dado por la incorporación de nuevos actores los cuales brindan alternativas más naturales y sanas, esto trae como consecuencia la generación de una nueva tendencia en donde el consumidor está dejando de consumir azúcar y está optando por alternativas naturales como la “stevia”, “Sucralosa”, entre otras. Inserción de Stevia en el mercado chilenoDefinitivamente la Stevia, por ser un producto natural y saludable, que endulza como el azúcar pero sin calorías, ha tenido una excelente recepción por parte del mercado chileno. 027

En pocos meses de presencia en el mercado, la participación de Stevia dentro de la categoría ya alcanza un 3% medido en valor, y esperamos que las ventas se dupliquen para el 2011.Evolución de los endulzante en el mercado chileno:Ha crecido a pasos agigantados aproximadamente un 18% anual. De hecho, es una de las categorías que más se ha desarrollado en el último tiempo. Este aumento de las preferencias se debe a que hoy en día consumir edulcorantes representa un estilo de vida. Por ejemplo, el 10% del mercado del azúcar lo tienen los endulzantes y en Europa alcanza el 35%, por ende, aquí debería incrementarse.

Page 28: titulo 2.0

Relación marca/ cliente/ competencia:Relación marca:La empresa IANSA es una marca sumamente Recordada en la mente del consumidor al momento de hablar de azúcar, siempre ligada a buenos momentos ya sea familia o amistad.Prácticamente el azúcar IANSA siempre ha estado ligada de una u otra manera a nuestro diario vivir, siendo esta azúcar granulada en particular la que día a día ha ocupado un lugar importantísimo en la mesa de cada familia.Por otra parte, la ventaja primordial que tiene este producto es que a la hora de ir a comprar, en la mayoría de los casos siempre es la única opción que se ve en las vitrinas y góndolas, siendo esta una gran ventaja para la empresa.Sin embargo en lo que es la industria de los endulzantes no encontramos con muchas marcas, precios, diseños y diferentes puntos de venta, sin olvidar que lo hábitos de consumo de los clientes han ido cambiando prefiriendo lo los endulzantes antes que el azúcar granulada.

A- Cliente:Hoy en día a la hora de endulzar algo ya sea un té o un café nos encontramos con algo más que simplemente azúcar granulada, en estos tiempos los consumidores están mucho más informados de los que compran y consumen , preocupados de verse y sentirse bien con ellos mismos por lo cual en este último tiempo ha disminuido considerablemente el consumo de azúcar tal cual como la conocemos.Los clientes se han ido desligando de la marca IANSA (azúcar granulada) y han preferido optar por una amplia gama de endulzantes, lo cual ha llevado a que los clientes no prefieran a la marca IASA en esta categoría de producto perdiendo así un gran posicionamiento en el mercado.

B- Relación cliente productos de la Competencia:En el mercado del azúcar granulada ninguna marca logra lo que ha logrado la empresa IANSA, poder fidelizar a los consumidor y posicionarse, por otra parte ninguna otra marca en esta categoría realiza acciones comunicacionales dándole una gran ventaja a la empresa IANSAPor otra parte, en lo que es la industria de los endulzantes nos encontramos con una amplia gama de productos , sin embargo sólo la Daily trata de comunicar a través de un concepto de marca, pero a pesar de eso no logra tener tanta cercanía con los consumidores , dando como resultado la oportunidad a la empresa IASA fidelizar mediante un concepto que logre crear un lazo con los clientes como lo hacen con el azúcar granulada.

Page 29: titulo 2.0

Posicionamiento actual de IANSA:A lo largo de su historia IANSA nunca se ha asociado a un concepto lo suficientemente potente que logre una diferenciarse con respecto a la competencia para así crear todos los valores necesarios para construir lealtad de marca.IANSA ha trabajado su imagen en base a sus productos y esto le ha traído como resultado ser conocida como la marca azucarera más popular en chile.Por lo tanto no podríamos decir que IANSA sea una marca posicionada ya que no cuenta con un concepto al cual se asocie de manera inmediata, lo que tiene IANSA como marca es un buena recordación , la cual en el último tiempo ha perdido terreno frente a otras marcas más potentes.Imagen del consumidor sobre la marca (diferencial semántico)

Con que palabra el consumidor relaciona IANSA:

Se realizó una encuesta en donde se le pedía al encuestado responder la primera palabra con la que asociaba la marca IANSA sin realizar un razonamiento acabado.Los resultados arrojaron las siguientes palabras.

*Estudio realizado a un total de 300 personas, cuidada de Concepción Chile, muestra tomada al azar.

La mayoría de los entrevistados asocia la marca IANSA a la palabra azúcar, esta respuesta está condicionada gracias a que a lo largo de su trayectoria la marca ha producido y comunicado su marca bajo el respaldo del producto azúcar y no bajo un concepto que diferencia a la marca de este.

Page 30: titulo 2.0

Asociación de la marca a valores positivos y negativos

Se le pido a cada entrevistara que asociara la marca IANSA a los siguientes conceptos según qué tan de acuerdo estaba con una de las dos aseveraciones, siendo el numero uno muy de acuerdo con la aseveración positiva, el numero dos ni en acuerdo ni desacuerdo y por último el número tres muy de acuerdo con la aseveración contraria.

La personas en general tiene una percepción positiva de la marca IANSA, esto es positivo ya que permite trabajar en un concepto para la marca de manera libre sin tener que preocuparse mayormente de trabajar aspectos negativos de la marca según la percepción de la gente.

030

Page 31: titulo 2.0

Recordación de marca:

Hasta el 2007 la marca IANSA gozaba de una recordación de marca que la posicionaba en los primeros lugares del ranking BAV, ranking que mide la recordación de marcas presentes en nuestro país.El favorable escenario en cuanto a recordación de marca sufrió modificaciones desde el año 2007 hasta el 2010, experimentando una caída desde el puesto 12 al 19 en el trascurso de dos años.Esta caída en recordación de marca obedece a un cabio en las tendencias del mercado en donde la azúcar ya no es la única ni el principal producto escogido a la hora de endulzar.A esto se suma la poca frecuencia de actividad publicitaria realizada por la marca además de la no asociación de IANSA un concepto diferenciador que logre posicionar a la marca.

Balance y proyección empresa:

IANSA como marca ha gozado de una estabilidad notoria a lo largo de su historia, sufriendo pequeñas variaciones en cuanto a cuota de mercado en los últimos años, no obstante reconocen la necesidad de adaptarse a las necesidades del mercado actual, para esto se ha aprobado un nuevo modelo de negocio denominado “PLAN DULCE 2014” el cual busca explorar nuevos nichos de negocio, ampliar la oferta y reforzar las cadenas de distribución. Todo esto con el fin de no estancar el negocio y seguir creciendo de acuerdo a las necesidades impuesta por las demandas del consumidor.

Extracto “PLAN DULCE 2014”El “Plan Dulce 2014” fue aprobado por el directorio de la compañía, y se acordó que el financiamiento se realizaría mediante un aumento de capital por US$ 55 millones, el que posteriormente fue visado en Junta Extraordinaria de Accionistas.Esta estrategia reenfocará a la compañía hacia las necesidades del mercado, fortaleciendo las áreas industrial, productiva y agrícola, y estrechando la relación con los clientes, consumidores finales y agricultores. El plan propone concentrar la estrategia de crecimiento en el área troncal de Empresas Iansa, azúcar y subproductos, manteniendo los negocios de nutrición animal y alimento para mascotas, y desinvertir en aquellas que no son consideradas estratégicas.

Fuente: http://www.thelabyr.cl/blog/?p=759

031

Page 32: titulo 2.0

Mix de Marketing

Page 33: titulo 2.0

Perspectivas del Producto las 4P:Producto/ precio:

A lo largo de su historia IANSA ha trabajado en el desarrollo de diferentes productos destinados a satisfacer necesidades específicas del mercado, para conocer los diferentes productos pertenecientes a la línea clásica IANSA hemos desarrollado la siguiente tabla de productos:

A- Productos azúcar granulada y derivados.

Línea de productos más antigua desarrollada por la empresa y línea de productos con mayor cantidad de productos dispuestos en los puntos de venta, la producción de estos productos amparo el crecimiento y el forjamiento de la compañía tal como la conocemos en la actualidad.

Fuentes:- Precios: Visita terreno Supermercado Santa Isabel, Lider, Bigger.

033

Page 34: titulo 2.0

B- Productos CERO – K SUCRALOSA:

Cero K de IANSA es una nueva línea de productos fabricados en base a Sucralosa, dirigido un público preocupado de su salud y que buscan alternativas sanas para endulzar sus diferentes alimentos.

¿Qué es la Sucralosa?La Sucralosa es el único endulzante de bajas calorías que se fabrica a partir del azúcar. Es 600 veces más dulce que el azúcar y se lo puede utilizar como si fuera azúcar en una variedad de alimentos.

*No todos los productos cuentan con precio, No todos los productos se encuentran en el punto de venta.

Fuentes:- Productos: http://www.iansa.cl/

- Precios: Visita terreno Supermercado Santa Isabel, Lider, Bigger.

034

Page 35: titulo 2.0

C- CERO – K STEVIA

IANSA Cero K Stevia es un Endulzante Natural, sin calorías en base a Stevia, probado en paneles entrenados con excelentes resultados .Respaldo de la marca IANSA con su prestigio y calidad¿Qué es la Stevia?

Stevia o Stevia Rebaudiana es un arbusto originario de Paraguay, de sus hojas se obtiene un extracto natural que es utilizado como endulzante hace varias décadas en distintos países, como Japón, Estados Unidos y Brasil.

*No todos los productos cuentan con precio, No todos los productos se encuentran en el punto de venta.

Fuentes:- Productos: http://www.iansa.cl/

- Precios: Visita terreno Supermercado Santa Isabel, Lider, Bigger.

035

Page 36: titulo 2.0

Cliente personal:

Un 23% de las ventas de azúcar realizadas por IANSA corresponden a ventas en supermercados en donde encontramos a un cliente personal que busca el producto para consumo propio y satisfacer necesidades de alimentación. Para la cadena de distribución de productos IANSA no podemos omitir una nueva plaza de distribución que Se está abriendo gracias a la incorporación de nuevos productos como IANSA Cero k Sucralosa y Stevia, productos también comercializados en farmacias.Cliente Organizacional:Un 77% de las ventas de azúcar realizadas por IANSA son realizadas al sector industrial, esta cadena de distribución es bastante simple y la entrega es directa desde IANSA (industria) hacia la empresa compradora (sector productivo). Las entregas son a granel por medio de camiones repartidores de la compañía IANSA.

036

Page 37: titulo 2.0

037

Page 38: titulo 2.0

Promoción:

Publicidad:Realiza campañas publicitarias masivas para sus productos IANSA alimentos naturales, con una frecuencia de una campaña por año Aprox.Realiza campañas de:

- Lanzamiento- Institucional- Recordación

Ventas personales:Se realizan ventas personales para clientes institucionales, los cuales interactúan de forma directa con la empresa y compran grandes volúmenes de producto, el cual se dedica a la producción.La transacción es mediante compra directa a la compañía y despacho desde IANSA hacia comprador mediante despacho IANSA.

Ventas personales:

Se realizan ventas personales para clientes institucionales, los cuales interactúan de forma directa con la empresa y compran grandes volúmenes de producto, el cual se dedica a la producción.La transacción es mediante compra directa a la compañía y despacho desde IANSA hacia comprador mediante despacho IANSA.

Punto de ventas:Para los productos IANSA alimentos naturales”:-Azucares: predominio considerable de productos en góndolas, sin apoyo de publicidad.- Línea Cero k Stevia y Sucralosa: Limitada presencia en góndola “Endulzantes saludables” por lo que no destaca dentro de la amplia gama de oferta. Utiliza graficas adheridas a góndola.

038

Page 39: titulo 2.0

Conclusión:

Las acciones de promoción realizadas por IANSA para incentivar las ventas de productos pertenecientes a IANSA alimentos naturales dirigidos al cliente personal son escasas en donde destacamos una campaña por año aproximadamente, esto se explica por el notorio predominio de IANSA en el mercado de la azúcar granulada. No obtente el mercado ha cambiado y IANSA para su línea Cero K no ha realizado grandes acciones comunicacionales lo que la sitúa en una desventaja frente a un mercado en constante alza.En cuanto a las acciones de incentivo a las ventas al sector industrial se entiende que no son necesarias al ser IANSA la única con la capacidad de proveer el mercado.Las Acciones de relaciones públicas están dirigidas a los agricultores de remolacha con el fin de incentivar el cultico y asegurar la venta de la producción, se justifica dada la notoria disminución de este tipo de cultivo.

039

Page 40: titulo 2.0

Análisis FODA IANSA

Fortalezas

- Principal productora, distribuidora y comercializadora de azúcar en chile.- Único productor nacional.- Relación con 3.500 agricultores zona centro sur.- 70% aproximado de participación de mercado.- Utiliza tecnologías amigables con el medio ambiente.- Cuenta con modelo integral de trabajo, denominado “Plan Dulce 2014”

Oportunidades

- Desarrollo de productos saludables.- Proyección a fututo mediante “Plan Dulce 2014”- Lograr un posicionamiento en el mercado de los endulzantes naturales mediante el respaldo de la marca IANSA.- Usar cadenas de distribución para llegar con los nuevos productos.- Equiparar fuerzas con marcas ya instauradas en el mercado de los endulzantes naturales como: DAILY.

Debilidades

- Empresa altamente dependiente de cultivos e importaciones de azúcar.- La Marca no cuenta con un posicionamiento, lo que le quita valor a la marca.- Escasa actividad publicitaria, lo que se traduce a la realización de una campaña por año.- La empresa al ser líder en su mercado, se ha rezagado comunicacionalmente y a la hora de lanzar nuevos productos se confía en la potencia de la marca descuidando la comunicación de nuevos productos.- Línea Cero K Sucralosa y Stevia poco destacadas dentro del mercado de los endulzantes naturales.

Amenazas

- Posible baja del precio de la azúcar según tendencia mundial.- Aumento costos asociados a la producción.- Riegos climáticos que afectan el cultivo de remolacha.- Disminución de campos cultivados.- Cambio conducta y estilo de vida del consumidor.- Incorporación de sustitutos más saludables.- Según proyecciones la producción interna de remolacha sumada con las importaciones de azúcar no alcanzaran a cubrir la demanda interna de IANSA para dar abasto al consumo.040

Page 41: titulo 2.0

Conclusión FODA:

IANSA ha demostrado con cifras que siempre ha sido líder dentro de las industrias azucareras, lo que le da una gran seguridad y respaldo. Esto es debido posee distintos mecanismos de trabajos internos, los cuales hacen que la empresa avance y obtenga buenos resultados. Sin embargo, hoy en día se sumerge en un escenario no muy favorable principalmente por la entrada al mercado de productos sustitutos del azúcar, llámese los endulzantes y productos sin calorías, en los cuales IANSA no es líder absoluto, como en el azúcar tradicional, que hace que no invierta mayores esfuerzos en reforzar su nueva gama de productos. Además la opción de los agricultores de optar por cultivos con mayor rentabilidad que la remolacha, también ponen en riesgo los resultados de la empresa.

041

Page 42: titulo 2.0

Análisis Competitivo

Page 43: titulo 2.0

Competencia directaA- Competencias Azúcar Granulada IANSA:

Para la línea de productos azúcar granulada y derivados de esta de empresas IANSA podemos encontrar una débil presencia en cuanto a competencia directa, esta escasez en la competencia está dada por el amplio dominio del mercado de este tipo de productos por IANSA.En supermercado y otros puntos de ventas dispuestos para el consumidor final podemos siempre visualizar una gran presencia en las góndolas de productos azúcar granulada IANSA en sus diversas presentaciones y formatos.Esta amplia oferta se contrapone de forma sustancial con la oferta de la competencia, ya que podemos ver sus productos en una reducida dimensión de la góndola.En cuanto a productos que no sean IANSA, por lo general podemos encontrar de tres a cuatro marcas en los distintos supermercados, estas marcas por lo general son de industrias Argentina o de producción propia de cada supermercado.

Productos pertenecientes a competencia directa línea azúcar granulada y derivados IANSA:

Los precios varían de acuerdo al local que se realice la compra, estos productos fueron encontrados en supermercados: Santa Isabel, Lider, Unimarc, Bigger.

043

Page 44: titulo 2.0

B- Competencias Línea Cero –K Stevia y Sucralosa:

Para la línea de productos Cero-K en sus presentaciones Stevia y Sucralosa, las cuales entrar a competir en el mercado de los endulzantes saludables podemos encontrar una amplia oferta de productos que actúan como competencia directa para la línea de productos anteriormente mencionada.La oferta es amplia dado los nuevos hábitos de consumo presentados por el público objetivo, a esta amplia oferta tenemos que sumar la trayectoria de otras marca que superan a IANSA en la producción de endulzantes.El escenario para IANSA no es el más favorable en este mercado, lo que se contrapone sustancialmente con el mercado de la azúcar ya que en el rubro de los endulzantes IANSA no tiene la mayor oferta en los puntos de ventar y tampoco ocupa la mayor cantidad de espacio en las góndolas.Sin duda a una marca como IANSA la cual pretende irrumpir en este mercado le pesa su competencia ya que marcas como DAILY GOTAS ya tienen un terreno ganado por el tiempo y productos desarrollados.En esta tabla están los productos endulzantes, Sucralosa y otras.

Los precios varían de acuerdo al local que se realice la compra, estos productos fueron encontrados en supermercados: Santa Isabel, Lider, Unimarc, Bigger.

044

Page 45: titulo 2.0

Competencia indirecta:Como competencia indirecta para:Melaza: La melaza o miel de caña es un producto líquido espeso derivado de la caña de azúcar y en menor medida de la remolacha azucarera, obtenido del residuo restante en las cubas de extracción de los azúcares. Su aspecto es similar al de la miel aunque de color parduzco muy oscuro, prácticamente negro. El sabor es dulce, ligeramente similar al del regaliz, con un pequeño regusto amargo.Nutricionalmente presenta un altísimo contenido en hidratos de carbono además de vitaminas del grupo B y abundantes minerales, entre los que destacan el hierro, cobre y magnesio. Su contenido de agua es bajo.Se elabora mediante la cocción del jugo de la caña de azúcar hasta la evaporación parcial del agua que éste contiene, formándose un producto meloso semi-cristalizado.Miel de cebada: Contiene malta de cebada, glucosa, y carbohidratos complejos; tiene un 65 por ciento de maltosa, un 30 por ciento de carbohidratos complejos, y un 3 por ciento de proteínas. Su color es marrón oscuro, y es denso y pegajoso; su sabor es distintivamente fuerte, como la melaza, y la mitad de dulce que la azúcar blanca. Lo ideal es utilizarlo junto con otros edulcorantes (no utilice más de un 40 % de malta de cebada). Es excelente para tortas y dulces como el pan de jengibre. También es bueno para untar en galletitas.Miel de arroz: Fructosa, es el azúcar de las frutas y la miel, es una vez y media más dulce que la sacarosa y su valor calórico es igual (4 kcal por gramo). Se encuentra en forma de edulcorante de mesa en alimentos, bebidas y fármacos. A pesar de su elevado poder edulcorante no se recomienda su empleo en grandes dosis porque parece que incrementa las concentraciones de colesterol total y de LDL-colesterol, aunque no hay motivos para restringir los alimentos que de forma natural la contienen.Los polialcoholes son, en muchos casos, edulcorantes naturales contenidos en algunas frutas, y también se obtienen industrialmente. Se utilizan como edulcorantes en chicles y caramelos. El sorbitol, es el azúcar del alcohol y aporta 4 kcal/g. No parece que aporte beneficios respecto a otros edulcorantes y si se consume en exceso pueden tener un efecto laxante.

045

Page 46: titulo 2.0

El Consumidor Actual

Page 47: titulo 2.0

Conclusión:

IANSA alimentos naturales cuenta entre su cartera de clientes una diversa gama de sectores productivos industriales a los cuales destina un significativo volumen de la producción total de azúcar tanto como subproductos obtenidos del refinamiento de la remolacha.La cobertura para este tipo de cliente es nacional llegando a las industrias que requieran de esta materia prima por medio de despachos IANSA mediante camiones de la compañía.

IANSA es la única empresa refinadora de azúcar en chile, lo quela convierte en la única con la capacidad de cubrir la demanda industrial de esta materia en chile, esto le entrega un monopolioen el sector productivo, por lo tanto el cliente se ve en la obligación de comprar a IANSA al no haber más opciones.

047

Cliente Organizacional

Page 48: titulo 2.0

Cliente Personal:En la categoría de cliente personal de productos IANSA, encontramos a aquel consumidor que busca mediante la compra de algún producto de la extensa gama ofrecida por IANSA alimentos naturales la satisfacciones de necesidades alimenticias personales o de su entorno cercano, este cliente adquiere los productos en supermercados y es parte del 23% del consumo personal que representa la producción de azúcar y otros derivados realiza por IANSA alimentos naturales.

Dado que él es un producto transversal de uso cotidiano, nuestro target se encuentra a lo largo de todo el territorio nacional Chileno abarcando desde la región de Tarapacá hasta la región de Magallanes y además incluyendo zonas extremas del país.El porcentaje de consumo guarda directa relación la densidad de población que tiene cada región, haciéndose más cuantiosa en la región metropolitana seguida por la región del Biobío y la región de Valparaíso según datos entregado por el INE.

Por otra parte, la empresa ha desarrollado una estrategia denominada “plan dulce 2014” con el fin de aumentar la cobertura y distribución de su amplia gama de productos.

048

Page 49: titulo 2.0

Perfil demográfico:

Para la descripción demográfica del público objetivo consumidor de productos IANSA tenemos que necesariamente algunas distinciones dado las líneas de productos trabajados por esta empresa, es necesario separar la línea clásica azúcar granulada y nuevos productos como la línea Cero K ya que apuntan a segmentos demográficos diferentes.

Azúcar Granulada:

Observaciones:

La mayor compra es realizada por mujeres dueñas de casa entre 30 -50 años tomando en cuenta que pasando los 50 años el consumo de azúcar disminuye por las diferentes enfermedades asociadas. Gran parte de este segmento son casadas y en su mayoría son madres, mujeres que dedican mucho tiempo a la vida familiar y hogareña.El segmento seleccionado no limita que otros target realicen compra de azúcar granulada, sólo que el target seleccionado tiene una mayor participación en la compra.

049

Page 50: titulo 2.0

Cero k stevia, Sucralosa:

Los principales compradores de este producto son en gran parte mujeres, ya que los hombres por un tema cultural de nuestro país se podría decir que es visto poco masculino comprar “Cero K stevia, y Sucralosa” a la hora de tomar un té o un café.

Observaciones:Sus principales preocupaciones del día a día es su trabajo, realizar actividad física o ir al gimnasio 3 veces por semana mantenerse en forma, muy preocupadas de la vanidad, verse y sentirse bien con ellas mismas.Por otra parte, las actividades que realizan en su tiempo libre principalmente es pasarla bien con sus amigas ir a bailar o compartir un trago en un pubs, comprarse ropa en mall.Lo más importante de este target es que no pueden disfrutar del azúcar con tranquilidad es por eso su preocupación por las calorías que consumen en el día y a la vez el aumento por el consumo de Sucralosa.

050

Page 51: titulo 2.0

Perfil consumidores endulzantes:Estos derivados del azúcar, son consumidos generalmente por los estratos medios y altos. Se dejan llevar por las tendencias de una vida más saludable y con menos calorías. Se preocupan mucho del físico y la salud, tanto de sí mismos como por sus familias.

Siempre están informados de todo, en especial de los riesgos en la salud que provoca el azúcar en exceso. También tratan de mantenerse al tanto de cualquier actividad recreativa para bajar calorías, ya sea asistiendo a gimnasios o corriendo en alguna maratón. También es común que asistan a terapias de yoga y kinesiología (mujeres) para seguir con la línea de la vida sana. Tiene acceso a todo tipo de información, por lo que justifican el consumo de estos endulzantes, en vez del azúcar tradicional. Frente a cualquier cosa prefieren la calidad y tradición, frente al precio, por lo que se puede considerar que son consumidores más fieles.

Personificación:

María Luisa Acevedo.Ingeniera comercial de 28 años de edad reside actualmente en Santiago de Chile, trabaja como asesora comercial en una importante empresa inmobiliaria lo que le entrega una estabilidad económica, soltera, sin hijos.María Luisa se preocupa de su cuerpo y busca estar bien consigo misma, para esto realiza ejercicios como Yoga y Pilates. Consume comida saludable por lo que evitar las comidas chatarra y altas en aporte calórica.María luisa va al supermercado y ama el café y los dulces pero prefiere endulzar con sustitutos del azúcar ya que sabe lo dañino que esta resulta y el alto aporte calórico que esta entrega.

051

Page 52: titulo 2.0

Perfil Sicográfico.Perfil consumidor de azúcar granulada:

El azúcar tradicional es comprado la mayoría de las veces por las dueñas de casa, las cuales consideran la mejor alternativa de alimento para su hogar. A la hora de comprarla privilegian precio por sobre todas las cosas, para así comprar en más cantidad. No poseen mucho conocimiento sobre las propiedades del azúcar y los riesgos que puede ocasionar para la salud su consumo excesivo, por lo que la siguen consumiendo. La mayoría son amas de casa, las cuales son las que hacen las compras de alimentos para sus casas. Son muy vulnerables frente a las ofertas, por lo que son consumidores poco fieles con las marcas.

Personificación

Anita Gonzales.Dueña de casa, vive en Concepción VIII Región, posee una familia constituida por ella, su marido y dos Hijos adolescentes.Anita y su familia pertenece a la inmensa y numerosa clase media chilena, por lo que la renta mensual obtenida es de $500.000 pesos aproximadamente.Anita es la encargada de velar por el cuidado de su familia, para esto debe realizar todas las tareas que esto conlleva, esto implica desde aseo hasta alimentación. Anita realiza las compras en el supermercado, Anita es la encargada de comprar el azúcar en el supermercado.

052

Page 53: titulo 2.0

Papel en la compra/ uso con respecto al satisfactor.A- Institucional:

Este tipo de cliente requiere de azúcar Iansa para realizar diversas actividades productivas orientadas al mercado de las industrias, para este tipo de cliente Iansa destina un importante volumen de la producción el cual asciende a un 77%.Los principales sectores productivos a los cuales vende Iansa son:

- Distribuidores13%.- Embotelladoras30%.- Otros industriales 34%.

Fuente: www.empreseasiansa.cl/PDF/HEES/MemoriasElansa.

B- Personal:

EL consumidor que adquiere productos pertenecientes a IANSA alimentos naturales” tanto en su línea clásica (azúcar granulada en todas sus variedades) y su línea Cero K (Stevia y Sucralosa) lo hace con el fin de cubrir la necesidad de alimentarse de alimentos que contengan sabor dulce.Tenemos que hacer la salvedad entre el cliente para:

IANSA azúcar granulada:El consumidor busca endulzar sus alimentos de manera clásica por lo que prefiere la azúcar tradicional ya que le entrega confianza con respecto al dulzor logrado y además el factor tradición es importante para él.Por otro lado este consumidor no está preocupado mayormente de los aspectos negativos ocasionados por el consumo de azúcar granulada.

IANSA Cero K Stevia y Sucralosa:El consumidor de esta línea opta por endulzar sus alimentos con productos sustitutos o derivados de la azúcar que entregar un resultado similar pero que a la vez no son perjudiciales para la salud.El cliente de esta línea se preocupa por su cuerpo y su bien estar.

053

Page 54: titulo 2.0

IANSA es una marca fuertemente conocida por todos los chilenos, no podemos evitar pensar en azúcar al escuchar IANSA, esta asociación está dada gracias a que la marca durante su larga trayectoria ha trabajado productos derivados de la remolacha, siendo el azúcar la más conocida y comercializada a compradores personales.Hasta hace topo tiempo atrás no parecía y no representaba ningún problema la asociación de IANSA a la palabra azúcar ya que la compañía destinaba sus esfuerzos productivos solo a insumos ligados a esta materia prima.No obstante los tiempos comenzaron a cambiar y la tendencia internacional como nacional empezó a oscurecer el estable pasar de IANSA.

La nueva tendencia trataba de que los consumidores de la tradicional azúcar empezaron a comprender los daños y prejuicios que causaba el consumo de esta, junto con la creación de conciencia empezaron a salir sustitutos para la azúcar, los cuales prometían endulzar de igual forma pero sin los perjuicios que traía consigo el consumo de la clásica azúcar granulada.El cambio de mentalidad del consumidor se debió a diversos factores, siendo los más considerables el cuidado de la salud, aspecto físico y el querer estar bien, este querer estar bien fue reforzado a su vez con incentivos de campañas ligadas al cuidado del cuerpo y elegir estar bien.

Conclusiones generales

054

Page 55: titulo 2.0

IANSA vislumbro el cambio que estaba experimentando su público, esto se estaba reflejando en las bajas experimentadas en las ventas de azúcar, la aparición de múltiples sustitutos en el mercado y por el ultimo la baja e inestabilidad sufrida por el mercado internacional de la azúcar.IANSA reacciono frente a la tendencia del mercado, para hacer frente a los requerimientos de los nuevos consumidores decidió desarrollar una nueva línea de productos la cual se alejaba de su producción tradicional.Es así como nace la línea Cero K, línea que nos presenta una gama de endulzantes libres de azúcar en diferentes presentaciones, elaborados a base de Sucralosa y stevia.

Estos productos entraron a competir a un mercado fermente dominado por otra marca Daily, marca con más trayectoria e historia en el mercado de los endulzantes.Los productos de la línea Cero K no tienen la misma preferencia que solían tener la línea de productos de azúcar granulada.

055

Page 56: titulo 2.0

Diagnóstico

Page 57: titulo 2.0

Gracias al completo análisis realizado a la empresa nacional IANSA en donde se aplicaron diversas herramientas de análisis como por ejemplo, análisis PEST, Porter, FODA , estudios del público objetivo, etc. Fue que nos pudimos percatar de la situación actual por la cual está atravesando la anteriormente citada empresa nacional.

Primero:

El principal producto comercializado por la empresa experimenta una baja en el consumo tanto a nivel industrial como personal.Esta baja en el consumo está dada por el cambio de hábitos de los consumidores los cuales ya no quieren consumir productos que tengan directa relación con el azúcar por los daños a la salud y la estética que estos traen consigo. La baja del consumo de azúcar según tendencias internacionales como nacional promete seguir una alza constante, haciendo que el consumidor busque cada vez más productos sustitutos que suplan el beneficio básico del azúcar.Frente a este cambio de hábitos del consumidor la empresa IANSA ha reaccionado desarrollando productos que satisfagan estas necesidades por productos que endulcen de forma saludable, para esto fue creada la línea CERO K la cual alberga productos derivados de la Sucralosa y productos elaborados a base de Stevia.Sin embargo la solución para enfrentar el problema tiene que ser más profundo ya que el problema no es con los productos sino más bien con la marca, ya que se produce una importante contradicción en el cliente al ver que la empresa sigue teniendo la imagen mental de azúcar y a la vez está comercializando productos que pretenden sustituir el consumo de esta.

Segundo:

Obsolescencia de marca, por el no trabajo de aspectos relevantes que tienen como objetivo la generación de lealtad de marca y por lo tanto su perduración en el tiempo. IANSA a largo de su historia ha dedicado sus esfuerzos productivos tanto como comunicacionales a la creación y difusión de sus productos, esta estrategia a empleada durante mucho tiempo le hizo ser una marca únicamente reconocida por sus productos y los consumidores solo la ven como azúcar. Esta carencia de imagen corporativa, personalidad de marca, posicionamiento, etc. Impiden la creación de una marca capaz de enfrentar de forma coherente nuevos proyectos ya que el consumidor no logra dejar de percibir la marca como un producto (azúcar).El problema ahora es que IANSA por medio de sus nuevo plan de negocio busca diversificar su oferta de productos y así dejar de delimitarse como una marca netamente azucarera, este desafío no podrá ser desarrollado a cabalidad hasta que la empresa trabaje de tal manera su marca que le permita crear una imagen que no esté respalda por un producto en particular y que además permita desarrollar diferentes negocios.

057

Page 58: titulo 2.0

Solución Problema Como ya anteriormente mencionamos la solución para que Empresas IANSA pueda adentrarse en el desarrollo de nuevos productos que no guarden relación o sean derivados de la azúcar, se hace necesario desarrollar un trabajo de marca, para que la marca no existan contradicciones entre la imagen actual de IANSA y los nuevos productos trabajados por la empresa.

Trabajo de marca:

1- Imagen corporativa:2- Personalidad de marca:3- Posicionar:

Dar paso campañas tácticas.Una vez trabajado esta imagen de marca y habiendo logrado crear una imagen sólida y arraigada en la mente del consumidor como IANSA una marca que NO ES AZUCAR. Podemos comenzar a desarrollar campañas tácticas para potenciar la venta de nuevos productos de líneas diferentes a la línea de azúcar clásica, la comunicación nueva deberá tener buenos resultados ya que no tendrá las contradicciones y la imágenes mentales relacionadas con el azúcar que provocaban incoherencia en la mente del consumidor.En conjunto a la ejecución de campañas tácticas se podrán trabajar:

4- Presencia de marca:5- Tradición:6- Contenidos:

Todo para al final llegar a la construcción de LEATAD DE MARCA, atributo más importante dentro de los valores de una marca ya que tendrá un público objetivo dispuesto a defender, difundir, vivir, etc. nuestra marca IANSA como si fuera propia de ellos.Además estos atributos permitirán que la impresa pruebe con los productos que crea conveniente comercializar ya que tendrán la certeza que estarán amparados en una marca que es más que un producto puntual.

058

Page 59: titulo 2.0

Objetivos de MarketingObjetivos cualitativos:

Trabajar IANSA nivel de marca, empleando una campaña de marca con el objetivo de trabajar los siguientes aspectos presentes en la construcción de una marca.

- Imagen corporativa.- Personalidad de marca.- Posicionamiento.

El periodo de tiempo estipulado para el cumplimiento de estos objetivos es de tres años, comenzando eln Enero del 2013 hasta concluir en Diciembre del 2015.

059

Page 60: titulo 2.0

Etapa comunicacional

Page 61: titulo 2.0

Problema comunicacionalIANSA es una marca que se encuentra posicionada en la mente de los consumidores, siempre provocando ruido y realizando campañas publicitarias, que a su vez se ven carentes de una línea conceptual evidente o elementos diferenciadores que le permitan tener una identidad de marca bajo un mismo concepto , por otra parte IANSA ha logrado ser el líder en la industria del consumo de azúcar tanto a nivel mayorista como a nivel particular, sin embargo el mercado ha ido cambiando , los consumidores se están inclinando al uso de endulzantes alternativos dejando de lado lo que es el consumo de azúcar, siendo este el principal problema al cual nos vemos enfrentados ,ya que a nivel de percepción a la marca IANSA siempre se ha asociado con un producto y no a un concepto por lo que no ha podido expandir conceptualmente a su otra amplia gama de productos , el grupo objetivo ve a la marca IANSA simplemente como “azúcar” , este es un punto de conflicto tomando en cuenta las tendencias del mercado en lo últimos años.

Sin embargo, queremos romper el paradigma al cual se ve involucrada Iansa la cual siempre ha sido asociada a un producto en particular (azúcar), para esto nos vemos en la necesidad de vincularla bajo mismo concepto, para así a futuro poder jugar con la incorporación de productos que se vean reflejados bajo una misma línea conceptual y así lograr una coherencia entre marca y producto.

061

Page 62: titulo 2.0

• Teaser: Realizar una campaña teaser para así poder lograr generar expectativas e intriga en el grupo objetivo, manteniéndolo cautivo y siguiendo lo que será el lanzamiento de la nueva marca.

• Lanzamiento: Dar a conocer lo que será la nueva identidad de la marca, y a su vez acercar el nuevo concepto de Iansa al grupo objetivo, logrando un fuerte impacto visual hacia los consumidores, por otra parte bombardear constantemente en los medios con publicidad fácil digerir por ejemplo utilizando rápidas apariciones en TV básicamente mostrando lo que será la nueva imagen de la marca Iansa, sin dejar de lado la utilización de códigos y canales pertinentes al segmento y por último evidenciar el cambio radical de la marca en base a un mensaje sencillo, rápido y liviano.

Objetivos de comunicación: El objetivo global es construir una nueva identidad de marca asociando la palabra marca IANSA a un nuevo concepto utilizando los medios indicados para llegar con un mensaje orgánico, directo y claro respecto de la nueva identidad de la marca.Más cercana, tierna y con una mayor empatía y cercanía con el consumidor son las palabras claves que definen la nueva identidad de la marca, el objetivo es ser vista de manera diferente por parte de los consumidores y que no solamente se le asocie con un producto en particular, para así dejar atrás la asociación directa con el producto azúcar.Lograr dar cumplimiento a estos objetivos permitirá marcar un precedente dentro de la línea temporal de la marca puesto que logro de los objetivos significará construir una identidad que amparará una diversa gama de productos que no necesariamente tendrán relación directa con la ya conocida azúcar.Esta campaña tiene diferentes etapas, es por esto que pasamos a definir los objetivos de cada una de ellas:

062

Page 63: titulo 2.0

• Campaña de posicionamiento: En base al nuevo concepto de marca que se llevará acabo, lograr sentimientos profundos y cercanos hacia grupo objetivo, para que se sientan reflejados y a su vez protagonistas de las piezas gráficas, para poder lograr un lazo afectivo entre la marca y los consumidores , ocupando un mensaje simple y creíble en base a ciertos insight de uso cotidiano por el grupo objetivo, logrando así una comunicación en base a los mismo códigos en los cuales se ve inmersos los receptores del mensaje.Por otra parte, el lay out de la campaña será en base de sentimiento reales, con el fin de que Iansa sea percibida como una marca orgánica tierna y cercana ,para así lograr un lazo que perdure fuertemente más allá de sólo ser vista como simple publicidad.

• Mantención: Prolongar fuertemente el lazo que hay entre los consumidores y la marca realizando campañas periódicas para permanecer en el imaginario colectivo de nuestro G.O .

Estrategia Creativa:El objetivo global es construir una nueva identidad de marca asociando la palabra marca IANSA a un nuevo concepto utilizando los medios indicados para llegar con un mensaje orgánico, directo y claro respecto de la nueva identidad de la marca.Más cercana, tierna y con una mayor empatía y cercanía con el consumidor son las palabras claves que definen la nueva identidad de la marca, el objetivo es ser vista de manera diferente por parte de los consumidores y que no solamente se le asocie con un producto en particular, para así dejar atrás la asociación directa con el producto azúcar.Lograr dar cumplimiento a estos objetivos permitirá marcar un precedente dentro de la línea temporal de la marca puesto que logro de los objetivos significará construir una identidad que amparará una diversa gama de productos que no necesariamente tendrán relación directa con la ya conocida azúcar.Esta campaña tiene diferentes etapas, es por esto que pasamos a definir los objetivos de cada una de ellas:

063

Page 64: titulo 2.0

Promesa básica:

En una marca como IASA podrás sentir reflejaos todos aquellos momentos inolvidables en los cuales llegaste sentir la verdadera dulzura que necesita la vida para así cambiar el amargo sabor de la rutina.

Reason Why:

Gracias a la nueva identidad de la marca que trabajará una línea comunicacional que se encargará de reflejar en cada una de sus piezas publicitarias aquellos momentos y situaciones que reflejan de forma fácil y sencilla el vivir la vida deteniéndose a contemplar instantes llenos de dulzura y que están al alcance de todos nosotros.La marca será dulce y tierna, es por esto que los consumidores cuando compren algún producto de IANSA estarán comprando estos atributos intangibles además de un producto en particular.

Concepto Central creativo:

” Dulce ternura”

Mecanismo de persuasión:

Emocional:Esta es una campaña que busca cambiar la percepción de una marca y al mismo tiempo reemplazar esta imagen mental por un concepto ligado a un sentimiento en particular, es por esto que hemos decidido orientar nuestros esfuerzos desde una perspectiva emocional.

Hablamos de dulzura a nivel de emoción persuadiendo mediante el área sensible (emocional) de nuestros consumidores y a tacando sus sentimientos más profundos, todo esto siendo impulsado en primera instancia por nuestra campaña Teaser que logrará la intriga del target y posteriormente provocará la motivación emocional a la cual se ve envuelto nuestro grupo objetivo mediante la utilización de códigos reconocibles y mensaje netamente emocionales.

Ejes de Campaña:

Amor – Dulce – Tierno- Familia

064

Page 65: titulo 2.0

Racional creativo:

Nos dedicamos a buscar un beneficio de IANSA que no fuera lo dulce evidentemente como azúcar o endulzante, si no bien a nivel de ternura. Buscamos ciertos insigth que se encuentra en la vida cotidiana de nuestros consumidores los cuales necesitan esa dulzura tierna que ven día a día ya sea con sus hijos su novio o novia, madre o padre etc . . .Entendimos que el beneficio a comunicar no debía ser tan simple como endulzar un café, si no bien endulzar la vida todos los días con cosas simples es por que nuestro concepto “DULCE TERNURA “ da a entender lo tierno que puede ser nuestra marca.

065

Page 66: titulo 2.0

Aundiencia/ Conductual

Page 67: titulo 2.0

Campaña transversalIANSA tal y como la conocemos hoy en día es una marca ampliamente conocida por los Chilenos, esto quedo de manifiesto en los estudios que realizamos al comienzo de este informe.Niños, adultos jovenes y adultos tienen una clara noción de que es la marca en cuestión, para la gran mayoria IANSA es azúcar.

Como ya hemos señado anteriormente nuestra marca es persivida por la totalidad del público como un producto y esto la pone en una desventaja en un mercado que ya experimenta cambios concretos a lo que consumo de productos para endulzar se refiere.

Por lo anteriormente señalada es que a la hora de decidir en que público objetivo nos consentrabamos y empleabamos nuestros esfuerzos publicitarios es que nos dimos cuenta que no podiamos descuidar a ningun grupo puesto que la marca se encuentra en la mente de todos los Chilenos como azúcar y no en un segmento en específico.

El plantiamito que surgio entonces a la hora de decidir a quien y como le transmitiamos el mesaje fue el siguiente: Llegar a la mayor cantidad de personas que fuera posible por medio de un mensaje claro, sencillo y tremendamente amplio que pudiese lograr un gran sentido de identificación tanto en niños, adultos jovenes como dueñas de casa, para asi lograr los objetivos propuestos y terminar con la idea de que IANSA es sólo azúcar.

La campaña apunta a cambiar un hábito de consumo y a su vez erradicar el concepto de azúcar al cual se ve sometida la marca Iansa , para así lograr ser percibida de manera diferente por parte de los consumidores. Es por eso que se han elegido a 3 tipos de audiencia.

- Niños/ Adolecentes- Adultos jovenes- Dueñas de Casa

A continuación describimos a cada uno de estos grupos y su relación con los medios:

01

Page 68: titulo 2.0

Niños entre 8 – 15 años de edad

Nuevas generaciones se constituyen como consumidores en muy temprana edad, ya sea ellos mismos en una compra directa de ciertos producto, y al mismo tiempo siendo un medio de influencia que ejercen sobre sus padres en sus decisiones de compra es por eso que se incorporan al mercado.Los niños de hoy cada vez están más expuestos a grandes cantidades de información, esto produce su fácil manejo para adaptarse a cualquier cosa como por ejemplo la tecnología. Así están casi tan expuestos como los adultos a la información. Sumando todo esto al manejo de ciertas cantidades de dinero que los lleva a constituirse como consumidores a una edad cada vez menor.Según el estudio de CNTV, el 89% de los padres afirma consultar con sus hijos cuando se trata de comprar algo para ellos y el 43% los consulta cuando se trata de comprar algo para la casa. Fuente : http://www.cntv.cl http://www.corpa.cl/

Es por eso que se ha elegido a este segmento para lograr una marca a largo plazo, crear un lazo desde temprana edad y lograr que crezcan con la marca presente en sus mentes, para así lograrser percibida como una dulce tierna y cercana sacándola completamente del concepto de azúcar al cual se ve visualizada hoy en día.

Felipe Vejar Morales 13 años de edad.

Felipe comienza su día temprano en la mañana preparándose para lo que será un día de colegio , luego de vestirse baja a tomar desayuno por lo general leche con chocolate y cereales hojuelas de maíz sucaritas de Kellogg, luego toma su celular el cual esta cargado con sus artistas favoritos (Green day, eminem , movimiento original etc)Llegando al colegio se encuentra con sus compañeros de los cuales comparte temas de interés en común como son los juegos de computador(call of duty, gta y gran turimos)Después de finalizando su jornada escolar comienza a realizar sus tareas para luego revisar su Facebook y su tweter , más tarde sale a montar en su bicleta ya que el practica downhill con sus amigos, el admira a muchos deportistas de esta disciplina ( travis pastrana, andrea anjari) termina su día jugando en el pc para luego acostarse a dormir .

Page 69: titulo 2.0

Adulto joven. 25 – 40

En los últimos años este segmento es el que ha provocado el cambio de hábito de consumo , llevando una vida equilibrada no se limita solamente a realizar deporte si no también a la ingesta de alimentos saludables y prefiriendo endulzantes alternativos para remplazar el sabor de la azúcar ,provocando un amplía inclinación por ocupar surculosa y preferir en su mayoría producto ligth.Este segmento se ve preocupado de verse y sentirse bien consigo mismo.

Martina Villanueva 31 años Ingeniero comercial de profesión , ella comienza su día muy temprano leyendo elmercurio.cl acompañando un rico tazón de té endulzándolo con sucralosa baja en calorías , ella vive sola en un departamento el centro de concepción trabaja en el banco Itaú de 9 de la mañana hasta la 6 de la tarde, luego terminando su jornada laborar se dirige al gimnasio , por lo general va acompañada de algunas colegas, siempre preocupada de verse bien y saludable fanática del deporte desde muy niña especialmente de la natación la cual practica 2 veces a las semana en la piscina de la Ymca de Concepción y algunas veces sale a montar su bicicleta los fines de semana, tratando siempre de disfrutar la vida de manera sana y feliz

069

Page 70: titulo 2.0

Dueñas de casa.

Son muchos los cambios a los cuales se ve expuesta la dueña de casa de hoy en dia , ya sea por el reconocimiento social, su educación o en muchos casos su vida profesional y la capacidad de influir en las decisiones en el trabajo y por supuesto líder de comprar en productos para el hogar.Otro dato interesante es que la dueña de casa de hoy se ha convertido en una de las principales usuarias de la web seis de cada diez nuevos usuarios son mujeres y en un gran mayoría dueñas de casa , el 83 % de las mujeres conectadas son quienes toman las decisiones en el hogar respecto a las finanzas , educación y cuidado médico de sus hijos. Sin dejar de lado de que hoy en Chile uno de cada tres hogares tiene a una mujer como jefa de hogar.Por otro lado, lo más relevante es el cuidado de sus hijos siempre tratando de darles una buena alimentación y por su puesto alejándolos de lo que es el consumo excesivo de azúcar es por eso que a la hora de endulzar un café o una leche la dueña de casa esta prefiriendo ocupar endulzantes alternativos siempre tomando en cuenta la salud de su familia .

Fuente : http://www.cntv.cl http://www.corpa.cl/

Pilar Sandoval 34 años.

Pilar dueña de casa y ingeniera en construcción trabaja en Soco Arte s.a (constructora) vive en el sector bayona en San Pedro de la Paz y tiene dos hijos Matías de 11 años e Ignacia 9 años.Todas las mañanas Pilar despierta con su televisor que esta programado a las 06:45 am por lo general siempre esta puesto el canal TVN , con su noticiero matinal y algunas veces en el canal de cable Waner o Fox .Sube el volumen del televisor mientras se arregla y a su vez prepara desayuno para sus hijos para luego ir a dejarlos al colegio. Desayuna junto a su marido y sus hijos la cual le ha recomendado que cambie el consumo de azúcar por endulzantes alternativos, ya que son más sanos y tiene menos calorías.Luego va dejar a sus hijos al colegio en su auto Volkswagen gol 2010 para luego llegar a su lugar de trabajo, en el auto ella va escuchando la FM tiempo para así mantenerse al tanto de lo que pasa en el país y a su vez escuchando la música que le gusta ( soda Sterio, Andres Calamaro, Maná).En el trabajo ella se mantiene conectada, pero no navegando principalmente en Facebook y tweter, A eso de las 02:00 Hrs de la tarde de alista para ir a almorzar ella casi siempre prefiere comprar algo sano por un tema de salud y belleza.

070

Page 71: titulo 2.0

Aundiencia frente a los Medios.Niños/ Adolecentes:Si bien es cierto los gustos en cuanto a contenidos durante esta estapa de la vida es tremendamente cambiente según corresponda el período es valido decir que los medios no lo son tanto.Niños y adolecentes se caracterizan por consumir medios de entretención de fácil acceso y comodidad, con esto nos referimos a la televisión e internet.Valoran la inmediates de los contenidos y la portabilidad de estos, gustan de compartir lo que ven por redes sociales.En cuanto a sus gustos, estos se caracterizan por su simpleza y facilidad de decodificar.

Adultos Jovenes:

Los adultos jovenes manejan una mayor cantidad de medios a los cuales se ven espuestos, este grupo busca principalmente entretención, información y conectividad mediante su participación con los medios.Televisión, internet, radio y prensa escrita tanto como digital son los medios de comunicación a los cuales se ven mayormente expuestos de forma voluntaria, vía publica tiene un gran impacto en ellos puesto que sin quererlo se ven expuesto a ella durante la cotidaniedad de cada día.Farandula, ficción y docu- realidad son los formatos preferidos por este grupo etario ya que más que nada buscan un momenti agradeble y de evación a la hora de sentarse frente a un televisior.Pasan la mayor parte del día conectados a internet, explotan las redes sociales y comparten contenidos.

Madres

Estas se pueden clasificar en dos tipos, las que estan en casa y las que trabajan.Las primeras consumen televisión gran parte del día puesto que sirve de compañia, gustan de programas de farándula y son público frecuente de matinales, no consumen mayormente prensa y su esposición a internet es baja.Por su parte las madres trabajadoras llevan un estilo de vida muy similar a los adultos jovenes en cuanto a consumo de medios se refiere.

071

Page 72: titulo 2.0

Campaña Teaser

Page 73: titulo 2.0

Con el objetivo de crear expectativas y lograr un mayor impacto a la hora del lanzamiento de la nueva identidad diseñada para IANSA es que hemos decidido crear una campaña previa al lanzamiento.

La idea de crear un Teaser se basa en la premisa de comunicar a la comunidad la idea de que ha llegado un gran acontecimiento que afectará a todo un país y causará un gran impacto, dicho acontecimiento se trata del arribo de un virus que amenaza con propagarse e infectar a toda la comunidad causando efectos inesperados en la población.

Para difundir esta campaña teaser utilizaremos una serie de herramientas comunicacionales de alto impacto y de preferencia intervenciones de vía pública, de forma paralela desarrollaremos esfuerzos publicitarios en redes sociales para complementar la intervenciones en vía pública las cuales finalizaran con un BTL en las principales ciudades del país que se efectuarán de forma paralela y así dar cuanta de la nueva identidad de la marca IANSA.

073

Page 74: titulo 2.0

074

InternetEl grueso de esta etapa se desarrollará en

internet, es por esto que será nuestro medio troncal

Interveción urbana/ culmine ViralComo gran final del viral y destape de la verdad

realizaremos intervenciones en 3 cuidades de Chile

Facebook/ Fan PageBajo el nombre "Virus 31NS1"

crearemos un FanPage

Twitter/ CuentaCrearemos una cuenta bajo el

nombre del supuesto virus

Youtube/ VideoPublicaremos videos relacionados

con el virus

Gráficas/ VirusA través de estas llevaremos el virus a los siguiente soportes:

Afiches/ calleAl estilo de los afiches "Se busca" pegaremos en

calle afiches relacionados con el virus

Prensa/ PublireportajesEn diarios de circulación nacional publicaremos

Publireportajes relacionados con el virus

Etapa Viral Virus31ns1La reestruccturación de la marca IANSA tiene que comenzar marcando un hito, es

por ello que desarrollaremos una campaña viral de alto impactocto

Del 09 al 15 de Sep Del 16 al 20 de Sep

* La fecha seleccionada para el desarrollo de la etapa viral coincide con las dos semanas antes del inicio de la primavera, dicha seleccionada para iniciar la campaña por el significado de este inicio y la imagen de nuestra marca.

Page 75: titulo 2.0

075

Facebook Virus 31NS1

Bajo la idea de viralizar lo máximo posible la llegas de un nuevo virus que amenaza con causar grandes acontecimientos en el país y aprovechando la gran penetración de las redes sociales en Chile y especialmente la plataforma de Facebook es que hemos creado un fan page del virus, a través de esta página crearemos constantemente contenidos que se refieran a la llegada y consecuencias del virus.Utilizaremos con encargado de la página el cual deberá interactuar de forma constante con blogger s, Youtuber s y cuentas de Facebook que se refieran a temas similares y páginas de alto tráfico para así lograr que la mayor cantidad de personas estén al tanto del nuevo virus y así generar la mayor expectativa que necesitamos para esta etapa de la campaña

Twitter Virus 31NS1

Siguiendo la premisa establecida para el funcionamiento de la Fame Page de Facebook es que también nos apoyaremos de Twitter para difundir la controvertida idea respecto de la llegada de un nuevo virus.El funcionamiento de Twiiter estará a cargo del mismo profesional encargado de la administraciónón de Facebook.En Twitter buscaremos estar en contacto con referentes del tema y líderes de opinión que influyen sobre grandes cantidades de personas para así lograr un mayor impacto.Mediante Twitter colgaremos los videos generados para la difusión del viral, noticias, links de interés y publirreportajes al igual que en la página de Facebook.

Page 76: titulo 2.0

076

Afiches en Vía Pública de Personas Desaparecidas

Es importante dar la mayor credibilidad posible al viral diseñado para generar un notable impacto a la hora de lanzar la nueva identidad diseñada para la marca IANSA.

Bajo la idea de que el virus que amenaza la comunidad está causando serios estragos en la población que pueden afectar a cualquier personas es que echaremos a correr el rumor de que personas comunes y corrientes están siendo víctimas de extrañas desapariciones directamente ligadas con el nuevo virus.

Para comunicar esta idea es que saldremos a la calle y utilizando la técnica de pegado de afiches en muros de la cuidad difundiremos los rostros de personas sin nada en particular que han sido víctimas de las extrañas desapariciones, en los afiches pegado en las principales ciudades del país agregaremos una pequeña reseña en donde publicaremos el vínculo del Fame Page de Facebook con el objetivo de que todo el público converja en esta plataforma y así por medio de esta podamos tener un diálogo fluido y constante con nuestro público el cual posteriormente serán testigo del desenlace final del viral.

Los lugares seleccionados para realizar el pegado de afiches con los rostros de los desaparecidos serán los siguientes:

Santiago:Concepción:Viña del Mar:

Es importante tener en cuenta que esta acción se deberá realizar de noche y de forma totalmente encubierta para así lograr mayor credibilidad e impacto en las principales arterias de las cuidades señaladas.

Page 77: titulo 2.0

Publirreportaje Virus

Para alimentar la idea en la poblaciónón Chilena de que un extraño suceso acaba de arribar al país es que hemos creído pertinente difundir esta idea a través de la prensa escrita, la modalidad escogida será publirreportaje puesto que camuflando la publicidad bajo noticia podremos lograr mayor impacto y credibilidad por parte de la población.

Para difundir el primer publirreportaje hemos escogido un diario de alta circulación nacional y con una cobertura más bien popular para así llegar a las grandes masas y generar el ruido necesario para que se hable del tema y se contribuya con incertidumbre colectiva.

Publireportaje desapariciones

Una vez difundida y comunicada a las grandes masas la idea de que un extraño virus ha llegado y está afectando a un gran número de la población Chilena procederemos a dar un paso más allá y que por ende será la concecuancia de la llegada del virus.

Siempre siguiengo la modalidad del publereportaje utilizaremos un diario de circulacion nacional en donde a modo de reportaje le contaremos a la población que se están registrando extraños casos de desaparición ligados directamente a la llegada del Virus.Cabe destacar que las desapariciones serán la ante sala de la implementación de las intervenciones que darán a conocer la nueva identidad de IANSA.

077

Page 78: titulo 2.0

Video de secuestro para etapa ViralAsí es como hemos definido una serie de intervenciones urbanas en los principales centros de las ciudades de Concepción, Santiago y Viña del Mar.Esta intervención fue pensada con el objetivo de alimentar en la población la idea de que un extraño acontecimiento está ocurriendo y amenaza con causar extraños resultados en la población.Mediante el registro audiovisual y la publicación de los videos en Youtube y la viralización de estos a trevés de las redes sociales dispuestas para difundir el virus es que pretendemos cimentar el camino para dar lugar al gran lanzamiento de la nueva identidad propuesta para IANSA.

La premisa de la intervención y el registro de esta es sencilla, recrearemos en los escenarios escogidos con anterioridad por su alta concurrencia pública la siguiente escena:

" Una pareja se encuentra disfrutando de un agradable momento, de pronto este confortable pasar se interrumpe abruptamente por la irrupción de dos sujetos vestidos completamente de blanco y equipados con mascarillas para evitar cualquier posible contagio, los sujetos sin mediar explicación alguna proceden a raptar a uno de los integrantes de la pareja para luego desaparecer y dejar un clima de completa incertidumbre".

La idea de realizar esta intervención es generar un viral tanto por el video que realizaremos nosotros como por las grabaciones del público que circunstancialmente se vea afectado.

Los lugares seleccionados para realizar esta intervención son:

- Plaza de Armas de Concepción.- Plaza del Reloj de Flores, Viña del Mar.- Plaza de la ciudadanía, Santiago.

La intervención se realizará un día lunes en horario de medio día con alta tráfico peatonal.

078

Page 79: titulo 2.0

Con el objetivo de marcar el fin del período teaser de la campaña para el lanzamiento de la nueva marca IANSA realizaremos una intervención urbana en los tres principales epicentros ciudadanos de nuestro país los cuales serán Santiago, Viña del Mar y Concepción.

Para dar vida a las intervenciones urbanas nos instalaremos en la Plaza de la ciudadanía (Santiago), Avenida del Reloj de Flores (Viña del Mar) y Plaza de la Independencia (Concepción).

En los lugares anteriormente mencionadas montaremos una estructura que emulará una área restringida que por medio de un dome con símbolos de peligro y zona restringida, llamaremos la atención y despertaremos el interes para durante el período de una semana general revuelo público y presencia en los medios con el objetivo de generar un gran revuelo a la hora de debelar la nueva imagen de IANSA.

La mecánica que se desarrollará para llevar acabo dicha actividad será la siguiente:

El primer día hábil de la semana escogida para desarrollar la intervención para el lanzamiento de la nueva identidad de IANSA, se procederá a cortar el tránsito normal peatonal del recinto en cuestión , marcando con las respectivas señaléticas la prohibición de pasar y los peligros que representa el sector, durante el transcurso de los días, se custodiará la estructura y se alimentará el interés de las personas mediante la difusión de la acción tanto en medios pagados como la viralización a través de las redes sociales empleadas para la campaña.

Los medios jugarán un importante papel en el inicio, lanzamiento , desarrollo y desenlace de la intervención ciudadana puesto que la cobertura será parte de la estrategia y creación del mito urbano acerca del objetivo y razón de ser de las intervenciones en las tres ciudades ya mencionadas.

Las redes sociales utilizadas para la difusión jugarán un rol protagónico ya que estos serán los que virilizarán la intervención y otorgarán un rol protagónico a los ciudadanos a la hora de difundir.A continuación se ejemplifica los procesos, metodologías y herramientas de difusión para la intervención.

Intervención callejera Viral

Page 80: titulo 2.0

080

Desarrollo de la intervención:

Durante el transcurso de una semana nos tomaremos los lugares señalados anteriormente para proceder al montaje de una recreación que tendrá como principal esquema visual la instalación de un dome con señalética radioactivas y señalética que delimitará el perímetro con el objetivo de despertar el interés de los peatones , el dome estará las 24 Horas resguardado por guarias y paralelamente al desarrollo de esta actividad continuarán sucediendo las extrañas desapariciones de gente bajo este sospechoso Virus que ataca la cuidad, los esfuerzos comunicacionales dispuestos para esta campaña se concentraran en despertar el interés publico.

Desenlace de intervención:

Ya transcurrida una semana de la intervención que busca destapar la realidad del virus diseñado para dar a conocer la nueva identidad de IANSA procederemos el día viernes de la semana en cuestión a destapar el dome y comunicar al mundo la verdad del virus.

A las 11:00 Hrs del viernes escogido para destapar el dome procederemos a llamar la atención de la gente y así lograr que se acerquen hasta el dome, una vez que tengamos presencia de público y en forma sincronizada entre las tres ciudades escogidas destaparemos el dome y saldrán las personas desaparecidas impregnadas con la nueva imagen de IANSA.

Page 81: titulo 2.0

081

Difusión Intervención

La intervención que marcará el fin del viral y el comienzo de la primera etapa diseñada para la campaña de IANSA, tiene que ser ampliamente difundida, es por esto que no podemos y tampoco debemos dejar nada al azar en cuanto a cobertura en vivo del acontecimiento se refiere.

Cobertura en vivo:

Es importante aprovechar los medios de comunicación masivos para llevar a nuestro público en vivo y en directo el momento culmine de la etapa viral, es así como por medio de la modalidad de despachos en directo para los dos principales matinales de la televisión Chilena (Buenos Días a Todos y Bienvenidos de Canal 13) transmitiremos el final que marcará el comienzo para IANSA.

Notas de prensa:

Al día siguiente de haber finalizado la etapa viral de la campaña IANSA utilizaremos la modalidad de publirreportaje para a través de diarios de circulación nacional (Las Últimas Noticias, La Tercera) poder contar a nuestro público objetivo los detalles de cómo se desarrolló toda la campaña viral, cuáles fueron los principales hitos y por cierto cuales son los acontecimientos que se avecinan.

Redes Sociales:

Mediante la cuenta de Facebook y Twitter creadas para la difusión de la etapa viral de la campaña IANSA publicaremos las noticias, videos y fotografías generadas en el desarrollo de la intervención, el objetivo es realizar una amplia cobertura para así participar a la mayor cantidad de público posible de la realidad del virus y cuál era su verdadero objetivo y razón de ser. Además usaremos la inmediatez de las redes sociales para difundir en vivo cada uno de los principales hitos que acontezcan durante la intervención.

Page 82: titulo 2.0

RES

UM

EN D

E

MED

IOS

L M M J V S D

Facebook

Twitter

Afiches

Las Últimas Noticias

La Tercera

Prim

era

Sem

ana

Vira

l:

Dur

ante

la p

rimer

a se

man

a de

difu

sión

del V

irus g

ener

arem

os u

na

serie

de

mes

ajes

a tr

avés

de

dife

rnte

s med

ios d

e co

mun

icació

n, e

l ob

jetiv

o es

gen

erar

tal g

rado

de

espe

ctac

tiva

resp

ecto

del

ext

raño

su

ceso

par

a qu

e en

la se

gund

a se

man

a y c

on la

pue

sta

en e

scen

a de

la in

terv

eció

n re

sulte

del

todo

exit

osa

resp

ecto

de

su im

pact

o y

difu

sión

en lo

s m

edio

s.

Youtube

Del 09 al 15 de Sep

La Tercera25%

Las Ultimas Noticias13%

Buenos Días a Todos (2 Min 11:00- 12:00 Hrs)

5%Bienvenidos (2 Min 11:00 -

12:00 Hrs) 4%

Facebook0%

Twitter0%

Youtube0%

Intervención (X3)53%

INVERSIÓN EN MEDIOS

Page 83: titulo 2.0

La Tercera25%

Las Ultimas Noticias13%

Buenos Días a Todos (2 Min 11:00- 12:00 Hrs)

5%Bienvenidos (2 Min 11:00 -

12:00 Hrs) 4%

Facebook0%

Twitter0%

Youtube0%

Intervención (X3)53%

INVERSIÓN EN MEDIOS

L M M J V S D

Facebook

Twitter

Buenos Días a Todos

Bienvenidos

Las Últimas Noticias

La Tercera

La Intervención Final:

Com

o ya explicamos anteriorm

ente realizaremos una intervención

final para culminar los esfuerzos publicitarios, orientados a la

difusión de la idea de que un extraño acontesimiento sucede. Para

esta intervención nos tomarem

os una semana para recrear una

escena la cual estará acompañada de la difusión constante en los

medios tanto en sus desarrollo com

o en el desensalce.

Del 16 al 20 de Sep

Corresponde a publicaciones realizada en los períodos de la campaña.

Medio de Comunicación Monto

La Tercera $ 14.400.150

Las Últimas Noticias $ 7.393.500

Buenos Días a Todos (2 Min 11:00- 12:00 Hrs) $ 2.640.000

Bienvenidos (2 Min 11:00 - 12:00 Hrs) $ 2.200.000

Facebook $ 0

Twitter $ 0

Youtube $ 0

Intervención (X3) $ 30.000.000 Total $ 56.633.650

Page 84: titulo 2.0

Primera Etapa

Page 85: titulo 2.0

En la primera etapa propuesta para nuestra campaña la cual hemos definido como "lanzamiento" buscamos presentar la nueva imagen de la marca a la audiencia, dicha presentación está dada por una serie de repeticiones del mensaje en donde prima por sobre todo la simpleza del contenido en cada pieza , el alto impacto visual gracias a la utilización de colores cálidos y que gracias a sus tonalidades no pasan inadvertidos.

Para esta etapa consideramos pertinente la vehiculación del mensaje a través de múltiples plataformas pero tomando la vía pública como el troncal para esta etapa ya que pintar la calle con la nueva imagen de IANSA es una de las principales consignas.

Internet será fundamental dentro de esta etapa, es por esto que la interacción entre vía pública y la Web será vital, dicha relación estará dada por la inclusión de códigos QR en la gráficas de calle, desde estas los transeúntes podrán acceder a la página web renovada de la marca, Facebook y Twitter, plataformas en constante generación de contenido y así poder generar comunidad.

Televisión también será parte de la primera etapa, a través de mensajes cortos y la utilización de colores cálidos de alto impacto visual, pretendemos grabar en el imaginario colectivo la nueva identidad de la ex marca ligada al azúcar.

Por último también enfocaremos aunque en menor medida nuestros esfuerzos publicitarios en prensa escrita publicado avisos en diarios de circulación nacional y revistas de publicación quincenal, la tónica en estos soportes será la misma seguida en las piezas señaladas anteriormente, mensajes de fácil decodificación con colores fuertes para causar un alto impacto.

A continuación pasamos a describir cada una de las piezas publicitarias diseñadas para esta etapa, su relación con los medios y justificación según sea el caso

085

Page 86: titulo 2.0

Vía Publica/ Troncal(Impacto visual con piezas gráficas en calle,

ejecución en las principales arterias de las tres cuidad con mayor población en Chile)

Refugios peatonalesPublicación de gráficas en Santiago-

Concepción y Viña del Mar.

Vallas PublicitariasPublicación de graficas en Santiago-

Concepción y Viña del Mar.

Redes SocialesFacebook/ Twitter

Creación de contenidos utilizandocódigos coherentes con el G.O

* Medios Complementarios

InternetYoutube

TVN (Teleseries)LUN.COM

Prensa (Gráficas)Las Últimas Noticias

Revista COSAS

TV (Auspicios)Graduados CHV31 Minutos TVNTV Tiempo TVN

Página WEBpropia

The Color RunSantiago

ConcepciónViña del Mar

23 de Septiembre del 2013 30 de Noviembre del 2013

086

Primera etapa (Lanzamiento)En esta etapa los esfuerzos publicitarios se concentrarán en dar a conocer la identidad visual de la marca IANSA, exponer al público con la marca y lograr la

asociación es uno de los objetivos

Post- The Color Run

Page 87: titulo 2.0

*Revisar Anexo Manual de Normas Graficas

La nueva identidad visual que proponemos, es un logotipo compuesto por dos tipografías; una tipografía con serifas redondeadas para la marca, y otra manuscrita para el slogan. Este conjunto de características tipográficas aportan tradición y seriedad a través de la serifa, y delicadeza a través de las formas orgánicas presentes en los trazos, que, teniendo un peso visual menor a las geométricas, aportan ligereza y delicadez. Comprendiendo se hace necesario desarrollar una composición equilibrada, en la que se desestime el uso de un isotipo identificador del producto, ya que la marca está posicionada, y en su remplazo se propone utilizar un corazón, que siendo un símbolo se vincula al amor y ternura, todo esto nos ayuda a comunicar lo anteriormente descrito.

Además de las formas y tipografías es importante también el uso del color, proponemos utilizar dos colores, en primer lugar debe existir un color dominante que es un azul cielo o turquesa, este es color es suave, además connota limpieza e inteligencia. El otro color a utilizar es un naranjo, que según un estudio realizado en la Facultad de Negocios de la Escuela de Arte y Tecnología Interactiva de la Universidad Simon Fraser de Canadá connota confianza y aporta disminuyendo la fatiga visual al igual que el azul. Este color secundario proviene de la mezcla entre el amarillo; color alegre, que connota espontaneidad y diversión. Y el rojo que es un color provocador, con gran vitalidad y pasión. Este color al ser mezclado con el azul, contrae estas sensaciones y perceptualmente nos aporta tranquilidad y armonía.

Descripción nueva identidad IANSA

087

Page 88: titulo 2.0

Refugios Peatonales

En la primera etapa propuesta para dar a conocer al público la nueva identidad de IANSA es de vital importancia exponer a este con la marca, es por esto necesitamos sacar a la calle en la mayor cantidad de formatos que nos sea posible la nueva IANSA.

Utilizaremos refugios peatonales para llevar a nuestro público la nueva imagen, este soporte nos brinda algunas importantes ventajas a la hora de interactuar con las personas, por lo general los peatones pasan períodos de 5 minutos en promedio en refugios peatonales, este tiempo es significativo para lograr el contacto deseado.

088

Tenemos que aprovechar de muchas formas este soporte, instalaremos códigos QR en los avisos dispuestos en los refugios peatonales, el objetivo de estos códigos es vehicular al público con nuestra plataforma web y redes sociales (Facebook y Twiiter) para así aumentar nuestra comunidad, personas que están hablando acerca de la marca, su cambio y nueva identidad.

Los Lugares seleccionados para la anunciar en refugios peatonales son:

- Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins (Alameda) Santiago de Chile x 10 refugios

- Av O'higgins concepcion x 6 refugios

- Calle Los Baños, Caleta Abarca Viña del Mar x 6 refugios

Los lugares seleccionados se caracterizan por su alta visibilidad y tráfico de peatones.

Page 89: titulo 2.0

Vallas Publicitarias

Llenar la calle de color y vestirla con la nueva imagen de IANSA será el medio para lograr el objetivo propuesto para la primera etapa, destacar por sobre el resto en la calle no es tarea fácil, pero por medio de la utilización de un mensaje sencillo y con alto impacto visual podremos lograr lo señalado.

Utilizaremos vallas publicitarias en puntos de alto tráfico en las tres ciudades seleccionadas para la difusión en vía pública (Santiago, Concepción y Viña del Mar.

El mensaje presente en las vallas se caracterizará por la simpleza de este y el alto impacto visual mediante la utilización de colores cálidos que llamen la atención.

Los puntos seleccionados para la publicación de la gráficas son los siguientes según cuidad:

089

Santiago:- Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins (Alamenda) X 6- Ruta 68, KM 59,1 en Cerro X 1- Autopista Central (Pasado Costanera Norte) X1- AV La Florida/ AV Walker Martines x 1- AV Grecia/ 3 Antonios x1- AV Matta/ Madrid x1- AV Gran Avenida/ Veras Mena x 1

Concepción:Av Paicavi x 4Los Carrera x 2

Viña del Mar:Av libertad x 4Av San Martín x 2

Fuente: Publicidadencalles.cl

Page 90: titulo 2.0

090

Página Web

La nueva identidad de IANSA requiere un cambio total en todas sus plataformas de interacción con el público, hasta el momento el portal de IANSA se concentra mayormente en la publicación de datos duros de la marca como:- Inversiones.- Socios.- Productos.- Memorias.Los contenidos anteriormente señalados se concentran más en las personas que buscan contenidos específicos relacionados con la marca, pero se descuida bastante el público común y corriente que al fin de cuentas es el que nos interesa abordar y en el cual queremos implantar la nueva forma de IANSA.

En esta etapa inicial por medio de la página web evidenciaremos el cambio de imagen corporativa propuesto para IANSA.

Además de evidenciar lo anteriormente señalado nos preocuparemos de mostrar nuestros productos pero desde una perspectiva orientada a nuestro público, es decir propondremos estilos de vida según corresponda el producto.Por otro lado, empezaremos a crear comunidad, por medio de nuestras redes sociales generaremos tráfico hacia nuestra web en donde publicaremos datos, notas y formas de llevar un estilo de vida saludable, pero siempre ligada al concepto de disfrutar los momentos dulces de la vida con IANSA.

Page 91: titulo 2.0

Fame PageEl objetivo de la creación de una Fame Page para la nueva IANSA es formar una comunidad participe de la nueva identidad de la marca, en donde se transmitan los nuevos contenidos de la compañía mediante la utilización de códigos coherentes con las nuevas tendencias en la comunicación digital.La administración de la página de Facebook de IANSA estará a cargo de nuestra agencia y en una mesa paralela entre nosotros y la marca definiremos los contenidos a tratar.La publicación de las diferentes actividades sociales en que IANSA invita a su público objetivo, el debate de nuevas tendencias, noticias y la constante discución de la comunidad IANSA serán los ejes que marcarán nuestra presencia en esta red social.La meta para el primer período es llegar a los 100.000 seguidores y crecer de forma orgánica gracias a la creación de contenidos.

Cuenta TwitterSiguiendo la tónica de la creación de contenido y el diálogo constante con nuestro público es que también hemos decidido dirigir nuestros esfuerzos comunicacionales en la plataforma Twitter, por medio de esta transmitiremos mensajes que tengan como objetivo la transmisión del nuevo espíritu diseñado para la marca.La meta para Twitter en la primera etapa de la marca IANSA es alcanzar por lo menos 50.000 seguidores y por cierto transformarse en un interlocutor válido y con opinión dentro de nuestro público objetivo.

091

Page 92: titulo 2.0

Youtube

Comunicar el cambio de imagen para la marca es el objetivo en esta etapa es por ello que utilizaremos la web para poner en contacto a nuestro público, sus páginas de interés y la nueva imagen de la marca IANSA.En youtube pondremos Bunners en aquellos videos de contenido lúdico, humorístico y música popular.El bunner de youtube tendrá la misión de contactar a youtubers con nuestras redes sociales y pagina web.

LUN (Internet)

Lun.com es la ediciónón web del diario con más índices de lectoría en el país, el portal de este diario permite la posibilidad de colgar un video al inicio de la revisión del díario.Nosotros aprovecharemos esta oportunidad y colgaremos un video en la página.Colores cálidos que contrastan con la nueva marca serán la combinaciónón para el video y la presentaciónón del nuevo logo.

TVN (Teleseries)

Este canal se caracteriza por la transmisión de teleseries con grandes índices de sintonía.Su página web dispuesta para la revisión online de los capítulos de las teleseries ofrecen la posibilidad de colgar bunners y videos al inicio de cada una de las reproducciones, aprovecharemos esto para mostrar nuestra nueva cara de acuerdo a los contenidos que se asocien a la nueva identidad.

092

Page 93: titulo 2.0

Prensa

Las Últimas Noticias:

En este período de la campaña publicaremos avisos de media página en Las Últimas noticias, los anuncios se caracterizarán por la simpleza y claridad del mensaje.El objetivo es llegar con la presencia de la nueva IANSA a nuestro público objetivo, público que además coincide con el que lee este diario de circulación nacional.Los avisos en medios de prensa tanto impresos como digitales nos entregan un mayor tiempo de explosión con nuestro público objetivo, es por esto y aprovechando este atributo es que incluiremos códigos QR en las piezas vehiculadas en prensa para así por medio de estos derivar a los lectores a nuestras redes sociales y pagina web, seguir transmitiendo nuestro mensaje y forjando nuestra comunidad en la web.Los avisos en este medio de prensa tendrán una frecuencia de dos veces por semana en un total de dos meses.

Revista Cosas

Esta revista de circulación nacional nos entrega ciertas ventajas a la hora de publicar en ella, puesto que sus temáticas guardan relación con la identidad de nuestra marca, el público objetivo también guarda relación directa y su publicación tanto en papel, pero por sobre todo en digital gozan de gran popularidad.Publicaremos cada 15 días en un total de dos semanas siempre ocupando contratapa, incluiremos códigos QR en estas publicaciones.

093

Page 94: titulo 2.0

Auspicios en TV

En esta etapa buscamos lograr la mayor cantidad de repeticiones de la nueva marca IANSA en los medios para así lograr que nuestro público asocie de forma definitiva la palabra IANSA con su nueva imagen.Sin lugar a duda la televisión sigue siendo el medio de comunicaciónón con mayor alcance cuando atacar a las grandes masas se refiere, en esta etapa no contamos con piezas audiovisuales para difundir puesto que la campaña es más bien de gráficas con la imagen de la nueva marca.Por lo anteriormente señalado es que para transmitir nuestro mensaje por televisión , hemos decidido auspiciar espacios televisivos que concentren una gran cantidad de telespectadores, pero que también guarden relación con nuestro público objetivo y además los contenidos tengan relación con la nueva identidad de IANSA.

Al inicio de cada programa existe la posibilidad de poner nuestra marca a modo de auspiciador, si bien es cierto la exposición es corta, basta para mostrar nuestra nueva imagen, procuraremos auspiciar espaciós que se adecuen a nuestros intereses en cuanto a audiencias y contenidos se refiere.

Los programas seleccionados son:

TV Tiempo de TVN:Segmento de pronóstico del tiempo transmitido por TVN a las 22:30 Hrs, público familiar de preferencia adultos.

Graduados de CHV:Teleserie orientado a un público adulto joven, transmitida de 20:00 a 21:00 Hrs de lunes a viernes.

31 Minutos de TVN:Programa de corte infantil con alcance transversal entre niños, adolescentes y adultos.Se transmite los sábados en la mañana por TVN.094

Page 95: titulo 2.0

31 minutos es una serie de televisión chilena creada por la productora Aplaplac, propiedad de Pedro Peirano y Álvaro Díaz. Comenzó a ser transmitida en marzo de 2003 por la señal de Televisión Nacional de Chile.El nombre del programa y su logo es una parodia a 60 minutos, noticiero de TVN en los años 1980. El programa tuvo tres temporadas, de 2003, 2004 y 2005, además de un especial de Navidad y una aparición para la Teletón 2003. El 27 de marzo de 2008 se estrenó 31 minutos, la película.

La nueva producción dramática de Chilevisión cuenta la historia de "Laura" y "Andrés", quienes fueron compañeros en los ochenta y no volvieron a verse en 19 años."Andrés" ha continuado con una vida relajada y se ha jurado vivir bajo una filosofía particular que está relacionada a no perder la libertad de la juventud y no acabar nunca con la diversión

TV Tiempo es un breve programa de televisión chileno que se transmite por Televisión Nacional de Chile y que dedica 5 minutos a informar sobre el tiempo y clima para el día siguiente en todo el país.Actualmente es presentado por el meteorólogo Iván Torres o Luis Wenstein, aunque a veces lo conduce el meteorólogo, Eduardo Sáez. Uno de sus presentadores más recordados fue Willy Duarte, quien presentaba el informe del tiempo en los años 70.

095

Page 96: titulo 2.0

The Color Run es un maratón de 5K diseñado para todo tipo de participantes, desde los corredores apasionados hasta los más inexpertos, que como elcomun de las personas, sólo han hecho una carrera por el centro comercial arrasando con las rebajas de temporada.The Color Run es una carrera menos enfocada a la velocidad y tiempo, y por el contrario, está dirigida a la experimentación de un bombazo de diversión y color, sin mencionar claro, que no hay límite de edad para los corredores.¿Cómo funciona? La carrera básicamente tiene dos reglas primordiales.

1) Llevar una playera completamente blanca. 2) Terminar completamente pintado al final.

La peculiaridad de esta carrera es que todos los corredores comienzan completamente pulcros como un libro en blanco, pero al finalizar parece que alguien los ha bañado en un lago de color de Willy Wonka.

The Color Run está dividida en 4 zonas de color: amarillo, naranja, rosa y azul, conforme se va cruzando por estas zonas los voluntarios espolvorean los colores. El color es 100% natural, así que no es nocivo para la salud y con un buen baño se caerá sin problema. Obviamente lo mejor siempre se guarda para el final, y es que casi al llegar a la meta, los organizadores arrojan una extraordinaria fiesta de colores; pero aún no termina ahí, ¿te imaginabas a todos embadurnados de colores llamativos y que después cada quien se retiraba a su casa? No, después de eso se organiza una fiesta en la que todos los corredores conviven, todo con el objetivo de encontrar al que más capas de color tiene. The Color Run es una fiesta sin igual, un lugar donde hay música, comida, un ambiente sano y ameno para poder hacer buenos amigos o pasar un excelente rato.

096

Page 97: titulo 2.0

097

A partir de un estrategia benchmarking se realizará una corrida con el nombre de Colors Run IANSA” que más que una carrera competitiva va a ser un espacio cultural con el fin de poder unir tanto a la familia chilena como a la juventud bajo un mismo concepto , para así lograr un lazo entre la marca y los consumidores , y su vez dar a conocer la nueva imagen corporativa de IANSA .Cualquier persona podrá ser parte de esta corrida, sin importar su condición física. No importa si corren, trotan o caminan sólo importa que sean los 5 kilómetros más sanos y divertidos del mundo.El espíritu de “Color Run IANSA es divertirse, pasarlo bien y llenarse de alegría, color, ternura y vivir una experiencia inolvidable, tanto como los participantes y a su vez la marca IANSA.Esta carrera se ha efectuado en otros países es por eso que IANSA usará la licencia de Color Run para poder realizarse.

Con esta corrida se dará culmine de la primera etapa de lanzamiento de nuestra campaña.

Nuestra The Color Run IANSA

La actividad se desarrollará al final de la primera etapa de la estrategia de posicionamiento para la marca IANSA.La idea es celebrar llenando de color las calles el fin de un período exitoso, dicha celebración se llevará a cabo de forma paralela en las tres ciudades más importantes de nuestro país, Santiago, Concepción y Viña del Mar son las locaciones escogidas.La animación del evento estará a cargo de Francisco Puelles, Valeria Ortega y el chico Reality Roca según el orden de las ciudades anteriormente señalado.A continuación entregamos las características de cada una de las actividades...

The Color RUN

Page 98: titulo 2.0

098

La idea de realizar The Color Run IANSA es invitar a los Chilenos a celebrar y pintar la cuidad con la alegría de disfrutar un momento en familia y valorando lo dulce de la vida, esta actividad calza a la perfección con la identidad de la nueva IANSA.La Actividad se pretende realizar en forma simultánea en las tres ciudades más importantes del país para así lograr un mayor impacto a nivel de percepción y medios, por supuesto que también para conectar a los chilenos a lo largo del país en la buena onda de IANSA.Esta actividad da fin para una etapa del desarrollo de la marca, pero así también da píe para el inicio de otra, la transmisión del espíritu de IANSA es lo que nace gracias a The Color Run puesto que actividad así de alegres y que reúnan a las familias, parejas y amigos en torno a momentos dulces es lo que buscamos.

The Color Run Santiago

En Santiago se desarrollará esta celebraciónón familiar, sin edad ni limitantes. Y para finalizar, una fiesta con DJ en vivo. Inscripciónón incluye una polera de algodón y una bolsa de color.

La animación del evento estará a cargo del actor y rostro de TV Francisco "Chapu" Puelles.

Datos Técnicos:Sábado 30 de Noviembre del 201310:00 - 13:00 HrsSantiago, Vitacura. Av. Bicentenario 3800 (Centro Cívico Vitacura).

Page 99: titulo 2.0

099

The Color Run Concepción

En Concepción se desarrollará esta celebraciónón familiar, sin edad ni limitantes. Y para finalizar, una fiesta con DJ en vivo. Inscripciónón incluye una polera de algodón y una bolsa de color.

La animación del evento estará a cargo de la animadora de TV Valeria Ortega.

Datos Técnicos:Sábado 30 de Noviembre del 201310:00 - 13:00 HrsConcepciónón. Puente Viejo, sector Costanera.

The Color Run Viña de Mar

En Viña del Mar se desarrollará esta celebración familiar, sin edad ni limitantes. Y para finalizar, una fiesta con DJ en vivo. Inscripciónón incluye una polera de algodón y una bolsa de color.

La animaciónón del evento estará a cargo del ganador del reality mundos opuestos "Roca"

Datos Técnicos:Sábado 30 de Noviembre del 201310:00 - 13:00 HrsEspacio Sporting Viña del Mar | Av. Los Castaños 404

Page 100: titulo 2.0

100

Para el éxito de una actividad como esta es de vital importancia una buena difusión, es por ello y que entendiendo la forma de comunicarse en estos tiempos dada la importancia de las redes sociales es que concentraremos en gran medida los esfuerzos publicitarios en estas plataformas y nuestra página Web.

Página Web:Dentro de nuestra página web colgaremos un mini-sitio en donde daremos a conocer todos los detalles de la actividad para que así los interesados puedan estar al tanto de cada uno de los preparativos, condiciones, fechas y lugares.

Las principales plataformas de difusión serán las redes sociales.

Facebook : Durante los día previos al evento nuestro Fan Page IANSA se vestirá de The Color Run con el fin de mantener al tanto a los corredores subiendo noticias , resolviendo dudas e invitando a participar a la mayor cantidad de personas que sea posible de esta iniciativa, además lograr una especia de inscripción on-line para poder elaborar una base de datos de los consumidores para así en el futuro poder enviarles publicidad y noticas de la marca y las actividad que se realicen.

Twitter: La dinámica en twitter será bastante similar a la de Facebook, durante los días previos a la actividad empapelaremos nuestra cuenta IANSA con gráficas, fotos, links de interés, etc.La idea es invitar a los corredores a que se sumen a la iniciativa desde todas las veredas comunicacionales que sean posible.En Twitter además solicitaremos el apoyo de personalidades con cierto grado de influencia en dicha red social para que actúen como porta voces de la iniciativa y le cuenten a sus seguidores, los cuales a su vez le comentarán a sus amigos y así poder generar una especie de bola de nieve comunicacional.

Off- Line:En las calles con mayor tránsito peatonal de las tres ciudades seleccionadas para el desarrollo de la actividad pegaremos afiches que entreguen información dura del evento e inviten a sumarse a nuestras redes sociales para obtener mayor y mejor información.

Page 101: titulo 2.0

101

Post Actividad:

Una vez realizada la actividad consideramos justo y necesario la divulgación de los resultados de esta y así demostrar la potencia y empatía con el público que está experimentando la marca IANSA.

A través de nuestras redes sociales (Twitter y Facebook) publicaremos fotografías de cada una de las ciudades y las personas que asistieron al evento, pondremos especial esfuerzo en publicar primeros planos de personas disfrutando de la iniciativa para así invitarlos a etiquetarse y lograr mayor difusión en las redes sociales.También en nuestras redes sociales invitaremos a los asistentes a opinar sobre la iniciativa y entregar sus propuestas para quizás repetirla o generar dinámicas similares.

En nuestra página Web publicaremos videos de la actividad, crearemos galerías especiales con las mejores fotos de la jornada en las tres ciudades seleccionadas como escenario.Además colgaremos noticias de nuestra autoría y de otros medios de comunicación en la que se hable sobre la actividad y los resultados obtenidos en esta.

Con esta cobertura post- actividad queremos dar final a la iniciativa y dejar el camino listo para el arribo de la segunda etapa propuesta para la marca IANSA.

Page 102: titulo 2.0

RES

UM

EN D

E

MED

IOS

L M M J V S D

Refugios Peatonales

Lanz

amie

nto

Nue

va M

arca

Esta

eta

pa d

e la

cam

paña

tend

rá u

na d

urac

ión

de d

os m

eses

en

don

de lo

s es

fuer

zos

publ

icita

rios

se c

once

ntra

rán

en m

ostra

r la

nue

va im

agen

de

la m

arca

al p

úblic

o y

logr

ar u

n al

to g

rado

de

rec

onoc

imie

nto

para

pos

terio

rmen

te s

egui

r co

n la

eta

pa d

e po

sicio

nam

ient

o pa

ra IA

NSA

.

Vallas Vía Pública

Facebook

Twitter

Las Últimas Noticias

Revista Cosas

Vallas Publicitarias (Primer Mes )25%

Refugios Peatonales ( Segundo Mes)

12%

Lun Pagina Completa (2 Meses x 2 Publicaciones

semanales)13%Revista Cosas ( 2 Meses x 4

Publicaciones Quincenales) 4%

TV Tiempo TVN (Auspicio Lunes- Viernes Primer mes )

11%

Graduados CHV ( Auspicio Lunes- Viernes segundo mes)

15%

31 Minutos TVN ( Auspicio Sabados x dos meses)

3%

Web Dos por Uno TVN (Dos meses)

1%

WEB Las Ultimas Noticias (dos veces por semana)

1%

Youtube (10 Centavos por Clic)2%

The Color RUN (Por Tres Eventos)

13%

INVERSIÓN EN MEDIOS

Primer Mes de Campaña Segundo Mes de Campaña

Page 103: titulo 2.0

Vallas Publicitarias (Primer Mes )25%

Refugios Peatonales ( Segundo Mes)

12%

Lun Pagina Completa (2 Meses x 2 Publicaciones

semanales)13%Revista Cosas ( 2 Meses x 4

Publicaciones Quincenales) 4%

TV Tiempo TVN (Auspicio Lunes- Viernes Primer mes )

11%

Graduados CHV ( Auspicio Lunes- Viernes segundo mes)

15%

31 Minutos TVN ( Auspicio Sabados x dos meses)

3%

Web Dos por Uno TVN (Dos meses)

1%

WEB Las Ultimas Noticias (dos veces por semana)

1%

Youtube (10 Centavos por Clic)2%

The Color RUN (Por Tres Eventos)

13%

INVERSIÓN EN MEDIOS

L M M J V S D

The

Col

or R

un

Esta

es

una

activ

idad

ext

raor

dina

ria p

ensa

da p

ara

culm

inar

la

prim

era

etap

a de

la ca

mpa

ña, lo

s esf

uerz

os p

ublic

itario

s par

a es

ta

está

n in

cluid

os e

n el

val

or to

tal p

uest

o qu

e la

ges

tión

se re

aliza

con

prod

ucto

ra e

xter

na

TV Tiempo

31 Minutos

Graduados

The Color Run

Medio de Comunicación Monto

Vallas Publicitarias (Primer Mes ) $ 114.480.000Refugios Peatonales ( Segundo Mes) $ 53.789.020Lun Página Completa (2 Meses x 2 Publicaciones semanales) $ 59.904.000Revista Cosas ( 2 Meses x 4 Publicaciones Quincenales) $ 18.400.000TV Tiempo TVN (Auspicio Lunes- Viernes Primer mes ) $ 48.000.000Graduados CHV ( Auspicio Lunes- Viernes segundo mes) $ 65.000.00031 Minutos TVN ( Auspicio Sabados x dos meses) $ 15.000.000Web Dos por Uno TVN (Dos meses) $3.960.000WEB Las Últimas Noticias (dos veces por semana) $ 5.000.000Youtube (10 Centavos por Clic) $ 10.000.000The Color RUN (Por Tres Eventos) $ 60.000.000 Total $ 453.533.020

Primer/ Segundo Mes de Campaña The Color Run Segundo Mes Última semana

Page 104: titulo 2.0

Segunda Etapa

Page 105: titulo 2.0

Con la implementación de la segunda etapa diseñada para la campaña de IANSA buscamos dar un paso más adelante respecto del primer período en donde evidenciamos el cambio de identidad mediante una reestructuración de la imagen corporativa y los elementos que rodean esta iniciativa.

Si en la primera etapa procuramos hacer evidente el cambio de imagen en esta nos preocuparemos de dar a conocer que el cambio de la marca no sólo consiste en una mera cuestión de imagen si no que también en un cambio a nivel espiritual en donde la marca hace propios esos sentimientos que despiertan ternura en el común de la personas y que por consecuencia son momentos dulces.

Para cumplir a cabalidad el objetivo de transmitir los sentimientos propuestos para la nueva identidad de IANSA, utilizaremos piezas gráficas que se caractericen por su simpleza y alto nivel de identificación con el receptor del mensaje, usar códigos y lugares de cierta forma comunes nos permitirán que cuando nuestro público objetivo vea una escena de alguna pieza publicitaria propuesta para la campaña vea reflejado en sí mismo la acción y contenido del mensaje.

Para transmitir este mensaje utilizaremos como medio troncal la televisión, mediante el desarrollo de una pieza publicitaria que ponga especial acento en la simpleza de aquellas situaciones de la vida cotidiana que nos invitan a despertar situaciones dulces y llenas de simpleza, captaremos el interés de nuestro público objetivo.Para apoyar la transmisión del mensaje en televisión podremos en práctica la herramienta de placement.

Como medio de apoyo utilizaremos en vía pública una serie de anuncios con gráficas puras y de fácil decodificación con el objetivo de transmitir los sentimientos de la nueva IANSA.

Complementaremos nuestros esfuerzos comunicacionales con la prolongación de nuestra actividad en redes sociales que desarrollamos desde la primera etapa.

A continuación pasamos a describir cada una de las piezas y su relación con los medios:

105

Page 106: titulo 2.0

106

InternetFacebook- Twitter

Además publicaremos en los portales de :TVN- MEGA - C13 - LUN

Prensa (Gráficas)Las Últimas Noticias

Revista COSAS

Refugios (Gráficas)Santiago

ConcepciónViña del Mar

Página WebNotas de prensa

Contenidos especialesSpot/ VideosFotografías

Vallas (Gráficas)Santiago

ConcepciónViña del Mar

Segunda Etapa (Construcción a nivel conceptual de marca)Esta etapa de la campaña fue pensada para entregarle sentimientos a la nueva imagen, ya que es sumamente importante entregarle a la nueva IANSA atributos

que vallan más alla de la mera imagen.

TV/SpotLa TV tiene una gran importancia en esta etapa,

difundiremos nuestro Spot por:Dos por Uno TVN- Graduado de CHV- AR de CANAL 13 - 31 Minutos de TVN

Ademas relizaremos menciones en los siguientes programas:

BDAT de TVN- Bienvenido de C13- Mañaneros de La Red- TV Tiempo de TVN

Desde el 05 de Enero del 2013 Hasta el 28 de Febrero del 2013

Es

impo

rtant

e se

ñala

r qu

e ta

nto

la

TV

com

o In

tern

et

( R

edes

S

ocia

les)

te

ndrá

n gr

an

impo

rtanc

ia e

n es

te p

erio

do p

or

lo q

ue s

eran

los

tronc

ales

par

a la

ca

mpa

ña.

Page 107: titulo 2.0

107

Spot

Necesitamos contar una historia, a través de esta empapar a nuestro público objetivo con la esencia y el alma de la nueva IANSA.Para lograr lo anterior es muy útil la creación de un spot en donde usando la riqueza del lenguaje y la belleza de la imagen logremos plasmar la identidad propuesta para la marca y así decir lo que queremos decir.La elaboración de nuestro spot no puede y no tiene que ser un proceso corriente, no vamos a seguir la idea de grabar una maqueta hecha por actores, nuestra marca tiene una identidad y una imagen real, un sentido orgánico y emocional que no se logra a través de una simple coreografía.

Por lo anteriormente señalado es que a la hora de generar una pieza audiovisual pretendemos ir más allá de lo convencional, queremos salir a la calle y generar sentimiento reales, sensaciones y acciones que inviten a encontrar y valorar lo dulce de la vida tal y como versa nuestro slogan.

El spot propuesto no resiste mayor análisis, por medio de un mensajero saldremos a la calle, dicho mensajero tendrá el objetivo de hacer ver a los peatones lo afortunados que son al contar con situación que llenan de dulzura sus vidas, pero que por descuido no las ven y menos las valoran.El resultado de lo anterior serán reacciones espontaneas las cuales las llevaremos al formato spot.

Page 108: titulo 2.0

108

Spot de Televisión

En la segunda etapa diseñada para la campaña de IANSA consideramos de gran importancia el desarrollo de una pieza audiovisual, en donde por medio de esta poder transmitir el mensaje de la marca echando mano a las posibilidades que ofrece el formato.Dicho spot que además fue descrito anteriormente al inicio de la revisión de las piezas publicitarias que emplearíamos en la etapa, este tiene que sin lugar a dudas ser ampliamente difundido por medios de comunicación masivos, en este caso nos enfocaremos en la televisión abierta y los programas que utilizaremos para transmitir el mensaje puesto que dicha selección tiene que ser muy bien realizada, no basta con escoger un programa con alto nivel de audiencia sino que también se tiene que poner especial cuidado en la temática y valores transmitido por los programas en los que vehicularemos nuestro mensaje audiovisual.A continuación describiremos los programas y como repartiremos en la parrilla programática nuestras apariciones mediante la utilización de spot.

Dos Por Uno:

Comedia de corte familiar transmitida por TVN en el horario de la 20:00 Hrs.La trama del programa es simple y versa sobre un padre que tiene que pasar por diversas situaciones para mantener su trabajo, sus hijas y buscar el amor.

Graduados:Teleserie orientada a un público de preferencia adulto joven que cuenta la historia de un grupo de compañeros de colegio que se vuelven a encontrar 18 años después de su graduación, dicho encuentro revive historias del pasado, lo que da vida a la teleserie.

Alfombra Roja:Programa de espectáculos orientado a dueña de casa y adultos jóvenes, la línea editorial del programa se caracteriza por tomar con sentido del humor los temas y no profundizar en polémicas demasiado densas.

31 Minutos:Programa infantil transmitido los días sábados y domingos por TVN, si bien es un formato pensado para niños, la transversalidad del humor propuesto lo ha transformado en una especie de icono pop.

Page 109: titulo 2.0

109

Menciones en TV

Transmitir el mensaje que lleva consigo la nueva identidad de la marca IANSA es la razón de ser de esta etapa de la campaña, es por esto que no debemos escatimar en esfuerzos publicitarios a la hora de transmitir a nuestro público objetivo cual es el nuevo espíritu de la marca.

Consideramos que hablar directamente a nuestro público es una muy buena forma de generar conciencia del nuevo mensaje y también de contribuir a la asociación de la marca al nuevo concejo y forma de expresarse.

Si bien es cierto en la etapa anterior hablamos de lo valioso que resultaba la generación de spot para ilustrar a la audiencia respecto del cambio de la marca, también consideramos pertinente la implementación de menciones en programas a fines con nuestro público objetivo en donde los rostros de TV que habitualmente están en contacto con ellos les puedan transmitir el mensaje e identidad nueva de la marca en cuestión.

A continuación pasamos a describir como utilizaremos las menciones en programas de TV.

Buenos Días a Todos:Matinal de televisión orientado específicamente a la dueña de casa, su parrilla programática se caracteriza por abordar temáticas transversales de interés para la dueña de casa.

Bienvenido:Programa de corte matinal transmitido de 08:30 a 12:00 Hrs su fortaleza se concentra en el peso de sus animadores, estos se caracterizan por ser líderes de opinión y es por esto que nos interesa que sean porta voces de nuestra marca y su mensaje.

Mañaneros:Programa matinal que se caracteriza por romper con ese esquema clásico del formato, alegría, espontaneidad y contenidos lúdicos hacen que el público de preferencia adulto joven se vea reflejado y los privilegie con su sintonía.

TV Tiempo:El programa del tiempo por excelencia, se encuentra antes del horario Prime y los televidentes lo esperan para conocer el pronóstico del día siguiente.

Page 110: titulo 2.0

110

Faceook

Las redes sociales mueven el mundo y Facebook como ninguna otra ha logrado posicionarse como la red social por excelencia, punto de encuentro para amigos, familia y compañeros de la vida nos supone una buena herramienta para conectar con nuestro público objetivo y generar un lazo que nos permita crear un vínculo tal y como se logra con un amigo de carne y hueso.

Lograr posicionarse en las redes sociales no es tarea fácil puesto que como nuestra marca podemos encontrar a miles de los más variados rubros que buscan por cierto captar el interés de las personas que navegan por la Web.

Entonces nos hemos planteado que no basta con tener un perfil en donde mostrarnos como marca y sólo difundir mensajes, en esta etapa a diferencia de la anterior el objetivo es crear vínculos entablando diálogos abiertos con nuestros amigos con el objetivo de implantar de forma definitiva nuestra nueva esencia de marca.

Para lograr lo antes mencionado necesitamos diseñar un plan de acción que nos permita alcanzar el éxito, es por esto que contaremos con el apoyo de un profesional a cargo de cuenta de Twitter que tendrá la obligaciónón de publicar contenidos diseñados por nuestra agencia, publicar link´s de interés para nuestro público, responder preguntas e informar o cubrir acontecimientos que involucren a nuestra marca.

En cuanto al número de amigos en la cuenta de Facebook, este claramente tiene que crecer y por lo menos doblar la cantidad de amigos propuestos para la primera etapa, la obtención de amigos tiene que ser el resultado de un crecimiento orgánico en donde cada uno de los miembros que se sumen a la plataforma lo hagan por el interés que despierta esta y luego permanezcan por el nivel de identificación que logran con nuestro Fan Page.

Page 111: titulo 2.0

111

Twitter

Si bien es cierto Twitter no es la red social más popular en nuestro país y su nivel de usuarios activos dicta mucho respecto de Facebook consideramos que es un aporte a nuestros esfuerzos publicitarios orientados al forjamiento de identidad para la nueva IANSA.

Twitter en una red social que se caracteriza por la inmediatez y lo acotado de cada uno de los mensajes que se pueden transmitir a través de este.En esta segunda etapa de la campaña para IANSA el valor de las redacciones simples, pero a la vez con mensajes profundo tiene una importancia mayúscula, es por esto que aprovechar esta red social para continuamente transmitir nuestro nuevo sentir, pensar y actuar es de todas maneras una herramienta a favor.

Al igual que en Facebook no buscamos crear una cuenta que no genere nada y se base netamente en publicar descuentos, promociones y nuevos productos, la idea es ir más lejos y aparte de generar contenidos respecto de lo anteriormente señalado tenemos que transmitir mensajes de acuerdo a nuestro nuevo sentir como marca.

Existirá un profesional a cargo de la administraciónón de la cuenta de Twitter (el mismo administrador de facebook), esta persona tendrá como obligación la publicaciónón periódica de contenidos definidos por nuestra agencia y departamento de comunicaciones de IANSA.

Page 112: titulo 2.0

Página Web/ Segunda Etapa

La página de Web de IANSA no cambiará significativamente de un período a otro de respecto de la campaña para nuestra marca y su proceso de trasformación.

Si bien es cierto esta plataforma no tendrá cambios significativos en el transcurso del desarrollo de la nueva vida del producto, la página deberá adecuarse al nuevo proceso.

Lo anterior se logrará por medio de la implementación de gráficas según corresponda cada período y así poder conservar la coherencia y maximizar la difusión de nuestro mensaje y cada una des la plataformas dispuestas para esto.

Como ya habíamos señalado previamente en cada etapa el sitio web deberá adecuarse a la necesidad del nuevo período conceptual de la marca.

En la segunda etapa, en donde la fuerza está dada para la transmisión del nuevo espíritu y sentimiento de la marca y en donde además hemos desarrollado una pieza audiovisual para la transmisión de estos consideramos pertinente aprovechar el tráfico generado en el portal de IANSA para colgar al inicio el spot y así cada vez que una persona llegue al sitio por medio de web o redes sociales tenga la opción de ver este material e impregnarse del nuevo sentir de IANSA.

Page 113: titulo 2.0

Estilos de vida

Cada portada de nuestra página web tanto como sus contenidos idealmente deberá guardar relación con el concepto central de la campaña, es decir si queremos anunciar un producto en particular esto será permitido, pero es importante guardar relación con la línea de la campaña.

Es importante que los productos sean abordados de cómo pueden participar en un estilo de vida en particular más que como meros endulzantes.

Destacar "Lo dulce de la vida" en cada pieza publicitaria dispuesta para la marca es de vital importancia para no generar dobles lecturas y conservar la coherencia conceptual.

Al igual que en la primera etapa en donde hicimos especial hincapié en la conectividad del sitio web con las redes sociales para generar un tráfico constante y un buen acceso a los contenidos de la web orientados al público debemos conservar y trabajar aún más en este punto para así consolidar nuestra comunidad.

Page 114: titulo 2.0

Piezas Vía pública

Es importante llegar a la mayor cantidad posible de personas con el nuevo mensaje diseñado para la marca IANSA, la cuestión ya no es solamente evidenciar la reestructuración a nivel gráfico de la marca si no que más bien mostrar el sentir que acompaña la nueva imagen.Para lo anteriormente señalado es que hemos considerado oportuno e importante realizar en esta etapa un serie de piezas gráficas de vía pública en donde por medio de mensajes fáciles de decodificar y con alto nivel de identifican por parte del público podremos lograr la generación de un vínculo entre el público y la marca.Como hemos definido anteriormente nuestra campaña a nivel gráfico se concentrará en las principales ciudades del país, es por esto que nos tomaremos las principales arterias de Santiago, Viña del Mar y Concepción para por medio de gigantografias difundir las gráficas y lograr el objetivo propuesto para esta etapa de la campaña.

Santiago:- Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins (Alamenda) X 6- Ruta 68, KM 59,1 en Cerro X 1- Autopista Central (Pasado Costanera Norte) X1- AV La Florida/ AV Walker Martines x 1- AV Grecia/ 3 Antonios x1- AV Matta/ Madrid x1- AV Gran Avenida/ Veras Mena x 1

Concepción:Av Paicavi, Concepción x 4Los Carrera, Concepción x 2

Viña del Mar:Av Paicavi, Concepción x 4Los Carrera, Concepción x 2

Los espacios publicitarios coinciden con los utilizados en la primera etapa de la campaña, la razón es bastante simple, queremos que nuestro público se acostumbre a ver nuestra marca en la calle y además podemos negociar de mejor forma los contratos con los soportes por tiempo de arriendo.

Es importante señalar que además de las piezas gráficas dispuestas en las ubicaciones anteriormente señaladas vestiremos cada una de las plantas de IANSA que por lo general se ubican en las cercanías de las carreteras con las gráficas diseñadas para esta etapa de la campaña.

Page 115: titulo 2.0
Page 116: titulo 2.0

Revista COSAS

Queremos llegar a las manos de nuestro público, permanecer algún tiempo en el poder de este y lograr una cierta circulación entre el entorno cercano de nuestro target.

Lo anterior claramente se logra por medio de la publicación de nuestras piezas gráficas en revistas, para esta etapa hemos decidió publicar un aviso a página completa en contra-tapa con el objetivo de lograr una mayor presencia visual respecto del medio.

La publicaciónón en revista se realizará en COSAS, medio de temáticas de espectáculo nacional e internacional de circulaciónón quincenal, esta revista se orienta principalmente a un público femenino adulto y adulto joven.La ventaja de esta revista es que además de su publicación en papel se puede acceder a ella a través de la página de EMOL totalmente gratis para los usuarios de internet.

Diario Las Últimas Noticias

Las Últimas Noticias es el díario más leído en nuestro país, tanto su ediciónón impresa como digital cuentan con un gran número de lectorías esto además de sus temáticas en su mayoría relacionadas con los espectáculos y farándula nacional abordados desde un punto de vista poco profundo y más bien divertido lo convierten en el medio adecuado para plasmar nuestras piezas gráficas en papel y llegar directamente a las manos de nuestro target.

Publicar en medio escritos tanto digitales pero sobre todo impresos nos brinda la posibilidad de llegar con más tiempo de explosión y de forma directo con nuestro mensaje.

Tenemos contemplado para esta etapa la publicaciónón de dos avisos semanales (día lunes y viernes) durante los tres meses de campaña.Las gráficas deberán rotar cada día para no generar una repeticiónón molestas y llegar con el mismo mensaje pero con diferentes imágenes.

Page 117: titulo 2.0

Internet

Ver televisión por internet es una realidad cada vez más frecuente entre los jóvenes y adultos jóvenes, es por esto que aprovecharemos para colocar nuestro spot en aquellas páginas web de alto tráfico respecto de la reproducción de contenidos OnLine.

TVN:Publicación de spot en portal de teleseries de TVN, el spot de transmitirá al comienzo de cada reproducción.

MEGA:Publicación de spot roba página en el home central del portal web de mega.cl

CANAL 13:Publicación de spot antes de reproducción de cada video del área de entretenimiento de Canal 13 y Canal 13 Cable.

LUN:Spot al costado izquierdo de Lun.cl en la revisión del diario en cuestión.

Youtube

Esta es la página por excelencia en cuanto a la reproducción de video se trata, música, trailler s de películas, videos de aficionados son algunas de las categorías que despiertan el interés del público y por cierto convierten a Youtube en la página favorita para la reproducción de contenido audiovisual.

Aprovecharemos de difundir nuestro mensaje a través de la modalidad de spot antes de reproducir el video que se busca en Youtube para de este modo llegar a nuestro público, no se trata de poner nuestro spot en cualquier video, se trata de asociar nuestra pieza publicitaria a aquellos videos que tengas relación con nuestro concepto central creativo, por ejemplo a música que hable de cosas buenas, video con contenido divertido de forma sana.

Page 118: titulo 2.0

RES

UM

EN D

E

MED

IOS

L M M J V S D

Facebook

01

Twitter

Spoit

Menciones

Vallas Publicitarias

Refugios Peatonales

Duración primer y segundo mes campaña

Duración primer y segundo mes campaña

Duración primer y segundo mes campaña

Duración primer mes campaña

Duración primer mes campaña

Duración segundo mes campaña

1100%

INVERSIÓN EN MEDIOS APROX

Page 119: titulo 2.0

L M M J V S D

Youtube

Lun

COSAS

InternetLun.cl- C13- Mega- TVN

Duración primer y segundo mes campaña

Duración primer y segundo mes campaña

Duración primer y segundo mes campaña

Duración primer mes campaña

1100%

INVERSIÓN EN MEDIOS APROXMedio de Comunicación Monto

Presupuesto Aproximado $ 453.533.020

Page 120: titulo 2.0

Tercera Etapa

Page 121: titulo 2.0

Campaña de Mantención

Gracias al trabajo desarrollado en las etapas anteriores en donde básicamente de realizó un reestructuración de la marca tanto a nivel estético como emocional es que deberíamos haber logrado erradicar la imagen por años albergada en el público en general.Dejar de ser azúcar y transformarse en una marca que no guarde relación con algún producto en particular sino más bien con un estilo de vida y sentimientos que le entreguen valor, que a su vez le permitan amparar una serie de productos según lo requieran las tendencias del mercado no es un logro menor, sino más bien un desafío de largo aliento que se hace necesario mantener a medida que se desarrolló la vida de la marca.

Por lo anteriormente señalado y por el esfuerzo desarrollado para lograr los objetivos impuestos a lo largo de todo este ambicioso proyecto es que no podemos dejar al azar algo tan importante como lo es la continuidad del proyecto, ya que a diferencia de una campaña publicitaria en particular esto es trabajo de continuidad en donde IANSA, marca que se encontraba en un notorio declive y desventaja comunicacional respecto de las nuevas tendencias del mercado se ve sometida a un replanteamiento que le permitirá salir del letargo al cual se encontraba expuesta para así reincorporarse a lo que el mercado requiere.

Este trabajo si bien está marcado por el lanzamiento y entrega de identidad para la marca no se debe descuidar y se deben dejar expresamente señaladas las nuevas directrices que se deben seguir para dar continuidad al mensaje pensado como nuevo lema de la marca.

A continuación señalamos brevemente algunas piezas consideraciones que se deben guardar para la continuidad de la publicidad de la marca y los períodos en que esta se debe emitir.

121

Page 122: titulo 2.0

Redes Sociales

La prolongación del vínculo creado bajo la nueva identidad de la marca IANSA está dado por el constante diálogo que se establecerá entre el público y la marca, dicho diálogo sin duda deberá señirse a los códigos establecidos en las etapas anteriores y claramente se hará necesario una constante actualización según lo ameriten las tendencias y sucesos de los tiempos futuros.

En redes las redes sociales no se debe descuidar el público, es por esto que mantener los canales abiertos e interactuar con los fanáticos de la marca debe ser constante, no sólo se trata estar presente si no que se deben entregar contenidos adecuados a la audiencia, se deben hacer partícipes del desarrollo y crecimiento de la marca.

Para lograr lo anteriormente señalado los encargados de administrar las cuentas de redes sociales diseñadas para IANSA deberán mantener la comunidad generando contenidos y ventanas de diálogo contantes con los seguidores.

Campaña semestral

Respecto de la publicidad masiva destinada para la mantención de la marca en el imaginario colectivo del público objetivo proponemos como la mejor opción la realizaciónón de una campaña semestral en donde se siga la línea y el concepto central de la marca para así prolongar en el tiempo la identidad y el nuevo sentir de IANSA.

Sin duda la publicidad futura de IANSA deberá señirse a los códigos y conceptos propuestos para la nueva identidad, no obstante se podrá y se hace necesario actualizar constantemente el mensaje según lo ameriten los tiempos futuros y el acontecer nacional y mundial.

Señirse a los nuevos y cambiantes estilos de vida de nuestro público objetivo es una realidad que no podemos omitir.

Los medios que se deben utilizar no están restringidos, todo dependerá del mensaje y su mejor relación con los medios.

122

Page 123: titulo 2.0
Page 124: titulo 2.0