Titulo de Credito Hipotecario

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Titulo de Credito Hipotecario

    1/10

    TITULO DE CREDITO HIPOTECARIO

    I. INTRODUCCION:

    En la legislación bancaria no existe un anteceente in!eiato e este t"tulo #alor. Es laLe$ %&'(%) #igente a la *ec+a) la ,ue crea el T"tulo e Cr-ito Hiotecario Negociable

    /en aelante el T"tulo0.No obstante) la ol"tica econó!ica a artir el a1o 233( *ue la e crear nue#osinstru!entos *inancieros) entre ellos los +iotecarios) ,ue er!itieran ina!i4ar el!ercao creiticio eruano. Es as" ,ue la erogaa Le$ e 5anca arobaa or D.Leg. &6' creó las Letras Hiotecarias) co!o !eio e er!itir un acceso !asi#o alcr-ito +iotecario.

    Posterior!ente) el D. Leg. 7&2 8 Le$ el 9ercao e alores) estableció en su 2;<Dis. =inal ,ue los cr-itos resalaos con garant"a +iotecaria e ri!er rango ,ue+ubiesen otorgao las e!resas el siste!a *inanciero o"an ser incororaos a unt"tulo circulante) enosable libre!ente $ sin obligación alguna or arte el enosante.Dic+o instru!ento *ue eno!inao Certi*icao Hiotecario Enosable.

    De otro lao) existen caracter"sticas el T"tulo co!o las re*erias a la otestaotorgaa al acreeor $ euor e actar la e>ecución extra>uicial e la Hioteca ,ue+an sio regulaas en nor!as e antigua ata co!o el D. Leg. ?3; 8 Le$ el RegistroPreial e Hioteca Poular) la !is!a ,ue er!it"a ,ue un tercero) en #irtu e unoer irre#ocable ,ue no estaba su>eto a caucia) se encargara e e*ectuar la #entaextra>uicial el in!ueble gra#ao) en las coniciones establecias or el Art. 66@ eic+a nor!a.

    Con la ación e la Res. 7673'B5B en no#ie!bre e 233') ,ue regla!enta el Art.%63@ e la Le$ %&'(%) se establecieron las coniciones $ caracter"sticas generales elT"tulo) otorgano a la BUNARP co!o ente rector e los Registros Pblicos $ el

    Registro Preial Urbano) la *aculta e arobar las caracter"sticas *"sicas el T"tulo) lo,ue se +a cu!lio !eiante Res. %;733BUNARP el 2%.(7.33.

    II. NATURALEA URIDICA:

    La naturale4a >ur"ica e ic+o instru!ento creiticio estF establecia or el Art. %63@e la Le$ %&'(%) el !is!o ,ue se1ala ,ue es un t"tulo #alor a la oren) es ecir) unocu!ento ,ue contiene un erec+o atri!onial) tanto ersonal co!o real) estinaoa la circulación) $ ,ue re,uiere ara ser consierao co!o tal e ciertas *or!aliaesestablecias or le$.

    Bi bien ni la Le$ %&'(% ni la Res. 76733B5B lo se1alan) es e recisar ,ue el T"tulose rige or los rinciios generales e incororación) literalia) autono!"a)

    legiti!ación $ buena *e el teneor) en alicación el Art. %(7@ e la Le$ e T"tulosalores. En consecuencia) se trata e un ocu!ento ,ue e !anera unilateral eclarala existencia e una obligación a cargo e ,uien lo suscribe) as" co!o elcorresoniente erec+o a exigir el cu!li!iento e la obligación or arte elto!aor el !is!o. Pero) ae!Fs) ic+o ocu!ento contiene un erec+o real egarant"a ,ue con*iere al enosatario to!aor las *acultaes e ersecución) #enta >uicial o extra>uicial $ re*erencia en el ago e su eua con el roucto el re!ate. A!bos erec+os tienen la a!litu ,ue aarece el T"tulo) ni !Fs ni !enos. Por talra4ón) la Hioteca ,ue se trans*iere con el enoso no garanti4a otras obligaciones ,uela el cr-ito al ,ue resala.

    Por la autono!"a) los erec+os ersonales $ reales incororaos al T"tulo) si bien

    #inculaos a una relación causal sub$acente) se reutan legal!ente ineenientes.En ra4ón e ello) el obligao no orF +acer uso e las exceciones ersonales ,ue

  • 8/17/2019 Titulo de Credito Hipotecario

    2/10

    uea tener contra el ri!er enosatario) ese ,ue caa nue#o enoso suone laexistencia e una nue#a relación cartular.

    Por lti!o) la legiti!ación con*iere al lti!o enosatario las *acultaes e exigir elcu!li!iento e la obligación ineraria) $ e e>ecutar la garant"a real +iotecaria encaso e incu!li!iento en el ago. Pero ta!bi-n la legiti!ación oera resecto el

    euor: Bi este cu!le con su obligación *rente a ,uien aarece legiti!ao ara exigir su cu!li!iento) a,uella se extingue) aun cuano el titular sea uno aarente.

    III. CARACTERIBTICAB:

    Es un t"tulo #alor ,ue se e!ite a la oren) $ ,ue reresenta +asta antes e su enososólo un erec+o real e garant"a.

    Es exeio or el Registro Pblico) en #irtu e la constitución unilateral e Hioteca!eiante Escritura Pblica.

    Garanti4a sólo obligaciones inerarias.

    Garanti4a nica!ente el cr-ito contenio en el T"tulo.

    Es enosable libre!ente.

    Puee garanti4ar obligaciones inirectas sólo si se trata el ri!er enoso.

    Los sucesi#os enosos trans*ieren a!bos erec+os) no re,uiri-nose inscriciónregistral e la trans*erencia +iotecaria.

    Bolo si el lti!o enosatario es una e!resa el siste!a *inanciero) el cr-itoreresentao or el T"tulo go4a e re*erencia total $ absoluta *rente a cual,uier otraobligación el roietario el reio a*ectao) sea laboral) ali!entar"a) tributaria o eotra naturale4a. En caso e insol#encia el roietario) el reio se excluirF e la!asa concursal.

    Constitu$e t"tulo e e>ecución e la garant"a +iotecaria) sea >uicial oextra>uicial!ente.

    De toas las caracter"sticas) son (6 las ,ue a nuestro >uicio resultan e su!ai!ortancia $ trascenencia: A0 ue contenga un erec+o real $ uno ersonal) 50 ueel cr-ito garanti4ao goce e re*erencia absoluta *rente a cual,uier otra obligaciónel roietario) $ C0 ue la e>ecución e la garant"a sea suscetible e e*ectuarseextra>uicial!ente.

    En ese sentio) la ri!era caracter"stica signi*ica un ca!bio raical en el conteniotraicional contenio e los t"tulos #alores) los ,ue sólo o"an reresentar erec+osersonales) $ nunca reales.

    La seguna obeece al roósito el legislaor e otorgar a este instru!entocaracter"sticas ,ue lo con#iertan en atracti#o ara las e!resas *inanciera osiblesto!aoras el t"tulo. Bin e!bargo) resulta criticable ,ue se iscri!ine e talre*erencia a las e!Fs e!resas o ersonas naturales ,ue se constitu$an enenosatarias el T"tulo) tanto !Fs cuanto si or !anato legal las garant"as resultanun *actor secunario a ser consierao al !o!ento e otorgar cr-itos or arte e lasentiaes *inancieras) lo ,ue no necesaria!ente ocurre en los casos e cr-itosotorgaos or otras ersonas naturales o >ur"icas) ara ,uienes s" or"a ser rele#ante la garant"a otorgaa) tanto o !Fs ,ue la caacia e ago e la obligación.

    La tercera articularia +ace an !Fs interesante el uso el T"tulo: La recueración

    el cr-ito ante el incu!li!iento no se ilatarF or a1os inclusi#e en un roceso >uicial) ues se re#- un !ecanis!o exeiti#o $ seguro tanto ara el roietario

  • 8/17/2019 Titulo de Credito Hipotecario

    3/10

    co!o ara el acreeor $ ara los osibles a,uirentes el reio a subastarse. Lainter#ención el Poer uicial en este caso es ecisi#a: No serFn ocas las acciones >uiciales entablaas or el roietario cu$o reio se encuentre a ortas e unae>ecución extra>uicial con el roósito e ilatarla.

    I. =OR9ALIDADEB PARA LA CONBTITUCION DE LA HIPOTECA UNILATERAL:

    La Hioteca a constituirse eberF reunir) e !anera general) los re,uisitos e #alie4 a,ue se re*iere el Art. 2(33 el Cóigo Ci#il. uien a*ecte el reio eberF ser elroietario) o su aoerao con *acultaes exresas $ su*icientes tanto ara gra#ar elin!ueble co!o ara solicitar la exeición el T"tulo) ebieno encontrarse inscrito elPoer en el Registro corresoniente. Igual!ente) el !onto el gra#a!en eberF ser eter!inao o eter!inable) or caa in!ueble a*ectao) ebieno consierarse alresecto ,ue ic+o !onto es istinto al el cr-ito garanti4ao o al #alor e tasaciónel in!ueble. Por lti!o) la Hioteca ebe garanti4ar un cr-ito eter!inao oeter!inable) cr-ito ,ue or !anato el Art. 2 el Regla!ento sólo uee ser inerario.

    Con#iene recisar ,ue ara el caso esec"*ico e la Hioteca Unilateral ,ue nosocua) la obligación ineraria ob#ia!ente es legal!ente inexistente al !o!ento e laconstitución e a,uella: Es reci-n con el enoso ,ue se reuta nacia la obligación.E!ero) ello no a*ecta la #alie4 el gra#a!en) ues sus caracter"sticas +acen ,uerecisa!ente la obligación garanti4aa sea contra"a con osterioria a la inscricióne la Hioteca ,ue la resala.

    Con*or!e al Art. ? el Regla!ento) se re,uiere necesaria!ente e Escritura Pblica)en la cual eberF insertarse la #aluación el in!ueble a e*ectuarse or un Peritoinscrito en el Registro e Peritos Tasaores 8 REPET 8 e la B5B. Aicional!ente)eberF aco!a1arse una coia e la !is!a) ara su uesta a isosición e lose#entuales to!aores el T"tulo.

    El in!ueble no ebe reconocer) al !o!ento e constituir la garant"a +iotecaria)ninguna otra carga) !eia cautelar o gra#a!en en general) es ecir) ,ue la HiotecaeberF tener ri!er rango. Para tal e*ecto) el roietario orF +acer uso el 5lo,ueoRegistral) a *in e +acer re*erente la inscrición e la Hioteca Unilateral) cu$ose*ectos en caso e inscrición se retrotraen a la *ec+a e resentación el 5lo,ueo.

    El 5lo,ueo se constitu$e en el !ecanis!o registral !Fs e*ica4 ara +acer re*erente $exclu$ente la inscrición e eter!inaa titularia) real o ersonal. Bu uso) sobretoo or arte e las instituciones *inanciera) es +abitual) a i*erencia e loscontratantes co!unes) ,ue or lo general inscriben su erec+o sin 5lo,ueo re#io. Por ello) su uso ebe ser i*unio or los oeraores el Derec+o) $ el cierre registraloerao con su inscrición ebe ser resetao or toas las instancias) incluias las

     >uiciales.La Escritura eberF contener ae!Fs la !ani*estación e #olunta exresa elroietario el reio ara ,ue el Registro exia a su oren el T"tulo.

    La nor!a no +a conte!lao los suuestos e constitución e Hiotecas sobre #ariosin!uebles) $ el e A!liación el !onto el gra#a!en. Resecto el ri!er caso)necesaria!ente eberF e!itirse tantos T"tulos co!o Hiotecas existan) no sienolegal!ente osible ,ue un solo T"tulo contenga toas las otorgaas or el roietario)en #irtu el Art. 2(33 inc. 60 el Cóigo Ci#il) ,ue exige ,ue el in!ueble se a*ecte or un !onto eter!inao o eter!inable. En cuanto al seguno) serF *actible sie!re $cuano no exista un gra#a!en osterior al ,ue se retene a!liar) $ se e#uel#a elT"tulo original con>unta!ente con la Escritura Pblica e A!liación) ara laexeición e uno nue#o +asta or el !onto a!liao. Cree!os necesario ,ue en loscasos e A!liación se e*ecte nue#a #aluación el in!ueble) en ra4ón ,ue la nor!a

  • 8/17/2019 Titulo de Credito Hipotecario

    4/10

    #incula el !onto el gra#a!en con el el in!ueble) a *in e otorgarle cierto grao econ*iabilia al instru!ento +iotecario) e#itano los er>uicios a los to!aores el!is!o) tal co!o se colige el tenor el Art. ? el Regla!ento. La nue#a tasación noserF necesaria) en ca!bio) si el !onto e la a!liación no suera el e la #aluacióne*ectuaa originaria!ente.

    . =OR9ALIDADEB DE LA E9IBION DEL TITULO:Con*or!e al Anexo el Regla!ento $ al *or!ato arobao or Res. %;733BUNARP)el T"tulo eberF ser e!itio or el Registro contenieno el no!bre el bene*iciario elt"tulo $ obligao rincial) el !onto el gra#a!en constituio) los atos eienti*icación e inscrición registral el in!ueble) los atos re*erios al #alor e latasación $ erito ,ue la e*ectuó) los atos e la Escritura Pblica e constitución elgra#a!en $ los e su inscrición registral) la constancia ,ue la Hioteca es e ri!er rango) la *ir!a $ sello el Registraor $ los atos e ienti*icación el constitu$ente.Los e!Fs atos exigios or la Res. %;733BUNARP eberFn ser co!letaos eacuero a los actos celebraos con el to!aor el T"tulo.

    I. CIRCULACION DEL TITULO:Bieno un t"tulo #alor a la oren) su caracter"stica es la e ser#ir e instru!ento ecr-ito) $ or lo tanto estF estinao a la circulación. El ri!er enoso el T"tulosuone la incororación el erec+o e cr-ito) or lo ,ue eberF ser co!letao conlos e!Fs atos aicionales ,ue exige la nor!a) co!o los re*erios al cr-itogaranti4ao /!onto) la4o) !onea) tasa e inter-s) *or!a) *ec+a $ lugar e ago)etc.0) $ el concerniente al oer otorgao a una e!resa *inanciera ara ,ue seencargue e la e>ecución extra>uicial e la garant"a en caso e incu!li!iento.

    El enoso orF ser e*ectuao en blanco) ara ser co!letao con arreglo a losacueros establecios en la relación causal. El enoso orF e*ectuarse en roiea)en rocuración o en *ieico!iso) resu!i-nose ,ue es en roiea. El enoso

    trans*iere tanto el cr-ito co!o la garant"a +iotecaria ,ue lo resala) ero no sere,uerirF e inscrición registral e ic+a trans*erencia) lo ,ue constitu$e una #enta>aco!arati#a resecto e las Hiotecas co!unes) ara cu$a trans*erencia s" es exigiblesu inscrición registral. Be reucen as" tanto las *or!aliaes co!o los costos e lastrans*erencias.

    La circulación orF ser restringia or cual,uiera e los enosantes. Bi ese a ello setrans*iere el T"tulo or enoso) la trans*erencia tenrF la e*icacia e la Cesión eDerec+os) sieno oonibles al a,uirente las exceciones ersonalescorresonientes.

    En caso e incu!li!iento en el ago e una o !Fs cuotas) el teneor tiene el

    erec+o e ar or #encias las cuotas enientes $ e*ectuar el rotesto el T"tulo)con*or!e a las reglas alicables a la Letra e Ca!bio. El rotesto se e*ectuarF $a seaor toas las cuotas ,ue se +an ao or #encias) o en relación a la lti!a cuota noagaa) o en relación a las cuotas #encias.

    I. EECUCION DE LA HIPOTECA:

    Con*or!e al Art. 2; el Regla!ento) el teneor el T"tulo) ante el incu!li!iento elago el cr-ito) orF e*ectuar su Protesto) *or!alia ,ue una #e4 cu!lia er!iteal teneor e>ecutar la garant"a +iotecaria) la !is!a ,ue orF e*ectuarse >uicial oextra>uicial!ente. La e>ecución extra>uicial se rige or las nor!as el CóigoProcesal Ci#il) con la atingencia ,ue el le#anta!iento e la Hioteca ,ue !oti#a elroceso e e>ecución sólo serF osible si a los Partes se a>unta el T"tulo original.

    En ra4ón e las consierables #enta>as ara los acreeores) or la is!inución eltie!o $ recursos ara la satis*acción e sus cr-itos) interesa sobre!anera la

  • 8/17/2019 Titulo de Credito Hipotecario

    5/10

    osibilia ,ue la Le$ %&'(% otorga e rescinir el trF!ite >uicial ara la #enta elbien gra#ao) la ,ue estarF a cargo e una e!resa el siste!a *inanciero *acultaaara tal e*ecto !eiante oer irre#ocable otorgao or el roietario el reio)ebia!ente inscrito en el Registro e 9anatos $ Poeres $ consignaoexresa!ente en el T"tulo.

    La Le$ se1ala ,ue ebe otorgarse Poer) es ecir) ,ue la *aculta se otorga or actounilateral. Ello uee ocasionar ciertos roble!as en el caso ,ue la e!resaaoeraa se niegue a acetar $ e>ercitar el oer) en cu$o caso el euor tenr"a ,ueotar irre!isible!ente or la #"a >uicial.

    El Regla!ento no conte!la la osibilia e ,ue sean (% o !Fs las e!resas*inancieras encargaas inistinta!ente e la #enta extra>uicial) lo ,ue es legal!enteosible en alicación el Art. 2?' el Cóigo Ci#il) ae!Fs e tener el e*ecto rFcticoe e#itar contratie!os en caso e cierre o inter#ención e la entia *inanciera.

    La e!resa aoeraa orF e*ectuar la #enta irecta!ente) o a tra#-s e correoresin!obiliarios. En cual,uier caso) sólo eberF e*ectuarse la #enta si existen osturas

    iguales o sueriores al ';J el #alor el in!ueble eter!inao en la #aluación inicial)ebia!ente a>ustao. Ello suone ,ue al !o!ento e sacar a la #enta el in!uebleeberF e*ectuarse nue#a #aluación ericial ,ue eberF ser insertaa en la EscrituraPblica e Trans*erencia e Proiea or enta Extra>uicial) lo ,ue ebe ser to!aoen cuenta al !o!ento e su otorga!iento) a *in e e#itar la tac+a el t"tulo) ues en talcaso el e*ecto no ser"a subsanable.

    E*ectuaa la #enta extra>uicial) el lti!o teneor el T"tulo eberF +acer constar en-ste la #enta e*ectuaa $ el recio agao) as" co!o el +ec+o e +aberse cancelaototal o arcial!ente el cr-ito) con inicación el salo a su *a#or. Al !o!ento eotorgar la Escritura Pblica e A>uicación or Bubasta) el teneor eberF +acer insertar el T"tulo) o aco!a1ar el original) ocu!entos ,ue constituirFn t"tulo su*icienteara la inscrición e la enta $ e la cancelación e la Hioteca) lo ,ue roucirF ele*ecto e anular el T"tulo.

    La nor!a no recisa el trata!iento ,ue se isensarF a los e!Fs gra#F!enes ,uea*ecten el reio al !o!ento e la #enta extra>uicial) as" co!o el rocei!iento aseguir en el caso ,ue el roietario cu$o in!ueble +a sio ena>enao se niegue ae*ectuar su entrega al a>uicatario. En ese sentio) los gra#F!enes osterioresaarente!ente er!anecer"an a*ectano el reio) $ la esocuación e estere,uerirF sie!re ecisión >uicial a tra#-s e un Proceso e Desalo>o or PosesiónPrecaria. En a!bos casos) las o!isiones constitu$en *actores ,ue e#entual!enteesalentar"an la utili4ación el T"tulo) re,uiri-nose en tal sentio una recisiónlegislati#a.

    II. CANCELACION DE LA HIPOTECA:Cu!lia la obligación a cargo el roietario o el euor irecto) orFn solicitar lacancelación e la Hioteca el roietario o el lti!o enosatario) !eiante EscrituraPblica. En uno u otro caso) el roietario eberF ser el lti!o enosatario el T"tulo) oeste eberF encontrarse cancelao or el lti!o enosatario o or el !is!oconstitu$ente) si el T"tulo no *ue enosao $ or ene no circuló. En este lti!o caso)eberF ser insertao en la Escritura Pblica.

    III. PERUICIO) DETERIORO O EKTRAIO DEL TITULO:

    EL Regla!ento +a re#isto los suuestos en ,ue el T"tulo se er>ui,ue) eteriore oextra#"e. Para tal e*ecto) el lti!o teneor $ enosatario eberF seguir el

    rocei!iento >uicial e Ine*icacia el T"tulo) con*or!e a las nor!as el Proceso Abre#iao.

  • 8/17/2019 Titulo de Credito Hipotecario

    6/10

    La e!ana e Ine*icacia eberF ser anotaa en el Registro) ara lo cual eberFtenerse en cuenta las nor!as sobre 9eia Cautelar. Es !ateria e inscrición)igual!ente) la Bentencia ,ue eclara la ine*icacia el T"tulo) sieno ,ue esta lti!aconstitu$e re,uisito re#io ara ,ue el e!anante solicite al Registro la exeición eun ulicao el T"tulo.

    IK. CONCLUBIONEB:La crisis e las garant"as reales +a ocasionao su e#aluación co!o instru!ento eseguria ara las transacciones. La resonsabilia corresone al Estao) ,uienconsciente e ello +a creao nue#os ocu!entos cu$as caracter"sticas retenenre#ertir tal situación) !eiante la atribución e ciertas caracter"sticas ,ue les con*ierenconsierables #enta>as *rente a las traicionales garant"as reales. En ese oren eieas) el T"tulo e Cr-ito Hiotecario Negociable estF lla!ao a con#ertirse en un!ecanis!o e*iciente ara ro!o#er el otorga!iento e cr-itos inerarios or arte ee!resas *inancieras) $ e ersonas naturales $ >ur"icas en general. Aun cuano sere,uiere e algunas !oi*icaciones ,ue a!l"en $o recisen sus alcances) lasnor!as ,ue regulan lo relati#o a ic+o instru!ento +iotecario establecen autas

    bFsicas ,ue aseguran los erec+os e toos los in#olucraos en su constitución)e!isión) circulación $ e>ecución. Por ello) la alicación racional e ic+as nor!as) $ elreseto a la autono!"a e la #olunta e los contratantes entro e una econo!"a elibre !ercao) eben contribuir a ,ue se er*eccione $ aliente su utili4ación) con elconsiguiente e*ecto !ultilicaor ,ue bene*iciarF a la sociea entera. Deene!uc+o e a,uellos agentes econó!icos $ en esecial e los oeraores el Derec+oin#olucraos en el te!a ,ue ello sea una realia.

    REGLA9ENTO DEL TMTULO DE CRDITO HIPOTECARIO NEGOCIA5LE

     Alcance

     Art"culo 2@. El resente Regla!ento establece isosiciones co!le!entarias a las

    contenias en la Le$ e T"tulos alores) Le$ N %'%7' $ sus !oi*icatorias) ,ue serFnalicables a los T"tulos e Cr-ito Hiotecario Negociables ,ue sean e!itios or lase!resas el siste!a *inanciero) as" co!o a a,uellos ,ue sean enosaos a *a#or eic+as e!resas) en a!bos casos) en garant"a e los cr-itos irectos o inirectos,ue -stas concean.

    De*iniciones

     Art"culo %. Para e*ectos el resente Regla!ento consi-rense las siguientese*iniciones:

    Le$ General: Le$ General el Biste!a =inanciero $ el Biste!a e Beguros $OrgFnica e la Buerintenencia e 5anca $ Beguros) Le$ N %&'(% $ sus

    !oi*icatorias.

    E!resas: E!resas e oeraciones !ltiles contenias en el literal A el art"culo2& e la Le$ General $ e!resas e arrena!iento *inanciero.

    Le$ e T"tulos alores: Le$ e T"tulos alores arobaa or Le$ N %'%7' el 2' e >unio e %((( $ sus !oi*icatorias.

    T"tulos: T"tulos e Cr-ito Hiotecario Negociables.

    Perito: Perito #aluaor) $a sea ersona natural o >ur"ica.

    Contenio e los t"tulos

     Art"culo 6. Cuano los t"tulos sean e!itios or las e!resas o sean enosaos a*a#or e ellas eberFn contener lo siguiente:

  • 8/17/2019 Titulo de Credito Hipotecario

    7/10

    Deno!inación el t"tulo $ el n!ero ,ue le corresone.

    Lugar $ *ec+a e su e!isión.

    No!bre $ n!ero el ocu!ento o*icial e ientia el roietario ,ue constitu$e oconstituirF el gra#a!en +iotecario.

    Descrición resu!ia el bien a*ectao con el gra#a!en +iotecario) con*or!eaarece o aarecerF en la o*icina registral corresoniente.

    9onto e la #alori4ación ,ue serF el i!orte +asta or el cual se constitu$e oconstituirF el gra#a!en +iotecario) con inicación el no!bre el erito $ e suregistro o colegiatura resecti#a.

    =ec+a e la escritura blica) no!bre el Notario e ser el caso) $ e!Fs atos e lainscrición registral e la +ioteca. En el caso e t"tulos e!itios or las e!resas conanterioria a la inscrición e ic+o gra#a!en en el Registro Pblico) eberFse1alarse este +ec+o al !o!ento e la e!isión $ co!letar la in*or!ación antes!encionaa en el !o!ento e la inscrición.

    No!bre $ *ir!a el Registraor) con inicación e la o*icina registral corresoniente.En el caso e t"tulos e!itios or las e!resas con anterioria a la inscrición elacto e e!isión en el Registro Pblico) eberF se1alarse ic+o +ec+o al !o!ento ela e!isión $ co!letar la in*or!ación antes !encionaa en el !o!ento e lainscrición.

    No!bre $ *ir!a el *uncionario autori4ao ara suscribir los t"tulos e!itios or lase!resas) as" co!o atos e la inscrición registral e los oeres corresonientesotorgaos a ic+o *uncionario.

    9onto el cr-ito) e los intereses $ e la garant"a.

    Cronogra!a e agos o *ec+a e #enci!iento o ago el cr-ito.=or!a $ lugar e ago.

    Enosos anteriores) e ser el caso.

    Otras coniciones.

     Autori4ación ara la e!isión e los t"tulos

     Art"culo ?@. Las e!resas eberFn contar) antes e la e!isión el t"tulo) con laautori4ación el roietario el bien ,ue sir#e e garant"a $) en su caso) el euor elcr-ito garanti4ao. Dic+as autori4aciones eberFn constar or escrito $ tenrFn elcarFcter e eclaración >uraa e acuero con lo isuesto en el art"culo 2'3 e la

    Le$ General.=or!ato e los t"tulos

     Art"culo ;@. Los t"tulos *"sicos ,ue e!itan las e!resas eberFn tener el !is!o*or!ato ,ue los t"tulos *"sicos e!itios or los Registros Pblicos) en cuanto les seaalicable. TratFnose e t"tulos reresentaos !eiante anotaciones en cuenta) -stosse su>etarFn a lo ,ue estable4ca la Co!isión Nacional Buer#isora e E!resas $alores /CONABE0.

    Co!isión or la e!isión e t"tulos

     Art"culo &@. La co!isión ,ue las e!resas cobren or la e!isión e los t"tulos eberF

    ser uesta en conoci!iento el blico !eiante su ex+ibición en un lugar #isible $

  • 8/17/2019 Titulo de Credito Hipotecario

    8/10

    estacao al interior e los locales one se atiene al blico $ !eiante *olletosin*or!ati#os ,ue se encontrarFn a isosición e los clientes.

    T"tulos inco!letos

     Art"culo '@. En caso el roietario) con*or!e al Frra*o %?%.6 e la Le$ e T"tulos

    alores) +a$a autori4ao a la e!resa a la ,ue enosa el t"tulo a co!letar lasin*or!aciones re*erias al cr-ito garanti4ao) -sta eberF incluir el la4o o los la4ose #enci!iento el cr-ito) los intereses acoraos $ e!Fs coniciones el !is!o)as" co!o la re*erencia al contrato ,ue origina el cr-ito $ la *ec+a en ,ue -ste *uesuscrito) e acuero con lo isuesto or el art"culo 2( e la re*eria Le$.

    alori4ación e los bienes

     Art"culo 7@. Las e!resas sólo orFn e!itir o recibir t"tulos ,ue reresenten+iotecas sobre bienes ,ue +a$an sio #alori4aos con*or!e a los criterios se1alaosen el nu!eral 6 el Ca"tulo I el Regla!ento ara la E#aluación $ Clasi*icación elDeuor $ la Exigencia e Pro#isiones arobao or esta Buerintenencia. Para estose*ectos) la #alori4ación eberF ser racticaa or un erito inscrito en el Registro e

    Peritos aluaores /REPE0) ,uien serF resonsable e la #eracia el #alor asignao al bien en la *ec+a e la #aluación.

    El #alor ,ue eter!ine el erito se consignarF en los t"tulos ara in*or!ación elto!aor e los !is!os $ e los enosatarios osteriores e ser el caso. De igual*or!a) coia e ic+a #aluación ta!bi-n estarF a isosición e los otencialesto!aores en el Registro Pblico corresoniente.

    Cuano la e!resa teneora e los t"tulos consiere ,ue +a existio unasobre#aloración signi*icati#a en la #aluación el erito reali4aa al !o!ento en ,ue-stos *ueron e!itios) co!unicarF ic+a sobre#aloración al REPE) a>untano losocu!entos robatorios resecti#os ara su estuio $ alicación e las sanciones ,ue

    uieran corresoner.T"tulos a *a#or e e!resas

     Art"culo 3. Cuano el e!isor o enosatario sea una e!resa) la +iotecareresentaa or el t"tulo constituirF garant"a re*erente el cr-ito a *a#or e -sta*rente a cual,uier otro acreeor el roietario el bien a*ectao) cual,uiera ,ue *uereel origen o naturale4a e las acreencias e cargo e -ste *rente a terceros) aun los ecarFcter laboral) ali!enticio o tributario $) se encuentre o no el constitu$ente so!etioa roceso concursal.

    En los casos e concurso e acreeores el roietario el bien suscetible e ser +iotecao o e rocesos concursales a los ,ue -ste *uese so!etio) la e!resa

    teneora el t"tulo sólo articiarF en ic+os rocesos or el exceso ,ue resultase a su*a#or) una #e4 ,ue +a$a cul!inao el roceso e cobro e su acreencia $ #enta elbien a*ectao. El bien gra#ao con la +ioteca serF searao e la !asa concursal or el organis!o encargao e ic+os rocesos) constitu$eno una ientiaineeniente el resto el atri!onio el roietario. El bien serF estinao a atener con el carFcter e re*erente) el ago e +asta el i!orte el cr-ito ,ue garanti4a)!Fs los intereses $ gastos ,ue la e>ecución el bien uea originar. Bólo e existir salo a *a#or el roietario) luego e cul!inao el roceso e cobro e la acreenciase1alaa en el t"tulo con la #enta el bien) ic+o salo asarF a *or!ar arte elatri!onio concursal o) en su caso) serF uesto a isosición el roietario.

    Con*or!e a lo isuesto en el art"culo 2 e la Le$ N %'7;2) la +ioteca reresentaa

    or el t"tulo no resala otras euas u obligaciones istintas al cr-ito ,ue originó sue!isión o ri!er enoso) sal#o ,ue se estiule exresa!ente en el t"tulo $ en elcontrato e garant"a ,ue sir#e ae!Fs ara garanti4ar otras euas $ obligaciones el

  • 8/17/2019 Titulo de Credito Hipotecario

    9/10

    euor a *a#or e la e!resa e!isora o enosataria) en cu$o caso ebe agregarsenecesaria!ente clFusula ,ue li!ite su negociación. Cuano el bien a*ectao en+ioteca a *a#or e la e!resa es e roiea istinta al euor) -ste sólo resalalas euas $ obligaciones el euor ,ue +ubieran sio exresa!ente se1alaas or el roietario e la garant"a.

    Resonsabilia el obligao rincial Art"culo 2(@. El obligao rincial asu!e la obligación e agar el !onto total elcr-ito se1alao en el t"tulo en *a#or e su teneor) en las coniciones ,ue consten enel !is!o t"tulo obligación ,ue estarF garanti4aa con la re*erencia inicaa en elart"culo anterior) +asta or el e,ui#alente al #alor e reali4ación el bien $ con la*aculta el teneor el t"tulo e exigir or la #"a e>ecuti#a el ago el salo ,ueresultase en su *a#or luego e alicar el re*erio #alor e reali4ación. Be entiene or #alor e reali4ación el bien lo establecio en el nu!eral 6 el Ca"tulo I elRegla!ento ara la E#aluación $ Clasi*icación el Deuor $ la Exigencia ePro#isiones arobao or esta Buerintenencia.

    Pago e los t"tulos Art"culo 22@. El cr-ito reresentao or el t"tulo) eberF ser agao en la *ec+ase1alaa ara ese e*ecto $) cuano se trate e agos en cuotas o ar!aas) el agoeberF +acerse en las resecti#as *ec+as ,ue corresona a caa cuota o ar!aa.Tales *ec+as e ago $ las corresonientes anotaciones e los agos reali4aos)eberFn constar literal!ente en el !is!o t"tulo ba>o resonsabilia el teneor ,uerecibe ic+os agos con obligación aicional e -ste e exeir las resecti#asconstancias o recibos e ago.

    En el caso e agos or cuotas o ar!aas) la *alta e ago e una o !Fs e ellas)*aculta al teneor el t"tulo a ar or #encias toas las cuotas ,ue se encuentrenenientes e #enci!iento $ re,uerir el ago in!eiato el !onto total aeuao or 

    el cr-ito garanti4ao. El uso e esta *aculta $ el consiguiente re,ueri!iento $ la4o,ue uea conceerse ara ese e*ecto) irigio al obligao rincial) eberF constar or escrito si el cr-ito garanti4ao es uno inirecto. En el caso e cr-ito irectoreresentao or el t"tulo) bastarF el rotesto or *alta e ago o la resecti#a*or!alia sustitutor"a) rocei!ientos ,ue eben cu!lirse aun cuano se trate e unt"tulo con clFusula ,ue libere el rotesto) con*or!e se1ala el Frra*o %?6.2@ e la Le$e T"tulos alores.

    =or!alia sustitutoria el rotesto

     Art"culo 2%@. Cuano rocea la *or!alia sustitutoria el rotesto a ,ue se re*iere elFrra*o %?6.2 e la Le$ e T"tulos alores) ic+a *or!alia consistirF en la

    constancia or *alta e ago el cr-ito uesta en el roio t"tulo) or la e!resateneora el !is!o. Las constancias eberFn contener el !oti#o el rotesto) la *ec+ae -ste $ la *ir!a el *uncionario autori4ao e la e!resa.

    enta e los bienes

     Art"culo [email protected] caso e incu!li!iento el euor) el acreeor orF solicitar la #entairecta) sie!re ,ue se cu!la con los re,uisitos se1alaos en el art"culo %?6 e laLe$ e T"tulos alores) o la #enta >uicial el in!ueble a*ectao. La li!itación orenuncia a la *aculta e roceer a la #enta irecta eberF consignarse e !aneraexresa en el t"tulo.

    En los casos en ,ue rocea la #enta irecta el bien) la e!resa ,ue recibe el

    encargo lo +arF a conición e ,ue el recio e #enta ,ue consiga) escontaos losgastos $ +onorarios ,ue corresonan) no sea in*erior al ';J e la #alori4aciónse1alaa en el t"tulo.

  • 8/17/2019 Titulo de Credito Hipotecario

    10/10

    Constancia or #enta e bienes

     Art"culo 2?. En el caso e #enta irecta $ sin inter#ención e la autoria >uicial) lae!resa ,ue inter#iene en la ena>enación exeirF la constancia e la #enta reali4aa.Para tal e*ecto) el le#anta!iento el gra#a!en se su>etarF a lo isuesto or el art"culo%?? e la Le$ e T"tulos alores.