94
TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE BIENESTAR LABORAL DESDE EL ANÁLISIS DE LOS FACTORES MOTIVACIONALES DE LOS EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAÚL DE MEDELLÍN Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto de trabajo de grado Asesora: Alexandra María Valencia Upegui UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL MEDELLÍN 2013

TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE BIENESTAR LABORAL DESDE EL ANÁLISIS

DE LOS FACTORES MOTIVACIONALES DE LOS EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAÚL DE MEDELLÍN

Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés

Proyecto de trabajo de grado

Asesora: Alexandra María Valencia Upegui

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL MEDELLÍN

2013

Page 2: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

2

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN 4 TÍTULO 5 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6 2. JUSTIFICACIÓN 11 3. OBJETIVOS 13

3.1 Objetivo General 13 3.2. Objetivos Específicos 13

4. MARCO TEÓRICO 14 4.1 Antecedentes 14 4.2 Bases teóricas 17 4.3 Definición de términos básicos 47 4.4 Variables o categorías de análisis 48

5. METODOLOGÍA 50 5.1 Tipo de estudio. 50 5.2 Población 50 5.3 Procedimientos para la recolección y procesamiento de información. 50 5.3.1 Protocolo de aplicación del instrumento - CMT 51 5.3.2 Protocolo de evaluación del CMT 53 5.3.3 Protocolo de análisis de la información 54 5.3.4 Protocolo de estructuración de la propuesta de intervención 55

6. RESULTADOS DEL ESTUDIO 56 6.1 Resultados de las Condiciones Motivacionales Internas 60 6.2 Resultados de las Condiciones Motivacionales Externas 65 6.3 Resultados de los Medios Preferidos para obtener Retribuciones deseadas 70

7. CONCLUSIONES 75 8. PROPUESTA DE BIENESTAR LABORAL 76

8.1 Modelo de bienestar laboral 76 8.2 Acciones de bienestar laboral 77

9. POLÍTICA DE BIENESTAR LABORAL 82 9.1 Objetivo 82 9.2 Alcance 82 9.3 Definiciones 82 9.3.1 Área de protección y servicios sociales 83 9.3.1.1 Programa educativo 83 9.3.1.2 Programa deportivo 83 9.3.1.3 Programa cultural 83 9.3.1.4 Programa social 83 9.3.1.5 Programa de salud ocupacional 84 9.3.2 Área de calidad de vida laboral 84 9.3.2.1 Clima organizacional 84 9.3.2.2 Cultura organizacional 84 9.3.2.3 Trabajo de grupo 84 9.3.2.4 Estilos de liderazgo 84

Page 3: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

3

9.3.2.5 Solución de conflictos 85 10. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 86

10.1 Recursos 86 10.2 Cronograma de actividades 86

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88 LISTA DE CUADROS 91 LISTA DE TABLAS 92 LISTA DE GRÁFICOS 93 ANEXO 1 - CMT 94

Page 4: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

4

PRESENTACIÓN Este proyecto pretende responder a la necesidad que presenta actualmente la Sociedad

de San Vicente de Paúl de Medellín (SSVP); la cual, según las presentes condiciones

laborales, consiste en “Abordar el bienestar laboral, enfocado en la motivación actual de

los empleados, partiendo de que la organización no cuenta con un área de bienestar

específica y atraviesa actualmente por una serie de cambios producto del recorte

presupuestal, situación que está afectando fuertemente la motivación y el desempeño de

los empleados”.

Por esta razón, el propósito del presente trabajo es diseñar una propuesta de bienestar

laboral a partir de la identificación y el análisis de la motivación laboral de los empleados

de esta institución, de modo que responda a las necesidades tanto de los empleados

como de la organización.

El trabajo estuvo dirigido inicialmente a realizar un rastreo bibliográfico que permitiera

obtener y consolidar un respaldo conceptual, a través de diversos autores que

desarrollaron teorías acerca de los temas de bienestar y motivación laboral.

Posteriormente se procedió a identificar y analizar la motivación laboral de los empleados

a partir de la aplicación del Cuestionario de Motivación para el Trabajo – CMT,

herramienta diseñada por el autor Fernando Toro Álvarez, que permite evaluar las

condiciones motivacionales internas y externas, y los medios preferidos para obtener

retribuciones deseadas en el trabajo. Las condiciones motivacionales internas de acuerdo

con Toro & Cabrera (1985) hacen referencia a las “características personales del

individuo, de carácter afectivo” (p. 62); por su parte las condiciones motivacionales

externas son las “características o circunstancias asociadas al puesto de trabajo y a la

actividad ocupacional que realiza la persona (Toro & Cabrera, 1985, p. 64); y los medios

preferidos para obtener retribuciones deseadas en el trabajo de acuerdo con Toro &

Cabrera (1985) implica la interacción de las condiciones motivacionales internas con las

externas.

Finalmente, se diseñó una propuesta para un programa de bienestar laboral coherente

con los resultados obtenidos en el CMT para satisfacer las diferentes necesidades de

cada empleado, siendo viable y acorde con los objetivos y políticas de la organización.

Page 5: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

5

TÍTULO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE BIENESTAR LABORAL DESDE EL ANÁLISIS DE

LOS FACTORES MOTIVACIONALES DE LOS EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD SAN

VICENTE DE PAÚL DE MEDELLÍN.

Page 6: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

6

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) nació en París, Francia en 1833. Está

presente en 147 países y cuenta con más de 750 mil socios distribuidos en 52 mil grupos

de trabajo denominados Conferencias de Caridad. (Sociedad San Vicente de Paúl, 2011,

p. 17).

De acuerdo con la información publicada en la página web de la SSVP de Medellín, ésta

es una organización católica, de voluntarios laicos, que se dedica a ayudar a quienes

tienen cualquier tipo de carencia. Para que esta ayuda sea efectiva “es condición, que la

atención al necesitado se realice mediante una relación de persona a persona, sin tener

en cuenta su credo, origen social o étnico, su estado de salud, sexo, sus particularidades

culturales u opiniones políticas” (Sociedad San Vicente de Paúl, 2012).

A nivel de Colombia, “el 18 de Octubre de 1857 se fundó la Sociedad de San Vicente de

Paúl en la ciudad de Bogotá” (SSVP, 2011, p. 17). Y en Medellín, “la Sociedad fue

fundada en el año de 1882 por un grupo de 14 personas líderes de la comunidad,

presididos por el doctor Mariano Ospina Rodríguez” (Sociedad San Vicente de Paúl,

2012).

“En el 2012 la sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, cumple 130 años de servicio

a los más necesitados, cuenta con 53 Conferencias de Caridad y 486 Socios Voluntarios”

(Sociedad San Vicente de Paúl, 2011, p. 18).

Respecto a la estructura administrativa, y de acuerdo con el último informe de

Responsabilidad Social de la SSVP de Medellín, la sociedad es:

Una empresa mediana por los activos que maneja. La máxima autoridad es el Consejo

Particular encabezado por la presidencia y delega la administración al Consejo Directivo.

La Dirección Ejecutiva y el personal directivo desarrollan y dirigen las actividades

administrativas, financieras y operativas de acuerdo con la planeación establecida. La

sociedad y sus miembros son regidos por el Estatuto Básico de la misma. (Sociedad San

Vicente de Paúl, 2011, p. 25)

El personal directivo se encuentra jerarquizado de la siguiente manera:

Presidencia

Vicepresidencia de Comunidad

Dirección Ejecutiva

Departamento Jurídico

Page 7: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

7

Departamento de Recursos Humanos RR.HH.

Departamento de Vivienda

Departamento de Alimentos

Departamento de Gerontología

Departamento de Trabajo Social

Departamento de Comunicaciones

Departamento de Planeación

Departamento de Formación

Contaduría

Tesorería

Organismos de control (Comisión Veedora y Revisoría Fiscal)

MISIÓN

Institución laica para promover integralmente al ser humano con carencias,

fundamentados en principios cristianos y Vicentinos con un trabajo persona a persona, a

través, de Programas y Servicios Sociales con calidad. (Sociedad San Vicente de Paúl,

2012)

VISIÓN

Ser la mejor Institución de carácter social, reconocida en el ámbito local, nacional e

internacional por la excelencia de sus programas, con una estructura organizada y

dinámica. (Sociedad San Vicente de Paúl, 2012)

OBJETIVO GENERAL DE LA SSVP

Promover el desarrollo integral de las personas con carencias, fortaleciendo los

Programas y Proyectos Sociales a través del acompañamiento permanente basado en

principios cristianos. (Sociedad San Vicente de Paúl, 2012)

Según la información disponible en la página web de la SSVP de Medellín, la institución

presta sus servicios a través de cuatro programas sociales: 1. Programa de Vivienda, el

cual consta de tres modalidades; préstamo de vivienda para adquirir casa propia o para

solucionar problema temporal, bonos de vivienda y la modalidad de vivienda y lotes. 2.

Programa de alimentos, en el cual se realizan donaciones de mercados y funcionan

comedores en algunas zonas de la ciudad. 3. Programa de gerontología, el cual beneficia

a través de vivienda, alimentos, acompañamiento gerontológico, mantenimiento físico y

psicología a cientos de adultos mayores. y 4. Programa de capacitación, cuyo objetivo es

educar para el empleo.

De acuerdo con la base estratégica de la organización, donde se propone la promoción

Page 8: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

8

integral del ser humano a través de servicios y programas sociales, y con la fase de

transición que atraviesa la organización en la actualidad, se hace pertinente el abordaje

del bienestar laboral como un pilar del área estratégica de gestión humana, que promueva

el crecimiento de los empleados y que sirva como canalizador del acontecer emocional y

comportamental, tanto individual como colectivo que se genera en todos los procesos de

cambio.

En la organización, desde el departamento de RR.HH. de la SSVP de Medellín se ha

realizado la evaluación del clima organizacional en dos ocasiones, 2008 y 2010

respectivamente.

La evaluación del clima organizacional realizada en 2008, tuvo como objetivo determinar

el clima y las condiciones laborales de la SSVP de Medellín, para lo cual, se evaluaron

las categorías: Medio ambiente, liderazgo, competencia, comunicación, trabajo en equipo,

reconocimiento, satisfacción, políticas y valores, y salario.

En el resultado de las categorías anteriores se evidenció en general:

Un buen clima laboral, entre los aspectos por mejorar, aparecen los asuntos que tienen

que ver con las relaciones laborales, la falta de control y acompañamiento a los

empleados, las pobres relaciones interpersonales, los comentarios mal intencionados de

algunos compañeros y la inadecuada percepción que tienen algunos empleados de sus

jefes y directivos. (Evaluación del clima organizacional de la SSVP de Medellín, 2008)

La evaluación de clima realizada en 2010 evaluó las mismas categorías de la evaluación

del año 2008, las cuales reflejaron lo siguiente:

El medio ambiente evidenció que las mayores dificultades en la SSVP son: los despidos, la

inconformidad con el salario, puesto que no es acorde con las responsabilidades y

funciones desempeñadas. (…) la gran mayoría de los encuestados respondió que los

obstáculos para el óptimo cumplimiento de las funciones son las recriminaciones y

llamados de atención en público por los directivos. (…) El liderazgo se está viendo afectado

por la incapacidad de aceptar la crítica, el no reconocimiento de las labores bien realizadas

y las pocas posibilidades de capacitación para los empleados. (…) La categoría de

competencia reflejó que la mayoría de empleados considera que su desempeño podría

mejorar si dan oportunidades de capacitación. (…) La comunicación, el trabajo en equipo y

la satisfacción laboral se perciben como favorables entre los empleados encuestados. (…)

el reconocimiento se percibe como medianamente favorable, ya que ante las preguntas

que lo evalúan se evidencia una tendencia a desear que éste sea más directo y

enriquecedor. (…) Frente a las políticas y valores sobre los cuales se fundamente la SSVP,

se observa que hay conocimiento de ellas por parte de los empleados, aunque hace falta

introyección de estos. (…) El salario nos es un factor satisfactorio entre los empleados, lo

cual puede redundar en baja motivación y producción.

Page 9: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

9

Dentro de ambas evaluaciones del clima organizacional se encontraron sugerencias por

parte de los empleados que se relacionan con el bienestar laboral, por lo que es

pertinente destacar algunas de ellas, ya que podrían ser de utilidad en el desarrollo de la

propuesta de bienestar. Algunas de esas sugerencias son:

- Apoyo a la educación en todos los sentidos, desde capacitarlos hasta aportar

dinero para el estudio

- Proyectos productivos y emprendimiento laboral

- Salud

- Que los empleados sean motivados

- Ofrecer más capacitación

- Que se gestionen diplomados y cursos de capacitación acordes con la

especialidad de cada departamento

- Programas de recreación e integración dependiendo de los gustos de todos

- Terapias ocupacionales

- Pausas activas

- Reconocimiento de méritos, día de esparcimiento y relajación

- Encuentro con las familias.

Los resultados dan cuenta de la existencia de factores que contribuyen a una baja

motivación como el medio ambiente, las dificultades en las relaciones interpersonales, el

liderazgo, la remuneración y compensación, entre otros, y hasta el momento no se han

empleado estrategias para abordar y aumentar la motivación laboral; además en la

actualidad se presentan nuevos factores que afectan no solamente la motivación, sino

también la satisfacción laboral, como el recorte presupuestal, cambio de presidencia,

implementación de nuevas estrategias en cada programa, evaluaciones de desempeño,

reajuste para hacer a la organización más eficiente y sostenible; razón por la cual, dicha

área desea implementar estrategias que apunten al fortalecimiento, al mejoramiento y al

aumento de la motivación laboral.

Según lo anterior y debido a que el área de gestión humana no cuenta con un programa

de bienestar estructurado, se hace necesario identificar los factores que generan

motivación en los empleados de la sociedad, para diseñar alternativas de acción que

apunten al bienestar laboral y al mejoramiento de la calidad de vida laboral de los

empleados, favoreciendo un vínculo entre la satisfacción de las necesidades

organizacionales e individuales.

Por lo anterior, es pertinente llevar a cabo un estudio que responda a las siguientes

preguntas:

Page 10: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

10

¿Cuáles son los factores que generan motivación en los empleados de la Sociedad de

San Vicente de Paúl de Medellín?

¿Qué propuesta de mejoramiento debe implementarse para contribuir a elevar los

actuales niveles de satisfacción laboral?

Page 11: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

11

2. JUSTIFICACIÓN Dado que el entorno se encuentra en constante cambio, las organizaciones se ven en la

necesidad de reacomodarse y adaptarse para subsistir en el medio en el que se

encuentran, lo cual, influye sobre la estabilidad y el bienestar de los empleados. La SSVP

de Medellín atraviesa por una serie modificaciones estratégicas y cambios, mismos que

afectan la arquitectura organizacional y exigen que la organización ponga en marcha

estrategias de acompañamiento, diseño y/o ajuste sobre los procesos de gestión del

talento humano, de manera que las personas cuenten con las herramientas y elementos

necesarios y suficientes para sobre llevar estos procesos de cambio de la mejor forma

posible, con la menor afectación en los niveles de servicio, en la satisfacción de los

usuarios y la generación del sentido de pertenencia y compromiso institucional.

Según Peiró & Prieto (1996):

Algunas teorías y modelos sobre la motivación laboral pueden ser útiles para la

implementación de planes y programas de formación en las organizaciones, la gestión

eficaz de la toma de decisiones y la evaluación del desempeño y del rendimiento laboral,

entre otros. (p. 248)

Estos autores, evidencian la importancia de establecer programas y planes

organizacionales que impacten en la motivación de los empleados, ya que las

organizaciones están en constante cambio; y crear un programa de bienestar laboral que

esté basado en la motivación y acorde a la situación actual de cada organización,

ayudaría al enfrentamiento saludable de estos acontecimientos; lo cual, tiene sentido, si lo

que persigue la empresa es generar impacto en sus servicios, productos, proveedores,

empleados, entre otros. Para esto, en la SSVP de Medellín, de acuerdo a la necesidad

actual, se debe iniciar con una propuesta de bienestar laboral, basada en los resultados

de los análisis de la valoración de esta variable obtenidos a partir de la implementación de

un cuestionario pertinente, con el fin de que se visualice, desde dónde se pueden

implementar nuevas estrategias, para el bien ser y el estar bien de las personas; metas

que a largo plazo favorecerán a la organización y a cada uno de sus integrantes.

Crear esta propuesta, para el departamento de RR.HH. de la SSVP de Medellín, puede

servir no solo para impactar en la motivación de los empleados; sino también, para crear,

apoyar e implementar otros proyectos que requieran de esta información como lo que

ratifica su importancia

En este sentido, el trabajo de grado beneficiará a la SSVP de Medellín y a sus empleados,

a partir del diseño de una propuesta de bienestar laboral, que a futuro se implemente y

Page 12: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

12

contribuya a mejorar la calidad de vida desde el bienestar laboral a cada uno de los

empleados; Y favorece a las investigadoras, ya que ofrece la oportunidad de implementar

y fortalecer el aprendizaje recibido en el transcurso de la Especialización de Psicología

Organizacional, de la Universidad de San Buenaventura de Medellín, así como la

posibilidad de alcanzar el título de Especialistas en Psicología Organizacional.

Page 13: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

13

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Diseñar desde el análisis de los factores motivacionales de los empleados, el modelo

de bienestar laboral de la Sociedad San Vicente de Paúl de Medellín.

3.2. Objetivos Específicos

Analizar el perfil motivacional de los empleados de la Sociedad San Vicente de Paúl

de Medellín a través del Cuestionario de Motivación para el Trabajo CMT.

Proponer acciones específicas de bienestar laboral para los empleados de la

Sociedad San Vicente de Paúl de Medellín.

Formular una política de bienestar laboral que soporte la propuesta de bienestar

laboral y facilite la implementación del programa.

Page 14: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

14

4. MARCO TEÓRICO

4.1 Antecedentes

A continuación se enuncian algunas investigaciones recientes que se han realizado sobre

motivación y bienestar laboral, además de presentar las evaluaciones de clima

organizacional que se han desarrollado en la SSVP de Medellín en los últimos años.

En el 2008, el director de RRHH de la SSVP de Medellín, realizó la evaluación de clima

organizacional por primera vez en la institución, la cual tuvo como objetivo determinar el

clima y las condiciones laborales de la SSVP de Medellín, para lo cual, se evaluaron las

categorías: Medio ambiente, liderazgo, competencia, comunicación, trabajo en equipo,

reconocimiento, satisfacción, políticas y valores, y salario. En el resultado de las

categorías anteriores se evidenció en general:

Un buen clima laboral, entre los aspectos por mejorar, aparecen los asuntos que tienen

que ver con las relaciones laborales, la falta de control y acompañamiento a los

empleados, las pobres relaciones interpersonales, los comentarios mal intencionados de

algunos compañeros y la inadecuada percepción que tienen algunos empleados de sus

jefes y directivos. (Evaluación del clima organizacional de la SSVP de Medellín, 2008)

En el 2010, en la misma institución se realiza la segunda evaluación del clima

organizacional, en la cual se evalúan las mismas categorías de la evaluación anterior y

arrojaron los siguientes resultados:

El medio ambiente evidenció que las mayores dificultades en la SSVP son: los despidos, la

inconformidad con el salario, puesto que no es acorde con las responsabilidades y

funciones desempeñadas. (…) la gran mayoría de los encuestados respondió que los

obstáculos para el óptimo cumplimiento de las funciones son las recriminaciones y

llamados de atención en público por los directivos. (…) El liderazgo se está viendo afectado

por la incapacidad de aceptar la crítica, el no reconocimiento de las labores bien realizadas

y las pocas posibilidades de capacitación para los empleados. (…) La categoría de

competencia reflejó que la mayoría de empleados considera que su desempeño podría

mejorar si dan oportunidades de capacitación. (…) La comunicación, el trabajo en equipo y

la satisfacción laboral se perciben como favorables entre los empleados encuestados. (…)

el reconocimiento se percibe como medianamente favorable, ya que ante las preguntas

que lo evalúan se evidencia una tendencia a desear que éste sea más directo y

enriquecedor. (…) Frente a las políticas y valores sobre los cuales se fundamente la SSVP,

se observa que hay conocimiento de ellas por parte de los empleados, aunque hace falta

introyección de estos. (…) El salario nos es un factor satisfactorio entre los empleados, lo

Page 15: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

15

cual puede redundar en baja motivación y producción. (Evaluación del clima organizacional

de la SSVP de Medellín, 2010)

En el 2010, Blanch, J. M., Sahagún, M., Cantera L. & Cervantes, G., desarrollaron la

investigación “CUESTIONARIO DE BIENESTAR LABORAL GENERAL: ESTRUCTURA Y

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS”, en la cual:

A un colectivo de 1252 profesionales de la sanidad (medicina y enfermería) y de la

educación públicas que trabajan respectivamente en hospitales y en universidades de Brasil,

Chile, Colombia y España, se le ha aplicado el Cuestionario de Bienestar Laboral General

(qBLG) que incluye series de ítems cerrados organizados de acuerdo con un modelo teórico

según el cual el bienestar laboral general (qBLG) incluye una dimensión de bienestar

psicosocial (integrada por afectos, competencias y expectativas) y otra de efectos colaterales

(somatización, desgaste y alienación). (p. 157)

Blanch et al. (2010), refieren sobre el cuestionario de bienestar laboral general que:

Un análisis de componentes principales mostró la existencia de dos factores independientes

en el qBLG, incluyendo el primero de ellos tres escalas de bienestar psicosocial y el segundo

otras tres de efectos colaterales. Todas las escalas mostraron una alta consistencia interna,

con valores α de Cronbach comprendidos entre .82 (alienación) y .96 (expectativas). Los

resultados indican que el cuestionario BLG reproduce fielmente la estructura del modelo

teórico propuesto. (p. 157)

Finalmente, cabe resaltar sobre esta investigación que:

Los resultados obtenidos indican que el qBLG constituye un instrumento psicométricamente

adecuado para la evaluación del bienestar laboral general de personal que trabaja en

organizaciones de servicio a personas, como en el caso de profesionales de la academia y

de la sanidad empleados respectivamente en universidades y en hospitales. El instrumento,

que incluye dos escalas con formato de diferencial semántico y cuatro de tipo Likert, reúne

condiciones satisfactorias en cuanto a fiabilidad y validez. La consistencia interna de las

escalas es alta y el proceso de su construcción se adecuó a los estándares metodológicos.

(…) El qBLG tiene además algunas características especiales: por una parte, permite

evaluar un bienestar laboralmente situado; es decir, sensible a las particularidades de este

ámbito específico. Por otra, trata el bienestar en el trabajo como un todo integrado;

posibilitando un abordaje de las caras positiva y negativa de esta experiencia. Además, ha

sido producido en el con- texto iberoamericano y aplicado en el ámbito específico de

actividades profesionales de servicio a personas. Más allá de su utilidad como herramienta

de investigación, el qBLG ha sido desarrollado de tal forma que en un futuro se puedan

concretar condiciones y pautas. (Blanch et al, 2010, pp. 162 – 163)

En el 2011, los autores Navarro, J., Yepes, M., Ayala, C. Y., & Quijano, S. D., realizaron la

investigación “UN MODELO INTEGRADO DE MOTIVACIÓN LABORAL APLICADO A

Page 16: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

16

UNA MUESTRA MULTICULTURAl”, la cual fue indexada en la Revista de Psicología del

Trabajo y de las Organizaciones, vol. 27, n° 3.

Como indica el título de la investigación, un modelo integrado de motivación en el trabajo

(ASH-Mot) se puso a prueba en una muestra multicultural mediante el análisis de la

validez de constructo y convergente. Navarro et al. (2011) refieren:

Este modelo integra, dentro de una red de relaciones, varios constructos motivacionales

que operan a distintos niveles: necesidades, instrumentalidad, creencias de auto-eficacia,

equidad y estados psicológicos críticos (conocimiento de los resultados, responsabilidad y

significado). Dos estudios transversales se llevaron a cabo. En el primero participo una

muestra de México; se analizó la convergencia entre la medida de motivación propuesto

por el ASH-Mot y otras medidas de motivación. Los resultados fueron positivos; revelo altos

índices de ajuste entre los datos y el modelo teórico (valores superiores a 0,90 y residuos

inferiores 0,08), así como una alta convergencia entre las diferentes medidas de motivación

(correlaciones superiores a 0,6). El modelo de ASH-Mot muestra unos valores adecuados

de validez de sus herramientas y, más importante, proporciona información clave para la

adaptación de las intervenciones una vez que los bajos niveles de motivación han sido

detectados. (p. 177)

Navarro et al. (2011) concluyen en su investigación que:

La existencia de diferentes teorías de la motivación del trabajo hace hincapié en diferentes

constructos motivacionales que operan a diferentes niveles (por ejemplo, necesidades,

creencias, actitudes, etc). El uso de modelos integrados permite disponer de diferente

información clave de motivación, proporcionando pistas muy importantes sobre cómo los

trabajadores muestran diferentes grados de intensidad de esfuerzo en sus puestos de

trabajo. Como recomendación consideran que en la mayoría de las investigaciones del

comportamiento organizacional, utilizan medidas de motivación para el trabajo en modelos

explicativos, esto se puede mejorar mediante la sustitución de las medidas genéricas de

motivación que se encuentran actualmente, utilizando modelos integrados. (p. 186)

En el 2012 las autoras Ancona Alcocer, M. C., Camacho Gómez, M. S., & García-Muñoz

Aparicio, C., realizaron la investigación “MOTIVACIÓN LABORAL EN EMPLEADOS

ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO”, la cual

fue indexada en la revista internacional de administración & finanzas, vol. 5, nº 4; y cuyo

objetivo general fue “describir las motivaciones laborales del personal administrativo de

dos áreas académicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco” (p. 121).

Ancona et al. (2012) desarrollaron la investigación bajo un diseño “no experimental,

transaccional y descriptivo porque su objetivo fue caracterizar el fenómeno con la finalidad

de generar propuestas de solución” (p. 121). En esta investigación se encontró que:

La motivación para el trabajo es un factor determinante para el logro de una mayor

eficiencia profesional. Los resultados de esta investigación muestran evidencia de una

Page 17: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

17

población homogénea a pesar de que son dos divisiones académicas diferentes. Se

concluye de manera general que los principales factores motivacionales después del

incentivo económico fueron la estabilidad de vida y las relaciones interpersonales. En el

estudio se puede ver que el empleado establece como primer factor motivacional el

incentivo económico después la estabilidad económica, las relaciones interpersonales y el

más consistente es la realización personal, pues coincide para las dos divisiones

académicas y para los resultados generales que es la dimensión con la media más alta, lo

que significa que la mayor parte de la población bajo estudio, perciben que se sienten

realizados, aun cuando sus labores administrativas sean en muchas de las ocasiones

rutinarias o de atención al público, pero no necesariamente están de acuerdo a su ingreso

económico.

Respaldando los resultados obtenidos en la investigación con la teoría, Ancona et al.

(2012) refieren lo siguiente:

Los resultados generales pueden ser vistos a través de la teoría de desempeño y

satisfacción o Modelo de circulación, planteada por Porter-Lawler (1968), (cit. por García,

2004) la cual plantea que los individuos, que las personas que realizan mejor el trabajo

deben ser los que obtengan un mejor salario, al igual que la consecución de recompensas,

haciendo énfasis en que debe existir un cierto grado de equidad entre los premios

alcanzados; es decir, que el individuo perciba que las recompensas adquiridas son justas

en cuanto a la comparación que hagan con las ganadas por los demás compañeros, según

las habilidades, el conocimiento, el grado de responsabilidad, el esfuerzo y la eficiencia

entre otras. Para el caso de los administrativos del caso bajo estudio, el contexto bajo el

cual opera, no contempla un sistema claro de incentivos económicos adicionales a su

trabajo, lo cual puede verse reflejado en su nivel de compromiso, sin embargo como

percibe un ambiente agradable de trabajo, pues la relación con sus compañeros es cordial,

no reporta insatisfacción en cuanto al logro, se limita al desarrollo de sus actividades.

4.2 Bases teóricas

Para dar fundamentación al diseño de una propuesta de bienestar laboral para la SSVP

de Medellín, es pertinente hacer un recorrido por los diferentes conceptos que apuntan al

bienestar general y al bienestar laboral propiamente. Cabe resaltar que en el rastreo

literario acerca de ambos conceptos se encontró más literatura acerca del término

bienestar y, se identificó poco desarrollo y profundización respecto al concepto de

bienestar laboral. A continuación se desarrolla entonces el concepto de bienestar general.

Bienestar

“El bienestar ya no va a estar determinado por lo que se tiene, sino por lo que uno

consigue realizar con lo que se tiene” A. Sen (19977).

Page 18: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

18

Respecto al bienestar general, Blanch, Sahagún, Cantera & Cervantes (2010) afirman que

el bienestar constituye un referente teórico importante, y atribuyen esto en gran medida, a

la utilización del término por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para

definir el concepto de salud. Blanch et al. (2010) sostienen que la OMS emplea el término

bienestar “como piedra angular de su definición de salud como estado de completo

bienestar físico, psicológico y social” (p. 157).

En su sentido más amplio, el bienestar hace referencia a un “estado de felicidad,

satisfacción, de niveles bajos de angustia, buena salud mental y física general y buena

apariencia o buena calidad de vida” (Nuñez Herrejón, L. & Ortiz Salinas, M. E., 2010, p.

58).

Gurina (1996) citado por Gil (2003), propone que el concepto de bienestar debe ser

cambiado por el de “bien-ser”, propuesta que justifica el autor de la siguiente manera:

Esta propuesta más ontológica, exige una satisfacción a nivel más profundo que se

alcanza cuando el hombre está en armonía consigo mismo (autoconcepto), con el otro

(otredad) y con su entorno (contexto o realidad): por un lado con una realidad interior

donde está la imagen que el hombre tiene de sí mismo, del sentido de la propia vida, del

propio pasado, del futuro, de la frustración propia y de la realización; por otro con la

realidad externa, la sociedad, la naturaleza, con el entorno humano y no humano. Bajo esta

perspectiva del bienestar, el concepto del “bien-ser” implica un doble concepto endógeno y

exógeno del hombre, al considerarlo como hombre integral. (p. 57)

De acuerdo con la literatura encontrada, se considera pertinente definir y diferenciar no

solo el término de bienestar general, sino también los conceptos de bienestar subjetivo y

bienestar social, con el fin de facilitar una mayor comprensión del concepto de bienestar

laboral, ya que la definición de este último término se apoya en los conceptos

mencionados.

Bienestar Subjetivo y Bienestar Social

Por un lado, el bienestar subjetivo de acuerdo con Luthans, (2008) hace referencia a:

Evaluaciones afectivas y cognitivas (estados de ánimo y emociones) que las personas

hacen de sus vidas. Con este significado psicológico, no se indica necesariamente lo que

ocurre en realidad a las personas lo que determina su felicidad o bienestar subjetivo, sino,

más bien, se busca la clave de cómo interpretan emocionalmente y procesan

cognitivamente lo que les sucede. (p. 219)

Blanch et al. (2010) contribuyen a esta definición diciendo que el bienestar subjetivo o

psicológico, consiste en “un conjunto de valorativos y de reacciones emocionales

concernientes al grado en que la propia experiencia es vivida como satisfactoria,

agradable y positiva” (p. 157).

Page 19: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

19

Por otro lado, el bienestar social tiene tres connotaciones según Ángel (1977): En primera

instancia el bienestar social es visto como objetivo social, es decir; el bien común

expresado como el objetivo general de la sociedad, la cual de acuerdo con la autora “tiene

como centro la búsqueda de la plenitud humana” (p. 10). En este sentido Angel (1977)

resalta la importancia de las necesidades humanas y, de “dar prioridad en la satisfacción

de las necesidades de subsistencia para toda la población y hacer una jerarquización en

las necesidades llamadas de superación y confort” (p. 10).

La segunda connotación que Ángel (1977) muestra del término de bienestar social es la

relativa a la felicidad, para lo cual distingue la felicidad como “un sentimiento de paz

interior o alegría que conlleva elementos subjetivos” (p. 10); y el bienestar como aquél que

“supone elementos objetivos que hacen relación a la disponibilidad de medios y a las

condiciones para satisfacer las necesidades básicas”. Tras esta distinción, la autora

afirma que “la felicidad parece imposible sin algún grado de bienestar, (…). La existencia

feliz se da cuando hay condiciones para desarrollar las posibilidades de la persona” (p.

10).

Finalmente, Ángel (1977) habla del término desde una mirada de sector de servicios:

El término Bienestar Social es utilizado en una forma más técnica y restrictiva, en relación

con las medidas concretas que la sociedad establece, dirigidas directamente a la

prevención y tratamiento de los problemas sociales, al desarrollo de los recursos humanos

y al mejoramiento de la calidad de la vida humana. Incluye el concepto de Bienestar Social

entendido así, todos los servicios sociales a individuos, familias y comunidades y todos los

esfuerzos colectivos para mejorar o modificar el funcionamiento social de las personas, y

fortalecer las Instituciones Sociales. (p. 11)

En conclusión, desde esta autora el bienestar social se refiere a las medidas y

servicios que adopta el estado para cumplir con su objetivo social de que las

personas logren su felicidad, es decir, que se realicen plenamente.

Como se había planteado en párrafos anteriores, es importante comprender y diferenciar

los conceptos de bienestar, bienestar subjetivo y bienestar social, porque se considera

que aportan elementos relevantes para la comprensión del bienestar laboral. Dichos

conceptos evidencian que el bienestar es sinónimo de la satisfacción, la salud y la calidad

de vida del sujeto, y que el bienestar proviene de todas las esferas de la vida del hombre

(individual, familiar, social y laboral); por su parte, el bienestar subjetivo muestra que la

persona hace juicios de valor de la experiencia que obtiene en su relación consigo mismo,

con el otro y con el entorno; y finalmente, el bienestar social muestra la importancia de

que el estado contribuya a la potencialización del ser.

Page 20: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

20

En este sentido y extrapolando la conclusión anterior al ámbito organizacional, puede

hacerse una aproximación al concepto de bienestar laboral, sustentando que el bienestar

de los empleados depende de las actividades que desarrolla la empresa para contribuir a

la satisfacción y la calidad de vida de sus miembros, y teniendo en cuenta que son ellos

mismos quienes dan una valoración positiva o negativa de esas contribuciones.

Bienestar Laboral

En Colombia se habla comúnmente de bienestar laboral, pero puede encontrarse que se

le nombre también como bienestar social laboral, dado que así es como se conoce en

otros países del mundo. Este concepto es definido por las Naciones Unidas de la

siguiente manera:

El bienestar social en la industria consiste en toda la gama de programas, operaciones y

actividades realizadas en cualquier nivel y por cualquier grupo, que promueven y preservan

el bienestar del trabajador y los protegen a él y a su familia de las consecuencias sociales

negativas del proceso y del ambiente laboral (Ángel, 1977, pp. 12-13)

Así mismo, Ruiz (2007) dice que el bienestar social laboral se refiere al “estado de

satisfacción que logra el empleado en el ejercicio de sus funciones, producto de un

ambiente laboral agradable y del reconocimiento de su trabajo, lo cual repercute en un

bienestar familiar y social”

Por su parte, Aguilar, Cruz & Jiménez (2007) sostienen que el bienestar social laboral

“está orientado a crear un ambiente positivo de trabajo, en el cual las relaciones laborales

pueden desarrollarse de manera adecuada” (p. 247). Aguilar et al. (2007) afirman que “el

estado del Bienestar Social Laboral se visualiza como área integrada en las empresas

para el mejoramiento de la calidad de vida de las y los trabajadores y sus familias” (p.

248); los autores refieren que dicho estado es visto como “un proceso de construcción

permanente y participativo” (p. 248).

En Colombia se han presentado varias disposiciones legales que exigen a las diferentes

organizaciones públicas la ejecución de programas que promuevan el bienestar laboral, y

ya que no hay exigencias legales en este tema para las empresas privadas, se considera

que las leyes expedidas para el sector público sirven también de referente para el sector

privado; por lo que es necesario exponer brevemente el marco legal del bienestar laboral

en Colombia.

De acuerdo con las leyes que Vigoya (2002) retoma para ilustrar el marco legal del

bienestar laboral en Colombia, se destacan las siguientes normas: El Decreto Ley 3057

de 1968, el cual “asignó tareas referentes al Bienestar Social de los empleados, las cuáles

se cumplirán a través de la División de Bienestar Social creada por dicho Decreto”

(Vigoya, 2002, p. 11). El Decreto Ley 1567 de 1998, el cual “regula el Sistema de

Page 21: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

21

Estímulos, los Programas de Bienestar Social y los Programas de Incentivos” (Vigoya,

2002, p. 11). Los decretos 1572 y 2504 de 1998 (reglamentarios del decreto anterior), en

los cuales se tratan “los planes de Incentivos Pecunarios y No Pecunarios, su definición y

aclaración, la forma como serán otorgados en cada entidad y de la naturaleza de cada

uno de ellos” (Vigoya, 2002, p. 12). Parágrafo del artículo 36 de la Ley 909 de 2004, la

cual habla del propósito de implementar programas de bienestar e incentivos. El Decreto

1227 de 2005, el cual reglamenta parcialmente la ley 909 de 2004 y explicita los ejes

centrales del sistema de estímulos. La Ley 100 de 1993, la cual “trata el tema de la

Seguridad Social Integral” (Vigoya, 2002, p. 12). El Decreto 614 de 1984, “por el cual se

determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el

paías”. Y los Artículos 48, 51, 52, 53 y 57 de la Constitución Política de Colombia, en los

cuales se hace alusión al derecho de la seguridad social, la vivienda digna, la recreación,

el deporte y el tiempo libre, así como se habla de unos principios mínimos fundamentales

en el trabajo y menciona algo sobre los estímulos.

Para efectos de este trabajo se hará énfasis en el Decreto Ley 1567 de 1998, el cual

establece en el título II que el sistema de estímulos debe estar integrado por dos

programas: Un programa de bienestar social y un programa de incentivos.

El primero comprende, así mismo, dos grandes áreas, que son la calidad de vida laboral y

la de protección y servicios sociales. El segundo programa está dirigido a otorgar los

incentivos tanto pecuniarios como no pecuniarios y tiene como objetivo crear un ambiente

laboral propicio al interior de las entidades. (Vigoya, 2007, p. 11)

De acuerdo con el anterior Decreto, la definición del primer programa del sistema de

estímulos, es decir, el programa de Bienestar Social alude a:

Procesos permanentes orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que

favorezcan el desarrollo integral del empleado, el mejoramiento de su nivel de vida y el de

su familia; así mismo deben permitir elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia,

efectividad e identificación del empleado con el servicio de la entidad en la cual labora. (Art.

20)

Como se mencionó, estos programas se deben enmarcar dentro del área de calidad de

vida laboral y el área de protección y servicios sociales.

Así, el área de calidad de vida laboral será “atendida a través de programas que se

ocupen de problemas y condiciones de la vida laboral de los empleados, de manera que

permitan la satisfacción de sus necesidades para el desarrollo personal, profesional y

organizacional” (Decreto Ley 1567, 1998, art. 24). Con base en el artículo 75 del Decreto

1227 de 2005, dentro de estos programas se encuentra la medición del clima laboral, la

identificación de la cultura organizacional, el fortalecimiento del trabajo en equipo,

adelantar programas de incentivos, entre otros.

Page 22: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

22

De igual manera, el área de protección y servicios sociales, debe estructurar programas

mediante los cuales “se atiendan las necesidades de protección, ocio, identidad y

aprendizaje del empleado y su familia, para mejorar sus niveles de salud, vivienda,

recreación, cultura y educación” (Decreto Ley 1567, 1998, art. 23).

Respecto al segundo programa del sistema de estímulos, es decir, a los programas de

Incentivos, Vigoya (2007) refiere que éstos “se otorgan a los mejores empleados y a los

mejores equipos de trabajo” (p. 13). En este sentido, los planes de incentivos pecuniarios

“estarán constituidos por reconocimientos económicos que se asignarán a los mejores

equipos de trabajo” (Decreto Ley 1567, 1998, art. 31). Y los planes de incentivos no

pecuniarios “estarán conformados por un conjunto de programas flexibles dirigidos a

reconocer individuos o equipos de trabajo por su desempeño productivo en niveles de

excelencia” (Decreto Ley 1567, 1998, art. 32).

A continuación, se retoma el área de protección y servicios sociales del cual se hacía

referencia en el Decreto Ley 1567 de 1998, para complementarla desde otros autores.

Testa, citado por Puchol (1995), desarrolla una definición de los servicios sociales, en la

cual afirma que son:

Un conjunto de actividades e instituciones, organizadas y reglamentadas sistemáticamente,

que, voluntariamente y sin obligaciones legales, la empresa pone a disposición, de manera

gratuita o semigratuita, de los propios trabajadores, y eventualmente de sus familiares, al

objeto de satisfacer exigencias y necesidades sentidas por la mayor parte de los mismos.

(p. 313)

Además de desarrollar una definición, Testa (1978) realiza una clasificación de los

servicios sociales argumentando que “en relación con las necesidades de los

trabajadores, existen tres grupos de finalidades que los servicios se proponen satisfacer”

(p. 136). En términos generales y de acuerdo con el autor, estos servicios se clasifican en

tres grandes grupos: el primer grupo tiene finalidades higiénico – sanitarias y comprende

servicios sanitarios, así como de seguridad e higiene en el trabajo; el segundo tiene

finalidades asistenciales y de previsión y abarca factores ambientales, familiares,

económicos y de tiempo; finalmente, el tercer grupo tiene finalidades recreativas y

culturales. (pp. 136 – 141)

Chiavenato (2000) también clasifica los servicios sociales en tres grupos, los cuales

difieren un poco con Testa (1978). El autor sustenta que los planes de servicios y

beneficios sociales pueden clasificarse de acuerdo con sus exigencias, naturaleza y sus

objetivos. De manera general puede decirse que en el primer grupo los servicios se

clasifican en legales y voluntarios, según su exigibilidad; en cuanto a su naturaleza los

servicios se pueden clasificar en monetarios y no monetarios; y finalmente, en cuanto a

Page 23: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

23

sus objetivos los planes pueden clasificarse en asistenciales, recreativos y supletorios.

(pp. 461 – 463)

Ambas clasificaciones de los servicios sociales aportan elementos importantes que deben

ser considerados para el diseño de la propuesta de bienestar laboral; por su parte, Testa

(1978) lleva a la pregunta de si hay actividades específicas que trabajen salud

ocupacional en la organización, o si es necesario incluir en el programa de bienestar

laboral actividades puntuales para proporcionar hiegiene y seguridad en el trabajo; así

mismo, Chiavenato (2000) evidencia la necesidad de diferenciar los servicios sociales

exigidos legalmente y los voluntarios, así como los monetarios y no monetarios, de

manera que la organización opte por unos servicios o por otros.

A pesar de dichas contribuciones y de reconocer el valor de las dos clasificaciones

anteriores de beneficios laborales, se considera necesario exponer una clasificación que

sea mucho más clara y sencilla de comprender, por ello se presenta en el cuadro No. 1 la

clasificación que propone Castillo (1993), ya que además de mostrar los diferentes tipos

de beneficios laborales, muestra las necesidades que pretende satisfacer cada servicio.

Cuadro No. 1 Clasificación de beneficios laborales

Tipo de beneficios Necesidades atendidas Ejemplos

Asistenciales Fisiológicas y de seguridad Servicio médico, de seguro

de vida y odontológico

Recreativos Fisiológicas, sociales, y de

participación

Torneos deportivos y

reuniones sociales

Culturales Sociales, de trascendencia,

y de creatividad

Grupos teatrales, conjunto

musical, taller de danza,

biblioteca

Complementarios Fisiológicas y de seguridad Restaurante, transporte,

guarderías

Fuente: Castillo (1993)

Puede concluirse de los servicios sociales, con base en los puntos en común de las tres

clasificaciones expuestas y del Decreto Ley 1567 de 1998, que una buena parte de las

actividades de bienestar laboral deben cubrir los beneficios culturales, recreativos,

asistenciales y complementarios de los empleados y en lo posible de sus familias.

Se ha dicho entonces que según establece el Decreto Ley 1567 de 1998, el programa de

bienestar social en las empresas se debe enmarcar en dos áreas, el área de calidad de

vida laboral y el área de protección y servicios sociales; y en vista de que se acaba de

ampliar el concepto de esta última área, parece oportuno profundizar también un poco

acerca del término calidad de vida laboral, pero antes, se definirá la calidad de vida

Page 24: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

24

general, de modo que puedan reunirse varios elementos teóricos que faciliten la posterior

comprensión del concepto en el medio organizacional.

Con relación a la Calidad de Vida, Sarmiento (2002) citado por Gil (2003) refiere que:

La calidad de vida no solo comprende los bienes y servicios a que tienen acceso los

individuos y grupos sociales para satisfacer necesidades de carácter natural y social, sino

que también hace referencia al grado de libertad con el cual se ha elegido el estilo y modo

de vida personal, las prácticas sociales y espacios de participación política, las actividades

laborales y cotidianas y la seguridad social a lo largo del ciclo de vida. (p. 64)

Ya hablando propiamente sobre la calidad de vida laboral, y según Davis (1970), citado

por Chiavenato (2002), la calidad de vida laboral (CVL) se refiere a “la preocupación por el

bienestar general y la salud de los trabajadores en el desempeño de sus tareas” (p. 407),

ya que para el autor, “el concepto de CVL incluye tanto los aspectos físicos y ambientales

como los aspectos psicológicos del sitio del trabajo” (Chiavenato, 2002, p. 407).

Tras abordar la teoría, es fundamental diferenciar bienestar, bienestar laboral y calidad de

vida laboral, además es importante destacar la relevancia de estos conceptos, en relación

con la SSVP de Medellín. En el cuadro No. 2 se aborda la diferencia:

Cuadro No. 2 Diferenciación entre los conceptos de Bienestar, Bienestar Laboral y Calidad

de Vida Laboral.

El Bienestar general involucra todas las esferas de la vida del hombre como son la

individual, familiar, social, laboral y espiritual.

El Bienestar Laboral hace referencia a

todos los programas y políticas que

benefician al trabajador y su familia; tiene

que ver con los beneficios, estímulos e

incentivos, los cuales se realizan interna

y/o externamente en la organización.

La Calidad de Vida Laboral abarca los

programas que apuntan a la salud y el

bienestar general en el puesto de trabajo;

tiene que ver con los aspectos

ambientales, psicológicos y físicos del

sitio de trabajo.

Fuente: Construcción propia

A partir de lo encontrado en la teoría se logra evidenciar que la necesidad de la

organización de abordar el bienestar laboral, es pertinente, ya que se han profundizado

otros temas como el clima, la salud ocupacional, la cultura, entre otros. Así, trabajar sobre

el bienestar laboral en la SSVP de Medellín, ayudará a aumentar la satisfacción y la

calidad de vida de los empleados haciéndose pertinente la identificación de las

necesidades de los mismos.

Por lo tanto, es fundamental abordar el concepto de motivación laboral, para lo cual es

necesario definir la motivación general y la motivación laboral propiamente, así como las

Page 25: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

25

construcciones teóricas que existen sobre ambos aspectos, las cuales permiten un

acercamiento a la comprensión del comportamiento humano en el contexto

organizacional.

Motivación

En la literatura se ha encontrado que el concepto de motivación ha sido difícil de definir

puesto que se ha utilizado en diferentes sentidos, sin embargo, a continuación se

exponen algunas definiciones que aportan a la comprensión del término y facilitan el

posterior acercamiento al concepto de motivación laboral.

La motivación deriva de la palabra latina moveré que significa “mover”. “La motivación es

un proceso que inicia con una deficiencia psicológica o necesidad, la cual activa un

comportamiento o tendencia que se dirige a una meta o incentivo” (Luthans, 2008, p.

158).

La motivación son los “procesos que dan cuenta de la intensidad, dirección y persistencia

del esfuerzo de un individuo por conseguir una meta. Intensidad entendida como cuánto

se esfuerza una persona. Dirección vista como la calidad del esfuerzo. Persistencia –

cuánto tiempo sostiene una persona su esfuerzo” (Robbins, 2004, p. 155).

Es importante resaltar que la motivación está relacionada con la satisfacción, y aunque a

veces las personas tienden a emplearlas como si fueran sinónimos, no lo son. La

satisfacción es “un estado emocional agradable, derivado de los logros que está

obteniendo la persona como consecuencia de sus acciones. (…) la satisfacción es un

estado de equilibrio, resultante de una acción de logro y como tal no mueve al individuo”

(Castillo, 1993, p. 194).

Como se puede observar con las definiciones anteriores, la motivación se refiere al

comportamiento, al impulso de alcanzar metas; mientras que la satisfacción se deriva del

éxito que se alcanza con el proceso de motivación, así, la satisfacción va más ligada a los

sentimientos y emociones, mientras que la motivación va ligada a las acciones.

Una vez comprendido el concepto de motivación es necesario definir la motivación laboral

como tal, puesto que éste da soporte y fundamenta la importancia que tienen las

necesidades en el bienestar de las personas; y en este punto hay que subrayar que en la

búsqueda de la definición de este concepto, se identifica que los autores parten del

concepto de motivación humana en general, y lo asocian con el comportamiento de las

personas dentro de unos contextos específicos, en este caso particular, con el contexto

laboral.

Motivación Laboral

Page 26: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

26

La motivación laboral de acuerdo con Pinder (1998) citado por Alcover, Martínez,

Rodríguez & Domínguez (2004), puede definirse como “el conjunto de fuerzas internas y

externas que inician comportamientos relacionados con el trabajo y determinan su forma,

dirección, intensidad y persistencia” (p.249).

Para Castillo (1993) “en el campo empresarial, podemos definir la motivación como el

proceso mediante el cual cada trabajador cumple su tarea laboral con eficiencia, para

lograr una meta o resultado mediante el cual puede satisfacer sus necesidades

particulares” (p. 194).

Se hace necesario entonces, el abordaje de aquellas teorías que explican la motivación

laboral en particular y, algunas teorías de motivación humana que son empleadas con

frecuencia en el contexto organizacional, para complementar y fortalecer el análisis que

se hace sobre la conducta motivada del hombre en el trabajo; para esto, se realiza un

abordaje cronológico de las teorías que tienen más aplicabilidad a la práctica laboral,

además se destaca que las teorías de Maslow y Hull son las únicas teorías que no se

desarrollan sobre la motivación laboral propiamente, pero se reconoce su importante

contribución en el análisis de la conducta laboral.

En 1943 Abraham Maslow citado por Landy & Conte (2005), propuso una teoría de

jerarquía de necesidades “que sustituyó a una cantidad infinita de instintos por un

conjunto específico de necesidades” (p. 339). De acuerdo con Alcover et al. (2004) esta

teoría sobre motivación es una de las teorías “que más impacto ha tenido sobre la

psicología aplicada, incluyendo el área del trabajo” (p. 246).

Maslow (1943 – 1954) citado por Alcover et al. (2004) postula:

La existencia de cinco tipos de necesidades humanas las cuales se encuentran

estrictamente Jerarquizadas: de abajo a arriba se sitúan las necesidades fisiológicas, de

seguridad, sociales, de autoestima – estimación y de autorrealización. Cada una de ellas

funciona como agente motivacional, ya que se caracterizan por producir un desequilibrio

físico o psicológico que empuja a realizar acciones que ayuden a corregir la situación de

déficit creada. La jerarquización mencionada se explica empíricamente, de tal forma que

solo se puede experimentar una necesidad cuando se tienen cubiertas todas y cada una de

las de orden inferior. (p. 246)

Estos cinco tipos de necesidades de acuerdo con Robbins (1998) se definen de la

siguiente manera:

Las necesidades fisiológicas incluyen el hambre, la sed, el refugio, el sexo y otras

necesidades físicas. Las necesidades de seguridad incluyen la seguridad y la protección

del daño físico y emocional. Las necesidades sociales incluyen el afecto, la pertenencia, la

aceptación y la amistad. La necesidad de estima incluye los factores de estima interna

Page 27: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

27

como el respeto a uno mismo, la autonomía y el logro, así como también los factores

externos de estima como el estatus, el reconocimiento y la atención. La necesidad de

autorrealización es el impulso de convertirse en lo que es uno capaz de volverse; incluye el

crecimiento, el logro, el potencial individual, el hacer eficaz, la satisfacción plena con uno

mismo. (p. 169)

Alcover et al. (2004) sustenta que:

No admitir la influencia de Maslow en el estudio de la motivación humana,

fundamentalmente la laboral, sería un error. Pero mayor lo seria pensar que esta teoría es

capaz de explicar de forma completa y certera la complejidad de los antecedentes de la

conducta laboral. De hecho, y a pesar de su enorme aceptación, muy poca investigación

realmente apoya sus conclusiones e incluso algunas de sus proposiciones han sido

completamente rechazadas. (p. 246)

En 1952 Clark Hull citado por Alcover et al. (2004) redactó su teoría sobre reducción del

impulso, en la cual enfatiza:

El papel de las situaciones pasadas de estimulo – respuesta para explicar el proceso de

motivación. Según esta teoría, el comportamiento es función de la interacción entre el

número de veces que un comportamiento ha satisfecho correctamente una necesidad – el

hábito – y la fuerza del impulso causado por esa necesidad. El impulso – drive – se define

como la tendencia a la actividad generada por una necesidad experimentada. Dicha

necesidad consiste en un estado de desequilibrio interno por una carencia en el organismo.

(…), la conducta según Hull es función de dos componentes: hábito o aprendizaje e

impulso o motivación. Los impulsos pueden ser primarios los cuales tienen una base

biológica como la nutrición o el cuidado, o secundarios, los cuales son más complejos y

surgen por aprendizaje. Es en caso de falta de cualquiera de ellos que el organismo se ve

motivado a buscar la recuperación del equilibrio perdido. (p. 248)

En 1960 Douglas McGregor citado por Peiró & Prieto (1996) propuso la teoría X/Y, cuyos

planteamientos “parten de la contraposición entre la teoría tradicional de la organización

de tipo mecanicista (teoría X) y una nueva perspectiva de carácter humanista que resalta

la concepción más positiva del ser humano (teoría Y)” (p. 227). De acuerdo con Peiró y

Prieto (1996):

McGregor integra junto a estas perspectivas la jerarquía de necesidades establecida por

Maslow sintetizándola en tres niveles: necesidades fisiológicas y de seguridad,

necesidades sociales y necesidades de autorrealización. Así, una vez que la empresa

cubre las necesidades básicas ha de cambiar de sistema y de organización con el fin de

establecer un nuevo clima que permita la satisfacción de las necesidades superiores de

autorrealización. De esta forma señala McGregor (1976), la organización ha de posibilitar a

sus miembros la consecución de sus propias metas al tiempo que dirigen sus esfuerzos

hacia los objetivos de la organización. Se trata así de un proceso de creación de

oportunidades, liberación del potencial humano, eliminación de obstáculos, y fomento del

Page 28: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

28

crecimiento personal; todo ello de acuerdo con una perspectiva humanista de la persona,

reflejada en su teoría Y. (pp. 227 – 228)

En 1961 David McClelland citado por Ivancevich, Konopaske & Matteson (2006) propuso

una teoría de necesidades sociales o “una teoría sobre la motivación que se asocia

estrechamente con conceptos de aprendizaje” (p. 147). De acuerdo con Ivancevich et al.

(2006) McClelland considera que “muchas necesidades se adquieren de la cultura. Tres

de estas necesidades aprendidas son la necesidad de logro, la necesidad de afiliación y la

necesidad de poder” (p. 147).

De acuerdo con Alcover et al. (2004), las características básicas de estas tres

necesidades que desarrolla McClelland, son las siguientes:

I. Motivación de logro: se define como la tendencia a buscar el éxito en tareas que implican

la evaluación del rendimiento. (…).

II. Motivación del poder: McClelland distingue dos variedades de poder. En primer lugar, el

poder personal se caracteriza por el deseo de dominar y controlar el comportamiento de los

demás. (…). Por otra parte, el poder socializado se activa por la posibilidad de ganar una

votación. (…).

III. Motivación de afiliación: se trata del interés por establecer, mantener o restaurar una

relación afectiva positiva con una o varias personas. (p. 247)

En 1964 Víctor Vroom citado por Ivancevich et al. (2006) formuló la teoría de

expectativas y valencias “una de las explicaciones más populares sobre la motivación”

(p.149). De acuerdo con Ivancevich et al. (2006) Vroom define la motivación como “un

proceso que rige las elecciones entre formas alternas de actividad voluntaria. Según este

planteamiento, se considera que la mayor parte de los comportamientos está bajo control

voluntario de la persona, y, en consecuencia, está motivada” (p. 149).

Esta teoría involucra varios términos, según Ivancevich et al. (2006) “los cuatro términos

más importantes son: resultados de primero y segundo nivel, instrumentalidad, valencia y

expectativa” (p. 149). De acuerdo a Ivancevich et al. (2006) Vroom plantea estos cuatro

términos de la siguiente manera:

Los resultados de primer nivel que se derivan del comportamiento son los asociados con la

realización del trabajo mismo: productividad, ausentismo, rotación y calidad de la

productividad. Los resultados de segundo nivel son los sucesos (recompensas o castigos)

que es probable que produzcan los resultados de primer nivel: aumentos de sueldo por

méritos, aceptación o rechazo del grupo, ascenso y terminación. La instrumentalidad es la

percepción que un individuo tiene de que los resultados de primer nivel (desempeño) se

asocian con los de segundo nivel (recompensa). Tiene que ver con lo arraigada que esté

en la persona la idea de que la consecución de un determinado resultado generará la

consecución de uno o más resultados de segundo nivel (…). La instrumentalidad puede

ser negativa o positiva, dependiendo de la percepción que tenga el empleado de la

Page 29: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

29

asociación de los resultados de primer y segundo niveles. La valencia alude a las

preferencias de resultados según la percepción del individuo. Un resultado tiene una

valencia positiva cuando el individuo lo prefiere, y una valencia negativa cuando el

individuo no lo prefiere o lo evita. Un resultado tiene una valencia de cero cuando al

individuo le es indiferente lograrlo o no. (…). La expectativa es la idea del individuo

respecto de la posibilidad o probabilidad subjetiva de que a un determinado

comportamiento lo siga un resultado particular, y se concibe más fácilmente como un

enunciado de probabilidad única. Es decir, se refiere a la probabilidad que uno percibe de

que algo ocurre debido al comportamiento. (pp. 149 – 150)

En 1965 John Stacey Adams citado por Peiró & Prieto (1996) construyó la teoría de la

equidad, en la cual plantea que:

Las personas buscan la justicia y la equidad en sus relaciones sociales. Con este objetivo,

evalúan continuamente a quienes les rodean, formándose impresiones acerca de lo que los

demás hacen y de lo que, supuestamente, les sucede en consecuencia. Los criterios de

valorización utilizados son los resultados y las aportaciones de ambas partes. En

consecuencia, los trabajadores establecen cocientes para sí mismos y para sus

compañeros, o personas que ocupan puestos similares en otras organizaciones, o incluso

con otros empleados que ocupan distintos niveles jerárquicos. (Alcover, 2004, p. 256)

Adams (1965) citado por Robbins (1998) refiere que “los empleados podrían compararse

con amigos, vecinos, compañeros de trabajo, colegas en otras organizaciones o con

empleos pasados que ellos mismos han tenido” (p. 183). Y por este motivo es que el autor

considera que “el referente que escoja un empleado estará influenciado tanto por la

información que este tenga acerca de los referentes como también por lo atractivo de la

referencia”. De acuerdo con la teoría de la equidad, Robbins (1998) plantea que existen

cuatro referentes de comparación que un empleado puede usar, los cuales son:

1. Interno propio. Las experiencias de un empleado en una posición diferente dentro de su

organización actual 2. Externo propio. Las experiencias de un empleado en una situación o

posición fuera de su organización actual 3. Interno de otro. Otro individuo o grupo de

individuos dentro de la organización del empleado 4. Externo de otro. Otro individuo o

grupo de individuos fuera de la organización del empleado. (p. 183)

En 1967 Frederick Herzberg citado por Ivancevich et al. (2006) plantea la teoría de los

dos factores, en la cual dice que:

Los dos factores se denominan: insatisfactores – satisfactores o higiénicos –

motivacionales, (…). La investigación original que condujo a la teoría dio lugar a dos

conclusiones específicas. En primer lugar, hay un conjunto de condiciones extrínsecas, el

contexto laboral, que genera insatisfacción entre los empleados cuando no están presentes

las condiciones. Si estas condiciones están presentes, esto no por fuerza motiva a los

empleados. Estas condiciones son los factores de insatisfacción o factores de higiene,

pues se necesitan para mantener al menos un nivel de “no insatisfacción”. Son: salario,

Page 30: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

30

seguridad en el trabajo, condiciones laborales, (…). En segundo lugar, un conjunto de

condiciones intrínsecas – el contenido del trabajo –, cuando está presente en el trabajo,

crea niveles de motivación sólidos que pueden generar un buen desempeño laboral. Si

estas condiciones no están presentes, los trabajos no resultan muy satisfactorios. A este

conjunto de condiciones se denominan factores de satisfacción o factores motivacionales,

e incluyen: logro, reconocimiento, responsabilidad, progreso, el trabajo mismo, posibilidad

de crecimiento. Estos motivadores se relacionan directamente con la naturaleza del trabajo

o la tarea. Cuando están presentes, contribuyen a la satisfacción. (p.144)

En 1968 Edwin Locke citado por Ivancevich et al. (2006) planteó la teoría del

establecimiento de metas, en la cual define la meta como “el resultado que una persona,

equipo o grupo trata de lograr mediante su comportamiento y acciones” (p. 154). Así

mismo, Locke citado por Ivancevich et al. (2006) refiere que:

El establecimiento de metas es un proceso cognoscitivo (…), las metas e intenciones

conscientes de un individuo son los determinantes primarios del comportamiento. Se

señala que “una característica común del comportamiento emocional es que suele seguir

hasta que alcanza su conclusión”. (…). Además, la teoría del establecimiento de metas

subraya específicamente la importancia de las metas conscientes para explicar el

comportamiento motivado. (…). Fijarse estas metas es un proceso que incluye los atributos

o los procesos mentales (cognoscitivos) del establecimiento de metas. Los atributos de la

meta en los que hace hincapié Locke son su especificidad, su dificultad y su intensidad. La

especificidad de la meta es el grado de precisión cuantitativa (claridad) de la meta. La

dificultad de la meta es el grado de competencia o nivel de desempeño que se busca. La

intensidad de la meta se refiere al proceso para establecer la meta o determinar cómo

alcanzarla. (…), aunque en numerosos estudios se considera afín con el compromiso de la

meta. El compromiso con la meta es la cantidad de esfuerzo que se aplica a la

consecución de la meta. (pp. 154 – 155)

Locke citado por Ivancevich et al. (2006) también destaca en esta teoría la importancia de

la retroalimentación, pues refiere al respecto:

La retroalimentación ofrece datos, información y hechos sobre el avance en la consecución

de la meta. La persona se vale de la retroalimentación para determinar dónde ajustar el

esfuerzo. Sin retroalimentación, la persona opera sin orientación o información para

corregir a fin de que las metas se logren a tiempo y en los niveles presupuestados (p. 155).

En 1985 Kuhl citado por Peiró & Prieto (1996) propuso la teoría del control de la acción,

en la cual señala:

Que las personas que poseen una elevada orientación hacia la acción dirigen su atención

hacia la resolución de las tareas, más que hacia estados emocionales internos asociados

con el desempeño de la tarea. Por el contrario, las personas que poseen una baja

orientación hacia la acción y que están más orientadas hacia los estados emocionales,

Page 31: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

31

focalizan su atención tanto en dichos estados emocionales como en condiciones externas

no relacionadas con la resolución de la tarea. (p. 243)

Carver & Scheier, y Kuhl & sus colegas citados por Peiró & Prieto (1996) señalan que; “las

diferencias individuales en el control de la acción influyen en la activación y eficiencia de

la autorregulación durante el desempeño de la tarea” (p. 243).

De acuerdo con Landy & Conte (2005) la auto–regulación significa “que los individuos

toman información sobre la conducta y hacen ajustes con base en esa información” (p.

360).

En 1986 Albert Bandura citado por Alcover et al. (2004) empezó a formular la teoría

social cognitiva, en la cual el autor refiere que:

Si una persona quiere conseguir cumplir un objetivo complicado, es necesario que actúen

cuatro componentes interrelacionados: establecimiento de objetivos, la auto–observación,

la auto- evaluación y las auto-reacciones. (…). Una vez que se han fijado metas, se

producen los procesos de auto–observación, los cuales consisten en prestar atención a

aspectos específicos de la propia conducta que se consideran básicos respecto a una

tarea determinada. Finalizando este periodo comienza la auto–evaluación, donde el

trabajador compara su rendimiento con sus referentes internos o los de personas

importantes, como sus supervisores: ¿lo estoy haciendo bien? Este periodo provoca auto–

reacciones en forma de respuestas emocionales y conductuales, que si son positivas

aumentan la auto-eficacia, y si son negativas, la disminuyen; y lo mismo ocurrirá para la

satisfacción. En este último caso, el sujeto decidirá aumentar su esfuerzo para reducir la

discrepancia producida, cambiar sus estrategias, reducir sus metas o abandonar la

actividad. Estos procedimientos para reducir la discrepancia no son automáticos, ya que

las personas pueden responder de distintas maneras en función de sus disposiciones,

afectos, cogniciones y factores contextuales. (p. 259)

Para Bandura tiene un papel muy importante en esta teoría la auto–eficacia, concepto que

Bandura (1997) citado por Landy & Conte (2005), define como “la confianza en la

capacidad de uno mismo para desempeñar una tarea o cumplir una meta específica” (p.

360). De acuerdo con el autor:

Los individuos clasifican las metas de la más inmediata a la más distante. Las metas

inmediatas (o próximas) proporcionan oportunidades de satisfacción e incrementan los

sentimientos de auto–eficacia, manteniendo el interés en la tarea. Ya que las metas

próximas están correlacionadas con las metas distantes, éstas facilitan el progreso hacia

aquellas metas menos inmediatas. (Landy & Conte, 2005, p. 361)

Hasta este punto se han expuesto los conceptos de motivación humana y motivación

laboral, así como las teorías motivacionales que cuentan con mayor reconocimiento sobre

la aplicabilidad que tienen en la práctica laboral. En dichas teorías se evidencia que las

Page 32: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

32

primeras construcciones sobre la motivación en el trabajo, hacían énfasis en las

necesidades, especialmente en aquellas de orden superior como la autorrealización, el

poder, el logro, la afiliación, entre otras; mientras que las teorías más recientes hacen

énfasis en las expectativas de los trabajadores y en sus metas u objetivos, lo cual sugiere

la construcción de una propuesta de bienestar que involucre directamente la motivación

de cada empleado, a partir de una indagación pertinente de la motivación individual a

nivel laboral, permitiendo una concepción más concreta de sus propias necesidades en

dicho entorno.

A continuación se presenta un resumen de las teorías motivacionales (ver cuadro No. 3)

que, a juicio de las investigadoras del presente trabajo, tienen mayor aplicabilidad en el

contexto laboral por la explicación que hacen de la conducta humana en el trabajo, y por

los factores que identifican como motivadores de las personas dentro de las diferentes

organizaciones.

Cuadro No. 3 Resumen de las teorías motivacionales con mayor aplicabilidad en el contexto

laboral.

Teorías Motivacionales Resumen del Consolidado Teórico

Teoría de las

necesidades sociales

de McClelland

Necesidad - Logro

Tendencia a

sobresalir, a

buscar el éxito.

Cuando esta

necesidad es

alta, la persona

muestra interés

en hacer mejor

las cosas y

busca retos.

Necesidad - Poder

Deseo de influir

en la conducta

de otros.

Cuando esta

necesidad es

alta, la persona

busca prestigio

y cargos con

alta autoridad.

Nec. - Afiliación

Interés de

mantener

relaciones

interpersonales

amistosas.

Cuando esta

necesidad es

alta, la persona

busca la

aceptación y la

comprensión

de los demás.

Teoría de la equidad

de Adams

Esta teoría se apoya en el sentido de justicia del ser humano

y señala que en la relación de intercambio individuo –

organización, los resultados y aportes de la persona

dependerán de la percepción de equidad o inequidad que ésta

se cree a través de la comparación social.

Factores Higiénicos

Hacen parte del entorno

en que trabaja la persona.

Comprende los beneficios

sociales, el salario, la

supervisión, las políticas

Factores Motivacionales

Se relacionan con la

naturaleza de la tarea.

Comprende el

reconocimiento, la

responsabilidad, la

Page 33: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

33

Teoría de los dos

factores de Herzberg

empresariales, las

relaciones

interpersonales, etc.

Si estas condiciones no

están presentes generan

insatisfacción, pero si

están presentes, no

necesariamente motivan a

los empleados.

oportunidad de desarrollo,

el prestigio, la

autorrealización, etc.

Si estas condiciones

están presentes crean

niveles de motivación,

pero si no están

presentes el trabajo no

resulta muy satisfactorio.

Fuente: Construcción propia

Diversos autores retoman las teorías desarrolladas sobre la motivación en general y la

motivación laboral en particular, y realizan varias clasificaciones que ayudan a

comprender la motivación de las personas en el trabajo a través de la relación existente

entre las teorías, y destacando en algunas ocasiones su poca o mucha aplicabilidad.

Algunas de las clasificaciones que han propuesto diversos autores respecto al proceso

motivacional de las personas en las organizaciones, comprenden: 1) Teorías centradas en

el contenido y teorías centradas en el proceso. 2) Teorías centradas en la persona,

teorías centradas en el contexto y teorías sobre la relación entre la persona y el contexto.

3) La persona como máquina y la persona como Dios. Y 4) Dimensión de las condiciones

motivacionales internas, externas y de relación entre lo interno y lo externo.

A continuación se expondrán brevemente dichas clasificaciones:

1) Teorías centradas en el contenido y teorías centradas en el proceso.

De acuerdo con Peiró & Prieto (1996), “Una clasificación tradicional distingue entre teorías

centradas en el contenido y teorías centradas en el proceso de la motivación. Esta

clasificación fue establecida por Campbell, Dunnette, Lawler y Weick (1970)” (p. 224).

Ivancevich et al. (2006) se unen a esta clasificación de teorías de contenido y de proceso

de la motivación, aunque con una variación respecto al grupo de teorías que hacen parte

de la categoría del contenido de la motivación, diferencia que se observará más adelante.

Teorías centradas en el contenido:

Ivancevich et al. (2006) sostienen que: “Las teorías de motivación de contenido, se

enfocan en los factores internos de la persona que desencadenan, dirigen, sostienen y

detienen el comportamiento. Pretenden determinar las necesidades específicas que

motivan a las personas” (p. 141).

Page 34: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

34

Estas teorías “tratan de identificar los constructos substantivos que motivan la actividad,

como por ejemplo las necesidades. Fundamentalmente proceden de la psicología clínica y

diferencial recibiendo las influencias de Freud, McDougall, Murray, McClelland o Maslow”

(Peiró & Prieto, 1996, p. 224).

Campbell et al. (1970) citado por Peiró & Prieto (1996) agrupan cinco fundamentaciones

teóricas en esta categoría, las cuales son: la teoría de las necesidades de Murray, la

teoría de las necesidades de McClelland, la teoría de la jerarquía de necesidades de

Maslow, la teoría X y la teoría Y de McGregor, y el modelo jerárquico de Alderfer.

Por otro lado, Ivancevich et al. (2006) presentan cuatro modelos en el grupo de teorías de

contenido, que son los siguientes: la jerarquía de necesidades de Maslow, la teoría ERC

de Alderfer, la teoría de dos factores de Herzberg y la teoría de las necesidades

manifiestas de McClelland.

Se observa que Campbell et al. (1970) citado por Peiró & Prieto (1996) & Ivancevich et al.

(2006) difieren en la consideración del grupo de teorías que conforman esta primera

categoría, sin embargo, logran estar de acuerdo en que un aspecto muy propio del ser

humano, como son las necesidades, es el responsable de motivar el comportamiento de

las personas.

Cabe destacar que ambos grupos de autores no evidencian por qué omitir o considerar

determinadas teorías en esta categoría del contenido de la motivación.

Con base en ambos grupos de autores, las teorías quedan concentradas de la siguiente

manera: teoría de las necesidades de Murray, teoría de las necesidades de McClelland,

teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, teoría X y teoría Y de McGregor, teoría

ERC de Alderfer, y teoría de dos factores de Herzberg.

Es de subrayar que las teorías del contenido de la motivación, hacen énfasis en que el

comportamiento de las personas se ve motivado por factores internos o intrínsecos, por lo

que atribuyen a las necesidades la razón de ser del comportamiento motivado.

Las teorías de Murray, Maslow y Alderfer, señalan que las necesidades condicionan la

motivación humana en general, aunque sus teorías pueden ser aplicadas en contextos

laborales. Mientras que las teorías de McGregor, McClelland y Herzberg son

desarrolladas sobre condiciones propias del contexto organizacional, enfatizando que las

necesidades como logro, poder, estima, etc., son las que motivan la conducta laboral

específicamente.

Las teorías del contenido de la motivación hablan del fundamento, del origen del

comportamiento motivado, más no de su proceder.

Page 35: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

35

Las necesidades por sí mismas, son insuficientes para explicar las acciones humanas. Nos

informan sobre el porqué una persona realiza una acción, pero no sobre la acción particular

elegida. Las teorías del proceso motivacional surgen precisamente como respuesta a esta

problemática. (Peiró & Prieto, 1996, p. 229)

Teorías centradas en el proceso:

Ivancevich et al. (2006) Respecto a esta segunda categoría basada en el proceso

sostienen que: “Las teorías de proceso de la motivación buscan responder a las

preguntas de cómo se activa, dirige, mantiene y detiene el comportamiento individual” (p.

149).

Las teorías centradas en el proceso, elaboran los constructos que intervienen en el

proceso que hace posible la dirección y persistencia de la conducta laboral, insistiendo en

las dimensiones cognitivas y connativas de los aspectos motivacionales, al hacer

referencia a las expectativas, los valores, las intenciones o las atribuciones que realizan las

personas sobre sí mismas o sobre los otros. Procede de la psicología experimental de

laboratorio, surgiendo con las aportaciones de Thorndike, Hull, Spencer, y Hebb, entre

otros. (Peiró & Prieto, 1996, pp. 224 – 225)

Campbell et al. (1970) citado por Peiró & Prieto (1996) e Ivancevich et al. (2006), agrupan

en esta categoría tres teorías de la motivación como son: la teoría de las expectativas, la

teoría de la equidad y la teoría del establecimiento de metas.

A diferencia de la categoría anterior, los autores están de acuerdo en el grupo de teorías

que conforman esta segunda categoría del proceso de motivación.

Locke, Adams y Vroom desarrollan teorías acerca de la motivación laboral concretamente,

y sus teorías hacen énfasis en cómo determinan las personas su comportamiento tras

estar motivadas, y atribuyen la fuerza motivacional a las metas, expectativas y

sentimientos de equidad que presentan las personas.

2) Teorías centradas en la persona, teorías centradas en el contexto y teorías sobre la

relación entre la persona y el contexto.

Posteriormente se encuentra otra de las clasificaciones propuestas para explicar la

dinámica motivacional en contextos laborales, la cual es tomada de Alcover et al. (2004).

Esta clasificación también es empleada por Porter, Bigley y Steers (2003) según citan

Alcover et al. (2004).

Teorías centradas en la persona:

Page 36: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

36

De acuerdo con Alcover et al. (2004), “el primer grupo de enfoques teóricos tienen en

común que todos ellos ponen el énfasis en el propio individuo motivado, aunque desde

distintos puntos de vista” (p. 246).

Alcover et al. (2004) agrupa tres modelos teóricos en esta primera categoría, los cuales

son: la teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow, la teoría de los motivos

sociales de McClelland y la teoría de la motivación intrínseca.

Las teorías centradas en la persona se relacionan con las teorías centradas en el

contenido (tomada de Peiró & Prieto, 1996; Ivancevich et al., 2006), ya que ambas

clasificaciones sostienen que la motivación se basa en las necesidades de cada persona,

que proviene del interior. Aunque las teorías centradas en la persona defienden más la

influencia de las necesidades psicológicas en la persona motivada, que la influencia de

las necesidades fisiológicas.

Cabe señalar que la teoría de la motivación intrínseca desarrolla aspectos propios de la

motivación laboral, al igual que la teoría de McClelland; mientras que la teoría de Maslow

trata sobre la motivación en general, como ya se mencionó.

Teorías centradas en el contexto:

De acuerdo con Alcover et al. (2004) “las dos siguientes teorías de la motivación se han

caracterizado por acercarse a la conducta motivada desde el punto de vista de la

influencia del contexto sobre la persona. Se trata de aproximaciones meramente

conductuales” (p. 248).

Alcover et al. (2004) presenta dos fundamentaciones teóricas en esta categoría: la teoría

de la reducción del impulso de Hull y la teoría del refuerzo de Skinner.

Las teorías centradas en el contexto sostienen que la motivación proviene del exterior, ya

que el contexto determina el comportamiento motivado de las personas debido a la

variedad de estímulos que le presenta. Ambas teorías desarrollan una idea de la

motivación humana general, la cual puede plantearse en un entorno organizacional.

Teorías sobre la relación entre la persona y el contexto:

Alcover et al. (2004) respecto a esta categoría resaltan que:

Dentro de este último grupo de teorías pueden situarse aquellas con un mayor carácter

psicosocial. Hace hincapié en la propia naturaleza de la relación establecida entre el

individuo motivado y el ambiente en el que este se encuentra. De esta forma, factores

cognitivos y psicosociales se encuentran presentes por igual en las distintas formulaciones

teóricas. (p. 249)

Page 37: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

37

Alcover et al. (2004) agrupa tres teorías de la motivación en esta categoría, como son: la

teoría de la expectativa – valencia de Vroom, la teoría de la equidad de Adams y la teoría

social – cognitiva de Bandura.

Las teorías sobre la relación entre la persona y el contexto, se relacionan con las teorías

centradas en el proceso (tomada de Peiró & Prieto, 1996; Ivancevich et al., 2006) en el

énfasis que ponen a factores cognitivos de las personas como objetivos, expectativas, y

justicia. Estos modelos teóricos son los más recientes y se han desarrollado pensando en

la motivación laboral particularmente.

Cabe resaltar sobre esta clasificación que presentan Alcover et al. (2004), que los autores

reconocen que del grupo de teorías expuestas en las tres categorías anteriores, las

teorías sobre motivación laboral que más aplicabilidad tienen en la práctica laboral actual,

son las de la tercera categoría. Alcover et al. (2004) destacan que: “Al ser la característica

fundamental de estas teorías su carácter relacional entre individuo y ambiente, han sido

utilizadas con mucha frecuencia para explicar la motivación laboral” (p. 249).

3) La persona como máquina y la persona como Dios.

Posteriormente se encuentra otra de las clasificaciones propuestas para explicar la

dinámica motivacional en contextos laborales, la cual es tomada de Landy & Conte

(2005).

Weiner (1991, 1992) citado por Landy & Conte (2005) sugirió que “la mejor manera de

entender la amplia variación de las teorías motivacionales, así como la evolución del

pensamiento motivacional, era mediante el uso de metáforas. Una metáfora intenta

esclarecer un concepto oscuro o difícil mediante ejemplos” (pp. 339 – 340).

Weiner sugiere que todas las teorías motivacionales pueden describirse por una o dos

metáforas: la persona como máquina y la persona como dios. En su referencia a dios,

Weiner no se refiere a algún significado religioso en particular, sino a la idea de una

entidad más capaz que la mayoría de los humanos. Más allá de estas dos metáforas han

surgido algunas submetáforas a medida que la teoría motivacional ha madurado. (Landy &

Conte, 2005, p. 340)

La persona como máquina:

Weiner (1991, 1992) citado por Landy & Conte (2005) refiere que la metáfora de la

persona como maquina “se basa en la premisa de que la motivación es un proceso

inconsciente en el que el individuo responde a condiciones internas (p.e., necesidades o

impulsos) o a estímulos externos (p.e., recompensas) de forma automática o reflexiva” (p.

346).

Page 38: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

38

De acuerdo con Weiner (1991, 1992) citado por Landy & Conte (2005) las máquinas

“tienen partes que interactúan, tienen una función, sus conductas/ acciones son reflexivas

e involuntarias y las desarrollan sin percatarse conscientemente; en vez de esto, sus

acciones y reacciones están controladas por la activación de estímulos” (p. 340).

Weiner (1991, 1992) citado por Landy & Conte (2005) habla de dos teorías mecánicas;

por un lado enuncia una teoría mecánica interna, la cual comprende la teoría de

necesidades de Maslow, la teoría de dos factores de Herzberg y la teoría ERC de

Alderfer; y por otro lado enuncia una teoría mecánica externa, que abarca la teoría del

reforzamiento de Skinner.

Cabe resaltar que esta primera metáfora de la persona como máquina se relaciona con

las categorías centrada en la persona y centrada en el contexto (tomadas de Alcover et

al., 2004), en el sentido de que permiten una explicación de la motivación desde el

acercamiento a los conceptos de necesidad, estímulo, respuesta y recompensa.

La persona como dios:

En esta segunda metáfora Weiner (1991, 1992) citado por Landy & Conte (2005) refiere

que “en contraste con las máquinas, se piensa que las entidades divinas son

intencionales más que automáticas o reflexivas, y que son perfectamente racionales” (p.

340). Esta metáfora comprende dos submetáforas – la persona como científico y la

persona intencional.

Por su parte, la submetáfora de la persona como científico de acuerdo con Weiner (1991,

1992) citado por Landy & Conte (2005), dice que “los trabajadores se ven ahora como

seres racionales, capaces de almacenar y analizar información y de tomar decisiones con

base en esa información” (p. 351).

Esta primera submetáfora comprende la teoría de expectativas y valencias de Vroom, la

teoría de la disonancia cognitiva de Festinger y la teoría de la equidad de Adams.

La submetáfora de la persona como científico parece incómoda según Weiner (1991,

1992) citado por Landy & Conte (2005), “en particular, en el concepto de racionalidad

perfecta” (p. 355). Aunque el autor aclara que las teorías de Adams y Vroom asumen

también un concepto de intencionalidad, y es a partir de allí que plantea la segunda

submetáfora – la persona intencional – para explicar mejor la evolución que presenta la

metáfora de la persona como dios.

Page 39: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

39

Respecto a la submetáfora de la persona intencional, Weiner (1991, 1992) citado por

Landy & Conte (2005) afirma que “el individuo está influido por información social en

forma de atribuciones que involucran las intenciones de los demás” (p. 341).

Esta segunda submetáfora comprende la teoría del establecimiento de metas de Locke, la

teoría del control, la teoría social cognitiva de Bandura y la teoría de la acción de

Gollwitzer.

Las teorías que hacen parte de esta submetáfora de la persona intencional se refieren

propiamente a la motivación laboral. Además, se destaca que esta submetáfora reúne las

teorías más recientes que explican la motivación de las personas en el trabajo, al igual

que la submetáfora de la persona como científico.

Esta segunda metáfora de la persona como dios se relaciona con la categoría de teorías

sobre la relación entre la persona y el contexto (tomadas de Alcover et al., 2004), en el

énfasis que hacen sobre la importancia de los objetivos, las expectativas, y la justicia para

comprender el comportamiento motivado en el trabajo.

4) Dimensión de las condiciones motivacionales internas, externas y de relación entre lo

interno y lo externo.

Esta clasificación que se expondrá a continuación es desarrollada por Toro & Cabrera

(1985), y se ha dejado en último lugar porque en función de ella “se ha estructurado y

validado el Cuestionario de Motivación para el Trabajo – CMT –“(p. 57), el cual será

empleado para el desarrollo del presente trabajo y se abarcará finalizando esta

exposición.

Retomando la clasificación de Toro & Cabrera (1985), hay que señalar que dentro de los

enfoques motivacionales los autores distinguen “tres dimensiones de carácter analítico:

dimensión de las condiciones motivacionales internas, externas y de relación entre lo

interno y lo externo” (p. 52).

Condiciones motivacionales internas:

De acuerdo con Toro & Cabrera (1985) “dentro de esta dimensión se pueden distinguir

por lo menos tres categorías de variables: fisiológicas, psicológicas y psico-sociales” (p.

52).

Las variables fisiológicas son principalmente “necesidades de nutrientes o de alimento, de

líquido y de oxígeno en el organismo, de intercambio sexual, de descanso y abrigo. En

conjunto representan verdaderas necesidades, en sentido biológico” (Toro & Cabrera,

1985, p. 52).

Page 40: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

40

Estas necesidades son de naturaleza cíclica, se desactivan con la saciedad para volver a

aparecer luego. La naturaleza biológica de estas variables imprime un carácter universal

que hace que, en condiciones normales, no sólo sus manifestaciones sino sus objetos de

satisfacción, sean comunes a todas las personas. (Toro & Cabrera, 1985, p. 52)

Por su parte, las variables psicológicas y psico-sociales “describen valores, motivos o

intereses más que necesidades en sentido biológico estricto” (Toro & Cabrera, 1985, p.

52). Las variables psicológicas de acuerdo con Toro & Cabrera (1985):

Describen condiciones personales internas de carácter afectivo que le permiten al individuo

derivar sentimientos de agrado o desagrado de su experiencia con personas o con ciertos

eventos externos y que activan el comportamiento en el sentido de aproximarse o evitar

tales objetos. (p.53)

Y las variables psico-sociales describen “estados afectivos de agrado o displacer,

derivados particularmente de la interacción del individuo con otras personas u objetos

sociales” (Toro & Cabrera, 1985, p. 53).

Esta dimensión comprende los siguientes modelos teóricos: Teoría de la pulsión de Hull,

teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow y teoría de necesidades sociales de

McClelland; y explica la motivación a partir de fenómenos que tienen lugar en el interior de

la persona, y se relaciona con todas las categorías (descritas en las clasificaciones

anteriores) que dan importancia a las necesidades en la explicación del comportamiento

motivado.

Condiciones motivacionales externas:

De acuerdo con Toro & Cabrera (1985) “esta dimensión comprende una categoría de

variables constituidas por eventos externos y otra por personas o agentes. Las dos

categorías tienen en común el hecho de contener variables externas al organismo propias

del medio organizacional y del puesto de trabajo” (p. 54).

Toro & Cabrera (1985) refieren que las variables que constituyen la categoría de los

eventos externos “describen condiciones organizacionales y del puesto de trabajo que

están en el medio ambiente laboral del individuo” (p. 54). Mientras que la categoría de los

agentes “contiene modos de comportamiento típicos de los jefes, colegas y subalternos

que, al igual que las demás variables extrínsecas, puede activar la aparición de ciertas

acciones a partir de la valoración que la persona hace de esos agentes” (p. 55).

Esta dimensión aborda básicamente la teoría de los factores motivación e higiene de

Herzberg, Y explica el comportamiento motivado desde variables externas que encuentra

la persona en su contexto organizacional.

Page 41: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

41

Condiciones de relación entre lo interno y lo externo:

Toro & Cabrera (1985) manifiestan que “en esta dimensión existen algunas evidencias

que muestran cómo las personas con determinadas categorías de necesidades valoran

cierto tipo de condiciones del trabajo” (p. 55).

Los autores retoman algunos estudios (Hackman y Lawler – 1971; Vroom – 1960; Trow –

1957) para evidenciar que:

El comportamiento y el interés de las personas se dirigen hacia ciertas condiciones

externas en la medida en que obtenerlas o experimentarlas sea consistente con los deseos

o valores que poseen, es decir, que las solas condiciones externas no determinan el

comportamiento motivado. (Toro & Cabrera, 1985, p. 56)

Esta última dimensión comprende la teoría de la equidad de Adams, la teoría de la

expectativa de Vroom y la teoría de la Atribución.

De acuerdo con Toro & Cabrera (1985), “los dos enfoques mencionados, el que parte de

las necesidades o valores personales para explicar el comportamiento motivado y el que

parte de los incentivos o condiciones externas para llegar también al comportamiento

motivado son enfoques complementarios” (p. 56). Además los autores subrayan que “la

integración de los resultados obtenidos por las dos perspectivas de investigación podrá

dar una respuesta definitiva y suficiente a muchos de los interrogantes que hoy tenemos

acerca del proceso motivacional” (p. 56).

En este punto finaliza la exposición de las cuatro clasificaciones que retoma el trabajo

respecto al proceso motivacional de las personas en las organizaciones, las cuales son

muy similares a pesar del tiempo transcurrido y las nuevas investigaciones realizadas

entre unas y otras.

A continuación se consolida la relación entre las cuatro clasificaciones (ver cuadro No. 4)

Cuadro No. 4 Relación entre las cuatro clasificaciones del proceso motivacional de las

personas en las organizaciones

Relevancia

en factor

Clasificación

Tomada de

Peiró & Prieto

(1996) e

Ivancevich et

al. (2006)

Clasificación

tomada de

Alcóver et al.

(2004)

Clasificación

tomada de

Landy &

Conte (2005)

Clasificación

tomada de

Toro & Cabrera

(1985)

Page 42: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

42

INTERNO EXTERNO INTERNO/ EXTERNO

Teorías

centradas en el

contenido

Teorías

centradas en el

proceso

Teorías

centradas en

la persona

Teorías

centradas en

el contexto

Teorías sobre

la relación

entre la

persona y el

contexto

Metáfora de la

persona como

máquina

Metáfora de la

persona como

Dios

Condiciones

motivacionales

internas

Condiciones

motivacionales

externas

Condiciones de

relación entre lo

interno y lo

externo

Fuente: Construcción propia

Instrumentos de medición de motivación laboral

Para consolidar lo planteado teóricamente hasta el momento, se hace indispensable

establecer un método de medición de motivación laboral, el cual a través de la aplicación

de un instrumento permita recolectar información confiable y veraz que dé soporte al

diseño de la propuesta de bienestar laboral.

De acuerdo con Alcover et al. (2004), cualquier medición en psicología requiere de

instrumentos de recogida de datos conformes a una serie de criterior básicos como son la

validez, fiabilidad y sensibilidad. Estos tres criterios se comprenden claramente en el

cuadro No. 5.

Cuadro No. 5 Criterios básicos de instrumentos de recolección de datos

Validez

Precisión con que una prueba mide realmente las variables o procesos

estudiados.

¿Estamos midiendo realmente lo que creemos que estamos miediendo?

Page 43: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

43

Fiabilidad

Precisión con que una prueba predice realmente las variables o procesos

medidos.

¿Estamos empleando una prueba que mide siempre de la misma forma?

Sensibilidad

Discriminación de los sujetos o grupos evaluados en la variable.

¿Distingue esta prueba entre los sujetos altos, medios y bajos en la

variable?

Fuente: Alcover et al. (2004)

Comprendidos los tres criterios anteriores, es pertinente entonces buscar y explicar los

instrumentos que miden motivación laboral y seleccionar aquél que se considere, logra

medir mejor la motivación de los empleados de la SSVP de Medellín.

En el mercado se manejan diferentes instrumentos de medición de motivación laboral,

entre los cuales los más mencionados son: el Test de Orientación Motivacional (TOM), la

Escala de Motivaciones Psicosociales (MPS) y el Cuestionario de Motivación Para el

Trabajo (CMT).

Respecto al Test de Orientación Motivacional (TOM) es necesario señalar que sus

autores son L. Borgogni, L. Petitta & C. Barbaranelli, quienes sostienen que este test es

“un autoinforme que evalúa las motivaciones que orientan el comportamiento laboral”.

Este instrumento mide cuatro tipos de dimensiones: 1. Orientación a los resultados

(objetivos), 2. Orientación a la innovación, 3. Orientación al liderazgo, y 4. Orientación a

las relaciones”. Cabe destacar que las teorías de referencia para la puesta a punto de

este instrumento fueron principalmente la teoría de las necesidades de McClelland y los

estudios sobre el pensamiento creativo de Berlyne.

Por otro lado, J. L. Fernandez Seara es el autor de la Escala de Motivaciones

Psicosociales (MPS), la cual en palabras de su autor, es una “completa prueba de

evaluación de las motivaciones psicosociales orientada al ámbito laboral”. La MPS “se

diseñó para evaluar el sistema motivacional del sujeto, proponiendo un modelo en que las

motivaciones se conceptualizan como un sistema dinámico en el que se incluyen

aspectos estructurados en cinco componentes básicos: Nivel de activación y necesidad;

Valor del incentivo de cada sujeto; Nivel de expectativa; Nivel de ejecución; Nivel de

satisfacción”. A su vez, “estos componentes se ponen de manifiesto en seis áreas

motivacionales: Aceptación e integración social, Reconocimiento social, Autoestima /auto

concepto, Autodesarrollo, Poder, Seguridad”.

Para efectos de este trabajo se empleará el Cuestionario de Motivación Para el Trabajo

(CMT), ya que este instrumento fue diseñado por Fernando Toro Álvarez, un psicólogo

Colombiano destacado en el medio organizacional del país; además, el cuestionario ha

sido estudiado por personas que participan igualmente de la cultura Colombiana e

involucra en su estructura semántica conceptos, sentimientos y experiencias típicas de

Page 44: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

44

este medio laboral. También se eligió este instrumento para realizar la medición de la

motivación laboral de los empleados de la SSVP de Medellín, porque de acuerdo con

Toro (1985) los estudios realizados sobre el CMT “revelan una validez satisfactoria” (p.

21), y el cuestionario cuenta con una confiabilidad promedio de .72 “que es considerada

como Alta según criterios propuestos por Guildford (1965) así: confiabilidad alta (.70 -

.90), confiabilidad moderada (.40 - .69) y baja confiabilidad (.20 - .39)” (Toro, 1985, p. 12).

En vista de lo planteado es pertinente exponer ampliamente el Cuestionario de Motivación

para el Trabajo - CMT.

De acuerdo con Toro & Cabrera (1985) el CMT permite “registrar las respuestas, de las

personas, asociadas a las condiciones motivacionales internas, externas y a los medios

preferidos para obtener retribuciones deseadas” (p. 57). Con este instrumento se busca

“explorar cómo se relacionan y articulan unas y otras, qué patrones de interacción forman”

(p.57).

A continuación se describen las tres variables evaluadas en el CMT.

La primera variable que establece Toro (1985) es la de las condiciones motivacionales

internas, sobre la cual refiere que:

Son elementos o características personales del individuo, de carácter afectivo, que le

permiten derivar sentimientos de agrado o desagrado de su experiencia con personas o

con situaciones específicas. Como consecuencia de los sentimientos de agrado

experimentados alguna vez en circunstancias particulares pueden activarse

comportamientos de aproximación a tales personas o situaciones. También como

consecuencia de sentimientos de desagrado experimentados alguna vez pueden activarse

comportamientos de evitación. (Toro & Cabrera, 1985, p. 62)

Dentro de esta categoría Toro (1985) incluye las variables de logro, poder, afiliación,

autorrealización y reconocimiento.

Respecto a la variable de logro, Toro (1985) sostiene que éste:

Se manifiesta a través de comportamientos caracterizados por el deseo de hacer, inventar

o crear algo excepcional, por la intención de obtener un cierto nivel de excelencia, de

aventajar a otros, por la búsqueda de metas o resultados a mediano plazo. (Toro &

Cabrera, 1985, p. 62)

Toro & Cabrera (1985) subrayan un aspecto muy interesante acerca de esta variable, y es

que “los análisis descriptivos y factoriales que se realizaron al cuestionario, inicialmente,

revelaron que la necesidad de logro en las muestras colombianas tenía una mayor

connotación de competencia interpersonal” (p. 62).

Page 45: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

45

Acerca de la variable de poder, Toro (1985) citado por Toro & Cabrera (1985) refiere que

“se manifiesta mediante deseos o acciones que buscan ejercer dominio, control o

influencia, no sólo sobre personas o grupos sino también sobre los medios que permiten

adquirir o mantener tal control” (p. 62)

La variable de afiliación según Toro (1985) citado por Toro & Cabrera (1985) “se evidencia

a través de la intención o ejecución de comportamientos orientados a obtener o conservar

relaciones cálidas y satisfactorias con otras personas” (p.63).

La variable de auto-realización de acuerdo con Toro (1985) se evidencia por “deseos o

acciones que buscan la utilización en el trabajo de las habilidades y conocimientos

personales, además de su mejora y desarrollo” (Toro & Cabrera, 1985, p. 63).

Finalmente, dentro de la categoría de condiciones motivacionales internas, Toro (1985)

refiere que la variable de reconocimiento “consiste en la expresión de deseos y realización

de actividades que buscan obtener de los demás atención, aceptación o admiración por lo

que la persona es, hace, sabe o es capaz de hacer” (Toro & Cabrera, 1985, p. 63).

La segunda variable que establece Toro (1985) en el CMT es la de los medios preferidos

para obtener retribuciones deseadas en el trabajo; y sobre ella afirma que:

Se refiere a las acciones instrumentales que una persona prefiere emplear como un medio

para obtener retribuciones deseadas en el trabajo. La escogencia de una acción

instrumental específica está determinada por la interacción de las condiciones

motivacionales internas con las externas. Es decir, un interés particular y un incentivo

específico se combinan para determinar la escogencia de la actividad que permite al

individuo obtener un beneficio como consecuencia. (Toro & Cabrera, 1985, p. 64)

Dentro de esta categoría Toro (1985) incluye cinco categorías de actividades, las cuales

son: dedicación a la tarea, aceptación de la autoridad, aceptación de normas y valores,

requisición y expectación.

Respecto a la dedicación a la tarea, Toro (1985) citado por Toro & Cabrera (1985) refiere

que “pertenecen a este factor los comportamientos laborales caracterizados por la

consagración de tiempo, esfuerzo e iniciativa al trabajo; por el deseo de mostrar en él

responsabilidad y calidad” (p. 64).

La aceptación de la autoridad de acuerdo con Toro (1985) “incluye modos de

comportamiento que manifiestan acato, reconocimiento y aceptación tanto de personas

investidas de autoridad en la organización laboral, como de las decisiones y actuaciones

de tales personas” (Toro & Cabrera, 1985, p. 64).

Page 46: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

46

En la aceptación de normas y valores se incluyen “modos de comportamiento que reflejan

la aceptación y puesta en práctica de creencias, valores y normas relevantes para el

funcionamiento y la permanencia de la organización laboral” (Toro & Cabrera, 1985, p.

64).

Toro (1985) subraya que la requisición es un factor que “contempla modos de

comportamiento que buscan alcanzar las retribuciones deseadas influenciando

directamente a quien puede concederlas, mediante solicitud directa, confrontación o

persuasión” (Toro & Cabrera, 1985, p. 64).

Finalmente, dentro de la categoría de medios preferidos para obtener retribuciones

deseadas en el trabajo, Toro (1985) refiere que en la expectación “se incluyen modos de

comportamiento que muestran una actitud positiva de espera o de confianza en las

decisiones y disposiciones de los mandos, de los jefes, en las determinaciones de la

autoridad formal” (Toro & Cabrera, 1985, p. 64).

La tercera y última variable que establece Toro (1985) en el CMT es la de las condiciones

motivacionales externas, la cual define como:

Características o circunstancias asociadas al puesto de trabajo y a la actividad ocupacional

que realiza la persona. Son hechos, condiciones o circunstancias relacionadas con el

desempeño, que tienen el carácter de incentivos, es decir, de resultados valorados y

apreciados que se derivan de su desempeño o que están presentes en el trabajo. (Toro &

Cabrera, 1985, p. 64)

Dentro de esta categoría Toro (1985) incluye cinco factores, los cuales son: supervisión,

grupos de trabajo, contenido del trabajo, salario y promoción.

Toro (1985) citado por Toro & Cabrera (1985), refiere que la supervisión abarca

“comportamientos de consideración, reconocimiento o retroinformación del jefe o

representante de la autoridad formal. Este factor registra valoración que una persona hace

de este tipo de trato proveniente de su jefe” (p. 65).

Así mismo el autor manifiesta que el grupo de trabajo trata sobre la “valoración que hace

la persona de las condiciones de trabajo que le permiten estar en contacto con otros,

participar en acciones colectivas, compartir, aprender de otros” (Toro & Cabrera, 1985, p.

65).

Respecto al contenido del trabajo, Toro (1985) dice que es la “valoración que el individuo

hace de condiciones intrínsecas del trabajo que le pueden proporcionar autonomía,

variedad e información sobre su contribución” (Toro & Cabrera, 1985, p. 65).

Page 47: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

47

El salario de acuerdo con Toro (1985), es la “valoración de la retribución económica

asociada al desempeño en un cargo” (Toro & Cabrera, 1985, p. 65).

Finalmente, dentro de la categoría de condiciones motivacionales externas, Toro (1985)

citado por Toro & Cabrera (1985) refiere que el factor de promoción es la “valoración de la

movilidad ascendente que un puesto de trabajo permite a su desempeñante dentro de un

contexto organizacional” (p.65).

4.3 Definición de términos básicos Bienestar: Es un estado dinámico en el cual el individuo puede desarrollar su potencial,

trabajar productiva y creativamente, construir relaciones sólidas y positivas con otros, y

contribuir a su comunidad. El bienestar aumenta cuando un individuo puede cumplir sus

metas personales y sociales y alcanzar un propósito en la sociedad. (Informe final de la

Foresight Commission británica, 2008, p. 10)

Bienestar Laboral: Es también conocido como bienestar social laboral y está orientado a

crear un ambiente positivo de trabajo, en el cual las relaciones laborales pueden

desarrollarse de manera adecuada. El bienestar laboral se visualiza como área integrada

en las empresas para el mejoramiento de la calidad de vida de las y los trabajadores y sus

familias. (Aguilar, Cruz & Jiménez, 2007, pp. 247 - 248)

Calidad de Vida: La calidad de vida no solo comprende los bienes y servicios a que

tienen acceso los individuos y grupos sociales para satisfacer necesidades de carácter

natural y social, sino que también hace referencia al grado de libertad con el cual se ha

elegido el estilo y modo de vida personal, las prácticas sociales y espacios de

participación política, las actividades laborales y cotidianas y la seguridad social a lo largo

del ciclo de vida. (Gil, 2003, p. 64)

Calidad de Vida Laboral: Grado en que la actividad laboral que llevan a cabo las

personas está organizada objetiva y subjetivamente, tanto en sus aspectos operativos

como relacionales, en orden a contribuir a su más completo desarrollo como ser humano.

(Fernández & Giménez, 1988, p. 483)

Motivación: Deriva de la palabra latina moveré que significa “mover”. Es un proceso que

inicia con una deficiencia psicológica o necesidad, la cual activa un comportamiento o

tendencia que se dirige a una meta o incentivo. (Luthans, 2008, p. 158)

Motivación Laboral: Conjunto de fuerzas internas y externas que inician

comportamientos relacionados con el trabajo y determinan su forma, dirección, intensidad

y persistencia. (Alcover et al., 2004, p.249)

Page 48: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

48

Necesidad: Son atributos esenciales que se relacionan con la evolución, ya que son

situaciones siempre presentes en el hombre y por estar adheridas a la especie misma se

convierten en universales. No sólo son carencias sino también potencialidades humanas

que promueven el desarrollo individual y colectivo, y que deberán relacionarse con

prácticas sociales, formas de organización, modelos políticos y valores. (Vigoya, 2002, p.

15)

Satisfacción: Es un estado emocional agradable, derivado de los logros que está

obteniendo la persona como consecuencia de sus acciones; es un estado de equilibrio,

resultante de una acción de logro y como tal no mueve al individuo. (Castillo, 1993, p.

194)

4.4 Variables o categorías de análisis

Variable 1: Condiciones Motivacionales Internas.

Definición: características personales del individuo, de carácter afectivo, que le permiten

derivar sentimientos de agrado o desagrado de su experiencia con personas o con

situaciones específicas.

Indicadores:

Logro: Interés y comportamiento orientado a obtener resultados, a hacer algo

excepcional, alcanzar excelencia, aventajar a otros.

Poder: Intenciones o acciones orientadas a adquirir o ejercer dominio, control o

influencia sobre otros.

Afiliación: Intenciones o acciones dirigidas a obtener o conservar relaciones

interpersonales cálidas.

Auto-realización: Intenciones o acciones que buscan utilización y perfeccionamiento

en el trabajo de habilidades y conocimientos personales.

Reconocimiento: Intenciones o acciones dirigidas a obtener de los demás, atención,

aceptación o admiración.

Variable 2: Medios Preferidos para obtener Retribuciones Deseadas en el Trabajo.

Definición: acciones instrumentales que una persona prefiere emplear como un medio

para obtener retribuciones deseadas en el trabajo.

Page 49: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

49

Indicadores:

Dedicación a la Tarea: Interés, asignación de tiempo, esfuerzo o iniciativa al trabajo.

Preocupación por la cantidadd y la calidad.

Aceptación de la Autoridad: Acato, reconocimiento, aceptación de personas con

autoridad.

Aceptación de Normas y Valores: Acatamiento y puesta en práctica de creencias,

valores y normas relevantes para el funcionamiento y permanencia de la empresa.

Requisición: Solicitud directa, persuasión, presión para obtener retribuciones o

resultados deseados en el trabajo.

Expectación: Pasividad, expectativa, confianza en que la empresa espontáneamente

atenderá sus intereses y necesidades.

Variable 3: Condiciones Motivacionales Externas.

Definición: características o circunstancias asociadas al puesto de trabajo y a la actividad

ocupacional que realiza la persona.

Indicadores:

Supervisión: Interés por acciones de consideración, reconocimiento o retroinformación

por parte de los representantes de la autoridad organizacional.

Grupo de Trabajo: Interés por contactos laborales con otros y por participación en

actividades colectivas de trabajo.

Contenido del Trabajo: Interés por encontrar variedad, autonomía y retroinformación

en el trabajo.

Salario: Interés por la retribución en dinero o especie derivada del desempeño en el

trabajo.

Promoción: Interés por las posibilidades de movilidad ascendente en la organización.

Page 50: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

50

5. METODOLOGÍA

5.1 Tipo de estudio.

El estudio que se realizó en el presente trabajo de grado es de tipo descriptivo, debido a

que este tipo de investigación propone “describir de modo sistemático las características

de una población, situación o área de interés” (Tamayo, 1999, p. 44). De acuerdo con

Tamayo (1999) “este tipo de estudio busca únicamente describir situaciones o

acontecimientos; básicamente no está interesado en comprobar explicaciones ni en

probar determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones” (p. 44).

Según Tamayo (1999) este tipo de estudio tiene cuatro etapas, las cuales se desarrollaron

en este trabajo y se resumen en: 1. Definir de forma clara y específica las características

que se desean describir. 2. Expresar cómo se van a realizar las observaciones, cómo se

selecciona la muestra y qué técnicas se van a emplear. 3. Recoger los datos. Y 4.

Realizar devolución de los resultados.

5.2 Población

La SSVP de Medellín es una organización pequeña que actualmente cuenta con el

servicio de 40 empleados en total, los cuales tienen contratación indefinida, a término fijo

o por prestación de servicios. Considerando la evaluación a realizar en la organización y

el tamaño de la misma, se encontró la necesidad y la pertinencia de trabajar con la

población en lugar de utilizar una muestra.

En este sentido, se encontró para el presente trabajo que N = 40

5.3 Procedimientos para la recolección y procesamiento de información.

La recolección y procesamiento de la información presentó la siguiente estructura

funcional:

Aplicación del instrumento de consulta – CMT.

Revisión de las respuestas.

Tabulación de los resultados obtenidos.

Procesamiento de la información de forma sistematizada.

Page 51: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

51

Análisis de los resultados.

Desarrollo de la política y la propuesta de bienestar laboral pertinente a los resultados

obtenidos y su respectivo análisis (propuesta de intervención).

Presentación del informe sobre resultados del CMT y la propuesta de intervención a

las directivas de la SSVP de Medellín.

Dicha estructura funcional se evidencia y se explica a detalle en los siguientes protocolos.

5.3.1 Protocolo de aplicación del instrumento - CMT

El interés fundamental de la SSVP de Medellín y de las investigadoras del presente

trabajo, fue diseñar una propuesta de bienestar laboral desde el análisis de los factores

motivacionales de los empleados de la organización, para lo cual se evaluó y analizó el

perfil motivacional de cada uno de los empleados que labora en la organización.

La evaluación del perfil motivacional de los empleados de la SSVP de Medellín se hizo a

través de la aplicación del CMT, y con base en la información obtenida y en el respaldo

teórico se analizó la información y se diseñó la propuesta de bienestar laboral para la

organización.

Antes de presentar la ficha de aplicación del CMT es relevante mostrar una descripción

general del cuestionario (ver cuadro No. 6) para tener una mirada más técnica del

instrumento, por lo cual se consultó el manual del CMT.

Cuadro No. 6 Ficha técnica del CMT

Nombre: Cuestionario de Motivación para el Trabajo CMT.

Autor: Fernando Toro Álvarez.

Administración: Individual y colectiva.

Duración: Entre 20 y 35 minutos.

Aplicación: Adolescentes y adultos con un nivel mínimo de educación de cuatro años de

bachillerato.

Fuente: Toro (1985)

El CMT es un “instrumento psicológico diseñado para identificar y valorar objetivamente

15 factores de motivación” (Toro, 1985, p.1). De acuerdo con Toro (1985), el cuestionario

consta de tres partes:

La primera, conformada por cinco grupos de ítems. Cada grupo contiene a su vez cinco

ítems y cada ítem del grupo está representando un factor de motivación. Esta parte está

diseñada para proveer un perfil de CONDICIONES MOTIVACIONALES INTERNAS a

través de cinco factores, que son: logro, poder, afiliación, auto-realización y

reconocimiento. La segunda parte también contiene cinco grupos con cinco ítems cada

Page 52: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

52

grupo. Se diseñó para conformar un perfil de MEDIOS PREFERIDOS PARA OBTENER

RETRIBUCIONES DESEADAS EN EL TRABAJO. Esta parte está representada por los

siguientes cinco factores: dedicación a la tarea, aceptación de la autoridad, aceptación de

normas y valores, requisición y expectación. Al igual que las anteriores, la tercera parte

está conformada por veinticinco ítems distribuidos en cinco grupos. Proporciona un perfil

de incentivos valorados por la persona o CONDICIONES MOTIVACIONALES EXTERNAS

representadas por los factores: supervisión, grupo de trabajo, contenido de trabajo, salario

y promoción. (pp. 1-2)

En total, el cuestionario contiene 75 ítems que en conjunto representan 15 factores

motivacionales. Como se mencionó, estos ítems están presentados en grupos de cinco y

cada uno operacionaliza un factor de motivación. La persona examinada debe ordenar los

ítems de cada grupo de acuerdo con la importancia que le atribuye a cada uno, “visto en

conjunto y en relación con los otro cuatro. En función de su escogencia debe asignarles

un valor entre cinco y uno para indicar la mayor o menor importancia que les atribuye

respectivamente” (Toro, 1985, p. 2). Dicho por Toro (1985), “este mecanismo de

ordenamiento forzoso supone para muchos examinados, en cada grupo de ítems, resolver

un conflicto de interés y valoración” (p. 2). El autor afirma lo siguiente:

Gracias a este mecanismo se hace posible identificar las prioridades personales reales. Sin

la exigencia del ordenamiento forzoso la deseabilidad social, normal, de los ítems

dificultaría notablemente obtener un ordenamiento de los factores. Por consiguiente, este

tipo de ordenamiento conduce a que el valor que una persona asigna a un factor deba

descontárselo a otro factor. Por la misma razón, los valores altos que aparecen en el perfil

motivacional arrojado por la prueba para cada examinado revelan sus más altos valores,

sus intereses, sus preferencias. Sin embargo, los valores más bajos no significan lo que

rechaza o desprecia el examinado, representan aquello a lo que atribuye menos valor, en

el momento en que se examina y en el contexto de los factores que el cuestionario explora.

(pp. 2-3)

Después de dar una mirada general a lo que es el CMT, se prosigue con la exposición de

la ficha de aplicación del instrumento en la SSVP de Medellín.

Así pues, para el logro del objetivo general de este trabajo se empleó el CMT de acuerdo

a la siguiente ficha de aplicación (cuadro No. 7).

Cuadro No. 7 Ficha de aplicación del CMT

Fecha de aplicación: Febrero de 2013

Lugar: Instalaciones centrales de la SSVP de Medellín, y las sedes de San Antonio de

Prado, 20 de Julio y Floresta.

Objetivo: Aplicar el CMT a los empleados de la SSVP de Medellín, a fin de identificar el

estado de las condiciones motivacionales internas y externas y los medios preferidos

para obtener retribuciones en el trabajo.

Profesional a cargo: Psicóloga Ana Catalina Ramírez Mejía.

Page 53: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

53

Número de personas encuestadas: 29

Caracterización del proceso de aplicación: La aplicación del instrumento se llevó a

cabo en el mes de febrero del 2013; el horario de la aplicación varió en cada persona y

se realizó dentro de la jornada laboral estipulada para cada empleado; se realizó en la

sede principal (centro) y en las sedes San Antonio de Prado, 20 de julio y floresta; el

señor Fredy A. Giraldo, director de RR.HH. comunicó a los empleados sobre la aplicación

y la Psicóloga Ana Catalina Ramírez Mejía, acompañó en el proceso.

Según la técnica de aplicación, se destinó un tiempo estimado de 35 minutos para que

cada empleado contestara su instrumento, aunque hubo excepciones con unos pocos

empleados que tardaron hasta 55 minutos en responder el cuestionario.

Las investigadoras Sara Correa y Nataly Ortiz llevaron a cabo el proceso de aplicación

con cada uno de los empleados en sus respectivos puestos de trabajo, para lo cual se

comunicó a cada trabajador el objetivo de la actividad, además de hacerles entrega de

una hoja de respuestas, un cuadernillo, un lápiz y un borrador.

Con los elementos necesarios, se pidió a cada empleado que escuchara atentamente los

condicionamientos para llenar el instrumento (se detalló la forma en que debía ser leído

el cuadernillo –en forma ordenada-, se explicaron las unidades de medida o de

calificación –de 1 a 5-, se sugirió no hacer borrones fuertes y expresar adecuadamente

las respuestas.

Luego de dar las explicaciones, se dio inicio a la aplicación del instrumento con cada

empleado en su puesto de trabajo, y posteriormente se procedió con la recolección de la

hoja de respuesta acompañado del agradecimiento con cada empleado por su

colaboración.

En el mes de febrero del 2013, se dio por finalizada la aplicación del cuestionario al total

de empleados de la SSVP de Medellín, y se agradeció nuevamente la colaboración de

cada empleado y el apoyo del Director de RR.HH. el Dr. Fredy A. Giraldo.

Fuente: Construcción propia

5.3.2 Protocolo de evaluación del CMT

Con base en el protocolo de aplicación, las variables que se estudiaron son: a.

Condiciones motivacionales internas, b. los medios preferidos para obtener retribuciones

deseadas en el trabajo y c. condiciones motivacionales externas.

La evaluación de las respuestas que dieron los empleados de la SSVP de Medellín al

CMT se realizó por parte del Laboratorio de Psicología de la Universidad San

Buenaventura (USB) de la ciudad de Medellín, quien bajo una técnica computarizada e

Page 54: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

54

indexada en línea y bajo licencia (en ambiente Windows), realizó la revisión de las hojas

de respuesta.

Tras realizar la evaluación de las respuestas, el Laboratorio de Psicología de la USB de

Medellín entregó a las investigadoras del presente trabajo las calificaciones altas, medias

y bajas que cada empleado asignó a cada una de las 15 variables evaluadas por el

instrumento.

Posterior a la entrega de la evaluación por parte del Laboratorio de Psicología de la USB

de Medellín, se procedió con la contextualización de los resultados y con la aplicación del

siguiente protocolo, el cual corresponde al análisis de los resultados.

5.3.3 Protocolo de análisis de la información

Realizar el análisis de los resultados del CMT, permitió elaborar un perfil motivacional de

la SSVP de Medellín, información necesaria para diseñar la propuesta de bienestar

laboral y cumplir con el objetivo de este trabajo de grado.

Así, con base en las variables de análisis y en los resultados de la evaluación del

instrumento por parte del Laboratorio de Psicología de la USB de Medellín, el análisis de

la información hizo énfasis en los siguientes aspectos:

Condiciones motivacionales internas: Logro, poder, afiliación, autorrealización y

reconocimiento.

Medios preferidos para obtener retribuciones deseadas en el trabajo: Dedicación a la

tarea, aceptación de la autoridad, aceptación de normas y valores, requisición y

expectación.

Condiciones motivacionales externas: Supervisión, grupo de trabajo, contenido del

trabajo, salario y promoción.

Los resultados de los aspectos mencionados anteriormente fueron analizados junto con

las variables sociodemográficas del personal que labora en la SSVP de Medellín; se

jerarquizaron las variables de análisis en procura de responder preguntas tales como:

¿Es diferente el perfil motivacional en los hombres y las mujeres que trabajan en la SSVP

de Medellín?

Page 55: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

55

¿Qué motiva a los empleados que llevan menos de un año trabajando en la SSVP de

Medellín? ¿Existe diferencia con la motivación de los empleados que llevan entre un año

y cinco años trabajando en la SSVP de Medellín?

¿Cuáles de las variables establecidas por Toro en el CMT se encuentran por debajo de la

media en los empleados de la SSVP de Medellín? Y, ¿Cuáles de estas variables se

encuentran por encima de la media, indicando el perfil motivacional de los empleados de

la SSVP de Medellín?

¿Cuáles son los aspectos más determinantes que deben ser revelados a la SSVP de

Medellín, acerca de los resultados del CMT?

La jerarquización de las variables se hizo con base a los resultados generales obtenidos

en el CMT y con relación a las unidades de análisis que establece Toro; lo que permitió la

realización del perfil motivacional de la organización y, posibilitó dar respuesta a las

preguntas planteadas anteriormente.

La información sobre los resultados se representó en gráficos (histograma) para la

posterior presentación a la Organización.

5.3.4 Protocolo de estructuración de la propuesta de intervención

El perfil motivacional del que se hablaba finalizando el protocolo anterior, sirvió de insumo

para la elaboración de la propuesta de intervención sobre bienestar laboral, objetivo

general del presente proyecto.

Después de jerarquizar las variables, y tras definir el perfil motivacional de la SSVP de

Medellín, se orientó el perfil a los objetivos, política y actividades de la propuesta de

bienestar laboral. Se precisaron las actividades coherentes a las necesidades de la

población, y se estableció la política definiendo los términos del modelo de bienestar

laboral, su objetivo y alcance.

Finalmente se presentó y explicó ante las directivas de la organización, la propuesta de

bienestar laboral junto con los resultados que la sustentan.

Page 56: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

56

6. RESULTADOS DEL ESTUDIO

De acuerdo a los resultados del CMT obtenidos por parte del Laboratorio de Psicología de

la USB de Medellín se realizó inicialmente un análisis cuantitativo, el cual permitió

evidenciar los rasgos superiores e inferiores y el comportamiento de las respuestas.

Se analizó entonces un conjunto de datos motivacionales correspondientes a los

empleados de la SSVP de Medellín, los cuáles se caracterizaron de acuerdo a los

siguientes datos sociodemográficos: género, edad, estado civil, estudios, estrato, número

de hijos, tipo de contrato, y años de experiencia dentro de la organización.

Este análisis se llevó a cabo con base en los datos obtenidos mediante la aplicación del

CMT, instrumento que mide 15 variables de motivación para el trabajo, las cuales se

encuentran distribuidas en tres categorías, así:

Condiciones motivacionales internas: Incluye las variables de logro, poder, afiliación,

autorrealización y reconocimiento.

Medios preferidos para obtener retribuciones deseadas en el trabajo: Incluye las

variables dedicación a la tarea, aceptación de la autoridad, aceptación de normas y

valores, requisición y expectación.

Condiciones motivacionales externas: Incluye las variables de supervisión, grupo de

trabajo, contenido del trabajo, salario y promoción.

El esquema de motivación que se empleó, a parte de basarse en las variables

mencionadas, siguió varios de los criterios analíticos propuestos en el manual del CMT: 1.

Sólo se tuvo en cuenta el criterio de preferencia y no los de persistencia y vigor del

comportamiento. 2. Se llevó a cabo el ordenamiento y comparación de las cinco variables

comprendidas dentro de cada categoría. 3. Se confrontaron los valores altos y bajos,

separadamente, de las condiciones motivacionales internas con los altos y bajos de las

condiciones motivacionales externas, para luego tratar de comprender cómo unas

variables y otras se relacionan con los medios preferidos para obtener retribuciones

deseadas en el trabajo.

Una vez puntualizados los elementos anteriores, se prosigue con la descripción de la

caracterización motivacional de los empleados de la SSVP de Medellín.

Este grupo estuvo constituido por la población de la organización que equivale a 40

empleados, cuyos datos sociodemográficos se muestran a continuación en el cuadro No.

8.

Page 57: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

57

Cuadro No. 8 Datos Sociodemográficos de la Población

Variable Frecuencia Porcentaje

Género

Masculino

6

21%

Femenino 23 79%

Edad

20 a 35 años 7 22%

36 a 50 años 11 39%

51 en adelante

11 39%

Estado Civil

Soltero

6

21%

Casado 17 59%

Unión Libre 2 7%

Viudo 1 3%

Separado 3 10%

Estudios

Primaria

0

0%

Primaria Incompleta 0 0%

Secundaria 2 7%

Secundaria Incompleta 2 7%

Técnico 10 34%

Tecnólogo 2 7%

Pregrado 9 31%

Posgrado 4 14%

Otro 0 0%

Estrato

1

0

0%

2 11 9%

3 6 14%

4 9 19%

5 1 24%

6 2 29%

Número de Hijos

0

9

31%

1 6 21%

2 6 21%

3 3 10%

Más de 3 5 17%

Indefinido

24

83%

Page 58: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

58

Tipo de Contrato Término Fijo 4 14%

Prestación de servicios 1 3%

Otro 0 0%

Años de Experiencia en

la organización

Inferior a 1 año

2

7%

1 a 5 años 9 31%

5 a 10 años 7 24%

10 años en adelante 11 38%

Después de caracterizar la población se procedió con el análisis de la información, pero

antes de revelar los datos provenientes de los resultados del CMT, es pertinente explicar

los rangos de puntajes estándar o los criterios interpretativos que Toro (1985) establece

para calificar cuantitativamente cada una de las 15 variables del instrumento; ya que esta

explicación facilitará la comprensión de los datos que se presentarán más adelante.

En relación a dichos puntajes Toro (1985) sustenta que éstos oscilan entre 0 y 100, y los

discrimina y describe de la siguiente manera:

Puntajes T entre 0 y 20:

Muestran un interés o valoración excepcionalmente baja, en comparación con los otros

cuatro factores del mismo grupo; puede asumirse que existe una muy baja probabilidad

de activación del comportamiento en el área descrita por el factor.

Puntajes T entre 21 y 40:

Por contraste con los otros factores del mismo grupo, esta valoración indica una

valoración o un interés relativamente bajo con una probabilidad limitada de que se activen

comportamientos como los obtenidos en este factor.

Puntajes T entre 41 y 60:

Evidencian el interés, valoración o tendencia a reaccionar promedio, es decir, normal o

común a la mayoría de la población para la cual se elaboró la escala.

Puntajes T entre 61 y 80:

Describe una valoración o interés relativamente altos, con una probabilidad alta de que en

un determinado momento se activen modos de comportamiento incluidos en este factor.

Puntajes T entre 81 y 100:

Indican un interés o una valoración excepcionalmente altos sugiriendo, por lo

consiguiente, una alta probabilidad de ocurrencia de alguno de los comportamientos

descritos por el factor.

Page 59: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

59

Es necesario establecer una dinámica explicativa que permita a la SSVP de Medellín y a

los lectores del presente trabajo investigativo, entender cuál es la intención y las

interpretaciones hacia las cuales se orientaron los resultados del instrumento aplicado.

Se han construido una serie de tablas donde se identifican los rangos de puntajes para

cada grupo de variables del CMT, lo que permitió realizar un análisis particular de cada

una de las cinco variables que constituyen cada categoría del instrumento.

Estas tablas detallan el puntaje posible para cada una de las variables en la SSVP de

Medellín, puntaje que corresponde a los rangos de puntajes discriminados por Toro

(1985) y que permiten calificar cuantitativamente el valor otorgado por la población a cada

variable.

También cuentan con la unidad de análisis, es decir, la interpretación o explicación

cualitativa que Toro (1985) otorga a cada puntaje posible; seguido del informe de la

población que ha contestado o asignado un puntaje a alguna de las variables.

Finalmente se encuentra el dato porcentual de la participación sobre la población, es

decir, se muestra el porcentaje de la población que ha contestado o asignado un puntaje a

alguna de las variables.

Luego de evidenciar los resultados de cada una de las variables que pertenece a cada

categoría, se construyeron unos gráficos en los que se compilaron los rangos o

porcentajes más determinantes para cada grupo de variables, a fin de identificar cuál era

la variable que había obtenido mayor o menor representación en la categoría a la cual

pertenece. Es decir, estos gráficos permitieron realizar un análisis general de las tres

categorías, separadamente, confrontando los valores altos y bajos.

La intención de las investigadoras del presente trabajo consistió en analizar los factores

de cada categoría que obtuvieron valores altos, medios y bajos, y confrontarlos con los

valores de las demás categorías para establecer las relaciones entre las tres categorías

del instrumento; es decir, se relacionaron los valores altos en una variable de lo interno,

con valores altos en una variable de lo externo, y la integración de ambas categorías se

comparó con los medios preferidos de los empleados.

Esto permitió la comprensión de la dinámica del proceso motivacional de la SSVP de

Medellín, y favoreció la construcción de una propuesta de bienestar laboral asociada a las

variables motivacionales de los empleados de la organización.

A continuación se observan los resultados obtenidos, los cuales se enseñarán en el

siguiente orden: 1. Condiciones motivacionales internas, 2. Condiciones motivacionales

externas, y 3. Medios preferidos para obtener retribuciones deseadas en el trabajo. Ya

Page 60: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

60

que las condiciones motivacionales internas y las externas establecen cierto tipo de

consonancia recíproca para influir sobre la manera como las personas optan por buscar lo

que les interesa de su trabajo, es decir, los medios preferidos para obtener retribuciones

deseadas en el trabajo.

6.1 Resultados de las Condiciones Motivacionales Internas

Como se mencionó previamente, esta primera categoría del CMT está compuesta por

cinco variables que representan las condiciones motivacionales internas, como son: logro,

poder, afiliación, autorrealización y reconocimiento. En conjunto, estas variables describen

condiciones personales del individuo “de carácter afectivo, que le permiten derivar

sentimientos de agrado o desagrado de su experiencia con personas o con situaciones

específicas” (Toro & Cabrera, 1985, p. 62).

Enseguida se muestran las tablas que contienen los resultados de estas cinco variables.

Tabla No. 1 Variable: Logro

Categoría: Condiciones Motivacionales Internas

Variable: Logro

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 19 66%

Entre 41 y 60 Promedio 10 34%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 0 0%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

Los datos de la tabla No. 1 muestran los puntajes que la población de la SSVP de

Medellín asignó a la variable logro, la cual se “manifiesta a través de comportamientos

caracterizados por el deseo de hacer, inventar o crear algo excepcional, por la intención

de obtener un cierto nivel de excelencia, de aventajar a otros, por la búsqueda de metas o

resultados a mediano plazo” (Toro & Cabrera, 1985, p. 62).

Tabla No. 2 Variable: Poder

Categoría: Condiciones Motivacionales Internas

Variable: Poder

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 2 7%

Page 61: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

61

Entre 41 y 60 Promedio 20 69%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 7 24%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

La segunda variable de las condiciones motivacionales internas es el poder, representada

en la tabla No. 2, la cual es descrita por Toro & Cabrera (1985) como manifestaciones

“mediante deseos o acciones que buscan ejercer dominio, control o influencia, no sólo

sobre personas o grupos sino también sobre los medios que permiten adquirir o mantener

tal control” (p. 62).

Tabla No. 3 Variable: Afiliación

Categoría: Condiciones Motivacionales Internas

Variable: Afiliación

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 2 7%

Entre 41 y 60 Promedio 24 83%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 3 10%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

En la tabla No. 3 se presentan los resultados de la variable afiliación, definida como “la

intención o la ejecución de comportamientos orientados a obtener o conservar relaciones

cálidas y satisfactorias con otras personas” (Toro & Cabrera, 1985, p. 63).

Tabla No. 4 Variable: Auto-realización

Categoría: Condiciones Motivacionales Internas

Variable: Auto-realización

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 2 7%

Entre 41 y 60 Promedio 11 38%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 16 55%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

La cuarta variable analizada fue la de auot-realización, “evidenciada por deseos o

acciones que buscan la utilización en el trabajo de las habilidades y conocimientos

Page 62: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

62

personales, además de su mejora y desarrollo” (Toro & Cabrera, 1985, p. 63). Los

resultados de esta variable se observan en la tabla No. 4.

Tabla No. 5 Variable: Reconocimiento

Categoría: Condiciones Motivacionales Internas

Variable: Reconocimiento

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 0 0%

Entre 41 y 60 Promedio 21 72%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 8 28%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

La quinta y última variable de esta categoría expuesta en la tabla No. 5 es el

reconocimiento, definida por Toro & Cabrera (1985) como la “expresión de deseos y

realización de actividades que buscan obtener de los demás atención, aceptación o

admiración por lo que la persona es, hace, sabe o es capaz de hacer” (p. 63).

Luego de apreciar estos resultados se muestra un gráfico en el que se compilaron los

rangos o porcentajes más determinantes para cada una de las variables anteriores, con el

propósito de identificar la variable que obtuvo mayor o menor representación dentro de la

categoría de condiciones motivacionales internas.

Gráfico No. 1

Page 63: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

63

El gráfico No. 1, presenta las calificaciones más representativas otorgadas por la

población de la SSVP de Medellín a las variables de logro, poder, afiliación, auto-

realización y reconocimiento, permitiendo el análisis de las condiciones motivacionales

internas, por lo que enseguida se aprecia la explicación de los resultados expuestos en

este gráfico.

En la categoría de las condiciones motivacionales internas, que representan estados

personales de interés y valoración, y de acuerdo a los rangos superiores que revela el

gráfico No. 1 para cada variable, así: logro = 39, poder = 54, afiliación = 51, auto-

realización = 60 y reconocimiento = 56; puede apreciarse en los empleados de la SSVP

de Medellín la siguiente jerarquía de intereses: 1. Auto-realización, 2. Reconocimiento, 3.

Poder, 4. Afiliación, 5. Logro.

En términos prácticos estos datos revelan en primera instancia que el empleado de esta

organización en particular le atribuye mayor valor y significación a la autorrealización, es

decir, al hecho de poder poner en práctica y perfeccionar sus conocimientos y

habilidades; estos empleados se sienten estimulados en su trabajo por las oportunidades

de mejora y desarrollo personal.

La autorrealización es el proceso o acto de convertirse en uno mismo, de desarrollar

todo el potencial propio alcanzar una conciencia de la identidad y realizarse. (Lefrançois,

2001, p. 617)

El segundo lugar de importancia lo ocupa el reconocimiento, es decir, el interés por ser

tenido en cuenta, valorado y respetado por los demás miembros de la organización. A los

empleados de la SSVP de Medellín los incentiva llamar la atención de sus compañeros y

jefes, así como ser aceptados o admirados por lo que representan como persona y como

trabajador, les interesa que reconozcan su desempeño y capacidades.

De acuerdo con la teoría Y de McGregor, el ser humano realiza el trabajo en una forma

muy natural, y por ello la interpretación que hace el autor del hombre en el medio laboral

es la siguiente: “el ser humano es creativo, responsable y ejerce su propia dirección

cuando se compromete con los objetivos de su tarea, para conseguir otros logros

asociados con el trabajo como son la auto-estima y el reconocimiento” (Castillo, 1993, p.

198).

En tercer lugar los resultados sugieren que para este grupo de personas es importante el

poder, es decir, ejercer influencia, mando y control sobre otros empleados y grupos de

trabajo, los motiva tener posibilidades de ocupar puestos de mando y liderazgo.

McClelland refiere que “las personas con una alta necesidad de poder buscan posiciones

en donde puedan afectar el comportamiento de los demás para que se comporten según

Page 64: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

64

sus intereses” (Castillo, 1993, p. 202), por ello buscan el prestigio que ofrecen los cargos

con alta autoridad.

La población evaluada mostró que dentro de esta categoría la variable afiliación les

interesa en cuarto lugar; se interesan por mantener relaciones positivas, cálidas y

satisfactorias en el trabajo. McClelland sostiene que las personas que se interesan en la

afiliación buscan la aceptación y el aprecio de la gente, por lo que “prefieren las

situaciones de cooperación armónica a las de competencia” (Castillo, 1993, p. 202).

Es importante resaltar que en el gráfico No. 1 se observa que las variables de poder,

afiliación y reconocimiento no difieren mucho en los puntajes otorgados por la población,

razón por la que puede atribuirse igual relevancia a las tres variables sin necesidad de

jerarquizarlas.

Al final de la jerarquía de intereses que se viene describiendo se encontró el logro. Los

empleados de la SSVP de Medellín mostraron que eventualmente los estimula alcanzar

con eficiencia lo que se proponen en el trabajo y poder superar a otros, la posibilidad de

crear e inventar cosas excepcionales o de establecer metas y resultados a mediano plazo

no es lo que más los motiva en el trabajo.

Esta última posición no significa carencia de interés sino un menor interés relativo en

comparación con las otras cuatro variables de motivación interna. De acuerdo con la

teoría de las expectativas de Vroom, las personas perciben sus necesidades y la

probabilidad de satisfacerlas a través de los recursos que ofrece la organización y a partir

de su desempeño, en este sentido, la motivación de la persona estará ligada a la

percepción de equilibrio que tenga entre los logros e incentivos y sus necesidades.

Según este modelo motivacional, el individuo valora sus necesidades en términos de la

urgencia que tiene de satisfacerlas y analiza la probabilidad de lograr su satisfacción,

mediante un determinado curso de acción. Si una de sus necesidades es importante y

percibe una alta probabilidad de satisfacerlas con su conducta, entonces el impulso para

actuar o motivación será grande. De otra parte, si la persona no siente la necesidad cuya

satisfacción se ofrece, su comportamiento no se dirigirá en esa dirección, o si la persona

tiene una necesidad presionante, pero la probabilidad de lograr su satisfacción es baja, el

impulso en esa dirección será débil. (Castillo, 1993, p. 203)

Así pues, se concluye lo siguiente respecto al análisis de las condiciones motivacionales

internas.

Esta sección del perfil revela en la SSVP de Medellín que los empleados se entusiasman,

se comprometen con un puesto de trabajo que les permita hacer mucho uso de lo que

saben y pueden hacer. Luego los anima a trabajar el hecho de derivar aprecio y

reconocimiento por su labor, encontrar oportunidades de dirigir y coordinar a otros y de

Page 65: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

65

mantener realciones de amistad con los compañeros. En más baja proporción los motiva

trabajar para metas interesantes.

6.2 Resultados de las Condiciones Motivacionales Externas

Ésta es la tercera categoría que establce el CMT, la cual está compuesta por cinco

variables que representan las condiciones motivacionales externas, como son:

supervisión, grupo de trabajo, contenido del trabajo, salario y promoción. Esta categoría

se refiere a “características o circunstancias asociadas al puesto de trabajo y a la

actividad ocupacional que realiza la persona. Son hechos, condiciones o circunstancias

relacionadas con el desempeño, que tienen el carácter de incentivos” (Toro & Cabrera,

1985, p. 64).

A continuación se presentan las tablas que contienen los resultados de estas cinco

variables.

Tabla No. 6 Variable: Supervisión

Categoría: Condiciones Motivacionales Externas

Variable: Supervisión

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 6 21%

Entre 41 y 60 Promedio 16 55%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 7 24%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

Respecto a la variable supervisión Toro & Cabrera (1985) sostienen que hace referencia a

“comportamientos de consideración, reconocimiento o retroinformación del jefe o

representante de la autoridad formal” (p. 65). Esta variable registra la valoración que una

persona hace del tipo de trato proveniente de su jefe, y la valoración cuantitativa que

otorgaron los empleados de la SSVP de Medellín a esta variable se observa en la tabla

No. 6.

Tabla No. 7 Variable: Grupo de trabajo

Categoría: Condiciones Motivacionales Externas

Variable: Grupo de trabajo

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Page 66: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

66

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 1 3%

Entre 41 y 60 Promedio 6 21%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 20 69%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 2 7%

Total 29 100%

Los datos de la tabla No. 7 muestran los puntajes que dieron los empleados de esta

organización a la variable grupo de trabajo, la cual es definida como la “valoración que

hace la persona de las condiciones de trabajo que le permiten estar en contacto con otros,

participar en acciones colectivas, compartir, aprender de otros” (Toro & Cabrera, 1985, p.

65).

Tabla No. 8 Variable: Contenido del trabajo

Categoría: Condiciones Motivacionales Externas

Variable: Contenido del trabajo

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 8 28%

Entre 41 y 60 Promedio 14 48%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 7 24%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

La tercera variable de esta categoría de motivaciones externas es el contenido del trabajo,

cuyos datos están representados en la tabla No. 8, y que es descrita por Toro & Cabrera

(1985) como la “valoración que el individuo hace de condiciones intrínsecas del trabajo

que le pueden proporcionar autonomía, variedad e información sobre su contribución” (p.

65).

Tabla No. 9 Variable: Salario

Categoría: Condiciones Motivacionales Externas

Variable: Salario

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 8 28%

Entre 41 y 60 Promedio 18 62%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 3 10%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

Page 67: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

67

Los datos revelados en la tabla No. 9 presentan los rangos otorgados por la población a la

variable de salario, la cual hace énfasis en la “valoración de la retribución económica

asociada al desempeño en un cargo” (Toro & Cabrera, 1985, p. 65).

Tabla No. 10 Variable: Promoción

Categoría: Condiciones Motivacionales Externas

Variable: Promoción

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 6 21%

Entre 41 y 60 Promedio 22 76%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 1 3%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

La quinta y última variable de esta categoría expuesta en la tabla No. 10 es la promoción,

definida por Toro & Cabrera (1985) como la “valoración de la movilidad ascendente que

un puesto de trabajo permite a su desempeñante dentro de un contexto organizacional”

(p.65).

Enseguida se muestra un gráfico en el que se compilaron los rangos o porcentajes más

determinantes para cada una de las variables anteriores, con el propósito de identificar la

variable que obtuvo mayor o menor representación dentro de la categoría de condiciones

motivacionales externas.

Gráfico No. 2

Page 68: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

68

El gráfico No. 2, presenta las calificaciones más representativas otorgadas por la

población de la SSVP de Medellín a las variables de supervisión, grupo de trabajo,

contenido del trabajo, salario y promoción, favoreciendo el análisis de las condiciones

motivacionales externas.

De acuerdo a Castillo (1993) “el proceso motivacional requiere de dos elementos: las

necesidades de parte del trabajador y la oportunidad de satisfacerlas de lado de la

empresa” (p. 196), por lo que el autor afirma que “los directivos empresariales deben

esforzarse por conseguir que sus trabajadores tengan condiciones estimulantes para que

su conducta laboral les permita satisfacer la mayor proporción de sus necesidades” (p.

196).

Con esta afirmación el autor está evidenciando la importancia de generar condiciones

estimulantes e incentivos a los empleados de una organización, pero para que estas

condiciones sean exitosas debe conocerse la preferencia motivacional externa de los

empleados de la organización interesada, en particualr.

A continuación se expone la preferencia de las condiciones motivacionales externas que

presentan los empleados de la SSVP de Medellín (ver Gráfico No. 2), las cuales son

realidades del trabajo que tienen la potencialidad de promover el interés de las personas

hacia la tarea.

De acuerdo a los rangos superiores que revela el gráfico No. 2 para cada variable, así:

Supervisión = 51, Grupo de trabajo = 67, Contenido del trabajo = 51, Salario = 50 y

Promoción = 45; el ordenamiento de las variables que caracterizó este grupo poblacional

fue el siguiente: 1. Grupo de trabajo, 2. Contenido del trabajo, 3. Supervisión, 4. Salario. 5.

Promoción.

En términos prácticos estos datos revelan en primera instancia que el empleado de esta

organización en particular le atribuye mayor valor y significación a los grupos de trabajo,

es decir, se interesa en las posibilidades de involucrarse en acciones colectivas de

trabajo, yen compartir actividaes laborales y aprender de sus compañeros.

Según Alcover et al. (2004), los grupos de trabajo cumplen funciones importantes a nivel

psicológico y psicosocial para las personas en sus lugares de trabajo. El autor muestra un

resumen de las funciones individuales que cumplen los grupos de trabajo, entre las cuales

se destacan: “1. Satifacer la necesidad de afiliación del individuo, 2. Desarrollar,

incrementar y confirmar la autoestima del individuo y su sentido de identidad, 3. Dar a los

individuos la oportunidad de poner a prueba y de compartir sus percepciones de la

realidad social, 4. Disminuir las inquietudes y sentimientos individuales de inseguridad y

de impotencia, 5. Aportar un mecanismo de resolución de problemas personales e

interpersonales” (p. 164).

Page 69: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

69

El segundo lugar de importancia lo ocupan dos variables dado que presentan igual

puntuación, estas son el contenido del trabajo y la supervisión.

Respecto al contenido del trabajo se encontró qe este grupo poblacional se implica con

entusiasmo en su trabajo, si éste es variado, le permite tomar decisiones y le ofrece

información acerca de los resultados. Con relación a esta variable Alcover et al. (2004)

sostiene que “en definitiva, la tarea constituye la unidad de análisis básica de la actividad

laboral” (p. 126), ya que permite definir los conocimientos, habilidades y competencias

que se requieren para ejecutar la tarea, y “desempeñan un papel fundamental en las

conductas, las actitudes y las reacciones de los trabajadores, especialmente en la

motivación, la satisfacción, el rendimiento o el absentismo y la rotación” (p. 126).

Y respecto a la supervisión, se encontró interés por parte del empleado en recibir trato

considerado, reconocimiento y retroinformación por parte de sus jefes. Toro & Cabrera

(1985) refieren que “la consideración mostrada por el supervisor hacia sus subalternos

con frecuencia se relaciona positivamente con la efectividad del grupo supervisado” (p.

35)

En tercer lugar, los resultados sugieren que para este grupo de personas es importante el

salario, es decir, valoran que su esfuerzo y desempeño sea retribuido económicamente y

de forma justa. El resultado en esta variable supone que a los empleados les motiva

encontrar un sistema de remuneración empresarial que sea acorde a las actividades

organizacionales y a las funciones y desempeño laboral.

Es importante resaltar que las variables de supervisión, salario y promoción no difieren

mucho en los puntajes otorgados por la población, razón por la que puede atribuirse igual

relevancia a las tres variables sin necesidad de jerarquizarlas.

De acuerdo con la teoría de la equidad, las personas comparan lo que entregan y reciben

de las organizaciones en comparación con otros empleados de características iguales,

similares y hasta diferentes; con la intención de ver si la retribución que reciben es justa.

Toro & Cabrera (1985) expresan esta situación así:

Una persona compara lo que aporta al trabajo (edad, educación, experiencia, esfuerzo,

etc.) con lo que obtiene de él en retribución (variedad, reconocimiento, salario, etc.). Su

examen va más lejos, pues procede luego a comparar su balance contribución- retribución,

con la contribución-retribución de otro significativo. (…). Como resultado de esta

comparación entre sí y el otro, surgen los sentimientos de equidad e inequidad en relación

con la retribución. (p. 37)

Page 70: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

70

El último lugar de imporatncia se le asignó a la promoción, lo que significa que a este

grupo poblacional le interesan, en menor medida, las posibilidades de ascenso que ofrece

su trabajo. De acuerdo con Werther & Davis (2000), la promoción:

Ocurre cuando se cambia a un empleado a una posición mejor pagada, con mayores

responsabilidades y a nivel más alto. Constituye una de las circunstancias más

importantes de la historia laboral de un empleado. Por lo general al promover a un

empleado se le concede un reconocimiento del desempeño anterior y del potencial a

futuro. (p. 225)

El hecho de que la promoción aparezca hacia el final de la lista de preferencias no

significa que esta variable carezca de interés para las personas de la organización, sólo

quiere decir que esta variable tiene menor importancia que las otras cuando todas cinco

son ordenadas y comparadas entre sí.

Así pues, se concluye lo siguiente respecto al análisis de las condiciones motivacionales

externas.

Los resultados de esta parte del perfil muestran que la SSVP de Medellín puede motivar a

sus empleados y promover su desempeño y productividad si logra ofrecer posibilidades

de trabajo en grupo; luego diseña puestos de trabajo con alta variedad y autonomía,

brinda una supervisión respetuosa, retribuye equitativamente el esfuerzo de las personas,

y en última instancia ofrece posibilidades claras y reales de promoción.

6.3 Resultados de los Medios Preferidos para obtener Retribuciones deseadas

La segunda categoría del CMT está compuesta por cinco variables, como son: dedicación

a la tarea, aceptación de la autoridad, aceptación de normas y valores, requisición y

expectación. Esta categoría se refiere a las “acciones instrumentales que una persona

prefiere emplear como un medio para obtener retribuciones deseadas en el trabajo” (Toro

& Cabrera, 1985, p. 64), y se presenta en último lugar en vez de mostrarse en la sección

intermedia, porque era necesario conocer la preferencia de las condiciones

motivacionales internas y externas de los empleados de la SSVP de Medellín, para

comprender la prioridad que otorgaron a los medios preferidos para obtener la retribución

deseada.

De acuerdo con Toro & Cabrera (1985):

La escogencia de una acción instrumental está determinada por la interacción de las

condiciones motivacionales internas con las externas. Es decir, un interés particular y un

Page 71: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

71

incentivo específico se combinan para determinar la escogencia de la actividad que permite

al individuo obtener un beneficio como consecuencia. (p. 64)

A continuación se presentan las tablas que contienen los resultados de las cinco variables

pertenecientes a esta categoría.

Tabla No. 11 Variable: Dedicación a la tarea

Categoría: Medios Preferidos para obtener Retribuciones deseadas en el trabajo

Variable: Dedicación a la tarea

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 1 3%

Entre 41 y 60 Promedio 10 35%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 18 62%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

En la tabla No. 11 se presentan los resultados de la variable dedicación a la tarea, a la

cual pertenecen “los comportamientos laborales caracterizados por la consagración de

tiempo, esfuerzo e iniciativa al trabajo; por el deseo de mostrar en él responsabilidad y

calidad” (Toro & Cabrera, 1985, p. 64).

Tabla No. 12 Variable: Aceptación de la autoridad

Categoría: Medios Preferidos para obtener Retribuciones deseadas en el trabajo

Variable: Aceptación de la autoridad

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 9 31%

Entre 41 y 60 Promedio 20 69%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 0 0%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

La segunda variable de esta categoría es la aceptación de la autoridad, la cual está

representada en la tabla No. 12 e incluye “modos de comportamiento que manifiestan

acato, reconocimiento y aceptación tanto de personas investidas de autoridad en la

organización laboral, como de las decisiones y actuaciones de tales personas” (Toro &

Cabrera, 1985, p. 64).

Tabla No. 13 Variable: Aceptación de normas y valores

Page 72: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

72

Categoría: Medios Preferidos para obtener Retribuciones deseadas en el trabajo

Variable: Aceptación de normas y valores

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 1 3%

Entre 41 y 60 Promedio 10 35%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 18 62%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

Los datos de la tabla No. 13 muestran los puntajes que la población de la SSVP de

Medellín asignó a la variable aceptación de normas y valores, que de acuerdo con Toro &

Cabrera (1985) incluye “comportamientos que reflejan la aceptación y puesta en práctica

de creencias, valores y normas relevantes para el funcionamiento y la permanencia de la

organización laboral” (p. 64).

Tabla No. 14 Variable: Requisición

Categoría: Medios Preferidos para obtener Retribuciones deseadas en el trabajo

Variable: Requisición

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 5 17%

Entre 41 y 60 Promedio 21 73%

Entre 61 y 80 Relativamente alto 3 10%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

Respecto a la variable requisición Toro & Cabrera (1985) sostienen que “contempla

modos de comportamiento que buscan alcanzar las retribuciones deseadas influenciando

directamente a quien puede concederlas, mediante solicitud directa, confrontación o

persuación” (p. 64). Los resultados de esta variable se observan en la tabla No. 14.

Tabla No. 15 Variable: Expectación

Categoría: Medios Preferidos para obtener Retribuciones deseadas en el trabajo

Variable: Expectación

Puntaje T Unidad de Análisis Población Porcentaje

Entre 0 y 20 Excepcionalmente bajo 0 0%

Entre 21 y 40 Relativamente bajo 7 24%

Entre 41 y 60 Promedio 20 69%

Page 73: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

73

Entre 61 y 80 Relativamente alto 2 7%

Entre 81 y 100 Excepcionalmente alto 0 0%

Total 29 100%

La quinta y última variable de esta categoría expuesta en la tabla No. 15 es la

expectación, la cual incluye “modos de comportamiento que muestran una actitud pasiva

de espera o de confianza en las decisiones y disposiciones de los mandos, de los jefes,

en las determinaciones de la autoridad formal” (Toro & Cabrera, 1985, p. 64).

A continuación se muestra un gráfico en el que se compilaron los rangos o porcentajes

más determinantes para cada una de las variables anteriores, con el propósito de

identificar la variable que obtuvo mayor o menor representación dentro de la categoría de

medios preferidos para obtener retribuciones deseadas en el trabajo.

Gráfico No. 3

El gráfico No. 3 presenta las calificaciones más representativas otorgadas por la población

de la SSVP de Medellín a las variables, dedicación a la tarea, aceptación de la autoridad,

aceptación de normas y valores, requisición y expectación, permitiendo el análisis de los

medios preferidos para obtener retribución, por lo que enseguida se aprecia la explicación

de los resultados expuestos en este gráfico.

En la categoría de los medios preferidos para obtener retribuciones deseadas en el

trabajo, se observa la preferencia de este grupo poblacional en relación a la manera como

las personas optan por buscar lo que les interesa de su trabajo. De acuerdo a los rangos

superiores que revela el gráfico No. 3 para cada variable, así: Dedicación a la tarea = 61,

Aceptación de la autoridad = 44, Aceptación de normas y valores = 62, Requisición = 50 y

Page 74: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

74

Expectación = 47; el orden de prioridad que resultó fue el siguiente: 1. Aceptación de

normas y valores, 2. Dedicación a la tarea, 3. Requisición, 4. Expectación, 5. Aceptación

de la autoridad.

Quiere decir ésto que los empleados estudiados estiman como el medio más apropiado y

efectivo para lograr los beneficios que les ofrece su trabajo (salario, reconocimiento,

promociones, etc.), el comportamiento de aceptación de normas y valores, es decir, el

hecho de acoger las políticas y cultura de la organización.

El segundo lugar de importancia lo ocupa la dedicación a la tarea, es decir, los empleados

estiman que realizar su tarea responsablemente y con calidad, es un medio efectivo para

obtener lo que desean de la organización.

Es importante resaltar que las variables de aceptación de normas y dedicación a la tarea

no difieren mucho en los puntajes otorgados por la población, razón por la que puede

atribuirse igual relevancia a ambas variables sin jerarquizarlas.

En tercer lugar los resultados sugieren con una valoración más baja que los anteriores,

que para este grupo de personas la variable requisición, o sea, solicitar, insistir, proponer

o negociar lo deseado en el trabajo, es una buena manera de conseguir lo que se quiere.

Luego, en cuarto lugar, aparece la expectación, la disposición pasiva de esperar conforme

hasta que se produzcan espontáneamente los resultados deseados.

En último lugar se encuentra la aceptación de la autoridad, lo que significa que los

empleados estudiados piensan que acatar y reconocer las decisiones de las personas con

autoridad, no les garantiza obtener retribuciones deseadas en el trabajo.

Esta última posición no significa que la aceptación de la autoridad no le interese a los

empleados, sino que en comparación con las otras cuatro variables, la aceptación de la

autoridad es el medio de menor preferencia para obtener retribuiciones deseadas en el

trabajo.

Así pues, se concluye lo siguiente respecto al análisis de los medios preferidos para

obtener retribuciones deseadas en el trabajo.

Esta sección del perfil revela en la SSVP de Medellín, que los empleados piensan que se

puede obtener un ingreso y otros medios de supervivencia a través de acoger las políticas

y normas de la organización, y de llevar a cabo un buen trabajo; luego, solicitar o negociar

lo deseado, después esperar a que la organización atienda sus intereses, y en última

instancia, acatar las decisiones de las personas con autoridad.

Page 75: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

75

7. CONCLUSIONES

Después de revisar y analizar el valor que le dieron los empleados de la SSVP de

Medellín a las tres categorías del CMT, es decir, de evidenciar la preferencia que

mostraron frente a las variables de las condiciones motivacionales internas y externas, y

de los medios preferidos para obtener retribuciones deseadas en el trabajo; se presenta el

siguiente perfil perfil motivacional para la organización.

El perfil de la SSVP de Medellín describe, en general, a un empleado motivado

internamente por sus conocimientos y desarrollo profesional, por el interés de

reconocimiento, de influencia sobre otros y de relación, y en menor proporción por el

interés de éxito. A la vez, motivado externamente por trabajar con otros en grupo, realizar

una tarea variada y autónoma, recibir buen trato de los jefes, así como una retribución

justa, y en más baja proporción le interesa la posibilidad de ascender. Dado este conjunto

de intereses internos y de agentes motivadores externos, el empleado de esta

organización tiende a optar por acoger las normatividad de la empresa y dedicarse con

empeño a su tarea, así como por negociar lo que desea recibir en su trabajo, y en menor

medida, opta por esperar pacientemente y acatar la autoridad.

Page 76: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

76

8. PROPUESTA DE BIENESTAR LABORAL En este apartado se presenta el modelo de bienestar laboral para la SSVP de Medellín y,

las acciones puntuales para dicho modelo.

8.1 Modelo de bienestar laboral

A continuación se presenta el modelo de bienestar laboral que se propone para la SSVP

de Medellín, el cual se basa en el perfil motivacional de los empleaos de la organización y

en el Decreto Ley 1567 de 1998, que propone dos áreas que abarcan el bienestar laboral:

área de protección y servicios sociales y área de calidad de vida laboral.

ÁREA DE

PROTECCIÓN Y SERVICIOS

SOCIALES

ÁREA DE CALIDAD

DE VIDA LABORAL

Educación

Deporte

Cultura

Programas sociales

Salud ocupacional

Clima organizacional

Cultura organizacional

Trabajo de grupo

Liderazgo

Solución de conflictos

BIENESTAR

LABORAL

Page 77: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

77

8.2 Acciones de bienestar laboral

Las siguientes acciones se propusieron con base en el modelo de bienestar laboral

expuesto anteriormente.

PROPUESTA DE BIENESTAR LABORAL

Área de Protección y Servicios Sociales

Programa

Objetivo

Variable a

intervenir

Actividades

Población

beneficiada

Educativo

Brindar

oportunidades

de formación

integral al

empleado, para

que pueda

desenvolverse

de manera

óptima en su

vida personal,

social y laboral.

Auto-realización

Contenido del

trabajo

Ciclo de

talleres y

cineforos en

temáticas

como: manejo

del estrés,

relaciones

interpersonale

s, pautas de

crianza,

comunicación

asertiva, y

manejo de

finanzas.

Créditos para

educación.

Seminarios de

actualización

en

herramientas

informáticas y

en temas

relacionados

con las áreas

de

desempeño.

Empleados en

general.

Page 78: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

78

Deportivo

Fomentar la

práctica

deportiva por

parte de los

empleados,

mediante

diversas

actividades que

favorecen el

aprovechamiento

del tiempo libre y

la integración.

Afiliación

Trabajo de

grupo

Campeonatos

internos de

parqués,

ajedrez,

microfútbol y

tenis de mesa.

Cursos de

yoga y

defensa

personal.

Bonos de

descuento

para el

gimnasio y

masajes.

Aeróbicos.

Empleados en

general.

Cultural

Desarrollar

aptitudes

artísticas y

actitudes

culturales que

permitan al

empleado

expresarse

libremente y

descargar sus

tensiones y

estrés.

Auto-realización

Afiliación

Clases de

baile, piano y

guitarra.

Grupos

teatrales.

Clases de

fotografía.

Empleados en

general.

Social

Garantizar

condiciones y

actividades que

favorezcan el

bienestar físico y

emocional del

empleado.

Afiliación

Reconocimiento

Seguridad

social integral:

EPS, ARL,

AFP.

Asesorías de

las cajas de

compensación

familiar.

Convivencias.

Eucaristías.

Empleados en

general.

Page 79: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

79

Páginas

amarillas.

Celebración

de fechas

especiales:

cumpleaños,

día del padre,

día de la

madre, día de

amor y

amistad,

navidad, entre

otras.

Boletines

informativos

mensuales

donde se den

a conocer:

logros de la

organización,

empleado del

mes, logros

personales.

Salud

ocupacional

Prevenir y

promover un

ámbito de

trabajo saludable

y seguro que

contribuya a la

salud física,

mental y social

del empleado.

Pausas

activas.

Examen de

ingreso y de

egreso.

Campañas de

promoción y

prevención en

salud:

autocuidado,

hábitos de

vida

saludables,

jornadas de

vacunación.

Empleados en

general.

Page 80: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

80

Saneamiento

básico.

Ergonomía

(diseño del

área de

trabajo).

Elementos de

protección

personal.

Mantenimiento

de equipos y

herramientas.

PROPUESTA DE BIENESTAR LABORAL

Área de Calidad de Vida Laboral

Actividad

Objetivo

Variable a

intervenir

Población

beneficiada

Medición de clima

Medir la percepción

de los empleados

frente a su entorno

laboral y proponer

acciones de

mejoramiento del

mismo.

Aceptación de

normas y valores

Aceptación de la

autoridad

Empleados en

general.

Evaluación de

cultura

Evaluar los valores,

normas y formas

de pensar que

caracterizan el

comportamiento de

los empleados de

la organización.

Aceptación de

normas y valores

Aceptación de la

autoridad

Empleados en

general.

Capacitación en

trabajo de grupo

Favorecer espacios

de aprendizaje

sobre trabajo

grupal, para crear

oportunidades de

Grupo de trabajo

Empleados en

general.

Page 81: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

81

realización de

actividades

laborales al

respecto.

Capacitación en

estilos de

Liderazgo

Fomentar en los

empleados que

tienen personal a

cargo, estilos de

liderazgo

apropiados que

aporten a la calidad

de vida laboral.

Supervisión

Empleados en

general.

Capacitación en

solución de

conflictos

Brindar

herramientas

necesarias a los

empleados para

que administren

adecuadamente los

factores

generadores de

conflictos laborales.

Aceptación de

normas y valores

Aceptación de la

autoridad

Grupo de trabajo

Supervisión

Empleados en

general.

Page 82: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

82

9. POLÍTICA DE BIENESTAR LABORAL

El proceso de Bienestar Laboral de la SSVP de Medellín está ligado a la base estratégica

de la organización, y se orienta a motivar y promover el desarrollo integral y el

mejoramiento de la calidad de vida del empleado, a través de actividades que permitan la

satisfacción oportuna y efectiva de las necesidades del personal de la organización.

Propende atender la necesidad de auto-realización del empleado; generar sentido de

pertenencia por parte de los de los trabajadores, mediante el reconocimiento de sus

logros como aporte a la organización; estimular el trabajo en grupo; generar actitudes a

partir de las cuales los empleados se sientan comprometidos e identificados con los

valores, normas y objetivos de la organización; además de brindar otras actividades que

contribuyan con el desarrollo integral del empleado.

Su difusión será constante y desde el momento de la vinculación del empleado; está

sujeta a cambios y/o actualizaciones de acuerdo a las condiciones legales, del mercado y

de la organización misma.

9.1 Objetivo

Promover el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida laboral del

empleado de la SSVP de Medellín, a través del desarrollo de actividades que permitan la

satisfacción de sus necesidades y que estimulen su motivación.

9.2 Alcance

Los beneficiarios de la presente propuesta de bienestar laboral son todos los empleados

vinculados a la organización, ya sea por prestación de servicios, o por contrato a término

fijo o indefinido. Inicia con el diagnóstico del perfil motivacional de los empleados de la

empresa y culmina con la entrega de la propuesta a las directivas de la organización,

quienes serán responsables de implementarla y de mejorar o ampliar las actividades de

ser necesario.

9.3 Definiciones

Con el fin de comprender la propuesta de bienestar laboral de la SSVP de Medellín, la

cual se presenta más adelante, se plantean las siguientes definiciones:

Page 83: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

83

9.3.1 Área de protección y servicios sociales

Con su intervención se busca estructurar programas mediante los cuales se atiendan las

necesidades de aprendizaje, identidad, protección y ocio de los empleados, para mejorar

sus niveles de educación, cultura, salud y recreación; favoreciendo el desarrollo personal,

social y profesional de los mismos.

9.3.1.1 Programa educativo

Comprende todas las acciones encaminadas a la formación integral del empleado como

persona, que le permitan desenvolverse óptimamente en su vida familiar, social y laboral.

9.3.1.2 Programa deportivo

Propicia el aprovechamiento del tiempo libre por parte de los empleados, mediante

prácticas deportivas variadas que respondan a necesidades de afiliación y pertenencia a

la organización.

9.3.1.3 Programa cultural

Instrumento de equilibrio para la vida del empleado que favorece el reconocimiento de

capacidades de expresión, imaginación y creatividad, a través del desarrollo de

actividades artísticas y culturales.

9.3.1.4 Programa social

Garantiza condiciones de seguridad social integral y celebraciones de la organización,

conducentes a lograr bienestar físico y emocional en los empleados, así como

participación, comunicación e integración entre los mismos.

La seguridad social integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de

que dispone el empleado y la comunidad para gozar de una calidad de vida; estos

programas son ofrecidos por diferentes entidades según los servicios a los cuales se afilia

el empleado: Empresas Promotoras de Salud (EPS), Administradoras de Fondos de

Pensiones y Cesantías (AFP), Administradoras de Riesgos laborales (ARL), Fondos de

Vivienda y Cajas de Compensación Familiar. El papel del proceso de bienestar laboral de

la organización, será el de permitir una acertada coordinación y uso de los programas de

promoción y prevención, que en su campo específico deben asumir los diferentes

organismos.

Page 84: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

84

9.3.1.5 Programa de salud ocupacional

Tiene como finalidad proteger y mantener la salud física, mental y social de los empleados

en los puestos de trabajo y en la organización en general, proporcionando condiciones

seguras e higiénicas con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales.

9.3.2 Área de calidad de vida laboral

Con su intervención se busca crear, mantener y mejorar las condiciones físicas,

ambientales y emocionales del ámbito del trabajo, para favorecer el desarrollo personal,

profesional y social del empleado.

9.3.2.1 Clima organizacional

Se relaciona con la percepción que tienen los empleados de su relación con el ambiente

de trabajo y los factores que determinan su comportamiento dentro de la organización;

dentro de esta percepción se toman en consideración las experiencias personales de

cada uno de los empleados, sus necesidades, motivaciones, deseos, expectativas y

valores.

9.3.2.2 Cultura organizacional

Estas acciones ayudan a entender cómo funcionan las cosas al interior de la

organización, pues ilustran la naturaleza del lugar de trabajo en sus múltiples aspectos, al

mismo tiempo que expresan sus mitos, héroes, anécdotas, jerga, y ritos.

9.3.2.3 Trabajo de grupo

Esta actividad responde a la necesidad que muestran los empleados de trabajar en grupo,

por lo que es pertinente capacitarlos sobre las diferentes clasificaciones y formas de

trabajo grupal que existen, de manera que puedan responder positivamente ante la

oportunidad de trabajar con otros compañeros en conjunto.

9.3.2.4 Estilos de liderazgo

Page 85: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

85

Es indispensable revisar los estilos de supervisión, gerencia, coordinación y control que

se ejercen dentro de la organización, para capacitar a los jefes en estilos de liderazgo

apropiados que aporten a la calidad de vida laboral de los empleados.

9.3.2.5 Solución de conflictos

En las organizaciones siempre habrá posibilidad de que colisionen factores que de

manera individual o grupal propicien conflictos que requieren un manejo especial, por lo

cual es indispensable capacitar a los empleados en la administración y solución de

conflictos, para que éstos puedan afrontar y resolver los problemas que puedan surgir

dentro de la empresa.

Page 86: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

86

10. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

10.1 Recursos

Humanos: Las profesionales Catalina Ramírez M., Nataly Ortiz E. Y Sara Correa G.,

estudiantes de la cohorte 29 de la Especialización en Psicología Organizacional de la

USB – Sede Medellín; la asesora Alexandra Valencia U., psicóloga; y el personal del

laboratorio de psicología de la USB – Sede Medellín.

Materiales: Cuadernillo, hojas de respuesta, lápices, calificación sistematizada,

Instalaciones de la SSVP de Medellín, Bibliografía.

Financieros: A cargo de las estudiantes de la cohorte 29 de la Especialización en

Psicología Organizacional de la USB – Sede Medellín, quienes ejecutaron el proyecto.

10.2 Cronograma de actividades

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES

Elaboración del anteproyecto

“FACTORES QUE GENERAN

MOTIVACIÓN EN LOS

EMPLEADOS DE LA SSVP DE

MEDELLÍN”

30 de Julio a 31 de

Agosto de 2012. Estudiantes de la Esp. en

Psicología Organizacional

Nataly J. Ortiz

Sara Correa

Catalina Ramírez

Entrega del anteproyecto

“FACTORES QUE GENERAN

MOTIVACIÓN EN LOS

EMPLEADOS DE LA SSVP DE

MEDELLÍN” para su revisión.

31 de Agosto de

2012

Aprobación del anteproyecto por

parte del docente encargado.

07 de Septiembre de

2012

Docente encargado: Gonzalo

Jaramillo.

Presentación de la propuesta

investigativa “DISEÑO DE UNA

PROPUESTA DE BIENESTAR

LABORAL DESDE EL ANÁLISIS

DE LOS FACTORES

MOTIVACIONALES DE LOS

EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD

09 de Noviembre de

2012

Estudiantes de la Esp. En

Psicología Organizacional

Nataly J. Ortiz

Sara Correa

Catalina Ramírez

Page 87: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

87

SAN VICENTE DE PAÚL DE

MEDELLÍN”, al Comité de

Bioética de la USB.

Aprobación del Comité de

Bioética.

30 de Noviembre de

2012

Personal Encargado en el

Comité de Bioética.

Presentación de la propuesta

investigativa “DISEÑO DE UNA

PROPUESTA DE BIENESTAR

LABORAL DESDE EL ANÁLISIS

DE LOS FACTORES

MOTIVACIONALES DE LOS

EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD

SAN VICENTE DE PAÚL DE

MEDELLÍN”, al área de RR.HH y

al asesor de la USB.

01 de Febrero de

2013

Estudiantes de la Esp. En

Psicología Organizacional

Nataly J. Ortiz

Sara Correa

Catalina Ramírez

Aplicación del instrumento a cada

empleado de la organización en

su respectivo puesto de trabajo.

Febrero de 2013

Tabulación y calificación de los

resultados.

Febrero de 2013

Laboratorio de Psicología de la

USB – Seccional Medellín

Análisis de los resultados. 27 al 31 de Mayo de

2013

Estudiantes de la

Especializacion En Psicología

Organizacional

Nataly J. Ortiz

Sara Correa

Catalina Ramírez

Diseño de la propuesta de

bienestar laboral.

04 al 06 de junio de

2013

Socialización de los resultados

con los empleados.

Julio de 2013

Presentación a las directivas de

la SSVP de Medellín sobre:

- El perfil motivacional de los

empleados de la organización.

- La propuesta de bienestar

laboral para la organización.

Julio de 2013

Page 88: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

88

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar Quevedo, V. H., Cruz Muñoz, D. M. & Jiménez Rodríguez, D. C. (2007).

Bienestar social laboral desde la perspectiva de calidad de vida a partir de la

producción escrita y la percepción de docentes especialistas. 1995 – 2005 en Bogotá,

D. C. Estado del arte. Revista Tendencia & Retos, 12, 247-249. Recuperado de

http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-19.pdf

Alcover de la Hera, C. M., Martínez Íñigo, D., Rodríguez Mazo, F. & Domínguez

Bilbao, R. (2004). Introducción a la psicología del trabajo. España: McGraw-Hill.

Ancona Alcocer, M. C., Camacho Gómez, M. S., & García-Muñoz Aparicio, C. (2012).

Motivación Laboral en Empleados Administrativos de la Universidad Juárez Autónoma

de Tabasco. Revista internacional de administración y finanzas - RIAF, 5, 4, 121-134.

Recuperado de http://www.theibfr.com/ARCHIVE/RIAF-V5N4-2012-sample.pdf

Ángel Restrepo, C. (1977). El bienestar social laboral. Arco, (203), 9-17.

Blanch, J. M., Sahagún, M., Cantera L. & Cervantes, G. (2010). Cuestionario de

Bienestar Laboral General: Estructura y Propiedades Psicométricas. Revista de

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26, 2, 157-170. Recuperado de

http://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v26n2/v26n2a07.pdf

Castillo Aponte, J. (1993). Administración de personal. Santafé de Bogotá, D. C.: ecoe

ediciones.

Chiavenato, I. (2000). Introducción a la teoría general de la administración. México:

McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2002). Gestión del talento humano. Bogotá, D. C.: McGraw-Hill.

Escala de Motivaciones Psicosociales - MPS. Recuperado de

http://web.teaediciones.com/mps-escala-de-motivaciones-psicosociales.aspx

Fernández, M. & Giménez, L. (1988). Criterios para definir la calidad de vida laboral.

En libro de Simposios. 1 Congreso Iberoamericano y 3º Nacional de Psicología del

Trabajo y de las Organizaciones. Madrid: Colegio oficial de Psicólogos.

Foresight Mental Capital and Well-being Project (2008). Foresight Mental Capital and

Well-being Project: Final Project Report (London: The Government Office for Science).

Page 89: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

89

Recuperado de

http://www.bis.gov.uk/assets/BISCore/corporate/MigratedD/ec_group/116-08-FO_b.pdf

Gil Ospina, A. (2003). Aproximación conceptual a los términos: desarrollo – bienestar

– calidad de vida. Páginas, 65, 45-68.

Ivancevich, J. M., Konopaske, R. & Matteson, M. T. (2006). Comportamiento

organizacional. Séptima edición. México, D. F.: McGraw-Hill.

Landy, F. J. & Conte J. M. (2005). Psicología industrial introducción a la psicología

industrial y organizacional. México, D. F.: McGraw-Hill.

Lefrançois, G. R. (2001). El ciclo de la vida. México: Thomson.

Luthans, F. (2008). Comportamiento organizacional. Undécima edición. México:

McGraw-Hill.

Navarro, J., Yepes, M., Ayala, C. Y., & Quijano, S. D. (2011). Un modelo Integrado de

Motivación Laboral Aplicado a una Muestra Multicultural. Revista de psicología del

trabajo y de las organizaciones, 27, 3, 177-190. Recuperado de

http://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v27n3/v27n3a3.pdf

Nuñez Herrejón, J. L. & Ortiz Salinas, M. E. (2010). APA diccionario conciso de

psicología. México: Editorial el manual moderno.

Peiró, J. M. & Prieto, F. (1996). Tratado de psicología del trabajo volumen I: la

actividad laboral en su contexto. Madrid: SÍNTESIS, S. A.

Peiró, J. M. & Prieto, F. (1996). Tratado de psicología del trabajo volumen II: aspectos

psicosociales del trabajo. Madrid: SÍNTESIS, S. A.

Puchol, L. (1995). Dirección y gestión de recursos humanos. Segunda edición. Madrid:

ESIC – Editorial.

Robbins, S. P. (1998). Comportamiento organizacional. Octava edición. México:

Prentice Hall.

Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional. Décima edición. México:

Prentice Hall.

Ruiz Rincón, H. A. (2007). Tips har: Bienestar social. Recuperado de

http://www.gestiopolis.com/otro/bienestar-social-laboral.htm

Page 90: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

90

Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín. (2011). Informe de responsabilidad

social.

Sociedad San Vicente de Paúl de Medellín. (2012). Historia, Misión, Visión y Objetivo.

Recuperado de http://www.ssvpaulmedellin.org

Tamayo Y Tamayo, M. (1999). Serie aprender a investigar. Módulo 2: la investigación.

Santa Fe de Bogotá, D. C.: ICFES.

Test de orientación motivacional – TOM. Recuperado de

http://web.teaediciones.com/tom-test-de-orientacion-motivacional.aspx

Testa, G. (1978). Los servicios sociales. Bilbao: Ediciones DEUSTO.

Toro Álvarez, F. & Cabrera Gómez, H. (1985). Motivación para el trabajo: conceptos,

hechos y evidencias contemporáneos. Medellín: Copyright.

Toro Álvarez, F. (1985). Cuestionario de Motivación para el Trabajo CMT: Manual.

Colombia: Copyright.

Toro Álvarez, F. (1991). Qué motiva en el trabajo a empleados y directivos

colombianos. Revista antioqueña de economía y desarrollo, 36, 56-68.

Vigoya Valencia, A. (2002). Bienestar social laboral. Recuperado de

http://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de%20C

ontrol/Bienestar%20Social%20Laboral.pdf

Vigoya Valencia, A. (2007). Sistema de estímulos: lineamiento de política. Recuperado

de

http://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de%20C

ontrol/SistemadeEstimulos.pdf

Werther, W.B., Davis, K. (2000). Administración de personal y recursos humanos.

Quinta edición. México: McGraw-Hill.

Page 91: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

91

LISTA DE CUADROS

Pág. Cuadro 1 Clasificación de beneficios laborales 22

Cuadro 2 Diferenciación entre los conceptos de Bienestar, Bienestar Laboral y

Calidad de Vida Laboral. 23

Cuadro 3 Resumen de las teorías motivacionales con mayor aplicabilidad en el

contexto laboral 31

Cuadro 4 Relación entre las cuatro clasificaciones del proceso motivacional de

las personas en las organizaciones 40

Cuadro 5 Criterios básicos de instrumentos de recolección de datos 41

Cuadro 6 Ficha técnica del CMT 50

Cuadro 7 Ficha de aplicación del CMT 51

Cuadro 8 Datos Sociodemográficos de la Población 56

Page 92: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

92

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 Resultados Variable: Logro 59

Tabla 2 Resultados Variable: Poder 59

Tabla 3 Resultados Variable: Afiliación 60

Tabla 4 Resultados Variable: Auto-realización 60

Tabla 5 Resultados Variable: Reconocimiento 61

Tabla 6 Resultados Variable: Supervisión 64

Tabla 7 Resultados Variable: Grupo de trabajo 64

Tabla 8 Resultados Variable: Contenido del trabajo 65

Tabla 9 Resultados Variable: Salario 65

Tabla 10 Resultados Variable: Promoción 66

Tabla 11 Resultados Variable: Dedicación a la tarea 70

Tabla 12 Resultados Variable: Aceptación de la autoridad 70

Tabla 13 Resultados Variable: Aceptación de normas y valores 70

Tabla 14 Resultados Variable: Requisición 71

Tabla 15 Resultados Variable: Expectación 71

Page 93: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

93

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1 Rangos superiores de las variables que constituyen las

condiciones motivacionales internas 61

Gráfico 2 Rangos superiores de las variables que constituyen las

condiciones motivacionales externas 66

Gráfico 3 Rangos superiores de las variables que constituyen los

medios preferidos para obtener retribución en el trabajo 72

Page 94: TITULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE … › bitstream › 10819 › ... · Ana Catalina Ramírez Mejía, Nataly Johana Ortiz Echavarría, Sara Paulina Correa Garcés Proyecto

94

ANEXO 1 - CMT