15
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

T ITUL O NOV ENOT I TUL O 13o.

De los abastos y prov isiones de las mineríasDel surtimiento de aguasy provisionesde lasminerías

1 . L os habitantes de los lugaresdeminas casi todos se ocupan en ellaborío y cultivo de ellas; y así espreciso que sean proveidos y abas-tecidosde afuera de frutos, víveresy ropas y todo lo necesario al usode la vida; y siendo por esta parteutilísimos a los lugares de su con-torno, ellos al contrario resultancasi siempre perjudicados; porquesi están lasminas en bonanza, sóloel título de la abundancia de la platase tiene por bastante para exaltar sinlímitesel precio de todo lo que se lesvende; y si se ponen en decadencia,la pobreza del lugar retira a losnegociantes, y la consiguiente esca-sezencarece cuanto necesitan paravivir: de manera que sólo la medio-cridad puede hacerlosfelices, sien-do por esto unas poblaciones dedifícil conservación, y dignas delmayor cuidado en cuanto a esteasunto. Por todo lo cual se ordena ymanda que las ferias, que se hacensemanariamente en los Reales yAsientos de Minas, y las tandas ytianguistemporales, ymercadosdia-rios, que suele haber en alguno deellos, se protejan, conserven, y fo-menten con la mayor atención por

324

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 2: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

el Juez y Diputados de los Realesde minas y se establezcan en nue-vos descubrimientos, evitando elque los vendedores y negociantes,que a ellosconcurren, sean grava-dos ni pensionados por el lugar deplaza, sombra, entradas o salidas,colocación de sus bestias, y otrosfalsos títulos; y finalmente evitan-do todo género de abuso de lascontribuciones, sin permitir que seexijan otras, que lasque estuvierenlegítimanente establecidas, y pro-curando que aún éstas sean muylimitadas, y se cobren con equidad.[No pasó al texto definitivo]

2. Que se arreglen con la mayorexactitud, y se reconozcan con fre-cuencia los pesos y medidas deextensión y de continencia, y seexaminen escrupulosamente lasmaneras de tratar y contratar, yprincipalmente en los lugares,donde por falta de moneda fuerte,o menuda, se introducen fácilmen-te los cambios de acciones y laspermutacionesde unos, efectosporotros, o por plata en pasta y oro enpolvo; excusando y reduciendo lainiquidad y fraude, que regular-mente se esconde en los tratos si-muladose imaginarios. [No pasó altexto definitivo]

3.Que se establezcan, y hagan cum-

pl i r l as obl i gacionesde abastosdepan y carne, y otros víveres de pri-

325

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 3: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

[Una parte delcontenido pasó al art. 35, Tít. 3 [R],i nfra]

; de la con-servación de su origen, y de lapermanencia y l impieza de suscon-ductos, y de que no se use de lainficionada con partículasminerales.

5. Que en losdesagüesde lasminasy en los lavaderos de las haciendasy fundiciones, no se echen lasaguasen losarroyoso acueductos, que lasl levan a la población; sino que laspasen por canales, o las extravíende otra manera.

6. Que al inmediato contorno de losReales de M inas haya suficientesejidos y aguajespara pastar lasbes-tias, que mueven las máquinas ne-cesarias para el beneficio de losmetales, o que sirven para su aca-rreo, y el de las demás cosas nece-sarias, y serv icio de los mineros, yque sean comunes, sin que de nin-

[1 . ] MEREC I ENDO L A PRIMERA

ATENC IÓN L A AGUA PARA BEBER

EN L OS REAL ES Y ASIENTOS DE

M I NAS, ORDENO Y MANDO que secuide MUY PART ICU L ARMENTE desu conducción A EL L OS, de la con-servación de su origen, y de la per-manencia y l impieza de sus conduc-tos, y de que no se use de la inficio-nada con partículasminerales.

[2. ] PROHIBO CON EL MAYOR RIGOR

que de los desagües de las M inas yde los lavaderosde lasHaciendas yFundiciones, se echen las aguas aarroyos o Acueductos, que las lle-ven a la Población; Y MANDO QUE

SE hayan de pasar por canales, ose extravíen de otra manera.

[3. ] QU IERO Y ORDENO que en elinmediato contorno de losRealesdeM inas haya suficientes Ejidos yAguajespara pastar lasBestias, quemueven las Máquinas necesariaspara el beneficio de los metales, oque sirven para su acarreo, y el delasdemáscosasnecesarias, y servi-cio de losM ineros, y que sean co-

mera necesidad; y que en los luga-

res, cuya población lo permitiere sehagan pósitosde maiz, y trigo, y enlos demás se procuren los arbitriosposi b l es para asegurarse de l aescasez de granos.

de l a agua para beber

4. Que se cuide de l a conducción

326

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 4: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

guna manera puedan venderse ani ngún parti cul ar, I gl esi a o Co-munidad rel igiosa: y si al presenteestuv ieren introducidos, se les reti-re de el los, pagándoles el terreno silo poseyeren legítimamente, por ta-sación de peritos de ambas partes yde tercero en discordia.

munes, sin que de manera algunapuedan venderlo a ningún Particu-lar, I glesia ni Comunidad rel igiosa.Y DECL ARO QUE SI AL GUNA DE

ÉSTAS O DE AQUÉL L OS estuvierenal presente introducidos EN L OS

TAL ES TERRENOS, se les retire deel los, pagándoseles, si los poseye-ren legítimamente, por tasación dePeritosde ambaspartesy de terceroen discordia; PERO CON L A CAL I -

DAD PREC ISA DE QUE L AS V ENTAS

DE L OS IND ICADOS TERRENOS HAN

DE ENTENDERSE Y RECAER EN SÓL O

AQUÉL L OS QUE CONFORME A LAS

L EYES SE PUEDAN CONCEDER, Y

CON PROPORC IÓN AL QUE SE NECE-

SI T E PARA EL EX PRESADO FIN , Y NO

EN MÁS, A MENOSQUE L OSDUEÑOS

V OL UNTARIAMENTE QU IERAN V EN-

DER EL EX CESO QUE SE V ERIFIQUE .

Nota: No es dudable que los Pueblos de Minas deben tener ejidos nosólo por las razones que todos los demás, sino también porque son másnecesarios, como se percibe en esta Ordenanza: sin embargo la mayorparte de el los no los tienen ni los han tenido, o si los han tenido algunavez, se han introducido en el los después los Particulares y ComunidadesRel igiosas, pero deben restituirlos como prescribe esta Ordenanza y laL ey 1 a. , T ít. 7, L ib. 7 de la Nueva Recopi lación.

7. Que así mismo puedan l ibremen-te traer y pasar las referidas bestiaspor todos los campos prados y eji-dos públ icos y comunes de otrosReales de minas o de lugares, queno sean de el las, sin pagar por estocosa alguna, aunque no sean veci-nos de aquel territorio, y en los de

[4. ] También podrán librementellevarse y pasar las mencionadasBestiaspor todoslosCampos, Pradosy Ejidospúblicosy comunesde otrosReales de Minas o de L ugares, queno las tengan, sin pagar por estocosa alguna, aunque SUS DUEÑOS

no sean vecinos de aquel territorio,

327

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 5: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

particularestampoco pagarán, si nofuere costumbre el que paguen losdemás arrierros y pasajeros; perodonde la hubiere pagarán, solamen-te lo que fuere justo y acostumbra-do. Y los que anduvieren a buscary catar minas, podrán l levar cadauno una bestia de si l la, y otra decarga, sin pagar eI pasto, sea enlugares comunes, o de particulares,que haya o no costumbre de pagar-los.

gozando de igual exención de con-tribuir en losdeParticularessi nofuere costumbre el que paguen losdemás Arrierros y Pasajeros; perodonde esté en práctica el hacerlodeberán pagar solamente lo quefuere justo y acostumbrado. Y DE-

CL ARO QUE los que anduv ieren abuscar y catar M inas, puedan l le-var cada uno una Bestia de si l la yotra de carga, sin pagar eL Pasto seaen lugares comunes o de particula-res, y haya o no, costumbre desatisfacerlo; PERO , PARA QUE NO SE

HAGA OD IOSA ESTA EX ENC IÓN , SE

CU IDARÁ MUY PART ICU L ARMENTE

DE QUE NO HAYA EX CESO , PUES EN

EL CASO DE HABERL E CON PERJU I -

C IO DE TERCERO SE HA DE PODER

R E C L AM A R AN T E L A JUST IC IAREAL RESPECT IV A PARA EL CON-

D IGNO REMED IO .

N ota: V éase la Ordenanza 5a. de la L ey 9, T ít. 1 3, L ib. 6 NuevaRecopi lación, cuya decisión es la misma que la de este Artículo.

8. [5. ] A fin de contener la exhorbi-tante subida en los precios de losvíveres y ropas en los Reales deMinas cuando éstas se ponen enbonanza, y de que sean equitati-vamente arregladosa lascircuns-tanciasque deban influir en ellos,cuidarán lasDiputacionesterrito-riales de representar lo conve-niente a las Justicias del distrito,según se dispone en el artículo 35del T ítulo 3. de estasO rdenan-

Que cuando en losRealesdeminas

se pusieren éstas en bonanza, secontenga y modere la exhorbitanteexaltación de lospreciosde víveres, yropas, reduciéndolosy arreglándolos,según los que tuvieren en los lugaresde la comarca, que no sean de minas,y castigando y expeliendo del lugar alos contraventores y a todos los quei ncurri eren y rei nci di eren enmonopol ios, mohatras, usuras ycualesquiera pactos fraudulentos, ini-

328

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 6: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

zas, como también para que secorten y castiguen losmonopolios,mohatras, usuras y cualesquierapactos fraudulentos inicuos o pa-liadosque se adviertan.

9. Que todas y cualesquiera perso-nas que quisieren l levar a lasminaslasminas, maíz, trigo, cebada, bas-timentos y mantenimientos y cua-lesquiera otras cosas necesarias,como carbón, leña, sebo, cueros,etcétera y mucho más si fueren en-v iados a traerlas de cuenta de losmismos mineros; las puedan sacary l levar, y saquen y lleven libre-mente de todas las ciudades, v i l lasy lugares, haciendas y ranchos,aunque sean de otros territorios,Prov incias, o Gobiernos: y que losGobernadores, Justicias, o dueñosde los lugares, no lespongan emba-razo, ni impedimento alguno, nicon este motivo les encarezcan di-chas cosas; antes bien los ayuden yfavorezcan para que las minas ypersonas que anduvieren en el las,estén siempre proveídas y abasteci-das de lo necesario.

[6. ] Ha de ser libre a todas ycualquiera persona el llevar a lasM inas, Maíz, T rigo, C ebada, ycualquiera otros mantenimientosy DEMÁS cosas necesarias, comoCarbón, L eña, Sebo, Cueros, etcé-tera y mucho mássi fueren env iadosa traerlas de cuenta de los mismosM ineros; Y PARA EL L O L ES CONCE-

DO el que puedan sacar y l levarD ICHOS V ÍV ERES Y EFECTOS de to-das las C iudades, V i l las y L ugares,Haciendas y Ranchos, aunque seande otros territorios, Provincias, oGobiernos: CON TAL QUE EN AL -

GÚN CASO NO HAYA JUSTO Y CAL I -

FI CADO MOT IV O QUE L O IMPIDA: EN

CUYA FORMA ORDENO A losGober-nadoresy Justiciasde los lugaresnoles pongan embarazo ni impedi-mento alguno, ni PERMITAN QUE

con este motivo les encarezcan di-chas cosas, antessí, por el contra-rio, los ayuden y favorezcan paraque las M inas, y personas emplea-das en el las, estén siempre provis-tasy abastecidas de lo necesario.

Nota: C oncuerda este artículo en la Ordenanza 78de dicha L ey 9, T ít.1 3, L ib. 6, N ueva Recopi lación.

cuos o pal iados: a lo que el juez ydiputados de minería, procederánsiempre con consulta de AsesoresL etrados, y hombres de concienciay sabiduría.

329

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 7: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

1 0. Que se reconozcan, v isiten yexaminen con frecuencia las fuen-tes, veneros y manantiales peren-nes, que forman el caudal de lasaguas, que sirven para mover lasmáquinas de la minería; ev itandoque en el los, o sus cercanías, sedesmonten los bosques, que los cu-bren ni se roce para sembrar, ni losensolven, ni tampoco se hagan ex-cavaciones próximas, y más bajas,ni ninguna otra cosa, que puedaagotarlos o minorarlos, pero si quese alegren y l impien con lasprecau-ciones y arbitrios, que ministra elarte.

[7. ] SI N PERJU IC IO DE L A JURISD IC -C IÓN Y CONOC IM IENTO QUE CON-

CEDO A L ASJUST IC IASREAL ESPOR

EL ART ÍCU L O 35DEL T Í T U L O 3o. DEESTAS ORDENANZAS, PODRÁN L AS

D I PU TAC IONES TERRI TORIAL ES vi-sitar, reconocer y examinar confrecuencia lasFuentes, y Manantia-les perennes, que formen el caudalde lasaguas, que sirven para moverlas Máquinas de la minería, A FIN

DE PODER REPRESENTAR A L ASMIS-

MASJUST IC IASCON OPORTUN IDAD ,

Y L A DEBIDA INSTRUCC IÓN , paraque se evite que en el los, o suscercanías, se desmonten los Bos-ques, que loscubren oserocen parasembrar, ni los ensolven, comotambién el quese hagan excavacio-nes próximas, y más bajas, ni otraninguna cosa, que pueda agotarloso minorarlos, PROCURANDO por elcontrario que se alegren y l impiencon las precauciones y arbitrios,que ministra el arte.

1 1 . Que se cuide de que los ríos yarroyos conserven su caudal y suantigua madre, previniendo contiempo y antes que se hagan inven-cibles, los estorbos y embarazos,que el los mismos suelen formarse,ya por su continua corriente, dejan-do islas y bancos, que suelen obl i-garlos a extraviarse; ya principal-mente por las avenidas temporales,o por otras causas extraordinarias,de que el arte o la di l igencia pueden

[8. ] ASIM ISMO DEBERÁN L AS D I -

CHAS D I PU TAC IONES estar a lamira de que los Ríos y Arroyosconserven su caudal y su antiguaMadre representando A LA JUST I -C IA REAL con tiempo y antesque sehagan invencibles los estorbos yembarazosque el losmismossuelenformarse, ya por su continua co-rriente, dejando Islasy Bancos, quelosobligan a extrav iarse, ya princi-palmente por las avenidas tempora-

330

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 8: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

precaverlos y remediarlos en mu-chos casos. Para cuyo efecto y eldel artículo antecedente uno de losD iputados y el perito ingeniero deaquel la minería v isitarán lasfuentesy ríos de su comarca dos veces alaño, unaal mesdeAbril , poco antesde las l luv ias, y otra en el de No-viembre o Diciembre, que es pocodespués de el las;

consultándolospre-viamente con el Tribunal Superior deMinería, y esperando sobre ello suaprobación y disposición.

les, y por otras causas extraordina-rias, de que el arte y la di l igenciapueden precaverlos y remediarlosen muchoscasos. Y a fin de que severifiquen los efectos de este Ar-tículo y el antecedente visitaránlos Diputados de cada Real deMinas las Fuentes y Ríos de sucomarca dosvecesal año, una pocoantes de las l luv ias, y otra despuésde el las, observando unas y otroscon cuidado para que, si hallarennecesitar de alguna limpia, com-posición, enmienda o reformapara la conservación de su caudaly dirección, L O REPRESENTEN A L A

JUST IC IA REAL A FIN DE QUE L O

MANDE EJECUTAR CON L A BREV E-

DAD POSIBL E, Y CON INTERV EN-

C IÓN DE L OSMISMOSD I PU TADOSY

PERITO FACUL TAT IV O , a costa delos Dueños de las Haciendas ydemás interesados en las talesaguas; y en defecto de no haber-los, o no siendo suficiente su con-tribución, PROPONDRÁN L ASREFE-

R I D AS D I PU T AC I O N ES L O S AR-

BI T R I OS QU E CONSI D EREN MÁS

PROPORC IONADOSY EQU I T AT I V OS

PARA QU E , EN L OS T ÉRM I N OS

PRESCRI PTOSPOR EL ART Í CU L O 36DEL T Í T U L O 3o. D E EST AS ORDE-

NANZAS, SE CAL I FI QUE SI HAN DE

HACERSE, O NO , A COST OS PÚBL I -

C OS.

observándolascon

cu i dado , haci endo l i m pi ar ycomponer, enmendar y reforzartodo lo que fuere necesario para laconservación de su caudal, direccióny buena corri ente; haci éndol oejecutar a costa de losdueños de lashaciendas y demás interesados enaquellas aguas: y no habiéndolos, yno siendo suficiente su contribución,se solicitarán arbitrios para hacerlo

a costospúblicos;

331

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 9: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

1 2. Que loscaminosrealesy comu-nes, necesarios para la comunica-ción de los lugaresde minascon losdemásde la comarca de que depen-de su abastecimiento y prov isión entodos los trechos próximos a losReales de Minas que por lo regularson quebrados, difíci les, y pel igro-sos, principalmente en tiempo del luv ias:

y l os m ercaderes del l u g a r ;

dan-do previamente aviso a los JefesSuperioresdel Cuerpo de Minería,y esperando su determinación.

[9. ] PARA que losCaminos reales ycomunes, necesarios para la comu-nicación de los L ugares de Minascon losdemásde la comarca de quedepende su abasto y provisión, secompongan y aseguren cuanto seaposible, pues por lo regular entodos los parajes próximos a losReales de Minas son quebrados,di fí ci l es y pel igrosos, principal-mente en tiempo de l luv ias, ORDE-NO Y MANDO QUE L AS D I PU TAC IO-

NES TERRITORIAL ES PROMUEV AN

CON EL MAYOR CEL O ANTE L A JUS-T I C IA REAL RESPECT IV A TAN IM-

PORTANTE OBJETO , YA SEA PARA

QUE SE V ERIFIQUE A COSTA DE L OS

DUEÑOS DE M I NAS Y HAC IENDAS,

Y DE L OS ARRIEROS Y PASAJEROSSI FUERE JUSTO CONFORME A LA

PRÁCT ICA OBSERV ADA EN EL PAR-

T I CU L AR, O COMO CORRESPONDA,

CON TAL QUE EN ESTE PUNTO SE

ARREGL E TAMBIÉN L A JUST IC IAREAL A L O D ISPUESTO EN EL C I TA-

DO ART ÍCU L O 36DEL T Í T U L O 3o.

1 3. Que los caminos particularesdel lugar a las minas, de mina amina, y de lasminasa lashaciendas,

pues siendo estas veredas por sunaturaleza estrechas y quebradas,lashace máspel igrosasel traqueo yla barbaridad y la negl igencia de losque necesitan pasar por el las.

[10. ] Para la composición y segu-ridad de los Caminos particularesdel L ugar a las M inas, de M ina aM ina, y de las M inas a las Hacien-das, SE PROCEDERÁ EN L OS TÉRMI -

NOSMISMOSQUE SE PRESCRIBEN EN

EL ART ÍCU L O ANTECEDENTE, NO

OBSTANTE QUE TAL ES OBRAS DE-

BAN HACERSE POR L OS DUEÑOS DE

L AS RESPECT IV AS M I NAS O HA-

C I ENDAS; PERO SE ENCARGARÁ A

se compongan y aseguren

cuanto sea posible, contribuyendopara el lo los dueños de minas yhaciendas, y losarrierosy pasajeros,

arb i trando y ex i g i endo estascontribuciones con moderación yprudencia, y administrándolas con

la mayor exactitud y fidel idad;

se aseguren y compongan por losdueños de el las: de lo que se tengaespeci al cui dado en l as v i si tas;

332

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 10: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

L AS D I PU TAC IONES TERRI TORIA-

L ESEL MAYOR CEL O Y CU IDADO EN

ESTE PUNTO , SEGÚN L O QUE RESUL -

TE DE L AS FRECUENTES V ISITAS

QUE PRACT ICARÁN PARA D ICHO

FIN , ATEND IENDO A QUE siendo L OS

D ICHOS CAM INOS O V eredas por sunaturaleza estrechas y quebradas,las hace más pel igrosas el traqueo,la rusticidad y la negl igencia de losque necesitan pasar por el las.

1 4. Que en los ríos, arroyos y to-rrentes, cuyo tránsito fuere indis-pensable, para entrar y sal ir en losrealesde minas, se construyan bue-nas puentes de mampostería o a lomenos de madera sobre pi lares fir-mes de piedra y argamasa: lo quesuele ser más fáci l en esta especiede ríos; porque corriendo entre ce-rros unidos y elevados, son másprofundos y precipitados, que an-chos y caudalosos.

[1 1 . ] En los Ríos, Arroyos y To-rrentes, cuyo paso fuere indispen-sable, para entrar y sal ir en losReales de M inas, se construyanbuenos Puentes de mampostería oa lo menos de madera sobre Pi laresfirmes de piedra y argamasa, quesuele ser, más fáci l en esta clase deRíos; porque corriendo entre cerrospoco distantesentre sí y elevados,son más profundos y precipitados,que anchos y caudalosos; Y PARA

LA CAL IFI CAC IÓN DE SU V ERDADE-

RA NECESIDAD , DEL IMPORTE DE

SUS COSTOS Y DE QU IÉN DEBA SU -

FRIR L A CONTRIBUC IÓN , SE PROCE-

DERÁ CON ARREGL O A L O PREV EN I -

DO EN L OS YA C I TADOSART ÍCU L OS

35 Y 36DEL T Í T U L O 3o. DE ESTAS

ORDENANZAS.

1 5. Que los montes y selvas próxi-mas a las minas sirvan para pro-veerlas de madera para sus máqui-nas y de leña y carbón, para elbeneficio de sus metales y aunque

[1 2. ] L osMontesy Selvaspróximasa lasM inasdeben servir para pro-veerlasde maderacon destino a susMáqui nas, y de l eña y carbón,para el benefi ci o de sus metal es,

333

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 11: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

sean propias de particulares, siem-pre pagándol es su justo preci o,

madera, leña, y carbón para otraspoblaciones, que pueden proveersede otros parajes.

entendiéndose lo mismo con lasque sean propias de particularescon tal que se les pague su justoprecio: EN CUYA FORMA SERÁ A

ÉSTOS PROH IBIDO , COMO L ES PRO-

H IBO , el que puedan extraer la ma-dera, leña y carbón de lasdichassuspertenenciaspara otrasPoblacionesque puedan proveerse de distintosparajes.

[Nota en el artículo 17]

1 6. Que loscortadoresy acarreado-res de las maderas no las corten enotros tiempos, ni las entreguen enotra forma, que la que se les pres-cribirá por particular reglamento; aque puntual y precisamente deberánarreglarse.

[1 3. ] L os Cortadores y Acarreado-res de las maderas no las podráncortar en otros tiempos, ni entre-garlasen otra forma, que la que selesprescribirá por particular Regla-mento QUE FORMARÁ EL REAL TRI -BUNAL DE M I NERÍA , a que puntualy precisamente deberán arreglarseCON TAL QUE ANTE TODAS COSASSEA ÉSTE CAL I FICADO POR EL V I -RREY Y AUTORIZADO CON M I SOBE-RANA APROBAC IÓN .

[Nota en el artículo siguiente]

1 7. Que los leñeros y carboneroslos renuevosde losárbo-

les para hacer leña, y carbón, yantesbien donde no los hubiere, setrate de plantar y replantar arboledas,principalmente en los lugares dondeotro tiempo las hubo, y que por suconsumo y el descuido de su repro-ducción, se han escaseado, y enca-

[1 4. ] A los leñadoresy CarbonerosL ESPROH IBO CON EL MAYOR RIGOR

L A CORTA de los renuevos de losArboles para hacer leña y carbón yORDENO QUE , donde no loshubiere,se trate de plantar y replantar Arbo-ledas, principalmente en lossitiosyparajes en donde EN otro tiempol as hubo, AT EN T O A que por su

se les prohiba el que puedan extraer

no corten

334

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 12: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

recido lasespeciesmásúti les, y ne-cesarias, para el laborío de las mi-nas y el benefi ci o de susmetal es.

se formará ins-trucción particular, que puntual-mente deberá observarse.

consumo y el descuido de su repro-ducción, se han escaseado, y enca-recido las DOS especies más úti les,y necesarias, para el laborío de lasM inasy el beneficio de susmetales:ENTEND IÉNDOSE QUE PARA AFIAN -

ZAR EL L OGRO DE TAN IMPORTAN-

TE PUNTO se formará TAMBIÉN POR

EL REAL TRIBUNAL DEM I NERÍA L A

COMPETENTE I nstrucción Y ORDE-

NANZA particular, que puntualmen-te deberá observarse BAJO L AS PE-

N AS QU E PO R EL L A SE EST A -

BL EZCAN Y PRECED IDA L A FORMAL

CAL I FI C AC I ÓN Y AU T ORI ZAC IÓN

QUE SE D ISPONE POR EL ART ÍCU L O

ANTECEDENTE .

Nota: Sobre este asunto de conservar y restablecer los Montes yarboledas nada dejan que desear las L eyes de Casti l la. V éase el T ítulo 7,L ibro 7 de la Nueva Recopi lación y sobre todo las Ordenanzas de 7 y 1 2de diciembre de 1 748, la Real Cédula completísima de 1 3 de enero delmismo año y la de 1 8de Octubre de 1 763.

1 8. Que los pozos de agua salada yvenas de sal-gema, que suelen ha-l larse en algunas Prov incias mine-ral es, y terri tori os de l as m i nas,

sino que ésta se habilite, y benefi-cie, contribuyendo para ello losmi-nerosde aquel Real deminas, a queperteneciere, y repartiéndosela pro-porcionalmente entre sí al precio desuscostos, como en muchaspartesestá en costumbre.

[1 5. ] L os Pozos de agua salada yV enas de sal-gema, que suelen ha-l larse en algunas Prov incias mine-rales, y territorios de las M inas, sepodrán denunciar, debiendo po-nerseel mayor cuidado y atenciónen verificar estos descubrimien-tos, sin que por ningún Juez niParticular se puedan impedir;PERO CON L A CAL IDAD DE DAR

CUENTA DE EL L OS Y SUS DENUN-

C IOSAL SUPERIOR GOBIERNO A FIN

DE QUE SE ACUERDE Y DETERM INE

SOBRE SU TRABAJO , BENEFIC IO , RE-

Para cuyo efecto

se conserven y multipliquen, y que nosearrienden, ni se permitaqueningúnJuez, o particular haga estanco omononol io de la sal que producen;

335

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 13: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

PART IM IENTO Y PREC IO DE L A SAL

DE MODO QUE NO RESUL TE PERJU I -

C IO A MI REAL HAC IENDA, Y SE

AT IENDA Y BENEFIC I E A L OSM I NE-

ROS, Y MÁS PRINC IPALMENTE AL

D ESCUBRIDOR Y DENUNC IANTE,

EN TODO L O QUE FUERE POSIBL E,

CON TAL QUE DE N INGUNA MANERA

SE PUEDA PRIV AR A L OS IND IOS DE

L ASSAL INASQUE L ESCONCEDE L A

L EY , N I SU USO PARA L O QUE ESTÁN

PERM IT IDAS.

1 9. Que el Juez y D iputadosde cadaReal de minastengan particular celoy cuidado de que no se exalten, sinotro motivo que el de la codicia delos vendedores, las maderas, leña,carbón, cueros, sebo, jarcia, sal ,magistral , greta, cendrada, cebada,y paja, y demásefectosde indispen-sable necesidad en el ejercicio de laminería precioscon todas aquel las prudentes aten-ciones, que dicta la justicia y laequidad, de manera que ni el ven-dedor deje de lograr aquel la regularventaja, que puede esperar de sucomercio, ni tampoco el precio ex-horbitante inuti l ice los trabajos delcomún de los mineros, que no sehal laren en bonanza.

[16. ] El Juez y D iputados de cadaReal de M inas celarán con parti-cular cuidado que en los preciosde l as Maderas, L eña, C arbón,Cueros, Sebo, Jarcia, Sal , Magis-tral , Greta, Cendrada, Cebada, Pajay demás efectos de indispensablenecesidad en el ejercicio de la mi-nería, no procedan los Vendedo-rescon exceso de codicia; A CUYO

FIN EL D ICHO JUEZ REAL , CON

ACUERDO DE L A MISMA D I PU TA-

C IÓN , L ES ARREGLARÁ L OS precioscon todas lasprudentes atenciones,que dicten la justicia y la equidad,de modo que ni el V endedor dejede lograr aquel la regular ventaja,que deba justamente prometersede su comercio, ni tampoco SE IN -

C IDA EN EL EX TREMO DE QUE L A

EX HORBITANC IA EN L OS PREC IOS

inuti l ice los trabajos del común delos M ineros, que no se hal laren enbonanza.

sino que les pongan

336

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 14: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

20. Que se establezca el menudeo orepartimiento de azogue por menor,dispuesto y aprobado por lasRealesOrdenes, de doce de Noviembre demi l setecientossetenta y tres, y cin-co de Octubre de setenta y cuatro.

[1 7. ] Se establecerá DESDE L UEGO

el menudeo o repartimiento de azo-gue por menor, CONFORME A L O

QUE TENGO dispuesto y aprobadopor mis Reales Ordenes, de 1 2 denoviembre de 1 773y 5de octubrede 1 774.

Nota: El Gobierno ha conocido muy bien cuánto importa el que elazogue se reparta a los M ineros a cómodos precios, y excusándoles todoembarazo y dificultad. El repartirlo en cada Real de M inas aunque sea enpequeñas cantidades, y a reales de contado sin la obl igación que l lamande los correspondidos, o al lanándola de un modo expedito, es de unimponderable socorro a los M ineros pobres, que son los que componenla mayor parte de la M inería, porque entre otros beneficios se les sigue elde excusarse de la tiranía con que los tratan algunosDueñosde Hacienda,y en teniendo Azogue cualquier pobre buscón o cateador pone unaTahoni l la con un cabal lo flaco, y él , su Mujer y sus hi jos buscan metalesy los benefician y nunca les faltan sus platitas el sábado.

21 . Que el que trabajare minas enun lugar siendo vecino de otro, situviere bonanza o considerable ven-taja en las que trabajare, esté obl i-gado a fabricar o reedificar unacasa, en aquel lugar, a donde perte-necen sus minas, o a hacer algunaobra equivalente, y úti l al públ ico,a juicio de aquel losD iputadosy queno se exima de las cargas, que tole-ran, y deben tolerar los vecinos ymineros del mismo lugar.

[1 8. ] E l que trabajare M inas en unL ugar siendo vecino de otro, yteniendo bonanza o considerableventaja en las que trabajare, ha deestar obl igado a fabricar o reedi-ficar una C asa en aquel L ugar aque pertenezcan sus M inas, o ahacer alguna obra equivalente, yúti l al públ ico, a juicio de la res-pectiva Diputación de Minería,debiendo además ser compren-dido en las cargas que toleren , ydeben tolerar los V ecinos y M ine-ros del mismo L ugar.

22. Que ningún comerciante, resca-tador o minero, por ningún título,ni pretexto, salga a los caminos a

[19. ] N ingún Comerciante, o M ine-ro, por título ni pretexto alguno,ha de poder salir a los caminos a

337

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb

Page 15: TITULO NOVENO De lososabtas y proviisonesde lasminerías ......nosde aquel erroitrito, yenlosde [ 4 .] También podrán libremenet llevaresy paasr lasmencionadas isatBeporsodostlosCmapos,

atajar y interceptar a losvendedoresde granos, frutos y cualesquieraefectos, aunque aleguen, que no lohacen para revender, sino para supropio consumo;

atajar ni interceptar a los V endedo-resde granos, frutos y cualesquieraefectos, aunque aleguen, que no lohacen para revender, sino para supropio consumo; pero concedo alosMineros el que comprándolosen otrosL ugares, lospuedan con-ducir de su cuenta a lasMinas ya los Vendedores el que los pue-dan llevar a ellasvoluntariamentesin embarazo.

23.

[Su contenido se refleja parcialmen-te en el art. 36, Tít. 3 [R], i nfra. ]

Nota: L os puntos que se insinúan en este Artículo son de la mayorgravedad, y el Cuerpo de laM inería despuésque Su Majestad se ha servidode erigirlo y autorizarlo tiene hechas diferentes representaciones e infor-mes sobre la mayor parte de el los, y acerca de los demás está meditando,y madurando las que debe hacer en su debida oportunidad.

pero que no se

prohiba a los mismos vendedoresque los l leven voluntariamente acada mina, ni a los mineros el quecomprándólos en otra parte losconduzcan a el las de su cuenta.

Que acerca de las alcabalas; que

deban o no cobrarse de los efectosnecesarios para la minería, y en quécasos; de la provisión, repartimiento,y despacho de azogues en las cajasreales el cobro de los derechosmetál i cos: l a rem i si ón , peso,fundición, ensaye, y mermas, de laspiezas de plata, y oro derechos deafinación en las casas de moneda, yotrossemejantesartículosrespecto, aque el cuerpo de minería deberepresentar, a su majestad con lacorrepondiente instrucción, todo loque fuere justo, y conveniente, y enque se hallare gravado y perjudicado,se esperen l as soberanasdisposiciones, que obtenidas, seañadi rán , a estas ordenanzas.

338

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1996. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/G1PHHb