14
TÍTULOS VALORES LEY Nº 27287 EL WARRANT Y EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO. INTEGRANTES CARRIÓN TABOADA, Jeffrey Alexis. DE LA CRUZ VELÁSQUEZ, Rubén Darío. SIFUENTES MOTTA, Sabino Efraín. POMIANO MAMANI, Henry. RAMÍREZ GONZALES, Aldahir Willy.

TÍTULOS-VALORES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

titulo valor

Citation preview

TTULOS VALORES LEY N 27287

TTULOS VALORESLEY N 27287

EL WARRANT Y EL CERTIFICADO DE DEPSITO.

INTEGRANTES

CARRIN TABOADA, Jeffrey Alexis.

DE LA CRUZ VELSQUEZ, Rubn Daro.

SIFUENTES MOTTA, Sabino Efran.

POMIANO MAMANI, Henry.

RAMREZ GONZALES, Aldahir Willy.

HISTORIA.

Los almacenes de depsito de ndole publica o particular ya se conocan en las culturas egipcia, helnica y romana.

En la edad media, los almacenes se mantuvieron con fines principalmente aduaneros aunque tambin comerciales, hasta que en el siglo XIX adquieren netas funciones crediticias.

En Inglaterra los warehouses o docks comenzaron a utilizarse principalmente en Liverpool, habindose construido el primero de ellos hacia 1699 y el 2do en 1748. Sirvieron para desbloquear los puertos y han dado origen a la expresin warrant-establecida hacia el ao 1803-, que luego se universaliza. Por entonces se conocieron los deliver y warrants y los warenhousing receipts como documentos acreditativos de la titularidad de mercancas depositadas.

ANTECEDENTES.

El Cdigo de Comercio de 1902 consideraba en sus arts. 197 al 202 a las compaas de almacenes de depsitos, a las que les corresponda principalmente, el depsito, conservacin y custodia de los frutos y mercaderas que se les encomiende, as como la emisin de sus resguardos nominativos o al portador, los que podan ser negociables, transferirse por endoso, cesin o cualquier otro ttulo traslativo de dominio segn que sean nominativos o al portador, y teniendo la fuerza y valor del conocimiento mercantil.

El Certificado de Depsito y el Warrant son ttulos que se regulaban por la ley N 2763, norma que ha sido derogada por la nueva Ley de Ttulos Valores, pero en aplicacin de la Segunda Disposicin Transitoria de la Ley, lo que rige para todos los ttulos valores, se le da la aplicacin ultractiva a la ley en la medida que dichos ttulos valores hayan sido creados, emitidos o girados antes de la vigencia de la Ley de Ttulos Valores (17 de octubre del 2000), que se encuentra en circulacin, pendientes de vencimiento o de pago, salvo lo dispuestos en la Tercera y Novena Disposicin Transitoria, que se refiere a la materia procesal y no sustantiva, y a las normas de publicidad sobre el incumplimiento en el pago de las obligaciones y sobre deterioro, destruccin, extravo y sustraccin de los ttulos valores, regulados en la Seccin Novena del Libro I de la LTV.

CONCEPTOS.

ALMACENES GENERALES DE DEPSITO

Su objeto social es dedicarse al almacenaje y conservacin de las mercaderas previamente depositadas, facilitando de esta manera las transacciones comerciales en las que el adquiriente ya no requiere de la tradicin fsica de las mercaderas.

Los bienes depositados en un almacn general de depsito pueden ser trasladados a otro, siempre y cuando se otorgue el consentimiento previo del depositante y en su caso, del tenedor del warrant y la contratacin de un seguro que cubra los riesgos derivados del transporte.

CONCEPTOS.

CERTIFICADO DE DEPSITO Y WARRANT

Son ttulos causales, pues no se desvinculan de la relacin jurdica fundamental que les dio origen.

Por el warrant la persona adquiere los mismos derechos y privilegios del acreedor prendario.

Dos formas de negociar estos ttulos en forma conjunta o por separado.

Si se trata de negociacin separada, una vez que le han sido entregados al depositante del Certificado de Depsito y el Warrant, ste puede negociarlos en forma aislada, tomando el Certificado de Depsito y de acuerdo con su ley de circulacin negociarlo, de tal manera que el ltimo tenedor del instrumento reclame la entrega de las mercaderas al almacn general.

Si se opta por la negociacin conjunta, el depositante, al recibir el Certificado de Depsito y el Warrant, puede negociarlos a una misma persona, de tal suerte que el tenedor de ambos instrumentos tiene la obligacin de pagar el importe del mismo instrumento, con lo que se presenta la denominada confusin; en este caso, cuando el tenedor del certificado quiere reclamar las mercaderas no debe pagar importe del Warrant, por ser el tenedor del Certificado de Depsito.

CONCEPTOS.

NEGOCIACIN DE LOS TTULOS

MARCO LEGAL: ARTCULOS DE LA LEY N 27287.

ARTCULO 224

Los Certificado de Depsito y el warrant solamente pueden expedidos por los almacenes generales de depsito, empresas que se forman bajo la forma de SA.

ARTCULO 225

Podemos guardar la mercadera en nuestros almacenes pero bajo nuestra propia responsabilidad.

MARCO LEGAL: ARTCULOS DE LA LEY N 27287.

ARTCULO 226

Los ttulos valores que emiten los almacenes generales de depsito son el certificado de depsito y el warrant ambos formularios tiene que ser aprobados por la SBS.

ARTCULO 227

Slo se emitirn Certificados de Depsito y Warrant por mercaderas cuyo valor sealado en el ttulo no sea menor al equivalente a 5 (cinco) Unidades Impositivas Tributarias, vigente en la fecha de su emisin.

MARCO LEGAL: ARTCULOS DE LA LEY N 27287.

ARTICULO 228.

Bajo responsabilidad del depositante, no podr solicitar la emisin de Certificado de Depsito ni de Warrant por mercaderas que estn sujetos a registro pblico especial y/o a gravamen con entrega jurdica.

ARTCULO 229.

El almacn general de depsito es responsable por los daos sufridos por las mercaderas desde su recepcin hasta su devolucin, a menos que pruebe que el dao ha sido causado por fuerza mayor, o por la naturaleza misma de las mercaderas o por defecto del embalaje, no apreciable exteriormente, o por culpa del depositante o dependientes de este ltimo. Esta responsabilidad del almacn general de depsito se limita al valor que tengan las mercaderas segn lo sealado en el ttulo.

MARCO LEGAL: ARTCULOS DE LA LEY N 27287.

ARTCULO 230

Todo tenedor del Certificado de Depsito y/o del Warrant tiene derecho a examinar las mercaderas depositadas y sealadas en dichos ttulos, pudiendo retirar muestras de ellas si su naturaleza lo permite, en la forma y proporcin que determine el almacn general de depsito respectivo.

ARTCULO 231

El Certificado de Depsito y el Warrant son ttulos valores a la orden y se transfieren por endoso.

MARCO LEGAL: ARTCULOS DE LA LEY N 27287.

ARTCULO 232

El primer endoso del Warrant separado del Certificado de Depsito que se hubiere emitido o aun cuando tal emisin no se hubiere hecho, contendr:

ARTCULO 233

Ante el incumplimiento del crdito garantizado, procede su protesto contra el primer endosante o, en su caso, la constancia sustitutoria, observando las mismas formalidades previstas para la falta de pago de la Letra de Cambio.

ARTCULO 234

Salvo acreencias que por expresa disposicin de la ley resulten preferentes, el producto de la venta de las mercaderas que se haga conforme al Artculo 233 se destinar al pago de los siguientes conceptos, en el orden sealado a continuacin:

MARCO LEGAL: ARTCULOS DE LA LEY N 27287.

ARTCULO 235

Si el monto proveniente de la venta o del seguro de la mercadera no fuese suficiente para cubrir la deuda garantizada por el Warrant, la administracin del almacn general de depsito devolver este ttulo al tenedor, con la anotacin del monto pagado a cuenta, refrendada con firma de su representante.

ARTCULO 236

El tenedor del Certificado de Depsito puede pagar el importe del crdito garantizado por el Warrant antes del plazo de vencimiento sealado en este ltimo ttulo, en las condiciones que acuerde con su tenedor.

ARTCULO 237

El tenedor del Certificado de Depsito puede liberar y retirar las mercaderas en la misma forma establecida en el Artculo 236, si el tenedor del Warrant fuese desconocido o se excusase de recibir el pago o a devolver el Warrant cancelado, despus de vencido el plazo del crdito garantizado por el Warrant y transcurrieran 15 (quince) das ms.

MARCO LEGAL: ARTCULOS DE LA LEY N 27287.

ARTCULO 238

El depositante de la mercadera que hubiese endosado separadamente el Certificado de Depsito y el Warrant, para evitar el protesto contra su persona podr depositar ante la administracin del almacn general de depsito la suma total del valor de las mercaderas sealadas en el Warrant si el crdito garantizado no hubiera sido pagado a su vencimiento y solicitar a dicha administracin que proceda a la venta de la mercadera, si dentro de los 8 (ocho) das siguientes al vencimiento del crdito sealado en el Warrant, ste no es pagado por el tenedor del Certificado de Depsito.

ARTCULO 239

Si las mercaderas no son retiradas al vencimiento del plazo del depsito, o si estn expuestas a riesgo de deterioro o destruccin, el almacn general de depsito, previo aviso con 8 (ocho) das de anticipacin al depositante o, de ser el caso, al ltimo tenedor del Warrant que tenga registrado, podr proceder a su venta conforme al Artculo 233, hacindose los pagos con la preferencia sealada en el Artculo 234.

JURISPRUDENCIA

CERTIFICADO DE DEPSITO Y WARRANT.