4

Click here to load reader

Todos iguales ante la ley

  • Upload
    movid

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Movimiento Integración de la Diversidad, la agrupación de Cheros Ac, el Movimiento nacional Matrimonio igualitario México y DHIA A.C. desconocemos a Mercedes Fernández como representante de nuestras agrupaciones que forman parte de la comunidad de la diversidad sexual.

Citation preview

Page 1: Todos iguales ante la ley

1

Comprometidos con la Comunidad de la Diversidad Sexual en Chihuahua.

Todos Iguales Ante la Ley (TIAL)

Oficio34/2014

Chihuahua, Chih.

26 del junio 2014

Por medio de la presente:

Movimiento Integración de la Diversidad, la agrupación de Cheros Ac, el

Movimiento nacional Matrimonio igualitario México y DHIA A.C. desconocemos

a Mercedes Fernández como representante de nuestras agrupaciones que

forman parte de la comunidad de la diversidad sexual.

Somos actualmente las organizaciones ya mencionadas, las que hemos

promovido cada uno de los amparos interpuestos en los juzgados federales,

donde MovID y Alex Ali Méndez Díaz hemos colocado 6 casos en la

Comisión Interamericana de los Derechos Humanos pertenecientes al

Estado de Chihuahua, por violación a los artículos 1.1, 24 y 28 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos, así mismo, a lo largo de estos dos años

hemos logrado avanzar a pasos agigantados al consolidar el primer

matrimonio igualitario en el Estado y dotar de los derechos fundamentales

que son inherentes al matrimonio a las parejas que se han acercado a nosotros,

que en su totalidad ya son 23 parejas amparadas.

Por dicha razón, hacemos la aclaración de los motivos del porque NO

PROMOVEMOS NI ACEPTAMOS LAS SOCIEDADES DE CONVIVENCIA:

Primero: En materia de derechos Humanos implica un retroceso, ya que nos

elimina derechos:

Al no permitir la igualdad de condición de los ciudadanos no

heterosexuales con los ciudadanos heterosexuales como lo establecen

las garantías individuales en el artículo primero Constitucional.

Page 2: Todos iguales ante la ley

2

Comprometidos con la Comunidad de la Diversidad Sexual en Chihuahua.

Al Eliminar el Derecho a la creación de una familia como lo establece el

artículo cuarto Constitucional, al no permitir la adopción y la tutela, la

guarda y custodia de nuestros hijos biológicos al contraer el pacto a

las personas homosexuales.

Al contraponerse a la carta magna de la nación y los tratos internacionales

firmados y ratificados por el Estado Mexicano en materia de Derechos

Humanos.

Segundo: En materia de igualdad social nos segmenta y discrimina en una

población de segunda o cuarta categoría, además de generar las siguientes

controversias:

Permite el Apartheid Homosexual, a la hora de permitir la paternidad a

personas heterosexuales y negarle este derecho a las personas

homosexuales, se propicia desigualdad de condición ante los ciudadanos

heterosexuales por mandato del Estado, además de ser clasificarnos en

dos libros que serán anexados al registro civil, para conformar en su

totalidad 9 libros (el libro sexto para unión en pacto y libro séptimo para

disolver el pacto). Esto sin duda alguna se traduce en discriminación de

forma institucionalizada por parte de los funcionarios públicos y

dependencias de gobierno al apartarnos de la posibilidad de ser

iguales ante la ley.

No reconoce la figura de cónyuge en las relaciones entre personas del

mismo sexo y genera un estado civil nuevo denominado Compañero

Civil, sin embargo en el caso de parejas heterosexuales si se refiere a las

integrantes de la parejas como cónyuges.

No genera vínculos con las familias de los contrayentes, salvo que

existan vía consanguínea.

Genera controversia en el tema de herencias y sucesión de bienes.

Page 3: Todos iguales ante la ley

3

Comprometidos con la Comunidad de la Diversidad Sexual en Chihuahua.

Reafirmación del compromiso de las organizaciones:

Por esta razón las organizaciones que promovemos el matrimonio igualitario en

el Estado de Chihuahua, no aceptamos los pactos civiles o sociedades de

convivencia, se nos hace ilógico pensar que Mercedes Fernández acepte

negociar el que las personas homosexuales pierdan el derecho a la

paternidad o maternidad, a la guarda custodia y tutela de sus hijos

biológicos, por lo que me pregunto qué opinan ustedes mujeres del instituto

Chihuahuense de la mujer y las organizaciones protectoras de los derechos de

la mujer en el estado de que a las mujeres lesbianas se les elimine el derecho

de tener la custodia de sus hijos biológicos como lo estipula el marco

normativo de la sociedades de convivencia, por lo que en mi calidad de

representante de las organizaciones, yo Joal Galvan, exijo a los funcionarios

públicos, a que nos haga de nuestro conocimiento el fundamento que da

vida a las Sociedades de Convivencia y bajo qué estudio o marco normativo

pretenden quitarnos el derecho a la familia a las personas homosexuales;

pareciera que las Sociedades de Convivencia se crean pensando que con ello

dejan a salvo su sagrada institución matrimonial… porque en el fondo el

Estado se resiste a reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo y

con las sociedades de convivencia buscan silenciar las demandas de la

población LGBTI por el reconocimiento del matrimonio en condiciones de

igualdad.

Por lo tanto, con todo lo expuesto anteriormente DECIMOS UN ROTUNDO NO

A LAS SOCIEDADES DE CONVIVENCIA y buscaremos otros métodos para

obtener el Matrimonio igualitario en el Estado, por lo que nos sumamos al

proyecto nacional: Matrimonio igualitario México donde gestionamos un

AMPARO COLECTIVO donde se pueden amparar un número indefinido de

personas, sin importar que:

No tengan pareja.

Sin importar la EDAD (Menor de edad con apoyo de los padres o tutores).

Que tengan pareja pero en estos momentos no desasen casarse, pero en

un futuro si desean ejercer este derecho.

Parejas que desasen casarse en cuanto se obtenga la sentencia.

Page 4: Todos iguales ante la ley

4

Comprometidos con la Comunidad de la Diversidad Sexual en Chihuahua.

La finalidad del amparo es declarar inconstitucional la porción normativa

del artículo 134 y 135 del Código Civil del Estado, por ser considerada

discriminatoria y contraponerse a la carta magna de la nación y tratados

internacionales de los que el Estado Mexicano es parte; y a su vez que estas

porción normativa no se aplique por el registro civil como fundamento para negar

el acceso al matrimonio a las personas del mismo sexo que fueron protegidas

bajo la figura del amparo colectivo.

Señoras y señores legisladores de la derecha les hacemos una invitación al

Dialogo, que entiendan que nuestros derechos son importantes y no una moda,

que día a día nuestro colectivo se hace visible y el ignorarnos no detendrá que

logremos avanzar en materia de derechos.

Nosotros como MovID y Cheros Ac tenemos claros nuestros objetivos y

compromisos con la Comunidad de la Diversidad Sexual, por lo que iniciamos

gestiones con la coalición de la izquierda (PT, PRD y Movimiento Ciudadano) en

el H. Congreso, donde se nos invitó a participamos en una mesa técnica para la

creación de una iniciativa de ley que permita el matrimonio igualitario en el

Estado.

Somos una realidad, somos una comunidad conformada por niños, jóvenes,

adultos y personas de edad avanzada que no somos heterosexuales y les

hacemos de su conocimiento queremos todos los derechos y todas las

obligaciones inertes al matrimonio, porque somos personas con calidad y

dignidad humana, y el estado está obligado a protegernos y dotarnos de

derechos desde el momento de nuestra concepción.

Sin más que decir reciban un cordial saludo, atentamente:

Joal Galvan Ortiz, vocero de las organizaciones ya citadas.

Chihuahua, Chih. 26 de junio del 2014