34
TOLTECAS HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2

Toltecas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Toltecas

TOLTECASHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2

Page 2: Toltecas

Aspectos Generales

Su centro cívico religioso

era en Tula, en el altiplano

de México

Dominaron la mayor parte

de México central

Su lengua era el nahuatl

Gente militarista

Fundieron muchos

pequeños estados en

México central en un

imperio gobernado por

Tulum (también conocido

como el Tolan)

Gran influencia en la era

postclasica en la mayor

parte de meso américa,

especialmente en Chichen

Itza

En nahuatl significa

“maestros constructores”

Emigraron desde el norte de

lo q ahora es México tras la

decadencia de Teotihuacán

Estableció un estado militar

en tula a 64 km del DF en el

siglo X d.C.

Page 3: Toltecas

Aspectos Generales

Se pensaba q su llegada marcaba el cenit del militarismo en Mesoamerica

Usaron gran potencia para dominar las sociedades vecinas

Una refinada cultura que incluía conocimientos sobre la fundición del metal, el trabajo de la piedra, la destilación y la astronomía

Quetzalcoalt deidad que los toltecas adaptaron de culturas anterior y la adoración como el dios del planeta venus

Toltecas del sur, fueron absorbidos por los mayas a los que habían conquistado anteriormente

Page 4: Toltecas

Toltecas

Toltecas extendieron su influenciamediante la guerra y el comercio

Tomaron de otras culturas formasdistintas de trabajar la tierra yde construir templos o casas

Obtuvieron riqueza y dominaronterritorios por medio de guerra

Los pueblos sometidos les dabantributos por protección militar

Recibían articulas tan distintitoscomo cerámica de centroAmérica y turquesa extraída delactual Nuevo México.

Decayo en el siglo XII

cuando los chichimecas y

otros pueblos indígenas

invadieron el valle central y

saquearon Tula

Page 5: Toltecas

LEYENDA DE QUETZALCOALT

Un dios rival tolteca

Tezcatlipoca, hizo que

Quetzalcóatl y sus seguidores

abandonaran Tula en torno al

año 1000 d.C. Se desplazaron

al sur y posteriormente

desarrollaron la ciudad maya

de Chichén Itzá, convirtiéndola

en su capital y en un importante

centro religioso

Page 6: Toltecas

Jerarquía social

Clase dominante: encargada del gobierno, los actospúblicos y religiosos, de las observaciones y registrosastronómicos, de las transacciones comerciales, de lascampañas bélicas

Una clase ocupada en realizar actividades necesarias parael funcionamiento de la sociedad: burócratas, funcionariosmenores y artesanos diversos como escultores, pintores,talladores de madera, tejedores, carpinteros, talladores depiedra, etc. Estos gozaban de los privilegios que lespermitía su relativa cercanía a las altas autoridades

Una clase trabajadora encargada de la agricultura, lacacería, la pesca y la explotación forestal. Esta clase socialera la más numerosa y la que de menos privilegios sociales.

Page 7: Toltecas

ESCULTURA

Mayores innovaciones en escultura

Usaron figuras funcionalesllamadas cariatides que hacían lasfunciones de columnas, portaestandartes y receptáculos comoel ejemplo de los Chac-mool

Chac-mool eran esculturasantropomorfas y elaboradas enpiedra basáltica

“atlantes” símbolo arqueológicode tula

representación de cuatroguerreros , miden alrededor de4.5 m y se componen de cuatropartes cada uno localizados en eledificio B

estas columnas además tienensímbolos de deidades y estabanpolicromadas, con taludesesculpidos y policromos hechosen bajo relieve

Page 8: Toltecas

Ceramica

destacan los cajetestripodos y ollas, cómalesy figurillas aplanasmanufacturas por moldes

esculturas huecas yvasijas con la efigie deTlaloc

colores varían del caféoscuro, café claro,naranja y pintados derojo sobre el fondonatural

Page 9: Toltecas

LA PINTURA MURAL

Manifestación artistica querecibio impulso en Tulum en ElCastillo en los corredores nortey oeste del Templo de losFrescos y del Templo del DiosDescendente

Relieves pintados de vivoscolores y los muros decoradoscon motivos en que las figuras seextienden en fajas horizontales

Tres grupos estilisticos

Colores principales eran elturquesa, naranja, rojo, azul,blanco y negro

Page 10: Toltecas

Pintura Mural

Page 11: Toltecas

Arquitectura

En el siglo x la irrupción de las tribus toltecasenriqueció la arquitectura con temas nuevos

Particularmente grandes salas de reunión destinadasa los miembros de las ordenas guerreras

Espacios con cubierta plana soportada por pilares ocolumnas de mampostería

Su arquitectura y su arte reflejan influenciasTeotihuacan y de la cultura olmeca

Gran talento para construir templos

Presencia de templos con interiores amplios

Techumbre sostenida por vigas de madera ycolumnas de piedra

Page 12: Toltecas

TULUM

Ubicado en la costa

caribeña mexicana

construida durante el

período clásico tardío

nombre actual significa

"muralla"

Las ruinas corresponden

a los siglos XII al XVI

Page 13: Toltecas

TULUM

Rareza entre las cuidadesmesoamericanas ya que seencontraba completamenteamurallada

La construcción masimportante era EL Castillo,formado por variasterrazas, escalinatas ytempletes armoniosamentedispuestos que conservaparta de la decoración deestuco

A su alrededor existen masde 50 edificios como elgran palacio o el templode los frescos

Page 14: Toltecas

Tulum

Principal actividad económicaera la pesca, individual conanzuelos y arpones ogrupalmente con redes yembarcaciones

Otra ocupación era larecolección y captura demoluscos, la cacería yagricultura

la actividad constructiva querequería de canteros,albañiles, escultores y pintores

tejido de palmas y fibrasvegetales, preparación depieles, navegación y comercioa larga distancia

Page 15: Toltecas

ZONA ARQUELOGICA

Construcciones distribuidasen un espacio rectangularde 380 metros de nortea sur y 165 metros deeste u oeste cerradas poruna muralla

forman fundamentalmentecuatro grupos o conjuntos,de acuerdo con los puntoscardinales

Page 16: Toltecas

Templo Quetzalcoalt

Page 17: Toltecas

La muralla

espacio rectangular corre una muralla que cierra tres

lados, menos el del oriente;

sus muros miden entre 5 y 6 metros de espesor y se

elevan de 3 a 5 metros de altura.

Tiene cinco entradas y senda templetes o torres de

guardia.

Grupo del Oriente: Este conjunto de estructuras está

constituído por una especie de plaza o patio

rodeado de construcciones de distintos tamaños, los

cuales conforman un agrupamiento de carácter

religioso y habitacional

Page 18: Toltecas

El Castillo

Es la más alta de Tulum

Se encuentra ubicada en el

lado oriental del recinto

interior

Con fachada viendo al oeste

y mostrando varias etapas

constructivas.

Sobre una escalinata se

construyó un templo que tiene

dos cuartos: uno funciona de

pórtico y otro de santuario.

El interior está decoradode esculturas y pinturasmurales, mostrando una laimagen de Venus.

Page 19: Toltecas

Palacio Quemado

En el interior del patio quemado se encuentran tresamplios salones que son el claro ejemplo de estautilización de columnas para poder brindar un amplioespacio interior.

Banqueta adornada por una procesión de 13personajes. En los grabados de piedra se ilustra alos jefes toltecas con collares y brazaletes en manosy tobillos.

Un edificio de techo plano sostenido por columnas. Alos lados hay sendas habitaciones con banquetascorridas decoradas con procesiones de dignatarios osacerdotes pintados en rojo, azul, amarillo, blanco ynegro

Page 20: Toltecas

Templo del Dios Descendente

Este edificio se compone de unaplataforma sobre la cual se levantó untemplo en su extremo oriente,

Una sola pieza y con entrada hacia eloeste,

Techo de bóveda y una ventana alfondo.

Nicho encima de la puerta en el que seve la figura alada y descendente de undios que no puede ser otro que Venus.

La fachada principal, las esquinasnoroeste y suroeste y parte del murointerior estuvieron decoradas con pinturamural

Page 21: Toltecas

Templo de los Frescos

Este diminuto templo de dos pisos seencuentra en el lado oriental de lacalle

el más ricamente ornamentado tantoen bajorrelieves como en pinturas.

Originalmente la estructura era unedificio de un sólo cuarto con unpequeño altar adosado al muro.

Posteriormente se edificó una galeríaque rodea a la primera construccióny otro templo.

Page 22: Toltecas

Templo de los Frescos

El templo más antiguo estaba decorado profusamente con pinturas ejecutadas con gran maestría en un color verde azuloso sobre fondo negro

El templo de los frescos todavía conserva pinturas que combinan temas y formas de los manuscritos mayas

Además de estas estructuras están también El Gran Palacio, El Grupo del Norte, La Casa del Cenote, El Templo del Viento, El Grupo del Sur y El Templo del Mar

Page 23: Toltecas

TULA

Page 24: Toltecas

TULA

Sobre un promontorio que denomina el rio conbuenas condiciones defensivas

Con tamaño considerable

Columnas típicas de Tula eran talladas con la figurade guerreros provistos de atlatl o propulsores,dardos y escudos

La caída de Tula y del poder tolteca abrió el caminopara la ascensión de los aztecas

Esculpieron figuras de jaguares, coyotes y águilasdevorando corazones

Hacia el ano 1050 d.C. tula era una gran ciudad,capital de un imperio q dominaba el centro deMéxico y extendía su influencia a regiones muyalejadas.

Page 25: Toltecas

Tula

La función política estaba ligada a la religioso y el

centro urbano era la sede del gobierno y de la

región

Los restos de tula, incluyen tres templos piramidales,

de los cuales el mas grande esta rematado por

columnas de 4.6 m de altura en forma estilizada

figuras humanas conocidas como “atlantes”

(guerreros) dedicado a quetzalcoalt

Page 26: Toltecas

Aspectos Generales

Los productos de tula han llegado tan lejos como honduras y el sur de estados unidos

Aparecen militares profesionales identificados con animales como los guerreros águilas, jaguar o coyote

El espíritu militarista caracterizo a todas las culturas de posclásico

El centro ceremonial de tula tenia pirámides habitacionales y juegos de pelota

Se trabajaba la obsidiana y la ceraza

Page 27: Toltecas

Aspectos Generales

“ponían su corazón en el trabajo”

no dominaron por mucho tiempo

hacia el 1200 d.C. su fuerza fue destruida por nuevos invasores

el final fue parecido al de Teotihuacan, hacia 1170 d.C. la ciudady su centro ceremonial fueron prácticamente destruidos pero suinfluencia sobrevivió en varios sitios como chichen-itza

la ruina de tula dio pie a la entrada a nuevos grupos al altiplano

En los frisos arquitectónicos de Tula, se representaron guerreros,algunos animales míticos tales como el jaguar, el coyote, el águila yla serpiente emplumada o Quetzalcoatl,

además de partes de cuerpos humanos como calaveras y huesoslargos cruzados.

Page 28: Toltecas

ARQUITECTURA

Diversos elementos

arquitectónicos que

prevalecieron en la región

Como el talud tablero

Su mayor aportación fue un

concepto del “espacio

interior” al lograr concebir

grandes salones cuyos techos

se sostenían por columnatas

antes desconocidas en Meso

América

Page 29: Toltecas

Arquitectura

Antes de la implementaciónde columnas por parte delos toltecas se construíanpequeños cuartoscompuestos de pequeñasceldas y rara vez usabanmas de una hilera depilastras

Colocaban mas de unahilera de pilastras en unmismo edificio

El centro ceremonial esdonde ubican los edificiosmás importantes. Lo cualincluye 5 estructurasprincipales

Dos juegos de pelota

El edificio B

El edificio C

Palacio Quemado

Mas una amplia plaza central y un altar en el centro

Page 30: Toltecas

Palacio Quemado

los restos mas significativos del ArteTolteca

banqueta adornada por una procesionde 13 personajes

en los grabados se ilustran los jefestoltecas con collares y brazaletes

destruido por un incendio deliberado, yasea por los aztecas o los conquistadoresespañoles

edificio de techo plano sostenido porcolumnas

a los lados hay sendas habitacionales conbanquetas corridas decoradas conprocesiones de dignatarios o sacerdotespintados en rojo, azul, amarillo, blanco ynegro.

Amplios espacios para celebrarceremonias para dignatarios, sacerdotesy militares

Page 31: Toltecas

EDIFICIO B

Tlahuizcalpantechuhtli es unapirámide cuadrangular de cincocuerpos con una escalera principalque va a dar a un patio centra queuna especie de plaza con alturaaproximada de 10 metros

Paredes recubiertas de tablerosdecorados y la parte superior tuvo untecho sostenido por grandescolumnas, entre los cuales seencontraban los “atlantes”.

Se encontraron piezas que formabanparte de la decoración de lafachada. A un costado de esteedificio se encuentra el patio

Page 32: Toltecas

CERAMICA

Estilo cerámico mas antiguo es conocido como Coyotlatelco quese caracteriza por el color rojo y café en sus vasijas de origenTeotihuacán

Luego desarrollaron Mazapán su dispersión se asocia con laexpansión política de los toltecas, sus formas mas sobresalientesson escudillos con interior decorado con líneas rectas u onduladaspintadas de rojo intenso

Al mismo tiempo se produjo el estilo Pluméate q es una de lasúnicas alfarerías en el nuevo mundo con superficies queaparentan estar vitrificadas gracias a la pintura con pigmentosminerales cocidos a altas temperaturas

Page 33: Toltecas

Ceramicas

Page 34: Toltecas

La emergencia y

desaparición de los

Toltecas están

envueltas en un halo

de misterio.

En todo caso, su

ingreso a la escena

mesoamericana marca

el comienzo del

militarismo.