13
Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos  ESCUELA SALUD GUÍA TOMA DE MUESTRA EXÁMENES BACTERIOLÓGICOS DIRIGIDO A  Alumnos Escuela de Salud cursando: A signatura “Enfermería ásica! PRE- REQUISITO:  Asignatura de A natomofisio"atologia #aller de $recauciones estándares DU%C&UC Escuela de Salud

Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 1/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

 

ESCUELA SALUD

GUÍATOMA DE MUESTRA

EXÁMENES BACTERIOLÓGICOS

DIRIGIDO A

 Alumnos Escuela de Salud cursando: Asignatura “Enfermería ásica!

PRE- REQUISITO:

 Asignatura de Anatomofisio"atologia#aller de $recauciones estándares

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 2: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 2/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

INTRODUCCIÓN

En general' los resultados de los exámenes de laboratorio clínico son indicadoressensibles del estado de salud de un "aciente' el cual no es ca"a( muc)as *ecesde ex"resar como se siente+ Esto )a im"ulsado un inter,s creciente sobre el uso

de los exámenes de laboratorio clínico en el diagnóstico - tratamiento de laenfermedad+ Las "rinci"ales decisiones sobre el tratamiento - diagnostico de un"aciente se están tomando a "artir de "e.ue/os cambios en los datos delaboratorio clínico+ Así' la decisión de administrar un fármaco' cambiar untratamiento o confirmar un diagnostico entre otros' se toma' frecuentemente a"artir del resultado de estos exámenes+Los laboratorios clínicos están conscientes .ue muc)os factores no relacionadoscon la enfermedad "ro"iamente tal "ueden afectar los resultados de ,stos' como"or e0em"lo' el efecto "otencial de los fármacos' -a sea a tra*,s de unainter*ención sobre la función fisiológica en di*ersos órganos' o bien' a tra*,s deinterferencias con un "rocedimiento de examen+

Siem"re .ue la "ersona .ue toma la muestra tenga el conocimiento de losfactores de errores "re&analíticos - de la "osibilidad de una interferenciasignificati*a en el resultado' "odremos "ro"orcionar al clínico un examen .ue le"ermita tomar una decisión correcta frente al "aciente+Las decisiones clínicas basadas en los resultados de los exámenes de laboratorioclínico se toman correctamente solamente cuando las condiciones ba0o las cualesse )an recogido las muestras' están adecuadamente identificadas - normali(adas1esto im"lica .ue un examen será siem"re tomado ba0o las mismas condiciones2'"or lo tanto está en nuestras manos decisiones im"ortantes con nuestros"acientes - nuestro "e.ue/o a"orte tiene gran rele*ancia en la *ida de las"ersonas+

 OBJETIVOS

 Al finali(ar el taller el alumno será ca"a( de3+ 4eali(ar t,cnicas de toma de muestra "ara culti*o microbiológico más

frecuente+5+ 6dentificar condiciones "reanaliticas in*olucradas en cada

"rocedimiento "ara su obtención+7+ 4econocer los materiales necesarios "ara el "rocedimiento

REALIZADO POR:

Enfermera' 8atrona' #ecnólogo m,dico' #,cnico de laboratorio' 8edico'#,cnico de Enfermería+ 1"rofesional con ex"eriencia en toma de muestra2

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 3: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 3/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

DURACIÓN: 9 minutos

NUMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE 8áximo 3 alumnos

MARCO TEÓRICO

Nota: re*isar U;6DAD 666 #%8A DE 8UES#4A DE E<=8E;ES asignaturaEnfermería ásica!

En la recu"eración del o los microorganismos causantes de una infección' lo másim"ortante es la correcta recolección de una muestra "ara su estudio

microbiológico+Esta recolección com"rende cuatro "asos: Seleccionar el sitio anatómico mas adecuado "ara tomar la muestra Usar la t,cnica mas a"ro"iada $oner la muestra recolectada en un en*ase .ue fa*ore(ca la *iabilidad de

los microorganismos causantes del "roceso infeccioso' - .ue ademásim"ida la filtración de o derrame de la muestra' como medida de "rotección"ara el "ersonal .ue "osteriormente la mani"ula+

En*iar la muestra en forma rá"ida - ex"edita al laboratorio' - en el caso de.ue esto no sea "osible' asegurarse .ue sea almacenada a la tem"eratura- en los medios de trans"orte adecuados+

Una muestra mal recolectada "uede inducir a error en el aislamiento delmicroorganismo etiológico real' - la recu"eración de contaminantes "uede lle*ar aindicar un tratamiento antibiótico incorrecto - a *eces incluso "er0udicial+Los culti*os bacteriológicos son "rocedimientos .ue se reali(an "ara estudiosbacteriológicos .ue necesitan de t,cnica est,ril "or lo tanto "ara reali(ar la tomade muestra de estos examenes se re.uiere de torula est,ril - un medio detrans"orte' tambi,n se "uede solicitar un extendido "ara Gram a"arte+Los medios de trans"ortes se utili(an "ara la recu"eración - *iabilidad demicroorganismos - estos son es"ecíficos seg>n el ti"o de agente etiológico .uedeseamos encontrar' dentro de los más comunes tenemos el car- blair "araco"roculti*os .ue "ermite una me0or recu"eración de las ce"as de salmonella

s""+' shighella s""+' yersinia s""+' - vibrio s""+' en el caso de secreciones ' son delti"o tam"ón 1stuart' amies2' estos no tienen nutrientes - a-udan a "reser*ar losmicroorganismos en la muestra' minimi(ando el sobrecrecimiento+ Esto eses"ecialmente im"ortante en a.uellas muestras .ue contienen me(clas demicroorganismos de im"ortancia m,dica' en ba0a "ro"orción+

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 4: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 4/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

Las muestras de orina no sembradas deben guardarse en el refrigerador "or unmáximo de ? )oras )asta .ue se "rocesen+

 Aun usando medio de trans"orte' las muestras deben lle*arse al laboratorio lo másrá"ido "osible' -a .ue los nutrientes "resentes en la misma muestra "ueden"ermitir el crecimiento de los microorganismos menos exigentes - alterar la

"ro"orción de a.uellos organismos originalmente "resentes+

INSUMOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL TALLER

$or taller:• Sala de anatomía con la*amanos• 7 8esones• @os, 1simulador2• Camilla• @abón li.uido antis,"tico+

• Clinic+• asurero+• 3 bisturí o cureta• cinta de enmascarar+• 3 "a/al• 3 flan de caramelo• 3 frasco "ara orina

$or alumno:• 3 "ar de guantes de "rocedimientos+

•  Alco)ol al B o sac)et de alco)ol• tórulas de algodón• 3 medio stuart• 3 medio car- blair• 3 "orta ob0eto• 3 "laca de "etri• 3 mascarilla• Lá"i(

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 5: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 5/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

 

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

CULTIVO DE SECRECION NASAL:8A#E46ALES: #orula est,ril 8edio stuart $laca "orta ob0eto olsa "lástica o ca0a de trans"orte Guantes de "rocedimiento

$4%CED686E;#%a2 er orden m,dicab2 Ex"licar "rocedimiento al "aciente

c2 4e>na el material necesariod2 4ealice la*ado de manose2 Coló.uese guantes de "rocedimientof2 Si el "aciente "resenta gran contenido de secreción nasal' se le solicita .ue

se suene - sin lim"iarse bien se toma muestra de la base de los orificiosnasales con una torula est,ril "ara el Gram - otra "ara el medio Stuart+

g2 Si no sale secreción' se debe introducir la tórula "or el *estíbulo o base de los orificios nasales+

)2 Colo.ue la muestra dentro del stuart+i2 aga el frotis "ara el Gram+

 02 8antener muestra a tem"eratura ambiente+

F2 De0ar secar el frotis - "oner en bolsa "lástica o ca0a de trans"orte' esto lo"rotege "ara su traslado+l2 Ex"li.ue .ue el "rocedimiento a terminadom2 4etírese - desec)e los guantesn2 4ealice la*ado de manos+o2 4otule la muestra+

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 6: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 6/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

CULTIVO DE SECRECION ARINGEA:8A#E46ALES: #orula est,ril 8edio stuart $laca "orta ob0eto

olsa "lástica o ca0a de trans"orte Guantes de "rocedimiento a0a lengua Lugar iluminado o linterna

$4%CED686E;#%a2 er orden m,dicab2 Ex"licar "rocedimiento al "acientec2 4e>na el material necesario+d2 4ealice la*ado de manose2 Coló.uese guantes de "rocedimiento

f2 $onga al "aciente en lugar iluminadog2 Colo.ue ba0a lengua - afirme la lengua "ara *isuali(ar la faringe)2 $asar las torulas con firme(a "or la faringei2 ;o tocar las otras "artes de la boca con las torulas+

 02 Colo.ue la muestra dentro del stuart+F2 aga el frotis "ara el Gram+l2 8antener muestra a tem"eratura ambiente+m2 De0ar secar el frotis - "oner en bolsa "lástica o ca0a de trans"orte' esto lo

"rotege "ara su traslado+n2 Ex"li.ue .ue el "rocedimiento a terminadoo2 4etírese - desec)e los guantes

"2 4ealice la*ado de manos+.2 4otule la muestra+

;%#A: Este "rocedimiento se debe reali(ar con ra"ide( - seguridad -a .ue escom>n .ue "rodu(ca arcada+

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 7: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 7/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

CULTIVO DE SECRECIÓN URETRAL:8A#E46ALES: medio gel fisiológico 8edio stuart #orula est,ril

$laca "orta ob0eto olsa "lástica o ca0a de trans"orte Guantes de "rocedimiento Camilla

Ba!to"#$#t#% &o! Go$o'o'o S('!('#)$ U!(t!a" &o! Go$o'o'o

$4%CED686E;#%a* er orden m,dica+* Ex"licar "rocedimiento al "aciente'* 4e>na el material necesario+

,* 4ealice la*ado de manos(* Coló.uese guantes de "rocedimiento* 6ndi.ue al "aciente .ue se colo.ue en la camilla - .ue de0e su "ene al

descubierto.* #ome con firme(a el "ene con una mano' traccione SUAVEMENTE/* 6ntrodu(ca la torula en la "rimera "orción de la uretra rotando sua*emente

una "ara stuart' otra "ara fisiológico - otra "ara el Gram+#* Colo.ue la muestra dentro del stuart+

 0* Colo.ue la muestra dentro del fisiológico1* aga el frotis "ara el Gram+"* Ex"li.ue .ue el "rocedimiento a terminado

2* 4etírese - desec)e los guantes$* 4ealice la*ado de manos+o* 4otule la muestra+

;%#A: Algunos m,dicos solicitan muestras "or estru0e del "ene

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 8: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 8/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

CULTIVO DE DEPOSICIONES O COPROCULTIVO:8A#E46ALES: 8edio car- blair  Guantes de "rocedimiento

Hrasco est,ril 8uestra de de"osición 1no debe ser de más de 5 )oras2

$4%CED686E;#%a2 er orden m,dicab2 4eciba la muestrac2 4e>na el material necesario+d2 4ealice la*ado de manose2 Coló.uese guantes de "rocedimientof2 Se siembra inmediatamente en el medio car- blair g2 Se mantiene refrigerada )asta su en*ío

)2 4etírese - desec)e los guantesi2 4ealice la*ado de manos+ 02 4otule la muestra+

CULTIVO DE 3ONGOS Y EXAMEN DIRECTO:8A#E46ALES: isturí o cureta $laca de "etri Guantes de "rocedimiento  Alco)ol al B #órulas de algodón

8ascarilla Cinta de enmascarar

$4%CED686E;#% $A4A 8UES#4A DE UIASa2 er orden m,dicab2 Ex"licar "rocedimiento al "acientec2 4e>na el material necesario+d2 4ealice la*ado de manose2 Coló.uese guantes de "rocedimientof2 Coló.uese mascarillag2 Lim"ie la (ona con alco)ol al B)2 4as"ar (ona con da/o con cureta lo más "rofundo "or deba0o de la u/a .ue

se "ueda+ Sir*e cortar un tro(o de u/a' "ero siem"re en*iar ras"ado+i2 $oner en "laca de "etri+

 02 Selle la "laca con cinta de enmascarar F2 Ex"li.ue .ue el "rocedimiento a terminadol2 4etírese - desec)e los guantesm2 4ealice la*ado de manos+

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 9: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 9/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

n2 4otule la muestra+

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 10: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 10/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

;%#A: $ara muestra de U/as estas no deben *enir "intadas

CONSIDERACIONES GENERALES:Los culti*os se deben reali(ar "re*io inicio de tratamiento farmacológico+

BIBLIOGRAÍA

a2 runner - Sudart)+ Enfermería 8edico.uir>rgica+ Editorial 8cGraJ&ill6nteramericana+ olumen 6 +5?3+399K+

b2 Eliana Escudero+ ;ormas generales de Laboratorio Clínico+ 55c2 os"ital Clínico de la Uni*ersidad de C)ile+ Control de infecciones

intra)os"italarias' $roductos Harmac,uticos - ;ormas #ransfusionales+53

d2 Hrancisco 8ontiel+ 8anual de 8icrobiología Clínica + Editorial

8editerráneo 53 

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 11: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 11/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

ANEXO GUIA PARA EL DOCENTE

DESARROLLO DEL TALLER:

EVIDENCIAS:El alumno será ca"a( de:

- 4econocer el *alor del examen de laboratorio clínico como a"o-o al diagnosticomedico

- alorar la res"onsabilidad del t,cnico en la calidad de una muestra a tra*,s decom"render cada eta"a del "roceso de un examen+

INTRUCCIONES: A continuación' se "ro"onen escenarios de traba0o "ara el taller+

Los alumnos deberán ser di*ididos en gru"os en relación al n>mero de escenarios"ro"uestos+El docente facilitará el a"rendi(a0e de las )abilidades de los alumnos' ense/ando'refor(ando - "ermitiendo .ue el alumno desarrolle destre(as )asta lograr en formacorrecta reali(ar la t,cnica o "rocedimiento solicitado en cada escenario+#odos los gru"os de traba0o deben rotar "or los escenarios+

PROPUESTA DE ESCENARIOS DE PROCEDIMIENTOS PARA EL TALLER:

E%'($a!#o 4:

Culti*o de secreción nasal - faríngea+

E%'($a!#o 5:Culti*o de secreción uretral en simuladores - co"roculti*o en medio car- blair conmuestra simulada

E%'($a!#o 6:Culti*o de )ongos en toma de muestra en u/a+

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 12: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 12/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

INTRUCCIONES:

El docente a"licará la "auta de e*aluación corres"ondiente+El docente "re"arará los escenarios de acuerdo a las situaciones "lanteadas' con losmateriales entregados' antes de reali(ar la e*aluación

SITUACIONES DE SIMULACIÓN PARA EVALUACION

SITUACION 4:6ngresa al Ser*icio de urgencia' ni/o de ? a/os de edad' con cuadro res"iratorioalto+ Al examen m,dico' el "ediatra solicita muestra de secreción faríngea+

 #ome la muestra+

SITUACION 5:6ngresa al Ser*icio de urgencia' ni/o de 5 a/os de edad con cori(a o secreciónnasal abundante' muco"urulenta - de mal olor+ Al reali(ar el examen m,dico' el"ediatra solicita toma de muestra de secreción nasal+ #ome la muestra+

SITUACION 6:$aciente de 5 a/os' consulta en el Centro m,dico' "or molestias urinarias+

 Al examen físico' el m,dico encuentra abundante secreción uretral muco"urulenta- deri*a al "aciente con una orden de toma de muestra de secreción uretral' allaboratorio' donde Ud+' lo recibe+ 4ealice la toma de muestra+

SITUACION 7:$aciente de a/os de edad' ingresa al Ser*icio de medicina con lesionesmicóticas en u/as de dedo índice - medio de la mano derec)a+ Antes de iniciar eltratamiento' el m,dico solicita culti*o de )ongos en ambas u/as+ 4ealice el "rocedimiento+

SITUACION 8:El en laboratorio clínico' recibe una muestra de de"osiciones "ara co"roculti*o+4ealice la siembra en m,todo car- blair - se/ale .ue )ace con el resto de lamuestra+

DU%C&UCEscuela de Salud

Page 13: Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

8/17/2019 Toma de Examenes Bacteriológicos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/toma-de-examenes-bacteriologicosdoc 13/13

Guía: toma de muestra exámenes bacteriológicos

SITUACION 9:$aciente )os"itali(ado .ue recientemente se retiró sonda *esical' "resentasecreción "urulenta en "ene+ 8,dico solicita muestra de secreción uretral+ 4ealiceel "rocedimiento+

SITUACION :$aciente de a/os de edad' e*aluado en un Centro m,dico "or el "ediatra .ueencuentra secreción faringea - amígdalas inflamadas+ Antes de iniciar tratamientosolicita culti*o de secreción faríngea+ 4ealice el "rocedimiento+

SITUACION ;:$aciente )os"itali(ado en el ser*icio de medicina' con micosis im"ortante en u/asde "íe derec)o+ El m,dico indica culti*o de )ongos+ 4ealice la toma de muestra+

SITUACION <:$aciente .ue consulta al otorrino "or secreción de mal olor en ambas fosasnasales "or "robable sinusitis+ El m,dico indica tomar muestra de culti*o nasal+4ealice el "rocedimiento+

SITUACION 4=:$aciente de 7 a/os de edad' )os"itali(ada "or dolor abdominal ines"ecífico+ Elm,dico' entre otros exámenes' indica un co"roculti*o+ Se/ale como toma lamuestra - realice la siembra' luego de tomado el examen+

DU%C&UCEscuela de Salud