6
Antes de iniciar el desarrollo de los temas sobre “Pautas de Conducta”, deseo brindarles una reflexión a ustedes padres de familia, quienes en búsqueda de ayuda con sus hijos han recurrido a mí, y con gusto compartiré el conocimiento teórico-práctico de lo que corresponde, no sin antes mencionarles que no hay mejor Terapeuta que ustedes mismos. Aquí la historia: LOS HIJOS El Profeta Kahlil Gibran Y una mujer que abrazaba a un bebé contra el pecho dijo, «Háblenos de los Hijos». Y él dijo: Sus hijos no son suyos. Son los hijos del anhelo de la Vida de sí misma. Vienen por ustedes pero no de ustedes, Y aunque están con ustedes, ustedes no los poseen. Pueden darles su amor pero no sus pensamientos. Porque ellos tienen sus propios pensamientos. Ustedes pueden alojar sus cuerpos pero no sus almas. Porque sus almas viven en la casa del día que viene, la cual ustedes no pueden visitar, ni siquiera en los sueños. Ustedes pueden esforzarse por ser como ellos, pero no se esfuercen para que ellos sean como ustedes. Porque la vida no va atrás ni se demora con el ayer. Ustedes son los arcos de los cuales sus hijos como flechas vivas son enviados. El arquero ve el blanco en el paso del infinito, y Él los dobla a ustedes con su fuerza para que sus flechas vayan rápidamente y lejos. Que su torsión en la mano del arquero sea por alegría; Porque mientras Él ama a la flecha que vuela, también ama el arco que es estable.

Tomo I.- Pautas de Conducta i “Estableciendo Normas y Reglas”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de entrenamiento para padres, en la incorporación de normas y reglas en el hogar.

Citation preview

  • Antes de iniciar el desarrollo de los temas sobre Pautas de Conducta, deseo brindarles una

    reflexin a ustedes padres de familia, quienes en bsqueda de ayuda con sus hijos han recurrido

    a m, y con gusto compartir el conocimiento terico-prctico de lo que corresponde, no sin antes

    mencionarles que no hay mejor Terapeuta que ustedes mismos.

    Aqu la historia:

    LOS HIJOS

    El Profeta Kahlil Gibran

    Y una mujer que abrazaba a un beb contra el pecho dijo, Hblenos de los Hijos. Y l dijo:

    Sus hijos no son suyos.

    Son los hijos del anhelo de la Vida de s misma.

    Vienen por ustedes pero no de ustedes,

    Y aunque estn con ustedes, ustedes no los poseen.

    Pueden darles su amor pero no sus pensamientos.

    Porque ellos tienen sus propios pensamientos.

    Ustedes pueden alojar sus cuerpos pero no sus almas.

    Porque sus almas viven en la casa del da que viene, la cual ustedes no pueden visitar, ni

    siquiera en los sueos.

    Ustedes pueden esforzarse por ser como ellos, pero no se esfuercen para que ellos sean como

    ustedes.

    Porque la vida no va atrs ni se demora con el ayer.

    Ustedes son los arcos de los cuales sus hijos como flechas vivas son enviados.

    El arquero ve el blanco en el paso del infinito, y l los dobla a ustedes con su fuerza para que

    sus flechas vayan rpidamente y lejos.

    Que su torsin en la mano del arquero sea por alegra; Porque mientras l ama a la flecha que

    vuela, tambin ama el arco que es estable.

  • Pautas de Conducta I Consideraciones Previas

    Dentro de las Pautas de Conducta, se han de desarrollar en base a una programacin temtica

    que obedece a los criterios utilizados dentro de la Psicologa Conductual para la modificacin de

    conducta, y el debido proceso de adiestramiento y capacitacin a los Padres de Familia.

    Es por ello que se exhorta a los padres a un completo involucramiento, tanto dentro de las

    sesiones como fuera de ellas, en donde han de poner todo su conocimiento para lograr el

    objetivo comn.

    La programacin temtica es de la siguiente forma:

    TOMO I.- PAUTAS DE CONDUCTA I ESTABLECIENDO NORMAS Y REGLAS

    1.- Regla de Oro: Trtame, como quieres ser tratado.

    Respeto vs Obediencia.

    Porque imponer no es til.

    Reflexin del tema.

    2.- Normas de Convivencia.

    Utilidad e Implementacin dentro del Hogar.

    Responsabilidades segn la edad del hijo.

    3.- Aspectos tericos de la Modificacin de Conducta para padres/educadores.

    Principios de la Modificacin de Conducta.

    Tcnicas bsicas para el incremento de conductas adecuadas.

    Tcnicas bsicas para el mantenimiento de conductas adecuadas.

    Tcnicas bsicas para la eliminacin de conductas inadecuadas.

  • TOMO I.- PAUTAS DE CONDUCTA I ESTABLECIENDO NORMAS Y REGLAS

    1.- Regla de Oro: Trtame, como quieres ser tratado.

    Respeto vs Obediencia: Dentro de los esquemas cognitivos que se encuentran en la

    mayora de los padres surgen creencias tales como Debes obedecer porque as lo digo

    yo, Cuando tu trabajes hars lo que quieras mientras tanto me obedecers, y conciben

    cualquier acto contrario a la obediencia de sus normas y/o mandatos como una falta de

    respeto.

    Muchos confundimos estos dos conceptos, y tergiversamos la informacin que nos dan

    nuestros hijos, y una situacin que pudo haber sido de mutuo aprendizaje slo queda en

    un amargo recuerdo.

    Por ello que desde la Psicologa, se insiste en que la base para que se logre una

    armona dentro del hogar, u otro ambiente, es el respeto que se debe dar desde los ms

    pequeos, y aunque muchas veces se suele escuchar decir un buen palmazo y vers

    como obedece, estas formas son las que nos perpetan en continuar siempre bajo los

    esquemas de SER SOMETIDO y SOMETER. La ley del ms fuerte en muchas

    familias es lo que pareciera ser su base, y por tal, al pasar los aos y el hijo se ve

    fortalecido por el enojo y el nimo de venganza, es que se da pie a los hogares

    disfuncionales, al peligro del consumo de drogas, el pandillaje, etc.

  • Aqu es donde entrar a tallar la importancia de que en el hogar se comience con buenas prcticas sociales:

  • Porque imponer no es til: Ya se aclar que cuando uno impone con gritos y violencia lo

    primero que hacemos es vulnerar derechos, derechos que todos tenemos, y desde nios

    debemos instaurar dicha conciencia de saber que derechos tenemos todos, respetarlos,

    y alentar a que se hagan cumplir, evitando la violencia.

    Aqu es importante tratar que aparte de ser un acto de violacin, tambin es intil

    mantener esta posicin, aqu los detalles del porque.

    Al imponer muchas veces lo hacemos con rabia, con clera, y por ende, no somos

    conscientes del sentido, contenido, y forma de nuestras palabras, y tras ocurrido,

    nos sentimos culpables, pidiendo disculpas por nuestro comportamiento,

    manteniendo as un vnculo repetitivo con nuestros hijos.

    Crea frustracin, estrs y ansiedad; en un inicio, el nio ante una sancin de gritos y

    golpes, obedecer, no porque ha entendido sino por miedo a nuevamente ser

    sancionado. Algunos mantienen este comportamiento de no acatar las normas

    puesto que es su nico vnculo con sus padres y la nica forma de captar su

    atencin. Aqu, en el nio se forma la idea de venganza contra los abusos que l

    considera injustos.

    Recuerden que no siempre los nios sern pequeos y dbiles, conforme van

    creciendo y si se encuentran en un ambiente hostil, mostrarn hostilidad,

    agresividad, y su justificacin de tales actos se basar en su infancia, y es en la

    adolescencia y juventud en donde devuelven todo aquello que no fue resuelto de

    una manera de aprendizaje positivo.

    Finalmente, los padres deben tener presente que la mejor forma de educar es con el

    ejemplo. En la medida en que uno muestre a tiempo las consecuencias de los actos,

    el nio mejor discriminar sobre lo correcto, lo que se espera de l o ella. Dar

    responsabilidades desde edades tempranas, acompaar de seguridad los actos de

    independencia que puedan mostrarnos. Muchas veces como padres queremos dar

    cosas materiales como forma de compensar nuestra culpa por no estar con ellos sin

    embargo, esta creencia no tiene validez, puesto que el nio el juguete lo olvidar,

    pero siempre tendr el recuerdo de que sus padres no estuvieron con l o ella, en

    los momentos que ms era necesario.

  • Reflexiones del Tema:

    Ser importante implantar en el hogar la regla de oro? La opinin de cada uno

    de los padres de familia es importante al tratar de instaurar normas, reglas,

    puesto que el acuerdo entre ellos ser importante al momento de una

    convivencia saludable. Tomar acuerdos, algunos podrn llevar su idea a

    realizarse y la pareja entender porque es que debe ser as, pero no slo uno

    debe tomar dichas decisiones, sino entre el equipo de trabajo, es decir, la

    familia.

    Nuestros derechos como adultos, incluyen en muchos casos de omisin y

    negligencia, sanciones penales, legales, judiciales, econmicas, estas formas de

    castigo son su contexto lo que hace que hoy en da los nios tambin crezcan

    en ambientes estructurados, respetando su proceso de crecimiento, madurez y

    desarrollo, y dando sanciones que sean positivas y que les permitan una vida

    saludable.

    Aqu algunas preguntas para ser respondidas por los miembros de la familia.

    Si consideramos adecuada la idea de la Regla de Oro: trtame, como

    quieres ser tratado, Nuestro hijo vive realmente de acuerdo a esta

    regla?

    De qu manera con mi ejemplo estoy educando a mi hijo?

    En casa, existen Normas de Convivencia?

    Qu normas considero que deben ser empleadas en el hogar?

    Qu clase de padres queremos ser? Estamos logrando dicho

    objetivo? Cul es nuestro plan como padres, pareja, familia?