310
Guía de capacitación para la implementación de programas de vigilancia y control de la calidad del agua de bebida en el nivel urbano y rural TOMO II CAPITULO III Documentos técnicos para los profesionales 2006

TOMO II - bvsde.paho.org · Anexo 1 Perfiles y responsabilidades de los actores ... legítimos, o bien para el ganado, los animales salvajes, los peces y otra fauna acuática

Embed Size (px)

Citation preview

Guía de capacitación para la implementación de programas de vigilancia y control de la calidad del agua de bebida en el nivel urbano y rural

TOMO II

CAPITULO III Documentos técnicos para los profesionales

2006

-1-

CONTENIDO

Pag. CAPITULO III: Documentos técnicos para los profesionales .................................. 1. Documentos técnicos de apoyo ............................................................................... Documento

N° CONFERENCIAS

1 Política nacional de salud ..................................................................... 3 2 Leyes regulaciones y normas de calidad del agua para el consumo ....

3 Agua, saneamiento y salud Importancia de la calidad del agua para el consumo humano ...............

4 Aspectos conceptuales de la vigilancia ................................................. 5 Evaluación del PSA y planeamiento de los programas de vigilancia.... 6 Vigilancia en el nivel urbano ................................................................. 7 Vigilancia en el nivel rural ................................................................... 8 Vigilancia en circunstancias específicas en el nivel urbano .................. 9 Vigilancia en circunstancias específicas en el nivel rural .................... 10 Calidad del servicio urbano y rural .................... .................... ............. 11 Evaluación institucional .................... .................... .............................. 12 Inspección sanitaria .................... .................... .................................... 13 Muestreo de agua .................... .................... .................... .................... 14 Procedimientos analíticos .................... .................... ............................ 15 Manejo de información ................... .................... ................................

16 Software de vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano en el nivel urbano – CAGUAu .................... ...........................

17 Software de vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano en el nivel rural – CAGUAr .................... ................................

18 Procesamiento e informes .................... .................... .......................... 19 Educación sanitaria .................... .................... ...................................... 20 Intervención – medidas correctivas .................... .................................. 21 Metodología de capacitación .................... .................... ....................... 22 Capacitación de Técnicos sanitarios .................... .................... ............

2. Anexos – Documentos adicionales a las conferencias .................... ........................ Anexo 1 Perfiles y responsabilidades de los actores Anexo 2 Planes de seguridad del agua – Guía OMS Capítulo 4 Anexo 3 Guías de vigilancia de la calidad del agua – Guía OMS Capítulo 5 Anexo 4 Circunstancias específicas – Guía – OMS Capítulo 6

-2-

1. Documentos técnico de apoyo para los profesionales

-3-

Documento de la conferencia 1

“POLÍTICA NACIONAL DE SALUD” I. Introducción

1. Política nacional de salud

1.1 Introducción - La evolución de la atención a la salud

1.2 Lineamientos de la política del sector salud - Visión - Misión - Objetivo - Principios - Estrategias

1.3 Estructura organizativa del organismo encargado de las políticas de salud

- Describir la estructura orgánica del organismo de salud - Estructura organizativa del organismo de salud en todos sus niveles

1.4 Situación de salud en el País

- Indicadores macroeconómicos - Enfermedades asociadas a la calidad del medio ambiente - Incidencia del cólera - Servicio de saneamiento básico - Calidad del agua de consumo humano - Casos registrados de enfermedades diarreicas en menores de cinco (05) años

-4-

Documento de la conferencia 2

2. LEYES REGULACIONES Y NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

2.1 Introducción

El objetivo de las leyes y de las normas de calidad del agua de bebida debe asegurar que el agua que el consumidor bebe sea segura.

El control eficaz de calidad de agua de bebida es apoyado idealmente por la

legislación adecuada, estándares y códigos de aplicación. La naturaleza exacta de la legislación en cada país dependerá de consideraciones nacionales, constitucionales y otras. Generalmente perfilará la responsabilidad y autoridad de un número de agencias y describirá la relación entre ellas, así como establece los principios básicos de la política. Las regulaciones nacionales, ajustadas como necesarias, deben ser aplicables a todos los sistemas de abastecimiento de agua. Esto incorporaría diversos acercamientos a diferentes situaciones donde la responsabilidad formal de la calidad del agua de bebida se asigna a una entidad respectiva y a situaciones donde prevalece la gestión de la comunidad.

La legislación debe hacer la disposición para el establecimiento y enmienda de las

normas de calidad de agua de bebida y las guías, así como para el establecimiento de las regulaciones para el desarrollo y protección de fuentes de agua de bebida y del tratamiento, del mantenimiento y distribución de agua de bebida segura. La legislación debe establecer las funciones legales y responsabilidades del proveedor del agua especificar generalmente que el proveedor de agua es legalmente responsable de la calidad del agua vendida y/o proporcionada al consumidor y de la vigilancia apropiada, de la inspección, del mantenimiento y la operación segura del sistema de agua de bebida.

Es el proveedor de agua que realmente proporciona el agua al público el

“consumidor” y que debe ser legalmente responsable por su calidad y seguridad. El proveedor es responsable de la garantía de calidad continua y eficaz y del control de la calidad de los suministros de agua, incluyendo la inspección, la vigilancia, el mantenimiento preventivo, la prueba rutinaria o periódica de calidad de agua y acciones remediadoras según lo requerido. Sin embargo, el proveedor es normalmente responsable por la calidad del agua desde la protección de la fuente hasta el punto de distribución y no puede o por los tanques del almacenamiento poco satisfactorio en las viviendas y edificios.

La legislación debe definir los deberes, obligaciones y poderes de la agencia de vigilancia del agua. La agencia de vigilancia debe representar preferentemente en el nivel nacional y debe operar en el nivel nacional, regional y local. La agencia de vigilancia debe darse a los poderes administrativos necesarios y hacer cumplir las leyes, las regulaciones, normas y códigos que tuvieran relación con la calidad de agua. También debe ser capaz de delegar esos poderes a otra agencia específicas, como los consejos municipales, los departamentos locales de salud, las autoridades regionales calificadas y otros. Sus responsabilidades deben incluir la vigilancia de la calidad del agua para asegurarse de la calidad del agua entregada al consumidor, a través de los sistemas instalados con tuberías o sin tuberías, las aguas de bebida suministrada se encuentra bajo las normas de servicio e

-5-

inspeccionando la provisión de agua de bebida a la población en conjunto. Necesita un nivel alto de conocimiento, entrenamiento y entendimiento de la agencia de vigilancia para que la fuente de agua de bebida no padezca la acción reguladora inadecuada. La agencia de vigilancia debe autorizar por la ley para obligar a los proveedores de agua que recomienden la ebullición de agua u otras medidas cuando se detecta contaminación microbiana que podría amenazar la salud pública. 2.2 Guía de la calidad del agua para el consumo humano - OMS1 2.3 Desarrollo de normas de calidad del agua.2 2.4 Normas de calidad, eficiencia y costo para los sistemas de abastecimiento de agua. 2.5 Normas de calidad y selección de parámetros 2.6 Fijar estándares nacionales 2.7 Identificar prioridades en las preocupaciones de la calidad del agua de bebida

- Determinación de prioridades microbianas - Determinación de prioridades químicas

1 Mayor información en las guías de la calidad del agua para consumo humano 3ra ed. OMS. 2 Guía para elaborar normas de calidad del agua de bebida en los países en desarrollo – Felipe Solsona

-6-

Documentos de la conferencia 3

AGUA, SANEAMIENTO Y SALUD IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

3. Agua, saneamiento y salud

A pesar de los avances en la cobertura de abastecimiento de agua potable y saneamiento en la región, persisten importantes limitaciones de calidad, cantidad, cobertura, costo y continuidad en la prestación de estos servicios. Estas limitaciones afectan principalmente a los habitantes de zonas rurales, núcleos urbanos pequeños o las familias más pobres de las ciudades y reducen sus capacidades y posibilidades de una vida larga y saludable.

El saneamiento inadecuado, el agua contaminada y la falta de higiene hacen que millones de niños y niñas de los países en desarrollo sufran enfermedades que se podrían evitar. A pesar de ser prevenibles, los trastornos relacionados con el agua y el saneamiento aún constituyen uno de los problemas de salud más importantes del mundo.

"El saneamiento es más importante que la independencia." - Gandhi Para lograr la meta mundial, 2000 millones de personas necesitan acceso al saneamiento antes de que acabe

2015

En teoría el hombre puede subsistir con solo cinco litros o menos de agua al día; en realidad, algunos pueblos nómades viven por largos periodos con estas cantidades. Sin embargo, para conservarse en buen estado de salud, necesita de 40 a50 litros al día para la higiene personal y doméstica, y en medio más desarrollados requiere cantidades todavía mayores para actividades de zootecnia e industria rural; así un aldeano necesitará 100 litros o más. En un país industrializado, o en uno en que se practica l agricultura de regadío, se necesitan con frecuencia 400 a 500 litros de agua por persona. Estas necesidades van siendo más difíciles de satisfacer a medida que la contaminación reduce la calidad de numerosas fuentes de agua.

La eliminación inadecuada y antihigiénica de las heces humanas infectadas, da lugar a la contaminación del suelo y de las fuentes de agua. A menudo, proporciona criaderos a ciertas especies de moscas y mosquitos, dándole la oportunidad de poner sus huevos y multiplicarse o de alimentarse del material expuesto y transmitir la infección . atrae también a animales domésticos, roedores y otras sabandijas, que transportan consigo las heces y con ellas posibles enfermedades. Además, esa situación crea a veces molestias intolerables, tanto para el olfato como para la vista.

3.1 Contaminación del agua

El agua se considera contaminada cuando se altera su composición o condición, de suerte que resulta menos apta para cualquiera o todas las funciones y propósitos para los que sería apropiada en su estado natural. Esta definición incluye alteraciones de las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua, o la descarga de sustancia química, gaseosas o sólidas que producirán, o es probable que produzcan molestias, o conviertan

-7-

estas aguas en un peligro para la salud pública, la seguridad o el bienestar, o para usos domésticos, comerciales, industriales, agrícolas, recreativos, y otros que se consideren legítimos, o bien para el ganado, los animales salvajes, los peces y otra fauna acuática. Incluye también los cambios de temperatura debido a la descarga de agua caliente (contaminación térmica). Fuentes de contaminación del agua y tipos de contaminantes

La contaminación puede ser accidental – a veces con graves consecuencias – pero más frecuentemente se debe a la evacuación sin control de aguas residuales y otros desechos líquidos procedentes del uso doméstico del agua, desechos industriales que contienen una gran variedad de contaminantes, efluentes agrícolas de instalaciones zootécnicas y drenajes de sistemas de riesgo y aguas de escorrentía urbana. La aplicación deliberada de productos químicos al suelo para aumentar el rendimiento de los cultivos o su adición al agua para controlar organismos indeseables, constituyen otra causa de contaminación.

Además de la mayor producción de aguas negras debido al crecimiento demográfico, su producción per cápita es también mayor; tanto, que en muchas ciudades puede alcanzar hasta 600 litros por persona al día. Al mismo tiempo, su contenido de contaminantes orgánicos y minerales es también considerable, pudiendo llegar a 10 litros de lodos húmedos por persona al día, o unos 50Kg de sólidos secos por persona al año (OMS, grupo científico sobre tratamiento y evacuación de desechos, 1967). Las aguas residuales domésticas y municipales contienen materias orgánicas putrescibles que ejercen una demanda sobre el oxigeno de las aguas receptoras. La materia orgánica consiste principalmente de carbohidratos, proteínas de material animal y grasa y aceite diversos. Las clases específicas de compuestos orgánicos encontrados en las aguas residuales incluyen aminoácidos, ácidos graso, jabones, ésteres, detergentes aniónicos, aminoazúcares, aminas, amidas y muchos otros. La enumeración completa de las sustancias presentes en las aguas servidas industriales llegaría a varios miles.

Entre ellas figuran los detergentes, disolventes, cianuro, metales pesados, ácidos minerales y orgánicos, sustancias nitrogenadas, grasas, sales, blanqueadores, colorantes y pigmentos, compuestos fenólicos, curtientes, sulfuros y amoniacos; muchos de estos compuestos son biocidas y tóxicos.

La contaminación que origina las prácticas agrícolas se deben a los desechos animales, material de erosión, nutrientes vegetales, sales inorgánicos y minerales producto de la irrigación, herbicidas y plaguicidas, a los que se pueden añadir diversos agentes infecciosos contenidos en los desechos. La cantidad total de estos residuos es considerable.

La concentración de contaminantes presentes en las aguas servidas originales suele alterarse cuando el agua se trata antes de la descarga. El destino de los contaminantes después de su descarga a un agua natural dependerá generalmente de su naturaleza (solubilidad, biodegradabilidad) y de la masa de agua de que se trate. Normalmente se verán sometidos a procesos físicos de dispersión y dilución, y pueden ser afectados por reacciones químicas y biológicas. La predicción de las variaciones en su concentración, según el tiempo y la distancia desde el punto de descarga suele ser más fácil cuando sólo intervienen procesos físicos, como ocurre con el contamínate no degradadle. Sin embargo,

-8-

los métodos de predicción con respecto a estas circunstancias son más adecuados en el caso de sustancias solubles transportadas por el agua en la que están disueltas que en el de materias en suspensión que tienden a flotar o a sedimentarse por la gravedad. 3.2 Riesgo de la contaminación del agua para la salud

El agua, como parte de la ambiente humano, se encuentra en cuatro formas principales: depósitos subterráneos, masas superficiales de agua dulce, el mar y como vapor en la atmósfera. La ingestión de agua directamente o en alimentos, su empleo en la higiene personal o la agricultura, industria o recreación, y el hecho de habitar en sus cercanías pueden efectuar a la salud humana.

Examinaremos dos categorías principales de riesgo para la salud relacionados con el agua: los derivados de agentes biológicos que pueden efectuar al hombre después de ingerir agua o de entrar en contacto con ella en otras formas, o a través de insectos vectores, y los derivados de contaminantes químicos y radiactivos, ocasionados generalmente por descargas de desechos industriales. A. Riesgos biológicos Riesgos relacionados con el agua debido a la ingestión de agentes biológicos

Los principales agentes biológicos transmitidos de esta manera pueden agruparse en

las siguientes categorías: bacterias patógenas, virus, parásitos y otros organismos.

La contaminación de l agua por bacterias patógenas, virus y parásitos pueden atribuirse a la contaminación de la propia fuente de agua o la del agua durante su transporte desde la fuente al consumidor. Entre los o contaminantes figuran las excreciones fecales y urinarias del hombre y los animales, aguas negras y efluentes de alcantarillado, y relaves del terreno. Tanto los enfermos como los portadores que eliminan agentes patógenos en las heces y la orina propagan las infecciones. Los portadores pueden ser pacientes ya restablecidos pero que albergan todavía el agente infeccioso sin experimentar ningún otro trastorno, o enfermos leves o asintomático no identificados ni diagnosticados. La prevención de la contaminación y la purificación del agua tiene por objeto, en gran parte, erradicar las infecciones transmitidas por el agua, y se establecieron para ese fin.

a) Bacterias patógenos

Las bacterias patógenos transmitidas directamente por el agua, o indirectamente a través del agua a los alimentos, constituyen una de las principales fuentes de morbilidad y mortalidad en muchos países en desarrollo. Incluyen los agentes causantes de grandes enfermedades epidémicas – cólera y fiebre tifoidea – y los casos menos espectaculares pero mucho mas numerosos de diarrea infantil, disentería y otras infecciones entéricas que ocurren constantemente, a menudo con resultados mortales, en poblaciones, en poblaciones rurales o urbanas, en especial en los países en desarrollo. En el último decenio el cólera clásico causado por Vibrio cholerae ha cedido de manera considerable, aun en sectores como Calcuta. Sin embargo, el cólera “El Tor”, que

-9-

surgió en 1961 de su foco endémico en Indonesia, se ha propagado a numerosos países del Pacífico Occidental y asía Suroriental y central. Durante 1970 ocurrió una serie de brote de cólera “El Tor” en zonas normalmente no afectadas, por ejemplo, la región del Mediterráneo Oriental y la URSS, así como en varios países africanos (OMS, Actas Oficiales, 1971 el cólera se propagó a otros nueve países africanos y se presentaron pequeños brotes o casos individuales en seis países europeos. El cólera puede transmitirse de una persona a otra, pero el modo más importante de propagación es, sin comparación, el ambiente, especialmente el agua (Barua et al., 1970). Las fiebres tifoidea y paratifoidea están también muy extendida en todo el mundo; en Europa, el brote explosivo de fiebre tifoidea ocurrido en Zermatt en 1963 fue una saludable advertencia (Bernard, 1965). La salmonelosis, aunque transmitida generalmente por los alimentos, puede propagarse en alguna ocasión por el agua (Greenberg y Ongerth, 1966). b) Virus Ciertos virus que se multiplican en el aparato digestivo (incluida la orofaringe) del hombre, y pueden ser excretados por las heces en cantidades considerables, pueden encontrarse en las aguas negras y aguas contaminadas, pero su simple presencia no indica necesariamente un riesgo significativo para el hombre. Los virus más comúnmente hallados en aguas contaminadas y en efluentes de alcantarillado son los enterovirus (virus poliomelíticos, virus coxsackie y virus echo), edenovirus, reovirus y el virus (todavía no identificado) de la hepatitis infecciosa (Chang, 1968). En cuanto a los enterovirus, la propagación por el agua del virus poliomilítico no ha sido demostrado o, a lo sumo, sólo en casos raros, debido a estremadamente alta dilución y la consecuente dificultad de aislarlo, mientras que la vía fecal-oral, más directa, es el modo más probable de propagación de los virus echos y coxsackie; los adenovirus y reovirus suelen transmitirse a otras personas desde la oroorofaringe (vía respiratoria). c) Parásitos Entre los parásitos que pueden ser ingeridos, se encuentra la Entamoeba histolytica, que es el agente causal de la amibiasis intestinal (v.g., disentería amibiana y sus complicaciones) y de formas extraintestinales de la enfermedad, como los abscesos hepáticos amibianos. Este parásito está muy extendido en los países cálidos del mundo y donde las condiciones sanitarias son malas. El empleo de filtros finos, como los utilizados para la eliminación de las bacterias, es eficaz y esencial contra las amibas vegetativas y enquistadas, puesto que el quiste amibiano es resistente al cloro en las dosis que normalmente se aplican para el tratamiento del agua (OMS, Comité de Expertos en Amibiasis, 1969). El gusano de Guinea (Dracunculus medinensis), que causa la dracontiasis, abunda en las poblaciones rurales de muchos paises en desarrollo. Este parásito se transmite principalmente por medio de los pozos rurales descubiertos y estanques infestados de los copépodos que constituyen el huésped intermedio.

-10-

Algunos helmintos intestinales, como Ascaris lumbricoides y Trichuris trichiura, pueden ser también transmitidos por el agua, si bien su modo normal de transmisión es la ingestión de tierra contaminada. La distomatosis es otra enfermedad parasitaria que puede contraerse al ingerir agua contaminada que contenga, en este caso, quistes de las especies Fasciola o Dicrocoelium.

Riesgos derivados de agentes biológicos transmitidos por contacto con el agua, excluida la ingestión

En los países económicamente avanzados el contacto directo con el agua, salvo el relativo a la higiene personal, tiene lugar principalmente durante las actividades recreativas – natación, esquí acuático, etc. – y los peligros suelen ser mínimos. Por el contrario, en muchos países en desarrollo el agua de los ríos, estanques, canales, etc., se utiliza para una serie de propósitos – abluciones, lavado de ropa, eliminación de excretas humanas, uso doméstico- de modo que esta agua se contaminan considerablemente y constituyen un vehículo importante de transmisión de infecciones entéricas, tales como el cólera, la fiebre tifoidea y las disenterías, y de ciertas infecciones parasitarias.

Entre las enfermedades transmisible propagadas por la penetración de parásitos en la piel y ciertas membranas mucosas, la esquistosomiasis es la más extendida. Ciertas bacterias causan también enfermedades en estas formas. 3.3 Principales enfermedades transmitidas por el agua

Las principales enfermedades transmitidas por el agua son las siguientes:

NOMBRE AGENTE SÍNTOMAS PRINCIPALES RESERVORIO

Salmonellosis Bacterias Dolores abdominales, diarreas, naúseas, vómitos, fiebre.

Animales domésticos, personas enfermas.

Hepatitis Virus Fiebre, naúseas, anorexia, malestar general.

El hombre.

Disenterías Protozoarios Diarreas, fiebre, vómito, cólicos.

El hombre y animales domésticos

Giardiasis Protozoarios Asintomática, asociada con diarreas

El hombre

Cólera Bacterias Fiebre, diarreas, malestar abdominal, vómito.

El hombre y animales domésticos

Fiebre tifoidea

Bacterias Fiebre, malestar general, anorexia, pulso lento.

El hombre, paciente o portador.

3.4 Calidad del agua A. Aspectos microbiológicos

Idealmente, el agua potable no debe contener ningún microorganismo considerado patógeno. De igual manera, debe estas libre de bacterias indicadoras de contaminación

-11-

fecal. Para asegurarse que un abastecimiento de agua de bebida satisfaga estas fugas, es importante que de manera regular, se examinen muestras para detectar indicadores de contaminación fecal. El primer indicador bacteriano que se recomienda para este propósito es el grupo de organismos coliformes en su conjunto (o grupo coliforme).

Aunque considerados como grupo, estos organismos no son exclusivamente de origen fecal, ellos están siempre presentes en gran número en las heces del hombre y de otros animales de sangre caliente, por lo que pueden ser detectados aun después de considerable dilución. La detección de organismos coliformes fecales (termotolerantes), en particular de Echerichia coli, brinda una evidencia definitiva de contaminación fecal. B. Aspectos químicos

La contaminación físico – químico puede emerger de ciertas industrias, como la minería y la fundición, o de prácticas agrícolas, algunas de ellas incorrectas (por ejemplo, el uso y abuso de nitratos como fertilizantes) o provenir de fuentes naturales (por ejemplo, el hierro. Los fluoruros). Para etsblecer si existen problemas de este tipo es necesario proceder a medir un número seleccionado de parámetros físicos – químicos para evaluar la calidad del agua. a) Cloro residual

El cloro ofrece varias ventajas como desinfectante, entre ellas su baratura relativa, su eficiencia y la facilidad de su medición, tanto en los laboratorios como sobre el terreno. Otra ventaja importante con respecto a otros desinfectantes es que el cloro deja un residuo desinfectante – cloro residual – que contribuye a prevenir la nueva contaminación durante la distribución, el transporte y el almacenamiento del agua en el hogar.

Se puede medir tres tipos de cloro residual: cloro libre (las especies más reactivas, se decir, el ácido hipocloroso y el ión de hipoclorito); cloro combinado (las especies menos reactivas pero más persistentes, formadas por la reacción de las especies de cloro libre con material orgánico y amoniaco); y cloro total (la suma de los residuos de cloro libre y cloro combinado). El cloro libre es inestable en solución acuosa, y el contenido de cloro de las muestras de agua puede disminuir rápidamente, en particular a temperatura cálida. La exposición a luz fuerte o la agitación acelerará la pérdida de cloro libre. Por consiguiente, cuando se trata de determinar la concentración de cloro libre, las muestras de agua se deben analizar inmediatamente después de tomarlas y en ningún caso almacenarlas para su análisis ulterior. b) Conductividad

La conductividad es una expresión numérica de la capacidad de una solución para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la presencia de iones y de su concentración total, de su movilidad, valencia y concentración relativas, así como de la temperatura de la medición. Las soluciones de la mayoría de los ácidos, base y sales presentan coeficientes de conductividad relativamente adecuados.

-12-

El reciproco de la resistencia es la conductancia, que mide la capacidad para conducir una corriente y se expresa en ohmios recíprocos o mho. En los análisis de agua se usa la unidad micromhos. Cuando se conoce y se aplica la constante de la celda de medición, la conductancia medida se convierte en conductancia específica o conductividad, Ks, recíproco de la resistencia específica:

RmC

Rs1Ks ==

Se prefiere el término conductividad y por lo general se expresa en micromhos por

centímetros (µmhos/cm). En el sistema Internacional de Unidades (SIU), el recíroco del ohmio es el siemens (S), y la conductividad se expresa en milisiemens por metro (mS/m); 1 mS/m= 10 µmhos/cm.

La conductividad del agua destilada recién preparada oscila entre 0.5 a 2 µmhos/cm, las aguas potables oscilan entre 50 y 1500 µmhos/cm.

Entre otras razones para su medición, sirve para evaluar la concentración de minerales disueltos en las aguas. c) pH

El pH es una medida de la concentración de iones H+, que determinan la naturaleza ácida o básica del agua analizada, en una escala logarítmica cuya definición es: [ ]+−= HlogpH

Es importante el pH al mismo tiempo que el cloro residual ya que la eficacia de la desinfección como cloro depende en alto grado del p: cuando el pH pasa de 8,0 la desinfección es menos eficaz. Para averiguar si el pH está en estado óptimo para la desinfección con cloro (menos de 8.0), cabe realizar pruebas sencillas sobre el terreno utilizando comparadores como los empleados para el cloro residual. Con algunos comparadores de cloro es posible medir el pH y el cloro residual simultáneamente. d) Turbiedad

Los niveles elevados de turbiedad pueden proeger a los microorganismos contra los efectos de la desinfección, estimular el crecimiento de las bacterias y ejercer una demanda significativa de cloro. Por lo tanto, en todos los procesos en los que se utilice la desinfección, la turbiedad siempre debe ser baja, de preferencia por debajo de 1UNT, para conseguir una desinfección efectiva. El valor guía recomendado es de 5 unidades nefelométricas de turbiedad (UNT) ó 5 unidades Jackson de turbiedad (UJT), pero es preferible que el nivel sea menor a 1 UNT cuando se utilice la desinfección. La turbiedad por encima de 5 UNT (5 UJT) puede ser perceptible y, en consecuencia, generar reparos por parte del consumidor. e) Color

-13-

El color en el agua potable puede deberse a la presencia de materia orgánica de color, por ejemplo, sustancias húmicas, metales como el hierro y el manganeso, o residuos industriales fuertemente coloreados. La experiencia ha demostrado que los consumidores pueden acudir a fuentes alternativas, quizás inseguras, cuando su agua muestra a la vista niveles de color desagradables. Por lo tanto, se recomienda que el agua potable sea incolora. f) Sabor y olor

El olor del agua se debe principalmente a la presencia de sustancias orgánicas. Algunos olores indican un incremento en la actividad biológica, otros pueden tener su origen en la contaminación industrial. Las inspecciones sanitarias siempre deben incluir investigaciones sobre fuentes de olor, posible o reales, e invariablemente se bebe intentar corregir los problemas de este tipo.

La percepción combinada de sustancias detectadas por los sentidos del gusto y del olfato se conoce generalmente con el nombre de “sabor”. Los problemas de “sabor” en los abastecimientos de agua constituyen la causa del mayor grupo de quejas de los consumidores. Por lo general, las papilas gustativas de l cavidad bucal detectan específicamente compuestos inorgánicos de metales como el magnesio, calcio, sodio, cobre, hierro y zinc.

Las alteraciones del sabor normal del agua de un abastecimiento público pueden constituir un indicio de cambio en la calidad de la fuente de agua natural o de deficiencias en el proceso de tratamiento. 3.5 Enfermedades relacionados con el saneamiento

Hay toda una serie de afecciones relacionadas con las excretas y las aguas residuales que afectan comúnmente a los habitantes de los países en desarrollo y que pueden subdividirse en enfermedades transmisibles y no transmisibles. A. Enfermedades transmisible

Las principales enfermedades transmisibles, cuya incidencia puede reducirse

mediante la eliminación inocua de las excretas, son las infecciones intestinales y las infectaciones por helmintos, entre ellas el cólera, las fiebres tifoidea y paratifoidea, la disentería y la diarrea, la anquilostomiasis, la esquistosomiasis y la filariasis.

Los más expuestos a contraer estas enfermedades son los niños menores de 5 años, ya que su sistema inmune no está totalmente desarrollado y además puede estar debilitado por la mala nutrición.

En el cuadro 1 se mencionan algunos de los organismos patógenos que se hallan frecuentemente en las heces, orinas y las aguas domésticas (aguas grises), así como las enfermedades que causan. Cuadro 1. presencia de ciertos agentes patógenos en la orina, las heces y las aguas domésticas.

-14-

Presente en: Agente patógeno Nombre vulgar de la

infección causada Orina Heces Aguas servidas

Bacterias Escherichia coli X X X Salmonella typhi X X X Vibrio cholerae X X X

Virus Poliovirus Poliomielitis X X Rotavirus Enteritis X

Protozoarios – amebas Entamoeba histolytica Amibiasis X X Giardia intestinalis Giardiasis X X

Helmintos – huevos de parásitos Ascaris lumbricoides Ascariasis X X Fasciola hepática Distomiasis hepática X Ancylostoma duodenale Anquilostomiasis X X Trichuris trichiura Tricocefalosis X X

B. Enfermedades no transmisibles

Además del contenido de agentes patógenos, ha de tenerse en cuenta la composición química de las aguas residuales, debido a sus efectos en el crecimiento de los cultivos y en los consumidores. El número de componentes que han de vigilarse (por ejemplo, compuestos pesados, metales orgánicos, detergentes, etc.) es mayor en las zonas urbanas industrializadas que en las rurales.

Sin embargo, el contenido de nitrato es importante en todas parte debido a los

posibles efectos de su acumulación, tanto en las aguas superficiales como en las subterráneas, en la salud humana (metahemoglobinemia de los lactantes) y en el equilibrio ecológico de las aguas que reciben escorrentías o efluentes con una gran concentración de nitratos. Aunque la principal actividad humana que aumenta el contenido de nitrato es la utilización de fertilizantes químicos, el saneamiento deficiente o el mal uso de las aguas residuales pueden contribuir también a esa concentración, particularmente en las aguas subterráneas y, en casos excepcionales, puede ser su principal elemento determinante. 3.6 Medidas preventivas La prevención de infecciones de origen fecal es el objeto más importante. Las excretas humanas y las aguas servidas deberían eliminarse de manera que se evite el contacto directo o indirecto con el hombre. Los requisitos enumerados a continuación resultarán indispensables:

- El suelo, el agua subterránea y superficial no deben contaminarse. - Las moscas u otros animales no deben tener acceso a materiales fecales. - No debe haber malos olores ni condiciones antiestéticas.

-15-

3.7 Sistema de disposición de excretas

a) Sistema convencional

El sistema convencional es el sistema de alcantarillado, el que consiste en recolectar las descargas de los inodoros y otros residuos líquidos que llegan por un sistema de tuberías hasta la planta de tratamiento de aguas servidas o se vierten directamente en el mar o en un río.

El costo de un sistema de alcantarillado (que, por lo general, es más de cuatro veces mayor que el de las posibles instalaciones in situ) y el hecho de que exija en disponer de agua corriente, impiden su utilización en numerosas comunidades de países en desarrollo que carecen de saneamiento adecuado. La eliminación in situ, que permite tratar las excretas donde se depositan, puede ser una solución higiénica y satisfactoria para estas comunidades. b) Sistema intermedio

La necesidad de asegurar una correcta eliminación de excretas humanas en centros donde no hay desagüe (alcantarillado), resulta una medida de especial importancia para evitar la contaminación del suelo y del agua.

Si bien es cierto que resulta más conveniente la eliminación hidráulica de las excretas, en muchos casos por la carencia de recursos será aconsejable la construcción de letrinas como una solución inicial para resolver el problema de contaminación del suelo, proliferación de insectos y transmisión de enfermedades.

Estas soluciones intermedias podemos clasificarlas en dos modalidades:

- Soluciones Individuales: consiste en la instalación de una letrina para una sola familia; puede ser letrina con arrastre de agua y letrina sin arrastre de agua.

- Soluciones comunitarias: Consisten en la instalación de núcleos sanitarios para el uso de varias familias; puede ser letrinas públicas o núcleos higiénicos dotados de aparatos sanitarios, duchas, lavaderos, etc.

Cuando no se dispone de un sistema de eliminación de excretas a base de agua, el

único procedimiento satisfactorio consiste en utilizar instalaciones domésticas o públicas bajo la debida supervisión. Las letrinas sanitarias de pozo, de pozo anegado y de cierre hidráulico, son tres tipos de instalaciones que, si están bien diseñadas y con un buen mantenimiento, sirven para atender las necesidades sanitarias esenciales. Cuando se disponen de agua en tuberías, el sistema de recolección y eliminación de excretas por arrastre de agua es el más satisfactorio.

También se deberá mantener adecuados hábitos de higiene, sobre todo con el lavado de manos después de hacer uso de las instalaciones sanitarias.

-16-

4. Importancia de la calidad del agua para el consumo humano 4.1 Introducción

El agua para consumo humano ha sido definida en las Guías para la calidad del agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como aquella “adecuada para consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida la higiene personal” . En esta definición está implícito que el uso del agua no debería presentar riesgo de enfermedades a los consumidores.

El reconocimiento del agua como vehículo de dispersión de enfermedades data de hace mucho tiempo. Las enfermedades prevalentes en los países en desarrollo, donde el abastecimiento de agua y el saneamiento son deficientes, son causadas por bacterias, virus, protozoarios y helmintos. Esos organismos causan enfermedades que van desde ligeras gastroenteritis hasta enfermedades graves y fatales de carácter epidémico.

No obstante, la calidad del agua no es suficiente para asegurar beneficios a la salud humana; es necesario que adicionalmente se satisfagan otros aspectos como: cantidad, continuidad, cobertura y costo razonable. Al margen de las responsabilidades del abastecedor, los consumidores deben tener conocimientos sobre el uso apropiado del agua, de la adecuada nutrición e higiene de los alimentos, así como de la correcta disposición de excrementos. Precisamente, los mensajes dirigidos a mejorar los hábitos y costumbres relacionados con el buen uso del agua, deben realizarse a través de programas educativos y en forma complementaria a las actividades propias del abastecedor para evitar la impresión de que la calidad del agua por sí sola, previene las enfermedades.

El agua de calidad apta para beber cuando entra al sistema de distribución puede deteriorarse antes de llegar al consumidor. En el sistema de distribución, la contaminación del agua puede ocurrir por conexiones cruzadas; retrosifonaje; tuberías rotas; grifos contra incendio, conexiones domiciliarias, cisternas y reservorios defectuosos; y durante el tendido de nuevas tuberías o reparaciones hechas con pocas medidas de seguridad. Otro factor de recontaminación, de gran importancia en las ciudades o localidades donde existe déficit de agua, es la interrupción del suministro como resultado de la rotación del servicio de una a otra área de abastecimiento con el fin de atender la demanda de agua.

De esta manera, en sistemas donde el servicio de abastecimiento de agua es restringido, el deterioro de la calidad física, química y principalmente microbiológica al nivel de las viviendas, es frecuente como consecuencia del manipuleo y almacenamiento inadecuado.

En la figura que se muestra los diversos usos que se le puede dar al agua.

-17-

Figura 1.- Usos del agua 4.2 Datos importantes del agua

Los datos que se presentan a continuación han sido tomados de diversas fuentes; estas cifras demuestra la gran importancia del agua para la vida:

Disponibilidad de agua en la tierra

• En la Tierra hay 1.500 km3 de agua. • 97% está en los mares y océanos. • 2% está en los glaciares y zonas polares. • 0,06% está en los ríos y lagos. • 0,54 % está en las aguas subterráneas. • Total de agua dulce en la Tierra: 39 millones de km3. • Sólo 0,12% del agua de la Tierra es apta para ser potabilizada.

Distribución mundial del agua dulce De los 39 millones de km3 de agua dulce:

• 29 millones de km3 se encuentran en estado sólido en los casquetes polares. Aun cuando son de difícil acceso, constituyen las grandes reservas de agua dulce en el mundo.

• 5 millones de km3 corresponden a aguas subterráneas.

-18-

• 5 millones de km3 a aguas superficiales.

Cuidado con el agua Algunos estimados del uso del agua a nivel doméstico:

• 90 litros en una ducha. • 350 litros en un baño de tina. • 6 litros en lavarse los dientes sin cerrar la llave durante un minuto. • 140 litros en lavar 10 kilos de ropa, en dos lavados. • 90 litros en lavar los platos sin cerrar la llave durante 15 minutos. • 60 litros en lavar la vereda sin cerrar la llave durante 10 minutos. • 150 litros en lavar el auto sin cerrar la llave durante 25 minutos. • 6 litros en lavarse las manos durante un minuto. • 18 litros en afeitarse sin cerrar la llave durante 3 minutos.

Consumo doméstico anual en litros por persona

. Canadá

. Estados Unidos

. Japón

. Comunidad Europea

. Suiza

. Italia

. Grecia

. Argelia

. India

. Sudán

93.000 litros 110.000 litros 104.000 litros 55.000 litros 96.000 litros 78.000 litros 40.000 litros 35.000 litros 9.000 litros 7.000 litros

Después del oxígeno, el agua es el factor más importante para la vida

El agua representa 70% del peso corporal.

• 50% se halla dentro de las células. • 15% fluye entre ellas. • 5% está en la sangre.

PERDER 10% DEL AGUA CORPORAL = SITUACIÓN DE RIESGO PERDER 20% DEL AGUA CORPORAL = MUERTE

Ingesta de agua diaria

• 3% del peso corporal

(Una persona de 80 kg requiere 2,4 litros de agua)

-19-

¿Cuánta agua pierde nuestro organismo diariamente? (para el mismo individuo de 80 kg de peso)

. 0,4 litros

. 1,2 litros

. 0,6 litros

. 0,2 litros

por la respiración por la orina por la transpiración por la evacuación

Demanda de agua para la industria

. 3.500 litros para

. 250.000 litros para

. 220.000 a 380.000 litros para

. 500 litros para

. 1.800 litros para

. 550 litros para

. 250 litros para

. 1.400 litros para

. 400 litros para

1 t de cemento 1 t de acero 1 t de papel 1 kg de cebada 1 kg de azúcar 1 kg de lana 1 kg de papel 1 kg de caucho sintético 1 kg de acero

La crisis del agua en el tercer milenio

Los problemas resultantes de las deficiencias de saneamiento básico (agua potable, remoción sanitaria y basura) son visibles en diferentes naciones del mundo. Basta observar las siguientes estadísticas de los países pobres y en desarrollo:

• La pobreza, combinada con los bajos índices de saneamiento básico, es responsable por la muerte de un niño cada 10 segundos. Hoy mueren 10 millones de personas/año (la mitad con menos de 18 años) por causa de dolencias que serían evitadas si el agua fuese tratada.

• 25% de la población de los países en desarrollo no tiene acceso al agua potable y mucho menos a la red de alcantarillado.

• 80% de las dolencias y 33% de las muertes se deben a la crisis de agua potable. • 65% de los internamientos en los hospitales y 80% de las consultas médicas son

motivadas por dolencias de origen hídrico. • En los países en desarrollo (áreas urbanas) 82,5% tienen acceso a redes de agua y

63,1% a redes de alcantarillado, pero 70% de los pobres no tienen agua tratada y 80% viven sin conexión a las redes de alcantarillado.

• En 1996 la demanda mundial de agua era de 5.692 km3/año contra una oferta de 3.745 km3/año (aprovechamiento del potencial viable estimado en 14.000 km3/año).

El hombre perturba el ciclo del agua

Mientras que la población mundial se cuadruplicó en un siglo, el consumo de agua se multiplicó por 9 y los consumos industriales por 40. La cantidad de agua en la Tierra es limitada, no renovable y, sobre todo, mal repartida en el tiempo y en el espacio. Por ello, el hombre está condenado a almacenar, bombear, reciclar o desalinizar cantidades cada vez mayores de agua.

-20-

Usos/consumo anuales

• Evaporación de agua de pantanos: 170 km3

Las presas permiten regular el caudal de los ríos, pero las aguas se evaporan mucho más rápido.

• Riego: 2,680 km3

Setenta por ciento del agua dulce en el mundo sirve para regar los cultivos. Desgraciadamente, los dos tercios de ella se evaporan antes de que penetre en el suelo.

• Ciudades: 300 km3

Los hombres consumen cada vez más agua. Esta tendencia está amenazada por los vertidos de aguas no tratadas. Incluso en los países más avanzados sólo se recicla la mitad de las aguas que se vierten.

• Industria: 1.000 km3

La industria química y la producción energética son los mayores consumidores de agua. Cantidad de agua superficial por continentes

• América del Sur • América del Norte • África • Asia • Europa • Oceanía/Australia • Antártida

10.533 km3/año 8.199 km3/año 4.573 km3/año 14.443 km3/año 3.217 km3/año 2.397 km3/año 2.302 km3/año

Acceso al agua en los países en desarrollo

Áreas urbanas

• Una proporción de 82,5% de los pobladores de los países en desarrollo tienen acceso al agua.

• Una proporción de 63,1% de ellos tienen acceso al sistema de alcantarillado.

Pobres

• Entre los pobres, 70% no tienen agua tratada . • Una proporción de 80% carecen de conexión al sistema de alcantarillado.

-21-

Recursos hídricos, en miles de kilómetros cúbicos anuales - Europa: 22 - América del Norte: 48 - África: 24 - Asia: 90 - América del Sur: 78 - Oceanía/Australia: 16

Algunas enfermedades causadas por el agua

Causa Enfermedad Número de enfermos en millones

Bacteria Diarrea Cólera Tifoidea

4000 0,04

0,70

Virus Poliomielitis Hepatitis A

8 2000

Parásitos Amibiasis Dracunculosis Bilarciasis

400 100 200

Algunos datos relacionados con el cuerpo humano

• 75% de la mitad de la población mundial está crónicamente deshidratada. • En numerosos países en desarrollo el mecanismo de la sed es tan débil que a

menudo es confundido con el hambre. • Aun una ligera deshidratación puede disminuir el metabolismo en hasta 3%. • Un vaso de agua puede reducir el "hambre de medianoche" de la gente que está

siguiendo una dieta para reducir peso. • La falta de agua es la principal causa generalizada de la fatiga que sufren muchas

personas durante el día. • Investigaciones preliminares indican que de 8 a 10 vasos de agua por día pueden

reducir significativamente el dolor de espalda y de articulaciones en hasta 80% de gente que sufre de estos inconvenientes.

• Una simple reducción de 2% en el volumen de agua corporal puede acarrear molestias en la memoria de corto plazo, inconvenientes con la resolución de problemas matemáticos y dificultad en la focalización de la atención en una pantalla de monitor o en una página impresa.

• Algunos estudios (aún no confirmados) indican que beber 5 vasos de agua diarios reduce el riesgo de cáncer de colon en 45%, el riesgo de cáncer de vejiga en 50% y ayuda en la prevención del cáncer de mama.

-22-

Documentos de la conferencia 4

ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA VIGILANCIA 1. Vigilancia en el marco para el agua de bebida segura 3

La tercera edición de las guías de calidad de agua de bebida de la OMS del año 2004 establece que la calidad del agua de bebida puede ser controlada mediante la protección combinada de la fuente de agua, los procesos de tratamiento, la gestión de la distribución y el manejo del agua a nivel casero.

El control de la calidad de agua bajo este nuevo concepto se conoce como aseguramiento de la calidad del agua, y demanda su control microbiano y químico requiriendo el desarrollo de planes de gestión que deben ser convertidos por los abastecedores de agua en “Plan de Seguridad del Agua” (PSA).

El PSA comprende la evaluación del sistema, el diseño del monitoreo operacional y la gestión, incluyendo la documentación y comunicación. Está basada en: a) principio de barreras múltiples; b) análisis de riesgo y puntos críticos de control (HACCP); y c) enfoque sistémico de gestión. A su vez, los beneficios del PSA son: a) ordenamiento integral y detallado de riesgos; b) priorización y aplicación de medidas de control; y c) sistema organizado y estructurado para reducir al mínimo las fallas de la gestión, mediante la aplicación de planes de contingencia para responder a fallas del sistema y a peligros imprevistos. De esta manera, el proceso de control de la calidad del agua a diferencia de lo tradicional se convierte en una actividad preventiva, antes que correctiva y consta de cinco componentes:

Definición de resultados basados en salud; - Evaluación del sistema de abastecimiento de agua; - Monitoreo operacional de las medidas de control; - Implementación de planes de gestión; y - Sistema de vigilancia

La figura 2 permite visualizar la interrelación de los cinco componentes que permiten asegurar la calidad el agua de bebida 3 Mayor información en las guías de la OMS – 3ra edición Cap. I

-23-

Figura 2.- Interrelación de componentes para el aseguramiento del agua de bebida

Fuente: Adaptado del GDWQ – 2004 Definición del resultado basado en salud.-Componente esencial del marco de la seguridad del agua potable y considera que ella debe ser establecido por la autoridad de salud en consulta con proveedores de agua y comunidades afectadas, teniendo en consideración la situación de salud pública debido a los microbios y productos químicos y de importancia en el aseguramiento del acceso al agua. Al efecto, se han definido cuatro tipos principales de resultados: a) epidemiológico, b) calidad del agua, c) funcionamiento y d) tecnológico. Evaluación del sistema de abastecimiento de agua.- Determina si la cadena de abastecimiento de agua (hasta el punto de consumo) como un todo puede suministrar agua de la calidad que cumpla con los resultados identificados (proceso de verificación antes de elaboración del PSA) Monitoreo operacional de las medidas de control.- Identifica las medidas de control esenciales para prevenir, reducir o controlar totalmente y de manera oportuna los riesgos identificados en la evaluación del sistema y asegurar que los resultados basados en salud sean alcanzadas. Las determinaciones más elaboradas y complejas son parte de la verificación y no del monitoreo operacional. La verificación proporciona una indicación sobre el funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua y de la calidad final del producto que esta siendo suministrada a los consumidores. Esta compuesto por el control de la calidad microbiana, física y química del agua de bebida, así como por la evaluación del grado de satisfacción del consumidor El hecho de que un sistema aseguramiento de la calidad del agua esté bien concebido y todos los elementos se encuentren claramente definidos no garantiza su efectividad. Por esto, la validación es un proceso crucial y es una actividad investigativa destinada a identificar el grado de cumplimiento de las medidas de control y definir o redefinir los criterios operacionales destinados a asegurar que estas medidas contribuyan al control eficaz de los peligros, así como la conveniencia de los límites críticos para optimizar los procesos de tratamiento y distribución del agua. Implementación de planes de gestión.- Documenta la evaluación del sistema y el monitoreo y describe las acciones a ser tomadas durante condiciones normales o

-24-

condiciones imprevistas, incluyendo la actualización, el mejoramiento, la documentación y la comunicación. Sistema de vigilancia.- A cargo de una entidad independiente que: a) evalúa la conformidad del PSA; b) verifica la operación adecuada del sistema de abastecimiento de agua; y c) promueve mejoras sobre calidad, cantidad, accesibilidad, asequibilidad, cobertura y continuidad, que demanda la revisión del PSA, evaluaciones analíticas simples, inspección sanitaria y de los aspectos institucionales y de la comunidad 1. Vigilancia 4 2.1 Introducción

La vigilancia del abastecimiento de agua se define como “la evaluación continua de la salud pública y la revisión de la seguridad y aceptabilidad del agua de bebida suministrada” (OMS, 1976). Es decir, la vigilancia es una herramienta que contribuyen a la protección de la salud pública a través del mejoramiento gradual de la calidad, cantidad, accesibilidad, cobertura, costo y continuidad de los abastecimientos de agua (conocidos como indicadores de servicio) y es complementaria e independiente de la función del abastecedor de agua que tiene a cargo el control de la calidad del agua de bebida.

La vigilancia se extiende más allá de los abastecimientos de agua operados por los

proveedores para incluir a los manejados por las comunidades incluyendo el aseguramiento de la calidad del agua en la etapa de recolección y almacenamiento a nivel de la vivienda, y asegurando que cualquier alteración en su calidad será investigada y resuelta de manera oportuna.

La vigilancia debe ser vista como un mecanismo de colaboración entre la agencia de

salud pública y los abastecedores de agua, antes que de coacción, particularmente donde el problema descansa en comunidades que gestionan sus propios servicios.

Los roles de la autoridad de vigilancia del abastecimiento de agua abarca cuatro

áreas: - Visión de la salud pública de los sistemas de agua organizados; - Visión de salud pública y apoyo en información a las poblaciones sin acceso; - Consolidación de la información para comprender la situación de los

abastecimientos de agua del país o región; y - Participación en investigación, divulgación y documentación de los brotes de

enfermedades relacionadas con el agua.

Complementariamente, los programas de vigilancia debe incluir los procesos de aprobación del PSA de los sistemas formales. En los casos de sistemas administrados por las comunidades y de gestión de agua a nivel casero, es necesario incluir el desarrollo de modelos genéricos de PSA.

4 Mayor información Guía 5 (Vigilancia) – OMS 3ra edición

-25-

En localidades donde no se ejecuta la vigilancia por lo limitado de los recursos, es recomendable implementar un programa básico que demuestre el valor de la vigilancia y que sirva de plataforma para la futura ampliación progresiva de las actividades de vigilancia.

Es importante reconocer que la vigilancia es un elemento importante en el desarrollo de las estrategias para el mejoramiento gradual de la calidad de los servicios de abastecimiento de agua, por lo que las estrategias para la vigilancia deben ser desarrolladas para su implementación, colección, análisis, sistematización de datos y divulgación de resultados, los mismos que deben ir acompañadas por recomendaciones sobre las medidas correctivas. Adicionalmente, se requerirá que la agencia de vigilancia ejecute el seguimiento para asegurar que las medidas correctivas recomendadas sean aplicadas y que esté en condiciones de asesorar a los abastecedores y a las comunidades en general

De otra parte, la gestión efectiva y el uso de la información generada por la vigilancia son los que harán posible la mejora racional de los abastecimientos de agua con el máximo beneficio a la salud pública de los consumidores de agua. 2.2 Metodología de vigilancia

Hay dos métodos para realizar la vigilancia de la calidad del agua: a) auditoría y b) evaluación directa. La vigilancia puede incluir una combinación de ambos métodos y depende del tipo de abastecimiento. En el caso de abastecimientos comunitarios y de nivel casero muchas veces resulta que no es posible emprender la vigilancia deseada, por lo que es necesario ejecutar evaluaciones puntuales para poder entender la situación tanto a nivel nacional como regional. a) Auditoría

El método de auditoria considera que el abastecedor se encarga de las actividades de evaluación, incluyendo las pruebas de verificación y que la agencia de vigilancia o terceras persona a nombre de la agencia de vigilancia auditan la labor del abastecedor para evaluar la autenticidad de los resultados obtenidos. A su vez, cada vez es más común que otras instituciones públicas o privadas presten servicios analíticos a través de laboratorios acreditados, así como de inspecciones sanitarias, muestreos y revisiones de auditorías. En La figura 3 se esquematiza dos propuestas de vigilancia donde se puede apreciar la participación de los actores principales la agencia de vigilancia, los auditores y el abastecedor.

En la propuesta 1, la agencia de vigilancia hace una supervisión del sistema de

abastecedor de manera indirecta, en donde hay una participación directa de los auditores, en la que la agencia de vigilancia propone un auditor directo para el sistema de abastecimiento de agua y un auditor externo que revisa al auditor pero a su vez audita directamente al sistema de abastecimiento de agua, con esta ultima propuesta el órgano de vigilancia asegura que el trabajo que esta realizando el auditor es eficiente y que los datos o resultados que proporciona es el adecuado; pero para estas dos propuestas también cabe la posibilidad

-26-

de contar cada uno de ellos con laboratorios acreditados con la finalidad de certificar los resultados proporcionados por el abastecedor; También la agencia de vigilancia puede revisar y auditar de manera directa los datos generados por el sistema de abastecimiento de agua e incluso realizar análisis y muestras con el solo objetivo de certificar la producción de agua segura.

En la propuesta 2, hay una participación directa de la agencia de vigilancia quien se

encarga directamente de acreditar los datos que maneja el auditor y el abastecedor, certificando de esta manera la confiabilidad de los resultados que proporcionan ambos actores. El auditor como en el caso anterior es quien se encarga de certificar la confiabilidad del sistema de abastecimiento de agua y emite un resultado a al agencia de vigilancia; También la agencia de vigilancia puede revisar y auditar de manera directa los datos generados por el sistema de abastecimiento de agua e incluso realizar análisis y muestras con el objetivo de certificar la producción de agua segura para beber y finalmente esta sea confiable por los consumidores.

El modelo de auditoría requiere de personal experimentado y con capacidad dentro de la agencia de la vigilancia para:

• Revisar y aprobar los PSA; • Emprender o supervisar auditorías de implementación de los PSA como una

actividad rutinaria; e • Investigar y proporcionar asesoría sobre incidentes importante.

La auditoría periódica de la implementación del PSA requiere:

• Ejecutar a intervalos (la frecuencia de las auditorías rutinarias dependerá de factores tales como el tamaño de la población servida, de la naturaleza y calidad de las fuentes de agua y de los tipos de tratamiento);

• Ejecutar el seguimiento de los cambios sustanciales en la calidad de la fuente, procesos de tratamiento, y sistema de la distribución o almacenamiento; y

• Seguimiento de incidentes importantes. La auditoría periódica además de la revisión del PSA, incluye normalmente los elementos siguientes:

• Examinar los registros para asegurar que la gestión del sistema esta siendo realizando según lo descrito en el PSA;

• Asegurar que los parámetros del monitoreo operacional son mantenidos dentro de los límites operacionales conservándose la calidad del agua;

• Asegurar que los programas de verificación de la calidad son ejecutados por el abastecedor de agua (bien sea por la propia empresa o a través de terceras personas);

• Evaluar los programas de apoyo y las estrategias para el mejoramiento y actualización del PSA; y

• Realizar periódicamente inspecciones sanitarias, los que pueden cubrir todo el sistema de abastecimiento de agua (fuentes, conducción, tratamiento, reservorios y red de distribución).

-27-

control control

En respuesta a los informes de los incidentes importantes, es necesario asegurar que: • El suceso es investigado pronta y apropiadamente; • La causa del suceso es determinado y corregido; • El incidente y la acción correctiva son documentados y divulgados a los niveles

correspondientes; y • El PSA es reevaluado para evitar la ocurrencia de una situación similar.

Figura 3.- Propuestas de programas de vigilancia por auditoria Propuesta 1 Propuesta 2

Considerando que cuando se ejerce la modelo la auditoría, toda la responsabilidad descansa en el abastecedor de agua, el proveedor del servicio debe suministrar a la agencia de vigilancia toda la información respecto al funcionamiento del sistema y que fueran establecidos en el PSA. Así mismo, los auditores de la agencia de vigilancia o privados

Agencia de vigilancia

Sistema de abastecimiento

Auditoria externa

PSA

Revisa Audita Auditor

Revisa Audita

supervisor Resultado

Agencia de vigilancia

Revisa

Audita Auditor

Supervisión directa

Abastecedor Evaluación

Verificación

Res

ulta

do

Abastecedor Evaluación

Verificación

Sistema de abastecimiento

PSA

Res

ulta

do

-28-

control

deben ejecutar visitas programadas y no programadas a los abastecimientos de agua para revisar la documentación y los registros de la práctica operacional a fin de asegurarse que los datos proporcionados son veraces. Este procedimiento proporciona un medio importante de satisfacción a los consumidores en el sentido que existe la verificación independiente de las actividades del abastecedor de agua. De otra parte, la agencia de vigilancia conservará la autoridad de emprender ciertos análisis sobre la calidad del agua a fin de verificar el funcionamiento del sistema de abastecimiento. b) Evaluación directa

Algunas veces puede resultar apropiado que la agencia de vigilancia del

abastecimiento de agua de manera directa o a través de terceros ejecute pruebas independientes de los abastecimientos de agua. A menudo, esta iniciativa implica disponer de las facilidades necesarias para la realización de análisis, contar con personal capacitado para el muestreo, los análisis y las inspecciones sanitarias. Un programa de la vigilancia basado en la evaluación directa incluye normalmente lo siguiente:

• Enfoque especifico para grandes municipios / pequeños municipios / abastecimiento comunitarios y abastecimiento caseros;

• Inspecciones sanitarias realizado por personal calificado; • Muestreo realizado por personal calificado; • Análisis ejecutados por laboratorios acreditados empleando métodos adecuados o

equipos portátiles confiables y personal calificado; • Procedimientos para la divulgación de los resultados; y • Seguimiento a fin de asegurar que han sido ejecutados.

En la siguiente figura, se muestra la propuesta de vigilancia por la metodología de evaluación directa en la que hay una participación ilimitada de la agencia de vigilancia quien cuenta con un laboratorio acreditado quien realiza los análisis, las inspecciones sanitarias y los muestreos, donde el papel del abastecedor es limitado; lo que no implica que pueda existir un sistema de abastecimiento con plan de seguridad del agua incluido. Figura 4.- Propuesta de vigilancia por evaluación directa

Agencia de vigilancia

Laboratorio

Supervisión directa

Análisis

Abastecedor

Sistema de abastecimiento

PSA

-29-

Para abastecimientos de agua administrados por la comunidad y donde la evaluación a nivel de vivienda es limitado, la evaluación directa puede ser utilizada como principal sistema de vigilancia. Esto puede ser aplicado en pequeños sistemas de abastecimientos de agua a pequeña-escala por el sector privado u operadores de los gobiernos locales. La evaluación directa puede conducir a la identificación de los requisitos para mejorar o poner al día el PSA cuando sea aplicable y cuando es realizada por la agencia de vigilancia, complementa otras pruebas de verificación de la calidad. 2. Plan de seguridad del agua (PSA)5

El Plan de Seguridad del Agua (PSA) ha sido desarrollado para organizar y sistematizar una larga historia de prácticas de gestión aplicadas a la distribución de agua potable y asegurar la aplicabilidad de estas prácticas a la calidad de la prestación de servicio en el abastecimiento de agua de bebida. Se basa en diversos principios y conceptos de gestiones de riesgos, y entre tantas otras herramientas, el Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP), sistema que identifica, evalúa y controla riesgos significativos para la seguridad en los alimentos así como el principio de barreras múltiples y los acercamiento sistemático de gestión (ISO 9001:200), los cuales fueron descritos anteriormente. Se puede decir que provee una metodología para identificar y evaluar los distintos riesgos asociados a las diferentes etapas de producción en el sistema de abastecimiento de agua.

Según lo describe la 3ra edición de las Guías de la OMS, el PSA es un plan

documentado (o varios planes) que identifica posibles riesgos desde la captación hasta el consumidor, los prioriza e implementa medidas de control para mitigarlos.

El Plan de seguridad del agua (PSA) es una alternativa para la consecución de los

objetivos basados en salud reflejados en las normas de calidad del agua establecidos por las políticas de salud de cada país, con participación del abastecedor y los consumidores, sistematizado sobre la base del conocimiento del funcionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua, obtenido de la historia y practicas de gestión de la calidad del agua de bebida, permitiendo el aseguramiento sostenido de la seguridad del abastecimiento de agua de bebida en todas sus etapas de producción y distribución es decir desde la captación hasta la entrega al consumidor.

Se espera que la implementación y desarrollo de los planes de seguridad del agua

(PSA) propuesta por la OMS, permita un mayor seguridad en el suministro del agua de bebida segura que va desde los sistemas establecidos existentes hasta los sistemas en desarrollo, grandes o pequeños.

El PSA permite identificar:

• El peligro al que esta expuesto el abastecimiento de agua potable y el nivel de

riesgo relacionado con cada uno de ellos • ¿De que modo el peligro será controlado? • ¿Cómo serán monitoreados las medios del control?

5 Documento completo en la Guía para la elaboración de PSA (CEPIS)

-30-

• ¿Cómo el operador puede decir si el control ha sido perdido? • ¿Qué acciones son requeridas para restaurar el control?, y • ¿Cómo la eficacia de todo el sistema puede ser verificado?

Los objetivos primarios de un PSA en el aseguramiento de la buena práctica del

abastecimiento de agua para bebida son la minimización de la contaminación de las fuentes de agua, la reducción o el retiro de la contaminación por medio de los procesos de tratamiento y la prevención de la contaminación durante el almacenamiento, la distribución y la manipulación del agua de bebida. Estos objetivos son igualmente aplicables a los grandes abastecimientos de agua de bebida, a los pequeños abastecimientos y a los sistemas domiciliares y que se alcanzan a través de:

• Comprensión del sistema de abastecimiento y de su capacidad para abastecer

agua que satisfaga los resultados basados en salud. • Identificación de las potenciales fuentes de contaminación y la manera de

controlarlo. • Validación de las medidas de control empleadas en el control de peligros. • Implementación de un sistema para el monitoreo de las medidas de control en el

sistema de abastecimiento de agua. • Aplicación de acciones correctivas oportunas para asegurar que agua inocua está

siendo suministrada. • Emprender la verificación de la calidad del agua para asegurar que los PSA

están siendo implementados correctamente para cumplir con la normatividad vigente.

El PSA puede variar de complejidad dependiendo del tamaño y organización del

sistema de abastecimiento de agua ya que todos son diferentes. El PSA es una herramienta efectiva y flexible para que el abastecedor de agua de bebida opere de manera segura y cumpla con los objetivos basados en salud, el cual también pueda ser supervisado y verificado por el órgano encargado de la vigilancia del abastecimiento de agua.

El PSA preferentemente debería ser desarrollado individualmente para grandes

sistemas de abastecimiento, y para sistemas pequeños es probable que el PSA deba ser desarrollado por el órgano regulador o una tercera institución.

Un PSA tiene tres componentes esenciales que son de suma importancia y

fundamentalmente de responsabilidad del abastecedor en la que se basa su desarrollo e implementación, son: evaluación del sistema, monitoreo operacional y Planes de gestión que incluye la documentación y comunicación. 3.1 Evaluación del sistema

La evaluación del sistema permite determinar si la cadena de abastecimiento de agua (hasta el punto de consumo) como un todo puede suministrar agua de la calidad que cumpla con los resultados basados en salud; además describe el sistema de abastecimiento haciendo una evaluación del peligro, caracterizando el riesgo y determinado las medidas de

-31-

control. Aplicable a los sistemas de distribución entubados y no entubados incluyendo el abastecimiento casero.

La evaluación del sistema comprende lo siguiente:

• Determinar el estado de la infraestructura existente de abastecimiento de agua, identificando los riesgos reales y potencialmente peligroso

• Identificar el nivel de riesgo para cada peligro, basado en la probabilidad y severidad de las consecuencias. (medidas de control).

• Determinar si la calidad del agua de bebida entregada al consumidor resolverá oportunamente los objetivos basados en la salud, establecidos.

• Ejecución periódica • Validación de las medidas de control

3.2 Monitoreo operacional

El monitoreo operacional es la conducta de observaciones planeadas o de medidas previstas para determinar si las medidas de control de un sistema de abastecimiento de agua de bebida esta funcionando correctamente.

Para cada medida de control se define un proceso de monitoreo operacional para

prevenir, reducir o controlar totalmente y de manera oportuna los riesgos identificados en la evaluación del sistema y asegurar que los resultados basados en salud sean alcanzados. Las determinaciones mas elaboradas y complejas son parte de la validación y verificación y no del monitoreo operacional. Comprende:

• Aplicación de medidas de control identificados en la evaluación • Fijar límites para las medidas de control, supervisa los límites y toma medidas

correctivas frente a una desviación. • Define la frecuencia en función a la naturaleza de la medida de control • Se basa en observaciones simples o pruebas rápidas, en lugar de pruebas

microbianas o químicas complejas.

Las pruebas complejas son parte de la validación y de la verificación los cuales no forman parte del monitoreo operacional.

Además del monitoreo operacional del funcionamiento de los componentes del

sistema de abastecimiento de agua, se hace necesario la verificación de la calidad microbiana, física y química del agua de bebida, la que proporciona una indicación sobre el funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua y de la calidad final del producto que esta siendo suministrada a los consumidores. Esta compuesto por el control de la calidad del agua de bebida, así como por la evaluación del grado de satisfacción del consumidor.

El hecho de que un sistema esté bien concebido y todos los elementos se encuentren claramente definidos no garantiza su efectividad. Por esto, la validación es un proceso

-32-

crucial y es una actividad investigativo destinada a identificar la eficiencia de las medidas de control y definir o redefinir los criterios operacionales destinados a asegurar que estas medidas contribuyan al control eficaz de los peligros y, así como la conveniencia de los límites críticos, todo lo cual permitirá la optimización de los procesos de tratamiento y distribución del agua. 3.4 Planes de gestión, documentación y comunicación

Describe las acciones a ser tomadas bajo condiciones de operación normal o eventuales y documenta la evaluación del sistema (incluyendo actualización y mejoramiento), los planes de supervisión, comunicación y los programas de apoyo.

La documentación debe ser de todos los aspectos de gestión de la calidad del agua

potable. Los documentos deben describir las actividades que se emprenden y cómo se realizan los procedimientos, un plan de gestión documenta:

• La evaluación del sistema de agua de bebida (incluyendo diagrama de flujo

peligros y riesgos potenciales como resultado de la validación) • Las medidas de control el monitoreo operacional y el plan de verificación • Procedimientos de funcionamiento general y de gestión • Planes de respuesta del incidente y de emergencia • Medidas de soporte, incluyendo: • Programas de entrenamiento • Investigación y desarrollo • Procedimientos por evaluar los resultados y la divulgación • Evaluación, intervenciones y revisiones de funcionamiento • Protocolo de comunicación • Consulta de la comunidad La comunicación es un mecanismo que involucra al consumidor y al proveedor de

agua de bebida de forma que este de a conocer información de la calidad del agua que les provee, aceptando sugerencias y participación de la comunidad. Para ello se establece estrategias de comunicación que incluye:

• Procedimientos puntuales para sugerir a los consumidores acciones frente a

cualquier incidente significativo dentro del sistema de abastecimiento de agua de bebida, incluyendo notificaciones a la autoridad de salud pública;

• Información resumida de la calidad del agua de bebida a disposición de los consumidores, por ejemplo, informes anuales por Internet; y

• Establecimiento de mecanismos para recibir y procesar oportunamente quejas de los consumidores.

En la figuras 9, se presenta un diagrama de flujo que resume los componentes desarrollados del PSA. Las consideraciones preliminares son procedimientos que se realiza previo al desarrollo en sí del PSA, que incluye la conformación del equipo del PSA (gerente, profesionales, técnicos, personal de apoyo, etc), así como la documentación inicial del

-33-

PSA

sistema (documentación de antecedentes y estado actual del sistema si es el caso) y la identificación del posible uso del agua y vulnerabilidad de los usuarios. Figura 9.- Visión general de los componentes del PSA. 3. Consideraciones generales 4.1 Control de la calidad del agua para consumo humano

El control de la calidad del agua puede definirse como “el conjunto de actividades ejercidas en forma continua por el abastecedor con el objetivo de verificar que la calidad del agua suministrada a la población cumpla con la legislación”.

La definición de control de la calidad implica que el abastecedor de agua es responsable de la calidad del agua que produce y distribuye, y de la seguridad del sistema que opera. Ello es posible a través de una combinación de mantenimiento preventivo y de buenas prácticas operativas, apoyado por la evaluación continua de la calidad de las fuentes, de los procesos de tratamiento y del sistema de distribución, conjuntamente con las inspecciones sanitarias, lo que asegura la buena calidad del agua y la ausencia de su recontaminación en el sistema de distribución.

Normalmente, al abastecedor público o privado se le asigna un área de suministro y su responsabilidad, desde el punto de vista de la calidad del producto entregado (agua con la calidad establecida en las normas legales), abarca desde la salida de la planta de tratamiento o de los pozos de abastecimiento de agua hasta el ingreso a la vivienda del usuario. La calidad del agua en el domicilio es responsabilidad de los habitantes de la vivienda.

Por otro lado, la calidad del agua suministrada a través de camiones cisterna u otro medio que no implique la participación de abastecedores públicos o privados, y que son comunes en las áreas urbano-marginales, no suele ser responsabilidad del abastecedor de agua y por lo general las labores de control de calidad son asumidos por una institución pública o privada.

Consideraciones preliminares

Evaluación del sistema

Monitoreo Operacional

Gestión

retro

alim

enta

ción

-34-

Los servicios de abastecimiento de agua de las áreas urbano-marginales y rurales administrados por la misma comunidad, al igual que en el caso anterior, deben ser controlados por una institución pública o privada. Usualmente, el ministerio de salud encarga al organismo responsable de la vigilancia sanitaria la ejecución de esa tarea. Sin embargo, es recomendable que una dependencia ajena a la de vigilancia sanitaria ejecute el control, aunque ambas pertenezcan al mismo ministerio y utilicen el mismo laboratorio central. Esto último es recomendable a fin de no duplicar la inversión en infraestructura analítica. 4.2 La vigilancia y los planes de seguridad del agua

Los programas de vigilancia de sistemas de abastecimiento de agua, normalmente debe considerar los procesos de aprobación de los planes de seguridad del agua (PSA). Esta aprobación implicará la revisión del sistema de evaluación, identificación de las medidas de control y de los programas de apoyo y del monitoreo operacional y de gestión de planes. Así mismo, debe asegurar que el PSA cubre todas las condiciones normales de operación e incidentes previsibles (desviaciones) y especifiquen los planes de contingencia en caso de ocurrir una emergencia o un acontecimiento imprevisto.

En el caso de los abastecimientos de agua manejadas por la comunidad y con almacenaje de agua en las viviendas, la agencia de vigilancia puede apoyar o emprender el desarrollo de PSA, los mismos que pueden ser del tipo genérico para una tecnología en particular, antes que para sistemas individuales. 4.3 Relación entre vigilancia sanitaria y control de la calidad del agua

La poca diferencia entre los conceptos de vigilancia sanitaria y control de la calidad propicia que no haya una clara división de responsabilidades entre el órgano responsable por la vigilancia sanitaria y el de abastecimiento de agua, ya que ambos tienen como misión asegurar la adecuada calidad del agua para consumo humano. La OMS ha diferenciado ambas actividades de la siguiente manera:

“En general, es responsabilidad de las autoridades encargadas del abastecimiento local del agua, garantizar que el agua que se suministra tenga la calidad establecida por las normas. No obstante, un organismo independiente (nacional, estatal, provincial o local) puede cumplir mejor la labor de vigilancia sanitaria (es decir de evaluar el riesgo que representa a la salud pública la calidad del agua suministrada por el abastecedor y determinar el grado de cumplimiento de la legislación vinculada con la preservación y conservación del agua para consumo humano). Si bien ambas funciones se complementan, la experiencia indica que se cumplen mejor cuando las realizan organismos independientes entre sí, a causa de los conflictos de prioridades que surgen cuando se combinan ambas funciones”.

El control de la calidad se diferencia de la vigilancia en la responsabilidad

institucional, en la forma de actuación, en las áreas geográficas de intervención, en la frecuencia de muestreo y en la interpretación y aplicación de los resultados, pero tienen algo de común en el planeamiento y la implementación.

-35-

En los países donde existan entes reguladores, estos pueden facilitar la vigilancia mediante directivas que obliguen a los abastecedores a implementar programas de control de la calidad del agua de consumo humano y a reportar periódicamente los resultados de la evaluación de los sistemas de abastecimiento de agua. En este caso, a la vigilancia se le puede denominar vigilancia operacional.

Mientras que el abastecedor es responsable del control rutinario de la calidad del agua, del monitoreo para asegurar la buena práctica operativa y de las acciones destinadas al mejoramiento de la calidad del abastecimiento, la agencia responsable por la vigilancia sanitaria o el ente regulador son responsables de las auditorías independientes y periódicas de los aspectos de seguridad, de resumir los datos proporcionados por el abastecedor y de promover el mejoramiento de la calidad del servicio de abastecimiento de agua.

Donde el abastecedor de agua haya establecido un efectivo programa de control de la calidad y el ente regulador verifique su cumplimiento o el abastecedor sea auditado de manera eficiente por alguna institución externa, la agencia encargada de la vigilancia sanitaria puede prestar mayor énfasis a las poblaciones menos atendidas, tanto urbanas como rurales y urbanomarginales. De esa manera, el abastecedor y el ente regulador se convierten en piezas fundamentales de la vigilancia sanitaria, por lo que es importante que ambos estén conscientes de la tarea que cumplen en el proceso de vigilancia.

En resumen, el abastecedor evalúa la calidad del agua suministrada para determinar el grado de cumplimiento de la norma de calidad y reporta los resultados al ente regulador o al órgano de vigilancia sanitaria, quienes validan o verifican por muestreo la calidad del agua en la red de distribución y auditan al abastecedor en todo lo relacionado con los procesos operativos y administrativos vinculados al programa de control de la calidad.

De otra parte, el órgano de vigilancia sanitaria selecciona a los auditores externos que realizan el control de la calidad analítica en los laboratorios del ente regulador y del abastecedor. El auditor externo informa al órgano de vigilancia sanitaria acerca del trabajo y confiabilidad de los procesos analíticos, lo cual es comunicado al ente regulador y al abastecedor para que implemente las medidas correctivas en caso de ser necesario.

Por su parte, la oficina de epidemiología del ministerio de salud informa al órgano de vigilancia sanitaria cerca de la incidencia y prevalencia de las enfermedades relacionadas con la calidad del agua, las mismas que son correlacionadas con los datos proporcionados por el abastecedor para investigar cuáles son los probables orígenes de las enfermedades. En caso de obtener una correlación consistente, se podrá introducir mejoras a la norma de calidad del agua o a los reglamentos o procedimientos vinculados con la preservación y conservación del agua en el sistema de distribución. En la figura 1 se sintetiza la interrelación entre vigilancia y control y se destacan las principales responsabilidades de cada uno de ellos.

4.4 Niveles de vigilancia y control

En la elaboración de los programas de vigilancia sanitaria u operacional o control de la calidad del agua es necesario tener en cuenta los recursos existentes como laboratorios o red de laboratorios, personal calificado, respaldo financiero, facilidades de transporte, etc.

-36-

La disponibilidad de estos recursos, conjuntamente con los dispositivos legales relacionados con la calidad del agua (normas o reglamentos), ayudan a definir el nivel de control de calidad que pueda emprender el abastecedor de agua en su área de servicio o lo que el organismo de vigilancia sanitaria pueda exigir en el país, en una región o en una localidad. En un inicio, los programas de vigilancia sanitaria y control pueden ser simples, de bajo costo y alto impacto a través de la implementación de solamente las inspecciones sanitarias de las obras físicas que conforman el sistema de abastecimiento de agua. Este tipo de intervención permite identificar los principales defectos de los componentes que ponen en peligro la preservación y conservación de la calidad del agua para el consumo humano dentro del sistema de abastecimiento. Posteriormente, se podrá complementar con la ejecución de determinaciones de cloro residual y otros parámetros operativos básicos tales como turbiedad, pH, etc. Estas últimas determinaciones podrán iniciarse en los reservorios de cabecera para continuar con los diferentes componentes del sistema de distribución y con las redes primarias hasta llegar al nivel de redes secundarias. Una vez iniciada y consolidada la determinación de los parámetros básicos mencionados, se podrá proseguir con la determinación de coliformes totales y termotolerantes en la misma secuencia indicada anteriormente y si se cuenta con un laboratorio de análisis fisicoquímico se podrán realizar los análisis volumétricos y algunos colorimétricos simples hasta llegar a cubrir las determinaciones analíticas más complejas, como son las de metales pesados y compuestos orgánicos. Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado, es posible establecer cinco niveles de vigilancia o control que van desde un “inicial” y aplicable en los países, regiones o localidades en donde se tiene muy poca experiencia en estos tipos de programas, hasta uno “completo”, de características similares a los implementados en los países o regiones desarrollados y en donde se han controlado las enfermedades relacionadas con la calidad del agua. En la definición del nivel de vigilancia y control es necesario tener en cuenta la situación real de los programas de control con que cuentan cada uno de los servicios de abastecimiento de agua y la capacidad de respuesta de la institución responsable por la vigilancia a nivel de país y regiones, a fin de no exceder sus capacidades de respuesta. Una vez alcanzada una buena eficiencia y eficacia en el nivel de trabajo adoptado, se podrá acceder al nivel inmediatamente superior, pero en ningún caso se deberá optar por pasar a niveles por encima de la capacidad de respuesta de las instituciones involucradas porque normalmente ello se traduce en fracasos. El ciclo de programación y reprogramación por las autoridades competentes deberá repetirse hasta que alcanzar la meta deseada. En el cuadro 2 se presentan una matriz que correlaciona la situación institucional y los niveles de vigilancia propuestos anteriormente y en el cuadro 3 se identifican las principales actividades de vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano en cada uno de los cinco niveles. A su vez, en el cuadro 4 se muestran los principales requisitos que deben ser cumplidos en cada nivel de vigilancia o control.

-37-

Cuadro 2. Niveles propuestos sobre la base de la situación institucional del país o región

Nivel Situación del país o región

I Inicial No disponen de programa formal ni de las correspondientes autoridades.

II Básico Disponen de programa mínimo con graves limitaciones de alcance y eficiencia.

III Intermedio Tienen programa aplicable a las grandes ciudades.

IV Avanzado Disponen de programa aplicable a grandes y medianas ciudades y en forma limitada a las localidades rurales.

V Completo Cuentan con programas análogos a los de los países o regiones en donde se han controlado las enfermedades transmitidas por el agua.

Cuadro 3. Actividades por nivel de intervención para la vigilancia o control del agua para consumo humano

Actividades Niveles

I II III IV V Inspecciones sanitarias en componentes del sistema de distribución X X X X X

Análisis de parámetros elementales en componentes y redes primarias X X X X X

Análisis de parámetros elementales en redes secundarias* X X X X

Cuantificación de indicadores de calidad microbiológica en componentes y redes primarias X X X X

Cuantificación de indicadores de calidad microbiológica en redes secundarias X X X

Cuantificación de indicadores de calidad microbiológica en fuentes y viviendas X X X

Análisis fisicoquímico básico X X X

Análisis fisicoquímico intermedio X X

Análisis fisicoquímico completo X

* Los análisis elementales están representados por pH, turbiedad, cloro residual y características organolépticas.

-38-

Cuadro 4. Principales requisitos por niveles de intervención

Nivel Actividad

I II III IV V Leyes y reglamentos

Elemental

Fundamental Medio Evolucionado Pleno

Alcance de las normas de calidad del agua

Riesgo sanitario

Riesgo sanitario y parámetros bacterianos

Riesgo sanitario y parámetros bacterianos y fisicoquímicos básicos

Riesgo sanitario y parámetros bacterianos y fisicoquímicos intermedios

Riesgo sanitario y parámetros bacterianos y fisicoquímicos avanzados

Personal responsable por la vigilancia y el control

Básico sin capacitar

Básico

Básico capacitado

Intermedio

Intermedio a altamente capacitado

Operadores de las instalaciones de agua

Básico sin capacitar

Básico

Básico capacitado

Intermedio

Intermedio a capacitado

Aplicación de encuestas sanitarias

Grandes ciudades

Principales ciudades

Principales ciudades e intermedias

Todas las ciudades urbanas y algunas rurales

Todas las ciudades urbanas y rurales

Aprobación de fuentes de agua

Ninguna

Principales ciudades

Ciudades principales e intermedias

Todas las ciudades urbanas y algunas rurales

Todas las ciudades urbanas y rurales

Toma de muestras

Principales ciudades

Principales ciudades

Ciudades principales e intermedias

Todas las ciudades urbanas y algunas rurales

Todas las ciudades urbanas y rurales

Métodos estandarizados*

Cloro residual

Bacterianas y cloro residual

Bacterianas, fisicoquímicas básicas

Microbiano, fisicoquímicas intermedias

Microbiano y fisicoquímicas completas

Laboratorios**

Equipo simple de análisis

Laboratorios portátiles

Laboratorios básicos no especializados

Laboratorios básicos especializados

Laboratorios regionales especializados

Normas de diseño de sistemas de agua

Ninguna

Básica

Elemental

Intermedia

Completo

Normas de materiales de construcción

Ninguna

Básica

Elemental

Intermedia

Completo

Reglamentos complementarios (cisternas, agua embotellada, etc.)

Ninguna

Básica

Elemental

Intermedia

Completo

* Las determinaciones bacterianas incluyen principalmente al coliforme total y termotolerante y las determinaciones microbiológicas para la identificación de protozoarios, helmintos y otros microorganismos acuáticos. ** A partir del nivel medio se requiere contar con un laboratorio central de referencia.

-39-

4.5 Roles y funciones

Los sistemas para asegurar la calidad del agua de bebida no se deben basar solo en la verificación al final en las tuberías de distribución (análisis de agua de conformidad con estándares predeterminados). Más bien, se debe establecer sistemas de control de la gestión para evaluar los riesgos a lo largo de todo el sistema de abastecimiento de agua y manejar esos riesgos.

Los roles y funciones requiere una estrecha cooperación asociación de todas las partes, incluidos los gobiernos, instituciones reguladoras independientes, proveedores de agua, autoridades públicas locales, organismos de salud, entidades ambientales, usuarios del suelo, contratistas, plomeros, fabricantes de materiales y productos y, finalmente, los mismos consumidores. Además es importante la comunicación abierta, transparente y honesta entre todas las partes interesadas para desarrollar la confianza, pues ello contribuye al desarrollo de sistemas de abastecimiento de agua eficaces, en ese sentido la participación de todos los actores es muy importante. a) Gobierno central

El gobierno es el responsable de establecer el marco legal e institucional para asegurar el suministro de agua de bebida segura y confiable, siendo su función:

- Crear un sistema independiente y creíble de normas de calidad del agua; - Tomar medidas para proteger las fuentes de agua de bebida; - Asegurar que hayan instituciones y acuerdos de coordinación para abordar los

posibles riesgos de calidad del agua desde la captación hasta el consumidor; - Asegurar que las instituciones comprometidas con el abastecimiento de agua puedan

obtener los recursos necesarios para cumplir sus responsabilidades incluyendo la financiación de la instalación y mantenimiento de las infraestructuras en general;

- Asegurar que los resultados sobre la calidad del agua se verifique frecuentemente y sean disponibles.

- Establecer políticas generales de contabilidad que aseguren que los proveedores de agua puedan ser auditados.

- Establecer políticas sociales para asegurar que todos los miembros de la sociedad obtengan los servicios a los que tiene derecho todo ciudadano.

b) Abastecedor

Los abastecimientos de agua de bebida varían desde sistemas urbanos muy grandes que atienden a poblaciones de muchos millones de habitantes a pequeños sistemas comunitarios que proporcionan agua a poblaciones muy pequeñas y donde los proveedores de agua están encargados de suministrar agua segura y confiable con la responsabilidad primaria de la certificación y el control de su calidad y del servicio, así como de la coordinación interagencial. Las funciones del abastecedor son:

- Desarrollar e implementar planes de seguridad del agua de bebida desde el punto de captación hasta el consumidor y verificar su implementación y eficacia mediante controles apropiados;

-40-

- Implementar sistemas para certificar y controlar la calidad del agua abastecida y

diseminar los resultados; - Calcular el costo total del servicio de abastecimiento (incluido el mantenimiento y

reemplazo de activos) y ejecutar inversiones de conformidad con los marcos de financiamiento establecidos por el gobierno;

- Asegurar la disponibilidad de personal con habilidades y capacitación suficientes

para la gestión de cada elemento del proceso de calidad, desde el punto de captación hasta el consumidor;

- Mantener un adecuado estado contable y sujeto a auditoría de conformidad en base

a las exigencias del gobierno. - Participar en los comités de coordinación interagencial para comprender los riesgos

de las actividades e incidentes potencialmente contaminantes de la cuenca. c) Autoridad reguladora y/o de salud pública

Una institución de regulación independiente del agua y con credibilidad es vital para que el consumidor pueda tener confianza en la seguridad e integridad del proveedor. Normalmente, esta función es realizada por el ministerio de salud pero algunas veces, puede estar bajo la responsabilidad de una o más autoridades. La autoridad reguladora debe:

- Establecer normas y estándares de la calidad del agua de bebida con precisos objetivos de salud y seguridad, y requisitos mínimos sobre el suministro de agua, basado en evidencias científicas y necesidades de los consumidores. Debe incluirse aspectos de regulación y aprobación de materiales y productos químicos aplicados en el tratamiento y distribución del agua, procedimientos de fontanería doméstica, etc. fundamentados en aspectos de salud;

- Asegurar que el proceso de establecimiento de los estándares de calidad relacionados

con la salud sea transparente y que las concentraciones de los parámetros seleccionados se hagan a partir del nivel de riesgo considerado;

- Establecer sistemas de verificación para determinar si el proveedor de agua cumple

con los estándares de la calidad y los planes de seguridad, y asegurar que los resultados de los ensayos de calidad del agua sean válidos;

- Implementar programas sistémicos de evaluaciones compuesto por auditorías;

inspecciones sanitarias y/o valoración de aspectos institucionales y comunitarios de todo el sistema de abastecimiento de agua (desde la fuente hasta el consumidor tanto de sistemas entubados como en no entubados);

- Identificar y acompañar la implementación de acciones correctivas para prevenir

problemas a la salud y asegurar la reparación de los defectos, incluyendo

-41-

disposiciones para hervir el agua cuando se detecte contaminación microbiana que podría amenazar la salud de los consumidores;

- Aplicar sanciones solo en casos necesarios y como última instancia para animar y

asegurar el cumplimiento de la normatividad;

- Recopilar y resumir de datos;

- Producir y diseminar resultados sobre el estado de la calidad del agua y su interrelación con salud pública a las agencias vinculadas con la gestión del agua.

En caso que el proceso de regulación sea responsabilidad exclusiva de la autoridad de salud pública, además del proceso de establecimiento de normas y estándares, debe emprender tres actividades complementarias:

- Vigilar el estado de salud y sus tendencias mediante la detección de brotes de males relacionados con el agua

- Participar en la gestión integrada del recurso hídrico; - Actuar directamente en las localidades menos favorecidas proporcionando guías para

la vigilancia de los suministros de agua de bebida La vigilancia del estado de salud incluye:

- Detección e investigación de brotes de enfermedades; - Monitoreo continuo de males vinculados con el agua; - Análisis de tendencias a largo plazo; - Análisis geográfico y demográfico de los males; - Identificación de grupos humanos afectados; - Estudios de casos para evaluar el papel del agua como factor de riesgo en la

enfermedad; - Estudios para evaluar las modalidades de intervención; - Producción periódica de registros sobre el estado de la calidad del agua y su

interrelación con salud pública a nivel nacional; - Identificación de medidas correctivas en el contexto de las prioridades globales de

salud pública; y - Intercambio de información entre las agencias locales, regionales y nacionales y los

prestadores del servicio de abastecimiento de agua. d) Consumidor

Todo ser humano consume agua de una fuente u otra, y a menudo los consumidores juegan papeles importantes en la recolección, tratamiento y almacenamiento de agua. Las funciones del consumidor son:

- Operar y mantener el sistema de agua en las viviendas de manera de asegurar la

buena calidad del agua; - Ejecutar la instalación y el mantenimiento de sus instalaciones por medio de

fontaneros calificados;

-42-

- Controlar las conexiones cruzadas o el retrosifonaje; - Emplear materiales apropiados en sus instalaciones; - Minimizar la contaminación de las fuentes de agua para evitar el deterioro de la

calidad del agua suministrada. 4.6 Campo de actuación

Los campos de actuación para la vigilancia y el control de la calidad del agua para consumo humano tanto al nivel urbano como rural son:

- Fuente. Dependiendo del origen superficial o subterráneo del agua y de los factores naturales o artificiales que afecten su calidad, la fuente de abastecimiento de agua puede tener influencia en la salud de los consumidores y debe prestarse especial atención en cuanto a su protección, calidad y tratabilidad. Las fuentes están representadas principalmente por las aguas crudas de los ríos, lagos, embalses, pozos, galerías de infiltración y manantiales.

- Planta de tratamiento. La eficiencia de la planta de tratamiento en la remoción de los compuestos que afectan la aceptabilidad del agua para consumo humano o la salud de los consumidores, está influenciada por la calidad del agua cruda y en especial por su operación, mantenimiento y control de los procesos de tratamiento, los cuales deben ser más exigentes cuando las fuentes se encuentren altamente contaminadas. En este nivel también se puede considerar el agua tratada que es suministrada a la red de distribución por los pozos, galerías de infiltración y manantiales.

- Sistema de distribución de agua. El agua tratada y distribuida a través del sistema

de suministro debe ser preservada y conservada hasta ser entregada al usuario a fin de asegurar que cumpla con las normas fisicoquímicas y microbiológicas, que es segura para el consumo humano y que por lo tanto no representa ningún peligro a la salud de los consumidores. A este respecto se considera la evaluación de:

o Componentes del sistema de distribución (reservorios, cámaras de bombeo,

surtidores, etc.), y o Sistema de distribución propiamente dicho

- Intradomiciliario. En el medio urbano, normalmente este aspecto no es considerado en los programas de control de calidad en vista de que la responsabilidad del abastecedor solamente alcanza hasta el límite de la propiedad del consumidor. Sin embargo, muchas veces resulta beneficiosa para el abastecedor la evaluación intradomiciliaria, a fin de dilucidar responsabilidades. En el medio rural, principalmente en aquellas localidades en donde la evaluación de la calidad del agua es esporádica y el órgano evaluador cumple el papel de vigilador y controlador, el muestreo intradomiciliario debe ser parte de la evaluación a fin de identificar los alcances de los programas de educación sanitaria.

Adicionalmente, en el caso específico de la vigilancia se debe considerar los siguientes aspectos:

-43-

- Auditoría. A fin de que el órgano vigilador pueda hacer suyo y sin restricciones la información obtenida por el abastecedor, es necesario que el organismo de vigilancia implemente un mecanismo que haga posible la verificación de la información y del grado de cumplimiento de las disposiciones de vigilancia en cuanto a frecuencia de muestreo, parámetros y número de determinaciones, tipos de estaciones de muestreo, control de la calidad analítica y validación de toda la información obtenida por el abastecedor.

- Validación. Periódicamente, el órgano vigilador debe proceder a la inspección

operacional e inspección sanitaria de algunos componentes y a la toma de muestras en ciertos puntos fijos en el sistema de abastecimiento de agua con el fin de verificar que las actividades de operación y mantenimiento, la inspección sanitaria y los resultados analíticos no muestren desviación notoria de los datos reportados por el abastecedor.

- Epidemiología. El órgano vigilador debe acopiar y procesar la información de la

vigilancia epidemiológica obtenida por la autoridad pertinente e identificar y seleccionar todas aquellas enfermedades relacionadas con la calidad del agua.

- Investigación. La información proporcionada por el abastecedor y los datos

epidemiológicos suministrados por la autoridad competente deben ser analizados por el órgano vigilador para determinar si existe alguna correlación entre la calidad del agua y los casos reportados de enfermedades transmitidas por vía hídrica. De existir algún tipo de relación, el órgano de vigilancia procederá a recomendar las medidas correctivas que deben ser aplicadas por el abastecedor y, de ser el caso, podrán ser incorporadas a las normas, reglamentos o especificaciones relacionados con el diseño, operación, mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua.

- Control de la calidad del agua en áreas con gestión comunitaria. En las

localidades que no son atendidas por un abastecedor de agua, la autoridad de salud asume la responsabilidad del control de la calidad del agua para consumo humano y actúa a través de las administraciones, dirigentes comunales o municipalidad para implementar las acciones correctivas. A fin de evitar interferencias y malos entendidos dentro de la autoridad de salud, la institución que realice la actividad de control deberá actuar al margen del organismo encargado de la vigilancia sanitaria para minimizar la influencia subjetiva de una doble función antagónica.

-44-

Documentos conferencia 5 EVALUACIÓN DEL PSA Y PLANEAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE

VIGILANCIA 1. Evaluación del plan de seguridad del agua (PSA)

Previa al desarrollo de los programas de vigilancia se hace una evaluación de los planes de seguridad, este caso se presenta cuando el sistema cuenta con un plan de seguridad aprobado por la agencia de vigilancia.

El evaluación del sistema del agua potable es igualmente a las grandes y a pequeños sistemas de abastecimiento de agua de bebida que incluye a sistema entubados y no entubados así como de sistemas manejados por la comunidad y las fuentes individuales domésticas, también incluye la evaluación de sus equipos. La evaluación puede ser directamente de la infraestructura existente o de los planes de seguridad del agua del sistema de abastecimiento. La calidad del agua potable varía a través del sistema, la evaluación del PSA debe apuntar a determinarse si la calidad final del agua entregada al consumidor resolverá rutinariamente los objetivos basados en salud. Entender los cambios de la calidad del sistema de abastecimiento requiere contar con personal altamente calificados. La evaluación del sistemas se debe repasar periódicamente. La evaluación del sistema necesita tomar en consideración el comportamiento de componentes o de grupos seleccionados de los componentes que pueden influenciar en la calidad del agua. Identificando los peligros reales y potenciales se debe documentar, incluyendo los acontecimientos y los panoramas potencialmente peligrosos que pueden afectar directamente la calidad del agua, el nivel del riesgo para cada peligro se pueden estimar basado en la probabilidad y la severidad de las consecuencias. Después de la aprobación y puesta en practica del plan de seguridad del agua, se requiere una evaluación periódica del PSA. La frecuencia y los plazos de la evaluación del PSA dependerá de muchos aspectos entre ellas la facilidad para realizar estas intervenciones debido a circunstancias locales o eventualidades que perjudiquen la calidad del agua de bebida, dependerá mucho la participación del órgano de vigilancia y autoridades locales para las intervenciones o evaluaciones del PSA se debe considerar:

- La frecuencia de intervenciones rutinarias dependerá de factores tales como el tamaño de la población servida, y la calidad de las instalaciones del sistema de abastecimiento de agua.

- Cuando se presenta variaciones que sobrepasan los límites críticos establecidos en

el PSA, es decir variaciones que puede alterar la calidad del agua de bebida en uno de los componentes del sistema de abastecimiento de agua, el cual puede presentarse en el proceso de tratamiento, almacenamiento o distribución del agua de bebida.

- Luego de un incidente significativo producido por el hombre o la naturaleza como

sabotaje y movimientos sísmicos.

-45-

La evaluación periódica debe incluir lo siguiente, además de la revisión del plan de la seguridad del agua (PSA):

- Revisión de los expedientes para asegurarse de que la gestión del sistema se esté realizando según lo descrito en el plan de la seguridad del agua.

- Comprobar que los parámetros operacionales estén dentro de lo límites críticos

operacionales especificados en el PSA y de que se está manteniendo la conformidad del mismo;

- Comprobar que los programas de verificación del PSA y el buen funcionamiento del

sistema de abastecimiento de agua que involucra el cumplimiento de los objetivos basados en salud esté siendo realizando por los profesionales o entes encargados a desarrollar esa tarea, concluyendo con el desarrollo de estrategias para la mejora y ajustes del PSA; y

- En algunas circunstancias se puede realizar la inspección sanitaria que puede cubrir

el conjunto del sistema de abastecimiento de agua que incluye fuente, estructuras, planta de tratamiento, depósito de agua (reservorio matriz) y sistema de distribución.

En respuesta a informes del incidente significativo, es necesario asegurar:

- El acontecimiento se investiga puntualmente y apropiadamente; - La causa del acontecimiento se determina y se corrige; - El incidente y la acción correctiva se documenta y se divulga a las autoridades

apropiadas; y - El plan de la seguridad del agua se evalúa de nuevo para evitar una situación similar

que se repite. 2. Planeamiento e implementación de programas de vigilancia

Para que la vigilancia del abastecimiento de agua contribuya al mejoramiento de los servicios es vital estos mecanismos de mejoramiento sean reconocidos y utilizados. El foco para el mejoramiento del abastecimiento del agua, bien sea en la priorización de inversión a nivel regional o nacional, desarrollo de los programas de educación en higiene, o la obligación de cumplimiento, dependerá de la naturaleza del abastecimiento del agua y de los tipos de problemas identificados. Los principales mecanismos para el mejoramiento del abastecimiento del agua basadas en la vigilancia son:

- Establecimiento de prioridades nacionales.- Identificados los problemas y los defectos más comunes de sistemas de agua, las estrategias nacionales pueden ser formuladas para el mejoramiento y la aplicación de medidas correctivas. Esto podría incluir capacitación de gerentes, administradores, ingenieros o personal de campo mediante programas continuos destinados a la rehabilitación, el mejoramiento o cambios en estrategias del financiamiento dirigidos hacia la atención de los objetivos específicos vinculados con la calidad del servicio.

-46-

- Establecimiento de prioridades regionales.- Las oficinas regionales priorizarán las comunidades a ser trabajadas, así como los tipos de actividades correctivas, para lo cual debe considerarse los criterios de salud pública.

- Establecimiento de programas de educación en higiene.- No todos los problemas

identificados por la vigilancia son técnicos por naturaleza y solucionables por los abastecedores del agua. La vigilancia también observa problemas vinculados con el abastecimiento a nivel comunitario y de vivienda, la recolección, el transporte, el tratamiento, y el almacenamiento casero, cuyas soluciones, muchas veces son de orden educativo y promocional.

- Revisión del PSAs y actualización.- La información generada por la vigilancia

puede ser utilizada para auditar los PSAs y evaluar su grado de cumplimiento. Los PSAs deben ser actualizados por el prestador del servicio donde se encuentren que ellas son deficientes, para lo cual deberá considerar aspectos de viabilidad técnica y económica, y estar vinculado a una estrategia de mejoramiento progresivo.

- Aseguramiento de la operación y el mantenimiento comunitario.- Los miembros

de la comunidad deben ser entrenados por la autoridad competente de modo de ser capaces de asumir la responsabilidad por la operación y el mantenimiento de sus sistemas de abastecimientos de agua.

- Establecimiento de conciencia pública y canales de información.- La

publicación periódica de información sobre los aspectos de salud pública del abastecimiento de agua, su funcionamiento y aspectos sobre la calidad de agua puede animar a los abastecedores a mejorar sus prácticas de trabajo, movilizar a la opinión pública y reducir la necesidad de obligar el cumplimiento de las regulaciones, el cual debe ser la última opción a donde recurrir.

Para el uso eficiente de los limitados recursos en donde la vigilancia no se ejecuta,

es recomendable iniciar un programa básico que se desarrolle de manera planificada. Las actividades iniciales deben generar suficientes datos útiles como para demostrar el valor de la vigilancia. Después de esto, tanto como los recursos y las condiciones lo permitan, el objetivo debe ser la evolución a una vigilancia más avanzada. Las actividades normalmente emprendidas en las etapas iniciales, intermedias y avanzadas del desarrollo de la vigilancia del abastecimiento del agua son: Fase inicial:

• Establecer los requisitos para el desarrollo institucional. • Proporcionar capacitación para el personal comprometido con el programa. • Definir el rol de los participantes, e.g., aseguramiento de la calidad/control de calidad por el abastecedor, órgano responsable por la vigilancia sanitaria. • Desarrollar metodologías convenientes para el área de trabajo. • Iniciar la vigilancia rutinaria en áreas prioritarias incluyendo inventarios de las instalaciones.

-47-

• Limitar la verificación de la calidad del agua a los parámetros esenciales y a las sustancias problemáticas conocidas. • Establecer sistemas de reporte de resultados, archivos y comunicación. • Promocionar mejoras según prioridades identificadas. • Establecer el sistema de divulgación para los abastecedores locales, comunidades y autoridades regionales. • Establecer enlace con las comunidades e identificar los roles de la comunidad en la vigilancia y los medios para promover su participación.

Fase intermedia:

• Capacitar al personal implicado en el programa. • Ampliar la vigilancia rutinaria. • Ampliar el acceso a la capacidad analítica a nivel regional y local • Fortalecer a los laboratorios nacionales para que se encarguen del control de la calidad analítica y la capacitación del personal de los laboratorios regionales. • Emprender los análisis de los contaminantes químicos. • Evaluar las metodologías de muestreo, análisis, etc. • Utilizar métodos estándar apropiados (métodos analíticos, procedimientos de trabajo en el campo, etc.). • Desarrollar la capacidad para el análisis estadístico de datos. • Establecer la base nacional de datos. • Identificar los problemas comunes y promover actividades para analizarlas a nivel regional y nacional. • Ampliar los reportes para incluir la interpretación a nivel nacional. • Revisar los objetivos basados en salud como parte del marco de agua de bebida segura. • Aplicar las medidas de cumplimiento legal cuando sea necesario. • Involucrar a las comunidades en la implementación de la vigilancia.

Fase avanzada:

• Capacitar al personal implicado en el programa. • Ampliar las pruebas rutinarias y establecer las frecuencias para todos los parámetros con efectos en la salud y la aceptabilidad. • Utilizar toda la red de laboratorios nacionales, regionales y locales, incluyendo el control de la calidad analítica. • Utilizar el marco nacional para la seguridad del agua de bebida. • Mejorar los servicios del agua en base a las prioridades nacionales y locales, educación en higiene y de cumplimiento de los estándares. • Establecer archivos regionales de base de datos compatibles con la base de datos nacional. • Diseminar los datos a nivel local, regional y nacional. • Involucrar a las comunidades en la implementación de la vigilancia.

-48-

Documentos de la conferencia 6

VIGILANCIA EN EL NIVEL URBANO 1. Introducción

Los sistemas de abastecimiento de agua deben diseñarse, operarse y mantenerse para preservar y conservar la calidad del agua para consumo humano. Sin embargo, es común que se presenten situaciones fortuitas causadas por el estado de la infraestructura, lo que afecta la calidad del agua para consumo humano. Los defectos o deficiencias de la infraestructura pueden ser consecuencia del mal diseño, de la mala construcción, de fallas en la supervisión de la construcción o del mantenimiento inadecuado, así como consecuencia de efectos naturales o humanos, caso de terremotos, o desórdenes civiles que conducen a que las estructuras del sistema de abastecimiento de agua no sean capaces de proteger y mantener la calidad del agua de consumo humano.

En el medio urbano, a diferencia del medio rural, la postura de la comunidad frente al sistema de abastecimiento de agua es más pasivo como consecuencia de que el servicio de abastecimiento de agua es administrado por una entidad prestadora de servicios, supervisada por el ente regulador y vigilada por el Ministerio de Salud, y que está, además, sujeta a fiscalización por parte de organismos pertenecientes a la sociedad civil.

La vigilancia en el nivel urbano alcanza a grandes y medianas ciudades, la importancia de estos ciudades conlleva a realizar una vigilancia exigente en controlar la calidad del agua de bebida, en estas condiciones el órgano de vigilancia debe considerar todos los criterios para ese fin, desde la capacidad operativa de los abastecedor, el equipamiento y facilidades de laboratorio, transporte y contar con personal altamente calificado. La vigilancia en el nivel urbano da prioridad a la participación extensa del abastecedor con su plan de seguridad (PSA) implementado, y es importante la colaboración profesional de un tercero.

La distintas metodologías de vigilancia es posible de lograr siempre que exista el apoyo político y el marco legal que especifique claramente las reglas de juego para que las acciones de vigilancia se apoye en las labores de control a cargo del abastecedor, así como en el trabajo conjunto y coordinado de ambos organismos.

En el nivel urbano se puede presentar dos metodologías de vigilancia la de auditoría y la evaluación directa; donde en el primero se da mayor importancia a la labor de control de la calidad del agua que realiza el abastecedor, e involucra la participación de un tercero para ese propósito; en el segundo se requiere la participación mas directa del órgano de vigilancia para el cual debe contar con personal calificado. Es posible que el órgano de vigilancia imponga su autoridad en forma directa y emprenda ciertos análisis sobre la calidad del agua a fin de verificar el funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua de bebida. Este procedimiento proporciona un medio importante de satisfacción de parte de los consumidores en el sentido que existe la verificación independiente de las actividades del abastecedor de agua.

-49-

A continuación veremos las metodologías de vigilancia por auditoría y evaluación directa para grandes y medianas ciudades. 2. Auditoria

El modelo de vigilancia por auditoria para grandes y medianas ciudades es con la supervisión directa e indirecta de la agencia de vigilancia con apoyo de terceros nombrados por la agencia de vigilancia y en algunas ocasiones con apoyo de instituciones públicas o privadas quienes prestan servicios analíticos a través de laboratorios acreditados, así como de inspección sanitaria, muestreo y revisiones de auditorias.

Este modelo de vigilancia requiere de personal experimentado y con capacidad dentro de la agencia de vigilancia para:

- Revisar y aprobar los PSA; - Emprender o supervisar auditorias de implementación de los PSA como una

actividad rutinaria; e - Investigar y proporcionar asesoría sobre incidentes importantes.

La metodología de vigilancia por auditoria para grandes y medianas ciudades, se

puede realizar de la siguiente manera:

Considerando al abastecedor parte fundamente para la vigilancia por auditoria, porque es quien se encarga de las actividades de evaluación y verificación, se entiende que para estas condiciones el abastecedor debe contar con su plan de seguridad del agua (PSA) para el sistema de abastecimiento aprobado por la agencia de vigilancia, lo cual facilita este modelo de vigilancia. Es decir el procedimiento de vigilancia por auditoria se resume en auditar los resultados y datos que son genera en la parte de gestión del PSA del sistema de abastecimiento, la vigilancia tiene especial énfasis en: • Examinar los registros para asegurar que la gestión del sistema esta siendo realizado

según lo descrito en su plan de seguridad del agua (PSA), examinar: - La evaluación del riesgo realizado al sistema de abastecimiento de agua. - Datos de la inspección sanitaria - Descripción y evaluación del sistema del agua potable (diagrama de flujo

incluyendo peligros potenciales y riesgo como resultado de la validación); - Programas existente para aumentar y mejorar el suministro de agua; - Plan de validación y verificación operacional del sistema de abastecimiento de

agua; - Procedimientos de gestión normal en la seguridad del monitoreo operacional, los

incidentes (específicos e imprevistos) y las situaciones de emergencia, incluyendo planes de comunicación; y

- Detalles de todas las acciones correctivas emprendidas. - Descripción de los programas de apoyo (incluye programas de entrenamiento,

investigación y desarrollo, procedimientos para evaluar resultados y la divulgación, evaluaciones, intervenciones y revisiones de funcionamiento, consultas de la comunidad, entre otras).

-50-

• Asegurar que los parámetros del monitoreo operacional son mantenidos dentro de los

límites operacionales conservándose la calidad del agua. • Asegurar que los programas de verificación de la calidad son ejecutados por el

abastecedor de agua (bien sea por la propia empresa abastecedora o a través de terceras personas)

• Evaluar los programas de apoyo y las estrategias para el mejoramiento y actualización del PSA; y

• Realizar periódicamente inspecciones sanitarias, los que pueden cubrir todo el sistema de abastecimiento de agua (fuentes, conducción, tratamiento, reservorios y red de distribución).

La verificación del sistema incluye básicamente: • Métodos analíticos, físico-químicos y bacteriológicos para detectar fallas en el sistema; • Calibración externa e interna de todos los instrumentos de medida (medidor de pH,

balanzas, colorímetros, etc.); • Validación de los límites críticos; • Revisión de los reclamos de los consumidores; • Supervisión del proceso de monitoreo realizado por una persona o un grupo de control,

y • Otros relacionado con procedimientos que afectan la inocuidad del agua de bebida.

El la agencia de vigilancia en respuesta a los informes de los incidentes importantes,

debe asegurar que: • El suceso sea investigado pronta y apropiadamente; • Identifica las causas y aplicar oportunamente las medidas correctivas; • Documentar y divulgar el incidente y las acciones correctivas; y • Reevaluar el PSA para evitar la ocurrencia de situaciones similares. 3. Evaluación directa

El modelo de vigilancia por evaluación directa para grandes y pequeñas ciudades consiste en la participación directa del órgano de vigilancia o a través de un tercero quienes son encargado de ejecutar las pruebas en los sistemas de abastecimiento de agua de bebida.

Este procedimiento implica que el órgano de vigilancia disponga de:

• Facilidades necesarias para la realización de análisis; • Contar con personal capacitado para el muestreo, realizar los análisis y las inspecciones

sanitarias; además • La agencia de vigilancia tiene la capacidad de determinar resultados, divulgar y

aconsejar a los abastecedores y la comunidad.

Un programa de la vigilancia basado en la evaluación directa en el nivel urbano incluye básicamente los siguiente:

-51-

• Personal calificado para realizar las inspecciones sanitarias; • Personal calificado para realizar los muestreos; • Análisis ejecutados por laboratorios acreditados empleando métodos adecuados o

equipos portátiles confiables y personal calificado; • Procedimientos para la divulgación de los resultados; y • Seguimiento a fin de asegurar que han sido ejecutados.

La evaluación directa se puede complementar con pruebas de verificación, como: • Métodos analíticos, físico-químicos y bacteriológicos para detectar fallas en el sistema; • Calibración externa e interna de todos los instrumentos de medida (medidor de pH,

balanzas, colorímetros, etc.); • Validación de los límites críticos; • Revisión de los reclamos de los consumidores; • Supervisión del proceso de monitoreo realizado por una persona o un grupo de control,

y • Otros relacionado con procedimientos que afectan la inocuidad del agua de bebida.

La evaluación directa puede conducir a la identificación de los requisitos para mejorar o poner al día el PSA cuando sea aplicable y cuando es realizada por la agencia de vigilancia.

4. Control de la calidad del agua en el nivel urbano 4.1 Planificación

Considerándose que el control de calidad del agua para consumo humano en el medio urbano constituye parte fundamental de la vigilancia sanitaria y operacional, los lineamiento dispuestos por el órgano de vigilancia sanitaria y del ente regulador, deben tener en cuenta, aparte de la legislación vigente, la capacidad operativa de los abastecedores, así como las facilidades de laboratorio, transporte, y disponibilidad de recursos humanos y financieros, todo lo mencionado debe estar dentro del plan de seguridad del agua claramente establecido.

Con los lineamientos de planificación dispuestos por la autoridad respectiva y las características físicas del sistema de abastecimiento de agua, el abastecedor procederá a elaborar la estrategia y a definir las actividades necesarias para implementar el programa de control de la calidad del agua para consumo humano, el mismo que debe reflejar en su plan de seguridad del agua. Las actividades o tareas que deben ser ejecutadas en esta fase son las siguientes:

- Identificación de los límites de las zonas de abastecimiento de agua - Definición de los puntos de muestreo y establecimiento de los criterios de muestreo - Selección de las determinaciones analíticas a ser ejecutadas en cada una de las

partes del sistema de abastecimiento de agua

-52-

- Determinación de la frecuencia de muestreo y del número de determinaciones analíticas

- Determinación de la frecuencia de las inspecciones sanitarias - Definición de las necesidades de personal - Identificación del material de laboratorio complementario - Estandarización de los procedimientos de muestreo y análisis - Capacitación del personal responsable - Diseño o adaptación de los diversos formularios que deben ser empleados en el

programa de control de la calidad del agua - Identificación de las rutas de muestreo - Establecimiento del flujo de información - Creación de la base de datos para el procesamiento de la información - Definición de la modalidad de procesamiento de la información - Definición del contenido de los reportes periódicos - Definición de los programas de educación sanitaria.

4.2 Ejecución

Luego de concluida la planificación, se prosigue con la etapa de implementación. El primer paso es la verificación de las características físicas de cada uno de los componentes que conforman el sistema de abastecimiento de agua, luego viene la instalación de las facilidades correspondientes para la obtención de las muestras de agua, y la identificación de los puntos de muestreo en la red de distribución de agua. Una vez concluida esta etapa se procederá al monitoreo continuo de la calidad del agua en: a) fuentes y plantas de tratamiento; b) componentes; y c) red de distribución; así como a las inspecciones sanitarias en cada uno de los componentes del sistema de abastecimiento de agua. Todos esos datos pasan a constituir la parte medular del programa de control de la calidad del agua para consumo humano y deben ser aprovechados totalmente por el organismo encargado de la vigilancia sanitaria del agua.

Este procedimiento puede ser aplicado para grandes, medianos y pequeños centros urbanos en el medio rural o urbano-marginal, para lo cual bastará seleccionar la información que se juzgue necesaria para cada situación. 4.3 Procesamiento de información y elaboración de informes

Luego de validar los resultados de los análisis de laboratorio y de las inspecciones sanitarias, se procede a procesarlos a fin de identificar la calidad del servicio de abastecimiento de agua que presta el abastecedor y los problemas que afectan la calidad del agua, así como sus causas. De esta manera, será posible identificar las medidas correctivas pertinentes.

La información debe ser agrupada de tal modo que se pueda tener una visión

integral de la calidad del servicio en función de los grandes componentes que conforman el sistema de abastecimiento de agua como son: fuentes de agua, salida de plantas de tratamiento, salida de componentes, red de distribución y nivel intradomiciliario, si fuera el caso. A su vez, el procesamiento de la información debe ser ejecutado para los niveles

-53-

científico, profesional, gerencial y público, teniendo cada uno de ellos una particularidad definida.

Los niveles de información se puede clasificar en: Nivel ejecutivo. Es un informe en donde se presentan los principales resultados globales y de cada una de las regiones en que se divide la administración del sistema de abastecimiento de agua, si así fuera el caso. El informe debiera contener lo siguiente:

- Porcentaje de muestras positivas (coliformes totales y coliformes termotolerantes) - Porcentaje de muestras doblemente positivas en componentes y zonas de

abastecimiento (coliformes totales y coliformes termotolerantes) - Porcentaje de muestras que exceden los límites de las sustancias químicas

establecidas en las normas de calidad del agua de consumo humano (fuentes superficiales y subterráneas)

- Estado sanitario de los componentes - Principales defectos en los componentes del sistema de abastecimiento de agua - Porcentaje de muestras que cumplen con la concentración mínima de desinfectante.

Nivel técnico. Además del informe ejecutivo en donde se realiza una presentación global de la situación del sistema de abastecimiento de agua, se debe exponer en detalle los resultados de cada región administrativa, destacar los puntos y zonas con deficiencias y complementar con una representación del comportamiento histórico de cada una de las zonas de abastecimiento. El contenido del informe podría estar compuesto de la manera siguiente:

- Porcentaje de muestras positivas (coliformes totales y coliformes termotolerantes) - Porcentaje de muestras doblemente positivas en componentes y zonas de

abastecimiento (coliformes totales y coliformes termotolerantes) - Porcentaje de muestras que exceden los límites de las sustancias químicas

establecidas en las normas de calidad del agua de consumo humano (fuentes superficiales y subterráneas)

- Estado sanitario de los componentes - Situación de las zonas de abastecimiento con respecto a la calidad del agua y

continuidad - Principales defectos en los componentes del sistema de abastecimiento de agua - Porcentaje de muestras que cumplen con la concentración mínima de desinfectante.

Nivel público. Este documento está destinado a poner en conocimiento de los usuarios del servicio de abastecimiento las características generales del servicio de abastecimiento y la calidad del agua que consumen. La información a ser suministrada pudiera ser la siguiente:

- Porcentaje de muestras positivas (coliformes totales y coliformes termotolerantes) - Porcentaje de muestras que exceden los límites de las sustancias químicas

establecidas en las normas de calidad del agua de consumo humano (fuentes superficiales y subterráneas)

- Medidas correctivas implementadas.

-54-

Documentos de la conferencia 7 VIGILANCIA EN EL NIVEL RURAL

1. Introducción

La vigilancia en el nivel rural comprende a pequeñas ciudades, poblaciones dispersas y urbano marginales6, cada uno de ellos con distintas formas de administración de sus servicios de agua potable, donde hay participación de las municipalidades, organizaciones comunales, operadores especiales, entre otros7.

Para la vigilancia, la calidad microbiológica del agua para consumo humano es de gran importancia el monitoreo de un indicador bacteriano tal como el coliforme total y el coliforme termotolerante es de alta prioridad. Por otra parte, la contaminación química también es importante, pero ella no está asociada con efectos agudos sobre la salud humana y tiene una menor prioridad a corto plazo que la contaminación bacteriológica, dado que muchas veces resulta irrelevante en zonas donde enfermedades microbianas relacionadas con el agua y enfermedades parasitarias, muestran elevados índices de prevalencia.

Cuando el agua de calidad apta para el consumo humano entra al sistema de distribución, puede deteriorarse antes de llegar al consumidor. Este deterioro puede ser causado por conexiones cruzadas; retrosifonaje; rotura de las tuberías; mal estado de conexiones domiciliarias, cisternas, reservorios e hidrantes; y durante el tendido de nuevas tuberías o reparaciones realizadas sin medidas de seguridad. Otro factor de contaminación, de gran importancia en los países en vías de desarrollo donde existe déficit de agua, es la interrupción del sistema de abastecimiento, como resultado de la práctica de rotación del servicio de una a otra área de abastecimiento.

La calidad del servicio es un factor de suma importancia en el mejoramiento del nivel de salud de la población beneficiada, por lo que debe atender en forma eficiente y efectiva a la totalidad de la población. Sin embargo, la mayor parte de las veces se encuentra que el servicio tiene cobertura restringida o muy poca continuidad, lo que conduce a que una parte de la población tenga que recurrir a otras fuentes de agua o a almacenarla para atender sus necesidades básicas. Este hecho causa el deterioro de la calidad del agua para consumo humano con la consiguiente exposición de las personas a contraer enfermedades transmisibles relacionadas con ella.

Finalmente, la calidad del servicio coadyuva al mejoramiento de la salud de la población porque mejora los hábitos de higiene. Poblaciones con pobres hábitos sanitarios están más expuestas a contraer enfermedades transmisibles que aquellas con mejores hábitos de higiene. Por ello, se ha considerado dentro de la metodología de vigilancia de la calidad del agua en el ámbito rural la evaluación de los hábitos de higiene como un medio para identificar las acciones de educación sanitaria tendientes al mejoramiento de los mismos.

6 Área rural : Centro poblado menor de 2,001 habitantes – Pequeñas ciudades (población entre 2,001 – 30,000 habitantes. 7 DS 016-MV - Reglamento del área rural y las pequeñas localidades.

-55-

Como en el caso del nivel urbano, en el nivel rural se puede presentar dos metodologías de vigilancia que nos permita proteger los sistemas de abastecimiento de agua de bebida de los contaminantes expuestos y son la metodología de vigilancia por auditoría y por evaluación directa; donde en el primero se da mayor importancia a la labor de control de la calidad del agua que realiza el abastecedor e involucra la participación de un tercero para ese propósito, esta metodología es de poca aplicación para el medio rural por la infraestructura que maneja los sistemas rurales ya que son para poblaciones pequeñas; para la segunda metodología se requiere la participación directa del órgano de vigilancia para el cual debe contar con personal calificado, esta metodología es la que mas se adecua para los sistemas rurales. Es posible que el órgano de vigilancia imponga su autoridad en forma directa y emprenda ciertos análisis sobre la calidad del agua a fin de verificar el funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua de bebida. Este procedimiento proporciona un medio importante de satisfacción de parte de los consumidores en el sentido que existe la verificación independiente de las actividades del abastecedor de agua.

A continuación veremos las metodologías de vigilancia por auditoría y evaluación directa para el área rural. 2. Auditoria

En esta metodología de vigilancia hay participación de tres actores importantes:

• El órgano de vigilancia • El abastecedor, y • Terceros (analistas, auditores, muestreadores, entre otros)

Donde la importancia esta en la labor del abastecedor, que tiene por objetivo realizar las actividades de evaluación y verificación, para ello debe contar con un plan de seguridad del agua (PSA) aprobado por el órgano de vigilancia.

El órgano de vigilancia para este propósito debe contar con personal experimentado y con capacidad dentro de la agencia de vigilancia para: • Revisar y aprobar los planes de seguridad del agua (PSA) • Emprender o supervisar auditorías de implementación de los PSA como una actividad

rutinaria; e • Investigar y proporcionar asesoría sobre incidentes importantes.

La auditoría periódica de la implementación del PSA requiere:

• Ejecutar a intervalos (la frecuencia de las auditorías rutinarias dependerá de factores

tales como el tamaño de la población servida, de la naturaleza y calidad de las fuentes de agua y de los tipos de tratamiento);

• Ejecutar el seguimiento de los cambios sustanciales en la calidad de la fuente, procesos de tratamiento, y sistema de la distribución o almacenamiento; y

• Seguimiento de incidentes importantes.

-56-

La auditoría periódica además de la revisión del PSA, incluye normalmente los elementos siguientes: • Examinar los registros para asegurar que la gestión del sistema esta siendo realizando

según lo descrito en el PSA; • Asegurar que los parámetros del monitoreo operacional son mantenidos dentro de los

límites operacionales conservándose la calidad del agua; • Asegurar que los programas de verificación de la calidad son ejecutados por el

abastecedor de agua (bien sea por la propia empresa o a través de terceras personas); • Evaluar los programas de apoyo y las estrategias para el mejoramiento y actualización

del PSA; y • Realizar periódicamente inspecciones sanitarias, los que pueden cubrir todo el sistema

de abastecimiento de agua (fuentes, conducción, tratamiento, reservorios y red de distribución).

En respuesta a los informes de los incidentes importantes, es necesario asegurar que:

• El suceso es investigado pronta y apropiadamente; • La causa del suceso es determinado y corregido; • El incidente y la acción correctiva son documentados y divulgados a los niveles

correspondientes; y • El PSA es reevaluado para evitar la ocurrencia de una situación similar. 3. Evaluación directa

Esta metodología de vigilancia es el que esta mas de acorde con la realidad administrativa y estructural de los sistemas de abastecimiento de agua de bebida en el ámbito rural; porque en este nivel hay muy poco participación de empresas prestadoras, y hay mayor participación de las municipalidades y de la comunidad en la administración del servicio de agua.

Para realizar la vigilancia por evaluación directa la agencia de vigilancia debe contar con personal calificado en distintas áreas para cumplir con los objetivo, ya que hay participación directa del órgano de vigilancia.

Un programa de la vigilancia basado en la evaluación directa para el área rural

incluye normalmente lo siguiente: • Enfoque especifico para grandes municipios / pequeños municipios / abastecimiento

comunitarios y abastecimiento caseros; • Inspecciones sanitarias realizado por personal calificado; • Muestreo realizado por personal calificado; • Análisis ejecutados por laboratorios acreditados empleando métodos adecuados o

equipos portátiles confiables y personal calificado; • Procedimientos para la divulgación de los resultados; y • Seguimiento a fin de asegurar que han sido ejecutados.

-57-

La evaluación directa puede conducir a la identificación de los requisitos para mejorar o poner al día el PSA cuando sea aplicable y cuando es realizada por la agencia de vigilancia.

A la vigilancia por evaluación directa es complementado con otras pruebas de

verificación de la calidad que incluye básicamente:

• Métodos analíticos, físico-químicos y bacteriológicos para detectar fallas en el sistema; • Calibración externa e interna de todos los instrumentos de medida (medidor de pH,

balanzas, colorímetros, etc.); • Validación de los límites críticos; • Revisión de los reclamos de los consumidores; • Supervisión del proceso de monitoreo realizado por una persona o un grupo de control,

y • Otros relacionado con procedimientos que afectan la inocuidad del agua de bebida. 4. Vigilancia de la calidad del agua en el nivel comunitario

4.1 Introducción

La vigilancia de la calidad del agua tiene el objetivo de proteger los sistemas de

abastecimiento de agua de bebida contra la contaminación de la manera más extensa y completa que sea posible. Cuando la contaminación ya se ha producido, una vigilancia efectiva da la voz de alerta oportunamente, lo cual permite desarrollar medidas destinadas a reducir o eliminar los riesgos para la salud humana. Cierto grado de vigilancia de la calidad del agua de bebida es clara responsabilidad de las entidades de Salud. Pocos países, sin embargo, tienen recursos necesarios para una amplia cobertura de vigilancia para todos los sistemas de abastecimiento de agua dentro de sus respectivas jurisdicciones. Las áreas rurales y las pequeñas comunidades presentan un particular problema. Su lejanía de los laboratorios y servicios del Ministerio de Salud responsable, su tamaño reducido y su gran número en la mayoría de países hacen difícil, si no imposible, que el personal del gobierno central lleve a cabo algo más que una vigilancia periódica.

Las soluciones a estos problemas pueden encontrarse en el concepto de atención

primaria de salud, que consta de tres elementos que son igualmente aplicables a la vigilancia del agua de bebida. El primero de estos elementos es la educación sanitaria, es decir, la provisión de información diseñada y destinada a crear en la población el deseo de tener sistemas seguros de abastecimiento de agua. El segundo elemento es la provisión de cualquier tipo de asistencia técnica que sea necesaria para ayudar a la población a lograr su deseo de contar con agua segura. El tercero es la utilización por parte de la gente de la comunidad, de sus propias habilidades y recursos en medidas destinadas a mejorar la salud, en este caso, medidas que garanticen la seguridad del agua. 4.2 Aspectos generales en el nivel local 4.2.1 Capacitación comunal

-58-

El éxito de los programas de vigilancia y control de la calidad del agua depende de la calidad y cantidad de recursos humanos que disponga, por lo que se hace necesaria la implementación de programas continuos de capacitación. La capacitación se orienta hacia el crecimiento del hombre, al perfeccionamiento de sus facultades, de su capacidad creadora y de sus valores profesionales y sociales. Ese crecimiento humano integral beneficia directamente a las instituciones en las que desarrolla su trabajo. Por ello, la misión de la capacitación es lograr que todo el personal vinculado con la vigilancia y control, así como los promotores de salud y el personal administrativo de las comunidades rurales tenga el conocimiento y la motivación para apoyar las actividades de vigilancia y control de la calidad del agua.

En la comunidad a medida que se acrecienta la compresión de la relación agua

/enfermedad, y que la población reconoce la necesidad de la vigilancia para poder mantener la buena calidad del abastecimiento de agua, debe alentarse a la comunidad a que incremente sus actividades y mejore sus sistema de abastecimiento. Existen varias opciones mediante las cuales pueden realizarse dichas actividades. Una, es la selección de voluntarios de la comunidad para que lleven a cabo las actividades de vigilancia. Otra, es que la comunidad otorgue un honorario a un trabajador local para que lleve a cabo las tareas diarias que sean necesarias.

En cualquiera de los dos casos, se necesitará un mínimo de capacitación a ser dado

por el Ministerio de Salud o por la empresa de abastecimiento de agua, así como en el establecimiento y mantenimiento de un sistema de información. A nivel local, se requerirá de un nivel de administración a través de un comité de agua, un comité de salud o una estructura similar en la comunidad.

Las actividades que deberán ejecutar los voluntarios de la comunidad dependerán de

la naturaleza del tipo de sistemas de abastecimiento de agua. Las pautas generales suministradas durante el período de capacitación deben ser complementadas por la experiencia ganada al trabajar con el personal técnico del Ministerio de Salud o el inspector sanitario del Municipio Distrital, en algunas actividades de vigilancia. Para la mayoría de los sistemas de abastecimiento de agua rurales, deberá ponerse énfasis principal en:

o Inspeccionar los sistemas de abastecimiento de agua con el fin de detectar la

contaminación real o potencial del agua como resultado de actividades humanas o animales cerca de la fuente de abastecimiento.

o Idear y aplicar, en lo posible con la ayuda de la comunidad, métodos para proteger la fuente de agua contra la contaminación

o Aconsejar a los usuarios sobre procedimientos que evitarán o disminuirán las posibilidades de contaminación del sistema de abastecimiento y de los depósitos y recipientes utilizados para transportar y/o conservar el agua.

o Tomar periódicamente muestras de aguas y transportarlas al laboratorio más cercano para su análisis, otra alternativa es llevar a cabo las pruebas en campo mismo, si se cuenta con equipo y capacitación adecuada.

o Informar de hallazgos y conclusiones de las inspecciones al comité local y al Ministerio de Salud y/o Empresa de abastecimiento de agua.

o Si el agua del sistema es clorada, llevar a cabo periódicamente análisis de campo del cloro residual.

-59-

o Informar a la comunidad de los resultados de los análisis e inspecciones y explicar las implicaciones de estos resultados con respecto a la salud, con el objetivo de estimular la participación en acciones destinadas a mantener limpia y segura el agua para consumo humano.

4.2.2 Educación Sanitaria

Los programas de educación sanitaria están destinados a crear en la población el deseo de tener sistemas seguros de abastecimiento y de mantenerlos adecuadamente a fin de lograr su sostenibilidad. Eso se logra mediante la concientización del consumidor sobre el uso racional del agua, la manipulación adecuada y la conservación de su calidad. Se complementa con aspectos de higiene y manipulación de alimentos, higiene de la vivienda, higiene personal y disposición de excretas a fin de contribuir al objetivo de disminuir las enfermedades relacionadas con el agua. Los campos de actuación de la educación sanitaria varían según se trate del medio urbano, urbano-marginal o rural.

En el medio rural, la educación en materia de higiene puede abarcar actividades

basadas en el comportamiento de la comunidad, en las condiciones climáticas y en las enfermedades más frecuentes en dichas áreas de intervención.

Para la planificación de la educación sanitaria en materia de higiene, en primer

lugar, se debe dialogar con la comunidad y con los organismos locales; identificar el comportamiento de la comunidad en relación con la higiene; y evaluar la posible influencia del programa de educación sanitaria en los comportamientos identificados previamente.

La preparación del plan de acción para la educación en higiene requiere responder

las siguientes interrogantes: o ¿Cómo incentivar la participación de la comunidad? o ¿Quién es el grupo objetivo al cual debe dirigirse la educación? o ¿Cuál debe ser el contenido del programa de educación? o ¿Quiénes deben impartir la educación en higiene? o ¿Qué métodos educativos se deben aplicar? o ¿Qué apoyo debe prestar el organismo de vigilancia?

La educación en higiene debe incidir fundamentalmente en los comportamientos siguientes:

o preservación de las fuentes de agua; o recolección del agua; o protección del agua para consumo humano; o uso y conservación del agua en general; o manipulación de los alimentos; o evacuación de excretas, y o evacuación de aguas residuales.

Los educadores sanitarios cuentan con una variedad de técnicas de comunicación para usar y transmitir información a la población. Sea en forma individual o en el extremo

-60-

el uso de medios masivos de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. Entre dichos extremos, existen muchas técnicas intermedias, como la discusión en grupo apoyada por ayudas visuales, educación para la salud en los colegios, producción de carteles, rotafolios, películas, exposiciones de diapositivas, casetes, obras de teatro y conciertos musicales.. Ningún método puede considerarse el mejor para llevar a cabo un programa de educación sanitaria.

El perfil de la comunidad, es el punto de arranque para el diseño detallado de la

aflicción de un programa de educación sanitaria a nivel de la comunidad, el cual será en gran medida responsabilidad del personal de salud de la comunidad dentro del marco de la atención primaria de salud. Otras formas de educación se suministrarán por el nivel central, como por ejemplo la educación sanitaria que requiere medios masivos.

La educación sanitaria en los colegios también es importante, con mayor detalle se

discute este tema en la Guía III.

Los profesionales de la sede central del Ministerio de Salud, elaborarán el material de ayuda visual a ser utilizado por el personal de salud local. Entre los materiales que resultan útiles para transmitir la información al personal de salud de la comunidad incluyen rotafolios, franelografos carteles y folletos. El personal técnico de salud deberá asegurarse de que los promotores de salud local entiendan el uso del material de ayuda visual que utilizarán para transmitir la información a la comunidad.

La orientación, tanto de la información como de las ayudas visuales, debe ser

coherente con la estrategia de atención primaria de salud, la cual depende de la comunidad para emprender acciones destinadas a mejorar la salud de la comunidad. Esta estrategia es especialmente aplicable para la vigilancia de la calidad del agua y el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua, pues estas tareas generalmente no requieren de altos niveles de capacitación técnica. Por consiguiente, el objetivo debe ser propiciar entre la población de la comunidad un deseo por participar en las actividades de vigilancia y control de la calidad del agua, que ellos reconocerán como un medio para mejorar su salud, que se traducirá en una mejor calidad de vida. 4.2.3 Participación

Asimismo, la participación de la comunidad es un componente indispensable del marco de vigilancia. Como beneficiarios directos del mejoramiento de los sistemas de abastecimiento de agua, los miembros de la comunidad tienen derecho a tomar parte en la adopción de decisiones sobre su propio futuro. Representan un recurso del que cabe esperar conocimientos locales, experiencia, apoyo financiero y mano de obra. Serán seguramente los primeros en darse cuenta de los problemas que se plantean en el abastecimiento de agua y por consiguiente, quienes podrán aplicar inmediatamente las medidas de corrección oportunas. Estableciendo una auténtica asociación con la comunidad se crea un clima de confianza y entendimiento que se genera a su vez interés y entusiasmo. Todo ello constituye una buena base para otras actividades de educación, tales como la adopción de buenas prácticas de higiene.

-61-

La función de la comunidad en la planificación y ejecución de la vigilancia puede incluir útilmente las siguientes formas de participación:

o Ayudar a establecer los procedimientos de vigilancia ; o Ayudar al acopio de datos; o Ayudara al personal de vigilancia sobre el terreno a recoger muestras de agua; o Vigilar la cantidad y calidad del agua e informar periódicamente de los

resultados al personal de vigilancia; o Velar por un uso apropiado de los suministros de agua; o Fijar prioridades para las medidas correctivas, con inclusión del mejoramiento

de los abastecimientos de agua, el saneamiento y la higiene; o Encargarse del mantenimiento y las reparaciones sencillas; o Notificar al personal experto los problemas que requieren particular atención.

Para que la participación de la comunidad en la vigilancia sea realmente útil es

importante: o Establecer un método eficaz que pueden aplicar la comunidad para identificar

los riesgos para la salud asociados al abastecimiento de agua; o Adiestrar a los miembros de la comunidad en la ejecución de encuestas sobre

saneamiento y en la adopción de medidas correctivas, y prever un sistema de apoyo para este adiestramiento con el fin de garantizar su sostenibilidad.

4.3 Programa de promoción, movilización social y desarrollo comunitario para la

asegurar la calidad del agua 4.3.1 Marco conceptual ¿Qué es la promoción?

Promoción es la acción de alentar, impulsar, destacar, facilitar el acceso y hacer más asequible algo. Cuando se habla de promoción se está en el campo de la acción. Se trata de realizar acciones coordinadas con una dirección y finalidad específicas. En el caso de la calidad del agua, las acciones de promoción deben tener como finalidad el cambio de actitud y comportamiento de las personas respecto al cuidado, protección y vigilancia de la calidad del agua para consumo humano.

¿Qué se entiende por movilización social?

La movilización social se entiende como una estrategia de participación efectiva que

permite a los diversos sectores sociales intervenir en asuntos en los que anteriormente estaban excluidos. Es un mecanismo que involucra la organización, el encuentro, el diálogo, la deliberación, la concertación, el consenso y el compromiso de la población. De acuerdo con estos derroteros, la movilización social para el cuidado de la calidad del agua se puede definir como un proceso de organización y participación social que busca generar espacios donde los actores tengan la oportunidad de reflexionar, analizar, concertar y comprometerse en la promoción del abastecimiento de agua segura para todos.

-62-

La estrategia de movilización social se ha usado con éxito para lograr el diálogo entre todos los segmentos de la sociedad sobre problemas de interés y para promover cambios desde el nivel político hasta el individual. Asimismo, a través de la movilización social se puede impulsar el compromiso compartido, la responsabilidad mutua y la participación de los sectores públicos y privados y de la población en la ejecución de campañas nacionales de promoción para el abastecimiento de agua segura, con énfasis en las zonas rurales y periurbanas de mayor riesgo.

¿Cómo se define el desarrollo comunitario?

El desarrollo comunitario representa la superación de una realidad y la posibilidad

de una mayor calidad de vida y bienestar. Es el desarrollo económico y social de un grupo de personas en un lugar común. Los programas de promoción de la calidad del agua contribuyen al desarrollo comunitario (social y económico) por su impacto en la salud y en la calidad de vida de las personas. Para lograr cambios profundos en la comunidad, los programas o proyectos de promoción de la calidad de agua deberán generar procesos de intervención comunitaria y tener los siguientes ejes básicos:

o la participación; o la corresponsabilidad ciudadana; o la capacitación; o la coordinación; o la integración institucional, y o el compromiso de los profesionales.

Los ejes básicos A continuación se detallan los ejes básicos.

La participación es un eje central de la intervención comunitaria. A través de ella se

busca promover, favorecer y dinamizar la participación de la comunidad en todo el proceso de desarrollo de los programas de intervención. Sin esta participación será difícil lograr una intervención que responda a las necesidades de la comunidad y que mejore su calidad de vida.

Se deberá promover en la ciudadanía su corresponsabilidad en la solución de los

problemas comunes y públicos. Se relevará la importancia de desempeñar un papel activo y colectivo respecto a su entorno físico, social y ambiental.

Para poder iniciar estos procesos de desarrollo comunitario, se requiere la capacitación adecuada para los diferentes agentes comunitarios.

Se deberá coordinar una mayor interacción con otras instituciones y servicios con

los cuales se puedan compartir intereses y se participará en programas que se dirijan a la misma población para contribuir a procesos de cambios progresivos y permanentes.

Se deberá promover la integración institucional, es decir, la integración de los

planes, programas y proyectos que las diversas instituciones deciden poner en marcha y que estén dirigidos a la ciudadanía.

-63-

Estos encuentros entre instituciones son fundamentales para aprovechar al máximo los recursos y para afianzar el proceso de desarrollo comunitario.

Se deberá involucrar a los profesionales de los gobiernos locales, servicios de salud

y servicios de educación. Estos son tres pilares básicos de la comunidad por el papel que pueden y deben jugar en el proceso de desarrollo comunitario.

4.3.2 Condiciones básicas e instrumentos

Para desarrollar con éxito los programas de promoción, movilización social y desarrollo comunitario en calidad del agua, es indispensable que previamente se den las siguientes condiciones básicas: Condiciones básicas en el nivel nacional

o Compromiso político de las autoridades del sector responsable del abastecimiento

de agua potable y saneamiento. o Compromiso político de los sectores estratégicos (salud, educación, agricultura,

industria, etc.). o Política nacional claramente definida de promoción de la calidad del agua. o Legislación que apoye y obligue a que la población tenga acceso al agua potable.

Condiciones básicas en el nivel institucional o Acuerdo de principios básicos que fundamenten el programa. Marco institucional

adecuado para implementar el programa. o Financiamiento independiente y suficiente para implementar el programa. o Personal capacitado.

Condiciones básicas en el nivel local

o Voluntad y compromiso político de las autoridades locales. o Voluntad y compromiso político de los prestadores del servicio de agua potable. o Voluntad favorable de las organizaciones comunales y de la sociedad civil en

general. o Creación de alianzas estratégicas. o Creación de mecanismos y estrategias de promoción, comunicación y movilización

social. o Diseño adecuado del programa con el personal idóneo. o Ejecución de programas demostrativos.

Disponibilidad de instrumentos

De acuerdo con diversas experiencias en salud, agua y saneamiento se pueden utilizar los siguientes instrumentos para la implementación de programas a fin de promover la calidad del agua:

-64-

o El diagnóstico participativo; o La planificación descentralizada y participativa; o Estrategias de promoción y de concertación; o La comunicación y el mercadeo social; o Los estudios de casos y la sistematización de experiencias; o El trabajo en equipos multidisciplinarios, y o El monitoreo y la evaluación.

4.3.3 Desarrollo de programas

a. Lineamientos Valorar la calidad del agua

Desde el punto de vista de la salud y el desarrollo humano se debería valorar la

calidad del agua tanto como se valora la cobertura y la cantidad sin privilegiar un aspecto sobre otro ya que los tres son importantes, como lo son también la continuidad y los costos. Desde este punto de vista, los programas de control y vigilancia de la calidad del agua deberán considerarse como prioritarios por sí mismos y no como simples complementos o agregados de los programas de abastecimiento de agua y saneamiento porque esto ha significado que se releguen a un segundo plano o que se dejen de ejecutar por falta de recursos. En este sentido, los programas de control y vigilancia de la calidad del agua deben contar con sus propios recursos para garantizar una implementación permanente y sostenida.

Crear políticas públicas de promoción de la calidad del agua

Las políticas públicas deben ser la piedra angular de la promoción de la calidad del

agua y el sector debe garantizar el trabajo coordinado con las instituciones y la comunidad. Se promoverán acciones que prevengan la contaminación del agua antes de que esta ocurra y no solo el control de los efectos de la contaminación.

Esas políticas tendrán el propósito de ordenar y coordinar la acción de los diferentes sectores sociales hacia el objetivo común de garantizar la buena calidad del agua para el consumo humano. Ello requiere mediar y concertar con los diferentes sectores y organismos responsables de formular políticas, ya que estas en muchos casos atentan contra la calidad del agua.

Las políticas de promoción de la calidad del agua se deben traducir en leyes, planes,

programas, normas, decretos y reglamentaciones dirigidos a facilitar la adopción de acciones que propicien la conservación de la calidad del agua. Sus beneficios dependerán en buena medida de su aplicación real.

Así, para asegurar una acción efectiva en la promoción de la calidad del agua se

debe abogar para que el nivel político tenga en cuenta las repercusiones de la calidad del agua en la salud, en el desarrollo y en la reducción de la pobreza.

-65-

Diferenciar las áreas de intervención Las intervenciones en promoción de la calidad del agua diferencian dos grandes

áreas: la urbana y la rural. El área rural está completamente dejada de lado, con muy poca cobertura en control y vigilancia de la calidad del agua y el consumo se realiza sin ningún tipo de seguridad sanitaria. En el área urbana, la situación de las grandes ciudades es diferente porque el control de los sistemas de distribución es adecuado. Sin embargo, en el nivel domiciliario la situación puede ser crítica ya que la mayoría de las familias no realizan la limpieza ni la desinfección periódica de sus tanques o cisternas. En las zonas periurbanas, sus habitantes están expuestos a consumir agua de dudosa calidad por el abastecimiento a través de cisternas, la falta de control y la ausencia de prácticas adecuadas de higiene. Lo mismo sucede en las ciudades de tamaño intermedio donde la cobertura de control y vigilancia es mínima.

Las distintas situaciones en que se encuentran los sistemas de distribución de agua y

las diferentes características socioculturales que presentan estas áreas, requieren que los programas adopten estrategias de intervención específicas en cada una de ellas.

Tener un enfoque de prevención

El control y la vigilancia de la calidad del agua de consumo humano deberán

extenderse a las fuentes naturales de agua y, de contar con los recursos necesarios, también a los domicilios. Hay que recordar que la contaminación del agua se origina en las fuentes naturales por las descargas municipales, industriales, mineras y agrícolas. Esos vertidos comprometen no sólo los cuerpos de agua superficiales, sino también los acuíferos. El deterioro de las fuentes afecta severamente la disponibilidad de agua de calidad para el consumo humano, dificulta los procesos y eleva los costos del tratamiento para descontaminar el agua. En forma similar, el agua potable puede contaminarse en los domicilios por almacenamiento inadecuado y por la falta de hábitos de higiene de los usuarios.

Adoptar enfoques integradores

La gestión de los recursos hídricos en la Región de América Latina y el Caribe ha sido esencialmente sectorial. En relación con el uso de los recursos hídricos, los sectores se especializan en actividades que tienen fines específicos, actúan independientemente y tienen sistemas débiles de coordinación. Todo ello limita la posibilidad de optimizar los recursos hídricos, de minimizar los conflictos de competencia, y de abordar conjuntamente tareas que tienen que ver con la protección y la conservación del recurso. En la Región, existe una tendencia hacia un cambio de paradigma en los enfoques. Se intenta cambiar el enfoque sectorial fragmentado por uno integrado que promueva como modelo de gestión el uso múltiple del agua en cada cuenca hidrográfica. Este modelo integrado busca: Reducir los conflictos derivados del agua, cuya causa radica en la demanda cada vez mayor del recurso. Disminuir los problemas crecientes de la contaminación y de la escasez. Encarar los nuevos desafíos de los procesos de descentralización y privatización. Atender la aparición de nuevos actores en el sistema de gestión de los recursos hídricos, tales como: los usuarios del agua, los gobiernos locales y regionales, el sector privado, las poblaciones indígenas, las organizaciones no gubernamentales, etc. Los programas de promoción de la

-66-

calidad del agua deben orientar sus acciones a impulsar y fortalecer este proceso integrador en torno a la gestión de los recursos hídricos y deben reconocer que el problema de la calidad del agua se debe abordar con un enfoque multisectorial.

Fortalecer la participación social

La participación de la ciudadanía en todas las etapas de los programas de calidad del

agua es una de las estrategias indispensables para que esos programas tengan éxito e impacto. El principal actor del proceso de promoción de la calidad del agua es la población, la cual se debe constituir en objeto y sujeto del proceso.En la participación social, los actores sociales toman parte en la conservación, en el control y en la vigilancia de la calidad del agua. Además del sector responsable del abastecimiento de agua potable, intervienen también los sectores públicos y privados.

Fortalecer la capacidad para la acción individual y colectiva

La capacitación juega un papel fundamental en el fortalecimiento de las capacidades

tanto individuales como colectivas, sobre todo cuando está dirigida a reconocer los valores propios y las potencialidades de los demás. La capacitación debe buscar como objetivo difundir y potenciar aquellos conocimientos y destrezas que poseen y demandan los grupos sociales para viabilizar soluciones mediante una acción individual y colectiva. La capacitación permite el empoderamiento de la comunidad, entendido éste como el proceso mediante el cual los individuos y la población colectivamente se fortalecen y se apoderan del conocimiento y destrezas que los habilitan para tomar decisiones informadas para el desarrollo de la comunidad, de la vida y del ambiente. Para lograr el empoderamiento se requiere una socialización del conocimiento, tanto técnico como científico sobre calidad del agua. Tal socialización es facilitada por la capacitación.

Promover el cambio de conductas de higiene

En la población hay conductas que constituyen una amenaza para la conservación de la calidad del agua. En la mayoría de los casos son prácticas que se encuentran arraigadas en la tradición, las costumbres y la cultura de una sociedad. Tratar de cambiarlas resultará siempre más difícil que construir sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento.

Sin embargo, está demostrado que el cambio de conductas no higiénicas es la

intervención más eficaz para lograr impactos significativos en la reducción de enfermedades relacionadas con el agua. Por este motivo, un programa de promoción de la calidad del agua debe considerar el cambio de conductas de higiene como un componente de alta prioridad.

Para lograr el cambio de conducta se requiere implementar estrategias de educación sanitaria, de comunicación, de movilización social y de mercadeo social. La educación sanitaria es una estrategia que desarrolla procesos de aprendizaje participativo a partir de:

o las experiencias y conocimientos que poseen las personas; o la investigación de la conducta y comportamientos que se desea cambiar, y o las limitaciones para lograr los cambios de conductas.

-67-

La educación sanitaria promueve la reflexión y el análisis de situaciones no

saludables y motiva la acción para el cambio. Involucra a diferentes grupos objetivos: personas adultas, escolares, profesores, promotores de salud, etc.

Las estrategias de comunicación se han usado con éxito para orientar cambios de

conducta y de comportamiento. Esas estrategias identifican a los públicos receptores principales y los canales apropiados para llegar a cada uno de ellos. También promueven mensajes que trasmiten comportamientos saludables como normas individuales y sociales deseables y alientan su práctica.

La estrategia de movilización social se ha usado con éxito para lograr la

participación de todos los segmentos de la sociedad en el diálogo, en la concertación de problemas de interés y en la promoción de cambios desde el nivel individual hasta el político.

El mercadeo social es una técnica de mercadeo comercial que se aplica a los

programas sociales para mejorar su efectividad. Consiste en conocer el grupo objetivo (a través de una investigación) para determinar la manera más efectiva de satisfacer sus necesidades.

4.3.4 Principios orientadores para implementar un programa comunal de

promoción de la calidad del agua. Los siguientes principios son herramientas que se pueden usar para definir

estrategias de acción en los programas de promoción de la calidad del agua y para promover la discusión y el análisis en los niveles de decisión.

Tener un enfoque multisectorial

La promoción de la calidad del agua de consumo humano debe ser parte de la

estrategia de desarrollo integral de la comunidad. Los esfuerzos colectivos deberán orientarse hacia el logro de un sistema que coordine las actividades relacionadas con los recursos hídricos que realizan los demás sectores y establecer una estrategia de planificación, de monitoreo y de evaluación con responsabilidades compartidas.

Promover el liderazgo y el compromiso local

Los gobiernos locales conjuntamente con las organizaciones comunales tienen que

asumir el liderazgo colectivo para mejorar el acceso al agua segura.

Movilizar a toda la comunidad Se deberá movilizar a toda la comunidad (organizaciones, familias, escuelas, centros

de salud, industrias locales, establecimientos comerciales, etc.) con la finalidad de promover de manera integral la gestión de los recursos hídricos y garantizar que el abastecimiento de agua potable segura sea prioritario.

-68-

Considerar los aspectos de género Los programas de promoción deben ser sensibles a los aspectos de género e

incentivar la participación equitativa de hombres y mujeres en la toma de decisiones y desarrollo de las actividades.

Desarrollar las capacidades locales

Se debe priorizar el desarrollo de las capacidades de los gobiernos locales, las

organizaciones responsables de los servicios de agua potable, las organizaciones vecinales y comunales, las escuelas y los centros de salud. Para ello hay que realizar actividades de capacitación permanente, pues así se permitirá el ejercicio eficiente de sus roles en la promoción de la calidad del agua.

Generar la demanda de agua de calidad

La toma de conciencia sobre la importancia de tener agua segura que no afecte la

salud es un paso necesario para que los usuarios empiecen a preocuparse no solo por la cobertura, sino también por la calidad del agua que beben. Así se incentivará la demanda de agua de buena calidad y la consecuente responsabilidad en su cuidado y vigilancia. La toma de conciencia, el sentido de responsabilidad y la participación de los usuarios en la toma de decisiones es fundamental para que los programas sean sostenibles. 4.4 Diseño de un programa comunal de promoción y movilización social para la

calidad del agua

Un programa comunal de promoción y movilización social para la calidad del agua deberá seguir los siguientes pasos: a. Organización de un equipo multidiscipliario y multisectorial b. Capacitación del equipo responsable c. Formulación del programa

c.1 Definición de los principios básicos c.2 Definición del enfoque c.3 Definición de los objetivos c.4 Definición de la estrategia de intervención c.5 Definición de los resultados o productos esperados c.6 Definición de las actividades para alcanzar los resultados c.7 Programación c.8 Presupuesto

d. Presentación y aprobación del programa e. Organización para la ejecución f. Divulgación del programa g. Ejecución del programa h. Monitoreo y evaluación i. Sistematización y divulgación.

-69-

a. Organización de un equipo multidisciplinario y multisectorial El primer paso es la organización de un equipo multidisciplinario y multisectorial. Debe ser multidisciplinario para integrar a profesionales de diferentes especialidades con capacidad para desarrollar los componentes tecnológicos y sociales del programa. Debe ser multisectorial para que estén representados los sectores estratégicos involucrados: agua y saneamiento, salud, educación, etc. b. Capacitación del equipo responsable El desarrollo de las capacidades y competencias del personal responsable de formular y ejecutar el programa es un elemento clave para su efectiva implementación. La capacitación debe seguir un proceso participativo de reflexión, análisis, comunicación e información entre los participantes. El proceso de capacitación debe permitir que los participantes mejoren sus competencias en los tres saberes fundamentales: Saber tener (adquirir conocimientos), lo que facilitará la comprensión de la problemática de la calidad del agua y redundará en el desarrollo y bienestar de las comunidades. Saber hacer (desarrollar habilidades) a fin de actuar y ayudar a las comunidades a resolver sus problemas. Saber ser (cambiar actitudes y comportamientos) con el propósito de mejorar estilos de trabajo con la comunidad y promover su participación en las decisiones y en todo el ciclo del programa. c. Formulación del programa c.1 Definición de principios La definición de principios básicos y su consenso es importante porque ayuda a mejorar la planificación de los programas. Es el punto de partida y fundamento del proceso de planeamiento de una intervención; sus premisas determinan los cambios que se desea lograr con la intervención. c.2 Definición del enfoque Los enfoques innovadores con énfasis en una concepción integral de la participación de la comunidad y la sostenibilidad de los proyectos. Estos enfoques integrales y sustentables se caracterizan por: o Promover la participación activa en los procesos. o Facilitar que las necesidades y las soluciones sean priorizadas por los mismos usuarios. o Propiciar la toma de decisiones sobre la opción que mejor se adapte a la capacidad local

de gestión y la disponibilidad a pagar por la prestación del servicio. o Delegar el centro de la toma de decisiones de los niveles institucionales a los niveles

comunitarios mediante estrategias de información, comunicación, capacitación y educación de la comunidad.

c.3 Definición de los objetivos

-70-

Los objetivos orientan las acciones del programa o proyecto. Deben señalar con precisión y claridad lo que se busca lograr con la intervención. c.4 Definición de las estrategias de intervención Una vez definidos los objetivos se identificarán las estrategias que se adoptarán para alcanzar dichos objetivos. Las estrategias deberán guardar correspondencia con los principios y el enfoque del programa. Ejemplos de estrategias para los programas de promoción de la calidad del agua pueden ser los siguientes: la promoción de tecnologías apropiadas para la desinfección del agua en los domicilios; educación y capacitación para el cuidado y protección de la calidad del agua de las fuentes, del sistema y de las viviendas, y fortalecimiento de los recursos locales para garantizar la sostenibilidad del programa con la participación de las instituciones públicas y privadas. c.5 Definición de los resultados o de los productos esperados Los resultados o productos esperados son los bienes, servicios, conocimientos e información que debe producir el programa o proyecto. Se deben establecer los resultados específicos que quieren lograr los ejecutores del programa de acuerdo con la propuesta. Ejemplos de resultados de un programa de promoción de la calidad del agua pueden ser: o la reducción de enfermedades de origen hídrico; o la eficiente gestión de la empresa de agua, ya sea comunal, municipal o privada; o el adecuado control y vigilancia de la calidad del agua; o el almacenamiento seguro del agua en las viviendas; o la desinfección domiciliaria eficiente del agua, y o la generación de la demanda de agua de calidad por parte de la población. c.6 Definición de las actividades para alcanzar los resultados Las actividades son las tareas que se deben realizar para lograr los resultados. Cada resultado requerirá un número determinado de tareas para su consecución. Ejemplos de tareas en un programa de promoción de la calidad del agua son: o la capacitación de promotores para la vigilancia de la calidad del agua en la comunidad;

talleres de planificación participativa; o control sanitario mensual de la calidad del agua para evaluar a los responsables del

servicio; talleres de educación sanitaria para propiciar cambios de comportamientos y de hábitos de higiene en el uso y cuidado del agua de consumo humano, y

o campañas masivas de promoción de la calidad del agua. c.7 Programación Una vez determinadas las actividades, se procederá a su programación respectiva para asegurar la consecución de cada resultado. A cada actividad se le asignará el tiempo que tomará, los recursos, los responsables y el desglose de las tareas. c.8 Presupuesto

-71-

La ejecución de las actividades implica el uso de recursos, los cuales deben presupuestarse para su financiamiento respectivo. Los presupuestos deben ser realistas, viables y sostenibles. d. Presentación y aprobación del programa Después de la elaboración del documento del proyecto, este se presentará a la institución responsable para su evaluación y aprobación. e. Organización para la ejecución Aprobado el programa, se organizará su ejecución y se preparará la documentación necesaria. f. Divulgación del programa El programa se debe promover y divulgar en el ámbito nacional, regional y local para convocar y sensibilizar a las instituciones públicas y privadas a fin de que participen en la ejecución del programa. En la promoción se puede utilizar una serie de herramientas, tales como talleres, charlas informativas, reuniones de coordinación, conferencias de prensa y distribución de materiales de divulgación (afiches, trípticos, etc.). g. Ejecución del programa El equipo responsable iniciará la ejecución de las actividades del programa de acuerdo con la programación. h. Monitoreo y evaluación El monitoreo y la evaluación proporcionará la información necesaria para comprobar la realización de las actividades del programa, la consecución de los resultados, el cumplimiento de los objetivos y su impacto. Asimismo, permitirán determinar el curso del programa y efectuar las correcciones en caso de ser necesarias. i. Sistematización y divulgación Al finalizar la ejecución del programa se debe sistematizar toda la experiencia y divulgarla para que las demás instituciones puedan aprovechar las lecciones aprendidas. Esta divulgación también se debe hacer en el nivel regional y local para que las instituciones regionales, gobiernos locales y las comunidades puedan replicar la experiencia o aplicarla en otras intervenciones. 5. Vigilancia de la calidad del agua en el nivel escolar

5.1 Introducción Cambiar los hábitos de higiene, desafiar creencias tradicionales o mencionar temas tabúes, exige promotores con energía, entusiasmo, mentalidad abierta y voluntad de hacer algo nuevo. Estas características son típicas de los niños y adolescentes. La disposición de los

-72-

niños para modificar sus hábitos y generar la demanda de mejores sistemas de abastecimiento de agua puede llevar a los programas de educación sanitaria al éxito. Las ventajas de los enfoques centrados en el niño son: Sostenibilidad Los niños representan una esperanza evidente a favor de la sostenibilidad de las mejores prácticas de higiene por que a medida que se hacen adultos, las seguirán practicando e influirán en sus propios hijos y comunidades. Otro aspecto de la sostenibilidad es la gran masa de niños potencialmente listos para llevar a cabo la iniciativa. En muchos países en desarrollo, la mitad de la población tiene menos de 15 años. Participación comunal Al incluir a los niños, se involucra casi inevitablemente a sus padres y profesores. En todas las comunidades y grupos, hay niños y aun cuando su posición social sea inferior, es difícil ignorar su energía y entusiasmo. Innovación La modificación de creencias y prácticas arraigadas es uno de los mayores obstáculos que encaran los programas de abastecimiento de agua y saneamiento. Las mentes jóvenes aceptan más rápidamente las nuevas ideas. En las comunidades donde es tabú discutir sobre hábitos de higiene, el trabajo con los niños puede ser la única manera de introducir mejores prácticas.

A pesar de los avances registrados en la salud y en las condiciones sanitarias de los países de la Región de América Latina y el Caribe, la situación sigue siendo compleja. En ella intervienen nuevos riesgos para la salud de la población, tales como el deterioro ambiental, la aparición de nuevas enfermedades y la reaparición de otras, etc. Además, continúa la presencia de diversos procesos que afectan la salud de grupos específicos de la población

El éxito en los programas escolares relacionados con el abastecimientote agua segura y hábitos adecuados de higiene, depende de diversos factores que requieren también ser considerados al elaborar materiales educativos. Maria Sörensson indica en su artículo "Teaching by example" que en las escuelas, tanto los alumnos como los profesores tienen un papel central en la promoción del mejoramiento de las condiciones de abastecimiento de agua y saneamiento.

En ese sentido, hay tres aspectos claves de especial atención:

o La actitud de los profesores, por lo cual es determinante lograr una buena motivación y promover una actitud positiva en el grupo de docentes

-73-

o La realización de actividades creativas y la búsqueda de soluciones con la iniciativa

de los profesores y el trabajo en equipo con los recursos disponibles o La perspectiva general de estos procesos educativos como parte de la educación

integral de los alumnos

5.2 La calidad del agua Una Marco de referencia para el consumo de un agua que no presente riesgo al consumidor es la Norma de Calidad del Agua de Bebida (NCAB) que cada País debe contar. Lo más importante de una NCAB, desde el punto de vista del usuario, son los parámetros y concentraciones, de las sustancias que pueden contaminar el agua. La NCAB establece límites permisibles para estas sustancias, las instituciones deben tener como referencia estos límites al controlar la calidad del agua que abastecen. Las sustancias que contaminan el agua, pueden clasificarse de acuerdo a sus características Características químicas, físicas o microbiológicas o según otras características asociadas con sus usos, funciones o condición física. Por lo tanto, es posible tener varios sistemas de clasificación. La clasificación recomendada por la Organización Mundial de la Salud OMS para los contaminantes es la siguiente: o Contaminantes microbiológicos o Contaminantes químicos (relacionados con la salud) o inorgánicos

orgánicos (excluidos los plaguicidas) plaguicidas desinfectantes y subproductos de la desinfección

o Contaminantes organolépticos. El primer grupo de contaminantes microbiológicos incluye a los protozoarios, parásitos, bacterias, virus y otros seres que no se pueden ver a simple vista (algunos se pueden ver con microscopios y otros solo con microscopios muy especiales). Estos contaminantes tienen un enorme impacto en la salud pública, pues son los principales responsables de las diarreas. La OMS publica anualmente el “Informe sobre la salud mundial”, cuyas estadísticas epidemiológicas muestran que las diarreas tienen los más altos índices de morbilidad para la raza humana. Dicho en otras palabras, las diarreas son la primera causa de enfermedad en las personas. Como existen tantos microorganismos que pueden estar presentes en el agua, cuando se quiere saber si hay contaminación microbiana no se podría investigar la presencia de todos ellos. Por eso se han tomado organismos microbiológicos “indicadores” y cuando se analiza determinada muestra de agua, solo se investiga la presencia de estos indicadores. Para las bacterias, los dos indicadores que se utilizan más frecuentemente son los coliformes totales y los coliformes fecales. La primera indica una contaminación genérica, mientras que la segunda significa que el agua está contaminada con heces. El agua puede contener sustancias químicas inorgánicas disueltas muy diversas. Sin embargo, las de mayor importancia o que afectan la salud en primer grado son los

-74-

fluoruros, arsénico, nitratos, plomo, mercurio, bario y cromo. Cuando estas sustancias están en el agua de consumo humano pueden causar enfermedades graves, aun cuando la exposición haya sido por corto tiempo. Hay una larga lista de sustancias químicas orgánicas de importancia para la salud y lo mismo ocurre con los plaguicidas y los productos de la desinfección. Estas sustancias pueden causar enfermedades peligrosas, como el cáncer y malformaciones, pero en general se requiere que el consumo de agua con estos productos se haya efectuado durante un considerable tiempo (muchos años). Las sustancias organolépticas son aquellas que cambian las características del agua que afectan los sentidos, como el sabor, el olor y el color, pero que no constituyen riesgos graves para la salud. Si se hiciera una escala de la peligrosidad de las aguas en relación con la salud humana (dejando de lado la concentración en que se encuentran), se podría decir que de más riesgosas a menos riesgosas las sustancias que contaminan las aguas destinadas al consumo son:

Grupos de sustancias Riesgo para la salud Microbiológicas Muy alto

Inorgánicas Alto Orgánicas Bajo

Organolépticas Muy Bajo Antes de tocar el tema sobre la calidad del servicio, surge una interrogante., ¿Como se contamina el agua?. El agua se contamina cuando se echan residuos o materiales contaminantes a las fuentes de agua. Puede ser una industria que vierte los desechos de sus procesos químicos al río; puede ser un agricultor que emplea sustancias tóxicas para eliminar plagas o hierbas en sus cultivos; puede ser una persona que deposita basura en los ríos o lagos, y hasta nosotros mismos en nuestras casas cuando arrojamos por el inodoro pinturas, aceites o sustancias toxicas. Es decir, desde las grandes empresas a los agricultores a mineros y a cada uno de nosotros, todas las personas tienen algún grado de responsabilidad en relación con la contaminación. Y si bien es cierto que algunos contaminan más que otros, en realidad, todos somos contaminantes potenciales. Dicho de otro modo, el cuidado y protección de la calidad del agua es responsabilidad de todos. Desde el punto de vista de la salud, como se indica en el cuadro anterior, la contaminación más importante es la microbiológica y las fuentes de esa contaminación son las que deben vigilarse con mayor atención. 5.3 La calidad del servicio

Investigar los valores máximos de contaminantes que puede tener determinada agua es verificar su calidad a fin de decidir si la misma es buena o mala, segura o no segura. Pero es importante dar un paso más allá y evaluar cuáles son las probabilidades de que esa agua,

-75-

que eventualmente en el momento de la prueba podría tener una calidad aceptable, deje de ser segura en pocos días u horas. Por lo tanto, se debe analizar también el riesgo de contaminación potencial que se pueda presentar. Ello significa que no solo se debe evaluar la calidad intrínseca del agua, sino también la calidad del servicio, entendiendo por el mismo el agua y los elementos que lo contienen o que sirven para su conducción, almacenamiento y entrega a los usuarios. Además de los valores de calidad, un buen servicio debe cumplir con los siguientes requisitos que son los denominados “los requisitos de las siete C”: o Calidad: significa que el agua debe estar libre de elementos que la contaminen a fin de

evitar que se convierta en un vehículo de transmisión de enfermedades. o Cobertura: significa que el agua debe llegar a todas las personas sin restricciones, es

decir, que nadie debe quedar excluido de tener acceso al agua de buena calidad. o Cantidad: se refiere a la necesidad de que las personas tengan acceso a la cantidad

suficiente de agua para su uso personal, para los usos necesarios en su hogar y otros que demanden sus necesidades.

o Continuidad: significa que el servicio de agua debe llegar en forma continua y permanente, pues el suministro por horas puede generar problemas de contaminación en las redes de distribución.

o Condición: se refiere a las condiciones en que se encuentran las instalaciones que llevan el agua a la escuela y en donde se mantiene almacenada. Tiene que ver con la situación de seguridad ante la contaminación, el estado de limpieza de las instalaciones, sobretodo de los tanques y depósitos, y el estado físico general, incluidas las fugas, roturas, pérdidas, etc.

o Costo: significa que además del valor natural, el agua segura tiene un costo que debe ser cubierto por los usuarios para cubrir el valor de los insumos necesarios para purificarla, el valor de las instalaciones, su mantenimiento y reparación. El costo debe ser razonable para cubrir los costos de tratamiento y también para que los usuarios lo puedan pagar.

o Cultura hídrica o cultura del agua: significa que las personas, al reconocer el valor del agua y su relación con la salud, deben hacer un uso racional de ella, preservándola adecuadamente para evitar su contaminación y tomando las medidas sanitarias para asegurar el consumo de las futuras generaciones. Quien tiene cultura hídrica reconoce el costo de producir el agua potable y está dispuesto a pagar ese costo de buen gado.

5.4 Importancia de la calidad del agua en la escuela Dentro de los derechos que tiene una población, el derecho al agua potable es una condición fundamental para garantizar la salud y una aceptable calidad de vida. Por ello, es preciso que desde temprana edad los niños y las niñas tengan acceso al agua segura y que también conozcan la relación que existe entre el agua, la salud y el desarrollo. Así, ese conocimiento se podrá traducir en comportamientos que demuestren la valoración del agua y su uso racional en beneficio de las actuales y futuras generaciones. Las escuelas, junto con el hogar, son los lugares más importantes de aprendizaje de los niños. De allí la relevancia de crear buenos hábitos respecto al agua en el hogar y en la escuela.

-76-

La calidad del agua en la escuela es de vital importancia por dos razones: 1. Porque el agua de buena calidad o agua segura posibilita la salud y evita enfermedades

que podrían disminuir las posibilidades de aprendizaje, crecimiento y desarrollo normales de los estudiantes.

2. Porque al entender e incorporar el concepto de “agua segura” podrán poner en práctica las enseñanzas impartidas y demostrar adecuados hábitos de higiene que luego serán replicados en sus hogares y en su comunidad, convirtiéndose de esa manera en promotores de salud y vida.

Las condiciones físicas de las instalaciones de abastecimiento de agua y saneamiento en las escuelas aseguran o limitan la práctica de las conductas sanitarias de los alumnos y de los profesores, lo que produce una influencia en el hogar y en el resto de la comunidad. La evaluación de las condiciones sanitarias del sistema de agua de la escuela y la investigación de la calidad del agua deben ser realizados por el personal de la misma y por los alumnos en acciones mancomunadas y de rutina. Lo importante de este concepto es que la evaluación de las instalaciones y el control de la calidad del agua, a través de simples inspecciones sanitarias y del resultado de un par de análisis, no es el patrimonio exclusivo de una institución de salud, del gobierno o de las empresas de agua, sino que cualquier ciudadano (sea un alumno o un maestro) puede realizarlas con solo tener conocimientos y equipos básicos, simples y económicos. “El control de la calidad del agua de bebida es un derecho de cualquier persona o usuario”. Este es el concepto que se debe inculcar en los alumnos para que tengan la iniciativa de conocer la calidad del agua que consumen. Esto lo realizarán primero en el contexto de su escuela y más tarde en su hogar, donde podrán hacer las verificaciones necesarias y las prácticas de remediación cuando se detecten situaciones de riesgo. La sumatoria de este concepto más los dos elementos señalados como las razones 1 y 2 en los párrafos anteriores es la base de la cultura del agua, que es precisamente lo que se quiere desarrollar en el universo escolar. Las condiciones físicas de la calidad del agua en la escuela guarda una estrecha relación con la salud y muchas experiencias han demostrado que el suministro de agua segura desde el punto de vista microbiológico puede reducir en forma significativa, directa o indirectamente, la mortalidad y la morbilidad por enfermedades diarreicas, sobre todo si va acompañado de educación sanitaria a la población. En las escuelas de las localidades rurales de algunos países en desarrollo, los servicios de agua y saneamiento son deficientes, el suministro no es permanente y/o tienen agua a través de camiones cisternas, lo que obliga al almacenamiento en recipientes, tanques o cilindros. Ello no asegura la calidad del agua, por lo tanto, su consumo puede ser riesgoso y además no permite las debidas prácticas de higiene. En esas condiciones la población escolar se encuentra en permanente riesgo de contraer enfermedades. En muchas escuelas de los países en desarrollo las instalaciones de agua están en pésimo estado y presentan condiciones que favorecen la contaminación, lo que puede conducir a que los alumnos beban agua de mala calidad. Muchas autoridades escolares ignoran esta situación y por desconocimiento o desidia, simples desperfectos o anomalías que podrían

-77-

solucionarse fácilmente son causa continua de agresión a la salud de los alumnos. Las conductas sanitarias orientadas a formar la cultura del agua solo podrán ser efectivas si se cuenta con las condiciones mínimas para ponerlas en práctica y si las instalaciones y prácticas dentro de la escuela así lo permiten. Es innegable que el agua segura significa salud, mejor desarrollo que se traducirá en una mejor calidad de vida. Una escuela que provea agua potable totalmente segura para el consumo estará contribuyendo al desarrollo físico e intelectual de sus alumnos, tanto como un maestro dedicado que enseña los principios fundamentales de las matemáticas y el lenguaje. Los costos para solucionar ciertos inconvenientes tampoco son una barrera infranqueable. Hay innumerables experiencias en el uso de tecnologías adecuadas y de bajo costo para mejorar las instalaciones y se puede acceder a ellas mediante la coordinación con las entidades de salud correspondientes. La calidad del agua como concepto sanitario en la escuela, puede ser introducida a través de contenidos educativos sobre la calidad del agua en los programas de educación de los niveles preescolar, escolar y de secundaria. Es responsabilidad de las autoridades educativas el alcance y la profundidad de los mismos, la misma que dependerá de las decisiones políticas pertinentes. Independientemente de esas políticas, se deberá contar con elementos mínimos de concientización y de acción dentro de la escuela para analizar y desarrollar actividades que refuercen los conceptos, hábitos y actitudes respecto a la calidad del agua. El resultado final será el desarrollo de conductas relacionadas con la higiene para que los niños puedan asegurarse una mejor salud y calidad de vida. Al igual que los temas sobre lo derechos del niño y del adolescente, el derecho al agua segura es un componente que contribuirá a su formación personal y al desarrollo de habilidades para la vida. La cultura del agua forma parte de la información, la concientización y la actitud que se debe desarrollar en la comunidad estudiantil. Tal cultura permitirá acciones simples pero concretas que involucran pautas culturales que tienen como meta el agua segura. Esto puede representarse de la siguiente forma:

-78-

Los servicios de agua y saneamiento en una escuela pueden ser más eficientes si se tiene en cuenta que el motor fundamental sea la firme voluntad de conseguirlo; voluntad que, al margen de políticas gubernamentales más o menos estrictos del ministerio de educación y contenidos programáticos ya establecidos, deberá partir de cada responsable y de cada maestro en cada una de las escuelas. Por una parte, existe un cúmulo de información en todos los niveles sobre la importancia del agua en la vida y en la actividad humana, así como en el ambiente. Los ministerios e instituciones de salud y del ambiente cuentan con material de instrucción, difusión y concientización relacionado con el agua para consumo humano. Por otra parte, hay innumerables experiencias en el uso de tecnologías adecuadas y de bajo costo para mejorar las instalaciones de agua y se puede acceder a ellas mediante la

-79-

coordinación con las entidades de salud correspondientes, con ingenieros o constructores y aún con plomeros que tengan relación con la escuela. 5.5 El manejo del agua y la salud de la comunidad educativa Las actividades que se propongan tendrán como público último al alumnado. Sin embargo, cualquier programa que se desarrolle también influenciará a los profesores y autoridades escolares, ya que se ha comprobado que en la mayoría de los casos hay entre ellos un marcado desconocimiento de lo que significa la calidad del agua y los aspectos relacionados con ella. Por todo ello, desarrollar un programa de mejoramiento de la calidad del agua en las escuelas es casi imperativo y significa proveer agua de buena calidad y en cantidad suficiente para asegurar la salud y el normal funcionamiento de las instalaciones sanitarias. Para un programa de ese tipo se debe tener una metodología y conocimientos mínimos para mejorar el servicio de agua dentro de la escuela, lo que en su forma más simple se traduce en algún mecanismo para realizar inspecciones sanitarias, limpieza de las instalaciones y métodos de desinfección del agua, entre otros. 5.6 La vigilancia de la calidad del agua

El agua de calidad es un bien común para todos. Una vez que entendemos este principio tenemos que asegurarnos de que todos los demás lo entienden y de que son conscientes de la importancia de ejercer una vigilancia permanente para conseguir que la calidad del agua permanezca inalterable.

Es obvio que si, aunque sea un solo día, el agua que bebemos no está en buenas condiciones, tendremos consecuencias negativas en nuestra salud. De allí la importancia de estar permanentemente atentos y hacer un seguimiento diario sobre la calidad de nuestra agua potable, en un esfuerzo común y organizado.

En los centros educativos, esta vigilancia puede ser llevada a cabo de una manera interesante y entretenida para los alumnos. Se puede realizar esta tarea a través de la organización de clubes del agua, o de sociedades del agua. Los miembros de estas organizaciones tendrán una formación especial en el tema y serán los encargados de llevar los principales mensajes a los demás miembros de la comunidad educativa a través de planes de acción y proyectos de promoción de la calidad del agua. En estos planes y proyectos, además, se establecerán las mejores maneras de realizar la vigilancia y el control diario de la calidad del agua que se consume.

Los clubes o sociedades del agua tendrán una misión muy importante relacionada con la salud de toda la comunidad educativa y, por ello, se deberán relacionar con otras instancias de la comunidad en general, en particular con los centros de salud.

Además, realizarán estudios sobre los usos del agua, la relación del agua con la cultura local, las diferentes expresiones sociales que se refieren al manejo del agua, etc. También podrán formar grupos de interés temático a lo largo del año.

-80-

La idea es que estas organizaciones sean la base para la vigilancia de la calidad del agua y que a la vez se conviertan en medios de fortalecimiento cultural y en impulsadores de actividades interesantes, tanto dentro como fuera del centro educativo.

Vigilar la calidad del agua significa llamar la atención sobre los problemas ligados con las fuentes de agua, e! acarreo, el almacenamiento y abastecimiento del agua; sobre las formas de desinfección y limpieza de los depósitos de transporte y almacenamiento; sobre los usos adecuados del agua y el ahorro necesario de este líquido vital.

5.7 Participación y colaboración para lograr agua de calidad

Como ya se menciono, el agua de calidad es un esfuerzo de todos. Los centros educativos tienen un importante papel y un liderazgo que cumplir, y deben reforzar sus acciones con el fomento y el impulso a la participación y a la cooperación de todos los que pertenecen tanto a la comunidad educativa como a los demás sectores y actores de la comunidad en general.

En el nivel local, cada población cuenta con sus autoridades de gobierno municipal y con dirigentes empresariales de diversos campos del desarrollo agrícola, pecuario o industrial, con representantes de la cultura y del comercio, así como con líderes comunitarios y de organismos no gubernamentales. Todos ellos tienen que ver con el agua y sus actividades, de una a otra manera, representan potenciales aportes al logro de un agua segura para todos.

La comunidad educativa debe estudiar los posibles aportes de estos diversos sectores y actores locales en el marco de su propia actividad, de manera que el centro educativo se convierta en un eje y motor de la participación y de la cooperación social para lograr la meta de un agua segura para todos. Las actividades educativas e informativas que logren realizarse de manera participativa tendrán una mayor repercusión y un ámbito más amplio de trabajo. Por ello, es preciso reflexionar cuidadosamente en las maneras de motivar a los diversos sectores y actores y en las opciones de cooperar con otras instancias dedicadas específicamente a los temas del agua y de la salud.

Además del nivel local, los niveles departamentales y nacionales deben contribuir a realizar procesos participativos de cooperación en este campo.

A continuación se propone un proyecto para la promoción de la calidad de agua en escuelas.

5.8 Desarrollo de un proyecto de promoción de la calidad del agua en la escuela El diseño del proyecto debe ser simple y desarrollado con escasos recursos y poco consumo de tiempo. El proyecto que a continuación se presenta como referencia consta de cuatro pasos o actividades:

-81-

Desarrollo de la primera encuesta: Dará a conocer qué sabe el alumnado sobre la calidad del agua para consumo humano. Con pocas preguntas de fácil y rápida producción y evaluación se podrá tener una clara idea de la situación. Actividades de evaluación de la calidad del agua y de la calidad del servicio: Se realizarán tomando en cuenta las “siete C”. Para ello, se debe informar a los alumnos sobre las evaluaciones que se harán y el por qué de las mismas. La forma de realizar estas actividades dependerá del tipo de establecimiento, de sus características, del número de alumnos y de cómo se decida organizar a los mismos. Una modalidad que ofrece buenos resultados es formar pequeñas comisiones de 8 a 10 alumnos. Cada una de estas comisiones estará liderada por un maestro y realizará la evaluación a través de simples inspecciones sanitarias. Los resultados pueden compartirse entre los distintos grupos y los delegados asignados informarán al resto de los alumnos en cada clase. Actividades de control de la calidad del agua: Significa realizar un esfuerzo para remediar lo que a través del paso anterior se haya encontrado deficitario o inconveniente y que pueda significar el consumo de agua contaminada. Si se han detectado instalaciones defectuosas, se tratará de corregirlas. Si se ha identificado suciedad o falta de limpieza, se hará la higiene de los elementos que lo requieran. Si el caso agua no contiene cloro residual, se implementará un sistema de desinfección simple, económico y efectivo en las instalaciones de la escuela. Campaña y nueva aplicación de la encuesta: La cuarta etapa es una suerte de pequeña campaña previa de información y educación acerca de la importancia de la calidad del agua. La misma será tan profunda o tan superficial como se requiera y hará uso de los recursos que se dispongan. Tal campaña es, sin duda, la mejor oportunidad para lograr la concientización en la comunidad estudiantil. Una vez finalizada la campaña, se repetirá la encuesta con un formulario que puede tener o no algunas modificaciones con respecto al formulario del primer paso. Los resultados de esta evaluación se compararán con los de la primera para ver cuánto se ha avanzado en la promoción de la importancia de la calidad del agua. Paso 1: La primera encuesta Se trata de realizar una encuesta simple con 10 preguntas que se deberán formular a los alumnos de la escuela participante. Aunque de extrema simplicidad, el llenado de un formulario y las actividades que requiere desarrollar el proyecto son acciones que se aconseja realizar con alumnos a partir del 3° o 4° grado de la escuela primaria. Los profesores verán la conveniencia de modificar los términos de la encuesta y hasta alguna de las preguntas de acuerdo a pautas culturales locales. En este sentido debe recalcarse que la presente es una “guía” y debe aprovecharse la flexibilidad que este término otorga.

-82-

A pesar de lo reducido de la encuesta, el resultado permitirá tener una clara visión de cómo el alumnado conceptualiza la calidad e higiene del agua y la relación que tiene el agua con su salud. A partir de los resultados e independientemente del grado de conocimiento que los alumnos tengan de aquella relación, se tomará el ejercicio como sustento para preparar un proyecto sobre “La calidad del agua en la escuela”. Se presenta a manera de propuesta el Formulario 1 para la encuesta, en dos versiones, uno vacío y otro el 100% de las respuestas contestadas, como sigue: Nota: Antes de la encuesta se puede realizarse una breve introducción o charla informal a los alumnos sobre la necesidad de saber “qué pasa con el agua que bebemos”, pero sin que exista mayor información ni referencia, en ese momento, sobre lo que el agua de bebida significa para la salud ni sobre la necesidad de que la calidad del agua esté vigilada. Una vez realizada la encuesta, que no debe llevar más de unos minutos, los maestros retirarán las hojas y colocarán un punto por cada respuesta correcta. Una respuesta es correcta solo cuando todos los puntos de la misma se han contestado correctamente.

-83-

Formulario 1: ENCUESTA

-84-

Formulario 1: ENCUESTA LLENA

-85-

Paso 2: Evaluación de la calidad del agua y del servicio Este ejercicio de evaluación de la calidad del agua y del servicio de agua deben hacerlo todos los grados de la escuela. Demanda poco esfuerzo, casi nada de implementación o recursos y toma muy poco tiempo. Cada grado (cada escuela) se organizará de acuerdo con el número de alumnos, las características de los mismos y las actividades similares desarrolladas previamente. El ejercicio lo puede realizar en grupo todo el grado o solo un grupo escogido o de voluntarios que luego informarán con detalle al resto de sus compañeros que no participaron directamente en las actividades, pero que deben estar al tanto de las mismas. Se debe identificar un líder (se aconseja que sea un profesor o auxiliar) y un relator o un grupo de relatores (alumnos) en caso de que se deba informar al resto del grado. Se debe recordar que se quiere conocer la calidad del agua que ingiere la población estudiantil, pero también otras condiciones directamente asociadas con esa calidad y las “siete C”. El siguiente cuadro presenta los conceptos (ya señalados) relacionados con las “siete C”

Requisito Qué significa

Calidad Determinar la capacidad del agua para evitar que la salud de las personas se vea afectada

Cobertura Saber cuántas personas tienen acceso al agua entubada de buena calidad

Cantidad Medir cuántos litros de agua recibe cada persona (en la escuela o en su casa)

Continuidad Comprobar que hay agua a disposición todo el tiempo o conocer el número de horas con y sin provisión de agua

Condición Conocer el estado en que se encuentran las instalaciones de agua dentro de la escuela en relación con su funcionalidad, higiene y seguridad ante la contaminación

Costo Precisar cuánto cuesta el agua que llega por las tuberías y qué se consume en la escuela o en la casa

Cultura Analizar cómo actúa la población frente a la necesidad de cuidar el agua como recurso y mantener y vigilar su calidad para cuidar la salud.

El siguiente cuadro sintetiza las actividades ligadas a cada una de las “siete C” y permite su estudio o evaluación.

Requisito Actividad

Calidad

Evaluar la calidad del agua mediante el análisis del cloro residual usando simples comparadores de cloro. En caso de no ser agua entubada o que no sea clorada, solicitar un análisis bacteriológico a las autoridades de salud o a la empresa de agua del lugar.

Cobertura Se puede tomar directamente el dato de la cantidad de alumnos cubiertos o ampliar el análisis a las casas de los alumnos. ¿Tienen o no agua entubada en casa?

Cantidad Medir el volumen de agua consumida en la escuela y luego dividirlo por

-86-

el número de alumnos. Se obtiene así la “dotación” (litros/persona por día). Los alumnos realizarán el mismo procedimiento en su casa.

Continuidad

Determinar cuántas horas al día hay agua en la escuela. Si llega en forma continua o por pocas horas. Se determina así el tiempo promedio de funcionamiento del servicio. Los alumnos realizarán lo mismo en cada hogar.

Condición

Realizar una inspección sanitaria para reconocer el estado en que se encuentran los tanques, depósitos, tuberías y grifos. Verificar su higiene, solidez, roturas, fallas, pérdidas y fugas e identificar dónde se puede producir la contaminación del agua.

Costo Revisar los recibos del agua de los meses anteriores y dividir entre todos los usuarios de la escuela para establecer el costo por persona y reconocer cuánto se está gastando

Cultura

Hacer un listado de los comportamientos grupales inadecuados respecto al uso de las instalaciones, depósitos y el consumo de agua. Se procederá de igual forma para identificar los comportamientos individuales que pueden causar la contaminación del agua.

Nota general: Todas estas actividades pueden (y es aconsejable que así sea) replicarse en el hogar. Los resultados se presentarán en forma conjunta para ver cuáles son las actitudes que se deben cambiar y quiénes las deben cambiar. Nota al requisito 1: Calidad En caso de que el agua sea entubada y tenga cloro residual, bastará un simple comparador de cloro residual (que trabaje con el reactivo de DPD o de orto-tolidina, O-T), como el que se adjunta en la contratapa de este libro. Los reactivos requeridos se deberán solicitar a las direcciones de salud, clínicas o a las mismas empresas prestadoras del servicio de agua potable. En el caso de la O-T bastará comprar repuestos de analizadores de cloro para agua de piscina, que se expenden en cualquier ferretería a bajo costo. Independientemente de la concentración (siempre que la misma esté en un rango entre 0,1 y 2,0 mg de cloro/litro de agua o lo que es lo mismo: 0,1 y 2,0 p.p.m –partes por millón-), la presencia de cloro residual debe tomarse como suficiente salvaguarda de que el agua está bien desinfectada y no presenta contaminación microbiológica. Si el agua no tuviera cloro residual se deberá realizar entonces un análisis bacteriológico de coliformes fecales para comprobar si hay o no contaminación de origen fecal. Si bien hay métodos simples, casi siempre será conveniente requerir el apoyo de alguna institución de salud ambiental o de la misma empresa de agua potable, la que debería tener capacidad para hacer tales análisis o saber dónde se pueden realizar. La presencia de cloro residual o la ausencia de bacterias coliformes fecales indica que la calidad del agua es buena. Nota al requisito 2: Cobertura Esta determinación es simple. Basta comprobar de dónde proviene el agua y si es entubada, se dirá que la totalidad de los alumnos está cubierta por agua potable. Esto debería

-87-

complementarse con el dato de cobertura de cada casa de cada alumno para saber así la cobertura no solo en términos de la escuela sino de la población que está ligada a la escuela, lo que daría un dato más fidedigno de lo que significa el término “cobertura”. De todos modos, esta determinación solo pretende que los alumnos entiendan el concepto a través de una estadística muy simple. Nota al requisito 3: Cantidad La escuela deberá facilitar las boletas de agua con el volumen de agua consumido mensualmente. En caso de que ese dato no exista, se obtendrá a partir del volumen que entra a la escuela y que se consume; se usará un simple balde o tinaja que se medirá durante el tiempo que se extraiga o consuma. Se divide luego el volumen por el número de alumnos para obtener el dato de la “dotación” (litros/alumno/día). Este dato es importante pues cuanto mayor sea el volumen, mayor se supone que son las actividades de higiene y seguridad sanitaria. Se estima que la dotación en una escuela debe estar entre 10 y 30 litros/alumno/día. Nota al requisito 4: Continuidad Se debe contabilizar el número de horas por día que hay provisión de agua en la escuela. Idealmente este número debe ser de 24 horas. Cualquier dato menor (lo que significa la presencia de discontinuidad) es una situación de riesgo y se debe ver como tal. Esta evaluación también debe ser realizada por los alumnos en sus casas para comprobar el riesgo de toda la comunidad. Nota al requisito 5: Condición Para ver la condición del sistema se debe realizar una inspección sanitaria. Esto significa seguir el recorrido que hace el agua desde que ingresa a la escuela (válvulas de entrada en la tubería municipal) pasando por los distintos constituyentes del sistema hasta llegar a los grifos de donde los alumnos y el personal de la escuela extraen y toman agua. Se verán así tuberías, válvulas, tanques o depósitos, bebederos y grifos. Esta investigación es importante para poder remediar lo que se identifique como falla. El grupo responsable de hacer la inspección deberá recorrer el sistema y anotar las deficiencias. A continuación se muestra una lista corta de ellas. Elemento La inspección sanitaria debe resaltar Tuberías Pérdidas o fugas; uniones defectuosas; exposiciones que pueden dar lugar a roturas por choques o golpes Grifos y válvulas Pérdidas de cualquier tipo; elementos de goma o plástico sucios Bebederos Pérdidas de cualquier tipo; sistema donde los alumnos puedan tener contacto con su boca; llaves de accionamiento defectuosas o de difícil manipulación Tanques o depósitos

-88-

Pérdidas de cualquier tipo; rajaduras; suciedad evidente dentro y fuera del tanque; falta de tapa; falta de candado en la tapa; válvula flotante defectuosa Inmediaciones Charcos, agua estancada, lodazales, presencia de mosquitos por agua estancada Nota al requisito 6: Costo La escuela proveerá los recibos del agua de los meses anteriores y mediante una simple cuenta de división entre todos los usuarios de la escuela se establecerá el costo por persona. Esto se debe complementar con el mismo ejercicio realizado por los alumnos en sus casas. Nota al requisito 7: Cultura hídrica Los alumnos harán un listado de los comportamientos inadecuados en el uso de las instalaciones, depósitos y en el consumo de agua. Se deben clasificar los comportamientos para sacar alguna estadística y saber qué se está haciendo mal y en qué medida. Este ejercicio debe poner en evidencia actitudes respecto a la higiene, el mal uso y derroche del agua, el mal uso de los servicios higiénicos, el lavado de manos, la incorrecta disposición del agua servida, etc. Esto debería complementarse con ejercicios similares que los alumnos replicarán en sus casas. Paso 3: Actividades de control de la calidad del agua El paso anterior permitirá conocer cuánto se sabe respecto a la calidad del agua que se consume y la situación de las instalaciones. Los resultados que confirmen lo que está bien deberán ser resaltados y mostrados como algo positivo que se debe mantener. Los resultados que indiquen lo contrario deberán alentar acciones de control (corrección) que permitan solucionar los problemas detectados. Es importante puntualizar que en la mayoría de los casos, las soluciones son simples, económicas y que casi siempre están más ligadas a la modificación de actitudes, cambios de conductas y arreglos simples de plomería antes que a tecnologías incomprensibles o a recursos cuantiosos que casi nunca están disponibles en una escuela de un país en desarrollo. Las actividades de control deberán estar ligadas a los requisitos. En el siguiente cuadro se mencionan algunas de ellas. Requisito Actividades de control 1. Calidad Si hay cloro residual, realizar diariamente el análisis del mismo. Si no hay cloro residual, así el agua esté bacteriológicamente segura o bacteriológicamente contaminada, se debe hacer la desinfección por cloración, agregando hipoclorito de sodio o lejía (si el agua es segura como prevención y si está contaminada para su corrección). Existen muchos métodos simples y hay amplia información sobre cómo desinfectar agua en el nivel escolar o domiciliar. Los análisis bacteriológicos deben repetirse frecuentemente, varias veces por año. 2. Cobertura

-89-

Si la cobertura es baja se tratará de ampliarla a través de contactos y solicitudes con las autoridades escolares, municipales y la empresa de servicios 3. Cantidad Igual que en el punto anterior. 4. Continuidad Igual que en el punto anterior. 5. Condición Se estudiarán las correcciones a las deficiencias anotadas por las inspecciones sanitarias y se propondrán las soluciones. Algunas se podrán remediar mediante cambios de actitud (que habrá que promover, concientizar, supervisar y controlar) y otras por arreglos simples de plomería, que en ocasiones los padres de los alumnos podrán efectuar sin costo para la escuela. 6. Costo Dependerá de cada escuela, de cada comunidad y de cada caso en particular, pero a través de la cooperativa escolar podría solicitarse una contribución, por ejemplo, para el pago de los insumos de la desinfección, que pueden ser de muy bajo costo pero inculcarán en el alumno y en sus padres el concepto del “valor del agua”. 7. Cultura Hay varias actividades que pueden hacerse al respecto y están ligadas al punto siguiente que es el de concientizar, informar y controlar las actitudes de los alumnos en relación con la higiene, el uso del agua y su valor. Sin desmedro de lo anterior, se debe relevar que el programa como un todo tiene que concientizar por un lado y por el otro debe solucionar los eventuales problemas sanitarios que se detecten (a veces basta colocar una tapa en un tanque o limpiarlo para obtener una gran mejora en la calidad del agua). Se sugiere que el programa continúe con el control de la calidad del agua a través del análisis (tanto de cloro residual como bacteriológico) con una frecuencia que se determinará según las posibilidades de la escuela, pero se sugiere que en el caso del cloro residual sea diario y que las determinaciones bacteriológicas se repitan una vez por mes. El proyecto debe aprovecharse finalmente para hacer una práctica de desinfección del agua que se consume en la escuela, por ejemplo, desinfectándola con hipoclorito de sodio si es que los controles efectuados indican la necesidad de esta medida. Paso 4: La segunda encuesta El último punto del programa se basa en los resultados obtenidos en los tres pasos anteriores. Los resultados de la primera encuesta servirán para saber qué conocimiento tiene el alumnado para poder enfocar mejor los posteriores enfoques o simples charlas sobre el agua y su calidad. Sea mucho o poco, sea que haya una clara directiva de las autoridades de salud o sea una iniciativa modesta que el director de la escuela tome con sus maestros, la información que se dé a los alumnos siempre será beneficiosa. Lo único que no debe perderse de vista es lo que se ha venido diciendo desde las primeras páginas: que se

-90-

debe inculcar una cultura del agua en la que se establezca claramente la importante relación entre el agua de bebida y la salud y en la que se desarrolle una actitud de respeto y cuidado hacia el agua como un recurso que no abunda y que cada día está más contaminado y que disminuye en cantidad. Para desarrollar campañas existen muchas fuentes de información, tanto en los ministerios de educación como en los de salud y ambiente, así como en instituciones relacionadas y en sitios web de la Internet. Una vez que se haya concluido la campaña es oportuno volver a realizar la encuesta que se hizo en el paso 1. Si bien pueden modificarse las preguntas, la comparación de los resultados obtenidos ‘antes del proyecto’ con los recopilados “después del proyecto’ permitirá medir cuánto se ha avanzado y el éxito logrado. Un lapso de 6 ó 12 meses es adecuado para la repetición de la encuesta. Todo el proceso se grafica en el siguiente esquema.

-91-

¿Qué sabemos? o Evaluación de

conocimientos

Aplicar la encuesta o Consolidar y analizar

los resultados

¿Qué agua consumimos? o Evaluación de la

calidad del agua

o Aplicar las “siete C” o Consolidar y analizar

los resultados

¿Qué debemos hacer?•

o Acciones de control

o Practicar las medidas de Control

o Aplicar recomendaciones de las “siete C”

¿Cómo avanzamos? o Campaña educativa y

evaluación de resultados

o Realizar la campaña educativa

o Volver a aplicar la encuesta y comparar los resultados de “antes” y

PASO

PASO

PASO

PASO

Pasos Procedimientos

ESQUEMA DEL PROCESO DEL PROYECTO

-92-

6. Control de la calidad del agua en el nivel rural 6.1 Introducción Antes de la aparición del cólera en el Perú en 1991, casi todos los países de América Latina y el Caribe concentraban su atención en la cantidad antes que en la calidad del agua. Hoy en día, existe un mayor interés de las autoridades en el mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano y se presta mayor atención a los aspectos de vigilancia y control. Muchos países se han visto motivados para ejecutar programas de vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano como parte de las intervenciones de salud ambiental destinadas a prevenir la transmisión de las enfermedades gastrointestinales. Las intervenciones en el medio rural son más complejas que en el medio urbano, principalmente por la falta de un abastecedor responsable y por la escasa supervisión de los servicios de abastecimiento de agua por parte de las autoridades competentes. Por ello, en cada visita de inspección es necesario obtener la mayor cantidad de información relacionada con la calidad del servicio de agua, la forma de disposición de excretas y residuos sólidos y los hábitos de higiene, entre otros, para calificar el estado sanitario de los mismos e identificar los principales defectos a fin de introducir las mejoras correspondientes. La calidad del agua para consumo humano tiene una fuerte incidencia en la salud de las personas, como consecuencia de que el agua sirve como vehículo de transmisión de muchos microorganismos de origen gastrointestinal y patógenos al hombre. Entre los agentes patógenos de mayor representatividad y que pueden estar presentes en el agua, se tiene a las bacterias, virus y, en menor cuantía, a los protozoos y helmintos. Estos microorganismos difieren ampliamente en tamaño, estructura y constitución, lo que explica que su supervivencia en el ambiente, y su resistencia a los procesos de tratamiento difieran significativamente. Otro factor de gran importancia está dado por la conservación de la calidad del agua en el sistema de distribución, que se encuentra ligada con: a) estado de conservación de la infraestructura física de la red de distribución; b) administración del sistema; y c) manejo intradomiciliario del agua. De manera complementaria, también cabe mencionar la cantidad, la continuidad, la cobertura y el costo, que en conjunto permite calificar la calidad e identificar la calidad del servicio del sistema de abastecimiento de agua. Normalmente, el control de la calidad del agua en el medio rural está dirigido a la evaluación del servicio como un todo, siendo los principales aspectos a ser considerados los siguientes:

a) Calidad del agua para consumo humano b) Nivel del servicio de abastecimiento de agua a la comunidad c) Deficiencias de los componentes del sistema de abastecimiento que

favorecen el deterioro de la calidad del agua d) Estado de la gestión del sistema de abastecimiento de agua e) Grado de sostenibilidad del servicio de abastecimiento de agua f) Nivel de conducta sanitaria de los usuarios

-93-

g) Programas de educación sanitaria conducentes al mejoramiento del nivel de salud de los miembros de la comunidad atendida

h) Incidencia de enfermedades i) Impacto económico.

6.2 Evaluación de los servicios de abastecimiento de agua La evaluación de la calidad del servicio rural de abastecimiento de agua podrá comprender la identificación de las siguientes características:

a) General - Generalidades

• Ubicación geográfica • Población • Accesibilidad • Fuente

- Tipo de sistema • Convencional - Gravedad sin tratamiento - Gravedad con tratamiento - Bombeo sin tratamiento - Bombeo con tratamiento • No convencional - Comunitaria

Pozos excavados Protección de manantiales Otros

- Individual Pozos excavados Manantiales Captación de agua de lluvia Filtros caseros Otros

b) Calidad del agua • Concentración de coliformes • Concentración de cloro residual • Turbiedad • pH

c) Calidad del servicio • Cantidad del agua suministrada (desperdicio) • Continuidad del servicio • Cobertura

d) Estado de la gestión • Administración • Operador (permanente, eventual, ausencia)

-94-

• Pago al operador y otros • Comercialización (monto de la tarifa, cuotas extraordinarias) • Puntualidad en el pago

e) Nivel de conducta sanitaria de los usuarios • Higiene personal • Higiene de la vivienda • Manejo intradomiciliario del agua • Presencia de animales en la vivienda

f) Incidencia de enfermedades (epidemiología básica) • Diarreicas • Infecciones de la piel y ojos

g) Nivel de deficiencias de las instalaciones - Captación

• Superficial • Subterránea . Presencia de personas y animales . Estado de la estructura (rajaduras, fugas) . Elementos extraños en los reservorios de almacenamiento . Contaminación del agua superficial aguas arriba (letrinas, arrojo de residuos sólidos, actividad minera, etc.)

- Tratamiento - Almacenamiento

• Acceso de personas y animales • Estado de la estructura (rajaduras, fugas) • Elementos extraños en el interior

- Aducción/Conducción • Acceso de personas y animales a cajas reductoras de presión • Estado de las tuberías (fugas y rajaduras)

- Distribución • Acceso de personas y animales a cajas reductoras de presión • Estado de las tuberías (fugas y rajaduras) • Estado de las fuentes públicas

- Intradomiciliario • Estado de la conexión domiciliaria (grifo, drenaje aguas residuales) • Disposición de aguas grises

-95-

Documentos de la conferencia 8

VIGILANCIA EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIFICAS EN EL NIVEL URBANO 1. Introducción

La vigilancia en circunstancias específicas en el nivel urbano, presenta una serie de factores adicionales que pueden ser de gran importancia para la inocuidad del agua de bebida. A continuación se describe algunas circunstancias específicas comúnmente encontradas y problemas que se debe tener en cuenta en cada caso.

Hospitales, casas de cuidados y otras instituciones de cuidado de la salud, escuelas, hoteles y algunas grandes edificaciones son ambientalmente de alto riesgo, a causa de su naturaleza compleja de sus sistemas de abastecimiento de agua y de la sensibilidad de sus ocupantes. Requerimientos similares a aquellos indicados anteriormente para grandes edificaciones son aplicables, pero altos niveles de vigilancia en el monitoreo de las medidas de control y verificación son generalmente justificados.

La vigilancia en circunstancia especificas requiere de programas sistemático, que puede incluir la metodología de vigilancia por auditoría o evaluación directa, el análisis, la higiénica inspección y/o institucionales y los aspectos participación de los usuarios es muy importante. Debe cubrir toda actividad en la que al agua es un elemento se suma importancia y que la calidad de esta este en permanente cuidado. Asegurar la acción en el momento oportuno para prevenir los problemas y asegurar la corrección de los defectos debe ser un objetivo de un programa de vigilancia. 2. Grandes edificaciones (grupos habitacionales, escuelas, facilidades de cuidados

a la salud, etc.)

La responsabilidad de muchas de las acciones esenciales para el control de la calidad del agua en grandes edificios puede estar fuera de la responsabilidad del abastecedor de agua. Una significativa contaminación puede ocurrir a causa de la presencia de factores pertenecientes al ambiente de la edificación y requerimientos específicos en el ambiente de grandes edificios (incluyendo hospitales e instalaciones de atención sanitaria) son distintos a los del ambiente doméstico.

La seguridad del agua de bebida es asegurada por el mantenimiento de protocolos, limpieza regular, manejo de la temperatura y el mantenimiento del desinfectante residual. Por ello, las autoridades responsables por la seguridad de la edificación son responsables en le desarrollo y la aplicación del PSA. Reglamentos u otras autoridades apropiadas pueden suministrar guías para la aplicación de los PSA.

La vigilancia independiente es un elemento deseable en el aseguramiento de la continua seguridad del agua en grandes edificaciones y debe ser ejecutada por la agencia de salud correspondiente u otra autoridad independiente.

La vigilancia debe ser de acorde a los requerimientos de calidad del agua y al uso al

cual esta destinado; por ejemplo se requiere una vigilancia minuciosa cuando el agua es

-96-

destinado a instalaciones de cuidado a la salud donde se requiere agua de alta calidad distinta al descrito en las guías; Mientras que la vigilancia en escuelas y centros de cuidado diario, esta centrado en la higiene y la educación sanitaria en el uso del agua y la importancia de la participación de los actores (niños de las escuelas y familiares).

Para asegurar la calidad del agua de bebida dentro de las edificaciones, se deben realizar actividades de apoyo a las agencias reguladora nacional que incluyen lo siguiente:

• Atención específica de la aplicación de buenos códigos de práctica • Adecuada capacitación de ingenieros y gasfiteros • Reglamentos de gasfitería comunitaria • Efectiva certificación de materiales y dispositivos del mercado • Inclusión del PSA como un componente esencial en la seguridad de la edificación,

el cual debe considerar:

o El monitoreo de: • Temperatura, incluyendo el frecuente monitoreo de zonas remotas • Desinfectante y pH cuando es empleado. • Calidad microbiológica del agua, particularmente siguiendo el sistema de

mantenimiento o reparación. La vigilancia en gran medida sugiere un PSA para cada caso, así mismo requiere de

la disponibilidad de la documentación para fines de verificación del cumplimiento de los objetivos de cada circunstancia. 3. Emergencias y desastres

La seguridad del agua de bebida es uno de las contribuciones más importantes en salud pública en la mayor parte de emergencias y desastres. El mayor riesgo basado en el agua para la salud en la mayor parte de las emergencias es la transmisión de patógenos fecales debido al inadecuado saneamiento, higiene y protección de las fuentes de agua. Algunos desastres incluyendo aquellos causados por o que incluyan los daños de instalaciones de industria química y nucleares o fugas en el transporte o actividad volcánica, puede crear agudos problemas de polución química o radiológica del agua. Diferentes tipos de desastres afectan la calidad del agua de diferente manera. Cuando la población es desplazada por conflicto o desastres naturales, ellos pueden moverse a un área donde fuentes de agua no protegidas están contaminadas. Cuando la densidad poblacional es alta y el saneamiento inadecuad, las fuentes de agua no protegidas en y en los alrededores del asentamiento temporal es altamente probablemente que se encuentre contaminada. Si hay una significativa prevalencia de casos de enfermedades y portadores en la población de personas con baja inmunidad debida a la mala nutrición o a causa de otras enfermedades, entonces el riesgo del brote de enfermedades vinculadas con el agua se incrementa

La calidad de los suministros de agua de bebida urbanos son particularmente riesgosos después de terremotos, deslizamientos de tierra y otros tipos de desastres perjudiciales. La infraestructura de tratamiento de agua puede ser dañado, suministrando

-97-

agua sin tratamiento o parcialmente tratado, y las tuberías de alcantarillado y de conducción de agua pueden romperse causando la contaminación de agua de bebida en el sistema de distribución. Las inundaciones pueden contaminar los pozos excavados y perforados y las fuentes superficiales de agua con materia fecal lavada de la superficie del suelo o de las afloramientos de las letrinas y alcantarillas. Durante las sequías, las personas pueden estar obligadas a usar suministros de agua desprotegidos cuando los suministros de agua normales se encuentran secos conduciendo a que más personas y animales usen menos fuentes de agua incrementándose el riesgo de contaminación.

Situaciones de emergencia que son manejados apropiadamente tienden a estabilizarse después de unos días o semanas. Se pueden presentar muchas situaciones de largo plazo que pueden durar varios años antes de lograr una solución permanente. Asuntos vinculados con la calidad del agua puede cambiar en el tiempo, y los parámetros de calidad de agua que posen riesgos a la salud en el largo plazo salud convertirse en más importantes. 4. Agua de bebida segura para viajeros

La diarrea es la causa más común de enfermedades en la salud de los viajeros; hasta el 80% de todos los viajeros son afectados en las áreas de alto riesgo. En localidades en donde la calidad de agua potable y el saneamiento y las prácticas de higiene de alimentos es cuestionable, el número de parásitos, bacterias y viruses en el agua y los alimentos pueden ser importantes y numerosas casos de infecciones pueden ocurrir. Los casos ocurren entre las personas que se alojan en refugios y hoteles de todas las categorías. Ninguna vacuna es capaz de conferir protección general contra diarrea que se causa por muchos patógeno diferentes. Es importante que los viajeros sean conscientes de los posibles riesgos y tomen las providencias apropiadas para minimizarlos.

Los alimentos contaminados, agua y bebidas son las fuentes más comunes de infecciones. La cuidadosa selección de las fuentes de agua de bebida y el apropiado tratamiento del agua ofrece protección significativa. Las medidas preventivas mientras se está alojado o de viaje en áreas con agua de bebida insegura incluyen lo siguiente:

- Evitar siempre el consumo o uso de agua insegura (incluso al cepillarse los dientes) si no se está seguro sobre la calidad de agua.

- Evitar jugos sin pasteurizar y hielos preparados con agua sin tratar. - Evitar ensaladas u otras alimentos crudos que se pueden haber sido lavado o se

pueden haber preparado con agua de dudosa calidad. - Beber agua que usted haya hervido, filtrado y/o tratado con cloro o yodo y guardó

en recipientes limpios. - Consumir hielo solamente si se conoce la calidad del agua de bebida. - Beber agua embotellada si se conoce que es inocua, bebidas carbonatas

embotelladas (agua y bebidas) solamente selladas, recipientes con sellos de seguridad y jugos pasteurizados/envasado y leches pasteurizadas.

- Beber café y té preparado con agua hervida y servido y almacenado en los recipientes limpios.

El mayor riesgo a la salud por el agua de bebida para los viajeros está asociado con los microbianos presentes en el agua. El agua puede tratarse o puede re-tratarse en pequeñas

-98-

cantidades para mejorar significativamente su seguridad. Los más simples e importantes tratamientos para el agua microbianamente contaminada es la ebullición, la desinfección y filtración para inactivar o remover los microorganismos del patógenos. Estos tratamientos generalmente no removerán la mayoría de los constituyentes químicos en el agua de bebida. Sin embargo, la mayoría de los químicos sólo son de preocupación a la salud después de una larga exposición. Numerosos tratamientos simples y tecnologías comercialmente disponibles también están a disposición de los viajeros para tratar el agua de bebida para el uso de una sola persona. Hervir el agua es la manera más eficaz de matar a los patógenos causantes de enfermedades, incluso a alta altitudes y aun para aguas turbias. El agua caliente debe ser enfriada por si solo sin la adición de hielo. Si el agua a ser hervida va a ser clarificada, esto debe ejecutarse antes del hervido La desinfección química es efectiva para matar bacterias, algunos viruses y algunos protozoarios (pero no, por ejemplo, oocysts de Cryptosporidium). Algunos formas de cloro y yodo son los químicos más ampliamente empleados para la desinfección por los viajeros. Después de la desinfección con cloro, puede emplearse un filtro de carbono (carbón de leña) para remover el exceso de sabor a cloro y, en el caso de tratamiento con yodo, para remover el exceso de yodo. La plata no es muy efectiva para eliminar los microorganismos causantes de enfermedades, desde que la plata es por si solo poco reactivo. Si el agua es turbia (no claro o con materia sólida suspendida), debe clarificarse antes de la desinfección; la clarificación incluye la filtración, sedimentación y decantación. Dispositivos de filtración portátiles que se han probado y demostrado ser eficientes en la remoción de protozoarios y algunas bacterias también son también disponibles; filtros cerámicos y algunos bloques filtrantes de carbón son los tipos más comunes. El rango del tamaño del poro de filtro debe ser de 1 �m (absoluto) o menos para asegurar la remoción de oocysts de Cryptosporidium (estos filtros muy finos pueden requerir un pre-filtro para remover las partículas más grandes para evitar la obstrucción el filtro final). Una combinación de tecnologías (filtración seguida por desinfección química o ebullición) se recomienda, como consecuencia que los dispositivos de filtración no remueven los viruses. Para las personas con los sistemas inmunológicos debilitados, se recomiendan precauciones adicionales para reducir el riesgo de infección por el agua contaminada. Mientras el agua de bebida hervida es más segura, botellas certificadas o agua mineral también pueden ser aceptables. No se recomienda yodo como desinfectante del agua para las mujeres embarazadas, para aquéllos con una historia de enfermedad tiroidea y para aquéllos con hipersensibilidad conocida al yodo, a menos que haya también un sistema eficaz de pos-tratamiento para la remoción del yodo como el uso de carbono granular. 5. Sistema de desalinización El propósito principal de desalinización es habilitar fuentes de agua salobre o salada, inaceptables para uso en consumo humano, a ser usado para este propósito. El uso de desalinización para proporcionar agua de bebida está aumentando y es probable que continúe aumentando debido a la escasez de agua causado por el aumento de presión del crecimiento poblacional, sobre explotación de los recursos hídricos y polución de otras

-99-

fuentes de agua. Mientras más (alrededor de 60%) de la capacidad actualmente construida está en la región oriental del mediterráneo, facilidades de desalinización existen por todo el mundo, y es probable que su uso se incremente en todos los continentes. La mayoría de las aplicaciones presentes de desalinización son para agua de estuarios, agua costera y agua de mar. La desalinización también puede aplicarse a las aguas salobres del interior (aguas superficiales y aguas subterráneas) y puede ser usado en límites de cuencas. También existen unidades del desalinización de pequeña escala para uso casero comunitario y presenta desafíos específicos para un efectivo funcionamiento y mantenimiento. En la aplicación de las Guías para los sistemas de abastecimiento de agua, debe tenerse en cuenta de ciertas grandes diferencias entre éstos y de los sistemas de captación de agua de las fuentes de agua dulce. El agua salobre, agua costera y fuentes de agua de mar pueden poseer riesgos no encontrados en los sistemas de agua dulce. Éstos incluyen eventos de diversas algas peligrosas asociadas con micro y macroalgas y cianobacterias; algunas bacterias de vida libre (incluso spp de Vibrio., como V. parahaemolyticus y V. cholerae); y algunos químicos, como el boro y bromuro que son más abundante en el agua de mar. Eventos de algas peligrosas pueden asociarse con exo - y endotoxinas que no pueden ser destruidas por calentamiento, ellos están dentro de las células del alga o libre en el agua. Usualmente, ellos son no-volátiles, y, dónde ellos son destruidos por la desinfección con cloro, normalmente requieren tiempos del contacto sumamente largos. Aunque se han identificado varias toxinas, es posible que existan otras toxinas no identificadas. La minimización del potencial para captar agua que contengan algas tóxicas a través de la ubicación/asentamiento y el diseño de la captación más el monitoreo eficiente y la el manejo de la captación es una importante medida del control. Otros problemas químico, como el control de “aditivos,” DBPs y pesticidas, es similar a aquéllos encontrados en aguas dulce, excepto que una gran variedad y mayores cantidades pueden estar involucradas en la desalinización. Debido a la presencia de bromuro en el agua de mar, la distribución de DBPs probablemente estará dominado los bromuros orgánicos. Aproximaciones para el monitoreo y evaluación de la calidad de las fuentes de agua dulce pueden no ser directamente aplicables a las fuentes sujetas a desalinización. Por ejemplo, muchas bacterias indicadoras fecales mueren más rápidamente que los patógeno (especialmente viruses) en aguas salinas que agua dulce. La efectividad de algunos de los procesos empleados en la desalinización para remover algunas substancias vinculadas con salud permanece inadecuadamente entendida. Ejemplos de ineficiencia incluyen membranas imperfectas y/o integridad del sello de la membrana (tratamiento de la membrana); el crecimiento bacteriano a través de su desarrollo en la membrana/película biológica en las membranas (en los sistemas de tratamiento con membrana); y el traslado, especialmente de substancias volátiles (con vapor).

-100-

Debido aparentemente a la alta efectividad de algunos de los procesos empleados en el remoción de microorganismos y constituyentes químicos (sobre todo destilación y ósmosis inversas), estos procesos pueden emplearse como los tratamientos del una sola-fase o combinados con solamente un bajo nivel de desinfectante residual. La ausencia de múltiples barreras pone gran tensión en el continuo funcionamiento seguro de este proceso e implica que aun una disminución de la efectividad en un corto tiempo pueda presentar un incremento en el riesgo a la salud humana. Esto, a su vez, implica la necesidad para monitorear en línea vinculado a la rápida gestión de la intervención. Agua producida por desalinización es “agresiva” hacia los materiales empleados, por ejemplo, en el suministro de agua y en la fontanería doméstica y cañerías. Debe darse especial consideración a la calidad de tales materiales, y los procedimientos normales para la certificación de los materiales como el aplicado para el uso en agua potable puede que no sea adecuada para agua que no ha sido “estabilizada.” Debido a la agresividad del agua del desalinizada y porque el agua desalinizada puede ser considerada blanda, de mal sabor e inaceptable, el agua desalinizada es normalmente tratada agregando productos químicos como el carbonato de calcio y magnesio con anhídrido carbónico. Una vez que el tratamiento ha sido aplicado, las aguas desalinizadas no volverán a ser más agresivas que las aguas normalmente encontradas en el suministro de agua de bebida. Los químicos empleados en el tratamiento deben estar sujeto a los procedimientos normales de certificación. Las aguas de desalinizadas están normalmente mezcladas con pequeños volúmenes de aguas mas ricas en minerales para mejorar su aceptabilidad y particularmente para reducir su agresividad a los materiales. Mezclando las aguas deben ser totalmente potables, como se describe aquí y en otras partes de las Guías. Donde el agua de mar es empleada para este propósito, la mayor cantidad de iones agregados son sodio y cloruro. Esto no contribuye a mejorar la dureza o el balance de iones, y solamente pequeñas cantidades (por ejemplo, 1–3%) puede ser agregado sin que lleve a los problemas de aceptabilidad. Aguas mezcladas procedentes de áreas costeras y estuarinas pueden ser más susceptibles a la contaminación con hidrocarburos de petróleo que podrían dar lugar problemas de sabor y olor. Algunas aguas subterráneas o superficiales, después de un tratamiento conveniente, pueden ser empleadas para ser mezcladas en altas proporciones y pueden mejorar la dureza y el equilibrio iónico El agua desalinizada es un producto manufacturado. Preocupación ha sido expresado sobre el impacto de la composición extrema de iones principales o proporciones para la salud humana. Hay limitadas evidencias para describir el riesgo a la salud asociada con el consumo a largo plazo de esta agua, aunque las preocupaciones con respecto al contenido mineral pueda ser limitada por los procesos de la estabilización indicados anteriormente. Agua desalinizada, en virtud de su fabricación, a menudo contiene concentraciones bajas a las usuales de otros iones normalmente encontraron en el agua, algunos de los cuales son elementos esenciales. Típicamente, el agua contribuye a una pequeña proporción de éstos, y el mayor consumo es a través de los alimentos. Excepciones incluyen al fluoruro, y deterioro de la salud dental ha sido informado en poblaciones que consumen agua

-101-

desalinizada con muy bajo contenido de fluoruro dónde hay de un moderado a alto riesgo de caries dentales. El agua desalinizada puede ser más sujeto a problemas de “crecimiento microbiano” al igual que otras aguas como resultado de uno o más de lo siguiente: alta temperatura inicial (proceso del tratamiento), alta temperatura (aplicado a climas calidos) y/o el efecto de agresividad en los materiales (por la liberación de nutrientes). La importancia directa a salud de tal crecimiento (vea el documento de apoyo Heterotrophic Plate Counts and Drinking-water Safety; con la excepción de Legionella, es inadecuadamente entendido. La formación del nitrito por los organismos en la película biológica puede probar ser problemático donde la cloraminación es practicada y un exceso de amoníaco está presente. La precaución implica que la gestión preventiva debe aplicarse como la parte de práctica de buena gestión. 6. Agua de bebida envasado El agua embotellada y el hielo están ampliamente disponibles en los países industrializados y en vías de desarrollo. Los consumidores pueden tener las varias razones por comprar agua de bebida envasada, tales como el sabor, la conveniencia o la moda; para muchos consumidores, sin embargo, la seguridad y los beneficios potenciales a la salud son consideraciones importantes. 6.1 Seguridad del agua de bebida envasada El agua es envasada para consumo en un rango de envases, incluyendo latas, cajas laminadas y bolsas plásticas, y como el hielo preparado para consumo. Sin embargo, es más comúnmente preparado en vaso o botellas de plástico. El agua embotellada también viene en varios tamaños, desde tamaño personal a grandes envases que contienen hasta 80 litros. En aplicación de las Guías para agua embotellada, ciertos constituyentes químicos pueden ser más rápidamente controlados que en los sistemas de la distribución por tuberías, y por lo consiguiente pueden preferirse normas más estrictas para reducir la exposición de la población. Similarmente, cuando exista flexibilidad con respecto a la fuente del agua, normas más estrictas para ciertas sustancias que se encuentran de manera natural de significado a la salud, tal como el arsénico, puede ser mas rápidamente alcanzado que en sistemas de distribución por tuberías. Sin embargo, algunas substancias pueden probar ser más difíciles de manejar en el agua embotella que en el agua de servicio público. Algunos riesgos pueden estar asociados con la naturaleza del producto (por ejemplo, astillas de vidrio y fragmentos de metal). Otros problemas pueden acrecentarse porque el agua en botella se guarda por largos períodos y a temperaturas superiores que el agua distribuida por tuberías por el sistemas de distribución o porque se recipientes y botellas son reusados sin una adecuada limpieza o desinfección. El control de los materiales usado en los recipientes y tapones de cierre para las botellas de agua es, por consiguiente, de especial interés. Algunos microorganismos que normalmente son de pequeña o ninguna importancia a la salud pública pueden crecer a altos niveles en el agua en botella. Este crecimiento parece que ocurre menos frecuentemente en aguas gasificadas y en agua embotellada en los recipientes de vidrio que en agua embotellad en

-102-

recipientes plásticos. La importancia a la salud pública de este crecimiento microbiano permanece incierta, sobre todo para los individuos vulnerables, como los biberones e individuos inmunocomprometidos. Con respecto a los biberones (infantes botella-alimentados), como el agua embotella no es estéril, esta debe se desinfectada-por ejemplo, por ebullición-previo a su uso en la preparación de fórmula infantil. Para mayor información, vea documento de apoyo Heterotrophic Plate Counts and Drinking-water Safety.

6.2 Beneficios potenciales a la salud del agua de bebida embotellada Hay una creencia de parte de algunos consumidores que las agua naturales minerales tienen propiedades medicinales o proporcionar otros beneficios a la salud. Tales aguas son típicamente de alto contenido mineral, algunas veces significativamente superior que las concentraciones normalmente aceptadas en el agua de bebida. A menudo, tales aguas tienen una larga tradición de uso y a menudo se aceptan sobre la base que ellos son considerados alimentos en lugar de agua de bebida per se. Aunque ciertas aguas minerales pueden ser útiles en proporcionar micro-nutrientes esenciales, como el calcio, estas Guías no hacen las recomendaciones con respecto a las concentraciones mínimas de los compuestos esenciales, debido a las incertidumbres que rodea a la nutrición mineral a partir del agua de bebida. Las aguas envasada con muy bajo contenido mineral, tales como agua destilada o desmineralizadas, son también consumidas. Agua de lluvia que es bajo en minerales, es consumida por algunas poblaciones sin efectos aparentemente adversos a la salud. Hay insuficiente información científica sobre los beneficios o peligros del consumir regularmente estos tipos de aguas en botella. 7. Procesamiento y producción de alimentos La calidad de agua definida por las Guías es tal que es conveniente para todos los usos normales en la industria de alimentos. Algunos procesos tienen requisitos de calidad de agua especiales para asegurar las características deseadas del producto, y las Guías no necesariamente garantizan que tales requisitos especiales sean cumplidos. El deterioro en la calidad del agua de bebida puede tener severos impactos en las prácticas de proceso de alimentos y potencialmente sobre la salud pública. Las consecuencias de una falla en el uso de uso de agua de calidad potable dependerán del uso del agua y el subsecuente proceso de materiales potencialmente contaminados. Las variaciones en la calidad de agua que sea tolerada de vez en cuando en el suministro de agua de bebida pueden ser inaceptables para algunos usos en la industria de alimentos. Estas variaciones pueden resultar en un significativo impacto financiero sobre la producción de alimentos -por ejemplo, a través de los reclamos sobre el producto. Los diversos usos de agua en la producción y procesamiento de alimentos tienen diferentes requisitos de calidad de agua. Los usos incluyen:

- Agua para irrigación y ganadería;

-103-

- Aquéllos en que el agua puede incorporarse en o que pueda adherirse a un producto (por ejemplo, como un ingrediente, o donde es usado en lavado o “refrescamiento” de alimentos);

- Humectación de ensalada vegetales en las tiendas de comestibles; y - Aquéllos en que el contacto entre el agua y el comestible debe ser mínimo

(como el calentamiento y refrescamiento y el agua de limpieza). Para reducir la contaminación microbiana, tratamientos específicos (por ejemplo, el calor) capaz de remover un rango de organismos patógenos de preocupación a la salud pública pueden usarse. El efecto de estos tratamientos debe tenerse en cuenta al evaluar los impactos del deterioro de la calidad del agua de bebida sobre la producción de alimentos o la condición del procesamiento. La información sobre el deterioro de la calidad de un suministro de agua de bebida debe comunicarse rápidamente a las industrias de producción de alimentos vulnerables. 8. Aviones y aeropuertos La vigilancia independiente se parece a lo descrito en el capítulo 5 y es un elemento esencial en el aseguramiento de la seguridad del agua de bebida en la aviación. Esto implica:

- La auditoría periódica y la evaluación directa; - La revisión y aprobación de los PSA; - La atención específica a los códigos de práctica de la industria aeronaútica,

el documento de apoyo, Guía para la Higiene y Saneamiento en la Aviación y aeropuertos saludables o regulaciones de la aerolínea; y

- Respuestas, investigación y suministro de asesorías en la recepción de informes sobres incidentes significantes.

9. Embarcaciones La vigilancia independiente es un elemento deseable en el aseguramiento de la seguridad del agua de bebida en las naves. Esto implica:

- La auditoría periódica y la evaluación directa; - La revisión y aprobación del PSA; - La atención específica de los códigos de práctica de la industria naviera, el

documento de apoyo, Guía para el Saneamiento de Naves y salud portuaria o regulaciones de embarque; y

- Respondiendo, investigando y brindando asesorías en la recepción de informe sobre incidentes significativos.

-104-

Documentos de la conferencia 9

VIGILANCIA EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIFICAS EN EL NIVEL RURAL 1. Sistemas de abastecimiento de agua para pequeñas y medianas localidades

urbanas de los países en vías de desarrollo

Los sistemas de abastecimiento de agua en pequeñas y medianas localidades del área urbana de los países en vías de desarrollo son típicamente complejos. Normalmente está compuesta por una larga tubería con conexiones domésticas y públicas, así como puntos de abastecimiento representados por surtidores y venta de agua. En estas situaciones, el programa de vigilancia debe tomar cuenta la diversidad de fuentes de agua y el potencial del deterioro de la calidad durante la recolección, almacenaje y uso, así como las condiciones socioeconómicas y de vulnerabilidad de la población hacia las enfermedades relacionadas con el agua.

En muchas situaciones, se hace necesaria la zonificación del área urbana en base a la vulnerabilidad y configuración del sistema de abastecimiento de agua. Esta zonificación puede ser del tipo cualitativo o cuantitativo y debe comprender a toda la población, incluyendo los asentamientos informales y periurbanos, sin importar su situación jurídica. Esto proporciona un mecanismo para asegurarse que las fuentes no entubadas de agua son también incluidas dentro de las actividades de vigilancia de los sistemas de agua de bebida. 2. Sistemas de abastecimientos de agua comunitarios

La gestión de pequeños sistemas comunitarios de abastecimiento de agua y que suele ser la forma predominante de abastecimiento de agua en gran parte de los países en vías de desarrollo, está compuesta por sistemas entubados o una gama de fuentes puntuales, tales como pozos perforados con bombas de mano, pozos excavados y manantiales protegidos. El control de la seguridad del agua y la implementación de programas de vigilancia para tales abastecimientos de agua a menudo hacen frente a restricciones que típicamente está compuesto por:

• Limitada capacidad y habilidad de la comunidad para emprender el control de proceso y su verificación. Esto puede aumentar la necesidad de la vigilancia para evaluar el estado del abastecimiento de agua y a su vez el del personal de vigilancia en su facultad de capacitar y ayudar a los miembros de la Comunidad; • Dispersión de las comunidades lo cual incrementan significativamente los costos para la realización de las actividades de vigilancia. • Problemas en la calidad del agua.

La vigilancia de los abastecimientos comunitarios de agua requiere de un programa

sistemático de evaluación que abarque todas las partes de sistemas de abastecimiento de agua y la cuenca del drenaje, incluyendo análisis, inspección sanitaria y los aspectos institucionales y comunitarios. La vigilancia debe estar dirigida a evaluar la variabilidad de la calidad del agua de la fuente, eficiencia de los procesos del tratamiento y la calidad del agua a nivel de vivienda y de almacenamiento domiciliar y a ejecutar actividades de

-105-

educación y promoción en salud para mejorar el comportamiento higiénico y la gestión del abastecimiento de agua y el saneamiento.

La experiencia tanto de países en vías de desarrollo como desarrollados han demostrado que la vigilancia de los abastecimientos de agua de bebida manejados por la comunidad pueden ser eficaces cuando las autoridades de vigilancia cumplen un rol de apoyo destinados a fortalecer la gestión de la comunidad, antes que obligar a cumplir con las metas de calidad del agua y funcionamiento

Las visitas frecuentes a cada abastecimiento comunitario pueden ser impracticables debido a su gran número y a las limitaciones de los recursos para tales visitas. Sin embargo, la vigilancia de una gran cantidad de abastecimientos comunitarios puede lograrse a través de un programa multianual de visitas (una vez cada 3 -5 años) empleando el muestreo al azar o el muestreo de grupos de comunidades. A su vez, durante cada visita, el análisis del agua puede ser ejecutada en un determinado número de viviendas a fin de determinar si la contaminación ocurre primariamente en la fuente o dentro de la vivienda, e identificar las necesidades de inversión en el mejoramiento del abastecimiento o en educación sanitaria y de buenas prácticas para el tratamiento casero y el almacenaje seguro del agua. La evaluación en la vivienda también puede ser utilizada para evaluar el impacto de un programa específico de educación en higiene. 3. Tratamiento y almacenamiento casero

Donde el agua es manipulada durante su almacenamiento puede resultar vulnerable a la contaminación, y el muestreo del agua almacenada en la vivienda es de interés para la vigilancia. En este caso, el principal objetivo de la vigilancia a nivel de la vivienda es la evaluación de la aceptación e impacto del agua por medio de muestreos y/o inspecciones para evaluar el desarrollo de la estrategia global y su futuro reajuste del plan de vigilancia. A menudo se emprende una “evaluación básica” como una inspección visual para tener una percepción de la magnitud y naturaleza de los problemas existentes.

-106-

Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

Documentos de la conferencia 10 CALIDAD DEL SERVICIO URBANO Y RURAL

-107-

Documentos de la conferencia 11 Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

-108-

Documentos de la conferencia 12 Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

INSPECCIÓN SANITARIA 1. Introducción

El objetivo de la vigilancia de la calidad del agua no es solamente almacenar y cotejar información sino también contribuir a la protección de la salud pública promoviendo el mejoramiento de la calidad de los servicios de abastecimiento de agua en cuanto a su calidad, cantidad, cobertura, costo y continuidad. La finalidad de los programas de vigilancia de la calidad del agua es generar datos que permitan optimizar las actividades y las inversiones necesarias para mejorar los sistemas de abastecimiento de agua potable. En consecuencia, el análisis y la interpretación de estos datos son componentes fundamentales del proceso de vigilancia.

2. Inspección sanitaria

2.1. Generalidades

La inspección o encuesta sanitaria es una metodología valiosa que es promocionada por la OMS en las Guías para la Calidad del Agua Potable, así como por otras instituciones como la USEPA y se define como el reconocimiento realizado in situ del sistema de abastecimiento de agua por personas competentes para determinar las condiciones, los materiales y los procedimientos que presentan o pueden representar algún peligro para la salud y el bienestar del consumidor. Es una actividad encaminada a comprobar hechos y a identificar las deficiencias del sistema; no sólo las fuentes de contaminación actual sino también las insuficiencias y la falta de integridad del sistema que podría dar lugar a una contaminación.

La mayoría de las actividades de inspección sanitaria toman en cuenta una variedad de riesgos que pueden agruparse en tres grandes categorías:

a. Factores de riesgo: Corresponden a las fuentes potenciales compuestas por materias

fecales que puedan representar un riesgo para el suministro de agua (por ejemplo, una letrina o filtro de percolación cerca de un pozo de agua).

b. Factores de vías: Son rutas o trayectos potenciales que pueden causar la

contaminación del suministro de agua (rajaduras en la tapa de la caja protectora del manantial o fugas en las tuberías de suministro de agua).

c. Factores indirectos: Pertenece al grupo de elementos que facilitan el desarrollo de

las vías de contaminación (cercado inadecuado de un manantial que permite el ingreso de animales pudiendo deteriorar la tapa y contaminar con heces los alrededores de la instalación).

-109-

En muchos casos es necesaria la presencia de las tres categorías de riesgos para considerar la existencia de contaminación. A su vez, las técnicas de inspección sanitaria consideran tres aspectos: Identificación de las causas específicas de la contaminación detectada Identificación y evaluación de los posibles factores que inciden en el riesgo de la

contaminación a largo plazo Evaluación de las actividades de operación y mantenimiento de los suministros

de agua.

Las inspecciones sanitarias deben ejecutarse en los siguientes lugares: En la fuente y lugar de captación para evaluar si el agua está expuesto a algún tipo

de riesgo por algún defecto en el método de extracción. En la planta de tratamiento para valorar si los procedimientos son correctos En el sistema de distribución para determinar si la calidad del agua corre algún

riesgo de contaminase durante la distribución En las fuentes puntuales como son los pozo perforados, pozos excavados,

manantiales protegidos, galerías, etc. En los tanques de almacenamiento domésticos

2.2. Instrumentos

Uno de los aspectos más importantes en la realización de la inspección sanitaria es el diseño, la evaluación y el perfeccionamiento de los formularios. El uso de un listado de preguntas ilustrado con figuras o esquemas es un medio simple, rápido y exacto para evaluar los riesgos a que puede estar expuesta una determinada fuente o instalación de agua. De otra parte, cada pregunta debe parafrasearse de modo que una respuesta afirmativa indica un riesgo potencial contra la calidad del agua. La encuesta solo debe recoger información indispensable para no sobrecargar al personal de campo con una cantidad de datos inútiles. El orden en que se dispongan las preguntas debe coincidir con el orden en que se realizan los trabajos. En lo posible, las preguntas, claramente formuladas, deben poderse responder con un SÍ o un NO. Las respuestas estandarizadas facilitan los análisis estadísticos, con lo cual se reduce al mínimo la subjetividad de los informes potenciando al máximo la utilidad de las observaciones realizadas.

La puntuación global de riesgo sanitario -el número de preguntas contestadas afirmativamente- es un indicativo de la posible calidad bacteriológica del agua. Se suelen adaptar o preparar formularios en función de las fuentes de agua o situaciones específicas, aunque se deben utilizar listas estándares de preguntas para que sean comparables y minimizar la posible naturaleza subjetiva de los datos recopilados. En el anexo 1 se adjuntan los instrumentos sugeridos por la OMS para realizar la inspección sanitaria en diferentes tipos de instalaciones de agua.

-110-

2.3. Frecuencias

Teniendo como referencia las guías de la OMS, en el cuadro 3.1 se presenta el número de inspecciones sanitarias recomendables a ser realizadas por año a fuentes de abastecimiento y sistema de distribución de agua. Asimismo en el cuadro 3.2 se presenta el número de inspecciones sanitarias en la planta de tratamiento y componentes. El número reducido de inspecciones se aplica cuando por lo menos las tres últimas inspecciones indican la ausencia de defectos sanitarios.

Cuadro 3.1. Frecuencia anual mínima sugerida para las inspecciones sanitarias

Fuente y modo de abastecimiento Comunidada Empresa de abastecimientob

Organismo de vigilanciaa,b,c

Pozo excavado (sin torno) 6 -- 1d Pozo excavado (con torno) 6 -- 1d Pozo excavado con bomba manual 4 -- 1d Pozo tubular profundo o poco profundo con bomba manual 4 -- 1d

Captación de aguas pluviales 4 -- 1d Manantial por gravedad 4 -- 1d Fuentes subterráneas (manantiales y pozos), con y sin cloración -- 1 1

Fuente de superficie con cloración: < 5000 habitantes 5000 – 20000 habitantes

12 --

1 2

1 1

Sistema de distribución de aguae -- 12 1 a. Cuando las instalaciones son de propiedad familiar (por ejemplo, pozos excavados con o sin bomba

manual), la familias es responsable de las inspecciones con el apoyo del organismo de vigilancia b. Todas la fuentes nuevas deben ser inspeccionadas antes de entrar en servicio c. En casos de urgencia, tales como brote de enfermedades epidémicas, la inspección deberá tener lugar

inmediatamente. d. Cuando resulte prácticamente imposible inspeccionar todas las instalaciones de esta clase, debe

inspeccionarse una muestra que sea estadísticamente significativa. e. De la limpieza de las fuentes se encarga la comunidad si la población es de menos de 5000 habitantes.

El organismo de abastecimiento de agua mantiene el sistema de distribución y los grifos si la población está comprendida entre 5000 y 20000 habitantes.

Cuadro 3.2. Frecuencia de inspecciones sanitarias en la planta de tratamiento y componentes (Inspecciones por año)

Frecuencia del muestreo Ámbito

Volumen de agua abastecida o almacenada

(m³) Reducido Normal Urbano <2000

2001- 6000 6001 – 12000

>12000

--- 3 6 12

3 6 12 24

Rural ----- --- 2 Condición normal. Número de muestras que normalmente el abastecedor debe extraer de las zonas de abastecimiento.

-111-

Condición reducida. Número de muestras adoptado cuando después de un número determinado de años (normalmente tres) los parámetros cumplen con los valores exigidos por la norma de calidad del agua. 3. Inspección visual

La inspección visual es una técnica que puede aprovecharse para evaluar los riesgos que afectan la calidad del agua dentro del hogar. Es similar a la inspección sanitaria, pero ella es menos estructurada y proporciona datos cualitativos recopilados por medio de la observación directa mientras se reporta de forma oral o escrita. La aplicación de la técnica de inspección visual demanda conocimientos y comprensión básicos de los principios de salud pública, así como de meticulosidad y profesionalismo. Ejemplos de inspección visual son la observación de la manera en que se almacena, manipula y usa el agua en el hogar, identificación de las prácticas antihigiénicas, etc. Al efecto, al igual que el caso anterior, se pueden elaborar formatos estándares de evaluación para responder a las necesidades de los programas de monitoreo local. El uso de formularios estándares fomenta la valoración objetiva, de modo que los datos recopilados por diversos inspectores o en varias áreas puedan compararse directamente.

4. Ventajas, limitaciones y aplicaciones de las técnicas de inspecciones

Tanto la inspección sanitaria como la visual se basan en la observación, por lo que no se necesita de ningún equipo especial, además son económicas y rápidas al no demandar equipos de trabajo sofisticados, y los hallazgos se pueden discutir en el momento de la inspección tanto con el abastecedor, como con los miembros de la comunidad. Las técnicas de inspección y las evaluaciones analíticas son actividades complementarias y nunca, una de ellas ocupará por completo el lugar de la otra. Las evaluaciones analíticas pueden proporcionar datos sobre la calidad de las muestras de agua, pero nunca explica las razones de los valores obtenidos. Las técnicas de observación pueden identificar posibles riesgos o problemas de contaminación pero no pueden aportar pruebas en caso de ocurrir la contaminación. Por ende, es importante que las técnicas de observación y de análisis se complementen mutuamente. Las posibles funciones de los análisis, encuestas sanitarias e inspecciones visuales aparecen resumidas en la tabla 3.1.

Las técnicas de observación (inspección sanitaria e inspección visual) son puntuales; sus formularios y métodos deben desarrollarse para tomar en cuenta las condiciones locales. La persona encargada de realizar esta inspección necesita de elementos de juicio que normalmente se refleja en el empleo de formatos estandarizados, los cuales permiten obtener información uniforme permitiendo una concordancia muy significativa entre los inspectores, sin importar que ellos visiten de forma independiente la misma instalaciones. Las inspecciones han demostrado ser una herramienta efectiva en los programas de vigilancia cualitativa de los sistemas de abastecimiento de agua y de las condiciones sanitarias de los hogares y además de que contribuyen a la reducción de los costos

-112-

generales del estudio, el cual es un factor de gran peso en la implementación de los programas de vigilancia en muchos países con bajos recursos económicos.

Tabla 3.1. Comparación entre la evaluación analítica y la técnica de la observación en

la evaluación de la calidad del agua.

Análisis cualitativo del agua Encuesta sanitaria Inspección visual

Los análisis para determinar la calidad del agua son caros y requieren equipo especial y personal calificado. Por lo tanto, no siempre es fácil realizarlas de forma regular o rutinaria.

La encuesta sanitaria es barata, no requiere de equipo o personal altamente calificado. Fácilmente puede realizarse de forma regular o rutinaria.

La inspección visual es barata, no requiere de equipo o personal altamente calificado. Fácilmente puede realizarse de forma regular o rutinaria.

Los análisis cualitativos sobre la calidad del agua solo brindan información instantánea correspondiente al momento del muestreo.

La encuesta sanitaria puede revelar condiciones o prácticas que podrían causar incidentes aislados de contaminación o polución a largo plazo.

La inspección visual puede revelar prácticas y condiciones domésticas antihigiénicas que puedan contaminar el agua dentro del hogar.

El análisis cualitativo indica si el agua está contaminada o no, pero casi nunca identifica la fuente de contaminación.

La encuesta sanitaria revela las posibles fuentes de contaminación más obvias, pero tal vez no las revele todas (ejemplo, contaminación a distancia de aguas freáticas).

La inspección visual revela sólo los riesgos observados durante la visita, pero quizá no muestre todas las prácticas antihigiénicas asociadas con el almacenamiento y uso del agua en el hogar.

El análisis cualitativo puede arrojar información sobre la calidad física, química y bacteriana de las muestras de agua.

La encuesta sanitaria generalmente identifica los riesgos que puedan afectar la calidad bacteriana y física del agua. No puede identificar los riesgos de la calidad química del agua.

La inspección visual por lo usual identifica los riesgos que puedan afectar la calidad bacteriana del agua. No puede identificar los riesgos de la calidad física y química del agua.

5. Planificación de la Inspección Sanitaria

La planificación organizada y oportuna de las acciones necesarias permitirá que la inspección sanitaria resulte efectiva y eficiente. Se requiere muchas etapas críticas, las que se inician con la comunicación para organizar la inspección sanitaria en el lugar y concluyen con la debida corrección de los efectos identificados. El proceso de la inspección sanitaria debe considerarse como un trabajo cooperativo entre el organismo de vigilancia y el abastecedor de agua, ya que ambos comparten la meta común de proporcionar agua segura a la población.

6. Ejecución de la Inspección Sanitaria

En la figura 3.1 se adjunta los pasos del procedimiento de ejecución de la inspección sanitaria.

-113-

Figura 3.1. Pasos para la ejecución de la inspección sanitaria 7. Valoración del riesgo

Para simplificar el procesamiento de los datos, se acostumbra a ponderar los riesgos con el mismo peso, aunque el impacto de algunos de ellos pueda ser de mayor o menor trascendencia, lo cual depende del tipo de instalación inspeccionada o del grado de contaminación y que pueden gravar con diferentes a cada uno de los riesgos identificados. Realmente, lo que interesa es que la presencia de cada una de las anomalías incrementa las posibilidades de ocurrencia real o potencial de contaminación. El total de riesgos representa la amenaza posible de contaminación, por lo tanto identifica las acciones correctivas para eliminar uno o varios de los riesgos identificados a fin de reducir la probable contaminación. Asimismo, al resultar positivo el riesgo, es posible que se pueda requerir de análisis exhaustivos posteriores para investigar el impacto potencial de factores de riesgos específicos sobre la calidad del agua.

Formularios

Inspección Sanitaria

Resultados

Coordinador: 1. Identifica la fuente de riesgo 2. Clasifica la contaminación

fecal

Resultados

Evaluación combinada con el abastecedor

Fijación de prioridades y selección de medidas urgentes

Acción correctiva

Encuesta seguimiento

Evaluación de los resultados de impacto

Muestras de agua al laboratorio

Análisis de coliformes termotolerantes

-114-

Anexo1: Formularios Inspección Sanitaria

Abastecimiento de agua no canalizada: IS – 1: Pozo excavado abierto IS – 2: Pozo excavado con torno y cubierta parcial IS – 3: Pozo excavado cubiertos con bomba manual IS – 4: Recogida y almacenamiento de agua pluviales IS – 5: Pozo tubular con bomba manual IS – 6: Camiones cisterna, estaciones de servicio y depósitos domésticos IS – 7: Pozo perforado profundo c/bomba mecánica IS – 8: Manantial protegido IS – 9: Fuente de superficie y extracción Abastecimiento de agua canalizada: IS – 10: Distribución canalizada

-115-

I. Tipo de instalación POZO EXCAVADO ABIERTO 1 Información general

Centro de salud: Localidad:

2 N° de código - Dirección

3 Autoridad de aguas/firma del representante de la comunidad

4 Fecha de la visita 5 ¿Se tomo muestra de agua? N° muestra Nº E. Coli/100ml

Riesgo II Información sobre el diagnóstico específico para la evaluación SI NO 1 ¿Hay una letrina a menos de 10 m del pozo? 2 ¿Está situada la letrina más próxima en un punto más alto que el pozo?

3 ¿Hay alguna otra fuente de contaminación (por ejemplo, excretas de animales, basuras) a menos de 10 m del pozo?

4 ¿Es deficiente el drenaje, y hay agua estancada a menos de 2 m del pozo? 5 ¿Hay un canal de drenaje defectuoso? ¿Está roto y permite que el agua se encharque? 6 ¿Es el brocal del pozo inadecuado y deja que el agua de superficie entre en el pozo? 7 ¿Tiene la plataforma de hormigón menos de 1 m de anchura alrededor del pozo? 8 ¿Está el forro interior del pozo mal sellado en algún punto a 3 m de profundidad?

9 ¿Hay grietas en la plataforma de hormigón que rodea el pozo por las que pueda entrar agua en el mismo?

10 ¿Se dejan la cuerda y el cubo en una posición en la que pueden contaminarse? 11 ¿Necesita la instalación una valla? Puntuación total de los riesgos 11 Puntuación del riesgo de contaminación8 III Resultados y recomendaciones Se observaron los siguientes puntos de riesgo importantes: (indíquense los números del 1 al 11) Se asesoró a los responsables sobre las medidas Correctivas:

Fecha: _______________________

-------------------------------------------------------- Inspector Sanitario

------------------------------------------------------ Responsable del sistema (operador)

8 0-2 = bajo; 3-5 = intermedio; 6--8 = alto; 9-11 = muy alto

IS - 1

-116-

-117-

I. Tipo de instalación POZO EXCAVADO CON TORNO Y CUBIERTA PARCIAL 1 Información general

Centro de salud: Localidad:

2 N° de código - Dirección

3 Autoridad de aguas/firma del representante de la comunidad

4 Fecha de la visita 5 ¿Se tomo muestra de agua? N° muestra Nº E. Coli/100ml

Riesgo II Información sobre el diagnóstico específico para la evaluación SI NO 1 ¿Hay una letrina a menos de 10 m del pozo? 2 ¿Está situada la letrina más próxima en un punto más alto que el pozo?

3 ¿Hay alguna otra fuente de contaminación (por ejemplo, excretas de animales, basuras) a menos de 10 m del pozo?

4 ¿Es deficiente el drenaje, y hay agua estancada a menos de 2 m del pozo? 5 ¿Hay un canal de drenaje defectuoso? ¿Está roto y permite que el agua se encharque? 6 ¿Es el brocal del pozo inadecuado y deja que el agua de superficie entre en el pozo? 7 ¿Tiene la plataforma de hormigón menos de 1 m de anchura alrededor del pozo? 8 ¿Está el forro interior del pozo mal sellado en algún punto a 3 m de profundidad?

9 ¿Hay grietas en la plataforma de hormigón que rodea el pozo por las que pueda entrar agua en el mismo?

10 ¿Se dejan la cuerda y el cubo en una posición en la que pueden contaminarse? 11 ¿Necesita EL pozo una cubierta? 12 ¿Necesita la instalación una valla? Puntuación total de los riesgos 12 Puntuación del riesgo de contaminación9 III Resultados y recomendaciones Se observaron los siguientes puntos de riesgo importantes: (indíquense los números del 1 al 12) Se asesoró a los responsables sobre las medidas Correctivas:

Fecha: _______________________

-------------------------------------------------------- Inspector Sanitario

------------------------------------------------------ Responsable del sistema (operador)

9 0-2 = bajo; 3-5 = intermedio; 6--8 = alto; 9-12 = muy alto

IS - 2

-118-

-119-

I. Tipo de instalación POZO EXCAVADO CUBIERTO, CON BOMBA MANUAL 1 Información general

Centro de salud: Localidad:

2 N° de código - Dirección

3 Autoridad de aguas/firma del representante de la comunidad

4 Fecha de la visita 5 ¿Se tomo muestra de agua? N° muestra Nº E. Coli/100ml

Puntuación total de los riesgos 12 Puntuación del riesgo de contaminación10 III Resultados y recomendaciones Se observaron los siguientes puntos de riesgo importantes: (indíquense los números del 1 al 12) Se asesoró a los responsables sobre las medidas Correctivas:

Fecha: _______________________

-------------------------------------------------------- Inspector Sanitario

------------------------------------------------------

Responsable del sistema (operador)

10 0-2 = bajo; 3-5 = intermedio; 6--8 = alto; 9-12 = muy alto

Riesgo II Información sobre el diagnóstico específico para la evaluación SI NO 1 ¿Hay una letrina a menos de 10 m del pozo y de la bomba manual? 2 ¿Está situada la letrina más próxima en un punto más alto que la bomba manual?

3 ¿Hay alguna otra fuente de contaminación (por ejemplo, excretas de animales, basuras) a menos de 10 m de la bomba manual?

4 ¿Es deficiente el drenaje, y hay agua encharcada a menos de 2 m del pavimento de cemento de la bomba manual?

5 ¿Se tomo una muestra de agua? …. Nº de la muestra……. Grado de coliformes termotolerantes….

6 ¿Es el muro o la valla que rodea la bomba manual inadecuada, y permite que entren los animales?

7 ¿Tiene el pavimento de hormigón menos de 1 m de anchura alrededor de la bomba manual? 8 ¿Se forman charcos en el pavimento de hormigón alrededor de la bomba manual?

9 ¿Hay grietas en e! pavimento de hormigón que rodea la bomba manual por las que pueda entrar agua en ella?

10 ¿Está suelta la bomba manual en el punto de anclaje en la base de modo que el agua puede entrar en la caja?

11 ¿Es la cubierta del pozo antihigiénica? 12 ¿Están las paredes del pozo mal selladas en algún punto hasta 3 m de profundidad?

IS - 3

-120-

-121-

I. Tipo de instalación RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES

1 Información general

Centro de salud: Localidad:

2 N° de código - Dirección

3 Autoridad de aguas/firma del representante de la comunidad

4 Fecha de la visita 5 ¿Se tomo muestra de agua? N° muestra Nº E. Coli/100ml

Riesgo II Información sobre el diagnóstico específico para la evaluación SI NO

1 ¿Hay alguna contaminación visible de la zona de captación del tejado (plantas, suciedad o excretas)?

2 ¿Están sucios los canalones que recogen el agua?

3 ¿Hay alguna deficiencia en la caja de filtro a la entrada de la cisterna (por ejemplo, ausencia de grava fina)?

4 ¿Hay algún otro punto de entrada a la cisterna que no está bien cubierto?

5 ¿Hay algún defecto en las paredes o la cubierta de la cisterna (por ejemplo, grietas) que puede dejar entrar agua?

6 ¿Gotea el grifo o tiene algún otro defecto? 7 ¿Es defectuoso o está sucio el pavimento de hormigón debajo del grifo? 8 ¿Está insuficientemente drenada la zona de recogida del agua?

9 ¿Hay alguna fuente de contaminación alrededor de la cisterna o de la zona de recogida del agua (por ejemplo, excretas)?

10 ¿Se utiliza un cubo y se deja en un lugar donde puede contaminarse? Puntuación total de los riesgos 10 Puntuación del riesgo de contaminación11 III Resultados y recomendaciones Se observaron los siguientes puntos de riesgo importantes: (indíquense los números del 1 al 10) Se asesoró a los responsables sobre las medidas Correctivas:

Fecha: _______________________

-------------------------------------------------------- Inspector Sanitario

------------------------------------------------------ Responsable del sistema (operador)

11 0-2 = bajo; 3-5 = intermedio; 6--8 = alto; 9-10 = muy alto

IS - 4

-122-

-123-

I. Tipo de instalación POZO TUBULAR CON BOMBA MANUAL

1 Información general

Centro de salud: Localidad:

2 N° de código - Dirección

3 Autoridad de aguas/firma del representante de la comunidad

4 Fecha de la visita 5 ¿Se tomo muestra de agua? N° muestra Nº E. Coli/100ml

Riesgo II Información sobre el diagnóstico específico para la evaluación SI NO 1 ¿Hay una letrina a menos de 10 m de la bomba manual? 2 ¿Está situada la letrina más próxima en un punto más alto que la bomba manual?

3 ¿Hay alguna otra fuente de contaminación (por ejemplo, excretas de animales, basuras, aguas de superficie) a menos de 10 m de la bomba manual?

4 ¿Es deficiente el drenaje, y hay agua encharcada a menos de 2 m de la bomba manual?

5 ¿Es defectuoso el canal de drenaje? ¿Está roto y permite que el agua se encharque? ¿Necesita limpieza?

6 ¿Es la valÍa que rodea la bomba manual inadecuada y permite que los animales entren? 7 ¿Tiene el pavimento de hormigón menos de 1 m de anchura alrededor de la bomba manual? 8 ¿Hay algún charco en el pavimento de hormigón alrededor de la bomba manual?

9 ¿Hay grietas en el pavimento de hormigón que rodea la bomba manual por las que pueda entrar agua en el pozo?

10 ¿Está suelta la bomba manual en el punto de anclaje en la base de modo que el agua puede entrar en la caja?

Puntuación total de los riesgos 10 Puntuación del riesgo de contaminación12 III Resultados y recomendaciones Se observaron los siguientes puntos de riesgo importantes: (indíquense los números del 1 al 10) Se asesoró a los responsables sobre las medidas Correctivas:

Fecha: _______________________

-------------------------------------------------------- Inspector Sanitario

------------------------------------------------------ Responsable del sistema (operador)

12 0-2 = bajo; 3-5 = intermedio; 6--8 = alto; 9-10 = muy alto

IS - 5

-124-

-125-

I. Tipo de instalación ESTACIONES DE SERVICIO, CAMIONES CISTERNA Y DEPOSITOS DOMÉSTICOS

1 Información general

Centro de salud: Localidad:

2 N° de código - Dirección

3 Autoridad de aguas/firma del representante de la comunidad

4 Fecha de la visita 5 ¿Se tomo muestra de agua? N° muestra Nº E. Coli/100ml

Riesgo II Información sobre el diagnóstico específico para la evaluación SI NO Estaciones de servicio para cisternas 1 ¿Es la concentración de cloro en la estación de servicio de menos de 0,5 mg/litro?

2 ¿Está excluida la estación de servicio del programa de control sistemático de la calidad a cargo de la autoridad de aguas?

3 ¿Es antihigiénica la tubería de descarga? Camiones cisterna 4 ¿Se utiliza alguna vez la cisterna para transportar otros líquidos además de agua potable? 5 ¿Es antihigiénico el orificio de llenado o falta la tapa del mismo? 6 ¿Está sucia la manguera de distribución o se almacena de manera antihigiénica? Depósitos domésticos

7 ¿Pueden entrar contaminantes (por ejemplo, tierra en la parte interior de la tapa) en el depósito durante la operación de llenado?

8 ¿Carece de cubierta el depósito? 9 ¿Necesita el depósito un grifo para retirar el agua que contiene?

10 ¿Hay agua encharcada alrededor del depósito de almacenamiento? Puntuación total de los riesgos 10 Puntuación del riesgo de contaminación13 III Resultados y recomendaciones Se observaron los siguientes puntos de riesgo importantes: (indíquense los números del 1 al 10) Se asesoró a los responsables sobre las medidas Correctivas: Fecha: _______________________

-------------------------------------------------------- Inspector Sanitario

------------------------------------------------------ Responsable del sistema (operador)

13 0-2 = bajo; 3-5 = intermedio; 6--8 = alto; 9-10 = muy alto

IS - 6

-126-

-127-

I. Tipo de instalación POZO PERFORADO PROFUNDO CON BOMBA MECÁNICA 1 Información general

Centro de salud: Localidad:

2 N° de código - Dirección

3 Autoridad de aguas/firma del representante de la comunidad

4 Fecha de la visita 5 ¿Se tomo muestra de agua? N° muestra Nº E. Coli/100ml

Riesgo II Información sobre el diagnóstico específico para la evaluación SI NO 1 ¿Hay una letrina o una alcantarilla a menos de 15-20 metros de la casilla de la bomba? 2 ¿Es la letrina más próxima una letrina de pozo que filtra en el suelo, es decir, sin alcantarilla?

3 ¿Hay alguna otra fuente de contaminación (por ejemplo, excretas de animales, basuras, aguas de superficie) a menos de 10 m del pozo perforado?

4 ¿Hay un pozo descubierto a menos de 15-20 m del pozo perforado? 5 ¿Es defectuosa la zona de drenaje alrededor de la casilla de la bomba? 6 ¿Está dañada y hay fugas de agua y/o charcos en el suelo?

7 ¿Está en mal estado la valla que rodea la instalación, de modo que pueda permitir la entrada de personas no autorizadas o de animales?

8 ¿Es el pavimento de la casilla de la bomba permeable al agua? 9 ¿Es antihigiénico el sellado del pozo?

10 ¿Funciona correctamente la cloración? 11 ¿Hay Cloro presente en el grifo de muestreo? Puntuación total de los riesgos 11 Puntuación del riesgo de contaminación14 III Resultados y recomendaciones Se observaron los siguientes puntos de riesgo importantes: (indíquense los números del 1 al 11) Se asesoró a los responsables sobre las medidas Correctivas:

Fecha: _______________________

-------------------------------------------------------- Inspector Sanitario

------------------------------------------------------ Responsable del sistema (operador)

14 0-2 = bajo; 3-5 = intermedio; 6--8 = alto; 9-11 = muy alto

IS - 7

-128-

-129-

I. Tipo de instalación MANANTIAL PROTEGIDO 1 Información general

Centro de salud: Localidad:

2 N° de código - Dirección

3 Autoridad de aguas/firma del representante de la comunidad

4 Fecha de la visita 5 ¿Se tomo muestra de agua? N° muestra Nº E. Coli/100ml

Riesgo II Información sobre el diagnóstico específico para la evaluación SI NO

1 ¿Está el manantial desprovisto de protección en forma de una pared de mampostería o de hormigón o de una caseta, y, por consiguiente, expuesto a contaminación procedente de la superficie?

2 ¿Es deficiente la mampostería que protege el manantial? 3 Si el manantial está protegido por una caseta, ¿es antihigiénica la trampilla de inspección? 4 ¿Contiene la caseta del manantial sedimentos o animales? 5 ¿Si la mampostería tiene un respiradero ¿es antihigiénico? 6 ¿Si hay un rebosadero, ¿es antihigiénico? 7 ¿Está desprovista de valla la zona que rodea al manantial? 8 ¿Pueden tener acceso los animales hasta menos de 10 m de distancia del manantial?

9 ¿Carece el manantial de una zanja excavada un poco más arriba para desviar las aguas superficiales, o, si la hay, no es funcional?

10 ¿Hay letrinas más arriba del manantial? Puntuación total de los riesgos 10 Puntuación del riesgo de contaminación15 III Resultados y recomendaciones Se observaron los siguientes puntos de riesgo importantes: (indíquense los números del 1 al 10) Se asesoró a los responsables sobre las medidas Correctivas:

Fecha: _______________________

-------------------------------------------------------- Inspector Sanitario

------------------------------------------------------ Responsable del sistema (operador)

15 0-2 = bajo; 3-5 = intermedio; 6--8 = alto; 9-10 = muy alto

IS - 8

-130-

-131-

I. Tipo de instalación FUENTE DE SUPERFICIE Y EXTRACCIÓN 1 Información general

Centro de salud: Localidad:

2 N° de código - Dirección

3 Autoridad de aguas/firma del representante de la comunidad

4 Fecha de la visita 5 ¿Se tomo muestra de agua? N° muestra Nº E. Coli/100ml

Riesgo II Información sobre el diagnóstico específico para la evaluación SI NO 1 ¿Hay alguna vivienda que contamine el agua, corriente arriba? 2 ¿Hay animales de granja que contaminen el agua, corriente arriba? 3 ¿Hay cultivos o contaminación industrial, corriente arriba? 4 ¿Hay riesgo de corrimiento de tierras o de arrastre de barro en la zona de captación? 5 ¿Carece de valla la instalación? 6 ¿Carece de rejilla de entrada?

7 ¿Carece el punto de extracción de un dispositivo de caída mínima (dique () presa para que el agua tenga una altura de caída mínima)?

8 ¿Necesita el sistema un filtro de arena o de grava? 9 Si hay filtro, ¿funciona mal?

10 ¿Está el flujo de agua exento de control? Puntuación total de los riesgos 10 Puntuación del riesgo de contaminación16 III Resultados y recomendaciones Se observaron los siguientes puntos de riesgo importantes: (indíquense los números del 1 al 10) Se asesoró a los responsables sobre las medidas Correctivas: Fecha: _______________________

-------------------------------------------------------- Inspector Sanitario

------------------------------------------------------ Responsable del sistema (operador)

16 0-2 = bajo; 3-5 = intermedio; 6--8 = alto; 9-10 = muy alto

IS - 9

-132-

-133-

I. Tipo de instalación DISTRIBUCIÓN CANALIZADA 1 Información general

Centro de salud: Localidad:

2 N° de código - Dirección

3 Autoridad de aguas/firma del representante de la comunidad

4 Fecha de la visita 5 ¿Se tomo muestra de agua? N° muestra Nº E. Coli/100ml

Riesgo II Información sobre el diagnóstico específico para la evaluación SI NO 1 ¿Hay algún punto de escape entre la fuente y el depósito? 2 ¿Si hay cajas de regulación de la presión, ¿son antihigiénicas sus cubiertas? Si hay depósito: 3 ¿Es antihigiénica la tapa de inspección? 4 ¿Hay algún respiradero antihigiénico? 5 ¿Tiene el depósito grietas o escapes? 6 ¿Hay algún escape en el sistema de distribución? 7 ¿Carece de valla la zona del poste del grifo (muro de piedra seca y/o valla incompleta)? 8 ¿Se acumula agua cerca del poste del grifo (hay que mejorar el canal de drenaje)? 9 ¿Hay excretas humanas a menos de 10 m del poste del grifo?

10 ¿Está la plataforma agrietada o erosionada? 11 ¿Pierde el grifo? Puntuación total de los riesgos 11 Puntuación del riesgo de contaminación17 III Resultados y recomendaciones Se observaron los siguientes puntos de riesgo importantes: (indíquense los números del 1 al 11) Se asesoró a los responsables sobre las medidas Correctivas:

Fecha: _______________________

-------------------------------------------------------- Inspector Sanitario

------------------------------------------------------ Responsable del sistema (operador)

17 0-2 = bajo; 3-5 = intermedio; 6--8 = alto; 9-11 = muy alto

IS - 10

-134-

-135-

Documentos de la conferencia 13

Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural MUESTREO DE AGUA

1. Introducción

El muestreo de agua es una actividad dirigida a la recolección de una pequeña porción del total de la masa, de manera que represente lo más fidedignamente posible a la calidad del mismo, en el lugar y en el momento de obtención de la muestra.

La colecta de muestras de agua representativas constituye uno de los elementos fundamentales en la realización de un programa de vigilancia o control de la calidad a fin de obtener datos reales de las características físicas, químicas y biológicas de los cuerpos o cursos de agua. Aunque se considera una actividad sencilla, algunos criterios técnicos, como la exigencia de personal capacitado deben de ser rigurosamente observado en el proceso de muestreo, a fin de garantizar la representatividad de las muestras de agua a ser remitidas al laboratorio para su respectivo análisis.

El primer paso en la ejecución de un estudio de calidad de aguas, es la definición del alcance del mismo para lo cual se hace necesario definir el objetivo. Una vez definido el objetivo, se debe proceder a identificar el tipo de información requerido en el área a evaluar a fin de preparar el plan de muestreo y posibilitar el planeamiento de las actividades de campo, seleccionar y preparar el material a emplear en el muestreo, incluyendo el transporte local, equipos, instrumentos, cajas de embalaje de muestras y reactivos preservantes, así como los tipos de envases y el envío de la muestra de agua al laboratorio.

La información sobre las características del área a ser evaluada se define a través del

proceso de reconocimiento del sistema acuático a ser estudiado, las mismas que permitirán la identificación y selección de los puntos estratégicos para la colecta de las muestras de agua para la medición de sus características hidráulicas. Esta actividad comprende entre otras, la determinación de la variabilidad orográfica del área en estudio, así como la ubicación de los centros poblados e industriales, y la identificación de las descargas de origen natural o las causadas por el hombre y que de una manera u otra afectan o pueden afectar la calidad del agua. Adicionalmente, esta evaluación coadyuvará a identificar los parámetros complementarios que deberán analizarse a nivel de campo y de laboratorio. Todo esto deberá ser complementado con el recolección de información de las diferentes instituciones públicas y privadas que tienen algún tipo de intervención en el área en estudio.

Las muestras de agua pueden ser extraídas manualmente o con equipo mecánico, para luego de ser procesada o acondicionada a nivel de campo y pueda ser enviada al laboratorio para la realización de los análisis respectivos. El laboratorio tiene la responsabilidad de la validación de los resultados a través de la realización de pruebas de control de la calidad analítica. Frecuentemente, el laboratorio prescribe los cuidados a tener en cuenta durante el muestreo, a fin que la información analítica que proporcione el laboratorio refleje la verdadera calidad de la muestra de agua.

La buena elección del lugar y frecuencia del muestreo, de los parámetros a

cuantificar, así como la manera de obtener la muestra y de todas las acciones colaterales

-136-

relacionadas con el muestreo, es el inicio de una buena evaluación de la calidad del agua, que generará resultados confiables que podrán ser utilizados con total seguridad en la evaluación del estado situacional del curso o cuerpo de agua y en la identificación de las distintas alternativas de solución a los problemas que se quiere resolver.

2. Objetivo

El objetivo del muestreo es obtener en el punto de muestreo una pequeña porción de

agua que sea representativa de la masa del curso o cuerpo en evaluación que fluye o se halla en el lugar, para su posterior evaluación analítica. 3. Consideraciones generales

Normalmente, el muestreo es el acto de obtener una parte de la porción de la masa de agua que fluye o que permanece en un lugar para su futura evaluación, realizándose a nivel de campo las determinaciones de los parámetros susceptibles de sufrir algún tipo de variación como consecuencia del tiempo transcurrido entre el muestreo y su análisis a nivel de laboratorio; así como el pre-tratamiento, envasado, preservación y embalaje del volumen restante, considerada como más estable en el tiempo, para su envío al laboratorio para ser sometido a los análisis de los aniones o cationes respectivos. De otra parte, la representatividad de los resultados analíticos a ser obtenidos por el laboratorio depende de la adecuada toma u obtención de la muestra de agua y de las actividades colaterales. La toma de muestras no sólo involucra el proceso de la obtención física de la muestra representativa del curso o cuerpo de agua para el futuro análisis, sino también la caracterización del ambiente del cual la muestra fue tomada, conjuntamente con el manejo o acondicionamiento de la misma, para proteger su calidad y cumplir con el objetivo propuesto en el estudio.

Las actividades colaterales están representadas por el etiquetado de los envases con

las muestras de agua, la ejecución de las mediciones de campo y el registro de la información básica tanto en la etiqueta como en la libreta de campo antes de abandonar la estación de muestreo. Esto permite la adopción de medidas correctivas para enmendar cualquier error en las determinaciones de campo o en el muestreo. Adicionalmente, durante el muestreo se debe tomar todas las medidas de seguridad adecuadas para evitar accidentes del personal encargado de la extracción de las muestras de agua.

Finalmente, si la muestra al llegar al laboratorio no reuniera las condiciones relacionadas con el tipo de envase, preservación, transporte e identificación, tener en cuenta que podrá ser rechazada con las consecuentes pérdidas económicas que representa la toma de muestras. De otra parte, a nivel de laboratorio no se deberá usar la misma muestra para los exámenes químicos, bacteriológicos y microscópicos porque los métodos de colección, manipulación y preservación son diferentes.

4. Plan de muestreo de aguas y aseguramiento de la calidad del proyecto

-137-

El preparar el Plan para Asegurar la Calidad del Proyecto, lleva un tiempo considerable. Sin embargo, a largo plazo se traduce en ahorro de tiempo y dinero que asegura que los datos serán generados con criterio de alta calidad. Los elementos mínimos a tener en cuenta en la elaboración del plan de muestreo son: 4.1 Aspectos generales del proyecto 4.1.1 Título

Aparte del título debe indicar los nombres de los investigadores y la fecha.

Complementariamente debe llevar la firma del investigador principal y del responsable de la calidad de los datos. Esto certifica que el plan es técnico y científicamente aceptable. 4.1.2 Tabla de Contenido

Listado de los capítulos o temas que son tratados en el plan de muestreo. Se justifica

cuando el plan es mayor a diez páginas. 4.1.3 Descripción del Proyecto

Antecedentes, origen y detalles del problema, razón por lo que se considera que es un problema, y antigüedad. Ubicación del área o del lugar indicando sus coordenadas geográficas y las referencias documentarias disponibles de los antecedentes.

Objetivos del proyecto expresados en forma concisa y detallada. Metodología, manera en que será ejecutado el proyecto, información sobre la

ubicación de los lugares de muestreo, procedimientos de muestreo y análisis (sólo enumerarlos), etc.

4.1.4. Organización del proyecto y responsabilidades

Diagrama de bloques de la organización del proyecto, colocando los nombres y las responsabilidades de acuerdo a la línea de mando. Gerente de Proyecto Responsable de Calidad Supervisor de Campo Personal de Muestreo Responsable del Laboratorio Contratistas

Analistas 4.2 Programa de muestreo

-138-

Considerando los objetivos del estudio, el plan de muestreo debe ejecutarse en base a visitas de reconocimiento en donde se evalúe el área del estudio, defina el número y ubicación de las estaciones de muestreo, entre otros. 4.2.1 Reconocimiento del área del estudio

Realizar el reconocimiento previo de la zona a ser estudiada prestando atención a las facilidades de acceso para la toma de muestras que ofrecen los distintos lugares del área a ser evaluada. En base a este reconocimiento y los objetivos del estudio de evaluación se elaborará el programa de trabajo y definirá la ubicación exacta de las estaciones de muestreo. 4.2.2 Ubicación y descripción de la estación de muestreo

La ubicación y el código de identificación de la estación de muestreo de la calidad del agua deberá ser marcada de forma precisa en un mapa a escala 1:50 000. Esto permitirá localizar fácilmente la estación. Adicionalmente, es necesario que los puntos de muestreo sean descritos minuciosamente incluyendo un diagrama detallado de su ubicación y complementarlo con un croquis, graficando los rasgos más importantes para la ubicación del sitio de muestreo, complementándolo con anotaciones tales como afluentes o vertimientos situados en sus alrededores, vías de acceso, accidentes geográficos, poblados, puentes, estructuras, etc. Lo anterior resulta útil para explicar determinados comportamientos de la capacidad de autopurificación o contaminación.

A nivel de campo, la identificación debe efectuarse empleando estacas, boyas o

marcas en el suelo de modo que permitan su identificación por cualquier persona que quisiera acceder al punto de muestreo

Complementariamente, es conveniente tomar fotografías de la estación de muestreo

con el propósito de una mejor documentación del lugar de muestreo, destacando el lugar exacto en donde se encuentra el punto de muestreo. El incluir a una persona en la foto proporciona una idea más clara de la escala que se está observando. En el caso de cursos de agua, es recomendable tomar fotografías aguas arriba y aguas abajo del punto de muestreo. Esto será de gran ayuda para visitas posteriores ya que se podrán apreciar y documentar los cambios que han ocurrido en el sitio a través del tiempo. 4.3 Procedimientos de muestreo 4.3.1 Técnicas de muestreo y equipos

Las técnicas de muestreo deben estar escritas en un apartado bajo la forma de

Instrucciones de Trabajo.

4.3.2 Envases

Disponer de envases adecuados tanto en material como volumen así como de la

forma de limpieza.

4.3.3 Preservación

-139-

Tener presente los productos químicos preservantes e insumos en general, y los

tiempos máximos entre el muestreo y su análisis por parte del laboratorio. Esto debe especificarse por tipo o grupo de análisis.

4.3.4 Custodia de la muestra

A fin de de asegurar la posesión de la muestra por alguna de las partes involucradas

en el muestreo y se debe desarrollar planillas de Cadena de Custodia, disponer de precintos de seguridad y formas de custodia interna en el laboratorio. Esto se debe reflejar en Instrucciones de Trabajo. Normalmente la Cadena de Custodia define:

Posesión de la muestra por parte del muestreador, Constante supervisión de la muestra a lo largo del tiempo que media entre el

muestreo y la llegada al laboratorio Protección de la muestra por el muestreador para evitar adulteraciones, o Ubicación de la muestra en un área segura.

4.3.5 Muestras de control de calidad de campo

Asegura que las muestras han sido obtenidas con todas las providencias del caso y

reflejan la verdadera calidad del agua en el punto de muestreo. Las muestras de control deben ser al menos el 10% del total de las muestras tomadas. El Plan de Calidad debe establecer el tipo y cantidad de muestras de control a tomar; los diferentes tipos de muestras son.

Blanco de transporte y acarreo Blanco de campo Duplicados de campo Blanco de frasco Blanco de muestreador

4.4 Procedimientos analíticos

Indica los métodos analíticos a ser aplicados en el campo. 4.4.1 Referencia a métodos aprobados

Relación de los métodos analíticos y su procedencia.

4.4.2 Procedimientos de calibración, frecuencia y trazabilidad de los estándares

Procedimientos de calibración reconocidos por los organismos competentes en lo que respecta a:

Equipos e instrumentos de análisis. Frecuencia de verificación. Estándares químicos incluyendo origen, pureza y trazabilidad.

-140-

4.5 Instrucciones de trabajo

Las Instrucciones de Trabajo son procedimientos estandarizados de clara redacción

que describen en detalle todas las actividades a ser realizadas durante el muestreo hata su entrega al laboratorio. 5. Técnicas de muestreo y equipos de muestreo 5.1 Tipo de muestras

El tipo de muestra de agua a recolectar está determinado por varios factores:

Los objetivos del estudio, incluyendo las variables de interés, la exactitud y precisión deseadas.

Las características del sistema a ser estudiadas, incluyendo el régimen de caudal, las condiciones climáticas, las descargas puntuales y no puntuales, los tributarios, la homogeneidad del cuerpo de agua y la vida acuática presente.

Los recursos disponibles: mano de obra, tiempo, equipos y material.

De esta manera, la muestra puede ser simple o compuesta. La primera se toma individualmente y la segunda es una mezcla de muestras individuales obtenidas en un período de tiempo determinado y en volúmenes fijos o proporcionales al caudal de discurrimiento, o de otras características generales del vertimiento o cuerpo de agua. Para decidir el tipo de muestra a tomar, se debe considerar primeramente el objetivo del programa y los análisis a ser efectuados. También deben tomarse en cuenta las condiciones de flujo (continuo o intermitente) y la posible variabilidad de los constituyentes con respecto al tiempo. 5.1.1 Muestras puntuales o individuales

Este tipo de muestreo se aplica cuando la composición del vertimiento o curso de agua se mantiene casi constante o uniforme en un período de tiempo o en largas distancias. En estas circunstancias, algunas fuentes pueden ser caracterizadas con precisión a través de muestras puntuales. Un ejemplo típico de ello son los suministros de abastecimiento de agua, principalmente las de tipo subterránea y en algunos tipos de fuentes de aguas superficiales.

Cuando se conoce que la fuente varía con el tiempo, la obtención de muestras puntuales a intervalos apropiados y analizados separadamente, puede documentar la extensión, frecuencia y duración de estas variaciones. Este tipo de muestreo resulta apropiado para conocer características puntuales como: pH, cloro residual, temperatura, oxígeno disuelto y en algunos casos coliformes termotolerantes y totales.

-141-

5.1.2 Muestras compuestas En ocasiones especiales se requieren efectuar muestreos compuestos para definir la calidad promedio de un determinado vertimiento o curso de agua durante un determinado lapso de tiempo o sobre varios puntos de muestreo en una determinada extensión, sin que interesen las concentraciones máximas o mínimas del parámetro investigado. Los detalles de la recolección de las muestras varían mucho con las condiciones locales, de tal forma que las recomendaciones que se indican más adelante son referenciales y nada específicas. En el muestreo compuesto, dependiendo del tipo de vertimiento, curso o cuerpo de agua, es necesario tener en cuenta el caudal del vertimiento o curso, o el volumen del cuerpo para componer la muestra final.

Este procedimiento es una alternativa a los análisis individuales de un gran número de muestras y de su correspondiente ponderación para determinar el resultado promedio y/o resultados parciales. El intervalo entre la toma de cada muestra simple para integrar la muestra compuesta, debe ser lo suficiente como para caracterizar adecuadamente la masa de agua y debe realizarse durante 24 horas como mínimo. Normalmente, el intervalo entre tomas varia entre 15 minutos a dos horas y algunas veces, incluso más tiempo.

El procedimiento consiste en tomar cada cierto tiempo y por un período determinado de tiempo de porciones de muestras puntuales en frascos individuales conjuntamente con la determinación del caudal del vertimiento o del curso de agua bajo evaluación. Las muestras deben ser colectadas, envasadas y preservadas temporalmente de acuerdo al tipo de análisis y al final del período de recolección, proceder a la mezcla de las muestras individuales. Si se usan sustancias preservantes, ellas deberán ser añadidas previamente a cada envase conteniendo la muestra individual, de tal manera que todas las porciones de las muestras a ser compuestas estén preservadas tan pronto como sean colectadas. La mayor parte de las veces, será necesario realizar la determinación puntual de los parámetros inestables inmediatamente después de la toma de las muestras individuales y antes de la preservación.

Las muestras compuestas no son aplicables a parámetros tales como: oxígeno disuelto, pH, temperatura, cianuro libre, grasas y aceites, cloro residual, sulfuro soluble y bacterias, a causa que las mismas están sujetas a variaciones importantes en el tiempo o por las posibles reacciones químicas entre los constituyentes de la propia muestra. El muestreo compuesto sólo debe emplearse para identificar componentes que permanecen inalterables bajo las condiciones de la recolección y preservación de la muestra.

Las muestras compuestas pueden ser de volumen fijo o de volumen proporcional, dependiendo del intervalo entre muestreos y el volumen de cada muestra individual que la componen. a) Muestras compuestas de volumen fijo

Este tipo de composición se realiza cuando se mantiene constante el intervalo entre muestreos y la variación del caudal no es mayor al 10%.

-142-

En la determinación del volumen de la muestra se debe tener en cuenta que el:

Volumen total de la muestra es función de los análisis a ser realizados. Número de muestras tomadas en un determinado período de tiempo.

Ejemplo 1: Se requiere preparar una muestra compuesta de dos litros a partir de

muestras tomadas cada tres horas durante 24 horas. El caudal del río estuvo constante durante todo el período del muestreo. Calcular el volumen a tomar de cada envase correspondiente a cada muestra individual para preparar la muestra compuesta.

Volumen total de muestra requerida: 2 litros Frecuencia de muestreo: cada 3 horas Número de muestras en 24 horas: 24/3 = 8

ml8

ml2000 individualVolumen 250==

b) Muestra compuesta de volumen proporcional

La recolección de este tipo de muestra puede efectuarse de dos formas:

Manteniendo constante el volumen de cada muestra individual y variando el intervalo de tiempo entre muestreos. El tiempo de muestreo debe ser proporcional al caudal del curso receptor. De este modo, a mayor caudal corresponde menores intervalos de tiempo entre toma de muestras. Esta técnica resulta complicada de aplicar en el campo

Manteniendo constante el período entre tomas y ajustando el volumen de las

muestras individuales a las variaciones del caudal. Este método es el de mayor aplicación.

Ejemplo 2: Determinar el volumen de cada muestra puntual con la se preparará la

muestra compuesta para obtener un volumen de cuatro (4) litros de muestra compuesta. La frecuencia de muestreo ha sido cada cuatro horas y las lecturas de los caudales en cada oportunidad fueron los siguientes:

Hora Caudal (l/s) 0:00 4:00 8:00

12:00 16:00 20:00

150 200 250 165 230 80

- Volumen necesaria de muestra: 4 litros - Frecuencia de muestreo: cada 4 horas

-143-

- Número de muestras por día 24/4 = 6 - Caudal promedio :

Volumen a ser obtenido de cada muestra individual

Hora Volumen de muestra individual

0:00 (150 X 4)/(6X179,1) = 0,560 l = 560 ml

4:00 (200 X 4)/(6X179,1) = 0,740 l = 740 ml

8:00 (250 X 4)/(6X179,1) = 0,930 l = 930 ml

12:00 (165 X 4)/(6X179,1) = 0,610 l = 610 ml

16:00 (230 X 4)/(6X179,1) = 0,860 l = 860 ml

20:00 (80 X 4)/(6X179,1) = 0,300 l = 300 ml B

En el cuadro 1 se presentan las características generales del muestreo compuesto

Cuadro 1. Características del muestreo compensado

Técnica básica para integrar la

muestra Ventajas Desventajas Comentarios

Igual volumen de muestras individuales e iguales intervalos de tiempo entre colectas.

Instrumentación y tareas de muestreo manuales mínimos, no se miden caudales.

Se pierde representatividad en casos de muestreo de caudales muy variables en el río o curso a medir.

Ampliamente utilizado tanto en muestreadores automáticos como manuales.

Igual volumen de muestras individuales, intervalos de tiempo entre muestreos proporcional al caudal circulante “Q”.

Esfuerzo manual para el muestreo mínimo y un control adicional en el instante o periodo de “la toma” ahora asociado al Q.

Se requiere una precisa medición de caudales y de lectura para dosificar e integrar la muestra total acorde al dato de caudales que circularon en cada período.

Ampliamente utilizado en muestreadores automáticos como manuales.

Intervalos de tiempo constantes entre muestreos. Volumen de la muestra proporcional al caudal total que circuló por el curso de agua.

Mínima instrumentación.

Se debe efectuar la integración manual de la muestra en función de las curvas altura/ caudal si no se conocen con precisión el ratio Q max/ Q min Existe la posibilidad de efectuar colectas de muestras individuales muy grandes o chicas para un volumen final definido de la muestra “compuesta” final.

No muy usado en muestreo automático pero se emplea en los de tipo manual.

Empleo bombas que proporcionen un flujo constante para el muestreo en campo.

Implica esfuerzos manuales mínimos y no se requiere la medición de caudal.

Se requieren receptores de gran volumen para la colecta inicial .Se pierde representatividad cuando los caudales que circulan realmente en el efluente son variables.

Es un método práctico pero su uso no está muy difundido.

Caudal de bombeo de la muestra proporcional al flujo real en el curso receptor o efluente a medir.

Es el que mejor representa las situaciones de caudal circulante variable. Requiere mínimo esfuerzo manual.

Requiere equipos de medición precisa para el caudal, grandes volúmenes de muestra y recipientes para su colecta Equipos de bombeo aptos para suministrar caudales variables y requiere de energía para operar.

No muy utilizados en la práctica.

179,16

80230165250200150promedio caudal =

+++++=

-144-

5.1.3 Muestras integradas Para ciertos propósitos, es posible obtener una mejor información cuando se

analizan mezclas de muestras puntuales colectadas en diferentes ubicaciones y se le conoce como muestras integradas. Un ejemplo de este tipo de muestreo ocurre en los estudios de ríos o arroyos que presentan diferente composición tanto en su ancho como en su profundidad.

La preparación de muestras integradas, generalmente requiere de un equipo especial

para colectar la muestra individual a una distancia y profundidad predeterminada, requiriéndose conocer previamente el área y la velocidad de cada una de las diferentes partes de la sección transversal desde donde serán extraídas las muestras individuales. Además, la colección de las muestras integradas es un proceso complicado y especializado que no puede ser descrito en detalle Normalmente, esta técnica se aplica en lagos naturales o artificiales, los que a menudo muestran variaciones de composición a nivel horizontal y vertical. Sin embargo, cuando los valores totales o promedios no son especialmente significantes, sino mas bien las variaciones puntuales, es preferible examinar las muestras puntales en vez de integradas. 5.2 Técnicas de muestreo Las técnicas empleadas en la obtención de muestras de agua pueden ser de forma automática o manual, dependiendo de la profundidad del cuerpo de agua por muestrear y de los recursos económicos de que se disponga. 5.2.1 Muestreo manual

Generalmente las muestras obtenidas manualmente es aplican para breves períodos de tiempo y están representadas por las llamadas muestras puntuales o individuales. Existen equipos para muestreo manual que pueden adaptarse a las condiciones y necesidades de los diferentes tipos de puntos de muestreo. El equipo debe estar fabricado a partir de materiales inertes que no afecten la composición del agua extraída, fácil de limpiar y además fácil de transferir el contenido del muestreador al envase y sin alterar su composición. El muestreador de más amplio uso es el tipo Van Dorn o similar. Sin embargo, también es posible recolectar la muestra directamente con el envase de muestreo correspondiente, pero para ello deberá tenerse las precauciones del caso.

5.2.2 Muestreo automático

El muestreo automático de muestras se realiza por medio de un equipo de bombeo o al vacío que succiona el agua y la deposita automáticamente en uno o varios envases. Este equipo puede ser programado como para obtener diferentes volúmenes de muestras de agua y con diferentes intervalos de tiempo. Por su delicadeza, siempre es necesario brindar un buen mantenimiento, en especial en lo que respecta a la batería o acumulador de energía.

Los muestreadores automáticos son utilizados con mayor frecuencia por ser

efectivos y confiables, asimismo pueden aumentar significativamente la frecuencia del

-145-

muestreo. Se cuenta con varios tipos de dispositivos, pero ningún muestreador es universalmente ideal. Se debe consultar con el fabricante sobre las características y propiedades del equipo para poder seleccionar el más apropiado de acuerdo con las necesidades del programa de muestreo. 5.3 Equipos muestreadores Los equipos de muestreo pueden ser de diferente tipo de acuerdo al tipo de muestra a tomar: 5.3.1 Muestreadores de integración en profundidad

Este tipo de equipo permite obtener muestras integradas en profundidad introduciendo el equipo de muestreo hasta el fondo del cuerpo de agua para luego destaparlo y subirlo a velocidad constante. De este modo, el recipiente inicia su llenado desde el fondo hasta llegar a la superficie. Mediante este procedimiento, teóricamente se obtiene una muestra integrada en profundidad. Este método no es aplicable a corrientes poco profundas. En la figura 1 del anexo 1 se presenta un muestreador de este tipo. 5.3.2 Muestreadores de muestras discretas

Estos muestreadores se emplean para extraer agua a una profundidad específica. El

equipo se sumerge hasta la profundidad deseada y luego se activa el mecanismo de cierre y se la iza. Los más comúnmente usados son del tipo van dorn y kemmerer. También suelen utilizarse diferentes bombas de agua. a) Muestreador Van Dorn

Está diseñado para extraer muestras a una profundidad de dos metros o más. Normalmente, está construido de cloruro de polivinilo o de material plástico acrílico y se le emplea para el muestreo general o de trazas de metal. Tiene juntas herméticas de neopreno o siliconas, estas últimas se usan para el muestreo de trazas de metal. Las juntas de los extremos del cuerpo de la bomba son de goma moldeada o plástico rígido torneado. Cuenta con una válvula de drenaje para el retiro de la muestra. Se fabrican del tipo vertical u horizontal, esta última debe usarse cuando las muestras se extraen cerca del fondo o cuando se requieren muestras de una estrecha faja del perfil de profundidad (Por ejemplo en el quimioclina o termoclina). Hay muestradores con capacidad entre 2 a 16 litros.

El procedimiento básico de operación es el siguiente:

Abrir el extractor levantando los elementos de cierre. Fijar el mecanismo disparador. Bajar el extractor a la profundidad deseada. Activar el mensajero de metal para disparar el mecanismo de cierre de los

extremos del muestreador. Izar el muestreador Verter la muestra de agua del muestreador al recipiente individual a través de la

válvula de drenaje.

-146-

En la figura 2 del anexo 1 se aprecian en forma esquemática este tipo de

muestreador. b) Muestreador Kemmerer

Es uno de los extractores verticales más antiguos accionado por mensajero.

Generalmente se utiliza en cuerpos de agua con profundidades superiores a un metro. Pueden estar construidos en metal, cloruro de polivinilo o acrílico, según el parámetro que se desea muestrear. Los sellos y obturadores son de jebe. Estos muestreadores son fabricados para tomar muestras comprendidas entre 0,5 a 8 litros. El funcionamiento es similar al van dorn. En la figura 3 del anexo 1, se aprecia el muestreador de referencia. c) Bombas

Existen tres tipos de bombas: diafragma, peristálticas y rotativas. En general las bombas de diafragma son manuales; las peristálticas y rotativas requieren energía y su uso en campo es limitado. Todas las bombas deben tener una construcción interna tal que no contamine la muestra de agua, así como las mangueras de entrada y salida.

El procedimiento de uso es el siguiente:

Colocar la manguera de entrada a la profundidad de agua especificada, cuidar de no bombear aceite, algas u otros residuos.

Lavar el interior de la bomba y las mangueras con agua de la estación a ser muestreada, antes de iniciar el muestreo.

Operar la bomba según su manual de instrucciones. Llenar el recipiente para muestras con la manguera de salida. Cuidar de no contaminar las bombas y no permitir que las mangueras rocen el

suelo durante el transporte. 5.4 Actividades previas al muestreo 5.4.1 Preparativos para las campañas de muestreo

Previo al inicio del proceso de muestreo, es necesario cumplir con lo siguiente:

Obtener instrucciones específicas sobre los procedimientos de muestreo. Preparar el itinerario de recorrido de acuerdo con el programa de muestreo. Preparar las listas de equipos y materiales requeridos. Asegurar que los frascos de muestreo se hayan lavado de acuerdo con los

procedimientos estándares. Asegurar que el laboratorio haya preparado los reactivos químicos. Preparar la lista de control.

-147-

5.4.2 Revisión de equipo y material de muestreo

Normalmente, en el laboratorio se revisan y calibran los equipos 24 horas antes de iniciar el muestreo. Sin embargo, a nivel de campo e inmediatamente después del muestreo, es necesario e imperioso verificar la calibración de los equipos en campo antes de determinar los parámetros de interés.

Antes de envasar la muestra de agua, debe verificarse que la tapa se encuentra herméticamente cerrada y no existan vestigios de suciedad en el interior de los frascos. En caso contrario, el envase deberá ser descartado automáticamente y por ningún motivo se debe intentar enjuagar para su posterior uso a excepción que se cumplan las medidas de enjuague establecidos por el laboratorio. 5.4.3 Elementos a utilizar en el muestreo

Es una buena práctica que antes de salir al campo para realizar el muestreo, se elabore un listado del equipo, material, preservantes, papelería entre otros y que se usarán en este proceso con el fin de facilitar y no afectar el desarrollo del muestreo. Entre los materiales a ser consignado en el listado se tienen los siguientes:

♦ Mapa o carta geográfica del área a ser estudiada para ubicar las estaciones de muestreo

♦ Credencial del trabajo ♦ Oficio de comisión de ser el caso ♦ Libreta de Campo ♦ Bolígrafos de tinta, marcadores de tinta indeleble ♦ Cinta adhesiva y ligas ♦ Mapa de carreteras ♦ Tabla de campo ♦ Etiquetas ♦ Precintos de seguridad ♦ Formatos de registro de campo ♦ Formatos de cadena de custodia ♦ Botiquín de primeros auxilios ♦ Repelente contra insectos ♦ Sombrero, gorra, casco ♦ Agua para beber ♦ Lentes de seguridad ♦ Guantes de látex y guantes de cuero ♦ Zapatos de seguridad o botas de goma o botas altas impermeables ♦ Impermeable o capa para la lluvia ♦ Caja conteniendo herramientas básicas ♦ Cinta para medir ♦ Linterna de mano con pilas extras ♦ Radio comunicador/teléfono celular ♦ Binoculares ♦ Cuerda

-148-

♦ Ropa de trabajo ♦ Cámara fotográfica y rollo de película extra ♦ Cronómetro ♦ Calculadora ♦ Tarjetas de consulta rápida para la operación de los diferentes equipos ♦ Instrumentos y equipos para la determinación de los parámetros de campo:

. Varillas indicadoras de pH (intervalo de 0 a 14 unidades)

. Potenciómetro de campo con soluciones amortiguadoras pH 4; 7 y 10

. Conductímetro de campo con solución estándar 1413 µS/cm y 12,9 mS/cm

. Oxímetro de campo para la determinación de oxígeno disuelto

. Termómetro

. Equipo para determinación de cloro residual ♦ Agua desionizada ♦ Pizetas ♦ Papel secante

5.5 Tipos de muestreas y consideraciones generales Los parámetros pueden clasificarse en tres grupos:

Conservativos, es decir que no cambian en el tiempo. No conservativos, los cuales cambian con el tiempo pero pueden ser

estabilizados al menos por 24 horas con tratamiento apropiado. No conservativos y que no pueden ser estabilizados.

Los dos primeros grupos pueden medirse sin ningún problema en el laboratorio. El tercer grupo incluye: temperatura (Tº), pH, oxígeno disuelto (OD), y deben ser medidos en el campo. Afortunadamente existen métodos instrumentales mediante sensores que permiten efectuar estas determinaciones en el lugar. Este equipamiento requiere especial atención en lo referente a su calibración en laboratorio y en campo de ser posible.

Adicionalmente, las consideraciones generales a tener en cuenta durante el muestreo se pueden resumir como sigue:

a) Usar envases compatibles con los parámetros a analizar. b) Enjuagar los envases con el agua a muestrear por lo menos dos veces de manera

consecutiva. c) En el caso de empleo de muestreadores, inmediatamente después de la extracción de

la muestra, enjuagarlo varias veces el muestreador hasta eliminar cualquier vestigio de impureza y finalmente enjuagarlo con agua destilada o desionizada. Antes de un nuevo uso, volver a enjuagarlo con agua destilada o desionizada.

d) Luego de tomada la muestra de agua proceder a su identificación. En la mayoría de los casos, es mejor emplear un número consecutivo o una clave que indique la fuente o el lugar de procedencia de la muestra, sus características físicas y la profundidad de extracción de la muestra.

e) Evitar tomar muestras en sitios muy cercanos a la orilla o bordes del cuerpo de agua.

-149-

f) No recolectar sedimentos o materiales depositado en las orillas o bordes del cuerpo de agua o superficie del mismo, así como tampoco es recomendable recolectar partículas grandes.

g) Usar solamente recipientes nuevos en la toma de muestras de agua.

5.6 Cantidad de muestra El volumen de muestra depende del tipo y cantidad de variables a ser analizadas, del método analítico y de las concentraciones de las variables esperadas en el agua. El personal del laboratorio especificará el volumen requerido de la muestra. En todo caso, esto puede determinarse enumerando todas las variables que se preservan de la misma manera totalizando el volumen mínimo para cada grupo de análisis y luego multiplicándolo por dos o por tres para efectuar los análisis duplicados o triplicados. En el anexo 2 se indican los volúmenes requeridos para cada tipo de determinación analítica.

Es una buena práctica que los frascos sean llenados con la muestra de agua hasta un

nivel determinado, con la finalidad de dejar un espacio con aire de más o menos 1% de la capacidad total del recipiente, para permitir la expansión térmica y la mezcla de la muestra en el laboratorio previa al análisis. 5.7 Medidas para prevenir la contaminación de las muestras La calidad de los datos generados por un laboratorio depende principalmente de la calidad de las muestras que ingresen al mismo. Por consiguiente, el muestreador debe tomar todas las precauciones para evitar la contaminación y deterioro de las muestras luego de su toma y envasado. Dado que existen muchas fuentes de contaminación se deben tomar algunas precauciones:

a) Las mediciones de campo deben realizarse en una submuestra específica la cual se descarta posteriormente a la medición. Las mediciones nunca deben hacerse en la muestra que ha de entregar al laboratorio para su análisis.

b) No usar recipientes que hayan sido usados en el laboratorio para almacenar reactivos concentrados.

c) Antes de ser utilizados en el campo se debe controlar todas las cajas conservadoras y el material de vidrio para asegurarse que estén perfectamente limpios.

d) No se debe tocar con las manos ni con guantes la parte interior de los recipientes de muestreo.

e) Los recipientes para muestras deben guardarse en un ambiente limpio, libre de polvo, gases, suciedad y basura. La limpieza de los vehículos es un factor importante para evitar problemas de contaminación.

f) Los productos del petróleo (gasolina, aceite, gases de escape) constituyen una principal fuente de contaminación. Los derrames o goteos que suelen producirse en los botes, deben limpiarse inmediatamente. Los gases de escape y el humo del cigarrillo pueden contaminar las muestras con plomo y otros metales pesados. Los equipos de aire acondicionado también constituyen una fuente de contaminación de trazas de metales.

-150-

g) Los filtros y demás aparatos deben mantenerse limpios lavándolos con ácido o remojándolos en soluciones especiales.

h) Los recipientes esterilizados deben mantenerse en ese estado hasta que se recolecte la muestra.

i) Los ácidos y las muestras de agua no deben entrar en contacto con ningún objeto extraño, especialmente metálico.

j) No debe medirse la conductividad en un agua que haya sido usada para medir pH, dado que el KCl del electrodo de pH se difunde y altera el valor.

k) El muestreador deberá tener las manos limpias y abstenerse de fumar mientras esté trabajando con las muestras.

5.8 Recipientes

Los frascos para envasar las muestras pueden ser de vidrio o plástico polietileno y

poder sellarse herméticamente con su tapa. Los envases de vidrio deben ser fáciles de lavar y son los más apropiados para su esterilización por calor. Los frascos de polietileno están menos expuesto a roturas o a deferirse por congelamiento. En general, los frascos deben tener una forma adecuada que permita adaptarse al muestreador y a la caja de transporte. Existen tres consideraciones químicas que deben tenerse en cuenta al seleccionar los recipientes de muestreo:

a) Capacidad de lixiviación de los compuestos que forman parte de su composición hacia la muestra de agua. Ejemplo: compuestos orgánicos.

b) Capacidad de adsorción o absorción en las paredes del recipiente de los compuestos contenidos en la muestra de agua. Ejemplo: metales pesados.

c) Reacción directa con el recipiente. Por ejemplo: fluoruro y el vidrio. Todos los frascos para muestras como así también los equipos muestreadores a emplear deben ser descontaminados previo a su uso. En la tabla 1 se indica el frasco adecuado para cada análisis, así como también las soluciones de limpieza a emplear. 5.9 Toma de muestras representativas 5.9.1 Aguas superficiales

En tramos homogéneos del río puede ser adecuado la toma de una muestra integrada

de profundidad. Para curso de agua de pequeño caudal, una muestra simple tomada en el centro del cauce es generalmente la adecuada. En tramos no homogéneos del río es más adecuado muestrear la sección transversal en un número definido de puntos y profundidades. El número y tipo de muestras tomadas dependerá del ancho, profundidad, descarga, cantidad de sedimentos suspendidos transportados y la vida acuática. Generalmente cuantos más puntos se muestrean en la transversa, mas representativa es la muestra. En la tabla 2 se presentan las guías para establecer los puntos de muestreo:

Las siguientes guías generales son aplicables al muestreo de la calidad de las aguas:

-151-

a) Los recipientes para las muestras, nuevos o usados, deben limpiarse de acuerdo a los métodos recomendados en la bibliografía especializada.

b) Solo se debe emplear el tipo de recipiente recomendado para cada tipo de parámetro.

c) Los frascos para muestras de agua sólo se deben utilizar para este fin. d) Se deben utilizar los métodos de preservación recomendada. e) Todos los preservantes deben ser de pureza analítica. f) Cuando se preservan muestras, la forma de evitar el agregado de un preservador

equivocado es el preservar todas las muestras de un grupo de variables en forma conjunta.

g) Las muestras nunca deben exponerse al sol, deben guardarse en lugar fresco preferentemente en una heladera.

h) Las muestras deben enviarse al laboratorio sin demora. i) La muestra para que sea representativa debe ser recolectada a la mitad del área del

flujo, independientemente de la modalidad del muestreo. j) Tener presente las inundaciones repentinas. Si es probable un evento de esta

naturaleza, y aún así, se tienen que obtener las muestras, por seguridad hay que conformar siempre brigadas de por lo menos dos personas e identificar una ruta de fácil escape.

Tabla 1. Recomendaciones para el lavado de envases para muestras

Variables a ser analizadas Recipiente Procedimiento de lavado Alcalinidad Calcio Cloruro Fluoruro Magnesio PH

Sodio Sulfato Residuo no filtrable Potasio Arsénico

1000 ml Polietileno

Enjuagar en este orden: 3 veces con agua corriente 1 vez con ácido crómico 3 veces con agua corriente 1 vez con ácido nítrico 1:1 3 veces con agua destilada

N-Amoníaco N-Nitrato y nitrito Carbono orgánico total Nitrógeno total Fósforo total

250 ml Polietileno “ “ “ 50 ml vidrio

Enjuagar en este orden: 3 veces con agua corriente 1 vez con ácido crómico 3 veces con agua corriente 3 veces con agua destilada

Aluminio Cadmio Cromo Cobre Hierro Plomo

Manganeso Níquel Selenio Cinc Mercurio

500-1000 ml Polietileno, de acuerdo a la técnica analítica a emplear 100 ml vidrio

Enjuagar en este orden: 3 veces con agua corriente 1 vez con ácido crómico 3 veces con agua corriente 1 vez con ácido nítrico 1:1 3 veces con agua destilada ultrapura

Pesticidas organoclorados y PCBs Pentaclorofenol

Vidrio (ámbar) 1000 ml con tapa de teflón Vidrio (ámbar) 1000 ml con tapa

Enjuagar en este orden: 3 veces con agua corriente 1 vez con ácido crómico 3 veces con agua libre de elementos orgánicos 2 veces con acetona grado

-152-

Compuestos fenólicos Herbicidas fenoxiácidos

de teflón

Vidrio (ámbar) 1000 ml con tapa de teflón

Vidrio (ámbar) 1000 ml con tapa de teflón

p/análisis 1 vez con acetona grado plaguicida 2 veces con hexano de grado pesticida y secar destapado en horno caliente a 360º por una hora

Tabla 2. Guías para establecer los puntos de muestreo

Caudal anual promedio (m3/seg) Clasificación Puntos de muestreo

transversales

Puntos de muestreo verticales

Menor de 5 Arroyo pequeño 2 1 De 5 a 150 Arroyo a río 4 2

De 150 a 1000 Río 6 3

Mayor de 1000

Río grande Mínimo 6 y agregar mas

estaciones a medida que el tamaño del río se amplía

4

i) Seleccionar el punto de muestreo próximo a una estación de aforo para relacionar el

caudal del río con la muestra de agua. Si no existe una estación de aforo, medir la velocidad de flujo en el momento del muestreo y determinar de antemano la sección del curso de agua en el lugar de muestreo.

j) En el caso de puntos de muestreo situados en las proximidades de confluencias y descargas, los puntos de muestreo deberán estar ubicados aguas abajo a una distancia tal en que ambas aguas estén uniformemente mezclados.

k) En los lugares donde no se pueda ingresar a pie, aprovechar los puentes en el caso de los cursos de agua de alta montaña, y los botes en ríos caudalosos.

l) Colocar el equipo de muestreo de frente a la corriente para evitar contaminación. En un puente, muestrear del lado del mismo de donde viene la corriente para ver objetos flotantes o contaminación.

m) En el caso que se tomen muestras individuales, éstas deben tomarse preferentemente a media corriente y a media profundidad.

n) No recoger partículas grandes y no homogéneas, como hojas. o) Cuando se dispone de equipo muestreador, puede prepararse una muestra

“integrada” a partir de muestras puntuales tomadas en el centro del curso receptor y distribuidos uniformemente a todo lo ancho del cauce del cuerpo de agua.

p) Recoger suficiente volumen de muestra para permitir duplicados y control de calidad.

q) Registrar en el cuaderno de campaña posibles fuentes de interferencia, condiciones ambientales y áreas problemas.

-153-

5.9.2 Vertimientos domésticos, municipales e industriales a) Alcances

Las características del plan de monitoreo de efluentes dependerán del objetivo

perseguido. El monitoreo de los efluentes líquidos de un establecimiento puede ser necesario para:

Verificar el cumplimiento de las normas de vertimiento. En este caso la

extracción de muestras la hace la autoridad de control. Demostrar el cumplimiento de las normas de vertimiento. En este caso la

extracción de muestras la hace personal del mismo establecimiento. Identificar pérdidas de producto o materia prima en los desagües (plan de

minimización de emisión de residuos). Controlar la operación de la planta de tratamiento y la calidad de las aguas

residuales. Desarrollar la base de datos para establecer los criterios de extracción de

muestras. Cuando no existe conocimiento sobre la calidad de las aguas residuales es recomendable dividir el trabajo en dos partes: • Diagnóstico rápido del problema a través de la extracción de muestras

puntuales, aproximadamente representativas. • Después de analizadas las muestras anteriores y teniendo mejor

identificado el problema, proceder a programar el plan definitivo del estudio.

b) Duración del programa de extracción de muestras

El objetivo del programa de muestreo y la complejidad del proceso industrial que

generan los desagües dictará la duración del mismo. Cuando la planta industrial a evaluar presente alta variabilidad en la cantidad, concentración y/o composición de los desagües, es poco probable que puedan obtenerse resultados confiables con un programa de menos de una semana. En estos casos el mínimo de duración recomendado para un programa de extracción de muestras es de dos semanas. A veces, como sucede en el caso de procesos productivos estacionales, el programa debe extenderse a períodos aún mayores. c) Tipo de muestras

En el título 5 “Técnicas de muestreo y equipos de muestreo”, se describen las particularidades de cada tipo de muestreo. d) Extracción manual de muestras

La extracción manual de muestras también suministra información básica para la

preparación de las especificaciones necesarias para la adquisición de los equipos automáticos que pueden ser recomendados para un estudio más completo o de mayor duración. Generalmente un solo hombre por turno puede tomar todas las muestras programadas y recoger los datos esenciales.

-154-

La consideración de los siguientes puntos entra generalmente en la organización previa de cada programa de extracción de muestras.

Selección del lugar de extracción, La selección de un lugar adecuado para la

extracción de muestras es de gran importancia para que éstas sean representativas del agua residual bajo estudio. En general, el punto elegido debe ser un lugar donde se produzca turbulencia, razón por la cual se prefiere ubicar la estación de tomas de muestras de aguas debajo de vertederos, aforadores de resalto, etc. Deben tomarse precauciones en la extracción próxima a un vertedero como consecuencia de la sedimentación que puede existir aguas arriba del mismo y la acumulación de grasas y aceites inmediatamente aguas abajoDe este modo, se consiguen condiciones de mezcla que impiden la separación de sólidos (sedimentación o flotación), obteniéndose muestras homogéneas. Cuando no exista esta posibilidad, deberá elegirse como estación de muestreo aquel lugar donde la sedimentación sea mínima.

Extracción de muestras en colectores y canales profundos o estrechos,

deberá evitarse la espuma o barrer la superficie líquida, así como dragar el fondo del canal. Se recomienda un punto ubicado a 1/3 de la profundidad medida desde la superficie.

Extracción de muestras en conductos grandes, cuando se extraigan muestras

puntuales en canales anchos, el recipiente muestreador debe sumergirse en forma vertical o bien horizontal en el sentido de la dirección de la corriente.

Distribución de velocidad, la mayoría de las muestras deben ser extraídas en

los puntos de aforo, descargas de colectores, cámaras de inspección o en conductos que trabajan parcialmente llenos. En todos estos casos las condiciones de escurrimiento son con superficie libre del tipo canal abierto. Un perfil vertical de velocidades muestra generalmente la máxima velocidad del líquido cerca del centro del canal, a una profundidad de 1/3 por debajo de la superficie. La velocidad mínima se presenta en las cercanías de las paredes y el fondo. En el lugar de extracción de la muestra, la velocidad debe ser suficientemente elevada como para impedir la sedimentación de los sólidos.

Turbulencia, la agitación en el momento de aforar, extraer la muestra y

manipular las mismas puede modificar el contenido de gases disueltos. Cuando puedan preverse estas perturbaciones, es aconsejable realizar determinaciones especiales sobre el terreno.

Extracción de muestras en cámaras de inspección profundas, debe evitarse

la contaminación de la muestra con sustancias extrañas a la misma (adheridas a las paredes de la cámara, etc.), y asegurarse al mismo tiempo una adecuada iluminación para los trabajos de rutina y de inspección. Deberá considerarse la posibilidad de accidentes por corrosión de grapas de escalera de acceso a las cámaras, así como también la presencia de gases tóxicos o inflamables. El operario a cargo de la extracción de las muestras deberá estar acompañado y provisto de un correaje adecuado que permita retirarlo inmediatamente del lugar

-155-

en caso de emergencia. Es muy importante seguir meticulosamente las medidas de seguridad recomendadas para estos casos.

Extracción de muestras para determinación de grasas y aceites, la

extracción de muestras representativas de una agua residual conteniendo aceite, es una de las operaciones más difíciles del monitoreo. Uno de los mayores inconvenientes es la adherencia de los aceites a las paredes de los recipientes o frascos y probetas. Es prácticamente imposible la obtención de una muestra representativa cuando hay aceite libre flotando en forma de lámina delgada. Por otro lado, lógicamente es fácil obtener mezclas compuestas cuando el aceite se encuentra emulsionado en el líquido del desagüe.

Extracción de muestras para determinar acidez, la descarga irregular de

aguas residuales ácidas, tales como los de un proceso de decapado hace que sea aconsejable determinar individualmente el pH de cada muestra extraída. El pH puede ser medido mediante cintas de papel indicador o peachímetros portátiles. Se debe realizar la determinación en el terreno.

Mantenimiento de los depósitos de extracción de muestras, los recipientes

utilizados para la extracción de muestras deberán ser tratados como elementos de laboratorio. Deben ser lavados antes de iniciar cada período de extracción de muestras y los frascos deben estar provistos de sus correspondientes tapas.

Identificación de las muestras, debe prepararse una etiqueta de identificación

de las muestras para cada frasco. El etiquetado se realizará en forma previa a la extracción de las muestras o bien a medida que se llenen los frascos con el propósito de disminuir las posibilidades de confusión. La etiqueta debe estar adherida al recipiente antes de éste sea retirado del punto de muestreo. En esta etiqueta debe indicarse claramente día y hora de extracción, identificación de la muestra (número, código, etc.), origen de la misma, parámetros a medir, nombre del operario y toda otra observación del valor.

e) Medición del caudal

Es conveniente determinar el caudal de agua que ingresa al establecimiento durante el período de extracción de muestras. Esta medición sirve como control de las mediciones de caudales efluentes realizadas. A veces también se puede emplear para estimar factores de uso de agua por unidad de producto y para calcular el balance de agua del establecimiento.

En el balance de agua a realizar, el agua suministrada al establecimiento deberá ser

igual a aquella que se elimina en el desagüe más las pérdidas de vapor, la porción incorporada en el producto elaborado y toda otra pérdida en general. Las condiciones operativas de algunos establecimientos en particular pueden llegar a hacer imposible la determinación confiable de los caudales debido a la necesidad de estimar algunos de los factores mencionados con anterioridad.

-156-

Las mediciones de caudal de agua a la entrada del establecimiento pueden realizarse por instrumentos de placa/orificio, tubos Venturi, o medidores tipo doopler. Los medidores del tipo de desplazamiento positivo (tipo domiciliario) son los más comunes. Una alternativa simple y económica, aunque de exactitud limitada, consiste en colocar un dispositivo cuenta-horas conectado en paralelo al motor de la/s bomba/s de agua del establecimiento. Conociendo la curva de rendimiento de la/s bomba/s es posible estimar el caudal de ingreso al establecimiento. 5.9.3 Agua para consumo humano (control y vigilancia) a) Alcances

Las características del plan de monitoreo de la calidad del agua del sistema de

abastecimiento de agua dependerán del objetivo perseguido, es decir si se trata de un programa de control de la calidad o de un programa de vigilancia. El monitoreo de la calidad del agua para consumo humano suelo ser necesario para:

Verificar el cumplimiento de las normas de calidad del agua. En este caso la

extracción de muestras las hace la autoridad sanitaria. Demostrar el cumplimiento de las normas de calidad del agua. En este caso la

extracción de muestras las hace el abastecedor de agua. b) Planificación

Considerándose que el control de calidad del agua para consumo humano en el medio urbano constituye parte fundamental de la vigilancia sanitaria y operacional, los lineamiento dispuestos por el órgano de vigilancia sanitaria y del ente regulador, deben tener en cuenta aparte de la legislación vigente, la capacidad operativa de los abastecedores, así como las facilidades de laboratorio, transporte, y disponibilidad de recursos humanos y financieros

Con los lineamientos de planificación dispuestos por la autoridad respectiva y las características físicas del sistema de abastecimiento de agua, el abastecedor procederá a elaborar la estrategia y a definir las actividades necesarias para implementar el programa de control de la calidad del agua para consumo humano. Las actividades o tareas a ser ejecutadas en esta fase son las siguientes:

• Identificación de los límites de las zonas de abastecimiento de agua • Definición de los puntos de muestreo y establecimiento de los criterios de

muestreo • Selección de las determinaciones analíticas a ser ejecutadas en cada una de las

partes del sistema de abastecimiento de agua • Determinación de la frecuencia de muestreo y del número de determinaciones

analíticas • Determinación de la frecuencia de las inspecciones sanitarias • Definición de las necesidades de personal • Identificación del material de laboratorio complementario • Estandarización de los procedimientos de muestreo y análisis

-157-

• Capacitación del personal responsable • Diseño o adaptación de los diversos formularios a ser empleados en el programa

de control de la calidad del agua • Identificación de las rutas de muestreo • Establecimiento del flujo de información • Creación de la base de datos para el procesamiento de la información • Definición de la modalidad de procesamiento de la información • Definición del contenido de los reportes periódicos • Definición de los programas de educación sanitaria

c) Ejecución

Luego de concluida la planificación, se prosigue con la etapa de implementación. El primer paso es la verificación de las características físicas de cada uno de los componentes que conforman el sistema de abastecimiento de agua, luego viene la instalación de las facilidades correspondientes para la obtención de las muestras de agua, prosiguiendo con la identificación de los puntos de muestreo en la red de distribución de agua. Una vez concluida esta etapa se procederá al monitoreo continuo de la calidad del agua a nivel de: a) fuentes y plantas de tratamiento; b) componentes; y c) red de distribución; así como de las inspecciones sanitarias efectuadas en cada uno de los componentes del sistema de abastecimiento de agua. Todos esos datos pasan a constituir la parte medular del programa de control de la calidad del agua para consumo humano y que ser aprovechada totalmente por el organismo encargado de la vigilancia sanitaria del agua.

Este procedimiento puede ser aplicado tanto para grandes, medianos y pequeños centros urbanos así como en el medio rural o urbano marginal, para lo cual bastará seleccionar la información que se juzgue necesaria para este fin. d) Evaluación físico-química y microbiológica

La evaluación físico-química y microbiológica del agua comprende los factores siguientes:

• Zonas de abastecimiento • Lugares o puntos de muestreo • Indicadores y parámetros • Determinaciones • Muestreo • Frecuencia de muestreo • Análisis • Calidad de los análisis y control de calidad

e) Selección de los lugares o puntos de muestreo

La Organización Mundial de la Salud indica los criterios a ser aplicados en la selección de los puntos de muestreo. Estos criterios han sido adaptados en el presente documento, teniendo en cuenta el concepto de zona de abastecimiento de agua. De esta forma, los puntos de muestreo deben:

• Ser representativos de la zona de abastecimiento de agua

-158-

• Estar uniformemente distribuido en toda la zona de abastecimiento de agua • Tener una cierta proporcionalidad al número de habitantes de cada zona de

abastecimiento • Estar ubicados:

− A la salida de la planta de agua, reservorios matrices, reservorios de distribución y pozos

− En la red primaria de distribución − En la red secundaria de distribución − A nivel intradomiciliario en casos excepcionales o para identificar los

contenidos de los programas de educación sanitaria

En lo que respecta a las características del punto de muestreo, tradicionalmente, se ha considerado que a fin de reducir los problemas inherentes a la representatividad de la muestra de agua en el sistema de distribución, los puntos de muestreo deben estar conformados por instalaciones destinadas específicamente a este fin. Sin embargo, se reconoce que la instalación de estos puntos de muestreo y el mantenimiento de los mismos es una carga económica adicional para el abastecedor. Por estos motivos, hoy en día se permite la toma de muestras de agua en conexiones domiciliarias siempre que permitan la toma de muestras de agua representativas de la red de distribución y al efecto, estos puntos de muestreo deben estar conformados por el primer grifo situado al interior de la vivienda y que se encuentre conectado directamente a la red de distribución y libre de la influencia de cualquier tipo de almacenamiento intradomiciliario. En todo caso, la selección de los puntos de muestreo deben ser concertados entre el abastecedor y el órgano de vigilancia sanitaria y operacional y reconocidos por el abastecedor y la autoridad de vigilancia como los únicos puntos de muestreo valederos para cualquier enjuiciamiento de la calidad de agua suministrada. De otra parte, los puntos de muestreo pueden ser fijos y variables. Los puntos de muestreo fijos están conformados por grifos o caños instalados en determinados puntos de la red primaria de distribución y a la salida de la planta de tratamiento de agua, pozos, reservorios, estaciones de bombeo, etc. En el caso de las fuentes subterráneas de abastecimiento de agua (pozos, manantiales, galerías, etc.), se hace necesario la instalación de dos puntos de muestreo, uno para determinar la calidad del agua de la fuente propiamente dicha y el otro, si así fuera el caso, para evaluar la calidad del agua abastecida a la población.

En la red secundaria de distribución de agua, el número de puntos de muestreo por zona de abastecimiento debe ser de dos a tres veces el número de muestras requeridas y la ubicación de los puntos fijos y puntos variables depende del nivel de riesgo. De este modo, los puntos fijos se ubican en los lugares de mayor riesgo y en cada campaña de muestreo, de ser posible, las dos terceras partes de las muestras deben ser tomadas de estos puntos. Se considera como áreas de mayor riesgo las que presentan fugas frecuentes, baja presión, alta densidad poblacional, ausencia de alcantarillado, tramos finales de tuberías, etc. los puntos variables se ubican en las áreas de menor riesgo de la zona de abastecimiento y en cada campaña se podrá tomar no menos de un tercio del total de muestras requeridas.

-159-

Adicionalmente, sin necesidad de que forme parte del programa de control de calidad del agua para consumo humano, el abastecedor quedará en libertad de tomar muestras de agua en otras viviendas a fin de evaluar el impacto del almacenamiento o manipulación del agua a nivel intradomiciliario. En casos extraordinarios, el abastecedor puede realizar el control de la calidad del agua al nivel intradomiciliario a solicitud y a expensas del cliente. 6. Pretratamiento y preservación de muestras 6.1 Filtrado de la muestra en campo Para aquellas muestras que requieren filtrado, como por ejemplo las que serán tomadas para analizar metales solubles, el filtro debe ser descontaminado antes de cada uso. Los filtros operan de dos maneras. Los primeros están constituidos por los filtros de "presión positiva", en los cuales el líquido es forzado a pasar por el medio filtrante (usualmente papel de filtro de un diámetro de poro de 0,45 µm) por la presión que sobre el se ejerce. El líquido filtrado se recoge en un dispositivo colocado debajo del filtro. Este filtro se llena directamente con el muestreador o con la manguera de la bomba de muestreo.

La segunda manera de filtrar las muestras de agua está representado por los filtros al "vacío" el cual involucra dos cámaras, la superior conteniendo la muestra y la inferior destinado al almacenamiento del filtrado. Entre ambas cámaras se encuentra filtro. El poro de filtro es de 0,45 µm. Su forma de operación se hace creando un vacío en la parte inferior que fuerza al agua a pasar hacia esa cámara a través del filtro. Una variable consiste en aplicar presión a la cámara superior donde se almacena el agua cruda 6.2 Preservación de muestras

El tiempo que transcurre desde que la muestra es tomada en el campo hasta su llegada al laboratorio puede conducir a cambios físicos-químicos y bioquímicos dentro del envase de muestreo, lo que producirá un cambio en la calidad intrínseca de la muestra de agua. Por consiguiente, es necesario preservar la muestra antes de su envío al laboratorio para prevenir o minimizar estos cambios. Los métodos de preservación son relativamente limitados y generalmente retardan la acción biológica, la hidrólisis de los compuestos y complejos químicos, y reducen la volatilidad de los constituyentes.

La preservación de las muestras es difícil debido a que casi todos los preservantes interfieren de una u otra manera con algunas de las pruebas analíticas, por ello, lo ideal es realizar los análisis de manera inmediata. El almacenamiento a baja temperatura es quizás la mejor manera de preservar por 24 horas la mayoría de las muestras. En todo caso, sólo se deben usar preservantes químicos cuando ellos no interfieran con los análisis a realizarse. Cuando se empleen preservantes, ellos deben ser añadidos al envase antes de adicionar la muestra de manera que todas las porciones de la muestra sean preservadas tan pronto como fueron colectadas y envasadas.

Ningún método de preservación es enteramente satisfactorio, por lo que debe

seleccionarse el preservante teniendo en consideración las determinaciones a ser

-160-

efectuadas. Las técnicas de preservación incluyen protección contra la incidencia de la luz solar, adición de químicos, disminución de la temperatura para retardar las reacciones, congelamiento de la muestra, etc. Se debe tener cuidado en las muestras que contienen materia suspendida, debido a que todos los métodos de preservación pueden resultar inadecuados.

Algunas características físico-químicas o biológicas del agua tienden a ser afectadas por el almacenamiento de la muestra antes del análisis. Ciertos cationes están sujetos a pérdidas por adsorción o intercambio iónico por parte de las paredes de los recipientes del envase. Estos incluyen el aluminio, cadmio, cromo, cobre, hierro, plomo, manganeso, plata y zinc, los cuales son mejor conservados mediante la adición de ácido nítrico hasta lograr un pH menor de 2,0 con lo que se logra minimizar la precipitación y adsorción en las paredes del recipiente. La temperatura tiende a cambiar rápidamente afectando el pH de manera significativa en cuestión de minutos, así como a los gases disueltos que pueden perderse (oxígeno, dióxido de carbono). Por ello, las determinaciones de temperatura y gases disueltos deben realizarse en el campo. Con los cambios en el balance de pH -alcalinidad- dióxido de carbono, se tiende a producir la precipitación del carbonato de calcio y causar una disminución en los valores de calcio y dureza total. El hierro y el manganeso son altamente solubles en sus estados de oxidación más bajos pero relativamente insolubles en sus estados de oxidación más altos; por consiguiente, estos cationes pueden precipitar o pueden ser disueltos del sedimento, dependiendo del potencial redox de la muestra. La actividad microbiológica puede ser responsable de los cambios en los contenidos de amoníaco-nitrito-nitrato, pérdida en la concentración del fenol y la DBO, o de la reducción de sulfato o sulfito. De igual manera, el cloro residual es reducido a cloruros; el color, olor y la turbiedad pueden aumentar, disminuir o cambiar sus propiedades; el sodio, sílice y boro pueden ser lixiviados de las paredes del recipiente de vidrio y el cromo hexavalente puede ser reducido a ión cromo. Como se verá, todos los constituyentes de una manera u otra están expuestos a constantes cambios como consecuencia de las condiciones ambientales o envasado. Los cambios biológicos que tienen lugar en una muestra pueden también cambiar el estado de oxidación. Los constituyentes solubles pueden ser asimilados y dar origen a nuevas estructuras celulares o la lisis celular puede resultar en la liberación de material celular dentro de la solución. Los muy conocidos ciclos de nitrógeno y el fósforo son ejemplos de las influencias biológicas en la composición de la muestra. Claramente es imposible prescribir reglas absolutas para prevenir todos los cambios posibles, pero en gran medida, la confiabilidad de los resultados analíticos de las muestras de agua depende de la experiencia y buen juicio del muestreador. En el caso de parámetros fisicoquímicos, la técnica de conservación más empleada es la refrigeración a 4ºC, la cual actúa principalmente como inhibidor bacteriano, pero no es recomendable para las muestras que serán analizadas para la determinación con predominio de microorganismos (protozoarios), ya que esta técnica altera las condiciones morfológicas básicas de la comunidad.

-161-

Para metales pesados, el ácido nítrico grado reactivo previene la precipitación de metales disueltos. En el caso de no contar con este ácido, es mejor sólo conservar a 4ºC. Así mismo, para la determinación de grasas y aceites, es recomendable emplear ácido clorhídrico, aunque también puede ser utilizado el ácido sulfúrico. El hidróxido de sodio actúa formando sales inorgánicas y como inhibidor bacteriano, empleándose en muestras en donde se analizan cianuros, ácidos orgánicos, fósforo orgánico y algunas formas de materia orgánica. En el anexo 2 se muestra algunos de los compuestos preservantes más comúnmente usados. También se expresa el volumen de muestra requerida en función del parámetro a analizar. En el cuadro 2 se presenta un resumen de los tipos de sustancias preservantes por grupos de parámetros. 6.3 Prevención de la contaminación de la muestra de agua

La calidad de los datos reportados por el laboratorio depende principalmente de la integridad de la muestra que llega al laboratorio. Consecuentemente, el muestreador deberá tomar las precauciones necesarias para proteger la muestra de la contaminación o del deterioro, teniendo en cuenta aspectos tratados en el ítem 5.7 “Medidas para prevenir la contaminación de las muestras” y 5.9 toma de muestras representativas.

Cuadro 2. Tipos de preservantes químicos de mayor uso

Preservante Acción Aplicación Cloruro de mercurio (HgCL2)

Inhibidor bacteriano Compuestos nitrogenados, compuestos fosforados.

Ácido nítrico (HNO3) Solvente de metales, previene la precipitación.

Metales

Ácido sulfúrico (H2SO4)

Inhibidor bacteriano Muestras orgánicas (DQO, aceites y grasas, carbón orgánico), compuestos fosforados y nitrogenados.

Formación de sales con bases orgánicas

Amonio, aminas.

Álcali (NaOH) Formación de sales con compuestos volátiles

Cianuros, ácidos orgánicos.

Refrigeración Inhibidor bacteriano, retarda la tasa de reacción química o bioquímica

Acidez, alcalinidad, materia orgánica, DBO, color, olor, fósforo orgánico, nitrógeno orgánicos, carbón orgánico, etc. Organismos biológicos (coliformes, etc.)

-162-

6.4 Intervalo de tiempo entre la colección de la muestra y el análisis

En general, mientras más corto sea el tiempo que transcurra entre la colección de la muestra y el análisis, más confiables serán los resultados analíticos. Para ciertos constituyentes y valores físicos se requiere realizar la evaluación analítica en el campo.

Es imposible establecer exactamente cuánto tiempo de intervalo se puede permitir

entre la colección de la muestra y su análisis ya que ella depende del carácter de la muestra, el tipo de determinación a ser realizado y las condiciones del almacenaje. Cuando el intervalo entre la colección de la muestra y el análisis es muy grande, puede producir cambios en la concentración o el estado físico del constituyente a ser medido. En el anexo 2, se indican los máximos tiempos de almacenaje previo al análisis. De otra parte, en la cadena de custodia se debe registrar el tiempo que transcurre entre el muestreo y el análisis y el tipo de preservante empleado.

7. Mediciones de campo, codificación y transporte de muestras 7.1 Mediciones de campo Las mediciones que se efectúan en el campo están referidas a los parámetros que están expuestos a rápidas variaciones en su concentración, pudiendo dar lugar a la pérdida de los valores reales y características de la muestra en su lugar de origen, si el análisis tuviera que ser realizado en el laboratorio. El análisis de campo lo deberá efectuar la misma persona que efectúa la toma de la muestra. En algunos casos, el análisis de campo es suficiente para poder definir las condiciones del cuerpo de agua. Sin embargo, en la mayoría de los casos este análisis actúa como complemento del análisis de laboratorio. Las mediciones a realizar en campo son temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad y cloro residual, en donde se requiere contar con equipos portátiles como potenciómetro, oxímetro, conductímetro y comparador de cloro residual. 7.2 Equipo y material para mediciones de campo 7.2.1 pH

Representa el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno presente en la muestra. La escala de pH, comprende del cero (ácido) a catorce (alcalino) con un valor medio de siete, que corresponde a la neutralidad del agua.

El procedimiento básico consiste en determinar el valor aproximado del pH con la ayuda de una varilla indicadora de pH, para luego, a partir del resultado obtenido, proceder a calibrar el equipo con los estándares adecuados.

-163-

7.2.2 Temperatura

Es el potencial o grado calorífico referido a un cuerpo y generalmente se expresa en grados centígrados o Celsius (ºC). 7.2.3 Oxígeno disuelto

Es un gas soluble que se encuentra presente en la atmósfera y que unido a otros gases pueden ser absorbidos por el agua en su superficie.

La determinación se realiza utilizando una celda electroquímica que contiene una membrana selectiva permeable al oxígeno. La calibración del equipo se realiza de acuerdo con las especificaciones del fabricante. 7.2.4 Conductividad

En términos generales, es la propiedad que tiene la sustancia de permitir el paso de la corriente eléctrica originada por una diferencia de potencial y que la misma es proporcional a la concentración de sólidos disueltos.

La determinación de la conductividad se realiza mediante una fuente de corriente alterna, un puente de Wheatstone, un indicador de valor nulo y una celda de conductividad que mide el índice de corriente alterna y su voltaje a través de la celda. El equipo debe ser calibrado antes de dar inicio a cualquier medición, la misma que se efectúa según las recomendaciones del fabricante. 7.2.5 Cloro residual

El análisis se realiza por el método colorimétrico visual empleando el reactivo DPD. Normalmente, el equipo viene calibrado de fábrica. 7.3 Codificación

Una vez envasada la muestra deberá ser identificada convenientemente, de preferencia pegando una etiqueta apropiada, autoadhesiva y a prueba de agua. La etiqueta deberá consignar la suficiente información como para proporcionar una clara identificación de la muestra en una fecha posterior, siendo necesario incluir:

- Nombre del solicitante - Nombre del sitio/ lugar de muestreo - Fecha y hora de muestreo - Temperatura del agua - Análisis requerido - Observaciones - Nombre del muestreador - Cualquier otro dato que puede ser necesario para la futura correlación, tales

como condiciones de clima, nivel de agua, caudal del curso de agua, etc.

-164-

Adicionalmente, la etiqueta debe disponer de espacio para consignar el código de identificación de la muestra por parte del laboratorio, el tipo de preservante empleado y la hora y fecha de recepción. Toda esta información deberá ser consignada en un formulario o en la “cadena de custodia”.

Cada muestra será sellada con un precinto de seguridad que se identificará en la cadena de custodia y colocada en la caja conservadora de transporte. A su vez, ella también deberá ser sellada con precinto de seguridad, conteniendo su respectiva cadena de custodia.

7.4 Embalaje y transporte Es indispensable, antes de efectuar el embalaje y el transporte de las muestras recolectadas, verificar que el etiquetado de las muestras corresponda con el registro de campo y la cadena de custodia que lo acompaña, lo que permitirá la rápida y correcta identificación de todas y cada una de los envases en el momento de su recepción. Adicionalmente, se debe cuidar que los envases estén perfectamente cerrados para evitar la pérdida o contaminación de las muestras, ser embalados adecuadamente en cajas resistentes y mantenidas con bastante hielo como para permitir que la muestra se mantenga a una temperatura 4ºC hasta su llegada al laboratorio. El frascos o frascos deberán acondicionarse en el interior de la caja de embalaje de forma tal que no se presente la probabilidad de que choquen entre ellos y se rompan. En los casos en que sea necesario refrigerarlos, deberá tenerse en cuenta este aspecto, ya que es necesario considerar el espacio adicional para colocar las mezclas refrigerantes o el hielo. En el caso específico de muestras bacteriológicas, el tiempo de entrega de las muestras al laboratorio no deberá de exceder de las 24 horas y de manera general se deberá respetar el lapso de tiempo para los otros tipos de análisis y que se especifican en el anexo 2. 7.5 Recepción de muestras por el laboratorio

Inmediatamente después de recibidas las muestras de agua por parte del laboratorio, ellas deben ser revisadas y preservadas en caso que no lo estuvieran y luego almacenadas o sometidas al análisis de acuerdo a la metodología aprobada. Aquellas muestras que requieran refrigeración serán colocadas en refrigeradores o freezers en el laboratorio. La temperatura de estos debe ser registrada cada día. Las heladeras deben mantenerse a 4ºC y los freezers a menos de 10ºC. Las muestras deben mantenerse en heladeras o freezers o en un lugar seguro hasta la disposición final de las muestras. 8. Control de calidad del muestreo y cadena de custodia 8.1 Control de calidad de la operatividad de muestreo El control de calidad es un elemento esencial en todo Programa de Garantía de Calidad para controlar y asegurar la calidad del proyecto desde su comienzo hasta su final. Esto se consigue mediante la elaboración de procedimientos operativos, definición de

-165-

objetivos de calidad de datos y la preparación de procedimientos de control de calidad adecuados destinados a medir la calidad de los datos e información y se aplica tanto a nivel de laboratorio como de campo.

El programa de garantía de calidad es un proceso sistemático que, junto con los programas de calidad de laboratorio y manejo de datos, garantiza un cierto grado de confianza en la información recolectada, para lo cual debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Todos los equipos, aparatos e instrumentos deben estar limpios, calibrados y en funcionamiento.

b) Se debe llevar un registro de todas las reparaciones efectuadas a los instrumentos y aparatos y de cualquier incidente o experiencia inusual que pueda influir en el resultado del estudio.

c) Las condiciones en el área de trabajo deben promover y conservar un medio ambiente completamente seguro.

d) Es esencial que el personal de campo aplique metodologías estandarizadas y aprobadas. Si se efectúan modificaciones en los métodos aprobados hay que documentarlos debidamente y obtener datos experimentales para asegurar que los resultados sean, por lo menos, tan buenos como los anteriores.

8.1.1 Control de calidad de muestreo

A fin de mantener un control de calidad en todo el programa de muestreo, además de

cumplir con los procedimientos estándares, se requiere de “blancos” para constatar la posible contaminación de los recipientes para muestras, muestreadores y aquella debida a los procedimientos de campo. De esta manera se podrán detectar errores sistemáticos o casuales que se produzcan durante el muestreo. Se entiende por blanco a las muestras preparadas a partir de agua destilada.

• Blancos de frasco: Antes de la visita de campo para efectuar el muestreo, se deben tomar al azar uno por cada quince recipiente de los que se usarán en el muestreo para llenarlo con agua ultra pura, preservarlo de igual forma que las muestras de campo y enviarlo para su análisis como "blanco de frasco". Se detecta así cualquier contaminación del envase.

• Blancos de muestreador: Cada quince muestras se debe preparar y analizar un

blanco de muestreador. A tal fin deberán llenarse frascos limpios con agua de calidad ultra pura producto del último enjuague del muestreador. Esto se realiza en el campo.

• Blanco de transporte y acarreo: Un grupo de frascos son llenados en

laboratorio con agua ultra pura y enviado al lugar de muestreo y retornados al laboratorio para su análisis conjuntamente con las muestras. Estos frascos no deben ser abiertos en ningún momento y sirven para comprobar la contaminación atribuible al transporte y procedimientos de almacenamiento en campo por cualquier tipo de compuestos orgánico o inorgánico.

-166-

• Blancos de campo: Cada quince muestreos, se debe preparar un "blanco de campo" para lo cual se llenarán los frascos de muestreos con agua ultra pura y se le adicionará su respectivo preservante. Los frascos son cerrados herméticamente y transportados luego al laboratorio de igual forma que las muestras de agua. Ayuda a definir el cuidado tenido en el muestreo.

• Duplicados de campo: Cada quince muestras se debe preparar una muestra

duplicada de campo, que consiste en llenar dos juegos de frascos con una misma muestra de agua extraída del mismo lugar y en el mismo tiempo. De esta forma se verifica la variación del proceso analítico incluyendo además el posible error debido al muestreo.

8.1.2 Control de calidad del laboratorio

Algunos de los procedimientos analíticos de Control de Calidad más comunes son: • Muestra estándar: Patrón de valor conocido que se encuentra en el medio de la

curva de calibración y que no debe diferir del valor esperado en ± 15%. Se realiza el análisis de un patrón al inicio de la jornada de trabajo.

• Blanco de laboratorio: Agua destilada de la calidad requerida para el análisis a la que se somete a todos los pasos de la determinación analítica (1 por cada 15 muestras).

• Blanco adicionado: Blanco de laboratorio al que se le ha adicionado una cantidad determinada del compuesto químico bajo análisis (1 por cada 15 muestras).

• Muestra duplicada de laboratorio: Dos sub-muestras tomadas de un mismo frasco que se someten a la misma determinación. Sirve para determinar la repetibilidad del análisis.

• Muestra duplicada adicionada: Muestra duplicada, en la que solamente a una de ellas se le adiciona una cantidad conocida del compuesto químico bajo análisis. Sirve para determinar la recuperación del método.

8.1.3 Validación de datos

Es el procedimiento sistemático de revisión de los datos a través de un conjunto de criterios, con la finalidad de asegurar la confiabilidad de los datos que serán usados en forma adecuada. La validación de datos consiste en la revisión de los datos, el chequeo del control de calidad y de los datos de análisis de las muestras con límites de aceptabilidad para verificar que los sistemas analíticos estuvieron bajo control y los métodos fueron apropiadamente empleados.

Luego que los datos son generados y realizados el procesamiento correspondiente,

el analista debe revisar cada uno de los datos para asegurar que estos reúnan los requerimientos del control de calidad del método específico con relación a la carta control. A continuación, los datos que deben ser revisados por el Supervisor usando un procedimiento específico. El 10% de todos los informes tendrán una completa revisión en

-167-

la cual todos los cálculos serán verificados independientemente del criterio del control de calidad. Se debe especificar quién será el responsable de la validación de los datos 8.1.4 Acciones correctivas en situaciones fuera de control Identifica los procedimientos, métodos y acciones empleados con la finalidad de corregir desviaciones inaceptables o inesperadas durante las actividades de toma y análisis de muestras. Las situaciones fuera de control son usualmente detectadas cuando las mediciones de control de calidad indican contaminación de los blancos, baja precisión, baja exactitud, baja recuperación de muestras adicionadas o temperaturas demasiadas elevadas para el almacenamiento de las muestras. El plan control de calidad deberá especificar las acciones específicas a ser tomadas para corregir situaciones fuera de control. 8.1.5 Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es un sistema de procedimientos rutinarios que se aplica tanto al instrumental de campo como al de laboratorio. Los equipos eléctricos son mantenidos siguiendo las instrucciones del manual de operaciones. No obstante, el mantenimiento preventivo no se agota con el mantenimiento de los equipos sino que también incluyen las siguientes tareas:

Verificación del correcto funcionamiento de los aparatos complementarios del

laboratorio como heladeras, incubadoras, campanas y equipos de aire acondicionado.

Control de la contaminación. Así por ejemplo, el área de trabajo se mantiene en perfectas condiciones de orden y limpieza.

Control de la calidad del agua destilada a través de la medición de su conductividad.

Fácil accesibilidad de los manuales de operación del instrumental y de los métodos analíticos.

8.2 Cadena de custodia El propósito del protocolo de custodia de la muestra es asegurar la trazabilidad en el acarreo y posesión de todas las muestras. El Gerente de Proyecto es responsable por la totalidad del proceso de la cadena de custodia, pero cada persona que mueve, transporta o analiza las muestras es responsable por el mantenimiento de la integridad de la muestra y del transporte desde el campo hasta el laboratorio y del proceso de análisis. Se dice que la muestra está custodiada:

Si la muestra está en su posesión, Si la muestra está a la vista luego de haber estado en su posesión, Si la muestra estuvo en su posesión y fue guardada o asegurada para evitar

adulteraciones o Si la muestra está en un área segura predefinida.

Por ello, la cadena de custodia se refleja en los documentos en donde se registra

toda la información relevante para asegurar la integridad de la muestra desde la recolección

-168-

hasta el reporte de resultados por parte del laboratorio. La importancia de contar con este documento radica en prevenir la falsificación y/o alteración de los datos de campo, así como para definir la cantidad y tipos de análisis requeridos, el tipo de pretratamiento al que ha sido sometido, la fecha y hora de muestreo, el número de frascos remitidos por punto de muestreo, la fecha y hora de remisión, la identificación del responsable del muestreo y todo lo relacionado con la recepción por parte del laboratorio, (ver anexo 3).

Cada muestra deberá ser registrada en el formato de cadena de custodia y el muestreador debe firmar la cadena de custodia para garantizar la inviolabilidad de la información registrada y otorgarle la validez legal a la muestra. Cuando las muestras formen parte de un proceso legal, además del sello individual, se tendrá que sellar el contenedor donde son transportadas las muestras. De ser posible, se debe tratar de seguir este procedimiento aunque se trate de un monitoreo de rutina. En caso de que las muestras sean manejadas por terceros durante el transporte hasta el laboratorio, los individuos involucrados deberán firmar y anotar la fecha y hora en el registro de cadena de custodia, así como el motivo del cambio de posesión. La cadena de custodia se depositará dentro del contenedor en que se transportan las muestras. De dividirse las muestras, se prepararán formatos de custodia separados. Si las muestras se entregan en un servicio nocturno, anotarlo en el formato y colocarlo dentro del contenedor en que son transportadas y sellarlo.

El responsable de muestreo debe completar una planilla de la cadena de custodia con la siguiente información:

a) Código de estación, ubicación, fecha y hora de muestreo, y análisis solicitado,

número de precinto, y toda otra información que se considere importante. b) Firma del responsable de muestreo.

La planilla de cadena de custodia será transportada conjuntamente con la muestra al

laboratorio. La custodia de la muestra será transferida luego de firmando la planilla de cadena de custodia en la sección transferencias como sigue:

a) Entrega: si la muestra es transferida a otra persona. b) Recepción: si la muestra es recibida.

El encargado de la custodia en el laboratorio examinará y registrará la condición de las muestras y la conservadora en la cual fueron enviadas. El registro de recepción de muestras será completado para documentar la condición de recepción y entrega de muestras. Se registrará en la cadena de custodia la temperatura de la conservadora, y cualquier tipo de daño, rotura, filtración u otra irregularidad. La cadena de custodia debe ser una parte permanente de la recepción de muestras y el reporte de información. En algunos casos específicos, a la hora de la entrega de las muestras, pueda ser que se solicite información adicional del traslado y recepción de muestras.

Adicionalmente, se debe mantener un registro interno para verificar la transferencia de la muestra desde una heladera o freezer por parte del personal de análisis y cuando se

-169-

retorna al lugar original. Así mismo, la disposición final de la muestra es responsabilidad del Gerente de Proyecto y su descarte ser registrada en la cadena de custodia.

En el anexo 3 se presentan ejemplos de formatos y de cadenas de custodia compuesto por:

Envases vacíos Planilla de campo Cadena de custodia de muestreo Recepción de muestras – Examen inicial y fase control Entrega de muestras – Entrega – Recepción Recepción de muestras – Entrega – Recepción Luego de su recepción, el laboratorio puede asignar un número de identificación

propio. En el anexo 4 se muestra un esquema del Procedimiento de Cadena de Custodia en el que se incluye tanto las actividades involucradas y responsables, así como la documentación asociada que debe generarse.

-170-

ANEXOS

-171-

ANEXO 1 EQUIPOS MUESTREADORES

-172-

Figura 1. Muestreador de integración en profundidad

Figura 2. Muestreador Van Dorn

-173-

Figura 3. Muestreador kemmerer

-174-

ANEXO 2 REQUISITOS PARA TOMA DE

MUESTRAS DE AGUA

-175-

REQUISITOS PARA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA PARA ANÁLISIS QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS

Parámetro Envase Preservante Volumen mínimo

necesario ml

Tiempo máximo de análisis

Acidez P o V (B) Refrigerar a 4º C 100 14 días

Alcalinidad P o V Refrigera a 4º C 200 14 días

Amonio P o V SO4H2-pH 2 Refrigerar a 4º C 1000 28 días

Arsénico P NO3 H-pH 2 100 6 meses

Boro P (A) o V (A) No Requiere 100 6 meses

Calcio P (A) o V (A) NO3H – pH 2 250 6 meses

Cianuro P o V NaOH-pH 12 Refrigerar a 4º C 1000 14 días

Cloro residual V Oscuridad , Refrigerar a 4º C 500 2 horas

Clorofila P o V Oscuridad congelador 500 30 días

Cloruro P o V No Requiere 100 28 días

Coliformes P (E) o V (E) Refrigerar a 4º C 100 6 horas

Color P o V Refrigerar a 4º C 500 2 días

Conductividad P o V Refrigerar a 4º C 250 28 días

Cromo (VI) P (A) o (A) Refrigerar a 4º C 300 2 días

Cromo total P (A) o (A) Refrigerar a 4º C 300 6 meses DBO5 P o V Refrigerar a 4º C 1000 2 días

DQO P o V SO4H2-pH 2 Refrigerar a 4º C 200 28 días

Detergentes P (A) o V (A) Refrigerar a 4º C 1000 2 días

Dureza P o V NO3 H-pH 2 100 6 meses

Fenoles V PO4H2 pH 2 Refrigerar a 4º C 1000 28 días

Flúor P No Requiere 500 28 días

Fósforo hidrolizable V SO4H2 pH 1,5 Refrigerar a 4º C 200 7 días

Fósforo total V SO4H2 pH 1,5 Refrigerar a 4º C 200 7 días

Grasas y aceites V CIH pH 2 Refrigerar a 4º C 1000 28 días

Hierro P (A) o V (A) NO3 H pH 2 250 6 meses

Magnesio P (A) o V (A) NO3 H pH 2 250 6 meses

Hidrocarburos V (c) CIH pH 2 Refrigerar a 4º C 1000 6 meses

Manganeso P (A) o V (A) NO3 H pH 2 500 6 meses

Nitrato P o V SO4H2- Ph 2 Refrigerar a 4º C 200 2 días

Nitrito P o V Refrigerar a 4º C 250 2 días

Nitrógeno Kjeldahl P o V SO4H2 pH 2 Refrigerar a 4º C 800 28 días

Ortofosfato soluble V (A) Refrigerar a 4º C 200 2 días

Oxígeno consumido P o V

Oxígeno disuelto V 300 Inmediato

PH P o V Refrigerar a 4º C 100 2 horas

Potasio P NO3 H pH 2 100 6 meses

Residuos P o V Refrigerar a 4º C 1000 7 días

-176-

Parámetro Envase Preservante Volumen mínimo

necesario ml

Tiempo máximo de análisis

Sílice P Refrigerar a 4º C 200 28 días

Sodio P (A) o V (A) NO3 H pH 2 100 6 meses

Sulfato P o V Refrigerar a 4º C 500 28 días

Sulfuro P o V (AcO)2Zn - Refrigerar a 4º C 250 28 días

Turbidez P o V Refrigerar a 4º C 100 7 días

Plaguicidas V ( C ) 1000

Parásitos P 40 ml formalina 10% / L Refrigerar a 4°C 4000

P = Plástico (tipo polietileno o similar)

V (A) = Vidrio enjuagado con Ácido

V = Vidrio V (S) = Vidrio enjuagado con Solventes orgánicos P (E) = Plástico Esterilizado P (S) = Plástico enjuagado con Solventes orgánicos V (E) = Vidrio Esterilizado V (C) = Vidrio color Caramelo

P (A) = Plástico enjuagado con Ácido V (B) = Vidrio Borosilicato

-177-

ANEXO 3 MODELOS DE CADENA DE CUSTODIA

178

MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA, SEDIMENTO Y SUELO

PROYECTO: Nº PLANILLA:

LOGOTIPO DE LA

INSTITUCIÓN

CADENA DE CUSTODIA DE LOS ENVASES VACIOS RESPONSABLE RECEP./ENVASES:

ENVASE ELEMENTO SEGURIDAD SITIO DE

RECEPCIÓN FECHA HORA CANTIDAD

DE ENVASES TIPO VOL.

EMBALAJETIPO IDENTIFIC.

ENTREGA RECIBE OBSERVACIONES

179

MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA

FECHA: / /

Planilla Nº:

PROYECTO:

PLANILLA DE CAMPO RESPONSABLE TOMA DE MUESTRA:

COORDENADAS MEDIO PARÁMETROS CÓDIGO

DE ESTACIÓN

Hor

a TEÓRICA REAL

AG

UA

SED

. N

º De

Hel

ader

a

T (ºC)

pH pH)

OD (mg/l)

COND.(uS/cm)

TURB(UNT)

OBSERVACIONES

INTEGRANTES GRUPO DE MUESTREO: ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

REPORTE DE INCIDENTES /ACCIONES CORRECTIVAS/ OBSERVACIONES: ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

ENTREGA RECEPCIÓN HORA

ORGANIZAC. NOMBRE DNI FIRMA ORGANIZAC. NOMBRE DNI FIRMA

180

CADENA DE CUSTODIA DE MUESTREO

AGUA Y SEDIMENTO PROYECTO:

Fecha : / / N° Planilla: N° Conservadora:

LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN

RESPONSABLE TOMA DE MUESTRA:

MEDIO PARÁMETRO CÓDIGO

DE ESTACIÓN

NÚMERO

DE PRECINTO

FECHA Y

HORA EXTRAC.

MUESTRA

A

GU

A

SE

DIM

SUEL

O

OB

SER

V.

DB

O

DQ

O

NTK

N-N

O3

N-N

O2

Met

ales

P-PO

4

P-To

tal

Det

erge

n.

CÓDIGO DADO

POR LAB.

NOTAS

* OBSERVACIONES : M-Muestra ; D-Duplicado ; DA: Duplicado Adicionado ; BC: Blanco de Campo ; BF: Blanco de Frasco ; BM: Blanco de M t d ENTREGA RECIBE Observación Tº Fecha

Hora Organización Nombre CIP Firma Organización Nombre CIP Firma

181

CADENA DE CUSTODIA

ESTADO DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN

PROYECTO: Nº Fecha: Hora: Conservadora Nº: A. EXAMEN INICIAL Información de personal de transporte: ___________________________________________________________ (Nombre y Firma, Matricula del Vehículo de Transporte) Información del precinto/faja de seguridad:________________________________________________________ (Número de precinto/faja) ¿Ha llegado el precinto de seguridad sano? SI / NO ¿Está el formulario de cadena de custodia ( CDC ) en la conservadora SI / NO ¿Fue la CDC completada por la persona que ha entregado la conservadora al laboratorio? SI / NO ¿Fue la CDC completada por la persona que ha recibido la conservadora? SI / NO ¿Se ha empacado la conservadora con refrigerante suficiente? SI / NO Tipo de refrigerante______________________________ Temperatura del testigo________ º C B. FASE DE CONTROL Día en que las muestras han sido controladas: Tipo de embalaje utilizado en las conservadoras:__________________________________________________ ¿Han llegado los envases en condiciones adecuadas? SI / NO Si la respuesta anterior es negativa, por favor detalle:_______________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ¿Están las etiquetas completas (día, hora, firma) SI / NO ¿Han sido preservadas las muestras (con reactivos)? SI / NO ¿Coinciden las etiquetas de las muestras con los datos del formulario de CDC? SI / NO Si la respuesta anterior es negativa, por favor detalle:_______________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ¿Se han utilizado los envases correctos para los análisis químicos indicados? SI / NO ¿Estaban ausentes de burbujas los viales de 50 ml? SI / NO Si la respuesta anterior es negativa, por favor detalle los envases que contienen burbujas, identificándolos con su código_____________________________________________________________________________________ ENTREGA: ________________________________________________________________________________ (Firma y aclaración) RECIBE: __________________________________________________________________________________ (Firma y aclaración)

182

CADENA DE CUSTODIA

PROYECTO:

LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN

LABORATORIO ANALÍTICO

ENTREGA DE MUESTRAS

ENTREGA RECIBE RESTO

RECEPCIÓN RESULTADOS

Referencia de

Laboratorio

Fecha

Parámetro

Volumen del

Frasco

Nombre

Firma

Volumen

Ubicación

Fecha

Entrega

Recibe

183

CADENA DE CUSTODIA

PROYECTO: LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN

LABORATORIO ANALÍTICO

RECEPCIÓN DE MUESTRAS

ENTREGA:

RECIBE:

Fecha

Hora

Identificación de muestra

Precinto Número

Número de

Frasco

Referencia Laboratorio

Parámetros

Tipo de Envase/

Volumen

Preserv./ Temp.

ACEPTADA OBSERVACIONES: SI NO

-184-

ANEXO 4 ESQUEMA DE CADENA DE CUSTODIA

-185-

ESQUEMA DE CADENA CUSTODIA 1.

LABORATORIOResp. Cadena Custodia

Laboratorio

Preparación de Envases LimpiosPreparación ConservadorasMaterial RefrigerantePreservadores

Documento

Planilla CadenaCustodia EnvasesVacíos. (Nº 1)

ActividadesLugar yResponsable

SALA CUSTODIA ENCAMPO

Resp. Cadena CustodiaMuestras

AlmacenamientoRotulado EnvasesPreparación Conservadoras para MuestrasPrecintado

Planilla deCampo.(Nº 2)

MUESTREO ENCAMPO

Resp. del Muestreo

Verificación de Estado ConservadorasCompletar Información EtiquetaTomar MuestrasCompletar Planilla de CampoPrecintar (c/prec. numerado) cada Muestra

SALA CUSTODIA ENCAMPO

Resp. Cadena CustodiaMuestras

Verificación de Estado MuestrasCompletar Planilla de Cadena de CustodiaAcondicionar Muestras para TrasladoAdjuntar Ctrol. TemperaturaAdjuntar c/heladera Planilla Cadena Custodia dela Muestra y Planilla Recepción de EstadoPrecintar conservadoras

Planilla deCadena deCustodia.(Nº 3)Planilla deRecepción deEstado.(Nº 4)

Examinar Condición de las MuestrasControlar TemperaturaCompletar Recepción en Planilla de Cadena deCustodia.Completar Planilla de Recepción de Estado.Registrar la muestra en Planilla Recepción(Interna) del Laboratorio.Completar Planilla Custodia de Muestra delLaboratorio.Muestra para Análisis.

LABORATORIOResp. Cadena Custodia

Laboratorio

Planilla deCadena deCustodia.(Nº 3)PlanilladeRecepción deEstado.(Nº 4)PlanillaRecepciónLaboratorio.(Nº 5)Planilla CadenaCustodia delLaboratorio.(Nº 6)

Created with Cadena Custodia

-186-

Documentos de la conferencia 14 Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

PROCEDIMIENTOS ANALÍTICO 1. Introducción

Uno de los principales componentes del Programa de Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano es la evaluación y caracterización del agua suministrada a la población. La evaluación y caracterización del agua se efectúa mediante el análisis de muestras de agua obtenidas del sistema de abastecimiento.

La presente herramienta está dirigida a brindar información sobre los procedimientos que deben tenerse en cuenta durante el muestreo, que va desde la toma de la muestra hasta su llegada al laboratorio.

Durante la recolección y transporte de muestras se debe tener el cuidado de no contaminar la muestra de agua durante la etapa de obtención de la muestra y el transporte; además, se deben satisfacer los siguientes requisitos: Puntos de muestreo

Tener el cuidado de que los puntos de muestreo sean representativos del agua que fluye por la red de abastecimiento de agua.

Recolección

Recolectar las muestras en volumen adecuado y en frascos apropiados para el laboratorio.

Preservación

Proteger la muestra de agua para evitar cualquier cambio significativo en la composición de la muestra antes de su análisis.

Identificación

Describir claramente los detalles del muestreo y colocar esta descripción en forma apropiada en las tarjetas que acompañan a los frascos con las muestras de agua.

Embalaje y transporte

Empacar convenientemente las muestras de agua para evitar la rotura de los envases y la contaminación del contenido; remitirlas lo antes posible al laboratorio para su análisis.

El Programa de Control de la Calidad del Agua de Consumo Humano considera la

realización de una determinación de campo del cloro residual libre y eventualmente determinaciones de turbiedad y pH.

-187-

2. Recipientes y volúmenes

En la obtención de las muestras de agua para la realización de los análisis respectivos, es necesario tener en cuenta una serie de cuidados, los mismos que están en función del tipo de muestra.

a) Bacteriológico

El frasco para la toma de muestras bacteriológicas debe ser esterizable, preferentemente de vidrio, boca ancha, con tapa o tapón de cierre seguro y de una capacidad no menor a 120 mililitros.

b) Físico

Los recipientes de muestreo empleados en este grupo de análisis pueden ser de plástico (polietileno o polipropileno) o de vidrio y de medio litro de capacidad. Deben ser lavados cuidadosamente con detergente y enjuagados con abundante agua.

c) Químicos

Los recipientes de muestreo empleados en este grupo de análisis pueden ser de plástico (polietileno o polipropileno) o de vidrio y de un litro de capacidad. El procedimiento de lavado es semejante al anterior, a excepción de que la limpieza con ácido debe ser más exhaustiva.

3. Selección de puntos de muestreo en la red

El muestreo tiene por finalidad determinar la calidad del agua en el sistema de abastecimiento, bien sea en los componentes o a la altura del grifo del usuario o de algún otro punto de salida de agua destinado al consumo humano.

Por este motivo, es necesario seleccionar puntos de muestreo en la red de distribución que permitan tomar testigos representativos del agua existente y descartar aquellos puntos en el interior de viviendas que cuenten con almacenamiento privado. Los criterios generales que es necesario tomar en cuenta en la selección de los puntos de muestreo son los siguientes Dichos puntos deben:

a) Representar al sistema de abastecimiento de agua en su conjunto y sus principales componentes.

b) Representar la calidad de las diferentes fuentes de abastecimiento de agua para lo cual los puntos de muestreo deben ubicarse inmediatamente después de la salida de la planta de tratamiento o pozo de agua.

c) Representar las condiciones de los lugares más desfavorables del sistema desde el punto de vista de la posible contaminación.

-188-

d) Estar distribuidos uniformemente a lo largo y ancho del sistema de abastecimiento de agua.

e) Considerar la presencia de los diferentes componentes (tanques de almacenamiento y/o cámaras de bombeo).

f) Tener en cuenta el número de habitantes servidos por el sistema de abastecimiento. Adicionalmente, los puntos de muestreo se seleccionan en función del tipo de

sistema de distribución, los mismos que pueden ser abiertos, cerrados o mixtos.

a) Los puntos de muestreo más representativos en sistemas de distribución del tipo abierto se ilustran en la Figura 1.

b) Los puntos de muestreo más destacables en sistemas de distribución del tipo cerrado se muestran en la Figura 2.

c) Los puntos de muestreo en sistemas de distribución del tipo mixto se seleccionan de acuerdo con lo indicado en la Figura 3. Asimismo, deben considerarse los aspectos siguientes:

a) Puntos críticos de la red tales como zonas con redes antiguas, zonas con antecedentes de rotura continua, zonas de baja presión o zonas expuestas a aniegos frecuentes.

b) Áreas de alta densidad poblacional. c) Puntos de abastecimiento a camiones cisterna y recolección individual. d) Zonas de industrias alimenticias. e) Zonas de emergencia. f) Zonas de recreación o de reuniones masivas.

-189-

Figura 1. Puntos de muestreo en sistemas de distribución abierto

(a) A la salida de la planta de tratamiento de agua. Indica la calidad del agua que entra al sistema de

distribución. (b) En un punto intermedio y que sea representativo del agua en la tubería principal. (c) En uno o más puntos que sean representativos del agua en los extremos de la red de distribución.

Figura 2. Puntos de muestreo en sistemas de distribucióin cerrado

(a) A la salida de la planta de tratamiento. Indica la calidad del agua que entra al sistema de distribución. (b) En un punto que sea representativo del agua en el circuito principal. (c) En puntos que sean representativos del agua en los circuitos secundarios o al extremo de la red de

distribución de agua.

-190-

Figura 3. Puntos de muestreo en sistemas de distribuciíon del tipo mixto

(a) A la salida de la planta de tratamiento y/o pozos de agua. Indica la calidad del agua que entra al sistema de distribución.

(b) A la salida de los componentes de almacenamiento. (c) En puntos que sean representativos del agua en el circuito principal. (d) En puntos que sean representativos del agua en los circuitos secundarios o al extremo de la red

de distribución de agua. 4. Recolección de muestras

Generalidades

La recolección o toma de muestras se ejecuta en función de los tipos de estructuras o puntos de muestreo. Estos pueden clasificarse del modo siguiente:

• Componentes • Reservorios • Tubería de aducción o impulsión • Cisternas • Red de distribución

La toma de muestras en la red de distribución se hará a través de las conexiones

domiciliarias enlazadas directamente con la red de distribución, piletas públicas o en las válvulas reductoras de presión o cualquier otro elemento situado en la propia red de distribución.

-191-

Procedimientos

Los cuidados de muestreo se realizan teniendo en cuenta el tipo de análisis. De este modo, los procedimientos aplicados son:

Bacteriológico • Componentes (reservorios y cisternas)

- Limpieza

Remueva todo tipo de residuos ubicados alrededor de la tapa con la ayuda de una escobilla.

- Retiro de la tapa

Remueva la tapa cuidadosamente, teniendo la precaución de que no caiga al interior ningún tipo de residuo.

- Apertura del frasco esterilizado

Retire el cordón que ajusta la cubierta protectora de papel, saque la cubierta y desenrosque el tapón.

- Esterilización

Con la ayuda de una llama encendida en una mota de algodón hidrófilo embebido en alcohol, esterilice la parte externa del frasco de muestreo.

- Toma de muestra

Luego de enfriado el frasco, con mucho cuidado introdúzcalo en la masa de agua sumergiéndolo hasta una profundidad de aproximadamente 20 centímetros.

- Colocación del tapón

Antes de colocar el tapón, vacíe una pequeña cantidad de agua para disponer de un espacio de aire, el cual, a su vez, facilitará la agitación de la muestra durante la etapa de análisis. A continuación coloque el tapón en el frasco y la cubierta protectora de papel kraft. Sujétela en su lugar mediante el cordón.

• Red de distribución (conexiones domiciliarias, piletas, válvulas reductoras de

presión)

- Limpieza del grifo

-192-

Retire del grifo cualquier material que se encuentre adherido y que pueda causar salpicaduras. Utilizando una tela limpia, frote la boca de salida para quitar cualquier suciedad que pudiera existir en ella.

- Drenaje del grifo

Abra la llave del grifo hasta que alcance su flujo máximo y deje correr el agua durante 1-2 minutos.

- Esterilización

Antes de tomar la muestra de agua, cierre el grifo y esterilícelo durante un minuto con la llama encendida de una mota de algodón hidrófilo remojado en alcohol. Como alternativa puede utilizar un mechero de gas o encendedor.

- Drenaje del grifo antes del muestreo

Abra el grifo cuidadosamente y permita que el agua fluya durante 1-2 minutos adicionales a bajo caudal como para llenar fácilmente el frasco de muestreo.

- Apertura del frasco esterilizado

Desamarre el cordón que ajusta la cubierta protectora de papel, saque la cubierta.

- Toma de muestra

Mientras mantiene la tapa en la mano, ponga inmediatamente el frasco debajo del chorro de agua y llénelo. Deje un pequeño espacio de aire para facilitar la agitación durante la etapa de análisis.

- Colocación del tapón al frasco

Coloque el tapón en el frasco o enrosque la tapa fijando la cubierta protectora de papel en su lugar mediante el cordón.

Químico

En estos casos específicos, durante el muestreo se deben tener en cuenta los mismos

cuidados indicados en el parte bacteriológica. La única excepción está dada en el enjuague de los recipientes de muestreo durante

el acto de la toma del testigo, el cual debe ejecutarse durante dos veces consecutivas antes

-193-

de tomas la muestra definitiva. Luego de tomada la muestra y dependiendo del tipo de análisis a ejecutar, se añade el preservante adecuado.

En el anexo 1 se adjunta los procedimientos de muestreo para los casos de grifos,

lagos, reservorios o cursos de aguas superficiales, pozos abiertos o tanques de almacenamiento.

En el anexo 2 se adjunta las frecuencias de muestreo para los sistemas de abastecimiento de agua urbano, urbano marginal y rural

5. Identificación Una vez tomada la muestra, el frasco deberá ser rotulado con el número de código de la localidad, la fecha de muestreo y el número de la muestra. Los datos básicos deberán ser consignados en un formulario. Debe tenerse el cuidado de que el código de la muestra que figura en el frasco sea el mismo que está escrito en el formulario. 6. Preservación

Es imposible precisar el tiempo que pueda transcurrir desde la toma de la muestra

hasta su análisis. En líneas generales debe tenerse en cuenta lo siguiente: Bacteriológico

Las muestras de agua potable de las que se sospeche que están ligeramente contaminadas y que no tienen ningún tipo de preservación (refrigeración), se pueden aceptar hasta dos horas entre el muestreo y el inicio del análisis. Las muestras refrigeradas deben ser analizadas dentro de las 24 horas después de ser tomadas.

Químico

Este grupo de análisis debe dividirse en dos partes: una primera conformada por cloruros, dureza total, sulfatos, nitrato, pH, conductividad y turbiedad que sólo requieren refrigeración y un período máximo de siete días entre el muestreo y el análisis. El segundo grupo - representado por aluminio, hierro y manganeso - requieren para su preservación la adición de 5 mililitros de ácido nítrico concentrado por litro de muestra y el tiempo entre muestreo y análisis puede ser de hasta tres meses. En el cuadro 1 se presentan los tipos de preservantes que deben ser empleados en la conservación de las muestras de agua.

-194-

Cuadro 1. Recipientes y tipos de preservantes por grupo de determinaciones

Determinación Tipo de recipiente y volumen (*) Preservante

Bacteriológico V 120 mL Refrigeración a 4 °C Físico No metales P, V 500 mL Refrigeración a 4 °C Metales P, V 500 mL Acido nítrico 5 mL/L Químico No metales P, V 500 mL Refrigeración a 4 °C Metales P, V 1000 mL Acido nítrico 5 mL/L

(*) V = Vidrio. P = Plástico.

7. Procesamiento de muestras para el análisis

Las pruebas siguientes son críticas para indicar la calidad del agua de bebida y han sido seleccionadas por las siguientes razones:

1. La determinación de coliformes fecales proporciona la prueba aplicable más sensible y universal de calidad higiénica. Las otras cuatro pruebas proveerán una buena indicación en cuanto a si se puede esperar un mal resultado de coliformes fecales. Así por ejemplo, un agua que tiene baja turbiedad (0.5 - 5 UT) junto con una cantidad apreciable de cloro residual (0.4-0.5 mgl - 1), es poco probable que contenga coliformes fecales o patógenos entéricos.

2. La turbiedad en el agua es causada por la presencia de partículas en suspensión que varían de tamaños visibles a microscópicos. Se asocia comúnmente una alta turbiedad con una alta contaminación microbiológica.

3. La determinación de cloro residual es obviamente esencial donde se practique la desinfección. Donde sea posible debe aplicarse la desinfección a aguas de baja turbiedad con el propósito de asegurar que el agua tratada retenga una cantidad de ácido hipocloroso libre residual. Encontrar cloro libre residual en un indicador excelente para una higiene segura del agua. Las tres primeras pruebas son, por lo tanto, absolutamente esenciales y se complementan unas a otras. En circunstancias en que existan limitaciones de recursos se recomienda reservar la prueba bacteriológica para aquellas muestras que no tengan cloro libre residual.

4. La medición de pH puede combinarse dentro del mismo comparador de cloro residual a un costo mínimo. Es conveniente el monitoreo por diversas razones: a) aguas con bajo pH son corrosivas, b) aguas con alto pH requieren de sistemas altas de cloro para una desinfección efectiva; c) la regulación del pH es también esencial para minimizar y optimizar la cantidad de coagulantes normalmente utilizados en el tratamiento de agua.

5. Las mediciones de conductividad son un sustituto satisfactorio para los análisis de cloruros. El ión cloruro es uno de los aniones principales presentes en desagües. En áreas costeñas la intromisión de agua de mar al agua potable puede ser detectada rápidamente por los cambios de conductividad.

-195-

En el anexo 3 se adjunta los procedimientos de muestras para el análisis de coniformes totales y termotolerantes, turbiedad, cloro residual y pH

-196-

ANEXO 1: METODOS DE MUESTREO

-197-

1. MUESTREO EN GRIFOS a) Remueva cualquier dispositivo ajeno al caño, tales como

pedazos de manguera y otros objetos. Verifique que no existan fugas a través de los sellos o empaquetaduras del caño. De existir fugas deberán ser reparadas antes de tomar una muestra para el análisis bacteriológico o seleccionar otro lugar de muestreo.

b) Abra la llave y deje que el agua fluya durante uno a dos

minutos, antes de tomar la muestra. Este procedimiento limpia la salida y descarga el agua que ha estado almacenada en la tubería.

c) Para las mediciones de turbiedad y cloro residual

enjuague tres veces consecutivas el frasco de muestreo antes de tomar la muestra definitiva. Proceda a efectuar el análisis de cloro residual y turbiedad. En el caso de muestras para análisis bacteriológicos, no debe enjuagar el frasco de muestreo y este debe ser estéril. Si el agua está clorada, el frasco de muestreo debe contener tiosulfato de sodio en un porcentaje determinado a fin de bloquear la acción del cloro. El frasco no se debe llenar completamente, es recomendable dejar un espacio de 1/3 de vacío a fin de homogeneizar la muestra. Tapar el frasco y cubrir con el capuchón de papel kraft.

-198-

2. MUESTREO EN LAGOS, RESEVORIOS O CURSOS DE AGUA SUPERFICIALES

a) Donde hubiere un acceso adecuado, puede ser posible

muestrear a mano. En la mayoría de casos, resulta inconveniente y no deseable ingresar a la corriente de agua. Sujete firmemente el vaso de muestreo por la parte inferior, introdúzcala alrededor de 20 - 30 cm por debajo de la superficie del agua, con la boca del frasco hacia arriba y en el sentido opuesto a la corriente.

b) Para los análisis de cloro y turbiedad, introducir el vaso

con la boca hacia arriba, enjuagar tres veces consecutivas antes de tomar la muestra definitiva. Proceda a efectuar el análisis de cloro residual y turbiedad. . En el caso de muestras para análisis bacteriológicos, proceder como en el caso anterior.

c) En lugares donde hubiera corriente de agua, por ejemplo

ríos o acequias, la muestra deberá tomarse contra la corriente de la misma forma como se ha indicado anteriormente.

En todos los casos, lo deseable es obtener una muestra representativa del cuerpo de agua, por lo que la muestra debe ser obtenida de la corriente principal del curso de agua y no tan cerca de la orilla en donde el agua pueda encontrarse estancada. Además se debe tener cuidado de no introducir en la muestra, materiales de los bordes del cauce. Por esta razón, puede ser más conveniente tomar la muestra con ayuda del cable u otro dispositivo de muestreo.

-199-

3. MUESTREO EN POZOS ABIERTOS O TANQUES DE ALMACENAMIENTO

a) Asegure el cable de muestreo al orificio del vaso de

muestreo por medio del sujetador situado en un extremo del cable.

b) Si fuera necesario, puede añadir otro pedazo de cordel o

soguilla al cable para alcanzar el nivel de agua deseado. Tenga mucho cuidado de no perder el vaso de muestreo al realizar esta operación.

c) Baje el vaso estéril de muestreo al pozo o tanque, teniendo

cuidado de no rozarlos contra las paredes de la estructura. Permita que el vaso se sumerja alrededor de 30 cm. Eleve el vaso de muestreo con cuidado. Analice inmediatamente el cloro. Si el cloro libre excede de 0.5 mg/l y no existe turbiedad no se justifica el análisis de Coliformes termotolerantes (fecales). Si se nota la presencia de turbiedad y/o menos de 0.5 mg/1 de cloro libre, haga el análisis de Coliformes termotolerantes ( fecales).

-200-

ANEXO 2

FRECUENCIAS DE MUESTREO

-201-

Cuadro 1. Frecuencias de muestreo en sistemas urbanos Parámetros fisicoquímicos en la red de distribución

(muestras por año)

Frecuencia de muestreo

Reducido Estándar Parámetros

Zona de abastecimiento

(población abastecida) Subterránea Superficial

pH Turbiedad Dureza total Alcalinidad

<500 501-5.000

5.001-10.000 10.001-24.000 24.001-50.000

1 3 4 6

1 c/4.000 hab.

2 6 9

12 1 c/2.000 hab.

6 12 18 24

1 c/1.000 hab.

Cuadro 2. Frecuencias de muestreo en sistemas urbanos Parámetros bacteriológicos en la red de distribución

(muestras por año)

Parámetros

Zona de abastecimiento

(población servida)

Frecuencia del muestreo (estándar)

Coliformes totales Coliformes termotolerantes E. coli

<500 500-5.000

5.001-10.000 10.001-24.000 24.001-50.000

6 12 18 24

1 c/1.000 hab.

-202-

Cuadro 3. Frecuencias de muestreo en sistemas urbanos Parámetros fisicoquímicos a en las salidas de la planta de tratamiento, fuentes de agua

subterránea y reservorios de servicio (muestras por año)

Frecuencia del muestreo

Reducido Parámetros Volumen de agua abastecido por día o almacenado (m3)

Subterránea SUPERFICIAL

Estándar

pH Turbiedad

Color Olor

Sabor Nitrato Nitrito Hierro

Manganeso Aluminio

< 2.000 2.001-6.000 6.001-12.000

>12.000

4 4 4 6

4 5 6

12

4 6

12 24

Cuadro 4. Frecuencias de muestreo en sistemas urbanos

Parámetros fisicoquímicos B en las salidas de la planta de tratamiento, fuentes de agua subterránea y reservorios de servicio

(muestras por año)

Frecuencia de muestreo (estándar) Parámetros Subterránea Superficial Residuo seco Cloruro Sulfato Calcio Magnesio Sodio Fluoruro Dureza total Alcalinidad Cobre Cinc Plomo Arsénico Bario Cadmio Cianuro Cromo total Mercurio Selenio Fenoles

3 12

-203-

Cuadro 5. Frecuencias de muestreo en los sistemas urbanos Parámetros bacteriológicos en las salidas de la planta de tratamiento, fuentes de agua

subterránea y reservorios de servicio (muestras por año)

Frecuencia del muestreo Parámetros

Volumen de agua abastecido por día o

almacenado (m3) Reducido Estándar

Coliformes totales Coliformes termotolerantes E. coli

<2.000 2.001-6.000

6.001-12.000 >12.000

-- 26 52

104

26 52

104 208

Cuadro 6. Frecuencias de muestreo en sistema rural y urbano marginal

(muestras por año)

Parámetros Población abastecida

Número de muestras

Frecuencia del muestreo estándar

Planta de tratamiento y fuentes de agua subterránea Análisis fisicoquímicos

Una muestra por fuente

Superficial c/2 años Subterránea c/5 años

Reservorios de servicio pH Turbiedad Coliformes termotolerantes

Una muestra por

componente 3 por año

Red de distribución pH Turbiedad Coliformes termotolerantes

< de 1.000 1.001-2.000 2.001-5.000

3 4 6

Anual Anual Anual

-204-

ANEXO 3. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE COLIFORMES TOTALES Y TERMOTOLERANTES, TURBIEDAD, CLORO

RESIDUAL Y pH

-205-

ANEXO 3.1. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE COLIFORMES TOTALES Y TERMOTOLERANTES

MÉTODO DE FILTRACIÓN DE MEMBRANA (MF)

1. PRINCIPIO DEL MÉTODO

En contraste con el método de los tubos múltiples (TM), la técnica de filtración de membrana permite un conteo directo de los coliformes totales y termotolerantes (fecales) presentes en una muestra de agua. Este método esta siendo utilizado para evaluar la calidad sanitaria del agua y definir su potabilidad.

La técnica se basa en filtrar bajo vacío un volumen conocido de agua a través de una membrana filtrante (membrana de un compuesto de celulosa con poros uniformes de 0.45 micrones de diámetro), que actúan reteniendo las bacterias sobre la superficie de la misma. Esta membrana es colocada en una placa de petri conteniendo el medio de cultivo adecuado e incubada a temperaturas determinadas 2. VOLUMEN DE LA MUESTRA PARA FILTRAR

Esta técnica permite examinar volúmenes muy variables de agua y ofrece un resultado directo de la concentración de bacterias coliformes en lugar de un estimado estadístico, como en el caso de tubos múltiples.

Ciertos tipos de muestras de agua no pueden ser filtrados debido a la presencia de turbiedad, poblaciones excesivamente altas de bacterias no coliformes o compuestos metálicos pesados. Estas dificultades pueden encontrarse al examinar muestras de aguas de pozo, reservorios, lagos, efluentes industriales y efluentes clorados de baja calidad.

Como el área de la membrana es relativamente reducida, la misma solo puede soportar el crecimiento de un número limitado de colonias. E1 número óptimo se estima entre 20 y 80 colonias con un máximo de 200.

La estimación del volumen de la muestra a filtrar depende del tipo de agua. Como

regla general se pueden establecer los siguientes volúmenes de filtración:

Tipo de agua Volumen de muestra de agua a filtrar (ml)

Agua tratada de buena calidad Agua no tratada de calidad potable Agua superficial

50 – 100 10 – 50 *1 - 10

* Cuando se trata de aguas contaminadas es conveniente diluir previamente la

muestra. No es conveniente filtrar 1 ml.

-206-

Al inicio de cada filtración se deberán pasar por el embudo no menos de 20 ml de agua de estéril, a fin de humedecer el filtro.

3. EQUIPOS Y MATERIALES

Bomba de vacío o cualquier elemento capaz de producir como mínimo una diferencia de presión de media atmósfera.

Erlenmeyer con salida lateral (kitasato) de 1 litro.

Soporte de filtro, consistente en una base porosa para el filtro, la que puede montarse en el erlenmeyer por medio de un tapón de goma y un recipiente superior que puede ser sujetado a la base por medio de una agarradera. Las dos partes del sostén del filtro se envuelven separadamente en papel kraf y se esterilizan en autoclave por 10 minutos a 121 °C, o en luz ultravioleta por 5 minutos.

Placas petri de vidrio o plástico de (60 x 15 mm) ó (50mm x 12mm).

Filtros de membrana de 47 a 50 mm de diámetro, y 0.45 micrones de abertura de poro. Los filtros de membrana pueden comprarse preesterilizadas unitariamente y son muy convenientes para el uso en el campo. Las membranas también pueden ser previamente esterilizadas en autoclave por 10 minutos y a 121 °C.

Almohadillas absorbente (pads) de 48 mm de diámetro (que absorben entre 1.7 a 2.0 ml del medio).

Pinzas, sin dientes, con borde plano (esterilizados en alcohol etílico al 95% y a la llama)

Lupa, de 4 X ó 5 X de poder, para examinar y contar las colonias desarrolladas en las membranas 4. MEDIO DE CULTIVO Y AGUA DE DILUCIÓN

El caldo m-FC, para coliformes termotolerantes (fecales) se utiliza para aguas superficiales. Se incuba en baño maría a 44..5 + 0.2 °C.

El caldo Lauril sulfato, para coliformes termotolerantes (fecales). Se incuba a 44.5 + 0.2 °C.

Aunque estos medios se basan en la fermentación de lactosa para la detección presuntiva de organismos coliformes, la reacción característica varía con cada medio. A pesar de ser posible la preparación de un medio a partir de sus ingredientes, ello puede ser poco práctico para los pequeños laboratorios. Por ello se recomienda el uso de medios deshidratados.

-207-

5. PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO a) m - FC

- Disolver 1.9 g de medio de cultivo deshidratado en 50 ml de agua destilada conteniendo 1.0 % de ácido rosólico en solución 0.2 N de hidróxido de sodio

- Calentar el medio a punto de ebullición - Remover rápidamente de la fuente de calor y enfriar por debajo de 45 °C - No esterilizar por autoclave. E1 medio preparado puede ser conservado hasta

cuatro días en refrigeración. b) Agua de dilución

Solución stock A: Disolver 34 g de fosfato monopotásico (KH2 PO4 ) en 500ml de agua destilada. Ajustar el pH a 7.2+ 0.5 con hidróxido de sodio (NaOH 1N) y completar el volumen a un litro con agua destilada. Autoclavar por 15 minutos a 121o C. Solución stock B: Disolver 81.1 g de cloruro de magnesio (MgCL2.6H2O) en un litro de agua destilada. Autoclavar por 15 minutos a 121oC. Preparación: Agregar 1.25 ml de la solución stock A y 5ml de la solución stock B a un litro de agua destilada. Distribuir en cantidades de 90 + 2ml y esterilizar en autoclave por 15minutos a 121ºC.

6. PROCEDIMIENTOS

La descripción del procedimiento analítico es referencial y deberán sujetarse a las especificaciones de los equipos empleados en el laboratorio peroférico. 6.1 Determinación de coliformes termotolerantes (fecales) a) Cuando se utiliza un erlenmeyer con salida lateral o

(Kitasato) conecte este a la fuente de vacío (vacío desconectado) y colocar el soporte poroso en posición. Si se utiliza como fuente de vacío una bomba eléctrica, es aconsejable colocar un segundo recipiente entre la bomba y el erlenmeyer para que actúe como trampa de agua y proteger así la bomba eléctrica.

-208-

a) Abra la placa de Petri y coloque dentro de ella un pad o almohadilla absorbente, con la ayuda de una pinza estéril. Realice este trabajo cerca de un mechero, a fin de evitar la contaminación.

b) Con una pipeta estéril agregue 1,8 a 2 ml del medio de

cultivo hasta humedecer la almohadilla. c) Cuando se utiliza el equipo de filtración coloque una

membrana filtrante estéril sobre el soporte poroso mediante el uso de las pinzas esterilizadas por flameado.

d) Coloque el embudo superior y asegúrelo con la

agarradera especial. El tipo de aseguramiento depende de la clase de equipo que se use.

-209-

f) Antes de filtrar la muestra, humedecer la membrana con 20 - 30 ml de agua destilada estéril. Añadir en el recipiente superior el volumen de muestra que se ha elegido como óptimo de acuerdo al tipo de agua. Ponga en funcionamiento la fuente de vacío. Si la muestra esta muy contaminada y turbia debe proceder a diluirla. No se debe filtrar volúmenes menores a 10 ml. Si la muestra está muy contaminada proceda a diluir la muestra de acuerdo a lo que se indica en la sección 7.

g) Luego que la muestra ha pasado a través del filtro,

desconecte el vacío y enjuague el embudo con 20 - 30 ml de agua de dilución estéril. Repita el enjuague luego que toda el agua del primer enjuague ha pasado a través de la membrana filtrante.

h) Desarme el aparato de filtración y con las pinzas colocar

la membrana filtrante en la placa de Petri sobre la almohadilla y con el lado cuadriculado hacia arriba. Asegurarse que no queden burbujas de aire atrapadas entre la almohadilla y el filtro.

i) Para la incubación, invertir la caja Petri. j) Incubar a 44 + 0.5°C durante 24 horas con 100% de

humedad (esto se consigue colocando un trozo de

-210-

algodón mojado en la incubadora). Es recomendable usar placas de petri de cerrado hermético. k) Alternativamente, la incubación puede efectuarse

colocando las cajas de Petri de buen cierre o de sellado hermético en bolsas plásticas de cierre hermético a prueba de agua. Las bolsas de plástico de cierre hermético se sumergen en un baño de agua a 44.5 + 0.2°C durante 24 horas. La bolsa de plástico debe quedar debajo de la superficie del agua durante toda la incubación lo que se consigue colocándola bajo un peso razonable, por ejemplo una rejilla de metal

6.2 Determinación de resultados

Las colonias típicas de bacterias coliformes termotolerantes (fecales) en el medio m-FC son de color azul. No se contabilizan las colonias de otro color. En el caso del caldo Lauryl sulfato, las colonias son de color amarillo.

Las colonias pueden ser contadas con ayuda de una lupa y el número de coliformes fecales por 100 ml será:

Co1onias típicas de Coliformes fecales contadas

Coliformes fecales /100 ml = X 100 ml de muestra filtrada

-211-

ANEXO 3.2. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE TURBIEDAD

1. INTRODUCCIÓN

Entre los procedimientos de medición de la turbiedad se tienen los métodos

nefelométricos y los asociados con la absorción de la luz, los mismos que tienen amplia aceptabilidad entre los analistas.

2. EQUIPAMIENTO

Los equipos existentes en el mercado son de varios tipos: a) nefelométricos, se basan en medir la dispersión de la luz en un determinado ángulo de incidencia y para el efecto se emplea un equipo electrónico para captar la luz reflectada; b) colorimétricos, se fundamenta en la absorción de la luz por las partículas suspendidas. A este respecto, uno de los más conocidos es el turbidímetro Jackson o de vela, el turbidímetro de Baylis cuyo patrón es de sílice y que ha caído en desuso en los últimos años, el de la aguja de platino y el de tubo calibrado. De estos, el de mayor uso y más preciso, es el nefelométrico el cual es aplicado masivamente a nivel de laboratorios. Para el campo se acostumbra a emplear el de tubo calibrado por su simplicidad, robustez y su aceptable confiabilidad.

3. PROCEDIMIENTO NOTA: El procedimiento que se describe a continuación es el de tubo y el rango de turbiedad de la aplicación de este tipo dispositivo varía entre 5 a 2000 UNT (Unidades Nefelométricas de Turbiedad) a) Empuñe los dos tubos que conforman el turbidímetro y

acóplelos de modo que no quede separación alguna entre ello. Sujete firmemente el tubo inferior y observe verticalmente el círculo negro situado en la base del dispositivo. Debe existir una buena iluminación y para ello, la luz del día es adecuada.

-212-

b) Sujete el tubo por la base obturando el agujero situado en la base. Vierta lentamente la muestra de agua dentro del turbidímetro hasta llenar el tubo. Evite la formación de burbujas. Si puede observar el círculo negro, registre el resultado como menor de 5 UNT. Si no puede observar el circulo, drene el líquido a través del agujero hasta que se aprecien los primeros signos de la presencia del círculo, a continuación drene lentamente el agua hasta visualizar el círculo con toda nitidez. Apenas se aprecie el círculo obture el agujero. No se esfuerce en identificar el círculo o acerque la vista a la boca del tubo.

c) El turbidímetro está graduado en escala logarítmica con

algunos valores críticos. Esto permite una estimación razonablemente exacta de la turbiedad de la muestra de agua. Evite hacer aproximaciones entre valores intermedios. Tome nota del valor de la turbiedad. El valor se expresa en Unidades Nefelométricas de Turbiedad (UNT)

-213-

ANEXO 3.3. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE CLORO RESIDUAL Y pH

1. INTRODUCCIÓN

Para la determinación colorimétrica del cloro residual y de ph en el campo, se disponen de comparadores visuales comerciales equipados con escala cromática fija o movible. La medición del ph también se puede efectuar mediante equipo electrónico portátil

Para el caso de la determinación del cloro residual se acostumbra a emplear la N.N. dietil-parafenilendiamina (DPD) y la orto-tolidina (OT). Ambos métodos permiten la medición del cloro residual libre. 2. EQUIPAMIENTO

Los equipos que existen en el mercado para la medición de cloro residual y pH son de varios tipos: a) disco giratorio que contiene patrones de vidrio coloreado; b) patrones líquidos en ampollas; y c) escala cromática de una sola pieza fabricado de vidrio, plástico u de otro material adheridos a un lado del dispositivo de medición.

Sin embargo, todos cuentan con los mismos elementos: una caja con cubetas removibles o una caja con cubetas fijas.

Una de las cubetas o tubitos, conteniendo la muestra de agua sin reactivo, se coloca en el compartimiento que tiene los patrones de vidrio coloreados, mientras que la otra muestra conteniendo el reactivo se coloca en el compartimiento en blanco.

Si existiera cloro residual libre, se desarrollará el color. Mediante la comparación del color en ambas cubetas o tubitos, vistas a través de la luz, se podrá estimar la concentración de cloro. Cada color del disco o de la escala cromática corresponde a una cierta cantidad de cloro en el agua. Cada reactivo requiere de sus propios discos o ampollas. El procedimiento para determinar el ph por este método es similar al anterior con la excepción que se requiere de los respectivos equipos y reactivos químicos .

2. REACTIVOS 3.

Como la mayoría de los comparadores están confeccionados para usar con los reactivos elaborados por el fabricante, hay que asegurarse una buena provisión de estos, basado en una adecuada planificación del número de determinaciones a realizar.

Para el pH se requiere los reactivos tales como: universal (pH 4 – 11), rojo de fenol pH ( 6,8 – 8,4 ), azul de bromotimol ( pH 6,0 – 7,6 ) y otros. Para la mayoría de las aguas naturales bastarán el reactivo universal y el de rojo fenol.

-214-

4. PROCEDIMIENTO

El procedimiento que se describe a continuación para la medición del cloro residual y el pH es el método de comparador de colores utilizando el reactivo de DPD y el de rojo de fenol. a) Enjuague las cubetas o tubitos del comparador

tres veces con el agua a ser analizada y a continuación llénelas para los análisis respectivos.

b) Para el cloro residual coloque una pastilla de

DPD1 en un compartimento y para el pH agregue el reactivo de rojo de fenol y mezclar bien para disolverlo.

c) Tape cuidadosamente el comparador y

sujetándolo firmemente inviértala repetidamente hasta que ambas pastillas se hayan disuelto totalmente

d) Lea inmediatamente el cloro libre observando

el comparador a través de una buena fuente de luz y refiriéndose a los estándares grabados en el comparador. Si fuese necesario estime la coloración intermedia. También realice la lectura del resultado de pH.

-215-

Documentos de la conferencia 15 Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

MANEJO DE INFORMACIÓN 1. Introducción

El objetivo de la vigilancia de la calidad del agua no es solamente almacenar y cotejar información sino también contribuir a la protección de la salud pública promoviendo el mejoramiento de la calidad de los servicios de abastecimiento de agua en cuanto a su calidad, cantidad, cobertura, costo y continuidad. La finalidad de los programas de vigilancia de la calidad del agua es generar datos que permitan optimizar las actividades y las inversiones necesarias para mejorar los sistemas de abastecimiento de agua potable. En consecuencia, el análisis y la interpretación de estos datos son componentes fundamentales del proceso de vigilancia.

2. Evaluación de la situación sanitaria

Para recopilar la información sobre los puntos específicos de riesgos en el sistema de abastecimiento de agua hay que utilizar los formularios para la inspección sanitaria. Esta información se puede utilizar de diversas maneras para facilitar el mejoramiento de los sistemas de abastecimiento de agua a la comunidad

3. Presentación de la información

La información debe presentarse en una forma que resulte inteligible y útil para quienes la reciben. La manera de presentar los resultados obtenidos mediante la vigilancia de los abastecimientos de agua a la comunidad debe ser objeto de particular atención dado que sus destinatarios son diversos, y cada uno de ellos tiene diferentes necesidades en materia de información y diferentes percepciones y grados de comprensión de las cuestiones relacionadas con el sistema de abastecimiento de agua. Destinatarios En general, es probable que entre los destinatarios figuren los operadores del sistema local, los miembros de la comunidad o sus representantes con unos conocimientos limitados en materias tales como la calidad del agua. Para este grupo, se recomienda que los datos sean interpretados en función de las normas o las metas nacionales, mejor que únicamente en su forma “bruta”. La información a la comunidad debe tener lugar generalmente lo antes posible una vez terminada la vigilancia. Cuando la inspección sanitaria muestra la necesidad de medidas correctivas, hay que señalarlas. Si es posible, debe suministrarse información sobre las medidas correctivas aplicables en el plano local y sobre las que requieren ayuda exterior. Pueden señalarse las fuentes de información y/o de asesoramiento para las primeras, y las fuentes de apoyo para las últimas. Cuando sea apropiado, el informe se puede enviar también a los organismos que se encargaran de prestar la asistencia externa. La posibilidad de utilizar un formulario grafico que pueda servir al mismo tiempo de formulario para la inspección sanitaria. En general la presentación de los datos en una forma fácil de comprender, por

-216-

ejemplo con dibujos o un sistema de clasificación con colores, hará que sea más probable que el personal local emprenda las acciones pertinentes. Cuando la situación requiere la adopción de medidas en el plano individual o familiar (por ejemplo, cuando la gravedad de la contaminación indica la necesidad de tratamiento domestico), la información debe difundirse no sólo en la comunidad sino entre las personas y/o las familias interesadas. Con este fin cabe utilizar “tornavoces”como las escuelas, los clubes y las reuniones comunitarias. Los planificadores e ingenieros regionales cuyas responsabilidades o zonas de influencia abarcan cierto número de abastecimientos constituyen otro importante grupo de destinatarios. Este grupo incluye con frecuencia organismos externos – organismos de ayuda bilaterales o multilaterales y ONG – así como las autoridades nacionales. La información necesaria para este grupo es muy diferente de la que necesita la comunidad, y consiste primordialmente en datos útiles para la planificación regional. Así pues, la mayor parte de la información se presentara en un informe anual, aunque pueden ser necesarios informes más frecuentes sobre las medidas de alta prioridad. Generalmente, en un informe anual se describirá a grandes rasgos la calidad general del servicio de abastecimiento de agua en la región y se identificaran los sistemas que requieren atención más urgente desde el punto de vista de la salud pública. El momento del envío de estos informes es de importancia capital, y debe ser tal que permita a sus destinatarios utilizarlos en la preparación de los planes de trabajo y de los presupuestos anuales. Los planificadores nacionales, es un tercer grupo probable de destinatarios, utilizaran la información derivada de la vigilancia para la planificación en gran escala. La información destinada a este grupo debe subrayar las prioridades geográficas y los grandes problemas nacionales. La metodología de la información se debe estandarizar en el plano nacional para hacer posible una comparación razonable entre las diferentes regiones. En general, los informes nacionales son parecidos a los regionales, tanto en su presentación como en el momento de su presentación. En este plano, la información debe presentarse en general en una forma muy compendiada, apropiada para un personal sin calificaciones técnicas.

Presentación sencilla de los datos

La experiencia ha demostrado que los datos presentados en una forma apropiada, generalmente muy simplificada, resultan instructivos y fáciles de interpretar para los grupos de personal no técnico, y en particular para el personal local y de planificación. Así pues, conviene tener esto muy presente al preparar el material. En el plano local, una clasificación sencilla del grado de eficacia de las instalaciones, por ejemplo mediante uso de colores; esto suele suscitar un espíritu de competición entre las comunidades y los operadores de los sistemas, y una motivación para mejorar el funcionamiento y el mantenimiento.

-217-

La experiencia ha demostrado que las mejoras se llevan a cabo sin un grado considerable de ayudas externas, probablemente mediante un uso más eficaz de los medios técnicos disponibles. A los fines de la vigilancia, las clasificaciones de esta índole facilitan la comparación de los resultados, y, por ende, la evaluación de las mejoras o del deterioro. En la planificación regional y nacional, los principales usos de la información derivada de la vigilancia incluyen la elaboración de las políticas y las estrategias, la estimación de las necesidades de recursos y la planificación de los recursos hídricos, y la identificación de las prioridades en materia de inversión. El método de presentación de los datos debe facilitar la comparación de la situación en materia de abastecimiento de agua (en cuanto a calidad, cantidad, cobertura, costo y continuidad) entre las diferentes regiones, la identificación de las tendencias a largo plazo en estos parámetros en los planos regional y nacional, y la de los problemas que se plantean repetidamente y cuya solución requiere cambios en la política aplicada. La índole cuantitativa de los datos aportados debe hacer posible la estimación de las necesidades en materia de personal adiestrado para la vigilancia en los diversos niveles, de las necesidades operativas para la vigilancia, y de las inversiones en funcionamiento y mantenimiento necesarias para el mejoramiento y la ampliación de los abastecimientos de agua. La estimación del total de las necesidades en materia de recursos de agua potable en gran escala de los recursos hídricos.

4. Manejo de la información, investigación y determinación de riesgos:

La vigilancia tiene dos grandes componentes: (a) el examen permanente y sistemático de la información sobre la calidad del agua para confirmar si el sistema de abastecimiento responde a objetivos y reglamentos establecidos; y (b) la correlación de la calidad física, química y microbiológica del agua con las enfermedades relacionadas con el agua para determinar el impacto en la salud de los consumidores. Siendo la vigilancia una actividad de investigación, debe estar dirigida a identificar y evaluar los factores de riesgo asociados con los sistemas de abastecimiento de agua de modo que puedan tomarse las acciones correctivas pertinentes antes de que se presenten problemas de salud pública en la población consumidora. Del mismo modo, permite identificar las causas u origen de los brotes de las enfermedades relacionadas con la calidad del agua a fin de controlar la propagación.

El procedimiento consiste en analizar en forma detallada la información básica disponible, representada por los resultados analíticos y de la evaluación epidemiológica. Posteriormente, se clasificará y agrupará la información teniendo en cuenta la relación causa-efecto para su posterior análisis.

La información clasificada deberá ser correlacionada con las enfermedades de origen hídrico. De este modo será posible obtener relaciones con la calidad del agua, los defectos sanitarios, productos químicos empleados en el tratamiento y materiales utilizados en la construcción de los diferentes elementos que conforman el sistema de distribución de agua, a fin de determinar la supuesta o posible incidencia de algunos de

-218-

ellos en la salud de los consumidores del agua. En el procesamiento de la información, especialmente en lo que respecta al aspecto bacteriológico, deberá tenerse en cuenta la multicausalidad de las enfermedades transmisibles y se prestará particular atención a las de origen alimentario y las que están basadas en el suelo, con el propósito de identificar solamente las relacionadas exclusivamente con la calidad del agua. Los resultados de la correlación de los factores de riesgo con la calidad del agua y las enfermedades relacionadas con el agua para consumo humano, permiten aportar elementos para mejorar las normas de calidad del agua, de las sustancias químicas empleadas en el tratamiento del agua y de los materiales empleados en la construcción de los sistemas de abastecimiento, así como de los procedimientos constructivos, entre otros.

a. Flujo de información en los programas de vigilancia y control de la calidad del

agua (Anexo I) b. Procesamiento de los datos para generar información para la toma de decisiones

(Anexo II)

-219-

a. ANEXO I Flujo de información en los programas de vigilancia y control de la calidad del agua

1. Generalidades

La comunicación entre el abastecedor de agua y el órgano de vigilancia debe ser fluida, sin restricciones y con permanente diálogo. El abastecedor de agua tiene la obligación de reportar a la oficina local, regional o nacional de vigilancia sanitaria u operacional, si fuera el caso, todos los datos e información obtenidos en la ejecución de su programa de control de la calidad del agua en el sistema que administra. Por su parte, el órgano de vigilancia sanitaria u operacional debe hacerle un seguimiento estricto, en especial, de los procedimientos de obtención de la información de campo, toma de muestras, métodos analíticos empleados en el análisis de las muestras de agua, manejo de datos, entre otros, para verificar la veracidad de los resultados y si ellos se ajustan a lo establecido por el organismo encargado de la vigilancia sanitaria. Para los casos de emergencia o de fuerza mayor, se debe prever que la información fluya más rápidamente, a fin de coordinar y tomar las medidas correctivas en forma oportuna y conjunta.

Este impacto es sumamente beneficioso para ambas instituciones porque la población atendida podrá apreciar la existencia de un esfuerzo conjunto entre el abastecedor de agua y el órgano de vigilancia en favor de su salud y de su bienestar. En todo momento, el abastecedor deberá evitar ocultar información y el órgano de vigilancia no deberá actuar como inquisidor porque ello conlleva a que la relación entre ambas instituciones pueda volverse conflictiva y más aún si ambas dependencias pertenecen a diferentes sectores, lo que podría originar un problema de tipo político con graves consecuencias para la imagen del abastecedor de agua.

2. Flujo de Información

En las figuras se presenta un plan general para el flujo de la información entre los organismos de abastecimiento de agua y los de vigilancia y en el interior de los mismos. Esta claro que incumbe a ambos tipos de organismo la obligación de comunicarse eficazmente – tanto lateralmente como verticalmente – con el fin de mejorar al máximo la calidad del servicio a los consumidores y de proteger la salud pública.

-220-

Flujo de información sobre la Vigilancia de la calidad de los servicios de abastecimiento de agua

Inspección

Sistema rural

Archivo local

Base de datosregiona

l

Vigilador local

Vigiladorcentra

l

Autoridadnacional

Vigiladorregional

Controlador rura

l

Abastecedor regional

Abastecedor local

Base de datosnacional

Informe

Res

umen

del

info

rme

Retroalimentación

Ret

roal

imen

taci

ón

Informe anual

Informe anual

Ret

roal

imen

taci

ónP

riorid

ad d

e in

form

ació

n

Info

rme

anua

l

Info

rme

anua

l

Reporte

Seguimiento

Seguimiento

Seguimiento

Ente regulador

Info

rme

Res

umen

del

info

rme

Seg

uim

ient

oS

egui

mie

ntoInforme

Informe anual

-221-

Flujo de información para el abastecedor

3. Intercambio de información con los abastecedores

Como primera etapa, el organismo de vigilancia debe informar a la oficina local del abastecedor de agua. Esta notificación debe ser objeto de seguimiento, y si no se aplican en un plazo de tiempo razonable las medidas correctivas viables y recomendadas puede ser necesario informar de ello a la autoridad superior. El nivel al que deben enviarse estas notificaciones puede variar según sea el organismo abastecedor, pero en general, debe ser el nivel donde radica la responsabilidad final del abastecimiento. Como mínimo, la información suministrada por el organismo de vigilancia al abastecedor debe incluir:

Procesamiento deinformación

Accionescorrectivas

Informes

Alerta

Validación de la información

Planificación

Resultadosaceptables

Inspección sanitaria

Menor riesgo Sin riesgo

Base de datos

Calidad sanitaria

Identificación deproblemas

Alto riesgo

Intervencióninmediata

Institución Órganode vigilancia

Monitoreo

Resultadosaltos

Resultadosnormales

-222-

- Un resumen de la calidad del servicio que se está prestando y de la condición del abastecimiento

- Una condición de los aspectos que se consideran deficientes y que requieren la adopción de medidas (con referencia a la legislación nacional).

En determinadas circunstancias, también puede ser necesario recomendar medidas correctivas, tales como la desinfección urgente del abastecimiento. Algunas recomendaciones pueden requerir una acción no sólo por parte del abastecedor sino también por parte del organismo de vigilancia. Por ejemplo, si se observa en el agua de beber una grave contaminación fecal, el problema no se puede resolver a corto plazo y se puede considerar aconsejable que la población hierva el agua. Advertir a la población de la necesidad de hacerlo puede ser entonces obligación de las autoridades sanitarias (es decir, del organismo de vigilancia). Otro ejemplo: si el abastecimiento de agua es de buena calidad pero es continuo, la gente se ve obligada a almacenar el agua en el hogar, donde puede contaminarse; a menos que sea posible establecer rápidamente un abastecimiento continuo, puede recomendarse un programa de educación sobre almacenamiento de agua en el hogar. La responsabilidad de esta acción también recaerá probablemente en el organismo de vigilancia o en otro organismo del sector de la salud. El intercambio de información entre los organismos de vigilancia y los de abastecimiento no debe limitarse a los problemas de funcionamiento. Los dos organismos deben coordinar sus actividades para asegurar la atención a las prioridades regionales, lo que requiere una estrategia eficaz en materia de comunicación e información. No es necesario que los informes destinados a ayudar a establecer las prioridades regionales sean frecuentes; probablemente bastará una notificación anual, en particular si el informe se envía en el momento oportuno para que coincida con la programación de las inversiones del organismo de abastecimiento para el año siguiente. En estos informes las comunidades y los sistemas se deben clasificar por orden de prioridad en las intervenciones, orden que se establecerá sobre la base de criterios sociales y de salud pública. Con este fin cabe atribuir una puntuación a cada una de las diversas comunidades. El orden de prioridad debe establecerse no solamente basándose en la calidad del agua sino teniendo en cuenta además todos lo parámetros del servicio de abastecimiento de agua de beber.

4. Intercambio de información dentro del organismo de vigilancia

Es indispensable que el agente sobre el terreno o el laboratorio local lleve un registro pormenorizado de todos los abastecimientos de agua del sector. En los registros deben constar por orden cronológico los resultados de todas las inspecciones y de todos los análisis. Los registros se deben utilizar conjuntamente con el inventario, que debe incluir un plano esquemático de cada sistema, juntamente con detalles de los componentes del sistema y de la población servida. En el plano local, la información se suele almacenar sobre papel, generalmente con un archivador para cada abastecimiento de agua. En los planos regional y nacional,

-223-

la necesidad de un mejor análisis de los datos justificará cada vez más su informatización, aunque en muchos países este nivel de sofisticación sigue siendo inapropiado en el plano local. La oficina local de vigilancia del agua debe enviar sus informes a cada autoridad comunitaria y al organismo de abastecimiento pertinente lo antes posible después de una visita sobre el terreno. La información debe transmitirse además a las autoridades regionales para hacer posible el seguimiento si no se aplican las recomendaciones de acción correctiva; esta transmisión puede ser menos urgente y bastará efectuarla a intervalos menos frecuentes, por ejemplo semanalmente o mensualmente. Sin embargo, para situaciones de emergencia debe preverse un medio para el envío rápido de los informes. Los centros regionales pueden informar a la autoridad nacional de vigilancia cada trimestre o cada semestre

5. Intercambio de información con los consumidores

El derecho de los consumidores a recibir información sobre los parámetros relacionados con la salud correspondiente al agua que se les suministra con fines domésticos es fundamental. Sin embargo, en muchas comunidades el mero derecho a tener acceso a la información no permitirá que los individuos se enteren de la calidad del agua que se les suministra; además, las probabilidades de consumir agua en malas condiciones son relativamente altas. Los organismos responsables de la vigilancia deben, pues, establecer estrategias para difundir los resultados que obtienen y que son de interés para la salud. La clase de información que se notificará a los consumidores vendrá determinada en gran medida por los datos obtenidos. Sin embargo, los datos brutos (tales como las concentraciones de contaminantes) deberán acompañarse de algún tipo de interpretación siempre que sea posible – por ejemplo, si se cumplen o no las normas nacionales – en beneficio de los que no son especialistas. La difusión de información sobre la calidad del agua de beber debe ir unida, cuando ello sea apropiado, a unas recomendaciones de acción (por ejemplo, la necesidad de hervir el agua), y debe estar vinculada a la participación de la comunidad en la vigilancia y a la educación del público en los problemas de la calidad del agua. En los casos en que los informes incluyen recomendaciones sobre medidas correctivas en el plano local, puede ser oportuno emplear formularios gráficos, a base de dibujos. En algunos programas esta clase de formularios se han impreso juntamente con los formularios para los informes sobre el terreno. En la práctica, se destacan los puntos que requieren especial atención, por ejemplo encerrándolos en un círculo. El resumen gráfico se desprende luego del informe y se entrega a la persona responsable, juntamente con una explicación completa de las medidas recomendadas. El envío de las notificaciones puede resultar difícil, especialmente en las comunidades remotas de los países en desarrollo, y, por consiguiente, hay que buscar la manera de resolver este problema. Cuando es el organismo de vigilancia

-224-

mismo el que debe hacer llegar las notificaciones y las distancias son considerables, el costo puede ser muy alto. En tales casos la relación costo-eficacia puede ser más positiva si se emplea para los análisis in situ y el personal sobre el terreno pernocta en las comunidades. Si este personal está debidamente adiestrado en la interpretación de los resultados y la notificación de las observaciones realizadas, puede informar inmediatamente a la comunidad antes de regresar a su base o de pasar a la comunidad siguiente. Sin embargo, la práctica más común sigue siendo la demora en el envío de los informes tras el análisis de las muestras en un laboratorio local o regional. En tales casos se deben utilizar medios adecuados para hacer llegar los informes a sus destinatarios. Pueden resultar apropiados diferentes medios de comunicación, según sean aquellos de que se dispone, la urgencia de la medida correctiva que se deba aplicar, y las posibilidades de aplicar la acción correctiva recomendada. Con frecuencia resultará suficiente la notificación por escrito, aunque pueda tardar unos días en llegar a su destino, pero si es necesario adoptar una medida urgente, por ejemplo cuando se trata de advertir a la población de la necesidad de hervir el agua, pueden resultar más apropiados unos medios de comunicación más rápidos (teléfono, telegrama, radio, etc.). A la notificación por vía rápida deberá seguir siempre una confirmación por escrito.

6. Comunicación con las autoridades locales y nacionales

En el plano nacional, las prioridades deben fijarse y darse a conocer por medio de informe anual y acompañarse de las correspondientes recomendaciones. El informe se debe hacer llegar a todos los organismos de vigilancia y de abastecimiento, a las autoridades nacionales de planificación, y a los organismos que intervienen en la coordinación dentro del sector del abastecimiento de agua, por ejemplo, los ministros responsables del gobierno local, de los recursos naturales, de salud y de hacienda. Según las circunstancias locales, el informe se puede enviar también a los organismos de apoyo exterior y en algunos casos a ciertas organizaciones no gubernamentales. El intercambio de información con las autoridades nacionales de planificación puede proporcionar un medio para establecer una relación de apoyo mutuo entre los organismos de vigilancia y los de abastecimiento. El gobierno local debe asegurarse de que el organismo que abastece de agua de beber al área observa como es debido la legislación y la reglamentación sobre vigilancia. Deben facilitarse informes anuales que incluyan información acerca de toda infracción de las normas nacionales sobre calidad del agua. El gobierno local debe además promover activamente la vigilancia dentro de la zona que administra, y estimular tanto a los productores como a los consumidores a que consideren la vigilancia como un medio positivo de proteger la calidad del abastecimiento de agua.

7. Vínculos de comunicación entre la vigilancia y la acción correctiva Una vez establecidas las actividades de vigilancia sistemática de los abastecimientos de agua, hay que institucionalizar los vínculos entre las medidas correctivas y la

-225-

vigilancia. Las actividades más importantes –que deberán desarrollarse en el orden siguiente – son las que se mencionan a continuación: • El organismo regional responsable de la vigilancia de los abastecimientos de

agua prepara un plan anual y fija un número determinado de abastecimientos de agua que deberán ser objeto de inspección, muestreo y análisis, sobre la base de los inventarios disponibles.

• La acción se coordina con la comunidad. Los técnicos de saneamiento llevan a cabo las inspecciones sanitarias juntamente con representantes o voluntarios de la comunidad. Las muestras de agua se realizan in situ o se transportan a un laboratorio para su análisis.

• Los resultados de la inspección sanitaria y de los análisis de la calidad del agua se combinan y se comunican a la comunidad durante la visita si el análisis se realiza in situ, o se le comunican lo antes posible si las muestras se analizan en un laboratorio. En este último caso, los resultados de la inspección sanitaria se pueden comunicar durante la visita. En los informes se deben identificar los riesgos y los puntos que requieren atención.

• Se prepara un informe mensual de resumen que abarquen todos los puntos de riesgo para cada instalación y los resultados de los análisis.

• El informe mensual se transmite al coordinador regional, quien evalúa la urgencia relativa de las intervenciones para cada instalación e identifica las medidas correctivas y de educación en materia de higiene más prioritarias.

• El coordinador regional envía una lista de las medidas urgentes a la autoridad apropiada para su adopción y al técnico de saneamiento encargado de vigilar esta clase de intervenciones.

• La autoridad apropiada aplica las medidas correctivas. • El técnico de saneamiento controla la aplicación de estas medidas juntamente

con la comunidad. Una vez terminada la intervención, el coordinador (o la coordinadora) repite la inspección y los análisis con la comunidad comunica los resultados al coordinador regional, juntamente con un resumen de la medida correctiva aplicada.

• El coordinador elabora un resumen anual de las medidas correctivas aplicadas y de las mejoras conseguidas para su examen a cargo de las autoridades de abastecimiento y del personal superior del organismo de vigilancia. El informe – en el que señalan las deficiencias más comunes – sirve de base para identificar los cambios de estrategia que el organismo de abastecimiento debe llevar a cabo.

• El coordinador regional elabora un resumen anual de las prioridades en materia de educación sobre higiene. De acuerdo con la autoridad de la educación en esta materia, se adopta una estrategia para las actividades que deberán desplegarse durante el año siguiente, y el plan de operaciones se comunica a los técnicos de saneamiento responsables de la vigilancia.

• El técnico de saneamiento controla las actividades de educación en materia de higiene con la comunidad. Al término de las mismas, evalúa las mejoras con la comunidad y comunica los resultados al coordinador regional, juntamente con un resumen de las actividades de educación desplegadas.

-226-

• En el plan anual de los organismos de abastecimiento y de construcción se incluye la corrección de las deficiencias comunes identificadas en el informe anual, y se asignan los recursos necesarios para formación, rehabilitación, etc.

-227-

b. ANEXO II

Procesamiento de los datos para generar información para la toma de decisiones

1. Generalidades

Aplicación de la información sobre vigilancia La información obtenida por el organismo de vigilancia no solamente es útil para el aseguramiento de la calidad del agua de consumo humano al proteger al consumidor de la presencia de agentes patógenos, físicos y químicos en el agua, sino que la sistematización integral de la información de vigilancia tiene beneficios complementarios y de gran utilidad para identificar:

a. Necesidades de ampliación de la infraestructura de saneamiento básico b. Acciones de rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua c. Requerimientos de capacitación del personal encargado de la operación,

mantenimiento y administración de los servicios de agua y saneamiento d. Medidas de mitigación para la preservación y contaminación de las fuentes

de agua e. Actualización de los reglamentos, normas y códigos de prácticas

relacionadas con la preservación y conservación de calidad de las aguas de consumo humano.

Adicionalmente, la sistematización de la información regional o del país facilita la identificación de las necesidades en el sector agua y saneamiento y, por ende, ayuda a planificar las futuras inversiones nacionales en cuanto a ampliación de la cobertura y en el mejoramiento y rehabilitación de los servicios de abastecimiento de agua, capacitación, etc. Mejoramiento del servicio. El monitoreo continuo de la calidad del agua lleva a asegurar que el sistema de distribución, como un todo, opere satisfactoriamente y proporcione un producto que cumpla con las normas de calidad del agua para consumo humano.

Rehabilitación del sistema. De igual modo que en el caso anterior, tanto la vigilancia como el control de la calidad del agua permiten identificar áreas físicas del sistema de abastecimiento con deficiencias, que normalmente necesitan intervenciones correctivas, que se traducen en la ejecución de obras de restauración o reconstrucción. Inversión en abastecimiento de agua. La información obtenida de las actividades de vigilancia y control también puede ser empleada en la planificación de las obras de ampliación, mejoramiento y rehabilitación de los servicios de abastecimiento de agua así como en la determinación de las respectivas inversiones a nivel nacional o regional.

-228-

Capacitación. Muchas veces la recontaminación del agua para consumo humano es consecuencia de las actividades realizadas por el abastecedor, principalmente durante la operación o mantenimiento rutinario del sistema de abastecimiento de agua. Comúnmente, la causa principal de esta recontaminación está vinculada con la aplicación de procedimientos incorrectos debido a los limitados conocimientos del personal responsable con respecto a la aplicación de procedimientos sanitarios que permitan conservar y preservar la calidad del agua dentro del sistema de distribución. Actualización de las normas de calidad del agua para consumo humano. La meta de las normas de calidad del agua para consumo humano es asegurar la eliminación o reducción, por debajo de los niveles perjudiciales a la salud humana y para el bienestar de la comunidad, de los microorganismos y sustancias nocivas a la salud de los consumidores. La vigilancia tiene como uno de sus objetivos, la revisión y ajuste periódico de las normas de calidad del agua para consumo humano a fin de asegurar que el público sea abastecido con agua segura y exenta de todo peligro, daño o riesgo a la salud humana. Asimismo, la información de vigilancia puede ser empleada para revisar y actualizar los reglamentos y códigos de prácticas relacionados con la conservación y preservación de la calidad del agua de consumo humano en los aspectos de diseño, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua, así como de los materiales constructivos y productos químicos susceptibles de ser empleados en la implementación y operación de los servicios de agua. Preservación de los cursos y cuerpos de agua. Al igual que en el caso anterior, la información de la calidad de las aguas para consumo humano puede ayudar a definir o establecer las políticas nacionales de protección o descontaminación de los cursos y cuerpos de agua. En la figura 4 se presenta la manera en que puede ser aprovechada la información de vigilancia y control en el mejoramiento de la calidad del agua y de los servicios de abastecimiento de agua.

2. Procesamiento de información

El procesamiento de datos produce información y es el uso de esta información generada por el programa de vigilancia o control lo que hace posible el mejoramiento racional de los sistemas de abastecimiento de agua, donde el término racional implica que los recursos humanos y económicos disponibles son empleados con la máxima eficiencia para beneficio de la salud pública.

La información obtenida por el abastecedor en cuanto a la calidad del agua suministrada por él y en cuanto a los defectos que presenta el sistema de abastecimiento de agua, obtenida a través de la inspección sanitaria, debe ser validada de manera que los datos representen lo más fidedignamente la calidad del agua suministrada y la situación de la infraestructura. En el proceso de validación podrá descartarse información poco consistente o inconsistente desde el punto de vista analítico (análisis fisicoquímicos o microbiológicos), así como del cualitativo

-229-

o apreciativo en lo que respecta a inspecciones sanitarias; de modo que la información a ser procesada y analizada sea totalmente confiable. El proceso de validación de la información analítica se realiza mediante pruebas de garantía de la calidad y control de calidad, mientras que la validación de las inspecciones sanitarias se ejecuta por medio de la reinspección aleatoria de un porcentaje de las instalaciones evaluadas.

Los resultados aceptables o confiables deben almacenarse en una base de datos y mediante programas definidos se debe proceder a la clasificación y correlación de la información para identificar los problemas, así como sus causas. De esta manera, será posible identificar las medidas correctivas pertinentes.

El abastecedor de agua debe clasificar la información validada en función de los grandes componentes que conforman el sistema de abastecimiento de agua como son: fuente de agua, salida de planta de tratamiento o fuentes de agua subterránea, salida de componentes del sistema de distribución, red de distribución y conexiones domesticas. El procesamiento de la información debe ser ejecutado para el nivel científico, profesional, gerencial y público, teniendo cada uno de ellos una particularidad definida.

3. Procesamiento sistematizado

El análisis de los datos en el plano nacional entraña la gestión de grandes volúmenes de datos, lo que constituye un argumento de peso a favor de la informatización. Es el organismo nacional el que recibe la mayor cantidad de datos, todos los cuales deben ser almacenados; y este mismo organismo debe además poder emprender un análisis completo de los datos para facilitar el establecimiento de las prioridades en el plano nacional. En los casos en que se usan computadoras para la gestión de los datos en el plano nacional puede ser también ventajoso extender la informatización a los centros regionales, si el volumen de datos que manejan lo justifica. Ello ofrece la ventaja adicional de descentralizar el requerimiento de aportación de datos y de reducir el numero total de transcripciones, especialmente si los datos se transmiten de los centro regionales a los nacionales en forma informatizada, con lo que se reducen las posibilidades de error. En el plano regional, la informatización constituye un medio eficiente de almacenar información, y posiblemente también para comparar los resultados con los criterios de observancia, tales como las normas nacionales o las metas provisionales establecidas de acuerdo con el abastecedor. El tipo de comunicación que se envíe al abastecedor de agua variará según la índole del incumplimiento de las normas, y una computadora puede utilizarse además para preparar las cartas estándares apropiadas.

-230-

La información no se debe considerar como una solución universal para todos los problemas. Lo mismo que ocurre con todos los demás sistemas de gestión de datos, los resultados obtenidos sólo serán correctos en la medida en que lo sean los datos recibidos; así pues, un flujo eficaz de datos eficientes es una necesidad perentoria.

4. Evaluación de los sistemas de abastecimiento de agua

La evaluación de los abastecimientos de agua a las comunidades requiere la consideración de cierto número de factores cuantitativos. La índole cuantitativa de la evaluación permite comparar de manera significativa los sistemas, y contribuye a la asignación de prioridades relativas en el mejoramiento de los que lo necesitan. Los indicadores más comúnmente usados para evaluar los abastecimientos de agua a las comunidades son la calidad, la cantidad, la cobertura, el costo y la continuidad. A continuación se examina cada uno de estos indicadores en el contexto del análisis y la interpretación de los datos generados durante las actividades de vigilancia.

5.1. Calidad

La meta debe ser la observancia de las normas nacionales, las cuales, a su vez, deben estar basadas en los criterios de salud. La calidad del agua se evalúa mediante las inspecciones de saneamiento y las mediciones analíticas apropiadas.

5.2. Cantidad

Las estimaciones del volumen de agua es necesario para los fines de salud presentan grandes variaciones. Se admite que el consumo diario de agua potable por habitante es de unos dos litros, pero esta cifra varía según los países. Sin embargo, aquí no se tiene en cuenta el agua necesaria para la higiene personal y la doméstica, que también son importantes para el mantenimiento y el mejoramiento de la salud pública. En las zonas rurales, el consumo diario para estos fines varía mucho; en las zonas urbanas, con sistemas de distribución conectados a las viviendas, puede exceder de 100 litros por habitante. Las mediciones del volumen de agua recogida o suministrada para fines domésticos pueden utilizarse como indicadores básicos de la higiene. Algunas autoridades fijan un valor orientativo de 50 litros diarios por habitante, pero este cálculo se basa en el supuesto de que el lavado personal y de la ropa tiene lugar en el hogar; cuando no es este el caso, pueden ser aceptables cifras más bajas.

-231-

En el análisis de las cifras de conjunto del agua que entra en los sistemas de distribución canalizados hay que tener presente que: • Las cifras serán promedios, y el consumo en los diferentes hogares

puede variar mucho, por ejemplo, en función de la situación socioeconómica.

• Las pérdidas pueden contribuir considerablemente al consumo aparente. • Aun un solo hogar que use agua canalizada para el riego o con fines

comerciales puede influir considerablemente en el consumo aparente, en el marco de un abastecimiento de agua para una comunidad.

• El flujo de agua que entra en el sistema de distribución durante el día no representa necesariamente la entrada sostenida del mismo flujo durante las 24 horas, y en algunas horas del día el volumen de agua que entra en exceso y se pierde por el rebosadero puede ser considerable.

5.3. Cobertura

Desde el punto de vista de la salud pública, el porcentaje de la población abastecida de agua potable – la cobertura – es por sí solo el indicador más importante del buen funcionamiento general de un programa de abastecimiento de agua. Desde el punto de vista del organismo abastecedor de agua, la cobertura se expresa como el porcentaje de la población total abastecida; puede subdividirse en la población abastecida por conexiones domésticas, mediante fuentes públicas, o mediante fuentes puntuales, tales como pozos y manantiales. Sin embargo, incumbe al organismote vigilancia una responsabilidad en cuanto a los aspectos de salud pública del abastecimiento de agua a toda la población. Es indispensable, pues, que el organismo lleve a cabo encuestas más amplias sobre los diversos medios por los cuales se suministra agua potable a la población, sobre la población que se estima abastecida por cada uno de esos medios de suministro, y sobre el riesgo relativo para la salud asociado a cada uno de ellos. Esta información debe ser transmitida oficialmente a las autoridades nacionales de planificación y utilizada como guía en los programas de abastecimiento de agua y las estrategias de financiación.

5.4. Costo

El costo puede ser un factor importante entre los que influyen en el acceso de agua, y es particularmente importante en las zonas periurbanas donde el agua compra a vendedores especializados. En los lugares donde esta agua es la única de que se puede disponer para la higiene personal y la doméstica, los efectos adversos de los costos altos en la salud pública son proporcionalmente mayores. En estas circunstancias es muy corriente que las cantidades que pagan las distintas familias por el agua que compran sean suficientes, en conjunto, para financiar la construcción o la ampliación de un sistema de abastecimiento de agua canalizado que podría satisfacer las

-232-

necesidades de salud pública. Así pues, la información sobre el costo por familia es importante para los fines de planificación nacional y regional. El costo también es importante en los abastecimientos de agua a la comunidad cuando la capacidad local para financiar el funcionamiento y el mantenimiento es limitada, en particular si se ha empleado una tecnología inapropiada. En los casos en que el organismo de vigilancia identifica problemas de este tipo, es vital que las estructuras nacionales y regionales de planificación sean informadas, para evitar que la situación se repita y para que se preste apoyo suficiente para el funcionamiento y el mantenimiento. La recuperación del costo es indispensable para que un abastecimiento de agua sea sostenible; para ello es necesaria una estructura de tarifas racionales. Las tarifas deben cobrarse y utilizarse para los fines propuestos. Los consumidores se resisten a pagar por un servicio deficiente, y esto puede complicar el problema. Cabe aplicar distintas formas de recuperación del costo, incluidos los contadores, tasas uniformes para el uso domestico, y cargas relacionadas con el tamaño o el valor de la finca. El sistema de contadores suele ser el más aplicado, pero puede tropezar con la resistencia de los consumidores, y la instalación de los contadores, la lectura de los mismos y el cobro de los recibos pueden resultar costosos.

5.5. Continuidad

En el análisis de los datos sobre la continuidad de los suministros hay que tener en cuenta dos componentes: la continuidad diaria y la estacional. La continuidad se puede clasificar como sigue: • Servicio durante todo el año, de una fuente segura, sin interrupciones del

suministro en el grifo. • Servicio durante todo el año, con variación diaria, cuyas causas más

comunes son las siguientes: - Horarios de bombeo restringido en los sistemas de bombeo, según un

plan previsto o por cortes de energía. - Picos en la demanda que exceden de la capacidad de las

conducciones o del depósito. • Variación estacional del servicio como resultado de la fluctuación de los

caudales, que puede obedecer a alguna de las causas siguientes: - Variación natural del volumen de los caudales durante el año. - Limitación del volumen debida a la utilización de una parte del agua

para otros usos, por ejemplo el riego. - Periodos de gran turbiedad durante los cuales puede ser imposible

tratar el agua. • Combinación de la discontinuidad diaria y la anual.

-233-

Esta clasificación corresponde a unas categorías generales de continuidad, que es probable que influyan en la higiene de diferentes maneras. Así, la discontinuidad diaria da lugar a una disminución de la presión del agua y al riego consiguiente de contaminación en las conducciones o cañerías, lo que puede resultar peligroso en el caso de los abastecimientos de agua a la comunidad no sujetos a cloración. Entre otras consecuencias figura una menor disponibilidad y el uso de un menor volumen de agua, lo que influye adversamente en los hábitos de higiene. Puede resultar necesario almacenar agua en el hogar, lo que puede dar lugar a un aumento del riesgo de contaminación asociado a esta forma de almacenamiento y a la manipulación consiguiente del agua almacenada. En cuanto a la discontinuidad estacional, con frecuencia obliga a los usuarios a obtener agua de fuentes inferiores y distantes. Como consecuencia de ello, además de la obvia reducción de la calidad y la cantidad, hay una pérdida de tiempo asociada a la necesidad de ir por agua con cierta regularidad.

5. Uso de los resultados de la vigilancia

5.1. Uso de los datos en el plano local

En el plano local es especialmente importante conseguir una estrecha colaboración entre el organismo de vigilancia y el de abastecimiento. Los datos derivados de la vigilancia – por ejemplo, sobre calidad y cantidad – deben ser compartidos por los dos organismos para que su utilizada sea la máxima posible. De manera análoga, el personal sobre el terreno encargado de la inspección sanitaria debe mantenerse en estrecha comunicación con el personal del organismo abastecedor (privado, municipal o de la comunidad) encargado del funcionamiento y el mantenimiento. Por consiguiente, la información facilitada por el organismo de vigilancia al abastecedor en el plano local debe ser al mismo tiempo detallada y apropiada para su usuario (por ejemplo, el operador del abastecimiento de agua). Sin embargo, la interpretación de los datos en el contexto de la legislación nacional es esencial, en particular en lo que atañe a los relativos a la calidad del agua. Además, algunos análisis de las tendencias a largo plazo con respecto a la calidad, la cantidad, la continuidad, la cobertura y el costo, y un análisis general de la calidad del servicio (por ejemplo sobre una base anual) facilita el trabajo de ambos organismos al asegurar recursos suficientes para el sector del abastecimiento de agua.

5.2. Uso de los datos en el plano regional

Las estrategias para la determinación de las prioridades regionales son generalmente para las previsiones a plazo medio y tienen unas necesidades específicas en materia de datos. Mientras que la gestión de la información en el plano nacional tiene por objeto la identificación de los problemas comunes o que más se repiten, el objetivo, en el plano regional, es asignar un grado de prioridad a las distintas intervenciones y, en consecuencia, a las correspondientes medidas correctivas.

-234-

Es importante, pues, deducir de los datos una medición relativa de los riesgos para la salud, y establecer así las prioridades en materia de medidas correctivas. Aunque los datos por sí solos no se pueden utilizar para determinar cuáles son los sistemas que requieren una atención inmediata (para lo cual hay que tener en cuanta además el análisis de los factores económicos y socioculturales), constituyen un instrumento sumamente importante para determinar las prioridades regionales. Uno de los objetivos explícitos debe ser el de conseguir que se apliquen las medidas correctivas oportunas cada año en una proporción predeterminada de los sistemas clasificados como de alto riesgo. En el plano regional, también es importante controlar el mejoramiento (o la deterioración) tanto de los diversos abastecimientos como de su conjunto. En este contexto, deben calcularse cada año (y vigilar sus modificaciones) algunas mediciones sencillas, tales como la puntuación de promedio fijada por la inspección sanitaria para todos los sistemas, la proporción de sistemas con grados determinados de contaminación fecal, el promedio de continuidad o de cantidad de agua suministrada diariamente por habitante, y el promedio de las tarifas fijadas para el consumo doméstico. En muchos países, una gran proporción de sistemas de abastecimiento de agua para las pequeñas comunidades no se ajustan a las normas de calidad. Sin embargo, debe reconocerse que condenar un gran número de abastecimientos de agua no resulta particularmente útil u hasta puede resultar contraproducente. En estas circunstancias es importante fijar y aplicar luego unas metas realistas para un mejoramiento gradual, convenidas de acuerdo con los abastecedores. En ningún momento debe el organismo de vigilancia renunciar a exigir el cumplimiento de las normas; pero debe reconocer igualmente que hay que conceder al abastecedor un plazo razonable para el mejoramiento del sistema. Cuando el cumplimiento de las normas resulte imposible (a causa de unas dificultades técnicas insuperables o de graves limitaciones presupuestarias) o sea contraproducente (porque desviaría recursos necesarios para otras mejoras de gran importancia para la salud pública), el organismo de vigilancia puede optar por aplazar la acción hasta que la situación mejore.

5.3. Uso de los datos para la planificación nacional En el plano nacional, se deben fijar y difundir las prioridades por medio de un informe anual acompañado de recomendaciones. En la lista de circulación para este informe deben figurar todos los organismos de vigilancia y de abastecimiento, las autoridades nacionales de planificación, y los organismos que intervienen en coordinación dentro del sector del abastecimiento de agua, por ejemplo, los ministerios de gobierno local, recursos naturales, salud y hacienda, y los organismos de apoyo externos. El intercambio de información con las autoridades nacionales de planificación puede servir de base para una

-235-

relación de apoyo mutuo entre los organismos de vigilancia y los de abastecimiento. Para promover la determinación del orden de prioridad de las medidas correctivas en el plano nacional es de suma importancia que el flujo de información al centro nacional sea eficiente, que se reciba toda la información generada, y que el centro nacional disponga de los medios necesarios para emprender el análisis de esta información. La determinación de las prioridades en el plano nacional es por naturaleza un proceso a largo plazo y por consiguiente suele haber poca necesidad urgente de datos. Siempre que exista la posibilidad de obtener de los centros regionales, a petición y rápidamente, información específica sobre los distintos abastecimientos de agua, no es necesario que el centro nacional reciba actualizaciones frecuentes para su base de datos; puede ser suficiente su actualización periódica.

-236-

Documentos de la conferencia 16 Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

SOFTWARE DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EL NIVEL URBANO - CAGUA u

1. Introducción

El software de aplicación CAGUA, es una herramienta que permite manejar los datos correspondiente a las labores de control de la calidad del agua para consumo humano de localidades urbanas, facilitando la obtención de consultas que hacen posible la detección y prevención de las deficiencias en la calidad del agua y del servicio de abastecimiento, la adecuada planificación y toma de decisiones de la alta gerencia de las empresas abastecedoras de agua. Así mismo, sus resultados pueden ser aprovechados para realizar la vigilancia operativa y complementar la vigilancia sanitaria con el fin de definir los factores de riesgo del sistema de abastecimiento de agua que puedan constituir un peligro para la salud de los consumidores.

La aplicación CAGUA está compuesta de tres módulos: a) configuración nacional, b) configuración regional y c) local. El módulo configuración nacional y regional permite determinar y definir las características geográficas nacionales, cobertura de acción y de todos los aspectos vinculados con las actividades de control del agua para consumo humano. Mientras que el módulo local, previa configuración basada en la configuración nacional y regional, facilita el registro de las evaluaciones y de los resultados de laboratorio, así como las consultas destinadas a conocer el estado situacional de la calidad del agua y del servicio de abastecimiento. El manual de operación ha sido redactado a partir de la terminología empleada en el desarrollo de la aplicación, y que una vez configurado a las necesidades del nuevo entorno de trabajo, pueda ser que la nueva terminología no corresponda a lo expresado en el presente manual de operación. Sin embargo, las equivalencias entre la terminología original y la nueva podrán encontrarse en la pantalla CONTENIDO del módulo 1 CONFIGURACIÓN. 1.1 Objetivo El objetivo del presente manual es orientar al usuario en el manejo de la aplicación CAGUA de modo que pueda configurar, definir la terminología, registrar y consultar la información vinculada con la calidad de agua y la calidad del servicio de abastecimiento de agua a nivel urbano. 1.2 Resumen y estructura El manual está dividido en dos partes:

- Generalidades - Descripción del modulo

-237-

• Generalidades: Brinda una visión global, permitiendo tener una idea de la aplicación, el proceso de instalación y la manera de acceder al programa.

• Descripción de los módulos: Explica las características de cada uno de los módulos de la aplicación (configuración nacional, configuración regional y local), la manera de funcionar y operar de cada opción de la aplicación; asi mismo cada modulo cuenta con la opción consultas donde en esta describe los tipos de consultas que son posible realizar y la manera de ejecutar y elaborar las hojas resúmenes.

2. Software para el control de la calidad del agua para consumo humano a nivel

urbano (cagua)

2.1 GENERALIDADES

2.1.1 Marco conceptual El software de la Calidad del Agua (CAGUA) es una herramienta que permite el registro, la verificación y el seguimiento de las principales actividades vinculadas con el proceso de control de la calidad del agua para consumo humano, facilitando la determinación de la calidad del agua y del servicio de abastecimiento a nivel de zonas y de sistemas locales de distribución de agua, posibilitando la obtención de información concisa a nivel regional y nacional. El manejo de la aplicación se realiza en tres niveles: nacional, regional y local, para lo cual la aplicación es configurada al nivel nacional y luego a partir de este primer paso se procede a configurar al nivel regional y local, de modo que la terminología, los nombres de los componentes, y en general, el léxico empleado en la evaluación de la calidad del agua sea uniforme y común en los tres niveles del programa de control de calidad del agua para consumo humano. De esta manera, existirá coherencia integral entre el ingreso y manejo de los datos, como en la obtención de información, facilitando su interpretación e intercambio entre las diferentes instituciones involucradas con este proceso.

• Nivel nacional Configura los aspectos generales y los parámetros a ser empleados por la aplicación a nivel nacional y que serán aplicados en el control de la calidad del agua. Esta configuración permite que la información obtenida tanto a nivel local, como nacional sea uniforme, facilitando la consolidación, a cualquier nivel, (nacional, regional o local) de la información, la identificación e interpretación de los datos e informes de manera que coadyuve a la adecuada toma de decisiones.

• Nivel regional Configura la definición de los aspectos y características específicas de la aplicación a nivel regional teniendo como base la configuración nacional anteriormente expuesta.

-238-

• Nivel local Configura el nivel local a partir de los criterios establecidos en los dos niveles anteriores y además facilita el registro de las particularidades del sistema de abastecimiento y de los datos de campo y laboratorio.

Para ello, la aplicación ha sido dividida en tres módulos:

Módulo 1 – Configuración Nacional.- Aplicable a nivel nacional Módulo 2 – Configuración Regional.- Aplicable a nivel regional Módulo 3 – Local.- Aplicable a nivel del sistema de abastecimiento de agua a evaluar

2.1.2 Usuarios del software

Por seguridad, se han agrupado a los usuarios en niveles de intervención, teniendo presente sus responsabilidades o funciones dentro de la aplicación. Al efecto, se manejan ocho grupos de usuarios:

• Administrador Es el usuario de mayor nivel dentro de la aplicación, define los usuarios que participarán y está facultado a acceder a toda la información del proceso de control de calidad del agua reportado por los responsables del nivel regional y local.

• Programador Nacional Es el máximo usuario a nivel nacional, encargado de la configuración de la aplicación a este nivel, también accede a la información del proceso de control de calidad y está facultado a efectuar las consultas y/o editar las hojas resúmenes que han de formar parte del informe a nivel nacional.

• Programador Regional

Es el máximo usuario a nivel regional, encargado de la configuración de la aplicación a este nivel y está facultado a efectuar las consultas y/o editar las hojas resúmenes que han de formar parte del informe a nivel regional.

• Consultor Regional

NACIONAL

REGIONAL LOCAL

-239-

Es el usuario a nivel regional que accede a la información y está facultado a efectuar las consultas y/o editar las hojas resúmenes que han de formar parte del informe a nivel regional.

• Programador Local Es el usuario encargado de la configuración de la aplicación a este nivel.

• Evaluador

Está representado por los usuarios encargados de la toma de muestra e inspección sanitaria a nivel local y tienen acceso a las opciones para ingresar los datos o resultados de su trabajo de campo.

• Analista de laboratorio

Está representado por el usuario del laboratorio encargado de ingresar los resultados de las pruebas analíticas efectuados a las muestras de agua tomadas por los evaluadores.

• Consultor Local Es el usuario a este nivel que accede a la información del proceso de control de calidad y está facultado a efectuar las consultas y/o editar las hojas resúmenes que han de formar parte del informe local. En el cuadro 1, se muestra la relación de los Grupos de Usuario según el nivel de acción y manejo de módulos.

Cuadro 1.- Relación de grupos de usuarios por nivel de acción

Grupo de Usuario Nivel de acción Módulos Actividad principal

Administrador Nacional Establece a los usuarios que participarán y está facultado a acceder a toda la información.

Programador nacional Nacional

Módulo 1 Encargado de la configuración de la

aplicación a este nivel.

Programador regional Regional Encargado de la configuración de la aplicación a este nivel.

Consultor regional Regional

Módulo 2 Accede a la información y está

facultado a efectuar las consultas. Programador local Local Encargado de la configuración de la

aplicación a este nivel.

Evaluador Local Toma de muestras e inspecciones sanitarias.

Analista de laboratorio Local Reporte de análisis de laboratorio.

Consultor local Local

Módulo 3

Accede a la información y está facultado a efectuar las consultas.

-240-

Se debe tener presente:

♦ El Administrador es la única persona que puede acceder al manejo de la información nacional, regional y local.

♦ La responsabilidad de la configuración nacional es del Administrador y lo realiza conjuntamente con el Programador nacional.

♦ A su vez, la configuración regional se realiza a partir de la configuración nacional y es ejecutada por el Programador regional.

♦ Los consultores regionales y locales pueden acceder a ejecutar consultas a su respectivo nivel para preparar los informes correspondientes a la Región o a cada localidad.

♦ Los programadores regionales y locales pueden estar representados por los consultores regionales o locales y son responsables de configurar la aplicación a la realidad regional o local a partir de los datos consignados en la configuración nacional.

2.1.3 Funcionamiento de la aplicación

El esquema de funcionamiento del software esta diseñado para trabajar en tres escenarios (nacional, regional, y local), teniendo un nivel nacional (central), una o mas regiones de abastecimiento, y dentro de una región uno o mas ámbitos (local).

• La configuración del Nivel Nacional; se establece sobre la división política del país, la terminología de mayor uso y el marco de referencia en lo que compete la norma de calidad de agua, preguntas para las inspecciones sanitarias. El usuario que realiza estas actividades es el programador nacional.

• La configuración del Nivel Regional; se define sobre los alcances geográficos

establecidos a nivel nacional, nombres de la zonificación. El usuario que realiza estas actividades es el programador regional. Estas actividades de configuración nacional y regional, pueden realizarse en un solo escenario, dependiendo del esquema de trabajo planteado.

• La configuración Local; se realiza a partir de la configuración nacional y regional y los realiza el Programador local con el apoyo de los profesionales encargados de la operación y mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua.

Una vez concluida con la configuración local, la aplicación estará lista para aceptar los datos de campo correspondientes a la toma de muestras de agua, inspecciones sanitarias en fuente de abastecimiento, planta de tratamiento, componente y red de distribución, así como de los resultados de los análisis efectuados por el laboratorio a las muestras de agua en un sistema de abastecimiento de agua potable. La información que se genera a nivel local es recibido por la autoridad Regional quien envía la información necesaria a la autoridad nacional o este ultimo recibe

-241-

directamente la información de la autoridad local; teniendo informes resumen ya sea a nivel ejecutivo, técnica o público en cada nivel. El cuadro 2, muestra el esquema de bloques del funcionamiento de la aplicación a nivel nacional, regional y local:

Cuadro 2.- Esquema de bloques del funcionamiento de la aplicación. NIVEL NACIONAL NIVEL REGIONAL NIVEL LOCAL

CONFIGURACIÓN DE LA INFORMACIÓN REGIONAL

Definimos: Los alcances geográficos (límites) Los nombres genéricos de la zonificación Preguntas de inspeccion sanitaria validos para este nivel.

CONFIGURACIÓN DE LA INFORMACIÓN NACIONAL

Establecemos: Directorio geográfico Regiones de abastecimiento Terminologia Partes del sistema de abastecimien toPuntos de muestreo Normas de calidad Inspección sanitaria

CONFIGURACIÓN DE LA INFORMACIÓN LOCAL

Seleccionamos: Componentes del sistema de abastecimiento de agua Inventario del sistema de

INFORMACION A NIVEL LOCAL

REGISTRO DE INFORMACION LOCAL

Registramos: Zonificación del sistema de abastecimiento Inspección Sanitaria Puntos de muestreo Analisis de muestra de agua Evaluadores analistas de laboratorio

INFORMACION A NIVEL REGIONAL

INFORMACION A NIVEL

INFORMES

INFORMES

INFORMES

-242-

2.1.4 Módulos de la aplicación

El cuadro 3, muestra la distribución de las principales opciones por módulo, y la relación con el nivel de acción: Cuadro 3.- Distribución de opciones por módulos

MODULO NIVEL

DE ACCIÓN

No Opciones

Configuración nacional Contenido Directorio geográfico Regiones de abastecimiento Terminologías Normas de calidad Formulación de preguntas de inspección S. Seguridad Administración de información Datos de usuario

NACIONAL 1

Consultas Consultas dinámicas Información Resumen Información gráfica Información configuración nacional Configuración regional Ámbito Inspección sanitaria – formulación de preguntas Datos de usuario Administración de información

REGIONAL

2

Consultas Consultas dinámicas Información Resumen Información de configuración nacional Información de configuración regional

Inicio Abrir ámbito Datos de Usuario

-243-

Configuración local Partes del sistema de abastecimiento

Puntos de muestreo Detalles Normas de Calidad Inspección sanitaria – formulación de preguntas Planificación Inventario Zonificación Relación de evaluadores Relación de Analistas de Laboratorio Evaluación Muestra de agua Inspección sanitaria Análisis de laboratorio Registro de anales de muestra Consultas Información Dinámica Información Resumen Información Grafica Información Geográfica Mapa – temáticos

LOCAL 3

Administración Administración de Información Seguridad Directorio de rutas

2.1.5 Especificaciones generales del software

a. Requerimientos

Para la instalación de la aplicación se requiere la siguiente configuración mínima:

• Hardware - PC con procesador Pentium III o superior. - 64 MB de memoria RAM como mínimo disponible. - 260 MB de espacio como mínimo disponible en el disco duro, para la

instalación completa. - Monitor SVGA color, configurado a 800 por 600 píxeles y 256 colores o más.

• Software - Sistema operativo Microsoft Windows 98 ó superior. - Microsoft Excel 2000, Microsoft Word 2000 ó superior. - Microsoft Outlook 2000 (configurada a una cuenta de correo electrónico y

acceso a Internet). - Empaquetador Winzip 8.0 o 8.1 (debe estar en modo clásico)

-244-

- GIS: ArcView o ArcExplorer 3.2

b. Instalación

La instalación se inicia desde que se inserta el CD y sale la pantalla que se muestra en la figura 1 , el cual tiene cuatro alternativas para instalar que son el Modulo Nacional, Modulo Regional, Modulo Local y la actualización de componentes DAO, este ultimo es para un eventual caso en que el programa no ejecute alguna aplicación durante el funcionamiento una vez instalado el módulos. Figura 1.- Pantalla de presentación con las seis alternativas de instalación mas otras opciones

Al hacer clic en uno de los módulos se iniciará la instalación, el programa configura y busca espacio en el sistema al termino de esto se verá una ventana en el cual le dará la bienvenida a la instalación del Sistema de Monitoreo y le pedirá aceptar o salir de la instalación. Para continuar presione aceptar.

Enseguida haga clic en el botón con el dibujo de una PC. El directorio destino está prefijado y es C:\Archivos de programa\Monitoreo\; si usted, desea puede cambiar el directorio de instalación, puede hacerlo dando un clic en el botón cambiar directorio.

La Instalación comprobará el espacio en el disco duro de su PC y empezará a copiar los archivos, donde pedirá los disquetes de instalación uno a uno (si es que no se esta instalando desde un CD).

Para terminar se actualizará el sistema de su PC automáticamente. Una vez concluida la instalación usted podrá hacer su primera sesión en el software.

Importante: - Si en el proceso de instalación aparece mensajes con varias opciones para

proseguir la instalación se debe aceptar las opciones como “si”, “no”, “no a todo” u “omitir” para ello se debe leer el mensaje y hacer clic en la alternativa que corresponda.

-245-

- Si es la segunda vez que se instala, primero debe recuperar la información que tenga ingresado, segundo debe desinstalar la anterior aplicación porque podría haber errores de instalación. En cuyo caso mostrara “error” y para ello debemos desinstalar la aplicación o eliminar totalmente el directorio que contiene la aplicación desde el Explorador de Windows. En caso de que no hubiese problemas, se prosigue la instalación.

c. Acceso e inicio

Luego de instalar los módulos, la aplicación se puede ejecutar de dos maneras:

• Haciendo un click sobre el botón Inicio, colocando el puntero del mouse sobre el menú Programas, proseguir con Aplicación CAGIS, y seleccionar:

- A nivel nacional, modulo de Configuración Nacional - A nivel regional, modulo de Configuración Regional - A nivel local, modulo Local.

• Puede tener un acceso directo en su escritorio (papel tapiz), para ello debe

seguir los siguientes pasos:

Modulo de Configuración nacional Ir al explorador de Windows, buscar la carpeta C: \software\cagisa\, y hallar el archivo cagisa (tipo aplicación), seleccionarla haciendo clic izquierdo, y arrastrarlo al escritorio.

Modulo de Configuración Regional Ir al explorador de Windows, buscar la carpeta C: \software\cagisr\, y hallar el archivo cagisr( tipo aplicación) , seleccionarla haciendo clic izquierdo, y arrastrarlo al escritorio.

Modulo Local Ir al explorador de Windows, buscar la carpeta C: \software\cagisi\, y hallar el archivo cagisi( tipo aplicación) , seleccionarla haciendo clic izquierdo, y arrastrarlo al escritorio.

Cada vez que se ejecute alguno de los módulos mostrará la pantalla de inicio presentada en la figura 2.

-246-

Figura 2.- Acceso y ejecución de la aplicación.

Esta pantalla de inicio de sesión solicita la identificación usuario (alias) y la clave de acceso.

En caso que no se ingrese correctamente la identificación del usuario (alias) y la clave de acceso, se mostrará un mensaje de error denegando el acceso al módulo.

Una vez suministrado la identificación del usuario y la clave de acceso correctamente, solo tendrán acceso a las opciones del módulo que han sido permitidos ingresar y que fueran configurados en la opción de seguridad por el Administrador Nacional, Programador Regional y Programador Local para cada uno de sus niveles de acción. (Ver 1.2 Usuarios).

d. Acceso inicial

Para iniciar la aplicación ingrese en la ventana de identificación de usuario y clave de acceso la palabra SUPER.

♦ Identificación de usuario : SUPER (puede ser en letras

mayúscula o minúscula) ♦ Clave de acceso : SUPER (puede ser en letras mayúscula o

minúscula)

Una vez que se acceda a la aplicación, se puede cambiar la identificación del usuario (alias) y la clave de acceso, ingresando a la Opción Datos de Usuario del menú Inicio. Para tal efecto, ingresar en primer lugar el usuario (alias) (SUPER) y la clave de acceso (SUPER), y luego hacer clic o presionar el botón Actualizar. En caso se ingrese correctamente los datos, se tendrá la pantalla de modificación de la identificación del usuario (alias) y la clave de acceso y/o nombre del usuario. Ver figura 3

Luego de modificado el alias y la clave de acceso y/o nombre del usuario, presionar

el botón Grabar en caso contrario el botón Cancelar. Al grabar se pedirá la confirmación de los cambios realizados. En caso coincidan el alias y la clave de acceso, se hará efectivo el cambio, en caso contrario mostrará un mensaje indicando que no se puede realizar el cambio. Ver figura 4.

-247-

Figura3.- Acceso para modificación de claves

Figura 4.- Cambio de usuarios, grabación o cancelación del proceso de cambio de claves

2.1.6 Estándares utilizados en la aplicación

Los patrones empleados en el diseño de los módulos están referidos al tipo de presentaciones, tipos de datos y botones comunes. a. Tipos de presentaciones

Para el ingreso de información se cuenta con dos tipos de definiciones de pantallas:

• Presentación Tipo 1: Pantallas contenedoras de información y operaciones Esta pantalla permite seleccionar el registro que se desea actualizar y cuenta con dos zonas funcionales: Zona de grilla de datos y zona de botones de control. Adicionalmente tienen otros detalles propios de la pantalla. Ver ejemplo en figura 5.

-248-

Figura 5.- Pantalla contenedora de información y operaciones.

- Zona de grilla de datos: Muestra todos los

registros existentes de la opción seleccionada y en algunos casos muestra los detalles relacionados con el registro seleccionado.

- Zona de botones de control: Permite seleccionar el tipo de operación ha

realizar ya sea agregar, modificar, consultar, eliminar o salir.

• Presentación Tipo 2: Pantallas de actualización de información

Este tipo de presentación facilita la actualización de la información que muestra la pantalla, teniendo dos zonas funcionales: zona de atributos de datos y zona de botones de control de confirmación. Al igual que para el caso anterior, también dispone de otros detalles propios de la pantalla mostrada. Ver ejemplo en figura 6.

Figura 6.- Pantalla de actualización de información

- Zona de atributos de datos: Muestra los datos de los registros.

Botones de

Grilla de

Atributo de

Botones de control

-249-

- Zona de botones de control: Permite seleccionar el tipo de operación ha realizar ya sea agregar, cancelar y otros detalles propios de la pantalla.

b. Tipos de datos, Los datos pueden ser:

Datos Descripción

Fecha Ingresa formato tipo fecha (DD/MM/AA).

Carácter Ingresa caracteres del tipo texto.

Numérico Ingresa caracteres del tipo numéricos.

Carácter seleccionable Selecciona un texto determinado a partir de un listado.

Opción seleccionable Selecciona una opción determinada a partir de un listado.

Carácter de chequeo Selecciona una/varias opciones a partir de un listado.

c. Botones comunes de las pantallas

Ingresa o complementa el registro o los datos referentes a la selección realizada

Cambia el registro o los datos previamente seleccionados

Suprime el registro o los datos previamente seleccionados previa confirmación de la operación,

Presenta los datos de la zona de grilla de datos en formato MS-EXCEL o MS-WORD para su consulta, impresión o tratamiento de los datos

Permite la salida de la opción en trabajo. También se pueden salir presionando las teclas <ALT> + <S>

Almacena en la aplicación los datos presentes en la zona de atributos

-250-

Suspende la operación en proceso o la actualización del registro y además permite la salida de la opción en donde se está trabajando. También puede cancelar presionando las teclas <ALT> + <C>

Nos permite seleccionar una impresora (configurar la impresora) imprimir y salir del programa.

-251-

Documentos de la conferencia 17 Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

SOFTWARE DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EL NIVEL RURAL - CAGUAr

1. Introducción

El software de CAGUA rural, es una herramienta que permite manejar los datos correspondiente a las labores de control de la calidad del agua para consumo humano de localidades rurales, facilitando la obtención de consultas que hacen posible la detección y prevención de las deficiencias en la calidad del agua y del servicio de abastecimiento, la adecuada planificación y toma de decisiones del órgano de control y calidad de agua. Así mismo, sus resultados pueden ser aprovechados para realizar la vigilancia operativa y complementar la vigilancia sanitaria con el fin de definir los factores de riesgo del sistema de abastecimiento de agua que puedan constituir un peligro para la salud de los consumidores.

El software de CAGUA rural está compuesta de tres módulos: a) configuración nacional, b) configuración regional y c) local. El módulo configuración nacional y regional permite determinar y definir las características geográficas nacionales, cobertura de acción y de todos los aspectos vinculados con las actividades de control del agua para consumo humano. Mientras que el módulo local, previa configuración basada en la configuración nacional y regional, facilita el registro de las evaluaciones y de los resultados de laboratorio, así como las consultas destinadas a conocer el estado situacional de la calidad del agua y del servicio de abastecimiento. El manual de operación ha sido redactado a partir de la terminología empleada en el desarrollo de la aplicación, y que una vez configurado a las necesidades del nuevo entorno de trabajo, pueda ser que la nueva terminología no corresponda a lo expresado en el presente manual de operación. Sin embargo, las equivalencias entre la terminología original y la nueva podrán encontrarse en la pantalla CONTENIDO del módulo 1 CONFIGURACIÓN. 1.1 Objetivo

El objetivo del presente manual es orientar al usuario en el manejo de la aplicación CAGUA rural de modo que pueda configurar, definir la terminología, registrar y consultar la información vinculada con la calidad de agua y la calidad del servicio de abastecimiento de agua a nivel rural. 1.2 Resumen y estructura

El manual está dividido en dos partes: - Generalidades - Descripción del modulo

-252-

• Generalidades: Brinda una visión global, permitiendo tener una idea de la aplicación, el proceso de instalación y la manera de acceder al programa.

• Descripción de los módulos: Explica las características de cada uno de los módulos de la aplicación (configuración nacional, configuración regional y local), la manera de funcionar y operar de cada opción de la aplicación; así mismo cada modulo cuenta con la opción consultas donde en esta describe los tipos de consultas que son posible realizar y la manera de ejecutar y elaborar las hojas resúmenes.

2. Aplicación para el control de la calidad del agua para consumo humano a nivel rural (CAGUAr) 2.1 Generalidades 2.1.1 Marco conceptual La aplicación Calidad del Agua rural (CAGUA rural) es una herramienta que permite el registro, la verificación y el seguimiento de las principales actividades vinculadas con el proceso de control de la calidad del agua para consumo humano, facilitando la determinación de la calidad del agua y del servicio de abastecimiento a nivel de zonas y de sistemas locales de distribución de agua, posibilitando la obtención de información concisa a nivel regional y nacional. El manejo de la aplicación se realiza en tres niveles: nacional, regional y local, para lo cual la aplicación es configurada al nivel nacional y luego a partir de este primer paso se procede a configurar al nivel regional y local, de modo que la terminología, los nombres de los componentes, y en general, el léxico empleado en la evaluación de la calidad del agua sea uniforme y común a todos los tres niveles del programa de control de calidad del agua para consumo humano. De esta manera, existirá coherencia integral entre el ingreso y manejo de los datos, como en la obtención de información, facilitando su interpretación e intercambio entre las diferentes instituciones involucradas con este proceso.

• Nivel nacional Configura los aspectos generales y los parámetros a ser empleados por la aplicación a nivel nacional y que serán aplicados en el control de la calidad del agua. Esta configuración permite que la información obtenida tanto a nivel local, como nacional sea uniforme, facilitando la consolidación, a cualquier nivel, (nacional, regional o local) de la información, la identificación e interpretación de los datos e informes de manera que coadyuve a la adecuada toma de decisiones.

• Nivel regional

Configura la definición de los aspectos y características específicas de la aplicación a nivel regional teniendo como base la configuración nacional anteriormente expuesta.

• Nivel local

-253-

Configura el nivel local a partir de los criterios establecidos en los dos niveles anteriores y además facilita el registro de las particularidades del sistema de abastecimiento y de los datos de campo y laboratorio.

Para ello, la aplicación ha sido dividida en tres módulos: Módulo 1 – Configuración Nacional.- Aplicable a nivel nacional Módulo 2 – Configuración Regional.- Aplicable a nivel regional Módulo 3 – Local.- Aplicable a nivel del sistema de abastecimiento de agua a evaluar 2.1.2 Usuarios de la Aplicación.

Por seguridad, se han agrupado a los usuarios en niveles de intervención, teniendo presente sus responsabilidades o funciones dentro de la aplicación. Al efecto, se manejan ocho grupos de usuarios:

• Administrador Es el usuario de mayor nivel dentro de la aplicación, define los usuarios que participarán y está facultado a acceder a toda la información del proceso de control de calidad del agua reportado por los responsables del nivel regional y local.

• Programador Nacional

Es el máximo usuario a nivel nacional, encargado de la configuración de la aplicación a este nivel, también accede a la información del proceso de control de calidad y está facultado a efectuar las consultas y/o editar las hojas resúmenes que han de formar parte del informe a nivel nacional.

• Programador Regional

Es el máximo usuario a nivel regional, encargado de la configuración de la aplicación a este nivel y está facultado a efectuar las consultas y/o editar las hojas resúmenes que han de formar parte del informe a nivel regional.

• Consultor Regional

Es el usuario a nivel regional que accede a la información y está facultado a efectuar las consultas y/o editar las hojas resúmenes que han de formar parte del informe a nivel regional.

NACIONAL

REGIONAL LOCAL

-254-

• Programador Local Es el usuario encargado de la configuración de la aplicación a este nivel.

• Evaluador

Está representado por los usuarios encargados de la toma de muestra e inspección sanitaria a nivel local y tienen acceso a las opciones para ingresar los datos o resultados de su trabajo de campo.

• Analista de laboratorio

Está representado por el usuario del laboratorio encargado de ingresar los resultados de las pruebas analíticas efectuados a las muestras de agua tomadas por los evaluadores.

• Consultor Local Es el usuario a este nivel que accede a la información del proceso de control de calidad y está facultado a efectuar las consultas y/o editar las hojas resúmenes que han de formar parte del informe local.

En el cuadro 1.- Muestra la relación de los Grupos de Usuario según el nivel de acción y manejo de módulos.

Grupo de Usuario Nivel de acción Módulos Actividad principal

Administrador Nacional Establece a los usuarios que participarán y está facultado a acceder a toda la información.

Programador nacional Nacional

Módulo 1 Encargado de la configuración de

la aplicación a este nivel.

Programador regional Regional Encargado de la configuración de la aplicación a este nivel.

Consultor regional Regional

Módulo 2 Accede a la información y está

facultado a efectuar las consultas. Programador local Local Encargado de la configuración de

la aplicación a este nivel.

Evaluador Local Toma de muestras e inspecciones sanitarias.

Analista de laboratorio Local Reporte de análisis de laboratorio.

Consultor local Local

Módulo 3

Accede a la información y está facultado a efectuar las consultas.

Se debe tener presente:

-255-

- El Administrador es la única persona que puede acceder al manejo de la información nacional, regional y local.

- La responsabilidad de la configuración nacional es del Administrador y lo realiza conjuntamente con el Programador nacional.

- A su vez, la configuración regional se realiza a partir de la configuración nacional y es ejecutada por el Programador regional.

- Los consultores regionales y locales pueden acceder a ejecutar consultas a su respectivo nivel para preparar los informes correspondientes a la región o a cada localidad.

- Los programadores regionales y locales pueden estar representados por los consultores regionales o locales y son responsables de configurar la aplicación a la realidad regional o local a partir de los datos consignados en la configuración nacional.

2.1.3 Funcionamiento de la aplicación

El esquema de funcionamiento de la aplicación esta diseñado para trabajar en tres escenarios (nacional, regional, y local), teniendo un nivel nacional (central), una o mas regiones de abastecimiento, y dentro de una región uno o mas ámbitos (local).

• La configuración del Nivel Nacional; se establece sobre la división política del país, la terminología de mayor uso y el marco de referencia en lo que compete la norma de calidad de agua, preguntas para las inspecciones sanitarias. El usuario que realiza estas actividades es el programador nacional.

• La configuración del Nivel Regional; se define sobre los alcances geográficos

establecidos a nivel nacional, como nombres de la zonificación, formulación de preguntas de inspección sanitaria que es de interés para este nivel y se termina la configuración con la creación de los ámbitos. El usuario que realiza estas actividades es el programador regional.

Estas actividades de configuración nacional y regional, pueden realizarse en un solo escenario, dependiendo del esquema de trabajo planteado.

• La configuración Local; se realiza a partir de la configuración nacional y regional

y los realiza el Programador local con el apoyo de los profesionales encargados de la operación y mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua.

Una vez concluida con la configuración local, la aplicación estará lista para aceptar los datos de campo correspondientes a la toma de muestras de agua, inspecciones sanitarias en componentes y red de distribución, así como de los resultados de los análisis efectuados por el laboratorio a las muestras de agua en un sistema de abastecimiento de agua potable.

-256-

La información que se genera a nivel local es recibido por la autoridad regional quien envía la información necesaria a la autoridad nacional; teniendo informes resumen ya sea a nivel ejecutivo, técnica o público en cada nivel.

El cuadro 2, muestra el esquema de bloques del funcionamiento de la aplicación a nivel nacional, regional y local: Cuadro 2.- Esquema de bloques del funcionamiento de la aplicación. NIVEL NACIONAL NIVEL REGIONAL NIVEL LOCAL

CONFIGURACIÓN DE LA INFORMACIÓN REGIONAL

Definimos: Los nombres genéricos de la zonificación. Preguntas de inspección sanitaria validos para este nivel. Creación de los ámbitos.

CONFIGURACIÓN DE LA INFORMACIÓN NACIONAL

Establecemos: Directorio geográfico Directorio regional Partes del sistema de abastecimiento Detalles Normas de calidad Cuestionario de Inspección sanitaria

Seguridad Datos de usuario

CONFIGURACIÓN DE LA INFORMACIÓN LOCAL

Seleccionamos: Partes del sistema de abastecimiento de agua. Inventario del sistema de

INFORMACION A NIVEL LOCAL

REGISTRO DE INFORMACION LOCAL

Registramos: Datos del centro poblado Datos del sistema de abastecimiento Cuestionario de evaluación Análisis de muestra de agua Evaluadores analistas de laboratorio, otros

INFORMACION A NIVEL REGIONAL

INFORMACION A NIVEL

INFORMES

INFORMES

INFORMES

-257-

2.1.4 Módulos de la aplicación El cuadro 3, muestra la distribución de las principales opciones por módulo, y la relación con el nivel de acción: Cuadro 3.- Distribución de opciones por módulos

MODULO NIVEL DE ACCIÓN No Opciones

Configuración nacional Contenido Directorio geográfico Directorio regional Terminologías Normas de calidad Cuestionario - Formulación de preguntas Seguridad Administración de información Datos de usuario

NACIONAL 1

Consultas Consultas dinámicas Información Resumen Información gráfica Información configuración nacional Configuración regional Zonificación Cuestionario – formulación de preguntas Ámbito Datos de usuario Administración de información

REGIONAL

2

Consultas Consultas dinámicas Información Resumen Información de configuración nacional Información de configuración regional

-258-

Inicio Abrir ámbito Datos de Usuario

Configuración local Partes del sistema de abastecimiento Detalles Normas de Calidad Cuestionario de evaluación – formulación de preguntas

Planificación Registro de comunidades Características del sistema de abastecimiento Relación de evaluadores Relación de Analistas de Laboratorio Evaluación Muestra de agua Cuestionario evaluación Análisis de laboratorio Registro de análisis de muestras Consultas Información Dinámica Información Resumen Información Grafica Información geográfica – Mapas temáticas

LOCAL 3

Administración Administración de Información Seguridad Directorio de rutas

2.1.5 Especificaciones generales a. Requerimientos

Para la instalación de la aplicación se requiere la siguiente configuración mínima:

-259-

• Hardware

- PC con procesador Pentium III o superior. - 64 MB de memoria RAM como mínimo disponible. - 260 MB de espacio como mínimo disponible en el disco duro, para la

instalación completa. - Monitor SVGA color, configurado a 800 por 600 píxeles y 256 colores o más.

• Software

- Sistema operativo Microsoft Windows 98 ó superior. - Microsoft Excel 2000, Microsoft Word 2000 ó superior. - Microsoft Outlook 2000 (configurada a una cuenta de correo electrónico y

acceso a Internet). - Empaquetador Winzip 8.0 o 8.1 (debe estar en modo clásico) - GIS: ArcView o ArcExplorer 3.2

b. Instalación

La instalación se inicia desde que se inserta el CD y sale la pantalla que se muestra en la figura 1 , el cual tiene cuatro alternativas para instalar que son el Modulo Nacional, Modulo Regional, Modulo Local y la actualización de componentes DAO, este ultimo es para un eventual caso en que el programa no ejecute alguna aplicación durante el funcionamiento una vez instalado el módulos. Figura 1.- Pantalla de presentación con las alternativas de instalación mas otras opciones

Al hacer clic en uno de los módulos se iniciará la instalación, el programa configura y busca espacio en el sistema al termino de esto se verá una ventana en el cual le dará la bienvenida a la instalación del Sistema de Monitoreo y le pedirá aceptar o salir de la instalación. Para continuar presione aceptar.

Enseguida haga clic en el botón con el dibujo de una PC. El directorio destino está prefijado y es C:\Archivos de programa\Monitoreo\; si usted, desea puede

-260-

cambiar el directorio de instalación, puede hacerlo dando un clic en el botón cambiar directorio.

La Instalación comprobará el espacio en el disco duro de su PC y empezará a copiar los archivos, donde pedirá los disquetes de instalación uno a uno (si es que no se esta instalando desde un CD).

Para terminar se actualizará el sistema de su PC automáticamente. Una vez concluida la instalación usted podrá hacer su primera sesión en el software.

Importante: - Si en el proceso de instalación aparece mensajes con varias opciones para

proseguir la instalación se debe aceptar las opciones como “si”, “no”, “no a todo” u “omitir” para ello se debe leer el mensaje y hacer clic en la alternativa que corresponda.

- Si es la segunda vez que se instala, primero debe recuperar la información que tenga ingresado, segundo debe desinstalar la anterior aplicación porque podría haber errores de instalación. En cuyo caso mostrara “error” y para ello debemos desinstalar la aplicación o eliminar totalmente el directorio que contiene la aplicación desde el Explorador de Windows. En caso de que no hubiese problemas, se prosigue la instalación.

c. Acceso e inicio

Luego de instalar los módulos, la aplicación se puede ejecutar de dos maneras:

• Haciendo un click sobre el botón Inicio, colocando el puntero del mouse sobre el menú Programas, proseguir con Aplicación CAGUAR, y seleccionar:

A nivel nacional, modulo de Configuración Nacional A nivel regional, modulo de Configuración Regional A nivel local, modulo Local.

• Puede tener un acceso directo en su escritorio (papel tapiz), para ello debe seguir los

siguientes pasos: Modulo de Configuración nacional Ir al explorador de Windows, buscar la carpeta C: \software\caguarn\, y hallar el archivo caguarn (tipo aplicación), seleccionarla haciendo clic izquierdo, y arrastrarlo al escritorio. Modulo de Configuración Regional Ir al explorador de Windows, buscar la carpeta C: \software\caguarr\, y hallar el archivo caguarr (tipo aplicación), seleccionarla haciendo clic izquierdo, y arrastrarlo al escritorio. Modulo Local

-261-

Ir al explorador de Windows, buscar la carpeta C: \software\caguari\, y hallar el archivo caguari (tipo aplicación), seleccionarla haciendo clic izquierdo, y arrastrarlo al escritorio.

Cada vez que se ejecute alguno de los módulos mostrará la pantalla de inicio presentada en la figura 2. Figura 2.- Pantalla de presentación - Acceso y ejecución de la aplicación.

Esta pantalla de inicio de sesión solicita la identificación usuario (alias) y la clave

de acceso. En caso que no se ingrese correctamente la identificación del usuario (alias) y la

clave de acceso, se mostrará un mensaje de error denegando el acceso al módulo. Una vez suministrado la identificación del usuario y la clave de acceso correctamente, solo tendrán acceso a las opciones del módulo que han sido permitidos ingresar y que fueran configurados en la opción de seguridad por el Administrador Nacional, Programador Regional y Programador Local para cada uno de sus niveles de acción. (Ver 1.2 Usuarios). d. Acceso inicial

Para iniciar la aplicación ingrese en la ventana de identificación de usuario y clave de acceso la palabra SUPER (en mayúsculas ó minúsculas)

- Identificación de usuario : SUPER - Clave de acceso : SUPER

Una vez que se acceda a la aplicación, se puede cambiar la identificación del

usuario (alias) y la clave de acceso, ingresando a la Opción Datos de Usuario del menú Inicio. Para tal efecto, ingresar en primer lugar el usuario (alias) (SUPER) y la clave de acceso (SUPER), y luego hacer clic o presionar el botón Actualizar. En caso se ingrese correctamente los datos, se tendrá la pantalla de modificación de la identificación del usuario (alias) y la clave de acceso y/o nombre del usuario ver figura 3.

Luego de modificado el alias y la clave de acceso y/o nombre del usuario, presionar el botón Grabar en caso contrario el botón Cancelar. Al grabar se pedirá la confirmación de los cambios realizados. En caso coincidan el alias y la clave de acceso, se hará efectivo el

Ingrese clave de usuario y de

acceso.

-262-

cambio, en caso contrario mostrará un mensaje indicando que no se puede realizar el cambio ver figura 4. Figura3.- Pantalla de presentación - Acceso para modificación de claves

Figura 4.- Cambio de usuarios, grabación o cancelación del proceso de cambio de claves

2.1.6 Estándares utilizados en la aplicación

Los patrones empleados en el diseño de los módulos están referidos al tipo de presentaciones, tipos de datos y botones comunes. a. Tipos de presentaciones

Para el ingreso de información se cuenta con dos tipos de definiciones de pantallas:

• Presentación Tipo 1: Pantallas contenedoras de información y operaciones.

Esta pantalla permite seleccionar el registro que se desea actualizar y cuenta con dos zonas funcionales: Zona de grilla de datos y zona de botones de control. Adicionalmente tienen otros detalles propios de la pantalla. Ver ejemplo en figura 5.

-263-

Figura 5.- Pantalla de presentación - Contenedora de información y operaciones.

Zona de grilla de datos: Muestra todos los registros existentes de la opción seleccionada y algunos detalles de los registros. Zona de botones de control: Permite seleccionar el tipo de operación ha realizar ya sea agregar, modificar, consultar, eliminar o salir.

• Presentación Tipo 2: Pantallas de actualización de información.

Este tipo de presentación facilita la actualización de la información que muestra la pantalla, teniendo dos zonas funcionales: zona de atributos de datos y zona de botones de control de confirmación. Al igual que para el caso anterior, también dispone de otros detalles propios de cada pantalla mostrada. Ver ejemplo en figura 6.

Figura 6.- Pantalla de presentación - Actualización de información

Botones de

Grilla de

Atributo de

Botones de control de

confirmación

-264-

Zona de atributos de datos: Muestra los datos de los registros. Zona de botones de control de confirmación: Permite seleccionar el tipo de operación ha realizar ya sea Grabar o Cancelar propios de la pantalla.

b. Tipos de datos, Los datos pueden ser:

Datos Descripción

Fecha Ingresa formato tipo fecha (DD/MM/AA).

Carácter Ingresa caracteres del tipo texto.

Numérico Ingresa caracteres del tipo numéricos.

Carácter seleccionable Selecciona un texto determinado a partir de un listado.

Opción seleccionable Selecciona una opción determinada a partir de un listado.

Carácter de chequeo Selecciona una/varias opciones a partir de un listado.

c. Botones comunes de las pantallas

Ingresa o complementa el registro o los datos referentes a la selección realizada Cambia el registro o los datos previamente seleccionados Suprime el registro o los datos previamente seleccionados previa confirmación de la operación, Presenta los datos de la zona de grilla de datos en formato MS-EXCEL o MS-WORD para su consulta, impresión o tratamiento de los datos Permite la salida de la opción en trabajo. También se pueden salir presionando las teclas <ALT> + <S> Almacena en la aplicación los datos presentes en la zona de atributos

-265-

Suspende la operación en proceso o la actualización del registro y además permite la salida de la opción en donde se está trabajando. También puede cancelar presionando las teclas <ALT> + <C>

Nos permite seleccionar una impresora (configurar la impresora) imprimir y salir del programa.

-266-

Documentos de la conferencia 18 Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

PROCESAMIENTO E INFORMES

1. Introducción

El procesamiento de datos produce información y en el caso de los programas de vigilancia el uso de esta información hace posible el mejoramiento racional de los sistemas de abastecimiento de agua, donde el término racional implica que los recursos humanos y económicos disponibles son empleados con la máxima eficiencia para beneficio de la salud pública.

2. Procesamiento de la información

La información obtenida por el abastecedor en cuanto a la calidad del agua suministrada por él y los defectos que presenta el sistema de abastecimiento de agua identificados a través de la inspección sanitaria, debe ser validada de manera que los datos representen lo más fidedignamente la calidad del agua suministrada y la situación de la infraestructura. Los resultados aceptables o confiables deben almacenarse en una base de datos y mediante programas computarizados se debe proceder a la clasificación y correlación de la información para identificar los problemas, así como sus causas, lo que hará posible identificar las medidas correctivas pertinentes. El procesamiento de datos debe permitir la elaboración de informes para el nivel científico, ejecutivo o gerencial, técnico o profesional y público, teniendo cada uno de ellos una particularidad definida. Normalmente, el nivel científico tiene a disposición la integridad de la base de datos y su trabajo se dirige a manejar esta información a fin de buscar explicaciones a casos o fenómenos de difícil interpretación. La información en el nivel gerencial, como su nombre lo indica, es para que la alta dirección de la empresa defina las estrategias y acciones conducentes al mejoramiento del servicio de abastecimiento de agua. En el nivel profesional es principalmente operativa, porque le facilita identificar prontamente los defectos o problemas que aquejan al sistema de abastecimiento de agua. Finalmente, el nivel público está dirigido a poner en conocimiento de los usuarios la calidad que está siendo suministrada por el abastecedor. Este último reporte debe ser considerado como de apoyo a las actividades del área de relaciones públicas. En el anexo 2, se presenta el modelo sugerido por la guías OMS de calidad de agua para consumo humano de 2004 para priorizar las acciones correctivas tanto a nivel de componentes como del sistema de abastecimiento de agua en sí.

-267-

3. Informes periódicos

Los informes periódicos se prepararan para tres niveles: a) ejecutivo, b) técnico y c) público. El nivel científico, no requiere de reportes periódicos en razón de que por su naturaleza, deben acceder directamente a la totalidad de los informes a fin de investigar y correlacionar determinados factores que puedan estar afectando la calidad del agua o la calidad del servicio

La información debe presentarse en una forma que resulte inteligible y útil para

quienes la reciben. La manera de presentar los resultados debe ser objeto de particular atención dado que sus destinatarios son diversos, y cada uno de ellos tiene diferentes necesidades en materia de información y diferentes percepciones y grados de comprensión de las cuestiones relacionadas con el abastecimiento de agua. No existe una norma para redactar un informe, pero es conveniente tener en cuenta algunos principios fundamentales para su preparación tales como:

• Conocimiento del propósito y objetivos del reporte • Redacción para el nivel de las personas objetivo • Conocimiento del material recopilado • Estructuración del contenido siguiendo un orden lógico • Utilización de gráficos • Redacción exacta y breve tanto como sea posible

Además es importante recordar que, al escribir el reporte, el material no

necesariamente tiene que organizarse y presentarse en el mismo orden en que la información fue recolectada, sino de un modo racional. Algunos autores recomiendan el siguiente contenido para la elaboración del informe anual:

• Resumen • Conclusiones y recomendaciones • Cuerpo del informe • Apéndice (incluyendo detalles de datos y tablas utilizadas en el cuerpo del

informe)

Las características del cuerpo del informe para cada uno de los principales niveles de audiencia pueden ser lo indicados a continuación. 3.1 Nivel ejecutivo.

Es un informe en donde se resumen los resultados del programa de vigilancia o control de la calidad del agua bien sea de manera integral o para cada una de las regiones en que se divide la administración del sistema de abastecimiento de agua si así fuera el caso. El informe debiera contener información sobre:

o Resumen calidad microbiológica o Resumen calidad físico química

-268-

o Resumen parámetros que exceden los limites permisibles o Resumen estado sanitario de los componentes.

3.2 Nivel técnico:

Además del informe ejecutivo en donde se realiza una presentación global o resumen de la situación del sistema de abastecimiento de agua, debe exponer en detalle los resultados de cada región administrativa, destacar los puntos y zonas con deficiencias y complementar con una representación del comportamiento histórico de cada una de las zonas de abastecimiento. El contenido del informe podría contener información sobre lo siguiente:

o Fuentes de abastecimiento o Componentes del sistema de abastecimiento de agua o Zonas de abastecimiento o Normas de calidad o Resultados de los análisis bacteriológico o Resultados de los análisis físico químico o Resultados de las inspecciones sanitarias o Resultados de la desinfección

3.3 Nivel público:

Este documento está destinado a poner en conocimiento de los usuarios del servicio de abastecimiento las características generales del servicio de abastecimiento y la calidad del agua que consumen. La información a ser suministrada por sector de abastecimiento pudiera ser la siguiente:

o Resumen calidad microbiológica o Resumen calidad físico química o Resumen parámetros que exceden los limites permisibles o Medidas correctivas implementadas.

-269-

Documentos de la conferencia 19 Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

EDUCACIÓN SANITARIA

-270-

Documentos de la conferencia 20 Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

INTERVENCIÓN TÉCNICA 1. Prevención y medidas remediadoras

La vigilancia es el proceso de reunir sistemáticamente información sobre los riesgos que pueden presentar los sistemas de abastecimiento de agua. La vigilancia permite adoptar medidas preventivas apropiadas antes de que se produzcan fallas o contaminaciones. Entre las medidas correctivas se deben considerar las intervenciones técnicas y sociales en caminadas a mejorar el servicio de abastecimiento de agua. El análisis económico muestra que es más rentable llevar acabo un mantenimiento preventivo, periódico y diligente, que limitarse a hacer funcionar los equipos hasta que éstos sufran averías y requieran de costosas reparaciones. En el Cuadro 1, se expone la urgencia relativa de algunas medidas preventivas y correctivas más comunes

2. Protección de fuentes de agua Para preservar la potabilidad de los abastecimientos de agua es necesario proteger tanto la fuente de procedencia, como la zona de captación. Una cuenca hidrográfica que se utiliza para abastecer de agua de superficie no tratada debe tener una población, poco densa y suministrar regularmente agua limpia y clara. Debe hacerse todo lo posible para ubicar el punto de extracción por encima de - las fuentes de contaminación; si no es posible, hay que aplicar formas de tratamiento apropiadas (véase la sección 6.6). En el anexo 2 se presenta un ejemplo de formulario apropiado para un tipo de inspección sanitaria preliminar y sencilla del lugar de extracción del agua de superficie. 2.1. Zona de captación Una encuesta de la zona de captación debe revelar las posibles fuentes de contaminación. Tanto las aguas de superficie como las subterráneas son vulnerables. Mientras que los depósitos de agua sin tratar se pueden proteger de la actividad humana en gran escala, los ríos pueden pasar por zonas densamente pobladas y resultar contaminados por descargas tanto domésticas corno industriales. Las aguas subterráneas pueden ser contaminadas por las infiltraciones de desechos industriales enterrados en el suelo o acumulados en pozos abandonados, y por sustancias químicas descargadas accidentalmente en el suelo. En las zonas rurales, tanto las aguas de superficie corno las subterráneas están expuestas al riesgo de contaminación agrícola. Si es posible, las zonas de protección deben delimitarse claramente, y, dentro de sus límites, se deben restringir o prohibir las actividades que pueden afectar la calidad del agua. Entre estas actividades cabe incluir el vertido de desechos tóxicos, la descarga de efluentes indeseables, las perforaciones, la minería, la explotación de canteras y el uso de

-271-

Cuadro 1: Medidas preventivas y correctivas Fuente y modo de Abastecimiento

Datos o información Disponibles Medidas correctivas inmediatas Acción preventiva para evitar la

repetición de problemas

Sistemas comunitarios de captación de agua pluviales no tratadas

Epidemias localizadas de infecciones entéricas.

Clorar el agua en el depósito de captación (tanque, contenedor, etc.) o recomendar que se hierva o se desinfecte en el hogar

Cerciorarse de que las superficies de captación se encuentran en condiciones higiénicas adecuadas y de que el dispositivo para desviar las primeras aguas funciona correctamente Fomentar la educación y la participación comunitarias

Pozos a excavados abiertos

Resultados insatisfactorios de la inspección sanitaria

Limpiar el pozo si es necesario, clorar con fuertes dosis de cloro y seguir clorando después, normalmente

Epidemia de infección entérica localizada

Recomendar que se hierva el agua de beber y se usen desinfectantes y/o filtros en el hogar

Convertirlo en un pozo protegido y cubierto, con bomba manual o dispositivo para extraer el agua sin contacto con el usuario; sugerir la no construcción de nuevos pozos excavados abiertos; fomentar la educación y la participación de la comunidad

Abastecimientos sin tuberías derivados de pozos cubiertos o de pozos tubulares profundos o someros con bombas manuales o de motor

Resultados insatisfactorios de la inspección sanitaria

Confirmar la calidad bacteriológica y si es necesario recomendar que se hierva el agua o se usen desinfectantes y/o filtros en el hogar

Eliminar las fuentes de contaminación reparar el pozo si es necesario para corregir las deficiencias observadas en la inspección Sanitaria

Epidemia de infección entérica localizada

Si no se puede recurrir a otra fuente de abastecimiento de calidad, recomendar que se hierva el agua o se usen desinfectantes en el hogar Confirmar la calidad bacteriana Efectuar una inspección sanitaria

Aprovechar la oportunidad para fomentar la educación y la participación de la comunidad Suministrar información sobre el episodio y los resultados de la encuesta sanitaria a los organismos de abastecimiento de agua para ayudar a decidir si las técnicas aplicadas y los códigos de prácticas son

-272-

minuciosa y corregir las deficiencias observadas

adecuados

Abastecimientos con tuberías no tratados

Resultados insatisfactorios de la inspección sanitaria

Confirmar la calidad bacteriológica y, si es necesario, recomendar que se hierva el agua o se usen desinfectantes y/o filtros en el hogar

Eliminar las fuentes de contaminación y/o reparar el sistema si es necesario para corregir las deficiencias observadas en la inspección sanitaria

Calidad bacteriológica insatisfactoria del agua en la fuente

Clorar el abastecimiento si es posible o recomendar que se hierva el agua o se usen desinfectantes en el hogar Efectuar una inspección sanitaria minuciosa y corregir las deficiencias observadas

Proteger la fuente y su zona de captación (esto es muy importante)

Calidad bacteriológica insatisfactoria del agua en el sistema de distribución

Si la fuente es insatisfactoria, proceder como en el caso anterior Si la fuente es insatisfactoria pero se sospecha del sistema de distribución, clorar el abastecimiento o recomendar la ebullición o la desinfección en el hogar. Efectuar una inspección minuciosa del sistema de distribución y corregir las deficiencias observadas

La supervisión frecuente y mejorada del sistema de distribución, la pronta reparación y el mantenimiento correcto son indispensables, en particular para los sistemas de funcionamiento intermitente

-273-

Epidemia de infección entérica localizada

Tomar muestras para determinar la calidad bacteriológica; sin esperar el resultado, clorar el abastecimiento general de agua o recomendar la ebullición o la desinfección en el hogar Efectuar una inspección sanitaria minuciosa de la fuente y del sistema de distribución, y corregir las deficiencias observadas

Es necesaria una supervisión frecuente mejorada de la fuente y del sistema de distribución; un funcionamiento y un mantenimiento cuidadosos de los sistemas de esta clase son indispensables, en particular para los sistemas intermitentes

Fuente y modo de Abastecimiento

Datos o información Disponibles

Medidas correctivas inmediatas

Acción preventiva para evitar la repetición de problemas

Abastecimientos con tuberías tratados

Resultados insatisfactorios de la inspección de la fuente, de la estación de tratamiento y del sistema de distribución

Confirmar la calidad bacteriológica y, si es necesario, recomendar que se hierva el agua o se usen desinfectantes y/o filtros en el hogar

Es necesaria una supervisión frecuente y mejorada de todo el sistema; un funcionamiento y un mantenimiento cuidadosos son indispensables para los sistemas intermitentes Asegurarse de que se efectúan inspecciones sanitarias sistemáticas Informar a los organismos de abastecimiento de agua

Calidad bacteriológica insatisfactoria del agua después de su tratamiento en el sistema de distribución

Conseguir la cloración suficiente del abastecimiento general de agua o recomendar la ebullición o la desinfección en el hogar

Es necesaria una supervisión frecuente y mejorada de todo el sistema; un funcionamiento y un mantenimiento cuidadosos son indispensables para los sistemas intermitentes

-274-

Efectuar una inspección sanitaria minuciosa de todo el sistema y corregir las deficiencias observadas

Asegurarse de que se efectúan inspecciones sanitarias sistemáticas Informar a los organismos de abastecimiento de agua

Epidemia de infección entérica localizada

Es necesaria una supervisión frecuente y mejorada de todo el sistema; un funcionamiento y un mantenimiento cuidadosos son indispensables para los sistemas intermitentes Asegurarse de que se efectúan inspecciones sanitarias sistemáticas Informar a los organismos de abastecimiento de agua

-275-

fertilizantes agrícolas y de plaguicidas. Cuando se imponen restricciones, es importante hacer públicas y difundir ampliamente las condiciones en que se permiten las actividades normales dentro de las zonas protegidas, por ejemplo, urbanizaciones, agricultura, minería e industria. En algunas partes del mundo, la evaluación del riesgo para las fuentes de agua y las zonas de captación se basa en sistemas en los que se tienen en cuenta la hidrología y la carga hidráulica de contaminantes en la superficie y debajo de ésta. Algunos gobiernos empiezan a promulgar disposiciones sobre zonas de protección de las aguas subterráneas en virtud de las cuales se excluyen de determinadas partes de estas zonas las actividades de construcción de viviendas, las industriales y las agrícolas. Los abastecedores de agua empiezan a reconocer tres zonas de protección para las aguas subterránea" a saber: o La zona que rodea la fuente más expuesta a un riesgo de contaminación por

gérmenes patógenos. o La zona que rodea la fuente más expuesta a un riesgo de contaminación química. Su

extensión puede variar mucho y depender: del tipo de acuífero y de la tasa de extracción, así corno de la actividad industrial y agrícola que se desarrolle en la zona

o Toda la zona de captación. El establecimiento de las zonas de protección requieren acuerdos intersectoriales en los que intervienen distintos ministerios y autoridades, como los relacionados con la salud (vigilancia), la agricultura, la silvicultura y la protección ambiental, así como los abastecedores de agua. Los gobiernos de los países donde las aguas subterráneas constituyen una proporción sustancial de los recursos para el abastecimiento de agua deberían considerar la conveniencia de la demarcación y la aceptación de zonas de protección. Para más información sobre la base teórica y la aplicación práctica de las zonas de protección de las aguas subterráneas. 2.2. Fuentes subterráneas El riesgo más grave para la salud humana relacionado con la calidad del agua de beber es el que se deriva de la contaminación microbiológica, pal1icularmente la fecal. Por consiguiente, la protección de la salud exige que las fuentes de contaminación microbiológica estén situadas lo bastante lejos de las fuentes de agua potable para eliminar o reducir al mínimo el riesgo que presentan. Cuando se planea la extracción de agua de un acuífero para el consumo humano, la distancia mínima de seguridad (DMS) para todas las actividades que pueden causar contaminación debe fijarse durante la etapa de planificación. Tanto las aguas de superficie como las subterráneas deben ser protegidas. Sin embargo, las aguas subterráneas, en su estado natural, son generalmente de buena calidad, y dado que su movimiento es relativamente lento suele ser más fácil controlar las fuentes de contaminación de las aguas subterráneas que en el caso de las aguas de superficie.

-276-

En relación con los abastecimientos a las comunidades, las fuentes de contaminación más corrientes son las instalaciones in situ de saneamiento y de tratamiento de las aguas servidas, los pozos abiertos y otras fuentes de agua de superficie abierta (por ejemplo los hoyos abiertos para la extracción de tierras), y la ganadería concentrada. La DMS debe determinarse sobre la base del tiempo que tardan los contaminantes en viajar desde su punto de origen hasta los acuíferos de agua de beber. Ello dependerá de las condiciones locales, las más importantes de las cuales son las condiciones geológicas e hidrogeológicas de la zona, la cantidad de materia fecal que es previsible que se descargue, y el número de fuentes de contaminación existentes y planeadas. Por consiguiente, es muy difícil especificar una distancia mínima de aplicación general entre la ubicación, por ejemplo, de letrinas de pozo y un acuífero. En una zona donde el acuífero es muy permeable y la capa no saturada que lo recubre (véase la figura 1) es delgada y permeable, la DMS para un pozo de letrina será mucho mayor que en una zona donde un acuífero de permeabilidad relativamente baja está recubierto por una capa no saturada relativamente gruesa e impermeable. En una zona de acuíferos situados entre rocas fisura das (en la que el agua se acumula en las grietas de las rocas), la velocidad del movimiento de las aguas subterráneas, y por consiguiente de los contaminantes, será alta y deberá tenerse en cuenta al fijar la DMS. Ello reviste particular importancia en la planificación del saneamiento in sítu en un lugar donde una capa de terreno no saturado de permeabilidad relativamente baja recubre un acuífero situado en rocas fisuradas, por ejemplo, en una zona cárstica (piedra caliza desgastada). Dado que en la capa no saturada es donde tiene lugar la mayor parte de la eliminación de los microbios, ninguna fuente de contaminación debe entrar en contacto con la capa freática en su nivel más alto. También influirá en la DMS la dirección del flujo de las aguas subterráneas en la zona. Por regla general, el movimiento de las aguas subterráneas poco profundas sigue la topografía del terreno; por consiguiente, siempre que sea posible, las fuentes de contaminación deben situarse cuesta abajo con respecto a los acuíferos de agua de beber. Igualmente influye en la DMS la concentración de actividades contaminantes en la zona de que se trate y esto es particularmente importante en los lugares donde se usan el saneamiento in sítu o un tratamiento no convencional de las aguas servidas. En las zonas donde hay un gran número de fuentes de contaminación microbiológica, por ejemplo en las zonas urbanas de bajos ingresos con saneamiento in sítu, puede haber una acumulación de nutrientes en la capa no saturada y, posiblemente, en el acuífero. Ello puede aumentar el tiempo de supervivencia de los microbios y hacer que sea necesaria una mayor DMS. Con frecuencia resulta difícil obtener datos hidrológicos en las zonas rurales, y quizás en los programas de base comunitaria no sea posible realizar a fondo encuestas en cada zona. Aun así, siempre es posible determinar una DMS, aunque quizás resulte menos exacta que en otras zonas. Cuando se trata de determinar la DMS para una zona, la información necesaria sobre el suelo y la geología locales puede obtenerse mediante perforaciones u otros medios para localizar la capa freática y tomando nota cuidadosamente de los cambios observables en el suelo y el tipo de roca, en particular los cambios en el tamaño de los granos, la compacidad, y la situación de las capas saturadas. Esta información debe

-277-

registrarse luego en forma de un gráfico en el que el tipo de suelo y de roca figuren en función de la profundidad. También es importante llevar a cabo una

Fig. 1 Terminología de las aguas subterráneas. prueba de infiltración, que indicará la permeabilidad de la capa. Si se trata de excavar un pozo, esta operación podrá realizarse durante la perforación de prueba (ya sea mecánica o manual); en el caso de otros acuíferos de agua subterránea, por ejemplo los manantiales, la prueba de infiltración debe practicarse en la zona circundante cuando se ,comprueba el caudal. La combinación de la información derivada del gráfico con los datos reunidos mediante la prueba de infiltración aportará una indicación útil sobre el riesgo en relación con el acuífero. La demarcación precisa de las zonas de protección y la vigilancia de su observancia no son fáciles, en particular cuando se trata de la extracción de un pequeño volumen de agua, por ejemplo por medio de bombas manuales. En estas condiciones, probablemente resulte más fácil y más eficaz proteger sanitariamente la fuente de agua y su entorno inmediato. Por esto, en gran parte del presente capítulo se centra principalmente la atención en las intervenciones técnicas que cabe utilizar para reducir o eliminar los riesgos sanitarios revelados por la inspección en la instalación o las inmediaciones del abastecimiento de agua. Los límites de perímetro de protección inmediata de las fuentes de abastecimiento deben establecerse en función de los siguientes criterios: o Si la capa freática se encuentra bien protegida, el radio de protección deber ser al

menos 30m. o Si la capa freática se encuentra no muy bien protegida y existe una potencial

infiltración, la zona de protección debe ser de al menos 50m. o Cuando no exista la posibilidad de contaminación de las aguas subterráneas, el limite

del perímetro de protección inmediata debe fijar se a una distancia mínima de 15m a 20 m.

-278-

3. Pozos

3.1. Pozos Excavados Los pozos abiertos o mal tapados presentan el riesgo más común para la calidad del agua de los mismos, ya que ésta puede ser contaminada por los consumidores al utilizar medios inapropiados para la extracción del agua. La fuente de contaminación más grave es la derivada de los desechos humanos procedentes de las letrinas, las fosas sépticas y los estercoleros, que provocan un aumento de los niveles de microorganismos, incluidos los patógenos. La contaminación del agua de beber causada por productos agroquímicos tales como los plaguicidas y los nitratos constituye u n problema adicional y creciente para los abastecimientos a las pequeñas comunidades. Los pozos excavados son generalmente las peores fuentes de aguas subterráneas en cuanto a contaminación fecal, y el análisis bacteriológico sirve primordialmente para comprobar la intensidad de la contaminación y el riesgo consiguiente para el consumidor. Debe hacerse todo lo posible para ubicar el punto de extracción por encima de las fuentes de contaminación.

Fig. 2 Tipos de pozos excavados a mano

Hoyo de agua no Pozo excavado provisto

Pozo escavado abierto Pozo excavado c/bomba

-279-

En la figura 2 se muestra varios tipos de pozos excavados a mano, desde menos protegido al mejor protegido; el organismo de vigilancia debe incluirles a todos en el inventario. Es necesario promover resueltamente el mejoramiento de los pozos no protegidos y la construcción de pozos protegidos para la comunidad. En todo el mundo hay muchas decenas de millones de familias que se sirven exclusivamente del agua de pozos excavados, públicos o privados. Los defectos materiales más comunes que facilitan la contaminación fecal de los pozos excavados están asociados al deterioro o la ausencia de una plataforma de hormigón y al deterioro del parapeto y del canal de desagüe. Sin embargo, la contaminación fecal masiva y más peligrosa se deriva generalmente de las letrinas situadas demasiada cerca del pozo. Ante estos graves problemas es indispensable cambiar de sitio las letrinas o la fuente de agua. Un pozo excavado abierto apenas, es mejor que un hoyo en el suelo sin protección si no se mantienen regularmente en buen estado las barreras materiales, antes mencionadas, a la contaminación de las aguas de superficie. La mayoría de los pozos excavados abiertos están contaminados, con concentraciones de por lo menos 100 coliformes fecales por 100 mi, a menos que se adopten medidas estrictas para evitar que el cubo de extracción introduzca la contaminación. Un pozo excavado comunitario provisto de un torno del que cuelga un solo tubo encima del pozo con una abertura estrecha ya es una mejora respecto del hábito consistente en que cada usuario utilice su propio cubo. La calidad del agua mejorará mucho si se instala una bomba manual y se protege higiénica mente el pozo con una tapa que se pueda cerrar con llave para impedir la contaminación del pozo con el uso de cubos. Sin embargo, ni siquiera esta mejora relativamente costosa puede reducir considerablemente la contaminación a menos que el revestimiento interior del pozo sea impermeable y llegue hacia el nivel de la capa freática en la estación seca. Si la contaminación fecal persiste, la comunidad puede verse obligada a recurrir a la cloración a mano, pero para que este tratamiento sea eficaz hacen falta mucha organización y una buena gestión; en general se prefiere la protección material eficaz del pozo. A veces se contamina el acuífero propiamente dicho; en tales casos, la única opción puede consistir en desinfectar sistemáticamente la fuente de aguas subterráneas o recurrir a un acuífero más profundo y al uso de una bomba mecánica.

3.2. Pozos de extracción manual y mecánica

En alrededor del 85% de los casos, los pozos tubulares profundos o poco profundos provistos de bombas manuales y de una protección sanitaria apropiada suministran agua exenta de bacterias indicadoras fecales o que las contiene poca cantidad. En los casos en que se identifica la presencia de bacterias indicadoras, la causa de la contaminación fecal se puede detectar generalmente mediante una encuesta sanitaria en el hoyo y alrededores (excepto cuando es el acuífero el que está, contaminado). Se han elaborado listas de comprobación apropiadas para las inspecciones de los abastecimientos de agua en las zonas rurales. Las inspecciones de saneamiento son un instrumento de vigilancia útil y a veces

-280-

constituyen el único medio asequible para identificar las fuentes de agua que presentan un riesgo de contaminación. Para asegurarla protección sanitaria de un pozo tubular, hay que construir una plataforma de hormigón reforzado encima de la boca del pozo, de un diámetro mayor que el del elevador. La plataforma debe ser sólida y tener un sistema de desagüe, y la bomba manual debe situarse y sellarse en ella, de manera higiénica, por encima de la plataforma circundante y del nivel del suelo. Alrededor de la boca del pozo y de la plataforma deberá construirse un delantal de hormigón, de por lo menos dos metros de diámetro y en pendiente hacia el canal de desagüe, el cual debe desembocar en un hoyo que actuará de sumidero abierto, situado lejos del pozo tubular. A modo de protección sanitaria adicional se colocará una valla alrededor del conjunto para evitar la entrada de los animales. La zona situada inmediatamente alrededor del pozo tubular se debe gestionar de modo que se reduzca el riesgo de contaminación. Las letrinas deben construirse pendiente abajo con respecto al pozo y a no menos de 10 metros de distancia del mismo, las fuentes de contaminación tales como los pozos excavados abiertos situados a una distancia de 15-20 metros del pozo tubular se deben rellenar con tierra, y los animales no deben poder acercarse a menos de 10 metros del pozo tubular. Es difícil definir las zonas de protección para los distintos pozos tubulares, ya que raramente se dispone de los recursos necesarios para un estudio completo de las propiedades del acuífero o para realizar ensayos completos de bombeo. En los pozos tubulares se observan a veces indicios de contaminación persistente, a pesar de que en la inspección sanitaria se han identificado pocos riesgos locales. Puede tratarse en estos casos del resultado de una contaminación del acuífero, lo que es un problema en particular en los lugares donde los estratos geológicos fisura dos se combinan con una capa de suelo de recubrimiento poco gruesa, problema que va en aumento, sobre todo en las zonas urbanas y periurbanas. En tales casos habrá que optar entre desinfectar el abastecimiento de agua continuamente o localizar un acuífero más profundo, perforar más hondo e instalar una bomba mecánica. El bombeo mecánico de una perforación profunda es una tecnología convencional más generalmente asociada a los centros urbanos y a los países desarrollados a causa de las necesidades de funcionamiento y mantenimiento. Para esta clase de perforaciones valen los mismos principios de protección sanitaria, y, en general, conviene definir zonas de protección para las mismas ya que el caudal que se extrae de ellas es mucho mayor que el de los pozos tubulares provistos de bombas manuales y puede abastecer a una población mucho más numerosa, la zona del acuífero explotado es proporcionalmente más amplia y es más probable que se disponga de recursos suficientes. La perforación mecánica permite llegar a acuíferos profundos, que es menos probable que resulten afectados por contaminantes procedentes del suelo o de las aguas de superficie. El agua extraída de las perforaciones profundas suele estar exenta de contaminación microbio lógica y puede ser utilizada por las comunidades pequeñas sin tratamiento ulterior. Sin embargo, hay ciertas precauciones estructurales que son indispensables cuando se instalan los pozos y las bombas correspondientes.

-281-

La caja que contiene la bomba debe construirse a unos 30 cm por encima del suelo y en pendiente hacia la roca madre. Lo mismo que en el caso de los pozos poco profundos, deben construirse delantales y plataformas de hormigón, y el sello sanitario de hormigón debe encajar en la ranura situada entre la caja y la excavación. La figura 3 muestra la protección, sanitaria debajo de la bomba de una perforación profunda.

Figura 3: Protección sanitaria de una perforación profunda Nota: El revestimiento del pozo llega hasta el acuífero, pero el sello sanitario del hormigón solo llegara a una profundidad de tres metros. La plataforma aleja del pozo las aguas sobrantes. 4. Manantiales Si un manantial debe utilizarse como fuente de agua para el hogar:

- debe poder suministrar la cantidad y la calidad de agua necesarias para el uso a que está destinada durante todo el año;

- debe estar protegido para preservar su calidad. La caja de un manantial se compone de los elementos siguientes (véanse la figura 4):

- una caja (depósito hermético) que intercepta el manantial y se extiende hacia abajo hasta una capa impermeable, o un sistema de tuberías colectaras y un depósito de almacenamiento;

- una tapa que impide la entrada de los drenajes de la superficie y de los escombros en el depósito de almacenamiento;

- un rebosadero protegido; - una conexión al sistema de distribución o al abastecimiento auxiliar; - una capa impermeable (por ejemplo, de hormigón o de arcilla pudelada) detrás de la

caja y por encima del ojo del manantial para evitar la infiltración de contaminantes.

Debe preverse la posibilidad de vaciar el depósito y limpiarlo.

-282-

Figura 4: Manantial de gravedad protegido

Figura 5: Manantial de gravedad no protegido

Figura 6: Manantial artesiano no protegido

Figura 7: Manantial artesiano protegido

-283-

Los manantiales expuestos son vulnerables a la contaminación causada por las actividades del hombre y de los animales: véanse las figuras 5 y 6). El método usual de proteger los manantiales consiste en captar el agua en el punto donde mana encerrando el ojo del manantial en una cámara cubierta o caja provista de una salida cerca del fondo que permita que el agua fluya lejos del emplazamiento original del manantial, con lo que éste se perturba lo menos posible. El procedimiento exacto dependerá del tipo y la ubicación del manantial (véanse las figuras 4 y 7). La ladera debe excavarse lo bastante profundamente para poder explotar el acuífero aun cuando el nivel del agua sea bajo y, en el caso de los manantiales protegidos 'en los que el agua mana por gravedad, para evitar que el agua acumulada ejerza una presión de retroceso en el ojo del manantial. La estructura de admisión debe ser diseñada y la zona excavada rellenada con una gradación de grava, para impedir la entrada de arena y sedimento junto con el agua en la caja del manantial; ésta formará la pared trasera de un manantial de gravedad y el fondo de un manantial artesiano. La admisión y el relleno de grava deben cubrirse con una tapa impermeable (de hormigón o arcilla pudelada, por ejemplo) para prevenir la infiltración de las aguas de superficie. Para asegurarse de que el agua recogida no está contaminada, se deberá instalar, si es preciso, una tubería de conducción y un depósito de almacenamiento adecuados. La caja del manantial debe estar provista de una tapa que se pueda cerrar con llave para facilitar las inspecciones. Los orificios de ventilación, los desagües y los rebosaderos deben protegerse con tamices de malla, y el conjunto de la estructura debe rodearse con una zanja para desviar las aguas de superficie (figura 4). Los manantiales suelen contaminarse cuando en los terrenos adyacentes y situados en un nivel más alto se encuentra corrales, alcantarillas, fosas sépticas, pozos negros u otras fuentes de contaminación. En las formaciones de piedra caliza, sin embargo, el material contaminado penetra con" frecuencia en las corrientes de agua subterránea a través de perforaciones o de otras aberturas grandes del terreno y puede ser arrastrado a larga distancia por el agua. Igualmente, si el material contaminante penetra en los canales tubulares juntamente con el material de las morrenas de los glaciares, el agua puede seguir estando contaminada aun después de haber atravesado largas distancias. Las siguientes medidas de precaución contribuirán a conseguir que se mantenga regularmente la buena calidad del agua de un manantial:

• Desviar del emplazamiento del manantial los desagües de superficie. Se debe excavar una zanja de desagüe en un punto más alto de la ladera con el fin de interceptar la es correntía y alejarla del manantial. El emplazamiento de la zanja y el lugar hacia donde deberá conducirse el agua para su descarga son cuestiones que hay que decidir con tino, sobre la base de ciertos factores como la topografía, la geología de ¡as capas de terreno situadas debajo de la superficie, la propiedad de las tierras y el uso a que éstas estén destinadas.

• Construir una valla para impedir la entrada del ganado. El emplazamiento de la valla deberá decidirse a la luz de las consideraciones antes mencionadas. Prever la posibilidad de acceso al depósito para las operaciones de mantenimiento; para impedir que se abra la tapa sin autorización habrá que proveerla de una cerradura fiable.

-284-

• Diseñar la tapa de modo que la contaminación no pueda penetrar en el depósito de almacenamiento.

• Vigilar la calidad del agua del manantial mediante análisis periódicos para controlar toda posible contaminación. Un aumento marcado de la turbiedad o del caudal inmediatamente después de una tempestad de lluvia es un indicio casi seguro de que la escorrentía de superficie llega al manantial.

El agua de un manantial protegido puede abastecer a una comunidad pequeña directamente o mediante un sistema de distribución. Estos sistemas pueden no estar desinfectados porque el agua es bacteriológicamente pura y la cloración es costosa. En los casos en que los abastecimientos de agua procedente de un manantial requieren desinfección, sea porque la legislación local la hace obligatoria o porque la calidad del agua es deficiente, el proceso de desinfección suele ser continuo: el cloro se añade en el punto en que el agua pasa de la caja del manantial a la cañería o en el punto en que pasa del depósito de almacenamiento a la red de distribución. Los manantiales artesianos deben protegerse mediante una caja cuyas paredes lleguen más arriba de la cabeza estática máxima, provista además de una tapa sanitaria resistente. Para conservar el agua y aumentar la productividad de un pozo artesiano, la caja debe estar sellada en la superficie de contacto con el estrato contiguo, ya que de otro modo podría perderse agua por infiltración en los estratos permeables de baja presión situados más arriba. Un pozo artesiano debe diseñarse de manera que pueda controlarse el movimiento del agua que brota del acuífero; el agua puede conservarse si el pozo está equipado con una válvula o un dispositivo de cierre. Cuando la zona de recarga y el acuífero son grandes, y sólo hay un pequeño número de pozos que penetren en el acuífero, el pozo artesiano produce un caudal regular y constante durante todo el año. 5. Captación de manantiales Las aguas pluviales recogidas de los tejados limpios pueden ser de mejor calidad bacteriológica que el agua extraída de los pozos domésticos no tratados. Cuando empieza a llover después de un largo periodo de sequía, sin embargo, el agua de lluvia que se recoge puede contener una concentración considerable de contaminantes y escombros que se habían acumulado en el tejado y en los canalones. Se recomienda, pues, que e] agua que cae de los tejados después de las primeras lluvias de la estación - y preferiblemente durante los primeros 5-10 minutos o hasta que se vea limpia - no se recoja o se utilice para fines distintos de la bebida. Existen varios dispositivos que permiten desviar estas primera aguas pluviales hacia la alcantarilla o depositaria para usos secundarios. La calidad de las aguas pluviales recogidas también se puede mejorar con un mantenimiento apropiado del tejado y de los canalones, y una limpieza cuidadosa de los mismos al principio de cada estación húmeda. Cabe instalar una rejilla entre el sistema de canalones y la tubería de bajada para impedir la entrada de la broza más gruesa, pero en este caso hay que limpiar regularmente la rejilla para evitar taponamientos. Los tejados que más se ensucian son los situados debajo de los árboles en los que anidan pájaros. En las zonas de paludismo endémico hay que evitar cuidadosamente la formación de charcos que podrían servir de criaderos para los mosquitos.

-285-

Las cisternas que se utilicen para recoger las aguas pluviales deben estar completamente cubiertas y bien mantenidas. Si la cubierta es defectuosa, entrarán en la cisterna lagartos, lagartijas y dragones y causarán concentraciones altas de coliformes termotolerantes (fecales). Una rejilla fina fijada en todas las aberturas del depósito impedirá la entrada de desechos orgánicos. El agua debe extraerse mediante un grifo situado un poco por encima del fondo de la cisterna. 6. Tratamiento de agua En el caso de las comunidades pequeñas es preferible, generalmente, proteger una fuente de aguas subterráneas, que no necesita tratamiento o sólo muy poco, antes que tratar las aguas de superficie, que han estado expuestas a la contaminación fecal y suelen ser de poca calidad. Sin embargo, en muchos casos las aguas de superficie son las Únicas a las que cabe recurrir, y hay que prever su tratamiento y desinfección con los medios al alcance. El número de tipos de tratamiento disponibles para los abastecimientos a las comunidades pequeñas es forzosamente limitado por causas técnicas y económicas; a continuación se resumen los tratamientos más comúnmente aplicados y más apropiados. La instalación de estaciones de tratamiento no es una solución adecuada para los problemas de calidad de agua que prevalecen en las zonas rurales.

6.1. Captación Las medidas de control necesarias en el punto de extracción del agua vienen determinadas en gran medida por las características de la fuente de agua y por el método de tratamiento adoptado en cada caso concreto. Cuando el agua acarree sólidos de gran tamaño, flotantes o en suspensión, será preciso instalar rejillas, las cuales habrá que limpiar periódicamente. Unos canales de entrada o diques laterales construidos de manera apropiada pueden servir para obtener la entrada regular por los lados de agua de una fuente de aguas de superficie. Tanto las compuertas como las válvulas permiten regular el flujo de agua, pero requieren un mantenimiento y un reajuste periódicos. Cuando las profundidades del flujo corriente arriba están controladas mediante rebosaderos bien construidos, el uso de diques permitirá regular relativamente bien el flujo con un mínimo de atención. En el caso de los abastecimientos a las comunidades, el ángulo del corte en forma de .V. necesario puede ser de 45º en lugar del más corriente de 90°, para poder alcanzar una profundidad razonable corriente arriba. Muchos de los principales problemas de los suministros de aguas de superficie a la comunidad empiezan en el punto de extracción; a continuación se mencionan los más comunes (véanse también la figura 8):

• No hay ningún dique a través de la corriente o el río, y cuando el nivel es bajo no hay agua suficiente para abastecer a la comunidad.

• No hay rejilla de entrada y en consecuencia la entrada queda taponada con frecuencia, lo que causa interrupciones del suministro o permite que residuos de broza grandes pasen a la estación de tratamiento.

-286-

• No hay boya flotante en la entrada y en consecuencia las sustancias flotantes (aceites, grasas) pasan a la estación de tratamiento.

• No hay control del flujo o el control es inapropiado o no hay rebosadero.

Figura 8: Captación de aguas superficiales

-287-

6.2. Tratamiento preliminar por almacenamiento El almacenamiento preliminar en un depósito contribuye a garantizar un abastecimiento continuo de agua a pesar de las variaciones en la demanda y en la disponibilidad de agua de la fuente. También constituye un procedimiento económico para que sedimente una parte de los sólidos en suspensión. En las zonas afectadas por la esquistosomiasis, el almacenamiento protegido durante un mínimo de 48 horas aporta cierto grado de seguridad, ya que las cercanías mueren al no encontrar ningún huésped al que poder infectar. Si se puede prolongar más el tiempo de retención, el número de microorganismos puede reducirse considerablemente, aunque para ello a menudo es necesario que el almacenamiento se prolongue durante más de una semana. Por otra parte, sin embargo, el almacenamiento prolongado en depósitos no cubiertos puede estimular el crecimiento de algas y la proliferación de mosquitos. Si el volumen de almacenamiento necesario es tal que no es posible construir un depósito cubierto, debe hacerse lo posible por evitar la creación de hábitos adecuados para los mosquitos, los moluscos u otros organismos asociados a las enfermedades en las comunidades de los alrededores.

6.3. Sedimentación simple Las aguas de superficie contienen con frecuencia arena, grava, sedimentos y otros sólidos en suspensión que pueden causar daños en las bombas, taponar los filtros, obstruir las conducciones y reducir la eficacia de la desinfección. La sedimentación contribuye a reducir los sólidos en suspensión antes del tratamiento por filtración y puede eliminar del agua contaminada cantidades considerables de microorganismos nocivos. Sin embargo, las partículas finas de arena o arcilla no es probable que resulten eliminadas en medida considerable en un depósito de sedimentación sin el empleo de coagulantes químicos. La arena y los sólidos gruesos en suspensión se pueden eliminar en un depósito o canal a propósito (depósito de sedimentación gruesa) a una velocidad de sedimentación de menos de 0,75 mis y con un tiempo de retención de unos pocos minutos. La cantidad de materia en suspensión más fina puede reducirse haciendo pasar el agua lentamente por un sedimentador (depósito de sedimentación), dando tiempo para que los materiales se posen en el fondo. Se deben instalar pantallas de entrada, de salida e interiores para aumentar al máximo el tiempo de retención en el depósito. Estas pantallas deben contribuir además a regular el flujo sin turbulencias a través del depósito. Éste debe construirse de modo que permita las operaciones periódicas de limpieza y de eliminación de los lados. El tiempo de retención en un depósito de sedimentación suele ser considerablemente más corto que en un depósito de almacenamiento, generalmente de unas pocas horas. Los principales problemas de los sedimentadores sencillos, que pueden dar lugar a deficiencias en la calidad del agua, son los siguientes: • Cortocircuitos en el flujo, por ausencia o diseño defectuoso de las pantallas. • Mantenimiento deficiente, con acumulación de un volumen excesivo de sedimento y el

consiguiente arrastre del mismo. La figura 9 muestra un diseño apropiado así como los puntos clave en los que debe centrarse la inspección sanitaria.

-288-

Figura 9: Captación de aguas superficiales

Para que el funcionamiento sea correcto: • La pantalla de entrada del depósito de sedimentación debe estar perforada de modo que

el agua entre de manera uniforme por toda la sección vertical del depósito y se evite que pase más rápidamente por la superficie del mismo.

• El fondo del depósito debe estar inclinado en pendiente hacia un canal de sedimento, el cual debe también estar inclinado en dirección a la válvula de purga. Es importante asegurarse de que: la válvula de purga es de un diámetro suficiente para que el drenaje sea rápido; la válvula funciona y está bien engrasada; el fondo del depósito queda relativamente limpio después de haber sido purgado

La eficacia del sedimentador debe evaluarse de la manera siguiente: • Comprobando la turbiedad en la entrada y la salida. Como orientación general, un

sedimentador ineficaz puede reducir la turbiedad en menos de un 50% mientras que un sedimenta dar eficaz puede llegar hasta un 90 % de reducción.

• Comprobando el tiempo de retención. Para ello se introduce sal en el punto de admisión, en cantidad suficiente para aumentar la conductividad de una "bujía" de agua. Se mide el tiempo necesario para que el aumento de la conductividad pueda medirse en el punto de salida y se traza un gráfico con una curva de conductividad en la salida en relación con el tiempo. En un sedimentador bien diseñado, el aumento de la conductividad en la salida debe producirse al cabo de por lo menos dos horas desde que la sal fue introducida en el punto de entrada. Un tiempo mínimo de retención de dos horas es indispensable en la mayoría de los tipos de agua para alcanzar una eficiencia de eliminación de más del 50%.

Para que el suministro no se interrumpa durante las operaciones de mantenimiento es indispensable instalar una derivación alrededor del sedimentador.

-289-

6.4. Prefiltración En las estaciones de tratamiento pequeñas en las que el contenido de sólidos en suspensión y la turbiedad del agua que se debe tratar son siempre o periódicamente altos, el prefiltrado con grava u otro material grueso antes del filtrado con arena es un medio eficaz para evitar que los filtros de arena se taponen rápidamente. El prefiltro típico consiste en un depósito dividido en varios compartimientos llenos de materiales de tamaño graduado de mayor a menor, desde el muy grueso, por ejemplo, guijarros de 50 mm, en el compartimiento situado más corriente arriba, hasta el más fino, por ejemplo, gravilla de 6-10 mm de diámetro, en el compartimiento situado más corriente abajo. El agua cruda pasa verticalmente u horizontalmente a través de los diferentes compartimientos y se recoge luego en una cámara de salida. Si se elige la circulación, vertical del flujo de agua, éste puede ir de abajo a arriba o de arriba a abajo, pero los filtros de este último tipo son más fáciles de limpiar, y, por tanto, es probable que funcionen con más eficacia. Las tasas de filtrado características en los prefiltros de grava con tres compartimientos se sitúan entre los límites de 0,5 y l m3/m2 por hora. La carga inferior es apropiada para las aguas crudas que presentan periódicamente una turbiedad alta (de más de 80 UNT). En los prefiltros que funcionan correctamente, los sólidos en suspensión, la turbiedad y la contaminación microbiológica se pueden reducir considerablemente. Los prefiltros necesitan un periodo de rodaje o maduración, que puede durar varios meses para las aguas crudas con bajo nivel de nutrientes, antes de que lleguen a la máxima eficiencia en su funcionamiento. Debe tenerse cuidado de tapar las cámaras de filtrado o de mantener los niveles de agua por debajo del nivel a donde llega la carga de grava; de esta manera, no sólo se evita que los pájaros y otros animales se sientan atraídos hacia la instalación y ensucien el prefiltro sino que también se previene el crecimiento de algas. En los prefiltros verticales (cualquiera que sea la dirección del flujo de agua, de abajo a arriba o de arriba a abajo), la limpieza periódica puede llevarse a cabo mediante un dispositivo de drenaje de gran capacidad que pueda abrirse para permitir que todo el filtro se vacíe rápidamente en un cana: de aguas servidas. Los prefiltros de flujo horizontal también se pueden limpiar de la misma manera pero la limpieza es menos eficaz y es necesario vaciar periódicamente de grava los filtros para proceder a su limpieza; en esta clase de prefiltros, la relación costo-eficacia es menos satisfactoria. Si el diseño y el funcionamiento de los prefiltros es correcto, permitirán mejorar considerabiemente la calidad del agua. Resultan particularmente Útiles para los abastecimientos de pequeña superficie, cuando los filtros lentos de arena se sobrecargan de sedimentos, y pueden encargarse de su funcionamiento miembros de la comunidad misma si el organismo abastecedor de agua ¡es presta apoyo suficiente. En el curso de la inspección sanitaria de un prefiltro los principales puntos que se deben controlar son los siguientes: • ¿Es la turbiedad del agua que sale del prefiltro inferior a 60 UNT?

-290-

• ¿Es la tasa de flujo del agua a través del medio del filtro controlada y apropiada para las condiciones locales (por ejemplo, entre 0,5 y 1 m3/m2 por hora)?

• ¿Se sitúa el grado de eficacia de la eliminación de la turbiedad por el prefiltro entre el 70% y el 90% cuando la turbiedad es de más de 100 UNT?

• ¿Se procede sistemáticamente a la limpieza del prefiltro? • ¿Es eficaz la limpieza? (Su eficacia se puede comprobar tomando una muestra de grava

y estimando la cantidad de sedimento presente pasándola por un tamiz.) • ¿Están protegidos el filtro y el agua filtrada de una nueva contaminación por animales y

pájaros? En la figura 10 se presenta un modelo de prefiltro de grava con flujo de agua ascendente.

Figura 10: Prefiltro vertical de grava con circulación ascendente

6.5. Filtración lenta con arena El filtrado lento con arena mejora la calidad física, química y microbiológica del agua; es fiable y poco costoso, y, por consiguiente, es particularmente Útil en los abastecimientos de agua a las comunidades pequeñas. Los filtros de arena lentos consisten en un lecho de arena puesto encima de una capa de grava y un sistema de drenaje en la parte inferior. El grosor de la capa de arena que actúa como filtro suele ser de 0,5 a 1,2 m, y varía a medida que se retira la arena de la superficie, de vez en cuando, para evitar que se tapone. Para que el tratamiento sea eficaz, debe considerarse que el grosor de la capa de arena debe ser de 0,5 m como mínimo absoluto. Cuando, a fuerza de retirar la arena de la superficie, la capa llega a este grosor, hay que rehacerla con arena limpia. La arena retirada de la parte superior de la capa se suele volver a utilizarla una vez convenientemente lavada. La capa de arena que sirve de filtro se sumerge bajo el líquido sobrenadante (el agua que entra) a una profundidad aproximada de 0,6 a 1,5 m. Si es posible, los filtros de arena lentos deben cubrirse para protegerlos de la luz del sol, que puede favorecer el crecimiento de algas. La cobertura puede reducir además el riesgo de que ensucien el agua las aves y otros animales, así como el riesgo de helada (en los climas fríos).

-291-

Los filtros de arena lentos suelen funcionar con unas tasas de filtrado situadas entre 0,1 y 0,3 m3/m2 por hora y deben tener una superficie mucho mayor que un filtro de gravedad rápido de parecida capacidad. Los granos de la arena del filtro deben tener un grosor entre mediano y grande; las arenas que contengan una proporción considerable de pequeñas partículas quedarán rápidamente taponadas por los sólidos que el líquido que entra en el filtro lleva en suspensión. Generalmente hay que lavar la arena antes de utilizarla en un filtro de arena lento. La característica más interesante del filtrado lento con arena es que la depuración del líquido que entra en el filtro se efectúa por medios microbiológicos. En la superficie del lecho del filtro se forma una alfombra fina y viscosa, llamada schmutzdecke o piel del filtro, que es de índole principalmente orgánica y sumamente activa biológica mente. Los microorganismos presentes en el agua que entra quedan atrapados en la schmutzdecke y son digeridos por ésta, con lo que su número se reduce considerablemente. El agua baja por el filtro pasando por una zona biológica mente activa de un grosor aproximado de 0,3 a 0,4 m. Las partículas finas quedan atrapadas encima de los granos de arena, donde los microorganismos consumen el material orgánico, incluidos los gérmenes patógenos contenidos en el agua que entra, y se devoran unos a otros (predación). En conjunto, el resultado de todo ello es una reducción considerable del número de bacterias indicadoras y de microorganismos patógenos en el agua. En un filtro correctamente instalado, la eficiencia de la eliminación de los gérmenes patógenos puede pasar del 99 %. La eficiencia del filtrado lento con arena puede reducirse notablemente a temperaturas inferiores a los 6°C. Después de una operación de limpieza del filtro de arena lento, la schmutzdecke tarda algún tiempo en formarse de nuevo; si el agua que entra es rica en nutrientes puede tratarse de unos pocos días, pero el plazo puede prolongarse hasta varias semanas si el contenido de nutrientes es bajo. Durante este tiempo debe dejarse que el agua siga pasando por el filtro, pero, en principio, no debería suministrarse a los consumidores. Si es posible, conviene construir dos filtros de arena lentos para poder seguir suministrando agua a través de uno de ellos mientras se limpia el otro. Los filtros de arena lentos deben funcionar con un flujo regular y constante de agua y nunca se debe permitir que se sequen durante un proceso de filtrado. La turbiedad del agua cruda no debe exceder de 60 UNT durante más de unas pocas hora, porque se produciría rápidamente un taponado del filtro con la consiguiente ineficiencia del filtrado. Así pues, el funcionamiento eficiente de los filtros de arena lentos requiere que éstos sean protegidos de t09° exceso de turbiedad m el agua cruda, por ejemplo mediante el uso de prefiltros. En la figura 11 se presenta el diseño más corriente de un filtro de arena lento. El nivel de la salida del filtro es más alto que el del lecho de arena para evitar que el lecho se seque accidentalmente, por ejemplo a causa de una interrupción del flujo de entrada. Si el lecho se seca, mueren rápidamente los microorganismos que llevan a cabo la depuración. En la inspección sanitaria de los filtros de arena lentos deben comprobarse principalmente los puntos siguientes:

-292-

• ¿Es el grado de turbiedad del agua filtrada inferior a 5 UNT? • ¿Se sitúa la tasa de circulación del agua en el interior del filtro de arena entre 0,1 y 0,3

m3/m2 por hora, y es constante? • ¿Es la turbiedad del agua que entra en el filtro de arena lento inferior a 60 UNT de

manera prácticamente constante? • ¿Se procede a retirar la superficie de la capa de arena cuando es necesario? • ¿Es el grosor del lecho de arena de más de 0,5 m? • ¿Se lava y se guarda en un depósito de arena la que se retira de la superficie? • ¿Se ha instalado un dispositivo de cabeza mínimo, y evita que se seque el lecho de

arena si se interrumpe la entrada de agua?

Figura 11: Filtro lento de arena

6.6. Coagulación, floculación, y sedimentación Las partículas finas en suspensión pueden eliminarse del agua con la aportación dosificada de productos químicos que provocan la formación de un precipitado absorbente y de un grosor apreciable. Estos productos químicos reciben el nombre de coagulantes y reaccionan con las partículas en suspensión para formar copos capaces de depositarse. La mayoría de los coagulantes son sales de hierro o de aluminio, por ejemplo sulfato de aluminio (alumbre) y cloruro férrico. La índole del copo depende principalmente de las características del agua cruda, del tipo de coagulante empleado y de la tasa de dosificación. En cuanto los coagulantes se añaden al agua es indispensable mezclarlos con ella lo antes posible. Una vez mezclados, empiezan a formarse unos microcopos que, después de un periodo adecuado en un floculador, se une para formar macrocopos que se pueden depositar y filtrar. Éstos se eliminan mediante una sedimentación secundaria en un clarificador, por filtrado o por una combinación de ambos procedimientos en serie.

-293-

Cuanto más pesado es el precipitado o copo, más rápida ser, su tasa de sedimentación. Los coagulantes se suelen añadir al agua cuando ésta ya ha sido sometida a pretratamiento, por ejemplo un tamizado o un prefiltrado, que tiene por objeto eliminar las partículas grandes presentes en el agua. De este modo el coagulante puede actuar con más eficiencia en las partículas más finas. El depósito de coagulación, mezcla y floculación adopta generalmente la forma de una balsa rectangular, en la que el agua fluye horizontalmente de un extremo del depósito al otro. Los copos se posan en los niveles inferiores del depósito y el agua clara sale por un vertedero situado en lo alto (figura 12). La eliminación de los copos depositados en el fondo puede efectuarse por medio de desagües. Algunos clarificadores se construyen en forma de pirámide invertida, y en ellos el agua entra por la base y fluye en dirección ascendente a través del depósito, de superficie cada vez mayor, a una velocidad regularmente decreciente. Se forma una -manta de sedimento- en una posición en la que la fuerza ascendente del flujo de agua que entra equilibra la fuerza descendente ejercida en los copos por la gravedad. El agua clara sigue subiendo y sale por las aberturas de la parte alta; el sedimento que se va acumulando debe -sangrarse- continuamente para mantener la manta de sedimento. Las características físicoquímicas del agua cruda determinan la elección del coagulante y la cantidad necesaria del mismo. Estas características pueden variar con la estación, por lo que puede ser necesario reajustar periódicamente la dosis de coagulante. El problema que se plantea más frecuentemente en el tratamiento con coagulante es la elección incorrecta de la dosis. Es indispensable, pues, realizar periódicamente pruebas en pequel1a escala para determinar la dosis óptima, teniendo en cuenta las fluctuaciones en la turbiedad o en la carga de sólidos en suspensión, así como otros factores pertinentes. Los procedimientos de control de la calidad deben incluir además la vigilancia sistemática de la turbiedad y del pH. Generalmente, el tipo y la dosis de coagulante sólo se pueden determinar experimentalmente en el laboratorio. Durante la inspección sanitaria deben revisarse las existencias de productos químicos para comprobar si están almacenados de manera correcta y sin que presenten peligros, si se dispensan apropiadamente, si se usan en rotación y si estas existencias constan en un inventario. La coagulación y la floculación requieren una inversión económica relativamente importante en la instalación, los depósitos, los productos químicos y el mantenimiento. Inevitablemente, pues, el costo del agua así tratada resulta alto. La técnica puede ser interesante para algunas comunidades pequeñas, como los asentamientos en las zonas/periurbanas, a las que puede llegar fácilmente el personal de mantenimiento del abastecedor de agua. La coagulación también puede ser útil para contribuir a eliminar algunos contaminantes químicos tales como el fluoruro. En general, sin embargo, la técnica es demasiado difícil de aplicar y de controlar satisfactoriamente en las comunidades rurales más aisladas.

-294-

Figura 12: Coagulación, mezcla y floculación

6.7. Filtración rápida de la arena En las estaciones de tratamiento grandes es frecuente el uso del filtrado rápido en arena después del proceso de coagulación-floculación-sedimentación y antes de la desinfección. También se puede utilizar como proceso de prefiltrado antes del filtrado lento en arena en gran escala. El filtrado rápido se puede practicar en depósitos abiertos (filtros de arena rápidos por gravedad) o en depósitos metálicos cerrados a través de los cuales el agua pasa a presión (filtros de presión). Los filtros rápidos por gravedad generalmente funcionan a unas tasas de filtración considerablemente más altas que las normales del filtrado lento en arena (alrededor de 4,0 a 5,0 m3/m2 de superficie de filtrado por hora). En consecuencia, los filtros tienen una superficie considerablemente más pequeña para una capacidad de rendimiento análoga. En los filtros rápidos por gravedad se suele utilizar arena gruesa; en los casos en que se ha comprobado la necesidad de evitar que se tapone la superficie del filtro por tensión, se han empleado filtros multimedia (que contienen, por ejemplo, partículas de antracita muy gruesa encima de la arena gruesa). Los lechos de los filtros rápidos por gravedad tienen generalmente un grosor de 0,6 a 1,0 m, ., sus panículas suelen tener un diámetro de 0,4-1,0 mm. Las tasas de eliminación de microbios en los filtros rápidos por gravedad son lentas; en cambio, los sólidos en suspensión se eliminan con gran eficiencia. Los filtros se taponan rápidamente por tensión de la superficie o un exceso de sed¡mento en las capas superiores. Es necesario, pues, proceder periódicamente a la limpieza (normalmente cada día), mediante un enérgico lavado inverso con agua, a veces en combinación con un lavado con aire comprimido. Cuando los filtros rápidos por gravedad están sobrecargados pueden dejar de filtrar eficazmente al poco tiempo a causa del grosor del material empleado. Si se plantea el problema de sobrecarga habrá que proceder al lavado inverso más frecuente o a ampliar la estación. Sin una limpieza sistemática y eficaz, pueden formarse tapones de lodo y grietas en el lecho del filtro.

-295-

6.8. Aireación En el tratamiento del agua la aireación puede utilizarse para reducir los sabores y los olores (por ejemplo, por oxidación del sulfuro de hidrógeno), para rebajar los niveles de materia orgánica volátil, y para alterar las concentraciones de gases disueltos, aunque apenas obra efectos apreciables en los asociados al crecimiento de las algas. Los aireadores más adecuados para ser utilizados en los abastecimientos a la comunidad son el de cascada, el de bandejas múltiples y el de lecho compactado, en los que una fina capa de agua circula por encima de las superficies para maximizar la transferencia al agua del oxígeno presente en el aire inmediato.

6.9. Desinfección La calidad microbiológica del agua potable se puede mejorar considerablemente protegiendo la fuente y tratando el agua cruda, en particular si se emplea el filtrado lento en arena. Sin embargo, en los casos en que. las aguas crudas no son siempre de gran calidad, es indispensable aplicar alguna forma de desinfección para poder tener la seguridad de que el agua es inocua desde el punto de vista microbiológico. Siempre que la calidad física y química del agua sea aceptable, la desinfección constituye el medio más eficaz de reducir el número de microorganismos en el agua de beber. Los métodos de desinfección pueden ser físicos o químicos. Entre los métodos físicos figuran la ebullición y la irradiación ultravioleta.(UV); entre los métodos químicos figura la adición de ozono, o, más comúnmente, la de cloro y sus derivados. Solamente la cloración se h;' venido aplicando generalmente en el tratamiento de los abastecimientos de agua a las comunidades, aunque la irradiación UV también resulta apropiado, a veces, lo mismo que la generación in situ de gases desinfectantes. El cloro es un agente oxidante que reacciona rápidamente con la materia orgánica e inorgánica presente en el agua. Para conseguir una buena desinfección, hay que dejar margen suficiente para el Cloro que se consume en estas reacciones además del necesario para la desinfección. La cantidad de cloro necesaria para las reacciones con otros compuestos (principalmente amoníaco, algunos iones metálicos, y compuestos orgánicos) recibe el nombre de demanda de cloro del agua. Así pues, la dosis de cloro debe ser suficiente para satisfacer la demanda de cloro y al mismo tiempo producir un exceso de cloro, que no ha reaccionado, conocido con el nombre de residuo libre. Se recomienda un residuo libre de 0,5 mg/litro, juntamente con un tiempo de contacto mínimo de 30 minutos y una turbiedad del agua de menos de 5 UNT (turbiedad ideal: menos de 1 UNT). La demanda de cloro de algunas aguas (en particular las de los ríos) puede aumentar espectacularmente en momentos de intensa contaminación, en particular después de una lluvia. Por consiguiente, puede ser necesario aumentar la dosis para dejar margen para esta situación especial. La concentración de cloro residual debe determinarse (véase el anexo 9) en muestras tomadas en diversos puntos del sistema de distribución, para asegurarse de que el agua suministrada al público contiene cloro residual libre. La cloración suele requerir la adición de una de las sustancias siguientes al agua:

-296-

• Gas de doro, Cl2, licuado bajo una presión de 505 kPa (5 atm). Este producto requiere una manipulación muy prudente porque es muy tóxico: el suministrador del gas debe facilitar directrices de uso muy claras y el encargado de la vigilancia debe comprobar que estas directrices se cumplen estrictamente.

• Solución de hipoclorito sódico para desinfección del agua, que contenga hasta un 14% de cloro disponible, o lejía líquida (con un 1% aproximadamente de cloro disponible). Las soluciones son inestables a temperaturas cálidas y deben conservarse en botellas de vidrio de color pardo o verde, o en botellas de plástico opacas en un lugar oscuro y fresco. Deben comprobarse periódicamente para asegurarse de que el contenido de cloro es suficiente, ya que la concentración puede bajar si el recipiente ha sido abierto o lleva mucho tiempo almacenado.

• Hipoclorito de calcio sólido, que se puede obtener generalmente como polvo de blanqueo o como cal clorada, que contenga alrededor de un 30% de cloro disponible cuando es fresco. El compuesto es inestable a temperaturas cálidas y debe ser almacenado con cuidado. También se puede utilizar hipoclorito de alta prueba (HAP), que normalmente contiene entre un 50% y 70% de cloro disponible.

Entre los aparatos sencillos que se utilizan en la cloración figura el clorador de goteo constante y el de doble vasija; en las figuras 14 y 15 se presentan respectivamente ejemplos típicos de estos dos dispositivos.

-297-

Documento de la conferencia 21 Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN 1. Presentación

Las actividades de capacitación y educación sanitaria en el proyecto de vigilancia de la calidad del agua de bebida, constituyen elementos fundamentales de transferencia de tecnología y conocimiento para que los técnicos sanitarios pueda sumir las prácticas de vigilancia de la calidad del agua, higiene y saneamiento, que contribuyan a mejorar las actuales condiciones de salud y de vida de las poblaciones.

Este documento ha sido elaborado con el propósito de orientar las actividades de capacitación en vigilancia de la calidad del agua de los técnicos sanitarios. Desarrollando una serie de conferencias con participación activa de los técnicos de salud.

Proporciona los elementos conceptuales y metodologías para el entendimiento de la vigilancia de la calidad del agua así como las consideraciones necesarias para planificar, ejecutar y evaluar las actividades educativas en los diferentes niveles de intervención (técnicos sanitarios, promotores de salud comunitarios y poblaciones considerada en el proyecto).

Para facilitar el proceso de capacitación se presenta como material didáctico, módulos de capacitación a capacitadores y promotores comunitarios, y el desarrollo de contenidos básicos para la educación sanitaria para la comunidad.

2. Objetivos del programa de capacitación El objetivo del programa es responder a las necesidades de capacitación de todos los actores sociales involucrados en el proyecto. 3. Niveles de actuación El programa está dirigido a los siguientes actores sociales:

• Nivel 1: Técnicos sanitarios Coordinadores regionales y técnicos sanitarios del proyecto (personal de las cabeceras de red o establecimientos locales de salud) y representantes de sectores públicos o privados en cada localidad (profesores, promotores agrarios, etc.).

• Nivel 2: Promotores de salud comunitarios

Autoridades locales, líderes de organizaciones comunitarias (hombres y mujeres) promotores de salud, de UROS comunales, etc.

-298-

• Nivel 3: Población beneficiaria Madres y padres de familia, escolares y otros grupos organizados.

1.2 Aspectos conceptuales

El programa de capacitación se sustenta en los siguientes aspectos conceptuales:

1.2.1 Educación participativa

La educación participativa es aquella que desarrolla un proceso de enseñanza aprendizaje, motivando el interés de actuar en grupo para que los participantes socialicen sus experiencias, las analicen desde su propia perspectiva, desarrollen sus habilidades, la confianza en sí mismo y el compromiso que garantice un esfuerzo comunitario sostenido y responsable (esto se presenta en las mesas redondas y los talleres).

• La educación participativa parte del conocimiento y experiencia individuales de las personas, las enriquece con la teoría y promueve la práctica

La condición básica del proceso educativo es partir de las experiencias individuales y lograr el compromiso de los participantes para favorecer los intereses comunes. El compromiso, además de ser verbal o formalizado, debe reflejar en acciones concretas que enriquezcan el conocimiento y posibilidades de desarrollo del grupo. El conocimiento es compartido por todos, lo que da lugar a que se llegue a un conocimiento común. El aprendizaje siempre está vinculado con la realidad. Se trata de un proceso que entrelaza la teoría con la práctica e incide en ésta para transformarla creativamente. • Integra creativamente lo individual y lo colectivo En cada participante se fomenta la autoestima y el sentimiento de pertenencia a algo mayor, que trasciende las esferas individuales y accede a los espacios colectivos. • Facilita la transformación de conocimientos mediante el análisis y la crítica

constructiva Promueve la actividad crítica y reflexiva. No se trata de que las personas acepten pasivamente lo que se les propone, sino que piensen , que sean críticas. Se propicia el razonamiento, el debate y la proposición mediante el diálogo y la atención al planteamiento de los demás. • Fomenta el enfoque de género para que hombres y mujeres hagan suyas las

propuestas tecnológicas desde su realidad cotidiana

-299-

Hombres y mujeres tienen diferentes acceso y control sobre los recursos y son afectados de forma distinta por los problemas, por ello, su participación en el manejo sostenible de los recursos deben ser equitativa. Desarrolla actividades educativas a través de talleres, prácticas de campo y actividades lúdicas. A la vez, exige del participante su disposición para aprender, su participación activa, su cooperación en el grupo, el ejercicio de habilidades requeridas y el respeto mutuo. El aprendizaje estimula la cooperación, reflexión, la participación, la creatividad, las decisiones por consenso y el compromiso. Las actividades lúdicas tienen que ver con el juego, el movimiento y el lenguaje verbal y no verbal. Estos elementos de expresión corporal posibilitan momentos de esparcimiento y gozo, donde simultáneamente se comunica y aprende. Además, lo lúdico permite exteriorizar problemas o pensamientos reprimidos durante tiempo.

1.2.2 Principios de la educación participativa

La educación participativa se basa en los siguientes principios: - La valoración dela cultura y del saber popular que se desprende del respeto

por las personas sin distinción de género, condición social, nivel de escolaridad, raza, religión o ideas políticas y el reconocimiento de que, independientemente de su nivel de escolaridad y condición social, el hombre y la mujer son fuentes de conocimiento.

- El reconocimiento de que en cualquier proceso de interacción humana,

hombres y mujeres van adquiriendo conocimientos que son útiles para su vida y para mejorar su entorno físico y social.

- El reconocimiento de la capacidad creadora para enfrentar problemas y

darles solución.

- El papel del capacitador como agente de desarrollo y facilitador del proceso educativo.

1.3 Propuestas educativas

La propuesta educativa integra conocimientos actitudes y prácticas, lo que permite vincular los conceptos con el contexto local y con los actores que intervienen en el proceso educativo. • la propuesta técnica desarrolla la capacidad para manejar los sistemas de

desinfección del agua alimentos.

-300-

• La propuesta social brinda los conocimientos para el desarrollo de los procesos

educativos y el trato con la población. • El contexto es la realidad en la que se debe actuar, los elementos culturales,

patrones de comportamiento, costumbres, creencias, etc • Los actores son quienes participan, manejan y hacen suyo los conocimientos,

actitudes y prácticas. De ellos dependen la sostenibilidad de las acciones y de la propuesta.

2. Metodología educativa

La metodología educativa parte del conocimiento y comprensión de los problemas de salud que tiene la población y que lo ocasiona, los enriquece con la teoría. La transferencia de los nuevos conocimientos se produce en un proceso de interacción entre el capacitador que actúa como facilitador del proceso educativo y los participantes.

Utiliza el diálogo como principal medio de comunicación interpersonal y grupal; el

análisis – reflexión sobre causas y consecuencias de los problemas analizados (elemento fundamental del proceso educativo) y las prácticas para la aplicación de los conocimientos adquiridos. Así mismo, incorpora técnicas participativas de enseñanza aprendizaje dentro de un marco de aprendizaje destinado a personas adultas.

La secuencia metodológica para el desarrollo de una sesión educativa considera las

siguientes fases: 3.1 Fase de una sesión educativa 3.1.1 Motivación

• Objetivos - Generar confianza y favorecer el diálogo - Propiciar un ambiente que permita socializar los conocimientos y

experiencias de los participantes a fin de que expresen libremente sus puntos de vista, pierdan la timidez e incrementen su autoestima.

• Técnicas

- Actividad lúdica, descodificación de imágenes, estudio de caso, trabajo de grupos.

3.1.2 Análisis – reflexión

• Objetivos - Fomentar la actitud crítica y reflexiva en relación a los conocimientos,

actitudes y prácticas sobre los temas tratados en la sesión educativa.

-301-

- Introducir e intercambiar nuevos conocimientos y confrontarlos con la

realidad.

• Técnicas - Talleres, estudio de caso, sociodrama, testimonios.

3.1.3 Conclusión

• Objetivos - Sintetizar el pensamiento colectivo y reforzar conocimientos. - Construir el nuevo concepto integrado los aportes del capacitador y de los

demás participantes. - Proponer y/o desarrollar acciones para superar los problemas analizados.

• Técnicas

- Talleres, plenarias, demostración. 3.1.4 Evaluación

• Objetivo - Verificar lo aprendido

• Técnicas

- Demostración, sociodrama, juegos de roles, test. 3.2 Papel de los capacitadores

- El capacitador o facilitador debe tratar de lograr la identidad grupal basada en la pertenencia, la solidaridad y la equidad. En este sentido, propiciará la capacidad autogestionaria del trabajo grupal y tratará de acabar con la relación de dependenca.

- Alentará que las personas, por sí mismas y con la ayuda de iguales,

descubran nuevas formas para enfrentar problemas, para seguir creciendo y para obtener logros.

- No debe perder de vista ciertas manifestaciones del grupo, debe permitirle

ser actor de su propio proceso, el cual va construyendo, develando y transformando.

- Tendrá como prioridad, incentivar la participación y la creatividad. Puede sintetizar, con un lenguaje asequible, ciertos aspectos que el grupo ya ha descubierto. Puede recurrir a preguntas, proverbios, refranes, imágenes o narración de vivencias.

-302-

- Debe emplear técnicas diversas que él mismo y con el grupo hayan construido a lo largo del proceso y deberá precisar el momento para utilizarlas, de manera que no distorsionen la experiencia grupal. Es necesario tener presente que el abuso d elas técnicas puede afectar la asimilación de las situaciones que se están viviendo.

3.3 Estrategias de aplicación de las actividades educativas

• Capacitación a coordinadores y técnicos sanitarios La capacitación o promotores institucionales será efectuada por el equipo técnico del nivel central de la institución ejecutora. Se considera como promotores institucionales a los coordinadores de los equipos regionales del poyecto, los promotores de las instituciones que impulsarán las acciones en la comunidad y a los profesionales y técnicos de las cabeceras de red o establecimientos locales de salud.

• Capacitación a promotores de salud comunitario La capacitación a promotores de salud comunitarios estará a cargo de los técnicos sanitarios, asesores por el equipo técnico del nivel central. En este grupo se considera a los dirigentes y autoridades locales, promotores de salud y representantes o agentes de desarrollo de los organismos de apoyo que estén laborando en la localidad. El número de actividades de capacitación dependerá del tamaño de la población y de la presencia de organizaciones comunitarias, así, en una localidad de 20 familias probablemente sólo encontremos una organización, en este caso puede unirse con otra localidad cercana que tenga características semejantes. El número ideal de participantes por grupo no debe exceder de 30 participantes.

• Educación sanitaria a la comunidad Los promotores comunitarios, con el apoyo y asesoramiento de los técnicos sanitarios, serán los responsables de la educación sanitaria. Esta actividad se desarrollará mediante sesiones educativas, asambleas, jornadas de trabajo o visitas domiciliarias. Cada promotor, dentro de lo posible, debe trabajar con las familias de una cuadra o manzana. Es importante tomar en cuenta la participación de los maestros de escuela ya que ellos pueden replicar la capacitación con los escolares y reforzar los conocimientos a los padres de familia.

3.4 Planificación de las actividades de capacitación

• Etapa de preparación

Definir el grupo de participantes, número, características y posibilidades de participar en el evento.

-303-

Definir el equipo que va a participar como capacitadores teniendo en cuenta el perfil de los participantes. Precisar la duración del evento de capacitación en función del programa y la disponibilidad de tiempo de los participantes. Ubicar el local donde se realizará el evento, considerando la facilidad de acceso de los participantes y las condiciones mínimas para el desarrollo del evento. Prever los medios de apoyo y materiales para el desarrollo de actividades, como servicios para la alimentación, medios audiovisuales, pizarra y otros. Convocar a los participantes con anticipación y asegurar su participación. Proporcionándoles información suficiente, clara y motivadora sobre el evento.

• Durante el desarrollo del evento

En el desarrollo del programa cada tema tiene un objetivo específico de aprendizaje y el material de apoyo necesario para su ejecución. Observar cuidadosamente que los procesos y estructura temática, así cpmo la actitud del facilitador, contribuyan al logro de los objetivos. Mantener la disciplina en relación al tiempo asignado para el tratamiento de cada tema y el cumplimiento de las reglas de juego durante el evento. Realizar el cierre de la actividad en cada sesión educativa, en cada día y al finalizar el evento, hacer un breve recuento de los acuerdos, consensos importantes, tares y actividades pendientes y su relación con el siguiente tema o actividad. Al término del evento se debe contar necesariamente con un producto concreto que puede ser un plan de trabajo o tareas para el siguiente evento. Los resultados del evento deben contribuir al logro de los objetivos del proyecto. Si bien es cierto que el proyecto es puntual, forma parte de una propuesta mayor.

• Al finalizar el evento

Desarrollas una actividad de evaluación que permita identificar qué parte del evento y de los contenidos han sido adecuados y cuáles hay que mejorar. Realizar el balance de cierre del evento y un breve recuento de los acuerdos, consensos importantes, calidad de aporte de los participantes, del faciliatdor y del personal de apoyo.

-304-

Documento de la conferencia 22 Actividades de apoyo para la vigilancia del nivel urbano y rural

CAPACITACIÓN DE TÉCNICOS DE SALUD 1. Objetivo

presentar a los profesionales la conformación, contenido y modo de empleo del material de capacitación a los técnicos de salud. 2. Orientaciones sobre el material del curso taller

El curso taller de capacitación en programa de vigilancia de la calidad del agua de bebida, considera la capacitación de los técnico de salud, por parte de los profesionales u otros especialistas que previamente haya llevado el curso taller de capacitación de profesionales.

Para la planificación y desarrollo del curso taller para los técnicos de salud se tiene

como referencia el capítulos II del tomo I y el tomo III.

Este documento esta compuesto por lo siguiente: 3. Planificación y programa del curso

- Información general del curso – taller (Capitulo IIA del tomo I): Presenta las orientaciones para desarrollar las diferentes actitudes del curso, como son: Inscripción de participantes; presentación de participantes; control de asistencia; evaluación de loa aspectos educativos; evaluación del desarrollo del curso; entrega de certificados; reporte y coordinación del curso; requerimiento de personal, fondos, equipos y materiales de escritorio y de capacitación. Se alcanzan modelos de los documentos mencionados como certificados fichas, etc.

- Programa del curso- taller (Capitulo IIB del tomo I): el que indica los

temas, duración y fecha en que se realiza el curso.

- Guías de orientación metodológica para el desarrollo de los talleres del curso: presenta las orientaciones para desarrollar cada uno de los talleres, como son: Objetivo, tiempo, técnica, material y procedimiento.

El capitulo IIB del tomo I, lo ayudará a desarrollar y ejecutar el curso. Este documento le indica sobretodo aquellos pasos, metodologías y todos los procedimientos que se debe realizar al desarrollas el curso taller. El tomo II le brinda la documentación completa de las conferencias, que se va emplear para el desarrollo de las conferencias.

-305-

2. Anexos – Documentos adicionales a las conferencias para los profesionales Anexo 1 Perfiles y responsabilidades de los actores Anexo 2 Planes de seguridad del agua – Guía OMS Capítulo 4 Anexo 3 Guías de vigilancia de la calidad del agua – Guía OMS Capítulo 5 Anexo 4 Circunstancias específicas – Guía – OMS Capítulo 6

-306-

Anexo 1: Perfiles y responsabilidades de los actores

-307-

Anexo 2:Planes de seguridad del agua (PSA)–Guía OMS Capítulo 4

-308-

Anexo 3: Guías de vigilancia de la calidad del agua – Guía OMS Capítulo 5

-309-

Anexo 4: Circunstancias específicas – Guía – OMS Capítulo 6