7
1 TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA La tomografía de coherencia óptica es una técnica diagnóstica en la que se obtienen imágenes en forma de cortes transversales (tomografías) de 10 μm de resolución que permiten diferenciar estructuras histológicas retinianas y sub- retinianas in vivo, una OCT es como un corte histológico . Esto se consigue mediante la interferometría de baja coherencia, técnica que utiliza un mecanismo análogo al de la ecografía B, pero usando un haz de luz en vez de ultrasonidos. Cuando el haz luminoso llega a las capas tisulares retinianas, sufre los fenómenos de: absorción, de dispersión y transmisión. 1.La luz absorbida es la porción que el tejido absorbe y transforma en calor. 2.La luz transmitida es la porción de luz que persiste, a pesar de los fenómenos de absorción y dispersión, y que continúa con su trayectoria inicial para interactuar con tejidos más profundos. 3.La dispersión es una propiedad fundamental de los medios

Tomografía de coherencia óptica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tomografía de coherencia óptica

1

TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA

La tomografía de coherencia óptica es una

técnica diagnóstica en la que se obtienen

imágenes en forma de cortes

transversales (tomografías) de 10 μm de

resolución que permiten diferenciar

estructuras histológicas retinianas y sub-

retinianas “in vivo”, una OCT es como un

corte histológico. Esto se consigue

mediante la interferometría de baja

coherencia, técnica que utiliza un

mecanismo análogo al de la ecografía B,

pero usando un haz de luz en vez de

ultrasonidos. Cuando el haz luminoso llega

a las capas tisulares retinianas, sufre los

fenómenos de:

absorción, de dispersión y transmisión.

1.La luz absorbida es la porción que el

tejido absorbe y transforma en calor.

2.La luz transmitida es la porción de luz

que persiste, a pesar de los fenómenos

de absorción y dispersión, y que

continúa con su trayectoria inicial para

interactuar con tejidos más profundos.

3.La dispersión es una propiedad

fundamental de los medios

Page 2: Tomografía de coherencia óptica

2

heterogéneos que se produce por

variaciones espaciales microscópicas

en el índice de refracción y que

provoca cambios aleatorios en la

dirección de la luz. La luz dispersada

en dirección opuesta a la emitida se

conoce como luz reflejada. Cada tejido

tiene unas propiedades particulares

que definen su reflectividad. La OCT

tiene la capacidad de medirlas y de

representarlas mediante una escala de

pseudocolores .La reflectividad de las

capas profundas se verá afectada por

las propiedades de las capas más

superficiales, por lo que se puede

afirmar que la OCT de un tejido es el

resultado de la combinación de la

reflectividad del tejido y de las

propiedades ópticas de los tejidos más

superficiales.

ALTA, BAJA y media REFLECTIVIDAD

a.La alta reflectividad se representa

mediante los colores blanco-rojo e

indica que el tejido tiene una gran

reflexión, bloqueando la transmisión

Page 3: Tomografía de coherencia óptica

3

de la luz. Será característica de zonas

de fibrosis, de sangre, de exudados

lipídicos, epitelio pigmentario de la

retina, coriocapilar, etc.

b.La baja reflectividad se representa

mediante los colores negro-azul,

indica que el tejido posee muy poca

reflexión de la luz. Será característica

de zonas de edema, cavidades

quísticas de contenido seroso…, el

vítreo.

OCT normal

La banda de reflectividad media (verde

y amarillo) corresponde a las capas

que van desde la membrana limitante

interna a la plexiforme externa. Por

debajo se encuentra una banda de

baja reflectividad (colores azules) que

Page 4: Tomografía de coherencia óptica

4

corresponde a la capa de los

fotorreceptores, y que es debida a su

disposición paralela al haz de luz de

los fotorreceptores. Inmediatamente

por debajo de la capa de los

fotorreceptores se sitúa una banda de

alta reflectividad (color rojo) que

corresponde al epitelio pigmentario de

la retina y a la coriocapilar.

En la superficie retiniana, cerca del

nervio óptico, se observa una zona de

alta reflectividad (color rojo) que

aumenta su grosor conforme se

acerca al mismo; corresponde a la

Capa de fibras nerviosas(axones de la

células ganglionares),su alta

reflectividad se debe a la disposición

perpendicular al haz de luz.

Es una técnica de no contacto, que

obtiene las imágenes en menos de 5

minutos. Gran aplicación en patología

macular (DMAE, miopía magna,

coroidopatía central serosa, drusas,

edema macular cistoide,

desprendimientos de vítreo,

membranas epirretinianas, algunos

tipos de tumores), seguimiento de

Page 5: Tomografía de coherencia óptica

5

tratamientos y toma de decisiones

terapéuticas y en glaucoma ( puede

predecir la enfermedad con seis años

de antelación versus campimetría

standard blanco-blanco.

Figuras 1,2 y 3: corte histológico fóvea, ,2ª,

oct fóvea sana; 3ª representación figurada.

Figuras 1,2 y 3

oct normal

de las capas de la retina

edema macular

cistoide

Page 6: Tomografía de coherencia óptica

6

fóvea normal

fóvea

normal

Drusas en DMAE

Page 7: Tomografía de coherencia óptica

7

Edema macular, antes y después de tratamiento

Pre y post antiangiogénicos

Este texto forma parte del CD para el curso de

OCT en 3dimensiones, y administración de

antiangiógénicos, creado por los Doctores Carlos y

Raúl Orduna y las optometristas Esther Orduna

Magán y Begoña Gacimartín, profesores del citado

curso.