TOMÁS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLOdadun.unav.edu/bitstream/10171/10321/1/23597450.pdf · Cfr. G. DAHAN, Thomas d’Aquin. Commentaire de la Première Épître aux Corin-thiens,

Embed Size (px)

Citation preview

  • TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    [ST. THOMAS ACQUINAS, COMMENTATOR OF ST. PAUL]

    LEO ELDERS

    SUMARIO: 1. LAS EPSTOLAS DE SAN PABLO. ORDEN Y DIVISIONES. 2. LA RELACINPERSONAL DE TOMS CON SAN PABLO. 3. EL EPGRAFE DEL COMENTARIO DE LASCARTAS INDIVIDUALES. 4. LA EXGESIS DOCTRINAL DE SANTO TOMS. 5. CON-CLUSIN.

    Resumen: Durante bastante tiempolos comentarios de Santo Toms a lascartas de San Pablo se han considera-do uno de los textos menos originalesdel Aquinate. Sin embargo, un estu-dio atento de estos comentrios descu-bre un orden teolgico en el comen-tario, una atencin a la lgica internade cada una de las cartas, y, sobre to-do, una perspectiva que tiene se atie-ne al texto, pero que no descuida enningn momento la unidad de la Sa-grada Escritura. Esto se percibe en losepgrafes con los que comenta los tex-tos y en los textos de otros libros queinvoca en los comentarios. Santo To-ms une en su comentario la exgesisdoctrinal con la atencin a la argu-mentacin del texto, la ciencia y la fe,la exgesis teolgica y la edificacinespiritual.

    Palabras clave: San Pablo, Santo To-ms, Exegeis doctrinal.

    Abstract: For a long time the commen-taries of St. Thomas on the letters ofSt. Paul have been considered the leastoriginal of his writings. However, acareful study of these commentariesreveals a theological perspective in thecommentary, attention to the internallogic of each of the epistles, and, abo-ve all a perspective that adheres to thetext but that does not at any momentdisregard the unity of Sacred Scriptu-re. This is perceived in the sectionsthat comment on the text and the textof other books that are cited in thosecommentaries. In his commentaries,St. Thomas unites doctrinal exegesiswith attention to the argumentationof the text, science and faith, theolo-gical exegesis and spiritual edification.

    Keywords: Saint Paul, Saint Thomas,Doctrinal exegesis.

    941SCRIPTA THEOLOGICA 38 (2006/3) 941-963ISSN 0036-9764

  • En el siglo de Santo Toms la tarea principal de un maestro in Sa-cra Pagina era la de impartir cotidianamente lecciones sobre la SagradaEscritura. Por eso existen comentarios de Toms sobre gran parte de laBiblia: Isaas, el libro de Job, los Salmos, los Evangelios segn San Ma-teo y San Juan y todas las cartas de San Pablo. En el pasado la obra exe-gtica del Anglico no ha sido estudiada mucho. En su artculo SanTommaso de la Enciclopedia Cattolica Italiana, Cornelio Fabro ni si-quiera menciona estos textos. Arias Reyero, que consagr su tesis docto-ral a su estudio, considera los comentarios como la parte menos originalde la obra del Doctor Comn 1. Afortunadamente en los ltimos 50aos la escuela de Santo Toms se ha interesado cada vez ms por estosescritos. La seal para esta recuperacin fue dada por el Papa Po XII enuna alocucin a los profesores y estudiantes del Angelicum, el 14 enerode 1958: Segn el Doctor Comn, dijo el Papa, los argumentos pro-pios de la sagrada doctrina se extraen de los documentos de la SagradaEscritura cannica... puesto que nuestra fe se basa en la revelacin hechaa los apstoles y a los profetas que han escrito los libros cannicos y noen alguna otra revelacin, si la hay, hecha a doctores privados. Tomssiempre ha aplicado esta enseanza. Efectivamente, sus comentarios so-bre los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, y en primer lugarsobre las cartas de San Pablo, se distinguen por una profundidad, deli-cadeza y discernimiento tan grandes, que pueden ser contados entre lasobras teolgicas mayores del Santo. Se estima que proveen precisamen-te a estas obras de un importante complemento bblico 2.

    Se puede aadir que esta ligazn con la Sagrada Escritura vale tam-bin para la Suma de teologa. La base y el punto de partida de la expo-sicin doctrinal que se presenta en los artculos son los argumentos Sedcontra, que se toman, si es posible, de la Biblia.

    Ahora bien, esta falta de inters por los comentarios en el pasadoes comprensible: son menos sistemticos, la filologa bblica en la pocadel Santo estaba todava en su infancia, y ciertas etimologas que propo-na nos pueden hace sonrer 3. Toms mismo no saba griego ni hebreo,

    LEO ELDERS

    942 ScrTh 38 (2006/3)

    1. Thomas von Aquin als Exegeet, Einsiedeln 1971, 26.2. Alocucin del 14 enero de 1958: AAS 50 (1958) 151-152.3. Un ejemplo: en 1 Cor, c. 14, v. 1, 811, escribe que profeta puede ser derivado de

    phanos. En todo caso, las explicaciones estn siempre al servicio de la exposicin doctrinal.

  • y el mtodo que empleaba era sobre todo analtico y doctrinal y no filo-lgico-histrico.

    Por otro lado se reconoce ahora que precisamente los comentariossobre las cartas de San Pablo proveen de un complemento magnfico ala teologa sistemtica de la Suma de teologa en cuanto muestran la di-mensin eclesial y espiritual de la doctrina. Afortunadamente en los l-timos aos el inters por ellos ha ido creciendo. Han sido ya publicadasmagnficas ediciones de algunos comentarios y tambin colecciones deestudios 4.

    Para abordar el estudio de los comentarios sobre las epstolas deSan Pablo, conviene notar que para Toms era importante descubrir unorden en los textos bblicos. El texto Hic est liber, que junto con la alo-cucin Rigans montes parece ser parte de su leccin inaugural como Ma-gister in Sacra Pagina en la Universidad de Pars, presenta una divisinesquemtica de los libros de la Biblia segn su contenido. En cuanto alNuevo Testamento, Toms recuerda a sus lectores que ste ordena a loshombres a la vida eterna ms por la gracia que por los preceptos (comolo haca el Antiguo Testamento). Se divide en tres partes: el origen de lagracia los Evangelios, el poder de la gracia las cartas de San Pa-blo, y las obras de esta gracia: en el comienzo de la historia de Iglesia(los Hechos), en el desarrollo de las comunidades (las epstolas pastorales)y en el cumplimiento (el Apocalipsis, que resume todo el contenido de laSagrada Escritura describiendo la vida gloriosa cuando la Iglesia como laesposa de Cristo es introducida en su morada celestial). Se nota la im-portancia del mtodo de la divisin que estaba en uso en la enseanzauniversitaria de la poca. La divisin y las subdivisiones subsiguientesnos pueden parecer a veces artificiales, pero tienen una gran ventaja:obligan al lector a tener presente el contenido de toda una carta, mues-tran cmo el tema se inserta en el conjunto del pensamiento del Aps-tol, y, sobre todo, desvelan un orden muy profundo de los argumentos

    TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    943ScrTh 38 (2006/3)

    4. Les ditions du Cerf, Pars, han publicado las traducciones (por J.-. STROOBANTDE SAINT-ELOY, O.S.B.) de los comentarios sobre los Salmos, las Cartas a los Romanos,1 y 2 Corintios. M. DAUPHINAIS y M. LEVERING editaron Reading John with St. ThomasAquinas, Washington 2005. Th.G. WEINANDY, D.A. KEATING y J.P. YOCUM publicaronAquinas on Scripture. An Introduction to his Biblical Commentaries, London-New York2005, donde se examinan los comentarios a varias cartas de San Pablo. Los Benedicti-nos de Fontgombault preparan una edicin en francs del comentario sobre Isaas.

  • y textos: orden que no puede faltar, a pesar de la apariencia de que a ve-ces San Pablo desarrolla un tema saltando de un argumento a otro, por-que Dios, el autor principal del texto sagrado, dispone todo con orden 5.

    En relacin al orden de los textos un orden a veces escondidopero presupuesto por Toms, hay que mencionar tambin el tema dela unidad de las Escrituras. Repetidas veces Toms escribe que todos loslibros hablan de Cristo 6. Los Salmos, dice, contienen la totalidad de laBiblia segn Deuteronomio 4,6: pues en ellos est vuestra sabidura yvuestro entendimiento a los ojos de los pueblos. Bajo los textos del An-tiguo Testamento est escondido Cristo 7. El Antiguo Testamento estordenado al Nuevo y no a la inversa.

    Como el tema de nuestro escrito concierne a los comentarios so-bre las cartas de San Pablo, conviene mencionar con ms detalle cmoToms ve la composicin y la coherencia de ellas. No se sabe con certe-za cundo escribi estos comentarios. Puede ser que desde 1 Corintios XIhasta Hebreos incluido sean la reportatio de Rainaldo de Piperno, frutode la enseanza de Toms al Studium de Santa Sabina (1265-1268). Lostextos apenas muestran el mtodo estricto de instruccin, con argumen-tos sed contra y cuestiones, que se utilizaba en los comentarios para la en-seanza universitaria, de modo que esta manera de exponer estara msde acuerdo con la mayor libertad, que Toms poda gozar en la escuelasuperior de su orden en Roma 8. En estos comentarios, las dificultades sepresentan y resuelven en el comentario mismo, y no en cuestiones espe-ciales, con objeciones y argumentos sed contra, aadidos al comentario.Sin embargo, el comentario a la Carta a los Romanos y la primera partede 1 Corintios podran haber sido compuestos en Npoles. La edicincrtica Leonina derramar ms luz sobre esta cuestin. En cuanto al tex-to latino comentado por Toms, parece que el Anglico se sirvi de untexto comn, tal vez influido por la tradicin italiana 9.

    LEO ELDERS

    944 ScrTh 38 (2006/3)

    5. Cfr. Sabidura 11,21: Todo lo dispusiste con medida, nmero y peso, un textocitado repetidas veces por Toms.

    6. Vanse los proemios de los comentarios a la Carta a los Romanos y a los Salmos.7. In Evangelium Ioann., n. 860.8. G. DAHAN, Thomas dAquin. Commentaire de la Deuxime aux Corinthiens, Introduc-

    tion par Gilbert Dahan, Traduction par Jean-ric Stroobant de Saint-loy, Paris 2005, xxiii.9. Cfr. G. DAHAN, Thomas dAquin. Commentaire de la Premire ptre aux Corin-

    thiens, Intoduction par Gilbert Dahan, Traduction et Tables par Jean-ric Stroobant deSaint-loy, o.s.b., Paris 2002, xviii.

  • Con relacin a las fuentes, hay que mencionar en primer lugar las(o la) Glosas. En los primeros aos del siglo XII la escuela de Laon enFrancia haba coleccionado notas sobre los textos bblicos de los Padresy de otros autores. Esta coleccin haba sido revisada y completada. Al-rededor de 1250 esta Glosa se llamaba en Pars la Glosa ordinaria. To-ms se refiere sobre todo a la magna glossatura de Pedro Lombardo quehaba comentado las cartas de San Pablo y los Salmos. Desde luego losPadres son citados con frecuencia, sobre todo San Agustn, San Jerni-mo, Crisstomo, Gregorio Magno y otros. Dionisio Areopagita esttambin presente, como igualmente Orgenes.

    1. LAS EPSTOLAS DE SAN PABLO. ORDEN Y DIVISIONES

    Mientras que los Evangelios, dice Toms, describen el origen de lagracia, las cartas de San Pablo nos proponen la doctrina sobre la graciamisma. Toms lo ve de la manera siguiente:

    la gracia en s considerada: es el tema de la Carta a los Romanos;la gracia en cuanto comunicada por los sacramentos: 1 Corintios;

    en cuanto comunicada por los ministros de los sacramentos:2 Corintios;

    en cuanto excluye los sacramentos (ritos) superfluos (de la LeyAntigua): Glatas;

    en sus efectos en la institucin de la Iglesia: Efesios;en la confirmacin y el desarrollo de la comunidad: Filipenses;en el combate contra los errores: Colosenses;en cuanto nos ayuda en las dificultades y los combates presen-

    tes: 1 Tesalonicenses;en cuanto nos arma contra los sufrimientos futuros: 2 Tesalo-

    nicenses;la instruccin de quienes gobiernan al pueblo que recibi la

    gracia: 1 Timoteo;mostrando cmo los dirigentes de la comunidad sufren por el

    pueblo: 2 Timoteo;y cmo deben reprimir el mal: Tito;o cmo los maestros deben comportarse frente a sus sbditos;

    Filemn;la gracia de la Cabeza de la Iglesia, Cristo: Hebreos.

    TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    945ScrTh 38 (2006/3)

  • Las divisiones prosiguen en el interior de cada epstola.

    Un ejemplo del orden en el interior de una carta: Toms divide laCarta a los Romanos en una primera parte que se compone del saludo, y,despus, San Pablo trata de ganar el inters y la simpata de los lectores,para pasar luego a la exposicin del tema: la gracia que Cristo nos trae(a partir del c. 1, v. 16b). En esta primera parte, que comprende los ca-ptulos 1b hasta el 11, muestra la maravillosa fuerza de esta gracia (quenos trae la liberacin de los pecados y de la servidumbre de la Ley); lue-go trata del origen de la gracia, de la eleccin divina; de Israel por aho-ra no ha reconocido a Cristo, pero al que Dios no ha rechazado defini-tivamente. A partir del captulo 12 el comentario muestra cmo actuary obrar segn esta gracia. Desde luego, estas secciones se subdividen se-gn los temas que traten. Es sorprendente ver cmo el orden que resul-ta es bastante lgico, y nos permite tener presente toda la carta en unabreve sinopsis.

    Otro ejemplo es la divisin del contenido de 1 Corintios. Pablo co-mienza con un saludo a la comunidad, para pasar en el versculo 10 a lasinstrucciones, a saber, primero a lo que concierne a toda la comunidad(los sacramentos de la Iglesia), luego a lo que concierne a algunos miem-bros. Pero limitar el tema de la carta a los sacramentos crea una difi-cultad, puesto que el captulo 15 es una leccin sobre la resurreccin,aparte de que el captulo 12 trata de los carismas. Toms resuelve la di-ficultad de la manera siguiente: Pablo trata antes de los sacramentoscomo tales (es decir el bautismo, el matrimonio y la eucarista), para dis-cutir en seguida la res sacramentorum, las gracias significadas y conteni-das en los sacramentos (caps. XII ss.) y finalmente aborda la res signifi-cata sed non contenta, a saber la gloria de la resurreccin.

    Este esfuerzo para descubrir un orden lgico-teolgico entre lascartas y en el interior de cada una no significa que Toms no tuviera in-ters en cuestiones de autenticidad, sino que, para l, el contenido y laaprobacin por la Iglesia (la canonicidad) son determinantes. En su Co-mentario del libro de Job hace mencin de las dudas sobre la cuestin siJob es una persona histrica, para concluir que saber esto no importa pa-ra la enseanza del libro.

    Pero continuemos con el estudio de los comentarios sobre las car-tas de San Pablo.

    LEO ELDERS

    946 ScrTh 38 (2006/3)

  • 2. LA RELACIN PERSONAL DE TOMS CON SAN PABLO

    En cuanto a la relacin personal de Toms con el Apstol, hay quenotar que al lado de las numerossimas citas de las cartas del apstol ensus obras teolgicas sistemticas, Toms menciona muy pocas veces lapersona de Pablo. Cuando lo hace se refiere a la evaluacin de los repro-ches hechos por Pablo a un San Pedro judaizante y a la cuestin de sa-ber si, en el primer perodo de la Iglesia, la observacin por los conver-tidos de las leyes y reglas del judasmo constitua un pecado grave, comopensaba San Jernimo. En el proemio del comentario sobre la Epstola alos Romanos cita a Jernimo que dice que Sal tom el nombre de Pau-lus por respeto o amistad con el procnsul Sergius Paulus, que l habaconvertido a la fe. Pero Toms prefiere la interpretacin segn la cualSal habra siempre tenido, adems de su nombre judo el nombre ro-mano de Paulus, por ser ciudadano del imperio romano, aunque no lohaba utilizado antes de empezar su apostolado en el mundo greco-ro-mano. Precisamente en el proemio a la Carta a los Romanos encontramosun gran elogio del Apstol que es, escribe Toms, un vaso de eleccin.

    3. EL EPGRAFE DEL COMENTARIO DE LAS CARTAS INDIVIDUALES

    Como veremos, Toms aade como epgrafe a los libros de la Bi-blia que comenta una frase de la Escritura que expresa el contenido cen-tral y la importancia de cada uno. En la Carta a los Romanos el epgrafees ste es para m vaso de eleccin (Hechos 9,15) y significa que Pabloha sido preparado y modelado por Dios, que es como el oro radiante porsu sabidura, slido por la caridad, decoroso por sus virtudes y que es unvaso lleno de Cristo. En sus epstolas se encuentra todo lo que es esen-cial para la vida humana, porque contienen casi la totalidad de la doc-trina teolgica 10.

    En referencia al argumento de 1 Corintios (que, segn Toms, tra-ta de los sacramentos que nos comunican la gracia), el epgrafe de estacarta es un texto de Sabidura 6,22: No os ocultar mis misterios (= sa-cramentos). 2 Corintios, que segn Toms discute de los ministros de los

    TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    947ScrTh 38 (2006/3)

    10. Proemio, 6.

  • sacramentos, es introducido por un texto de Isaas 61,6: Vosotros serisllamados sacerdotes de Yav. Permtanme que cite unos ejemplos ms deestos epgrafes: la Carta a los Glatas que arguye que de ninguna mane-ra esta iglesia local deba observar las leyes del Antiguo Testamento, es ca-racterizada por una frase de Levtico 26,10: Habris de sacar lo aejopara encerrar lo nuevo, y la Carta a Filemn tiene como aforismo Ecle-sistico 33,31: Si tienes un siervo, trtalo como a ti mismo. Segn To-ms, 2 Timoteo concierne a las dificultades y persecuciones que los mi-nistros del Evangelio sufren y as el epgrafe es el versculo de Gnesis31,41: He vivido devorado por el calor del da y por el fro de la noche.La Carta a los Hebreos expone y defiende la doctrina sobre Cristo comolleno de gracia, lo que un texto del Salmo 85,8 expresa as: No hay se-or en los dioses semejante a ti y nada hay que iguale tus obras. Para mies una maravilla ver cmo Toms sabe encontrar esas frases tan caracte-rsticas para significar el contenido esencial de las diferentes Epstolas.

    4. LA EXGESIS DOCTRINAL DE SANTO TOMS

    La exgesis moderna se distingue por su orientacin filolgica ehistrica, mientras que los doctores medievales buscaban en primer lu-gar la doctrina contenida en las palabras y las frases, y luego trataban desu aplicacin a la vida moral y espiritual. Por tanto pasamos ahora al exa-men del contenido doctrinal de los comentarios. El Super epistulam adRomanos consiste en una serie de breves lecciones de teologa dogmticay moral, sobre la persona de Cristo, el conocimiento natural de Dios yde la ley moral, el misterio de la Encarnacin, la relacin entre la LeyAntigua y la Nueva, la predestinacin y la eleccin de Israel y de los gen-tiles, la obra del Espritu Santo, la conciencia, la libertad cristiana, losdeberes de la caridad. Estas lecciones se distinguen por su claridad y doc-trina perfecta, y son siempre ocasionadas por unas palabras o frases deltexto de la Carta.

    En el comienzo de su Carta a los Romanos San Pablo dice que Diosle ha llamado para predicar el Evangelio acerca de su Hijo, nacido de ladescendencia de David segn la carne, constituido 11 Hijo de Dios. Esta

    LEO ELDERS

    948 ScrTh 38 (2006/3)

    11. En griego, oJrisqevnto"; en latn, factus est.

  • frase dio lugar a equvocos y as Toms menciona y rechaza toda una se-rie de errores sobre la filiacin de Cristo: los errores de Fotino (filiacinadoptiva), Sabelio (no hay filiacin en Dios; el Padre se encarn), Arrio(Cristo ha sido creado). Otros errores son el nestorianismo y el monofi-sismo. Hay tambin maneras equivocadas de hablar, como decir que elhombre Jess ha sido hecho Dios. Otros negaron que Cristo tenga unaalma humana. La palabra nacido excluye el error de los maniqueos. Lue-go Toms explica lo que es la predestinacin y la fe: el asentimiento fir-me a lo que no se ve, ordenado por la voluntad. A continuacin, tratalas propiedades de la fe y muestra cmo se distingue la fe de la ciencia yde la opinin. El habitus de la fe llega a ser una virtud si est informadopor la caridad.

    Sigue todo un tratado sobre el conocimiento natural de Dios. Enla leccin 8, cap. 1, Toms discute los vicios de los gentiles enumeradospor Pablo: en general ellos estn llenos de toda clase de inmoralidad. Pe-ro, cmo puede Dios, que da a cada uno segn sus obras, imponer uncastigo eterno por un solo pecado? La respuesta de Toms es que por unpecado contra la caridad uno se excluye de la sociedad entre Dios y loshombres 12. En el captulo tercero, Toms comenta la tensin entre la fey la ley. La ley de las obras concierne a las acciones exteriores, pero la leyde la fe es la ley escrita interiormente en nuestras almas. El hombre esjustificado por la fe sin las obras de la Ley. Por estas palabras, escribe To-ms, se excluye que las ceremonias del Antiguo Testamento justifiquen;tampoco justifican las obras segn los preceptos morales, si falta la fe.Las obras deben ser consecutivas a la justificacin. No se abroga la Ley,pues la fe en Cristo nos procura la ayuda de la gracia para cumplir lospreceptos morales.

    Un ejemplo de la precisin del comentario del Aquinate se en-cuentra en la leccin sexta del captulo quinto respecto al versculo 20:se introdujo la Ley para que (ut) abundase el pecado. Toms se refierea la Glosa que presenta tres explicaciones de la frase:

    1) ut no es un conjuntivo causal sino consecutivo: si una leyprohibe algo, el deseo de alcanzarlo aumenta, y esto por tres razones: a)no tenemos un alto concepto de lo que est en nuestro poder, pero de-

    TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    949ScrTh 38 (2006/3)

    12. Cap. 2, leccin 2.

  • seamos lo que est puesto fuera de nuestro alcance; b) cuando la ley re-prime ciertos afectos, estos llegan a ser ms fuertes; c) lo que no estprohibido parece alcanzable en cualquier momento, pero lo prohibido,lo queremos en seguida;

    2) ut tiene un sentido causal, a saber: conocemos mejor el mal quehacemos;

    3) se dio la ley a fin de que el hombre conociera su flaqueza.

    Entonces se plantea la cuestin: Quin me librar de este cuerpode muerte?, es decir, de la inclinacin a pecar. La respuesta viene en elcaptulo octavo sobre la libertad gloriosa de los Hijos de Dios.

    En su comentario Toms subraya que la Ley Nueva no es llamadasolamente una ley espiritual, sino tambin la Ley del Espritu de vidaque nos libra del pecado y de la muerte. La Ley del Espritu, escribe To-ms, puede significar que la Ley es el Espritu Santo que nos ensea loque debemos hacer y nos impele a hacerlo, pero puede ser entendidatambin en el sentido en que Pablo habla del efecto del Espritu Santo,es decir de la fe que obra por el amor. Aqu estamos frente a la doctrinatan tpica de Toms de la Ley Nueva como la gracia del Espritu Santo 13.Este comentario de Toms es una interpretacin magistral de la teologapaulina de la gracia que ha sido aceptada por la exgesis moderna. Enconexin con su interpretacin de este pasaje Toms advierte que la pa-labra ley tiene cuatro sentidos: la Ley Antigua, la ley natural, la ley delpecado (fomes) o la Ley Nueva 14. Cuando San Pablo escribe que los queson movidos por el Espritu Santo son hijos de Dios se refiere a que elEspritu Santo nos dirige en cuanto nos ilumina interiormente y nos im-pele. Sin embargo, obramos en plena libertad 15.

    En el versculo 15 del captulo 8, Pablo escribe: no habis recibi-do otra vez el espritu de esclavos para recaer en el temor. Toms expli-ca qu puede significar el temor del que habla Pablo: a) un primer temorse refiere a un mal que es contrario a un bien temporal o corporal; b)otro es el temor que huye del mal contrario a la naturaleza humana: esel temor servil; c) hay un temor que huye del mal opuesto a un bien es-

    LEO ELDERS

    950 ScrTh 38 (2006/3)

    13. Cap. 8, leccin 1.14. Ibid., leccin 1, 604.15. L.c., 635.

  • piritual, a saber el temor del pecado; d) finalmente, hay un temor del to-do espiritual que no tiene miedo a nada a excepcin de estar separado deDios. Este temor es un efecto de la caridad. Pero el Espritu Santo noshace buscar a Dios y llamarle Abba. Ora en nosotros porque no sabemoslo que nos conviene. En conclusin, la magnfica libertad de los hijos deDios permite evitar el pecado, vivir en paz, hacer el bien y experimentarla bondad divina, mientras esperamos la gloria futura. El gran beneficioque nos hace el Espritu Santo es que todo concurra para nuestro bien.Todo lo que acontece en el mundo, nota Toms, incluido el mal, se con-vierte en bien del universo, aunque el mal no llega siempre a ser un bienpara la persona en que se halla. Lo de menor valor en el mundo est su-jeto a las cosas de ms valor. Puesto que los santos constituyen la partems importante del universo, todo lo que ocurre respecto a ellos mismoso a otros se convierte en su bien 16.

    Del captulo 9 hasta el 11 Pablo trata de Israel y de la salvacin delos gentiles. El pueblo, que Dios ha elegido y privilegiado, ha rechazadoa Cristo, quien haba nacido de l. Cmo explicar que Dios haya privi-legiado a Israel? Toms comenta la frase Tendr misericordia de quientenga misericordia, como sigue: Dios da sus dones a quines los mere-cen, pero el mrito, es decir el uso de la gracia, es tambin un efecto dela voluntad divina. Los actos de la voluntad humana dependen de Dios,en quien vivimos, nos movemos y somos. Por eso no puede ser que losmritos posteriores al don de la gracia sean el motivo para que Diosmuestre su misericordia, sino que lo es la sola voluntad divina. Aun asno se puede decir que Dios sea injusto, porque la justicia concierne a loque se da por ser debido. Por misericordia Dios libra a unos, pero a otrosno, sin ser injusto. Efectivamente San Pablo atribuye todo a la miseri-cordia divina. Nuestro destino eterno depende de Dios que es mise-ricordioso.

    Sin embargo, el hombre es dueo de sus actos, pues Dios siempremueve todas las cosas segn su naturaleza. As el hombre es movido de talmodo que, lo que quiere, lo quiere por su propia voluntad. La frase Diostiene misericordia de quien quiere y a quien quiere le endurece, no hayque entenderla como si Dios fuese la causa del mal. l lo permite 17.

    TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    951ScrTh 38 (2006/3)

    16. L.c., 696.17. Cap. 9, leccin 3, 779-781.

  • Toms no est satisfecho con esta explicacin y aade otra 18: Con respec-to a las buenas acciones de los hombres Dios inclina la voluntad humanadirectamente al bien, pero en cuanto a las malas acciones, Dios proponealgo al hombre, interior o exteriormente, que por s conduce al bien, pe-ro el hombre por una desviacin perversa utiliza para hacer el mal. La res-puesta, sin embargo, nos deja en la oscuridad. San Pablo ve la dificultady aade: Oh hombre, quin eres t para pedir cuentas a Dios?. Diossalva a unos y permite que otros pequen para manifestar su misericordiao su justicia y hacer ostentacin de la riqueza de su gloria.

    No se pueden leer estos textos y los comentarios de Toms sin que-darse fuertemente impresionado. Estamos delante del misterio divino,de nuestra total dependencia de la misericordia de Dios y lo inmerecidode la propia eleccin. Hay que pedir por los no creyentes, dice, para quesean salvados, pues la fe misma es un don de Dios 19. En relacin con es-to Toms caracteriza a Israel con estas palabras: Han persistido en la fi-gura y repudiado la verdad 20.

    En el comentario al captulo 10, Toms explica hasta qu punto lapredicacin y la fe son necesarias para ser salvado. En la poca de losapstoles la voz del Evangelio todava no haba llegado a todos. Qu de-cir respecto de quienes no la oyeron? Son disculpados de su pecado deinfidelidad, pero no son justificados y liberados de sus pecados. Pero sialgunos de ellos hacen lo que est en su poder, el Seor proveer en-vindoles a un misionero (o una revelacin interior). Desde luego, hacerlo que est en nuestro poder y convertirnos a Dios ya es obra de la gra-cia divina. La emulacin entre judos y cristianos gentiles se terminar alfinal de la historia gracias a la conversin de la mayor parte del puebloelegido. Oh profundidad de la riqueza, de la sabidura y de la cienciade Dios, insondables son los juicios divinos.

    Respecto al comentario sobre la Primera Carta a los Corintios po-demos ser ms breves porque falta el texto mismo de Toms a partir delcap. 7,10b hasta el 10,33, que ha sido sustituido por un comentario dePedro de la Tarentaise. La ltima parte de la carta es una reportatio deReginaldo de Piperno. No se sabe si fue escrito en Pars o en Npoles.

    LEO ELDERS

    952 ScrTh 38 (2006/3)

    18. Aliquid amplius videtur mihi in hoc esse intelligendum.19. Cap. 10, leccin 1, 814.20. Cap. 9, leccin 5, 810.

  • Segn Toms el contenido de la Carta concierne a la gracia de Cristo ensu Cuerpo mstico, en cuanto comunicado a nosotros por los sacramen-tos. Los problemas doctrinales constituyen lo esencial del comentario,que, sin embargo, presenta tambin unas indicaciones y reglas prcticas.Toms no evita jams las dificultades. Ms arriba ya hemos hablado dela divisin de esta epstola. Consideremos unos pasajes del texto. Lo queescribe San Pablo en el primer captulo sobre la sabidura del mundo pa-rece coloreado de pesimismo: Dios le ha enviado para predicar el Evan-gelio, pero no segn la sabidura de este mundo. Toms explica que lasdiferentes ciencias y disciplinas tienen cada una su mtodo, p. ej. no hayque emplear metforas enseando la metafsica. Ensear segn la sabi-dura de la palabra no conviene al evangelio de la cruz, pero Toms ha-ce notar que se puede entender la sabidura de la palabra (logos), comola de la razn. En esta interpretacin hay que decir que la razn no pue-de por sus propias fuerzas conocer y proponer las verdades de la fe, pe-ro puede prestar unos servicios. Respecto a este punto la Glosa de PedroLombardo exclua cualquier recurso a la filosofa. Pero Toms nota quevarios Padres presentaron la doctrina de la fe en hermosos textos, y se re-fiere a Jernimo y Agustn, quienes sapienter et suaviter tractaverunt.Por eso con ensear segn la sabidura de la palabra (in sapientia verbi)Pablo quiere decir que uno no acepta lo que trasciende la ciencia huma-na. Pero, si las doctrinas de los filsofos contienen algo de verdadero,pueden ser utilizadas en el servicio de la fe.

    En la tercera leccin Toms comenta la frase que dice que Dios hahecho necedad la sabidura de este mundo. Esta sabidura dice Tomses lo que los sabios de este mundo han elaborado contra la verdadera sa-bidura de Dios. El problema sealado por San Pablo es el mismo delhombre occidental contemporneo, que se burla de que el Todopodero-so se hubiera escondido en un nio desamparado y se hubiera sometidoa manos de unos verdugos para morir en la cruz. La causa de este recha-zo, escribe Toms, es el apego que tienen a las cosas visibles y a la pro-pia autonoma. Se podra llegar a conocer la sabidura de Dios por la ob-servacin de las criaturas hechas por Dios, pero los hombres se hanalejado de este camino. Quieren que toda doctrina sea juzgada segn loscriterios de su saber humano.

    En cap. 2, v. 8 Pablo escribe que los prncipes de este mundo nosaban que Jess era el Mesas. Crisstomo, por contrario, dice que lo

    TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    953ScrTh 38 (2006/3)

  • saban. Toms sugiere que no lo saban con certeza, porque su juicioestaba obscurecido por la envidia, y se expresa con moderacin res-pecto a la responsabilidad de los judos. En el versculo 14, Pablo ha-bla del hombre animal que no percibe las cosas del Espritu de Dios.Toms explica que el hombre animal es quien juzga las cosas de Diossegn lo que ha aprendido por los sentidos o segn las inclinacionesde su apetito sensitivo. Para tal persona la fe es una locura. El hombreespiritual, por el contrario, tiene su inteligencia iluminada y su apeti-to ordenado.

    Pablo compara, en el captulo 3, la vida cristiana a la construccinde un edificio. Hay quienes lo construyen sobre el fundamento que esCristo, usando madera, heno y paja, otros usan oro, plata y piedras pre-ciosas. Toms explica lo que significa la comparacin con una profusinde textos bblicos mostrando que viva y pensaba con la Sagrada Escri-tura. Las cosas espirituales no son transitorias sino perpetuas. Resplan-dece sin jams obscurecerse la sabidura (Sab 6,12). Todo el oro anteella es un grano de arena y como el lodo es la plata ante ella (Sab 7,9).Es ms preciosa que las perlas y no hay tesoro que la iguale (Prov3,15). Ahora bien, el oro, escribe Pablo, indica la contemplacin y elamor por los que el hombre aspira a Dios, y Toms lo ilustra con textosdel Cantar de los Cantares y del Apocalipsis. La plata significa los actoscon los que el hombre vive la fe en la caridad al prjimo. Las piedraspreciosas, por su parte, simbolizan las obras virtuosas que son la deco-racin del alma, como se dice en el Eclesistico. Por otra parte, las ac-ciones con las que uno trata de adquirir bienes materiales son como pa-ja (156). Se puede tambin aplicar la comparacin a la elaboracin dela doctrina: sobre el fundamento de la fe, puesto por los apstoles, se es-tablece la buena doctrina que es como el oro y las piedras preciosas(160).

    En el captulo once San Pablo escribe que es inevitable que haya di-sensiones entre los cristianos de Corinto. Toms explica que la herejaconsiste en que uno sigue su propio parecer, segn lo que le gusta, ya nosegn la disciplina pblica que nos ha sido comunicada de parte deDios. Tal persona menosprecia la doctrina trasmitida. La obstinacincon la cual uno rehusa someterse al juicio de la Iglesia en cuestiones dela fe lo trasforma en hertico. Dios permite que haya herejas y dirige lamalicia de los herticos al bien de los fieles, p. ej. a la manifestacin de

    LEO ELDERS

    954 ScrTh 38 (2006/3)

  • la verdad. Los herticos ponen en duda muchas verdades, de modo questas sean examinadas cuidadosamente por la Iglesia 21.

    Las lecciones cuarta, quinta, sexta y sptima del comentario sobreeste captulo son una exposicin magistral sobre el sacramento de la Eu-carista en que se discuten tambin varias cuestiones prcticas. Tomsnota que la cena del Seor es de toda la familia cristiana, y que Pablo seopone al individualismo de los Corintios, entre quienes unos acomoda-dos hacan consagrar mucho vino, hasta salir ellos despus medio ebrios.Santo Toms explica cmo puede suceder esto: por la virtud de la con-sagracin, las especies pueden subsistir sin sujeto, como si estuviesen enuna sustancia; de la misma manera les es dado tambin poder obrar ypadecer, como si tuviesen una sustancia 22. Los sacramentos han sido ins-tituidos en orden a la vida espiritual y por eso muestran una analogacon la vida del cuerpo, en este caso con el alimento. Por tanto, se ofreceeste sacramento bajo las especies de pan y de vino que representan losalimentos de los hombres. El pan fortalece, el vino da alegra. El pan sehace a partir de muchos granos, como el vino de muchas uvas 23. Las dosespecies significan tambin la muerte de Cristo. A diferencia de los de-ms sacramentos este sacramento no se realiza por el uso de la materiasino por su consagracin. En seguida Toms resuelve que Cristo puedeestar presente bajo las especies solamente por la conversin de la sustan-cia de pan y del vino 24. La fraccin de la hostia no afecta a Cristo.

    Las palabras Hoc est corpus meum, como la forma de los otros sa-cramentos, no slo significan algo, sino que lo efectan. En cuanto a lafrmula de la consagracin, Lucas emplea la misma que Pablo. Respec-to a las variaciones en las palabras, no se puede emplear cualquier fr-mula, sino que hay que tomar la que utiliza la Iglesia, que se remonta ala tradicin de los apstoles, antiguamente guardada secreta. El evange-lista menciona las palabras del Seor en cuanto es necesario para el rela-to histrico, pero no con respecto a la celebracin del sacramento 25. Laspalabras mysterium fidei evocan que el sacrificio de Cristo ha sido prefi-

    TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    955ScrTh 38 (2006/3)

    21. In I Cor., c. 11, leccin 4, 628.22. Leccin 4, 639.23. Leccin 5, 649.24. Leccin 5, 663.25. Leccin 6, 680.

  • gurado en todos los sacrificios del Antiguo Testamento 26. Al final, en laleccin siete, encontramos indicaciones sobre el ayuno eucarstico y lascondiciones de quienes desean recibir el sacramento. Quien se encuen-tra en el estado de pecado no posee la vida sobrenatural y as no puedepretender nutrirla por este sacramento. Pero s se recomienda recibir elsacramento con frecuencia: amor praefertur timori 27.

    Una breve frase sobre los dones espirituales, captulo 12, v. 1, es elpunto de partida de una explicacin completa de los mismos de parte deToms, que trata con mucho detalle de los carismas y de las funciones di-versas en la Iglesia, hasta el punto que se ha dicho que estos comentariosa las cartas de San Pablo constituyen el complemento necesario del tra-tado sobre las virtudes de la Secunda Secundae. Mientras que la exposi-cin teolgica de las virtudes es obligadamente analtica, en sus comen-tarios bblicos Toms muestra otra dimensin del actuar moral cristiano.En sus notas sobre la Carta a los Romanos indica cmo la vida moral de-be ser un culto espiritual, en el comentario sobre 1 Corintios subraya so-bre todo la dimensin eclesial de las virtudes cristianas 28. A este respec-to el profesor Pinckaers nota que en la literatura moderna se perfila unatendencia a oponer la Iglesia jerrquica a la Iglesia comunidad de losbautizados. Sin embargo, Toms muestra la necesidad de mantener sucomplementariedad. Una multitud de ministerios no relacionados noconstituye una comunidad, como tampoco una estructura de autoridady de gobierno impuesta desde fuera puede constituir un cuerpo organi-zado. Para Toms, como para San Pablo mismo, la desigualdad entre losmiembros del Cuerpo Mstico es del todo relativa. Las personas quecumplen tareas humildes son imprescindibles en su servicio a la Iglesia,como lo son los rganos ms humildes del cuerpo humano, mientrasque otros miembros sirven para perfeccionarlo y embellecerlo. Tomsaade una descripcin circunstanciada del cario muy particular que sedebe a los humildes y a los dbiles e imperfectos. La analoga con lo quepasa en nuestro cuerpo fsico indica que los miembros de la Iglesia de-ben ayudarse mutuamente.

    LEO ELDERS

    956 ScrTh 38 (2006/3)

    26. Leccin 6, 682.27. Leccin 7, 699.28. Vase S. PINCKAERS, La morale et lglise Corps du Christ, en Revue Thomis-

    te 100 (2000) 239-258.

  • Para sacar a la luz el arte y el virtuosismo con los que Toms co-menta los textos, me referir a la tercera leccin que trata de los verscu-los finales del captulo 12: segn la disposicin de Dios, los primeros sonlos apstoles, luego los profetas, luego los doctores, luego el poder deobrar milagros, las virtudes, las gracias de curacin, la asistencia al go-bierno de la comunidad y, por fin, los gneros de lenguas. Toms co-menta que a los apstoles corresponde primariamente el apostolado de laenseanza, pero otros participan de esta tarea, como los profetas que re-ciben revelaciones, y los doctores. Pero hay un orden en la Iglesia porqueDios ha dispuesto todo con medida, nmero y peso 29. Luego San Pablonota que, sin la caridad, los dones como el de las lenguas, muy aprecia-do de los Corintios, no tienen valor. Muestra cun til es la caridad ycul su eficacia. Respecto a la frase la ciencia se desvanecer, Toms ex-plica que despus de la muerte la ciencia se queda en el alma en lo quese refiere a los conceptos, pero no respecto a las imgenes. Los pargra-fos 802-804 presentan la doctrina de Toms sobre la visin de Dios.

    En el comentario sobre el captulo quince son admirables las ex-plicaciones teolgicas sobre las propiedades del cuerpo resucitado, que esel mismo individualmente: su incorruptibilidad proviene de parte del al-ma glorificada. El cuerpo ser revestido de gloria por la fuerza de la glo-ria del alma 30.

    Pasamos a la Segunda Carta a los Corintios. El texto no es coheren-te, escribe Toms. Los tres temas centrales son la cristologa, Dios y elhombre, y la Alianza Nueva. Para explicar la frase de 2 Cor 13,13 la gra-cia del Seor Jesucristo, y la caridad de Dios y la comunicacin del Es-pritu Santo sean con todos vosotros, Toms hace notar que esta fr-mula no habla de las Personas divinas bajo un aspecto esencial, sino queindica ms bien su causalidad: Cristo es la causa de la gracia para noso-tros en cuanto mediador, el don de la gracia es causado por la bondaddel Padre que ha amado tanto el mundo que nos envi a su Hijo, vcti-ma expiatoria de nuestros pecados (1 Jn 4,10), pero la comunicacin delos dones divinos se hace por el Espritu Santo (1 Cor 12,11). En 2 Cor3,17 San Pablo escribe: Donde est el Espritu de Dios, est la libertad.Si es as, debe imponer la Ley Nueva nuevos mandamientos? Toms no-

    TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    957ScrTh 38 (2006/3)

    29. Sabidura 11,21; cfr. S.Th. I, 56, 2 ad4; I-II, 1, 4 ad 1.30. 1015.

  • ta que lo que dice el Apstol aqu es profundo, y se refiere a Jeremas31,31: Dios va a poner su ley en el corazn de la gente, ya no como unaley escrita en piedra. Cito a Toms: La Ley Antigua es la alianza escri-ta, el Nuevo Testamento es la alianza del Espritu Santo, por la cual elamor de Dios es derramado en nuestros corazones (90). Cuando el Es-pritu Santo obra en nosotros el amor que es la plenitud de la Ley, hayuna alianza nueva no escrita con letras, sino por el Espritu, que vivifi-ca. En el pargrafo siguiente Toms explica por qu se dice (a veces) quela Ley Antigua da la muerte. Es porque no quita la causa del pecado, co-mo tampoco reprime la concupiscencia. Ahora bien, los deseos se diri-gen con mayor vehemencia a lo que est prohibido. Los que viven ba-jo la Ley Antigua se encuentran pues en una situacin peor que loshombres que tienen solamente la ley natural. Es peor pecar contra la LeyAntigua y la ley natural, que contra la ley natural sola.

    Ya he sealado el epgrafe que caracteriza la Carta a los Glatas. Apropsito de la frase si t, siendo judo, vives como gentil y no comojudo, por qu obligas a los gentiles a judaizarse?, Toms menciona ladisputa entre San Jernimo y San Agustn, y ve cuatro puntos en que susopiniones eran distintas:

    1) En cuanto a la abolicin de la Ley Antigua, Jernimo distingueentre dos edades: una antes de la pasin de Cristo, y otra despus, cuan-do la observacin de la Ley ha llegado a ser mortfera. Agustn intercalaun tercer perodo entre la muerte de Cristo y la divulgacin del Evange-lio hasta los confines de la tierra, durante el cual la observacin de la LeyAntigua todava no era un pecado mortal para los convertidos.

    2) Jernimo escribe que Pedro, cuando estaba entre los judos,finga observar las estipulaciones de la Ley, lo que no era as segn Agus-tn: un apstol no finge.

    3) Segn Jernimo, Pedro en su simulacin no ha pecado.

    4) Jernimo piensa que Pablo no ha reprendido a Pedro de ver-dad, sino fingidamente.

    Toms, que habla de una non parva controversia, se inclina msbien hacia la opinin de San Agustn 31.

    LEO ELDERS

    958 ScrTh 38 (2006/3)

    31. In Galatas, c. 5, leccin 1, n. 278.

  • Otro ejemplo de la exgesis de Toms se encuentra a propsito deGlatas 2,17. San Pablo escribe: Si buscando ser justificados por Cris-to, somos an tenidos por pecadores, ser que Cristo es ministro del pe-cado?. Cmo explicar la frase somos tenidos por pecadores? Quienesdicen que los apstoles al abandonar la Ley para seguir a Cristo han pe-cado hacen de Cristo la causa del pecado. En la explicacin de San Jer-nimo el sentido sera: viviendo bajo la Ley hemos sido pecadores, ahora,si Cristo nos mandase observar la Ley, estara implicado en el pecado.San Agustn opina que el sentido de la frase es que bajo la Ley ramospecadores. Porque la Ley no poda quitar el pecado, Cristo sera minis-tro del pecado si nos obligase a observar esta Ley. Toms mismo sugiereque entre los cristianos hay tambin quienes cometen pecados, pero nopor eso Cristo es la causa de los pecados 32. Se nota hasta qu punto To-ms medita sobre las palabras. Tambin la estructura de la argumenta-cin de San Pablo es objeto de su atencin. En Gl 3,6-9 Toms anali-za un argumento bastante oscuro, indicando el trmino menor, el mayory la conclusin. Podemos resumirlo as: Dios prometi a Abraham queen l seran bendecidas todas las gentes; quienes buscan la justificacinpor la fe son hijos de Abraham. Por eso sern bendecidos.

    Conviene llamar la atencin sobre el comentario de Glatas 5,22:Los frutos del Espritu son caridad, gozo, paz, longanimidad, afabili-dad, bondad, fe mansedumbre, templanza. Toms explica que se pue-de hablar de frutos de dos maneras, como lo que se ha alcanzado y co-mo lo que est en proceso de ser producido. En el texto se trata de lo quese produce. Indica dos propiedades: los frutos son lo ltimo que apare-ce y son deliciosos. Los frutos salen de la gracia del Espritu, sembradaen nuestros corazones. Pablo habla primero de los frutos que nos per-feccionan interiormente. El primero es el amor; despus el gozo; porquequien tiene amor, ya tiene lo que ama; contra los malvados se nos da lapaciencia; respecto a nuestros prjimos el Espritu nos da la afabilidad yla bondad. En cuanto a lo que nos sobrepasa, nos da la fe, y la modestiaen nuestro trato con los que son inferiores.

    No es posible pasar revista a los puntos principales de la doctrina delas otras cartas. Indicar solamente algunos puntos. Toms ve la Carta a los

    TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    959ScrTh 38 (2006/3)

    32. In Galatas, 2, leccin 5, 98-101.

  • Efesios en la lnea de un envalentonamiento de la iglesia local en medio delos peligros. Como hace a veces, considera la carta desde el punto de vistade las cuatro causas. Escribe que segn la costumbre de Pablo, cuando tra-ta una materia difcil, las frases que vienen despus son una explicacin delas premisas, pero que nosotros, empleando las mismas palabras, dividi-mos los pasajes de otra manera 33. La Carta a los Filipenses intenta conso-larles y conservarles en su buen espritu, mientras que Toms ve la Epsto-la a los Colosenses como un impulso a defender la fe. Describe la situacindel cristiano como un combate. Por eso propone el versculo de 1 Maca-beos 3,3 como epgrafe: protegiendo con su espada el campamento. Hayquienes atacan abiertamente a la Iglesia; otros lo hacen de manera ms fur-tiva. Por fin, los familiares, que viven con nosotros, causan daos por suspecados. Despus Toms comenta la teologa de Cristo, imagen de la crea-cin. Cuando San Pablo escribe: mirad que nadie os engae con filoso-fas falaces y vanas, Toms nota que puede ocurrir que la apariencia, esdecir la autoridad de uno u otro filsofo, engae, cuando un autor quieremedir las cosas de la fe segn los principios de cosas naturales (los ele-mentos de este mundo) y no segn la sabidura divina. En Colosenses 2,3se lee que en Cristo estn presentes todos los tesoros de sabidura y cien-cia 34. Toms nota que la sabidura es el conocimiento de Dios; la ciencia,el de las criaturas. Todo lo que se puede conocer de Dios, todas las cien-cias estn en el Verbo eterno. Por tanto, no debemos buscar la sabidura yla ciencia en otro sitio sino en Cristo. Si conocemos a Cristo, nuestro in-telecto se llena y est completo. Si hay una lmpara bajo una tela, ya nobuscamos otra luz sino que quitamos la tela. As no hay que buscar la sa-bidura en otro lugar que en Cristo. Del mismo modo que si uno tuvieraun libro en el que se contuviera toda la ciencia, ya no buscara otro, as nointentamos conocer otra cosa sino a Cristo 35.

    La primera Carta a los Tesalonicenses describe las tribulaciones ac-tuales de los cristianos. Toms cita como epgrafe Gnesis 7,17, la histo-ria de No: crecieron las aguas, y para la Segunda, que trata del fin delmundo, refiere las palabras de Jacob en Gnesis 49,1 reunos que voy aanunciaros lo que suceder en los ltimos das. Toms propone unas

    LEO ELDERS

    960 ScrTh 38 (2006/3)

    33. In Efesios, c. 1, leccin 2, 20.34. Col 2,3.35. In Col., c. 2, leccin 1, 80-82.

  • posibles interpretaciones de la frase: Antes ha de venir la apostasa y hade manifestarse el hombre de la iniquidad. Hay algo que lo contiene has-ta que llegue el tiempo de manifestarse, pero aade que San Agustnconfes no saber lo que Pablo quera decir, pero que los Tesalonicenses,s, lo saban. Ya he indicado arriba, cmo Toms distingue las cartas aTimoteo y Tito.

    En su comentario sobre la Epstola a los Hebreos, Toms escribe quela demostracin de la excelencia de Cristo es la materia de esta carta, yanota que antes del concilio de Nicea se dudaba de que la carta fuera dePablo: no comienza con un saludo como las otras y su estilo es distinto,muy perfecto. Dionisio y Jernimo la reciben entre los escritos de Pabloy Toms trata de refutar los argumentos contrarios. En una primera par-te de su carta, San Pablo subraya la eminencia del Nuevo Testamentorespecto al Antiguo en cuanto a los ngeles, por quienes la Ley ha sidotransmitida, en cuanto a Moiss y al sacerdocio de Israel. Cristo superaa todos. En la segunda parte, la Carta ensea lo que es particular a laNueva Alianza: por la fe nos unimos a Cristo.

    La primera leccin del captulo 1, describe las cualidades requeri-das para ser profeta: 1) una revelacin de lo que sobrepasa el conoci-miento humano; 2) la comprensin de lo revelado; 3) el profeta debeconsiderar lo que ve como la figura de una verdad que est ms all y 4)percibir lo revelado con certeza; 5) por fin, debe tener la voluntad deanunciarlo.

    En la primera leccin del comentario sobre el captulo XI Toms co-menta la frase la fe es la firme seguridad (la sustancia) de lo que espera-mos, la conviccin de lo que no es aparente. Dice que la definicin escompleta, pero oscura. Toms intenta establecer el orden debido en su co-mentario y por eso escribe que, para definir una virtud, es preciso indicarsu materia, notar a qu concierne, y cul es su fin, puesto que un habituses conocido por su acto y el acto por su objeto. San Pablo menciona pri-mero el fin (Dios); en segundo lugar la materia propia, a saber: lo que noes visible. El acto de fe es un acto del intelecto, movido por la voluntad.Por eso creer (credere) es pensar algo con asentimiento (cum assensu aliquidcogitare). El acto de fe es un acto del intelecto movido por la voluntad. Laverdad primera, no vista sino esperada, es el fin de la voluntad en esta vi-da, y por eso es el objeto de la fe, que tiene la misma realidad como obje-

    TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    961ScrTh 38 (2006/3)

  • to y como fin. La palabra sustancia, en substantia rerum sperandarum,se puede explicar en un sentido causal, en cuanto la fe hace que lo que es-peramos ya est dentro de nosotros, dirigiendo nuestro intelecto haciaello, puesto que se considera como ya presente, findose de Dios. Otra ex-plicacin subraya el aspecto esencial del acto de fe: la fe es ya la base, elcomienzo de la visin de Dios, como lo son los principios en el caso de laciencia. En la fe, estos principios son los artculos del smbolo. DespusToms explica las palabras de lo que no vemos. La fe se sita entre elasentimiento que se basa en la evidencia y el asentimiento que es una me-ra opinin. Quien cree, acepta firmemente por la eleccin de la voluntadlo que confiesa. Toms reduce la frase a la frmula debida: la fe es un h-bito de nuestro espritu, por el cual empieza en nosotros la vida eterna,haciendo que el intelecto asienta a lo que no es visible o evidente.

    5. CONCLUSIN

    Quien medita los comentarios bblicos de Santo Toms se quedaimpresionado por la extraordinaria facilidad con que el Anglico ilustray explica con numerosas citas de la Sagrada Escritura lo que Pablo dice.Se ha afirmado que muchas citas son puramente decorativas. Pero la fi-nalidad de estas frases bblicas es diferente. La primera intencin de To-ms es sin duda la de situar los textos en el conjunto de todo el opus pau-linum, incluso de toda la Biblia, y mostrar la unidad de la revelacindivina. La Biblia es su propio intrprete. El autor francs Gilbert Dahanmuestra que hay diferencias sutiles de tipos de referencias bblicas. Lashay que son ilustrativas, otras sirven de explicacin, otras, en fin, pro-fundizan lo dicho y hacen progresar la comprensin 36.

    Unos ejemplos. En 2 Corintios 4,7 San Pablo dice que llevamoseste tesoro en vasos de barro. Toms cita tres textos de la Biblia: el Sal-mo 102,14: Pues El conoce de qu hemos sido hechos, se acuerda deque no somos ms que polvo; Jeremas 18,6: Como est el barro en lamano del alfarero, as estis en mi mano, casa de Israel; Isaas 64,8:Nosotros somos la arcilla y t nuestro alfarero.

    LEO ELDERS

    962 ScrTh 38 (2006/3)

    36. Thomas dAquin. Commentaire de la Deuxime ptre aux Corinthiens, Introduc-tion par Gilbert Dahan, Traduction par Jean-ric Stroobant de Saint Eloy, osb, Le Cerf,Paris 2005, xvii ss. Fonctions des citations scripturaires.

  • Cuando Pablo dice mientras moramos en esta tienda, gemimosoprimidos (2 Cor 5,4), Toms lo explica con Isaas 59,11: Tropezamosen pleno da como en el crepsculo, habitamos en tinieblas como muer-tos; gemimos como palomas, esperamos el juicio, pero nada.

    En 2 Corintios 2,7 Pablo habla de una tristeza excesiva. Varias ci-tas muestran las implicaciones de semejante estado de nimo. Gnesis4,13 menciona la tristeza despus del asesinato de Abel; Efesios 4,19 ha-bla de la tristeza de la gente sin esperanza: Habiendo perdido toda es-peranza se entregaron a la lascivia, derramndose vidamente con todognero de impureza. El Salmo 68,16 indica el remedio: El amor deDios ofrece la salvacin.

    Estos pocos ejemplos muestran que la lectura de los comentariosllega a ser al mismo tiempo una excursin espiritual a travs de la Sagra-da Escritura. En la exgesis moderna se busca sobre todo el sentido exac-to de una palabra o de una frase. Y, cuando lo encontramos, decimos:ah, ste es el sentido!, y una cierta curiosidad intelectual se queda satis-fecha. Pero en las numerosas citas bblicas del comentario de Toms hayalgo ms: meditamos sobre lo que Dios quiere comunicarnos. Escucha-mos en silencio, abrimos la mente. Mientras que una parte de la historiade la salvacin se desarrolla delante de nosotros, realizamos una expe-riencia diferente. Gilbert Dahan, concluye sus excelentes introduccionesa la edicin francesa de los comentarios sobre la Primera y la SegundaCarta a los Corintios con la nota de que la exgesis de Toms es ejemplar,porque une ciencia y fe, exgesis teolgica y lectura espiritual. Me atrevoconfirmarlo: he pasado horas y horas de admiracin y gozo espiritualmeditando sobre los comentarios de Toms tan claros y sobrios de esti-lo, tan ricos en contenido teolgico, tan saturados de la totalidad de laBiblia, llenos de piedad y caracterizados por su afinidad con el pensa-miento, a veces difcil, del Apstol. Pero reconozco que hay obstculospara semejante meditacin: no existen traducciones a todos los idiomasy uno debe acostumbrarse al estilo escolstico y cientfico del Anglico.

    Leo J. ELDERS, S.V.D.Instituut voor Wijsbegeerte en Theologie Rolduc

    KERKRADE (NETHERLANDS)

    TOMS DE AQUINO, COMENTADOR DE SAN PABLO

    963ScrTh 38 (2006/3)