29
Planos y cavidades que lo integran Topografía del cuerpo humano Alumno: Sergio Alegría Durán Módulo: Estructura y Función del Cuerpo Humano

Topografia Del Cuerpo Humano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Topografia Del Cuerpo Humano

Planos y cavidades que lo integran

Topografía del cuerpo humano

Alumno: Sergio Alegría DuránMódulo: Estructura y Función del Cuerpo Humano

Page 2: Topografia Del Cuerpo Humano

Topografía del cuerpo humano: (Topo: lugar grafía: descripción) es la representación o descripción grafica de los lugares del cuerpo humano.

Topografía del cuerpo

humano

1.1Bases

topográficas

1.2 Identificación espacios de

órganos protegidos

Posición y dirección

Posición Anatómica

Planos

Cavidades

Regiones Abdominales

Sagital Frontal Medio sagital Horizontal

Dorsal Ventral

Epigastrio Hipocondrio Mesogastrio Flancos Hipogastrio Fosas iliacas

Page 3: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Posición y direcciónPosición: es la colocación del cuerpo en una forma especial para facilitar procedimientos diagnósticos o terapéuticos específicos.

Existen tres posiciones básicas para el cuerpo humano:

Posición Anatómica o erguida

Posición Sedente (sentado)

Posición Decúbito o yacente

Estas tres posiciones tienen sus variantes, por ejemplo la posición de cubito puede ser dorsal (supina), ventral (prona) o lateral y estas a su vez derivan otras posiciones más especificas

Page 4: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Posición y direcciónDirección: es la tendencia o rumbo que un cuerpo sigue en su movimiento. En anatomía se usan términos direccionales específicos que describen la posición de una parte del cuerpo con respecto a la otra.

Términos direccionalesTérmino Definición

Superior (cefálico o craneal) Hacia la cabeza o la parte superior de una estructura

Inferior (caudal) Lejos de la cabeza o hacia la parte inferior de una estructura

Anterior (ventral) Cerca del frente del cuerpoPosterior(dorsal) Cerca de la parte trasera del cuerpoMedial (mesial) Cerca de la línea media del cuerpo o de la estructuraLateral Hacia los extremos de la línea mediaIntermedio Entre dos estructurasIpsilateral Del mismo lado del organismo

Contralateral En lados opuestos del organismo

Proximal Cerca de la articulación de una extremidad al tronco; cerca del punto de origen

Distal Lejos de la articulación de una extremidad al tronco; lejos del punto de origen

Superficial Hacia la superficie del cuerpo

Profundo Hacia el interior del cuerpo

Parietal Perteneciendo a la pared externa de una cavidad corporal

Visceral Perteneciendo a la cubierta de un órgano dentro de la cavidad ventral

Page 5: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Posición y direcciónTérminos direccionales

• Superior: hacia la parte superior (arriba).

• Inferior: hacia la parte baja de una estructura.

• Posterior: cerca de la parte trasera del cuerpo.

• Anterior: cerca del frente del cuerpo

• Distal: Lejos del centro o de la línea media, o desde el tronco.

• Proximal: cerca del centro o de la línea media, o hacia el tronco.

Page 6: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Posición y direcciónTérminos direccionales

Page 7: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Posición Anatómica

Posición Anatómica: esta consiste en que el cuerpo yace erguido, con los brazos y palmas de las manos giradas hacia adelante

Esta posición sirve de referencia para los términos relacionados con movimientos de articulaciones, planos, ejes, superficies y direcciones.

Se considera la posición cero para

determinar los movimientos

articulares.

Page 8: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Planos de referencia

¿Qué son los planos de referencia del cuerpo?

Son líneas imaginarias que atraviesan el cuerpo en posición anatómica y permiten la descripción y estudio del cuerpo por secciones.

¿Cuántos planos existen?

Básicamente existen tres diferentes planos para el estudio de los tejidos, órganos y sistema del cuerpo:

Plano medio sagital Plano sagital (derivado del medio

sagital) Plano frontal o coronal Plano horizontal o transversal

Page 9: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Planos de referencia

Plano medio sagital o plano medial: es la división del cuerpo u órgano de manera vertical dejando dos mitades (derecha e izquierda).

Page 10: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Planos de referencia

Plano sagital: también es la superficie vertical que divide al cuerpo u órgano en dos lados, izquierdo y derecho, sin embargo esta división no pasa por la línea media del cuerpo o un órgano por lo que no los divide en mitades sino en lados desiguales.

También llamado plano parasagital (para: al lado o junto).

Page 11: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Planos de referencia

Plano frontal o coronal: divide al cuerpo u órgano en sus porciones anterior y posterior (adelante y atrás).

Page 12: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Planos de referencia

Plano horizontal o transversal : divide al cuerpo o un órgano en dos partes: superior e inferior.

Page 13: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Planos de referencia

Cuando se estudia una región del cuerpo, con frecuencia se observa en corte, es decir, sólo se ve una superficie plana de la estructura tridimensional.

Resulta importante saber cual es el plano del corte para poder entender la relación anatómica de una parte con otra.

Page 14: Topografia Del Cuerpo Humano

1.1 Bases topográficas: Planos de referenciaPlanos en un órgano

Planos y cortes en el cerebro

Page 15: Topografia Del Cuerpo Humano

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: cavidades corporales

Cavidades corporales

Las cavidades del cuerpo son espacios dentro del mismo que ayudan a proteger, separar y sostener los órganos internos.

Los huesos, músculos y ligamentos dividen las distintas cavidades del cuerpo.

Las dos más importantes cavidades son:

Cavidad dorsal

Cavidad ventral

Page 16: Topografia Del Cuerpo Humano

Cavidad dorsal: se localiza cerca de la superficie dorsal (posterior) del cuerpo y tiene dos subdivisiones:

o Cavidad craneal: formada por huesos craneanos, contiene al cerebro.

o Canal vertebral (espinal): esta constituido por los huesos de la columna vertebral y contiene la médula espinal. Tres capas de tejido protector llamados meninges que recubren la cavidad dorsal del cuerpo.

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: cavidades corporales

Meninges: membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.

Page 17: Topografia Del Cuerpo Humano

Cavidad ventral: se ubica en la cara ventral (anterior). A los órganos contenidos en esta cavidad se les denomina vísceras. Tiene dos subdivisiones importantes:

o Cavidad torácica: es la porción superior. Tiene tres compartimientos, dos cavidades pleurales y una cavidad pericardia. La porción central de esta cavidad es el mediastino (que contiene al corazón, esófago, tráquea, glándula de timo). Contiene todas las vísceras torácicas con excepción de los mismos pulmones.

o Cavidad abdominopélvica: es la parte inferior y se extiende desde el diafragma hasta las ingles. Se divide en abdomen (estomago, bazo, hígado, vesícula e intestinos) y pelvis (vejiga urinaria, parte del intestino grueso y órganos del sistema reproductor).

El diafragma, el cual es un importante musculo para la respiración, es el que separa a la cavidad torácica de la abdominopélvica

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: cavidades corporales

Page 18: Topografia Del Cuerpo Humano

Membranas de las cavidades torácica y abdominal (cavidad ventral)

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: cavidades corporales

Una membrana serosa es la que recubre las vísceras del interior de las cavidades torácica y abdominal. Esta membrana consta de dos partes, una capa parietal y una capa visceral las cuales recubren, envuelven y adhiere a las vísceras alojadas en la cavidad. Gracias al líquido seroso de las capas se reduce la fricción y permite a las vísceras algunos movimientos por ejemplo al respirar.

El diafragma además de ser un importante musculo para la respiración, es el que separa a la cavidad torácica de la

abdominopélvica

El mediastino es el espacio central del tórax que limita por delante con el esternón, por detrás con la columna

vertebral y lateralmente con los sacos pleurales

Page 19: Topografia Del Cuerpo Humano

Regiones abdominales horizontales y verticales

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: regiones abdominales

En anatomía se emplean métodos para dividir la cavidad abdominopélvica en compartimientos menores con el fin de poder describir con mayor facilidad la ubicación de los diversos órganos que contienen.

Primero se separa esta cavidad por dos líneas imaginarias transversales (horizontales) y dos verticales con lo que se forman nueve sectores denominados regiones abdominopélvicas.

La cavidad abdominopélvica también suele dividirse en cuadrantes (cuatro partes) solo separados por una línea horizontal y otra vertical, sin embargo sólo es utilizada para detectar

alteraciones como tumores o dolores

Page 20: Topografia Del Cuerpo Humano

Regiones abdominopélvicas

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: regiones abdominales

Son nueve:

Epigastrio

Hipocondrios (2)

Mesogastrio

Flancos (2)

Hipogastrio

Fosas Ilíacas (2)

Page 21: Topografia Del Cuerpo Humano

Regiones abdominopélvicasLa línea subcostal (horizontal superior) se traza inmediatamente por debajo de la parte inferior de la parrilla costal, a través de la porción inferior del estómago; la línea transtuberosa (horizontal inferior) se traza inmediatamente por debajo de la parte más alta de los huesos de las caderas.

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: regiones abdominales

Las líneas medioclaviculares derecha e izquierda (las dos verticales) se trazan a través de los puntos medios de las clavículas, inmediatamente mediales a los pezones.

Las cuatro líneas dividen la cavidad abdominopélvica en una sección media mayor y secciones derecha e izquierda menores.

Page 22: Topografia Del Cuerpo Humano

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: regiones abdominales

Page 23: Topografia Del Cuerpo Humano

Epigastrio

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: regiones abdominales

Órganos que lo integran:

• Páncreas• Parte del hígado• Duodeno• Extremo pilórico del

estomago• Colon transverso

Se extiende desde el diafragma hasta aproximadamente el séptimo u octavo espacio intercostal, a los lados esta delimitado por las costillas falsas

Page 24: Topografia Del Cuerpo Humano

Hipocondrio (derecho e izquierdo)

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: regiones abdominales

Órganos que lo integran:• Flexura hepática del colon

ascendente• Lóbulo hepático derecho• Vesícula biliar• Colédoco• Parte del duodeno• Parte del riñón derecho

Sobre y debajo de las costillas falsas

Órganos que lo integran:• Estomago• Bazo• Flexura esplénica del colon • Cola del páncreas• Polo superior del riñón

izquierdo• Glándula suprarrenal

Page 25: Topografia Del Cuerpo Humano

Mesogastrio

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: regiones abdominales

Órganos que lo integran:

• Colon• Epiplón• Mesenterio• Porción inferior del

duodeno• Yeyuno (intestino

delgado superior)• Ileon (intestino

delgado inferior)

Se localiza en la parte umbilical, esta delimitado en la parte superior por las decimas costillas y en la parte inferior por las espinas iliacas.

Page 26: Topografia Del Cuerpo Humano

Flancos (derecho e izquierdo)

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: regiones abdominales

Órganos que lo integran:

• Colon ascendente• Mitad interior del riñón

derecho• Parte del duodeno• Parte del yeyuno

Órganos que lo integran:

• Colon ascendente• Mitad inferior del riñón

izquierdo• Parte del yeyuno• Parte del Ileon

Page 27: Topografia Del Cuerpo Humano

Hipogastrio

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: regiones abdominales

Órganos que lo integran:

• Ileon• Vejiga• Utero (en la

gestación)• Recto• Ano

Page 28: Topografia Del Cuerpo Humano

Fosas iliacas

1.2 Identificación de los espacios que contienen órganos protegidos: regiones abdominales

Órganos que lo integran:• Ciego• Apéndice• Extremo inferior del Ileon• Uréter derecho• Cordón espermático

derecho• Ovario derecho

Órganos que lo integran:

• Colon sigmoide• Uréter izquierdo• Cordón espermático

izquierdo• Ovario izquierdo

Page 29: Topografia Del Cuerpo Humano

Bibliografía

• Dox, Ida, Diccionario Médico Ilustrado, Editorial Marban, edicion 2013 España

• Tortora, Gerard , Principios de Anatomía y Fisiología , Oxford University Press, septima edición 2013 México

• Atlas humano Healtline: healtline.com/human-body-maps• Atlas humano Monogram interactive: aplicación Cuerpo

Virtual• Diccionario Químico Biológico: iqb.es

Escuela de Enfermería Profra. María Silvia Salazar Salazar

Módulo: Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano

Profra. Lic. Dinora Villegas Quiroz