Topografia Para Ingenieros Civiles i

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

    FACULTAD DE AGRONOMA

    DPTO. ACADMICA DE INGENIERA AGRCOLA

    SYLLABUS

    I. GENERALIDADES

    1.1.- FACULTAD : Ingeniera Civil

    1.2.- ASIGNATURA : IC 2400 TOPOGRAFA PARA INGENIEROS CIVILES I 1.3.- CRDITOS : Cuatro

    1.4.- REQUISITOS : Geometra Descriptiva para Ingenieros Civiles

    : Dibujo con ordenador para Ingenieros Civiles

    : Fsica I

    1.5.- HORARIO : Teora : 2 horas semanales

    : Prctica : 4 horas semanales

    1.6.- EVALUACIN : Pasos escritos : Prom. x 0.30

    : Prcticas : Prom. x 0.30

    : Trabajo encargado : Nota x 0.10

    : Exam. Final : Nota x 0.30

    1.7.- SEMESTRE ACAD. : I - 2012

    1.8.- PROFESOR : Ing. Pedro Benites Morales

    II. OBJETIVOS

    2.1. Proporcionar al estudiante de ingeniera civil, conocimientos tericos, prcticos, tcnicos y mtodos de topografa.

    2.2. Ensear la operatividad, precisin, y limitaciones de los equipos y materiales convencionales o clsicos y electrnicos con los que se resuelven los diferentes trabajos

    topogrficos.

    2.3. Al finalizar el curso, el estudiante debe manejar los diferentes equipos topogrficos, mtodos y resolver planos, clculos como: reas, volmenes, interpretacin de planos y

    manejo de la simbologa topogrfica.

    III. PROGRAMA ANALTICO DEL CURSO

    CAPTULO I CONCEPTOS GENERALES

    1.1.- Justificacin de la disciplina topogrfica. Definicin de Topografa. Geodesia. Astronoma y

    otras ciencias.

    1.2.- Proceso del trabajo topogrfico. Registro de la informacin. Tipos de libretas. Croquis.

    1.3.- Punto Topogrfico. Clases. Mtodo para ubicar puntos.

    CAPTULO II GENEALOGA DE ERRORES TOPOGRFICOS

    2.1.- Concepto de errores. Fuentes y clases de los errores.

    2.2.- Manejo de los errores. Acumulacin de los errores. Precisin. Exactitud.

    2.3.- Ejemplo numrico para operar: Valor probable. Valor verdadero. Error: Aparente,

    verdadero, probable, medio cuadrtico, relativo, temible. Pesos.

    CAPTULO III MEDICIONES

    3.1- Unidades topogrficas: lineales, de superficie y angulares, Sistema Internacional.

    3.2.- Medicin directa, indirecta y electrnica de distancias.

    3.3.- Clases de distancias.

    3.4.- ngulos horizontales.

    3.5.- Instrumentos de medicin de campo y gabinete.

    3.6.- Ejemplo de casos.

    CAPTULO IV INSTRUMENTOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS DE LA TOPOGRAFA. 4.1- Introduccin. Presentacin y descripcin de los ms utilizados. Principios fsicos de

    funcionamiento. Errores instrumentales.

    4.2.- Instrumentos secundarios. Comba, wincha, jalones, piquetes, miras topogrficas, brjulas,

    clinmetros, planmetro y otros.

    4.3.- Instrumentos principales. Mecnicos: Niveles de ingeniero, teodolitos. Instrumentos

    electrnicos: Niveles electrnicos, lser, teodolitos electrnicos, estacin total, GPS (Sistema

    de posesionamiento global), distancimetros.

  • 2

    CAPTULO V ALTIMETRA

    5.1.- Conceptos de: Altimetra, altura, DATUNS, BMS, Nivel de referencia altimtrica.

    Curvatura terrestre. Refraccin atmosfrica.

    5.2.- Minuta de nivelacin. Nomenclatura. Nivelacin topogrfica. Clasificacin. Ejercicio

    numrico y prctico.

    CAPTULO VI LEVANTAMIENTO PLANMETRO

    6.1.- Planimetra. Fases de los levantamientos: campo, gabinete.

    6.2.- Errores topogrficos en los levantamientos.

    6.3.- Taquimetra. Clculos.

    6.4.- Dibujo de planos. Escalas. Precisin

    CAPTULO VII. CLCULO DE SUPERFICIES

    7.1.- Superficies de figuras geomtricas.

    7.2.- Superficies de figuras asimtricas.

    7.3.- Metodologa de clculo. Precisin.

    CAPTULO VIII. USO PRCTICO DE LA TOPOGRAFA

    8.1.- Diversos usos de la topografa en la Ingeniera Civil.

    8.2.- Levantamientos urbanos y diseos de obras.

    PROGRAMA DE PRCTICAS

    1.- Reconocimiento de equipos y materiales topogrficos.

    2.- Mediciones, alineamientos. Aplicaciones.

    3.- Ubicacin de puntos y medicin de ngulos- Uso de la wincha.

    4.- Manejo y aplicacin de la brjula.

    5.- Clinmetros. Determinacin de altura.

    6.- Operatividad de los niveles de ingeniero.

    7.- Nivelacin topogrfica en circuito cerrado.

    8.- Operatividad de los gonimetros: Teodolito.

    9-10.- Levantamiento planimtrico. Aproximadamente 0.5 Hs.

    11.- Uso de planmetros Medicin de superficies. 12.- Manejo de equipos electrnicos.

    BIBLIOGRAFA 1. ALVARO TORRES NIETO y EDUARDO VILLATE BONILLA TOPOGRAFA.

    Editorial Norma (Bogot)

    2. BANNISTER RAYMOND- TCNICAS MODERNAS EN TOPOGRAFA 514 pg. Editorial Alfa-Omega (Mxico)

    3. DAVIES-FOOTO-KELLY- Tratado de Topografa Editorial Aguilar (Espaa) 4. DOMINGO CONDE R.- MTODO Y CLCULO TOPOGRFICO Nelvi-Industria

    Grfica (Lima)

    5. JACK MC CORMAC- TOPOGRAFA Ediciones Representaciones y Servicios de Ingeniera S.A. Mxico.

    6. JAMES WIRSHING ROY WIRSHING- INTRODUCCIN A LA TOPOGRAFA Teora y 375 Problemas resueltos 361 pg. Serie Shaum, Edit. MC Graw-Hill (Mxico)

    7. JORGE FAUSTINO M- TOPOGRAFA I (Teoria y prctica) 199 pg. Public. N 66 UNA (Lima)

    8. SCHMIDT RAYNER- FUNAMENTOS DE TOPOGRAFA 447 pg. Editorial Continental, S.A.Mxico.

    9. BRINKER, C. RUSSELL- TOPOGRAFA MODERNA Harla Harper y Row. Latinoamericana. Mxico.

    10. DOMNGUEZ, G. FRANCISCO- TOPOGRAFA GENERAL Y APLICADA Dossat S.A. (Madrid)

    11. ZURITA, R.J.- TOPOGRAFA PRCTICA PARA EL CONSTRUCTOR. Ediciones CEAC Barcelona.