Topograficas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Topograficas

    1/18

    http://www.slideshare.net/jenverschoor/carta-topografca

    Carta Topográfica usos y características

    Una carta topográfica es la representación gráfica convencional parcial o total de una porción de la superficie terrestre, a una determinada escala reducida, fragmentada dicharepresentación en el sentido de las coordenadas geográficas latitud y longitud, en la quese consideran todos los detalles topográficos y aspectos geográficos del terreno,dibujados con las especificaciones técnicas y características que permitan fácilmente la

    lectura e interpretación de los aspectos graficados

    !n las obras cartográficas e"istentes se e"plica que, un mapa es la e"presión de losconocimientos geográficos de una época, el elemento au"iliar más noble de la geografía,la herramienta y el arma de la descripción científica de la tierra, los ojos de la geografía,etc #or tal ra$ón una carta puede convertirse en% &nformación Científica, un documentohistórico, un instrumento de investigación, un objeto de arte y una herramienta esencial

     para los navegantes, viajeros y proyectistas de la infraestructura de un país

    'ebido a los adelantos tecnológicos, a partir de la década de los a(os )*+s btuvo ungran impulso la cartografía digital

    -a cartografía es básica para el desarrollo y ejecución de diversas actividades del ser humano dividiéndose estas principalmente en, civiles y militares .ctividades civiles,mediante la cartografía temática y topográfica a escala conveniente, se puede determinar 

    el inventario de% recursos naturales, suelo, agua, vegetación etc/ usos potenciales,agricultura, ganadería, minería, etc/ propiedades e infraestructura, catastro, $onafederal, comunicaciones etc/ información social, población, salud, educación, etc/actividades económicas, desempleo, comercio, servicios etc/ y riesgos, erosión,deforestación, contaminación, entre otras

    !lementos de una carta topográfica

    http://www.slideshare.net/jenverschoor/carta-topograficahttp://www.slideshare.net/jenverschoor/carta-topografica

  • 8/20/2019 Topograficas

    2/18

    #ara poder hacer trabajar los elementos de una carta topográfica tratare de hacer de ellosy su locali$ación en una carta topográfica e"pedida por el &0!1&

     0234! '! -. C.4T.

    !l nombre de la carta se presenta en dos lugares, al centro de la hoja en su parte superior y en el costado derecho en su parte inferior

    !l nombre de la carta se establece después del estudio de topónimos correspondiente alarea de cubrimiento de la hoja/ normalmente el nombre de la carta corresponde a la

     población de mayor relevancia del área cubierta por la hoja de cartografía

    !5C.-. '! -. C.4T.

    -a escala de la carta se presenta en dos partes principalmente en la parte inferiorderecha y en la parte superior central !"isten muchos tipos de escalas las cartasmanejan principalmente la escala 6%7*,*** debido a su comodidad

    !5C.-. 1489&C.

    -a escala gráfica de una carta es un elemento de igual importancia que cualquiera, se

    encuentra en la parte inferior central, junto con la escala en n:meros además a estos doselementos acompa(a otro elemento llamado !;U&'&5T.0C&. !0T4! CU4

  • 8/20/2019 Topograficas

    3/18

    !ste elemento se muestra en la parte derecha de la carta y se muestra como un peque(omapa del país dividido en peque(os cuadrantes que nos dan la idea de cuáles son losotros mapas que rodean al mapa que está trabajando

    5&23-1&.

    !s un elemento muy importante, ya que este cambia seg:n el tipo de carta que estemanejando, dentro de la simbología que se puede tener va desde vías de comunicación

     poblaciones, vías terrestres, aeropuertos, líneas de conducción, limites, rasgos culturales@escuelas iglesias panteones etcA, representación del relieve, rasgos hidrográficos

    '!C-&0.C&B0 2.10T&C.

    !s un peque(o elemento que se encuentra en la parte derecha debajo de los planosadyacentes

    C.5. '! !D#!'&C&0

    Como su nombre lo dice es la compa(ía o institución de gobierno que se encarga dee"pedir modificar y crear las cartas topográficas en este caso el &0!1&

    C4'!0.'.5 ? E&-2!T4.>! .#.4!0T!

    !stos dos elementos se encuentran muy pegados al dibujo del lugar se presentan en peque(os n:meros

    http%FFesingenieriatopograficaGiHiacomFGiHiF!lementosIdeIunaIcartaITopogr JCKJ.6fica

    Cartas topográfcas

    Es una serie de mapas que representan gráfcamente los principales rasgosísicos naturales ! culturales que ha! en nuestro país.

    Contienen información como% los nombres y ubicación de las localidades urbanas yrurales/ las principales obras de infraestructura hechas por el hombre/ la representación

    del relieve/ los rasgos hidrográficos más representativos como son% ríos, arroyos, presasy lagunas

    http://es.ingenieriatopografica.wikia.com/wiki/Elementos_de_una_carta_Topogr%C3%A1ficahttp://es.ingenieriatopografica.wikia.com/wiki/Elementos_de_una_carta_Topogr%C3%A1ficahttp://es.ingenieriatopografica.wikia.com/wiki/Elementos_de_una_carta_Topogr%C3%A1ficahttp://es.ingenieriatopografica.wikia.com/wiki/Elementos_de_una_carta_Topogr%C3%A1fica

  • 8/20/2019 Topograficas

    4/18

    !l &0!1& elabora estos mapas en varias escalas para que se tenga oportunidad deidentificar a diferentes niveles de detalle las características del territorio nacional

    !stos productos cartográficos se pueden utili$ar como base para reali$ar proyectos de planeación en diversas disciplinas y son un e"celente apoyo para el conocimiento denuestro entorno geográfico

    .ctualmente se encuentran disponibles para su consulta y descarga%

    "#$ cartas digitales escala ":%# ### serie &&& en ormato shp edici'n(#") Información de Interés Nacional

    "(*" cartas escala ":(# ### en ormatos pd ti gi ! shp " más tienenormatos pd ti gi ! $+% más tienen el ormato shp.

    (#%# cartas escala ":%# ### en ormatos pd ti, gi ! shp (( mástienen ormato shp gi ! ti más tienen ormatos pd gi ! ti +( mástienen solo ormato pd ! shp ("# más tiene el ormato shp ! $ mástienen el ormato pd.

    "+$ cartas hist'ricas "$+-"0 escala ":%# ### en ormato pd ( delas cuales tienen solo ormatos ti, gi ! ( más tienen los ormatos pdgi ti ! shp

    "(" cartas escala ":(%# ### en ormato ti ! gi ) de las cuales tienenademás ormato geopd.

    +( cartas entidad ederativa0 escala ":(%# ### en ormato pd.

    "" cartas escala ":" ### ### en ormatos pd ti gi ! shape.

    http%FFGGGKinegiorgm"FsistemasFbibliotecaFdetalleLasp"McNLK7OPupcN*PsNgeoPtgN)))PfNLPclN*PpfN#rodPefN*PctNL*Q******

     1opograía

    Carta escala ":%# ###

    Ejemplo de carta

    2escripci'n

    Compilada mediante t3cnicas otogram3tricas a partir de otograíasa3reas inormaci'n geod3sica ! verifcaci'n de campo la cartatopográfca escala ":%#### utili4a un ormato regular de quinceminutos de latitud por veinte minutos de longitud que cu5ren unárea apro6imada de *# 7il'metros cuadrados donde se representangráfcamente las principales características del medio ísicomediante el uso de colores líneas áreas sím5olos ! te6tos mismos

    que se integran a un lado del mapa conormando la inormaci'n

    http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Carta50000.aspxhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Carta20000.aspxhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Carta50000.aspxhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Carta250000.aspxhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Carta250000.aspxhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Cartatopografica.aspxhttp://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/detalle2.aspx?c=2354&upc=0&s=geo&tg=999&f=2&cl=0&pf=Prod&ef=0&ct=206000000http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/detalle2.aspx?c=2354&upc=0&s=geo&tg=999&f=2&cl=0&pf=Prod&ef=0&ct=206000000http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/doc/f14c42.pdfhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Carta50000.aspxhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Carta20000.aspxhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Carta50000.aspxhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Carta250000.aspxhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Carta250000.aspxhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Cartatopografica.aspxhttp://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/detalle2.aspx?c=2354&upc=0&s=geo&tg=999&f=2&cl=0&pf=Prod&ef=0&ct=206000000http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/detalle2.aspx?c=2354&upc=0&s=geo&tg=999&f=2&cl=0&pf=Prod&ef=0&ct=206000000http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/doc/f14c42.pdf

  • 8/20/2019 Topograficas

    5/18

    marginal de la carta.

    Contenido

    8a carta topográfca escala ":%#### representa las característicasorográfcas haciendo uso de líneas en color sepia Curvas de 9ivel0que representan puntos de igual altura so5re el nivel promedio delmar con intervalos o equidistancias de "# (# ! )# metros

    8a representaci'n del relieve terrestre es complementada por mediodel som5reado del modelo digital de elevaci'n que se aprecia encolor gris.

    Esta carta inclu!e inormaci'n hidrol'gica en color a4ul ilustrandotanto cuerpos como corrientes de agua perennes e intermitentes. 8acu5ierta vegetal es ilustrada en tonos verdes que identifcan lasáreas de cultivo ! la vegetaci'n densa.

    epresenta tam5i3n la o5ra civil que incorpora vías de comunicaci'nterrestres a3reas ! marítimas construcciones de servicio tales como:escuelas centros m3dicos templos aeropuertos puentes t;nelespresas 5ordos cementerios muelles aros puntos geod3sicos !límites internacionales< así como las localidades rurales ! ur5anasidentifcándolas por medio de su nom5re o top'nimo ! a las que seles asocia un rango de ha5itantes.

    8a e6actitud m3trica de esta carta es de un tercio del valor de laequidistancia ! de #.+ mm. en equis lo que equivale a "*.****metros.

    =plicaciones

    Esta carta tiene prop'sitos de apo!o en pro!ectos de planeaci'n anivel local o municipal sirve como 5ase cartográfca en la generaci'nde cartas temáticas.

    >jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

     1opograía

    Carta escala ":(# ###

    Ejemplo de carta

    2escripci'n

    Es un producto cartográfco que integra inormaci'n deinraestructura orograía hidrograía ! po5laciones del país

    http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/doc/e14a39.pdfhttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/doc/e14a39.pdf

  • 8/20/2019 Topograficas

    6/18

    compilada mediante t3cnicas otogram3tricas a partir de otograíasa3reas inormaci'n geod3sica ! verifcaci'n de campo la cartatopográfca en escala ":(# ### utili4a un ormato regular de sieteminutos treinta segundos de latitud por seis minutos cuarentasegundos de longitud que cu5ren un área apro6imada de "*#

    7il'metros cuadrados donde se representan gráfcamente lasprincipales características del medio ísico mediante el uso decolores líneas áreas sím5olos ! te6tos mismos que se integran a unlado del mapa conormando la inormaci'n marginal de la carta.

    Contenido

    8a carta topográfca ":(# ### representa las característicasorográfcas haciendo uso de líneas en color sepia Curvas de 9ivel0que representan puntos de igual altura so5re el nivel promedio delmar con intervalos o equidistancias de "#metros.

    8a representaci'n del relieve terrestre es complementada por mediodel som5reado del modelo digital de elevaci'n que se aprecia entonos de gris.

    Esta carta inclu!e inormaci'n hidrol'gica ilustrando tanto cuerposcomo corrientes de agua perennes e intermitentes en color a4ul. 8acu5ierta vegetal es ilustrada en tonos verdes que identifcan lasáreas de vegetaci'n ur5anas.

    epresenta tam5i3n la o5ra civil que incorpora vías de comunicaci'nterrestres a3reas ! marítimas construcciones de servicio tales como:centros educativos centros m3dicos templos aeropuertos puentest;neles presas 5ordos cementerios sitios arqueol'gicosinstalaciones comerciales centrales de auto5;s de errocarrilespuntos geod3sicos ! límites internacionales< así como las localidadesrurales ! ur5anas identifcándolas por medio de su nom5re otop'nimo ! a las que se les asocia un rango de ha5itantes.

    =plicaciones

    Esta carta tiene prop'sitos de apo!o en pro!ectos de planeaci'n anivel local o municipal. >til como soporte en el desarrollo de todo tipode estudios a nivel ur5ano.

    -llllllllllllllll

    Carta Topográfica 

    Una carta topográfica muestra la planimetría y la altimetría de la $ona que representa,completando estos datos con la toponimia @nombre del lugarA .lgunas de sus

    características son la siguientes%

  • 8/20/2019 Topograficas

    7/18

    #lanimetría%

    !s la ubicación en un plano, mediante simbología convencional, de los accidentesrepresentados !sta simbología es internacional !n una carta topográfica a color hayque tener en cuenta los siguientes aspectos referentes a la simbología%

    6A -as aguas se representan en a$ul

    LA -a vegetación es representada en verde

    KA -os accidentes artificiales, e"cepto caminos, en negro

    OA -os caminos se representan en rojo

    .ltimetría%

    !s la representación en la carta de las diferentes altitudes de la superficie del suelo !stose consigue mediante curvas de nivel y cotas

    -a curva de nivel es una línea dibujada en la carta que une todos los puntos que tienenuna misma altitud

    -as curvas de nivel se dibujan cada cierto n:meros de metros de desnivel del terreno -adiferencia de altitud entre las curvas se llama RequidistanciaS de las curvas de nivel

    Cada cinco curvas de nivel, generalmente se dibuja una en forma más acentuada que lasotras y en ciertos sectores de ella se inscribe el valor de su altitud para poder identificarla a través de la carta y poder hacer los cálculos de altimetría

    Toponimia%

    -a toponimia de una carta comprende todas las palabras y n:meros que aparecen enella -as palabras se refieren a la clase de accidentes naturales o artificiales y susnombres propios y los n:meros a las altitudes de los puntos que se indican y los valoresde las curvas de nivel

    Cuadricula%

    -a cuadricula es una red de referencia para ubicar un punto en un plano !l punto se hadefinido por el cruce de dos líneas las cuales tienen su propio valor, ya sea en letras on:meros

    http%FFesingenieriatopograficaGiHiacomFGiHiFCaracter 

    JCKJ.'sticasIimportantesIdeIunaIcartaItopogrJCKJ.6fica

    http://es.ingenieriatopografica.wikia.com/wiki/Caracter%C3%ADsticas_importantes_de_una_carta_topogr%C3%A1ficahttp://es.ingenieriatopografica.wikia.com/wiki/Caracter%C3%ADsticas_importantes_de_una_carta_topogr%C3%A1ficahttp://es.ingenieriatopografica.wikia.com/wiki/Caracter%C3%ADsticas_importantes_de_una_carta_topogr%C3%A1ficahttp://es.ingenieriatopografica.wikia.com/wiki/Caracter%C3%ADsticas_importantes_de_una_carta_topogr%C3%A1fica

  • 8/20/2019 Topograficas

    8/18

    carta topográca s. f.

    4epresentación impresa o digital de la forma de la superficie terrestre, donde aparecenlos elementos naturales del relieve y las construcciones o intervenciones del hombre@ presas, $onas agrícolas, carreteras, caminos, acueductos u oleoductos, etcA, ubicadoscon e"actitud por sus coordenadas geográficas @latitud, longitud y altitudA 2apa

    -as escalas ideales para el monta(ismo son 6%7**** y 6%L7***

    EHH 

    http://www.montipedia.com/diccionario/superficie/http://www.montipedia.com/diccionario/terrestre/http://www.montipedia.com/diccionario/terrestre/http://www.montipedia.com/diccionario/relieve/http://www.montipedia.com/diccionario/relieve/http://www.montipedia.com/diccionario/presa/http://www.montipedia.com/diccionario/zona/http://www.montipedia.com/diccionario/camino/http://www.montipedia.com/diccionario/camino/http://www.montipedia.com/diccionario/coordenada/http://www.montipedia.com/diccionario/latitud/http://www.montipedia.com/diccionario/longitud/http://www.montipedia.com/diccionario/longitud/http://www.montipedia.com/diccionario/altitud/http://www.montipedia.com/diccionario/altitud/http://www.montipedia.com/diccionario/monta%C3%B1ismo/http://www.montipedia.com/diccionario/monta%C3%B1ismo/http://www.montipedia.com/diccionario/superficie/http://www.montipedia.com/diccionario/terrestre/http://www.montipedia.com/diccionario/relieve/http://www.montipedia.com/diccionario/presa/http://www.montipedia.com/diccionario/zona/http://www.montipedia.com/diccionario/camino/http://www.montipedia.com/diccionario/coordenada/http://www.montipedia.com/diccionario/latitud/http://www.montipedia.com/diccionario/longitud/http://www.montipedia.com/diccionario/altitud/http://www.montipedia.com/diccionario/monta%C3%B1ismo/

  • 8/20/2019 Topograficas

    9/18

    http%FFGGGigmgobecFcmsFfilesFcartabaseFenieF!0&!&

  • 8/20/2019 Topograficas

    10/18

    • Región Sierra, Provincia del

    Chimborazo

    • Coordenadas Geográficas:

    • Latitud: S 1 !"# $ S 1 %"# &

    Longitud: ' () %!# $ ' () *"#

    • Coordenadas Planas +- .a/ro0:

    • 2orte: 3(3(4"" $ 3)1!5"" & 6ste:

    (!"*1" $ (()1("

    • Código 7ntenacional: *)))87

    • 6dición : 1331

    • 7dioma: 6s/a9ol

    • escri/ción General:

    • Para orientación general,

    desarrollo de /ro&ectos

    • ;rografia: La to/ograf Laorograf

    • Cotas e0tremas: %%%( & 45""

    msnmm>

    • ?idrografia: 6l R

  • 8/20/2019 Topograficas

    11/18

    Pucul/ala, San rancisco deChambo, San Fntonio, SantaBárbara, etc>

    • Red Eial: La red vial es numerosa,constan carreteras /avimentadasde dos o más v% 0 4(>3 Hms, re/resenta

    una su/erficie total de !14>! Hm4.valores a/ro0imados

    • Cuadr

  • 8/20/2019 Topograficas

    12/18

    http%FFGGGchimbora$onetFmapasIriobambahtml

    mapa posible para imprimir 

    http%FFGGGigmgobecFcmsFfilesFcartabaseFoF&&&I!Khtm 

    mapa del tena

    http%FFbooHsgooglecomecFbooHsMidNcefqDpisGCPpgN#.*PlpgN#.*PdqNtra$adodeunarutavialenunacar tatopograficaPsourceNblPotsNOVduC>4oLPsigN$'s>5D>vldT.6cqE2spW=Q5tGPhlNesPsaNDPeiNjOaCU7K1!>f9s.59ho=..gPvedN*C!&;Q.!G3.XvNonepagePqNtra$adoJL*deJL*unaJL*rutaJL*vialJL*enJL*unaJL*cartaJL*topograficaPfNfalse

    técnicas

    mmmm

    -!

  • 8/20/2019 Topograficas

    13/18

    teodolito y midiendo las distancias por partes si es que la Gincha no alcan$a También podríamos medir la distancia con los hilos estadimétricos y la mira

    QY 2edir con el teodolito el .ngulo de'efle"ión @' o &A y con la Gincha medir la!"terna probable, procurando que la e"terna caiga dentro de la carretera

    VY Calcular los elementos de la curva @6A% 4adio, Cuerda, -ongitud de curva,Tangente,!"terna y Eilometrajes del #&, #C y #T

    Y .provechando que el Teodolito está estacionado en el #& ubicar con estacas el #C yel #T de la curva, para esto nos alineamos con los respectivos#&s y medimos laTangente @TA en cada lado

    EHH 

    En tres etapas de gran importancia via!

    R"tas# Tra$ado % Antepro%ecto

    #ara llevar a cabo un proyecto y construcción de una infraestructura vial, es necesariotener en cuenta la información que nos arroja la Topografía, pues a través de ellaobtendremos datos valiosos y e"actos del lugar en el que se ejecutara la obra

    #ara la ingeniería vial, la topografía es una fase importante y primordial para para proyectar una vía, pues esta es la responsable de proporcionar datos detallados de las posibles rutas que se deben tomar en cuenta, el tra$ado y dise(o de la estructura dedrenajes, además de detalles geométricos y volumen de tierra 

  • 8/20/2019 Topograficas

    14/18

     !l 2inisterio del #oder #opular para Transporte Terrestre @2##TTA, dedicará la ediciónD& de !n 2ovimiento a este tema de gran relevancia en el arte de la ingeniería vial,como lo es el estudio topográfico

    [;ué es la TopografíaM

    !s un conjunto de procedimientos reali$ados para determinar las posiciones de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma, a través de una combinaciónde medidas basadas en la distancia, elevación y dirección 2ediante la topografía sedefine los procedimientos y trabajos a reali$ar en el lugar de la obra, los métodos decálculo o procesamiento de datos y la representación del terreno en un plano o dibujotopográfico a escala

    !n la construcción de una de una vialidad el estudio topográfico tiene tres etapas que lo preceden% !studio de rutas, estudio del tra$ado y ejecución del anteproyecto, a través de

    los cuales proviene volumen de tierra, dise(o de drenajes, detalle geométrico y tra$ado

    \!studio de 4utas% !n esta etapa se toman en cuenta las localidades de origen y eldestino a donde se dirige la vía, y los poblados aleda(os, pues con estos datos se estudialas posibles rutas, a través de las cuales se pueda establecer la vía, ya que se busca el

     beneficio de la mayor cantidad de poblaciones que puedan ser unificadas con laconstrucción de una vialidad

    \!studio del Tra$ado% !ste es reali$ado con el dibujo de líneas rectas de pendientesestablecidas, sobre planos acostados con curvas de nivel, para luego identificar los

    cursos de agua, ca(os quebradas, ríos, para definir la construcción de drenajes, bien seaalcantarillas, pontones, puentes, cajón o batea dependiendo de cuál sea el caso

  • 8/20/2019 Topograficas

    15/18

    .quí se identificarán los cortes de terrenos para garanti$ar las pendientes del dise(o,tomando en cuenta las pendientes longitudinales @a lo largo de la víaA y las transversaleso bombeo @a lo ancho de la víaA

    .simismo se determina la geometría del tra$ado, que son los alineamientos rectosutili$ados en el dise(o, los cuales se deben empalmar con tramos curvos, de radiosdefinidos por la velocidad para la cual está construida la vía, en el caso de una troncal,las curvas son más pronunciadas debido a que están construida para una velocidad de *HmFh, a diferencia de las autopistas en donde el radio de las curvas es de menorintensidad, ya que estas están edificadas para una velocidad mayor

    \!jecución del .nteproyecto% !n esta etapa es donde se marcara en el sitio de la obra,

    donde estará ubicado el eje de la vía, aquí el topógrafo indicará el sitio en línea recta,mostrando en donde se efectuarán cortes de talud o relleno del terreno

    !n la construcción física de la obra, la topografía se inicia tomando puntos de referenciaa lo largo del tra$ado de la vía, !stos puntos deben estar referenciados con alta precisióncon el uso de equipos electrónicos o 1#5

    #artiendo de los puntos de control se marcan con estacas de madera el eje de la vía y loschaflanes, estos :ltimos son el sitio donde la sección de la carretera se intersecta con elterreno natural, es decir aquí se denota si los chaflanes son de corte o relleno, esto sedebe indicar para que las máquinas tengan referencias en el movimiento de tierra

    5e debe tener cuidado en las cotas de la carretera, en especial si hay posos por debajo o por encima de la rasante del proyecto, pues se deben ser rigurosos en las mediciones para elaborar un buen sistema de drenajes, pues la topografía debe garanti$ar que lageometría hori$ontal y vertical del tra$ado del proyecto sea fielmente construida en elterreno, si se evidencian problemas de esta índole deben ser solucionados en el sitio

    .dicionalmente la topografía juega un papel importante a nivel de costos en un proyecto, pues esta sustenta las cantidades de la obra como e"cavaciones y suministros,cubicación de relleno, movimiento de tierras, transporte de material, entre otros

    !quipos y accesorios utili$ados para efectuar la topografía%

    -os equipos principales utili$ados en la topografía para llevar a cabo las medicionesson%

    Z1#5 @5istema de #osicionamiento 1lobalA% !s utili$ado para proporcionar la posición

    en el plano hori$ontal, pueden indicar la elevación por medio de la misma se(al de lossatélites, algunos modelos tienen también barómetro para determinar la altura con la

  • 8/20/2019 Topograficas

    16/18

     presión atmosférica @!ste no sustituye la estación totalA

    ZTeodolito% !ste sirve para hacer las lecturas del círculo vertical y hori$ontal,desplegando los ángulos en una pantalla eliminando errores de apreciación, es mássimple en su uso

    Z!stación Total% !s un aparato electroZóptico utili$ado en topografía, cuyofuncionamiento se apoya en la tecnología electrónica Consiste en la incorporación deun distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico !ste permite elcálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y efica$

    !"isten otro tipo de accesorios y equipos que facilitan estos trabajos como lo son% eltrípode, la cinta métrica, mira, jalón #risma, nivel, estacas y trompos, entre otros, perolos más importantes son los antes mencionados

    !l 2##TT teniendo en cuenta la importancia del trabajo topográfico, cuenta a su

    disposición con los mejores profesionales en esta área, a la orden de los trabajos que seencuentran en ejecución en la actualidad, y quienes están a la disposición de lascomunidades y consejos comunales, para apoyar en la ejecución de proyectos que

     puedan ofrecer un desarrollo en la población

    5i tiene dudas o propuestas contáctenos al tGitter% ]mppttcojedes, 9acebooH% 2ppttCojedes y correo electrónico% ttdestadalcojedes]gmailcom, además esta nuestro blocH con la información de nuestra labor y noticias% GGGmppttcojedesGordpresscom1ggggggggggggggggg

    !5TU'& '! -.5 4UT.5 -a primera etapa en la elaboración de un proyecto vialconsiste en el !studio de las 4utas #or 4uta se entiende la faja de terreno, de anchovariable, que se e"tiende entre los puntos terminales e intermedios por donde lacarretera debe obligatoriamente pasar, y dentro de la cual podrá locali$arse el tra$ado dela vía Como quiera que las rutas puedan ser numerosas, el estudio de las mismas tienecomo finalidad seleccionar aquella que re:na las condiciones óptimas para eldesenvolvimiento del tra$ado !l estudio es por consiguiente un proceso altamenteinfluenciado por los mismos factores que afectan el tra$ado, y abarca actividades quevan desde la obtención de la información relativa a dichos factores hasta la evaluaciónde la ruta, pasando por los reconocimientos preliminares 'e las actividades que abarcan

    el estudio de las rutas y donde de una u otra manera se aplica la Topografía, seencuentran la elaboración de los croquis y los reconocimientos preliminares!-.34.C&B0 '! -5 C4;U&5 !l estudio de las rutas se reali$a, generalmentesobre un mapa de la región, los cuales son una representación del terreno, obtenida por

     proyección sobre un plano, de una parte de la superficie esférica de la Tierra !l relievedel terreno aparece representado en los mapas por medio de las curvas de nivel, curvasque enla$an puntos del terreno situados a la misma cota -os principales mapas que seutili$an en la elaboración del croquis de una vía son editados en escalas 6%L7*** y6%6***** Con los datos obtenidos de los mapas, el &ngeniero logra formarse una buena

    idea de la región 5obre ellos puede se(alar los desniveles, los cursos de agua, las filasmonta(osas, los cruces con otras vías, etc También puede marcar en ellos, de las

  • 8/20/2019 Topograficas

    17/18

    informaciones recogidas a través del material de consulta que se ha reunido previamente, los datos de población, $ona de producción, intensidad de lluvias, tipos deterrenos y formaciones geológicas, etc .demás, deben indicarse con especial cuidadolos controles primarios que guían el alineamiento general de la vía y por los cuales éstadebe incuestionablemente pasar/ y los controles secundarios tales como caseríos,carreteras e"istentes, sitios de puentes, $onas de terreno firme, cruce con otras vías,minas, bosques, etc 'e esta manera orientado el alineamiento general de la carretera ycon los datos adquiridos y anotados sobre los mapas, será posible se(alar en ellos variaslíneas o croquis de la vía que determinarán fajas de terrenos de ancho variable o rutas,sobre los cuales será posible ubicar el tra$ado de la carretera 4!C0C&2&!0T5#4!-&2&0.4!5 Una ve$ elaborados los croquis empie$a el trabajo de campo oreconocimiento preliminar !l reconocimiento es el e"amen general de las fajas o $onasde terreno que han quedado determinados por los croquis 5u finalidad es la dedescubrir las características sobresalientes que hacen a una ruta superior de los demás%

    sirve también para obtener datos complementarios de la región, tener una idea del posible costo de la construcción de la carretera propuesta, anticipar los efectos potenciales de la carretera en el desarrollo económico de los terrenos que atraviesa yestimar los efectos destructivos que pudiera tener en el paisaje natural Con los datosobtenidos durante el reconocimiento preliminar y con la información reunida conanterioridad a él, el &ngeniero se formará un criterio que le permitirá seleccionar lasrutas que ameritarán estudio topográfico !l reconocimiento debe ser rápido y decarácter general y puede reali$ar recorriendo la ruta a pie !l &ngeniero encargado delreconocimiento debe llevar consigo los instrumentos adecuados para la determinación

    de las elevaciones relativas, la obtención de rumbos y la medida de pendientes -os barómetros aneroides, las br:julas y los niveles de mano o clisímetros sirven perfectamente para el trabajo @.rticulo enviado por% ?arim 4odrígue$, #ais% 2é"ico,!mail% yoIsponch]hotmailcomA

  • 8/20/2019 Topograficas

    18/18

    -ocali$ación del eje de la obra dise(ado mediante la colocación de estacas a

    cortos intervalos de unas a otras, generalmente a distancias fijas de 7, 6* o

    L* metros

     0ivelación del eje estacado o abscisado, mediante itinerarios de nivelación

     para determinar el perfil del terreno a lo largo del eje dise(ado y locali$ado

    'ibujo del perfil y anotación de las pendientes longitudinales

    'eterminación de secciones o perfiles transversales de la obra y la ubicación

    de los puntos de chaflanes respectivos

    Cálculo de vol:menes @cubicaciónA y programación de las labores de

    e"planación o de movimientos de tierras @diagramas de masasA, para la

    optimi$ación de cortes y rellenos hasta alcan$ar la línea de subrasante de la

    vía

    Tra$o y locali$ación de las obras respecto al eje, tales como puentes,

    desag^es, alcantarillas, drenajes, filtros, muros de contención, etc

    -ocali$ación y se(alamiento de los derechos de vía o $onas legales de paso a

    lo largo del eje de la obra