TOPONIMIA 5º

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 TOPONIMIA 5º

    1/1

    Colegio Gimnasio Campestre San SebastiánGUIA DE INFORMACION 

    NOMBRE: _________________________________________  GRADO: Quinto AREA: Español FECHA: Mayo 16 de 2016 PERIODO: SegundoDOCENTE: Adriana Ordoñez V. 

    El concepto de toponimia alude al análisis y el significado de los nombrespropios que denominan lugares. Esta disciplina forma parte de la onomástica,la especialización de la lexicografía centrada en los nombres propios.

    La toponimia, de este modo, estudia los hidrónimos (nombres de los ríos y losarroyos), los orónimos (nombres de las montañas), los limnónimos (nombres delas lagunas y los lagos) y otros términos que permiten nombrar a lugaresgeográficos. Muchas veces, la toponimia se complementa con la geografía, la historia y otras ciencias.

    Los topónimos pueden tener diversos orígenes. En ocasiones, derivan de losnombres de un individuo.  También hay topónimos que se encargan de ladescripción de la apariencia física del espacio. 

    La traducción de los topónimos suele ser motivo de debate. Por lo general setrata de respetar los topónimos originales de cada lengua. De todas formas, latoponimia distingue entre los endónimos (los términos que emplean loshabitantes locales) y los exónimos (que utilizan los extranjeros).

    Cabe destacar que la idea de toponimia también se usa para denominaral conjunto de nombres que denominan los lugares de una cierta región o deuna nación. La toponimia mexicana, por citar un caso, se compone de losnombres propios que designan lugares pertenecientes al territorio de México.En la toponimia de México hay términos de origen mayense, náhuatl,purépecha y español, entre otras fuentes. Si nos centramos en el nombre de

    los estados mexicanos, podemos encontrar denominacionescomo Aguascalientes (relacionado a las aguas termales), Guerrero (derivadode Vicente Guerrero) o Yucatán (que proviene del maya).

    La tarea se asignara durante la hora de clase.