9
Colegio Luterano de Concordia Valparaíso. Literatura e identidad. Control de lectura III medio electivo “Tengo miedo torero” de Pedro Lemebel. Nombre: ___________________________________Puntaje:__ 35__Fecha:__________ Fila A Objetivos: Leer comprensivamente interpretando el sentido global del texto según las posibles perspectivas, evaluando lo leído Identificar elementos pertenecientes al género narrativo como narradores, ambientes, tiempo y función referencial. Desarrollan habilidades para la localización, inferir, relacionar, interpretar y evaluar información. Instrucciones: 1. Se trata de una evaluación individual, razón por la cual queda estrictamente prohibida toda forma de comunicación entre compañeros y/o compañeras. Si Ud. desobedece esta indicación, se le retirará la prueba y deberá completar una HAD. 2. Para contestar, utilice un lápiz de pasta azul o negra. Recuerde que si usa lápiz de grafito, perderá toda opción de solicitar una segunda corrección. 3. Dispone de 60 minutos para responder la evaluación. I.-Marca la alternativa correcta 1. Lucía opina que los diamantes que producen en áfrica: a) Son falsificaciones burdas, ya que se trata de circones. b) No le interesan puesto que son mejores las perlas. c) No le sirven a los negros porque no los lucen. d) Son fuente de intercambio entre Chile y Sudáfrica. e) Sirven como medio de intercambio de armas. 2. La motivación que tuvo la Loca del Frente para llevarse el mantel y no entregarlo en casa de doña Catita es: a) Doña Catita no le quiso pagar enseguida. b) Que ese mantel había sido usado el día del atentado contra Pinochet. c) La bandera bordada en él le traía muchos recuerdos. 1

Torero 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

torero

Citation preview

Page 1: Torero 2

Colegio Luterano de Concordia Valparaíso.Literatura e identidad.

Control de lectura III medio electivo “Tengo miedo torero” de Pedro Lemebel.

Nombre: ___________________________________Puntaje:__ 35__Fecha:__________

Fila A

Objetivos:Leer comprensivamente interpretando el sentido global del texto según las posibles perspectivas, evaluando lo leído Identificar elementos pertenecientes al género narrativo como narradores, ambientes, tiempo y función referencial.Desarrollan habilidades para la localización, inferir, relacionar, interpretar y evaluar información. Instrucciones:1. Se trata de una evaluación individual, razón por la cual queda estrictamente prohibida toda forma de comunicación entre compañeros y/o compañeras. Si Ud. desobedece esta indicación, se le retirará la prueba y deberá completar una HAD.2. Para contestar, utilice un lápiz de pasta azul o negra. Recuerde que si usa lápiz de grafito, perderá toda opción de solicitar una segunda corrección.3. Dispone de 60 minutos para responder la evaluación.

I.-Marca la alternativa correcta

1. Lucía opina que los diamantes que producen en áfrica:

a) Son falsificaciones burdas, ya que se trata de circones.b) No le interesan puesto que son mejores las perlas.c) No le sirven a los negros porque no los lucen.d) Son fuente de intercambio entre Chile y Sudáfrica.e) Sirven como medio de intercambio de armas.

2. La motivación que tuvo la Loca del Frente para llevarse el mantel y no entregarlo en casa de doña Catita es:

a) Doña Catita no le quiso pagar enseguida.b) Que ese mantel había sido usado el día del atentado contra Pinochet.c) La bandera bordada en él le traía muchos recuerdos.d) No quería deshacerse de él porque había servido en el picnic al Cajón del

Maipo y le traía recuerdos.e) Se lo quería entregar a Carlos y que lo quemara.

3. Para convencer a la loca, de ir al cajón del Maipo, Carlos le dice, al principio, que:

a) Quiere salir de la rutina y escapar de los toques de queda.b) Va a tener que hacer un trabajo de botánica.c) Quiere conversar sobre los problemas sociales que provocaba el régimen

militar.

1

Page 2: Torero 2

Colegio Luterano de Concordia Valparaíso.Literatura e identidad.

d) Desea descansar de la violencia de las protestas.e) Necesita conversar sobre un posible exilio a Suecia.

4. Una de las razones por las que la Loca del Frente se siente deprimida, antes de conocer a la Rana, es que:

a) No tenía trabajo y su padre lo andaba buscando.b) Un curaguilla la había hundido en el trago.c) Le habían pegado en la calle.d) Los milicos le habían llevado detenida.e) Había sido víctima de abusos por parte de unos agentes que la habían detenido.

5. La mejor “amiga” de la Loca, es:

a) La Rana.b) La Abeja.c) La señora Catita.d) La Lupe.e) La señora Andrea.

6. La Lupe, piensa que el toque de queda:

a) Es negativo, ya que no pude ir al paseo Ahumada de noche.b) No es tema para ella puesto que tiene un salvoconducto para salir.c) Es positivo puesto que le da de comer.d) Es necesario para que los marxistas no se alineen de nuevo.e) Nunca lo ha vivido puesto que recién ha llegado del sur de Chile y ahí no existe.

7. Una de las cosas que le gustaba a Pinochet, de tener que ir al Cajón del Maipo era pasar por:

a) Pirque para comprar vino en una viña del lugar.b) La cuesta de achupalla, para ver el precipicio y el camino donde caía solo un

auto.c) San José de Maipo, para ir a comer empanadas donde doña Carmen.d) Las Vizcachas y no por Puente Alto, puesto que le deprimía el lugar.e) Puente Alto, para ir a revisar las tropas del regimiento que se emplazaba en ese

lugar.

2

Page 3: Torero 2

Colegio Luterano de Concordia Valparaíso.Literatura e identidad.

8. La razón por la que “el Dictador” no cree en un posible atentado es (son):

a) Que en Chile no hay selvas donde puedan esconderse los guerrilleros.b) Los grupos subversivos han sido diezmados.c) El pueblo le da la confianza necesaria para no presentir un ataque.d) Su seguridad es máxima y el castigo a los subversivos les ha restado poder.e) Que todos los grupos subversivos han sido exiliados.

9. La razón por la que el “Dictador” insiste en ir a Sudáfrica, es:

a) Porque era el único país que tenía en ese momento otro dictador que comprendía su ideología y motivaciones.

b) Que sería envestido como gobernante plenipotenciario de ese país.c) Que sería recibido como rey por el presidente de ese país porque era su amigo y

porque había derrotado al marxismo.d) Porque había soñado que el avión sería derribado cuando aterrizara en

Sudáfrica.e) En el texto, no se precisa la razón.

10. El lugar donde se encontraba Pinochet, al momento del ataque de los aviones Hacker Hunter, era en:

a) Uno de los aviones de combate.b) Un portaviones que estaba emplazado en Valparaíso.c) Una sala de comandos en Peñalolén.d) Cerro Castillo en Viña del Mar.e) El Edificio de las Fuerzas Armadas, frente a la Moneda.

11. Una de las cosas que la Rana le pide a Carlos, luego de conocerlo es que:

a) No se involucre en atentados terroristas.b) Siga los consejos de su corazón.c) No le forje falsas esperanzas de amor a la Loca del Frente.d) La vaya a ver seguido porque le ha caído muy bien.e) Vayan juntos de picnic un día al Cajón del Maipo.

12. El “Dictador” considera que Álvaro Scaramelli y Zurita:El primero:

3

Page 4: Torero 2

Colegio Luterano de Concordia Valparaíso.Literatura e identidad.

a) Es un marxista y el segundo un comunista.b) Es un comunista y el segundo es un rockero de mechas largas.c) Es un intransigente y el segundo el autor del ataque.d) Es el autor intelectual y el segundo el autor material del ataque.e) Es un rockero de mechas largas y el segundo un comunista.

13. El regalo que le da Gonzalo al “Dictador” el día de su cumpleaños, es:

a) Un caballo corralero.b) Unas corbatas italianas.c) Un mantel bordado.d) Una pistola Luger.e) Un desfile de la Escuela Militar

14. Se infiere que dos elementos opuestos en la lectura son:

I. La casa palomar y los espacios militares.II. El amor de Carlos y la Loca del Frente.III.La casa Primaveral del 86 y el Santiago de Chile patrullado y con

cacerolazos.IV.Lo urbano y lo natural.

a) I y II.b) II y III.c) I y III.d) I, II, III.e) I, III, IV.

15. Carlos oculta su verdadera identidad luego del atentado, porque:

a) Era un militar infiltrado en el mundo gay.b) No quería comprometer a la Loca.c) Nunca quiso llamarse Andrés y por eso cambió su nombre.d) Era buscado por robo a mano armada a un banco.e) Desde el suceso con su amigo en la laguna renegó de su nombre.

16. Al final del libro, don Augusto y su Señora se trasladan a:a) Laguna verde.b) La Concepción.

4

Page 5: Torero 2

Colegio Luterano de Concordia Valparaíso.Literatura e identidad.

c) Puerto Montt.d) Cajón del Maipo.e) Cerro Castillo.

17. La respuesta de la Loca ante la propuesta de Carlos de irse a Cuba, fue que:a) Se va junto con Carlos porque está segura que ahí concretarán su amor.b) No tiene respuesta y como tal, Carlos asume que se irá con él.c) La loca se va sola en un taxi de regreso a Santiago.d) Nadie tiene derecho a dejarse querer y luego abandonar al ser querido.e) Lo que aquí no pasó no pasará en ninguna parte del mundo.

18. Una de las recomendaciones que hace doña Lucía a su esposo, luego del atentado, es que:

a) Mande construir una capilla en el lugar del atentado.b) Construya un cuartel de la CNI en el lugar para evitar futuros atentados.c) Nunca más viaje con su nieto en el mismo auto, por el peligro que implica.d) La próxima vez que viaje, lo haga en un vehículo blindado.e) Viaje siempre en helicóptero, para evitar futuros atentados.

19. En el libro se afirma que Pinochet pensaba que un ataque guerrillero era:

a) Demasiado fantasioso ya que la ruta por la que viaja siempre está libre de lugares donde se escondan guerrilleros.

b) Muy probable, dado las condiciones en que se vivía.c) Improbable, puesto que el pueblo estaba conforme con su gobierno.d) Improbable, puesto que no había selvas donde se pudieran esconder los

guerrilleros.e) Demasiado improbable, puesto que al viajar con su nieto, nadie querría herir a un

niño.

II. LÉXICO CONTEXTUAL. Reemplace el término ennegrecido según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido de éste, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de género. 7 pts.

…Retazos de una errancia prostibular por callejones sin nombre, por calles sucias arrastrando su entumida “vereda tropical”.ERRANCIA PROSTIBULAR ENTUMIDA

a. Camino a. Degradado a. Arregladab. Sedentario b. Íntegra b. Paralizada

5

Page 6: Torero 2

Colegio Luterano de Concordia Valparaíso.Literatura e identidad.

c. Confusión c. Colectivo c. Obstaculizadad. Equivocación d. Corrupto d. Tibia

El dictador de gafas oscuras estaba tirado en el lecho como un elefante somnoliento, escuchando entre nubes la verborrea hostigosa de su mujer.LECHO SOMNOLIENTO VERBORREA HOSTIGOSA

a. Casa a. Amodorrado a. Concisión a. Elogiosab. Morada b. Vivaz b. Laconismo b. Fastidiosac. Domicilio c. Triste c. Palabrería c. Poderosad. Cama d. Perspicaz d. Síntesis d. Ponderosa

ITEM III. DESARROLLO. Responda en forma clara y precisa las siguientes preguntas. Cuide su ortografía y redacción. 9 pts.

1. Indique el contexto histórico representado en la obra y la relación de su autor con la trama.

2. Describa cómo es vista la imagen del “dictador” en el texto. Fundamente.

6

Page 7: Torero 2

Colegio Luterano de Concordia Valparaíso.Literatura e identidad.

3. Describa sicológicamente a la loca del frente y a Carlos e indique cuál es la relación que existe entre ellos.

7