142
INFLUENCIA DE LOS PLAGUICIDAS SOBRE LAS AVES Y MAMÍFEROS CAZABLES Profesor José Lafuente Ramón Navia, ingeniero industrial

toxicidad fitosanitarios

  • Upload
    m-m-m-m

  • View
    365

  • Download
    19

Embed Size (px)

Citation preview

INFLUENCIA DE LOS PLAGUICIDAS SOBRE LAS AVES

Y MAMÍFEROS CAZABLES

Profesor José Lafuente

Ramón Navia, ingeniero industrial

1

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi mas sincero agradecimiento a todos los agricultores que durante tantos años y a lo largo de toda la geografía española, han venido contribuyendo con sus vivencias y enseñanzas a llegar a conocer con más profundidad la evolución de nuestra agricultura en las últimas décadas y la situación actual en la que se encuentra. A si mismo, quiero expresar mi gratitud y admiración a Ramón Navia Osorio, sin el cual, una gran parte de los éxitos alcanzados en mis publicaciones científicas, no hubieran tenido el grado de relevancia que cada una de ellas en su momento alcanzaron. Su sencillez, y negativa a que apareciera en todos los trabajos en los cuales necesité su ayuda, impidieron que fuera conocido. Hoy, es para mi motivo de orgullo que en el encabezado de este trabajo de investigación figure su nombre.

¡Bienvenido Ramón!

José Lafuente Sánchez

3

PRÓLOGO

Los avances tecnológicos que en el campo de la agricultura se realizan a partir de finales de la década de los cuarenta, en la llamada Revolución Verde con la incorporación de una nueva generación de productos químicos, unos irán encaminados a combatir las plagas, aparecerán nuevas generaciones de abonos que permiten obtener altos rendimientos de producción, materias activas encaminadas a erradicar las malas hierbas, potentes y sofisticadas máquinas que permiten facilitar las labores agrícolas, y por último, asistiremos a la entrada de la biotecnología para obtener plantas genéticamente modificadas que sean resistentes a determinadas plagas. Los factores anteriormente citados, darán origen a un espectacular crecimiento de la producción agraria, la cual está capacitada para absorber las demandas cada vez mayores de un mercado eminentemente consumista.

Por otro lado, toda esta serie de avances tecnológicos, traerán consigo en aquellas zonas donde se practican labores agrícolas, efectos colaterales que darán origen a una degradación progresiva del medio ambiente, perdidas de multitud de hábitats, reducción de las poblaciones de aves y mamíferos y la contaminación del suelo.

La finalidad fundamental de este informe, va sola y exclusivamente encaminada a la obtención de una explotación racional del suelo, de tal manera, que a su vez sea respetuoso con nuestro medio natural y bajo ningún concepto queremos ser objeto de un protagonismo que no buscamos ni deseamos, simplemente nuestra misión es informar.

Para llevar a cabo este estudio, he contado con el asesoramiento de Ramón Navia Osorio. Su amor a la naturaleza, la dedicación y devoción que siente por su trabajo, su inquietud por conocer y poner en practica las nuevas tecnologías que aparecen, y la ingente cantidad de conocimientos y vivencias que posee, dan origen a que para mí, sea el ingeniero agrónomo mas capacitado que yo he conocido en todo el territorio nacional. A lo largo de su dilatada carrera como profesional, sus éxitos en la lucha contra las plagas, son incalculables. Fue de los primeros en España en combatir las plagas con insectos, el primero en crear una primera línea de plantas con flores vistosas cercanas a los cultivos para detectar la entrada de cualquier tipo de plagas y combatirlas antes de que lleguen a los cultivos. En la actualidad, sus conocimientos y experiencias son muy solicitados por multinacionales que operan en Europa y África.

También, se ha considerado oportuno acompañar a este informe la realización en laboratorio de una serie de análisis y pruebas toxicológicas que permitan averiguar los efectos que determinados productos fitosanitarios tienen sobre las aves. Por esta razón, se ha decidido incorporar a nuestro equipo de trabajo al Doctor D. Miguel Motas Guzmán, profesor de toxicología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. La selección del Doctor Motas, no ha sido aleatoria, ya que el mencionado profesor, a nuestro juicio presenta un conjunto de valores tanto profesionales como humanos que sumados a una amplia experiencia en los casos relacionados con procesos de intoxicación de aves y mamíferos por productos fitosanitarios. Estar íntimamente relacionado con una parte de la geografía española donde los productos fitosanitarios son muy usados. Todos estos condicionantes, nos permiten afirmar que para nosotros, será un privilegio tenerlo entre nosotros, ya que su ayuda y conocimientos servirán a su vez para enriquecer el contenido de este informe y aumentar nuestros índices culturales en un tema tan complejo sobre las incidencias que pueden tener determinados plaguicidas sobre nuestra fauna.

5

INFLUENCIA DE LOS PLAGUICIDAS SOBRE LAS AVES Y MAMÍFEROS CAZABLES

PROF. JOSÉ LAFUENTE

RAMÓN NAVIA, INGENIERO AGRÍCOLA INTRODUCCIÓN

Por expreso deseo del departamento de la Oficina Nacional de la Caza y a petición de la

misma, para conocer hasta que punto el empleo de los productos fitosanitarios empleados en la agricultura han influido e influyen sobre la evolución de las poblaciones de aves y mamíferos en general y de las especies cazables en particular, y de tal manera que se puedan establecer de cara al futuro un conjunto de normas medidas y una línea de conducta a seguir que permita la conservación de la fauna y flora, y no poner en ningún momento en peligro los ecosistemas donde dichos productos sintéticos son frecuentemente empleados es el motivo por el cual se me encarga este trabajo.

El estudio que posteriormente pasaremos a citar, constará de los siguientes apartados:

1) La Revolución Verde 2) Efectos de los plaguicidas sobre las aves. 3) Otros factores que han incidido negativamente en la evolución de sus

poblaciones 4) Productos químicos de alta toxicidad para las aves y mamíferos que en la

actualidad se siguen usando. 5) Problemáticas que representan para las aves la ingestión de semillas

previamente tratadas. 6) Pruebas en laboratorios y conclusiones realizadas en los mismos. 7) Medidas aconsejables a tomar.

EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA (1940-2005)

La escasez de recursos, las epidemias y las precarias condiciones tanto alimenticias como sanitarias y sociales, unido a los conflictos bélicos acaecidos a lo largo de la historia, conllevan un crecimiento muy lento de la población en este planeta hasta las primeras décadas del siglo XX.

6

Los avances científicos y tecnológicos que en el campo de la medicina experimentan, darán origen por un lado a la erradicación de una gran parte de las enfermedades que azotan a la humanidad desde su asentamiento sobre la faz de la tierra y, al control total o parcial de otras. Por otra parte, asistimos a una gran revolución industrial, con la aparición de nuevos productos industriales, maquinarias muy sofisticadas que permitirán elevados niveles de producción y que serán fundamentales para el desarrollo y crecimiento de una industria moderna, la cual será un factor determinante que ocasiona una fuerte demanda laboral y por consiguiente unas mejoras sociales ostensibles que inciden positivamente sobre las poblaciones de aquellos países donde están ubicadas.

Los factores anteriormente citados, dan origen a una reducción ostensible en los índices de mortalidad y, por consiguiente, a un aumento progresivo de la población, que unidos a un bienestar económico y social, serán el punto de partida donde se establezcan las bases para la creación de una sociedad eminentemente consumista, que demanda ingentes cantidades de productos tanto para su alimentación, como para su uso y ocio.

Para poder satisfacer esta demanda, se tiende a un incremento progresivo de la producción agraria con la incorporación de nuevas técnicas de cultivo, aumento de las superficies de regadío, y una mayor diversidad de productos agrícolas que permiten elevados niveles de producción. Estos factores, dan origen a una superexplotación de nuestros recursos naturales y a una alteración biótica tanto en el suelo como en los ecosistemas donde se desarrollan estas actividades agrícolas.

El comercio entre países y la incorporación de nuevos productos vegetales a sus respectivas agriculturas, ocasiona que a su vez también se incorporen a las plagas propias ya existentes de cada lugar otras procedentes de otras naciones y continentes, lo que ocasiona la investigación y el empleo de productos químicos para combatirlos que frecuentemente su uso será el causante del deterioro paulatino de los ecosistemas

El uso de compuestos químicos de amplio espectro, que desde finales de los años cuarenta comienzan ha ser utilizados en la llamada “Revolución Verde” hasta la actualidad por agricultores de todo el mundo, ocasionan un desequilibrio en todos los ecosistemas donde dichos productos han sido empleados, dando como resultado la resistencia cada vez mayor de las plagas a estos componentes químicos que se emplean para combatirlas, lo cual, conlleva aumentar el número de fumigaciones, y que los periodos de aplicación de las mismas sean cada vez más frecuentes. Como consecuencia de estas acciones agrícolas, tendremos como resultado, una disminución del periodo vegetativo de la planta, reducción paulatina de las cosechas, no respetar los plazos de seguridad establecidos entre fumigación y recolección, mayor generación y depósito de residuos en plantas y suelo, y por último un aumento progresivo en los costes de producción.

Como consecuencia de lo anteriormente descrito, y unido a la aparición de nuevas plagas y enfermedades procedentes de las importaciones de esquejes, flores, frutos y semillas de plantas en diversos continentes, y a las exigencias cada vez mayores de un mercado que tiende con mayor frecuencia a la compra de productos vegetales libres de residuos tóxicos, se tiende a finales de los años ochenta en Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos como Holanda, Inglaterra y Francia, a un nuevo concepto de lo que debe de ser una agricultura moderna, que conlleva un cambio radical en cuanto a la forma y metodología que se debe de aplicar hacia a una agricultura biológica, la cual implica: El uso de depredadores naturales que aparecen en los cultivos procedentes de zonas cercanas o bien de insectarios donde serán introducidos artificialmente para combatir las plagas, el empleo de insectos que permitan aumentar la polinización, combatir las plagas con productos biológicos o químicos específicos y que a su vez sean biodegradables.

Esta forma de cultivo, la cual está bastante diferenciada de la agricultura tradicional, es la que por sus características intrínsecas tiende a ser el modelo en el que se base una futura agricultura.

7

EL DDT Y SUS EFECTOS SOBRE LOS ECOSISTEMAS

Desde los tiempos prehistóricos, el hombre aprende a cultivar la tierra y a extraer de la misma los productos necesarios para su alimentación. Durante siglos, sus cosechas se verán atacadas por mamíferos, aves e insectos, y combate las plagas con jabones de potasa, azufre, cenizas, tabaco, compuestos arsenicales, compuestos de mercurio, de zinc, plomo, cobre etc., que forman el grupo de insecticidas de la primera generación, los cuales, en la actualidad su uso es poco frecuente por su baja eficacia, por su toxicidad y persistencia.

En 1874, es descubierto el DDT, pero hasta 1939 en que el científico suizo Muller descubre sus propiedades insecticidas, no sería empleado. En 1949 se le concedería el Premio Nóbel en reconocimiento al beneficio que para la humanidad representaba su descubrimiento en la lucha contra las enfermedades y las plagas. Por ejemplo, en 1952, en la India se detectaron 75 millones de casos de malaria con 5 millones de muertos, en 1954, y después de realizarse fumigaciones masivas, se redujeron a 100.000.

Años más tarde, se pudo comprobar que es un producto de descomposición lenta a sustancias no tóxicas en la naturaleza, con una persistencia aproximada de 3 años, poco soluble en agua, lo que impide ser eliminado en la orina y muy soluble en grasas, lo que permite su almacenamiento en aves y mamíferos.

Como consecuencia de estas fumigaciones masivas, muchos insectos desaparecen o se hacen resistentes a este producto, con lo cual, encontraremos en sus cuerpos concentraciones de éste insecticida diez veces mayores que las hojas de las plantas de las cuales se alimentan. En el caso de los reptiles, como los anfibios, que se alimentan de insectos, el grado de concentración es 100 veces superior y en las aves de 10.000.

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, las aves insectívoras, sufren disminuciones notables en sus poblaciones por falta de alimento y en segundo lugar tanto las aves de pequeño tamaño como las rapaces que se alimentan de animales herbívoros, también estarán sometidas a la acción devastadora de este producto, ya que sus huevos pierden la consistencia de su cáscara, y al ser incubados, muchos se rompen.

A partir de 1970, su uso irá decreciendo, pero se mantiene su producción hasta mediados de la década de los ochenta.

LOS PLAGUICIDAS Y LAS AVES

El uso de compuestos químicos de amplio espectro, que desde finales de los años cuarenta, comienzan ha ser utilizados en la llamada “Revolución Verde” hasta la actualidad por agricultores de todo el mundo, ocasiona un desequilibrio en todos los ecosistemas donde dichos productos han sido empleados, dando como resultado la resistencia cada vez mayor de las plagas a estos componentes químicos que se emplean para combatirlas, lo cual, conlleva aumentar el número de fumigaciones, y que los periodos de aplicación de las mismas sean cada vez más frecuentes.

En la actualidad, una gran mayoría de los productos empleaos en la agricultura son sintéticos y una gran cantidad de los mismos, al ser usados pueden tener efectos colaterales afectando a la fauna y flora circundante.

Según publica Mary Deinlein, a escala mundial, se consumen anualmente cinco mil millones de libras (2.300.000.000Kg según el valor de la libra castellana 430g). En dicha publicación, nos informa que en Estados Unidos de una población aproximada de 672 millones de aves, un 10% de las mismas expuestas a los plaguicidas en tierras agrícolas mueren.

8

Otro de los testimonios que nos indican el efecto nefasto que los plaguicidas han ocasionado la disminución alarmante de las poblaciones de aves, es la obra de Rachel Carson “La primavera silenciosa” publicada en 1962. Dicha obra, tendría entonces una gran repercusión internacional, y daría origen a que muchos gobiernos prestaran mas atención a la contaminación ambiental producida por los plaguicidas.

En 1968, se publico un documento en el cual se citaban los efectos del DDE; (un compuesto ocasionado por la degradación del DDT) sobre las aves, y las consecuencias que producía sobre los embriones, y era la causa de la poca consistencia de sus huevos, dando origen a que se rompieran al ser incubados

Se han encontrado entre los plaguicidas usados desde finales de la década de los cuarenta, alrededor de 40 componentes químicos nocivos para las aves, entre los cuales, citaremos los más tóxicos: Carbofuran, Paration, Monocrotofos, Aldicarb, Diazinon, Me1til acinfos, Forato, Isofenfos, Clorpirifos y Metiocarb

Las primeras que sufrieron los efectos de los plaguicidas, fueron a finales de 1940 las aves cantoras, ya que su ciclo reproductor lo hacían coincidir con el de mayor cantidad de insectos, con la finalidad de alimentar a sus crías; pero desgraciadamente para ellas, coincidiría con las etapas en las cuales las fumigaciones en el campo eran más intensas, dando como resultado la muerte bien por intoxicación, o por falta de alimento tanto a jóvenes como adultos. En las décadas siguientes, los descensos de las poblaciones de aves nivel a nivel alcanzarían su máxima cota “las rapaces”.

A pesar de que no ha sido posible cuantificar él numero de aves que han muerto en el planeta, si existen algunos datos que nos pueden permitir intuir hasta que punto estas poblaciones se han visto reducidas con los datos que a continuación pasamos a expresar: En 1985 el uso del monocrotofos en Argentina para combatir la plaga de saltamontes, causa la muerte de 20.000 gavilanes de Swaison. En 1989 la EPA denuncio que el carbofuran es considerado en Estados Unidos como el causante de la muerte entre 1-2 millones de aves: En Gran Bretaña, una especie consumidora de semillas (Carduelis cannabina), ha dejado de ser un ave corriente en las tierras agrícolas para convertirse en un ave extremadamente rara, debido al efecto indirecto de los herbicidas; y a sí podrimos continuar hasta aproximadamente 150 casos detectados.

En la actualidad, tenemos en el mercado nacional más de 2.200 productos fitosanitarios y alrededor de 70.000 a escala mundial, incorporándose anualmente al mercado cerca de 1.500, de los cuales, un número muy reducido de los mismos son ecológicos. De todos estos productos, muchos de ellos presentan altos índices de toxicidad para las aves, los cuales han provocado la muerte de millones de ellas.

La mayoría de los productos empleados en la agricultura, son sintéticos, y una gran cantidad de los mismos, al ser usados, pueden tener efectos colaterales afectando a la fauna y la flora circundante.

9

EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS SOBRE LAS AVES

Los efectos que los plaguicidas tienen sobre las aves, están en razón directa al grado de toxicidad que tenga cada uno de ellos y al tiempo de exposición al que éstas estén sometidas al mismo. Entran en contacto, al beber aguas contaminadas, al limpiarse las plumas cuando han sido mojadas en una fumigación, alimentarse de insectos contaminados y comer insecticidas granulados que confunden con semillas.

Las incidencias que causan sobre las mismas, son múltiples y variables, ya que cada uno de los elementos químicos de los cuales están compuestos, dan origen a que actúen de manera diferente en su organismo, variando desde la muerte en pocas horas, a la perdida del apetito, afectar a los embriones, abandono de sus crías, perdida del sentido de la orientación (efectos del acefato), carencias para defender su territorio, fragilidad en la cáscara de sus huevos, reducción de su sistema inmunológico, disminución de la regulación de la temperatura de su cuerpo, son mas vulnerables a los depredadores, muchas mueren en las migraciones al consumir sus grasas y ser liberados los elementos clorados que éstas retenían etc.

OTROS FACTORES

A lo anteriormente expuesto, tenemos que añadir los siguientes apartados que en mayor o menor medida han sido también los causantes de la situación actual en que se encuentran las poblaciones de aves:

a) El uso de herbicidas para combatir las malas hierbas, da origen a que gran cantidad de especies de aves granívoras, que se alimentaban de sus semillas, no encuentren el alimento adecuado, y por consiguiente, tengan que emigrar de esas zonas o que en su época reproductora no tengan el alimento necesario para dar de comer a sus crías.

b) El aumento espectacular que en los últimos cincuenta años han experimentado las superficies cultivadas dan origen a la reducción paulatina y progresiva de los terrenos baldíos, donde muchas especies de aves encontraban alimento;

c) Las rotaciones de cultivos y la disminución de las rastrojeras traerá consigo la reducción de sus áreas de campeo.

d) La destrucción de grandes áreas de monte bajo para el uso del pastoreo, implica la falta de refugio ante el ataque de los depredadores y la pérdida de hábitats.

e) Las grandes construcciones urbanas, zonas residenciales, complejas turísticos etc., que implican en muchos casos la pérdida de hábitats.

INFLUENCIA DE LA AGRICULTURA SOBRE LAS AVES

Los efectos que los plaguicidas han ocasionado en toda Europa a las aves, no ha sido uniforme, ya que cada país tiene unas características, tanto geográficas como sociales y agrícolas que las diferencian de los demás, por consiguiente, no podemos extrapolar los resultados obtenidos en un determinado país al resto de los demás países europeos.

10

11

En España, los efectos que los productos fitosanitarios han tenido sobre las aves han sido reducidos, en su época nupcial, en las zonas montañosas, quedando solo y exclusivamente centrado en fumigaciones ocasionales realizadas para combatir determinadas plagas en los pinares, siendo los incendios forestales la causa más elevada de la pérdida de poblaciones y hábitats.

También, podemos decir que, todas las poblaciones de aves que han tenido su ciclo nupcial en los sotos y riberas de los ríos, el mayor problema que han podido encontrar es la contaminación de sus aguas.

La mayor problemática, surge cuando cualquier especie de aves tanto si son de costumbres arbóreas como terrestres, tienen sus hábitats en zonas de grandes superficies de explotaciones agrícolas, donde se alimentan y realizan la construcción de sus nidos en cualquier tipo de frutales, en campos de cereales, plantas silvestres de baja altura etc., ya que normalmente su ciclo reproductor coincide, en muchos casos, cuando las plagas son más virulentas y por consiguiente las fumigaciones son mas frecuentes.

La incidencia que los productos fitosanitarios puedan tener sobre las aves y mamíferos residentes en la zona, esta en razón directa al tipo de cultivo que en esos momentos sé esta llevando a cabo y a las especies circunscritas al mismo.

En el caso de cultivos de cereales, las plagas son poco frecuentes (Roya, Pulgón verde etc. Normalmente este tipo de plagas son sensibles a los plaguicidas y fáciles de combatir si se detectan a tiempo, pero con mucha frecuencia, nos encontramos que debido al bajo rendimiento que normalmente recibe el agricultor por sus productos, suele emplear fitosanitarios de bajo coste y de una alta toxicidad, de tal manera, que para aves como la codorniz puede traer en aquellos lugares donde se realicen serios problemas tanto para los adultos como a ser crías.

En aquellas zonas donde existen grandes extensiones de olivos las plagas más comunes a las cuales se ven sometidos estos árboles, generalmente son ocasionadas por hongos cono cicloconium oleaginiun (ojo de pavo real) o insectos(pulgones mamíferos, mosca del olivo etc) y a nivel de raíz el verticiliun. Normalmente estas plagas, no suelen presentar grandes problemas a la hora de combatirlas. El problema surge cuando se emplean productos fitosanitarios de bajo costo y amplio espectro, de tal manera que los efectos tanto directos como colaterales en muchos casos repercuten negativamente sobre la fauna y flora circundante: Pongamos un ejemplo. Supongamos que en cualquier lugar de la geografía española, fumigamos bien en forma manual o aérea X hectáreas de olivos para combatir una determinada plaga. Si el insecticida que ha llegado a emplearse es como en muchos casos ha ocurrido, de amplio espectro, destruirá una gran parte de los insectos que habitan en esas zonas y por consiguiente, nos encontraremos con la falta de alimento de los adultos para dar de comer a sus crías, la ingestión de insectos contaminados tanto si están vivos o muertos y los efectos a corto o largo plazo que los componentes químicos que estén en el fitosanitario empleado les afecte.

En el caso de algunos mamíferos (conejos, liebres etc.), pueden verse seriamente afectados al comer las plantas herbáceas contaminadas por el uso de herbicidas, insecticidas o funguicidas.

12

SITUACIÓN ACTUAL DE SUS POBLACIONES

Desde finales de la década de los ochenta y principios de los noventa, nos vamos encontrando en Europa con una masa social cada vez más numerosa que expresa sus deseos de sensibilización con los problemas ambientales, y por consiguiente, los gobiernos de la gran mayoría de los países europeos irán estableciendo a través de la CE un conjunto de medidas que tiendan a ser más respetuosas con el medio ambiente. Se tenderá a la supresión paulatina de productos fitosanitarios de amplio espectro y fuerte impacto medioambiental. Se pondrán al servicio de la agricultura nuevos productos que sean menos agresivos y persistentes, y por último, algunos gobiernos europeos establecerán una serie de medidas encaminadas a la protección de las aves.

Para poder llevar a cabo lo anteriormente citado, la Unión Europea, en la Directiva Aves, publicada en mayo del 2004, tendrá como objetivo, hasta después del año 2010, la conservación de las mismas, sus hábitats, y frenar la pérdida de biodiversidad en todos los países que la componen.

Un estudio publicado en noviembre del 2004 por BirdLife Internacional, titulado “Las aves de Europa”, que abarca todo el continente europeo, desde Groenlandia a Georgia y desde las Islas Canarias a Rusia, afirma que 226 especies de aves (el 43% de las que habitan en Europa), están ante un futuro preocupante. Así mismo, también en dicho informe, se expone que algunas especies de aves, durante las décadas de los setenta y ochenta, sus poblaciones han sufrido disminuciones notables, mientras que catorce especies, debido a los trabajos de conservación que se han venido llevando a cabo en diversos países, han mejorado ostensiblemente.

En cuanto a la situación de las aves en nuestro país, en dicho estudio, se informa que la mitad de las especies se encuentran en una situación desfavorable

GRADOS DE TOXICIDAD Según el real decreto 2216/1985 del 28 de octubre en el apartado peligrosidad general, nos encontramos con los siguientes grados: Cuando un producto carece de toxicidad o esta es baja no aparece ningún termino. Los grados de toxicidad son: Xi Irritante, nocivo Xn, toxico T; muy toxico T+, si el producto fuera inflamable aparece la letra X o F. Ecotoxicología: La clasificación para aves, peces, abejas y mamíferos ha desaparecido a partir del 2004 siendo sustituidos por nuevos conceptos como son :Protección acuática, protección del medio ambiente, etc.: Si la clasificación es la misma para mamífero, aves y peces se denomina ecotoxicología seguido de las letras A, B, C. A: Baja toxicidad, B toxicidad media, C alta toxicidad y D muy toxico o peligroso. SELECCIÓN DE ÁREAS DE CULTIVO

La selección y examen de productos fitosanitarios, se realizara en función de la relación existente entre los hábitats de una o varias especies cazables y la modalidad agrícola que en ellos se realiza, desehando otros parajes de la orografía española, (monte bajo, humedales, riberas, bosques etc.) al considerar que son motivo de estudios diferentes.

13

Para poder llevar a cabo lo anteriormente citado, nos basaremos en la información publicada en el vademécum del año en curso de Productos Fitosanitarios del autor Carlos de Liñan, en el cual, se encuentra toda la información de los productos fitosanitarios autorizados en nuestro país. Basándonos en la información publicad en dicho vademécum, se podrá obtener el grado de toxicidad de cada una de las marcas comerciales sobre la fauna en general y especialmente sobre las aves y mamíferos cuya caza está permitida.

Los tipos de cultivo seleccionado son:

1. Cereales

2. Viñedos

3. Olivares

4. Cultivos hortícolas

5. Todo tipo de frutales.

6. Cítricos.

En cada modalidad de cultivo, se examinaran todas las marcas y materias activas autorizadas de insecticidas, funguicidas, herbicidas y desinfectantes de suelo (si procede según la modalidad de cultivo), seleccionando todas aquellas que tengan un grado de toxicidad B o superiores para aves, mamíferos o ambos ala vez.

14

MARCAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SEMILLAS DE CEREALES

INTRODUCCIÓN

Se han examinado un total de 38 marcas comerciales, de las cuales se han seleccionado aquellas en las cuales hemos considerado bien por su mayor o menor incidencia sobre mamíferos y aves o por que su imprecisión a la hora de evaluar su grado de toxicidad sobre aves y mamíferos nos parece inadecuadas.

CARBOXINA, 5,6-dihidro-2-metil-1,4-oxatiin-3-carboxanilida

Fungicida sistémico desarrollado para su empleo en el control preventivo de diversas enfermedades fúngicas cuyo inóculo es transmitido por la semilla. Entre las enfermedades controladas se cuentan las producidas por Helminthosporium spp. , Rhynchosporium spp., Sclerotium spp., Sphacelotheca sorghi (carbón del sorgo), Thanatephorus spp. (rizoctoniosis), Urocystis spp. (carbón de la cebolla) y Ustilago spp. (carbones desnudos y vestidos) y entre las no controladas se cuentan caries, fusariosis y septoriosis. Los polvos mojables se utilizan en la desinfección de simientes de avena, cebada, maíz, sorgo y trigo; y la suspensión concentrada en mezcla con tiram en bulbos de ajo y simiente de algodón, arroz, cereales y maíz. Los sacos o envases que contengan la semilla tratada varan una etiqueta con el texto «Semilla desinfectada con carboxina, inhabilitada para el consumo, destinarla exclusivamente para siembra».

Situación registral en la UE: En estudio.

Registro Español: Chemtura.

COBRE 16%. DS.- La sustancia activa se describe en «Fungicidas de aplicación foliar». Oxicloruro de cobre en forma de polvo adherente para utilizar en el tratamiento en seco. Puede ser utilizado en:

Simiente de avena, simiente de cebada y simiente de trigo: en la prevención de caries, fusarium y septoria.

Simiente de garbanzo: en la prevención de fusarium, rabia y septoria.

Dosis: 200 g/Qm, mezclar el polvo en seco con la semilla en tambor giratorio o mediante otro artilugio que consiga el reparto homogéneo del polvo fitosanitario sobre la simiente. Los envases llevarán una etiqueta reglamentaria. Semilla coloreada. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. (Fercofe: Mamíferos B. Aves A. Peces B.). Plazo de seguridad: No procede.

CARBOXINA 20% + TIRAM 20% p/v. SC.- Suspensión concentrada en la que se asocian dos fungicidas con actividad por vía sistémica y contacto sobre diversos hongos que contaminan o infectan las semillas. Se utiliza en el tratamiento de granos y bulbos destinados a la siembra. Así, en:

15

Bulbos de ajo de siembra: previene los ataques de Embellisia allii (helmintosporosis), Fusarium oxysporum, Sclerotinia sclerotiorum, Thanatephorus cucumeris (rizoctoniasis) y otras enfermedades fúngicas transmisibles por los bulbos. Aplicar a razón de 350-700 cc/Qm de bulbos.

Simiente de algodón: previene la presencia de Fusarium sp.. Utilizar 250-450 cc/Qm de semilla (2'5-4'5 g/kg de semilla).

Simiente de arroz: evita la presencia de Fusarium spp. y Helminthosporium oryzae. Dosis: 250-450 cc/Qm de semilla.

Simiente de cereales: previene los ataques de Fusarium sp., Helminthosporium spp., Rhynchosporium secalis, Tilletia spp. (caries o tizón de los cereales) y Ustilago spp. (carbones desnudos y vestidos de los cereales). Utilizar 250-450 cc/Qm de semilla (2'5-4'5 g/kg de semilla).

Simiente de maíz: queda protegida de los ataques de Ustilago maydis (carbón o monas del maíz). Aplicar a razón de 350-450 cc/Qm.

Su actividad se prolonga durante todo el periodo de germinación y primera fase de desarrollo del cultivo. Aplicar directamente con máquinas tipo Slurry o diluir en 0'5-1 l de agua y aplicar con la maquinaria adecuada. En los sacos que contengan la semilla tratada se colocará una etiqueta con texto adecuado. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Plazo de seguridad: No procede.

FIPRONIL 50% p/v. FS.- Acaricida e insecticida en suspensión concentrada para el tratamiento de semillas. Utilizado para el control de insectos de suelo, principalmente Coleópteros y Lepidópteros. Autorizado para semillas de girasol y maíz. Dosis: girasol, 1 l/Qm de semilla; maíz, 0'5 l/Qm. Aplicar uniformemente sobre la semilla en máquinas de tipo 'Slurry' sin diluir o mediante maquinaria adecuada diluyendo la dosis. La siembra ha de hacerse exclusivamente por medios mecánicos. Toxicología: Muy tóxico T+. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos A. Aves B. Peces B. Plazo de seguridad: No procede.

FLUDIOXONIL 2'5% + METALAXIL M 1% p/v. FS.- [Metalaxil M 1% = Mefenoxam 1'03%]. Asociación de fungicidas presentada en forma de suspensión concentrada para tratamiento de semillas. Actúa por contacto y por vía sistémica. El componente sistémico, metalaxil M, se trasloca en el interior de la semilla. Se utiliza en la prevención de enfermedades de la nascencia del maíz producidas por Fusarium sp. y Pythium ultimum, lo que se consigue mediante el tratamiento de la simiente. Dosis: 100 cc/Qm de semilla. Puede ser aplicado sin diluir o diluyendo la dosis correspondiente a 100 kg (1 Qm) en 700-1.000 cc de agua según la maquinaria que se utilice que, en todo caso, debe ser capaz de distribuir homogéneamente el producto. Los envases que contengan la semilla tratada llevarán una etiqueta con el texto "Semilla tratada con fludioxonil y metalaxil M, inhabilitada para el consumo, destinada exclusivamente para siembra. No reutilizar el envase vacío". Envasar en sacos de 50 kg. Medio ambiente: Peligroso N. Plazo de seguridad: No procede.

IMIDACLOPRID 35% p/v. FS.- La sustancia activa se descrive en «Insecticidas de aplicación foliar». Suspensión concentrada para tratamiento de semillas. Resulta efectivo en el control de los ataques tempranos de mosquito verde, pulgones, taladros y de algunos escarabajos mediante el tratamiento de las semillas. Puede ser utilizado en:

Simiente de cereales: para preservar las siembras de cereales del ataque de los pulgones de otoño y del zabro, se aconseja tratar la semilla a razón de 200 cc/Qm, diluidos en 1-1'5 l de agua y aplicados con la maquinaria adecuada.

16

Simiente de maíz: tratamiento preventivo frente a ataques tempranos de mosquito verde, pulgones, taladros y gusanos de alambre, 1-1'5 l/Qm; aplicar sin diluir con máquinas tipo Slurry, o bien, diluir la dosis por Qm en 0'5-1 litro de agua y aplicar con la maquinaria adecuada.

Simiente de patata: prevención de ataques tempranos de pulgón y escarabajo, 35-40 cc/Qm; frente a gusanos de alambre, 35-160 cc/Qm en función de la intensidad de ataque que se prevea.

Los sacos o envases que contengan la semilla tratada llevarán la etiqueta correspondiente. Toxicología: Nocivo Xn. Ecotoxicología: Mamíferos C. Aves C. Plazo de seguridad: No procede.

ESCOCET, Bayer.

TIRAM 50% p/v. SC.- La sustancia activa se describe en «Fungicidas de aplicación foliar». Productos presentados en forma de suspensión concentrada para aplicar directamente sobre las semillas. Son eficaces en el control preventivo de alternariosis, botritis, foma, fomopsis, fusariosis, septoriosis, pasmo de la simiente de lino, pitiosis, septoriosis, ustilagosis (carbón vestido), etc., mediante la desinfección de la semilla. Pueden ser empleados en la desinfección de semillas y bulbos con el fin de prevenir el ataque de los hongos patógenos que se citan:

Bulbos de florales y bulbos de hortícolas: alternariosis, botritis, fusariosis y pitium.

Simiente de algodón: alternariosis, fusariosis y pitium.

Simiente de cereales: carbón vestido, fusariosis, pitium y septoriosis.

Simiente de colza: alternariosis, foma y pitium.

Simiente de florales: alternariosis, botritis, fusariosis y pitium.

Simiente de girasol: fusariosis y pitium

Simiente de guisante: botritis, fusariosis y pitium

Simiente de hortícolas: alternariosis, botritis, foma, fusariosis, pitium y septoria.

Simiente de judía: botritis, foma, fusariosis y pitium.

Simiente de lino: alternariosis, pasmo y septoriosis.

Simiente de remolacha: foma, fusariosis, pitium y septoria.

Dosis: 300-350 cc/Qm; aplicar directamente sobre las semillas o bulbos con máquinas tipo Slurry o diluir en 500-1.000 cc de agua y aplicar con la maquinaria adecuada. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Compatible. Plazo de seguridad: No procede.

17

PRODUCTOS DE CONSERVACIÓN DE SEMILLAS (AÑO 1994) ImIDACLOPRID 35%. FS.- Formulación puesta a punto para su empleo en el tratamiento de tubérculos de patata y de semillas de maíz y de remolacha para pildorar con el fin de preservarlos del ataque de Aubeonimus mariaefranciscae (maripaca de la remolacha), Chaetocnema tibialis (pulguilla), elatéridos (gusanos de alambre), Jacobiasca libica (mosquito verde), Leptinotarsa decemlineata (escarabajo de la patata), Ostrinia nubilalis (taladro del maíz), Pegomyia betae (mosca de la remolacha), pulgones, Sesamia spp. (taladro del maíz) y otros insectos durante la germinación y primeras etapas del desarrollo del cultivo. Dosis: maíz 1-1,5 l/Qm de semilla aplicándolo sin diluir con maquinaria tipo Slurry o bien diluyéndolo en 1-1,5 l de agua y aplicándolo con la maquinaria adecuada; patata 35-40 cc/Qm que se elevarán hasta 160 cc/Qm si se temen fuertes ataques de gusanos de alambre; remolacha 250-300 cc por unas 100.000 semillas incorporándolo durante el proceso de pildoración. La semilla pildorada debe ser sembrada con maquinaria apropiada de forma que no queden semillas sin enterrar pues el producto es tóxico para las aves. Los sacos o envases que contengan la semilla tratada llevarán la etiqueta correspondiente. Toxicología: Hombre nocivo Xn. Terrestre C. Acuícola 0. Apícola 0.

ESCOCET, Bayer.

RESULTADOS Al examinar los datos obtenidos, nos hemos encontrado que algunas marcas

comerciales están pendientes de ser clasificadas por la CE y por consiguiente no viene reflejada su grado de toxicidad, que otras, indican que los sacos o envases donde estén contenidas las semillas deberán contener una etiqueta que especifique que su contenido no es apto para el consumo humano, que no se usen los envases que contenían las semillas para otros usos, con lo cual, nos plantea algunas dudas al preguntarnos si tendrá efectos negativos sobre las aves y mamíferos que hipotéticamente se comieran estas semillas.

En la lista de productos examinados en este apartado, nos hemos encontrado, conque la mayoría de los producios son de baja o nula toxicidad, salvo las materias activas. COBRE 16%. DS de categoría B para mamíferos y A para aves, CARBOXINA 20% + TIRAM 20% p/v. SC de categoría B, FIPRONIL 50% p/v. FS, grado de toxicidad A para mamíferos y B para aves, IMIDACLOPRID 35% p/v. FS. De categoría C para aves y mamíferos. Este producto de una altísima toxicidad lleva en el mercado muchos años ya, que en el vademécum del año 1994 figuraba esta marca comercial

18

Insecticidas de Aplicación Foliar en Cereales

INTRODUCCIÓN Se han examinado 89 marcas comerciales de insecticidas de aplicación foliar para

cereales de las cuales pasamos a citar aquellas cuyo grado de toxicidad pueda representar un peligro para la fauna residente en las zonas donde son empleadas.

CLORPIRIFOS 48% p/v. EC.- Formulación, presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar, con actividad por contacto, ingestión e inhalación. Resulta efectiva en el control de cochinillas, moscas blancas, trips de la platanera, numerosas orugas defoliadoras y minadoras, algunos escarabajos y otros insectos. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Alcachofa: oruga espinosa de la alcachofa y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Alfalfa: oruga medidora, orugas verdes de la alfalfa y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Algodón: helicoverpa y otras orugas aplicado a razón de 150-200 cc/hl; y, el formulado Chas 48, también en el control de gusanos grises y gusanos de alambre aplicándolo en pulverización al suelo, a razón de 2-2'5 l/ha, en presiembra, con incorporacón mecánica o mediante un riego.

Cebolla: rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Cereales: zabro, 150-200 cc/hl, aplicar antes del encañado.

Cítricos: cochinilla acanalada, cochinilla algodonosa y otras cochinillas, mosca blanca, y prays, 150-200 cc/hl; frente a cochinillas, se recomienda aplicar junto con un aceite mineral de verano autorizado y compatible

Col china: rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Control de Ortópteros: todas las formulaciones 48% pueden ser utilizadas en las campañas oficiales para el control de Schistocerca gregaria (Forskal, 1775, langosta africana) y otros Ortópteros.

Eriales: langosta y otros ortópteros, 150-200 cc/hl; el control de esta plaga puede realizarse en todos los cultivos autorizados.

Frambueso, fresa y grosellero: rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Girasol: úncamente el formulado Chas 48, en el control de gusanos grises y gusanos de alambre aplicándolo en pulverización al suelo, a razón de 2-2'5 l/ha, en presiembra, con incorporacón mecánica o mediante un riego.

Maíz: helicoverpa (heliotis), rosquilla negra y taladros, aplicar a la dosis de 150-200 cc/hl; y, el formulado Chas 48, también en el control de gusanos grises y gusanos de alambre aplicándolo en pulverización al suelo, a razón de 2-2'5 l/ha, en presiembra, con incorporacón mecánica o mediante un riego.

Olivo: el formulado Chas 48, en el control de la generación antófaga de Prays oleae, aplicar a la dosis de 100-150 cc/hl hasta el final de la floración. Y, el formulado Pyrinex 48 EC, en el control de euzófera utilizando 1'5 l/hl y gasto de 15-30 l/ha. Aplicar en pulverización dirigida al tronco y a la base de las ramas principales, evitando mojar las partes verdes del cultivo, en primavera o inicio del verano, cuando se observe actividad en las galerías.

Patata: polilla y escarabajo, 150-200 cc/hl.

19

Platanera: cochinilla de la platanera, manglá y otras cochinillas, trips de la platanera y trips del plateado del plátano, aplicar a la dosis de 150-200 cc/hl; control de picudo: aplicar mediante inyección al tocón 15 días después de cosechada la fruta, a razón de 750 cc/planta de un caldo preparado a la dosis indicada de 150-200 cc/hl.

Rábano y repollo: rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Remolacha azucarera: gusanos grises y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Solanáceas distintas de la patata (berenjena, pimiento, tomate, etc.): heliotis, oruga medidora, rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Vid: melazo, mosquito verde; gusanos grises, piral, polillas y otras orugas; castañeta y gorgojos, 150-200 cc/hl; el control de gusanos grises y gorgojos se aconseja aplicar en el momento del desborre.

Zanahoria: rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

No aplicar mediante nebulizadores ni atomizadores. Se recomienda mojar bien el haz y envés de las hojas. El formulado Dursban 48 puede ser utilizado en jardinería exterior doméstica, en envases de hasta 500 cc provistos de cierre de seguridad para niños o en recipientes dotados de un sistema de pulverización sellado. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B (Orix: A). Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 7 días en alcachofa y solanáceas (excepto patata, 21 días); cereales, en función del momento en que se aplique; 21 días en otros cultivos.

Fórmula I.- Toxicología: Tóxico T.

FENITROTION 50% p/v. EC.- Formulaciones presentadas en forma de concentrado emulsionable para aplicación foliar. Actúan por contacto e ingestión. Su ámbito de utilización incluye parques y jardines. Resultan efectivas en el control de langosta, chinches, cochinillas, pulgones, tripses, numerosas orugas, típula y algunos escarabajos. Pueden ser utilizados en:

Álamo, aliso, chopo, mimbrera y sauce: control de parantrene, 200-250 cc/hl, pulverizar el tronco.

Alcachofa: taladro, 100-150 cc/hl.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: cochinillas, pulgones, orugas defoliadoras y orugas minadoras, 100-150 cc/hl.

Arroz: control de pudenta, pulgones y barrenador, 1-2 l/ha.

Cereales: control de chinches y pulgones, se recomienda aplicar a razón de 1-2 l/ha.

Cítricos: cochinillas, pulgones, tripses y minador, 100-150 cc/hl.

Eriales: langosta y típula, 100-150 cc/hl.

Fresa: pulgón de la fresa y otros pulgones, trips de la fresa y otros tripses, 100-150 cc/hl.

Frutales de hoja caduca y frutales subtropicales: piojo de San José y otras cochinillas, pulgones, tripses, gusano de manzanas y otros frutos, orugas enrolladoras, orugas minadoras, polilla oriental y otras orugas, gusano cabezudo, tropinota, etc., 100-150 cc/hl.

Hortícolas (excepto crucíferas): pulgones, tripses y orugas, 100-150 cc/hl.

Mora-frambueso: pulgones y orugas, 100-150 cc/hl.

Pastizales: langosta y típulas, 100-150 cc/hl.

Patata: pulgones y polilla y otras orugas, 100-150 cc/hl.

Pino: control de procesionaria, 2 l/hl, tratar bolsón a bolsón; control de escolítidos, 4 l/hl de gasoil o de agua (500 cc/10 l), tratar los árboles cebo.

20

Platanera: cochinilla algodonosa, mangla, tripses, taladro o traza y otras orugas, 100-150 cc/hl.

Remolacha azucarera: pulgón de la remolacha y otros pulgones, 100-150 cc/hl.

Terrenos pantanosos: control de larvas de Dípteros, es necesario aplicar 1-2 l/ha.

Vid: mosquito verde, melazo y polillas del racimo, altica, tropinota, 100-150 cc/hl; contra altica y tropinota se aconseja tratar antes de la floración.

Rotion 50 y Trato pueden ser utilizados en jardinería exterior doméstica envasados convenientemente. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. [Fition 50: Peces C; Rotion 50 y Sumicall 50: Mamíferos A]. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 30 días en cítricos; en álamo, aliso, chopo, mimbrera, ornamentales, pino, sauce y terrenos pantanosos, no procede; 15 días en el resto.

FENITROTION 60% p/v. UL.- Formulación puesta a punto para ser aplicada mediante técnicas de UBV. Resulta efectiva en el control de chinches, pulgones, tripses, orugas y algunas moscas (Dípteros). Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en los cultivos siguientes:

Algodón: pulgones y tripses.

Arroz: pudenta, pulgones y barrenador.

Cereales de invierno: garrapatillo, pulgones y nefasia.

Coníferas: orugas.

Frondosas: tortrix y otras orugas.

Remolacha azucarera: pulgones y mosca.

Dosis: 1'25-2 l/ha. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 15 días.

PIRIMICARB 50%. WG.- Insecticidas presentados en forma de gránulos dispersables en agua para aplicar en pulverización foliar. Pueden ser utilizados en el control específico de pulgones en cultivos y plantaciones de:

Arbustos ornamentales, cítricos, frutales de hoja caduca, hortícolas y ornamentales herbáceas: 100 g/hl.

Cereales de invierno: 100 g/hl y gasto de 300-400 g/ha.

Industriales (algodón, remolacha, etc.): 100 g/hl y gasto en algodón de 300-400 g/ha y, en remolacha de 350-475 g/ha; en ambos cultivos, aplicar durante los primeros estadios de crecimiento del cultivo.

Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Compatible. Plazo de seguridad: 45 días en cereales; 14 en espinaca y lechuga; 7 en cítricos, cucurbitáceas, frutales e industriales; 3 en otras hortícolas; en ornamentales, no procede.

Fórmula I.- Toxicología: Tóxico T.

21

RESULTADOS De todas las materias activas examinadas en este apartado, el Clorpirifos se presenta en

mas del 50% de las marcas examinadas, y solamente cambia su nombre comercial. Si realizamos un análisis de este componente químico, podemos apreciar que es un insecticida de amplio espectro, muy empleado en diversos tipos de cultivos y, por el numero de marcas comerciales que existen, llegamos a la conclusión de que debe ser muy usado. Al comprobar la toxicología del producto, podemos apreciar que es peligroso para el medio ambiente y tiene categoría B (toxico) para mamíferos y aves.

También, en dicho apartado, pero con un numero muy inferior de marcas comerciales, nos hemos encontrado con: Fenitrotion 50% con ecotoxicología grado B, y muy toxico para abejas, Pirimicarb 50%. wg. con toxicidad T y ecotoxicología B.

El resto de los productos examinados no representa ningún peligro para las aves y mamíferos teniendo la en la mayoría de los casos la categoría A para mamíferos y aves encontrándonos con frecuencia, marcas comerciales cuyas materias activas presentan la categoría C para las abejas.

22

Funguicidas de amplio espectro empleados en cereales FENPROPIMORF 75% p/v. EC.- Fungicida presentado en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar. Resulta efectivo en el control preventivo de cercospora, oídios, royas y rincosporiosis. Puede ser utilizado en el control de las enfermedades que se citan en los cultivos que siguen:

Avena: oídio y rincosporium.

Cebada: oídio, rincosporium y royas.

Col de bruselas, girasol y puerro: oídio.

Remolacha: cercospora, oídio y roya.

Trigo y triticale: oídio y royas.

Dosis: en todos los casos, 1 l/ha; aplicar a la aparición de los primeros síntomas y repetir en caso necesario. Diluir en la cantidad de agua necesaria para que con la maquinaria adecuada se consiga un buen recubrimiento del cultivo. No tratar una vez iniciada la floración. Toxicología: Nocivo Xn. Reproducción: Tóxico cat 3. Usuarios: Este producto no debe ser utilizado por mujeres embarazadas. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Peligrosidad controlable. Plazo de seguridad: 14 días en col de bruselas; 21 en puerro; 35 en los restantes cultivos.

FUNBAS, BASF.

23

CLORTALONIL 75%. WP.- Productos presentado en forma de polvo mojable. Resultan efectivos en el control de alternariosis, numerosas antracnosis, botritiosis, chancro de los frutales de hueso (fomopsis), helmintosporiosis de la cebada, mancha púrpura de la fresa, mildius diversos, moniliosis de las frutales, moteado, numerosas septoriosis, rabia del garbanzo y otras enfermedades producidas por hongos endo y ectoparásitos. Pueden ser utilizados en el control preventivo de las enfermedades que se citan en cada uno de los cultivos y plantaciones que siguen:

Ajo, cebolla, cebollino, chalote y puerro: botritis y mildiu.

Albaricoquero y melocotonero y sus variedades (nectarino, etc.): chancro y monilia, y acción complementaria sobre oídio.

Apio: botritis, mildiu y septoria.

Arándano, frambueso y grosellero: antracnosis, botritis y septoria.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: antracnosis y botritis, y acción complementaria sobre oídio.

Brécol, col de bruselas, coliflor y repollo: alternaria y mildiu.

Cebada: helmintosporium.

Cucurbitáceas de piel no comestible, pepino y pepinillo: antracnosis y mildiu.

Fresa: alternaria, antracnosis, botritis, mancha púrpura y mildiu.

Frutales de pepita: monilia y moteado.

Garbanzo: rabia.

Guisante grano y judía grano: alternaria y botritis.

Patata: alternaria y mildiu.

Perejil y perifollo: mildiu y septoria.

Solanáceas distintas de la patata (berenjena, pimiento, tomate, etc.): alternaria, antracnosis, botritis, mildiu y septoria.

Trigo y triticale: septoria.

Zanahoria: alternaria y mildiu.

Dosis: 150-200 g/hl. Es frecuente utilizar en cultivos herbáceos, 150 g/hl y en cultivos leñosos, 200 g/hl. Se aconseja repetir los tratamientos cada 20 días; si aparecen síntomas de enfermedad aplicar, en todos los casos, 200 g/hl y repetir el tratamiento a los 8 días. En frutales de hueso se aconseja suspender los tratamientos a la caída de pétalos. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Organismos acuáticos: Banda de seguridad de 15 m en cultivos herbáceos y de 60 m en cultivos leñosos. Plazo de seguridad: 3 días en cucurbitáceas de piel no comestible, pepinillo, pepino, perejil, perifollo y solanáceas (excepto patata, 15 días); 10 días en ajo, apio, arándano, brécol, cebolla, cebollino, chalote, col de bruselas, coliflor, frambueso, fresa, grosellero, puerro y repollo; en ornamentales, no procede; 15, en los restantes cultivos.

RESULTADOS

Se han revisado un total de 139 marcas comerciales, de las cuales solo se han podido dos, Fenpropimorf 75% con Ecotoxicología Mamifgeros B Abes B y Clortalonil 75% con un grado de toxicidad de T+ (muy toxico). El resto de las materias activas seleccionadas, su grado de toxicidad era bajo o nulo. El 70% de las mismas, están basadas en mayor o menor grado de pureza en el azufre, un 25% en el Mancozeb y un 5% en Metil tiofanato.

24

Insecticidas de amplio espectro que pueden ser usados en el cultivo de la vid INTRODUCCIÓN

En este apartado, se han revisado un total de 322 marcas comerciales, y 97 materias activas de las cuales se han apartado sola y exclusivamente una sola marca elegida al azar de cada una de las mismas que contenían algún producto de síntesis que pudiera resultar nocivo para aves y mamíferos.

ACEITE DE VERANO 66% + FENITROTION 4% p/v. EC.- Oleofosforados con actividad por ingestión y contacto sobre huevos y larvas de cochinillas, pulgones e insectos en general, así como sobre tetraníquidos (arañas rojas y amarillas) y otros ácaros en cultivos y plantaciones de arbustos ornamentales, cítricos, frutales de hoja caduca, platanera y vid. Dosis: 1-2 l/hl. En cítricos, debe aplicarse antes del cambio de color de los frutos; no tratar en días calurosos y secos ni cuando se esperen bajadas bruscas de temperatura. Puede resultar fitotóxico para los cultivos herbáceos asociados. Deben transcurrir 40 días entre su aplicación y otra anterior o posterior con azufre o polisulfuros. Oleotion, puede ser utilizado en jardinería exterior doméstica en envases de hasta 500 cc. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. (Albelda Fenitrotion y Oleo Lution: Mamíferos A. Aves B. Peces B.). Abejas: muy peligroso. Plazo de seguridad: 20 días; en ornamentales, no procede.

Fórmula I.- Toxicología: Nocivo Xn.

CARBARIL 50%. WP.- Polvos mojables para aplicar en pulverización foliar. Resultan efectivos, por ingestión y contacto, sobre chinches, cochinillas, algunos pulgones y tripses, numerosas orugas, falsas orugas (Himenópteros) y escarabajos. Se utilizan en el control de las plagas que se citan en cada uno de los cultivos que siguen:

Alfalfa: pulgones; palomillas y rosquilla negra; apion, cuca, gusano verde y sitona.

Algodón: earias, espodoptera, gusano rosado, heliotis y rosquilla negra.

Almendro: orugueta.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: heliotis, tortrix y otras orugas.

Arroz: pudenta y barrenador.

Cítricos: cacoecia de la naranja y polilla de los cítricos.

Clavel: tortrix.

Frutales de hoja caduca (manzano, melocotonero, etc.): anarsia, arañuelo del manzano, archips y otras orugas arrolladoras, barreno o gusano de los frutos, polilla oriental del melocotonero y otras orugas; y hoplocampas. En manzano no se aplicará hasta 20-25 días después de la caída de pétalos.

Frutales subtropicales: archips y otras orugas arrolladoras, barreno o gusano de los frutos y otras orugas.

Hortalizas del género Brassica: orugas.

Hortícolas: chinches; heliotis, polillas, rosquilla negra y otras orugas; y pulguillas.

Maíz: taladros y otras orugas.

Melón: vacanita.

25

Olivo: cochinillas; arañuelo; y glifodes y prays.

Pastizales: langosta.

Patata: chinches; heliotis, polilla, rosquilla negra y otras orugas; y escarabajo no resistente y pulguillas.

Quercus (alcornoque, encina y roble, etc.): lagarta, oruga de librea y tortrix.

Remolacha azucarera: espodoptera; casida, cleonus, lixus y pulguillas.

Sorgo: taladros y otras orugas.

Trigo: garrapatillo; cefus y trachelus; y aguijonero.

Vid: piral y polillas del racino; y altica.

Dosis: 200-300 g/hl. En el control de rosquilla negra, gusano rosado y earias en algodón pueden ser necesarios gastos de hasta 3-4 kg/ha. Se recomienda vigilar la posible presencia y evolución de la araña roja y otros ácaros. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 7 días; en ornamentales, no procede.

CLORPIRIFOS 48% p/v. EC.- Formulación, presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar, con actividad por contacto, ingestión e inhalación. Resulta efectiva en el control de cochinillas, moscas blancas, trips de la platanera, numerosas orugas defoliadoras y minadoras, algunos escarabajos y otros insectos. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Alcachofa: oruga espinosa de la alcachofa y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Alfalfa: oruga medidora, orugas verdes de la alfalfa y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Algodón: helicoverpa y otras orugas aplicado a razón de 150-200 cc/hl; y, el formulado Chas 48, también en el control de gusanos grises y gusanos de alambre aplicándolo en pulverización al suelo, a razón de 2-2'5 l/ha, en presiembra, con incorporacón mecánica o mediante un riego.

Cebolla: rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Cereales: zabro, 150-200 cc/hl, aplicar antes del encañado.

Cítricos: cochinilla acanalada, cochinilla algodonosa y otras cochinillas, mosca blanca, y prays, 150-200 cc/hl; frente a cochinillas, se recomienda aplicar junto con un aceite mineral de verano autorizado y compatible

Col china: rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Control de Ortópteros: todas las formulaciones 48% pueden ser utilizadas en las campañas oficiales para el control de Schistocerca gregaria (Forskal, 1775, langosta africana) y otros Ortópteros.

Eriales: langosta y otros ortópteros, 150-200 cc/hl; el control de esta plaga puede realizarse en todos los cultivos autorizados.

Frambueso, fresa y grosellero: rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Girasol: úncamente el formulado Chas 48, en el control de gusanos grises y gusanos de alambre aplicándolo en pulverización al suelo, a razón de 2-2'5 l/ha, en presiembra, con incorporacón mecánica o mediante un riego.

Maíz: helicoverpa (heliotis), rosquilla negra y taladros, aplicar a la dosis de 150-200 cc/hl; y, el formulado Chas 48, también en el control de gusanos grises y gusanos de alambre aplicándolo en pulverización al suelo, a razón de 2-2'5 l/ha, en presiembra, con incorporacón mecánica o mediante un riego.

26

Olivo: el formulado Chas 48, en el control de la generación antófaga de Prays oleae, aplicar a la dosis de 100-150 cc/hl hasta el final de la floración. Y, el formulado Pyrinex 48 EC, en el control de euzófera utilizando 1'5 l/hl y gasto de 15-30 l/ha. Aplicar en pulverización dirigida al tronco y a la base de las ramas principales, evitando mojar las partes verdes del cultivo, en primavera o inicio del verano, cuando se observe actividad en las galerías.

Patata: polilla y escarabajo, 150-200 cc/hl.

Platanera: cochinilla de la platanera, manglá y otras cochinillas, trips de la platanera y trips del plateado del plátano, aplicar a la dosis de 150-200 cc/hl; control de picudo: aplicar mediante inyección al tocón 15 días después de cosechada la fruta, a razón de 750 cc/planta de un caldo preparado a la dosis indicada de 150-200 cc/hl.

Rábano y repollo: rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Remolacha azucarera: gusanos grises y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Solanáceas distintas de la patata (berenjena, pimiento, tomate, etc.): heliotis, oruga medidora, rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

Vid: melazo, mosquito verde; gusanos grises, piral, polillas y otras orugas; castañeta y gorgojos, 150-200 cc/hl; el control de gusanos grises y gorgojos se aconseja aplicar en el momento del desborre.

Zanahoria: rosquilla negra y otras orugas, 150-200 cc/hl.

No aplicar mediante nebulizadores ni atomizadores. Se recomienda mojar bien el haz y envés de las hojas. El formulado Dursban 48 puede ser utilizado en jardinería exterior doméstica, en envases de hasta 500 cc provistos de cierre de seguridad para niños o en recipientes dotados de un sistema de pulverización sellado. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B (Orix: A). Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 7 días en alcachofa y solanáceas (excepto patata, 21 días); cereales, en función del momento en que se aplique; 21 días en otros cultivos.

Fórmula I.- Toxicología: Tóxico T.

ENDOSULFAN 35% p/v. EC.- Formulaciones presentadas como concentrados emulsionables, con actividad por ingestión y contacto sobre chinches, pulgones, algunos tripses, orugas y escarabajos, así como sobre ácaros eriófidos. En concreto, se pueden utilizar en el control de las plagas que se citan de los cultivos y plantaciones que siguen:

Algodón: chinche de los cinco puntos, chinches rojinegras, chinche verde alargada y otras chinches, pulgón del algodón y otros pulgones, trips de las yemas del algodón y otros tripses, gusano rosado, oruga espinosa, oruga medidora y otras orugas y picudo y otras larvas de Coleópteros, 150-300 cc/hl, normalmente se aplica a razón de 250-300 cc/hl.

Avellano: badoc y diabló. En el control de badoc se recomienda realizar tres tratamientos en primavera con intervalo de 20 días y dosis de 300 cc/hl.

Cítricos: pulgón café, pulgón negro, pulgón verde de los cítricos y otros pulgones. Debe ser aplicado a la concentración de 100 cc/hl adicionando de otros 100 cc/hl de dimetoato 40%.

Cucurbitáceas de piel no comestible: pulgón del algodón y otros pulgones, Thrips flavus, Thrips palmi y otros tripses, 150-300 cc/hl. Puede ser fitotóxico para algunas variedades, por lo que se recomienda hacer una prueba.

Frutales de pepita: pulgón ceniciento del peral, pulgón lanígero del manzano, pulgón pardo del peral, pulgón rosado del manzano, pulgón verde del manzano y peral y otros pulgones, así como, ácaro blanco del peral, ácaro de la herrumbre del manzano, erinosis del peral y otros ácaros, 150-300 cc/hl.

27

Melocotonero y nectarino: pulgón verde del melocotonero, pulgones verdoso y negro del melocotonero y otros pulgones, minadora de los brotes, polilla oriental del melocotonero y otras orugas, 150-300 cc/hl.

Patata: pulgón verde de la patata y otros pulgones, polilla y escarabajo, 150-300 cc/hl.

Pimiento: pulgones, heliotis y otras orugas y araña blanca, 150-300 cc/hl.

Remolacha azucarera: pulgón negro de la remolacha, pulgón negro del haba, pulgón verde y otros pulgones, gardama, gusanos grises, oruga medidora, polilla, rosquilla de la corona, rosquilla negra y otras orugas, pulguilla y otros insectos, 150-300 cc/hl.

Tomate: pulgón del tomate, pulgón verde del tomate y otros pulgones, medidor del tomate, oruga verde del tomate y otras orugas, así como ácaro del bronceado y otros eriófidos, 150-300 cc/hl.

Vid: acariosis, erinosis y otros eriófidos, 150-300 cc/hl.

Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Peligrosidad controlable (Efatox, Ensulfan y Sefan: Relativamente poco peligrosos). Plazo de seguridad: 3 días en tomate; 7 en cucurbitáceas; 15 en patata y pimiento; 21 en algodón, cítricos, frutales de pepita, melocotonero y nectarino; 28 en remolacha y vid; y 30 días en avellano.

Fórmula I.- Usos: Todos excepto pimiento. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial.

FENITROTION 50% p/v. EC.- Formulaciones presentadas en forma de concentrado emulsionable para aplicación foliar. Actúan por contacto e ingestión. Su ámbito de utilización incluye parques y jardines. Resultan efectivas en el control de langosta, chinches, cochinillas, pulgones, tripses, numerosas orugas, típula y algunos escarabajos. Pueden ser utilizados en:

Álamo, aliso, chopo, mimbrera y sauce: control de parantrene, 200-250 cc/hl, pulverizar el tronco.

Alcachofa: taladro, 100-150 cc/hl.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: cochinillas, pulgones, orugas defoliadoras y orugas minadoras, 100-150 cc/hl.

Arroz: control de pudenta, pulgones y barrenador, 1-2 l/ha.

Cereales: control de chinches y pulgones, se recomienda aplicar a razón de 1-2 l/ha.

Cítricos: cochinillas, pulgones, tripses y minador, 100-150 cc/hl.

Eriales: langosta y típula, 100-150 cc/hl.

Fresa: pulgón de la fresa y otros pulgones, trips de la fresa y otros tripses, 100-150 cc/hl.

Frutales de hoja caduca y frutales subtropicales: piojo de San José y otras cochinillas, pulgones, tripses, gusano de manzanas y otros frutos, orugas enrolladoras, orugas minadoras, polilla oriental y otras orugas, gusano cabezudo, tropinota, etc., 100-150 cc/hl.

Hortícolas (excepto crucíferas): pulgones, tripses y orugas, 100-150 cc/hl.

Mora-frambueso: pulgones y orugas, 100-150 cc/hl.

Pastizales: langosta y típulas, 100-150 cc/hl.

Patata: pulgones y polilla y otras orugas, 100-150 cc/hl.

Pino: control de procesionaria, 2 l/hl, tratar bolsón a bolsón; control de escolítidos, 4 l/hl de gasoil o de agua (500 cc/10 l), tratar los árboles cebo.

28

Platanera: cochinilla algodonosa, mangla, tripses, taladro o traza y otras orugas, 100-150 cc/hl.

Remolacha azucarera: pulgón de la remolacha y otros pulgones, 100-150 cc/hl.

Terrenos pantanosos: control de larvas de Dípteros, es necesario aplicar 1-2 l/ha.

Vid: mosquito verde, melazo y polillas del racimo, altica, tropinota, 100-150 cc/hl; contra altica y tropinota se aconseja tratar antes de la floración.

Rotion 50 y Trato pueden ser utilizados en jardinería exterior doméstica envasados convenientemente. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. [Fition 50: Peces C; Rotion 50 y Sumicall 50: Mamíferos A]. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 30 días en cítricos; en álamo, aliso, chopo, mimbrera, ornamentales, pino, sauce y terrenos pantanosos, no procede; 15 días en el resto.

FOSALONE 35% p/v. EC.- Insecticida presentado en forma de concentrado emulsionable para aplicación foliar. Resulta efectivo en el control de cochinillas, mosquito verde, pulgones, psyllas, tripses, numerosas orugas, moscas diversas, hoplocampas, escarabajos y otros insectos y ácaros. Puede ser utilizado en los cultivos y plantaciones que siguen:

Alcachofa: taladro.

Algodón: mosquito verde, pulgones, earias, gusano rosado y otras orugas.

Almendro: orugueta.

Cebolla: mosca de la cebolla.

Cereales de invierno: pulgones.

Cítricos: caparreta, serpeta y otras cochinillas, tripses y orugas.

Espárrago: criocero.

Frutales de hoja caduca: psylla, pulgones, anarsia, arañuelo, capua, cydia, polilla oriental, zeuzera y otras orugas, cecidómidos y hoplocampas.

Haba verde: sitona.

Hortalizas del género Brassica: orugas.

Hortícolas: pulgones, tripses, polillas y otras orugas, larvas de Dípteros y gorgojos.

Industriales: mosquito verde, pulgones, earias y otras orugas y pulguillas.

Maíz: pulgones y orugas.

Ornamentales herbáceas: pulgones, tripses y orugas.

Patata: pulgones, tripses, polilla, larvas de Dípteros, escarabajo y pulguilla.

Remolacha azucarera: mosca de la remolacha.

Vid: mosquito verde, pulgones y polillas del racimo.

Dosis: 150-200 cc/hl. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 7 días en alcachofa, judía y tomate; en ornamentales, no procede; 15 días en el resto.

FOSMET 50%. WP.- Productos presentados en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar. Resultan efectivos en el control de cochinillas, psyllas, tripses, polillas y otras orugas, moscas de los frutos y algunos escarabajos. Estos productos pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos que siguen:

Chirimoyo: cochinillas y ceratitis.

29

Cítricos: caparreta y otras cochinillas, tripses, barreneta, cacoecia y otras orugas y ceratitis.

Frutales de hueso, frutales de pepita: cochinillas, psyllas, anarsia, cydia, orugas de la piel, orugas minadoras de las hojas, polilla oriental y otras orugas, ceratitis y antonomo.

Higuera: cochinillas, psylla, minadores de las hojas y ceratitis.

Maíz, cuando el desarrollo del cultivo no permita utilizar gránulos: taladros.

Nogal: cochinillas, cydia (agusanado de las nueces) y minadores de las hojas.

Olivo: cochinillas y mosca de la aceituna y, el formulado Imidan WP, también en el control de euzófera, glifodes y Prays oleae.

Patata: escarabajo.

Vid: polillas del racimo (1ª generación de polilla) y altica.

Dosis: 150-250 g/hl. Control de ceratitis en cítricos, además del control mediante pulverización foliar a la dosis de 150-250 g/hl, también puede controlarse mediante cebo: preparar un cebo a razón de (750 g de Imidan + 600 g de proteinas hidrolizadas)/hl y aplicar, en la cara sur, unos 100 cc de caldo/árbol. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 30 días.

METIL CLORPIRIFOS 22'4% p/v. EC.- Productos presentados en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización a paramentos, a la masa foliar o diluidos en el agua de riego. Son efectivos en el control de pulgones, cochinillas, psyllas y otros Homópteros, tripses, cydia (barreno o gusano de los frutos), earias, efestia, gusanos grises, prays, rosquilla negra y otras orugas defoliadoras y frugivoras, taladros y otras orugas, ceratitis (mosca de la fruta), escarabajo de la patata, rizoperta, tribolium y otros escarabajos y otros insectos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Algodón: pulgones, tripses, earias, gusano rosado, gusanos grises y helicoverpa, 300-400 cc/hl.

Almacenes y locales agrícolas vacíos: desinsectación general: pulverizar suelo, techo y paredes con un caldo a la conccentración de 1.000 cc/hl (1 litro por hectólitro).

Berenjena, pimiento y tomate: tripses, rosquilla negra y otras orugas, 300-400 cc/hl en pulverización foliar; o bien, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Fresa: tripses, rosquilla negra y otras orugas, 300-400 cc/hl.

Frutales de pepita: piojo de San José, pulgones, capua y cydia (barreno, gusano de manzanas y peras), 300-400 cc/hl; y, psylla, únicamente el formulado Reldan E, a igual dosis.

Grano de cebada, grano de maíz y grano de trigo: para prevenir y, en su caso, eliminar, la presencia de efestia, oricefilus, rizoperta, tribolium y otros insectos de almacén, aplicar a razón de 10 cc/t (10 centímetros cúbicos por tonelada de grano).

Lechuga: se aconseja: pulgones, 300-400 cc/hl en pulverización foliar; tripses, rosquilla negra y otras orugas, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Limonero, mandarino y naranjo: cochinillas, pulgones, tripses y prays, 300-400 cc/hl; y, únicamente el formulado Reldan E, en el control de ceratitis, a igual dosis.

Maíz: gusanos grises, helicoverpa y taladros, 300-400 cc/hl; o bien, 3-4 l/ha, a través del pivot.

Melocotonero y nectarino: piojo de San José, pulgones y tripses, 300-400 cc/hl; y, únicamente el formulado Reldan E, en el control de mosca de la fruta, a igual dosis.

Olivo: generación antófaga de prays, únicamente el formulado Reldan E, 200 cc/hl, aplicar al inicio de la floración, con el 25-30% de flores abiertas.

30

Patata: pulgones y escarabajo, 300-400 cc/hl en pulverización foliar, o bien, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Vid: melazo, tripses, piral y polillas del racimo, 300-400 cc/hl.

En los tratamientos contra piojos y cochinillas da buen resultado aplicar en mezcla con un aceite. No aplicar en alfalfa, cerezo, cucurbitáceas y judía, ni mezclar con otros productos sin hacer una prueba. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: En granos almacenados, almacenes, locales y en olivo, no procede; 5 días en berenjena, fresa, pimiento y tomate; 15 en otros cultivos.

METIL AZINFOS 3%. DP.- Fitosanitarios presentados en forma de polvo para espolvoreo para utilizar en espolvoreos terrestres. Resultan efectivos en el control de orugas defoliadoras, orugas frugivoras, hoplocampas y algún escarabajo. Su empleo está indicado, como complemento de los tratamientos líquidos, cuando las plagas se encuentran protegidas por el cultivo, las hojas están abullonadas o no se dispone de agua. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Algodón: earias, gusano rosado, helicoverpa y otras orugas.

Almendro: orugueta.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: orugas defoliadoras y minadoras.

Clavel: tortrix.

Frutales de hoja caduca: anarsia, arañuelo, capua, cydia, polilla oriental y otras orugas y hoplocampas.

Patata: polilla y escarabajo.

Vid: polillas del racimo y otras orugas.

Dosis: 20-30 kg/ha. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 28 días para la recolección; 15 para la entrada de ganado; en clavel y ornamentales, no procede.

METIOCARB 50%. WP.- Producto presentado en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar y para confeccionar pintura cebo. Posee actividad insecticida, acaricida, molusquicida y repelente sobre pulgones, numerosos tripses, diabló y otros insectos, ácaros, y babosas y caracoles. Puede ser empleado en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Algodón: pulgones, tripses y ácaros.

Avellano: pulgones, diabló y otros insectos, badoc y otros ácaros y caracoles y babosas. Control de caracoles y babosas: preparar un engrudo con 10 g de Mesurol + 1 kg de harina y 2-3 l de agua y embadurnar los troncos de los árboles en una franja de 10-15 cm de anchura a 25-30 cm del suelo.

Fresa, guisante verde, judía verde, pepino, pimiento y tomate: tripses.

Lúpulo: pulgones, tripses y ácaros.

Melocotonero, nectarino: tratamientos preflorales contra tripses.

Ornamentales herbáceas, tripses.

Vid: tratamientos preflorales contra tripses.

31

Dosis: 100-200 g/hl. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 15 días en fresa; 7 en otros cultivos; en ornamentales, no procede.

METIOCARB 4%. GB.- La sustancia activa se describe en "Insecticidas de aplicación foliar". Cebo en gránulos con actividad insecticida y molusquicida. Puede ser utilizado en el control de caracoles y babosas, así como en el de insectos del suelo y otros artrópodos en arbustos ornamentales, cultivos de regadío de todas las especies vegetales y en invernaderos. Dosis: 3-4 kg/ha. Esparcir el producto uniformemente por el suelo evitando que caiga sobre el cultivo. Si se considera necesario pueden establecerse franjas de protección de 1-2 m de ancho esparciendo el producto a razón de 1-3 g/m lineal. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos C. Aves C. Peces B. Plazo de seguridad: 15 días.

TRICLORFON 80%. SP.- Insecticidas presentados en forma de polvo soluble para aplicar en pulverización foliar. Actúan por contacto, ingestión e inhalación sobre numerosos Lepidópteros (orugas), Dípteros (moscas) y Coleópteros (escarabajos). Su empleo resulta efectivo en el control de pudenta y otras chinches, algunos tripses, arañuelo de los frutales, rosquillas y otras orugas defoliadoras, orugas que producen el agusanado o barreno de los frutos (cydias) o que taladran los tallos herbáceos, polillas y otras orugas, mosca del garbanzo, mosca de la remolacha y otros Dípteros; altica, zabro y otros escarabajos y, en pulverización normal y en pulverización cebo, en el de moscas de los frutos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos siguientes:

Aguacate, higuera y mango: ceratitis (mosca de la fruta).

Alcachofa: taladros y otras orugas.

Algodón: rosquilla negra y otras orugas.

Almendro: orugueta.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: cacoecia, larvas minadoras, tortrix y otras orugas.

Arroz: pudenta y otras chinches y rosquillas.

Caqui: cydia y ceratitis.

Cereales de invierno: garrapatillo y otras chinches, mosquito, aguijonero y zabro.

Cerezo: mosca de la cereza.

Cítricos: barreneta, cacoecia y ceratitis.

Frutales de hueso y frutales de pepita: arañuelo y otras orugas defoliadoras, capua, cydia (barreno), zeuzera, ceratitis y hoplocampas.

Garbanzo: mosca del garbanzo.

Hortalizas del género Brassica: diversas orugas.

Hortícolas: espodópteras (gardama y rosquilla negra), helicoverpa (oruga verde del tomate) y otras orugas.

Maíz: taladros y otras orugas.

Olivo: arañuelo (trips del olivo), prays y mosca.

Prados de gramíneas: chinches y oruga peluda.

Remolacha azucarera: mosca y pulguilla.

Vid: gusanos grises, piral, polillas del racimo, ceratitis, altica y cigarrero.

32

Control de las plagas citadas y otros insectos masticadores: 150-250 g/hl.

Control de Ceratitis capitata (mosca de la fruta) y otras moscas en aguacate, caqui, cerezo, cítricos, frutales, higuera, mango, parral de vid y vid: mediante pulverización foliar a concentraciones de 150-250 g/hl o bien, mediante pulverización cebo, para lo cual se preparará el caldo cebo siguiente: (1.259 g de triclorfon 80% + 6 kg de proteína hidrolizada)/hl; pulverizar a baja presión y con gota gruesa la cara sur de los árboles cada 10-14 días.

No mezclar con aceites minerales. Pueden ser corrosivos para algunos metales y aleaciones. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 10 días; en algodón, garbanzo y ornamentales, no procede.

Fórmula I.- Ecotoxicología: B.

RESULTADOS

En las marcas comerciales examinadas de este apartado, hemos encontrado que aproximadamente un 30% de las mismas su fabricación esta basada en alguna de las materias activas que hemos seleccionado de las cuales hemos elegido al azar una marca comercial de cada una de las mismas, las cuales pasamos a citar a continuación: Aceite de verano 66% + fenitrotion 4%. Ecotoxicología Mamíferos A, Aves B, Carbaril 50%.. Ecotoxicología B, Clorpirifos 48%. Toxicología T, Mamíferos B Aves B, . Endosulfan 35%. Toxicología T+ (muy toxico), Mamíferos B Aves B, Fenitrotion 50%. Ecotoxicología B, Fosalone 35%. Toxicología Mamíferos B, Aves B, Fosmet 50%. Mamíferos B Aves B, Metil clorpirifos 22'4%. Toxicología Mamíferos B Aves B, Metil azinfos 3%. Toxicidad Mamíferos B, Aves B, Metiocarb 50%. Toxicidad Mamíferos B Aves B, Metiocarb 4%. Toxicología Mamíferos C Aves C, Triclorfon 80%. Ecotoxicología B.

En este apartado como acabamos de cita, nos hemos encontrado con la cantidad de trece materias activas que son toxicas para aves y mamíferos. Pero también quiero hacer constar que uno de los productos seleccionados El Metiocarb 4% que al tener su presentación en forma granulada, da origen a que tanto mamíferos como aves ingieran sus gránulos al confundirlos con semillas, y provocar la muerte de aves y mamíferos.

33

Funguicidas de amplio espectro empleados en vid INTRODUCCIÓN

En este apartado, se han examinado un total de 699 marcas comerciales y fabricadas con 235 materias. Como en apartados anteriores, nos hemos encontrado que la gran mayoría de los productos fitosanitarios presentan el indicativo de “ Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N “.

De dicho examen, como en apartados anteriores, se han excluido aquellas materias activas que aunque muy numerosas presentan el grado de toxicidad A, aportando a este apartado sola y exclusivamente aquellas que presentan con un grado de toxicidad B o superiores.

A continuación pasamos a citar dichas materias activas:

AZUFRE 60% + ENDOSULFAN 3%. DP.- Asociación de un insecticida (endosulfan) con un antioídio con buen efecto acaricida (azufre) presentada en forma de polvo para espolvoreo y con actividad por contacto e ingestión. Resulta efectiva en el control de Aphis spp., Toxoptera spp. y otros pulgones, Frankliniella spp., Heliothrips spp., Hercinothrips spp., Scirtothrips spp., Thrips spp. y otros tripses, diversas orugas defoliadoras y de los frutos, diabló del avellano, numerosos eriófidos (ácaros productores de erinosis) y tetraníquidos (arañas rojas y amarillas), así como oídiopsis del tomate y oídios diversos. Resulta efectivo en el control de las enfermedades y plagas y que se citan en cada uno de los cutivos siguientes:

Algodón: pulgones (Aphis gossypii, etc.), trips del algodón (Frankliniella sp.), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), oruga de la cápsula (Earias insulana) y otras orugas y ácaros.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: pulgones (Aphis spp.), trips del clavel y del gladiolo (Thrips simplex), Heliothrips sp., y otros tripses, orugas defoliadoras (Helicoverpa armigera, etc.), diversos ácaros y oídios.

Avellano: diabló (Curculio nucum) y badoc (Phytocoptella avellanae); se aconseja aplicar 30 kg/ha y realizar tres aplicaciones con intervalo de 21 días. .

Cítricos, en especial, limonero: pulgones (Toxoptera spp., etc.), trips de los cítricos (Scirtothrips citri) y otros tripses, araña roja (Panonychus citri) y otros tetraníquidos y eriófidos.

Cucurbitáceas de piel no comestible (calabaza, melón y sandía): pulgones (Aphis gossypii, etc.), trips del melón (Thrips flavus), trips del melón y de la sandía (Thrips palmi) y otros tripses, así como oídio de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum), oídio del melón (Sphaerotheca fuliginea) y otros oídios; ejerce un estimable control sobre araña roja.

Tomate: oidiopsis (Leveillula taurica); ejerce un estimable control sobre araña roja.

Vid: acariosis de la vid (Calepitrimerus vitis), erinosis de la vid (Colomerus vitis) y otras erinosis, Panonychus spp., Tetranychus spp. y otros tetraníquidos (arañas rojas y amarillas) y oídio (Uncinula necator).

Dosis: excepto avellano, 20-30 kg/ha. Deben transcurrir 30 días entre su aplicación y un tratamiento anterior o posterior con un aceite mineral. No aplicar con temperaturas elevadas. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 15 días en cucurbitáceas y tomate; 21 en algodón y cítricos; 28 en vid y 30 en avellano; en ornamentales, no procede.

34

AZUFRE 60% + CARBARIL 7'5%. DP.- Asociación de un antioídio-acaricida y un insecticida. Presentada en forma de polvo para espolvoreo y con actividad por contacto e ingestión. Se utiliza en el control de arañuelo de los Prunus (Yponomeuta spp.), barreno o gusano de los frutos (Cydia spp.), gusano rosado del algodón (Pectinophora gossypiella), oruga espinosa del algodón (Earias insulana), piral de la vid (Sparganothis pilleriana), torcedora del racimo (Lobesia botrana) y otras orugas, oídios (Erisiphe spp.), oídiopsis del tomate y otras hortícolas (Leveillula taurica), oídio del manzano (Podosphaera leucotricha), oídio del melocotonero y rosal (Sphaerotheca pannosa), oídio de la vid (Uncinula necator) y otros oídios en cultivos y plantaciones de algodón, arbustos ornamentales, frutales de hoja caduca, hortícolas, industriales, ornamentales herbáceas y vid. Dosis: 20-25 kg/ha. No realizar tratamientos con aceites minerales durante los 21 días anteriores y posteriores a la aplicación de este producto. En manzano puede producir aclareo incontrolado del fruto por lo que no debe ser aplicado hasta pasados 25 días desde el final de la caída de pétalos. No aplicar a temperaturas elevadas. Toxicología: Nocivo Xn. Ecotoxicología: B. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 7 días.

AZUFRE 60% + TRICLORFON 5%. DP.- Asociación de un fungicida-acaricida: azufre micronizado, con un insecticida: triclorfon, presentada en forma de polvo para espolvoreo para aplicar directamente sobre el cultivo. Actúa por contacto e ingestión. Es eficaz en el control simultáneo de oídios, pulgones, orugas, arañas rojas y eriófidos. Puede ser utilizado en cultivos de:

Tomate: control de oídiopsis (Leveillula taurica), pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae), pulgón del algodón (Aphis gossypii), pulgón de las habas (Aphis fabae), pulgón verde de la patata (Macrosiphum euphorbiae) y otros pulgones, heliotis (Helicoverpa armigera) y rosquilla negra (Spodoptera littoralis), 15-25 kg/ha.

Vid: erinosis (Colomerus vitis), oídio (Uncinula necator), piral (Sparganotis pilleriana) y polillas del racimo (Eupoecilia ambiguella y Lobesia botrana), 15-25 kg/ha.

Se aconseja utilizar, como complemento de los tratamientos líquidos, cuando las hojas se encuentran abullonadas, la vegetación es muy densa o se carece de agua. Deben transcurrir 21 días entre un tratamiento con este producto y otro anterior o posterior con un aceite mineral o producto que lo contenga. No aplicar con temperaturas elevadas. Toxicología: Irritante Xi. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces A. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 10 días.

AZUFRE 70% + CIPERMETRIN 0'2%. DP.- Asociación de un antioídio clásico con un piretroide sintético, posee actividad por contacto e ingestión y se presenta en forma de polvo para espolvoreo. Su empleo está indicado en el control de oídio de la vid (Uncinula necator), polillas del racimo (Eupoecilia ambiguella, etc.), piral de la vid (Sparganotis pilleriana) y otras orugas en vid. Posee acción frenante sobre ácaros. Dosis: 15-25 kg/ha. Aplicar en espolvoreo. No realizar tratamientos con aceites minerales durante los 21 días anteriores y posteriores a la aplicación de este producto, ni aplicar a temperaturas elevadas. Toxicología: Irritante Xi. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 30 días.

AZUFRE 80% + FENITROTION 4%. DP.- Asociación de azufre con un insecticida que complementa el campo de actividad del conjunto. Se presenta en forma de polvo para espolvoreo y se utiliza en el control preventivo y curativo de chinches, pulgones, polillas y otras orugas y oídios. Resulta efectivo en el control de las plagas y enfermedades que se citan en los cultivos que siguen:

35

Cebada y trigo: garrapatillo (Aelia acuminata), Aelia rostrata, sampedrito (Eurygaster austriaca) y otras chinches, pulgón de la cebada (Diuraphis noxia), pulgón del trigo (Sitobium avenae) y otros pulgones, así como en el control del oídio de los cereales (Erysiphe graminis),

Hortícolas: trips del ajo, cebolla, lechuga, etc. (Thrips tabaci), trips de las coles, leguminosas, liliáceas, etc. (Thrips angusticeps), trips de las hortícolas (Thrips palmi), trips de los invernaderos (Heliothrips haemorrhoidalis), trips pijama (Aelothrips intermedius) y otros tripses, orugas de la col (Pieris spp.), polilla de la col (Plutella xylostella), polilla de la judía (Etiella zinckenella), tiña del puerro (Acrolepiosis assectella) y otras orugas, así como en el control del oídio de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum) y otros oídios.

Vid: piral de la vid (Sparganothis pilleriana), polillas del racimo (Eupoecilia ambiguella y Lobesia botrana) y otras orugas, así como en el control del oídio de la vid (Uncinula necator).

Ejerce una estimable acción frenante sobre ácaros. Dosis: 20-30 kg/ha. No aplicar a temperaturas demasiado elevadas. No realizar tratamientos con aceites minerales durante los 21 días anteriores y posteriores a la aplicación de este producto. Algunas variedades de col y otras crucíferas pueden ser sensibles. Toxicología: Irritante Xi. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 15 días.

AZUFRE 75% + DINOCAP 0'25%. DP.- Asociación de azufre con el antioídio-acaricida dinocap. Posee actividad preventiva y curativa y actúa por contacto. Utilizada en el control de oídios de la calabaza, melón, pepino, pimiento, tomate, etc. (Erysiphe spp.), oídios del manzano, frutales de hueso, etc. (Podosphaera spp.), oídios de las cucurbitáceas, melocotonero y rosal, etc. (Sphaerotheca spp.), oídio de la vid (Uncinula necator) y otros oídios. Mantiene la persistencia del azufre y la buena acción de choque del dinocap. Ejerce un buen control sobre eriófidos y posee actividad secundaria frente a ácaros tetraníquidos (arañas rojas y amarillas). Se utiliza en el control específico de oídios en albaricoquero, almendro, árboles no frutales, arbustos no frutales, arbustos ornamentales, berenjena, cucurbitáceas, fresa, manzano, melocotonero, nectarino, ornamentales herbáceas, pimiento, tomate y vid. Dosis: 20 kg/ha. Afecta a la combustión del tabaco y a los envases de hojalata. Resulta fitotóxico en alcachofa y en algunas variedades de albaricoquero, manzano y peral: se recomienda hacer una prueba. No aplicar con temperatura elevada. No se efectuarán tratamientos con aceites minerales durante los 21 días anteriores o posteriores a su aplicación. Toxicología: Irritante Xi. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves A. Peces C. Abejas: Peligrosidad controlable. Plazo de seguridad: 3 días en pimiento; 7 días en berenjena, cucurbitáceas, fresa y tomate; 15 días en frutales de hueso; 21 días en manzano y vid; en ornamentales, no procede.

SULFITANE, Probelte.

BENALAXIL 4% + COBRE 33%. WP.- Polvo mojable, en el que el cobre se encuentra en forma de oxicloruro. Asociación de un fungicida sistémico, metalaxil, y otro de contacto que complementan su forma de acción. Se utiliza en el control preventivo de mildiu de la cebolla (Peronospora destructor), mildiu de la patata y del tomate (Phytophthora infestans), mildiu de la vid (Plasmopara viticola), negrón de la patata (Alternaria solani) y otras alternariosis y otros hongos endoparásitos en cultivos de cebolla, patata, tomate y vid. Dosis: 400-600 g/hl. Se aconseja aplicar, en pulverización normal, cuando las condiciones climáticas sean favorables a la aparición del mildiu. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Aves: No aplicar durante la época de reproducción. Organismos acuáticos: Banda de seguridad de 5 m en cultivos herbáceos y de 20 m en cultivos leñosos. Abejas: Peligroso. Plazo de seguridad: 30 días en patata y vid; 15 en otros cultivos.

36

DINOCAP 16% + FENBUCONAZOL 5% p/v. EC.- Asociación de un fungicida que actúa por contacto, dinocap, con un fungicida sistémico, fenbuconazol, de amplio espectro, con actividad preventiva, curativa, erradicante y residual. Presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar. Se utiliza en el control preventivo, curativo y erradicante de las enfermedades que se citan en los cultivos siguientes:

Albaricoquero, melocotonero y nectarino: oídio de los frutales de hueso (Sphaerotheca pannosa), 80-120 cc/hl y gasto de hasta 1'5 l/ha y aplicación; en caso necesario, pueden realizarse hasta 3 aplicaciones/campaña con un intervalo entre aplicaciones de 1-2 semanas.

Cucurbitáceas de piel comestible y en cucurbitáceas de piel no comestible: oídio de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum), oídio del melón (Sphaerotheca fuliginea) y otros oídios, 80-120 cc/hl; las dosis más bajas en tratamientos preventivos, las más altas en tratamientos erradicantes; en las cucurbitáceas de piel comestible se aconsejan gastos de 800-1.200 cc/ha; en las cucurbitáceas de piel no comestible, en caso de necesidad, podrá repetirse el tratamiento con un intervalo de 1-2 semanas pudiendo realizar hasta 4 aplicaciones/campaña.

Vid: oídio de la vid (Uncinula necator) y podredumbre negra o Black rot (Guignardia bidwelli), 60-80 cc/hl y gasto de 600-800 cc/ha.

En tratamientos preventivos el intervalo será de 14 días, mientras que en curativos y erradicantes las aplicaciones se realizarán cada 7 días. No tratar con un aceite mineral hasta pasados 30 días de la aplicación de este producto. No utilizar con temperaturas superiores a 35 °C. Toxicología: Tóxico T. Reproducción: Tóxico cat 2. Usuarios: No debe ser utilizado por mujeres embarazadas. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Compatible. Plazo de seguridad: 3 días en cucurbitáceas de piel no comestible; 7 días en cucurbitáceas de piel comestible y frutales; 30 en vid.

TIRAM 50% p/v. SC.- Fungicida presentado en forma de suspensión concentrada, autosuspensible, para aplicar en pulverización foliar. Resulta eficaz en el control preventivo de diversas antracnosis, botritis, chancro, cribado, mancha ocre, moniliosis, moteado, septoria y otras enfermedades de origen fúngico y como repelente de roedores. Puede ser utilizado en el control preventivo de las enfermedades que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Almendro: mancha ocre.

Apio: septoria.

Arbustos ornamentales: como repelente de roedores.

Caqui: antracnosis.

Cucurbitáceas: antracnosis.

Fresa: botritis.

Frutales de hoja caduca y frutales subtropicales: como repelente de roedores.

Frutales de hueso: abolladura, antracnosis, chancro, cribado y monilia.

Frutales de pepita: monilia y moteado.

Granado: cribado, monilia y moteado.

Higuera: monilia y moteado.

Judía verde: antracnosis.

Plantas leñosas en general: como repelente de roedores.

Vid: antracnosis y botritis.

37

Suelos para semilleros: para prevenir el ataque de los hongos del suelo a las plantas en germinación, aplicar en pulverización a la dosis normal, o bien, aplicar diluido en el agua de riego (goteo) a razón de 3'5-5 l/ha.

Dosis: pulverización foliar, 350-500 cc/hl. Como repelente de roedores: 15-25 l/hl (1'5-2'5 l/10 litros) aplicándolo en pulverización normal en la base de los troncos. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Compatible. Plazo de seguridad: 15 días.

RESULTADOS De todas las marcas y materias activas se han seleccionado las siguientes: Azufre 60% + Endosulfan 3% con un grado de toxicidad para mamíferos de B y para aves B, Azufre 60% + Carbaril 7'5%.de toxicidad B para aves y mamíferos, Azufre 60% + Triclorfon 5%.con toxicidad B, para aves y mamíferos, Azufre 70% + Cipermetrin 0'2% de toxicidad B para mamíferos y aves, Azufre 80% + Fenitrotion 4% con una toxicidad para mamíferos y aves de B, Azufre 75% + Dinocap 0'25%. Este producto presenta una toxicidad B para mamíferos y de categoría A para aves, Benalaxil 4% + Cobre 33%. Este producto se ha seleccionado por las advertencias que se citan en el mismo de no aplicar en la época de reproducción de las aves, Dinocap 16% + Fenbuconazol 5% con un gado de toxicidad tanto para mamíferos como aves de B, Tiram 50% con toxicología Mamíferos B y Aves B.Si examinamos las propiedades de los mismos, podremos comprobar que una gran parte de las marcas seleccionadas, son una asociación de un antioídio-acaricida y un insecticida, (azufre – endosulfan, azufre – Carbaril etc), resultando que la combinación de éstas dos materias activas el azufre no es toxico pero sí el insecticida que se ha combinado con él. Que algunos de los productos seleccionados, son sistémicos (penetran dentro de la planta). Que aunque tengan la propiedad de ser usados en diversos tipos de cultivos, todos ellos pueden ser empleados en las plantaciones de viñedos.

38

Insecticidas de amplio espectro que pueden ser usados en el cultivo del olivo INTRODUCCIÓN

Otra de las áreas seleccionadas ha sido aquella en la cual se dedica al cultivo de la vid, y para saber que productos pueden presentar un grado de toxicidad nocivo para mamíferos y aves, hemos realizado el examen de un total de 79 materias activas y de 384 marcas comerciales, de las cuales y como en apartados anteriores, se han seleccionado aquellas que presentan un grado de toxicidad B, o superiores.

Las materias activas seleccionadas son las que a continuación pasamos a citar:

CLORPIRIFOS 27'8% + DIMETOATO 22'2% p/v. - Asociación de insecticidas, presentada como concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar, con actividad sistémica y acción por contacto, ingestión e inhalación sobre cochinillas, mosquito verde, moscas blancas, pulgones, tripses y numerosas orugas. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones que siguen:

Algodón: mosquito verde (Jacobiasca lybica); pulgón del algodón (Aphis gossypii) y otros pulgones; Earias insulana, gusano rosado (Pectinophora gossypiella), Helicoverpa armigera y rosquilla negra (Spodoptera littoralis).

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: cochinilla del evónimo (Unaspis euonymi), cochinilla del laurel (Aonidiella aurantii), cochinilla piriforme de diversas ornamentales (Protopulvinaria pyriformis) y otras cochinillas; pulgón del rosal (Macrosiphum rosae), pulgón del tulipán (Dysaphis tulipae) y otros pulgones; arañuelo del bonetero (Yponomeuta plumbella), arañuelo del crataegus (Yponomeuta padella), glifodes del jazmín (Palpita unionalis), minador del clavel (Cacoecimorpha pronubana), oruga medidora (Autographa gamma) y otras orugas; así como: ácaro blanco de las ornamentales (Polyphagotarsonemus latus), ácaro de la azalea y begonia (Steneotarsonemus pallidus), ácaro púrpura de la camelia (Calacarus carinatus), ácaro rojo del ajo (Petrobia latens) y otros ácaros.

Cítricos sin producción de fruta, plantonadas: cochinilla acanalada (Icerya purchasi), cochinilla algodonosa (Planococcus citri), caparreta blanca (Ceroplastes sinensis), piojo negro (Parlatoria zizyphi), serpetas (Lepidosaphes spp.) y otras cochinillas; moscas blancas de los cítricos (Aleurothrixus floccosus y Dialeurodes citri); pulgón café (Toxoptera citricidus), pulgón negro (Toxoptera aurantii), pulgón verde (Aphis spiraecola) y otros pulgones; trips de los cítricos (Heliothrips haemorrhoidalis) y otros tripses; cacoecia de los cítricos (Cacoecimorpha pronubana), polilla de los cítricos (Prays citri).

Olivo: generación antófaga de Prays oleae.

Dosis: 150-200 cc/hl. No aplicar en higuera, naranjo amargo ni nogal; en ornamentales: hacer una prueba. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. (Atake: Mamíferos B. Aves A. Peces C.). Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 45 días en algodón; en otros casos, no procede.

Fórmula I.- Toxicología: Tóxico T.

39

DIMETOATO 38% p/v. UL.- Formulación para aplicar en UBV. Resulta efectiva en el control de las plagas que se citan en los cultivos que siguen:

Algodón: pulgones, tripses y ácaros.

Olivo: mosca de la aceituna y 1ª y 2ª generación de Prays oleae.

Remolacha azucarera: pulgones, mosca y cásidas.

Dosis: 0'5-1'5 l/ha. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces A. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 60 días en olivo y remolacha; 45 en algodón; 20 para la entrada de ganado.

FENITROTION 40% p/v. CS.- Microencapsulado en suspensión acuosa, para aplicar en pulverización, con actividad por ingestión y contacto. Resulta efectivo en el control de chinches, cochinillas, pulgones, tripses, orugas, escolítidos y otros insectos; su ámbito de utilización incluye parques y jardines. Puede ser utilizado en:

Álamo, aliso, chopo, mimbrera y sauce: control de parantrene, 200-300 cc/hl, pulverizar el tronco.

Alcachofa: taladro, 125-175 cc/hl.

Algodón: helicoverpa, 2'5 l/ha.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: cochinillas, pulgones, orugas defoliadoras y orugas minadoras, 125-175 cc/hl.

Arroz: control de pudenta, pulgones y barrenador, 1'25-2'5 l/ha.

Cereales: control de chinches y pulgones, 1'25-2'5 l/ha.

Cítricos: cochinillas, pulgones, tripses y minador, 125-175 cc/hl.

Eriales: langosta, 125-175 cc/hl.

Fresa: pulgón de la fresa y otros pulgones, trips de la fresa y otros tripses, 125-175 cc/hl.

Frutales de hoja caduca y frutales subtropicales: piojo de San José y otras cochinillas, pulgones, tripses, cydia, orugas enrolladoras, orugas minadoras, polilla oriental y otras orugas, gusano cabezudo, tropinota y otros insectos, 125-175 cc/hl.

Hortícolas (excepto crucíferas): pulgones, tripses y orugas, 125-175 cc/hl.

Olivo: control de la generación antófaga del prays, 175 cc/hl, aplicar hasta el final de la floración.

Patata: pulgones y orugas, 125-175 cc/hl.

Pino: control de procesionaria, 2'5 l/hl, tratar bolsón a bolsón; control de escolítidos, 5 l/hl de gasoil o de agua (500 cc/10 l), tratar los árboles cebo.

Platanera: mangla, 125-175 cc/hl.

Praderas: langosta y típulas, 125-175 cc/hl.

Remolacha azucarera: pulgón de la remolacha y otros pulgones, 125-175 cc/hl.

Terrenos pantanosos: larvas de Dípteros, 1'25-2'5 l/ha.

Vid: melazo y polillas del racimo, 125-175 cc/hl.

Si se pretende mezclar con formulaciones emulsionables, debe hacerse una prueba de compatibilidad. No mezclar con aceites en cítricos. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos A. Aves B. Peces B. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: Olivo, ornamentales y terrenos pantanosos, no procede; 30 días en cítricos; 15 en el resto.

40

FOSMET 50%. WP.- Productos presentados en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar. Resultan efectivos en el control de cochinillas, psyllas, tripses, polillas y otras orugas, moscas de los frutos y algunos escarabajos. Estos productos pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos que siguen:

Chirimoyo: cochinillas y ceratitis.

Cítricos: caparreta y otras cochinillas, tripses, barreneta, cacoecia y otras orugas y ceratitis.

Frutales de hueso, frutales de pepita: cochinillas, psyllas, anarsia, cydia, orugas de la piel, orugas minadoras de las hojas, polilla oriental y otras orugas, ceratitis y antonomo.

Higuera: cochinillas, psylla, minadores de las hojas y ceratitis.

Maíz, cuando el desarrollo del cultivo no permita utilizar gránulos: taladros.

Nogal: cochinillas, cydia (agusanado de las nueces) y minadores de las hojas.

Olivo: cochinillas y mosca de la aceituna y, el formulado Imidan WP, también en el control de euzófera, glifodes y Prays oleae.

Patata: escarabajo.

Vid: polillas del racimo (1ª generación de polilla) y altica.

Dosis: 150-250 g/hl. Control de ceratitis en cítricos, además del control mediante pulverización foliar a la dosis de 150-250 g/hl, también puede controlarse mediante cebo: preparar un cebo a razón de (750 g de Imidan + 600 g de proteinas hidrolizadas)/hl y aplicar, en la cara sur, unos 100 cc de caldo/árbol. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 30 días.

METIL CLORPIRIFOS 22'4% p/v. EC.- Productos presentados en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización a paramentos, a la masa foliar o diluidos en el agua de riego. Son efectivos en el control de pulgones, cochinillas, psyllas y otros Homópteros, tripses, cydia (barreno o gusano de los frutos), earias, efestia, gusanos grises, prays, rosquilla negra y otras orugas defoliadoras y frugivoras, taladros y otras orugas, ceratitis (mosca de la fruta), escarabajo de la patata, rizoperta, tribolium y otros escarabajos y otros insectos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Algodón: pulgones, tripses, earias, gusano rosado, gusanos grises y helicoverpa, 300-400 cc/hl.

Almacenes y locales agrícolas vacíos: desinsectación general: pulverizar suelo, techo y paredes con un caldo a la conccentración de 1.000 cc/hl (1 litro por hectólitro).

Berenjena, pimiento y tomate: tripses, rosquilla negra y otras orugas, 300-400 cc/hl en pulverización foliar; o bien, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Fresa: tripses, rosquilla negra y otras orugas, 300-400 cc/hl.

Frutales de pepita: piojo de San José, pulgones, capua y cydia (barreno, gusano de manzanas y peras), 300-400 cc/hl; y, psylla, únicamente el formulado Reldan E, a igual dosis.

Grano de cebada, grano de maíz y grano de trigo: para prevenir y, en su caso, eliminar, la presencia de efestia, oricefilus, rizoperta, tribolium y otros insectos de almacén, aplicar a razón de 10 cc/t (10 centímetros cúbicos por tonelada de grano).

Lechuga: se aconseja: pulgones, 300-400 cc/hl en pulverización foliar; tripses, rosquilla negra y otras orugas, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Limonero, mandarino y naranjo: cochinillas, pulgones, tripses y prays, 300-400 cc/hl; y, únicamente el formulado Reldan E, en el control de ceratitis, a igual dosis.

41

Maíz: gusanos grises, helicoverpa y taladros, 300-400 cc/hl; o bien, 3-4 l/ha, a través del pivot.

Melocotonero y nectarino: piojo de San José, pulgones y tripses, 300-400 cc/hl; y, únicamente el formulado Reldan E, en el control de mosca de la fruta, a igual dosis.

Olivo: generación antófaga de prays, únicamente el formulado Reldan E, 200 cc/hl, aplicar al inicio de la floración, con el 25-30% de flores abiertas.

Patata: pulgones y escarabajo, 300-400 cc/hl en pulverización foliar, o bien, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Vid: melazo, tripses, piral y polillas del racimo, 300-400 cc/hl.

En los tratamientos contra piojos y cochinillas da buen resultado aplicar en mezcla con un aceite. No aplicar en alfalfa, cerezo, cucurbitáceas y judía, ni mezclar con otros productos sin hacer una prueba. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: En granos almacenados, almacenes, locales y en olivo, no procede; 5 días en berenjena, fresa, pimiento y tomate; 15 en otros cultivos.

METIL PIRIMIFOS 50% p/v. EC.- Insecticida presentado en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar. Es efectivo en el control de garrapatillo y otras chinches (Hemípteros); cochinillas, moscas blancas, numerosos pulgones y otros Homópteros; arañuelo del olivo y otros tripses (Tisanópteros); fillocnistis, polillas del racimo, prays y otras muchas orugas (Lepidópteros); cuca y otros escarabajos (Coleópteros). Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en los cultivos siguientes:

Alfalfa: pulgones, cuca y gusano verde.

Brécol, col de bruselas y coliflor: pulgones y orugas.

Cereales de invierno: garrapatillo y otras chinches y pulgones, 1-1'5 l/ha.

Cítricos: cochinillas, mosca blanca, pulgones y polillas, 250 cc/hl; control del minador, 150-200 cc/hl, cuidando de cubrir bien los brotes.

Kiwi: pulgones y orugas.

Melón y pepino: pulgones y orugas.

Olivo: arañuelo y otros tripses y generación antófaga de prays.

Patata: pulgones, orugas y escarabajo.

Pimiento y tomate: mosca blanca, pulgones y orugas.

Remolacha: pulgones.

Vid de vinificación: piral, polillas del racimo y otras orugas.

Zanahoria: orugas.

Dosis: en todos los cultivos, excepto cereales y control de fillocnistis, 250 cc/hl. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 7 días en alfalfa, brécol, cereales, col de bruselas, coliflor, melón, pepino, pimiento, tomate y zanahoria; 15 en cítricos, kiwi, patata, remolacha y vid; en olivo, no procede.

42

RESULTADOS

Después de realizar un examen de todas las marcas comerciales y materias activas, pasamos a realizar un breve resumen de todas aquellas en las cuales nos hemos encontrado con grados de toxicidad los cuales pueden nocivos para mamíferos y aves.

Clorpirifos 27'8% + Dimetoato 22'2%. Es una asociación de insecticidas de actividad

sistemica (penetra dentro de la planta), de toxicidad T (toxico), teniendo un grado de toxicidad para Mamíferos y Aves B, aunque también existe una marca comercial con categoría A para las aves. Dimetoato 38%, grado de toxicidad para mamíferos y aves B. Fenitrotion 40% :Producto que puede ser empleado en diversas variedades de cultivo con grado de toxicidad A, para Mamíferos y B, para Aves. Fosmet 50%, producto preparado para ser empleado en diversidad de cultivos y con un grado de toxicidad para Mamíferos y Aves de categoría B. Metil clorpirifos, producto muy polivalente que puede ser aplicado en diversidad de cultivos y con toxicidad B, para mamíferos y Aves. Metil pirimifos, producto como el anterior que puede ser empleado en diversidad de cultivos, presentando un grado de toxicidad para Mamíferos y aves de B.

Si realizamos un examen de los productos seleccionados podremos encontrar en todos ellos que presentan la categoría C para las abejas, y por consiguiente tenemos que pensar que pocos insectos quedaran después de una fumigación y el peligro que puede presentar para las aves la ingestión de insectos contaminados.

43

Funguicidas de amplio espectro empleados en olivo

INTRODUCCIÓN

En este apartado, se han examinado un total de 109 materias activas y el numero de marcas comerciales que contienen dichas materias asciende a 326. Para la selección de productos tóxicos se ha seguido la metodología ya descrita, con lo cual pasamos a citar los resultados obtenidos. DODINA 50% p/v. SC.- Suspensión concentrada que se puede utilizar en el control preventivo de las enfermedades que se citan en cada uno de los cultivos que siguen. Cerezo: cribado, apiognomonia (manchas difusas), moteado y otras enfermedades de origen fúngico. Clavel: fusariosis. Frutales de hueso: cribado y moteado. Frutales de pepita: antracnosis y moteado. Níspero: antracnosis y negrón. Olivo: repilo, únicamente debe ser aplicado en primavera. Pimiento: fusariosis, tratar sólo hasta el inicio de la floración. Rosal: antracnosis. Tomate: fusariosis, tratar sólo hasta el inicio de la floración. Dosis: 100-130 cc/hl. Se aconseja un intervalo entre tratamientos de 15 días y elevar la dosis de la primera aplicación hasta 130-160 cc/hl, dosis que resulta curativa en infecciones de menos de 48 horas. Puede producir herrumbre (russeting) en variedades sensibles de manzano: 'Golden' y otras. Prohibido aplicar en manzana destinada a sidra. Toxicología: Irritante Xi. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 15 días en frutales; en olivo y otros cultivos, no procede. RESULTADOS

De todas las materias y marcas comerciales examinadas, mas del 50% de las mismas, están basadas en el cobre y azufre, no encontrándose dentro de las mismas ninguna marca comercial que represente ningún peligro para Mamíferos y Aves. En el resto de las marcas examinadas solamente hemos encontrado el Dodina 50% p/v.que presenta en Ecotoxicología la categoría de B.

44

Insecticidas de amplio espectro que pueden ser usados en los cultivos de horticultura

INTRODUCCIÓN En este apartado, se ha realizado la investigación de todas las materias y marcas que en

el vademécum contenía este apartado, ascendiendo a un total de 173 materias y 494 marcas. Como en otras modalidades agrícolas, se realizo la selección ateniéndonos al grado de toxicidad, el cual se realiza a partir de B o superiores.

ABAMECTINA 1'8% p/v. EC.- Concentrados emulsionables utilizados en el control de psyllas del peral, minador de los cítricos y otras orugas minadoras, submarino y otras larvas minadoras de Dípteros, así como formas móviles de tetraníquidos (arañas rojas y amarillas) y tarsonémidos (arañas blancas) en los cultivos, plantaciones agrícolas y semilleros que se citan en cada uno de los formulados. Puede ser utilizado en:

Algodón: control de ácaros, 50-100 cc/hl; algunos técnicos recomiendan aplicar cuando la infestación es baja y la aplicación terrestre, 500 cc/ha diluidos en 200-300 l de agua y, cuando la infestación es alta, 1.000 cc/ha diluidos en 300-500 l de agua; en aplicación aérea, 1.000 cc/ha en 75-100 litros de agua.

Apio, cucurbitáceas, pimiento y tomate: control de ácaros y liriomiza, 50-100 cc/hl, normalmente se aplican 60 cc/hl.

Berenjena: control de araña roja, 50-75 cc/hl.

Cítricos: control de ácaro rojo, 40 cc/hl y gasto de 2.500-3.500 l de caldo/ha; control de araña roja, 40 cc/hl y gasto de 2.000-2.500 l de caldo/ha; control del minador, 30-40 cc/hl y gasto de 2.000-3.500 l de caldo/ha siendo conveniente añadir al caldo un aceite de verano a razón de 200-500 cc/hl.

Fresa: control de ácaros y liriomiza, 50-100 cc/hl, es conveniente aplicar 80-100 cc/hl.

Lechuga: control de ácaros y liriomiza, 50-100 cc/hl, se aplicará en semillero y hasta 20 días después del trasplante.

Manzano: control de ácaros, aplicar inmediatamente después de la caída de pétalos, 80 cc/hl + 250 cc de aceite de verano parafínico (no añadir el aceite en condiciones extremas de escasa humedad y muy alta temperatura), con un gasto de 1.000-1.500 l de caldo/ha pudiendo repetir el tratamiento pasados dos meses; no aplicar más de 2 veces/año ni más de 2'4 l de producto comercial por hectárea y año.

Mora-frambueso: control de araña roja, 50-100 cc/hl.

Ornamentales herbáceas: para controlar ácaros y liriomiza, normalmente, son suficientes concentraciones de 50-75 cc/hl, pero puede llegarse a 100 cc/hl.

Peral: control de erinosis del peral y otros ácaros, y psyllas, 50-100 cc/hl y gasto de 1-1'5 l/ha.

En todos los casos, las dosis recomendadas se aplicarán en pulverización normal sin sobrepasar 1'5 l/ha y aplicación. En cultivos leñosos, algunos técnicos recomiendan añadir 200-500 cc de aceite de verano/hl de caldo e iniciar los tratamientos cuando se observen nuevos individuos. Para dificultar la aparición de resistencias en ácaros: no tratar más de 3 veces al año y alternar con acaricidas de distinto modo de acción. El formulado Tinamex, en envases que no excedan de 500 cc, puede ser utilizado en jardinería exterior doméstica. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C (Boreal: Mamíferos B. Aves A. Peces C.).

45

Abejas: Peligrosidad controlable (Vertimec: Relativamente poco peligroso). Plazo de seguridad: 28 días en manzano; 10 días en apio, cítricos y peral; 7 días en berenjena y tomate en invernadero; 3 días en algodón, berenjena en campo, cucurbitáceas, fresa, mora-frambueso, pimiento, y tomate en campo.

Fórmula I.- Usos: Todos, excepto berenjena, lechuga y manzano, y algunas aplicaciones en cítricos. Toxicología: Tóxico T.

BUPROFEZIN 8% + METIL PIRIMIFOS 40% p/v. EC.- Asociación de insecticidas presentada en forma de concentrado emulsionable. Actúa por contacto e ingestión. Puede ser utilizada en el control de Aleurothrixus floccosus, Bemisia tabaci (mosca blanca de los cítricos, del melón, pepino, tomate, etc.), Dialeurodes citri (mosca blanca de los cítricos), Trialeurodes vaporariorum (mosca blanca de los invernaderos) y otros aleiródidos, y en el de Chrysomphalus dictyospermi, Icerya purchasi (cochinilla acanalada), Parlatoria pergandii (piojo blanco de los agrios), Planococcus citri (cotonet) y otras cochinillas en cultivos y plantaciones de cítricos, melón, pepino, pimiento y tomate. Dosis: 200-300 cc/hl. Toxicología: Irritante Xi. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 7 días.

CARBARIL 85%. WP.- Polvos mojables con actividad por ingestión y contacto; para aplicar en pulverización foliar. Resultan efectivos sobre chinches, cochinillas, algunos pulgones y tripses, numerosas orugas, falsas orugas (Himenópteros) y escarabajos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en cada uno de los cultivos y plantaciones que siguen:

Alfalfa: pulgones; palomillas y rosquilla negra; apion, cuca, gusano verde y sitona.

Algodón: earias, espodoptera, gusano rosado, heliotis y rosquilla negra.

Almendro: orugueta.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: heliotis, tortrix y otras orugas.

Arroz: pudenta y barrenador.

Avellano: diabló.

Cítricos: cacoecia de la naranja y polilla de los cítricos.

Clavel: tortrix.

Encina: lagarta, oruga de librea y tortrix.

Frutales de hoja caduca (manzano, melocotonero, etc.): anarsia, arañuelo del manzano, archips y otras orugas arrolladoras, barreno o gusano de los frutos, polilla oriental del melocotonero y otras orugas; y hoplocampas. En manzano, no se aplicará hasta 20-25 días después de la caída de pétalos.

Frutales subtropicales: archips y otras orugas arrolladoras, barreno o gusano de los frutos y otras orugas.

Hortalizas del género Brassica: orugas.

Hortícolas: chinches; heliotis, polillas, rosquilla negra y otras orugas; y pulguillas.

Maíz: taladros y otras orugas.

Melón: vacanita.

Olivo: cochinillas; arañuelo; y glifodes y prays.

Pastizales: langosta.

46

Patata: chinches; heliotis, polilla, rosquilla negra y otras orugas; y escarabajo no resistente y pulguillas.

Remolacha azucarera: espodoptera; casida, cleonus, lixus y pulguillas.

Sorgo: taladros y otras orugas.

Trigo: garrapatillo; cefus y trachelus; y aguijonero.

Vid: piral y polillas del racino; y altica.

Dosis: 100-200 g/hl. En el control de gusano rosado, rosquillas y otras plagas difíciles, pueden ser necesarios 3-4 kg/ha, es decir, gastos de 1.500-2.000 l de caldo para cubrir bien el cultivo. En manzano, no se aplicará hasta 20-25 días después de la caída de pétalos. Se recomienda vigilar la posible presencia y evolución de la araña roja y de otros ácaros. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Muy peligroso (Laivin 85, Relativamente poco peligroso). Plazo de seguridad: 7 días; en ornamentales, no procede.

CARBOSULFAN 25% p/v. EC.- Productos con actividad por ingestión y contacto, presentados en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar. Resultan efectivos en el control de pulgones, minador de los cítricos, escarabajo de la patata y, secundariamente, en el de tripses y otros insectos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos siguientes:

Algodón, lúpulo, melón y sandía: pulgones, 200-300 cc/hl.

Cítricos: pulgones y minador, 100-150 cc/hl.

Patata: pulgones y escarabajo, 200-300 cc/hl.

Mojar bien las plantas. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N (Aficar, --). Abejas: Relativamente poco peligroso (Aficar, Cenit y Marshal, peligrosidad controlable). Plazo de seguridad: 21 días en patata; 28 en algodón, lúpulo, melón y sandía; 90 días en cítricos.

Fórmula I.- Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves C. Peces C.

CIFLUTRIN 5% p/v. EC.- Concentrado soluble utilizado en el control de aleiródidos (moscas blancas), cicadélidos y psíllidos, y numerosos Lepidópteros (orugas de noctuidos, tortrícidos, etc.) y Coleópteros (escarabajos) y otros insectos en numerosos cultivos. Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en cada uno de los cultivos y plantaciones que siguen:

Alfalfa: cuca y gusano verde.

Algodón: earias, gusano rosado, helicoverpa (heliotis) y rosquilla negra.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: mosca blanca y orugas.

Escarola: diversas orugas.

Frutales de hueso y frutales de pepita: psyllas, anarsia, cydia (barreno de los frutos) y otras orugas.

Hortalizas del género Brassica: diversas orugas.

Lechuga: helicoverpa (heliotis) y otras orugas.

Patata: helicoverpa (heliotis) y otras orugas y escarabajo.

Pepino: helicoverpa (heliotis) y otras orugas.

Pimiento y tomate: helicoverpa (heliotis) y otras orugas.

Remolacha azucarera: gusanos grises.

47

Vid: cicadélidos.

Dosis: hortalizas del género Brassica, 50 cc/hl; vid, 0,5 l/ha; restantes cultivos, 50-80 cc/hl y gasto de 400-700 cc/ha; repetir el tratamiento con intervalo de 2-3 semanas. Se aconseja vigilar la presencia de ácaros. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Aves: No aplicar durante el periodo de reproducción. Organismos acuáticos: Banda de seguridad de 15 m en cultivos herbáceos y de 60 m en cultivos leñosos. Abejas: Peligroso. Plazo de seguridad: 3 días en alfalfa, escarola, lechuga, pepino, pimiento y tomate; 7 días en hortalizas del género Brassica; 15 días en algodón, frutales, patata, remolacha y vid; en ornamentales, no procede.

CIPERMETRIN 4% + METOMILO 12% p/v. EC.- Asociación de un piretroide con un insecticida sistémico presentada en forma de emulsión concentrada para aplicar en pulverización foliar. Actua por contacto e ingestión y se caracteriza por su efecto de choque. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan, y otras de similares características, en cada uno de los cultivos que siguen:

Algodón: Aphis gossypii (pulgón del algodón) y otros áfidos; Chrysodeixis chalcites (oruga medidora), Earias insulana (oruga de la cápsula), Helicoverpa armigera (oruga verde del tomate), Pectinophora gossypiella (gusano rosado) y otras orugas.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: Aphis spp., Macrosiphum spp. y otros áfidos; Aleurothrixus floccosus (mosca blanca de los cítricos), Bemisia tabaci (mosca blanca del tabaco) y otros aleiródidos; Agrotis segetum (gusano gris), Autographa gamma (gusano gris), Cacoecimorpha pronubana (minadora del clavel), Epichoristodes acerbella (polilla del clavel), Spodoptera littoralis (rosquilla negra).

Berenjena, espinaca, hierbas aromáticas, lechuga y tomate: Aphis fabae (pulgón negro del haba), Aulacorthum solani (pulgón del tomate), Hyperomyzus lactucae (pulgón de la lechuga), Macrosiphum euphorbiae (pulgón verde de la patata en alcachofa, berenjena, lechuga, tomate, etc.), Nasanovia ribisnigri (pulgón negro de la lechuga), y otros áfidos; Agrotis segetum (gusano gris), Autographa gamma (gusano gris), Chrysodeixis chalcites (medidor del tomate), Helicoverpa armigera (oruga verde del tomate), Spodoptera littoralis (rosquilla negra) y otras orugas.

Frutales de hueso: Brachycaudus helichrysi (pulgón verdoso del ciruelo y melocotonero), Brachycaudus persicae (pulgón negro del melocotonero), Hyalopterus pruni (pulgón ceroso del ciruelo), Myzus spp. (pulgones negro del cerezo y verde del melocotonero) y otros áfidos; Anarsia lineatella (polilla del melocotonero), Argyresthia pruniella (polilla del cerezo), Cydia funebrana (gusano de las ciruelas), Cydia molesta (polilla oriental del melocotonero), Yponomeuta padella (arañuelo del ciruelo) y otras orugas.

Frutales de pepita: Aphis pomi (pulgón verde del manzano y peral), Dysaphis plantaginea (pulgón rosado del manzano), Dysaphis pyri (pulgón ceniciento del peral), Eriosoma lanigerum (pulgón lanígero) y otros áfidos; Cacopsylla spp. (psyllas de los frutales), Choreutis pariana (polilla de las hojas del manzano), Cydia pomonella (agusanado de las manzanas y peras), Leucoptera malifoliella (minador circular de las hojas del manzano y peral), Phyllonorycter blancardella (minadora punteada de las hojas del peral), Yponomeuta malinella (arañuelos del manzano y peral) y otras orugas.

Dosis: 100-150 cc/hl. En frutales, únicamente en tratamientos de primavera. No aplicar ni en invernaderos ni en otros recintos cerrados. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Peligrosidad controlable. Plazo de seguridad: 7 días en berenjena y tomate; 14 en espinaca, hierbas aromáticas y lechuga; 21 en algodón y frutales; en ornamentales, no procede.

CLORPIRIFOS 24% + ENDOSULFAN 20% p/v. EC.- Asociación de insecticidas presentada en forma de concentrado emulsionable. Posee actividad por ingestión, contacto e

48

inhalación sobre numerosos insectos tanto chupadores como masticadores. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan y otras similares en los cultivos y plantaciones que siguen:

Algodón: trips de las yemas del algodón (Frankliniella schultzei); gusano rosado (Pectinophora gossypiella), oruga espinosa (Earias insulana) y otras orugas.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: trips occidental de las flores (Frankliniella occidentalis), trips de las ornamentales (Hercinothrips femoralis), trips del clavel (Pezothrips dianthi), trips del gladiolo (Thrips simplex), trips del rosal (Thrips major), tubulífera del clavel (Haplothrips cottei); minador del clavel (Cacoecimorpha pronubana), polilla del clavel (Epichoristodes acerbella) y otras orugas.

Avellano: badoc del avellano (Phytoptus avellanae) y diabló (Curculio nucum).

Citricos: bemisia de los cítricos (Bemisia hancocki), mosca blanca de los cítricos (Aleurothrixus floccosus) y otras moscas blancas (Dialeurodes citri, Parabemisia myricae, etc.); piojo blanco (Parlatoria pergandii), piojo rojo (Chrysomphalus dictyospermi) y otras cochinillas; pulgón café de los cítricos (Toxoptera citricidus), pulgón negro de los cítricos (Toxoptera aurantii), pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola) y otros pulgones; polilla de los cítricos (Prays citri); y, ácaro de las maravillas (Aceria sheldoni).

Maíz: barrenadores del maíz (Ostrinia nubilalis y Sesamia nonagrioides).

Patata: escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata).

Remolacha azucarera: trips de la la remolacha; gardama (Spodoptera exigua), gusanos grises (Agrotis segetum, etc.), oruga medidora (Autographa gamma), polilla de la remolacha (Scrobipalpa ocellatella), rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otras orugas.

Tomate: pulgón del algodón (Aphis gossypii), pulgón del tomate (Aulacorthum solani), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulgón verde del tomate (Macrosiphum euphorbiae) y otros pulgones; gardama (Spodoptera exigua), medidor del tomate (Chrysodeixis chalcites), oruga medidora (Autographa gamma), oruga verde del tomate (Helicoverpa armigera), orugas del fruto (Heliothis peltigera y Heliothis viriplaca), rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otras orugas.

Vid: polillas del racimo (Eupoecilia ambiguella, Lobesia botrana, etc.).

Dosis: control de prays en cítricos, 75-100 cc/hl; otros cultivos, 125-175 cc/hl. En el control de badoc se aconseja realizar tres aplicaciones en primavera a 175 cc/hl. No utilizar nebulizadores ni atomizadores. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 30 días en avellano y limonero; 28 días en vid; 21 días en algodón, cítricos, maíz, patata y remolacha; 15 días en tomate; en ornamentales, no procede.

CLORPIRIFOS 24% + METOMILO 10% p/v. EC.- Asociación de insecticidas presentada en forma de concentrado emulsionable. Posee actividad por vía sistémica y por ingestión, contacto e inhalación sobre numerosos insectos tanto chupadores como masticadores. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan y otras similares en los cultivos y plantaciones que siguen:

Algodón: pulgón del algodón (Aphis gossypii) y otros pulgones; gusano rosado (Pectinophora gossypiella), gusanos grises (Agrotis segetum, Autographa gamma, etc.), oruga espinosa del algodón (Earias insulana) y otras orugas; 150-200 cc/hl.

Arbustos ornamentales: pulgón del algodón (Aphis gossypii), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulgón del tulipán (Dysaphis tulupae), pulgón verde de la patata (Macrosiphum euphorbiae), pulgón verde del rosal (Macrosiphum rosae) y otros pulgones; minador del clavel

49

(Cacoecimorpha pronubana), polilla del clavel (Epichoristodes acerbella) y otras orugas; 100-150 cc/hl.

Citricos: mosca blanca de los cítricos (Aleurothrixus floccosus), bemisia de los cítricos (Bemisia hancocki) y otras moscas blancas (Dialeurodes citri, Parabemisia myricae, etc.); cochinilla acanalada (Icerya purchasi), cochinilla algodonosa (Planococcus citri), piojo blanco (Parlatoria pergandii), piojo rojo (Chrysomphalus dictyospermi) y otras cochinillas; pulgón café de los cítricos (Toxoptera citricidus), pulgón negro de los cítricos (Toxoptera aurantii), pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola) y otros pulgones; fillocnistis o minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella), polilla de los cítricos (Prays citri); 100-150 cc/hl.

Peral: filoxera (Aphanostigma pyri); 100-200 cc/hl, tratar sólo en primavera.

Remolacha azucarera: pulgón de la remolacha (Aphis rumicis), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae) y otros pulgones; gardama (Spodoptera exigua), gusano gris (Agrotis segetum), gusano gris (Euxoa nigricans), oruga medidora (Autographa gamma), polilla de la remolacha (Scrobipalpa ocellatella), rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otras orugas; 100-150 cc/hl.

Tomate: mosca blanca del tabaco (Bemisia tabaci), pulgón del algodón (Aphis gossypii), pulgón del tomate (Aulacorthum solani), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulgón verde del tomate (Macrosiphum euphorbiae) y otros pulgones; oruga verde del tomate (Helicoverpa armigera), orugas del fruto (Heliothis peltigera y Heliothis viriplaca); 150-200 cc/hl.

Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 7 días en tomate; en ornamentales no procede; 21 días en los restantes cultivos.

DIAZINON 60% p/v. EW.- Emulsión de aceite en agua, no inflamable y prácticamente inodora, para aplicar en pulverización foliar, con actividad insecticida y acaricida por contacto, ingestión e inhalación. Resulta efectiva sobre chinche del pistacho y otros Hemípteros; cochinillas, filoxera del peral, moscas blancas, psyllas, pulgones y otros Homópteros; arañuelo del olivo y otros tripses (Tisanópteros); arañuelo y otras orugas defoliadoras, cydia y otras orugas minadoras y otras orugas (Lepidópteros); moscas minadoras o submarinos, moscas y mosquitos del champiñón y otros Dípteros y otros insectos, así como badoc y ácaros eriófidos (ácaros productores de erinosis) y tetraníquidos (arañas rojas y amarillas). Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones que siguen:

Algodón: pulgones, orugas minadoras y ácaros eriófidos y tetraníquidos.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: cochinillas, pulgones, orugas minadoras y ácaros eriófidos y tetraníquidos.

Avellano: cochinillas, pulgones, orugas y badoc.

Berenjena, pimiento y tomate: liriomiza o submarino.

Cerezo, ciruelo, kiwi y nogal: cochinillas, pulgones, orugas defoliadoras y de los frutos, y ácaros eriófidos y tetraníquidos.

Champiñón: fóridos, esciáridos y otras moscas y mosquitos, 500 cc/hl; deben ser tratadas las cuevas y el compost previamente a su compactación, utilizando 40 l de caldo por cada 300 bolsas.

Maíz: pulgones y taladros.

Manzano y peral: cochinillas, filoxera del peral, pulgones, psyllas, orugas defoliadoras y de los frutos, y ácaros eriófidos y tetraníquidos. Control de barreno de las manzanas y pulgón lanígero: se recomienda aplicar a razón de 120 cc/hl.

50

Naranjo, pomelo y toronja: cochinillas, mosca blanca, pulgones, cacoecia, fillocnistis y otras orugas y ácaros eriófidos y tetraníquidos.

Olivo: arañuelo y generación antófaga del prays; tratar en prefloración.

Patata: pulgones, orugas y ácaros.

Pistacho: chinches, pulgones y orugas.

Remolacha y tabaco: pulgones y orugas.

Zanahoria: liriomyza.

Dosis: 50-120 cc/hl. Antes de usar debe ser agitado. Almacenar entre 0 y 35 ºC. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 15 días en algodón y champiñón; 60 días en maíz; en ornamentales y olivo, no procede; 30 en otros cultivos.

ENDOSULFAN 36% + METOMILO 12% p/v. EC.- Asociación de insecticidas, presentada en forma de concentrado emulsionable, que se caracteriza por su amplio campo de actividad, buena acción de choque y prolongado efecto residual sobre pulgones y orugas, así como sobre mosquitos verdes, tripses y algunos Coleópteros (escarabajos) y ácaros eriófidos. Para cada uno de los cultivos y plantaciones en que puede ser aplicada se citan las plagas más significativas que controla.

Algodón: mosquitos verdes (Empoasca vitis y Jacobiasca lybica), pulgón del algodón (Aphis gossypii), trips del algodón (Frankliniella schultzei) y otros tripses, gusano rosado (Pectinophora gossypiella), oruga espinosa (Earias insulana), oruga medidora (Chrysodeixis chalcites) y otras orugas.

Avellano: diabló (Curculio nucum) y badoc (Phytoptus avellanae).

Cítricos: mosca algodonosa de los cítricos (Aleurothrixus floccosus), mosca blanca de los cítricos (Dialeurodes citri), pulgón café (Toxoptera citricidus), pulgón negro (Toxoptera aurantii), pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola) y otros pulgones, trips del naranjo (Scirtothrips inermis) y otros tripses, y Prays citri.

Frutales de pepita: pulgón ceniciento del peral (Dysaphis pyri), pulgón lanígero del manzano (Eriosoma lanigerum), pulgón pardo del peral (Melanaphis pyraria), pulgón rosado del manzano (Dysaphis plantaginea), pulgón verde del manzano y peral (Aphis pomi) y otros pulgones, arañuelo del manzano y peral (Yponomeuta malinella), gusano de las manzanas y peras (Cydia pomonella), minador circular de las hojas (Leucoptera malifoliella), minador de las hojas de los frutales (Lyonetia clerkella), pandemis del peral (Pandemis heparana) y otras orugas, así como, ácaro blanco del peral (Epitrimerus pyri), ácaro de la herrumbre del manzano (Aculus schlechtendali), erinosis del peral (Phytoptus pyri) y otros ácaros. Tratar sólo en primavera.

Melocotonero y nectarino: pulgón negro (Brachycaudus persicae), pulgón pardo (Brachycaudus schwartzi), pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae), pulgón verdoso (Brachycaudus helichrysi) y otros pulgones, Anarsia lineatella (polilla del melocotonero), Cydia molesta (polilla oriental del melocotonero) y otras orugas. Tratar sólo en primavera.

Melón: pulgón del algodón (Aphis gossypii), pulgón negro de las habas (Aphis fabae) y otros pulgones, gardama (Spodoptera exigua), gusano gris (Agrotis segetum), heliotis, oruga medidora (Autographa gamma), rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otras orugas.

Pimiento y tomate: pulgón de la patata (Aulacorthum solani), pulgón verde de la patata y del tomate (Macrosiphum euphorbiae) y otros pulgones, y gardama (Spodoptera exigua), medidor del tomate (Chrysodeixis chalcites), oruga de las mazorcas o verde del tomate (Helicoverpa armigera), rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otras orugas.

51

Remolacha azucarera: pulgón negro de la remolacha (Aphis rumicis), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulgón verde (Myzus persicae) y otros pulgones, gardama (Spodoptera exigua), gusanos grises (Agrotis segetum), oruga medidora (Autographa gamma), polilla (Scrobipalpa ocellatella), rosquilla de la corona (Euxoa nigricans), rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otras orugas, así como pulguilla de la remolacha (Chaetocnema tibialis) y otros insectos.

Dosis: 150-250 cc/hl. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: C. Abejas: Peligosidad controlable. Plazo de seguridad: 7 días en tomate; 15 en melón y pimiento; 21 en algodón, cítricos y frutales; 30 días en avellano y remolacha azucarera.

ENDOSULFAN 30% + PIRIMICARB 10% p/v. EC.- Asociación de insecticidas, presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar, con actividad por contacto e ingestión sobre filoxera del peral, pulgones, tripses y otros insectos. Puede ser utilizada en el control de las plagas que en cada cultivo se citan.

Cítricos: pulgón café (Toxoptera citricidus), pulgón negro (Toxoptera aurantii), pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola) y otros pulgones y en el de trips del naranjo (Scirtothrips inermis), Frankliniella occidentales, Heliothrips haemorrhoidalis y otros tripses.

Cucurbitáceas de piel no comestible: pulgón del algodón (Aphis gossypii) y otros pulgones.

Melocotonero y nectarino: pulgones negro, pardo y verdoso del melocotonero (Brachycaudus spp.), pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae) y otros pulgones.

Patata: tratamientos contra pulgones de la patata (Aphis nasturtii, Aulacorthum solani y Rhopalosiphoninus latysiphon), pulgón verde de la patata (Macrosiphum euphorbiae) y otros pulgones.

Peral: filoxera del peral (Aphanostigma pyri), 120 cc/hl.

Tomate: Aulacorthum solani (pulgón del tomate, etc.), Macrosiphum euphorbiae (pulgón verde del tomate, etc.) y otros pulgones.

Dosis: excepto peral, 150-300 cc/hl. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Peligrosidad controlable. Plazo de seguridad: 21 días en peral; 5 días en otros cultivos.

FENITROTION 40%. WP.- Polvo mojable con actividad por contacto e ingestión sobre cochinillas, pulgones y orugas. Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones que siguen.

Alcachofa: taladro.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: cochinillas, pulgones, orugas defoliadoras y minador del clavel y otras orugas minadoras.

Arroz: control de barrenador.

Cítricos: cochinillas, pulgones y tripses.

Frutales de hoja caduca y frutales subtropicales: piojo de San José y otras cochinillas, pulgones, tripses, cydia, orugas enrolladoras, orugas minadoras, polilla oriental y otras orugas, gusano cabezudo, tropinota y otros insectos.

Hortícolas (excepto crucíferas): pulgones, tripses, y polillas y otras orugas.

Industriales: control de pulgones, orugas defoliadoras y orugas minadoras.

Platanera: mangla.

Vid: melazo y polillas del racimo.

52

Dosis: 150-200 g/hl. No sobrepasar en ningún caso la dosis máxima ni mezclar con aceites en cítricos. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: Ornamentales, no procede; 30 días en cítricos; 15 en el resto.

FORMETANATO 50%. SP.- Formulación presentada en forma de gránulos solubles en agua en bolsas hidrosolubles, para aplicar en pulverización. Se utiliza en el control específico de tripses (Tisanópteros) en cultivos y plantaciones de algodón, arbustos ornamentales, berenjena, cucurbitáceas (calabacín, calabaza, melón, etc.), fresa, ornamentales herbáceas, parral de vid, pimiento y tomate. Se le reconoce un buen efecto complementario sobre arañas rojas y amarillas (tetraníquidos). Dosis: 100-200 g/hl; cuando se utiliza la dosis menor (100 g/hl) se aconseja añadir al caldo azúcar al 0'75-1% (0'75-1 kg/hl). Parral de vid: aplicar antes del cuajado. Dado que actúa por contacto e ingestión, conviene mojar bien tanto el haz como el envés de las hojas. No es aconsejable realizar más de 2 tratamientos seguidos, siendo conveniente alternar con otros productos de modo de acción distinto. No mezclar con productos alcalinos. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos C. Aves C. Peces B. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 60 días en algodón; 7 días en calabacín, melón, pepino, sandía y otras cucurbitáceas; y 3 días en berenjena, fresa, pimiento y tomate; en ornamentales y parral de vid, no procede.

FOSALONE 30%. WP.- Insecticida presentado en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar. Resulta efectivo en el control de cochinillas, mosquito verde, pulgones, psyllas, tripses, numerosas orugas, moscas diversas, hoplocampas, escarabajos y otros insectos y ácaros. Puede ser utilizado en los cultivos y plantaciones que siguen:

Alcachofa: taladro.

Algodón: mosquito verde, pulgones, earias, gusano rosado y otras orugas.

Almendro: orugueta.

Cebolla: mosca de la cebolla.

Cereales de invierno: pulgones.

Cítricos: caparreta, serpeta y otras cochinillas, tripses y orugas.

Espárrago: criocero.

Frutales de hoja caduca: psylla, pulgones, anarsia, arañuelo, capua, cydia, polilla oriental, zeuzera y otras orugas, cecidómidos y hoplocampas.

Haba verde: sitona.

Hortalizas del género Brassica: orugas.

Hortícolas: pulgones, tripses, polillas y otras orugas, larvas de Dípteros y gorgojos.

Industriales: mosquito verde, pulgones, earias y otras orugas y pulguillas.

Maíz: pulgones y orugas.

Ornamentales herbáceas: pulgones, tripses y orugas.

Patata: pulgones, tripses, polilla, larvas de Dípteros, escarabajo y pulguilla.

Remolacha azucarera: mosca de la remolacha.

Vid: mosquito verde, pulgones y polillas del racimo.

53

Dosis: 200 g/hl. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 7 días en alcachofa, judía y tomate; en ornamentales, no procede; 15 días en el resto.

METIL CLORPIRIFOS 22'4% p/v. EC.- Productos presentados en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización a paramentos, a la masa foliar o diluidos en el agua de riego. Son efectivos en el control de pulgones, cochinillas, psyllas y otros Homópteros, tripses, cydia (barreno o gusano de los frutos), earias, efestia, gusanos grises, prays, rosquilla negra y otras orugas defoliadoras y frugivoras, taladros y otras orugas, ceratitis (mosca de la fruta), escarabajo de la patata, rizoperta, tribolium y otros escarabajos y otros insectos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Algodón: pulgones, tripses, earias, gusano rosado, gusanos grises y helicoverpa, 300-400 cc/hl.

Almacenes y locales agrícolas vacíos: desinsectación general: pulverizar suelo, techo y paredes con un caldo a la conccentración de 1.000 cc/hl (1 litro por hectólitro).

Berenjena, pimiento y tomate: tripses, rosquilla negra y otras orugas, 300-400 cc/hl en pulverización foliar; o bien, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Fresa: tripses, rosquilla negra y otras orugas, 300-400 cc/hl.

Frutales de pepita: piojo de San José, pulgones, capua y cydia (barreno, gusano de manzanas y peras), 300-400 cc/hl; y, psylla, únicamente el formulado Reldan E, a igual dosis.

Grano de cebada, grano de maíz y grano de trigo: para prevenir y, en su caso, eliminar, la presencia de efestia, oricefilus, rizoperta, tribolium y otros insectos de almacén, aplicar a razón de 10 cc/t (10 centímetros cúbicos por tonelada de grano).

Lechuga: se aconseja: pulgones, 300-400 cc/hl en pulverización foliar; tripses, rosquilla negra y otras orugas, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Limonero, mandarino y naranjo: cochinillas, pulgones, tripses y prays, 300-400 cc/hl; y, únicamente el formulado Reldan E, en el control de ceratitis, a igual dosis.

Maíz: gusanos grises, helicoverpa y taladros, 300-400 cc/hl; o bien, 3-4 l/ha, a través del pivot.

Melocotonero y nectarino: piojo de San José, pulgones y tripses, 300-400 cc/hl; y, únicamente el formulado Reldan E, en el control de mosca de la fruta, a igual dosis.

Olivo: generación antófaga de prays, únicamente el formulado Reldan E, 200 cc/hl, aplicar al inicio de la floración, con el 25-30% de flores abiertas.

Patata: pulgones y escarabajo, 300-400 cc/hl en pulverización foliar, o bien, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Vid: melazo, tripses, piral y polillas del racimo, 300-400 cc/hl.

En los tratamientos contra piojos y cochinillas da buen resultado aplicar en mezcla con un aceite. No aplicar en alfalfa, cerezo, cucurbitáceas y judía, ni mezclar con otros productos sin hacer una prueba. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: En granos almacenados, almacenes, locales y en olivo, no procede; 5 días en berenjena, fresa, pimiento y tomate; 15 en otros cultivos.

METIL PIRIMIFOS 50% p/v. EC.- Insecticida presentado en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar. Es efectivo en el control de garrapatillo y otras chinches (Hemípteros); cochinillas, moscas blancas, numerosos pulgones y otros Homópteros; arañuelo del olivo y otros tripses (Tisanópteros); fillocnistis, polillas del racimo,

54

prays y otras muchas orugas (Lepidópteros); cuca y otros escarabajos (Coleópteros). Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en los cultivos siguientes:

Alfalfa: pulgones, cuca y gusano verde.

Brécol, col de bruselas y coliflor: pulgones y orugas.

Cereales de invierno: garrapatillo y otras chinches y pulgones, 1-1'5 l/ha.

Cítricos: cochinillas, mosca blanca, pulgones y polillas, 250 cc/hl; control del minador, 150-200 cc/hl, cuidando de cubrir bien los brotes.

Kiwi: pulgones y orugas.

Melón y pepino: pulgones y orugas.

Olivo: arañuelo y otros tripses y generación antófaga de prays.

Patata: pulgones, orugas y escarabajo.

Pimiento y tomate: mosca blanca, pulgones y orugas.

Remolacha: pulgones.

Vid de vinificación: piral, polillas del racimo y otras orugas.

Zanahoria: orugas.

Dosis: en todos los cultivos, excepto cereales y control de fillocnistis, 250 cc/hl. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 7 días en alfalfa, brécol, cereales, col de bruselas, coliflor, melón, pepino, pimiento, tomate y zanahoria; 15 en cítricos, kiwi, patata, remolacha y vid; en olivo, no procede.

METIOCARB 50%. WP.- Producto presentado en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar y para confeccionar pintura cebo. Posee actividad insecticida, acaricida, molusquicida y repelente sobre pulgones, numerosos tripses, diabló y otros insectos, ácaros, y babosas y caracoles. Puede ser empleado en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Algodón: pulgones, tripses y ácaros.

Avellano: pulgones, diabló y otros insectos, badoc y otros ácaros y caracoles y babosas. Control de caracoles y babosas: preparar un engrudo con 10 g de Mesurol + 1 kg de harina y 2-3 l de agua y embadurnar los troncos de los árboles en una franja de 10-15 cm de anchura a 25-30 cm del suelo.

Fresa, guisante verde, judía verde, pepino, pimiento y tomate: tripses.

Lúpulo: pulgones, tripses y ácaros.

Melocotonero, nectarino: tratamientos preflorales contra tripses.

Ornamentales herbáceas, tripses.

Vid: tratamientos preflorales contra tripses.

Dosis: 100-200 g/hl. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 15 días en fresa; 7 en otros cultivos; en ornamentales, no procede.

METOMILO 25%. WP.- Insecticidas formulados como polvo mojable para aplicar en pulverización foliar. Resultan eficaces frente a numerosos pulgones, moscas blancas y otros Homópteros; gusanos grises, orugas defoliadoras, orugas minadoras y otras muchas orugas

55

(Lepidópteros) y otros insectos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos siguientes:

Algodón: pulgones, gusanos grises, orugas defoliadoras y orugas minadoras.

Berenjena, espinaca y similar, lechuga y tomate: pulgones y gusanos grises.

Cítricos: mosca blanca.

Frutales de hueso y frutales de pepita: pulgones y orugas minadoras de hojas, aplicar sólo en primavera.

Hierbas aromáticas: pulgones.

Lúpulo: pulgones, gusanos grises y otras orugas.

Ornamentales herbáceas y viveros de ornamentales: pulgones, gusanos grises, orugas defoliadoras y orugas minadoras; si no se tiene experiencia en la variedad a tratar: hacer una prueba.

Remolacha azucarera: pulgones, gusanos grises, orugas defoliadoras y orugas minadoras.

Tabaco: mosca blanca, pulgones, gusanos grises y otras orugas.

Dosis: 150-200 g/hl o gasto de 1'5-2'5 kg/ha. No aplicar con nebulizadores. Productos tóxicos por inhalación: en invernadero deben guardarse las debidas precauciones. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos C. Aves C. Peces B (Spika 25: Mamíferos C. Aves B. Peces B). Abejas: Peligrosidad controlable (Fegatox 25, Metofae 25 WP y Metopron: Relativamente poco peligroso). Plazo de seguridad: 7 días en berenjena, cítricos, frutales, remolacha, tabaco y tomate; 10 en lúpulo; 14 en espinaca y similar, hierbas aromáticas y lechuga; 21 en algodón; en ornamentales y viveros, no procede.

Fórmula I.- Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial.

NALED 93% p/v. EC.- Fitosanitarios con actividad insecticida y acaricida, presentados en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar o mediante vaporización. Resulta efectivo sobre pulgones, mosquito verde, tripses, heliotis, orugas minadoras y otras orugas, larvas de Dipteros y otros insectos y adultos de araña roja y otros ácaros. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Algodón: mosquito verde, pulgones, trips del algodón, helicoverpa, rosquilla negra y araña roja.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: mosquito verde, pulgones, tripses, helicoverpa, rosquilla negra, tortrix y araña roja.

Champiñón: control de insectos y ácaros, 10 cc/100 m3 de local, vaporizar en hornillos adecuados, cerrar bajo llave, ventilar antes de entrar.

Frutales de hoja caduca y frutales subtropicales: pulgones, tripses, orugas, larvas de Dípteros y ácaros.

Hortícolas en campo: mosquito verde, pulgones, tripses, helicoverpa, orugas minadoras, rosquilla negra, larvas de Dípteros y otros insectos, araña roja y otros ácaros.

Hortícolas en invernadero: control de insectos y ácaros, 10 cc/100 m3 de local, vaporizar en hornillos adecuados, cerrar bajo llave, ventilar antes de entrar.

Dosis: pulverización en campo, 100 cc/hl. Cebo para control de rosquilla negra y otros gusanos grises, 50 cc/kg de salvado húmedo y gasto de unos 40 kg de cebo por hectárea.

56

Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Abejas: Muy peligroso (Orthodibrom Spray y Ortodiagrex: Relativamente poco peligroso). Plazo de seguridad: 4 días en champiñón y hortícolas; 10 en algodón y frutales; en ornamentales, no procede.

Fórmula I.- Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C.

PIRIMICARB 50%. WG.- Insecticidas presentados en forma de gránulos dispersables en agua para aplicar en pulverización foliar. Pueden ser utilizados en el control específico de pulgones en cultivos y plantaciones de:

Arbustos ornamentales, cítricos, frutales de hoja caduca, hortícolas y ornamentales herbáceas: 100 g/hl.

Cereales de invierno: 100 g/hl y gasto de 300-400 g/ha.

Industriales (algodón, remolacha, etc.): 100 g/hl y gasto en algodón de 300-400 g/ha y, en remolacha de 350-475 g/ha; en ambos cultivos, aplicar durante los primeros estadios de crecimiento del cultivo.

Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Compatible. Plazo de seguridad: 45 días en cereales; 14 en espinaca y lechuga; 7 en cítricos, cucurbitáceas, frutales e industriales; 3 en otras hortícolas; en ornamentales, no procede.

Fórmula I.- Toxicología: Tóxico T.

TRICLORFON 80%. SP.- Insecticidas presentados en forma de polvo soluble para aplicar en pulverización foliar. Actúan por contacto, ingestión e inhalación sobre numerosos Lepidópteros (orugas), Dípteros (moscas) y Coleópteros (escarabajos). Su empleo resulta efectivo en el control de pudenta y otras chinches, algunos tripses, arañuelo de los frutales, rosquillas y otras orugas defoliadoras, orugas que producen el agusanado o barreno de los frutos (cydias) o que taladran los tallos herbáceos, polillas y otras orugas, mosca del garbanzo, mosca de la remolacha y otros Dípteros; altica, zabro y otros escarabajos y, en pulverización normal y en pulverización cebo, en el de moscas de los frutos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos siguientes:

Aguacate, higuera y mango: ceratitis (mosca de la fruta).

Alcachofa: taladros y otras orugas.

Algodón: rosquilla negra y otras orugas.

Almendro: orugueta.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: cacoecia, larvas minadoras, tortrix y otras orugas.

Arroz: pudenta y otras chinches y rosquillas.

Caqui: cydia y ceratitis.

Cereales de invierno: garrapatillo y otras chinches, mosquito, aguijonero y zabro.

Cerezo: mosca de la cereza.

Cítricos: barreneta, cacoecia y ceratitis.

Frutales de hueso y frutales de pepita: arañuelo y otras orugas defoliadoras, capua, cydia (barreno), zeuzera, ceratitis y hoplocampas.

Garbanzo: mosca del garbanzo.

Hortalizas del género Brassica: diversas orugas.

57

Hortícolas: espodópteras (gardama y rosquilla negra), helicoverpa (oruga verde del tomate) y otras orugas.

Maíz: taladros y otras orugas.

Olivo: arañuelo (trips del olivo), prays y mosca.

Prados de gramíneas: chinches y oruga peluda.

Remolacha azucarera: mosca y pulguilla.

Vid: gusanos grises, piral, polillas del racimo, ceratitis, altica y cigarrero.

Control de las plagas citadas y otros insectos masticadores: 150-250 g/hl.

Control de Ceratitis capitata (mosca de la fruta) y otras moscas en aguacate, caqui, cerezo, cítricos, frutales, higuera, mango, parral de vid y vid: mediante pulverización foliar a concentraciones de 150-250 g/hl o bien, mediante pulverización cebo, para lo cual se preparará el caldo cebo siguiente: (1.259 g de triclorfon 80% + 6 kg de proteína hidrolizada)/hl; pulverizar a baja presión y con gota gruesa la cara sur de los árboles cada 10-14 días.

No mezclar con aceites minerales. Pueden ser corrosivos para algunos metales y aleaciones. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 10 días; en algodón, garbanzo y ornamentales, no procede.

Fórmula I.- Ecotoxicología: B.

Fórmula II.- Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves A. Peces B.

Fórmula III.- Ecotoxicología: Mamíferos A. Aves A. Peces B.

58

RESULTADOS

Después de realizar un examen de los productos y marcas de este apartado, los productos seleccionados son los siguientes: Abamectina 1'8%. Insecticida muy polivalente con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B. Buprofezin 8% + Metil pirimifos 40% con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B Carbaril 85%. Producto que puede ser aplicado en diversidad de modalidades agrícolas y que presenta en Ecotoxicología la calificación de B. Carbosulfan 25%. Insecticida que actua por ingestión y contacto con Ecotoxicología Mamíferos B Aves C. Ciflutrin 5%. Insecticida empleado en diversidad de productos hortícolas y que su uso no se recomienda sea aplicado en la época de reproducción de las aves. Cipermetrin 4% + Metomilo 12% Asociación de un piretroide con un insecticida sistémico, empleado para combatir diversidad de tipo de plagas con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B. Clorpirifos 24% + Endosulfan 20%. Asociación de insecticidas presentada en forma de concentrado emulsionable. Este producto presenta una toxicidad de T+(muy toxico), y en Ecotoxicología presenta la calificación de Mamíferos B Aves B. Clorpirifos 24% + Metomilo 10%. Asociación de insecticidas presentada en forma de concentrado emulsionable, presentando en Ecotoxicología la calificación de Mamíferos B Aves B. Diazinon 60% Emulsión de aceite en agua, no inflamable y prácticamente inodora, para aplicar en pulverización foliar, presentando en Ecotoxicología la calificación de B. Endosulfan 36% + Metomilo 12%. Asociación de insecticidas, presentada en forma de concentrado emulsionable, presentando la calificación de Ecotoxicología C. Endosulfan 30% + Pirimicarb 10%. Asociación de insecticidas, presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar, presentando en Ecotoxicología la calificación de Mamíferos B Aves B Fenitrotion 40%. Producto de amplio espectro y que puede emplearse en diversidad de cultivos. Su grado de toxicidad es Ecotoxicología B, Fosalone 30%. .Como los anteriores es un producto que puede ser empleado en diversidad de cultivos, teniendo en Ecotoxicología Mamíferos B Aves B, Formetanato 50%. Formulación presentada en forma de gránulos solubles en agua en bolsas hidrosolubles, para aplicar en pulverización, presentando en Ecotoxicología la calificacicación de Mamíferos C Aves C. Fosalone 30% Insecticida presentado en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar. Presentando en Ecotoxicología la clasificación de Mamíferos B Aves B. Metil Clorpirifos 22'4%. Productos presentados en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización, con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B.. Metiocarb 50% Producto presentado en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar y para confeccionar pintura cebo, con Ecotoxicología Mamíferos B Aces B. Metomilo 25% Insecticidas formulados como polvo mojable para aplicar en pulverización foliar, presentando en Ecotoxicología la clasificación se Mamíferos C Aves B.Naled 93%. De idénticas características a los anteriores con Ecotoxicología B para Mamíferos y aves. Pirimicarb 50%. Producto muy polivalente con aplicaciones en diversos cultivos con toxicidad T y Ecotoxicología Mamíferos B Aves B. Triclorfon 80%. Esta materia activa comprende un amplio grupo de insecticidas que pueden ser empleados en una gran variedad de cultivos. Comprende tres formulaciones: L primera presenta en Ecotoxicología el grado B. La segunda presenta el grado de toxicidad B para Mamíferos y A para Aves. La tercera es de toxicidad baja ya que presenta el grado A para aves y mamíferos.

59

Funguicidas de amplio espectro que pueden ser usados en cultivos de horticultura

INTRODUCCIÓN

En este apartado, se ha realizado el examen de 256 materias y 398 marcas, de las cuales se han seleccionado las que a continuación se mencionan.

AZUFRE 60% + CARBARIL 7'5%. DP.- Asociación de un antioídio-acaricida y un insecticida. Presentada en forma de polvo para espolvoreo y con actividad por contacto e ingestión. Se utiliza en el control de arañuelo de los Prunus (Yponomeuta spp.), barreno o gusano de los frutos (Cydia spp.), gusano rosado del algodón (Pectinophora gossypiella), oruga espinosa del algodón (Earias insulana), piral de la vid (Sparganothis pilleriana), torcedora del racimo (Lobesia botrana) y otras orugas, oídios (Erisiphe spp.), oídiopsis del tomate y otras hortícolas (Leveillula taurica), oídio del manzano (Podosphaera leucotricha), oídio del melocotonero y rosal (Sphaerotheca pannosa), oídio de la vid (Uncinula necator) y otros oídios en cultivos y plantaciones de algodón, arbustos ornamentales, frutales de hoja caduca, hortícolas, industriales, ornamentales herbáceas y vid. Dosis: 20-25 kg/ha. No realizar tratamientos con aceites minerales durante los 21 días anteriores y posteriores a la aplicación de este producto. En manzano puede producir aclareo incontrolado del fruto por lo que no debe ser aplicado hasta pasados 25 días desde el final de la caída de pétalos. No aplicar a temperaturas elevadas. Toxicología: Nocivo Xn. Ecotoxicología: B. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 7 días.

AZUFRE 80% + FENITROTION 4%. DP.- Asociación de azufre con un insecticida que complementa el campo de actividad del conjunto. Se presenta en forma de polvo para espolvoreo y se utiliza en el control preventivo y curativo de chinches, pulgones, polillas y otras orugas y oídios. Resulta efectivo en el control de las plagas y enfermedades que se citan en los cultivos que siguen:

Cebada y trigo: garrapatillo (Aelia acuminata), Aelia rostrata, sampedrito (Eurygaster austriaca) y otras chinches, pulgón de la cebada (Diuraphis noxia), pulgón del trigo (Sitobium avenae) y otros pulgones, así como en el control del oídio de los cereales (Erysiphe graminis),

Hortícolas: trips del ajo, cebolla, lechuga, etc. (Thrips tabaci), trips de las coles, leguminosas, liliáceas, etc. (Thrips angusticeps), trips de las hortícolas (Thrips palmi), trips de los invernaderos (Heliothrips haemorrhoidalis), trips pijama (Aelothrips intermedius) y otros tripses, orugas de la col (Pieris spp.), polilla de la col (Plutella xylostella), polilla de la judía (Etiella zinckenella), tiña del puerro (Acrolepiosis assectella) y otras orugas, así como en el control del oídio de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum) y otros oídios.

Vid: piral de la vid (Sparganothis pilleriana), polillas del racimo (Eupoecilia ambiguella y Lobesia botrana) y otras orugas, así como en el control del oídio de la vid (Uncinula necator).

Ejerce una estimable acción frenante sobre ácaros. Dosis: 20-30 kg/ha. No aplicar a temperaturas demasiado elevadas. No realizar tratamientos con aceites minerales durante los 21 días anteriores y posteriores a la aplicación de este producto. Algunas variedades de col y otras crucíferas pueden ser sensibles. Toxicología: Irritante Xi. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 15 días.

60

BENALAXIL 6% + CIMOXANILO 3'2% + MANCOZEB 40%. WP.- Asociación de fungicidas con actividad sistémica, penetrante y por contacto, y acción preventiva, curativa y erradicante, utilizada en el control preventivo de alternariosis diversas (Alternaria spp.), mildius de las cucurbitáceas (Phytophthora capsici, Pseudoperonospora cubensis), mildiu de la patata y del tomate (Phytophthora infestans) y mildiu de la vid (Plasmopara viticola) en cultivos de melón, patata, sandía, tomate y vid. Dosis: 250-350 g/hl; puede ser aplicada en bajo volumen a razón de 2'5-3'5 kg/ha. Se aconseja aplicar preventivamente o, a lo sumo, en los comienzos de la enfermedad; no es recomendable esperar a que aparezcan los síntomas de la enfermedad para realizar el primer tratamiento. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso. Aves: No aplicar durante el periodo de reproducción. Organismos acuáticos: Banda de seguridad de 5 m en cultivos herbáceos y de 20 m en cultivos leñosos. Abejas: Peligroso. Plazo de seguridad: 30 días en patata y vid; 15 en los restantes cultivos.

CIMOXANILO 5% + CLORTALONIL 20% + MANCOZEB 40%. WP.- Triple asociación de fungicidas presentada en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar; con actividad preventiva, curativa y erradicante; con acción penetrante, cierto efecto sistémico y prolongada persistencia. Resulta efectiva en el control de alternariosis, mildius y, secundariamente, sobre botritiosis, antracnosis, royas y otras enfermedades producidas por hongos endoparásitos. Puede ser utilizada en el control de las enfermedades que se citan en cada uno de los siguientes cultivos y plantaciones:

Arbustos ornamentales: diversos mildius (Phytophthora spp., Peronospora spp., etc.), dosis: 200 g/hl.

Melón, pepino y sandía: mancha seca de las hojas del pepino (Alternaria pluriseptata), tizón de las hojas del melón y sandía (Alternaria cucumerina), mildiu de la sandía (Phytophthora spp.), mildius del melón y pepino (Phytophthora capsici, Pseudoperonospora cubensis), dosis: 200 g/hl.

Patata y tomate: alternaria o negrón (Alternaria solani), mildiu (Phytophthora infestans), dosis: 200 g/hl. No debe superarse la dosis de 2 kg/ha en patata ni la de 4 kg/ha en tomate; algunos cultívares de tomate pueden ser sensibles, por lo que se recomienda consultar con el servicio técnico o hacer una prueba en unas pocas plantas.

Vid: mildiu de la vid (Plasmopara viticola); dosis: 250 g/hl.

No mezclar con otros fitosanitarios sin consultar con el fabricante. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Organismos acuáticos: Banda de seguridad de 15 m en cultivos herbáceos y de 60 m en cultivos leñosos. Abejas: Peligroso. Plazo de seguridad: 15 días; en ornamentales, no procede.

COBRE 75%. WG.- Óxido cuproso presentado en forma de gránulos dispersables en agua para aplicar en pulverización foliar. Resulta efectivo en el control preventivo de antracnosis, mildius, moniliosis, moteados, repilo y otras muchas enfermedades producidas por hongos endopatógenos y algunas bacteriosis. Puede ser utilizado en el control preventivo de las enfermedades que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Arbustos ornamentales: hongos endofitos y royas.

Cítricos: fomopsis, hongos endofitos y bacteriosis, 150 g/hl.

Frutales de hueso y frutales de pepita: abolladura, cribado, monilia, moteado y bacteriosis; tratamientos de invierno, 400 g/hl; en vegetación, 200 g/hl.

Hortícolas: alternaria, antracnosis, mildiu y bacteriosis.

Lúpulo: mildiu.

Olivo: repilo y tuberculosis.

61

Patata: mildiu.

Remolacha azucarera: cercospora.

Vid: mildiu y bacteriosis.

Dosis: excepto cítricos y frutales, 200 g/hl. En zonas frías y húmedas puede resultar fitotóxico en algunas variedades de frutales y vid y en otros cultivos. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Peligrosidad controlable. Plazo de seguridad: en ornamentales, no procede; 3 días en hortícolas, excepto las de hoja; 15 en hortícolas de hoja y restantes cultivos.

DITIANONA 75% p/v. SC.- Fungicida presentado en forma de suspensión concentrada para aplicar tanto en pulverización foliar como al suelo diluida en el agua de riego. Puede ser utilizada en:

Citricos: control de negrilla, 50-70 cc/hl.

Frutales de pepita: moteado, 50-70 cc/hl. Puede resultar fitotóxico en algunas variedades de manzano en aplicaciones tardías y condiciones ambientales extremas.

Hortícolas (pimiento, etc.): control de fusariosis, 2'5-5 l/ha aplicados en el agua de riego, cuidando de que la distribución sea uniforme; se aconseja iniciar los tratamientos antes de que aparezcan los primeros síntomas, no más tarde del segundo o tercer riego.

Nispero: negrón, 50-70 cc/hl.

Suelos de semilleros: control de fusariosis; en la preparación de suelos para semilleros de hortícolas, pueden aplicarse hasta 10 l/ha diluidos en el agua de riego.

Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves A. Peces C. Plazo de seguridad: 21 días para frutales de pepita; en suelo para semilleros, no procede; 14 días para los restantes cultivos.

ETRIDIAZOL 48% p/v. EC.- Concentrado emulsionable para aplicar en pulverización localizada al cuello de la planta. Resulta efectivo en el control preventivo y curativo de fitoftora, fusariun, pitium, rizoctonia y otros hongos del suelo. Puede ser utilizado en el control de las enfermedades que se citan en los cultivos siguientes:

Pepino y melón: fitoftora, fusariun, pitium y rizoctonia; riego por goteo: con 4 o más hojas verdaderas, 2 l/ha, aplicar cada 4-6 semanas.

Pimiento y tomate: fitoftora, fusariun, pitium y rizoctonia; tratamiento al cuello: 200 cc/hl y gasto de 100-200 cc caldo/planta; riego por goteo: 2 l/ha; los tratamientos deben repetirse cada 3-4 semanas.

Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces A. Plazo de seguridad: 7 días en pimiento; 30 días en melón, pepino y tomate.

METALAXIL 10% + TIRAM 40% p/v. SC.- Asociación de fungicidas con actividad sistémica y larga acción residual, presentada en forma de líquido autosuspensible que puede ser aplicada en pulverización foliar o diluida en el agua de riego. Resulta efectiva en el control preventivo de oomicosis y otras enfermedades producidas por hongos del suelo. Puede ser utilizada en el control preventivo de las enfermedades que se citan en los cultivos siguientes:

Fresa: control de mildius (Peronospora potentillae y Phytophthora cactorum), 150-200 cc/hl; control de podredumbres de cuello y raíz, 3 l/ha diluidos en el agua de riego.

62

Lechuga: control de mildiu (Bremia lactucae), 150-200 cc/hl, realizar una sola aplicación por campaña.

Melón y sandía: control de mildiu de las cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis) y mildiu de la sandía (Phytophthora capsici), 150-200 cc/hl; control de podredumbres de cuello y raíz, 1'5-2 l/ha diluidos en el agua de riego.

Pepino: control de mildiu de las cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis) y de podredumbres de cuello y raíz, 1'5-2 l/ha diluidos en el agua de riego.

Suelos de semilleros de hortícolas: tratamientos para protegerlas del ataque de hongos del suelo, 50-100 cc/hl.

Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Compatible. Plazo de seguridad: 14 días en fresa; 21 días en otros cultivos; en suelos de semilleros, no procede.

RESULTADOS De todas las materias y marcas examinadas, solamente se han podido seleccionar las

siguientes: Azufre 60% + Carbaril 7'5% Asociación de un antioídio-acaricida y un insecticida. Presentada en forma de polvo para espolvoreo y con actividad por contacto e ingestión. Con Ecotoxicología B provocada por el Carbaril, ya que el azufre no es toxico. Azufre 80% + Fenitrotion 4% Asociación de azufre con un insecticida, presentando en Ecotoxicología el grado B. Benalaxil 6% + Cimoxanilo 3'2% + Mancozeb 40% Asociación de fungicidas con actividad sistémica, penetrante y por contacto, y acción preventiva. En la aplicación de este producto se aconseja no aplicar en lugares donde se encuentren aves en época reproductora. Cimoxanilo 5% + Clortalonil 20% + Mancozeb 40%Triple asociación de fungicidas presentada en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar. Este producto tiene un grado de toxicidad de T+ Cobre 75% Óxido cuproso presentado en forma de gránulos dispersables en agua para aplicar en pulverización foliar. Tiene en Ecotoxicología el grado B. Ditianona 75% con una clasificación en Ecotoxicología de Mamíferos B Aves A. Etridiazol 48% Concentrado emulsionable para aplicar en pulverización localizada al cuello de la planta. Con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B. Metalaxil 10% + Tiram 40% Asociación de fungicidas con actividad sistémica y larga acción residual, con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B El resto de las materias activas y marcas examinadas, no presentan ningún grado de toxicidad que pueda ser peligroso para Mamíferos y Aves, encontrándonos que entre un 70 – 80 % de las materias y marcas activas están basadas en el azufre y cobre, y el resto de las mismas no presentan datos dignos a destacar.

63

Insecticidas para su aplicación en frutales de hueso, pepita y citricos INTRODUCCIÓN

En este apartado, a la hora de realizar la selección de productos fitosanitarios que pudieran ser nocivos para Mamíferos y Aves, se ha llevado a cabo, ateniéndonos a si los frutales son de hueso o de pepita y también se han tenido en cuenta los cítricos por la gran cantidad de superficie dedicada en nuestro país a su cultivo El numero de materias examinadas para los frutales de hueso, asciende a la cantidad de 53. el numero de marcas comerciales a 247. En cuanto a los frutales de pepita, las materias consultadas son de 84 y el numero de marcas a 321. En cuanto a los cítricos, el numero de materias activas asciende a 126 y el de marcas a 571.

En este apartado, el numero de materias activas consultadas ascienden a un total de 263 con un total de marcas comerciales de 1139.

ABAMECTINA 3'37% p/v. EC.- Formulación que, aplicada en los cultivos y plantaciones que siguen a las dosis que se aconsejan, resulta efectiva en el control de las plagas que se citan:

Algodón: control de ácaros, 30-50 cc/hl y gasto de 250-500 cc/ha.

Cítricos: minador y formas móviles de araña roja, 20 cc/hl, para controlar el minador en cítricos se recomienda mezclar con un aceite de verano a razón de 200-500 cc/hl.

Lechuga: Liriomyza huidobrensis, 30-50 cc/hl, en semilleros y hasta 20 días después del trasplante.

Manzano: ácaro de la herrumbre y otros ácaros, 40 cc/hl en mezcla con aceite mineral a la dosis de 250 cc/hl, salvo en condiciones de escasa humedad o muy altas temperaturas.

Peral: psyllas, 30-50 cc/hl, justo después de la caída de pétalos.

En general, los mejores resultados en el control de ácaros se obtienen cuando se aplica inmediatamente después de la caída de pétalos o, en todos los casos, en el momento en el que se observen las primeras larvas; debe mojarse tanto el haz como el envés de las hojas. Para mejorar la eficacia, puede aplicarse en mezcla con 250 cc/hl de un aceite parafínico, salvo en condiciones de extrema humedad o muy altas temperaturas. No tratar más de 2 veces al año ni aplicar más de 1'2 l/ha y año. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves A. Peces C. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 3 días en algodón; 10 días en cítricos y peral; 28 en manzano. En lechuga, no procede.

BENFURACARB 20% p/v. EC.- Concentrado emulsionable con actividad por contacto e ingestión. En pulverización foliar resulta efectivo en el control de pulgones, tripses, Cydia pomonella (barreno o gusano de las manzanas), fillocnistis, diabló de las avellanas, escarabajo de la patata y otros insectos. Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en cada uno de los cultivos y plantaciones siguientes:

Ajo y cebolla: control de tripses, 150-200 cc/hl, una sola aplicación por campaña.

Algodón: tratamientos contra pulgones y tripses, 200-300 cc/hl, se suelen usar concentraciones de 200-250 cc/hl con un gasto de 1-1'5 l/ha.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: tratamientos contra pulgones y tripses, 200-300 cc/hl.

64

Avellano: control de pulgones y diabló, 200-300 cc/hl, se aconseja aplicar a razón de 250-300 cc/hl cuando se observen los primeros vuelos de adultos (finales de mayo).

Cítricos: tratamientos contra pulgones en plantones y cítricos en producción y de minador en plantonadas sin producción de fruta, 150-200 cc/hl.

Manzano: control de pulgones y barreno o gusano de las manzanas, 100-200 cc/hl, efectuando una sola aplicación por campaña.

Patata: control de pulgones y escarabajo, 200-300 cc/hl, frecuentemente se aplica a concentraciones de 200-250 cc/hl con un gasto de 1'6-2 l/ha.

Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos C. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 60 días en algodón, cítricos en producción y manzano; 30 días en ajo, avellano, cebolla y patata; en ornamentales y plantonadas no procede.

CARBARIL 85%. WP.- Polvos mojables con actividad por ingestión y contacto; para aplicar en pulverización foliar. Resultan efectivos sobre chinches, cochinillas, algunos pulgones y tripses, numerosas orugas, falsas orugas (Himenópteros) y escarabajos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en cada uno de los cultivos y plantaciones que siguen:

Alfalfa: pulgones; palomillas y rosquilla negra; apion, cuca, gusano verde y sitona.

Algodón: earias, espodoptera, gusano rosado, heliotis y rosquilla negra.

Almendro: orugueta.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: heliotis, tortrix y otras orugas.

Arroz: pudenta y barrenador.

Avellano: diabló.

Cítricos: cacoecia de la naranja y polilla de los cítricos.

Clavel: tortrix.

Encina: lagarta, oruga de librea y tortrix.

Frutales de hoja caduca (manzano, melocotonero, etc.): anarsia, arañuelo del manzano, archips y otras orugas arrolladoras, barreno o gusano de los frutos, polilla oriental del melocotonero y otras orugas; y hoplocampas. En manzano, no se aplicará hasta 20-25 días después de la caída de pétalos.

Frutales subtropicales: archips y otras orugas arrolladoras, barreno o gusano de los frutos y otras orugas.

Hortalizas del género Brassica: orugas.

Hortícolas: chinches; heliotis, polillas, rosquilla negra y otras orugas; y pulguillas.

Maíz: taladros y otras orugas.

Melón: vacanita.

Olivo: cochinillas; arañuelo; y glifodes y prays.

Pastizales: langosta.

Patata: chinches; heliotis, polilla, rosquilla negra y otras orugas; y escarabajo no resistente y pulguillas.

Remolacha azucarera: espodoptera; casida, cleonus, lixus y pulguillas.

Sorgo: taladros y otras orugas.

65

Trigo: garrapatillo; cefus y trachelus; y aguijonero.

Vid: piral y polillas del racino; y altica.

Dosis: 100-200 g/hl. En el control de gusano rosado, rosquillas y otras plagas difíciles, pueden ser necesarios 3-4 kg/ha, es decir, gastos de 1.500-2.000 l de caldo para cubrir bien el cultivo. En manzano, no se aplicará hasta 20-25 días después de la caída de pétalos. Se recomienda vigilar la posible presencia y evolución de la araña roja y de otros ácaros. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Muy peligroso (Laivin 85, Relativamente poco peligroso). Plazo de seguridad: 7 días; en ornamentales, no procede.

CARBOSULFAN 25% p/v. EC.- Productos con actividad por ingestión y contacto, presentados en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar. Resultan efectivos en el control de pulgones, minador de los cítricos, escarabajo de la patata y, secundariamente, en el de tripses y otros insectos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos siguientes:

Algodón, lúpulo, melón y sandía: pulgones, 200-300 cc/hl.

Cítricos: pulgones y minador, 100-150 cc/hl.

Patata: pulgones y escarabajo, 200-300 cc/hl.

Mojar bien las plantas. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N (Aficar, --). Abejas: Relativamente poco peligroso (Aficar, Cenit y Marshal, peligrosidad controlable). Plazo de seguridad: 21 días en patata; 28 en algodón, lúpulo, melón y sandía; 90 días en cítricos.

Fórmula I.- Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves C. Peces C.

CIFLUTRIN 5% p/v. EC.- Concentrado soluble utilizado en el control de aleiródidos (moscas blancas), cicadélidos y psíllidos, y numerosos Lepidópteros (orugas de noctuidos, tortrícidos, etc.) y Coleópteros (escarabajos) y otros insectos en numerosos cultivos. Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en cada uno de los cultivos y plantaciones que siguen:

Alfalfa: cuca y gusano verde.

Algodón: earias, gusano rosado, helicoverpa (heliotis) y rosquilla negra.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: mosca blanca y orugas.

Escarola: diversas orugas.

Frutales de hueso y frutales de pepita: psyllas, anarsia, cydia (barreno de los frutos) y otras orugas.

Hortalizas del género Brassica: diversas orugas.

Lechuga: helicoverpa (heliotis) y otras orugas.

Patata: helicoverpa (heliotis) y otras orugas y escarabajo.

Pepino: helicoverpa (heliotis) y otras orugas.

Pimiento y tomate: helicoverpa (heliotis) y otras orugas.

Remolacha azucarera: gusanos grises.

Vid: cicadélidos.

66

Dosis: hortalizas del género Brassica, 50 cc/hl; vid, 0,5 l/ha; restantes cultivos, 50-80 cc/hl y gasto de 400-700 cc/ha; repetir el tratamiento con intervalo de 2-3 semanas. Se aconseja vigilar la presencia de ácaros. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Aves: No aplicar durante el periodo de reproducción. Organismos acuáticos: Banda de seguridad de 15 m en cultivos herbáceos y de 60 m en cultivos leñosos. Abejas: Peligroso. Plazo de seguridad: 3 días en alfalfa, escarola, lechuga, pepino, pimiento y tomate; 7 días en hortalizas del género Brassica; 15 días en algodón, frutales, patata, remolacha y vid; en ornamentales, no procede.

CIPERMETRIN 2'5% + FENITROTION 25% p/v. EC.- Asociación de un piretroide con fenitrotion presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar; en la que se potencia la acción de choque y el efecto residual de la mezcla sobre numerosos insectos. Su amplio campo de actividad incluye chinches, piojo de San José, pulgones, orugas, hoplocampas y escarabajo de la patata. Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones que siguen:

Acelga, alcachofa, apio, cucurbitáceas, espinaca, guisante verde, hortalizas del género Brassica, judía verde, lechuga, puerro y solanáceas distintas de la patata (berenjena, pimiento, tomate, etc.): pulgón de la col (Brevicoryne brassicae), pulgón de la judía (Pemphigus bursarius), pulgón de la raíz de la judía (Smynthurodes betae), pulgón de las cucurbitáceas (Aphis gossypii), pulgón negro de la lechuga (Nasonovia ribisnigri) y otros pulgones; oruga verde del tomate (Helicoverpa armigera), orugas de las coles o mariposas blancas de las crucíferas (Pieris brassicae, Pieris rapae, etc.), midepalmos (Autographa gamma), polilla de la judía (Etiella zinckenella), polilla del puerro (Acrolepiopsis assectella), taladro de la alcachofa (Gortyna xanthenes), vanesa de la alcachofa (Vanessa cardui) y otras orugas; 75-150 cc/hl.

Algodón: pulgón del algodón (Aphis gossypii), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulgón verde de la alcachofa, berenjena, lechuga, tomate, etc. (Macrosiphum euphorbiae), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), Heliothis sp. y otras orugas; 75-150 cc/hl.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: numerosos pulgones y orugas; 75-150 cc/hl.

Frutales de hueso y frutales de pepita: pulgón verde del manzano y peral (Aphis pomi), pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae) y otros pulgones, piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus), psylla del peral (Cacopsylla pyri) y otros Homópteros; arañuelos del ciruelo, manzano y peral (Yponomeuta spp.), polilla del melocotonero (Anarsia lineatella), hoplocampa del manzano (Hoplocampa testudinea), tentredínido del peral (Hoplocampa brevis) y otros Himenópteros; 75-150 cc/hl.

Olivo: polilla del olivo (Prays oleae, generación antófaga); 75-100 cc/hl.

Patata: pulgón de la patata (Aulacorthum solani), pulgón verde de la patata (Macrosiphum euphorbiae), polilla (Phthorimaea operculella), escarabajo (Leptinotarsa decemlineata); 75-150 cc/hl.

Trigo: garrapatillo o paulilla (Aelia acuminata), sampedrito (Eurygaster austriaca); 0'75-1 l/ha.

Debe vigilarse la evolución de los ácaros y, en su caso, aplicar un acaricida específico. Puede resultar fitotóxico en col, colinabo, hinojo, nabo y rábano. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 3 días en cucurbitáceas, judía verde y solanáceas (excepto patata); 7 días en acelga, alcachofa, apio, espinaca y similar, guisante verde, hortalizas del género Brassica, lechuga y puerro; 15 días en olivo, patata y trigo; y 21 en algodón y frutales; ornamentales, no procede.

67

CIPERMETRIN 4% + METOMILO 12% p/v. EC.- Asociación de un piretroide con un insecticida sistémico presentada en forma de emulsión concentrada para aplicar en pulverización foliar. Actua por contacto e ingestión y se caracteriza por su efecto de choque. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan, y otras de similares características, en cada uno de los cultivos que siguen:

Algodón: Aphis gossypii (pulgón del algodón) y otros áfidos; Chrysodeixis chalcites (oruga medidora), Earias insulana (oruga de la cápsula), Helicoverpa armigera (oruga verde del tomate), Pectinophora gossypiella (gusano rosado) y otras orugas.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: Aphis spp., Macrosiphum spp. y otros áfidos; Aleurothrixus floccosus (mosca blanca de los cítricos), Bemisia tabaci (mosca blanca del tabaco) y otros aleiródidos; Agrotis segetum (gusano gris), Autographa gamma (gusano gris), Cacoecimorpha pronubana (minadora del clavel), Epichoristodes acerbella (polilla del clavel), Spodoptera littoralis (rosquilla negra).

Berenjena, espinaca, hierbas aromáticas, lechuga y tomate: Aphis fabae (pulgón negro del haba), Aulacorthum solani (pulgón del tomate), Hyperomyzus lactucae (pulgón de la lechuga), Macrosiphum euphorbiae (pulgón verde de la patata en alcachofa, berenjena, lechuga, tomate, etc.), Nasanovia ribisnigri (pulgón negro de la lechuga), y otros áfidos; Agrotis segetum (gusano gris), Autographa gamma (gusano gris), Chrysodeixis chalcites (medidor del tomate), Helicoverpa armigera (oruga verde del tomate), Spodoptera littoralis (rosquilla negra) y otras orugas.

Frutales de hueso: Brachycaudus helichrysi (pulgón verdoso del ciruelo y melocotonero), Brachycaudus persicae (pulgón negro del melocotonero), Hyalopterus pruni (pulgón ceroso del ciruelo), Myzus spp. (pulgones negro del cerezo y verde del melocotonero) y otros áfidos; Anarsia lineatella (polilla del melocotonero), Argyresthia pruniella (polilla del cerezo), Cydia funebrana (gusano de las ciruelas), Cydia molesta (polilla oriental del melocotonero), Yponomeuta padella (arañuelo del ciruelo) y otras orugas.

Frutales de pepita: Aphis pomi (pulgón verde del manzano y peral), Dysaphis plantaginea (pulgón rosado del manzano), Dysaphis pyri (pulgón ceniciento del peral), Eriosoma lanigerum (pulgón lanígero) y otros áfidos; Cacopsylla spp. (psyllas de los frutales), Choreutis pariana (polilla de las hojas del manzano), Cydia pomonella (agusanado de las manzanas y peras), Leucoptera malifoliella (minador circular de las hojas del manzano y peral), Phyllonorycter blancardella (minadora punteada de las hojas del peral), Yponomeuta malinella (arañuelos del manzano y peral) y otras orugas.

Dosis: 100-150 cc/hl. En frutales, únicamente en tratamientos de primavera. No aplicar ni en invernaderos ni en otros recintos cerrados. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Peligrosidad controlable. Plazo de seguridad: 7 días en berenjena y tomate; 14 en espinaca, hierbas aromáticas y lechuga; 21 en algodón y frutales; en ornamentales, no procede.

Fórmula I.- Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial.

Fórmula II.- Toxicología: Tóxico T.

CLORPIRIFOS 24% + ENDOSULFAN 20% p/v. EC.- Asociación de insecticidas presentada en forma de concentrado emulsionable. Posee actividad por ingestión, contacto e inhalación sobre numerosos insectos tanto chupadores como masticadores. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan y otras similares en los cultivos y plantaciones que siguen:

Algodón: trips de las yemas del algodón (Frankliniella schultzei); gusano rosado (Pectinophora gossypiella), oruga espinosa (Earias insulana) y otras orugas.

68

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: trips occidental de las flores (Frankliniella occidentalis), trips de las ornamentales (Hercinothrips femoralis), trips del clavel (Pezothrips dianthi), trips del gladiolo (Thrips simplex), trips del rosal (Thrips major), tubulífera del clavel (Haplothrips cottei); minador del clavel (Cacoecimorpha pronubana), polilla del clavel (Epichoristodes acerbella) y otras orugas.

Avellano: badoc del avellano (Phytoptus avellanae) y diabló (Curculio nucum).

Citricos: bemisia de los cítricos (Bemisia hancocki), mosca blanca de los cítricos (Aleurothrixus floccosus) y otras moscas blancas (Dialeurodes citri, Parabemisia myricae, etc.); piojo blanco (Parlatoria pergandii), piojo rojo (Chrysomphalus dictyospermi) y otras cochinillas; pulgón café de los cítricos (Toxoptera citricidus), pulgón negro de los cítricos (Toxoptera aurantii), pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola) y otros pulgones; polilla de los cítricos (Prays citri); y, ácaro de las maravillas (Aceria sheldoni).

Maíz: barrenadores del maíz (Ostrinia nubilalis y Sesamia nonagrioides).

Patata: escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata).

Remolacha azucarera: trips de la la remolacha; gardama (Spodoptera exigua), gusanos grises (Agrotis segetum, etc.), oruga medidora (Autographa gamma), polilla de la remolacha (Scrobipalpa ocellatella), rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otras orugas.

Tomate: pulgón del algodón (Aphis gossypii), pulgón del tomate (Aulacorthum solani), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulgón verde del tomate (Macrosiphum euphorbiae) y otros pulgones; gardama (Spodoptera exigua), medidor del tomate (Chrysodeixis chalcites), oruga medidora (Autographa gamma), oruga verde del tomate (Helicoverpa armigera), orugas del fruto (Heliothis peltigera y Heliothis viriplaca), rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otras orugas.

Vid: polillas del racimo (Eupoecilia ambiguella, Lobesia botrana, etc.).

Dosis: control de prays en cítricos, 75-100 cc/hl; otros cultivos, 125-175 cc/hl. En el control de badoc se aconseja realizar tres aplicaciones en primavera a 175 cc/hl. No utilizar nebulizadores ni atomizadores. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 30 días en avellano y limonero; 28 días en vid; 21 días en algodón, cítricos, maíz, patata y remolacha; 15 días en tomate; en ornamentales, no procede.

CLORPIRIFOS 24% + METOMILO 10% p/v. EC.- Asociación de insecticidas presentada en forma de concentrado emulsionable. Posee actividad por vía sistémica y por ingestión, contacto e inhalación sobre numerosos insectos tanto chupadores como masticadores. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan y otras similares en los cultivos y plantaciones que siguen:

Algodón: pulgón del algodón (Aphis gossypii) y otros pulgones; gusano rosado (Pectinophora gossypiella), gusanos grises (Agrotis segetum, Autographa gamma, etc.), oruga espinosa del algodón (Earias insulana) y otras orugas; 150-200 cc/hl.

Arbustos ornamentales: pulgón del algodón (Aphis gossypii), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulgón del tulipán (Dysaphis tulupae), pulgón verde de la patata (Macrosiphum euphorbiae), pulgón verde del rosal (Macrosiphum rosae) y otros pulgones; minador del clavel (Cacoecimorpha pronubana), polilla del clavel (Epichoristodes acerbella) y otras orugas; 100-150 cc/hl.

Citricos: mosca blanca de los cítricos (Aleurothrixus floccosus), bemisia de los cítricos (Bemisia hancocki) y otras moscas blancas (Dialeurodes citri, Parabemisia myricae, etc.); cochinilla acanalada (Icerya purchasi), cochinilla algodonosa (Planococcus citri), piojo blanco (Parlatoria pergandii), piojo rojo (Chrysomphalus dictyospermi) y otras cochinillas; pulgón café de los cítricos (Toxoptera citricidus), pulgón negro de los cítricos (Toxoptera aurantii),

69

pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola) y otros pulgones; fillocnistis o minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella), polilla de los cítricos (Prays citri); 100-150 cc/hl.

Peral: filoxera (Aphanostigma pyri); 100-200 cc/hl, tratar sólo en primavera.

Remolacha azucarera: pulgón de la remolacha (Aphis rumicis), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae) y otros pulgones; gardama (Spodoptera exigua), gusano gris (Agrotis segetum), gusano gris (Euxoa nigricans), oruga medidora (Autographa gamma), polilla de la remolacha (Scrobipalpa ocellatella), rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otras orugas; 100-150 cc/hl.

Tomate: mosca blanca del tabaco (Bemisia tabaci), pulgón del algodón (Aphis gossypii), pulgón del tomate (Aulacorthum solani), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulgón verde del tomate (Macrosiphum euphorbiae) y otros pulgones; oruga verde del tomate (Helicoverpa armigera), orugas del fruto (Heliothis peltigera y Heliothis viriplaca); 150-200 cc/hl.

Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 7 días en tomate; en ornamentales no

CLORPIRIFOS 27'8% + DIMETOATO 22'2% p/v. EC.- Asociación de insecticidas, presentada como concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar, con actividad sistémica y acción por contacto, ingestión e inhalación sobre cochinillas, mosquito verde, moscas blancas, pulgones, tripses y numerosas orugas. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones que siguen:

Algodón: mosquito verde (Jacobiasca lybica); pulgón del algodón (Aphis gossypii) y otros pulgones; Earias insulana, gusano rosado (Pectinophora gossypiella), Helicoverpa armigera y rosquilla negra (Spodoptera littoralis).

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: cochinilla del evónimo (Unaspis euonymi), cochinilla del laurel (Aonidiella aurantii), cochinilla piriforme de diversas ornamentales (Protopulvinaria pyriformis) y otras cochinillas; pulgón del rosal (Macrosiphum rosae), pulgón del tulipán (Dysaphis tulipae) y otros pulgones; arañuelo del bonetero (Yponomeuta plumbella), arañuelo del crataegus (Yponomeuta padella), glifodes del jazmín (Palpita unionalis), minador del clavel (Cacoecimorpha pronubana), oruga medidora (Autographa gamma) y otras orugas; así como: ácaro blanco de las ornamentales (Polyphagotarsonemus latus), ácaro de la azalea y begonia (Steneotarsonemus pallidus), ácaro púrpura de la camelia (Calacarus carinatus), ácaro rojo del ajo (Petrobia latens) y otros ácaros.

Cítricos sin producción de fruta, plantonadas: cochinilla acanalada (Icerya purchasi), cochinilla algodonosa (Planococcus citri), caparreta blanca (Ceroplastes sinensis), piojo negro (Parlatoria zizyphi), serpetas (Lepidosaphes spp.) y otras cochinillas; moscas blancas de los cítricos (Aleurothrixus floccosus y Dialeurodes citri); pulgón café (Toxoptera citricidus), pulgón negro (Toxoptera aurantii), pulgón verde (Aphis spiraecola) y otros pulgones; trips de los cítricos (Heliothrips haemorrhoidalis) y otros tripses; cacoecia de los cítricos (Cacoecimorpha pronubana), polilla de los cítricos (Prays citri).

Olivo: generación antófaga de Prays oleae.

Dosis: 150-200 cc/hl. No aplicar en higuera, naranjo amargo ni nogal; en ornamentales: hacer una prueba. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. (Atake: Mamíferos B. Aves A. Peces C.). Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 45 días en algodón; en otros casos, no procede.

formula I.- Toxicología: Tóxico T.

70

DIAZINON 24% p/v. SC.- Microencapsulado autosuspensible para aplicar en pulverización. Puede ser empleado en el control de:

Hormigas en plantaciones de cítricos, frutales de hoja caduca y platanera: aplicar, a razón de 300-500 cc/hl, sobre el tronco del árbol y en el suelo, en la zona de goteo, dirigido a los hormigueros.

Cochinilla roja en plantaciones ornamentales de palmáceas: aplicar a la concentración de 600 cc/hl.

El producto comercial debe ser agitado antes de dosificar. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Peligrosidad controlable. Plazo de seguridad: No procede.

DIMETOATO 15% + METIL AZINFOS 20% p/v. EC.- Asociación de insecticidas, presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización, con actividad por contacto e ingestión. Resulta efectiva en el control de cochinillas, pulgones y orugas. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan en los cultivos que siguen:

Algodón: pulgón del algodón (Aphis gossypii), heliotis (Helicoverpa armigera), gusano rosado (Pectinophora gossypiella) y otras orugas.

Cítricos, plantonadas sin producción de fruta: caparreta blanca (Ceroplastes sinensis), piojo rojo (Chrysomphalus dictyospermi), serpeta fina (Lepidosaphes gloverii), serpeta gruesa (Cornuaspis beckii) y otras cochinillas, pulgón café (Toxoptera citricidus), pulgón negro (Toxoptera aurantii), pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola) y otros áfidos, trips de los cítricos (Heliothrips haemorrhoidalis), Cacoecimorpha pronubana (cacoecia de la naranja), barreneta de la naranja (Ectomyelois ceratoniae) y otros insectos.

Dosis: 200 cc/hl. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 45 días en algodón; en cítricos, no procede; 20 días para la entrada de ganado.

ENDOSULFAN 35% p/v. EC.- Formulaciones presentadas como concentrados emulsionables, con actividad por ingestión y contacto sobre chinches, pulgones, algunos tripses, orugas y escarabajos, así como sobre ácaros eriófidos. En concreto, se pueden utilizar en el control de las plagas que se citan de los cultivos y plantaciones que siguen:

Algodón: chinche de los cinco puntos, chinches rojinegras, chinche verde alargada y otras chinches, pulgón del algodón y otros pulgones, trips de las yemas del algodón y otros tripses, gusano rosado, oruga espinosa, oruga medidora y otras orugas y picudo y otras larvas de Coleópteros, 150-300 cc/hl, normalmente se aplica a razón de 250-300 cc/hl.

Avellano: badoc y diabló. En el control de badoc se recomienda realizar tres tratamientos en primavera con intervalo de 20 días y dosis de 300 cc/hl.

Cítricos: pulgón café, pulgón negro, pulgón verde de los cítricos y otros pulgones. Debe ser aplicado a la concentración de 100 cc/hl adicionando de otros 100 cc/hl de dimetoato 40%.

Cucurbitáceas de piel no comestible: pulgón del algodón y otros pulgones, Thrips flavus, Thrips palmi y otros tripses, 150-300 cc/hl. Puede ser fitotóxico para algunas variedades, por lo que se recomienda hacer una prueba.

Frutales de pepita: pulgón ceniciento del peral, pulgón lanígero del manzano, pulgón pardo del peral, pulgón rosado del manzano, pulgón verde del manzano y peral y otros pulgones, así como, ácaro blanco del peral, ácaro de la herrumbre del manzano, erinosis del peral y otros ácaros, 150-300 cc/hl.

71

Melocotonero y nectarino: pulgón verde del melocotonero, pulgones verdoso y negro del melocotonero y otros pulgones, minadora de los brotes, polilla oriental del melocotonero y otras orugas, 150-300 cc/hl.

Patata: pulgón verde de la patata y otros pulgones, polilla y escarabajo, 150-300 cc/hl.

Pimiento: pulgones, heliotis y otras orugas y araña blanca, 150-300 cc/hl.

Remolacha azucarera: pulgón negro de la remolacha, pulgón negro del haba, pulgón verde y otros pulgones, gardama, gusanos grises, oruga medidora, polilla, rosquilla de la corona, rosquilla negra y otras orugas, pulguilla y otros insectos, 150-300 cc/hl.

Tomate: pulgón del tomate, pulgón verde del tomate y otros pulgones, medidor del tomate, oruga verde del tomate y otras orugas, así como ácaro del bronceado y otros eriófidos, 150-300 cc/hl.

Vid: acariosis, erinosis y otros eriófidos, 150-300 cc/hl.

Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Peligrosidad controlable (Efatox, Ensulfan y Sefan: Relativamente poco peligrosos). Plazo de seguridad: 3 días en tomate; 7 en cucurbitáceas; 15 en patata y pimiento; 21 en algodón, cítricos, frutales de pepita, melocotonero y nectarino; 28 en remolacha y vid; y 30 días en avellano.

Fórmula I.- Usos: Todos excepto pimiento. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial.

ENDOSULFAN 24% + METOMILO 8% p/v. EC.- Asociación presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicación foliar. Se caracteriza por su amplio campo de actividad, buena acción de choque y prolongado efecto residual. Actúa por contacto sobre huevos y por contacto e ingestión sobre larvas y estadios ninfales activos de moscas blancas de los cítricos, mosquito verde, algunos tripses, numerosos pulgones y orugas, diabló del avellano, badoc y otros eriófidos. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan en los cultivos que siguen:

Agodón: mosquito verde (Jacobiasca lybica), pulgón del algodón (Aphis gossypii) y otros pulgones, trips de las yemas del algodón (Frankliniella schultzei) y otros tripses, oruga espinosa del algodón (Earias insulana), gusano rosado (Pectinophora gossypiella) y otras orugas.

Avellano: diabló (Curculio nucum) y badoc (Phytoptus avellanae).

Cítricos: mosca algodonosa de los cítricos (Aleurothrixus floccosus), mosca blanca de los cítricos (Dialeurodes citri), pulgón café (Toxoptera citricidus), pulgón negro (Toxoptera aurantii), pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola) y otros pulgones, trips del naranjo (Scirtothrips inermis) y otros tripses, y Prays citri.

Frutales de pepita: pulgón ceniciento del peral (Dysaphis pyri), pulgón lanígero del manzano (Eriosoma lanigerum), pulgón pardo del peral (Melanaphis pyraria), pulgón rosado del manzano (Dysaphis plantaginea), pulgón verde del manzano y peral (Aphis pomi) y otros pulgones, arañuelo del manzano y peral (Yponomeuta malinella), gusano de las manzanas y peras (Cydia pomonella), minador circular de las hojas (Leucoptera malifoliella), minador de las hojas de los frutales (Lyonetia clerkella), pandemis del peral (Pandemis heparana) y otras orugas, así como, ácaro blanco del peral (Epitrimerus pyri), ácaro de la herrumbre del manzano (Aculus schlechtendali), erinosis del peral (Phytoptus pyri) y otros ácaros. Tratar sólo en primavera.

Melocotonero y nectarino: pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae), pulgones verdoso y negro del melocotonero (Brachycaudus spp.) y otros pulgones, minadora de los brotes (Anarsia lineatella), polilla oriental del melocotonero (Cydia molesta) y otras orugas. Tratar sólo en primavera.

72

Remolacha azucarera: pulgón negro de la remolacha (Aphis rumicis), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulven verde (Myzus persicae) y otros pulgones, gardama (Spodoptera exigua), gusanos grises (Agrotis segetum), oruga medidora (Autographa gamma), polilla (Scrobipalpa ocellatella), rosquilla de la corona (Euxoa nigricans), rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otras orugas.

Tomate: pulgón del algodón (Aphis gossypii), pulgón negro del haba (Aphis fabae), pulgón verde de la patata (Macrosiphum euphorbiae), pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae), y otros pulgones, oruga verde del tomate (Helicoverpa armigera) y pulguilla de la remolacha (Chaetocnema tibialis) y otros insectos.

Dosis: 250-400 cc/hl y gasto de 2'5-4 l/ha. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: C. Abejas: Peligrosidad controlable. Plazo de seguridad: 15 días en tomate; 21 en algodón, cítricos y frutales; 30 en avellano y remolacha azucarera.

FOSMET 50%. WP.- Productos presentados en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar. Resultan efectivos en el control de cochinillas, psyllas, tripses, polillas y otras orugas, moscas de los frutos y algunos escarabajos. Estos productos pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos que siguen:

Chirimoyo: cochinillas y ceratitis.

Cítricos: caparreta y otras cochinillas, tripses, barreneta, cacoecia y otras orugas y ceratitis.

Frutales de hueso, frutales de pepita: cochinillas, psyllas, anarsia, cydia, orugas de la piel, orugas minadoras de las hojas, polilla oriental y otras orugas, ceratitis y antonomo.

Higuera: cochinillas, psylla, minadores de las hojas y ceratitis.

Maíz, cuando el desarrollo del cultivo no permita utilizar gránulos: taladros.

Nogal: cochinillas, cydia (agusanado de las nueces) y minadores de las hojas.

Olivo: cochinillas y mosca de la aceituna y, el formulado Imidan WP, también en el control de euzófera, glifodes y Prays oleae.

Patata: escarabajo.

Vid: polillas del racimo (1ª generación de polilla) y altica.

Dosis: 150-250 g/hl. Control de ceratitis en cítricos, además del control mediante pulverización foliar a la dosis de 150-250 g/hl, también puede controlarse mediante cebo: preparar un cebo a razón de (750 g de Imidan + 600 g de proteinas hidrolizadas)/hl y aplicar, en la cara sur, unos 100 cc de caldo/árbol. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 30 días.

ENDOSULFAN 30% + PIRIMICARB 10% p/v. EC.- Asociación de insecticidas, presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar, con actividad por contacto e ingestión sobre filoxera del peral, pulgones, tripses y otros insectos. Puede ser utilizada en el control de las plagas que en cada cultivo se citan.

Cítricos: pulgón café (Toxoptera citricidus), pulgón negro (Toxoptera aurantii), pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola) y otros pulgones y en el de trips del naranjo (Scirtothrips inermis), Frankliniella occidentales, Heliothrips haemorrhoidalis y otros tripses.

Cucurbitáceas de piel no comestible: pulgón del algodón (Aphis gossypii) y otros pulgones.

Melocotonero y nectarino: pulgones negro, pardo y verdoso del melocotonero (Brachycaudus spp.), pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae) y otros pulgones.

73

Patata: tratamientos contra pulgones de la patata (Aphis nasturtii, Aulacorthum solani y Rhopalosiphoninus latysiphon), pulgón verde de la patata (Macrosiphum euphorbiae) y otros pulgones.

Peral: filoxera del peral (Aphanostigma pyri), 120 cc/hl.

Tomate: Aulacorthum solani (pulgón del tomate, etc.), Macrosiphum euphorbiae (pulgón verde del tomate, etc.) y otros pulgones.

Dosis: excepto peral, 150-300 cc/hl. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Peligrosidad controlable. Plazo de seguridad: 21 días en peral; 5 días en otros cultivos.

FENITROTION 50% p/v. EC.- Formulaciones presentadas en forma de concentrado emulsionable para aplicación foliar. Actúan por contacto e ingestión. Su ámbito de utilización incluye parques y jardines. Resultan efectivas en el control de langosta, chinches, cochinillas, pulgones, tripses, numerosas orugas, típula y algunos escarabajos. Pueden ser utilizados en:

Álamo, aliso, chopo, mimbrera y sauce: control de parantrene, 200-250 cc/hl, pulverizar el tronco.

Alcachofa: taladro, 100-150 cc/hl.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: cochinillas, pulgones, orugas defoliadoras y orugas minadoras, 100-150 cc/hl.

Arroz: control de pudenta, pulgones y barrenador, 1-2 l/ha.

Cereales: control de chinches y pulgones, se recomienda aplicar a razón de 1-2 l/ha.

Cítricos: cochinillas, pulgones, tripses y minador, 100-150 cc/hl.

Eriales: langosta y típula, 100-150 cc/hl.

Fresa: pulgón de la fresa y otros pulgones, trips de la fresa y otros tripses, 100-150 cc/hl.

Frutales de hoja caduca y frutales subtropicales: piojo de San José y otras cochinillas, pulgones, tripses, gusano de manzanas y otros frutos, orugas enrolladoras, orugas minadoras, polilla oriental y otras orugas, gusano cabezudo, tropinota, etc., 100-150 cc/hl.

Hortícolas (excepto crucíferas): pulgones, tripses y orugas, 100-150 cc/hl.

Mora-frambueso: pulgones y orugas, 100-150 cc/hl.

Pastizales: langosta y típulas, 100-150 cc/hl.

Patata: pulgones y polilla y otras orugas, 100-150 cc/hl.

Pino: control de procesionaria, 2 l/hl, tratar bolsón a bolsón; control de escolítidos, 4 l/hl de gasoil o de agua (500 cc/10 l), tratar los árboles cebo.

Platanera: cochinilla algodonosa, mangla, tripses, taladro o traza y otras orugas, 100-150 cc/hl.

Remolacha azucarera: pulgón de la remolacha y otros pulgones, 100-150 cc/hl.

Terrenos pantanosos: control de larvas de Dípteros, es necesario aplicar 1-2 l/ha.

Vid: mosquito verde, melazo y polillas del racimo, altica, tropinota, 100-150 cc/hl; contra altica y tropinota se aconseja tratar antes de la floración.

74

Rotion 50 y Trato pueden ser utilizados en jardinería exterior doméstica envasados convenientemente. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. [Fition 50: Peces C; Rotion 50 y Sumicall 50: Mamíferos A]. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 30 días en cítricos; en álamo, aliso, chopo, mimbrera, ornamentales, pino, sauce y terrenos pantanosos, no procede; 15 días en el resto.

FOSALONE 35% p/v. EC.- Insecticida presentado en forma de concentrado emulsionable para aplicación foliar. Resulta efectivo en el control de cochinillas, mosquito verde, pulgones, psyllas, tripses, numerosas orugas, moscas diversas, hoplocampas, escarabajos y otros insectos y ácaros. Puede ser utilizado en los cultivos y plantaciones que siguen:

Alcachofa: taladro.

Algodón: mosquito verde, pulgones, earias, gusano rosado y otras orugas.

Almendro: orugueta.

Cebolla: mosca de la cebolla.

Cereales de invierno: pulgones.

Cítricos: caparreta, serpeta y otras cochinillas, tripses y orugas.

Espárrago: criocero.

Frutales de hoja caduca: psylla, pulgones, anarsia, arañuelo, capua, cydia, polilla oriental, zeuzera y otras orugas, cecidómidos y hoplocampas.

Haba verde: sitona.

Hortalizas del género Brassica: orugas.

Hortícolas: pulgones, tripses, polillas y otras orugas, larvas de Dípteros y gorgojos.

Industriales: mosquito verde, pulgones, earias y otras orugas y pulguillas.

Maíz: pulgones y orugas.

Ornamentales herbáceas: pulgones, tripses y orugas.

Patata: pulgones, tripses, polilla, larvas de Dípteros, escarabajo y pulguilla.

Remolacha azucarera: mosca de la remolacha.

Vid: mosquito verde, pulgones y polillas del racimo.

Dosis: 150-200 cc/hl. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 7 días en alcachofa, judía y tomate; en ornamentales, no procede; 15 días en el resto.

FOSMET 50%. WP.- Productos presentados en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar. Resultan efectivos en el control de cochinillas, psyllas, tripses, polillas y otras orugas, moscas de los frutos y algunos escarabajos. Estos productos pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos que siguen:

Chirimoyo: cochinillas y ceratitis.

Cítricos: caparreta y otras cochinillas, tripses, barreneta, cacoecia y otras orugas y ceratitis.

Frutales de hueso, frutales de pepita: cochinillas, psyllas, anarsia, cydia, orugas de la piel, orugas minadoras de las hojas, polilla oriental y otras orugas, ceratitis y antonomo.

Higuera: cochinillas, psylla, minadores de las hojas y ceratitis.

Maíz, cuando el desarrollo del cultivo no permita utilizar gránulos: taladros.

75

Nogal: cochinillas, cydia (agusanado de las nueces) y minadores de las hojas.

Olivo: cochinillas y mosca de la aceituna y, el formulado Imidan WP, también en el control de euzófera, glifodes y Prays oleae.

Patata: escarabajo.

Vid: polillas del racimo (1ª generación de polilla) y altica.

Dosis: 150-250 g/hl. Control de ceratitis en cítricos, además del control mediante pulverización foliar a la dosis de 150-250 g/hl, también puede controlarse mediante cebo: preparar un cebo a razón de (750 g de Imidan + 600 g de proteinas hidrolizadas)/hl y aplicar, en la cara sur, unos 100 cc de caldo/árbol. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 30 días.

METAMIDOFOS 60% p/v. SL.- Producto presentado en forma de concentrado soluble. Resulta efectivo en la lucha contra pulgones, moscas blancas, earias y otras orugas defoliadoras y ácaros. Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en cada uno de los siguientes cultivos y plantaciones:

Albaricoquero: orugas defoliadoras y ácaros; deberán suspenderse los tratamientos 10 días después de la caída de pétalos.

Algodón y maíz: pulgones, earias, helicoverpa y otras orugas defoliadoras y ácaros.

Arbustos ornamentales: mosca blanca, pulgones, orugas y ácaros.

Ciruelo, melocotonero y nectarino: pulgones, orugas defoliadoras y ácaros; deberán suspenderse los tratamientos 10 días después de la caída de pétalos.

Cítricos: mosca blanca, pulgones y ácaros.

Frutales de pepita: pulgones, orugas defoliadoras y ácaros deberán suspenderse los tratamientos 10 días después de la caída de pétalos.

Lúpulo: pulgones.

Dosis: 80-125 cc/hl. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves C. Peces B. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 35 días en algodón, arbustos ornamentales, cítricos, lúpulo y maíz; en frutales, no procede.

METIDATION 40% p/v. EC.- Concentrados emulsionables que pueden ser utilizados en el control de cochinillas, piojos, serpetas, cacoecia y prays en cítricos. Dosis: 100-150 cc/hl y gasto de 1-2 l/ha. No utilizar en aplicaciones aéreas. Medio ambiente: Peligroso N. Organismos acuáticos: Debe dejarse sin tratar una banda de seguridad de 60 m entre la parte tratada y los cursos de agua próximos. Abejas: Peligroso. Plazo de seguridad: 21 días en cítricos.

Fórmula I.- Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial.

METIL AZINFOS 20% p/v. SC.- Insecticidas formulados como suspensión concentrada para aplicar en pulverización foliar. Son efectivos en el control de pulgones, cochinillas, orugas y algunos escarabajos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos siguientes:

76

Algodón: pulgones, gusano rosado y otras orugas, 200-250 cc/hl; Earias insulana y Heliocoverpa armigera, 300-400 cc/hl.

Arbustos ornamentales: pulgones, tortrix y otras orugas.

Cítricos: caparreta, piojo gris, piojo rojo, serpeta y otras cochinillas y otros insectos.

Frutales de hueso: cochinillas, pulgones, anarsia, arañuelo, polilla oriental, hoplocampas y otros insectos.

Frutales de pepita: cochinillas, psyllas, pulgones, arañuelo, capua, cydia (gusano de los frutos), hoplocampas y otros insectos.

Parral de vid: polillas del racimo.

Patata: polilla y escarabajo.

Dosis: excepto algodón, 200-250 cc/hl. No aplicar cuando existan cultivos asociados no autorizados. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 15 días; en arbustos ornamentales, no procede.

Fórmula I.- Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial.

Fórmula II.- Toxicología: Tóxico T.

METIL CLORPIRIFOS 22'4% p/v. EC.- Productos presentados en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización a paramentos, a la masa foliar o diluidos en el agua de riego. Son efectivos en el control de pulgones, cochinillas, psyllas y otros Homópteros, tripses, cydia (barreno o gusano de los frutos), earias, efestia, gusanos grises, prays, rosquilla negra y otras orugas defoliadoras y frugivoras, taladros y otras orugas, ceratitis (mosca de la fruta), escarabajo de la patata, rizoperta, tribolium y otros escarabajos y otros insectos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Algodón: pulgones, tripses, earias, gusano rosado, gusanos grises y helicoverpa, 300-400 cc/hl.

Almacenes y locales agrícolas vacíos: desinsectación general: pulverizar suelo, techo y paredes con un caldo a la conccentración de 1.000 cc/hl (1 litro por hectólitro).

Berenjena, pimiento y tomate: tripses, rosquilla negra y otras orugas, 300-400 cc/hl en pulverización foliar; o bien, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Fresa: tripses, rosquilla negra y otras orugas, 300-400 cc/hl.

Frutales de pepita: piojo de San José, pulgones, capua y cydia (barreno, gusano de manzanas y peras), 300-400 cc/hl; y, psylla, únicamente el formulado Reldan E, a igual dosis.

Grano de cebada, grano de maíz y grano de trigo: para prevenir y, en su caso, eliminar, la presencia de efestia, oricefilus, rizoperta, tribolium y otros insectos de almacén, aplicar a razón de 10 cc/t (10 centímetros cúbicos por tonelada de grano).

Lechuga: se aconseja: pulgones, 300-400 cc/hl en pulverización foliar; tripses, rosquilla negra y otras orugas, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Limonero, mandarino y naranjo: cochinillas, pulgones, tripses y prays, 300-400 cc/hl; y, únicamente el formulado Reldan E, en el control de ceratitis, a igual dosis.

Maíz: gusanos grises, helicoverpa y taladros, 300-400 cc/hl; o bien, 3-4 l/ha, a través del pivot.

Melocotonero y nectarino: piojo de San José, pulgones y tripses, 300-400 cc/hl; y, únicamente el formulado Reldan E, en el control de mosca de la fruta, a igual dosis.

Olivo: generación antófaga de prays, únicamente el formulado Reldan E, 200 cc/hl, aplicar al inicio de la floración, con el 25-30% de flores abiertas.

77

Patata: pulgones y escarabajo, 300-400 cc/hl en pulverización foliar, o bien, 3-4 l/ha a través del riego localizado.

Vid: melazo, tripses, piral y polillas del racimo, 300-400 cc/hl.

En los tratamientos contra piojos y cochinillas da buen resultado aplicar en mezcla con un aceite. No aplicar en alfalfa, cerezo, cucurbitáceas y judía, ni mezclar con otros productos sin hacer una prueba. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: En granos almacenados, almacenes, locales y en olivo, no procede; 5 días en berenjena, fresa, pimiento y tomate; 15 en otros cultivos.

METIL OXIDEMETON 25% p/v. EC.- Concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar. Resulta efectivo en el control de pulgones y otros insectos chupadores y ácaros en los cultivos y plantaciones siguientes:

Almendro y frutales de pepita: 100 cc/hl, hasta 2 aplicaciones por campaña con un gasto máximo de 1'5 l/ha y aplicación.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: 100 cc/hl, aplicar al observar la plaga.

Ciruelo: 100 cc/hl, hasta 2 aplicaciones por campaña desde después de la recolección hasta la caída de pétalos.

Cítricos: 100 cc/hl; las aplicaciones se suspenderán cuando el fruto alcance el 20% de su tamaño final.

Patata y remolacha azucarera: 100 cc/hl, aplicar al observar la plaga.

Si se ha de prevenir la amarillez virosa, es necesario tratar al inicio del vuelo de los pulgones. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos C. Aves C. Peces B. Abejas: Muy peligroso. Plazo de seguridad: 30 días en patata y remolacha; 90 días en almendro, cítricos y frutales; en ciruelo y ornamentales, no procede.

METOMILO 20% p/v. SL.- Insecticidas presentados en forma de concentrado soluble para aplicación foliar. Son eficaces sobre numerosos pulgones, moscas blancas y otros Homópteros; gusanos grises, orugas defoliadoras, orugas minadoras y otras muchas orugas (Lepidópteros) y otros insectos. Pueden ser utilizados en el control de las plagas que se citan en los cultivos siguientes:

Algodón: pulgones, gusanos grises, orugas defoliadoras y orugas minadoras.

Berenjena, espinaca y similar, lechuga y tomate: pulgones y gusanos grises, y, el formulado Lannate 20 L, en el de mosca blanca en berenjena y tomate pudiendo, en este caso, realizar 3 aplicaciones por campaña.

Brécol, sólo los formulados Azor y Tomilo 20 L: orugas.

Cítricos: mosca blanca.

Frutales de hueso y frutales de pepita: pulgones y orugas minadoras, aplicar sólo en primavera.

Hierbas aromáticas: pulgones.

Lúpulo: pulgones, gusanos grises y otras orugas.

Ornamentales herbáceas y viveros de ornamentales: pulgones, gusanos grises, orugas defoliadoras y orugas minadoras, si no se tiene experiencia en la variedad que se va a tratar: hacer una prueba.

78

Pimiento: sólo Lannate 20 L: gusanos grises, mosca blanca y pulgones, realizando, como máximo, 3 tratamientos por campaña.

Remolacha azucarera: pulgones, gusanos grises, orugas defoliadoras y larvas minadoras.

Tabaco: mosca blanca, pulgones, gusanos grises y otras orugas.

Dosis: 150-250 cc/hl o 1'5-2'5 l/ha. No aplicar con nebulizadores. Producto tóxico por inhalación: en invernadero deben guardarse las debidas precauciones. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos C. Aves B. Peces B (algunos formulados: Mamíferos C. Aves C. Peces B). Abejas: Peligrosidad controlable (Bensul, Lannate 20 L y Metomilo 20 Agrométodos: Relativamente poco peligroso). Plazo de seguridad: 7 días en berenjena, cítricos, frutales, pimiento, remolacha, tabaco, tomate y para la entrada de ganado; 10 en lúpulo; 14 en espinaca, hierbas aromáticas y lechuga; 21 en algodón; en ornamentales y viveros, no procede.

Fórmula I.- Toxicología: Muy tóxico T+. Fácilmente inflamable F. Usuarios: Con carné de aplicador especial.

PIRIMICARB 50%. WG.- Insecticidas presentados en forma de gránulos dispersables en agua para aplicar en pulverización foliar. Pueden ser utilizados en el control específico de pulgones en cultivos y plantaciones de:

Arbustos ornamentales, cítricos, frutales de hoja caduca, hortícolas y ornamentales herbáceas: 100 g/hl.

Cereales de invierno: 100 g/hl y gasto de 300-400 g/ha.

Industriales (algodón, remolacha, etc.): 100 g/hl y gasto en algodón de 300-400 g/ha y, en remolacha de 350-475 g/ha; en ambos cultivos, aplicar durante los primeros estadios de crecimiento del cultivo.

Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Compatible. Plazo de seguridad: 45 días en cereales; 14 en espinaca y lechuga; 7 en cítricos, cucurbitáceas, frutales e industriales; 3 en otras hortícolas; en ornamentales, no procede.

Fórmula I.- Toxicología: Tóxico T.

TRICLORFON 50% p/v. EC.- Insecticida presentado en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar. Actúa por contacto, ingestión e inhalación. Resulta efectivo en el control de chinches, orugas defoliadoras y frugívoras, moscas de los frutos, hoplocampas y diversos escarabajos. Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en los cultivos siguientes:

Aguacate, higuera y mango: ceratitis (mosca de la fruta).

Alcachofa y maíz: taladros.

Arroz: pudenta y otras chinches, rosquilla, rosquilla negra y otras rosquillas.

Caqui: barreno o gusano de los frutos y ceratitis.

Cereales de invierno: garrapatillo y otras chinches, mosquitos y zabro.

Cerezo: mosca de la cereza.

Cítricos: cacoecia y ceratitis.

Frutales de hueso y frutales de frutales de pepita: arañuelo, barreno o gusano de los frutos, ceratitis y hoplocampas.

Garbanzo: mosca del garbanzo.

79

Hortalizas del género Brassica: polillas y otras orugas.

Hortícolas e industriales: espodóptera, rosquilla negra y otras orugas.

Prados de gramíneas: chinches y otras plagas.

Remolacha: mosca de la remolacha y orugas defoliadoras.

Vid: piral, polillas del racimo, ceratitis, altica y cigarrero.

Control de las plagas citadas: pueden ser controlados mediante pulverización foliar utilizando caldos a la dosis de 250-400 cc/hl.

Control de Ceratitis capitata (mosca de la fruta) y otras moscas en aguacate, caqui, cerezo, cítricos, frutales, higuera, mango, parral de vid y vid: mediante pulverización foliar a razón de 250-400 cc/hl o mediante pulverización cebo; para ello, se preparará un caldo cebo según la fórmula: (2 l de triclorfon 50% + 6 kg de proteínas hidrolizadas)/hl, y se aplicará preferentemente en la cara sur de los árboles cada 10-14 días.

No mezclar con aceites minerales. Puede ser corrosivo para algunos metales y aleaciones. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 10 días.

RESULTADOS

Después del examen realizado, los productos que a continuación se citan, se han seleccionado en función de la repercusión que el empleo de lós mismos pueda tener sobre los Mamíferos y las Aves. A continuación pasamos a citar dicha selección.

Abamectina 3'37%. Ecotoxicología Mamíferos B Aves A. Benfuracarb 20%. Concentrado emulsionable con actividad por contacto e ingestión. Ecotoxicología Mamíferos C Aves B. Carbaril 85%. Polvos mojables con actividad por ingestión y contacto; para aplicar en pulverización foliar. Ecotoxicología B Carbosulfan 25% Productos con actividad por ingestión y contacto. Ecotoxicología Mamíferos B Aves C. Ciflutrin 5%. Insecticida muy polivalente en el cual se aconseja que no sea usado en la época de reproducción de las aves. Cipermetrin 2'5% + fenitrotion 25%. Producto que además de ser empleado en frutales es usado en los cultivos de plantas hortícolas, presentando un grado de toxicidad para Mamíferos y Aves de B. Cipermetrin 4% + Metomilo 12% Asociación de un piretroide con un insecticida sistémico. Con Ecotoxicoñogía Mamíferos B Aves B con una toxicidad de T+. Clorpirifos 24% + Endosulfan 20% Asociación de insecticidas presentada en forma de concentrado emulsionable. Con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B y una toxicidad de T+. Clorpirifos 24% + Metomilo 10% Asociación de insecticidas presentada en forma de concentrado emulsionable. Su grado de toxicidad es Mamíferos B Aves B Clorpirifos 27'8% + Dimetoato 22'2%. Asociación de insecticidas, con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B. Diazinon 24%. Microencapsulado autosuspensible para aplicar en pulverización con Ecotoxicología para mamíferos y aves de B.

80

Dimetoato 15% + Metil azinfos 20% Asociación de insecticidas, con Ecotoxicología C Endosulfan 35%. Formulaciones presentadas como concentrados emulsionables, con actividad por ingestión y contacto, con Ecotoxicidad mamíferos B Aves B. Endosulfan 24% + Metomilo 8% Asociación presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicación foliar Su Ecotoxicología es de Mamíferos B Aves B. Endosulfan 30% + Pirimicarb 10%. Asociación de insecticidas, presentada en forma de concentrado emulsionable. Su Ecotoxicología es de Mamíferos B Aves B. Fenitrotion 50% p/v. Formulaciones presentadas en forma de concentrado emulsionable para aplicación foliar, con Ecotoxicología B. Fosalone 35%. Insecticida presentado en forma de concentrado emulsionable para aplicación foliar. Ecotoxicología Mamíferos B Aves B. Fosmet 50%, produto muy especifico para frutales y menos polivalente que los anteriores con un grado de toxicidad de Mamíferos B Aves B. MetamidofoS 60%. Producto presentado en forma de concentrado soluble. Resulta efectivo en la lucha contra pulgones, moscas blancas, earias y otras orugas defoliadoras y ácaros. Ecotoxicología Mamíferos B Aves C. Metidation 40%. Concentrados emulsionables que pueden ser utilizados en el control de cochinillas, piojos, serpetas, cacoecia y prays en cítricos. Toxicología T+. Metil azinfos 20% Producto de una altísima toxicidad con una clasificación en Ecotoxicología de C; también existen dos formulaciones de esta materia. La primera con toxicidad T+, y la segunda formulación con toxicidad T. Metil clorpirifos 22'4%. Productos presentados en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización. Ecotoxicología Mamíferos B Aves B. Metil oxidemeton 25%. Concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar. Su Ecotoxicología es de Mamíferos C Aves C. Metomilo 20%, Producto que como puede observarse al consultarlo es muy polivalente y que en la actualidad su uso es frecuente en una gran variedad de cultivos. Es producto muy toxico de categoría para una primera formulación Mamíferos C Aves C. Otra formulación Mamíferos y Aves de C y una tercera con un grado de toxicidad T+ (máxima toxicidad). Si examinan su apartado correspondiente se podrá apreciar la gran cantidad de marcas comerciales que existen fabricadas con esta materia activa, lo cual nos indica que es muy usado. Pirimicarb 50%. Insecticidas presentados en forma de gránulos dispersables en agua para aplicar en pulverización foliar. Su Ecotoxicología para Mamíferos y Aves es B. *Triclorfon 50%, producto muy polivalente con Ecotoxicología B.

Estudiando este apartado hemos podido comprobar que existe gran cantidad de productos que son de una alta toxicidad para las abejas y por consiguiente para las aves que puedan comer insectos contaminados.

81

Fungicidas para su aplicación en frutales de hueso, pepita y cítricos INTRODUCCIÓN En la aplicación de funguicidas en frutales de hueso y de pepita, se han consultado un total de 208 materias y 866 marcas comerciales, de las cuales se han seleccionado solamente aquellas materias activas que puedan tener al ser empleadas efectos negativos sobre Mamíferos y Aves.

Kas materias activas seleccionadas son las siguientes:

AZUFRE 60% + ENDOSULFAN 3%. DP.- Asociación de un insecticida (endosulfan) con un antioídio con buen efecto acaricida (azufre) presentada en forma de polvo para espolvoreo y con actividad por contacto e ingestión. Resulta efectiva en el control de Aphis spp., Toxoptera spp. y otros pulgones, Frankliniella spp., Heliothrips spp., Hercinothrips spp., Scirtothrips spp., Thrips spp. y otros tripses, diversas orugas defoliadoras y de los frutos, diabló del avellano, numerosos eriófidos (ácaros productores de erinosis) y tetraníquidos (arañas rojas y amarillas), así como oídiopsis del tomate y oídios diversos. Resulta efectivo en el control de las enfermedades y plagas y que se citan en cada uno de los cutivos siguientes:

Algodón: pulgones (Aphis gossypii, etc.), trips del algodón (Frankliniella sp.), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), oruga de la cápsula (Earias insulana) y otras orugas y ácaros.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: pulgones (Aphis spp.), trips del clavel y del gladiolo (Thrips simplex), Heliothrips sp., y otros tripses, orugas defoliadoras (Helicoverpa armigera, etc.), diversos ácaros y oídios.

Avellano: diabló (Curculio nucum) y badoc (Phytocoptella avellanae); se aconseja aplicar 30 kg/ha y realizar tres aplicaciones con intervalo de 21 días. .

Cítricos, en especial, limonero: pulgones (Toxoptera spp., etc.), trips de los cítricos (Scirtothrips citri) y otros tripses, araña roja (Panonychus citri) y otros tetraníquidos y eriófidos.

Cucurbitáceas de piel no comestible (calabaza, melón y sandía): pulgones (Aphis gossypii, etc.), trips del melón (Thrips flavus), trips del melón y de la sandía (Thrips palmi) y otros tripses, así como oídio de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum), oídio del melón (Sphaerotheca fuliginea) y otros oídios; ejerce un estimable control sobre araña roja.

Tomate: oidiopsis (Leveillula taurica); ejerce un estimable control sobre araña roja.

Vid: acariosis de la vid (Calepitrimerus vitis), erinosis de la vid (Colomerus vitis) y otras erinosis, Panonychus spp., Tetranychus spp. y otros tetraníquidos (arañas rojas y amarillas) y oídio (Uncinula necator).

Dosis: excepto avellano, 20-30 kg/ha. Deben transcurrir 30 días entre su aplicación y un tratamiento anterior o posterior con un aceite mineral. No aplicar con temperaturas elevadas. Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 15 días en cucurbitáceas y tomate; 21 en algodón y cítricos; 28 en vid y 30 en avellano; en ornamentales, no procede.

CLORTALONIL 75%. WP.- Productos presentado en forma de polvo mojable. Resultan efectivos en el control de alternariosis, numerosas antracnosis, botritiosis, chancro de los frutales de hueso (fomopsis), helmintosporiosis de la cebada, mancha púrpura de la fresa, mildius diversos, moniliosis de las frutales, moteado, numerosas septoriosis, rabia del garbanzo y otras enfermedades producidas por hongos endo y ectoparásitos. Pueden ser utilizados en el

82

control preventivo de las enfermedades que se citan en cada uno de los cultivos y plantaciones que siguen:

Ajo, cebolla, cebollino, chalote y puerro: botritis y mildiu.

Albaricoquero y melocotonero y sus variedades (nectarino, etc.): chancro y monilia, y acción complementaria sobre oídio.

Apio: botritis, mildiu y septoria.

Arándano, frambueso y grosellero: antracnosis, botritis y septoria.

Arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: antracnosis y botritis, y acción complementaria sobre oídio.

Brécol, col de bruselas, coliflor y repollo: alternaria y mildiu.

Cebada: helmintosporium.

Cucurbitáceas de piel no comestible, pepino y pepinillo: antracnosis y mildiu.

Fresa: alternaria, antracnosis, botritis, mancha púrpura y mildiu.

Frutales de pepita: monilia y moteado.

Garbanzo: rabia.

Guisante grano y judía grano: alternaria y botritis.

Patata: alternaria y mildiu.

Perejil y perifollo: mildiu y septoria.

Solanáceas distintas de la patata (berenjena, pimiento, tomate, etc.): alternaria, antracnosis, botritis, mildiu y septoria.

Trigo y triticale: septoria.

Zanahoria: alternaria y mildiu.

Dosis: 150-200 g/hl. Es frecuente utilizar en cultivos herbáceos, 150 g/hl y en cultivos leñosos, 200 g/hl. Se aconseja repetir los tratamientos cada 20 días; si aparecen síntomas de enfermedad aplicar, en todos los casos, 200 g/hl y repetir el tratamiento a los 8 días. En frutales de hueso se aconseja suspender los tratamientos a la caída de pétalos. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Organismos acuáticos: Banda de seguridad de 15 m en cultivos herbáceos y de 60 m en cultivos leñosos. Plazo de seguridad: 3 días en cucurbitáceas de piel no comestible, pepinillo, pepino, perejil, perifollo y solanáceas (excepto patata, 15 días); 10 días en ajo, apio, arándano, brécol, cebolla, cebollino, chalote, col de bruselas, coliflor, frambueso, fresa, grosellero, puerro y repollo; en ornamentales, no procede; 15, en los restantes cultivos.

COBRE 75%. WG.- Óxido cuproso presentado en forma de gránulos dispersables en agua para aplicar en pulverización foliar. Resulta efectivo en el control preventivo de antracnosis, mildius, moniliosis, moteados, repilo y otras muchas enfermedades producidas por hongos endopatógenos y algunas bacteriosis. Puede ser utilizado en el control preventivo de las enfermedades que se citan en los cultivos y plantaciones siguientes:

Arbustos ornamentales: hongos endofitos y royas.

Cítricos: fomopsis, hongos endofitos y bacteriosis, 150 g/hl.

Frutales de hueso y frutales de pepita: abolladura, cribado, monilia, moteado y bacteriosis; tratamientos de invierno, 400 g/hl; en vegetación, 200 g/hl.

Hortícolas: alternaria, antracnosis, mildiu y bacteriosis.

83

Lúpulo: mildiu.

Olivo: repilo y tuberculosis.

Patata: mildiu.

Remolacha azucarera: cercospora.

Vid: mildiu y bacteriosis.

Dosis: excepto cítricos y frutales, 200 g/hl. En zonas frías y húmedas puede resultar fitotóxico en algunas variedades de frutales y vid y en otros cultivos. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Peligrosidad controlable. Plazo de seguridad: en ornamentales, no procede; 3 días en hortícolas, excepto las de hoja; 15 en hortícolas de hoja y restantes cultivos.

COBRE Nordox 75 WG, C.Q. Massó.

DITIANONA 75% p/v. SC.- Fungicida presentado en forma de suspensión concentrada para aplicar tanto en pulverización foliar como al suelo diluida en el agua de riego. Puede ser utilizada en:

Citricos: control de negrilla, 50-70 cc/hl.

Frutales de pepita: moteado, 50-70 cc/hl. Puede resultar fitotóxico en algunas variedades de manzano en aplicaciones tardías y condiciones ambientales extremas.

Hortícolas (pimiento, etc.): control de fusariosis, 2'5-5 l/ha aplicados en el agua de riego, cuidando de que la distribución sea uniforme; se aconseja iniciar los tratamientos antes de que aparezcan los primeros síntomas, no más tarde del segundo o tercer riego.

Nispero: negrón, 50-70 cc/hl.

Suelos de semilleros: control de fusariosis; en la preparación de suelos para semilleros de hortícolas, pueden aplicarse hasta 10 l/ha diluidos en el agua de riego.

Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves A. Peces C. Plazo de seguridad: 21 días para frutales de pepita; en suelo para semilleros, no procede; 14 días para los restantes cultivos.

DODINA 65%. WP.- Fungicidas presentados en forma de polvo mojable que pueden ser utilizados en el control preventivo de las enfermedades que se citan en cada uno de los cultivos que siguen.

Cerezo: abolladura, antracnosis, cribado, gnomonia (mancha difusa) y moteado.

Clavel: fusarium. Frutales de hueso: abolladura, antracnosis, cribado y moteado.

Frutales de pepita: antracnosis y moteado.

Níspero: negrón.

Olivo: repilo, únicamente debe ser aplicado en primavera.

iento y tomate: fusarium, sólo hasta el inicio de la floración.

Rosal: antracnosis.

Dosis: 80-100 g/hl. Se aconseja aplicar con un intervalo entre tratamientos de 15 días en tanto se mantengan unas condiciones ambientales favorables al establecimiento de los patógenos, y elevar la dosis de la primera aplicación hasta 100-120 g/hl, dosis que resulta curativa en infecciones de menos de 48 horas. Prohibido aplicar en manzana destinada a sidra. Puede producir herrumbre (russeting) en variedades sensibles de manzano: 'Golden' y otras. No aplicar

84

en peral 'Conference'. No mezclar con aceites minerales ni con dinocap. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 15 días en frutales; en clavel, olivo, pimiento, rosal y tomate, no procede.

Fórmula I.- Toxicología: Tóxico T. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B.

SYLLIT 65 WP, I.Q. del Vallés.

Fórmula II.- Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos A. Aves A. Peces B.

TIRAM 80%. WP.- Productos presentados en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar. Son eficaces en el control preventivo de antracnosis, botritis, abolladura, chancros de los frutales de hueso, cribado, hongos del suelo, mancha ocre del almendro, moniliosis, moteado y otras micosis producidas por hongos endoparásitos. Pueden ser utilizados en el control preventivo de enfermedades producidas por hongos del suelo y por hongos endoparásitos en los cultivos y plantaciones siguientes:

Almendro: mancha ocre.

Apio: septoria.

Cucurbitáceas: antracnosis.

Fresa: botritis.

Frutales de hueso: abolladura, chancro, cribado, monilia y moteado.

Frutales de pepita y plantaciones de higuera: monilia y moteado. Algunas variedades de peral: Blanca de Aranjuez, pueden resultar sensibles a las dosis máximas.

Judía verde y judía grano: antracnosis.

Suelos de semilleros: hongos del suelo; para la desinfección del suelo utilizar la dosis general (200-300 g/hl), y tratar a baja presión hasta conseguir que el caldo fungicida penetre 3-5 cm (aproximadamente 1 l/m2).

Vid: antracnosis y botritis.

Dosis: 200-300 g/hl. No ingerir bebidas alcohólicas durante su aplicación. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Abejas: Compatible. Plazo de seguridad: 15 días.

Fórmula I.- Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C.

RESULTADOS De la consulta realizada, se han seleccionado como en apartados anteriores las materias

activas con un grado de toxicidad para mamíferos y Aves, los cuales son los siguientes:

Cobre 75%. Producto muy polivalente que además de ser empleado en frutales, se usa en vid, olivo, en cultivos hortícolas etc. Está catalogado en ecotoxicología con categoría B. Azufre 60% + Endosulfan 3%. Asociación de un insecticida (endosulfan) con un antioídio. Ecotoxicidad Mamíferos B Aves B Tiran 80%. Producto también, muy polivalente y por el numero de macas comerciales que tiene se supone que debe ser muy usado. Ecotoxicología B. Clortalonil 75%. Producto de un amplio espectro muy polivalente que puede ser empleado no solamente en frutales sino que tiene aplicaciones tan diversas como cereales, leguminosas, algunos productos hortícolas etc. Tiene un grado de toxicidad T+ (muy toxico). Ditianona 75%; Con toxicidad Mamíferos B Aves A. Dodina 65%. Este producto está clasificado con toxicidad T, y Ecotoxicología B aunque se presenta en el mercado con una segundad formula con un grado de toxicidad para Mamíferos y Aves de A.

85

MARCAS DE HERBICIDAS

INTRODUCCIÓN

Para comprobar hasta que ponto los herbicidas pueden afectar a la fauna en aquellos lugares donde este tipo de materias activas son usadas, hemos realizado un examen de todas las marcas que en la actualidad son permitidas en España y que a su vez están permitidas por la CE. Dicho examen nos ha permitido examinar un total de 318 mamertas comerciales, de las cuales pasamos a citar a continuación como en apartados anteriores aquellas que en mayor o menor medida puedan influir negativamente sobre Mamíferos y Aves.

2,4-D 24% + PICLORAN 6% p/v. SL.- Sales amina. Asociación de herbicidas desarrollada para su empleo en el control de dicotiledóneas, malezas leñosas (acacia, aliaga, jara, retamas, zarzas, etc.) y tocones en áreas no cultivadas y prados de gramíneas, así como en terrenos destinados a la formación y regeneración de pastizales. Dosis: 1-1'5 l/hl. En el tratamiento de malezas los consumos son muy variados ya que dependen de la cantidad y volumen de las malezas a tratar; en todo caso, deben quedar bien mojadas externa e internamente; si es posible, se aconseja tratar en el momento de máxima actividad (floración); también puede inyectarse el producto en el floema. Tocones: embadurnar la periferia de los cortes; algunos técnicos recomiendan realizar perforaciones con barrena en la periferia del tocón y llenarlas con el caldo al 1'5%. El picloran posee larga persistencia. En su aplicación, tener presente la O.M. de 8.10.73, ver 2,4-D. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso. Ecotoxicología: B. Plazo de seguridad: 21 días.

2,4-D 27'5% + MCPA 27'5% p/v. SL.- Concentrado soluble de las sales amina. Estas formulaciones pueden ser utilizadas, aplicadas en pulverización a baja presión, en el control en postemergencia de hierbas de hoja ancha en siembras de avena, cebada, centeno, pastos de gramíneas, prados de gramíneas, trigo y triticale. Dosis: 0'8-1'6 l/ha. Son gastos normales en siembras de avena, cebada y trigo de primavera, 0'8-1'2 l/ha según suelos; siembras de centeno y triticale, hasta 1'4 l/ha; y, en siembras de trigo de invierno, 1'2-1'6 l/ha. Los mejores resultados se obtienen cuando se aplica a baja presión, inferior a 4 atmósferas, desde la 5ª hoja (ahijado) hasta el comienzo del encañado. En praderas y pastos de gramíneas ya establecidos deben ser aplicadas al iniciarse la brotación o dos semanas después del primer corte, cuando las hierbas se encuentren en crecimiento activo. Se aconseja no pastar las zonas tratadas durante los 15 días siguientes a la aplicación. Productos hormonales: su aplicación está regulada por O.M. de 8.10.73, ver 2,4-D. Ecotoxicología: A. (Herbastop: Mamíferos B. Aves A. Peces B.). Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: No procede.

Fórmula I.- Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso (Doucer y Horma, N).

2,4-D 36% + CLOPIRALIDA 3'5% p/v. SL.- Asociación de herbicidas cuyos campos de actividad son complementarios; presentada en forma de concentrado soluble de sus sales amina. Actúa por contacto y traslocación y resulta selectiva en siembras de cebada y trigo. Recomendada en el control en postemergencia de acedera, azulejo, bledo, cardo corredor, cenizo, cerraja, conejitos, corregüela, jaramago, lechetrezna, lenguaza, manzanilla, mercurial, mostaza, senecio, zurrón de pastor y otras adventicias de hoja ancha. Se aconseja aplicar desde el comienzo del ahijado hasta la aparición del segundo nudo del cereal sobre hierbas que no hayan alcanzado la floración. Dosis: 1'5-2 l/ha. En su aplicación se tendrá en cuenta la O.M. de 8.10.73, ver 2,4-D. Son sensibles los cultivos de girasol y leguminosas: no aplicar en sus

86

proximidades ni establecerlos como cultivo siguiente en la rotación ni fertilizarlos con estiércol procedente de la paja de cereales tratados. Toxicología: Nocivo Xn. Medio Ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Plazo de seguridad: 21 días.

ASULAM 40% p/v. SL.- Sal sódica. Concentrado soluble para aplicar en pulverización a baja presión. Utilizado en el control en preemergencia y postemergencia de monocotiledóneas y dicotiledóneas anuales y algunas perennes en alfalfa, caña de azúcar, pastos de gramíneas y terrenos forestales. Dosis:

Alfalfa ya establecida y pastos de gramíneas ya establecidos: 6 l/ha, se aconsejan concentraciones de 1-1'5 l/hl y gasto de 600-400 l de caldo/ha; en pastos de gramíneas es recomendable hacer una prueba para comprobar su fitotoxicidad sobre las diferentes especies que componen la pradera.

Caña de azúcar ya establecida: 8'5 l/ha, se aconseja aplicar a razón de 2'1 l/hl y gasto de 400 l de caldo/ha.

Terrenos forestales: 10 l/ha, es frecuente aplicar a 2 l/hl y gasto de 500 l de caldo/ha.

Los mejores resultados sobre Rumex spp. se obtienen cuando se aplica en primavera en estadio de roseta plenamente desarrollada pero antes de que aparezca el escapo floral; sobre helecho, tratando en verano. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces A. Plazo de seguridad: 15 días.

BROMOXINIL 12% + IOXINIL 12% + MECOPROP-p 36% p/v. EC.- Bromoxinil e ioxinil como ésteres octanoicos, mecoprop-p como éster butoxietílico. Asociación de herbicidas con actividad sistémica y por contacto, no volátil, presentada como concentrado emulsionable, para aplicar en pulverización foliar. Recomendada en el control, en postemergencia, de dicotiledóneas anuales en siembras de avena, cebada de ciclo corto, cebada de ciclo largo, centeno, trigo de ciclo corto, trigo de ciclo largo y triticale. Dosis: avena, cebada de ciclo corto y trigo de ciclo corto, 1 l/ha; en otros casos, 1'75 l/ha. Aplicar en postemergencia del cultivo, entre el inicio del ahijado y el comienzo del encañado. Un solo tratamiento. En su aplicación se tendrá en cuenta la O.M. de 8.10.73, ver 2,4-D. Toxicología: Nocivo Xn. Reproducción: Tóxico cat 3. Usuarios: Este producto no debe ser utilizado por mujeres embarazadas. Medio ambiente: Peligroso N. Aves: No aplicar durante el periodo de reproducción. Organismos acuáticos: Banda de seguridad de 15 m. Abejas: Peligroso. Plazo de seguridad: No procede.

CLOPIRALIDA 6% + TRICLOPIR 24% p/v. EC.- Triclopir como éster butoxietílico. Producto desarrollado para su empleo en el control de dicotiledóneas anuales y vivaces y malezas leñosas. Puede ser utilizado en:

Prados de gramíneas: aplicado a razón de 2-4 l/ha diluidos en 400 litros de agua. No aplicar en praderas si se quiere respetar el trébol y otras leguminosas.

Recintos industriales, redes de servicios y redes viarias: aplicado a la dosis de 750-1.000 cc/hl, debe pulverizarse sobre la parte aérea de las especies a combatir.

Se aconseja aplicar sobre plantas en crecimiento activo, procurando mojar bien la parte aérea; no aplicar con temperaturas superiores a 25º C, ni con viento que pueda ocasionar deriva hacia cultivos sensibles a herbicidas hormonales. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Compatible. Plazo de seguridad: Para la siega o entrada de ganado 15 días.

87

DICAMBA 48% p/v. SL.- Formulación de la sal amina presentada como líquido soluble. Es eficaz en el control en postemergencia de dicotiledóneas (hierbas de hoja ancha). Puede ser utilizado en siembras de:

Avena y trigo: 300 cc/ha, aplicar cuando el cultivo alcance 2-5 hojas.

Cebada: 300-500 cc/ha, aplicar antes del final del ahijado.

Pastos y césped: 600 cc/ha pudiendo llegarse hasta 4 litros según hierbas a controlar.

Maíz: 600-750 cc/ha, aplicar en postemergencia, cuando el maíz tenga entre 4 y 8 hojas sin superar 8; para complementar su espectro de acción puede aplicarse en mezcla con rimsulfuron: disminuir la dosis a 400-500 cc/ha y añadir 12'5 g de s.a./ha de rimsulfuron [50 cc de Titus (rimsulfuron 25%)].

Su mezcla, a la dosis mínima, con herbicidas hormonales, glifosato o sulfonilureas suele controlar las especies resistentes a ellos. Antes de realizar éstas u otras mezclas, consultar con el servicio técnico. No aplicar si en las proximidades se cultiva soja. No tratar en días de viento. Puede resultar fitotóxico en suelos calizos. El formulado Banvel D puede ser utilizado en jardinería exterior doméstica en envases de hasta 500 cc. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces A. Plazo de seguridad: 2 meses para la entrada de ganado de leche o recolección del forraje. El ganado de carne deberá dejar de pastar en campos tratados, o de alimentarse con forraje procedente de ellos, desde un mes antes de ser sacrificado.

DICLORPROP-p 31% + MCPA 16% + MECOPROP-p 13% p/v. SL.- Concentrado soluble de las respectivas sales amina, presentada como líquido soluble, que resulta selectivo en cultivos de cebada y trigo en los que controla numerosas dicotiledóneas (hierbas de hoja ancha). Dosis: 2'5 l/ha. Se aconseja diluir en 200-500 litros de agua y aplicar, en pulverización a baja presión, entre el ahijado y el encañado del cultivo. No aplicar sobre cultivos débiles, ni con las hojas mojadas, ni en días que amenace lluvia o cuando la temperatura sea inferior a 12 ºC. Producto hormonal, su uso está regulado por la O.M. de 8.10.73, ver 2,4-D. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces A. Plazo de seguridad: 15 días.

DICUAT 20% p/v. SL.- En forma de bromuro. Concentrado soluble que puede ser utilizado como herbicida y como desecante. Como herbicida: se utiliza en el control en postemergencia de dicotiledóneas anuales y vivaces en:

Acequias y desagües: previa desecación, 1'5-4 l/ha.

Alfalfa: después del 2º corte o cortes posteriores, 1'5-4 l/ha.

Apio, cebolla, perejil, pimiento, remolacha y zanahoria: en preemergencia del cultivo, 1'5-4 l/ha.

Cítricos, frutales de hoja caduca, frutales subtropicales y vid: aplicar en tratamientos dirigidos al suelo, 1'5-4 l/ha.

Cultivos en línea de florales, hortícolas e industriales: aplicar en postemergencia, entre líneas, con pulverizadores provistos de pantalla protectora adecuada, 1'5-4 l/ha.

Todas las especies vegetales: puede ser aplicado en presiembra, 1'5-4 l/ha.

Se aconseja añadir un mojante al caldo herbicida, aplicar por la tarde y con baja temperatura. No pulverizar sobre las hojas ni sobre la madera joven del cultivo.

Como desecante: se utiliza en cultivos de algodón, girasol, maíz y patata, para facilitar la recolección, ver «Defoliantes y desecantes». Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Plazo de seguridad: 15 días.

88

DICUAT 8% + PARACUAT 12% p/v. SL.- Diquat en forma de dibromuro y paraquat en forma de dicloruro. Contiene un 0'05% de emético. Asociación de herbicidas de rápida acción. Presentada en forma de concentrado soluble para aplicar en pulverización. Resulta efectivo en el control en postemergencia de hierbas de hoja y gramíneas. Puede ser utilizado en:

Alfalfa: inmediatamente después del 2º corte o posteriores, 1'5-3 l/ha.

Caminos, márgenes de cultivos y vías férreas, 1'5-3 l/ha.

Terrenos agrícolas incultos, 3-5'5 l/ha.

Canales de riego y regueras: desecar antes de la aplicación, 3-5'5 l/ha.

Cítricos y platanera: en tratamiento dirigido al suelo, 1'5-3 l/ha; frecuentemente se utilizan 2-3 l/ha.

Cultivos en línea de florales, hortícolas e industriales: en tratamiento localizado entre las líneas de cultivo mediante pantalla localizadora, 1'5-3 l/ha.

Frutales de hoja caduca y vid: en tratamiento dirigido al suelo, 3-5'5 l/ha; frecuentemente se utilizan 3-4 l/ha.

Olivo: en tratamiento dirigido al suelo, 3-5'5 l/ha; frecuentemente se utilizan 3-4 l/ha. En prerrecolección de la aceituna y, en primavera, en sustitución de la cava de pie, aplicar en la zona de goteo, 500-600 cc/hl y gasto de hasta 4 l/ha de suelo realmente tratado.

Todas las especies vegetales: en preemergencia del cultivo, 1'5-3 l/ha.

No deja residuos fitotóxicos en el suelo, pudiendo ser aplicado en preemergencia de variados cultivos. No aplicar con rocío o después de una lluvia pues las plantas no lo absorberían. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Animales herbívoros: Puede ser peligroso si lo ingieren. Plazo de seguridad: Para la entrada de ganado, en especial vacuno, 15 días. Para el riego con agua de canales tratados, deben transcurrir 7 días entre el tratamiento y la utilización del agua del canal.

GLUFOSINATO AMÓNICO 15% p/v. SL.- Formulación presentada en forma de concentrado soluble. Resulta efectiva en el control en postemergencia de monocotiledóneas y dicotiledóneas anuales y vivaces en cualquier estadio de desarrollo de las mismas. Puede ser utilizada en:

Todas las especies vegetales cultivadas, así:

.en cultivos herbáceos, en preemergencia;

.en cultivos en línea [algodón, hortalizas (excepto alcachofa), maíz, tabaco, etc.], en preemergencia y en postemergencia, cuando el cultivo adquiera altura suficiente como para poder aplicar entre líneas con pantalla localizadora sin mojar el cultivo;

.en cultivos leñosos de porte no rastrero de más de 3-4 años (cítricos, frutales de hoja caduca, olivo, platanera, vid, etc.), salvo que los troncos estén protegidos hasta una altura mínima de 30 cm, en aplicación dirigida sin mojar hojas y brotes no lignificados, y para la supresión de rebrotes.

Márgenes de acequias y márgenes de cultivos, en el caso de especies vivaces puede ser necesaria una segunda aplicación al rebrote.

Dosis: control de anuales, 3-5 l/ha; en gramíneas se aconseja aplicar hasta medio ahijamiento; en el control de Conyza bonariensis, Malva parviflora, Portulaca oleracea y Urtica urens deben emplearse 5 l/ha o mezclar con MCPA (herbicida hormonal, tener en cuenta la O.M. 8.10.73). Control de perennes, 5-10 l/ha; en el control de Imperata cylindrica, Phragmites communis y Sorghum halepense, deben utilizarse 7'5-10 l/ha.

89

Control de rebrotes y chupones en plantas leñosas, 2'4 l/hl, aplicar en la base de los troncos mojando los chupones o varetas en toda su longitud.

No aplicar en alcachofa. En algunas perennes puede ser necesaria una segunda aplicación al rebrote. Toxicología: Nocivo Xn. Reproducción: Tóxico cat 3. Usuarios: Este producto no debe ser utilizado por mujeres embarazadas. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces A. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: 21 días.

IOXINIL 12% + MECOPROP 36% p/v. EC.- Ioxinil como éster octanoico y mecoprop como éster isoctílico. Asociación de herbicidas presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización. Resulta efectivo en el control en postemergencia de dicotiledóneas (hierbas de hoja ancha). Puede ser utilizado en:

Avena de invierno: control de hierbas de hoja ancha en postemergencia precoz, 2 l/ha; aplicar con la avena desde 3 hojas hasta el final del ahijado.

Cebada de invierno: control de hierbas de hoja ancha en postemergencia precoz, 2'5-3 l/ha; aplicar desde 3 hojas hasta el final del ahijado.

Cebada de primavera: control de hierbas de hoja ancha en postemergencia precoz, 2-3 l/ha; aplicar desde 3 hojas hasta el final del ahijado.

Césped y prados de gramíneas: control de hierbas de hoja ancha en postemergencia precoz: campos de nueva implantación, antes del ahijado, 1-2 l/ha; campos ya implantados, 2-3 l/ha.

Trigo de invierno: control de hierbas de hoja ancha en postemergencia precoz, 2'5-3 l/ha; aplicar desde 3 hojas hasta el final del ahijado.

Trigo de primavera: control de hierbas de hoja ancha en postemergencia precoz, 2-3 l/ha; aplicar desde 3 hojas hasta el final del ahijado.

En su aplicación se tendrá en cuenta la O.M. de 8.10.73, ver 2,4-D. Toxicología: Nocivo Xn. Reproducción: Tóxico cat 3. Usuarios: Este producto no debe ser utilizado por mujeres embarazadas. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Plazo de seguridad: 21 días.

IOXINIL 22'5% p/v. EC.- Herbicida presentado en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización a baja presión. Resulta efectivo en el control en postemergencia precoz de hierbas de hoja ancha (dicotiledóneas). Puede ser aplicado en cultivos de ajo, cebada, cebolla, puerro y trigo, en los que controla dicotiledóneas anuales (hierbas de hoja ancha), en postemergencia precoz. Dosis: 1'5-2'5 l/ha, diluidos en 300-800 l de agua. Aplicar con pulverizadores de baja presión a partir del estadio de 3 hojas del cultivo (más de 10 cm de altura). En cebolla y puerro de trasplante, aplicar una vez transcurridos 8-10 días de realizado aquel. Los mejores resultados se obtienen sobre infestantes de 2-5 hojas. Toxicología: Nocivo Xn. Reproducción: Tóxico cat 3. Usuarios: Este producto no debe ser utilizado por mujeres embarazadas. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Plazo de seguridad: No procede.

MCPA 20% + PROPANIL 21% p/v. EC.- MCPA como éster butilglicólico. Asociación de herbicidas presentada en forma de concentrado emulsionable para aplicar en postemergencia del cultivo y de las hierbas; especialmente estudiada para su empleo en el control de alismatáceas, ciperáceas y especies de hoja ancha en siembras de arroz. Posee buen efecto sobre Echinochloa spp. Dosis: 4 l/ha, aplicar a baja presión. Bajar el nivel al mínimo, aplicar, subir el nivel pasadas 24 horas. No mezclar con otros productos fitosanitarios ni realizar otros tratamientos hasta pasadas dos semanas sin previa consulta con el servicio técnico. Incompatible con derivados de la urea, compuestos carbámicos y fosforados. En su aplicación se tendrá en cuenta la O.M. de 8.10.73 (ver 2,4-D). Respetar una franja de seguridad de 500 m en tratamientos aéreos.

90

Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Plazo de seguridad: No procede.

MECOPROP-p 28'75% p/v. SL.- Sal dimetilamina presentada en forma de concentrado soluble para aplicar en postemergencia de las hierbas a controlar. Herbicida hormonal de baja volatilidad cuyo ámbito de utilización incluye parques y jardines, resulta efectivo en el control de dicotiledóneas (hierbas de hoja ancha). Resulta selectivo y puede ser utilizado en los cultivos siguientes:

Avena, cebada y trigo: aplicar a la dosis de 2-4 l/ha desde el ahijado hasta comienzo del encañado.

Césped: tratar a la dosis de 2-4 l/ha cuando las hierbas de hoja ancha estén en crecimiento activo.

Maíz: aplicar a razón de 2-4 l/ha cuando la altura del cultivo esté comprendida entre 5 y 20 cm.

En su aplicación se tendrá en cuenta O.M. de 8.10.73, ver 2,4-D. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Plazo de seguridad: 15 días en trigo; en otros cultivos, no procede.

METAZACLORO 50% p/v. SC.- Herbicida presentado en forma de concentrado soluble para aplicar en pulverización al suelo, con el terreno bien preparado y con tempero. Resulta efectivo en el control de numerosas gramíneas y dicotiledóneas anuales. Puede ser utilizado en los cultivos y plantaciones que siguen:

Cítricos: en plantonadas a partir del segundo año y hasta un año y medio antes de la primera cosecha, 0'75-1 l/ha (tratamiento en bandas equivalente a 1/3 de la superficie total).

Coliflor y de otras hortalizas del género Brassica: en postrasplante, una vez arraigadas las plantas, a razón de 1'5-2'5 l/ha.

Colza: debe ser aplicado en preemergencia o en postemergencia precoz del cultivo y de las adventicias, a razón de 2'5-3'5 l/ha.

Una lluvia o riego después de la aplicación favorece la actuación del herbicida. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Abejas: Relativamente poco peligroso. Plazo de seguridad: No procede.

[OXIFLUORFEN 24% + TERBUTILAZINA 50% p/v].- Se trata de la presentación conjunta e inseparable, en envase doble, de dos formulaciones diferentes: Fluoxil [oxifluorfen 24% p/v. EC], 0'4 litros y Cuña [terbutilazina 50% p/v. SC], 3 litros. Esta presentación tiene por objeto su empleo en el desherbaje de plantaciones de cítricos, frutales de pepita y olivo en las que controla: Amaranthus blitoides (bledo, rabogato), Amaranthus retroflexus (bledo, moco de pavo), Anthemis arvensis (manzanilla borde), Calendula arvensis (maravilla de los campos), Capsella bursa-pastoris (zurrón de pastor), Chenopodium album (cenizo, ceñilgo), Chrysanthemum segetum (ojo de los sembrados), Digitaria sanguinalis (pata de gallina), Diplotaxis erucoides (jaramago), Echinochloa colonum (pata de gallo, panicera), Echinochloa crus-galli (cola de caballo, viñaruela), Euphorbia helioscopia (lechetrezna, albuerros), Galium aparine (amor del hortelano), Malva sylvestris (malva común), Matricaria chamomilla (manzanilla, magarza), Medicago arabica (caretón, mielga), Poa annua (pelosa o pel de cá), Polygonum aviculare (cien nudos, lengua de pájaro), Portulaca oleracea (verdolaga), Raphanus raphanistrum (rabaniza), Rumex acetosella (acedera), Senecio vulgaris (hierba cana), Setaria verticillata (almorejo, pegallosa), Sinapis arvensis (mostaza silvestre), Solanum nigrum (tomatitos), Sonchus oleraceus (cerraja común), Stellaria media (borrisol, revola), Veronica spp. (borroncillo), etc. No controla: Convolvulus arvensis (corregüela), Cynodon dactylon

91

(grama), Cyperus rotundus (juncia) y Daucus carota (zanahoria silvestre). Dosis: Olivo de más de 4 años, 1 envase/ha. Cítricos y manzanos de más de 4 años, 1-2'5 envases/ha. Plantones de cítricos y manzanos, 0'75-1 envase/ha. Diluir la dosis correspondiente en suficiente cantidad de agua y aplicar a baja presión. Toxicología, atendiendo a la más desfavorable: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Plazo de seguridad: 21 días para la entrada de ganado.

PARACUAT 10% + SIMAZINA 40% p/v. SC.- Contiene 0'05% de emético. Asociación de herbicidas presentada en forma de suspensión concentrada para aplicar en pulverización a baja presión dirigida al suelo. Resulta efectiva en el tanto en el control de las hierbas ya nacidas como para impedir la emergencia de las plantas procedentes de las semillas que aun no han germinado. Su acción residual se prolonga por varios meses; si no llueve después del tratamiento, debe regarse. Puede ser utilizada en plantaciones de más de 4 años de cítricos, frutales de pepita (manzano, membrillero, peral, etc.) y vid. En plantaciones cultivadas: aplicar después de las labores de invierno-primavera, en preemergencia de las hierbas o cuando éstas alcancen unos 5 cm (10 en vid), si no llueve y es posible, regar a los 5 días. Plantaciones en no cultivo: tratar 5-7 días antes del primer riego. Dosis: 3'5 l/ha. No mojar las partes verdes del cultivo. No aplicar con rocío o después de una lluvia pues el producto no será absorbido por las plantas y podrá ser perjudicial para la fauna. No aplicar en suelos arenosos ni en terrenos en pendiente ni efectuar más de un tratamiento por año. Toxicología: Muy tóxico T+. Usuarios: Con carné de aplicador especial. Medio ambiente: Peligroso N. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de 20 m entre la parte tratada y los cursos de agua próximos. Ecotoxicología: B. Plazo de seguridad: 15 días.

SIMAZINA 10% + TERBUTRINA 40% p/v. SC.- Asociación de un herbicida residual con actividad por vía radicular, simazina, con otra triazina con actividad por vía foliar y radicular lo que permite a la mezcla actuar sobre adventicias de hoja ancha y algunas de hoja estrecha tanto en preemergencia como en postemergencia temprana, hasta alcanzar 5 cm de altura. Se presenta en forma de suspensión concentrada para aplicar en pulverización al suelo. Su campo de acción incluye, entre otras: Alopecurus myosuroides (cola de zorra), Amaranthus spp. (bledos), Anagallis arvensis (murajes), Apera spica-venti (agrostis, heno ahumado), Calendula arvensis (maravilla de los campos), Capsella bursa-pastoris, Chenopodium spp. (cenizos), Cirsium arvense (cardo cundidor), Diplotaxis spp. (jaramagos), Echinochloa crus-galli (panissola, viñaruela), Erigeron annuus (zamarraga, venadillo), Erodium spp. (relojes), Euphorbia spp. (lechetreznas), Fumaria officinalis (conejitos), Geranium molle, Lamium spp. (ortigas muertas), Lolium perenne (vallico), Malva sylvestris, Medicago arabica (carretón, mielga), Mercurialis annua (malcoraje), Phalaris spp. (alpistes), Plantago spp. (llantenes), Poa annua, Portulaca oleracea (verdolaga), Ranunculus spp. (abremanos, botones de oro), Raphanus raphanistrum (rabaniza), Rumex spp. (acederas y acederillas), Senecio vulgaris (hierba cana común), Setaria spp. (almorejos), Sonchus spp. (cerrajas), Urtica spp. (ortigas), Veronica spp., Vicia spp., etc. Formulación selectiva en cítricos; puede ser aplicada tanto en vivero como en plantonadas o en plantaciones con alta densidad de plantación o con ramas bajas. No afecta a los cítricos aun cuando se moje el follaje. Dosis: suelos ligeros, 8 l/ha; pesados y ricos en materia orgánica y cuando las hierbas superen 5 cm de altura, 10 l/ha. Se aconseja diluir la dosis correspondiente a una hectárea en 300-600 litros de agua, pulverizar al suelo y regar, a más tardar, a los 7 días si no llueve. No mojar las partes verdes. No aplicar en suelos arenosos ni en terrenos en pendiente. No realizar más de un tratamiento por año. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Aves: No aplicar en periodo de reproducción. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 60 m entre la parte tratada y las masas de agua superficial próximas. Plazo de seguridad: No procede.

92

TERBUTILAZINA 50% p/v. SC.- Herbicida residual formulado como suspensión concentrada para aplicar al suelo en pulverización a baja presión. Resulta efectivo en el control, en preemergencia y postemergencia temprana, de monocotiledóneas (hoja estrecha) y dicotiledóneas (hoja ancha) anuales. Puede ser utilizado en los cultivos y plantaciones siguientes:

Cítricos y frutales de pepita: plantaciones de 1-3 años, 2-3 l/ha; plantaciones adultas, 5-8 l/ha; no mojar las partes verdes del cultivo.

Maíz: 4-5 l/ha.

Olivo: 2 l/ha, no tratar después de que se haya caído la aceituna ni mojar las partes verdes del cultivo, aplicar sólo en las franjas de los ruedos, en plantaciones de más de 4 años, al comienzo de la primavera o del otoño, siempre que haya transcurrido más de un año desde la última aplicación; la parte tratada no alcanzará los 2/3 de la superficie de la parcela.

Diluir la dosis por hectárea en 300-400 litros de agua y aplicar al suelo uniformemente en pulverización a baja presión, 2-4 atmósferas. Este producto debe aplicarse en mezcla con otros herbicidas autorizados en el cultivo que se vaya a aplicar con el fin de complementar su campo de acción; en la etiqueta deben aparecer las dosis correspondientes a las mezclas recomendadas por el fabricante así como el plazo de espera hasta la siembra de otros cultivos distintos de los autorizados. Los mejores resultados se obtienen cuando después de la aplicación se incorpora con un riego o lluvia. Realizar un solo tratamiento por año. No aplicar en suelos arenosos. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: B. Plazo de seguridad: 21 días en olivo; en el resto, no procede.

TRICLOPIR 48% p/v. EC.- Éster butoxietílico presentado en forma de concentrado emulsionable para aplicar en pulverización. Resulta eficaz en el control de árboles no deseados, tocones, matorrales y dicotiledóneas (hierbas de hoja ancha) anuales y perennes. Puede ser utilizado en caminos, cortafuegos, recintos industriales, redes de servicio, terrenos forestales y vías férreas. Dosis:

Control de matorrales: 300-1.000 cc/hl; para el control de zarzas son suficientes 300 cc/hl, mientras que Ulex necesita 1.000 cc/hl.

Control de vegetación herbácea baja: 2-4 l/ha diluidos, como mínimo, en 300 litros de agua.

Control de tocones: diluir 20-80 cc del formulado comercial en un litro de gasoil y aplicar con el equipo adecuado.

Se aconseja aplicar sobre plantas en crecimiento activo, procurando mojarlas bien; no aplicar con temperaturas superiores a 25º C. Toxicología: Nocivo Xn. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: Mamíferos B. Aves B. Peces C. Plazo de seguridad: No procede.

Resultados.

Después de un estudio de todas las marcas de herbicidas examinadas destacamos las siguientes:

2,4-d 24% + Picloran 6%. Asociación de herbicidas con Ecotoxicología B. 2,4-d 27'5% + Mcpa 27'5%. Es un herbicidad muy baja toxicidad con Ecotoxicología A, y (Herbastop: Mamíferos B. Aves A.); 2,4-d 36% + Clopiralida 3'5%. Ecotoxicología B; Asulam 40% p/v. Con ecotoxicología Mamiferos B Aves B; Bromoxinil 12% + Ioxinil 12% + Mecoprop-p 36% p/v. Herbicida con toxicidad grado 3 y recomendada su aplicación cuando las aves están en su ciclo reproductora. Clopiralida 6% + Triclopir 24%. Con Ecotoxicología B. Dicamba 48%. Con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B. Miclorprop-p 31% + Mcpa 16% + Mecoprop-p 13% Este herbicida es especifico para combatir plantas dicotiledóneas en cultivos de trigo y cevada con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B. Dicuat 20%. Herbicida que se puede emplear en

93

diversidad de cultivos; Toxicidad T+ (muy toxico). Dicuat 8% + Paracuat 12%. Herbicida que puede ser empleado en diversidad de cultivos; con Toxicidad T+ (muy toxico). Se advierte en las indicaciones de este producto que puede resultar peligroso para mamíferos herbívoros si lo ingieren. Glufosinato amónico 15%. Con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B. Ioxinil 12% +Mmecoprop 36%. Herbicida con toxicidad en reproducción grado 3 y Ecotoxicología B. Ioxinil 22'5% . Con toxicidad en reproducción categoría 3 y Ecotoxicología Mamíferos B aves B. Mcpa 20% + Propanil 21%. Con Ecotoxicología B- Mecoprop-p 28'75%. Herbicida con Ecotoxicología B. Metazacloro 50% herbicida con Ecotoxicología B. [oxifluorfen 24% + Terbutilazina 50%, Herbicida con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B. Paracuat 10% + Simazina 40%. Herbicida con toxicidad T+ (muy toxico), Ecotoxicología B. Simazina 10% + Terbutrina 40%. Para la aplicación de este herbicis, El africante aconseja no emplear en la epoca de reproducción de las aves. Terbutilazina 50%, herbicida con Ecotoxicología B. Triclopir 48%, con Ecotoxicología Mamíferos B Aves B.

94

MARCAS DE INSECTIVIDAS EN CERALES

72%

0%0%

28%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

95

FUNGICIDAS EMPLEADOS EN CEREALES

100%

0%0%0%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

96

INSECTICIDAS EN VID

60%30%

3% 7%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

97

FUNGICIDAS EMPLEADOS EN VID

3% 2%8%

87%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

98

FUNGICIDAS AUTORIZADOS EN EL OLIVO

94%

4%0%

2%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

99

INSECTICIDAS AUTORIZADOS EN EL OLIVO

61%

34%

0% 5%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

100

INSECTICIDAS EN HORTICULTURA

56%31%

9% 4%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

101

FUNGICIDAS PERMITIDOS EN LA HORTICULTURA

7% 1% 5%

87%Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

102

INSECTICIDAS EN FRUTALES

62%23%

10% 5%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

103

FUNGICIDAS EN FRUTALES

84%

10% 3% 3%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

104

HERVICIDAS AUTORIZADOS EN CEREALES

68%

30%0%

2%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

105

HERBICIDAS AUTORIZADOS EN VID

64%

26%

0% 10%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

106

HERBICIDAS AUTORIZADOS EN OLIVO

78%

18%2% 2%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

107

MARCAS DE HERBICIDAS EN HORTICULTURA

17%

83%

0%0%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

108

HERBICIDAS AUTORIZADOS EN FRUTALES

83%

15%0%

2%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos Situación registral en la UE

109

TOTALES EXAMINADOS

75%

20%2% 3%

Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos En registro UE

111

TOTALES DE MATERIAS EXAMINADAS

Cultivos Fitosanitarios Toxicidad baja o nula Toxicos Muy toxicos En registro UE Cereales Insecticidas 25 64 0 0Cereales Fungicidas 139 0 0 0Cereales Herbicidas 55 24 0 2Vid Insecticidas 60 30 3 7Vid Fungicidas 205 18 6 5

Vid Herbicidas 32 13 0 5Olivo Insecticidas 48 27 0 4Olivo Funguicidas 103 4 0 2Olivo Herbicidas 34 8 1 1Horticolas Insecticidas 97 54 15 7Horticolas Funguicidas 223 18 3 12Horticolas Herbicidas 3 15 0 0Frutales Insecticidas 162 60 27 14Frutales Funguicidas 174 21 6 7Frutales Herbicidas 34 6 0 1Totales parciales 1115 311 43 53Porcentajes 75% 20% 2% 3%

Total global 1843

112

MATERIAS ACTIVAS EXAMINADAS DE CATEGORÍA B MATERIAS ACTIVAS

ABAMECTINA 1'8%

ACEITE DE VERANO 66% + FENITROTION 4%

AZUFRE 60% + CARBARIL 7'5%

AZUFRE 60% + ENDOSULFAN 3%.

AZUFRE 60% + TRICLORFON 5%.

AZUFRE 70% + CIPERMETRIN 0'2%

AZUFRE 75% + DINOCAP 0'25%

AZUFRE 80% + FENITROTION 4%

BENALAXIL 4% + COBRE 33%. BENALAXIL 6% + CIMOXANILO 3'2% + MANCOZEB 40%.

BUPROFEZIN 8% + METIL PIRIMIFOS 40%

CARBARIL 85%.

CARBOXINA 20% + TIRAM 20% CARBOXINA, 5,6-dihidro-2-metil-1,4-oxatiin-3-carboxanilida

CIFLUTRIN 5%

CIPERMETRIN 2'5% + FENITROTION 25%

CLORPIRIFOS 24% + METOMILO 10%

CLORPIRIFOS 27'8% + DIMETOATO 22'2%

CLORPIRIFOS 48%

COBRE 75%.

DIAZINON 60%

DIMETOATO 38%

DINOCAP 16% + FENBUCONAZOL 5%

DITIANONA 75%

DODINA 65%.

ENDOSULFAN 30% + PIRIMICARB 10%

ETRIDIAZOL 48%

FENITROTION 50%

FIPRONIL 50%

FLUDIOXONIL 2'5% + METALAXIL M 1%

FOSMET 50%.

METALAXIL 10% + TIRAM 40%

METIL AZINFOS 20%

METIL PIRIMIFOS 50%

NALED 93%

PIRIMICARB 50%

TIRAM 50%

TRICLORFON 80%

113

MATERIAS ACTIVAS EXAMINADAS DE CATEGORÍA C MATERIAS ACTIVAS

BENFURACARB 20%

CARBOSULFAN 25% CIMOXANILO 5% + CLORTALONIL 20% + MANCOZEB 40%.

CIPERMETRIN 4% + METOMILO 12%

CLORPIRIFOS 24% + ENDOSULFAN 20%

CLORTALONIL 75%.

DIMETOATO 15% + METIL AZINFOS 20%

ENDOSULFAN 24% + METOMILO 8%

ENDOSULFAN 35%

ENDOSULFAN 36% + METOMILO 12%

FORMETANATO 50%

IMIDACLOPRID 35%

METAMIDOFOS 60%

METIDATION 40%

METIL CLORPIRIFOS 22'4%

METIL OXIDEMETON 25%

METIOCARB 50%.

METOMILO 25%.

115

¿QUÉ ES UNA PLANTA TRANSGÉNICA?

Sí a una planta determinada X, le agregamos un gen procedente de una bacteria de otra planta, o de origen animal, para que sintetice una determinada proteína, y a su vez sea capaz de dotarla de una serie de atributos (resistencia a condiciones medioambientales desfavorables, a determinados virus, a insectos, herbicidas y plagas), tendremos una planta transgénica.

En la actualidad, este tipo de biotecnología se está aplicando en una serie de plantas de fuerte demanda en el mercado (maíz, soja, arroz etc).

Los científicos, basados en sucesos observados en la naturaleza como el comportamiento de la bacteria Agrobacteríum tumefacíens, que obtiene los alimentos necesarios para su subsistencia de las plantas introduciendo genes ajenos a la misma, dieron origen a que en la década de los ochenta se aislaran los primeros genes de bacterias, siendo los científicos E. Schnept y H. Whiteley en 1981 quienes descubrirían el primer gen con propiedades insecticidas. En 1983, aparecerán las primeras plantas transgenicas de tabaco obra del científico M.D. Chilton empleando la bacteria Agrobacteríum tumefacíens. De esta manera, podemos decir que se habían creado las bases para una manipulación genética futura.

La mayoría de los productos biológicos que se encuentran en el mercado, toleran un tipo determinado de herbicida de amplio espectro, gracias a un gen que se ha introducido en la planta, y en el resto podemos encontrar plantas transgenicas resistentes a insectos, resistencia a antibióticos etc.

DIVERSIDAD DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS

Desde el momento que el hombre se hace agricultor y alcanza los conocimientos básicos agrícolas, procurara sacar el máximo rendimiento a sus cosechas, para ello seleccionara las semillas de las plantas más robustas, conseguirá modificar los vegetales que consume realizado hibridaciones y de esta manera conseguir variedades de frutas, hortalizas y cereales.

La aplicación de la ingeniería genética en la agricultura, traerá consigo que en pocos años se consigan obtener resultados que hasta hace unas décadas eran impensables.

En la actualidad, entre los estudios e investigaciones a los cuales va encaminada la ingeniería genética, podemos encontrarnos con productos vegetales que están al servicio del agricultor o en un proceso avanzado de investigación: plantas resistentes a enfermedades, a la acción devastadora de plagas e insectos, para conseguir mejores valores nutritivos, resistentes a ciertos herbicidas, vegetales de ciclo vegetativo más extenso, plantas capaces de resistir condiciones climáticas desfavorables, plantas capaces de adaptarse a suelos salinos, tomates que permiten que maduren en la mata y sean capaces de mantener un periodo de conservación mayor a los existentes. Patatas capaces de resistir el ataque de los insectos y que absorben menor cantidad de aceite al freír, plantas con mayor capacidad para absorber nutrientes del suelo y adaptarse a suelos poco propicicios para la agricultura-

El 18 de mayo de 1994 se autorizo en Estados Unidos el primer producto transgénico para su introducción en el mercado “ el tomate "Flavr-Savr”, el cual fue creado por la empresa Calgene. En la actualidad nos encontramos con 50 productos transgénicos en fase de comercialización y aproximadamente 300 en espera de recibir las autorizaciones pertinentes para su entrada en el comercio.

En la actualidad, en muchos laboratorios se realizan estudios para conseguir plantas transgenicas capaces de adaptarse a suelos pobres y que a su vez posean las cualidades necesarias para absorber los nutrientes necesarios para su alimentación.

116

Los científicos han podido comprobar como en muchos casos las plantas se desarrollan en terrenos totalmente desfavorable y en otras no, por consiguiente investigan los genes causantes de este hecho. El alcance de estos conocimientos, permitiría sacar un mayor rendimiento a superficies que en la actualidad son poco o nada propicias para la agricultura (suelos ácidos, marginales, contaminados etc..

Otro de los objetivos a los cuales van encaminadas las investigaciones, es la consecución de plantas transgenicas capaces de desarrollarse en terrenos salinos, almacenado en sus vacuolas la sal tomada del suelo y de esta manera crear un equilibrio osmótico.

En la actualidad, se han conseguido una serie de productos transgénicos los cuales van encaminados al comercio entre los que destacamos los siguientes:

Tomates(Flavr Svr) que permiten un periodo de maduración en mata y almacenaje mayor gracias a la incorporación a la planta de un gen artificial (gen antisentido) que permite bloquear una enzima relacionada con la producción de etileno el cual regula la maduración.

Maíz resistente al ataque de insectos(taladro del maíz) y a un herbicida el glufosinato. Este tipo de maíz, ha recibido un gen el cual codifica una proteína del Bacillus thuringiensis, que le permite poseer propiedades insecticidas. Este producto va encaminado a la producción de harinas y fundamentalmente a la obtención de almidón.

Soja transgénica resistente a un herbicida el glifosato y conocida en agricultura con el nombre de Roundup Ready y producida por la empresa Monsanto. El gen que permite que la soja sea resistente al glifosato, procede de una bacteria que suele encontrarse con frecuencia en el suelo. Esta planta tiene un alto contenido en ácido oleico (80%) y un 56% mas que la soja convencional. Suele emplearse para la producción de aceite, lecitina y proteína

Colza transgénica con elevados índices de ácido laurico que se ha conseguido mediante la inserción de un gen que sintetiza una proteína vírica que interfiere la acción de agentes infecciosos

También se han obtenido buenos resultados en Filipinas para combatir el virus de las manchas anulares de la papaya que ocasiona que en muchos casos el papayo se vuelva improductivo.

En los últimos años, tanto las compañías biotecnológicas como agroquímicas, han encaminado sus estudios a la creación de plantas transgenicas con fines biofarmaceuticos e industriales. Dichas plantas, han sido genéticamente modificadas con la finalidad de producir: vacunas para humanos, anticonceptivos, agentes coagulantes, hormonas de crecimiento, encimas industriales, drogas capaces de interrumpir el embarazo etc. Los primeros ensayos se han realizado en plantas como el maíz, tabaco, patatas etc.

En la actualidad, el numero de ensayos que se vienen realizando con fines tanto farmacéuticos, como químicos o encaminados a la alimentación humana son numerosos, por consiguiente, ni poseemos conocimientos de todos ellos ni tampoco sería posible incluirlos dentro de este apartado, con lo cual citaremos los siguientes:

Los científicos de la Universidad de Cornell (EU),están trabajando en el desarrollo de un cultivo especifico de plátanos, el cual contiene una vacuna contra la hepatitis.

“El arroz dorado”, una variedad transgénica que aporta betacaroteno precursor de la vitamina A. Sus creadores han conseguido diversas variedades de esta planta con la finalidad de introducirlo libremente en los países pobres.

La revista Nature Biotechnology, publicaba recientemente que científicos británicos de los laboratorios Unilever Research, tienen en fase de investigación y desarrollo un tomate el cual es capaz de aumentar considerablemente los flavonoides. Dichos flavonoides, son potentes antioxidantes que influyen positivamente en retrasar el envejecimiento de las células, retardan el avance de ciertos tipos de cáncer y protegen de enfermedades de tipo cardíaco. La piel de los

117

susodichos tomates, contenía 78 veces mas de niveles de flavonoides que los tomates convencionales y que el sabor del mismo no se veía afectado.

Cuatro científicos japoneses y uno británico, han conseguido unas plantas transgénicas de café y de te las cuales no contienen cafeína. Dichos resultados, se han conseguido inhibiendo el gen causante de la formación de la enzima productora de la cafeína

En la Universidad Publica de Navarra se ha conseguido obtener a partir de patatas transgenicas albúmina humana. Este descubrimiento, ha sido posible gracias a los trabajos realizados por la investigadora Inmaculada Farran, lo que preemitirá de cara al futuro obtener grandes cantidades de este producto de forma sencilla y económica.

Dicho descubrimiento, permitirá dispones dentro del campo de la medicina un producto muy usado en enfermedades hepáticas (cirrosis, hepatitis), deshidratación, quemaduras dic.

TRANSMISIÓN GENÉTICA

Cuando se crea una planta transgénica, se la dota de una serie de propiedades especificas las cuales van encaminadas a desarrollar una determinada función. Sin embargo, se corre el riesgo de que dichas características pasen por polinización cruzada a otras plantas bien silvestres o emparentadas con la planta genéticamente modificada, dotando a éstas de las características que la planta biotecnológica posee, por consiguiente, podemos encontrarnos con la invasión de agro ecosistemas y la perdida de especies autóctonas de esos lugares.

Este tipo de transmisión genética, se ha podido apreciar en la aparición de malezas difíciles de combatir como en el caso de la canola (variedad de colza) que está proliferando en los campos de cultivos en Canadá.

Según un informe de la Agencia Europea para el Medio Ambiente relacionado con la dispersión de genes a través del polen, en cultivos transgénicos de trigo, patata, remolacha, maíz, cebada y colza, se expone que tanto el maíz, como la colza y la remolacha presentaban altos riesgos de transferencia de genes.

En Méjico y según las declaraciones del secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados de este país, reconocía la existencia de la transferencia de genes de maíz modificado genéticamente a maíces silvestres

DESAPARICIÓN DE INSECTOS Y MALAS HIERBAS

Algunas variedades de OGM poseen propiedades insecticidas para combatir el ataque de las plagas, pero dichas propiedades pueden influir también en la desaparición de insectos no deseados y que en muchos casos tienen un papel importante en la agricultura como en el caso de los polinizadores. Un ejemplo de lo anteriormente expuesto, es el descubrimiento realizado por los biólogos de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, con lo que le ocurre a la mariposa monarca, ya que se ve afectada por la acción insecticida del maíz Bt Este lepidóptero, se alimenta su oruga del algodoncillo; planta que suele crecer cercana a los campos cultivados de maíz y que por la acción del viento recibe el polen del maíz Bt dotando a la planta silvestre de las toxinas del maíz transgénico y ocasionando la muerte de sus orugas.

Tenemos que añadir a lo anteriormente expuesto que también el uso de herbicidas de amplio espectro lleva produciendo efectos negativos sobre los ecosistemas mucho tiempo, afectando negativamente a la cadena alimenticia.

118

RESTOS DE COSECHAS TRANSGENICAS

Los residuos de las cosechas de cultivos transgénicos y los posibles impactos medioambientales, también han sido motivo de estudios por parte de la comunidad científica. El científico Palm en 1996 había llegado a la conclusión de que las toxinas Bt podían incorporarse al suelo a través de la descomposición de los residuos de las cosechas pudiendo persistir sin degradarse hasta tres meses y fijándose en las partículas arcillosas. También, Donnegan (1995) y Palm (1996), James (1997) exponían sus temores a que la toxina Bt afectara a las poblaciones de invertebrados del suelo que descomponen la materia orgánica.

CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ESPAÑA

España fue el primer país europeo que empezó a cultivar la variedad de maíz transgénico Bt a finales de la década de los noventa, y a partir de sus primeros comienzos, ha experimentado hasta el año 2003 un crecimiento notable, alcanzando una superficie cultivada según un informe del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), de 32.000 ha, siendo nuestro país el que ha dedicado mayor superficie a los cultivos transgénicos de maíz. Desde 1993, se han venido realizando en nuestro país numerosos ensayos de cultivos piloto con OGM que abarcan una gran variedad de productos, alcanzando por su importancia el cuarto país europeo.

Los datos consultados referentes a las zonas donde se han venido realizando los cultivos de maíz Bt, difieren notablemente unos de otros, mientras que un estudio de Syngenta expone que durante el periodo 1998-2002, este producto se cultivo en Albacete, Badajoz, Gerona, Huesca, Lérida, Sevilla y Zaragoza. Nos encontramos con otros como los publicados por la Unión de Pequeños Agricultores, en los cuales se manifiesta que el cultivo del maíz Bt se realizo en veinticuatro provincias, siendo la Comunidad de Madrid la que ocupa la primera posición, ya que el 74,6% del maíz cultivado es transgénico.

En nuestro país, la Oficina de Variedades Vegetales del Ministerio de Agricultura, está realizando trabajos de investigación en campo, en los términos de Aranjuez y Albacete. La finalidad de dichos trabajos, va encaminada a la recogida de mas de 700 muestras que permitan conocer la transmisión de pólenes en los campos de cultivo, y de esta manera, y según los resultados obtenidos, se podrán tomar las medidas oportunas en los cultivos de maíz transgénico para que cumplan las normas de la UE. También, los estudios van encaminados a buscar la convivencia de cultivos mediante factores como la distancia entre los mismos, manipulación de semillas etc.

Los datos consultados referentes a la cantidad de maíz y soja importados por nuestro país, y el número de TM de maíz producido a lo largo de nuestra geografía, no presentan una uniformidad de valores, mientras que para el Ministerio de Agricultura, se importaron dos millones de toneladas de maíz transgénico y un millón de toneladas de soja, para la organización ecologista Greenpeace, se importaron alrededor de cinco millones de TM en total de ambos productos. En cuanto al numero de toneladas producidas, el rango de valores consultados oscila entre 250.000 y 300.000 TM.

La gran mayoría de los productos transgénicos de maíz y soja importados, proceden de Estados Unidos y Argentina, siendo la finalidad de dichos productos, piensos para animales (70%), alimentación humana (30%) y fabricación de almidón, lecitina etc.

119

LA AGRICULTURA EN ESPAÑA

En nuestro país, la agricultura, ira evolucionando con el transcurrir del tiempo. Se añade a los productos cultivados propios de cada zona geográfica otros procedentes de diversos países o continentes. Se incorporan a la misma nuevas técnicas de cultivo como maquinaria, complejos y sofisticados sistemas de riego, abonos minerales, productos agroquímicos etc.

Durante siglos, nos encontramos en España con una agricultura eminentemente tradicional, que requiere abundante mano de obra, genera escasos recursos los cuales frecuentemente son insuficientes para la alimentación de sus respectivas poblaciones. Los sistemas de cultivo que se practican en estos periodos de tiempo son en secano y regadíos.

En las superficies dedicadas al cultivo en secano, una parte de las mismas se dedica al monocultivo de arbustos y árboles (vid, olivo, frutales etc.), y por otro lado se tiende bien buscando una alternativa o rotación de los mismos (cereales/ leguminosas) o bien dejando las tierras sin cultivar durante un ciclo anual en la modalidad llamada al tempero o rastrojo. Esta última modalidad, permite que los restos de la cosecha anterior protejan al suelo de los impactos y erosiones de las aguas procedentes de las lluvias, mantengan la humedad, permiten una inmensa actividad biológica, la transformación de la materia vegetal en humus y aportan dependiendo de los restos vegetales en descomposición carbono y nitrógeno al suelo, pero tiene el inconveniente de que necesita un mayor laboreo, ya que el agricultor tiene que levantar y remover la tierra varias veces durante ese paréntesis de inactividad.

En las zonas de regadío, una parte de las mismas se dedica al cultivo de cítricos y frutales y en el resto se realiza una alternancia de productos agrícolas, dejando durante cortos periodos de tiempo la tierra sin cultivar. Durante este ciclo de inactividad agrícola, quedaran en el suelo grandes cantidades de restos vegetales que permitirán mediante el proceso anteriormente expresado enriquecer el suelo.

El aporte orgánico y mineral suplementario que el suelo de labor recibe durante este periodo de tiempo es reducido quedando delimitado al vertido de purinas, vaciado de fosas sépticas, excrementos de animales etc. Más adelante, se incorporan a los anteriormente citados productos fabricados basados en nitrógeno, fósforo y amoniaco.

Después de la segunda guerra mundial, se tiende a un cambio radical en las estructuras que hasta entonces habían existido, se incorporan al mercado gran cantidad de fertilizantes, plaguicidas de amplio espectro, modernas maquinarias que permiten una reducción notable de mano de obra y para proteger los cultivos de los fenómenos naturales se tiende a la modalidad del cultivo en los invernaderos.

Los primeros invernaderos, eran recintos acristalados que se dedicaban al cultivo de flores y de productos muy específicos de gran valor en el mercado, con el tiempo, irán evolucionando tanto en su construcción como en las modalidades de cultivo que en ellos se desarrollan. En nuestro país, los invernaderos empiezan a construirse a lo largo de la costa mediterránea a finales de la década de los setenta, siendo principalmente pequeñas superficies agrícolas cerdadas por una malla muy espesa, cuya finalidad era proteger a las plantas del viento. En la actualidad, los modernos invernaderos son recintos estanco, muchos de ellos informatizados, que permiten un control por los cuales se regula la humedad, temperatura, niveles de oxigenación y anhídrido carbónico etc.

120

OBJETIVOS A LOS CUALES VA ENCAMINADA UNA AGRICULTURA MODERNA

1) Sustitución de elementos químicos por biológicos y naturales.

2) Protección del suelo.

3) Uso racional de las aguas.

4) Mantener las plagas bajo unos limites que permitan que las cosechas sean productivas.

5) Conservación de especies vegetales autóctonas.

6) Uso racional de productos fitosanitarios.

7) Gestión de residuos

8) Conservación del medio.

9) Mejorar las condiciones de la población rural.

LOS ABONOS Y SU IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA

Cuando un suelo nunca se ha cultivado, éste es capaz de suministrar a las plantas que en el se desarrollan todos los nutrientes que éstas necesitan para alimentarse. Esto sucede en el caso de las selvas vírgenes, bosques etc. En la actualidad, existen un conjunto de condicionantes como escasa o nula rotación de cultivos, incorporación de nuevas plantas a las que el suelo no esté preparado, realizar una explotación intensiva de las tierras de cultivo, escasos o nulos descansos que permitan al suelo parte de su recuperación etc.

Los factores anteriormente citados, traerán consigo que la demanda de nutrientes sea cada vez mayor y que el suelo sea incapaz de suministrar a las plantas el alimento que necesitan por el desequilibrio ocasionado al extraer del suelo mayor cantidad de nutrientes de los que se incorporan.

Lo anteriormente citado, nos permite llegar a la conclusión de que es necesario aportar al suelo y en función de las características del mismo y el tipo de plantas a cultivar un conjunto de componentes químicos en proporciones variables que son los llamados abonos.

TIPOS DE ABONOS

Existe una gran variedad de abonos, pero una gran mayoría de los mismos están basados en tres elementos simples que son: Nitrógeno, Fósforo y Potasio, de tal manera que dependiendo de cual de ellos intervienen en su fabricación, los abonos reciben el nombre de nitrogenados, fosforados y potasios. También nos podemos encontrar con abonos divalentes o trivalentes formados por la combinación de dos componentes básicos (nitrógeno, potasio) o tres elementos (nitrógeno, fósforo, potasio) etc.

También podemos encontrarnos abonos con elementos secundarios que contengan azufre, calcio, magnesio etc. Abonos con micro elementos, oligoelentos enmiendas minerales, orgánicos, correctores de carencias, especiales..

Estos productos, se presentan en el mercado en estado: sólido, liquido y gaseoso, lo cual permite al agricultor un abanico de posibilidades a la hora de su empleo, de tal manera, que la incorporación de los abonos al suelo sea mas o menos eficaz, dependerá del estado en que se presenta un abono determinado y de la metodología usada.

121

En nuestro país, los abonos sólidos suelen ser los mas usados, presentándose estos en polvo, granulados, cristalinos, macrogranulados y perlados. Los abonos en polvo, tienen el inconveniente de que son molestos a la hora de su aplicación, dificultan el trabajo de las maquinas y se sufren perdidas notables, sin embargo, tienen la ventaja de que son muy eficaces si se mezclan íntimamente con el suelo.

Los abonos tanto los granulados, como perlados y macrograbulados, permiten que su distribución en el suelo, sea más uniforme, que su manejo sea más cómodo, permiten una dosificación mas adecuada y que las maquinas abonadoras funcionen mejor que cuando el abono se presenta en polvo.

Los fertilizantes abonos líquidos, pueden presentarse en el mercado como soluciones con presión. Que requieren equipos especiales que soporten la presión, suspensiones normales que contienen una o varias sustancias nutritivas y que no necesitan presión, suspensiones que contienen arcilla y requieren una agitación periódica etc.

Las ventajas que presentan los fertilizantes líquidos son que permiten una mayor uniformidad sobre el terreno, permiten su mecanización y un gran rendimiento.

Como abono gaseoso sola y exclusivamente se emplea el amoniaco, cuyo transporte se realiza en estado liquido comprimido, el cual se convierte en gas al ser inyectado en el suelo.

ABONOS ORGÁNICOS

Este tipo de abonos, esta formado por una diversidad de productos de naturaleza orgánica los cuales pueden tener sus orígenes en explotaciones ganaderas, granjas, los compos procedentes de residuos humanos etc. que son utilizados como fertilizantes.

Para que este tipo de abonos puedan ser asimilados por las raíces de la planta, tienen que pasar por un proceso de mineralización, es decir transformarse en materia orgánica. Este proceso de degradación, sera posible gracias a los agentes biológicos y químicos que se encuentran en el suelo.

PROPIEDADES QUÍMICAS

Las características que en un momento determinado tenga un abono, esta íntimamente relacionado con sus propiedades químicas. Dichas características, determinaran el comportamiento del abono en el suelo y las medidas a tomar basándose en su conservación y manipulación.

De entre las propiedades más importantes a destacar en un abono son: La solubilidad en agua o en otros reactivos y la higroscopicidad propiedad que les permite absorber el agua de la atmósfera cuando esta tiene un determinado grado de humedad.

Cuanto mayor sea el grado de solubilidad de un abono, mayor será su grado de higroscopicidad, lo cual permite que se deshaga la estructura del fertilizante al disolverse parte de las partículas que lo componen.

122

COMPORTAMIENTO DE LOS ABONOS BÁSICOS EN EL SUELO

Los abonos en los cuales el nitrógeno se encuentra en forma de nitratos, se comportan de una manera muy dinámica en el suelo, lo cual permite que pierdan alcanzar las raíces de la planta con facilidad y que éstas puedan absorber el nitrógeno de forma rápida.

Los abonos amoniacales, son aquellos en los cuales el nitrógeno se encuentra en forma de amonio. La absorción del nitrógeno amoniacal por las raíces de las plantas se realiza cuando éste se convierte en nitratos, gracias a los microorganismos que se encuentran en el suelo.

La absorción del nitrógeno en este tipo de abonos es más lenta que en los nitritos y sus efectos más retardados.

La retención de este tipo de abonos en el suelo, esta en función de los componentes que lo forman, siendo mayor en los terrenos arcillosos y menor en los arenosos.

En la actualidad y en el ámbito mundial la agricultura viene empleando alrededor de 175 millones de toneladas, de las cuales alrededor del 50% son consumidas por las plantas.

La urea es el abono más importante de este apartado, en si misma no puede ser asimilada por las raíces de la planta, ya que antes debe descomponerse para producir amonio y transformarse en nitratos. Este tipo de abono es muy soluble en el agua y de gran movilidad en el suelo.

Los fosfatos tienen un comportamiento al ser aplicados muy diferente a los abonos nitrogenados. Éstos pueden ser aplicados directamente en el suelo y son asimilados lentamente por la planta. En el caso del fosfato tricalcico, son muy difíciles de disolver. Es muy adecuada su aplicación en aquellos terrenos que son ácidos, ya que la composición de éstos facilita su descomposición

Si los fosfatos son tratados con ácido sulfúrico, se obtienen los superfosfatos, los cuales tienen la propiedad de ser más solubles que los fosfatos y por consiguiente pueden ser mejor asimilados por las plantas.

Si los fosfatos los tratamos con ácido fosforico en vez de ácido sulfúrico, obtendremos los superfosfatos concentrados, los cuales son menos ácidos

Si nos atenemos al pH del suelo (medida para definir el grado de acidez o alcalinidad del suelo, en una escala comprendida entre el 0 y 14. El gado 7 es neutro, si los valores son inferiores a este valor, los suelos se consideran ácidos y valores superiores a 7 se consideran suelos alcalinos básicos.) tanto los superfosfatos como lo fosfatos amoniacales , al ser ácidos, resultan ideales para ser aplicados en terrenos básicos.

El potasio, es un elemento que se encuentra en la litosfera en una concentración aproximada del 1,58%. Tiene la propiedad de que sus sales con muy solubles y debido a esta propiedad esta contenido en minerales arcillosos.

El potasio, puede encontrarse en el suelo de forma que pueda ser asimilado por las plantas y también puede presentarse en forma no asimilables en suelos arcillosos.

Las plantas toman a través de sus raíces el potasio del suelo, e interviene en procesos como la fotosíntesis, síntesis de proteinas etc.

Como abonos potasicos nos encontramos en el mercado el cloruro potasio que se obtiene a partir de sales potásitas, el sulfato potásio que se obtiene a partir de sales potasicas y que contiene como componente esencial el sulfato potasico y el nitrato potasico que tiene la propiedad de ser muy soluble y que a su vez es muy usado en agricultura como fuente de potasio.

123

a) Sulfato potásico. Producto obtenido químicamente a partir de las sales de potasio y que contiene como componente esencial sulfato potásico. Su fórmula química es: K2SO4 (peso molecular de 174,3). Normalmente se emplea como fuente de potasio, cuando éste no se puede aportar como nitrato potásico, con objeto de no sobrepasar los niveles de nitrógeno establecidos.

b) Cloruro potásico. Producto obtenido a partir de sales potásicas en bruto y que contienen como componente esencial cloruro potásico.

c) Otros: sal potásica en bruto, sal potásica en bruto enriquecida, cloruro potásico con sal de magnesio, sulfato potásico con sal de magnesio etc.

124

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

La mayor contaminación que el suelo recibe, es debida a la agricultura, ya que toda la actividad agrícola se desarrolla en él. Si a esto añadimos las grandes superficies que el ser humano emplea para realizar sus cultivos y la gran cantidad de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes que emplea y los residuos que estos generan, podremos tener los argumentos que determinan nuestra afirmación anterior.

El gran problema que surge en el empleo de los abonos y su influencia sobre el suelo es la discordancia que existe entre la cantidad de éstos empleada en los cultivos y la que realmente éste necesita lo que conlleva a una enorme generación de residuos que serán arrastrados por las aguas. También podemos encontrarnos que determinados abonos pueden modificar el ph del suelo.

Los abonos nitrogenados, tienen la ventaja de tener un rendimiento optimo al ser utilizados, pero su uso tiene que realizarse en función de la cantidad que los cultivos necesitan, ya que la plantas solamente van a tomar el que necesitan sola y exclusivamente quedando el abono sobrante a merced de las aguas procedentes del riego o la lluvia, de tal manera, que el uso excesivo conduce a la contaminación de las aguas superficiales y freáticas. Si la contaminación es elevada, nos encontraremos ante el hecho de que pueden resultar toxicas tanto para el hombre como para los mamíferos y aves que la ingieren, ya que aunque los nitratos no son perjudiciales, éstos pueden sufrir una transformación y convertirse en nitritos e incluso en nitrosaminas, las cuales son toxicas y la última está considerada como cancerigena.

Otro factor a tener en cuenta es que el exceso de compuestos nitrogenados en las aguas, causa la aparición de algas, el crecimiento de plantas acuáticas, proliferación de la micro fauna y la disminución de oxigeno del agua.

Las incidencias que sobre el suelo puedan presentar los abonos fosfatados, son menores que la de los abonos nitrogenados, ya que estos son menos dinámicos y por consiguiente la contaminación de las aguas superficiales solo puede ser ocasionadas cuando después del abonado aparecen lluvias torrenciales que arrastran el abono a los cauces de ríos o torrentes. El riesgo de que pasen a las capas freáticas, es mínimo y solamente puede darse esta circunstancia a un uso excesivo de este abono.

Los abonos potasicos, no deben presentan ningún tipo de problemas en la contaminación de las aguas por su baja toxicidad, ni tampoco tiene efectos negativos sobre el suelo, ya que las formas soditas y cálcicas pueden elevar el nivel del pH, lo cual puede ser útil en terrenos ácidos.

USO DE FERTILIZANTES EN ESPAÑA

En nuestro país, el uso de fertilizantes es inferior a otros países de la CE y por consiguiente, la contaminación del suelo es reducida. Esto es debido a que predomina una agricultura extensiva y por consiguiente el uso de fertilizantes sea mas reducido que en aquellos países de menor extensión y de una densidad de población por Km2 muy superior a la española, y por consiguiente la contaminación de nuestro suelo queda reducida a zonas muy contextuales.

Según un articulo publicado por el Departamento de Biología y Producción de los

Vegetales de la Universidad de Extremadura, existe un alto riesgo de contaminación del suelo en la Comunidad Valenciana tanto en su huerta, como en las zonas húmedas de la Albufera. En parte de la Plana de Castellón. En Cataluña solo la provincia de Lérida en su zona sur de mayor desarrollo agrícola.

125

También aparece una fuerte incidencia en La Rioja y la Ribera de Navarra así como en los regadíos del este de la provincia de Zaragoza. Por último, existe un fuerte foco de contaminación en Castilla y León localizado en la provincia de Valladolid. En el resto la contaminación es media o baja con grandes zonas en la que la contaminación, por esta causa, es nula. CONSEJOS PARA LOS AGRICULTORES

Quiero empezar este apartado, expresando que el contenido del mismo no pretende bajo ningún momento, decir o imponer al agricultor lo que debe hacer a la hora de cultivar sus tierras. El deseo tanto del que suscribe este apartado, como el de sus colaboradores, es el de poner en su poder, un conjunto de información fruto de un exhaustivo trabajo de investigación que le permita decidir a la hora de realizar una determinada labor agrícola, la metodología que puede realizar.

El objetivo de este trabajo, va encaminado a una explotación racional y consecuente de nuestros recursos agrícolas, de tal manera, que a su vez, sea respetuosa con el medio ambiente, que sus productos sean de gran calidad y seguridad, libres de residuos tóxicos, que a la hora de aplicar un determinado producto, sepa el agricultor si su uso puede tener o no efectos colaterales que pudieran afectar, tanto a él, como al medio natural donde puedan ser aplicados.

A la hora de realizar el estudio, hemos tenido en cuenta, aquellos productos vegetales en los cuales las áreas de cultivo, ocupan mayor extensión, y a demás, se ha realizado un análisis de todos aquellos productos que se encuentran actualmente en el mercado y que están al servicio del agricultor con un amplio abanico que abarca desde la preparación de las tierras de cultivo, hasta la finalización de la campaña con su recolección. A si mismo, hemos creado una hoja de cálculo para cada tipo de cultivo en la cual nos hemos limitado a exponer en la misma aquellas materias activas que son toxicas.

126

CONSEJOS GENERALES 1. Que la materia activa que se va a usar para la conservación de semillas, no sea toxica, ya

que de otro modo puede resultar peligrosa para las aves y mamíferos que habitan en esas zonas.

2. Si las materias activas empleadas en dicha conservación son toxicas, se debe procurar no dejar en la superficie del suelo semillas que probablemente serán ingeridas por las aves y mamíferos circundantes en la zona.

3. Que la dosis de cualquier fitosanitario a emplear sea la que determina el fabricante.

4. Que antes de aplicar un determinado producto, se lean el manual de instrucciones del mismo, para tener en todo momento los conocimientos necesarios sobre el grado de toxicidad del mismo y las incidencias que su aplicación pudieran tener sobre el ser humano y el medio natural

5. Que no usen por ser más baratos, productos que en la actualidad han sido retirados del mercado, ya que normalmente su retirada salvo excepciones ha sido debida a su alta toxicidad.

6. Que respeten los periodos de seguridad indicados por el fabricante.

7. Que a la hora de ser aplicado un producto sistémico, el agricultor sepa que la materia activa penetra en el interior de la planta, y por consiguiente, este no desaparece ni con el agua de la lluvia ni al ser lavado.

8. En una gran variedad de cultivos, las materias nutritivas que la planta necesita para su alimentación, suele incorporarse a los riegos que periódicamente se vienen realizando, con lo cual, nos encontraremos que si el riego no se realiza antes del amanecer nos exponemos a que cualquier ave o mamífero pueda beber el agua de los goteros con el consiguiente peligro para la fauna circundante.

9. Cuando se realiza la aplicación de un abono inorgánico en forma granulada, es aconsejable que éste sea enterrado, para evitar que sea ingerido por aves y mamíferos.

10. Que la cantidad de abono a utilizar, este en función del tipo de suelo y plantas a cultivar, ya que un exceso de abonado no dará mas producción, y por el contrario, se corre el riesgo de contaminar tanto las aguas superficiales como las capas freáticas.

11. Cuando se realiza una determinada fumigación, deberían evitarse productos de una alta toxicidad, ya que sus efectos colaterales tanto para el ser humano como ambientales pueden ser peligrosos.

12. El empleo de insecticidas granulados, es potencialmente peligroso para aves y mamíferos, ya que con frecuencia muchos de ellos mueren al confundirlos con semillas.

13. Que en la actualidad existe en el mercado una gran variedad de productos fitosanitarios que no son tóxicos (74%) y que perfectamente pueden ser efectivos en la lucha contra las plagas.

14. A la hora de tener que realizar la limpieza de la maquinaria, tanques o depósitos que han contenido materias activas procedentes de insecticidas o herbicidas, nunca debe realizarse en cursos fluviales de ríos o arroyos, charcas, lagunas, pantanos etc ya que estaremos ante un proceso de contaminación de las aguas. Si la limpieza anteriormente citada, es realizada a campo abierto, se debe tener en cuenta que si esta operación es realizada en zonas donde el agua escasea, el liquido almacenado resultante durará horas o días, dependiendo de la naturaleza del suelo y que durante ese periodo de tiempo, puede ser peligroso para las aves y mamíferos que beban.

127

15. Que el volumen de agua a emplear en cada riego, este en función de las necesidades de la planta y no de la disponibilidad que se tenga, ya que el uso excesivo de agua, implica el lavado de los abonos y la asfixia de las raíces.

128

MATERIAS TÓXICAS SEGÚN LOS TIPOS DE CULTIVO

Relación de materias activas tóxicas para la conservación de semillas

Materias activas Grado de toxicidad CARBOXINA, 5,6-diedro-2-Metil-1,4-satín-3-carboxanilida inhabilitada para el consumo,

COBRE 16%. Mamiferos B Aves A

CARBOXINA 20% + TIRAM 20% Ecotoxicología B

FIPRONIL 50% Mamiferos A Aves B

FLUDIOXONIL 2'5% + METALAXIL M 1% inhabilitada para el consumo,

IMIDACLOPRID 35% Mamiferos C Aves C

TIRAM 50% Mamiferos B Aves B

Relación de materias activas tóxicas de insecticids en cereales

Materias activas Grado de toxicidad CLORPIRIFOS 48% Mamiferos B Aves B

FENITROTION 50% Ecotoxicología B

FENITROTION 60% Ecotoxicología B

PIRIMICARB 50% Ecotoxicología B

De la materia anterior Fórmula I Toxicología: Tóxico T

Relación de materias activas tóxicas de insecticidas en vid

Materias activas Grado de toxicidad ACEITE DE VERANO 66% + FENITROTION 4% Ecotoxicología B

CARBARIL 50 Ecotoxicología B

CLORPIRIFOS 48% Mamuferos B Aves B: T

ENDOSULFAN 35% Mamuferos B Aves B:T+ FENITROTION 50% Ecotoxicología B FOSALONE 35% Mamuferos B Aves B FOSMET 50% Mamuferos B Aves B METIL CLORPIRIFOS 22'4% Mamuferos B Aves B METIL AZINFOS 3%. Mamuferos B Aves B :T METIOCARB 50% Mamuferos B Aves B :T METIOCARB 4% Mamuferos C Aves C TRICLORFON 80% Ecotoxicología B

129

Relación de materias activas tóxicas de fungicidas en vid

Materias activas Grados de toxicidad AZUFRE 60% + ENDOSULFAN 3% Mamuferos B Aves B

AZUFRE 60% + CARBARIL 7'5% Ecotoxicología B

AZUFRE 60% + TRICLORFON 5%. Mamuferos B Aves B

AZUFRE 70% + CIPERMETRIN 0'2% Mamuferos B Aves B

AZUFRE 80% + FENITROTION 4%. Ecotoxicología B

AZUFRE 75% + DINOCAP 0'25% Mamuferos B Aves A

BENALAXIL 4% + COBRE 33%. Peligroso para aves en reproducción

DINOCAP 16% + FENBUCONAZOL 5% Mamuferos B Aves B

TIRAM 50% Mamuferos B Aves B

Relación de materias activas tóxicas de insecticidas en olivo

Materias activas Grado de toxicidad CLORPIRIFOS 27'8% + DIMETOATO 22'2% Mamuferos B Aves A

DIMETOATO 38% Mamuferos B Aves B

FENITROTION 40% Mamuferos A Aves B

FOSMET 50%. Mamuferos B Aves B

METIL CLORPIRIFOS 22'4% Mamuferos B Aves B

METIL PIRIMIFOS 50% Mamuferos B Aves B

Relación de materias activas tóxicas de funguicidas en olivo

Materias activas Grado de toxicidad DODINA 50% Ecotoxicología B

130

Relación de materias activas tóxicas de insecticidas en horticultura

Materias activas Grado de toxicidad ABAMECTINA 1'8% Mamuferos B Aves A

BUPROFEZIN 8% + METIL PIRIMIFOS 40% Mamuferos B Aves B

CARBARIL 85%. Ecotoxicología B

CARBOSULFAN 25% Mamuferos B Aves C

CIFLUTRIN 5% Peligroso para aves en reproducción

CIPERMETRIN 4% + METOMILO 12% Mamuferos B Aves B

CLORPIRIFOS 24% + ENDOSULFAN 20% Mamuferos B Aves B

CLORPIRIFOS 24% + METOMILO 10% Mamuferos B Aves B

DIAZINON 60% Ecotoxicología B

ENDOSULFAN 36% + METOMILO 12% Ecotoxicología C

FENITROTION 40% Mamuferos B Aves B

FORMETANATO 50% Mamuferos C Aves C

Fórmula II.- Mamuferos B Aves A

Fórmula III.- Mamuferos A Aves A

FOSALONE 30% Mamuferos B Aves B

METIL CLORPIRIFOS 22'4% Mamuferos B Aves B

METIOCARB 50%. Mamuferos B Aves B

METOMILO 25%. Mamuferos C Aves B

NALED 93% Mamuferos B Aves B

PIRIMICARB 50%. Ecotoxicología B

TRICLORFON 80% Ecotoxicología B

Relación de materias activas tóxicas de fungicidas en horticultura

Materias activas Grado de toxicidad AZUFRE 60% + CARBARIL 7'5% Ecotoxicología B

AZUFRE 80% + FENITROTION 4% Ecotoxicología B BENALAXIL 6% + CIMOXANILO 3'2% + MANCOZEB 40%. Peligroso para aves en reproducción

CIMOXANILO 5% + CLORTALONIL 20% + MANCOZEB 40%. Muy toxico T+

COBRE 75% Ecotoxicología B

DITIANONA 75% Mamuferos B Aves A

ETRIDIAZOL 48% Mamuferos B Aves B

METALAXIL 10% + TIRAM 40% Mamuferos B Aves B

131

Relación de maerrias activas tóxicas de insecticidas en frutales

Materias activas Grado de toxicidad ABAMECTINA 3'37% Mamuferos B Aves A

BENFURACARB 20% Mamuferos C Aves B

CARBARIL 85% Ecotoxicología B

CARBOSULFAN 25% Mamuferos B Aves C

CIFLUTRIN 5% peligroso para aves en reproducción

CIPERMETRIN 2'5% + FENITROTION 25% Mamuferos B Aves B

CIPERMETRIN 4% + METOMILO 12% Mamuferos B Aves B :T+

CLORPIRIFOS 24% + ENDOSULFAN 20% Mamuferos B Aves B; T+

CLORPIRIFOS 24% + METOMILO 10% Mamuferos B Aves B

CLORPIRIFOS 27'8% + DIMETOATO 22'2% Mamuferos B Aves A

DIAZINON 24% Ecotoxicología B

DIMETOATO 15% + METIL AZINFOS 20% Ecotoxicología C

ENDOSULFAN 24% + METOMILO 8% Mamuferos B Aves B

ENDOSULFAN 30% + PIRIMICARB 10% Mamuferos B Aves B

ENDOSULFAN 35% Mamuferos B Aves B :T+

ENDOSULFAN 35% Mamuferos B Aves B; T+

FENITROTION 50% Ecotoxicología B

FOSALONE 35% Mamuferos B Aves B

FOSMET 50% Mamuferos B Aves B

METAMIDOFOS 60% Mamuferos B Aves C

METIDATION 40% Muy toxico T +

METIL AZINFOS 20% Ecotoxicologia C :T+

METIL CLORPIRIFOS 22'4% Mamuferos B Aves B

METIL OXIDEMETON 25% mamiferos C Aves C

METOMILO 20% mamiferos C Aves C :T+

PIRIMICARB 50%. Ecotoxicología B

TRICLORFON 50% Ecotoxicología B

Relación de materias activas tóxicas de fungicidas en frutales

Materias activas Grado de toxicidad AZUFRE 60% + ENDOSULFAN 3%. Mamuferos B Aves B

CLORTALONIL 75%. Ecotoxicología T+

COBRE 75%. Ecotoxicología B

DITIANONA 75% Mamiferos B Aves A

DODINA 65%. Ecotoxicología B

Formula II Mamiferos A Aves A TIRAM 80%. Mamuferos B Aves B

132

Herbicidas tóxicos

Materias activas Grado de toxicidad 2,4-D 24% + PICLORAN 6% Ecotoxicología B

2,4-D 27'5% + MCPA 27'5% Mamuferos B Aves A

2,4-D 36% + CLOPIRALIDA 3'5% Mamuferos B Aves B

BROMOXINIL 12% + IOXINIL 12% + MECOPROP-p 36% Peligoso para aves en eproducción

CLOPIRALIDA 6% + TRICLOPIR 24% Ecotoxicología B

DICAMBA 48% Mamuferos B Aves B

DICLORPROP-p 31% + MCPA 16% + MECOPROP-p 13% Mamuferos B Aves B

DICUAT 20% Muy toxico T+

DICUAT 8% + PARACUAT 12% Muy toxico T+

GLUFOSINATO AMÓNICO 15% Mamuferos B Aves B

IOXINIL 12% + MECOPROP 36% Ecotoxicología B

IOXINIL 22'5% Mamuferos B Aves B

MCPA 20% + PROPANIL 21% Ecotoxicología B

MECOPROP-p 28'75% Ecotoxicología B

METAZACLORO 50% Ecotoxicología B

[OXIFLUORFEN 24% + TERBUTILAZINA 50% Mamuferos B Aves B

PARACUAT 10% + SIMAZINA 40% Ecotoxicología B

SIMAZINA 10% + TERBUTRINA 40% Peligoso para aves en reproducción

TERBUTILAZINA 50% Ecotoxicología B

TRICLOPIR 48% Mamuferos B Aves B

CONSEJOS PARA LOS CAZADORES

Aunque me ha sido solicitado que escriba este apartado, pienso que las normas a cumplir y el comportamiento que cada cazador debe de tener en el campo, son algo que se sale de mis conocimientos y competencias, ya que considero que son las federaciones de cada comunidad las que tienen la potestad de emitirlas.

Los cazadores, son sin lugar a dudas los grandes conocedores del campo, y por consiguiente de su fauna y flora. Por ésta razón, y para que puedan disfrutar de su actividad deportiva, debe ser empezando por ellos mismos, los que contribuyan a la protección del medio ambiente, el cual está íntimamente relacionado con la caza.

Aunque el comportamiento a seguir pienso que ya es de sobra conocido por la gran mayoría de la masa social de éste colectivo, mis opiniones irán sola y exclusivamente relacionadas con él, medio natural, las cuales son las siguientes:

1. Se debe poner en conocimiento de las autoridades competentes el hallazgo en el campo de cualquier tipo de aves muertas.

2. Realizar una explotación sostenible de los recursos cinegéticos.

3. La introducción en el medio natural de especies cazables criadas en cautividad debe estar sometidas a controles sanitarios que eviten la transmisión de cualquier tipo de enfermedades a las aves silvestres.

133

4. Contribuir con sus conocimientos y las observaciones realizadas en el campo, al seguimiento y control de las poblaciones de mamíferos y aves tanto si son nativas como migratorias.

5. Notificar la recuperación de cualquier tipo de ave anillada.

6. Desde el año 1988 he podido observar a través de mis estudios sobre las migraciones, un descenso paulatino de las poblaciones de aves migratorias procedentes de África y la forma aleatoria en las cuales en mayor o menor numero regresan a nuestro país. No me cave la menor duda, que la expansión agrícola que se ha originado en el norte de África es la cusa esencial de dicha disminución. Pero ¿ porque unos años el movimiento migratorio es más intenso y en otros reducido?. Tengo la teoría de que la intensidad de los movimientos migratorios está en función directa de la cantidad de borrascas que proceden del sur, por consiguiente, y a título personal, agradecería a todos los cazadores que me ayudaran a comprobar dicha teoría.

7. Es aconsejable que las asociaciones de cazadores, estén en contacto con las cooperativas agrarias donde realizan sus capturas, de tal modo, que en momentos contextuales establezcan una serie de medidas que sin perjudicar al agricultor, beneficien a la fauna y flora. Estas medidas a citar serían las siguientes.

Respetar las lindes de tierras y caminos ya que éstas suelen tener con frecuencia una variada vegetación.

No usar herbicidas en los perímetros de cultivos para combatir las malas hierbas, ya que son fuente de alimentación para aves y mamíferos.

La destrucción de monte bajo para el pastoreo o labores agrícolas, ya que este hecho conlleva para la fauna la perdida de refugio y hábitats.

Las medidas que acabo de citar, no están basadas en un exceso de proteccionismo hacia la fauna y flora de quien escribe este informe, ya que son el resultado de una serie de negociaciones a las que han llegado algunos gobiernos europeos con sus agricultores (por ejemplo Inglaterra).

134

135

SUGERENCIAS PARA AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Durante las últimas décadas, la situación del campo español en cuanto a medidas encaminadas a la conservación de nuestro entorno natural, ha sido en la mayoría de los casos deplorables. Hemos pasado por vertidos incontrolados, ingentes cantidades de pueblos, aldeas y zonas residenciales que en muchos casos no tienen depuradoras, o éstas, están inactivas por falta de presupuestos. y por consiguiente vierten sus aguas residuales al arroyo, río o mar más cercano, lo cual ocasiona la contaminación de las aguas tanto superficiales como subterráneas. Durante éste periodo de tiempo, hemos asistido a la degradación de nuestro suelo y ecosistemas por un uso excesivo de abonos, plaguicidas y herbicidas, ya que los controles que se realizaban sobre las materias toxicas empleadas en la agricultura son en la mayoría de los casos prácticamente nulos, limitándose a un libro de registros de los productos muy tóxicos empleados y del cual dejaremos aparcado por la cantidad de irregularidades que se realizaban. A lo anteriormente citado, añadimos la reducción ostensible de las superficies de baldío, rastrojeras, el aumento espectacular de los regadíos y la conversión de áreas de campeo en zonas residenciales e industriales. Toda esta serie de factores enunciados, traerán consigo en cuanto a la flora y fauna: perdidas de hábitats de mamíferos y aves y una reducción ostensible de sus poblaciones.

En los últimos años, y debido a una serie de normativas llevadas a cabo por la CE, se han retirado del mercado una gran cantidad de productos fitosanitarios de fuerte impacto medioambiental, campañas y subvenciones para la protección de determinadas especies de aves y mamíferos y un conjunto de medidas encaminadas a la protección, mejora y conservación de nuestro medio natural.

En la actualidad, solamente la Agricultura Ecológica y la Producción Controlada (también conocida en sus orígenes como Agricultura Integrada), son las únicas que llevan en su cadena de producción unos controles muy rigurosos, con una línea de trazabilidad que va desde el productor al consumidor. La primera, tiene el inconveniente de que su producción es reducida (aunque en los últimos años ha crecido notablemente) y que los precios de sus productos no siempre están al alcance de todos los consumidores. En cuanto a la Agricultura Integrada o Producción Controlada, es una modalidad de cultivo la cual he venido siguiendo año tras año desde sus orígenes en nuestro país a principios de los noventa, y en la cual, tanto el que suscribe este informe como gran cantidad de agricultores que vieron en ella la solución para poder dar salida a sus productos, y que éstos le generaran una mínima rentabilidad que estuviera en consonancia con sus inversiones y trabajo. Desgraciadamente, no ha sido posible por una mala o nula gestión de las autoridades competentes.

Los factores que no han permitido el crecimiento espectacular de la Producción Controlada son los siguientes:

a) Que durante casi una década, cada comunidad tuviera sus propias normativas con el grave problema que representaba para el exportador cuando compraba en otras comunidades.

b) Que el agricultor que realiza o realizaba este tipo de producción se encuentra con que sus productos son en la gran mayoría de los casos tan mal pagados como cuando realizaba un cultivo tradicional.

c) No existe ni por parte del Gobierno Central ni Autonómico campañas publicitarias que den a conocer al consumidor la calidad y control que este sistema de producción agraria conlleva.

136

d) Nula demanda por parte de la sociedad de éstos productos los cuales desconoce.

Los factores anteriormente citados, dan origen a que un tipo de agricultura en la cual una gran cantidad de plagas se combaten con insectos, donde son usados componentes químicos de bajo o nulo impacto medioambiental y con rendimientos en cosecha que llegan a ser superiores hasta un 20% al de un cultivo tradicional, con controles muy rigurosos que permiten al consumidor tener una garantía de los productos que consume, no ha permitido el desarrollo esperado.

En cuanto al tipo de producción agrícola que comúnmente se la conoce con el nombre de tradicional, los controles que se realizan para la conservación del medio ambiente y las garantías sanitarias que presentan los productos que genera, son en la mayoría de los casos prácticamente nulos, quedando al libre albedrío del agricultor o el ingeniero agrónomo de turno que especifica en cada momento el tipo de la materia activa a usar.

Con cierta frecuencia, nos encontramos que la ejecución de determinados proyectos (trazado de carreteras, líneas férreas, la construcción de un determinado embalse etc), que presentan tanto el Gobierno Central como el de una determinada consejería de una comunidad X, dan origen a enfrentamientos entre partidos políticos, asociaciones ecologistas y discrepancias entre comunidades, porque en puntos contextuales de su ejecución afectan a una determinada especie o agrupación arbórea. Cuando leo estas noticias, yo me pregunto ¿ Se han parado nuestros dirigentes a pensar que puede ocurrir cuando se autoriza el empleo de fitosanitarios que tienen la categoría de T+?. ¿Que en muchos casos los agricultores tienen que usar para su empleo trajes especiales, los efectos colaterales que pueden tener?

Tanto mi equipo técnico como el que redacta y dirige este informe, sabemos que el conseguir una calidad medioambiental, y productos hortícolas libres de residuos, no es tarea fácil de conseguir, y en la cual todos tenemos la obligación de contribui, por consiguiente, a continuación pasaremos a citar una serie de sugerencias que consideramos según nuestro punto de vista a tener en cuenta.

a) Supresión paulatina de todos aquellos productos que presentan un grado de toxicidad de B y C

b) Fomento mediante campañas publicitarias de la Agricultura Ecológica y Agricultura integrada o Producción Controlada.

c) Normativas que regulen el uso excesivo de abonos.

d) Cursos de formación para los agricultores encaminados a garantizar que las labores agrícolas que van a realizar, estén encaminadas a la protección para ellos mismos, el consumidor y el medio ambiente.

e) Realizar mayor cantidad de controles en campo.

f) Establecer un cupo máximo de producción a escala nacional de cada producto agrícola con la finalidad de evitar excedentes que el mercado en determinados momentos no puede absorber.

g) En la actualidad los agricultores están en la mayoría de los casos en manos de las grandes superficies comerciales, de tal manera, que éstas son las que fijan en cada momento el precio. Por consiguiente sería aconsejable fijar para cada producto un precio mínimo de cotización y que estuviera en consonancia con el coste de su producción.

h) Mayor control y presupuestos para el tratamiento de aguas residuales.

i) En cuanto a las medidas a tomar con relación a la caza, sería aconsejable que el Gobierno Central, estableciera un conjunto de normas esenciales y básicas para todas las comunidades y no que cada una de ellas se rija por su propio albedrío.

137

CONCLUSIÓN

Es un caso frecuente encontrar en los medios de comunicación artículos muy expresivos que tienden a crear de cara a la opinión publica a la caza y captura de mamíferos y aves como la causa esencial de la desaparición y disminución de las poblaciones de determinadas especies. Sin embargo, estos amantes de la naturaleza y a su vez defensores de la misma, en contadas ocasiones en nuestro país y a diferencia de lo que ocurre en otras naciones, no se han preocupado de realizar y publicar un estudio profundo que denunciara la influencia negativa que han tenido los plaguicidas sobre los ecosistemas, y que a su vez, han sido la causa en muchos casos del deterioro, alteración y desaparición de los mismos. Les puedo asegurar puesto que en gran parte he sido testigo de ello, que en el periodo 1940- 1965 millones y millones de aves y mamíferos, que debido a su magnitud no me atrevo a dar unas cifras concretas, puesto que sería imposible de calcular, fueron un complemento de la alimentación en muchas zonas de nuestra geografía, sin embargo, dichas poblaciones desde las aves insectívoras, granívoras, acuáticas, hasta llegar a las rapaces, no sufrieron en ningún momento los descensos poblacionales que tenemos en la actualidad, por consiguiente, no es justo cargar los desastres que dichas poblaciones han sufrido, en una masa social que se dedica a practicar la actividad deportiva de la caza, siempre y cuando ésta se realice de forma racional y consecuente.

Al examinar el contenido de los primeros apartados de este trabajo, hemos podido apreciar que el aumento progresivo que experimenta la población durante el siglo XX, traerá consigo una intensa y progresiva demanda de productos alimenticios, lo que conlleva en cuanto al campo relacionado con la agricultura, a una serie de avances tecnológicos que faciliten las labores agrícolas, el aumento de las superficies de cultivo, la aparición de componentes químicos para combatir las plagas, variedades de abonos que permiten aumentar la producción agraria, incorporación en el mercado de nuevas variedades de cultivo, una intensa actividad comercial para poner a disposición del consumidor una serie de productos que hasta entonces o le eran desconocidos o no le estaba permitido su consumo, productos agrícolas de diseño para facilitar su venta etc. Pero a su vez, traerá consigo la alteración y destrucción de muchos ecosistemas, la reducción de poblaciones de aves y mamíferos, la contaminación del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas, desaparición de plantas autóctonas, aumento espectacular de las plagas, desaparición en muchos lugares del monte bajo y áreas forestales etc.

En los apartados dos, tres, cuatro, cinco y seis, se ha realizado una exposición de cómo a escala mundial los plaguicidas han influido negativamente sobre la fauna y flora, y a su vez, hemos hecho referencia a algunos casos ocurridos como el suceso acaecido en Argentina al usar el Monocrotofos para combatir la plaga de saltamontes, causaría la muerte de 20.000 gavilanes de Swaison. Éste plaguicida de nefastos resultados para las aves, ha estado permitido hasta el pasado año, no encontrándose en la actualidad en la lista de productos permitidos.

Los efectos que los plaguicidas han ocasionado a las aves y mamíferos, como hemos podido apreciar en los apartados anteriormente citados, son múltiples y diversos, variando desde la muerte en pocas horas al ingerir insecticidas granulados que confunden con semillas (caso del Metiocarb), recibir cuando están en sus nidos y se limpian sus plumas impregnadas de insecticidas ocasionado por una fumigación previa (Metamidofos, metomilo..). Comer semillas que han sido tratadas con insecticidas (caso del Imidaclorid), comer insectos contaminados o muertos (casos del Metil oxidemeton, endosulfan etc), comer plantas que han sido tratadas con herbicidas o insecticidas (como Paracuat, Formetanato etc). En cuanto a los efectos indirectos que el empleo de fitosanitarios han producido, nos encontramos con la perdida de orientación, fragilidad de sus huevos, incapacidad para defenderse de sus depredadores, abandono de sus crías, reducción de su capacidad inmunológica etc.

138

También, en dichos apartados hemos podido apreciar que la reducción de las poblaciones de aves, a demás de los factores anteriormente citados, han sido debidos a los efectos colaterales de la agricultura, que han ocasionado: la perdida de hábitats, la escasa rotación de cultivos, perdidas de monte bajo, aumento espectacular de las superficies de regadío, la reducción de las áreas de campeo (rastrojeras, terrenos baldíos etc) producidos por una explotación agrícola industrial. Disminución en linderos y caminos de las malas hierbas que son parte de su alimentación y refugio por el uso de los herbicidas; y otra serie de factores que son ajenos a la agricultura como; la creación de grandes zonas industriales y residenciales que han ocasionado la pérdida de hábitats y áreas de campeo.

Para poder tener la información adecuada de los productos fitosanitarios que actualmente se encuentran autorizados en nuestro país, hemos acudido una vez mas a consultar dicha información en el vademécum de productos Fitosanitarios del autor Carlos de Liñan, Debido a la cantidad de marcas comerciales que contiene, las cuales salvo errores lógicos de conteo ascienden a la cifra de 11388, y ante la imposibilidad de realizar un examen de cada una de ellas, se decide realizar la consulta de los mismos basándose en los tipos de cultivo, los cuales se han especificado en el apartado con este nombre.

La obtención de resultados se ha realizado en función de las materias activas y no de las marcas comerciales, ya que aquellas, son las utilizadas por las casas comerciales para elaborar sus productos.

En las áreas de cultivo seleccionadas, se han examinado todas las materias activas utilizadas en insecticidas, funguicidas y herbicidas, ascendiendo a un total de 1843. La cifra de materias activas, en principio parece muy elevada, pero tenemos que hacer constar que la gran mayoría de las mismas se encuentran en todos los cultivos examinados, lo que reduce considerablemente su número.

Del total de materias examinadas, el 75% su grado de toxicidad es baja o nula, un 20% son toxicas, el 2% son muy tóxicas y un 3% se encuentran en situación registral en la UE.

De dichas materias activas examinadas, se han seleccionado en dos hojas de cálculo, las que presentan los grados de toxicidad B y C. Se han eliminado de ambas, las materias repetidas, y se han clasificado por orden alfabético. El numero de materias activas de categoría B ascienden a 38 y las de grado C, suman un total de 18.

Aunque el tema de los transgénicos, es ajeno a la finalidad a la que va encaminado este trajo de investigación, se ha considerado oportuno su inclusión previa consulta y aceptación de la OCC(Oficina Central de la Caza), como soporte de información. En dicho apartado, se ha tendido a exponer de una manera sencilla y resumida, una breve historia de cómo fueron evolucionando desde sus origines, hasta la actualidad. Se expone la diversidad de productos tanto agrícolas y farmacéuticos que se encuentran en estudio; como su empleo tanto en el campo de la agricultura como en el de la medicina. Sus posibles impactos medioambientales, y por último, su cultivo y uso de algunos de sus productos en nuestro país.

En el apartado “ La agricultura en España”, hemos explicado como fue evolucionando hasta llegar a la situación actual en la que se encuentra. Durante ese periodo de tiempo, el uso de fitosanitarios irá año tras año aumentando geométricamente, en la mayoría de las comunidades, no se le advierte al agricultor de la peligrosidad que representan para él, para el consumidor y el medio ambiente, algunos de los productos químicos que maneja. En muchos casos, no se respetan los periodos de seguridad ni la cantidad de materia activa a usar recomendada por el fabricante (echemos un chorrillo más), no se realizan en la mayoría de los casos los controles adecuados por las autoridades competentes, solamente interesa producir más.

Si examinamos lo anteriormente citado, podemos llegar a las siguientes conclusiones:

a) El uso de una gran cantidad de productos fitosanitarios empleados en la agricultura durante más de medio siglo, no han servido para remediar el problema de las plagas, ya que en la actualidad hemos pasado de unas pocas que se conocían a principios del siglo veinte, a más de setecientas que existen en la actualidad, lo que

139

nos lleva a lo anteriormente citado de que el agricultor tendrá que realizar constantemente fumigaciones para salvar sus cosechas, y por consiguiente, una degradación progresiva del medio ambiente.

b) Aunque durante los últimos años, se han retirado del mercado una gran cantidad de productos agroquímicos de nefastos resultados para el medio ambiente, todavía nos queda un largo camino por recorrer hasta conseguir una agricultura sostenible y respetuosa con los ecosistemas.

c) Si se siguen reduciendo las superficies de terrenos baldíos y monte bajo sin que los gobiernos pongan medidas para remediarlo, y no se fomenta mediante subvenciones a la agricultura el aumento de las rastrojeras, la situación de muchas especies de aves granívoras e insectívoras, pueden llegar a ser más que preocupante.

d) A la hora de realizar el agricultor sus labores agrícolas, y debido al bajo precio que recibe por sus productos, tiende a reducir costos, y una gran cantidad de los mismos, emplea para la siembra las semillas recolectadas de la campaña anterior, protegiendo sus semillas mediante inmersión con algunos de los productos que se encuentran en el mercado. Esta operación, normalmente se viene realizando en las cooperativas a la que el agricultor pertenece, y por consiguiente podemos encontrarnos ante casos en los cuales ni las materias activas ni las dosis empleadas sean las adecuadas para la protección de su fauna.

e) También, y debido a la baja rentabilidad de los productos agrícolas en origen, el agricultor con frecuencia tiende al uso de insecticidas de amplio espectro y bajo coste con la problemática que conlleva el usar productos de alta toxicidad y fuertes impactos medioambientales.

f) Las medidas que poco a poco se están implantando en muchos países, y la supresión de gran cantidad de productos de amplio espectro que tanto daño han causado, están dando origen a que algunas poblaciones de aves tiendan lentamente a su recuperación. El fomento de la agricultura integrada y ecológica, van a permitir que las aves que nidifican en estas zonas, tengan mas probabilidades de sacar a delante sus crías. Sin embargo, mientras que se sigan usando productos de alta toxicidad el peligro de envenenamiento de aves y mamíferos seguirán existiendo

g) Los nitratos, son abonos que presentan la propiedad de integrase en el suelo e incorporarse a la planta rápidamente, pero tienen el inconveniente de su escasa permanencia en el mismo. Debido a que este tipo de abonos son muy solubles, los excedentes resultantes de la absorción de la planta, y debido a que los suelos no son incapaces de retenerlos, permiten que sean arrastrados por las aguas contaminando tanto las fluviales como las subterráneas. Por consiguiente, este tipo de abonos pueden ser de gran utilidad en suelos de baja actividad biológica, y poco permeables siempre y cuando su uso se realce en formas fraccionadas y dosis reducidas.

h) Desde hace más de 15 años, sigo anunciando a través de mis trabajos de investigación y en las revistas científicas en las cuales son publicados dichos trabajos, el uso excesivo de abonos (caso de los nitratos) que en muchas ocasiones realizan nuestros agricultores, ocasionando de esta manera la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas,

En el apartado dedicado a los agricultores, nos hemos limitado a especificar un conjunto de medidas aconsejables a seguir, encaminadas tanto a la protección de ellos mismos como al medio ambiente, de tal manera, que los productos que con su trabajo generan, sean de mayor calidad y por consiguiente más competitivos. También, en dicho apartado, se han seleccionado por cultivos las materias activas que son toxicas, con la finalidad encaminada a que puedan en cualquier momento realizar en un corto periodo de tiempo una breve consulta que les permita conocer si el producto que van a usar tiene un determinado grado de toxicidad.